28.11.2014 Views

SOCIOLOGIA GENERAL 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁGINA 10<br />

JOHNNY ENRIQ UE C ASTIL L O ZELAYA C Z14003 PÁGINA 11<br />

2.4 MARX Y ENGEL<br />

Marx y Engels no conciben la historia<br />

del hombre separada de la historia de la<br />

naturaleza, sino más bien como un<br />

proceso orgánico indisoluble en el cual<br />

no hay separación entre naturaleza y<br />

sociedad. En La ideología alemana,<br />

Marx escribe:<br />

La historia puede ser considerada desde<br />

dos puntos de vista, dividiéndola en<br />

historia de la naturaleza e historia de<br />

los hombres. Sin embargo, no hay que<br />

dividir estos dos aspectos: mientras<br />

existan hombres, la historia de la<br />

naturaleza y la historia de los hombres<br />

se condicionan recíprocamente .<br />

3. PERSPECTIVAS TEORICAS DE LA<br />

<strong>SOCIOLOGIA</strong>.<br />

3.1 PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA<br />

Se plantea en los inicios de la<br />

sociología bajo la idea de que la<br />

sociedad como un organismo biológico<br />

se desarrolla y evoluciona. Esta idea<br />

i m p l i c a b a :<br />

La sociedad se concibe como un<br />

conjunto de partes interrelacionadas<br />

que posee una estructura o esquema.<br />

Se hace cada vez más especializada y<br />

d i f e r e n c i a d a .<br />

Se adoptan nuevas formas sociales<br />

que son más eficaces y ayudan a la<br />

sociedad a conseguir mejor sus<br />

o b j e t i v o s .<br />

Desde esta perspectiva el desarrollo<br />

social coincide con una mejora en la<br />

eficacia en la comunicación y sus<br />

m e d i o s .<br />

El desarrollo de la comunicación de<br />

masas lo ha sido tanto en su sentido<br />

mecánico y científico como en sus<br />

usos sociales<br />

2.4 LENIN Y GRAMSCI<br />

3.2 PERSPECTIVA ESTRUCTURAL-<br />

FUNCIONALISTA<br />

La principal suposición que<br />

s o s t i e n e l a p e r s p e c t i v a<br />

funcionalista es que la sociedad<br />

es un sistema estable, bien<br />

integrado, autoregulador, que<br />

perdura por que sirve a las<br />

necesidades básicas de la gente.<br />

La orientación funcionalista tomo<br />

forma en el siglo XIX, en los<br />

escritos de los sociólogos<br />

franceses Auguste Comte y Emile<br />

Durkheim y el sociólogo británico<br />

Herbert Spencer. Sus principales<br />

defensor contemporáneos han<br />

s i d o l o s s o c i ó l o g o s<br />

estadounidenses Talcott Parsons,<br />

R o b e r t M e r t o n y m a s<br />

recientemente, Jefrey Alexander y<br />

Niklas Luhman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!