28.11.2014 Views

2 Samuel 13 a 15 - Puntos Sobresalientes

2 Samuel 13 a 15 - Puntos Sobresalientes

2 Samuel 13 a 15 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

<strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong><br />

a <strong>15</strong><br />

Repaso Oral<br />

5. ¿Qué aprendemos de<br />

la relación de Ittai, el guitita, con el rey<br />

David?<br />

(2 Sam. <strong>15</strong>:19-22.) [w09 <strong>15</strong>/5 págs. 27, 28.]<br />

Datos generales<br />

w09 <strong>15</strong>/5 pág.<br />

26<br />

Libro bíblico número 10: 2 <strong>Samuel</strong><br />

Escritores: Gad y Natán<br />

Dónde se escribió: Israel<br />

Cuándo se completó: c. 1040 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: 1077–c. 10400 a.E.C.<br />

____________________________________________________________________________<br />

Para una mejor comprension de los lugares que estan en esta lectura semanal consultemos el<br />

folleto “Veamos la<br />

buena tierra”<br />

Leer<br />

2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> 14 <strong>15</strong><br />

Resumén<br />

si págs. 61-62 párrs. 17-20 Libro bíblico número 10: 2 <strong>Samuel</strong><br />

17 para que su hijo regrese a<br />

Las dificultades domésticas de David (<strong>13</strong>: 1–18:33). Los problemas familiares de David<br />

Jerusalén. Pasan otros dos años<br />

comienzan cuando Amnón, uno de los hijos de David, se enamora apasionadamente de Tamar,<br />

antes<br />

de que el rey consienta en<br />

la hermana de su medio hermano Absalón. Amnónn finge estar enfermo y pide que se envíe a la<br />

ver a Absalón cara a cara.<br />

hermosa Tamar a cuidarlo. La viola y luego llega a odiarla intensamente, de modo que la<br />

19<br />

A pesar de la bondad<br />

humilla<br />

echándola de<br />

su presencia.<br />

Absalón planea vengarse y espera el momento oportuno.<br />

amorosa de David,<br />

pronto Absalón<br />

Unos dos años más tarde prepara un<br />

banquete al cual invita a Amnón y a todos<br />

los demás hijos<br />

prepara una conspiración para<br />

del rey. Cuando el corazón de Amnón está alegre por el vino que ha tomado, por orden de<br />

apoderarse del trono de su padre.<br />

Absalón<br />

unos hombres sorprenden a Amnón y le dan muerte.<br />

18 Absalón es sobresalientemente<br />

Por temor al disfavor del rey, Absalón huye a Guesur, donde vive por tres años casi en<br />

el<br />

hermoso entre todos los hombres<br />

destierro. Mientras tanto, Joab, el jefe del ejército de David, planea efectuar una reconciliación<br />

valerosos de Israel, y esto<br />

entre David y Absalón. Hace arreglos para que una mujer sabia de Teqoa plantee una situación<br />

contribuye a su<br />

ambición y<br />

ficticia delante del rey en cuanto a retribución, destierro y castigo. Cuando<br />

el rey emite su<br />

orgullo. Cada año<br />

el exuberante<br />

juicio, la mujer revela<br />

la verdadera razón de su presencia: que el propio hijo del rey, Absalón,<br />

cabello afeitado de<br />

su cabeza pesa<br />

está desterrado en Guesur.<br />

David se da cuenta de que Joab ha planeado esto,<br />

pero da permiso<br />

unos<br />

2,3 kilogramos<br />

(5 libras).<br />

Texto del año 2010 “El amor<br />

aguanta todas las cosas.<br />

El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

(2 Sam. 14:26, nota.) Por varias maniobras astutas, Absalón empieza a atraerse el corazón de<br />

los hombres de Israel. Finalmente la conspiración sale a luz. Después de obtener el permiso de<br />

su padre para ir a Hebrón, Absalón anuncia allí su propósito de rebelión y pide que todo Israel<br />

lo apoye en su levantamiento contra David. Mientras grandes cantidades de personas se ponen<br />

de parte de su hijo rebelde, David huye de Jerusalén con unos cuantos apoyadores leales, entre<br />

los cuales es típico Ittai el guitita, quien declara: “¡Tan ciertamente como que vive Jehová y<br />

que vive mi señor el rey, en el lugar donde llegue a estar mi señor el rey, sea para muerte o<br />

para vida, allí es donde tu siervo llegará a estar!” (<strong>15</strong>:21).<br />

20 Mientras huye de Jerusalén, David se entera de la traición de uno de los consejeros en<br />

quien más confiaba, Ahitofel. Ora: “¡Vuelve, por favor, en tontedad el consejo de Ahitofel, oh<br />

Jehová!” (<strong>15</strong>:31). Se envía de vuelta a Jerusalén a Sadoc y Abiatar, sacerdotes leales a David, y<br />

a Husai el arquita, para que vigilen las actividades de Absalón e informen sobre ellas.<br />

Escuchar<br />

2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

2 <strong>Samuel</strong> Cápitulo <strong>13</strong><br />

g85 22/10 pág. 28 De nuestros lectores<br />

Tenemos el ejemplo de la Palabra inspirada de Dios, la Biblia, que es muy franca y<br />

específica cuando es necesario. Véanse los capítulos 19, 34, 38, 39 de Génesis; Levítico <strong>15</strong>:16-<br />

33; 18:19-24; Jueces, capítulo 19; 2 <strong>Samuel</strong>, capítulo <strong>13</strong>; Jeremías 5:7-9; Ezequiel,<br />

capítulo 23. Ninguna de estas descripciones tiene el propósito de excitar algún interés lascivo<br />

ni de ofender las sensibilidades de alguien, sino que son necesarias, útiles y edificantes.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g70 22/10 págs. 27-28 Salvaguarde el corazón<br />

El hecho de que el no salvaguardar el corazón puede traer esos resultados se nos representa<br />

gráficamente en la Palabra de Dios en relación con Amnón, el hijo primogénito del rey David.<br />

Por permitir que una pasión vil y egoísta controlara su corazón sufrió una muerte prematura y<br />

violenta. Los detalles están registrados para nosotros en 2 <strong>Samuel</strong>, capítulo <strong>13</strong>.<br />

¿Qué lección hay en esto para los cristianos hoy día? Que es vital que uno guarde su<br />

corazón. Si un joven no lo hiciera, pudiera dejar que la pasión egoísta, sexual, dominara tanto<br />

su corazón y mente que no solo enamoraría a una muchacha, sino que también tramaría tenerla<br />

a solas con él para poder tentarla a cometer fornicación con él para satisfacer su pasión egoísta.<br />

Ella podría flaquear o razonar tontamente que así le mostraría que realmente lo amaba, o que al<br />

ceder ella se aseguraría de que él se casara con ella. Pero si él verdaderamente la amara estaría<br />

dispuesto a esperar hasta que tuvieran un matrimonio honorable.<br />

____________________________________________________________________________<br />

yp cap. 28 pág. 221 ¿Cómo sobreponerme a un apasionamiento?<br />

En Proverbios <strong>13</strong>:12 la Biblia dice: “La expectación pospuesta enferma el corazón”. Por<br />

eso, el cultivar expectación romántica por una relación que nunca se realizará no es saludable,<br />

y los médicos dicen que un amor no correspondido causa “depresión, ansiedad y angustia<br />

general [...] insomnio o letargo, dolores en el pecho o falta de aire”. (Compara con 2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>13</strong>:1, 2.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g85 8/6 pág. <strong>15</strong> ¿Pueden ser ‘solo amigos’ un muchacho y una muchacha?<br />

Otros jóvenes se ‘queman’ cuando desarrollan sentimientos románticos que no son<br />

correspondidos. La Biblia habla de un joven llamado Amnón que se “enamoró” de su media<br />

hermana, Tamar, pero ella no compartía los sentimientos de él. La Biblia dice: “Y esto tenía a<br />

Amnón tan angustiado que se sentía enfermo por motivo de Tamar” (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1, 2). Es<br />

cierto que no hay prueba de que Tamar haya incitado a Amnón de manera alguna. Sin<br />

embargo, ¿quisieras tú ser responsable de un trastorno emocional como ése, o quisieras<br />

experimentarlo? Una amistad demasiado estrecha con una persona del otro sexo te expone al<br />

desastre.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w82 1/5 pág. <strong>13</strong> párr. 19 Jóvenes, ¿es la moralidad bíblica el mejor camino?<br />

Si controlas tu cuerpo, si lo dominas, podrás mirar retrospectivamente sin sentir pesar.<br />

Piensa en el gozo de la sulamita joven y su amado pastor cuando por fin se unieron en<br />

matrimonio. Con la ayuda de otros, y mediante sus propios esfuerzos, vencieron el deseo de su<br />

cuerpo y se mantuvieron castos. Aunque habían hablado palabras de cariño, no se habían<br />

comportado de manera inmoral antes de entrar en el matrimonio, lo cual hubiese disminuido el<br />

placer de que disfrutarían al ajustarse el uno al otro en el matrimonio. ¡Qué diferentes fueron<br />

ellos del Amnón apasionado que<br />

no pudo esperar y cuyo ‘cuerpo lo<br />

condujo como a esclavo’ a la<br />

inmoralidad!—El Cantar de los<br />

Cantares 2:16; 4:16; 5:1; 2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>13</strong>:1, 2, 10-16.<br />

