31.12.2014 Views

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 013/2013 Fecha Lugar Hora ...

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 013/2013 Fecha Lugar Hora ...

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 013/2013 Fecha Lugar Hora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

REPUBLICA DE CHILE<br />

GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA<br />

CONSEJO REGIONAL<br />

______<br />

<strong>ACTA</strong> <strong>SESION</strong> <strong>ORDINARIA</strong> Nº <strong>013</strong>/2<strong>013</strong><br />

<strong>Fecha</strong><br />

<strong>Lugar</strong><br />

<strong>Hora</strong><br />

Intendente Regional (S)<br />

Presidente Consejo Regional de Atacama<br />

Secretaria Ejecutiva<br />

Jueves 4 de julio del 2<strong>013</strong><br />

Salón Carlos María Sayago, Copiapó<br />

15:30 hrs. Primera citación<br />

15:45 hrs. Segunda citación<br />

Sr. Eduardo Esteffan Marco<br />

Sra. Marcelina Núñez Leyton<br />

Consejeros Titulares<br />

Asistencia<br />

01<br />

02<br />

03<br />

04<br />

05<br />

06<br />

07<br />

08<br />

09<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

Alvarez Peralta, David<br />

Boggioni Tapia, Eduardo<br />

Del Campo Arias, Arnaldo<br />

Catalán Vera, Gonzalo<br />

Cruz Castillo, Jaime<br />

Gaete Aguirre, Lorenzo<br />

Ghiglino Pizarro, Fernando<br />

González Carreño, Jorge<br />

López Rojas, José<br />

Muñoz Lagos, Wladimir<br />

Peña Veliz, Manuel<br />

Pérez Gutiérrez, Carlos<br />

Ruíz González, Antonio<br />

Ruíz Valenzuela, Luis<br />

Torrealba Díaz, Flavia<br />

Vergara Pineda, Marisela<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

SÍ<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

No


2<br />

A.- Citación:<br />

La Sesión Ordinaria Nº <strong>013</strong>/2<strong>013</strong> fue convocada a través de correo<br />

electrónico enviado con fecha 28 de junio del 2<strong>013</strong>.<br />

El Presidente del Consejo, Eduardo Esteffan Marco informa que un grupo<br />

de vecinos de Tierra Amarilla quieren leer una carta, si así lo autoriza el pleno.<br />

Con la autorización del pleno el vecino de Tierra Amarilla, Andrés Alfaro<br />

Zuleta da lectura a una carta la cual da cuenta de las molestias que viven los<br />

habitantes de la comuna, a raíz de las obras que se están llevando a efecto en la<br />

ruta, con el fin de construir una rotonda la cual no cumpliría con los estándares<br />

establecidos. Por tanto solicitan reunirse con el MOP y hacer presente esta<br />

situación que además afectaría a un grupo de vecinos que quedaron bajo la<br />

construcción de esta rotonda. (Se adjunta carta a la presente acta).<br />

El consejero Wladimir Muñoz expresa su preocupación por el tema, dado<br />

que cada obra pública que se construye con recursos del Estado debe favorecer a<br />

la ciudadanía y por tanto deben ir de la mano con quienes van a beneficiar. Hay<br />

proyectos que por no contar con la participación ciudadana atentan no sólo a la<br />

seguridad, sino también al sentido común de un servicio y sus profesionales. A su<br />

juicio, y sin ser experto en vialidad urbana, esta rotonda perjudica a los habitantes<br />

del entorno.<br />

Por su parte, el consejero David Alvarez valora que la ciudadanía de Tierra<br />

Amarilla se atreva a defender sus inquietudes, sobre todo con estos proyectos<br />

producto de un convenio de programación. Por tanto, cree que también es<br />

responsabilidad de este Consejo velar que estos proyectos no causen daño.<br />

El Presidente del Consejo en su calidad de Intendente (S) se ofrece<br />

hacerse cargo, en conjunto con Vialidad y los vecinos, buscar una alternativa de<br />

solución a esta problemática.<br />

Acuerdo N° 1 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la propuesta de Facultar al Gobernador Provincial<br />

de Copiapó, Sr. Eduardo Esteffan, para que en conjunto con la SEREMI de Obras<br />

