30.12.2014 Views

o_19ae891c8ieb10dvvii1l01epa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Daniel Campi<br />

Carlos Aschero<br />

Director<br />

Vice Director<br />

Licenciado en Historia (UNT) y Doctor en<br />

Geografía e Historia por la Universidad<br />

Complutense de Madrid. Investigador<br />

principal de CONICET<br />

Paula Parolo<br />

Licenciado en Antropología Investigador<br />

Principal<br />

Raquel gil Montero<br />

Carlos Angiorama<br />

Licenciada en Historia Universidad Nacional<br />

de Tucumán y Doctora en Historia (UNT).<br />

Investigadora independiente de CONICET<br />

Alejandra Korstanje<br />

Licenciada y Doctora en Historia por la<br />

Universidad Nacional de Córdoba.<br />

Investigadora Adjunta de CONICET<br />

Jorge Martínez<br />

Doctor en Arqueología (UNT). Especialista en<br />

Arqueo metalurgia del Noroeste Argentino.<br />

Investigador Adjunto del CONICET<br />

Licenciada en Historia y Profesora de Historia<br />

Expedido por Fac. de Filosofía y Letras, UNT.<br />

y Dra. en Arqueología.<br />

Título de grado: Arqueólogo Expedido por:<br />

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto<br />

Miguel Lillo (UNT) Posgrado: Doctor en<br />

Arqueología Investigador Adjunto CIC-<br />

CONICET<br />

2


Actividades 2014<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Mayo<br />

Junio<br />

*Empeñados en rescatar la historia cercana de la UNT<br />

*Convenio Marco y del Convenio Específico de Asistencia Técnica y<br />

colaboración entre el CONICET y la Municipalidad de San Miguel de<br />

Tucumán<br />

*Taller de microscopía electrónica aplicada a la conservación de bienes<br />

culturales<br />

*Presentaron el libro 'La Mortalidad infantil en Tucumán'<br />

*Taller de trabajo CIENCIA CON CONCIENCIA, FORMANDO<br />

JOVENES CIENTÍFICOS CON COMPROMISO SOCIAL.<br />

*Donación de copias digitales del diario tucumano El periódico<br />

*Texto: "Nación y civilización – Lo indígena en la historia enseñada.<br />

Libros de texto de educación secundaria (Argentina y Chile 1900-1930)<br />

*Taller documentalista Chris Moore ofreció un taller sobre el cine de<br />

Jorge Prelorán.<br />

*Conferencia Paleólogos, Biogeografía y los primeros pobladores de<br />

Ultima Esperanza<br />

*Nueva Edición de Población & Sociedad<br />

*2º Ciclo de cine de Vietnam<br />

*Muestra de Daguerrotipos<br />

*Coloquio internacional La Selva La Pampa El Ande<br />

Julio<br />

*Conferencia Las mujeres en los proyectos universitarios de la La Plata<br />

y Tucumán<br />

*Cierre de ciclo de conferencias. Homenaje al centenario de la creación<br />

de la UNT<br />

3


*Conferencia Rendición de cuentas: una exigencia actual<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

*Jornadas de la IX edición de “Tucumán Emprende”<br />

*Aniversario del Museo Rural Comunitario<br />

*Nacimiento de la web de Mundo de Antes<br />

*1eras jornadas de vinculación tecnológica del Conicet en Chaco<br />

*IV Congreso de Estudios sobre el Peronismo (19943-2014)<br />

*Acto de presentación de la actualización museológica y museográfica<br />

del Museo de la Industria Azucarera.<br />

Octubre *Presentación de los libros:- Formando el espacio público:<br />

Asociacionismos y política. Siglos XIX y XX .<br />

-Los costos de la política del Centenario al<br />

primer peronismo<br />

* Inauguración del Centro Cultural y Museo “Amalio Ramón Puca”<br />

*Visita de cortesía de la Dra. Elisa Colombo al laboratorio de<br />

digitalización<br />

Noviembre *Nueva edición de Travesía<br />

Diciembre *Inauguración de las refacciones al laboratorio de Arqueo botánica<br />