____________________________<br />

w74 <strong>15</strong>/1 pág. 42 Cambiando de<br />

niña a mujer<br />

Además de esto, aunque una<br />

joven crea que está preparada para<br />

el matrimonio y el trabajo y los<br />

problemas concomitantes, ¿qué<br />

clase de esposo desea tratar de<br />

atraer? Si un joven es atraído<br />

simplemente por lo que una<br />

muchacha parece poder dar a<br />

modo de satisfacción sexual, ¿es<br />

probable que resulte ser un buen<br />

esposo? (Compara con 2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>13</strong>:1-9.) En vez de tratar de atraer<br />

sobre esa base, ¿no sería mucho<br />

mejor buscar amistades duraderas<br />

sobre la base de lo que eres como<br />

persona... en tu mente y corazón?<br />

Puedes hacer eso desarrollando<br />

disposición y rasgos de<br />

personalidad que sean atractivos a<br />

otros. También por medio de cosas<br />

como tu conversación, por medio<br />

de mostrar un modo de ver la vida<br />

sano, alegre, y mostrando que<br />

aprecias cosas como la honradez,<br />

la modestia, la decencia, la<br />

bondad, el altruismo.<br />

____________________________<br />

g96 22/5 págs. 8-9 Cómo<br />

protegerse del acoso sexual<br />

Evite las situaciones<br />

comprometedoras. La Biblia habla<br />

de un joven llamado Amnón que<br />

tramó quedarse a solas con la<br />

joven Tamar para abusar<br />

sexualmente de ella. (2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>13</strong>:1-14.) En la actualidad hay<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

hombres abusivos que obran de la misma manera; quizás inviten a tomar un trago a una<br />

empleada subordinada o le pidan que se quede en el trabajo después de la jornada sin un<br />

motivo razonable. ¡Tenga cuidado con esas peticiones! La Biblia dice: “Sagaz es el que ha<br />

visto la calamidad y procede a ocultarse”. (Proverbios 22:3.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

fl cap. 2 págs. 22-23 párrs. 30-31 Colocando un excelente fundamento para su<br />

matrimonio<br />

El respeto sincero entre las dos personas es un ingrediente clave para un matrimonio de<br />

éxito. Y esto también aplica a las expresiones de afecto durante el cortejo. La familiaridad<br />

indebida o la pasión sin freno puede abaratar la relación antes de que comience el matrimonio.<br />

La inmoralidad sexual no es buen fundamento sobre el cual comenzar a edificar un<br />

matrimonio. Revela una egoísta falta de preocupación por la felicidad futura de la otra persona.<br />

El fiero calor de la pasión que momentáneamente parece forjar un enlace irrompible puede<br />

enfriarse rápidamente y, dentro de unas semanas o hasta días, el matrimonio puede quedar<br />

convertido en cenizas.—Compare con el relato de la pasión de Amnón por Tamar, dado en<br />

2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-19.<br />

____________________________________________________________________________<br />

pe cap. 26 pág. 218 párr. 5 La lucha por hacer lo que es correcto<br />

Pero, ¿cómo puede usted llegar a apreciar con todo el corazón las leyes de Dios? Se<br />

necesita meditación, pensar con profundidad en ellas. Por ejemplo, pregúntese: En realidad,<br />

¿en qué me resultará el obedecer a Dios, en contraste con no obedecerle? Entonces considere la<br />

vida de las personas que han pasado por alto las leyes de Dios, como la joven de 19 años de<br />

edad que escribió: “Tres veces he contraído una enfermedad venérea. La última vez me costó el<br />

derecho de tener hijos, porque tuve que someterme a una histerectomía.” Es verdaderamente<br />

triste el considerar todos los problemas que se causa la gente cuando desobedece las leyes de<br />

Dios. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-19) Lamentándose, una mujer que había cometido fornicación dijo:<br />

“Sencillamente no valen la pena el dolor y el desplome emocional que vienen con la<br />

desobediencia. Ahora estoy sufriendo por eso.”<br />

____________________________________________________________________________<br />

w91 <strong>15</strong>/10 pág. 18 párr. <strong>13</strong> ¡Vístase de apacibilidad!<br />

“Una apacibilidad que pertenece a la sabiduría” impide que el consejero sea<br />

irreflexivamente franco o áspero. Sin embargo, el preocuparse por la amistad o por tener la<br />

aprobación de alguien no debe impulsar al anciano a hacer expresiones que tengan la intención<br />

de agradar, en vez de presentar con apacibilidad consejo claro y sincero basado en la Palabra<br />

de Dios. (Proverbios 24:24-26; 28:23.) El consejo que Amnón recibió de su primo satisfizo su<br />

deseo, pero le costó la vida. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-19, 28, 29.) Por consiguiente, los ancianos de la<br />

actualidad no deben restar fuerza a los principios bíblicos para aliviarle la conciencia a nadie,<br />

pues el hacerlo podría poner en peligro la vida de tal persona. Al igual que Pablo, los ancianos<br />

no deben retraerse de decir a otros “todo el consejo de Dios”. (Hechos 20:26, 27; 2 Timoteo<br />

4:1-4.) El consejero cristiano maduro manifiesta temor piadoso y da consejo justo con una<br />

apacibilidad que pertenece a la sabiduría.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/4 págs. <strong>15</strong>-16 párr. 12 Padres, protejan su preciada herencia<br />

Al abordar el tema de la sexualidad, podría preguntarse al joven: “¿Crees que impide que<br />

seamos felices el que obedezcamos la ley de Jehová de abstenernos de las relaciones sexuales<br />

antes de casarnos?”. Pidámosle que nos explique por qué piensa así. Tras hablar del<br />

maravilloso don divino de la procreación, cabría preguntar: “¿Crees que nuestro amoroso Dios<br />

pondría leyes que no nos dejaran disfrutar de la vida? O, por el contrario, ¿crees que sus leyes<br />

nos hacen más felices y nos protegen?” (Salmo 119:1, 2; Isaías 48:17). Averigüemos qué opina<br />

sobre el asunto. Luego podríamos repasar ejemplos de cómo la inmoralidad sexual ha causado<br />

mucho dolor y pesar (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-33). Si hacemos razonar a nuestros hijos y logramos que<br />

entiendan y adopten el punto de vista divino, habremos avanzado mucho en la tarea de poner la<br />

mente de Dios en ellos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/7 pág. 7 Aprendamos de los errores del pasado<br />

¿Qué puede decirse de la persona rebelde que luego cambia y se hace siervo de Dios? Tal<br />

vez aún tenga que sufrir las consecuencias de su modo de vida anterior. Eso no quiere decir, sin<br />

embargo, que Dios no la haya perdonado. Al rey David le trajo muchas calamidades su<br />

adulterio con Bat-seba. No pudo librarse de ellas. Pero él se arrepintió y Dios lo perdonó<br />

(2 <strong>Samuel</strong> 12:<strong>13</strong>-19; <strong>13</strong>:1-31).<br />

Fechas<br />

2370 Comienzo del Diluvio<br />

2369 Comienzo del período<br />

postdiluviano<br />

1943 Abrahán cruza el Éufrates;<br />

Pacto abrahámico entra en<br />

vigor; Comienza el período<br />

de cuatrocientos treinta<br />

años<br />

1932 Nacimiento de Ismael<br />

1919 Pacto de la circuncisión<br />

hecho con Abrahán<br />

1918 Nacimiento de Isaac; Comienza<br />

el período de 450 años<br />

19<strong>13</strong> Isaac es destetado; Comienzan<br />

los 400 años de aflicción<br />

1893 Abrahán intenta sacrificar a<br />

Isaac<br />

1881 Muerte de Sara<br />

1878 Isaac se casa con Rebeca<br />

1858 Nacimiento de Jacob y Esaú<br />

1843 Muerte de Abrahán<br />

1795 Muerte de Ismael<br />

1781 Jacob huye a Mesopotamia<br />

1774 Jacob se casa con Lea y<br />

Raquel<br />

1761 Jacob regresa a Canaán<br />

1750 José es vendido como<br />

esclavo<br />

1738 Muerte de Isaac<br />

1728 Jacob se traslada a Egipto<br />

1711 Muerte de Jacob<br />

1657 Muerte de José<br />

c. 16<strong>13</strong> Prueba de Job<br />

<strong>15</strong><strong>13</strong> Éxodo de Egipto; Se escribe<br />

Génesis<br />

<strong>15</strong>12 Instalación del sacerdocio<br />

Aarónico; Se escribe Éxodo;<br />

Se escribe Levítico; Se<br />

termina el tabernáculo<br />

c. 1473 Se escribe Job<br />

1473 Se escribe Números; Se<br />

escribe Deuteronomio;<br />

Muerte de Moisés; Israelitas<br />

entran en la Tierra<br />

Prometida; Espías entran a<br />

Jericó; Caída de Jericó<br />

c. 1467 Llega a su fin la conquista<br />

de Canaán; Culmina el<br />

período de 450 años<br />

c. 1450 Se escribe Josué<br />

1424 Celebración del primer<br />

Jubileo<br />

1173 Jefté llega a ser juez<br />

1117 Comienza el reinado de Saúl<br />

c. 1100 Se escribe Jueces<br />

c. 1090 Se escribe Rut<br />

c. 1078 Se escribe 1 <strong>Samuel</strong><br />

1077 David llega a ser rey de<br />

Judá en Hebrón<br />

1075 Is-bóset asesinado<br />

1070 David llega a ser rey sobre<br />

todo Israel; Toma a Sion<br />

(Jerusalén) y la hace capital<br />

d. 1070 David lleva el arca del<br />

pacto a Jerusalén; Pacto<br />

hecho con David<br />

c. 1040 Se escribe 2 <strong>Samuel</strong><br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

w82 <strong>15</strong>/4 pág. 9 Cuídese del amor que solo se basa en la pasión<br />