Públicas, la Dirección Regional de Vialidad y la Comisión de Infraestructura del<br />

Consejo Regional, se hagan cargo de la problemática planteada por un grupo de<br />

vecinos que habitan en Villa Las Vertientes sector afectado por la obra de<br />

ensanchamiento del Puente Ojancos de la comuna de Tierra Amarilla. Para lo cual<br />

se realizarán visitas a terreno por parte de las autoridades y consejeros regionales.<br />

B.-<br />

Excusas por inasistencia: Consejera Marisela Vergara.<br />

C.-<br />

Aprobación de Actas<br />

-Sesión Ordinaria N° 10 del 28 de mayo del 2<strong>013</strong><br />

-Sesión Ordinaria N° 11 del 06 de junio del 2<strong>013</strong><br />

-Sesión Ordinaria N° 12 del 18 de junio del 2<strong>013</strong><br />

El consejero José López reitera su molestia por la redacción de dos<br />

acuerdos del acta N° 11, en circunstancias que en la sesión anterior pidió que se<br />

precisara la fuente de financiamiento, lo cual no fue así. Con esto se está negando<br />

la facultad del Consejo de incorporar las condiciones que se habían determinado<br />

por la Comisión. Lo otro, solicita que el listado de acuerdos antes de pasar al<br />

Ejecutivo, sea enviado a los consejeros para que pueda ser revisado.<br />

La Secretaria Ejecutiva reconoce que efectivamente el consejero López hizo<br />

una observación al acuerdo del acta N°10, y se acogió en el acta N°12 donde se


3<br />

deja establecido lo señalado por el consejero y se le ofreció adoptar un nuevo<br />

acuerdo, complementario donde se especificaran dichas condicionantes. Sin<br />

embargo, el consejero no quiso, por tanto la salida sería tomar dicho acuerdo<br />

complementario con las condicionantes que señala el consejero López.<br />

Para el consejero Wladimir Muñoz la minuta de acuerdo no es válida hasta<br />

que no se apruebe el acta, por tanto los acuerdos debieran estar sujetos a<br />

modificación.<br />

La Secretaria Ejecutiva explica que la Ley establece que los acuerdos rigen<br />

desde el momento mismo en que se aprueban. Esta información la ha enviado en<br />

reiteradas ocasiones, no obstante ello, volverá a enviarla. Además, recuerda que el<br />

tema de la validación de los acuerdos está establecido en el Reglamento Interno<br />

del Consejo, que dicho sea de paso está obsoleto. Ahora respecto a la solicitud del<br />

consejero López, sugiere complementar el acuerdo, independiente que en el acta<br />

aparecen las condicionantes.<br />

El consejero López insiste que es el acuerdo el cual debe considerar<br />

rigurosamente las condicionantes, porque en el acta pueden aparecer opiniones a<br />

favor y otras en contra, por lo tanto el que el acta contemple las condicionantes no<br />

resuelve el problema de fondo.<br />

Por su parte, el consejero Fernando Ghiglino sugiere separar la discusión,<br />

porque lo que se está cuestionando no tiene nada que ver con la aprobación de las<br />

actas, sino del listado de acuerdos.<br />

La Secretaria Ejecutiva insiste en defender la validez del acuerdo, el cual<br />

señala que se aprobó según la propuesta establecida en el acta de la comisión.<br />

Insiste en adoptar un acuerdo complementario.<br />

Para el consejero Manuel Peña adoptar un acuerdo complementario como<br />

salida es lo correcto, pero a futuro los acuerdos deben considerar aquellas<br />

condicionantes, porque éstas son parte del acuerdo que determina el Consejo.<br />

Luego de otros comentarios al respecto, se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 2 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar la propuesta de complementar el Acuerdo N° 4 letras a), b) y c),<br />

adoptado en la Sesión Ordinaria N° 10 del 28 de mayo de 2<strong>013</strong>, agregando las<br />

siguientes condiciones a los proyectos aprobados:<br />

Letra a) Código IDI Nº 30037151-0 Construcción Relleno Sanitario, Caldera M$<br />

1.857.502.-<br />

El proyecto se aprobó con las siguientes condiciones;<br />

-El relleno sanitario, proyecto que ha presentado la Municipalidad de Caldera, será<br />

administrado y operado por la Municipalidad de Caldera, no será externalizado.<br />

