02.12.2014 Views

MEMORIA DE LA REUNIÓN TRIMESTRAL DEL EQUIPO ... - Catie

MEMORIA DE LA REUNIÓN TRIMESTRAL DEL EQUIPO ... - Catie

MEMORIA DE LA REUNIÓN TRIMESTRAL DEL EQUIPO ... - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MEMORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> REUNIÓN <strong>TRIMESTRAL</strong> <strong>DE</strong>L <strong>EQUIPO</strong> TÉCNICO PCC<br />

Fecha: 26 de setiembre de 2008<br />

Objetivo de la reunión:<br />

Presentar lo que se hizo hasta setiembre y lo que se hará hasta diciembre.<br />

CUADRO. Actividades realizadas julio-septiembre y lo que se hará en los siguientes meses por cada componente<br />

COMPONENTE 1. PRODUCCIÓN Y AMBIENTE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S/PRODUCTOS ENTRE JULIO-SEPTIEMBRE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PARA OCTUBRE-DICIEMBRE<br />

Carlos Astorga:<br />

• Seguimiento al jardín clonal madre<br />

• Establecimiento de ensayo de híbridos en alta densidad con manejo orgánico<br />

• Siembra de jardínes clonales 3ha, 1 ha en APPTA y 2 ha ACOMUITA<br />

• Seguimiento y evaluación a jardines clonales en Costa Rica<br />

• Evaluación de sitios para jardines clonales en los demás países<br />

• Coordinación con FHIA para producción de semilla y varetas para injerto<br />

• Vivero de 5000 plantas para injerto en CACAONICA<br />

• Inicio de la investigación participativa sobre árboles superiores<br />

Mauricio Daza e Ivan Delgado:<br />

• Informe de fichas técnicas de establecimiento para 6 parcelas en Costa Rica<br />

• Siembra y seguimiento a los jardines clonales de ACOMUITA<br />

Rolando Cerda y Carlos Astorga:<br />

• Seguimiento a los sitios de jardines clonales en Panamá, recomendaciones para<br />

trazado, estaquillado y siembra de bananos para sombra<br />

• Inicio de la investigación participativa sobre árboles superiores en los 6 países<br />

Olivier Deheuvels<br />

• Conclusión de los trabajos de campo de Sidaly y Grimaldo y de Amandine Grandjan<br />

• Toma de datos de producción de cacao, cobertura de suelo y sombra en las 36<br />

parcelas de estudio<br />

• Presentación del protocolo de suelos y protocolo de mamíferos a ACOMUITA<br />

Guillaume Roseau:<br />

• Muestreo de macrofauna, suelo, densidad<br />

aparente, humedad, biomasa hojarasca, y toma<br />

de datos de cosecha y sombra en la red de 36<br />

parcelas en Talamanca (octubre-noviembre)<br />

• Análisis de datos de estructura, biodiversidad y<br />

ambiente de los estudios de maestría de Grimaldo<br />

Soto y Sidaly Ortega<br />

• Selección de sistemas contrastantes<br />

• 2 muestreos de sustratos (6-11 octubre)<br />

• 2 muestreos de hospederos alternos<br />

• Entrega del informe final de jardines clonales<br />

establecidos en Talamanca (2 octubre)<br />

• Reposición de plantas de cacao en jardines<br />

clonales de Talamanca (octubre-noviembre)<br />

• Deshija y poda de formación a plantas injertadas<br />

(octubre-noviembre)<br />

• Establecimiento de árboles de sombra en jardines<br />

clonales de Talamanca<br />

• Establecimiento de 1 o 2 ha de jardines clonales<br />

de cacao en Panamá (noviembre-diciembre)<br />

• Planificación y seguimiento de viveros en Belice,<br />

Guatemala, Honduras y Nicaragua


• Plan de muestreo macrofauna del suelo<br />

• Colaboración con el grupo polinizadores (Gerardo Pérez)<br />

Gerardo Pérez, Henry Mavisoy y Robinson Cabezas:<br />

• Revisión de literatura sobre polinizadores<br />

• Prácticas de captura de polinizadores (trampas) e identificación de los mismos<br />

• Desarrollo de la propuesta para estudio de polinizadores en 5 tipos de cacaotales y<br />

con diferentes sustratos<br />

Eduardo Somarriba, Gabriela Soto, Rolando Cerda y Marcelino García:<br />

• Definición tesis MSc de Marcelino García sobre Carbono, vegetación y suelo en<br />

