27.11.2014 Views

PLC : Programer logic Controler

PLC : Programer logic Controler

PLC : Programer logic Controler

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

Lunes 22 de febrero de 1999<br />

<strong>PLC</strong> : <strong>Programer</strong> <strong>logic</strong> <strong>Controler</strong><br />

E<br />

l <strong>PLC</strong> como lo conocemos aparece en 1970, como una aplicación del microprocesador, su función<br />

principal o primaria fue la ayudar a las General Motors a cambiar sus sistema de control. Inclusive este<br />

surge por una invitación de dicha compañía hacia el publico en general en búsqueda de sustituir su control<br />

basándose en relevadores.<br />

∆ EVOLUCION DEL <strong>PLC</strong><br />

1.- <strong>PLC</strong> constitución clásica de los primeros modelos el sistema contenía todas sus partes integradas en un<br />

solo sistema, contenía el CPU, la fuente de alimentación, los módulos de entradas y los módulos de salida, los<br />

módulos de salida poseían salida a relevado.<br />

2.- <strong>PLC</strong> modular: El sistema usado hoy en día, fue definido por las exigencias del mercado en cuanto a precio,<br />

capacidad y servicio, este sistema permite tener el número de salidas o entradas que se necesiten evitando<br />

perdida de recursos por sistemas caros y que no se usan. El sistema modular permite además el remplazo de<br />

un módulo que resulte dañado sin necesidad de llevar este a servicio o desmontarlo por completo.<br />

Actualmente la evolución de estos módulos ofrece entradas analógicas y digitales sobre casi cualquier rango<br />

de tensión, módulos de comunicación entre varios <strong>PLC</strong> y módulos para comunicación con computadoras sus<br />

módulos de salida han evolucionando ofreciendo actualmente salidas de diferentes tipos:<br />

a) Salida a relevado: permite un aislamiento total a maneja cualquier tipo de cargas.<br />

b) Salida a triac: permite altas velocidades de conmutación y un tiempo de vida útil mayor, sin embargo solo<br />

se puede usar para cargas de AC.<br />

c) Salidas a transistor: usadas para manejar corriente directa.<br />

∆ Familias de <strong>PLC</strong>:<br />

El <strong>PLC</strong> suele ser clasificado en familias, estas se separan de acuerdo a su tamaño o capacidad:<br />

∆Pequeño:<br />

Incorpora todos sus módulos de forma integral su tamaño es de centímetro y suele programarse desde la<br />

misma unidad, son los de menor costo y capacidad.<br />

∆Medianos:<br />

Puede ser integrado y/o modular, se dice que un sistema es mediano cuando tiene hasta 40,000 E/S.<br />

Su forma modular ahora costos en mantenimiento y diseño.<br />

∆ Grande:<br />

Incorpora la característica de ser un sistema redundante por su tamaño suele manejar plantas completas y de<br />

ahí su importancia de poseer un sistema redundante.<br />

∆ CONFIGURACIÓN DEL <strong>PLC</strong><br />

Los <strong>PLC</strong> que se usan en estas practicas son modulares, por lo cual es necesario indicar al sistema que es lo<br />

que posee, que módulos están conectados a el. Primero es necesario saber y reconocer el tipo de módulos de<br />

entrada y salida que se tengan, para el laboratorio de <strong>PLC</strong>, se tienen módulos de entrada de 16 bits y módulos<br />

35


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

de salida de 16 con salida a relevado. El módulo de entrada es conectado en la ranura de expansión 1 mientras<br />

que la salida es conectada en la ranura 2.<br />

Una vez encendido el sistema se espera a que este realice su función de prueba en las memorias del sistema y<br />

de programa, el Hand-help muestra un reporte de la revisión de memoria.<br />

El programa así como la configuración se guardan en una memoria volátil,<br />

cuyos datos son retenidos gracias a una batería interna. Los programas<br />

además pueden ser almacenados en tarjetas de memoria, memorias no<br />

volátiles o discos magnéticos.<br />

Para Realizar la configuración y la programación durante esta primera parte se utilizara el Hand-help<br />

<strong>Programer</strong>, dispositivo portátil que permite la introducción de programas pequeños, así como la corrección de<br />

los mismos, no se usa su uso extensivo.<br />

Este dispositivo posee un Display de cristal liquido, un teclado, una ranura lateral para la inserción de tarjetas<br />

de memoria y un cable que se utilizara para conectarse al CPU.<br />

Una vez que el <strong>PLC</strong> ha arrancado, muestra el siguiente menú:<br />