(ISES-IAM)<br />

4


Domingo 02 de Febrero de 2014<br />

Empeñados en rescatar la historia cercana de la UNT<br />

Un equipo del Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET), dirigido por<br />

los doctores Daniel Campi y María Celia Bravo, estuvo viajando por el túnel de la<br />

historia de la UNT, abocado a la limpieza, estabilización, catalogación y digitalización<br />

de una valiosa colección de recortes periodísticos referidos a la actividad académica,<br />

científica y política de nuestra casa de altos estudios. El material se rescató de<br />

depósitos en los que las condiciones<br />

ambientales no eran las más adecuadas<br />

para su conservación. Desde el pasado<br />

setiembre el grupo se ocupa de identificar,<br />

recuperar y reunir fuentes para el estudio<br />

de la historia de la UNT en coordinación con<br />

dependencias del rectorado (el Archivo<br />

Histórico, la Oficina de Prensa y la dirección<br />

de Despacho Académico, entre otras) y de<br />

algunas facultades, con el propósito de crear las condiciones para que todos los<br />

interesados puedan acceder en lo sucesivo a un cúmulo de información hasta ahora<br />

dispersa y, en gran medida, no disponible. LA GACETA se reunió con Campi, con las<br />

doctoras María Cecilia Gargiulo y Marcela Vignoli y la profesora Maite Iñigo, quienes<br />

con el asesoramiento técnico de Silvina Rodríguez Curletto (también del ISES),<br />

acaban de estabilizar, organizar y dejar listo para su digitalización más de 50<br />

biblioratos con recortes periodísticos que cubren el periodo 1994-2001.<br />

5


Febrero 2014<br />

Convenio Marco<br />

Firma del Convenio Marco y del Convenio Específico de Asistencia Técnica y<br />

Colaboración entre el CONICET y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. La<br />

firma de estos Acuerdos permitió la participación del ISES en el asesoramiento de<br />

importantes actividades realizadas por la Municipalidad, como por ejemplo en las<br />

tareas de reestructuración del Museo de la Industria Azucarera.<br />

17 al 21 de Febrero de 2014<br />

Taller de microscopía electrónica aplicada a la<br />

conservación de bienes culturales<br />

El taller se realizó en Córdoba los días 17 a 21 DE<br />

FEBRERO DE 2014, dicho curso de microscopía<br />

electrónica tuvo la finalidad de capacitar a<br />

conservadores de diferentes áreas de la cultura para<br />

que puedan adquirir conocimientos sobre los usos y<br />

posibilidades de la microscopía en las labores de<br />

conservación de bienes culturales. El fotógrafo C.<br />

Darío Albornoz integrante del Ises ha realizado un<br />

informe completo sobre dicho encuentro.<br />

Ver informe<br />

6


20 de Marzo de 2014<br />

El 20 de marzo la Dra. Raquel Gil Montero, el Dr. Daniel Campi junto a la Profesora<br />

Sara Peña de Bascary presentaron el libro 'La Mortalidad infantil en Tucumán' en la<br />

pintoresca Casa Histórica de la Independencia. El<br />

libro original, publicado a fines del Siglo XIX por<br />

Paulino Rodríguez Marquina se encontraba<br />

agotado mundialmente, encontrándose el último<br />

ejemplar disponible en La Casa Histórica de la<br />

Independencia. El mismo definió a la extrema<br />

pobreza que existía en Tucumán como causa<br />

principal de la mortalidad infantil.<br />

El Editor de esta obra es el Dr. Fernando Longhi, Investigador del CONICET<br />

Tucumán, quien es profesor y licenciado en Geografía y dirige su línea de<br />

investigación al estudio del vínculo entre la pobreza, la mortalidad infantil y la<br />