Bocas<br />

• Aroldo Dubón/J. Sanchez<br />

• Completada siembra de clones en Prueba Multilocal y Jardín Clonal del CE<strong>DE</strong>C.<br />

• Mantenimiento en ambas parcelas: acondicionamiento de sombra, limpias, comaleo,<br />

fertilización y control de gallina ciega.<br />

• Seguimiento en la preparación de terrenos en parcelas de Aprocacaho.<br />

• Reproducción de clones en viveros.<br />

• Mantenimiento Jardín Clonal y Prueba<br />

Multilocal.<br />

• Producción de cultivares superiores y clones /<br />

bordos a emplear en jardines clonales de<br />

Aprocacaho.<br />

• Producción de semillas / patrones para<br />

parcelas en Guatemala y Belice.<br />

• Seguimiento en parcelas de Aprocacaho.<br />

COMPONENTE 2. ORGANIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S/PRODUCTOS ENTRE JULIO-SEPTIEMBRE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PARA OCTUBRE-DICIEMBRE<br />

Adriana Cárdenas y Ruth Junkin:<br />

• Recolección de información base en Nicaragua,<br />

• Ejercicio de satisfacción del cliente con ACOMUITA y con estudiantes de maestría Honduras y Costa Rica (posiblemente reemplazado por<br />

• Organización de la información para la parte de comercialización<br />

Guatemala) para el estudio socioeconómico (oct)<br />

• Desarrollo de herramientas básicas de contabilidad y administración para<br />

• Términos de referencia para la auditoría de<br />

ACOMUITA<br />

CACAONICA (oct)<br />

• Coordinación de propuesta de investigación sobre modelos de desarrollo<br />

agroindustrial de chocolate con productores de Talamanca (con estudiante Adriana<br />

• Plan de trabajo con ACICAFOC para sistema de<br />

monitoreo de precios (oct)<br />

Escobedo)<br />

• Sitio web ENA listo en octubre<br />

• Coordinación de trabajo de investigación base: definición de variables, tipología y<br />

grupos a encuestar<br />

• Aprobación del anteproyecto de investigación “Modelos<br />

de desarrollo agroindustrial de chocolates” (noviembre)<br />

• Coordinación y programación de trabajo de campo en Nicaragua (13 oct) y Honduras<br />

(24oct)<br />

• Términos de referencia para análisis de costos de<br />

sucursales<br />

• Coordinación de la reunión para diseño e implementación del sistema de monitoreo • Diagnóstico de necesidades para sistema<br />

de precios (Apoyo ACICAFOC)<br />

computarizado (8 octubre)<br />

• Revisión de versión candidata de pág. Inicial para ENA y versión Beta del sistema<br />

administrativo. Se pranifica tenerlo para 31 de octubre<br />

• Aprobación de propuesta de satisfacción al cliente en<br />

COCABO (10 octubre)


• Actualización de base de datos de los países en ecoproductos: oferta demanda<br />

• Coordinar el trabajo de pasantía para sitio web con un holandés<br />

• Desarrollo del proyecto de satisfacción del cliente en<br />

Nicaragua, Honduras<br />

COMPONENTE 3. COOPERACIÓN E INCI<strong>DE</strong>NCIA<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S/PRODUCTOS ENTRE JULIO-SEPTIEMBRE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PARA OCTUBRE-DICIEMBRE<br />

Eduardo Somarriba:<br />

• Enlaces: US FOREST SERVICE aumentó el aporte aproximado de $US 30000<br />

• Contacto con IFESH para ECA<br />

• Contacto con Laurence Fins/IDAHO Beca para cacao<br />

• Contactos con profesores de Univ. Centroamericanas<br />

• Apoyo a iniciativa BID-FOMCH-Guatemala<br />

• Participación en el foro del IDA en Costa Rica<br />

• Convenio Bioversity tesistas Nicaragua<br />

• Acuerdos con IDIAP y Universidad de Panamá<br />

• Apoyo a la WCF para desarrollo del fondo de innovaciones<br />

Eduardo Somarriba y Marilyn Villalobos:<br />

• Foros de genética en Belice y Honduras<br />

• Colaboración a los foros técnicos del MAG en Talamanca y Upala<br />

• Convenio con ACICAFOC<br />

• Planificación del foro en Costa Rica<br />

• Enlace con el MAG<br />

Eduardo Somarriba, Marilyn Villalobos y Rolando Cerda:<br />

• Coordinación a COCABO en la reunión interinstitucional en Bocas del Toro<br />

• Acercamientos con la universidad estatal en Changuinola, Panamá<br />

Rolando Cerda<br />

• Aprobación del Director circuito 07 del Ministerio de educación Costa Rica para que<br />

el PCC desarrolle acciones en colegios y escuelas del territorio Bri-Bri<br />

COMPONENTE 4. EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S/PRODUCTOS ENTRE JULIO-SEPTIEMBRE<br />