-La Municipalidad debe contar con el personal adecuado para garantizar la<br />

operación del sistema de relleno sanitario los cuales deben pertenecer al personal<br />

de la Corporación.<br />

Letra b) Código Nº 3010430-0 Instalación Sistemas APR Algodón El Sombrío<br />

M$ 391.416, fondos ISAR – MOP.<br />

El proyecto se aprobó con la condición de que la Dirección de Obras Hidráulicas,<br />

(DOH), garantice la conservación y mantención mayor de la Instalación, con una<br />

periodicidad tal que los costos de operación del sistema, sean económicamente<br />

sustentables para la respectiva Comunidad de Agua Potable Rural.


4<br />

Letra c) Código BIP IDI Nº 3<strong>013</strong>0047-0 Construcción Casetas Sanitarias Las<br />

Breas y Los Perales, Comuna de Alto del Carmen. M$ 104.627.-<br />

El proyecto se aprobó con la condición de que la Dirección de Obras Hidráulicas,<br />

(DOH), garantice la conservación y mantención mayor de la Instalación, con una<br />

periodicidad tal que los costos de operación del sistema, sean económicamente<br />

sustentables para la respectiva Comunidad de Agua Potable Rural.<br />

Votación<br />

A favor de la propuesta<br />

En Contra<br />

14 votos<br />

1 voto (Sr. Antonio Ruiz)<br />

El consejero Antonio Ruiz pregunta en qué momento son válidos los<br />

acuerdos que se adoptan en el Consejo y qué pasa cuando hay objeción a estos<br />

acuerdos, ya sea por transcripción o por otros motivos, porque de ser así, los<br />

consejeros no podrían salir fuera de la región. A su juicio, los acuerdos son válidos<br />

al momento de adoptarse. Insiste en el tema de la rigurosidad y seriedad.<br />

El Presidente del Consejo opina que el sentido común indica que hay que<br />

ser generosos, para no demorar temas que son realmente importantes.<br />

Sin más comentarios al respecto se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo N° 3 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad las siguientes actas del Consejo Regional:<br />

-Sesión Ordinaria N° 10 del 28 de mayo del 2<strong>013</strong><br />

-Sesión Ordinaria N° 11 del 06 de junio del 2<strong>013</strong><br />

-Sesión Ordinaria N° 12 del 18 de junio del 2<strong>013</strong><br />

_________________________________________________________________<br />

D.-<br />

Correspondencia recibida:<br />

1.- Ord. Nº 625 de fecha 19 de junio del 2<strong>013</strong> de Intendente Regional, envía<br />

Informe final de estudio denominado “Plan de Gestión de Residuos Sólidos de<br />

Atacama”. Se indica que de ser necesario la Municipalidad presente al CORE<br />

dichos resultados. (Este documento se envió vía correo electrónico a todos los<br />

Sres. Consejeros).<br />

2.- Memorándum Nº 0017 de fecha 19 de junio el 2<strong>013</strong> de jefe Depto.<br />

Administración y Personal del Gobierno Regional de Atacama, remite Planilla con<br />

detalle de Presupuesto Asignado a los Sres. Consejeros para el año 2<strong>013</strong>,<br />

correspondiente al subtítulo 24. (Este documento se envió vía correo<br />

electrónico a todos los Sres. Consejeros).<br />

3.- Ord. Nº 635 de fecha 20 de junio el 2<strong>013</strong> de Intendente Regional, solicita<br />

aprobación de Suplemento del proyecto financiado con recursos provenientes del<br />

F.N.D.R.”Mejoramiento Conexión sector Diego de Almagro”, a objeto que sea<br />

sometida a la aprobación del Honorable Consejo Regional de Atacama. (Este<br />

documento se envió vía correo electrónico a todos los Sres. Consejeros).<br />

4.- Carta S/Nº de mayo del 2<strong>013</strong> de Presidente Comisión Asesora<br />

Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas y Transparencia<br />

Administrativa, informa que se encuentra disponible el primer Informe Trimestral de<br />

laño 2<strong>013</strong>. Link http://www.cdc.gob.cl/documentos/informes/ .<br />

5.- Oficio Nº 11.551 de Prosecretario de la Cámara de Diputados, envía<br />

presentación que hiciera el Diputado Sr. Alberto Robles, en la sesión de la<br />

Comisión Especial de Solicitudes de Información y de Antecedentes Específicos a<br />

los Organismos de la Administración del Estado, (Este documento el Sr.<br />

Diputado se los envía a todos los Sres. Consejeros vía correo electrónico).