2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-38.<br />

La maravillosa atracción que existe entre ambos sexos es verdaderamente un don que<br />

contribuye a la felicidad en el noviazgo y el matrimonio. Pero, cuando no se ejerce dominio<br />

sobre los deseos sexuales, a menudo eso resulta en hijos ilegítimos, abortos y enfermedades<br />

venéreas, por no decir nada de muchas otras angustias que pueden surgir. ¿Se beneficiará usted<br />

de relatos bíblicos como éste por medio de buscar la ayuda de Dios de modo que pueda<br />

mantener bajo control sus deseos apasionados?—Gálatas 5:22, 23; Colosenses 3:8;<br />

1 Tesalonicenses 4:3-7.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 1/8 págs. 24-25 párrs. 16-17 Seamos sabios: temamos a Dios<br />

16 Como resultado de su relación inmoral, David y Bat-seba tuvieron un hijo. Poco después,<br />

Jehová envió a su profeta Natán para enfrentar al rey con su pecado. Tras recobrar el juicio,<br />

David volvió a temer a Dios y se arrepintió. Le suplicó a Jehová que no lo abandonara ni le<br />

quitara su espíritu santo (Salmo 51:7, 11). Aunque Jehová lo perdonó y suavizó el castigo,<br />

no lo libró de sufrir las terribles consecuencias de sus actos. Su hijo murió, y la angustia y la<br />

desgracia acompañaron a su familia a partir de entonces. ¡Qué precio tan alto por no temer a<br />

Dios! (2 <strong>Samuel</strong> 12:10-14; <strong>13</strong>:10-14; <strong>15</strong>:14.)<br />

17 Hoy día, no temer a Dios en asuntos de índole moral también puede tener repercusiones<br />

graves y de largo alcance. Imaginemos cómo se sintió una mujer joven al enterarse de que su<br />

esposo cristiano le había sido infiel cuando estuvo trabajando en el extranjero. Abrumada por<br />

el dolor y la incredulidad, hundió el rostro entre sus manos y rompió a llorar. ¿Cuánto tiempo<br />

tendrá que pasar para que vuelva a respetar a su esposo y a confiar en él? Si verdaderamente<br />

tememos a Dios, nos libraremos de tan amargas consecuencias (1 Corintios 6:18).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g85 22/1 pág. 9 El abuso sexual de menores... usted puede proteger a sus hijos<br />

Los padres que enseñan a sus hijos acerca de la Biblia pueden utilizar partes de ella como<br />

puntos de partida. Pueden utilizar la historia de Dina, la hija de Jacob, para explicar cuáles son<br />

los límites en cuanto a lo que una persona puede hacer a otra (Génesis 34:1-4). La historia de<br />

Tamar y Amnón puede utilizarse para mostrar que hay cosas que ni siquiera se permite que<br />

parientes cercanos hagan entre sí (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:10-16). Y debemos asegurarnos de que ellos<br />

entiendan que si algo de esa índole les ocurriera, nosotros queremos saberlo. No nos<br />

enfadaremos con ellos si nos lo dicen.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

El que un joven exprese amor apasionado por una joven e insista en tener relaciones sexuales<br />

con ella, no significa que la ama sinceramente. [2 Sam. <strong>13</strong>:14, <strong>15</strong>.] [Lectura semanal de<br />

la Biblia; véase yy-S pág. 140 §22.]<br />

____________________________________________________________________________<br />

g85 8/12 pág. 12 Relaciones sexuales premaritales ¿por qué no?<br />

Una vez que una pareja ha llegado hasta el final, suele verse de modo diferente. Puede que<br />

él ya no sienta lo mismo por su compañera. Después de haberla poseído, puede que incluso la<br />

encuentre menos atractiva. Por otra parte, ella puede sentirse explotada. De cualquier modo, al<br />

tener relaciones sexuales la pareja traspasa cierta línea y nunca puede volverse atrás.<br />

En tiempos bíblicos, Amnón se sentía enfermo de amor por Tamar, una muchacha virgen.<br />

Sin embargo, después de haber tenido relaciones sexuales con ella, “Amnón empezó a odiarla<br />

con un odio sumamente grande”. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:<strong>15</strong>.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

yp cap. 11 págs. 93-94 ¿Revela mi verdadera persona la ropa que llevo?<br />

Pero ¿es malo estar a la moda?’, quizás preguntes. No necesariamente. Los siervos de Dios<br />

de tiempos bíblicos se vestían según los gustos locales. Por ejemplo, la Biblia dice que Tamar<br />

vestía un traje talar rayado, “porque así solían vestir las hijas del rey, las vírgenes” en aquellos<br />

días. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:18.)<br />

En Romanos 12:2 la Biblia nos dice: “Cesen de amoldarse a este sistema de cosas; más<br />

bien, transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la<br />

buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios”. ¿Cuál es la ‘voluntad acepta de Dios’ con<br />

relación a la ropa que vistes?<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 689 Posturas y ademanes<br />

Ponerse las manos sobre la cabeza, indicaban desconsuelo o vergüenza, a veces hasta el grado<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo a Génesis y Rut<br />

Adán<br />

Set<br />

Enós<br />

Quenán<br />

Mahalalel<br />

Jared<br />

Enoc<br />

Matusalén<br />

Lamec<br />

Noé<br />

Sem<br />

Arpaksad<br />

Selah<br />

Éber<br />

Péleg<br />

Reú<br />

Serug<br />

Nacor<br />

Taré<br />

Abrán (Abrahán)<br />

Isaac<br />

Jacob (Israel)<br />

Judá (y Tamar)<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón<br />

Boaz (y Rut)<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

del aturdimiento. (2Sa <strong>13</strong>:19; Jer 2:37.) Se cree que este último ademán significaba que la<br />

pesada mano de aflicción de Dios estaba sobre el que se lamentaba.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w85 <strong>15</strong>/4 pág. 24 Costumbres de ocasiones de duelo... ¿cómo las considera usted?<br />

Se entiende que el cristiano que haya perdido a un ser querido quizás se vista y actué de<br />

manera más reservada por cierto tiempo. (Compárese con 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:19; 2 Reyes 6:30.) Pero<br />

esto es muy diferente del llevar, por largo espacio de tiempo, ropa que en la mente de los de la<br />

comunidad esté relacionada con creencias no bíblicas respecto a los muertos. Cuando viudas<br />

cristianas han rehusado seguir tales costumbres, los parientes y vecinos a veces las han<br />

amenazado, afirmando que esto les ocasionará “mala suerte” o que el “espíritu” del esposo<br />

difunto se sentirá enfadado y les causará alguna calamidad. Tales personas supersticiosas<br />

quizás teman también que se vean privadas de la lluvia o que les falle la cosecha.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w70 1/1 pág. 24 Guárdese de “excesos con vino”<br />

Por lo antedicho es evidente que el vino realmente es uno de los dones maravillosos que<br />

están incluidos entre las otras bendiciones terrestres de Jehová para la humanidad. El vino<br />

“regocija a Dios y a hombres”; “regocija el corazón del hombre mortal”; pone el corazón en<br />

“humor alegre.” (Jue. 9:<strong>13</strong>; Sal. 104:<strong>15</strong>; Est. 1:10; 2 Sam. <strong>13</strong>:28; Ecl. 2:3; 10:19; Zac. 10:7)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w08 <strong>15</strong>/11 pág. 5 ¿Qué clase de persona le gustaría ser?<br />

Otra forma de identificar los aspectos en los que debemos mejorar es analizando la forma<br />

de ser de los personajes bíblicos y viendo qué hacía que su personalidad fuera o no atrayente.<br />

Pensemos, por ejemplo, en José, el hijo del patriarca Jacob. Las injusticias que sufrió<br />

no apagaron su optimismo ni empañaron sus hermosas cualidades (Gén. 45:1-<strong>15</strong>). Por otro<br />

lado, recordemos el caso de Absalón, el hijo del rey David. Aunque era un hombre muy<br />

admirado por su apariencia física y parecía muy interesado en el bienestar del pueblo, resultó<br />

ser un traidor y un asesino (2 Sam. <strong>13</strong>:28, 29; 14:25; <strong>15</strong>:1-12). Como vemos, lo que hace que<br />

una persona sea verdaderamente atractiva no es su apariencia física ni lo que aparenta ser.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g87 8/12 pág. <strong>15</strong> ¿Cómo puedo enfrentarme a mi dolor?<br />

La Biblia contiene muchos ejemplos de personas que expresaron abiertamente su dolor.<br />

Jesús lloró al acercarse a la tumba de su amigo Lázaro. (Juan 11:30-38.) David lloró la pérdida<br />

de su hijo Amnón, quien fue asesinado. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:28-39.) María Magdalena lloró cuando<br />

se acercaba al sepulcro de Jesús. (Juan 20:11-16.) Es cierto que un cristiano que entiende la<br />

esperanza bíblica de la resurrección no se desconsuela, como les puede suceder a otras<br />

personas. Pero como ser humano con sentimientos normales, sí siente dolor y llora la pérdida<br />

de un ser amado, especialmente la de un hermano o una hermana. (1 Tesalonicenses 4:<strong>13</strong>, 14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 9/02 pág. 8 párrs. 3-4 No sigamos tras “cosas que nada valen”<br />

3 A veces, la información o las experiencias se han distorsionado o exagerado, o es posible<br />

que, debido al afán de algunos por causar sensación, hayan transmitido un mensaje equivocado.<br />