desnutrición infantil en el Norte Grande<br />

Argentino. El Dr. Longhi, pronunció unas<br />

palabras de agradecimiento dirigidas a todas<br />

aquellas personas que colaboraron para poder<br />

realizar esta obra, especialmente al Dr Alfredo<br />

Bolsi, al Dr. Pablo Paolasso y a César<br />

Rodríguez Marquina, descendiente de Paulino<br />

Rodríguez Marquina.<br />

7


Jueves 5 de Marzo de 2014<br />

En el marco del Proyecto titulado “CIENCIA CON CONCIENCIA, FORMANDO<br />

JOVENES CIENTÍFICOS CON COMPROMISO SOCIAL”, dirigido por la Dra.<br />

Virginia Albarracín se realizó el Taller de trabajo destinado a la discusión de las<br />

posibilidades de transferencia a la comunidad de nuestros temas de investigación,<br />

coordinado por Virginia Albarracín, Paula Boldrini.<br />

Lunes 10 de Marzo de 2014: Donación de copias digitales del diario tucumano<br />

El periódico. Este material se suma a la colección de periódicos existente en el ISES<br />

uno de cuyos sus propósitos es reunir las publicaciones que en sus diferentes<br />

manifestaciones formaron parte de la prensa tucumana. El material donado por Ud.<br />

pronto estará disponible para la consulta de investigadores, especialistas y público<br />

en general.<br />

8


Martes 6 de mayo de 2014<br />

Presentación y discusión: En las<br />

instalaciones del Ises la Licenciada<br />

Katharina Motzkau de la Universidad de<br />

Colonia (Alemania) presentó el texto:<br />

"Nación y civilización – Lo indígena en<br />

la historia enseñada. Libros de texto de<br />

educación secundaria (Argentina y<br />

Chile 1900-1930)". Forma parte de su<br />

tesis doctoral, actualmente en curso<br />

bajo la dirección de la Dra. Bárbara<br />

Potthast en el Instituto de Historia<br />

Ibérica y Latinoamericana.<br />

Martes 13 de mayo de 2014: en la sede del ISES el documentalista Chris Moore<br />

ofreció un taller sobre el cine de Jorge Prelorán de los años sesenta y setenta,<br />

dedicado a prácticas culturales del noroeste. El expositor es doctorando en historia<br />

en Indiana University (EEUU) y desarrolla su tesis bajo la dirección del reconocido<br />

historiador Daniel James. El taller constó de una breve presentación a cargo de la<br />

Dra. Fabiola Orquera, la proyección del filme Valle Fértil, una exposición por parte<br />

de Chris Moore sobre dicha obra y un intercambio final con los asistentes.<br />

Miércoles 14 de Mayo de 2014: El Doctorado en Arqueología de la UNT y el<br />

Instituto de Arqueología y Museo (IAM) invitaron a la Conferencia “Paleolagos,<br />

Biogeografía y los primeros pobladores de Ultima Esperanza, sur de Chile" a cargo<br />

9


del Dr. Luis A. Borrero (CONICET-UBA) que se realizó en la Biblioteca del IAM, en el<br />

2do piso del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.<br />

Nuevos Doctores<br />

Los miembros del Ises: Marcela Vignoli, Ariel Osatinsky y Paula Boldrini, recibieron<br />

en el día de hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de<br />

Tucumán sus respectivos diplomas de doctores, en el primer caso Doctora en<br />

Humanidades, orientación Historia; en los dos restantes de Doctores en Ciencias<br />

