30.12.2014 Views

El caso de la mujer asesinadita - Angel Galán

El caso de la mujer asesinadita - Angel Galán

El caso de la mujer asesinadita - Angel Galán

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA COMEDIA DE MIGUEL MIHURA VUELVE<br />

A LA ESCENA MADRILEÑA<br />

4 <strong>El</strong> Autor<br />

<strong>El</strong><br />

Miguel Mihura es uno <strong>de</strong> los dramaturgos más importantes <strong>de</strong>l siglo XX. Su<br />

creatividad se extendió a todos los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, incluyendo <strong>la</strong> revista<br />

satírica La Codorniz –<strong>El</strong> humor más audaz para el lector más inteligente-.<br />

En el teatro cultivó un humor amable, sembrado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s personajes<br />

femeninos que, en realidad, no eran sino <strong>mujer</strong>es adorables capaces <strong>de</strong><br />

cualquier cosa, sobre todo <strong>de</strong> engatusar a los hombres. <strong>El</strong> éxito en <strong>la</strong> escena le<br />

llegó gracias a su comedia Tres sombreros <strong>de</strong> copa, estrenada muchos años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser escrita. Para entonces ya había presentado al público algunas<br />

<strong>de</strong> sus obras, entre el<strong>la</strong>s <strong>El</strong> <strong>caso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> <strong>asesinadita</strong>. Jardiel Ponce<strong>la</strong>,<br />

otro madrileño contemporáneo, ya había sembrado <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> un humor<br />

absurdo, surrealista, p<strong>la</strong>gado <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos escénicos y lingüísticos. Mihura fue<br />

un poco menos absurdo y mucho más amable.<br />

La recuperación <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>caso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> <strong>asesinadita</strong> es oportuna porque casi<br />

siempre se recurre a sus obras más conocidas: Sublime <strong>de</strong>cisión, Melocotón<br />

en almíbar o Ninette y un señor <strong>de</strong> Murcia. Con esta comedia queremos<br />

<strong>de</strong>mostrar que <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> este autor, <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>cía que era un poco<br />

haragán pero que trabajaba más que nadie para <strong>la</strong>s revistas, el teatro o el cine.<br />

Cronología:<br />

1905. Nace en Madrid, en <strong>la</strong> calle Libertad, el día 21 <strong>de</strong> julio.<br />

1915-23. Cursa sus estudios <strong>de</strong> bachillerato en el colegio San Isidoro y más<br />

tar<strong>de</strong> en el Liceo Francés. Amplía su formación con c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> música, dibujo e<br />

idiomas. Compagina sus trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>corador <strong>de</strong> abanicos y jarrones con <strong>la</strong>s<br />

giras <strong>de</strong> su padre, el actor, autor y empresario Miguel Mihura Álvarez, con <strong>la</strong><br />

compañía <strong>de</strong> Pedro Zorril<strong>la</strong>.<br />

1924. Escribe su primer artículo en La Voz. Empieza a co<strong>la</strong>borar con Buen<br />

Humor y el diario <strong>El</strong> Sol, don<strong>de</strong> publica historietas cómicas.<br />

1925. Muere su padre, empresario <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía <strong>de</strong> Aurora Redondo y<br />

Valeriano León. Co<strong>la</strong>bora en Muchas Gracias, firmando los textos como Miguel<br />

Santos.<br />

1932. Dirige <strong>la</strong> compañía A<strong>la</strong>dy. Escribe, durante su convalecencia tras una<br />

operación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra, Tres sombreros <strong>de</strong> copa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!