28.11.2014 Views

La controversia por la delimitación marítima entre Chile y Perú ...

La controversia por la delimitación marítima entre Chile y Perú ...

La controversia por la delimitación marítima entre Chile y Perú ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lester Cabrera Toledo<br />

<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong> <strong>entre</strong><br />

<strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong>: construcción y aplicación de un discurso<br />

geopolítico.<br />

CONfines<br />

Lester Cabrera Toledo*<br />

El presente artículo busca establecer, a través de <strong>la</strong><br />

geopolítica práctica y formal en los casos de <strong>Chile</strong><br />

y de <strong>Perú</strong>, cómo <strong>la</strong> actual <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong><br />

<strong>marítima</strong> <strong>entre</strong> ambos países ha sido una<br />

construcción p<strong>la</strong>nificada y deliberada <strong>por</strong> parte de<br />

<strong>la</strong> Cancillería peruana, como una forma eficaz de<br />

mantener una agenda histórico-política con <strong>Chile</strong>,<br />

al tiempo que establece una posición de statu quo<br />

en dichos aspectos con su vecino del sur. De igual<br />

forma, sin embargo, se observa que en dicha construcción,<br />

<strong>la</strong> quietud y falta de p<strong>la</strong>nificación en el<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>por</strong> parte de <strong>Chile</strong>, ha jugado un rol de<br />

im<strong>por</strong>tancia. Y si bien en ambos países se encuentra<br />

institucionalizada una figura de agendas bi<strong>la</strong>terales<br />

separadas, <strong>la</strong> iniciativa sigue concentrándose<br />

en el <strong>la</strong>do peruano, no descartando futuros conflictos<br />

de orden territorial.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: geopolítica crítica, discurso, conflicto,<br />

límites, política exterior.<br />

From practical and formal geopolitics, this article<br />

seeks to establish the current dispute over the maritime<br />

delimitation between <strong>Chile</strong> and Peru as a<br />

p<strong>la</strong>nned and deliberate construction of the Peruvian<br />

Foreign Ministry for the maintenance of a historical-political<br />

agenda towards <strong>Chile</strong>, which, at the<br />

same time shapes a position of status quo. However,<br />

the disregard and <strong>la</strong>ck of p<strong>la</strong>nning in the long term<br />

on the part of <strong>Chile</strong> has also p<strong>la</strong>yed a fundamental<br />

role. Despite that in both countries a separate bi<strong>la</strong>teral<br />

agenda has been institutionalized, the initiative<br />

continues to be concentrated on the Peruvian side<br />

and future territorial conflicts cannot be precluded<br />

Keywords: critical geopolitics, discourse, conflict,<br />

boundaries, foreign policy<br />

Artículos<br />

Fecha de recepción: 12/05/2011 Fecha de aceptación: 27/01/2012<br />

Introducción<br />

<strong>La</strong> demanda <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong> interpuesta <strong>por</strong> <strong>Perú</strong> en <strong>la</strong> Corte<br />

Internacional de Justicia de <strong>La</strong> Haya en contra de <strong>Chile</strong> 1 , a diferencia de <strong>la</strong><br />

significación parcial de los discursos de diversos personeros de gobierno<br />

en ambos países, no se circunscribe so<strong>la</strong>mente a un tema jurídico, sino<br />

* Magíster en Seguridad y Defensa mención Política de Defensa <strong>por</strong> <strong>la</strong> Academia Nacional de<br />

Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Investigador asociado de <strong>la</strong> Academia de Guerra del<br />

Ejército de <strong>Chile</strong> (ACAGUE). cabrera.lester@gmail.com.<br />

1 Éste es un diferendo p<strong>la</strong>nteado <strong>por</strong> el <strong>Perú</strong> hacia <strong>Chile</strong>, sobre <strong>la</strong> soberanía de una zona <strong>marítima</strong><br />

de cerca de 37.000 Km2 en el Océano Pacífico, debido a que <strong>la</strong> posición del <strong>Perú</strong> sostiene que <strong>entre</strong><br />

ambos países no hay un instrumento que establezca una <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>. Luego de una<br />

serie de dec<strong>la</strong>raciones cruzadas, el <strong>Perú</strong> presentó en <strong>la</strong> Corte Internacional de Justicia de <strong>La</strong> Haya,<br />

el 16 de enero del año 2008, el “Caso concerniente a <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong> <strong>entre</strong> <strong>la</strong> República del<br />

<strong>Perú</strong> y <strong>la</strong> República de <strong>Chile</strong>”. A partir de esa fecha hasta el año 2011, ambas partes han realizado,<br />

de acuerdo a los tiempos establecidos <strong>por</strong> el Tribunal, <strong>la</strong> denominada “fase escrita” del proceso, en<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 101


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

que incluso en los mismos discursos es posible vislumbrar una serie de<br />

elementos y factores que, de alguna u otra forma, demarcan un camino<br />

que va más allá.<br />

Por ejemplo, temas de índole económica, política e histórica, <strong>por</strong> mencionar<br />

los más relevantes. Tomando entonces lo anterior, cabe destacar que<br />

el mismo discurso de <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> no fue producto de <strong>la</strong> <strong>controversia</strong><br />

misma, ni tampoco de un conflicto de carácter histórico, en el cual el hecho<br />

en disputa se haya encontrado en <strong>entre</strong>dicho en el pasado y de forma reiterada.<br />

<strong>La</strong> <strong>controversia</strong>, entonces, puede ser considerada como una construcción<br />

discursiva con p<strong>la</strong>nteamientos jurídicos, pero con consecuencias<br />

geopolíticas, <strong>la</strong>s cuales es posible descifrar, tanto a través de <strong>la</strong>s mismas<br />

referencias oficiales, como también de <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>das <strong>por</strong> <strong>la</strong>s universidades<br />

o centros de estudio.<br />

En este trabajo se analizan tanto los discursos oficiales como académicos<br />

re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> <strong>controversia</strong>, pero principalmente, se busca dar cuenta de<br />

<strong>la</strong> construcción de dicha <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> parte del <strong>Perú</strong>, y <strong>la</strong> débil y negligente<br />

reacción chilena, considerando que se tenían presente diversos antecedentes<br />

que apuntaban a que el próximo problema de índole territorial<br />

<strong>entre</strong> ambos Estados, gravitaría en <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>. Así también,<br />

se analizan elementos discursivos que establecen una c<strong>la</strong>ra diferenciación,<br />

tanto de <strong>la</strong>s agendas bi<strong>la</strong>terales, como también de <strong>la</strong> forma de mejorar <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones. Sin embargo, es en este último punto en el cual nuevamente se<br />

evidencia una problemática, al intentar ocupar elementos propios de una<br />

agenda determinada —en este caso <strong>la</strong> económica-comercial— para solucionar<br />

contenciosos —de <strong>la</strong> agenda histórico-política—, que se desmarcan<br />

de lo seña<strong>la</strong>do, tanto en su forma como en su naturaleza.<br />

Los antecedentes recopi<strong>la</strong>dos dan cuenta de que existe, en primer lugar,<br />

un desconocimiento sobre el valor de <strong>la</strong> geopolítica crítica como herramienta<br />

de análisis en <strong>la</strong> valoración y utilización política de los discursos<br />

y, principalmente, en <strong>la</strong> creación de determinados imaginarios, en <strong>la</strong> concepción<br />

de los denominados decision-makers de <strong>la</strong> política exterior, principalmente<br />

<strong>la</strong> chilena. En segundo lugar, y dentro del discurso denominado<br />

académico, es posible encontrar una multiplicidad de artículos que,<br />

si bien son de reconocidos especialistas, dan muestra de una rivalidad o<br />

percepción negativa cuando se abordan diversos aspectos sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

bi<strong>la</strong>teral. Siendo así, esta investigación también tiene <strong>por</strong> objetivo tratar<br />

<strong>la</strong> que se han expuesto debidamente los argumentos que sostienen sus posiciones. A consecuencia<br />

de lo anterior, en el año 2012 se dará comienzo a <strong>la</strong> “fase oral”, para tener el pronunciamiento de <strong>la</strong><br />

Corte a fines de dicho año, o el 2013, dependiendo de los procesos y carga del Tribunal.<br />

102<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

una temática que, si bien ha sido ampliamente seguida <strong>por</strong> ambos países,<br />

en reducidos casos se ha empleado un método objetivo para sustentar<br />

p<strong>la</strong>nteamientos, como <strong>la</strong> geopolítica crítica. Por lo tanto, también se busca<br />

llenar un vacío conceptual y teórico en esta área.<br />

Como conclusión, se estipu<strong>la</strong> que si bien en ambos países se establece<br />

que <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> está en manos de un Tribunal Internacional, generando<br />

el fenómeno de “encapsu<strong>la</strong>miento” de <strong>la</strong> problemática, ésta traspasa<br />

el p<strong>la</strong>no jurídico, situándose tanto en el aspecto económico como político.<br />

Siendo así, es posible evidenciar que dicho proceso, el cual se ha reflejado<br />

en el discurso tanto de “cuerdas separadas” y “re<strong>la</strong>ción inteligente” para<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral, desde <strong>la</strong> óptica peruana y chilena respectivamente, no<br />

hace más que reconocer una constante que se viene generando desde <strong>la</strong><br />

década de los 90. Sin embargo, se recalca el hecho de <strong>la</strong> lucidez peruana en<br />

aprovechar una <strong>la</strong>guna jurídica y política dentro del p<strong>la</strong>nteamiento chileno,<br />

al tiempo que se establece <strong>la</strong> excesiva confianza de este último país en<br />

argumentos jurídicos que, a <strong>la</strong> postre, son interpretados <strong>por</strong> un criterio que<br />

no necesariamente obedece a <strong>la</strong> óptica peruana.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

El Valor del Discurso Geopolítico<br />

Ciertamente, cuando se está en presencia del vocablo geopolítica se hace<br />

una inmediata remembranza, tanto a los postu<strong>la</strong>dos originarios de aquel<strong>la</strong><br />

rama del conocimiento —vincu<strong>la</strong>dos a una visión organicista del Estado<br />

y, <strong>por</strong> ende, de sus diferentes componentes y del sistema que rodea a<br />

dicha institución—, como también a <strong>la</strong>s consecuencias políticas e incluso<br />

ideológicas que aquel<strong>la</strong> forma de percibir el mundo o <strong>la</strong> realidad estatal<br />

ocasionaron en el mundo. El nazismo y su vaga postura de lebensraum<br />

sirvieron, de alguna u otra forma, como un fundamento para <strong>la</strong> forma de<br />

obrar y de pensar el futuro Estado alemán, o en ese entonces el Reich. Pero<br />

sin perjuicio del fin de <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial, y de que <strong>la</strong> geopolítica<br />

haya sido catalogada como “ciencia nazi” <strong>por</strong> parte de los victoriosos<br />

aliados, su utilización, metodología e incluso algunos de sus postu<strong>la</strong>dos<br />

considerados como base teórica, fueron incor<strong>por</strong>ados a <strong>la</strong> política exterior<br />

de <strong>la</strong>s potencias con alcance global o en situación de “emergentes”, como<br />

una alternativa para proyectarse al sistema internacional, otorgándole así<br />

un valor estratégico a <strong>la</strong> forma de operar en <strong>la</strong> política mundial, al tiempo<br />

que se buscaba establecer diversos patrones de com<strong>por</strong>tamiento dentro<br />

del período de <strong>la</strong> Guerra Fría (O’Tuathail y Dalby, 1998).<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> concepción misma de <strong>la</strong> geopolítica, más allá de ser<br />

utilizada <strong>por</strong> un sector o ideología, mantuvo durante el período de <strong>la</strong>s<br />

confrontaciones mundiales y su etapa inmediatamente posterior, <strong>la</strong> mis-<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 103


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

ma base que sustenta <strong>la</strong> forma de comprender y analizar el Estado, sus<br />

componentes y el entorno en donde éste se desenvuelve, otorgándole un<br />

constante valor a los “padres fundadores” de <strong>la</strong> disciplina. Si bien es cierto<br />

que los postu<strong>la</strong>dos y visiones que tuvieron Kjellen, Haushofer, Ratzel<br />

y Mackinder difieren de <strong>la</strong> forma y de los resultados de sus análisis, el<br />

fondo cognoscitivo es exactamente el mismo: <strong>la</strong> concepción de un lugar,<br />

el cual puede variar desde una parte minúscu<strong>la</strong> de territorio de un Estado<br />

hasta una mega región distinguible geográfica y económicamente a nivel<br />

mundial, es interpretada a través de un discurso, al cual necesariamente<br />

se le otorgan características políticas dependiendo del resultado del análisis<br />

(Ingram y Dodds, 2009; Flint, 2006; Agnew, 2005; O’Tuathail y Dalby,<br />

1998). Siendo así, <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> “is<strong>la</strong> mundial”, o bien el mismo<br />

lebensraum, son interpretaciones mentales a <strong>la</strong>s cuales se les asigna un valor<br />

político, el cual <strong>por</strong> lo general se pondera en torno a <strong>la</strong> variabilidad del<br />

poder de los actores involucrados, durante el período histórico seña<strong>la</strong>do.<br />

Dicho p<strong>la</strong>nteamiento cognoscitivo tiene entonces, como principal producto,<br />

