26.11.2014 Views

El profesor.

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>profesor</strong>.<br />

Madriz<br />

Tomás Meroño


¿Qué es un <strong>profesor</strong>?<br />

Un <strong>profesor</strong> es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza. Puede<br />

especializarse en una determinada asignatura o bien con carácter<br />

general.<br />

¿Para qué sirve<br />

un <strong>profesor</strong>?<br />

Los alumnos pueden llegar a pensar que teniendo internet, la radio y la<br />

televisión no es necesario tener un <strong>profesor</strong> que les enseñe ya que tienen toda<br />

la información que desean a su alcance, sin embargo, el <strong>profesor</strong> es aún<br />

realmente necesario teniendo todos esos medios, porque mientras que internet<br />

puede darte respuestas a ciertas preguntas el <strong>profesor</strong> te enseña a interpretar<br />

la respuesta, a<br />

entender porque es<br />

así la respuesta y a<br />

reflexionar y a<br />

cuestionarte la<br />

respuesta; además es<br />

el <strong>profesor</strong> el que<br />

debe guiar al alumno<br />

sobre lo que es cierto<br />

y lo que no en<br />

internet.


Características del<br />

<strong>profesor</strong>:<br />

Motivador: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe mostrarse motivado durante el curso y que esa<br />

motivación pase a los alumnos, tiene que seguir motivando a los alumnos<br />

aunque sus resultados hayan sido malos. La motivación debe ser continua<br />

durante todo el año y no solo motivar al alumno cuando las notas son malas<br />

sino también cuando sean buenas, para que se supere a sí mismo y consiga<br />

mejores notas.<br />

Paciencia: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe ser paciente porque no todos los alumnos van al<br />

mismo ritmo, a unos les va<br />

a costar más aprender que<br />

a otros, así que tiene que<br />

ser consciente de ello y<br />

tener paciencia porque<br />

muchas veces será fácil<br />

perderla, pero debe tener<br />

paciencia con alumnos que<br />

intentan atender en clase y<br />

les cuesta llevar el ritmo de<br />

las clases no con alumnos<br />

con falta de disciplina que<br />

no buscan aprender.


Empático: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe poder entender a los alumnos y ver las<br />

necesidades que tienen con los estudios, para así poder solucionar los<br />

problemas que puedan tener los alumnos a la hora de comprender la materia<br />

que este impartiendo.<br />

Organización: Una buena organización del curso es muy importante porque si<br />

el <strong>profesor</strong> prepara bien el temario que van a dar y reparte bien el tiempo de<br />

cada tema es muy<br />

probable que el<br />

curso se desarrolle<br />

bien. Ya en el curso<br />

el <strong>profesor</strong> debe<br />

organizar las tareas<br />

según su<br />

complejidad para<br />

que al alumno le de<br />

tiempo a hacerla y<br />

tener tiempo para<br />

otras cosas.<br />

Comprometido: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe estar comprometido con los alumnos,<br />

dispuesto a ayudarlos en todo lo que pueda y a exigirles que den el máximo<br />

posible en los estudios.


Facilidad de comunicación: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe saber comunicar a sus alumnos<br />

los contenidos de la materia de forma que sea fácil para los alumnos<br />

entenderla, también debe saber interpretar las preguntas de alumnos que<br />

algunas veces serán confusas y<br />

responderlas de la mejor manera<br />

posible y también tiene que saber<br />

tratar con los padres en las<br />

reuniones colectivas o<br />

individuales.<br />

Capacidad de evaluar: <strong>El</strong> <strong>profesor</strong> debe saber evaluar siendo objetivo y<br />

dejando de lado las relaciones que tiene con el alumnado. La evaluación ha de<br />

ser justa y debe conseguir motivar a los alumnos para que se esfuercen en<br />

sacar mejores notas y no debe causar el efecto contrario, que sería frustrarles y<br />

que se depriman con los estudios. Si un alumno lo ha hecho mal se tiene que<br />

reflejar en las notas al igual que si lo ha hecho bien.


Buena preparación y formación continua: Además de prepararse para enseñar<br />

y continuamente refrescar los conocimientos aprendidos, debe estar dispuesto<br />

a seguir formándose tanto en conocimientos como en nuevos métodos de<br />

aprendizajes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!