23.12.2014 Views

Universidad Nacional Autónoma de México

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

SEMINARIO INTEGRADOR PARA LA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

PROPUESTA DE TEMA PARA<br />

Presentado por: FRANCISCO CUAUHTEMOC RODRIGUEZ DIAZ GARCIA<br />

TÍTULO DEL CASO PRÁCTICO<br />

DIAGNÓSTICO DE LA DESERCIÓN EN UNA MATERIA EXTRACURRICULAR DE<br />

PROYECTOS DE INGENIERÍA CON UNA METODOLOGÍA DE SISTEMAS<br />

SUAVES.


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

[15 a 20 páginas]<br />

1. Título<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con<br />

una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves.<br />

2. Introducción<br />

Des<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> la teoría general <strong>de</strong> sistemas, los sistemas se caracterizan como<br />

duros (con hechos concretos bien <strong>de</strong>finidos) y como suaves, don<strong>de</strong> la existen<br />

componentes sociales y políticos, se basan en la interacción <strong>de</strong> personas y los conflictos<br />

entre ellas, <strong>de</strong> forma que se habla <strong>de</strong> situaciones problema en las que los procesos no<br />

están operando <strong>de</strong> manera regular y queremos averiguar las razones <strong>de</strong> ello para<br />

proponer alternativas <strong>de</strong> solución.<br />

En esta Teoría, el proceso administrativo se consi<strong>de</strong>ra uno <strong>de</strong> los subsistemas socio<br />

técnicos <strong>de</strong> la organización 1 , en esta propuesta en concreto, se aplicará la metodología <strong>de</strong><br />

sistemas suaves para diagnosticar un laboratorio teórico-práctico con proyectos<br />

extracurriculares <strong>de</strong> ingeniería en una universidad privada y así resolver su problemática<br />

actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

3. Planteamiento <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> investigación [2 páginas]<br />

Explicar lo que se <strong>de</strong>sea investigar (resolver) dando antece<strong>de</strong>ntes y situación actual<br />

Definir el problema<br />

En una universidad privada se <strong>de</strong>stinan recursos a un laboratorio teórico-práctico que<br />

<strong>de</strong>sarrolla proyectos extracurriculares, pero los resultados obtenidos por año no son<br />

uniformes y los directivos se cuestionan los beneficios que se obtienen <strong>de</strong> esta inversión,<br />

así como la necesidad <strong>de</strong> mantener en funcionamiento dicho laboratorio.<br />

Describir problema<br />

Medio ambiente,<br />

Normatividad<br />

Problemática<br />

1<br />

Con Base en Clau<strong>de</strong> S. George, op cit., p181<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

En el año 2004, en la universidad privada en estudio, se creó el actualmente llamado<br />

“Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos” (en aquel entonces Taller <strong>de</strong> MiniBaja y<br />

posteriormente Taller <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong> Vehículos) para que los estudiantes pudieran<br />

participar en la competencia estudiantil <strong>de</strong> autos eléctricos <strong>de</strong>nominada Electratón-Fx<br />

(Fórmula experimental).<br />

Para este espacio teórico práctico se contrató <strong>de</strong> tiempo parcial a un profesor que orienta<br />

y coordina, a los estudiantes <strong>de</strong> distintas carreras y distintos semestres <strong>de</strong> ingeniería y<br />

diseño industrial. Este Laboratorio es gratuito para los estudiantes, es <strong>de</strong> asistencia libre,<br />

carece <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z curricular y se imparte dos días a la semana en un horario <strong>de</strong> 19:00 a<br />

22:00 horas, a<strong>de</strong>más los alumnos <strong>de</strong>ben conseguir los recursos financieros por medio <strong>de</strong><br />

patrocinadores externos. Adicionalmente las clases se suspen<strong>de</strong>n en periodo <strong>de</strong><br />

exámenes para evitar un impacto negativo en las calificaciones <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Durante los años en que ha estado operando el laboratorio, cada año se conforma una<br />

nueva escu<strong>de</strong>ría con nuevos integrantes, todos ellos alumnos <strong>de</strong> la universidad privada,<br />

casi siempre conocidos o amigos, conformando grupos cerrados que presentan un poco<br />