<strong>la</strong> asignación de un valor al discurso geográfico en términos de poder<br />

(Cairo, 1997).<br />

El anterior escenario fue el que encontraron diversos estudiosos ligados<br />

a <strong>la</strong> geografía política, que a mediados de <strong>la</strong> década de los 80 comenzaron a<br />

criticar sendos discursos oficiales en torno a <strong>la</strong> construcción y consiguiente<br />

justificación a través de medios políticos, de una “segunda Guerra Fría”,<br />

a partir de <strong>la</strong>s administraciones Reagan y Gorbachov en Estados Unidos y<br />

<strong>la</strong> Unión Soviética respectivamente (O’Tuathail y Dalby, 1998; O’Tuathail,<br />

1996). Pero más allá de aquel discurso, el cual ya era un tema de <strong>controversia</strong>,<br />

también estaba en juego un factor altamente relevante en el desarrollo<br />

del mismo y, <strong>por</strong> ende, de su posterior análisis geopolítico: <strong>la</strong> definición de<br />

“el lugar”. De acuerdo con lo seña<strong>la</strong>do <strong>por</strong> Heriberto Cairo (2005), el lugar<br />

ya no puede considerarse como un escenario estático e inamovible, sino<br />

que su interpretación debe ser, en directa re<strong>la</strong>ción con los actuales tiempos:<br />

dinámica, en el cual se evidencie una evolución en los aspectos políticos,<br />

económicos y sociales. Aquello también da pie para establecer diferenciaciones<br />

en torno a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>entre</strong> lugar e identidad.<br />

<strong>La</strong>s problemáticas seña<strong>la</strong>das llevaron a desarrol<strong>la</strong>r una nueva vertiente<br />

analítica, como una forma de criticar aquellos postu<strong>la</strong>dos y teorías que se<br />

consideraban como irrefutables, desde su mismo origen, tanto ontológico<br />

como eventualmente ideológico, conocido como geopolítica crítica. El<br />

sustrato teórico de lo que puede entenderse como geopolítica, lo expresan<br />

c<strong>la</strong>ramente O’Tuathail y Dalby, cuando seña<strong>la</strong>n que:<br />

104<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

<strong>La</strong> Geopolítica satura <strong>la</strong> vida cotidiana de Estados y naciones. Sus<br />

lugares de producción son múltiples y penetrantes, considerando<br />

aspectos ‘relevantes’ (como un memorando sobre seguridad nacional)<br />

y ‘de baja prioridad’ (como el título de una noticia en un diario),<br />

visuales (como <strong>la</strong>s imágenes que impulsan a los Estados a actuar) y<br />

discursivos (como el discurso que justifica acciones militares), tradicionales<br />

(como <strong>la</strong> religión influye en el discurso de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

exteriores) y postmodernos (como <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> información y <strong>la</strong><br />

guerra cibernética) (O’Tuathail y Dalby, 1998: 5).<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Siendo así, <strong>la</strong> geopolítica crítica no so<strong>la</strong>mente vislumbra, como su objeto<br />

de estudio, “el lugar”, sino que también se re<strong>la</strong>ciona íntimamente con el<br />

valor que pueda tener un discurso —o <strong>la</strong> deconstrucción del mismo— y<br />

<strong>la</strong> forma que éste pueda tomar en <strong>la</strong> representación formal de algunos de<br />

los elementos que son corpóreos a <strong>la</strong> noción clásica de Estado. (Flint, 2006;<br />

Agnew, 2005; O’Tuathail y Dalby, 1998; Cairo, 1997) Por lo tanto, <strong>la</strong>s nociones<br />

geográficamente deterministas de <strong>la</strong> geopolítica “clásica” quedan de<br />

alguna u otra forma supeditadas a <strong>la</strong> imagen mental —o social— de los<br />

decisores políticos (intellectual of statecraft), o bien de aquellos medios a<br />

través de los cuales se presente a <strong>la</strong> sociedad una determinada “visión de<br />

mundo”, lo cual puede ser, tanto a través de un discurso, como también<br />

de una imagen. (Agnew, 2005) Es en este sentido que se puede resaltar <strong>la</strong><br />

segmentación que realizan O’Tuathail y Dalby en torno a <strong>la</strong>s diferentes<br />

formas de aplicación de <strong>la</strong> geopolítica crítica, como <strong>por</strong> ejemplo <strong>la</strong> geopolítica<br />

popu<strong>la</strong>r, basada en los medios de comunicación masivos, <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s<br />

o los cines; <strong>la</strong> geopolítica práctica, que se enfoca en el discurso derivado de<br />

<strong>la</strong> política exterior y/o <strong>la</strong>s instituciones políticas con alguna competencia<br />

en el aparato decisional; y <strong>la</strong> geopolítica formal, <strong>la</strong> cual centra su análisis<br />

en los discursos e imágenes generadas en <strong>la</strong>s universidades o centros de<br />

estudio (O’Tuathail y Dalby, 1998).<br />

Sin embargo, resulta conveniente seña<strong>la</strong>r que, pese al enorme desarrollo<br />

que dicha corriente de pensamiento ha tenido en los países anglosajones<br />

desde hace un poco más de dos décadas, dichos enfoques no son visibles<br />

en forma concreta como una herramienta analítica ni cognoscitiva en<br />

los países <strong>la</strong>tinoamericanos —y específicamente en los sudamericanos— al<br />

tocar <strong>la</strong> temática de <strong>la</strong> geopolítica. En <strong>la</strong>s realidades que se evidencian en<br />

<strong>la</strong> academia, e incluso en los discursos formales de <strong>la</strong> región seña<strong>la</strong>da, <strong>la</strong><br />

geopolítica aún se sigue conceptualizando bajo los parámetros propios de<br />

<strong>la</strong> Guerra Fría, o incluso sobre <strong>la</strong>s concepciones ratzelianas de <strong>la</strong> disciplina,<br />

lo cual tiene una serie de bien tipificadas explicaciones. En primer lugar,<br />

se estuvo en presencia de una especie de “monopolio” de determinados<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 105


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

centros de estudios, que poseen una interpretación única sobre el concepto,<br />

fundamentalmente ligado a <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas del subcontinente<br />

(Kahhat, 2007; Hepple, 2004; Child, 1979). Lo anterior se explica <strong>por</strong> dos<br />

grandes motivos. En primer lugar, una buena cantidad de oficiales durante<br />

<strong>la</strong> primera mitad del siglo XX, fueron a especializarse a aquellos países en<br />

los cuales <strong>la</strong> geopolítica de orden ratzeliano era un paradigma en <strong>la</strong> formación<br />

militar, sobre todo en aquellos de hab<strong>la</strong> germana, al tiempo que se<br />

generaba también una vincu<strong>la</strong>ción recíproca. En segundo lugar, <strong>la</strong> geopolítica,<br />

como una forma de ver <strong>la</strong> expansión-contracción y desarrollo de los<br />

Estados, fue mantenida y desarrol<strong>la</strong>da en los institutos matrices de <strong>la</strong>s<br />

Fuerzas Armadas, generando una vasta cantidad de publicaciones y doctrina,<br />

estableciendo incluso <strong>la</strong> concepción de “escue<strong>la</strong>” en algunos de ellos<br />

—es decir, una concepción y materialización del pensamiento geopolítico,<br />

en base a <strong>la</strong> naturaleza misma del Estado. Según John Child (1979), aquello<br />

se dio en Brasil y Argentina, y en menor medida en <strong>Chile</strong> y en <strong>Perú</strong>.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, y dentro de <strong>la</strong>s dificultades que se encuentran en <strong>la</strong><br />

evolución y puesta en práctica de diferentes visiones de <strong>la</strong> geopolítica en<br />

Sudamérica, se debe considerar que los cambios y procesos que se produjeron<br />

en países o zonas denominados como de “primer mundo”, como <strong>por</strong><br />

ejemplo <strong>la</strong> caída del Muro de Berlín o el fin de <strong>la</strong> URSS, trajeron consigo<br />

una renovación del pensamiento en múltiples áreas. Pero tal vez más im<strong>por</strong>tante<br />

que aquello, aunque siempre ligado, es que dichos países comenzaron<br />

antes a experimentar grandes cambios y avances tecnológicos, lo<br />

cual generó una o<strong>la</strong> de pensamiento crítico que buscaba comprender <strong>la</strong>s<br />

manifestaciones sociales y políticas de <strong>la</strong>s nuevas formas de re<strong>la</strong>cionarse,<br />

tanto <strong>entre</strong> seres humanos, como también <strong>entre</strong> los mismos Estados. Lo<br />

anterior llevó a considerar <strong>la</strong> influencia de <strong>la</strong> economía sobre los asuntos<br />

políticos, e incluso en el mismo territorio, estableciendo condiciones para<br />

un cambio de paradigma en <strong>la</strong> forma de comprender y analizar el lugar<br />

(Taylor y Flint, 2002). Pero de <strong>la</strong> mano con lo anterior, es posible vislumbrar<br />

una especie de “desterritorialización” debido, principalmente, a <strong>la</strong><br />

masificación de los medios de comunicación, logrando una interconectividad<br />

con diversas partes del mundo, en tiempo real, como nunca antes<br />

en <strong>la</strong> historia (Thompson, 2002). Lo seña<strong>la</strong>do, <strong>entre</strong> otros aspectos, son <strong>la</strong>s<br />

causas principales del nacimiento del fenómeno de <strong>la</strong> globalización (Held<br />

y McGrew, 2003).<br />

Finalmente, y derivado en parte de <strong>la</strong>s anteriores explicaciones, <strong>la</strong> concepción<br />

y cabal entendimiento de <strong>la</strong> geopolítica crítica ha sido mal interpretada<br />

e incluso resistida <strong>por</strong> una buena cantidad de académicos, siempre<br />

de origen <strong>la</strong>tinoamericano. En cierto sentido se explica <strong>por</strong> <strong>la</strong> defensa de<br />

los conceptos desarrol<strong>la</strong>dos y derivados de <strong>la</strong> geopolítica clásica, ligada<br />

106<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

a los postu<strong>la</strong>dos ratzelianos y posteriores, así como también <strong>por</strong> el antes<br />

seña<strong>la</strong>do “monopolio” de determinados centros de estudio. Por lo tanto,<br />

cualquier renovación o revalorización del conocimiento geopolítico so<strong>la</strong>mente<br />

puede ser explicado bajo aquellos preceptos. Una nueva conceptualización<br />

de <strong>la</strong> geopolítica debiera ser vista —de acuerdo a lo seña<strong>la</strong>do <strong>por</strong><br />

diversos académicos— conservando siempre <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>entre</strong> dicha<br />

área y <strong>la</strong> geografía política; o en su defecto, rechazando enteramente otras<br />

apreciaciones, considerando que el ape<strong>la</strong>tivo de “crítica”, hace referencia<br />

a los p<strong>la</strong>nteamientos clásicos, o bien re<strong>la</strong>cionándo<strong>la</strong> con elementos ideológicos.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Al contrario de los dogmas ideológicos que subyacen en algunas<br />

corrientes de <strong>la</strong> geopolítica crítica, <strong>la</strong> geopolítica general no busca<br />

imponer una verdad, ni justificar ni validar creencias ni proyectos<br />

políticos, aunque sí lo hagan algunos de los Estados que son el objeto<br />

de estudio de <strong>la</strong> geopolítica práctica, cuestión en <strong>la</strong> que coinciden<br />

ambas escue<strong>la</strong>s […] no obstante, si alguna crítica debemos formu<strong>la</strong>r,<br />

tenemos que asegurarnos de conocer cabalmente el objeto de <strong>la</strong><br />

crítica, carencia que algunas tendencias de <strong>la</strong> geopolítica debieran<br />

superar, lo cual constituye una necesidad básica para asumir integralmente<br />

el tema del Estado, de su territorialidad y de <strong>la</strong> soberanía<br />

en <strong>la</strong> actualidad, sin los cuales simplemente <strong>la</strong> geopolítica se diluirá<br />

en un proceso de globalización que seguirá siendo tan incomprensible<br />

como lo ha sido hasta ahora (Contreras, 2007: 43).<br />

<strong>La</strong> concepción y valoración del territorio que realiza <strong>la</strong> geopolítica crítica<br />

no se basa en un aspecto geográfico de orden determinista, sino a través<br />

de un discurso —producto de un paradigma social en torno a un imaginario,<br />

o derivado de un proceso intrínseco— generando con ello una<br />

ponderación y significancia del territorio. Sin embargo, el valor del discurso<br />

geopolítico no so<strong>la</strong>mente se agota en el análisis del mismo, sino que<br />

también posee otros lineamientos sobre los cuales es posible “espacializar”<br />

<strong>la</strong> política (Agnew, 2005). En este p<strong>la</strong>no, y haciendo una alusión directa a<br />

los lineamientos que componen el background de <strong>la</strong> geopolítica crítica,<br />

seña<strong>la</strong>n Ingram y Dodds que,<br />

<strong>La</strong> geopolítica crítica toma su inspiración de los estudios sobre gobernabilidad<br />

y biopolítica, género y sexualidad, economía política<br />

y desarrollo, postcolonialismo y el estudio de <strong>la</strong> emoción y el afecto.<br />