Sociales, orientación Geografía.<br />

10


Población & Sociedad Nº21<br />

http://www.poblacionysociedad.org.ar/<br />

Artículos<br />

*La Tupac Amaru: movilización, organización<br />

interna y alianza con el kirchnerismo (2003-<br />

2011)Santiago Battezzati.<br />

*Maternidad y política social: experiencias y<br />

sentidos atribuidos a los ingresos<br />

monetarios percibidos por el programa<br />

“Ciudadanía Porteña”, Buenos Aires María<br />

Victoria Castilla.<br />

*Recomposición económica de las<br />

burguesías regionales: la burguesía<br />

vitivinícola en la provincia de Mendoza,<br />

Argentina (1990-2011) Adriana Chazarreta<br />

*Un fiscal al servicio de Su Majestad: don<br />

Francisco de Alfaro en la Real Audiencia de<br />

Charcas, 1598-1608 M. Carolina Jurado<br />

*Reseñas<br />

*Posgrados<br />

11


6 al 8 de junio de 2014<br />

12


Jueves 12 de junio de 2014:<br />

MUESTRA DE DAGUERROTIPOS<br />

El Archivo Histórico presentó la muestra<br />

"Paisajes Urbanos", de C. Darío Albornoz<br />

(Personal de apoyo del Ises- Conicet- UNT),<br />

la cual constó de una selección de<br />

daguerrotipos realizados por el autor que<br />

retratan la cotidianidad de nuestra provincia<br />

utilizando una técnica que nos remonta<br />

al inicio de la fotografía. La muestra<br />

contó con el auspicio del Instituto<br />

Superior de Estudios Sociales.<br />

13


Jueves 3 de Julio de 2014<br />

15


Jueves 24 de Julio de 2014<br />

Cierre de ciclo de conferencias 2014<br />

En homenaje al Centenario de la creación de la Universidad Nacional de Tucumán, el<br />

Archivo Histórico de la Provincia está llevando a cabo una serie de conferencias en<br />

donde investigadores del Conicet y egresados de la Facultad de Filosofía y<br />

Letras disertan sobre sus tesis<br />

doctorales.<br />

El ciclo comenzó el pasado jueves con<br />

la conferencia del doctor en Historia e<br />

investigador del Instituto Superior de<br />

Estudios Sociales (ISES-Conicet),<br />

Francisco Bolsi.<br />

El investigador brindó una conferencia<br />

sobre “Azúcar, familia, parentesco y poder político en Tucumán, Argentina. Un<br />

estudio comparado de las familias Posse y Nougués”. La misma se llevó a cabo en la<br />

Sala Auditorium y contó con la presencia de la rectora de la UNT, Alicia Bardón, del<br />

director del Archivo, José Sánchez Toranzo, y demás investigadores. Ver nota<br />

completa.<br />

16


29 de julio de 2014<br />

El Instituto Superior De Estudios Sociales recibió a la Dra. Hilda Naessens en las<br />

instalaciones de calle San Lorenzo, quien brindó una conferencia sobre "Rendición de<br />

cuentas: una exigencia actual".<br />

27 al 29 agosto 2014<br />

Asistencia de la Dra. Irina Kagüer (ISES) en representación de la OVT Tucumán en<br />

las Jornadas de la IX Edición de “Tucumán Emprende”, organizadas por la UNSTA, y<br />

a cargo de la presentación del CCT Tucumán en las Jornadas, talleres y Reunión<br />

Anual de Docentes Emprendedores (RADE)”, realizados en la Sede Central de la<br />

UNSTA y en el Hotel Hilton de San Miguel de Tucumán.<br />

17


Sábado 30 de agosto de 2014<br />

ANIVERSARIO DEL MUSEO RURAL COMUNITARIO<br />

Barranca Larga (Dpto. Catamarca)<br />

Este museo surge como resultado de la motivación y pedido de los pobladores del<br />

valle del Bolsón a sus autoridades y al equipo de investigación que trabaja en el<br />

área. En esta ocasión, estamos orgullosos<br />

de poder anunciar que se inauguró la 1era<br />

MUESTRA MUSEOGRÁFICA que se viene<br />

desarrollando a partir de un proceso de<br />

trabajo en y con la comunidad del valle.<br />

Esto se pudo concretar a partir de la<br />

realización de talleres y jornadas de<br />

trabajo, entrevistas a los pobladores,<br />

cursos, y búsquedas de objetos, paisajes<br />

y costumbres de la zona registrados por los jóvenes locales. Se realiza con esfuerzos<br />

conjuntos por parte de los gestores culturales del museo (miembros de la<br />

comunidad), el apoyo de los equipos interdisciplinarios de investigación de las<br />