<strong>de</strong> dificultad para aceptar nuevos integrantes o dar continuidad a los diseños<br />

<strong>de</strong>sarrollados en años anteriores.<br />

Los alumnos que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> participar lo hacen porque el horario <strong>de</strong>l laboratorio se vuelve<br />

incompatible con sus intereses, o porque la carga académica es mayor y no les permite<br />

<strong>de</strong>dicar tiempo al proyecto, o por la frustración que les genera no po<strong>de</strong>r conseguir los<br />

patrocinios requeridos para <strong>de</strong>sarrollar los proyectos y participar en las competencias.<br />

Con equipos <strong>de</strong> estas características se ha participado año con año en la competencia<br />

Electratón-Fx con resultados variables, sin consistencia entre un año y el siguiente, con<br />

pérdida <strong>de</strong> información y documentación durante el cambio <strong>de</strong> los equipos integrantes.<br />

Adicionalmente a la competencia Electratón, se han dado intentos <strong>de</strong> participar en las<br />

competencias estudiantiles Minibaja (vehículos todo terreno a combustión interna) y<br />

Aero<strong>de</strong>sign (avión a control remoto para traslado <strong>de</strong> carga)<br />

Los dos intentos <strong>de</strong> participar en Minibaja se han frustrado por el elevado presupuesto<br />

requerido para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

En el caso <strong>de</strong> la competencia Aero<strong>de</strong>sign, se conformó un equipo en el año 2012 para<br />

participar en Abril <strong>de</strong> 2013, sin embargo el proyecto no se terminó en tiempo y no pudo<br />

participar en la competencia, sin embargo el avión se presentó en la exposición <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> Diseño y se hizo merecedor al premio <strong>de</strong> Innovación.<br />

El profesor contratado a tiempo parcial es un ingeniero mecánico egresado <strong>de</strong> una<br />

universidad pública, con mucha iniciativa y ganas <strong>de</strong> trabajar con los alumnos en los<br />

proyectos, se ha capacitado en las técnicas didácticas que requiere la escuela y tiene<br />

gusto por la docencia, y aunque relata que ha sido profesor <strong>de</strong> algunas asignaturas <strong>de</strong><br />

forma privada, esta es su primera experiencia formal como docente. Este profesor<br />

trabaja en paralelo en una institución pública <strong>de</strong> tiempo completo y <strong>de</strong>dica dos tar<strong>de</strong>s a la<br />

semana a impartir las seis horas <strong>de</strong> clases requeridas por este laboratorio. La inserción<br />

<strong>de</strong>l profesor a la universidad privada fue sui generis ya que durante un semestre auxilió<br />

pro bono al primer equipo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> esta universidad que se interesó en participar<br />

en la competencia Electratón-Fx, como resultado <strong>de</strong> esta interacción, los estudiantes<br />

<strong>de</strong>sarrollaron un vehículo eléctrico que compitió e hizo un buen papel, ganando la medalla<br />

al novato <strong>de</strong>l año. Estos resultados llevaron al director <strong>de</strong> ingeniería a contratar <strong>de</strong><br />

tiempo parcial al profesor y ubicarlo como personal <strong>de</strong> la actual Dirección <strong>de</strong> Tecnologías<br />