Olivier Deheuvels y Jacques Avelino:<br />

• Capacitación a productores en toma de datos meteorológicos e identificación de<br />

enfermedades<br />

Rolando Cerda<br />

• Planificación de la primera sesión de escuelas de campo en los 6 países, en<br />

coordinación con los técnicos de las COA<br />

• Organización de los grupos de familias para las escuelas de campo de ACOMUITA y<br />

• Firma convenio con ACICAFOC (6 octubre)<br />

• Colaboración al plan cacao de El Salvador desarrollado<br />

por<br />

• IICA/Gobierno<br />

• Foro de genética del cacao en Costa Rica (8 octubre)<br />

• Reunión en ADITIBRI (3 octubre)<br />

• Reunión técnica interinstitucional en Panamá (16<br />

octubre)<br />

• Inicio de actividades conjuntas PCC-IDIAP en Bocas<br />

del Toro<br />

• Visita de IFESH en CATIE en octubre<br />

• Desarrollo de la iniciativa CATIE-NESTLE en octubre<br />

• Simposios sobre cacao en Guatemala y Bolivia<br />

(noviembre)<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PARA OCTUBRE-DICIEMBRE<br />

• Curso de cacao para el MAG (6-10 octubre)<br />

• Edición del manual para familias sobre Biología<br />

reproductiva y árboles superiores<br />

• Seguimiento a la primera sesión de escuelas de campo<br />

• Presentación de los resultados de la primera sesión de<br />

escuelas de campo<br />

• Elaboración de las fichas sobre enfermedades para<br />

productores


COCABO<br />

• Textos sobre biología reproductiva del cacao, árboles superiores y escuelas de campo<br />

para promotores y familias listos<br />

• Presentaciones Power Point sobre biología reproductiva del cacao, árboles superiores y<br />

escuelas de campo para promotores y familias listas, en español e inglés, para<br />

capacitaciones<br />

• Textos sobre biología reproductiva del cacao y árboles superiores a nivel técnico<br />

(borradores)<br />

• Promotores de ACOMUITA y COCABO capacitados en biología reproductiva del cacao,<br />

árboles superiores y escuelas de campo, y listos para iniciar la primera sesión de<br />

escuelas de campo<br />

• Rotafolios de la flor y de polinizadores del cacao<br />

• Primera sesión de escuelas de campo en Talamanca y Bocas del Toro, en coordinación<br />

con los técnicos de ACOMUITA y COCABO<br />

• Seguimiento a las escuelas de campo<br />

• 3 charlas en el curso internacional de cacao<br />

• Planificación del curso para el MAG<br />

Shirley Orozco:<br />

• Conocimiento del equipo<br />

• Selección de noticias sobre cacao<br />

• Brochure PCC en español e inlges<br />

• Banner PCC en español e inglés<br />

• Rotafolios sobre flor y polinizadroes para ECA en inglés y español<br />

• Adquisición de equipo audiovisual: video, cámara<br />

• Actualización del sitio web del PCC<br />

• Conceptualización del intranet<br />

• Actualización del logo PCC<br />

• Nota para KA WAK<br />

• Preparación de programas de radio<br />

Eduardo Somarriba:<br />

• Shade motion en inglés<br />

• Boletines Nicaragua y Guatemala<br />

• Diagramación y diseño de dos folletos de planificación agroforestal para productores<br />