Universidades Nacionales de Tucumán, Catamarca, Jujuy y Buenos Aires, a través de<br />

distintos subsidios otorgados por organismos tales como IBERMUSEOS, ASETUR,<br />

CIUNT, CONICET, y ANPCyT. Los temas que se expusieron en la muestra fueron<br />

elegidos por los miembros de la comunidad, y la misma fue de carácter movible,<br />

18


modificándose en la medida en que los intereses y aportes de los pobladores del<br />

valle lo requirieron. En esta oportunidad, la muestra giró en torno a tres temáticas<br />

particulares: la comida, las casas y los tejidos.<br />

También se presentó la 1era PROGRAMACIÓN realizada por la comunidad, para la<br />

RADIO COMUNITARIA “Ecos del Chango Real”, próxima a inaugurarse.<br />

Alejandra Korstanje y equipo de investigación de la UNT, UNCa, UNJu y UBA<br />

19


Nacimiento de la página de Mundo de Antes<br />

www.mundodeantes.org.ar<br />

(A cargo de Paula Ale Levín)<br />

20


15/17 Setiembre 2014<br />

Asistencia en representación de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT<br />

Tucumán a las 1as. Jornadas de Vinculación Tecnológica del CONICET en<br />

Resistencia, Chaco.<br />

Las Jornadas fueron organizadas por la Oficina de Vinculación Tecnológica del Centro<br />

Científico Tecnológico Nordeste y se llevaron a cabo en dependencias del Instituto de<br />

Medicina Regional de la Universidad<br />

Nacional del Nordeste, en la ciudad de<br />

Resistencia (Chaco). Abrió las Jornadas<br />

el Director del Centro Científico<br />

Tecnológico Nordeste, doctor Gustavo<br />

Aucar, y luego dio la bienvenida a los<br />

asistentes el director del Instituto de<br />

Medicina Regional, doctor Luis Antonio Merino. Asistieron profesionales de<br />

universidades públicas y privadas, empresas e instituciones del Estado de las<br />

provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Tucumán. La Oficina de<br />

Vinculación Tecnológica del CCT Tucumán envió en representación a la Contadora<br />

Virginia Durand (INSUGEO) y a la Dra. Irina Kagüer (ISES) en su carácter de<br />

miembros de la Red de Vinculación de la OVT del CCT Tucumán.<br />

21


La capacitación en Ceremonial, Protocolo y Organización de eventos estuvo a cargo<br />

de la especialista Silvana Giménez, de la Dirección de Vinculación Tecnológica del<br />

CONICET.<br />

Asimismo se realizó un Taller práctico de Patentes dirigido por la Lic. Gilda<br />

Breckon y un la exposición de Dra. Claudia García Bonelli en el tema de Mejora de<br />

Servicios de Laboratorio con la Norma ISO 17015.<br />

22


Viernes 17 de octubre de 2014<br />

La Sra. Liliana Sacco y Arleo visitaron el ISES para realizar evaluaciones anuales de<br />

personal CPA y conocer las instalaciones del Instituto.<br />

24


30 de Septiembre de 2014<br />

Acto de presentación de la actualización museológica y museográfica del Museo de<br />

la Industria Azucarera que tuvo lugar en la Casa del Obispo Colombres, Parque 9<br />

de Julio. Parte del equipo del ISES<br />

que coordinó Daniel Campi y en el<br />

que participaron Darío Albornoz,<br />

Fabiola Orquera, Daniel Moyano y<br />

Germán Azcoaga tuvieron la<br />

responsabilidad de definir gran parte<br />

de los contenidos y su formulación.<br />

25


Presentación de dos libros del Instituto Superior de Estudios Sociales –<br />

ISES<br />

Dos importantes libros que reúnen investigaciones realizadas en el marco de becas y<br />

proyectos de investigación desarrolladas en el Instituto Superior de Estudios Sociales<br />