<strong>de</strong> la universidad privada.<br />

La responsable <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Tecnologías ha proveído en distintas épocas, distintos<br />

espacios para el establecimiento <strong>de</strong>l laboratorio, que ha transitado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios en<br />

que no tenía un espacio <strong>de</strong>finido, a estar en un sótano, a quedar <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> unas<br />

escaleras, <strong>de</strong>spués en un rincón <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> soldadura, posteriormente a tener un<br />

espacio <strong>de</strong> 4x4 metros, a regresar a un rincón <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> soldadura, para<br />

finalmente establecerse en un remolque cerrado <strong>de</strong> 3x10 metros en el estacionamiento <strong>de</strong><br />

la universidad.<br />

La responsable <strong>de</strong> estos laboratorios se queja <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> la irregular<br />

entrega <strong>de</strong> los informes que le proveen el profesor y los estudiantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> avance<br />

en los proyectos <strong>de</strong>sarrollados cada semestre.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

El profesor manifiesta que los estudiantes se presentan <strong>de</strong> forma irregular a las sesiones<br />

y <strong>de</strong>be hacer esfuerzos adicionales para regularizar a los alumnos que han faltado<br />

Los estudiantes han manifestado que el participar en estos proyectos le brinda muchas<br />

satisfacciones, pero que el horario es incómodo, que sienten falta <strong>de</strong> estructura en el<br />

curso y que es muy complicado conseguir patrocinadores para los eventos.<br />

Ante esta situación, la universidad <strong>de</strong>be asegurarse que se dé el uso a<strong>de</strong>cuado a los<br />

recursos invertidos y que los alumnos elaboren los proyectos tecnológicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

concepción y diseño, hasta su financiamiento y manufactura, para ello…<br />

--<br />

Dentro <strong>de</strong> una universidad privada, existe el Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong><br />

Vehículos (LDIV), don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan proyectos teórico-prácticos que integran a<br />

alumnos <strong>de</strong> distintas carreras <strong>de</strong> diseño e ingeniería. Los proyectos están orientados a<br />

resolver problemas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> forma práctica con el sustento teórico correspondiente<br />

al medio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sempeñe el vehículo (terrestre, aéreo y marino).<br />

Estos proyectos no forman parte <strong>de</strong> la currícula académica <strong>de</strong> la universidad, por tanto no<br />

tienen valor curricular, son <strong>de</strong> libre asistencia y requieren <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> motivación<br />

<strong>de</strong>l alumno ya que adicionalmente a su carga académica regular, la participación en este<br />

laboratorio les exige concebir, diseñar, calcular y manufacturar los vehículos, así como<br />

participar en competencias estudiantiles anuales <strong>de</strong>l proyecto correspondiente. Como<br />

reto adicional, <strong>de</strong>ben conseguir financiamiento por patrocinios para tener acceso al<br />

presupuesto que la escuela ha dispuesto para estos proyectos.<br />

La universidad ha invertido recursos para el equipamiento <strong>de</strong> este Laboratorio <strong>de</strong> Diseño<br />

e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos (LDIV),a la fecha (2013) se cuenta con un profesor <strong>de</strong><br />

asignatura que imparte clases teórico prácticas y supervisa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los proyectos<br />

durante 6 hrs a la semana, asimismo se tiene asignado un remolque <strong>de</strong> 30m2 con<br />

estantería, mesas y sillas <strong>de</strong> trabajo, se cuenta con un presupuesto estimado <strong>de</strong><br />

$20,000. 00 al año para equipamiento y traslados <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> los proyectos a los<br />

sitios <strong>de</strong> las competencias en las que participan, pero el uso <strong>de</strong> dicho presupuesto está<br />

condicionado a la participación <strong>de</strong> patrocinadores por un monto igual o superior.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

La problemática a resolver es la siguiente:<br />

La cantidad <strong>de</strong> alumnos es variable a lo largo <strong>de</strong>l proyecto y la <strong>de</strong>serción es alta (40%).<br />

Los alumnos tienen diferente nivel <strong>de</strong> madurez por provenir <strong>de</strong> distintos semestres, <strong>de</strong><br />

forma que su compromiso y responsabilidad es variable.<br />

Hay alumnos que se <strong>de</strong>saniman cuando compren<strong>de</strong>n que el proyecto implica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

concepción, la obtención <strong>de</strong> fondos hasta la manufactura antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r competir.<br />

