27.11.2014 Views

GLOSARIO Metabolismo de compuestos nitrogenados ... - SciELO

GLOSARIO Metabolismo de compuestos nitrogenados ... - SciELO

GLOSARIO Metabolismo de compuestos nitrogenados ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDISAN 2012; 16(6): 990<br />

forma <strong>de</strong> gota. Pue<strong>de</strong> ser primaria (<strong>de</strong>fectos metabólicos hereditarios como<br />

glucogenosis tipo I, síndrome <strong>de</strong> Lesch-Nyhan, entre otros) o secundaria<br />

(hipercalcemia idiopática, hipertrigliceri<strong>de</strong>mia inducida por hidratos <strong>de</strong> carbono,<br />

policitemias o leucemias, glucogenosis, insuficiencia renal crónica, tras sesiones <strong>de</strong><br />

radioterapia y en el síndrome <strong>de</strong> lisis tumoral aguda). 4-6,8<br />

• Hipocolia: Disminución <strong>de</strong> la secreción biliar, oligocolia. 4<br />

• Hipocoluria: Disminución anormal <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> bilis o <strong>de</strong> pigmentos biliares en la<br />

orina. 4<br />

• Hipocondrio: Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista etimológico, lugar bajo las costillas. Des<strong>de</strong> la<br />

perspectiva anatómica, se refiere a los cuadrantes superiores <strong>de</strong>l abdomen que están<br />

bajo las parrillas costales que lo cubren parcialmente. En el lado <strong>de</strong>recho lo ocupa el<br />

hígado y en el lado izquierdo están el bazo, el fundus gástrico, el cuerpo y la cola <strong>de</strong><br />

páncreas y el ángulo esplénico <strong>de</strong>l colon. 3-5,7,8<br />

• Hipotiroidismo: Disminución patológica <strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a, que pue<strong>de</strong> estar<br />

motivada por causas diversas: falta <strong>de</strong> iodo en la dieta (como suce<strong>de</strong> en las zonas <strong>de</strong><br />

bocio endémico), disminución <strong>de</strong> la hormona tirotropa <strong>de</strong> la hipófisis o su factor<br />

liberador hipotalámico, o bien por un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ficiente o una alteración tiroi<strong>de</strong>a. Se<br />

produce una disminución <strong>de</strong>l metabolismo, un enlentecimiento en la actividad corporal<br />

y psíquica, entre otros. 3-6,8<br />

• Homocigoto (adj.): Se dice <strong>de</strong> la célula o individuo que tiene alelos idénticos en uno o<br />

más loci <strong>de</strong> cromosomas homólogos. También se <strong>de</strong>nomina homocigótico. 5,8-10<br />

• Ictericia: Coloración amarilla <strong>de</strong> la piel, las conjuntivas y las membranas mucosas,<br />

causada por un exceso <strong>de</strong> pigmentos biliares en la sangre. Estos pigmentos, que en<br />

condiciones normales están presentes en la sangre como resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> la hemoglobina <strong>de</strong> los hematíes, se filtran en el hígado y se excretan en las heces.<br />

Un cúmulo excesivo <strong>de</strong> estos pigmentos produce 4 tipos <strong>de</strong> ictericia. En la ictericia<br />

hemolítica existe una producción aumentada <strong>de</strong> pigmento biliar <strong>de</strong>bido al daño <strong>de</strong> los<br />

hematíes, el cual pue<strong>de</strong> estar originado por anticuerpos formados tras una transfusión<br />

sanguínea. En los niños, los anticuerpos pue<strong>de</strong>n provocar un cruce entre el factor Rh<br />

<strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong>l niño y el <strong>de</strong> la madre. 4-8<br />

• Ictericia congénita: Ictericia que se observa en el momento <strong>de</strong>l nacimiento o durante<br />

las primeras 24 horas <strong>de</strong> vida. Habitualmente se <strong>de</strong>be al <strong>de</strong>sarrollo incompleto <strong>de</strong> los<br />

conductos biliares. 8<br />

• Ictericia <strong>de</strong>l neonato: Proceso ictérico <strong>de</strong>l recién nacido. 8<br />

• Ictericia fisiológica: Ictericia que aparece poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento y solo dura<br />

unos días, que se <strong>de</strong>be a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l excesivo número <strong>de</strong> hematíes que pue<strong>de</strong>n<br />

estar presente en el nacimiento. 5,8<br />

• Ictericia grave <strong>de</strong>l recién nacido: Ictericia hemolítica <strong>de</strong>l recién nacido <strong>de</strong>bido a<br />

incompatibilidad entre el suero <strong>de</strong> la madre y la madre y los hematíes <strong>de</strong>l niño. 8<br />

• Ictericia hemolítica: Existe una producción aumentada <strong>de</strong> pigmento biliar <strong>de</strong>bido al<br />

daño <strong>de</strong> los hematíes. Este daño pue<strong>de</strong> estar originado por anticuerpos formados tras<br />

una transfusión sanguínea. 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!