(CONICET – UNT), se presentaron en el marco de la agenda de actividades<br />

académicas y científicas que promueve el Museo Juan B. Terán de la UNT.<br />

Libro 1: Asociacionismos y política. Siglos XIX y XX (EDUNT).<br />

-Autoras: María Celia Bravo y Sandra Fernández (coordinadoras).<br />

-Presentadora: Marcela Vignoli<br />

Breve reseña del libro: La recuperación del sentido social del mundo asociativo<br />

argentino permite un análisis fundamental para<br />

comprender nuestra historia contemporánea. Desde<br />

esta perspectiva, Formando el espacio público:<br />

Asociacionismos y política. Siglos xix y xx reflexiona<br />

sobre el comportamiento de distintas formaciones<br />

asociativas e indaga en la construcción de redes y sus<br />

proyecciones en el espacio público. Los autores de este<br />

libro incitan a formularnos preguntas sobre las marcas<br />

del asociacionismo en el mundo social y su relación con<br />

lo político, partiendo del supuesto de que las<br />

intervenciones en ese campo no constituyen un<br />

patrimonio exclusivo de los gobiernos y de los partidos.<br />

Plantean, además, el rescate del amplio arco de<br />

asociaciones que contribuyeron a modelar la sociedad<br />

civil y a configurar políticas públicas en nuestro país.<br />

Las marcas que dejaron en el espacio social, en la<br />

sociabilidad, y en la configuración de imaginarios y en<br />

los lenguajes, no solo explican disímiles puntos de vista<br />

sino también diferentes dimensiones políticas del asociacionismo.<br />

26


Libro 2: Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo<br />

(Imago Mundi)<br />

Autores: Diego Mauro y Leandro Lichtmajer (compiladores)<br />

Presentadora: María Celia Bravo<br />

Breve reseña del libro: El libro se interroga<br />

sobre un aspecto clave de la «política de<br />

masas»: sus costos y sus formas de<br />

financiamiento. Especialistas en historia<br />

política se ocupan de rastrear, en diferentes<br />

escenarios del país (Buenos Aires, Santa Fe,<br />

Jujuy, Tucumán y Territorios Nacionales), el<br />

universo de prácticas, imaginarios y<br />

estrategias desplegado por las organizaciones<br />

políticas para resolver el desafío de obtener<br />

recursos materiales en el contexto de<br />

ampliación electoral de la Argentina de<br />

entreguerras. Con ese fin exploran los<br />

mecanismos formales e informales, desde la<br />

vinculación con poderosos sectores<br />

empresarios y el Estado hasta la generación de<br />

«tramas subterráneas» que ligaban a la<br />

política con diferentes actividades clandestinas.<br />

Componen, de ese modo, un cuadro complejo<br />

estimulante sobre una faceta escasamente<br />

conocida de los partidos políticos argentinos.<br />

y<br />

27


Domingo 12 de octubre de 2014<br />

En el marco del “Proyecto Prácticas sociales y diferenciación regional en el ámbito<br />

atacameño en trayectorias de larga duración”, el vice Director del ISES, Carlos<br />

Aschero, junto a su equipo y la comunidad de Coranzulí, inauguraron el día 12 de<br />

octubre del corriente año el Centro Cultural y Museo “Amalio Ramón Puca”, como<br />

resultado del trabajo conjunto entre investigadores y la Comunidad local.<br />

28


Viernes 17 de octubre de 2014<br />

Laboratorio de Digitalización<br />

Visita de cortesía de la Dra. Elisa Colombo (vice-directora o directora electa del CCT<br />

Tucumán) y de la CPN María Delia Robles Terán. Recorrieron el Instituto y visitaron las<br />

instalaciones del futuro Laboratorio de Digitalización que estará a cargo del Daguerrotipista<br />

