26.12.2014 Views

Las cLaVEs DE La NuEVa rEguLacIóN - Fenitel

Las cLaVEs DE La NuEVa rEguLacIóN - Fenitel

Las cLaVEs DE La NuEVa rEguLacIóN - Fenitel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19 FENITEL<br />

haber sido retransmida en directo en streaming, esto<br />

es, via internet, para los empresarios y usuarios de toda<br />

España.<br />

<strong>La</strong> jornada, que sería clasurada por el ex Secretario<br />

de Estado de Telecomunicaciones, actualmente presidente<br />

de la CMT, Bernardo Lorenzo, alcanzó un nivel<br />

sin precedentes en lo que a contenidos y profundidad<br />

de mensajes se refiere, como es propio de un “sector<br />

extraordinario, importantísimo para el desarrollo de<br />

cualquier otro sector”, como resumió el propio Bernardo<br />

Lorenzo en su intervención. “Un sector que facturó<br />

40.000 millones de euros durante 2010 y que no puede<br />

concebirse sin la instalación. Sin los integradores no<br />

hay redes, ni servicios, ni en hogares ni en empresas”.<br />

<strong>La</strong> jornada Telcom 2011 había comenzado temprano<br />

en la en la Sala Multibox de la televisión vasca EITB.<br />

<strong>La</strong> mayoría de los convocados a esta cita madrugaron<br />

para escuchar a los ponentes de la primera de las mesas<br />

de debate, titulada “Retos y oportunidades para el<br />

sector que se generan con la nueva regulación de ICT y<br />

el nuevo tipo F del Registro de Empresas Instaladoras<br />

de Telecomunicaciones”. El primero de los ponentes,<br />

fue un gran conocido por los empresarios instaladores,<br />

aunque no por ello dejen de seguir cada vez que<br />

la ocación lo permite sus explicaciones. Es por ello sin<br />

duda que Pedro Luis Romero Morales, Responsable del<br />

Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones<br />

comenzó su intervención autodefiniéndose como<br />

un “clásico”.<br />

Con un lenguaje muy cercano y discursos en formato<br />

debate televisivo de corta duración, más de una<br />

veintena de expertos, en representación de las empresas<br />

instaladoras, fabricantes, operadores de servicios<br />

y generadores de contenidos y administraciones públicas,<br />

protagonizaron una Jornada de gran nivel, en<br />

la que se sentaron las bases de lo que actualmente es<br />

el escenario normativo y técnico que se encuentran las<br />

empresas del sector, a la vez que se buscaron nuevas<br />

oportunidades de negocio para todas ellas, en relación<br />

directa con el desarrollo que vive la Sociedad de la Información.<br />

Esta jornada hizo de Bilbao, además, el “centro<br />

del mundo”, como gustan de decir sus habitantes al<br />

RETOS Y OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

Tras un breve repaso por la evolución de la legislación<br />

de ICT en los diez últimos años, comentó algunas<br />

de las novedades legislativas que ha supuesto la Nueva<br />

Orden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio<br />

de junio de 2011. Entre ellas, la separación, por vez<br />

primera, entre la legislación de ICT y la de empresas<br />

instaladoras de telecomunicación, “vieja demanda del<br />

sector”; la consulta e intercambio de información entre<br />

proyectistas y operadores con despliegue de red; la<br />

sustitución del visado obligatorio de los proyectos de los<br />

Colegios Profesionales por la verificación de las Entidades<br />

de verificación, la tramitación telemática obligatoria<br />

de toda la documentación de la ICT; el Manual de<br />

usuario de la ICT también por vez primera; la promoción<br />

de la conservación y mantenimiento de las ICT; la introducción<br />

del concepto de Hogar Digital, “ligera pero que<br />

supone un gran avance” y la existencia de un marco de ➲<br />

>> EL INSTALADOR <strong>DE</strong> TELECOMUNICACIONES JULIO 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!