(MAG) y para maestría (GTZ)<br />

• RAFA carbono<br />

• Borrador de artículo del PCC en revista CABI<br />

• Borrador de los diálogos para el manual de productores<br />

• Publicaciones sobre cacao de CATIE en pdf para la base de datos de WCF<br />

• Elaboración de textos y presentaciones sobre<br />

enfermedades para promotores<br />

• Inicio de la segunda sesión de escuelas de campo<br />

(enfermedades)<br />

• Reforzar la capacitación de productores voluntarios que<br />

participan en el trabajo de Olivier Deheuvels<br />

• Preparar el plan de capacitación y concurso<br />

intercolegial de injertación<br />

• Producción de materiales educativos con el MAG<br />

• PCC en intrantet<br />

• Completar sitio web (nov) ¿??<br />

• Estrategia de C ¿???<br />

• Lanzamiento INAFORESTA (octubre)<br />

• Primeros programas de radio sobre el PCC (octubre)<br />

• Diseño de planes de trabajo con universidades de<br />

Centroamérica<br />

• Publicación de 4 tesis de maestría y graduación de 4<br />

estudiantes<br />

• Publicación del manual para maestría y para<br />

productores sobre planificación agroforestal<br />

• Organización de reuniones para exponer resultados de<br />

investigaciones en Talamanca<br />

• Exponer resultados de investigaciones de tesis en<br />

Talamanca en escuelas y colegios<br />

• Implementación de dos tesis de estudiantes de la UNA<br />

de Nicaragua<br />

• Inicio de investigación sobre calidad de cacao en<br />

Nicaragua<br />

• Inicio de investigación sobre carbono en Panamá<br />

• Curso corto JICA: agroforestería y carbono en<br />

cacaotales (6 octubre)


• Curso virtual SAF/IICA<br />

• Tesis de Norca León<br />

Curso internacional de cacao:<br />

• Participaron como expositores del equipo PCC: Eduardo Somarriba, Marilyn<br />

Villalobos, Carlos Astorga, Rolando Cerda, Olivier Deheuvels, Ruth Junkin, Eliécer<br />

Vargas, Sidaly Ortega y Grimaldo Soto<br />

• Coordinación: Eliécer Vargas y Marilyn Villalobos<br />

• Apoyo logístico: Iván Delgado, Mauricio Daza, Henry Mavisoy y Robinson Cabezas<br />

COMPONENTE 5. GERENCIA PARTICIPATIVA<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S/PRODUCTOS ENTRE JULIO-SEPTIEMBRE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PARA OCTUBRE-DICIEMBRE<br />

Eduardo Somarriba y Marilyn Villalobos:<br />

• Consejos coordinadores de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica<br />

• Manejo de conflictos con ADITICA<br />

• Aprobación de ADITIBRI<br />

PCC en CATIE:<br />

• MAP<br />

• Junta directiva<br />

• Relaciones con el PCP<br />

Jazmín Salazar:<br />

• Revisión de informes de avance hasta 30 junio y presupuesto de las COA Julioseptiembre<br />

• Segundo desembolso trimestral a APPTA ACOMUITA APROCACAHO FHIA TCGA<br />

ASECAN<br />

• Preparación de segunda solicitud de cambios al presupuesto PCC y segundo<br />

desembolso<br />

• Seguimiento e informes financieros USFOREST<br />

Todo el equipo:<br />

• Una reunión de equipo<br />

• # reuniones técnicas<br />

Contrataciones:<br />

• 3 traductores<br />

• Francisco Quesada<br />

• Dos estudiantes de pasantía<br />

• Términos de referencia de Gerardo Pérez (contrato desde el 1 de octubre)<br />

• El PCC en informe anual del CATIE (DID/MAP/CATIE)<br />

• Reunión del equipo PCC para tratar el POA 2009 (4-5<br />

noviembre)<br />

• Preparación del presupuesto por componentes y COA<br />

2009<br />

• Taller evaluación 2008 y planificación POA PCC 2009<br />

(17-21 nov)<br />

• Reunión consejo coordinador Guatemala (16 octubre)<br />

• Reunión consejo coordinador Costa Rica (6 noviembre)<br />

• Revisión de informes y presupuestos pendientes de<br />

COCABO y CACAONICA<br />

• Actualizar bases de datos de las COA<br />

• Preparación del tercer desembolso para las COA<br />

(octubre)<br />

• Taller de proyectos MAP 20 al 21 octubre<br />

• Reunión con donantes (Noruega) 22-24 de octubre<br />

• Consultorías y convenios con radioemisoras<br />

• Visita a Guatemala (Marilyn Villalobos y Carlos<br />

Astorga)<br />

• Iniciar trámite de contratación de firma auditora


SUGERENCIAS<br />

LIMITANTES Y LECCIONES APRENDIDAS<br />

PRÓXIMA REUNIÓN<br />

Martes 4 y miércoles 5 de noviembre para tratar el POA 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!