27.12.2014 Views

35 Rutas - San Luis Potosí

35 Rutas - San Luis Potosí

35 Rutas - San Luis Potosí

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Rutas</strong> Región Huasteca


Centro<br />

Ruta 1<br />

En busca de nuestros orígenes<br />

Zona Arqueológica de Tamtoc<br />

Zona arqueológica de Tamtoc<br />

+ Balneario Taninul (7 horas)<br />

Por su completa infraestructura de servicios que la posicionan<br />

como la segunda ciudad más importante en el Estado, hemos<br />

elegido a Ciudad Valles como el sitio de arranque en nuestra<br />

primera excursión a uno de los sitios más relevantes desde el<br />

punto de vista histórico, arquitectónico y cultural: la Zona<br />

Arqueológica de Tamtoc. La vía para acceder al lugar será la<br />

Carretera 70, por la cual avanzaremos 28 km hasta llegar a<br />

Tamuín.<br />

Luego abordaremos la Carretera 170 (en dirección a <strong>San</strong> Vicente)<br />

y en el kilómetro 8 encontraremos una desviación a la derecha,<br />

donde cruzaremos 9 km por un camino de terracería para<br />

encontrarnos con pirámides, centros ceremoniales y esculturas<br />

monolíticas colosales que nos revelarán el desarrollo alcanzado<br />

por la cultura Huasteca hace más de 2,300 años. El recorrido bajo<br />

el sol por la zona arqueológica tendrá un buen aliciente cuando<br />

nos traslademos ahora al balneario Taninul para reanimarnos en<br />

sus albercas de aguas termales sulfurosas, de las que se dice<br />

poseen cualidades curativas.<br />

Balneario Taninul


Centro<br />

Ruta 2<br />

Agua verde esmeralda<br />

Cascada el Meco<br />

Cascada de Micos + Cascada de Minas<br />

Viejas + Cascada el Meco<br />

+ Cascada el Salto (8 horas)<br />

Saliendo de Ciudad Valles, llegaremos a las Cascadas de<br />

Micos, donde nos esperan siete escalonadas caídas de agua<br />

conformando un balneario natural, antojable para nadar y<br />

divertirnos en kayak, salto de cascadas, pasear en lancha o<br />

practicar rafting.<br />

En busca del siguiente hallazgo, llegaremos a una hondonada<br />

para recrearnos frente a la Cascada de Minas Viejas, que<br />

además de incitarnos a nadar en sus pozas, tiene la ventaja de<br />

contar con un mirador y áreas de campamento.<br />

Volviendo a la carretera, nos detendremos en un mirador sobre el<br />

camino para contemplar la cortina de <strong>35</strong> metros de la Cascada el<br />

Meco. La culminación de la travesía –7 km más adelante– tendrá<br />

lugar en los 70 metros de caída libre de la Cascada el Salto<br />

formando una serie de pozas aptas para nadar. Cabe aclarar que<br />

esta cascada sólo se puede apreciar en temporada de lluvias<br />

(junio, julio y agosto) y en ocasiones en Semana <strong>San</strong>ta, cuando la<br />

hidroeléctrica cercana libera su caudal.<br />

Cascadas de Minas Viejas


Centro<br />

Ruta 3<br />

Caprichos de la naturaleza<br />

Sótano de las Huahuas<br />

Sótano de las Golondrinas + Cuevas de<br />

Mantetzulel + Balneario Tambaque<br />

+ Sótano de las Huahuas (2 días)<br />

Debido a su duración, estableceremos nuestro búnker<br />

hospedándonos en Aquismón. A las 4-5 de la mañana partiremos<br />

hacia el Sótano de las Golondrinas, un abismo de más de 500<br />

metros de profundidad habitado por miles de vencejos de collar<br />

blanco y loros verdes que todas las mañanas revolotean<br />

formando una gran nube de pequeñas alas. Retornaremos a<br />

Aquismón para desayunar enchiladas huastecas, pemoches o<br />

nopalitos, y estar listos para partir al medio día a las Cuevas de<br />

Mantetzulel, tres sombrías cavernas localizadas a 5 km del<br />

pueblo. Al día siguiente, saldremos rumbo al Balneario<br />

Tambaque para instalarnos junto al nacimiento de agua y<br />

bañarnos en sus estanques.<br />

Antes de las 4 de la tarde nos desplazaremos hacia el Sótano de<br />

las Huahuas, donde después de caminar una cuesta de 1 km<br />

llegaremos al punto para ver, ya en el ocaso del día, la densa<br />

nube de vencejos de collar blanco y loros regresando a su<br />

profundo refugio.<br />

Sótano de las Golondrinas


Centro<br />

Ruta 4<br />

Arquitectura fantástica<br />

Xilitla<br />

Xilitla + Axtla de Terrazas<br />

(8 horas)<br />

Xilitla es uno de los lugares con mayor renombre artístico de la<br />

Huasteca. Una caminata por la plaza y sus alrededores nos<br />

permitirá conocer el ex Convento de <strong>San</strong> Agustín (del s. XVI), el<br />