Con frecuencia, quienes se apresuran a revelar detalles sobre estos asuntos no conocen todos<br />

los hechos (Pro. 29:20). En ocasiones hasta se envían, como algo curioso, historias<br />

inverosímiles. Estos informes inexactos y engañosos son “cuentos falsos”, que no fomentan la<br />

verdadera devoción piadosa (1 Tim. 4:6, 7).<br />

4 Si usted envía información que resulta errónea, será en parte responsable del daño o la<br />

confusión que esta pueda causar. Cuando David recibió el informe exagerado de que todos sus<br />

hijos habían sido asesinados, “rasgó su ropa” en señal de dolor. Sin embargo, en realidad solo<br />

había muerto uno. Aunque este hecho ya era en sí mismo penoso, la exageración del suceso le<br />

ocasionó aún más sufrimiento (2 Sam. <strong>13</strong>:30-33). Sin duda, no quisiéramos hacer nada que<br />

confundiera o desanimara a un hermano.<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 <strong>Samuel</strong><br />

2 <strong>Samuel</strong><br />

1 Reyes<br />

2 Reyes<br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Ester<br />

2 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 14<br />

it-2 pág. 1170 Ungido, ungir<br />

El no querer untarse el cuerpo con aceite se consideraba una señal de duelo. (2Sa 14:2; Da<br />

10:2, 3.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g83 8/5 pág. 14 ¿Realmente importa qué clase de ropa use?<br />

También la Biblia muestra que<br />

cuando la gente estaba triste, usaba<br />

apropiadamente “prendas de vestir<br />

de duelo” (2 <strong>Samuel</strong> 14:2). Se<br />

podía reconocer fácilmente a los<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

líderes religiosos que buscaban prominencia por las distintivas vestimentas largas que usaban.<br />

Y Jesús los condenó por llamar atención a sí mismos de aquella manera. (Lucas 20:46.)<br />

Además, hoy día a menudo se te juzgará (justa o injustamente, correcta o incorrectamente)<br />

de acuerdo con el modo como te vistas y te arregles. Por eso puede que tus padres se opongan<br />

con razón a que uses ciertos estilos de ropa; para ellos es más que solo cuestión de gusto<br />

personal. Quieren que comuniques el “mensaje” correcto… uno que refleje tu verdadera<br />

personalidad.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w78 <strong>15</strong>/10 pág. 7 ¿Está su derrotero de vida dominado por la muerte?<br />

Es natural que los seres humanos sientan dolor y tristeza por la pérdida de un ser amado.<br />

Los siervos de Dios han expresado esa tristeza y han mostrado su dolor por medio de llorar y<br />

llevar vestiduras que reflejen seriedad. (Gén. 23:2; Deu. 34:8; Juan 11:33, 35, 38) En tiempos<br />

precristianos se vestían con saco y a veces tuvieron tiempos de lamentación prescritos para<br />

dolerse con relación a otros desastres, que no eran la muerte. (2 Sam. 14:2; Est. 4:1) El duelo<br />

no estaba relacionado con ningún apaciguamiento de los muertos. Era una demostración de<br />

tristeza producida por una tragedia personal o de comunidad.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 <strong>15</strong>/5 pág. 18 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de <strong>Samuel</strong><br />

14:7. ¿Qué simboliza “el brillo de mis brasas”? El brillo de las brasas que produce el<br />

carbón cuando arde despacio se usa para referirse a una prole viva.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 págs. 381-382 Cabello<br />

La declaración: ‘No perecerá (o caerá) ni un cabello de su cabeza’, garantiza una total y<br />

completa protección y seguridad. (Lu 21:18; 1Sa 14:45; 2Sa 14:11; 1Re 1:52; Hch 27:34.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

yp2 cap. 7 págs. 72-73 ¿Qué hago si no me gusta mi aspecto?<br />

La Biblia da muy poca importancia al aspecto físico. Es la persona interior la que nos hace<br />

verdaderamente atractivos a los ojos de Dios (Proverbios 11:20, 22).<br />

Pensemos, por ejemplo, en Absalón, hijo del rey David. Según la Biblia, “no se hallaba<br />

ningún hombre tan hermoso en todo Israel como para ser alabado tanto. Desde la planta del pie<br />

hasta la coronilla de la cabeza no se hallaba en él defecto alguno” (2 <strong>Samuel</strong> 14:25). Sin<br />

embargo, este joven fue un traidor. Cegado por el orgullo y la ambición, trató de derrocar al rey<br />

que Jehová había nombrado. Así pues, la Biblia no presenta un cuadro muy positivo de<br />

Absalón; más bien, lo pinta como un hombre cínico y desleal, un hombre consumido por el<br />

odio.<br />

Por lo tanto, recuerda siempre que Jehová “examina los corazones”, y no la medida de tu<br />

cintura ni de tus bíceps (Proverbios 21:2, Universidad de Navarra). Aunque no hay nada malo<br />

en que quieras tener un buen aspecto, es muchísimo más importante que te esfuerces por<br />

cultivar tu personalidad. A la larga, los demás se fijarán más en tus cualidades espirituales que<br />

en si tienes una cintura de avispa o unos músculos de acero<br />

____________________________________________________________________________<br />

w75 1/9 pág. 518 Enfrentándonos a la timidez<br />

Quizás tu cara o figura no sea exactamente lo que desearías que fuera. Pero hay muchas<br />

personas de cara y cuerpo atractivos que son fracasos en la vida. (2 Sam. 14:25; <strong>15</strong>:5, 6; 18:9,<br />

14; Pro. 31:30) Lo que realmente vale es lo que eres dentro, en “la persona secreta del<br />

corazón.” Es en eso que Dios se interesa, pues no mira ‘lo que aparece a los ojos, sino lo que es<br />

el corazón.’ (1 Ped. 3:4; 1 Sam. 16:7; Sal. 51:6) Las personas a las cuales vale la pena tener<br />

como amigos te estimarán de la misma manera, de acuerdo con los principios por los cuales<br />

vives, por lo que tienes en tu corazón y mente.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 1021 Siclo<br />

Segundo de <strong>Samuel</strong> 14:26 parece indicar que había un siclo “real” diferente del común, o<br />

puede que se haga referencia a un peso estándar que se guardaba en el palacio real.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 36 Absalón<br />

Monumento de Absalón. Absalón erigió una columna en la “llanura baja del Rey”,<br />

llamada también “llanura baja de Savé”, cerca de Jerusalén. (2Sa 18:18; Gé 14:17.) Levantó<br />

este monumento debido a que no tenía hijos mediante quienes conservar su nombre después de<br />

su muerte. Por lo tanto, parece ser que sus tres hijos mencionados en 2 <strong>Samuel</strong> 14:27 murieron<br />

siendo aún jóvenes.<br />

<br />

it-1 pág. 118 Amnón<br />

Amnón llegó a tener un<br />

deseo apasionado por la<br />

hermosa Tamar, hermana de<br />

Absalón, hasta el punto de<br />

enfermar de amor. Siguiendo<br />

el consejo de su primo<br />

Jehonadab, fingió estar<br />

enfermo e hizo que el rey<br />

David le enviara a Tamar a<br />

sus cuartos interiores para<br />

que preparara delante de él el<br />

“pan de la consolación”.<br />

Entonces aprovechó esta<br />

oportunidad para violar a su<br />

medio hermana, a pesar de<br />

sus súplicas y<br />

razonamientos.<br />

Este<br />

incidente ilustra lo<br />

extremadamente egoísta que<br />

puede ser el amor erótico,<br />

pues una vez satisfecho su<br />

deseo, Amnón hizo que<br />

Tamar fuera despedida como<br />

alguien repugnante, alguien<br />

cuya mera presencia le hacía<br />

sentirse sucio. (2Sa <strong>13</strong>:1-19.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

2 <strong>Samuel</strong> Cápitulo <strong>15</strong><br />

w98 1/6 pág. 24 La graduación de la clase 104 de Galaad: una ocasión feliz<br />

Joseph Eames, del Departamento de Redacción, presentó el primer discurso. Habló sobre el<br />

tema “Imiten el espíritu de los leales”, basado en los capítulos <strong>15</strong> y 17 de 2 <strong>Samuel</strong>, donde se<br />

explica que Absalón, el hijo de David, se sublevó contra su padre y fomentó una revuelta para<br />

arrebatarle el reino que Dios le había dado. Sin embargo, hubo quienes se mantuvieron leales al<br />

rey David, el ungido de Jehová. ¿Qué lección podían aprender de ese relato los nuevos<br />

misioneros? “Sea cual sea la asignación misional que reciban, promuevan con lealtad el<br />

espíritu de cooperación y respeto a la autoridad teocrática. Ayuden a los demás a hacer lo<br />

mismo”, concluyó el hermano Eames.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 693 Precursor<br />

En Oriente era costumbre que delante del carro real fueran corredores para preparar y<br />

anunciar la llegada del rey, así como para prestarle ayuda. (1Sa 8:11.) Por eso Absalón y<br />

Adonías hicieron que 50 corredores fueran delante de sus carros personales, a fin de imitar la<br />

dignidad real, así como para añadir prestigio y aparente aprobación a sus respectivas<br />

rebeliones. (2Sa <strong>15</strong>:1; 1Re 1:5; véase CORREDORES.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w91 1/10 pág. 14 párr. 6 Apóyese en los brazos eternos de Jehová<br />