5<br />

6.- Oficio Nº 11.553 de Prosecretario de la Cámara de Diputados, envía<br />

presentación que hiciera el Diputado Sr. Alberto Robles, en la sesión de la<br />

Comisión Especial de Solicitudes de Información y de Antecedentes Específicos a<br />

los Organismos de la Administración del Estado. (Este documento el Sr.<br />

Diputado se los envía a todos los Sres. Consejeros vía correo electrónico).<br />

7.- Ord. Nº 348 de Director Regional de Arquitectura, invita a los consejeros<br />

regionales a la primera participación ciudadana del contrato Diseño “Reposición y<br />

Ampliación Salas de Clases y Dependencias Universidad de Atacama”, a<br />

efectuarse en la Sala de Videoconferencia SEREMI MOP, calle Rancagua Nº 499,<br />

4º Piso, el día martes 02 de julio a las 11:00 hrs.<br />

8.- Ord. Nº 645 de fecha 25 de junio de 2<strong>013</strong>, de Intendente Regional, envía<br />

cartera de proyectos recomendados por Comité Técnico de Evaluación Concurso<br />

de Proyectos FIC. (Este documento se envió vía correo electrónico a todos los<br />

Sres. Consejeros)<br />

9.- Folio Nº 4079 de fecha 25 de junio del 2<strong>013</strong> de Intendente Regional,<br />

adjunta Oficio Circular Nº 10 de fecha 20 de junio del 2<strong>013</strong> de Directora<br />

Presupuestos y Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, cita a<br />

reuniones de Comisiones Técnicas correspondientes a los presupuestos de<br />

inversión y funcionamiento de los Gobiernos Regionales. A la Región de Atacama<br />

le corresponde el día 10 de julio.<br />

10.- Ord. Nº 655 de fecha 28 de junio del 2<strong>013</strong> de Intendente Regional, envía<br />

Presentación de cartera Plurianual de Inversiones de Programa PVP. (Este<br />

documento se envió vía correo electrónico a todos los Sres. Consejeros).<br />

11.- Ord. N° 182 de fecha 02 de julio del 2<strong>013</strong>, de la Jefa de División de<br />

Planificación y Desarrollo, remite proyectos sometidos a evaluación de impacto<br />

ambiental.<br />

12.- Ord. Nº 678 de Intendente Regional (S), remite proyecto Código BIP 30106451<br />

“Construcción Obras de Urbanización Campamento Vista al Valle” para ser<br />

presentado para su análisis y posterior sanción por el Consejo Regional. (Este<br />

documento se envía a todos los Sres. Consejeros vía correo Electrónico)<br />

13.- Ord. Nº 679 de Intendente Regional (S), envía solicitud de suplementos de<br />

proyectos FRIL para que sean sometidos a la aprobación del Consejo Regional.<br />

(Este documento se envía vía correo electrónico a todos los Sres.<br />

Consejeros).<br />

Respecto a esta propuesta FRIL, el consejero Fernando Ghiglino consulta si<br />

se pueden incluir en tabla para ser votados a la brevedad.<br />

El consejero Jorge González sugiere que estos proyectos FRIL se voten en<br />

esta sesión y no pasen a comisión. Insiste en llamar a votación, tal como se ha<br />

hecho en otras ocasiones con otras propuestas, incluso con montos superiores a<br />

los de estos FRIL.<br />

La Secretaria Ejecutiva explica que la propuesta FRIL incluye suplementar<br />

cinco proyectos, dos para Chañaral, uno por un monto de 28 millones de pesos,<br />

otro 29 millones, uno para Diego de Almagro 8 millones y fracción, uno para<br />

Vallenar por un monto de 9 millones 516, y otro de Vallenar por 14 millones.<br />

