26.12.2014 Views

Untitled - Consejo Colombiano de Seguridad

Untitled - Consejo Colombiano de Seguridad

Untitled - Consejo Colombiano de Seguridad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SUPERVISOR marzo / abril 2011<br />

• No fume ni tenga otra fuente <strong>de</strong> ignición<br />

cerca <strong>de</strong>l combustible. El combustible<br />

que se usa para el equipo motorizado<br />

es altamente inflamable. No encienda<br />

la máquina cerca <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong><br />

combustible o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un área con<br />

ventilación pobre; el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> combustible y presencia <strong>de</strong> gases<br />

pue<strong>de</strong> causar una explosión, fuego o<br />

un acci<strong>de</strong>nte.<br />

• Permita que la máquina se enfríe antes<br />

<strong>de</strong> volver a recargarla <strong>de</strong> combustible.<br />

Limpie inmediatamente cualquier resi<br />

duo o <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> combustible.<br />

• Nunca sobrecargue el tanque <strong>de</strong> com<br />

bustible.<br />

• Quite el tapón <strong>de</strong>l combustible con cui<br />

dado. Quítelo suavemente hasta que la<br />

presión se libere, manteniendo el tapón<br />

en una forma semicerrada, luego pro<br />

ceda a quitar el tapón completamente.<br />

Ponga el tapón en un área accesible y<br />

limpia para que no se ensucie mientras<br />

termina <strong>de</strong> llenar el tanque.<br />

• Pare, tírese al suelo y rue<strong>de</strong> en el piso<br />

si su ropa pren<strong>de</strong> fuego. No corra. Use<br />

una manta o un extinguidor para apagar<br />

las llamas<br />

Carga <strong>de</strong> trabajo<br />

Las condiciones <strong>de</strong>l trabajo en las acti<br />

vida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> jardinería y medio ambiente<br />

requieren <strong>de</strong>terminadas prestaciones <strong>de</strong><br />

los trabajadores y, en la medida en que<br />

estas condiciones mejor se adapten a la<br />

capacidad física <strong>de</strong> estos, mejor será la<br />

calidad <strong>de</strong> vida laboral. De otra parte, las<br />

<strong>de</strong>ficiencias o problemas con esta adapta<br />

ción provocarán <strong>de</strong>terminadas patologías<br />

en los trabajadores que no encajan en la<br />

clasificación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo ni<br />

enfermedad profesional. Este es el caso<br />

<strong>de</strong> la llamada fatiga física.<br />

El esfuerzo que el trabajador tiene que rea<br />

lizar para <strong>de</strong>sarrollar la actividad laboral se<br />

<strong>de</strong>nomina carga <strong>de</strong> trabajo. Se llama carga<br />

física <strong>de</strong> trabajo a los esfuerzos musculares<br />

que una actividad <strong>de</strong>terminada requiere<br />

<strong>de</strong>l trabajador. Cuando esta carga física<br />

sobrepasa la capacidad <strong>de</strong>l trabajador, se<br />

pue<strong>de</strong>n producir <strong>de</strong>sgastes, sobrecargas<br />

y fatiga física.<br />

La fatiga física es la ocasionada por<br />

sobrecarga física muscular, por los movi<br />

mientos repetitivos, por malas posturas,<br />

etc. Los efectos <strong>de</strong> la fatiga física laboral<br />

sobre el trabajador pue<strong>de</strong>n traducirse<br />

en dolores y otras molestias musculares,<br />

cansancio, etc.<br />

Para mejorar las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

es necesario revisar los métodos, medios<br />

y tiempos <strong>de</strong> trabajo. Para conseguir me<br />

jores resultados y una mejor a<strong>de</strong>cuación<br />

entre los músculos que el operario pone<br />

en juego y la tarea que se <strong>de</strong>be realizar hay<br />

que a<strong>de</strong>cuar, para cada actividad muscular,<br />

aspectos como los siguientes:<br />

• El ritmo <strong>de</strong> las operaciones.<br />

• El peso y el manejo <strong>de</strong> las cargas.<br />

• La dirección <strong>de</strong> los movimientos<br />

(economía <strong>de</strong> movimientos a partir <strong>de</strong><br />

un a<strong>de</strong>cuado diseño dimensional <strong>de</strong>l<br />

puesto y <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo).<br />

• Los útiles (herramientas con mangos<br />

largos para economizar esfuerzos).<br />

• Las posturas <strong>de</strong> trabajo (a<strong>de</strong>cuado<br />

diseño postural).<br />

• Diseño <strong>de</strong> la tarea (tareas para gran<strong>de</strong>s<br />

grupos musculares, posibilidad <strong>de</strong> utili<br />

zar diferentes músculos, mecanización,<br />

automatización, etc.).<br />

La administración <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> trabajo<br />

consiste en prever tiempos <strong>de</strong> reposo que<br />

permitan la recuperación <strong>de</strong>l organismo,<br />

tanto reduciendo el tiempo total <strong>de</strong> tra<br />

bajo (que supondrá una disminución <strong>de</strong>l<br />

consumo energético) como distribuyendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!