Metodológicamente, continúa empleando el análisis del discurso y<br />

su vincu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> etnografía y <strong>la</strong> investigación en los métodos<br />

de participación. Este rico campo continúa desarrol<strong>la</strong>ndo nuevas<br />

alternativas de análisis geopolítico (Ingram y Dodds, 2009: 3).<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 107


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

De lo anterior también se reconoce, además de <strong>la</strong> variedad de elementos<br />

que componen un análisis geopolítico, <strong>la</strong>s diferentes visiones geopolíticas<br />

que se pueden obtener de un suceso determinado. Siendo así, y tomando<br />

como referencia lo que p<strong>la</strong>ntean O’Tuathail y Dalby (1998), <strong>la</strong> geopolítica<br />

crítica no puede examinarse en forma singu<strong>la</strong>r, sino en plural, ya que <strong>la</strong><br />

misma sociedad es una multiplicidad de visiones y formas de realizar acciones<br />

derivadas de <strong>la</strong> cultura, sobre todo si aquel<strong>la</strong>s tienen consecuencias<br />

en <strong>la</strong> política. Con ello, se reconocen también otras vertientes de <strong>la</strong> geopolítica<br />

en <strong>la</strong>s cuales, si bien se modifican los espectros teóricos con los cuales<br />

se delimita el objeto a analizar, <strong>la</strong> concepción, en <strong>la</strong> mayoría de los casos,<br />

busca establecer lineamientos políticos frente a un fenómeno determinado<br />

(Cairo, 1997).<br />

El establecimiento de <strong>la</strong> geopolítica en el ámbito de los discursos va de<br />

<strong>la</strong> mano con eventuales quejas sobre el método de análisis, debido principalmente<br />

a <strong>la</strong> concepción amplia de lo que hace referencia <strong>la</strong> geopolítica<br />

como concepto, y más aún como disciplina. En otras pa<strong>la</strong>bras, se puede<br />

considerar el concepto como amplio y vago. Sin embargo, O’Tuathail rechaza<br />

dichas perspectivas, sobre todo enfocándose en el desarrollo de <strong>la</strong><br />

geopolítica crítica. En este p<strong>la</strong>no, se p<strong>la</strong>ntea que cuando se hab<strong>la</strong> de amplitud<br />

o vaguedad de <strong>la</strong> geopolítica, son problemáticas en sí mismas, y no<br />

del concepto, ya que <strong>la</strong>s observaciones que se realizan sobre <strong>la</strong> teoría son a<br />

través de entidades estables y que, precisamente, admiten problemáticas,<br />

pero que se visualizan sobre un “juego fijo de referentes” o puntos de vista.<br />

Pero esta visión también ha sido cuestionada, ya que verdaderamente es<br />

posible ais<strong>la</strong>r “el ser” de <strong>la</strong> geopolítica, en cuanto al papel que busca vislumbrar<br />

problemáticas en torno a un discurso, el cual tiene consecuencias<br />

políticas. Por lo tanto, los reales cuestionamientos deben ir a <strong>la</strong> base del<br />

objeto de estudio, y no a <strong>la</strong> teoría (O’Tuathail, 1994).<br />

En re<strong>la</strong>ción con lo anterior, <strong>la</strong> masificación del concepto geopolítica ha<br />

traído en variadas ocasiones un uso y abuso indiscriminado del mismo,<br />

fundamentalmente cuando se está en directa presencia de un conflicto o<br />

un contencioso <strong>entre</strong> dos países —o bien un país y otro actor del sistema<br />

internacional— como una forma de explicar el origen de dicha <strong>controversia</strong>.<br />

Lo anterior genera como directa e inmediata consecuencia una<br />

conceptualización de discursos donde el fondo, si bien es geopolítico, se<br />

determina en <strong>la</strong> ponderación de una verdadera teoría de juegos, propio de<br />

<strong>la</strong> teoría realista de <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>ciones Internacionales (Viotti y Kauppi, 1999),<br />

centrándose más en <strong>la</strong> consecuencia política del discurso que en el fondo<br />

epistemológico del mismo. Por lo tanto, para el caso de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>Chile</strong>-<br />

<strong>Perú</strong>, y más específicamente en lo concerniente a <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

108<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

<strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>, aquello es de primera prioridad, centrándose tanto<br />

en el texto como en el contexto mismo que se evidencian en los discursos,<br />

fundamentalmente desde <strong>la</strong> óptica oficial como académica de los mismos.<br />

CONfines<br />

Los Inicios en <strong>la</strong> Construcción del Discurso<br />

Desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> geopolítica práctica, el primer antecedente se<br />

puede encontrar —con una plena re<strong>la</strong>ción <strong>entre</strong> geopolítica “clásica” y<br />

ba<strong>la</strong>nce de poder en un sentido realista, en <strong>la</strong> disciplina de <strong>la</strong>s Re<strong>la</strong>ciones<br />

Internacionales— es a fines de <strong>la</strong> década de los 70. El Almirante peruano<br />

Guillermo Faura fue el primero que estableció <strong>la</strong> tesis en torno a <strong>la</strong><br />

existencia de un tema pendiente de carácter limítrofe <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong>,<br />

bajo <strong>la</strong> concepción <strong>marítima</strong> del mismo. Su análisis, sin embargo, no fue<br />

so<strong>la</strong>mente sobre una base jurídica, sino que el principal componente era<br />

el tema estratégico; es decir, el <strong>Perú</strong> estaba en una situación de constante<br />

inseguridad ante una eventual agresión bélica chilena, considerando el<br />

sentido del paralelo con el cual se delimitaba <strong>la</strong> frontera <strong>marítima</strong>, disminuyendo<br />

el radio de acción de <strong>la</strong> Armada peruana, en virtud del reducido<br />

mar territorial que poseían los puertos ubicados al sur del país (Rodríguez,<br />

2009). Este aspecto puede responder a dos grandes apreciaciones o líneas<br />

de análisis. En primer lugar, no debe olvidarse <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> formación<br />

profesional del autor, estableciendo una hipótesis de “vulnerabilidad<br />

estratégica y geopolítica” peruana frente a una mejor posición de <strong>Chile</strong>.<br />

Y en segundo lugar, se debe considerar el entorno y los elementos que<br />

influían en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones bi<strong>la</strong>terales en aquel entonces: el aniversario de los<br />

100 años de <strong>la</strong> Guerra del Pacífico o del Salitre; gobiernos militares en cada<br />

uno de los dos países con ideologías o formas de desarrollo del Estado<br />

contrarias; acusaciones de espionaje hacia <strong>Chile</strong> y pésimos niveles de re<strong>la</strong>ciones<br />

diplomáticas, incluyendo <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración del entonces Embajador<br />

Francisco Bulnes Sanfuentes <strong>por</strong> parte de Lima como persona non grata;<br />

tensión diplomática de <strong>Chile</strong> con Bolivia, incluyendo quiebre de re<strong>la</strong>ciones<br />

diplomáticas; y un conflicto bélico ad <strong>por</strong>tas <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y Argentina, <strong>por</strong><br />

<strong>la</strong> disputa de territorios en <strong>la</strong> zona del canal Beagle (Rodríguez, 2004; Salgado<br />

e Izurieta, 1992). Siendo así, también se puede establecer, a modo de<br />

hipótesis, que <strong>la</strong> tesis establecida <strong>por</strong> el mencionado uniformado podría<br />

calificarse como una forma de justificar un eventual conflicto <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s<br />

partes, partiendo de <strong>la</strong> base de que <strong>la</strong> seguridad misma del <strong>Perú</strong> estaba<br />

en peligro, y más aún considerando los antecedentes mencionados. Sin<br />

embargo, dicho enfoque quedó so<strong>la</strong>mente en el ámbito académico, y no<br />

fue objeto de dec<strong>la</strong>ración oficial alguna o de manifestación tácita a nivel<br />

gubernamental durante aquellos años.<br />

Artículos<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 109


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Pero el anterior p<strong>la</strong>nteamiento quedó esbozado, y fue debidamente<br />

procesado <strong>por</strong> otros actores peruanos, como una forma embrionaria pero<br />

no errada de establecer una figura jurídica que, <strong>por</strong> esos años, comenzaba<br />

a sentar precedentes en el Derecho Internacional Público. <strong>La</strong> tesis del<br />

Almirante Faura se convertía, desde una perspectiva jurídica, en una falta<br />

de equidad dadas <strong>la</strong>s nuevas formas de <strong>delimitación</strong> establecidas <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

Convención Internacional sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) del<br />

año 1982, donde se dejaba establecido que, si <strong>la</strong>s partes no habían suscrito<br />

un tratado de límites y fijado en común acuerdo un mecanismo para<br />

determinar los mismos, se debía proceder procurando respetar el sentido<br />

de <strong>la</strong> equidad. Este p<strong>la</strong>nteamiento fue <strong>la</strong> principal postura sostenida <strong>por</strong><br />

el <strong>Perú</strong> en su alocución en <strong>la</strong> Tercera Conferencia de <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

sobre el Derecho del Mar. Con este aspecto, el anterior p<strong>la</strong>nteamiento pasa<br />

desde una perspectiva académica a un enfoque eventualmente oficial, encontrando<br />

un fondo jurídico a una problemática que tuvo como principal<br />

base elementos de orden estratégico. Pero a diferencia de un par de años<br />

atrás, el entorno vecinal y bi<strong>la</strong>teral no acompañaba de mejor forma una<br />

circunstancia de conflicto bélico, más allá de considerar <strong>la</strong> naturaleza autoritaria<br />

y democrática de los gobiernos de <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong> respectivamente, a<br />

comienzos de <strong>la</strong> década de los 80. Sin embargo, ya se tenía un antecedente<br />

que estaba comenzando a ser reconocido internacionalmente como una<br />

forma válida de hacer palpables y oficiales <strong>la</strong>s inquietudes académicas del<br />

entonces Almirante (Rodríguez, 2009).<br />

Bajo <strong>la</strong> primera administración de A<strong>la</strong>n García en <strong>Perú</strong>, en el año 1986,<br />

el Canciller Al<strong>la</strong>n Wagner, <strong>por</strong> medio de su Embajador en <strong>Chile</strong> Juan Miguel<br />

Báku<strong>la</strong>, estableció a través de un memorándum <strong>entre</strong>gado al Canciller<br />

chileno del Valle, el primer antecedente de carácter oficial en torno a<br />

<strong>la</strong> existencia de un tema limítrofe pendiente <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes, c<strong>la</strong>rificando<br />

desde un primer momento <strong>la</strong> característica del mismo. Giraba en torno a<br />

<strong>la</strong> inexistencia de un tratado de límites marítimos <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes y, <strong>por</strong><br />

ende, <strong>la</strong> necesidad de establecerlo. Con esto, el discurso geopolítico formal<br />

tomaba forma hacia uno práctico. <strong>La</strong> respuesta de <strong>la</strong> contraparte chilena<br />

fue el silencio, generando con ello un antecedente altamente negativo para<br />

una eventual futura negociación.<br />

Desde <strong>la</strong> óptica chilena, el silencio al memorándum de <strong>la</strong> década de los<br />

80 no encuentra una lógica, tomando en consideración, tanto el discurso<br />

oficial del gobierno peruano hacia el futuro, como también <strong>la</strong>s mismas re<strong>la</strong>ciones<br />

bi<strong>la</strong>terales de <strong>Chile</strong> con sus vecinos, sin perjuicio de <strong>la</strong> endémica<br />

situación con Bolivia, comparando incluso <strong>la</strong> diferencia en cuanto a <strong>la</strong> naturaleza<br />

de ambos gobiernos. Además, no se poseían antecedentes en torno<br />

a una problemática fronteriza con el <strong>Perú</strong> más allá de los temas pendientes<br />

110<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

derivados del Tratado de Lima de 1929 y su Protocolo Complementario de<br />

1930, los cuales eran explícitos y bien definidos en cuanto a su naturaleza<br />

como características. Pero hay dos aspectos sobre los cuales resulta necesario<br />

detenerse, como eventuales e hipotéticas fuentes del “silencio” chileno.<br />

<strong>La</strong> primera se genera <strong>por</strong> una confianza en <strong>la</strong>s autoridades chilenas de<br />

aquel<strong>la</strong> época, en torno a <strong>la</strong> existencia plenamente corroborada <strong>por</strong> ambas<br />

partes de un límite marítimo, a través de instrumentos jurídicos con características<br />

internacionales. Mientras que en segundo lugar, no debe dejar de<br />

considerarse que el ordenamiento organizacional de <strong>la</strong> Cancillería chilena<br />

<strong>por</strong> ese entonces, estaba imbuido del contexto en el Gobierno Militar, derivando<br />

aquello en una imagen negativa del rol de <strong>la</strong> diplomacia tradicional,<br />

y <strong>la</strong> sup<strong>la</strong>ntación de los mismos <strong>por</strong> oficiales militares, fundamentalmente<br />

en aquel<strong>la</strong>s áreas de p<strong>la</strong>nificación y dirección política (Rodríguez, 2004).<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Pero dicho silencio so<strong>la</strong>mente fue dentro de <strong>la</strong> esfera oficial o, mejor<br />

dicho, dentro del esquema teórico y analítico de <strong>la</strong> geopolítica práctica, ya<br />

que a fines de <strong>la</strong> década de 1980, se comenzaron a esbozar una serie de trabajos<br />

monográficos y de investigación en torno a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones bi<strong>la</strong>terales<br />

<strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong>, dentro de los cuales <strong>la</strong> problemática de <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong><br />

<strong>marítima</strong>, si bien no era uno de los temas profundamente analizados, estaba<br />

ubicado dentro de aquellos que podrían ser objeto de discordia <strong>entre</strong><br />

<strong>la</strong>s partes, en un futuro no determinado (Rodríguez, 2009; Salgado e<br />

Izurieta, 1992). Lo anterior da muestra de dos aspectos no menores. En<br />

primer lugar, que pese al silencio del discurso oficial, <strong>la</strong> academia no había<br />

seguido aquel ejemplo, sin perjuicio de <strong>la</strong> profundidad y amplitud sobre el<br />

tratamiento del mismo. Consideraba dicha problemática como una futura<br />

hipótesis de conflicto, e incluso se otorgaron lineamientos políticos a seguir,<br />

como una forma de mitigar y neutralizar una nueva <strong>controversia</strong> con<br />

el <strong>Perú</strong>. En segundo lugar, se observa que pese a <strong>la</strong> poca o nu<strong>la</strong> relevancia<br />

que se le da a <strong>la</strong> temática en cuestión, el p<strong>la</strong>nteamiento de Lima obtuvo en<br />

<strong>la</strong> academia un lugar en su agenda de investigación y análisis. Colocándolo<br />

de otro modo, el memorándum obtuvo una respuesta, pero al interior de<br />

los círculos académicos chilenos.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que el p<strong>la</strong>nteamiento de Torre Tagle, si bien obtuvo un<br />

silencio de respuesta oficial <strong>por</strong> parte de <strong>Chile</strong>, no se manifestó en un logro<br />

peruano en <strong>la</strong> inmediatez. Los acontecimientos posteriores corroboran<br />

aquello. <strong>La</strong>s re<strong>la</strong>ciones bi<strong>la</strong>terales siguieron un curso en torno a mejorar el<br />

intercambio económico y a procurar mecanismos para contribuir a mejorar<br />

<strong>la</strong> confianza <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes, fundamentalmente en los segmentos ligados<br />

a <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas y <strong>la</strong>s compras de materiales (Robles, 2006). Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral estuvo eclipsada <strong>por</strong> los sucesos acontecidos<br />

en <strong>la</strong> política interna de cada uno de los países. En el caso de <strong>Chile</strong>, se<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 111


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

comenzaba a vislumbrar el fin del gobierno de Augusto Pinochet, trayendo<br />

elecciones libres y democráticas de par<strong>la</strong>mentarios, seguidas de una<br />

elección presidencial, dando nacimiento con ello al período de transición<br />

a <strong>la</strong> democracia. Mientras que en el <strong>Perú</strong>, el mal manejo económico del<br />

Presidente García había elevado a cifras récord los niveles de inf<strong>la</strong>ción, obteniendo<br />

como inmediata consecuencia una gran efervescencia social, que<br />

se manifestó en el recrudecimiento y avance de grupos terroristas <strong>por</strong> el<br />

país, como son los casos de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario<br />

Tupac Amaru, con su correspondiente crisis política. Como común<br />

denominador, ambos países comenzaban <strong>la</strong> nueva década sumidos en <strong>la</strong><br />

contienda político-partidista y con una mayor relevancia en los aspectos<br />

internos que en los externos.<br />

<strong>La</strong> Década de Aylwin-Frei y Fujimori<br />

<strong>La</strong>s condiciones internas, tanto en <strong>Chile</strong> como en el <strong>Perú</strong> a fines de <strong>la</strong> década<br />

de los 80, estaban pasando <strong>por</strong> un período de transición y, al mismo<br />

tiempo, de reordenamiento o reforma institucional, ya que <strong>por</strong> un <strong>la</strong>do, en<br />

el caso chileno, se estaba en presencia de un cambio de régimen de gobierno,<br />

de uno autoritario a otro democrático, después de 17 años. Mientras<br />

tanto, en el caso peruano, <strong>la</strong>s condiciones internas, tanto a nivel institucional<br />

como económico, daban sendas pautas para un reordenamiento de <strong>la</strong>s<br />

fuerzas políticas de ese entonces, enfrentadas en un proceso eleccionario.<br />

El resultado de lo anterior fue <strong>la</strong> elección de un outsider en el cargo de<br />

Presidente de <strong>la</strong> República: Alberto Fujimori, en contraposición con el<br />

candidato más tradicional Mario Vargas Llosa. Estos dos acontecimientos,<br />

incluidos los procesos <strong>por</strong> los cuales se derivan, son de vital im<strong>por</strong>tancia<br />

para entender qué sucedió con <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>,<br />

dejada al parecer en un segundo p<strong>la</strong>no en <strong>la</strong> agenda bi<strong>la</strong>teral.<br />

<strong>La</strong> llegada al poder de <strong>la</strong> Concertación de Partidos <strong>por</strong> <strong>la</strong> Democracia<br />

en <strong>Chile</strong>, marcada <strong>por</strong> el triunfo de su candidato, el democratacristiano<br />

Patricio Aylwin, fue un momento de alta significancia para el país,<br />

no so<strong>la</strong>mente <strong>por</strong>que se ponía fin al gobierno del General Pinochet, sino<br />

fundamentalmente <strong>por</strong> <strong>la</strong> cualidad del proceso mismo. También tanto <strong>por</strong><br />

considerársele un gobierno democrático, como <strong>por</strong> <strong>la</strong> forma a través de <strong>la</strong><br />

cual se llevó a cabo dicho gobierno. El fin del gobierno militar chileno per<br />

se puede considerarse, tomando <strong>la</strong>s experiencias vistas en otras <strong>la</strong>titudes,<br />

como una forma modelo 2 , ya que pese a los roces políticos evidentes en<br />

cualquier proceso de cambio de gobierno, y más aún cuando <strong>la</strong> naturaleza<br />

2 En este sentido, si bien lo anterior puede tener diferentes interpretaciones con respecto a un<br />

“modelo de transición” desde un régimen autoritario a uno democrático, lo cierto es que <strong>la</strong> forma<br />

en que <strong>Chile</strong> representó su transición fue, dentro de una buena cantidad de aspectos, exitosa, sin<br />

112<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

es disímil como en el caso chileno, el cambio fue sin el uso de <strong>la</strong>s armas.<br />

Lo es, también, considerando el alto grado de transparencia del proceso, lo<br />

cual se heredó durante el período del gobierno de Aylwin (Siavelis, 2009).<br />

En consecuencia, <strong>la</strong> orientación del país, en <strong>la</strong> forma específica del gobierno<br />

entrante, era moldear o adaptar <strong>la</strong> institucionalidad dejada <strong>por</strong> el saliente<br />

Gobierno Militar a sus propios fines, o en su defecto, rechazar<strong>la</strong> para<br />

crear nuevas instancias, pero siempre tomando como principal énfasis, los<br />

aspectos internos del país, debido a <strong>la</strong>s muestras de división y antagonismo<br />

político-ideológico que se podían c<strong>la</strong>ramente evidenciar <strong>por</strong> aquellos<br />

años en <strong>la</strong> sociedad chilena.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Pero del enfoque que utilizó <strong>la</strong> Concertación en torno a una especie<br />

de continuidad o quiebre-cambio con <strong>la</strong> institucionalidad dejada <strong>por</strong> el<br />

Gobierno Militar, se generó el primer esquema con respecto a <strong>la</strong> política<br />

exterior del país, aunque en el discurso de algunos teóricos de dicho conglomerado,<br />

con <strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong> democracia, se comenzaba a vivir<br />

una etapa de “reinserción” internacional debido al “ais<strong>la</strong>miento” que sufrió<br />

<strong>Chile</strong> durante el régimen inmediatamente anterior, <strong>por</strong> parte de un<br />

número no menor de actores en el sistema internacional (Muñoz, 1986). Sin<br />

embargo, dicha “reinserción” no fue debidamente definida y quedó como<br />

una cualidad sine qua non del régimen democrático chileno, en contra del<br />

anterior gobierno autoritario (Ross, 2007). Pero además de lo anterior, es<br />

posible evidenciar que si eventualmente existió una “reinserción”, aquello<br />

fue un nuevo impulso en torno a masificar <strong>la</strong> política de comercio exterior<br />

con los principales focos económicos del orbe, bajo <strong>la</strong> condición de democracia<br />

del país (Wilhelmy y Duran, 2003; Witker, 2001). Es decir, de alguna<br />

u otra forma, se estaba justificando gran parte de <strong>la</strong> política exterior llevada<br />

a cabo <strong>por</strong> el Gobierno Militar, dejando a <strong>la</strong> “reinserción” como un término<br />

inocuo y más bien contradictorio. Dicha orientación, con una nutrida<br />

agenda económico-comercial de <strong>la</strong> política exterior chilena, fue ampliada<br />

aún más bajo <strong>la</strong> administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, gestionando y<br />

suscribiendo una gran cantidad de acuerdos comerciales y de libre comercio,<br />

con el único fin de aumentar y facilitar <strong>la</strong>s transacciones de bienes y<br />

servicios <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y el mundo.<br />

Una situación diferente se evidenciaba en el <strong>Perú</strong> durante los primeros<br />

perjuicio de aquellos elementos que aún quedan como remanentes posteriores a 17 años de Gobierno<br />

Militar. Un ejemplo de lo anterior lo otorga el Presidente de EE.UU. Barack Obama, el que<br />

en su visita a Sudamérica en el mes de marzo de 2011, señaló que Brasil y <strong>Chile</strong> eran ejemplos de<br />

transición democrática en el mundo, y que aquello podía ser de modelo a los países de Oriente Medio<br />

que rec<strong>la</strong>man el fin de los regímenes autoritarios. Véase al respecto de Brasil: UPI (2012, 23 de<br />

enero). “Obama destaca a <strong>Chile</strong> como ‘modelo para el mundo’” [en línea] El Mostrador. Consultado<br />

el 23 de enero de 2012 de http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/03/20/obama-destacaa-chile-como-modelo-para-el-mundo/<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 113


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

años de <strong>la</strong> década de los 90, más allá de que en ambos casos se estaba en<br />

presencia de un proceso de transición política. Dicho entorno, así como <strong>la</strong><br />

estabilidad institucional del país, amenazaba con quebrarse debido, <strong>entre</strong><br />

otras cosas, al mal manejo económico de <strong>la</strong> saliente administración de A<strong>la</strong>n<br />

García, así como a <strong>la</strong> proliferación de grupos denominados terroristas, que<br />

avanzaban <strong>por</strong> <strong>la</strong> vía de <strong>la</strong> violencia irregu<strong>la</strong>r a conseguir los objetivos que<br />

propugnaban, produciendo además como directa consecuencia un alto nivel<br />

de inseguridad en el país con sus repercusiones en el extranjero. En<br />

el discurso académico regional, se hab<strong>la</strong>ba <strong>por</strong> aquellos años de que el<br />

<strong>Perú</strong> podía ser entendido y analizado como un nuevo caso de un Estado<br />

que evidenciaba una “libanización” de su territorio (Fuentes y Milet,<br />

1997). Siendo así, <strong>la</strong> única forma de contrarrestar dichas problemáticas era<br />

a través de <strong>la</strong> herramienta que otorgaban <strong>la</strong>s elecciones presidenciales de<br />

principios de los 90.<br />

Fujimori era un actor desconocido para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política que tradicionalmente<br />

ha gobernado el <strong>Perú</strong>, tanto <strong>por</strong> sus vincu<strong>la</strong>ciones como <strong>por</strong> sus<br />

orígenes como persona, estableciendo con ello nuevos códigos y, <strong>por</strong> ende,<br />

nuevas formas de llevar a cabo sus objetivos. El principal ejemplo de aquello<br />

fue que, argumentando una falta de medios legales para combatir a los<br />

grupos terroristas que, según <strong>la</strong> apreciación gubernamental y de gran parte<br />

de <strong>la</strong> sociedad, estaban en poder de buena parte del territorio peruano,<br />

Fujimori ejecutó en el año 1992 un “autogolpe” de Estado, aumentando <strong>la</strong>s<br />

prerrogativas presidenciales y con ello, <strong>la</strong> fuente de su propio poder, en<br />

formas represivas para el logro de sus objetivos. Lo anterior sirvió, además,<br />

para <strong>la</strong> reorganización institucional del Estado peruano sobre una nueva<br />

constitución, teniendo una fuerte base en el extremo poder de <strong>la</strong> figura,<br />

tanto del Presidente de <strong>la</strong> República en un p<strong>la</strong>no oficial, como también de<br />

un número indeterminado de asesores en un p<strong>la</strong>no extraoficial, dentro de<br />

los cuales destaca V<strong>la</strong>dimiro Montesinos (Ellner, 2004). Pero con todo, Fujimori<br />

logró dos grandes objetivos antes de una nueva elección presidencial:<br />

una im<strong>por</strong>tante reducción de <strong>la</strong> influencia de los grupos terroristas como<br />

Sendero Luminoso y <strong>la</strong> reactivación de <strong>la</strong> economía peruana, teniendo<br />

como modelo en este último p<strong>la</strong>no, el caso del desarrollo chileno.<br />

