30.12.2014 Views

Danani-2011 - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos ...

Danani-2011 - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos ...

Danani-2011 - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el recorrido estará informado por los conceptos enunciados en la parte anterior, por lo que podrá<br />

ponerse a prueba la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los mismos para reconstruir significativamente el proceso <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong> la política social “realmente existente”;<br />

en la tercera parte, finalmente, propondremos someter a discusión y análisis un balance <strong>de</strong> las<br />

políticas e instituciones en el período post-crisis 2001-2002, menos abordado y tratado en la<br />

literatura que el correspondiente al <strong>de</strong> la hegemonía neoliberal.<br />

Cabe señalar que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> trabajar específicamente el par políticas <strong>de</strong> asistencia-políticas<br />

<strong>de</strong> Seguridad <strong>Social</strong> obe<strong>de</strong>ce al análisis que el propio equipo docente viene produciendo en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la investigación; análisis que indica que un escenario previsible para la próxima<br />

década es el <strong>de</strong> una importante transformación en la estructura <strong>de</strong> los sistemas tradicionales <strong>de</strong><br />

la política social –al menos- a escala regional, fuertemente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l curso que sigan las<br />

políticas <strong>de</strong> Seguridad <strong>Social</strong>. Proceso que ya mismo está incidiendo sobre la estructura y<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> asistencia, que históricamente albergaran y<br />

justificaran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> como profesión.<br />

En lo que sigue asumimos la participación como equipo docente, comenzando por <strong>de</strong>cir que en el<br />

curso <strong>de</strong> toda la materia procuraremos discutir los abordajes metodológicos válidos para la mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> los problemas, en la doble perspectiva <strong>de</strong> un análisis que es requerido tanto para<br />

la investigación como para la intervención. En este sentido, la materia prestará especial atención a<br />

los ejercicios <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la consistencia <strong>de</strong> las exposiciones <strong>de</strong> los textos, <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

los supuestos subyacentes y <strong>de</strong>l distanciamiento crítico, <strong>de</strong> los distintos materiales. Sostenemos la<br />

convicción <strong>de</strong> que estas dimensiones son constitutivas <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimiento, y no esperamos<br />

que se <strong>de</strong>sarrollen en esta materia <strong>de</strong> una vez y para siempre, sino que los estudiantes las<br />

profundicen a lo largo <strong>de</strong> toda la formación profesional. Para ello, es imprescindible que las valoren<br />

como competencias fundamentales <strong>de</strong>l “ser” profesionales.<br />

Asimismo (y aunque no siempre lo logramos satisfactoriamente), en la primera parte intentamos<br />

acompañar la construcción <strong>de</strong> los conceptos con un texto que analiza procesos argentinos en los<br />

que esos conceptos son pertinentes. Esto tiene por objetivo estimular el análisis <strong>de</strong> los problemas<br />

entretejiendo los <strong>de</strong>sarrollos analíticos y el material histórico/empírico (con particular referencia al<br />

caso argentino que el plan <strong>de</strong> estudios encomienda a la materia). Posteriormente, en la segunda<br />

parte se retoman algunos <strong>de</strong> esos textos, cuando se tratan específicamente las políticas argentinas,<br />

esperando que el recorrido anterior haga más accesible su comprensión.<br />

3. Sentido y propósito <strong>de</strong> la asignatura en el marco <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios<br />

La Licenciatura en <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> se propone formar profesionales capaces <strong>de</strong> abordar críticamente<br />

y <strong>de</strong> proponer alternativas en el campo <strong>de</strong> las intervenciones sociales, tanto respecto <strong>de</strong> las<br />

prácticas profesionales que se propone <strong>de</strong>sarrollar y <strong>de</strong> las prácticas sociales que aspira a<br />

fortalecer, cuanto <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> conocimientos. La materia Política <strong>Social</strong> es i<strong>de</strong>almente<br />

cursada por los alumnos en el segundo cuatrimestre <strong>de</strong>l Ciclo Profesional (2º año <strong>de</strong> la carrera al<br />

consi<strong>de</strong>rar el Ciclo Básico Común), y pertenece al Área <strong>de</strong> Formación Básica, cuyo objeto son<br />

contenidos <strong>de</strong> carácter general que alimenten una sólida formación teórico-práctica, atendiendo al<br />

carácter operativo <strong>de</strong> la profesión. Dichos contenidos <strong>de</strong>ben aportar elementos que permitan<br />

alcanzar una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la problemática social (Res. 1672/87, pág VI).<br />

Consi<strong>de</strong>rada en este contexto, la asignatura <strong>de</strong>be retomar la construcción <strong>de</strong> conceptos ya<br />

enunciados por la asignatura Estado y Políticas Públicas, focalizando su atención en lo que es un<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!