La persona considerada ayuda a los necesitados. “El día de calamidad” pudiera ser<br />

cualquier ocasión calamitosa o largo período de penalidad que debilite a alguien. Este confía en<br />

que Dios lo cuidará mientras esté enfermo, y otros lo ‘pronuncian feliz en la tierra’ al esparcir<br />

las nuevas de los tratos misericordiosos de Jehová con él. Dios sustentó a David “sobre un<br />

diván de enfermedad”, quizás durante el período angustioso en que su hijo Absalón trató<br />

de apoderarse del trono de Israel. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:1-6.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

lr cap. 24 pág. <strong>13</strong>1 Nunca seas un ladrón<br />

Como David se arrepintió, Jehová le permitió seguir con vida. Pero desde entonces, tuvo<br />

muchos problemas. Su hijo Absalón quiso quitarle el puesto de rey. Cuando la gente iba a ver a<br />

David, Absalón los abrazaba y los besaba. La Biblia dice: “Absalón siguió robándose el<br />

corazón de los hombres de Israel”. Finalmente consiguió que aquellas personas quisieran que él<br />

fuera rey en lugar de David (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:1-12).<br />

¿Alguna vez has sentido un deseo grande de tener algo, como Acán, David y Absalón?... Si<br />

esa cosa pertenece a otra persona, tomarla sin permiso es robar. ¿Recuerdas qué fue lo que<br />

quiso el primer ladrón, Satanás?... Quiso que la gente lo adorara a él en vez de a Dios.<br />

De manera que Satanás estaba robando cuando hizo que Adán y Eva le obedecieran.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w90 <strong>15</strong>/8 pág. <strong>13</strong> párr. <strong>15</strong> Lealtad... ¿a qué precio?<br />

Sin embargo, hay otros peligros; la ambición puede socavar la lealtad. Ese fue el motivo<br />

tras la rebelión de Absalón contra su padre, el rey David. Por trama e intriga Absalón procuró<br />

ganarse el favor del pueblo. Con el tiempo formó un ejército para pelear contra los apoyadores<br />

leales de su padre. Absalón murió a manos de Joab, lo cual puso fin a su deslealtad a su padre,<br />

David, pero ¡qué precio tuvo que pagar por su intento de derribar el arreglo teocrático!<br />

(2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:1-12; 18:6-17.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g03 22/10 págs. 26-27 ¿Qué puedo hacer para no vivir eclipsado por mis padres?<br />

Absalón, uno de los hijos del rey David, optó por un proceder rebelde. Su padre era<br />

conocido por su devoción a Jehová y era muy querido en la nación de Israel. Así que, por el<br />

hecho de ser hijo de David, se esperaba mucho de él. Sin embargo, en vez de tratar de cumplir<br />

unas expectativas razonables, Absalón escogió labrarse un nombre para sí mismo rebelándose<br />

contra su padre. Como David era el representante ungido de Jehová, Absalón en realidad se<br />

estaba rebelando contra Dios. Esta conducta le trajo deshonra a su familia y calamidades a él<br />

(2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:1-<strong>15</strong>; 16:20-22; 18:9-<strong>15</strong>).<br />

La rebeldía también puede traerte desastrosas consecuencias a ti. Recuerda lo que la Biblia<br />

cuenta de Nehemías. Algunos de sus enemigos trataron de entramparlo para que obrara mal.<br />

¿Por qué? “De este modo podrían crearme mala fama y desprestigiarme”, señaló él (Nehemías<br />

6:<strong>13</strong>, Versión Popular). Si adoptas una conducta rebelde, podrías ganarte una mala reputación,<br />

una que las personas tardarán en olvidar.<br />

____________________________<br />

w06 <strong>15</strong>/7 pág. 21 párrs. 9-10<br />

Veamos las cosas buenas de la<br />

organización de Jehová<br />

9 Saúl no fue el único que actuó<br />

traidoramente. Por ejemplo, el<br />

general del ejército de David, Joab,<br />

asesinó a Abner, quien era pariente<br />

de Saúl. Por su parte, Absalón, hijo<br />

de David, conspiró para acceder al<br />

trono de su padre. Y Ahitofel, el<br />

consejero de confianza de David,<br />

también lo traicionó (2 <strong>Samuel</strong><br />

3:22-30; <strong>15</strong>:1-17, 31; 16:<strong>15</strong>, 21).<br />

Aun así, David no se convirtió en<br />

una persona quejumbrosa y<br />

amargada, ni le dio la espalda a la<br />

adoración verdadera. Todo lo<br />

contrario: las adversidades lo<br />

impulsaron a aferrarse a Jehová y<br />

mantener la excelente actitud que<br />

demostró cuando huía de Saúl.<br />

En aquel tiempo cantó:<br />

“Muéstrame favor, oh Dios,<br />

muéstrame favor, porque en ti mi<br />

alma se ha refugiado; y en la<br />

sombra de tus alas me refugio<br />

hasta que pasen las adversidades”<br />

(Salmo 57:1).<br />

10 En la actualidad no tenemos<br />

motivos para quejarnos de traición<br />

dentro de la organización de Dios,<br />

pues ni Jehová ni sus ángeles ni los<br />

pastores espirituales toleran en la<br />

congregación cristiana a traidores<br />

impíos. Sin embargo, todos nos<br />

encaramos a la imperfección<br />

humana, tanto la propia como la de<br />

otros siervos de Dios.<br />

____________________________<br />

w80 <strong>15</strong>/2 págs. 3-4 ¿A quiénes<br />

aplica?<br />

El pueblo de Jehová<br />

ciertamente tiene adversarios entre<br />

los que no tienen una relación<br />

personal con Dios. Pero estas<br />

palabras del rey David aplicaban a<br />

adversarios de entre su propio<br />

pueblo, los israelitas. Muchos de<br />

ellos estaban diciendo: ‘Dios no va<br />

a salvar a David.’ De hecho, como<br />

lo indica el encabezamiento del<br />

tercer Salmo, este salmo es una<br />

“melodía de David cuando huía a<br />

causa de Absalón su hijo.” Entre<br />

los enemigos de David estaba un<br />

miembro de su propia casa, un<br />

hombre que pertenecía a la nación<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

del pueblo de Dios. Absalón había conspirado contra su propio padre y lo había obligado a<br />

abandonar su trono. Esta conspiración terminó en fracaso. (2 Sam. <strong>15</strong>:1-18:33) No obstante,<br />

podemos aumentar el beneficio personal que sacamos de este Salmo si nos preguntamos:<br />

¿Cómo puedo aplicar esta información a mi propio servicio a Dios?<br />

Dado que la rebelión de Absalón aconteció entre el pueblo de Dios de la antigüedad, el<br />

incidente puede alertar al cristiano al hecho de que personalmente necesita vigilar su propio<br />

espíritu. Puede servirle de advertencia contra el ceder a deseos de eminencia personal, tal vez<br />

por acciones torcidas que tengan por objeto ensalzarlo a él y perjudicar a otros individuos<br />

dedicados a Jehová. Además, el que el cristiano reconozca a grado cabal a quiénes aplicaban<br />

las palabras del tercer Salmo en el tiempo de David puede grabar en su mente lo necesario que<br />

es ser personalmente leal a los miembros de su familia y a otras personas que de toda alma<br />

están dedicadas a Jehová. Por ejemplo, puede servir para recordar a un hijo o hija que, aun<br />

después de llegar a ser adultos, deben ser leales a sus padres cristianos envejecidos.—Pro.<br />

19:26.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 757 Puerta, paso de entrada<br />

Debido a que llegaban viajantes y mercaderes, y a que casi todos los trabajadores,<br />

especialmente los que trabajaban en los campos, entraban y salían a diario por las puertas, eran<br />

el centro de noticias de la ciudad y un punto de encuentro. (Rut 4:1; 2Sa <strong>15</strong>:2.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w99 <strong>15</strong>/2 pág. 20 párr. 9 El camino del amor nunca falla<br />

El amor “no busca sus propios intereses” (1 Corintios <strong>13</strong>:5). La persona que tiene amor<br />

no manipula a los demás para salirse con la suya. La Biblia contiene ejemplos amonestadores<br />

al respecto. Por ejemplo, leemos acerca de Dalila, Jezabel y Atalía, mujeres que manipularon a<br />

los demás para su propio provecho egoísta (Jueces 16:16; 1 Reyes 21:25; 2 Crónicas 22:10-12).<br />

También estuvo Absalón, el hijo del rey David. Este se dirigía a los que llegaban a Jerusalén<br />

con causas judiciales y trataba de ganarse su favor astutamente diciéndoles que la corte real<br />

no tenía verdadero interés en sus problemas. Luego, les aseguraba sin rodeos que lo que la<br />

corte necesitaba era un hombre compasivo como él (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:2-4). Claro está que Absalón<br />

no se interesaba por los oprimidos, sino solo por sí mismo. Se autoproclamó rey y desvió el<br />

corazón de muchos. Pero con el tiempo sufrió una aplastante derrota y ni siquiera se le<br />

consideró digno de recibir un entierro honorable (2 <strong>Samuel</strong> 18:6-17).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w78 1/9 pág. 17 párr. 7 Reconozca la posición importante de Cristo<br />

Felizmente, Pablo, Apolos, y Cefas, o Pedro, no fueron responsables por la situación que se<br />

desarrolló en la congregación corintia. Ellos personalmente dieron el ejemplo con relación a<br />

mirar a Jesucristo como cabeza. Por ejemplo, el apóstol Pablo pudo decir: “Háganse imitadores<br />

de mí, así como yo lo soy de Cristo.” (1 Cor. 11:1) Y ciertamente el deseo de los ancianos hoy<br />

debería ser asemejarse a Pablo. Esto exige que hablen de acuerdo. (1 Cor. 1:10) Una vez que<br />

los ancianos expresen públicamente puntos de vista personales en amplia divergencia, los<br />

miembros de la congregación se inclinarán a acudir a aquellos cuyas opiniones estén en mayor<br />

armonía con su propio modo de pensar. La situación se hace especialmente seria cuando un<br />

anciano desacredita a sus ancianos compañeros, al quizás dar a entender que él es más celoso y<br />

más fiel que ellos o probablemente más discernidor, comprensivo y compasivo. (Compare con<br />