Darío Albornoz.<br />

31


Nuevos integrantes del Ises<br />

MÓNICA BURGOS<br />

Licenciada en Ciencias Biológicas<br />

LETICIA BARRERA<br />

Leticia Barrera es abogada (UNT), master y doctora en<br />

Ciencias Jurídicas (Universidad de Cornell). Es<br />

investigadora adjunta del Conicet-ISES. Se especializa en<br />

el estudio del derecho y la práctica judicial desde una<br />

perspectiva sociocultural. Sobre esta temática publicó un<br />

libro por esta misma editorial y varios artículos en<br />

revistas especializadas.<br />

Jimena Medina Chueca<br />

Arqueóloga (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto<br />

Miguel Lillo, UNT). Becaria (Beca Interna Doctoral) del<br />

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y<br />

Técnicas. Directora: Dra. Constanza Taboada.<br />

33


LUIS RUBEN HORTA<br />

Geólogo. Dr. en Geología Becario Postdoctoral CONICET.<br />

VICTOR ATALIVA<br />

Estudiante de la Carrera de Posgrado “Especialización en<br />

Estudios Culturales”, Universidad Nacional de Santiago<br />

del Estero.<br />

34


Viernes 14 de Noviembre de 2014<br />

Salió el número 16 de la Revista Travesía.<br />

35


18 de diciembre DE 2013<br />

Inauguración de las nuevas refacciones al Laboratorio de<br />

Arqueobotánica (ISES IAM)<br />

Se presentaron las últimas refacciones realizadas al Laboratorio de Arqueobotánica<br />

(ISES - IAM) financiadas por el ISES-CCT Tucumán El evento contó con la presencia<br />

del Vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán Ing. José García, la<br />

Coordinadora del CCT Tucumán, C.P.N. María Delia Robles Terán, y el Secretario del<br />

SIDETEC, Dr. Javier Noguera.<br />

La Responsable del Laboratorio, Dra. Alejandra<br />

Korstanje, expuso ante los presentes los<br />

fundamentos y<br />

metodología de<br />

trabajo en el campo<br />

de la arqueobotánica,<br />

destacando los aportes de esta especialidad a las<br />

investigaciones arqueológicas regionales y en la<br />

formación de recursos humanos en Latinoamérica.<br />

El Director del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)<br />

Dr. Carlos Angiorama y el Dr. Daniel Campi, director del<br />

Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) se<br />

refirieron asimismo a la importancia de las mejoras<br />

logradas en este espacio dedicado a la investigación científica, las cuáles,<br />

36


mencionaron, fueron producto del esfuerzo conjunto y el trabajo colaborativo entre<br />

instituciones como la Universidad y el CONICET.<br />

Posteriormente, se realizó un recorrido<br />

por las instalaciones del Laboratorio,<br />

guiado por la CPA Julieta Zapatiel,<br />

acompañada por la CPA Mónica Burgos.<br />

El Laboratorio cuenta con un área de<br />

rescate y cuarentena, donde ingresan<br />

los materiales que se irán analizando, un<br />

área de procesamiento de materiales, un<br />

laboratorio de físico química y un área<br />

de microscopía que incluye un microscopio óptico de luz transmitida y lupas<br />

binoculares. Este espacio es utilizado por investigadores, becarios y estudiantes de<br />

la carrera de arqueología para analizar en detalle muestras de suelo, artefactos<br />

líticos, cerámica y restos de origen vegetal provenientes de sitios arqueológicos o<br />

históricos relacionados a los proyectos de investigación que se llevan adelante en la<br />

región.<br />

37


Festejos de fin de Año<br />

38


Boletín del Ises<br />

Instituto Superior de Estudios Sociales<br />

San Lorenzo 429<br />

Tel: 4-977513<br />

Tucumán<br />

HTTP://www.ises.org.ar<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!