No existe un mecanismo institucional <strong>de</strong> reconocimiento al trabajo realizado por los<br />

alumnos.<br />

Existe una elevada burocracia en la universidad privada para la obtención <strong>de</strong> patrocinios,<br />

no están <strong>de</strong>finidos claramente los actores y las restricciones para acce<strong>de</strong>r a un<br />

patrocinador.<br />

Los conocimientos generados por los alumnos no se transmiten <strong>de</strong> una generación a otra,<br />

ya sea por falta <strong>de</strong> documentación o falta <strong>de</strong> comunicación entre generaciones, por tanto,<br />

no existen manuales <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Esto último ha provocado falta <strong>de</strong> consistencia en los resultados <strong>de</strong> los campeonatos.<br />

La combinación <strong>de</strong> los factores anteriores ha provocado la pérdida <strong>de</strong> patrocinadores y un<br />

bajo interés en la comunidad estudiantil en participar en los proyectos.<br />

Por lo tanto se busca que a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l proceso administrativo se haga un<br />

uso racional <strong>de</strong> los recursos humanos, materiales y financieros que la universidad ha<br />

invertido en dicho laboratorio y que el conjunto <strong>de</strong> soluciones aplicadas genere valor<br />

agregado a la universidad en su conjunto.<br />

--<br />

Analizar el problema<br />

Variables e indicadores, como se relacionan e interactúan (variables, síntomas, razones)<br />

Proponer alternativas <strong>de</strong> solución<br />

¿cómo lo resuelvo ¿cómo le hago para lograrlo<br />

No hay a,b,c…<br />

Con el nuevo proceso habrá a,b,c,d,e…<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

Teoría general <strong>de</strong> sistemas aplicada al proceso administrativo <strong>de</strong> un laboratorio<br />

académico<br />

Luchar contra todo lo que haya que luchar para logara el objetivo<br />

Es meritorio y muy valioso participar en estos proyectos, ya que se <strong>de</strong>ben integrar<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo con muy poco apoyo <strong>de</strong> la escuela, restando tiempo a otras<br />

activida<strong>de</strong>s y adquiriendo responsabilida<strong>de</strong>s adicionales para realizar una i<strong>de</strong>a, plasmarla<br />

en la realidad y verla funcionando <strong>de</strong> forma eficiente.<br />

Desarrollar la inquietud y curiosidad científica para la resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs<br />

Director <strong>de</strong> la escuela<br />

Prestigio por publicidad<br />

Captación <strong>de</strong> alumnos<br />

Relación con patrocinadores<br />

Relación con exalumnos<br />

Alumnos<br />

Resolver una inquietud personal (científica, <strong>de</strong>portiva, relación interpersonal)<br />

Habilida<strong>de</strong>s para el campo laboral, para tener una mejor calidad <strong>de</strong> vida<br />

Integrar equipos <strong>de</strong> trabajo<br />

Aprendizaje significativo<br />

Promocionar y ven<strong>de</strong>r muy bien lo que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

Mercadotecnia<br />

eres muy bueno en mercadotecnia Eres capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una campaña para ven<strong>de</strong>r<br />

lo que sea Cómo promocionarías esto<br />

Te gustaría adquirir habilida<strong>de</strong>s para trabajar en equipo multiisciplinario<br />

Organización sin fines <strong>de</strong> lucro que crea habilida<strong>de</strong>s en sus integrantes.<br />

Existen cuatro áreas importantes en la aplicación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> sistemas<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

en organizaciones, que requieren una particular atención:<br />

1. Definir los límites <strong>de</strong>l sistema total y <strong>de</strong>l medio<br />

2. Establecer los objetivos <strong>de</strong>l sistema.<br />

3. Determinar la estructura <strong>de</strong>l programa y las relaciones <strong>de</strong> programas-agentes.<br />

4. Describir la administración <strong>de</strong> sistemas<br />

4. Matriz <strong>de</strong> congruencia <strong>de</strong> la investigación<br />

PREGUNTA: Problemas a resolver<br />

OBJETIVO: Orientado al <strong>de</strong>ber ser, Qué <strong>de</strong>be haber para que funcione, I<strong>de</strong>ntificar,<br />