2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:2-6.) El resultado de esto puede ser que algunos de la congregación se pongan a<br />

seguirlo y que él socave los esfuerzos del cuerpo de ancianos por atender los intereses<br />

espirituales del rebaño.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 1167 Homenaje<br />

Cuando un hombre se inclinaba ante Absalón, el hijo de David, este lo asía y lo besaba, por<br />

lo visto para fomentar sus ambiciones políticas aparentando colocarse a su mismo nivel. (2Sa<br />

<strong>15</strong>:5, 6.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w08 <strong>15</strong>/9 pág. 5 párrs. 10-<strong>13</strong> Jehová, el “Libertador”, protege a sus siervos de tiempos<br />

bíblicos<br />

10 Según el Salmo 41, en cierta ocasión el rey David enfermó gravemente y estuvo por un<br />

tiempo postrado en cama. Su estado era tan crítico que algunos de sus enemigos creyeron que<br />

no se recuperaría (versículos 7 y 8). ¿Cuándo sucedieron estos hechos? Por lo que dice el<br />

salmo, tal vez nos venga a la mente la turbulenta época en que su hijo Absalón trataba de<br />

arrebatarle el trono (2 Sam. <strong>15</strong>:6, <strong>13</strong>, 14).<br />

<br />

it-1 pág. 34 Absalón<br />

Asesinato de Amnón. La<br />

hermana de Absalón, Tamar,<br />

era una mujer de gran<br />

belleza. Amnón, el medio<br />

hermano mayor de Absalón,<br />

se enamoró locamente de ella.<br />

Fingiéndose enfermo, se las<br />

arregló para que se enviara a<br />

Tamar a su habitación a fin<br />

de cocinar para él, y entonces<br />

la violó. El amor erótico de<br />

Amnón se convirtió en odio y<br />

desprecio, e hizo que se la<br />

echara a la calle. Allí la<br />

encontró Absalón, con ceniza<br />

sobre la cabeza y después de<br />

haberse rasgado el traje talar<br />

rayado que la había<br />

distinguido como hija virgen<br />

del rey. En seguida se dio<br />

cuenta de lo sucedido y<br />

sospechó de Amnón, lo que<br />

indica que antes de este<br />

suceso ya era consciente del<br />

deseo apasionado de su<br />

medio hermano. Sin embargo,<br />

le dijo a su hermana que<br />

no presentase ninguna<br />

acusación, y se la llevó a su<br />

casa para que residiera allí.<br />

(2Sa <strong>13</strong>:1-20.)<br />

Según John Kitto, el que<br />

fuese Absalón quien se<br />

encargase de Tamar y no su<br />

padre estaba de acuerdo con<br />

la costumbre oriental, pues<br />

en una familia polígama los<br />

hijos de la misma madre son<br />

los que están más unidos y<br />

las hijas “llegan a estar bajo<br />

el cuidado y la protección<br />

especial de su hermano, a<br />

quien, [...] en todo lo que<br />

tiene que ver con su<br />

seguridad y honra, se acude<br />

más que al padre mismo”.<br />

(Daily Bible Illustrations,<br />

<strong>Samuel</strong>, Saúl y David, 1857,<br />

pág. 384.) Mucho antes, Leví<br />

y Simeón, dos de los<br />

hermanos carnales de Dina,<br />

también fueron quienes<br />

asumieron la responsabilidad<br />

de vengar la deshonra de su<br />

hermana. (Gé 34:25.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

11 Por ejemplo, David habla de la traición de un amigo íntimo, de alguien que comía pan<br />

con él (versículo 9). Esto nos recuerda a Ahitofel, el consejero de confianza que lo traicionó y<br />

decidió sumarse a la rebelión de Absalón (2 Sam. <strong>15</strong>:31; 16:<strong>15</strong>). ¿Podemos imaginarnos cómo<br />

se sentiría el rey David estando en cama, sin fuerzas para levantarse, rodeado de conspiradores<br />

que deseaban su muerte para llevar a cabo sus perversos planes? (Versículo 5.)<br />

<strong>13</strong> Aunque David no esperaba que Jehová lo curara milagrosamente, tenía claro que lo<br />

sustentaría, es decir, que lo fortalecería y le daría todo su apoyo durante la enfermedad. Y lo<br />

cierto es que David necesitaba su ayuda, pues además de estar enfermo, estaba rodeado de<br />

enemigos que decían cosas muy crueles sobre él (versículos 5 y 6). Es posible que Jehová lo<br />

haya fortalecido ayudándolo a centrarse en pensamientos positivos. Fijémonos en lo que dijo el<br />

propio David: “A causa de mi integridad me has sostenido” (versículo 12). Puede que a David<br />

le haya animado pensar que pese a su mala salud y a todo lo que decían sus enemigos, Jehová<br />

lo consideraba un hombre íntegro. Al final David se recuperó. ¡Qué bueno es saber que Jehová<br />

puede sostener a los enfermos! (2 Cor. 1:3.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 11<strong>13</strong> Hebrón<br />

Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano<br />

intento por usurpar el trono de su padre. (2Sa <strong>15</strong>:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese<br />

como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia<br />

histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal.<br />

____________________________________________________________________________<br />

yy cap. 8 págs. 60-61 párrs. 6-8 ¿Qué clase de amigos deseas?<br />

7 Además puedes leer acerca de un amigo posterior de David llamado Husai, quien estuvo<br />

estrechamente asociado con David durante el reinado de éste. La manera en que Husai arriesgó<br />

su vida para frustrar la conspiración traicionera de Absalón, uno de los hijos de David, hace un<br />

relato de lectura emocionante.—Busca 2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:10-37; 16:16–17:16.<br />

8 Quizás tengas amigos como éstos. Si no es así, ¿cómo puedes obtenerlos? Esto requerirá<br />

verdadero esfuerzo, pero ciertamente vale la pena.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g95 8/9 págs. 20-21 ¿Qué debe hacer para que sean escuchadas sus oraciones?<br />

El monarca mencionado al principio era David, rey del antiguo Israel. Cuando, Absalón, su<br />

maquinador hijo, y Ahitofel, su hipócrita consejero, conspiraron contra él, decidió abandonar<br />

Jerusalén y refugiarse en Mahanaim, una ciudadela del desierto transjordano. Probablemente<br />

abrumado por el desengaño, la depresión y la ansiedad, le rogó a Jehová: “¡Vuelve, por favor,<br />

en tontedad el consejo de Ahitofel, oh Jehová!”. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:11-<strong>15</strong>, 30, 31.) Pero David no<br />

se contentó con orar. Cooperó para que se cumpliera la oración. ¿De qué modo?<br />

Su colaboración comenzó mucho antes de que se le presentaran las pruebas. Durante<br />

muchos años, aun desde antes de ser rey, David había sido un fiel adorador de Jehová.<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 16:12, <strong>13</strong>; Hechos <strong>13</strong>:22.) Trabó una relación íntima con Dios. Así, cuando llegaron<br />

las pruebas, tuvo fe en que Jehová escucharía su oración y le respondería oportunamente.<br />

Ocurre igual en la actualidad. Un modo destacado de contribuir a que sean escuchadas las<br />

oraciones es regirse siempre por los consejos bíblicos. La adhesión leal a los principios divinos<br />

genera una relación estrecha con Dios. Pero el apego a él y las obras de fe tienen que darse<br />

antes de que sobrevengan las pruebas, pues son como los cimientos sólidos de un edificio, que<br />

se colocan antes para sustentar toda la estructura. Así que ahora mismo, antes que lleguen las<br />

pruebas, podemos cooperar para que se realicen muchas de nuestras peticiones.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 <strong>15</strong>/5 pág. 18 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de <strong>Samuel</strong><br />

<strong>15</strong>:12; 16:<strong>15</strong>, 21, 23. Cuando parecía que Absalón iba a subir al trono, el orgullo y la<br />

ambición hicieron que el destacado consejero Ahitofel se hiciera traidor. La inteligencia sin<br />

humildad ni lealtad puede ser una trampa.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 págs. 173-174 Keretitas<br />

Aunque los keretitas del tiempo de David al parecer eran extranjeros, no eran simples<br />

mercenarios que solo actuaban por ganancia personal, como se ha argumentado<br />

equivocadamente, sino que apoyaban a David lealmente como el ungido de Jehová. Este hecho<br />

quedó manifiesto por su adherencia fiel a David cuando tuvo que huir de Jerusalén porque “el<br />

corazón de los hombres de Israel” había llegado a estar de parte del rebelde Absalón. (2Sa<br />

<strong>15</strong>:<strong>13</strong>, 18.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