1. - PROGRAM<br />

2. - DATA<br />

3. - PROTECTION<br />

4. - CONFIG<br />

A través de la flecha hacia abajo se desplaza el cursor a la opción 4 y se presiona ENTER o se presiona el<br />

número 4 y después ENTER se obtiene el siguiente esquema<br />

Aquí se configuran cada módulo, en el siguiente diagrama se muestra la pantalla de configuración la<br />

indicación de cada campo.<br />

Número de rack<br />

Tipo de modulo<br />

R0:01 I < S<br />

I16: I0001-I0016<br />

Estado del programa<br />

Tamaño del modulo<br />

Dirección asignada<br />

‣ El número de rack identifica la ranura o conector sobre el cual se instaló el módulo.<br />

‣ El tipo de módulo puede ser: de entrada digital I, entrada analógica IA, salida digital Q salida analógica<br />

QA.<br />

‣ Tamaño del módulo, en este caso se configura como un módulo de 16 entradas.<br />

‣ Dirección del módulo; establece el número de asignación para cada entrada o salida<br />

‣ < R/ S: Establece si el <strong>PLC</strong> se encuentra ejecutando el programa (RUN) o detenido (STOP)<br />

36


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

Así pues este módulo se configura como rack 1 de entrada digital de 16 bits, el rack 2 es un módulo de salida<br />

digital de 16 bits. Considere sin embargo que esta configuración puede variar dependiendo del <strong>PLC</strong> que se<br />

use.<br />

Si se cometió un error al ingresar los datos en la configuración se presiona la tecla de borrado seguida de<br />

ENTER.<br />

1. - - Esn este mmento el programa se con toda la direccion, borar pantalla y progrma.<br />

2. - La la instrucción es aceptada por el Had-Help<br />

∆ TECLAS DE EDICION<br />

Utilizadas para facilitar la operación de programación así como para seleccionar el modo de uso del Handhelp<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Selecciona el modo de visualización para el <strong>PLC</strong>, PROGRAM, DATA,<br />

PROTECTION, CONFIG.<br />

Intercambia entre el modo de ejecución de programa "RUN" y detenido<br />

"STOP"<br />

Borra un paso de instrucción en el modo PROGRAM<br />

Borra la configuración de I/O en el modo de configuración<br />

Busca una cadena o dirección especifica en el modo PROGRAM<br />

q<br />

Comienza un paso de instrucción en el modo PROGRAM<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Se mueve entre líneas de programa en el modo PROGRAM<br />

Cambia el elemento a visualizar en el modo DATA<br />

Selecciona un rack diferente en el modo CONFIG<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Se mueve entre parámetros dentro del modo PROGRAM<br />

Utilizada para cambiar el contenido en el modo DATA<br />

Muestra un parámetro diferente para configuración de un módulo I/O en el<br />

modo CONFIG<br />

Termina una operación o entrada del operador<br />

q<br />

Cancela la operación actual ingresada por el operador<br />

37


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

∆ CONEXIÓN DE LOS MÓDULOS DE ENTRADA Y SALIDA<br />

Los módulos de entrada y salida es una parte vital del <strong>PLC</strong> pues gracias a su uso permite que este actúe con el<br />

mundo real. Los módulos pueden ser de entradas o salidas, según la aplicación de sus conexiones con repecto<br />

al <strong>PLC</strong>, digitales o analógicos, los digitales proporcionan varias salidas o entradas con determinados valores,<br />

si son entradas se requiere que la tensión aplicada se encuentre entre un margen delimitando su estado como<br />

señal presente o ausente. Si es salida digital, son varios conectores determinados en forma independiente para<br />