<strong>de</strong>terminar, establecer, estudiar<br />

SOLUCIONES: Organización, procedimientos, difusión, inducción, capacitación, manejo<br />

<strong>de</strong>l cambio<br />

PREGUNTA OBJETIVO ALTERNATIVAS DE<br />

SOLUCIÓN<br />

¿Cómo lograr que los<br />

recursos existentes en los<br />

Estructurar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong><br />

Aplicar el proceso<br />

administrativo al LDIV.<br />

proyectos extracurriculares<br />

<strong>de</strong>l LDIV beneficien a la<br />

universidad<br />

laboratorio LDIV.<br />

¿Cómo lograr el<br />

funcionamiento uniforme <strong>de</strong>l<br />

laboratorio<br />

Formalizar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

laboratorio<br />

Generar el manual <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong>l<br />

Laboratorio.<br />

¿Cómo lograr la transmisión<br />

<strong>de</strong> los conocimientos<br />

generados durante el curso<br />

por alumnos y profesores<br />

Asegurar la transmisión <strong>de</strong><br />

los conocimientos <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

Generar el manual <strong>de</strong><br />

normas y procedimientos<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

¿Cómo lograr la motivación<br />

y retención <strong>de</strong> alumnos en<br />

estos proyectos extracurriculares<br />

Determinar las acciones<br />

que permitan atraer y<br />

mantener motivados a los<br />

alumnos en los proyectos.<br />

Establecer reglas <strong>de</strong><br />

operación y estímulos con o<br />

sin valor curricular para los<br />

alumnos,.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

¿Qué se <strong>de</strong>be hacer para<br />

que los proyectos sean<br />

patrocinados por terceros.<br />

Incrementar la vinculación<br />

con organizaciones públicas<br />

y privadas interesadas en<br />

patrocinar los proyectos.<br />

Elaborar estrategias que<br />

incrementen la vinculación<br />

con organizaciones que<br />

patrocinen los proyectos<br />

5. Índice tentativo [1/2 página]<br />

“Aplicación <strong>de</strong>l proceso administrativo en un laboratorio <strong>de</strong> proyectos extracurriculares en<br />

una universidad privada.”<br />

Introducción<br />

Antece<strong>de</strong>ntes históricos<br />

Marco <strong>de</strong> referencia<br />

Marco teórico<br />

Capítulo I. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos<br />

Antece<strong>de</strong>ntes históricos.<br />

Misión y Visión.<br />

Estructura organizacional.<br />

Situación actual.<br />

Capítulo II. Los proyectos extracurriculares y su problemática<br />

Características <strong>de</strong> los proyectos académicos extracurriculares.<br />

Problemática existente en el Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos.<br />

Matriz <strong>de</strong> congruencia <strong>de</strong> la investigación.<br />

Capítulo III. Metodología<br />

Tipo <strong>de</strong> estudio analítico sintético, explicativo, transversal y no experimental.<br />

Qué metodología <strong>de</strong>bo usar para…<br />

Capítulo IV. La Teoría General <strong>de</strong> Sistemas aplicada a la administración <strong>de</strong><br />

proyectos.<br />

Teoría General <strong>de</strong> Sistemas (TGS)<br />

Aplicación <strong>de</strong> la TGS en la administración <strong>de</strong> proyectos.<br />

Metodología IDEF 0 para documentar los procesos.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

Metodología IDEF 3 para documentar las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capítulo V. Alternativa <strong>de</strong> solución<br />