<br />

it-1 pág. 34 Absalón<br />

Al enterarse de la<br />

humillación de su hija, David<br />

se encolerizó mucho, pero<br />

no juzgó al ofensor, quizás<br />

por no existir ninguna<br />

acusación directa o formal<br />

respaldada con pruebas o<br />

testigos. (Dt 19:<strong>15</strong>.) Absalón<br />

tal vez prefirió que<br />

no trascendiera el hecho de<br />

que Amnón había violado la<br />

ley registrada en Levítico (Le<br />

18:9; 20:17) con el fin de<br />

evitar mala publicidad para<br />

su familia y su propio<br />

nombre, pero de todas formas<br />

abrigó un odio asesino contra<br />

Amnón,<br />

aunque<br />

exteriormente se controlaba a<br />

la espera del momento<br />

propicio para vengarse a su<br />

propio modo. (Compárese con<br />

Pr 26:24-26; Le 19:17.) Desde<br />

entonces en adelante su vida<br />

es un ejemplo clásico de<br />

perfidia, y ocupa la mayor<br />

parte de seis capítulos de<br />

Segundo de <strong>Samuel</strong>. (2Sa<br />

<strong>13</strong>:21, 22.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

w79 <strong>15</strong>/7 pág. 28 Jehová, un refugio confiable<br />

Realmente las palabras del salmista pueden ser una verdadera fuente de consuelo para<br />

nosotros en tiempos de dificultad. Por supuesto, hay ocasiones en las cuales ejercemos<br />

prudencia al huir del peligro, como lo hizo David cuando salió de Jerusalén debido a la<br />

rebelión de Absalón. (2 Sam. <strong>15</strong>:14) Hasta Jesucristo dio a sus seguidores la instrucción:<br />

“Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra.” (Mat. 10:23) Sin embargo, las expresiones<br />

del salmista nos animan a evitar la acción irreflexiva que refleja falta de fe en Jehová. El que<br />

continuemos acudiendo al Altísimo como refugio nuestro nos asegurará su aprobación. Él no<br />

nos fallará.—Rom. 8:38, 39.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 <strong>15</strong>/5 págs. 26-28 Ittai, un ejemplo de lealtad<br />

“GRANDES y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y<br />

verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová,<br />

y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal?” Esta canción de alabanza, interpretada en los<br />

cielos por “los que salen victoriosos de la bestia salvaje y de su imagen”, destaca la lealtad del<br />

Creador (Rev. <strong>15</strong>:2-4). Y Jehová espera que sus siervos cultiven esa misma cualidad (Efe.<br />

4:24).<br />

Satanás, en cambio, está tratando por todos los medios de alejar de Dios a los seres<br />

humanos que le sirven. Aun así, la mayoría de ellos continúan siendo leales, incluso en las<br />

circunstancias más severas. ¡Y cuánto valora Jehová esa lealtad! La Biblia nos asegura que él<br />

“es amador de la justicia, y no dejará a los que le son leales” (Sal. 37:28). A fin de ayudarnos a<br />

aguantar, Dios ha incluido en su Palabra el relato de muchos hombres que fueron leales. Uno<br />

de ellos fue Ittai el guitita.<br />

Un extranjero desterrado en Israel<br />

Ittai era un experimentado guerrero que, según parece, era originario de la famosa ciudad<br />

filistea de Gat, la misma ciudad que vio nacer al gigante Goliat y a otros temibles enemigos de<br />

Israel. Este guitita se fue al exilio seguido por 600 compatriotas suyos, y se asentó cerca de<br />

Jerusalén. Su nombre aparece de repente en el relato bíblico que habla de la huida del rey<br />

David a causa de la rebelión de su hijo Absalón.<br />

David conocía la situación en que se encontraban Ittai y sus hombres, y es probable que<br />

haya recordado los días en que él mismo tuvo que huir con 600 guerreros israelitas a Filistea y<br />

establecerse en los dominios de Akís, el rey de Gat (1 Sam. 27:2, 3). ¿Qué postura adoptarían<br />

Ittai y sus hombres ahora que Absalón se había rebelado contra el rey? ¿Apoyarían la rebelión,<br />

permanecerían neutrales, o se pondrían de parte de David?<br />

Para contestar esta pregunta, veamos lo que sucede mientras David está abandonando<br />

Jerusalén. En la salida de la ciudad, se detiene en un lugar llamado Bet-merhaq, nombre que<br />

significa “La Casa Lejana” y que probablemente alude a la última casa que hay en la ciudad,<br />

justo antes de cruzar el valle de Cedrón rumbo al monte de los Olivos (2 Sam. <strong>15</strong>:17; nota).<br />

Aquí, David pasa revista a sus tropas mientras cruzan el valle. Con él están no solo sus leales<br />

súbditos israelitas, sino también los keretitas y los peletitas. Pero hay alguien más apoyándolo:<br />

sí, Ittai y sus 600 guerreros (2 Sam. <strong>15</strong>:18).<br />

El rey comprende que Ittai también se halla en circunstancias difíciles por ser un exiliado,<br />

de modo que le dice: “¿Por qué debes ir tú mismo también con nosotros? Vuélvete y mora con<br />

el rey [evidentemente refiriéndose a Absalón]; porque tú eres un extranjero y, además, te hallas<br />

desterrado de tu lugar. Ayer fue cuando llegaste, ¿y acaso hoy te haré andar errante con<br />

nosotros, para ir cuando yo me vaya, adondequiera que me vaya? ¡Vuélvete y llévate a tus<br />

hermanos, y ejerza Jehová para contigo bondad amorosa y confiabilidad!” (2 Sam. <strong>15</strong>:19, 20).<br />

Demostrando su inquebrantable lealtad, Ittai responde: “¡Tan ciertamente como que vive<br />

Jehová y que vive mi señor el rey, en el lugar donde llegue a estar mi señor el rey, sea para<br />

muerte o para vida, allí es donde tu siervo llegará a estar!” (2 Sam. <strong>15</strong>:21). Es posible que esta<br />

respuesta le haya hecho recordar a David las palabras de Rut, su bisabuela (Rut 1:16, 17).<br />

De modo que, conmovido, le dice: “Anda y cruza [el valle de Cedrón]”. De acuerdo con el<br />

relato, “Ittai el guitita cruzó, y también todos sus hombres y todos los pequeñuelos que estaban<br />

con él” (2 Sam. <strong>15</strong>:22).<br />

“Para nuestra instrucción”<br />

Romanos <strong>15</strong>:4 señala: “Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron<br />

escritas para nuestra instrucción”. ¿Qué lecciones nos enseña Ittai con su ejemplo? Para<br />

empezar, pensemos en las posibles razones por las que apoyó lealmente a David. Aunque era<br />

un filisteo exiliado, reconoció que Jehová era el Dios vivo y que David era su ungido. Ittai vio<br />

más allá de la rivalidad que existía entre israelitas y filisteos. Él no veía a David como el<br />

<br />

it-1 pág. 34 Absalón<br />

La familia de Absalón se<br />

destacó por su belleza física.<br />

En toda la nación se alababa<br />

la sobresaliente hermosura<br />

de Absalón. Todos los años se<br />

afeitaba la cabeza, y el peso<br />

de su abundante cabellera,<br />

probablemente incrementado<br />

por el uso de aceites o<br />

ungüentos, era de unos<br />

doscientos siclos (unos<br />

2,3 Kg.). Su hermana Tamar<br />

también era hermosa, y su<br />

hija, llamada Tamar como su<br />

tía, era “de apariencia<br />

sumamente hermosa”. (2Sa<br />

14:25-27; <strong>13</strong>:1.)<br />

<br />

<br />

it-1 pág. 118 Amnón<br />

Absalón, hermano de<br />

Tamar por parte de padre y<br />

madre, abrigó odio a Amnón<br />

debido a este acto, por lo que<br />

dos años más tarde, en una<br />

fiesta de esquileo, hizo que<br />

sus siervos lo asesinaran<br />

mientras estaba “de humor<br />

alegre con el vino”. (2Sa<br />

<strong>13</strong>:20-29.) Puesto que<br />

Amnón era el lógico sucesor<br />

de David en el trono, pues era<br />

su hijo mayor, es posible que<br />

Absalón también deseara su<br />

muerte para tener más<br />

posibilidades de conseguir la<br />

gobernación. Con este suceso<br />

comenzó a cumplirse la<br />

profecía pronunciada por<br />

Natán después del proceder<br />

inmoral de David con la<br />

esposa de Urías. (2Sa 12:10;<br />

véase ABSALÓN.) (8)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


11 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

hombre que había matado al gran guerrero Goliat y a muchos otros compatriotas suyos (1 Sam.<br />

18:6, 7). Lo veía como un hombre de admirables cualidades que amaba a Jehová. Esta actitud<br />

le ganó tal respeto de David que quedó al mando de la tercera parte de las tropas del rey en la<br />

decisiva batalla contra las fuerzas de Absalón (2 Sam. 18:2).<br />

Hoy día, nosotros también tenemos que esforzarnos por ver más allá de las diferencias<br />

culturales, raciales y étnicas. Debemos hacer a un lado los prejuicios y las antipatías, y fijarnos<br />

en las buenas cualidades de los demás. El vínculo que se formó entre David e Ittai demuestra<br />

claramente que si llegamos a conocer y amar a Jehová, es posible superar esas barreras.<br />

Al meditar en el ejemplo de Ittai, conviene preguntarnos: “¿Soy yo leal al David Mayor,<br />

Jesucristo? ¿Demuestro mi lealtad predicando con entusiasmo y haciendo discípulos?” (Mat.<br />

24:14; 28:19, 20). “¿Hasta dónde estoy dispuesto a llegar para probar mi lealtad?”<br />

Los cabezas de familia también pueden meditar en el ejemplo de Ittai y aprender de él.<br />