su funcionamiento. Los módulos<br />

analógicos aceptan y proporcionan<br />

salidas dentro de un rango establecido por<br />

el fabricante.<br />

Los valores de operación pueden ser 5v,<br />

12, 24, 48, 120, o 240v de corriente<br />

alterna o de corriente directa, a escoger<br />

según la aplicación, existen ciertas<br />

marcas que se comprometen a<br />

proporcionar cualquier valor o rango<br />

especificado sobre pedido. En esta caso<br />

se identificaran dos tipos de módulos, un<br />

módulo de 8 entradas, y un módulo de 8<br />

salidas a relevador.<br />

El módulo consiste en dos partes, la<br />

tarjeta de circuito que posee los<br />

componentes que hacen de interfase<br />

entre el mundo exterior y el <strong>PLC</strong> y el<br />

bloque de conexiones que permite hacer<br />

conexiones rápidas, ordenadas y seguras.<br />

Ambos módulos se pueden separar en<br />

A 12345678<br />

B 12345678<br />

Imput<br />

24 VDC<br />

POS LOGIC<br />

A1<br />

A2<br />

A3<br />

A4<br />

A5<br />

A6<br />

A7<br />

A8<br />

B1<br />

B2<br />

B3<br />

B4<br />

B5<br />

B6<br />

B7<br />

B8<br />

7.5 mA/Pt<br />

A 12345678<br />

B 12345678<br />

Relay N.O.<br />

24 VDC<br />

120/240 VAC<br />

50/60HZ<br />

A1<br />

A2<br />

A3<br />

A4<br />

A5<br />

A6<br />

A7<br />

A8<br />

B1<br />

B2<br />

B3<br />

B4<br />

B5<br />

B6<br />

B7<br />

B8<br />

Entrada<br />

Salida<br />

caso de que alguno de ellos se dañe. Si se daña el módulo de tarjeta, se desmonta el módulo de conexiones se<br />

cambia el módulo de tarjeta después el módulo de<br />

conexiones se monta sobre el nuevo componente.<br />

Esta división evita que se vuelvan a realizar las<br />

A 12345678<br />

B 12345678<br />

Esquema de<br />

conexión<br />

Panel<br />

indicador<br />

Características<br />

del módulo<br />

Registro de<br />

conexiones<br />

Potencia<br />

del módulo<br />

2 A Pilot Duty<br />

4 A Max/Common<br />

conexiones en los bornes, tarea tardada y donde el<br />

error en una conexión puede resultar peligroso para<br />

el operador o la maquina que este dispositivo<br />

controle.<br />

Bornes de<br />

conexión<br />

Los módulos poseen un pequeño panel indicador<br />

para mostrará que conexión esta activa. (Ya sea de<br />

entrada o salida).<br />

38


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

Módulo de entrada<br />

De entrada digital con lógica positiva, proporcionan grupos de cuatro entradas además de una fuente de<br />

alimentación así pues al momento de conectar aquí una entrada de tipo de conmutación (interruptor de nivel,<br />

de fin de carrera, pulsador, etc.) Cuando una<br />

-V<br />

entrada ha sido activada, el led correspondiente a<br />

+V<br />

dicha entrada en el pequeño panel frontal se<br />

enciende permitiéndonos conocer el estado lógico<br />

Ls1<br />

de esta sin necesidad de hacer pruebas con un<br />

voltímetro para saber si existe tensión.<br />

Ls2<br />

Ls3<br />

Ls4<br />

Abajo se muestra el estado que debe presentar el<br />

panel del módulo cuando se cierren todos los<br />

interruptores conectados al módulo. Compare las<br />

conexiones de este módulo con las de salida.<br />

A 2 4 6<br />

B 2<br />

Módulo de salida<br />

Con 16 bornes de lógica positiva, se encuentran internamente conectados entre si formando un común, se<br />

recomienda esta común sea la fase y que se cierre circuito (con los relevadores de salida) entre conectando la<br />

borne ala carga y esta al neutro. Además se proporciona en forma independiente 24v y 0v para los fines que<br />

sean necesarios, la conexión de dispositivos de salida debe conectarse entre cualquier de los bornes 2-17 y la<br />

fase al común en el número 1. Como en el módulo de entrada, la activación de una salida puede ser<br />

observada a través del panel frontal del módulo.<br />

F<br />

Ev1<br />

N<br />

A 1 5<br />

B<br />

Ev2<br />

El diagrama de<br />

conexión para el <strong>PLC</strong> debe<br />

seguir el esquema<br />

especificado por el fabricante,<br />

arriba se muestra la salida<br />

esperada para el panel cuando ambas<br />

salidas se encuentra<br />

activadas (bobinas de salida<br />

energizadas).<br />

39


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

PROGRAMACIÓN<br />

Ejemplo 1:<br />

Como inicio a la programación se inicia con un programa simple derivado de un ejercicio en el cual<br />

se debe encender una lampara al presionar un pulsador.<br />

F<br />

A<br />

1 3<br />

2<br />

L1<br />

N<br />

I 7<br />

Q1<br />

Es importante recalcar el hecho de que no se usen los símbolos que el enunciado propone, este diagrama<br />

quiere así solamente mostrar el programa del <strong>PLC</strong>, como es su lógica y como funciona, el remplazo de A, por<br />