Propuesta <strong>de</strong> solución.<br />

Manual <strong>de</strong> organización<br />

Manual <strong>de</strong> operaciones<br />

Motivación en una organización educativa.<br />

Conclusiones<br />

Fuentes <strong>de</strong> consulta<br />

Glosario, Siglario<br />

Anexos<br />

6. Resumen capitular [4 a 7 renglones por capítulo]<br />

Capítulo I. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos<br />

Se <strong>de</strong>scribirán los antece<strong>de</strong>ntes históricos <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong><br />

Vehículos, su misión y visión, su estructura organizacional y su situación actual.<br />

Capítulo II. Los proyectos extracurriculares y su problemática<br />

Se <strong>de</strong>scribirán las características <strong>de</strong> los proyectos académicos extracurriculares, cómo<br />

están organizados, quienes los componen y se hará una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los<br />

problemas existentes en el Laboratorio <strong>de</strong> Diseño e Ingeniería <strong>de</strong> Vehículos, planteando<br />

las alternativas <strong>de</strong> solución en una Matriz <strong>de</strong> congruencia.<br />

Capítulo III. La Teoría General <strong>de</strong> Sistemas aplicada a la administración <strong>de</strong><br />

proyectos.<br />

Se <strong>de</strong>scribirá la Teoría General <strong>de</strong> Sistemas y cómo se aplica en la administración <strong>de</strong><br />

proyectos por medio <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> procesos y documentación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s usando la<br />

metodología IDEF 0 e IDEF 3.<br />

Capítulo IV. Metodología<br />

Se explicará la metodología a usar en este en este estudio, que es <strong>de</strong> tipo analítico<br />

sintético, explicativo, transversal y no experimental.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

Capítulo V. Alternativa <strong>de</strong> solución<br />

Se realizará una propuesta <strong>de</strong> solución que permita el manejo con técnicas<br />

administrativas <strong>de</strong> los recursos humanos, materiales y financieros, estableciendo una<br />

estructura organizacional, el manual <strong>de</strong> operaciones y técnicas motivacionales, aplicables<br />

a una organización educativa.<br />

Estructura<br />

entorno <strong>de</strong> la escuela<br />

cómo está organizado el grupo<br />

Mo<strong>de</strong>lo Educativo Tec 21<br />

Documentación<br />

como se llevarán a cabo los procesos<br />

WBS<br />

Fichas <strong>de</strong> trabajo<br />

IDEF 0 para procesos<br />

IDEF 3 para activida<strong>de</strong>s<br />

Reportes requeridos<br />

Motivación<br />

grupos pequeños<br />

autoaprendizaje<br />

7. Marco teórico [


UNAM Facultad <strong>de</strong> Contaduría y Administración<br />

Seminario integrador <strong>de</strong> la maestría en ciencias <strong>de</strong> la administración<br />

Impartido por el Dr. EDGAR ORTIZ ARELLANO<br />

problemática que se presenta en el laboratorio, estará circunscrito al periodo temporal <strong>de</strong>l<br />

estudio y no se realizarán experimentos don<strong>de</strong> se manipulen las variables existentes.<br />

9. Método [1/2 a 1 página]<br />

El método utilizado será analítico sintético, ya que se <strong>de</strong>scompondrá la problemática<br />

encontrada en sus partes, para analizarlas y po<strong>de</strong>r realizar una posterior síntesis que nos<br />

permita compren<strong>de</strong>r el origen <strong>de</strong> la problemática existente y estructurar una posible<br />

solución.<br />

10. Fuentes <strong>de</strong> información consultada<br />

BERTOGLIO, Oscar Johansen, Introducción a la teoría general <strong>de</strong> sistemas, Limusa Noriega<br />

Editores,1994.<br />

GEORGE Clau<strong>de</strong> S., Lour<strong>de</strong>s Álvarez, Historia <strong>de</strong>l pensamiento administrativo, <strong>México</strong>, Pearson<br />

Educación, 2005, (2ª ed.),344 pp.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en una materia extracurricular <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ingeniería con una metodología <strong>de</strong> sistemas suaves<br />

Presentado por: Francisco Cuauhtemoc Rodriguez Diaz Garcia, Agosto 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!