pequeño Museo del Recuerdo y algunas muestras culturales en la<br />

Casa Náhuatl. La atracción estelar la hallaremos a 3 km del<br />

pueblo en el Jardín Surrealista de Edward James, treinta<br />

hectáreas de exótica vegetación en las que el excéntrico escocés<br />

esculpió 36 estructuras que integró a la naturaleza con intensa<br />

vocación poética. Como creación extravagante que es, aquí<br />

también encontraremos una cristalina cascada de 70 metros que<br />

desciende en forma escalonada hasta depositarse en<br />

refrescantes estanques.<br />

Nos alejaremos 19 km de este sueño escultórico para<br />

adentrarnos a otro no menos sorprendente: Axtla de Terrazas. A<br />

simple vista, tal vez no encontremos algo extraordinario al visitar<br />

en el pueblo los templos de <strong>San</strong>ta Catalina de Alejandría y del<br />

Señor de la Salud, pero si cruzamos el río Axtla nos vamos a<br />

quedar deslumbrados cuando conozcamos en la comunidad de<br />

Ahuacatitla el Rancho Botánico del Dr. Beto Ramón, especialista<br />

en medicina herbolaria capaz de curar casi todos tus males.<br />

Axtla de Terrazas


Centro<br />

Ruta 5<br />

Imperio acuático<br />

Puente de Dios<br />

Tamasopo + Cascada de Tamul (2 días)<br />

Situándonos en la cabecera municipal de Tamasopo, el torrente<br />

incesante del Puente de Dios nos recibirá con su gran socavón y<br />

una bellísima caverna de cristalina agua azul turquesa. Al medio<br />

día, después de explorar su selvático y húmedo entorno, nos<br />

avocaremos a divertirnos en la máxima atracción del municipio:<br />

las Cascadas de Tamasopo, un balneario natural alimentado por<br />

el fresco manantial de tres caídas de agua.<br />

El segundo día será especial porque conoceremos la creación<br />

natural más imponente de toda la Huasteca Potosina: la Cascada<br />

de Tamul. En las comunidades de Tanchachín o La Morena<br />

contrataremos un guía que nos conducirá en panga por el río<br />

Tampaón; después de una hora de navegar por su cauce, el<br />

estruendo provocado por la impresionante catarata de 105 metros<br />

altura por 300 metros de ancho.<br />

Rapel


Centro<br />

Ruta 6<br />

Renace a tus sentidos<br />

Xilitla<br />

Xilitla + la Trinidad + Río Huichihuayán<br />

+ Axtla de Terrazas (2 días)<br />

El municipio de Xilitla se propone para abrir la jornada en este<br />

primer día. Nuestro itinerario por el pueblo marca una temprana<br />

visita al ex Convento de <strong>San</strong> Agustín y al Museo del Recuerdo.<br />

3 km distante, la obra escultórica de Sir Edward James<br />

(1907-1984) se mostrará para asombrarnos en el Jardín<br />

Surrealista, donde veremos, entre pozas transparentes y densa<br />

vegetación tropical, fuentes, flores y muchas otras figuras tan<br />

extrañas que sólo la imaginación del artista escocés<br />

pudo concebir.<br />

A mediodía partiremos acompañados de un guía local, hacia<br />

la Trinidad, comunidad situada 14 km al norte de Xilitla, en lo<br />

más profundo de la Sierra Madre Oriental. Aquí veremos bosques<br />

de encinos y oyameles cubiertos de musgo, con sus ramas<br />

ocupadas por bromelias rojas y anaranjadas; paisaje propiciado<br />

por la constante humedad que llega desde el golfo para quedarse<br />

en estos árboles. En el fresco andar nos encontraremos con<br />

manantiales, cavernas, caminos desafiantes, miradores rocosos<br />

y, a lo lejos, el eterno guardián Cerro La Silleta.<br />

Jardín Surrealista<br />

Al día siguiente iremos al Nacimiento del Río Huichihuayán<br />

para darnos unas zambullidas en su alberca natural y ser atendidos<br />

por Las Quilas. La tarde aún nos dará tiempo para trasladarnos<br />

a Axtla de Terrazas, caminar tranquilos por su plaza, visitar<br />

los templos de <strong>San</strong>ta Catalina de Alejandría y del Señor de la<br />

Salud, y conocer el increíble Rancho Botánico del<br />

Dr. Beto Ramón.