No obstante el período de preponderancia interna que vivía cada uno<br />

de los dos países, fue a comienzos de <strong>la</strong> década en <strong>la</strong> cual se tocaron más<br />

fuertemente los temas bi<strong>la</strong>terales, denominados <strong>por</strong> ambas partes como<br />

pendientes, los cuales derivaban en su totalidad de los aspectos que aún<br />

no se cumplían como consecuencia del Tratado de Lima de 1929 y su Protocolo<br />

Complementario de 1930. De aquel esfuerzo conjunto nacieron los<br />

acuerdos conocidos como <strong>la</strong>s “Convenciones de Lima”, <strong>la</strong>s que <strong>por</strong> diferentes<br />

circunstancias —principalmente <strong>por</strong> <strong>la</strong> situación interna del <strong>Perú</strong><br />

derivada del autogolpe y el poco apoyo de sectores nacionalistas en el par-<br />

114<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

<strong>la</strong>mento— no pudieron concretarse (Rodríguez, 2004). Sin embargo, cabe<br />

destacar que dentro del discurso oficial de <strong>la</strong>s partes, en lo que concierne<br />

a los temas pendientes y de negociación en <strong>la</strong>s Convenciones, no estuvo<br />

presente <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>.<br />

CONfines<br />

Durante <strong>la</strong> administración de Frei Ruiz-Tagle en <strong>Chile</strong>, se dio comienzo<br />

al primer gobierno post transición, con lo cual también se inicio el proceso<br />

de consolidación institucional del país, proyectado <strong>por</strong> Aylwin durante<br />

los primeros años de <strong>la</strong> década. Dentro de los temas a consolidar se<br />

encontraban <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones internacionales de <strong>Chile</strong> y, principalmente, <strong>la</strong><br />

búsqueda de mecanismos para resolver los temas pendientes de índole<br />

vecinal. Mientras tanto, en el <strong>Perú</strong> transcurrían procesos no menores, que<br />

van desde elecciones presidenciales —que a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga dieron nuevamente<br />

como ganador a Fujimori—, hasta un conflicto bélico breve pero intenso<br />

con Ecuador, en <strong>la</strong> zona del Cénepa, más conocido como <strong>la</strong> Guerra del<br />

Cóndor, durante el año 1995. <strong>La</strong> separación de los beligerantes, así como el<br />

posterior cumplimiento de lo dispuesto en el Protocolo de Río de Janeiro,<br />

incluyó a Argentina, Brasil, Estados Unidos y <strong>Chile</strong>, como garantes de dicho<br />

tratado derivado del conflicto en sí, generando con ello una situación<br />

de confianza en aquel instante, sin perjuicio de los acontecimientos que se<br />

descubrieron con posterioridad (Faundes, 2004). Considerando entonces<br />

<strong>la</strong> continuidad de <strong>la</strong> política chilena y <strong>la</strong> peruana, más unas condiciones<br />

de eventual confianza y mayor cooperación económica <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes, se<br />

propició el entorno necesario para retomar <strong>la</strong>s negociaciones en torno a los<br />

temas dejados en <strong>la</strong> primera mitad de <strong>la</strong> década.<br />

Artículos<br />

Fue así como se llegó al año 1999, cuando <strong>la</strong>s partes suscriben <strong>la</strong> denominada<br />

Acta de Ejecución de los temas pendientes, derivada del Tratado<br />

de Lima de 1929. En el discurso protoco<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s autoridades presentes,<br />

con motivo de <strong>la</strong> suscripción de dicho tratado, destaca especialmente el<br />

ofrecido <strong>por</strong> el entonces Canciller del <strong>Perú</strong>, Fernando de Trazegnies Granda,<br />

el cual seña<strong>la</strong> en forma explícita que:<br />

[…] y ahora <strong>Perú</strong> y <strong>Chile</strong> ponen fin a <strong>la</strong>s últimas secue<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s<br />

que los hechos del pasado intentaron, vanamente, marcar con sangre<br />

nuestro futuro. Y es así, como podremos entrar, dentro de dos<br />

meses, al siglo XXI libres de <strong>la</strong>s hipotecas morales y de <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s<br />

que tuvieron su origen en problemas del siglo XIX 3 .<br />

Lo anterior tiene una doble im<strong>por</strong>tancia. En primer término, es posible<br />

3 Pa<strong>la</strong>bras pronunciadas en el discurso del Canciller peruano el 13 de noviembre de 1999, con motivo<br />

de <strong>la</strong> ceremonia de firma del Acta de Ejecución, tendiente a finiquitar los aspectos pendientes<br />

de los artículos 5º del Tratado de Lima de 1929, y 2º de su Protocolo Complementario. Para ver el<br />

discurso completo véase “Los Acuerdos <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong> sobre el Tratado de 1929”. (2000). En<br />

Fuerzas Armadas y Sociedad, año 15, No. 1, p. 49.<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 115


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

establecer, a través de un simple examen de intertextualidad, que al interior<br />

del discurso peruano se establecía tanto un punto final, como también<br />

un nuevo comienzo en lo tocante a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral, con una mención<br />

c<strong>la</strong>ra a <strong>la</strong>s consecuencias de <strong>la</strong> Guerra del Pacífico o del Salitre. Es decir, se<br />

colocaba un término a todos los problemas de una agenda histórica, con<br />

<strong>la</strong>s grandes consecuencias políticas en el presente. De aquello se derivan,<br />

<strong>por</strong> ejemplo, diversos problemas de percepción que se poseen <strong>entre</strong> los diferentes<br />

actores que participan en un conflicto bélico, y en particu<strong>la</strong>r en el<br />

caso de <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong> (Robles, 2006; Milet, 2005). Y en segundo lugar, marca<br />

un nuevo comienzo en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción histórica-política de ambos Estados. Hay<br />

un reconocimiento per se de temas tildados como pendientes, pero que<br />

con esto ya se daban <strong>por</strong> solucionados, con lo cual no quedan más <strong>controversia</strong>s<br />

con simi<strong>la</strong>res características. Un hecho que buscó otorgar sustento<br />

al anterior discurso se produce inmediatamente dos semanas después,<br />

cuando el Presidente Fujimori efectuara <strong>por</strong> vez primera en <strong>la</strong> historia<br />

bi<strong>la</strong>teral una visita oficial, exceptuando conmemoraciones o celebraciones.<br />

El hecho demuestra que se estaba en pos de contrarrestar, o bien suprimir,<br />

<strong>la</strong> totalidad de los aspectos negativos de <strong>la</strong> agenda histórico-política.<br />

Tal vez uno de los aspectos en los cuales ambos países podrían verse<br />

“arrastrados” hacia una eventual <strong>controversia</strong>, es lo que se estipu<strong>la</strong>ba en<br />

el discurso académico en torno al aumento de influencia y poder en el<br />

área del Pacífico Sur, como consecuencia del un im<strong>por</strong>tante volumen en<br />

el trans<strong>por</strong>te de bienes y servicios desde Sudamérica hacia los mercados<br />

asiáticos, y viceversa. En aquel<strong>la</strong> lógica, es posible comenzar a visualizar<br />

una competencia, que si bien en un primer p<strong>la</strong>no es derivada de <strong>la</strong> posición<br />

geográfica de cada uno de los países y su vincu<strong>la</strong>ción con el comercio<br />

internacional, comenzó a traspasarse a un p<strong>la</strong>no de rivalidades, donde<br />

era posible encauzar <strong>la</strong> temática limítrofe pendiente, dejada expuesta en<br />

<strong>la</strong> década de los 80. Es en este sentido en que se expresa, dentro del p<strong>la</strong>no<br />

académico y con un impacto leve en el p<strong>la</strong>no del discurso oficial, <strong>la</strong> concepción<br />

de “país puente” <strong>por</strong> parte de <strong>Chile</strong>, y <strong>la</strong> “guerra de los puertos”,<br />

expresada <strong>por</strong> académicos peruanos (Mercado, 1996; Fernández, 1996). Sin<br />

embargo, es necesario recalcar que si bien dicha visión se circunscribió en<br />

un principio a <strong>la</strong> agenda económico-comercial, a fines de <strong>la</strong> década se comenzaban<br />

a avizorar algunos aspectos que daban muestras de que dicha<br />

competencia se estaba vincu<strong>la</strong>ndo con algunos elementos que son propios<br />

de los imaginarios sociales de índole colectiva y, en este caso, con ribetes<br />

negativos <strong>por</strong> parte del <strong>Perú</strong> (Flórez, 2007; Fuentes y Milet, 1997).<br />

Siendo así, y considerando los antecedentes expuestos, no es posible<br />

evidenciar en el discurso oficial de ambas partes durante <strong>la</strong> década de los<br />

90, <strong>la</strong> existencia de una <strong>controversia</strong> derivada de los límites marítimos. Es<br />

más, el mismo discurso del Canciller peruano al parecer confirmaría dicha<br />

116<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

percepción. Pero tal y como se sucedieron los acontecimientos, dicha intervención<br />

quedó simplemente en un clímax de euforia construido en <strong>la</strong> década<br />

seña<strong>la</strong>da, o en una visión hipotética en lo que respecta a <strong>la</strong> superación<br />

de los problemas derivados de <strong>la</strong> Guerra del Pacífico —es decir de <strong>la</strong> agenda<br />

histórico-política—, pero con <strong>la</strong> utilización de herramientas propias de<br />

<strong>la</strong> agenda económico-comercial. El nuevo milenio no haría más que confirmar<br />

dicha aseveración, tomando como principal elemento de <strong>controversia</strong>,<br />

nuevamente, <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>. Pero como ya se mencionó, ya se<br />

estaba en una c<strong>la</strong>ra presencia de determinados síntomas en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, que<br />

hacían presagiar que <strong>la</strong>s nuevas <strong>controversia</strong>s y desconfianzas <strong>entre</strong> los<br />

dos Estados no so<strong>la</strong>mente podrían venir de <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> agenda históricopolítica,<br />

sino de <strong>la</strong> económico-comercial (Fuentes y Milet, 1997). Más allá<br />

de aquel<strong>la</strong>s percepciones, nada hacía prever <strong>la</strong> rapidez y violencia con <strong>la</strong><br />

cual los hechos internos del <strong>Perú</strong> decantarían en un retroceso en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

bi<strong>la</strong>teral, desde el discurso de <strong>la</strong> agenda histórico-política, pero con argumentos<br />

de <strong>la</strong> económico-comercial.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

El Discurso en <strong>la</strong> Agenda Bi<strong>la</strong>teral del Nuevo Milenio<br />

<strong>La</strong> fuga de Alberto Fujimori de <strong>la</strong> primera magistratura del <strong>Perú</strong> no so<strong>la</strong>mente<br />

tuvo consecuencias internas, sino que también repercutió más allá<br />

de <strong>la</strong>s fronteras. Dejó en evidencia <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s formas con que el renunciado<br />

mandatario y sus asesores cercanos gestionaban temas de vital im<strong>por</strong>tancia<br />

para el Estado, <strong>entre</strong> otros aspectos. Derivado de lo anterior, se comenzó<br />

a hab<strong>la</strong>r de una eventual nulidad, o en su defecto, de cuestionamientos a<br />

<strong>la</strong> forma y el fondo de los actos de <strong>la</strong> administración Fujimori, tanto desde<br />

una perspectiva jurídica como ética. Lo anterior quedó en plena evidencia<br />

cuando se comenzaron a difundir cintas de video en <strong>la</strong>s cuales los asesores<br />

de Fujimori sostenían negociaciones de alto nivel con personeros vincu<strong>la</strong>dos<br />

a reparticiones propias de <strong>la</strong> administración pública y privada en<br />

el <strong>Perú</strong> —los cuales fueron más tarde conocidos como los “v<strong>la</strong>divideos”,<br />

<strong>por</strong> estar en <strong>la</strong> mayoría de estos videos presente V<strong>la</strong>dimiro Montesinos, ex<br />

oficial del Ejército Peruano que estableció una completa red de corrupción<br />

y cohecho en el Estado. En este p<strong>la</strong>no, algunos autores seña<strong>la</strong>n que en el<br />

período de gobierno de Alberto Fujimori, se siguieron parámetros que lo<br />

tildan de un gobierno autoritario y dictatorial (Eliner, 2004; Rodríguez,<br />

2004).<br />

En total sintonía con lo anterior, <strong>la</strong> salida de Fujimori del aparato institucional<br />

del <strong>Perú</strong> otorgó <strong>la</strong> o<strong>por</strong>tunidad para que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política tradicional<br />

peruana retornara al poder, después de cerca de 10 años de estar en <strong>la</strong>s<br />

sombras. <strong>La</strong> inmediata consecuencia fue una firme crítica a <strong>la</strong> administración<br />

saliente, como también una “reconstrucción” de los procesos guber-<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 117