El juramento que este guitita le hizo al rey ungido de Jehová y su decisión de acompañarlo<br />

repercutieron en los hombres que lo seguían. Del mismo modo, las decisiones que toman hoy<br />

día los cabezas de familia para apoyar la adoración verdadera repercuten directamente en sus<br />

familias. Aunque tales decisiones den lugar a algunas dificultades temporales, no hay que<br />

olvidar esta garantía de la Biblia: “Con alguien leal [Jehová actuará] en lealtad” (Sal. 18:25).<br />

Después de mencionar la participación de Ittai en la batalla contra Absalón, la Biblia ya<br />

no vuelve a hablar de él. No obstante, este breve vistazo de su vida durante un período tan<br />

difícil del reinado de David nos enseña mucho sobre su carácter. El hecho de que se haya<br />

incluido su relato en la Biblia es una muestra más de que Jehová valora y recompensa la lealtad<br />

(Heb. 6:10).<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/00 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Debe mantenerse la lealtad a la organización de Jehová y sus representantes [2 Sam. <strong>15</strong>:18-22]<br />

[si-S pág. 63 §30].<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 341 Bet-merhaq<br />

Cuando el rey David se retiró de Jerusalén debido a la rebelión de su hijo Absalón, se<br />

detuvo en Bet-merhaq, quizás la última casa de Jerusalén en dirección al monte de los Olivos<br />

antes de cruzar el valle de Cedrón. (2Sa <strong>15</strong>:17, 23.) Parece ser que en este momento el rey<br />

David pasó revista a sus fuerzas mientras cruzaban el valle, lo que permite suponer que no huía<br />

a la desesperada, sino que se retiraba con orden de la ciudad. (2Sa <strong>15</strong>:18-26.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w92 <strong>15</strong>/4 págs. 4-5 ¿Le escucha Dios cuando usted ora?<br />

En la Biblia abundan los relatos de personas cuyas oraciones fueron, de hecho, oídas y<br />

contestadas por Dios. Sus experiencias confirman claramente que los beneficios de la oración<br />

van más allá del efecto terapéutico de ordenar uno sus pensamientos y expresarlos. Van más<br />

allá de los esfuerzos individuales que la persona haga en armonía con sus oraciones.<br />

Por ejemplo, cuando el rey David afrontó la conspiración de Absalón para usurpar el<br />

reinado de Israel, oró: “¡Vuelve, por favor, en tontedad el consejo de Ahitofel [asesor de<br />

Absalón], oh Jehová!”. Esa no era una petición insignificante, pues “el consejo de Ahitofel [...]<br />

era tal como cuando un hombre inquiría de la palabra del Dios verdadero. Así [...] era todo el<br />

consejo de Ahitofel”. Absalón rechazó más tarde la estrategia que le sugirió Ahitofel para<br />

destronar al rey David. ¿Por qué? “Jehová mismo había dado orden para que se frustrara el<br />

consejo de Ahitofel, aunque bueno, a fin de traer Jehová calamidad sobre Absalón.” Es<br />

evidente que Dios oyó la oración de David. (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:31; 16:23; 17:14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w79 1/5 pág. 21 párr. 14 ¿Nos ayuda ahora la relación con Dios?<br />

Es posible que al cristiano le sobrevenga oposición y hasta persecución debido a que se<br />

declara de parte de los principios bíblicos. Esto le sucedió a David, quien se vio acosado como<br />

si fuera un animal de caza por el rey Saúl, traicionado por un amigo íntimo y víctima de una<br />

conspiración de sus propios hijos cuando estuvo enfermo. (1 Sam. 24:2; Sal. 41:9; 2 Sam.<br />

<strong>15</strong>:31; 1 Rey. 1:1, 5) Sin embargo, por experiencia personal, escribió: “[Jehová] me esconderá<br />

en su amparo en el día de calamidad; me ocultará en el lugar secreto de su tienda.” “En caso de<br />

que mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran, aun Jehová mismo me<br />

acogería.”—Sal. 27:5, 10.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w81 1/1 pág. 21 párr. 14 ‘Use toda forma de oración y ruego’<br />

<br />

it-1 pág. 35 Absalón<br />

No se sabe con seguridad a<br />

qué período aplicar la expresión<br />

“al cabo de cuarenta años”, que<br />

aparece en 2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:7, y en<br />

la Septuaginta (edición de<br />

Lagarde), la Versión Peshitta<br />

siriaca y la Vulgata latina se<br />

vierte “cuatro años”. Sin<br />

embargo, no parece probable<br />

que Absalón esperara seis años<br />

para cumplir un voto, si se<br />

cuentan los “cuatro años” desde<br />

que fue completamente<br />

perdonado. (2Sa 14:28.) Puesto<br />

que durante el reinado de David,<br />

y después de los<br />

acontecimientos considerados<br />

aquí, sobrevino un hambre de<br />

tres años, se peleó una guerra<br />

contra los filisteos y tuvo lugar<br />

el intento de Adonías de<br />

apoderarse del trono, es evidente<br />

que el punto de partida desde<br />

donde el escritor cuenta los<br />

“cuarenta años” tuvo que haber<br />

sido muy anterior al principio<br />

del reinado de cuarenta años de<br />

David, y quizás se refiera a<br />

cuatro décadas desde que<br />

<strong>Samuel</strong> lo ungió por primera<br />

vez. Esto explicaría que Absalón<br />

todavía fuera un “joven” para<br />

ese tiempo (2Sa 18:5), puesto<br />

que nació entre los años 1077 y<br />

1070 a. E.C.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)


12 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong> a <strong>15</strong><br />

Por supuesto, cuando oramos a Jehová Dios, debemos estar dispuestos a hacer la parte que<br />

nos toca. Cuando el rey David se hallaba en gran angustia, no solo rogaba a Dios, sino que<br />

daba pasos prácticos. (2 Sam. <strong>15</strong>:31-17:14) Otros fieles siervos de Jehová, como Jacob,<br />

hicieron lo mismo. (Gén 32:9-21) Sí, nuestras acciones deben estar de acuerdo con nuestras<br />

solicitudes.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g85 8/6 pág. 14 ¿Pueden ser ‘solo amigos’ un muchacho y una muchacha?<br />

Pero, en tiempos bíblicos, ¿buscaban los del pueblo de Dios dicha compañía entre los<br />

miembros del otro sexo? Considera el ejemplo de la hija de Jefté. Cuando se sintió apenada por<br />

el voto que su padre había hecho, ¿se desahogó con algún compañero íntimo? Al contrario, dijo<br />

a su padre: “Deja que me vaya [...] y déjame llorar [...], yo y mis compañeras” (Jueces 11:37).<br />

Recuerda, también, la parábola de Jesús de la moneda de dracma que se había perdido. ¿Con<br />

quién compartió el ama de casa su gozo cuando ella finalmente la halló? Jesús dijo: “Y cuando<br />

la ha hallado convoca a sus amigas” (Lucas <strong>15</strong>:9). Lo mismo sucedió en el caso del rey David.<br />

Fue un hombre llamado Husai que llegó a ser conocido como el “compañero de David”.<br />

(2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:37.)<br />

Esto no quiere decir que estaba prohibido tener amistad con personas del otro sexo.<br />

Actividades<br />

g97 8/12 pág. 19 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué nombre recibe el híbrido resultante del cruce entre asno y yegua? (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:29.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g04 8/4 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

El primogénito de David, Amnón, fue asesinado a instancias de alguien a quien el propio rey<br />

acabó perdonando. ¿De quién se trata? (2 <strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:32, 33.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g99 8/2 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿A quién utilizó Joab para que suplicara al rey David a favor de Absalón después de que este<br />

había pasado tres años desterrado? (2 <strong>Samuel</strong> 14:4.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g03 8/10 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué hijo de David se distinguía por ser extraordinariamente apuesto? (2 <strong>Samuel</strong> 14:25.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/8 pág. <strong>15</strong> ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué hicieron tanto Absalón como Adonías cuando intentaron usurpar el trono? (2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>15</strong>:1; 1 Reyes 1:5.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g97 8/6 pág. <strong>15</strong> ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué designación recibe el natural de Gat? (2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:22)<br />

<br />

it-2 pág. 69 Jerusalén<br />

Sin embargo, en una ocasión<br />

David creyó conveniente<br />

abandonar la ciudad ante el<br />

avance de fuerzas rebeldes<br />

conducidas por su propio hijo<br />

Absalón. Es posible que el rey se<br />

retirara para evitar una<br />

sangrienta guerra civil en este<br />

lugar donde descansaba el<br />

nombre de Jehová. (2Sa <strong>15</strong>:<strong>13</strong>-<br />

17.) Cualquiera que hubiera sido<br />

el motivo de la retirada,<br />

desencadenó el cumplimiento de<br />

la profecía inspirada de Natán.<br />

(2Sa 12:11; 16:<strong>15</strong>-23.)<br />

<br />

Crucigramas<br />

Su medio hermano la humilló (2<br />

<strong>Samuel</strong> <strong>13</strong>:1-14); g87 8/4<br />

pág. 24<br />

Absalón huyó allá (2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>13</strong>:38, Revisión de 1974);<br />

g86 8/10 pág. 17<br />

Hijo ambicioso de David<br />

(2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:1-6); g83<br />

22/3 pág. 24<br />

Hijo traidor de David (2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>15</strong>:1-6); g82 8/10 pág. 23<br />

Podían ser hipócritas (2 <strong>Samuel</strong><br />

<strong>15</strong>:5, 6); g92 8/8 pág. 14<br />

Traicionó al rey David y se suicidó<br />

(2 <strong>Samuel</strong> <strong>15</strong>:12; 17:23);<br />

g83 22/3 pág. 24<br />

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas 1970 - Diciembre de 2009<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios <strong>13</strong>:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!