I 7 y del de F1 por Q1 identificando una bobina de control de módulo de salida debe interpretarse como un<br />

cambio en los módulos de I/O. Las señales de sensores, interruptores y otros elementos de control se<br />

consideran ahora una forma de entrada y/o salida lógica de un programa. A continuación se muestra el<br />

programa y la forma en que este debe ser ingresado.<br />

, ,<br />

Se detiene el <strong>PLC</strong> si estaba corriendo un<br />

programa. (presione (-/+ hasta que este se<br />

detenga, y luego presione ENTER)<br />

Se cambia al modo de PROGRAM.<br />

, ,<br />

Se configura para insertar la primer línea de<br />

programa<br />

LD I7<br />

Se programa el botón.<br />

, , ,<br />

OUT Q1<br />

Se programa la salida por Q1<br />

, , ,<br />

Se presiona ENTER, para dar por finalizado el<br />

programa<br />

, ,<br />

Se ejecuta pasando el <strong>PLC</strong> a modo de<br />

ejecución. (recuerde presionar la tecla -/+ hasta<br />

cambiar al modo RUN)<br />

Ahora mande una señal a I 7, y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q1<br />

40


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

Ejemplo 2:<br />

Este ejemplo muestra el uso de dos botones en serie o correspondiendo a la función AND.<br />

F<br />

A<br />

B<br />

1 3 4<br />

F1<br />

2<br />

N<br />

I5<br />

I6<br />

Q1<br />

El programa y las indicaciones para ingresarlo se muestran a continuación.<br />

, ,<br />

Se detiene el <strong>PLC</strong> si estaba corriendo un<br />

programa. (presione (-/+ hasta que este se<br />

detenga, y luego presione ENTER)<br />

Se cambia al modo de PROGRAM.<br />

, ,<br />

Se configura para insertar la primer línea de<br />

programa<br />

LD I5<br />

Se programa el primer botón "A".<br />

, , ,<br />

AND I6<br />

Se programa el primer botón "A".<br />

, , ,<br />

OUT Q1<br />

Se programa la salida por Q1<br />

, , ,<br />

Se presiona ENTER, para dar por finalizado el<br />

programa<br />

, ,<br />

Se ejecuta pasando el <strong>PLC</strong> a modo de<br />

ejecución. (recuerde presionar la tecla -/+ hasta<br />

cambiar al modo RUN)<br />

Ahora mande una señal a I 6, junto con I 5 , y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q1<br />

41


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

Ejemplo 3:<br />

Ahora se muestra una serie de 6 interruptores, se han omitido la secuencia de teclas para programar y<br />

preparar al <strong>PLC</strong>, solo se muestran las del programa propiamente dicho, si surge alguna duda consulte los dos<br />

ejemplos anteriores.<br />

I1 I2 I3 I4 I5 I6<br />

Q12<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa el primer botón I1.<br />

AND I2 Se programa el segundo botón I2.<br />

AND I3 Se programa el segundo botón I3.<br />

AND I4 Se programa el segundo botón I4.<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , , ,<br />

AND I5<br />

AND I6<br />

OUT Q12<br />

Se programa el segundo botón I5<br />

Se programa el segundo botón I6<br />

Se programa la salida por Q12<br />

Ahora mande una señal a I 6, junto con I 5 , y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q12<br />

Ejemplo 4:<br />

Se pretende a través de este ejemplo usar un par de contactos en paralelo utilizando la función OR.<br />

F<br />

1<br />

A<br />

B<br />

3<br />

F1<br />

2<br />

N<br />

I5<br />

I6<br />

Q10<br />

42


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I5 Se programa el primer botón I15.<br />

OR I6 Se programa el segundo botón I6.<br />

, , , ,<br />

OUT Q10<br />

Se programa la salida por Q10<br />

Ahora mande una señal a I 6, o I 5 , y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q10<br />

Ejemplo 5:<br />

Ahora se agrega un tercer elemento al paralelo.<br />

F<br />

1<br />

A<br />

B<br />

3<br />

F1<br />

2<br />

N<br />

I5<br />

I6<br />

Q1<br />

C<br />

I7<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I5 Se programa el primer botón I15.<br />

OR I6 Se programa el segundo botón I6.<br />

OR I7 Se programa el segundo botón I7.<br />

, , , OUT Q1 Se programa la salida por Q1<br />

Ahora mande una señal a I 5, I 6 o I 7, y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q1<br />

Ejemplo 6:<br />

Este ejemplo muestra la forma en que se combinan ambas funciones, AND y OR. En este ejemplo ya<br />

se omitió el diagrama eléctrico de control clásico electromecánico por el diagrama de control programable.<br />

I 1<br />

I 2<br />

Q1<br />

I 3<br />

43


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa el primer botón I1.<br />

OR I2 Se programa el segundo botón I2.<br />

AND I3 Se programa el segundo botón I3.<br />

, , , OUT Q1 Se programa la salida por Q1<br />

Ahora mande una señal a I 5, I 6 o I 7, y vera como el <strong>PLC</strong> muestra una salida 1 lógico para Q1<br />