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

namentales e institucionales del país. Así, se adoptaron diversas medidas<br />

para establecer un gobierno de transición, para luego seguir con <strong>la</strong> senda<br />

legal del ordenamiento gubernamental. En lo tocante a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>Chile</strong>,<br />

sin embargo, es posible observar dos grandes perspectivas hipotéticas<br />

sobre un cambio, basado en un discurso de índole oficial: 1) un “retorno”<br />

al camino trazado en <strong>la</strong> década de los 80, con dos c<strong>la</strong>ras vertientes justificadoras<br />

de aquello, <strong>la</strong>s cuales a su vez se re<strong>la</strong>cionan directamente con <strong>la</strong><br />

política interna peruana o que 2) debido a diferentes sucesos ocurridos<br />

en <strong>la</strong> política bi<strong>la</strong>teral, sumado a asuntos derivados del proceso de toma<br />

de decisión, fueron mermando confianzas y generando un escenario en el<br />

cual <strong>la</strong> conflictividad fue el principal elemento presente en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción. No<br />

obstante lo anterior, el principal resultado de los dos hipotéticos procesos<br />

fue <strong>la</strong> formación de un nuevo discurso, tanto académico como oficial, en<br />

el cual se pasaba de una etapa en <strong>la</strong> que “todos los conflictos limítrofes<br />

estaban solucionados”, a otra en donde lo anterior caía en una completa<br />

fa<strong>la</strong>cia, añadiendo otros factores de conflictividad que, si bien vislumbrados<br />

en <strong>la</strong> década pasada, se hicieron plenamente patentes al comenzar el<br />

nuevo siglo.<br />

Al conocerse <strong>la</strong> renuncia desde Japón de Alberto Fujimori a <strong>la</strong> presidencia<br />

del <strong>Perú</strong>, se organizó un gobierno de transición presidido <strong>por</strong> el<br />

Presidente del Congreso, Valentín Paniagua, el cual estuvo en <strong>la</strong> primera<br />

magistratura <strong>por</strong> un año. Y es precisamente en aquel período de tiempo, en<br />

el cual es posible observar que <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones del Canciller Trazegnies,<br />

a fines de <strong>la</strong> década de los 90, so<strong>la</strong>mente pueden ser recordadas como una<br />

expresión netamente protoco<strong>la</strong>r, y que estaba circunscrita en el momento<br />

y no en un proceso real de “punto final” desde <strong>la</strong> óptica peruana. Durante<br />

el mes de marzo del año 2001, y ya durante <strong>la</strong> administración Paniagua,<br />

se desarrolló un conflicto territorial localizado en <strong>la</strong> frontera terrestre <strong>entre</strong><br />

ambos países, conocido como <strong>la</strong> problemática de “<strong>la</strong> caseta”, <strong>la</strong> cual tiene<br />

una vital im<strong>por</strong>tancia para entender un eventual cambio en el discurso<br />

peruano, como también en el trasfondo político del suceso.<br />

Sin ir en contra de los eventuales aspectos jurídicos que se involucran<br />

detrás de este hecho, conviene seña<strong>la</strong>r el acontecimiento per se. Funcionarios<br />

de <strong>la</strong> Armada de <strong>Chile</strong> desp<strong>la</strong>zaron en dirección oeste una caseta de<br />

vigi<strong>la</strong>ncia cercana a <strong>la</strong> ubicación del Hito 1, que demarca <strong>la</strong> frontera terrestre<br />

<strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong>, <strong>por</strong> motivos de visibilidad. En los días siguientes,<br />

autoridades peruanas seña<strong>la</strong>ron que <strong>la</strong> caseta se encontraba al interior del<br />

territorio nacional, <strong>por</strong> lo que se comunicaba a <strong>la</strong>s autoridades chilenas que<br />

debía ser removida. Finalmente y luego de un breve pero intenso debate,<br />

<strong>la</strong>s autoridades chilenas devolvieron <strong>la</strong> caseta al lugar donde originalmente<br />

había estado. Y pese a que este hecho está localizado en un pequeño<br />

118<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

sector terrestre, sus consecuencias son vincu<strong>la</strong>ntes al establecimiento de<br />

una nueva frontera <strong>marítima</strong>, como estipu<strong>la</strong> <strong>Perú</strong>.<br />

<strong>La</strong>s reacciones que generó este suceso van mucho más allá de los alcances<br />

legales medidos en el momento. En primer lugar, se demostró <strong>la</strong><br />

extrema sensibilidad de un amplio sector del gobierno de Paniagua, corroborado<br />

<strong>por</strong> una fuerte nota de protesta al gobierno chileno <strong>por</strong> este hecho.<br />

En segundo lugar, se pudo ver <strong>por</strong> vez primera, luego de varios años, <strong>la</strong><br />

aparición de sectores ultra nacionalistas en <strong>la</strong>s manifestaciones en contra<br />

del suceso. De hecho, fueron estos sectores los que advirtieron del movimiento<br />

de <strong>la</strong> estructura. En tercer lugar, se demostró que pese a lo que<br />

p<strong>la</strong>nteaba el Canciller del <strong>Perú</strong> en el año 1999, aún existían elementos que<br />

quedaban pendientes, con posibles consecuencias territoriales <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong><br />

y <strong>Perú</strong>. Finalmente y cuarto lugar, también se pudo visualizar que los mecanismos<br />

de respuesta del gobierno de <strong>Chile</strong>, a diferencia de los del Estado<br />

peruano, contenían un fuerte elemento de reacción y que, a su vez, poseía<br />

una marcada ambigüedad en el mensaje que se deseaba dar, fundamentalmente<br />

<strong>por</strong>que el discurso no coincide con <strong>la</strong>s acciones. Por ejemplo, en un<br />

primer momento, el gobierno de <strong>Chile</strong> señaló que <strong>la</strong> estructura se movió al<br />

interior de territorio nacional, pero unos días después, fue desp<strong>la</strong>zada al<br />

lugar donde originalmente se encontraba, otorgando con ello fundamento<br />

a <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones peruanas (Rodríguez, 2006).<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

<strong>La</strong> consecuencia política de aquellos actos, desde el <strong>la</strong>do peruano, no<br />

fue otra cosa que <strong>la</strong> reactivación de los mecanismos dejados en stand by<br />

durante <strong>la</strong> década de los 80, en lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> impugnación del límite marítimo,<br />

de <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> administración del nuevo Presidente Alejandro<br />

Toledo. No obstante aquello, y considerando además que un buen número<br />

de actores que estuvieron presentes al interior del establishment limeño en<br />

<strong>la</strong> década de los 80, se encontraban nuevamente en <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> decisional del<br />

Estado —<strong>por</strong> ejemplo, el entonces Canciller Al<strong>la</strong>n Wagner—, <strong>la</strong> demanda<br />

no fue un hecho fortuito y sin algún precedente alguno. Al contrario, fue<br />

un proceso que, si bien se inicio en <strong>la</strong> década antes seña<strong>la</strong>da, y se comenzó<br />

a retomar con el asunto de “<strong>la</strong> caseta”, fue de <strong>la</strong> mano con otros problemas<br />

en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral. Con esto, <strong>la</strong> modificación del límite marítimo con<br />

<strong>Chile</strong>, <strong>por</strong> medio de <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> “Ley de Líneas de Base del Dominio<br />

Marítimo”, fue el clímax de una serie de sucesos negativos, aunque<br />

algunos ya considerados dentro de <strong>la</strong> normalidad de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral.<br />

Por ejemplo:<br />

[…] el maltrato recíproco de los aficionados en los encuentros futbolísticos<br />

de <strong>la</strong>s selecciones; el trato xenofóbico a los inmigrantes<br />

peruanos que se reúnen en <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za de Armas de Santiago; <strong>la</strong> sus-<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 119


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

pensión judicial de los vuelos desde o hacia <strong>Chile</strong>, de <strong>la</strong> empresa peruana<br />

Aerocontinente; <strong>la</strong> mantención de <strong>la</strong>s condenas <strong>por</strong> “traición<br />

a <strong>la</strong> patria” a los militantes chilenos del Movimiento Revolucionario<br />

Tupac Amaru; <strong>la</strong> demolición de <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> torre de “enfi<strong>la</strong>miento”<br />

luminoso (ya destruida <strong>por</strong> un terremoto), destinada a señalizar a<br />

los navegantes <strong>la</strong> frontera <strong>marítima</strong> desde el <strong>la</strong>do peruano […]; los<br />

micrófonos raros que fueron descubiertos en <strong>la</strong> embajada de <strong>Chile</strong>;<br />

el baleo, con resultado de muerte, a un indocumentado peruano que<br />

cruzó <strong>la</strong> frontera chilena de manera furtiva; el proceso judicial contra<br />

dos estudiantes chilenos que ensuciaron con graffitis un muro<br />

incaico en <strong>la</strong> ciudad de Cuzco; un video ingrato para el <strong>Perú</strong>, que<br />

se exhibía en los aviones de LAN; y <strong>la</strong> protesta peruana <strong>por</strong> <strong>la</strong> comercialización,<br />

en <strong>Chile</strong>, del suspiro limeño (Rodríguez, 2006: 190).<br />

Uno de los puntos más bajos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral vino de <strong>la</strong> mano del advenimiento<br />

de nuevos gobiernos en ambos países: Toledo en <strong>Perú</strong> y <strong>La</strong>gos<br />

en <strong>Chile</strong>. Y como bien se evidenció durante <strong>la</strong> corta gestión de Paniagua,<br />

ya se estaba en presencia de un antecedente que podría traer consecuencias<br />

en el aspecto limítrofe. No obstante, en el discurso oficial, ambos mandatarios<br />

reiteraron sus buenas intenciones y, principalmente, seguir <strong>por</strong> el<br />

camino del mayor intercambio económico y comercial. El caso Luchetti 4<br />

es, <strong>por</strong> antonomasia, el suceso que no so<strong>la</strong>mente marcó el primer hito en<br />

el cual, problemas que son parte de una perspectiva económica-comercial,<br />

cobran características sociales, con reminiscencias históricas y consecuencias<br />

políticas de <strong>por</strong> medio. Por lo tanto, y pese a que el principal hito<br />

negativo fue <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> ley que establece <strong>la</strong>s líneas de base<br />

peruanas, durante el período de <strong>la</strong> gestión Toledo se comenzó a imp<strong>la</strong>ntar,<br />

tanto en el discurso académico como oficial, una normalidad conflictiva<br />

y que iba más allá de eufemismos como “expansionista” o “revanchista”,<br />

tanto en su forma como en su fondo (Kahhat, 2007; Robles, 2006; Milet,<br />

2005; Rodríguez, 2006).<br />

En este punto, resulta relevante mencionar el proceso que se genera en<br />

cuanto a <strong>la</strong> gravitación que puede tener <strong>la</strong> política interna de los países y<br />

<strong>la</strong> forma en que éstos se proyectan en el sistema internacional. Siendo así,<br />

y enfocándose en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral de los últimos años desde el <strong>la</strong>do peruano,<br />

es posible evidenciar una estrecha re<strong>la</strong>ción <strong>entre</strong> el apoyo ciudada-<br />

4 El denominado “caso Luchetti” es el nombre con el cual se conoce <strong>la</strong> disputa judicial <strong>entre</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

de capitales chilenos Luchetti y el Estado peruano, <strong>la</strong> cual tuvo a su vez una arista política de<br />

relevancia, en momentos en los que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral se encontraba afectada negativamente. Para<br />

mayor información sobre los orígenes y <strong>la</strong>s implicancias de dicha <strong>controversia</strong>, véase Rodríguez<br />

Elizondo, José Luis (2006). <strong>La</strong>s crisis vecinales del gobierno de <strong>La</strong>gos. Santiago: Random House Mondadori,<br />

pp. 176-190; y Rodríguez Elizondo, José Luis (2009). De Charaña a <strong>la</strong> Haya. <strong>Chile</strong>, <strong>entre</strong> <strong>la</strong> aspiración<br />

<strong>marítima</strong> de Bolivia y <strong>la</strong> demanda <strong>marítima</strong> de <strong>Perú</strong>. Santiago: <strong>La</strong> Tercera Ediciones, pp. 145-179.<br />

120<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

no a una determinada gestión gubernamental, y una tendencia confrontacional<br />

hacia <strong>Chile</strong>. Esto, si bien puede ser explicado principalmente <strong>por</strong> los<br />

sentimientos e imágenes que despierta el vocablo <strong>Chile</strong> en gran parte de<br />

<strong>la</strong> sociedad peruana, es utilizado con el principal objetivo de aumentar <strong>la</strong><br />

popu<strong>la</strong>ridad de un mandatario. En consecuencia, se produce una “instrumentalización”<br />

del factor <strong>Chile</strong> en pos de <strong>la</strong> obtención de réditos internos,<br />

logrando con ello una eventual mejora en los índices de aprobación con<br />

respecto a <strong>la</strong> conducción del gobierno (Leyton, 2007). Si el anterior p<strong>la</strong>nteamiento<br />

resultara válido, aquello seria un elemento que explicaría <strong>la</strong> decisión<br />

del Presidente Toledo en cuanto a promulgar <strong>la</strong> Ley de Líneas de Base<br />

del Dominio Marítimo, en momentos en los cuales tenía una aprobación a<br />

su gestión cercana al 14%, y al mes siguiente, tuvo un repunte cercano a los<br />

3 puntos <strong>por</strong>centuales, en <strong>la</strong> zona de Lima Metropolitana 5 .<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

El advenimiento de A<strong>la</strong>n García a <strong>la</strong> primera magistratura, <strong>por</strong> segunda<br />

vez en <strong>la</strong> historia republicana del <strong>Perú</strong>, generó en el discurso oficial<br />

bi<strong>la</strong>teral una especie de “segunda o<strong>por</strong>tunidad”, considerando el nivel de<br />

conflictividad demostrado en <strong>la</strong> administración pasada. Además, el cambio<br />

de mandatario coincidía en <strong>Chile</strong> con el de Bachelet. Al respecto, cabe<br />

recordar que <strong>la</strong> segunda visita que realizó García una vez considerado<br />

