27.12.2014 Views

SuplementoExpo2014

SuplementoExpo2014

SuplementoExpo2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medicina mente<br />

y cuerpo en<br />

el manejo del<br />

paciente de<br />

cáncer<br />

Medicina mente y<br />

cuerpo es el enfoque<br />

de las interacciones<br />

entre el cerebro, la<br />

mente, el cuerpo y<br />

el comportamiento y<br />

las formas poderosas en las cuales<br />

los factores emocionales, mentales,<br />

sociales, espirituales y conductuales<br />

pueden afectar directamente la<br />

salud. Es un acercamiento a la<br />

salud que se enfoca no solamente<br />

en el cuerpo físico y mental, sino<br />

que también incorpora la vida<br />

emocional subconsciente y la<br />

dimensión espiritual del individuo.<br />

Los estudios realizados por el Instituto<br />

Nacional de Salud y el Instituto<br />

Nacional de Cáncer así como<br />

los estudios en Alemania con la<br />

Nueva Medicina Germánica han<br />

demostrado el impacto que las<br />

emociones tienen sobre el sistema<br />

inmunológico precipitando la<br />

manifestación de las enfermedades<br />

crónicas, entre ellas, el cáncer.<br />

En esta charla hablaremos de las<br />

bases científicas de la medicina<br />

mente y cuerpo y las modalidades<br />

que pueden ser de ayuda para los<br />

pacientes de cáncer.<br />

Corrección<br />

Metabólica de<br />

la Glucosa para<br />

reducir Riesgos<br />

de Cáncer<br />

En esta conferencia<br />

se discutirá el rol<br />

de la nutrición<br />

y la corrección<br />

metabólica<br />

modificando el<br />

ambiente bioquímico<br />

Dra. Inés<br />

M. Alfaro<br />

Mendoza<br />

Dr. Jorge R.<br />

Miranda-<br />

Massari<br />

celular y extracelular para prevenir y<br />

manejar los desórdenes de glucosainsulina<br />

y sus complicaciones. Se<br />

resumirá cómo ciertos desórdenes<br />

metabólicos corregibles causan<br />

daño a los tejidos. Complicaciones<br />

comunes incluyen neuropatía,<br />

retinopatía, daño renal y cáncer.<br />

Se dará atención particular a la<br />

utilización de micronutrientes que<br />

pueden inducir y mantener un<br />

metabolismo efectivo de glucosa, así<br />

como un balance saludable óxidoreductivo<br />

de neurotransmisores,<br />

hormonas y otros compuestos<br />

biológicos. Este curso está dirigido a<br />

mejorar el manejo de los pacientes<br />

con desórdenes de glucosainsulina<br />

integrando estrategias de<br />

corrección metabólica basadas en<br />

la evidencia del manejo clínico de<br />

los pacientes para minimizar el riesgo<br />

de complicaciones y cáncer.<br />

Aspectos<br />

Importantes de<br />

la Oncología<br />

Integrativa<br />

Desde hace aproximadamente<br />

30 años,<br />

el Instituto Nacional<br />

del Cáncer, junto con<br />

otras instituciones a<br />

nivel mundial dedicadas<br />

al estudio de<br />

esta enfermedad,<br />

Dr. César<br />

Edmundo<br />

Bertacchini<br />

ha aportado parte de sus fondos a<br />

programas de investigación cuyo<br />

campo de desarrollo es la inmunología<br />

en el cáncer, habiéndose conseguido<br />

desde entonces importantes<br />

avances. Con la ayuda de ciencias<br />

auxiliares, como la biología molecular,<br />

que ha permitido esclarecer el<br />

mecanismo de respuesta del organismo<br />

ante el estímulo tumoral, es<br />

decir, la forma en que las moléculas<br />

y las células del sistema inmunológico<br />

reconocen y destruyen las células<br />

tumorales y explicar científicamente<br />

la deficiencia inmunológica de los<br />

enfermos con cáncer, los científicos<br />

han avanzado sobre una nueva<br />

forma de tratar la enfermedad: la<br />

inmunoterapia oncológica. El papel<br />

que desempeña el sistema inmunológico<br />

en el control de tumores fue<br />

propuesto inicialmente por Thomas<br />

y Burneo en 1957, con la teoría de la<br />

“vigilancia inmunológica”. Esta teoría<br />

postula que, dentro del cuerpo,<br />

continuamente se están produciendo<br />

células malignas, pero que estas<br />

son identificadas y destruidas rápidamente<br />

por el sistema inmunológico.<br />

Si por distintos motivos, el sistema<br />

inmunológico se desempeña por<br />

debajo de su nivel, la vigilancia inmunológica<br />

fracasa y las células tumorales,<br />

que presentan mecanismos<br />

de evasión a la respuesta inmune, se<br />

desarrollan superando la capacidad<br />

de respuesta eficiente del sistema<br />

inmunológico. La inmunoterapia oncológica<br />

está siendo intensamente<br />

investigada en distintos países, entre<br />

ellos Alemania, convirtiéndose en<br />

una de las ramas de la oncología<br />

con mejores perspectivas de desarrollo<br />

en el futuro. Actualmente, las<br />

distintas formas de inmunoterapia se<br />

dividen en tres categorías: modificadores<br />

de respuesta inmune, anticuerpos<br />

monoclonales y vacunas.<br />

La teoría<br />

bioenergética<br />

de cáncer y su<br />

aportación al<br />

manejo de la<br />

condición.<br />

Las células de<br />

cáncer tienen un<br />

metabolismo alterado<br />

ya que la producción<br />

de energía proviene<br />

mayormente del<br />

Dr. Michael<br />

J. González<br />

Guzmán<br />

azúcar (glucosa) por respiración<br />

anaeróbica, mientras que las<br />

células normales pueden producir<br />

energía más eficientemente<br />

utilizando respiración aeróbica (con<br />

oxígeno). Warburg (Premio Nobel de<br />

Medicina) postula que el proceso<br />

respiratorio de las células malignas<br />

se deteriora y que la transformación<br />

de una célula normal a maligna se<br />

debe a defectos aeróbicos en las<br />

vías respiratorias. Szent - Györgyi<br />

(Premio Nobel de Medicina) también<br />

postuló el cáncer como procedente<br />

de la insuficiente disponibilidad<br />

de oxígeno. La diferenciación<br />

celular requiere mucha energía y<br />

estos procesos ocurren dentro de<br />

la mitocondria celular. Cuando<br />

la mitocondria se daña, no hay<br />

suficiente energía para sostener<br />

el estado diferenciado, por lo que<br />

comienzan cambios en la expresión<br />

genética para producir células<br />

50<br />

redefiniendo el cáncer...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!