Ejemplo 7:<br />

Este circuito es solamente una practica donde se usan múltiples funciones AND y OR, es decir varios<br />

interruptores en serie con varios en paralelo. Nótese que no se ha seguido una secuencia en especial para la<br />

numeración de las entradas, dando con esto una aproximación más cercana a circuitos reales.<br />

I 1<br />

I 2<br />

I 3<br />

I 4<br />

I 5<br />

I 6<br />

Q1<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa la primera entrada I1.<br />

, , ,<br />

OR I3<br />

Se programa la segunda entrada I3<br />

, , ,<br />

OR I7 Se programa la tercer entrada I7.<br />

, , , AND I2 Se programa la cuarta entrada I2.<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

AND I4 Se programa la cuarta entrada I4.<br />

AND I5 Se programa la cuarta entrada I5.<br />

, , , AND I6 Se programa la cuarta entrada I6.<br />

, , ,<br />

OUT Q1<br />

Se programa la salida por Q1<br />

Para que la salida sea uno, debe estar presente I 1, I 3 o I 7, y estar presentes las entradas I 2, I 4 , I 5, y I 6.<br />

Ejemplo 8:<br />

44


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

En este caso se invierte el orden de las compuertas o funciones lógicas.<br />

I 1 I 2<br />

Q1<br />

I 3<br />

, , , LD I1 Se programa la primera entrada I1.<br />

, , ,<br />

AND I2 Se programa la segunda entrada I2.<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

OR I3<br />

OUT Q1<br />

Se programa la tercer entrada I3<br />

Se programa la salida por Q1<br />

Ejemplo 9:<br />

Este ejemplo introduce la función BLK que sirve para unir funciones, en este caso une las funciones<br />

AND.<br />

I 1<br />

I 2<br />

Q1<br />

I 3<br />

I 4<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa la primera entrada I1.<br />

AND I2 Se programa la segunda entrada I2.<br />

LD I3 Se programa la tercer entrada I3.<br />

AND I4 Se programa la cuarta entrada I4.<br />

, ,<br />

OR BLK<br />

Se unen las salidas de las funciones AND<br />

anteriores en una función OR<br />

, , , OUT Q1 Se programa la salida por Q1<br />

Ejemplo 10:<br />

Ejemplo para mostrar la función BLK junto con la función AND.<br />

45


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

I 1<br />

I 2<br />

I 3<br />

I 4<br />

Q1<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa la primera entrada I1.<br />

OR I3 Se programa la segunda entrada I3.<br />

LD I2 Se programa la tercer entrada I2.<br />

OR I4 Se programa la cuarta entrada I4.<br />

, ,<br />

AND BLK<br />

Se unen las salidas de las funciones OR<br />

anteriores en una función AND<br />

, , , OUT Q1 Se programa la salida por Q1<br />

Para que al salida Q 1 este presente, debe estar presente I 1 o I 3 y además debe estar presente I 2 o I 4 .<br />

Ejemplo 11:<br />

Este ejemplo de circuito combinacional, muestra el uso de la función BLK.<br />

I 1<br />

I 2<br />

Q1<br />

I 3<br />

I 4<br />

I 5<br />

I 6<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa la primera entrada I1.<br />

OR I3 Se programa la segunda entrada I3.<br />

OR I5 Se programa la tercer entrada I5.<br />

LD I2 Se programa la cuarta entrada I2.<br />

46


Automatización : <strong>PLC</strong>s y electroneumática<br />

, , ,<br />

, , ,<br />

OR I4 Se programa la quinta entrada I4.<br />

OR I6 Se programa la sexta entrada I6.<br />

, ,<br />

AND BLK<br />

Se unen las salidas de las funciones OR<br />

anteriores en una función AND<br />

, , , OUT Q1 Se programa la salida por Q1<br />

La ultima función lógica necesaria para elaborar un circuito combinacional es la inversión, esta se hace<br />

pulsando la tecla NOT, el ultimo ejemplo es un circuito sencillo pero que utiliza esta función.<br />

Ejemplo 12:<br />

La función NOT ultima necesaria para la realización de cualquier circuito combinacional es<br />

ejemplificada en este pequeño ejercicio.<br />

I5<br />

I6<br />

Q1<br />

, , ,<br />

LD I1 Se programa el primer botón I1.<br />

, , , ,<br />

, , ,<br />

AND NOT I2<br />

OUT Q1<br />

Se programa el segundo botón I2, en este caso<br />

es una entrada invertida.<br />

Se programa la salida por Q1<br />

En este circuito, la salida Q 1 se hará presente cuando este presente I 1 y no este presente I 2 .<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!