Presidente electo, fue precisamente a <strong>Chile</strong>. Sin embargo, <strong>la</strong>s esperanzas<br />

fueron vanas, ya que durante el mismo año 2006, a través de una ley que<br />

fijaba los límites de <strong>la</strong> nueva región de Arica-Parinacota, zona contigua<br />

con el <strong>Perú</strong>, <strong>la</strong> Dirección de Fronteras y Límites de <strong>la</strong> Cancillería chilena<br />

estableció límites que fueron debidamente protestados <strong>por</strong> el <strong>Perú</strong>. Acto<br />

seguido, en el año 2007, el <strong>Perú</strong> aprobó una nueva cartografía, en <strong>la</strong> cual<br />

se establecieron los cambios territoriales originados <strong>por</strong> <strong>la</strong> ley de líneas<br />

de base del año 2005, originando <strong>la</strong> molestia de su contraparte chilena. Y<br />

finalmente, al año siguiente, el Estado peruano interpuso <strong>la</strong> demanda en <strong>la</strong><br />

Corte Internacional de Justicia.<br />

<strong>La</strong> Haya y <strong>la</strong> Yuxtaposición de Agendas<br />

Un conflicto, en un sentido amplio del concepto, se genera cuando dos o<br />

más actores luchan o discuten sobre un determinado bien, el cual se considera<br />

que les re<strong>por</strong>tará beneficios, pero so<strong>la</strong>mente desde una perspectiva<br />

singu<strong>la</strong>r e intransferible. Cuando una de <strong>la</strong>s partes renuncia a algunas de<br />

<strong>la</strong>s condicionantes seña<strong>la</strong>das, el conflicto, o bien desaparece, o se modifica<br />

en cuanto al objeto conflictivo en cuestión. Considerando lo anterior, el<br />

5 Para mayor detalle, véase estudio de <strong>la</strong> Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión<br />

Pública (Diciembre 2005). Estudio de Opinión Pública a nivel de Lima Metropolitana [en línea]. Recuperado<br />

el 27 de enero de 2012 de http://www.cpi.com.pe/web_cpi/OPLI20051200.PDF<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 121


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

caso de <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong> y <strong>la</strong> demanda interpuesta <strong>por</strong> este último país en el Tribunal<br />

de <strong>La</strong> Haya, es posible ponderarlo como un proceso conflictivo, pero<br />

que debido tanto al discurso de los actores oficiales como también al proceso<br />

mismo, no so<strong>la</strong>mente se circunscribe a los ámbitos jurídico y territorial,<br />

como seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s autoridades, sino que toca otras áreas, fundamentalmente<br />

<strong>la</strong> económica, desde una perspectiva de los recursos que están presentes en<br />

el área, como también en <strong>la</strong> proyección <strong>marítima</strong> que tengan determinados<br />

puertos con diversas regiones del mundo.<br />

Con lo anterior, <strong>la</strong> “atomización” y segmentación que se ha realizado<br />

<strong>por</strong> <strong>la</strong>s partes en conflicto —es decir, establecer que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral<br />

siga <strong>por</strong> sus cauces normales, y dejar que <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> los límites<br />

marítimos se decida en el tribunal internacional— carece de sustento, más<br />

allá de un discurso que han establecido ambos países. En el caso de <strong>Chile</strong>,<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción se califica <strong>por</strong> <strong>la</strong>s autoridades como de “inteligente y de paz”;<br />

mientras que en el caso peruano es de “cuerdas separadas”. Sin embargo,<br />

y pese a esta eventual contradicción que existe <strong>entre</strong> un acto mismo y <strong>la</strong><br />

forma que se le pretende otorgar, existe un elemento que es más complejo<br />

aún, y que se sostiene en una yuxtaposición de agendas bi<strong>la</strong>terales.<br />

Como bien se señaló en su momento, durante gran parte de <strong>la</strong> historia<br />

bi<strong>la</strong>teral, los principales centros de atención de <strong>la</strong> misma han girado sobre<br />

<strong>la</strong>s problemáticas político-históricas, fundamentalmente derivadas de <strong>la</strong><br />

Guerra del Pacífico o del Salitre, más allá de diversos acontecimientos que,<br />

pese a tener una connotación positiva, han pasado a un segundo p<strong>la</strong>no<br />

(Robles, 2006). Esta forma de contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ha generado, como<br />

principal consecuencia, que <strong>la</strong> sociedad de cada uno de los países haya<br />

conformado una percepción negativa sobre “el otro”, estableciendo p<strong>la</strong>no<br />

calificativos que operarían como elementos explicativos de un determinado<br />

acto, así como también una forma de establecer niveles de desconfianza<br />

(Flórez, 2007; Milet, 2006). Incluso, es posible evidenciar que, dentro de los<br />

parámetros del discurso académico, <strong>la</strong> existencia “del otro” radica tanto en<br />

<strong>la</strong> creación de su propia identidad nacional, como también en una constante<br />

competencia en los más variados ámbitos. Es así como seña<strong>la</strong> Flórez que:<br />

[…] no es principalmente en los fueros del Estado que transcurre el<br />

“problema chileno”. Es más bien en <strong>la</strong> calle, en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, en los<br />

pueblos y en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas en donde <strong>Chile</strong> se convierte en un problema<br />

para los peruanos (Flórez, 2007: 402).<br />

Dentro de lo anterior, es posible encuadrar para un país calificativos como<br />

“expansionista”, “armamentista” o “revanchista”, pero todo esto opera<br />

dentro de <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> agenda histórico-política, hasta <strong>la</strong> década de los<br />

90. A partir de aquel entonces, se comenzó a experimentar un auge en el<br />

122<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

comercio bi<strong>la</strong>teral, que hacía necesario superar los problemas de <strong>la</strong> mencionada<br />

agenda, para avanzar en el p<strong>la</strong>no económico-comercial. Dentro<br />

de esta lógica, es posible entender <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración del Canciller Trazegnies<br />

como una vía para potenciar <strong>la</strong> agenda económico-comercial, estableciendo<br />

un punto de inflexión en <strong>la</strong> histórico-política.<br />

El problema radica en el hecho de que se estaba en presencia de una<br />

problemática en torno a <strong>la</strong> agenda histórico-política y se buscaba solucionar<br />

a través de instrumentos de <strong>la</strong> agenda económico-comercial, como bien<br />

sucedió a fines de los 90. Pero dicha forma de presentar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral<br />

produjo como consecuencia directa un traspaso de imagen, generándose<br />

en <strong>la</strong>s sociedades calificativos ligados a <strong>la</strong> anterior idea, como expansionismo,<br />

conquista o dominación (Milet, 2005), y éstos se hacían presentes<br />

a su vez en determinados iconos comerciales, como tiendas, productos o<br />

marcas comerciales cuyo común denominador fuera <strong>Chile</strong>. Esta forma de<br />

com<strong>por</strong>tamiento y su posterior derivación en un problema —que si bien<br />

se puede presentar como “comercial” de forma, pero con ribetes políticos,<br />

derivados de <strong>la</strong> conexión psicológica que se puede hacer con <strong>la</strong> historia<br />

desde <strong>la</strong> visión de uno de los actores de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral—, no fue posible<br />

de visualizar ni prever <strong>por</strong> el sector dirigente chileno, a diferencia de su<br />

contraparte peruana. Un ejemplo de dicho com<strong>por</strong>tamiento se ve reflejado<br />

en <strong>la</strong> demanda en <strong>La</strong> Haya.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

Sin embargo, y pese a tener <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes una especie de acuerdo de<br />

que se debe “encapsu<strong>la</strong>r” <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> limítrofe a través de un diálogo<br />

diferenciado, desde el punto de vista geopolítico aludido en <strong>la</strong> presente<br />

investigación, los discursos de “re<strong>la</strong>ción inteligente” y “cuerdas separadas”,<br />

si bien son <strong>la</strong> muestra más fehaciente de <strong>la</strong> existencia de dos agendas<br />

bi<strong>la</strong>terales, es también reconocer dos aspectos no menores. En primer<br />

lugar, <strong>la</strong> presencia de dos agendas en el discurso oficial, no so<strong>la</strong>mente es<br />

una muestra de que los decision-makers de <strong>la</strong> política exterior chilena fueron<br />

“influenciados”, en su forma de actuar, <strong>por</strong> <strong>la</strong> diplomacia peruana,<br />

al reconocer tanto <strong>la</strong> demanda como también lo que aquello involucraba<br />

en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral, sino también de una forma de amparar y proteger<br />

los mecanismos duales sobre los cuales actúan en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral. Y<br />

en segundo lugar, el realizar dicha distinción de agendas es equivalente<br />

a desestimar que, <strong>por</strong> añadidura, toda política exterior en un sentido amplio,<br />

se ve influenciada <strong>por</strong> innumerables factores en cuanto a su formu<strong>la</strong>ción,<br />

con lo que finalmente se establece una interdependencia <strong>entre</strong> los<br />

mismos y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación-ejecución de <strong>la</strong> política. Es decir, los elementos<br />

políticos y económicos no deben estimarse ni ponderarse como absolutos a<br />

<strong>la</strong> hora de establecer una política exterior determinada. Por ende, no puede<br />

entenderse ésta última, tanto desde una concepción geopolítica como<br />

teórica desde <strong>la</strong> visión de <strong>la</strong>s Re<strong>la</strong>ciones Internacionales, como una forma<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 123


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

de aproximación a los aspectos que posee el Estado en el sistema internacional,<br />

bajo parámetros segmentados e inconexos (Flint, 2006; Pearson y<br />

Rochester, 2000; Viotti y Kauppi, 1999), como se evidencia en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

bi<strong>la</strong>teral chileno-peruana.<br />

Conclusiones<br />

No se puede explicar un fenómeno conflictivo en su real magnitud y alcance,<br />

si no es posible establecer cuáles son los elementos históricos que<br />

dieron origen al mismo, cuáles son los actores que han participado en éste,<br />

así como sus características; ni tampoco es posible llegar a buen puerto si<br />

no se tiene c<strong>la</strong>ro cuáles son los diferentes aspectos que componen, tanto<br />

el fondo conflictivo, como <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s partes buscan gestionarlo.<br />

<strong>La</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong>, y más específicamente, lo concerniente<br />

a los múltiples elementos que componen <strong>la</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>, no debe observarse únicamente desde el prisma<br />

jurídico que buscan imponer, tanto <strong>la</strong>s voces oficiales de cada una de <strong>la</strong>s<br />

partes, como los múltiples medios de comunicación masivos. Un conflicto<br />

per se debe ser estudiado desde una visión holística y amplia, con el fin de<br />

poder encontrar los denominados objetivos reales y aparentes, y también<br />

cómo se desarrol<strong>la</strong> el proceso mismo.<br />

Dentro de aquellos aspectos conflictivos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral, es posible<br />

decantar que <strong>la</strong> <strong>controversia</strong>, en su fase original como en su eventual<br />

desen<strong>la</strong>ce, ha sido bril<strong>la</strong>ntemente p<strong>la</strong>nificada y avizorada <strong>por</strong> <strong>la</strong> Cancillería<br />

de Torre Tagle, demostrando una vez más que <strong>la</strong> máxima de Charles<br />

Maurice de Tayllerand, “en diplomacia puede hacerse de todo, menos<br />

improvisar”, sigue totalmente vigente, y que los diplomáticos peruanos<br />

saben hacerlo bien. Sin embargo, y como en cualquier competencia, una<br />

de <strong>la</strong>s partes puede obtener sus resultados, tanto a través de un bril<strong>la</strong>nte<br />

desempeño, como también <strong>por</strong> medio de una débil respuesta de su adversario.<br />

En el caso analizado, lo que otorga una mayor sorpresa es que<br />

efectivamente se producen ambas cosas. <strong>La</strong> diplomacia chilena, pese a <strong>la</strong>s<br />

múltiples señales enviadas con c<strong>la</strong>ridad hace cerca de 15 años aproximadamente,<br />

no pudo prever una <strong>controversia</strong> que, para sus registros, simplemente<br />

no existía o, en su defecto, carecía de una real posibilidad para<br />

generarse.<br />

<strong>Chile</strong> se vio envuelto en una reacción sin p<strong>la</strong>nificación, sin estrategia<br />

de contención, y con una visión sesgada del suceso mismo. He ahí <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia<br />

del hecho de “<strong>la</strong> caseta”: mostró ante <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> decisional de <strong>la</strong><br />

política exterior peruana que era posible aún establecer un punto de <strong>controversia</strong><br />

limítrofe para con <strong>Chile</strong>, ya que no había certeza jurídica sobre<br />

algunos elementos concernientes, tanto a <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong> <strong>marítima</strong>, como<br />

124<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

en algunos aspectos terrestres. Esto último llevó a una situación en <strong>la</strong> cual<br />