Centro<br />

Ruta 7<br />

Saludable naturaleza<br />

Axtla de Terrazas<br />

Axtla de Terrazas + Ahuacatitla + el<br />

Nacimiento del Río Huichihuayán<br />

+ Parque Acuático Coy (10 horas)<br />

Un reconocimiento por las calles de Axtla de Terrazas con sus<br />

templos y su plaza da inicio a esta cruzada. A 2.5 km, la<br />

pintoresca localidad de Ahuacatitla se viste de vivos colores para<br />

ofrecernos las cremas, jarabes, gotas, pomadas y cápsulas que<br />

receta el Rancho Botánico del Dr. Beto Ramón. Nos dirigiremos a<br />

la comunidad del Nacimiento del Río Huichihuayán para nadar<br />

y bucear en el hermoso balneario que forman las aguas<br />

provenientes de la sierra.<br />

Aquí, la hospitalidad está garantizada por Las Quilas, un grupo de<br />

mujeres que nos pueden preparar ricos platillos regionales y guiar<br />

por senderos ecoturísticos. Nos enlazaremos de nuevo a la<br />

Carretera 85 en dirección a Ciudad Valles para hacer un alto<br />

prolongado en el Parque Acuático Coy.<br />

Parque Acuático Coy


Centro<br />

Ruta 8<br />

Paisaje cristalino<br />

Cascada de Minas Viejas<br />

El Naranjo + Ciudad del Maíz<br />

+ <strong>San</strong> <strong>Luis</strong> Potosí (10 horas)<br />

Avanzaremos 78 km por la Carretera Ciudad Valles-El Naranjo y<br />

nos adentraremos otros 6 km por terracería. Ahí descenderemos<br />

una hondonada para descubrir la Cascada de Minas Viejas<br />

salpicando de brisa todo el paraje. Al avanzar 12 km por la misma<br />

carretera llegaremos a El Naranjo, y 9 km adelante, desde un<br />

mirador sobre la carretera, contemplaremos el velo blanco de la<br />

Cascada el Meco.<br />

Retornaremos hacia El Naranjo para tomar la Carretera 80,<br />

transitar 54 km al oeste y aprovechar nuestro paso por la Zona<br />

Media para detenernos en Ciudad del Maíz. Proseguiremos el<br />

trayecto por la misma Carretera 80 recorriendo 112 km hasta<br />

enlazarnos a la Carretera 57, donde ya sólo restarán 101 km al<br />

suroeste para arribar a la ciudad de <strong>San</strong> <strong>Luis</strong> Potosí.<br />

Cascada el Meco


Centro<br />

Ruta 9<br />

Fiesta de Xantolo<br />

Xantolo<br />

Axtla de Terrazas + Xilitla<br />

+ Tamazunchale + <strong>San</strong> Martín<br />

Chalchicuautla<br />

(3 días)<br />

En la Huasteca Potosina, el culto a los muertos se manifiesta de<br />

una manera especial. Es una celebración mágica que tiene como<br />

fin orientar a los difuntos en su encuentro con los vivos; un<br />

escenario de altares y danzas, flores y banquetes, rezos y alabanzas.<br />

Es la fiesta de Xantolo, y para vivirla te proponemos esta<br />

ruta cultural.<br />

31 de octubre. Nos situaremos en Axtla de Terrazas, uno de los<br />

municipios más representativos en la tradición. Después<br />

recorreremos la cabecera municipal, haremos una visita a la<br />

vecina localidad de Ahuacatitla. Cerca de las 9 de la noche nos<br />

dirigiremos al Barrio Cuayo para dar un recorrido por su panteón<br />

y participar, entre las 11 y 12 de la noche, de la velación nocturna<br />

y el cambio de bastón de mando.<br />

1 de noviembre. A temprana hora partiremos rumbo a Xilitla;<br />

donde visitaremos la plaza, el ex Convento de <strong>San</strong> Agustín, el<br />

Museo del Recuerdo y el Jardín Surrealista de Edward James.<br />

2 de noviembre. Viajaremos a Tamazunchale, su plaza principal<br />

es cubierta de altares decorados con rosarios de cempasúchil y<br />

palmilla. La fiesta de los muertos nos ofrecerá otra original<br />

muestra cuando nos dirijamos a <strong>San</strong> Martín Chalchicuautla para<br />

presenciar alegres comparsas, arcos y altares. Concluiremos<br />

nuestro día trasladándonos a Tamazunchale o Matlapa para<br />

hospedarnos y relajarnos.<br />

Xantolo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!