<strong>Perú</strong>, considerando <strong>la</strong> tradición legalista de <strong>Chile</strong>, generó un discurso en<br />

el cual este último país se consideraba con argumentos de peso. Por ende,<br />

Torre Tagle estableció <strong>la</strong> iniciativa y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación en el mediano p<strong>la</strong>no,<br />

mientras que <strong>Chile</strong> evidenciaba so<strong>la</strong>mente reacción en una visión de corto<br />

p<strong>la</strong>zo.<br />

Finalmente, y no <strong>por</strong> ello menos im<strong>por</strong>tante, cabe seña<strong>la</strong>r que, para<br />

el caso de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>Perú</strong>, el discurso académico en <strong>Chile</strong> ha podido<br />

vislumbrar de mejor forma los eventuales conflictos que se puedan tener<br />

con el país vecino, a diferencia de <strong>la</strong> realidad peruana, en <strong>la</strong> cual ambos<br />

discursos van a <strong>la</strong> par. Con esto, es posible dar algunas luces en torno a<br />

que <strong>la</strong> conflictividad, ya sea de orden territorial, o bien en cualquiera de <strong>la</strong>s<br />

dos agendas propuestas <strong>entre</strong> los dos países, y sin perjuicio de <strong>la</strong> ideología<br />

que impregne a <strong>la</strong> administración que esté en el poder en ambos casos,<br />

se encontrará presente en un futuro cercano, siempre teniendo en , para<br />

estos efectos, <strong>la</strong>s reminiscencias del pasado como forma de interpretar los<br />

acontecimientos <strong>por</strong> los actores involucrados. En este p<strong>la</strong>no es en que se<br />

evidencia que <strong>la</strong> política exterior, pese a sus bemoles, se considera como<br />

una política de Estado.<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

<strong>La</strong> falta de conocimiento en aspectos geopolíticos y estratégicos dentro<br />

de los decision-makers de <strong>la</strong> política exterior chilena ha decantado no<br />

so<strong>la</strong>mente en un conflicto bi<strong>la</strong>teral “encapsu<strong>la</strong>do” con el <strong>Perú</strong>, sino que<br />

también ha demostrado que es posible establecer una forma de conflictividad<br />

en <strong>la</strong> cual se pueda mantener una <strong>controversia</strong> y, al mismo tiempo,<br />

una determinada forma de diálogo. Esta manera de actuar no so<strong>la</strong>mente<br />

supone, a raíz de los actos evidenciados, <strong>la</strong> decisión de un gobierno de<br />

turno, sino que sobrepasa <strong>la</strong> esfera gubernamental para situarse en el ámbito<br />

del Estado. Es <strong>por</strong> ello que no resultaría sorpresivo que otros países,<br />

con simi<strong>la</strong>res rec<strong>la</strong>maciones, sigan una estrategia simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> adoptada <strong>por</strong><br />

<strong>Perú</strong> en torno a <strong>la</strong> construcción de un conflicto; pero dicha conflictividad<br />

so<strong>la</strong>mente sería posible evidenciar<strong>la</strong> dentro de un p<strong>la</strong>no discursivo con<br />

probables consecuencias políticas, sin hacer un uso del elemento bélico en<br />

su probable tratamiento. Y es precisamente en este p<strong>la</strong>no en que un análisis<br />

con bases en <strong>la</strong> geopolítica crítica puede otorgar lineamientos sobre<br />

cuáles son los elementos que conforman el fondo conflictivo, así como <strong>la</strong>s<br />

posibles alternativas para su solución.<br />

<strong>La</strong> re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong> es <strong>por</strong> sí misma, una re<strong>la</strong>ción sumamente<br />

compleja donde <strong>la</strong>s aristas conflictivas derivadas de <strong>la</strong> historia bi<strong>la</strong>teral<br />

están siempre presentes, pese al discurso oficial de <strong>la</strong>s autoridades sobre<br />

integración, amistad y confianza mutua. Los acontecimientos demuestran<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 125


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

Artículos<br />

que aquel<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de “buenas intenciones” no son consideradas como<br />

verdaderas <strong>por</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Siendo así, y considerando el <strong>la</strong>rgo tiempo<br />

sobre el cual <strong>la</strong> desconfianza <strong>entre</strong> <strong>la</strong>s partes ha primado, cabe preguntarse<br />

si existe una solución real para este problema. <strong>La</strong> respuesta es afirmativa,<br />

pero condicionada a una real muestra de voluntad política de <strong>la</strong>s partes en<br />

contrastar opiniones y puntos de vista sobre <strong>la</strong>s diferencias que se mantienen,<br />

y sobre aquel<strong>la</strong> base, institucionalizar canales para socializar <strong>la</strong> “visión<br />

del otro”, que otorgue como directa consecuencia una construcción<br />

efectiva de confianza y conocimiento mutuo en el mediano a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Y parafraseando nuevamente al Canciller, si bien se marcó el futuro con<br />

sangre, no se puede olvidar que toda herida cicatriza, pero debe hacerlo<br />

en el menor tiempo posible, <strong>por</strong>que si no se corre el peligro de que ésta se<br />

infecte. En <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong>, el tiempo ya está en contra, y <strong>la</strong> demanda<br />

en <strong>La</strong> Haya es una muestra de ello.<br />

Referencias<br />

1. Agnew, J. (2005). Geopolítica. Una re-visión de <strong>la</strong> política mundial. Madrid: Trama Editorial.<br />

2. Cairo, H. (2005). Prólogo. Re-pensando <strong>la</strong> geopolítica: <strong>la</strong> renovación de <strong>la</strong> disciplina y <strong>la</strong>s a<strong>por</strong>taciones<br />

de John A. Agnew. En Geopolítica. Una re-visión de <strong>la</strong> política mundial (pp. 9-16). España: Trama Editorial.<br />

3. Cairo, H. (1997). Los enfoques actuales de <strong>la</strong> Geografía Política. En Espiral, Estudios sobre Estado y<br />

Sociedad, Vol. 3, No 9, pp. 49-71.<br />

4. Child, J. (1979). Geopolitical Thinking in <strong>La</strong>tin America. En <strong>La</strong>tin American Research Review, Vol. 14,<br />

No. 2, pp. 89-111.<br />

5. Contreras, A. (2007). Análisis crítico de <strong>la</strong> geopolítica contem<strong>por</strong>ánea. En Política y Estrategia, No. 108,<br />

pp. 29-45.<br />

6. Ellner, S. (2004). Hugo Chávez y Alberto Fujimori: análisis comparativo de dos variantes de populismo.<br />

En Revista Venezo<strong>la</strong>na de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 10, No. 001, pp. 13-37.<br />

7. Fernández, M. (1996). <strong>La</strong> incidencia política del concepto País Puerto en el marco de <strong>la</strong>s Re<strong>la</strong>ciones<br />

Exteriores de <strong>Chile</strong>, en <strong>Chile</strong> País Puerto del Cono Sur. Santiago: Ministerio de P<strong>la</strong>nificación y Cooperación<br />

- Centro de Estudios Estratégicos de <strong>la</strong> Armada de <strong>Chile</strong>.<br />

8. Flint, C. (2006). Introduction to Geopolitics. Oxon: Routledge.<br />

9. Flórez, J. (2007). El viaje interior. <strong>La</strong> dinámica social peruana y el “problema chileno”, en P. Milet y M.<br />

Artaza (Eds.). Nuestros Vecinos. Santiago: RIL Editores.<br />

10. Fuentes, C. y Milet, P. (1997). <strong>Chile</strong>-Bolivia-<strong>Perú</strong>: los nuevos desafíos de <strong>la</strong> integración. Santiago:<br />

FLACSO.<br />

11. Held, D. y McGrew, A. (2003). Globalización / Antiglobalización: sobre <strong>la</strong> reconstrucción del orden<br />

mundial. Barcelona: Paidos.<br />

12. Hepple, L. (2004). South American Heart<strong>la</strong>nd: The Charcas, <strong>La</strong>tin American Geopolitics and Global<br />

Strategies. En The Geographical Journal, Vol. 170, No. 4, pp. 359-367.<br />

13. Ingram, A. y Dodds, K. (2009). Spaces of Security and Insecurity. Geographies of the War on Terror.<br />

126<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011


Lester Cabrera Toledo<br />

Farnham: Ashgate.<br />

14. Kahhat, F. (2007). Tras <strong>la</strong> Guerra Fría. Mentalidad militar y políticas de seguridad en Sudamérica. Lima:<br />

Fondo editorial del Congreso del <strong>Perú</strong>.<br />

CONfines<br />

15. Leyton, C. (2007) Amigos y Vecinos en <strong>la</strong> costa del Pacífico. Luces y Sombras de una re<strong>la</strong>ción. Santiago:<br />

ANEPE.<br />

16. Mercado, E. (1996). <strong>La</strong> Guerra de los Puertos. Caretas, No. 1399. Consultado el 06 de mayo de 2011.<br />

Disponible en: http://www.caretas.com.pe/1399/puertos/puertos.html<br />

17. Milet, P. (2005) <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong>: <strong>la</strong>s raíces de una difícil re<strong>la</strong>ción. En Estudios Internacionales, No. 150, pp.<br />

59-73.<br />

Artículos<br />

18. Muñoz, H. (1986). <strong>La</strong>s Re<strong>la</strong>ciones Exteriores del Gobierno Militar <strong>Chile</strong>no. Santiago: PROPEL-CERC.<br />

19. O’Tuathail, G. (1996). Critical Geopolitics. The Politics of Writing Global Space. London: Routledge.<br />

20. O’Tuathail, G. (1994) Problematizing Geopolitics: Survey, Statesmanship and Strategy. En Transactions<br />

of the Institute of British Geographers, New Series, Vol. 19, No. 3, pp. 259-272.<br />

21. O’Tuathail, G. y Dalby, S. (1998). Rethinking Geopolitics. London: Routledge.<br />

22. Pearson, F. y Rochester, M. (2000). Re<strong>la</strong>ciones Internacionales. Situacion global en el siglo XXI. Bogotá:<br />

Ed. McGraw-Hill.<br />

23. Robles, J. (2006). De <strong>la</strong> disuasión a <strong>la</strong> cooperación: dos siglos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong>. En Fuerzas<br />

Armadas y Sociedad, año 20, No 1, pp. 31-50.<br />

24. Rodríguez, J. (2004). <strong>Chile</strong>-<strong>Perú</strong>: el siglo que vivimos en peligro. Santiago: Ediciones <strong>La</strong> Tercera<br />

Mondadori.<br />

25. Rodríguez, J. (2006). <strong>La</strong>s crisis vecinales del gobierno de <strong>La</strong>gos. Santiago: Random House Mondadori.<br />

26. Rodríguez, J. (2009). De Charaña a <strong>la</strong> Haya. <strong>Chile</strong>, <strong>entre</strong> <strong>la</strong> aspiración <strong>marítima</strong> de Bolivia y <strong>la</strong> demanda<br />

<strong>marítima</strong> de <strong>Perú</strong>. Santiago: <strong>La</strong> Tercera Ediciones.<br />

27. Ross, C. (2007). <strong>Chile</strong> y Japón 1973-1989. De <strong>la</strong> incertidumbre a <strong>la</strong> alianza estratégica. Santiago: LOM<br />

Ediciones - Universidad de Santiago.<br />

28. s/a (2000) Los Acuerdos <strong>entre</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>Perú</strong> sobre el Tratado de 1929. En Fuerzas Armadas y Sociedad,<br />

año 15, No 1, p. 49.<br />

29. Salgado, J. e Izurieta, O. (1992). <strong>La</strong>s re<strong>la</strong>ciones bi<strong>la</strong>terales <strong>Chile</strong>no-Peruanas contem<strong>por</strong>áneas: un enfoque<br />

realista. Santiago: Biblioteca Militar.<br />

30. Siavelis, P. (2009) Enc<strong>la</strong>ves de <strong>la</strong> Transición y Democracia <strong>Chile</strong>na. En Revista de Ciencia Política, Vol.<br />

29, No. 1, pp. 3-21.<br />

31. Taylor, P. y Flint, C. (2002). Geografía Política. Economía mundo, Estado-Nación y Localidad. Madrid:<br />

Trama Editorial.<br />

32. Thompson, J. (2002). Virtual Regime: A New Actor in the Geopolitical Arena. En Political Science and<br />

Politics, Vol. 35, No. 3, pp. 507-508.<br />

33. UPI (2012, 23 de enero). “Obama destaca a <strong>Chile</strong> como ‘modelo para el mundo’” [en línea] El Mostrador.<br />

Consultado el 23 de enero de 2012 de http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/03/20/<br />

obama-destaca-a-chile-como-modelo-para-el-mundo/<br />

34. Viotti, P. y Kauppi, M. (1999). International Re<strong>la</strong>tions Theory. Boston: Longman Publishers.<br />

35. Wilhelmy, M. y Duran, R. (2003). Los principales rasgos de <strong>la</strong> política exterior chilena <strong>entre</strong> 1973 y el<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011 ISSN: 1870-3569 127


<strong>La</strong> <strong>controversia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>delimitación</strong>...<br />

CONfines<br />

2000. En Revista de Ciencia Política, Vol. XXIII, No 2, pp. 273-286.<br />

Witker, I. (2001) <strong>La</strong> cláusu<strong>la</strong> democrática y <strong>la</strong> política exterior de <strong>Chile</strong> en los noventa: de <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad<br />

instrumental a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración teórica. En Universum, No. 16, pp. 237-247.<br />

Artículos<br />

128<br />

CONfines 7/14 agosto-diciembre 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!