El consejero David Alvarez señala que es efectivo que en otras sesiones se<br />

ha votado propuestas de grandes montos de inversión, en la misma sesión y sin el<br />

análisis de la comisión de inversión, cree que es importante que haya un trabajo de


6<br />

comisión, tal como se hizo en proyectos como los que se votarán hoy. No obstante<br />

ello, es necesario aclarar que si estos proyectos hubiesen estado en la tabla se<br />

podrían votar, de lo contrario habría que modificar la tabla e incorporar estos<br />

suplementos.<br />

El consejero Wladimir Muñoz recuerda que este tema se ha hablado en<br />

ocasiones anteriores e incluso se adoptó como acuerdo que todas las propuestas<br />

pasaran a comisión, de manera que fueran analizados y técnicamente conocidos<br />

por los consejeros.<br />

Por su parte, el consejero Fernando Ghiglino solicita que estos proyectos<br />

pasen a Comisión para que puedan ser votados lo antes posible.<br />

El consejero Jorge González señala que está en su derecho solicitar<br />

cambiar la tabla y en este caso que los proyectos FRIL sean sometidos votación.<br />

Para modificar la tabla debe haber 9 consejeros, por tanto habría que llamar<br />

a votación. Señala el consejero Gonzalo Catalán.<br />

Se somete a votación y no existen votos suficientes. A favor 5 votos. En<br />

contra tres votos: la consejera Flavia Torrealba, el consejero Gonzalo Catalán y el<br />

consejero Wladimir Muñoz. Se abstiene el consejero Carlos Pérez, Fernando<br />

Ghiglino, Eduardo Boggioni, Alberto Gaete, David Alvarez y Manuel Peña.<br />

14.- Ord. Nº 186 recibido con fecha 04 de julio del 2<strong>013</strong> de Jefa División de<br />

Planificación y Desarrollo del GOREATACAMA, solicita incluir en tabla de la Sesión<br />

del Consejo Regional, Proyecto sometido a Evaluación Impacto Ambiental. “DIA<br />

Adaptación de Unidades a la Nueva Norma de Emisión para Centrales<br />

Termoeléctricas”.<br />

__________________________________________________________________<br />

E.-<br />

Tabla de la Sesión:<br />

1. Resolver solicitud de suplemento proyecto “Construcción Variante,<br />

Ruta C-35, comuna de Tierra Amarilla.<br />

El consejero Wladimir Muñoz da lectura al acuerdo del acta de la Comisión<br />

Inversiones ampliada “Acuerdo 01.- Por la unanimidad de los consejeros asistentes<br />

a la reunión de la Comisión de Inversiones, ampliada se acuerda ratificar los<br />

acuerdos adoptados en las reuniones anteriores donde participaron 11 consejeros,<br />

considerando las observaciones que se detallan:<br />

Por la unanimidad de los consejeros asistentes a la reunión ampliada de la<br />

Comisión de Inversiones, del 01 de julio 2<strong>013</strong>, se recomienda al Pleno del Consejo<br />

Regional dar su aprobación al proyecto Ruta C-35, Tierra Amarilla, para el<br />

suplemento adicional al Convenio y Modificación de la Programación<br />

Infraestructura para la Competitividad, para este proyecto Código BIP: 30076921-0<br />

por la Suma de M$ 57.738.<br />

Con la siguiente observaciones que debe ser considerada e informada al Consejo<br />

Regional.<br />

a.- Se solicita hacer un análisis integral del trazado de la variante de modo que<br />

esta tenga el menor impacto sobre el patrimonio ambiental de la comuna de Tierra<br />

Amarilla.<br />

b.- Es necesario que el Gobierno Regional y el MOP empeñen esfuerzos en<br />

lograr que las Empresas Mineras que se beneficiaran con estas obras, contribuyan<br />

para su realización en las diversas etapas de la variante en el proyecto de<br />

ejecución”.


7<br />

Sin comentarios al respecto se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 4 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la solicitud de suplemento del proyecto código BIP<br />

30076935-0 Construcción Variante Ruta C-35, Comuna de Tierra Amarilla por un<br />

monto de M$ 60.745, con las siguientes observaciones:<br />

- Se solicita hacer un análisis integral del trazado de la variante, de modo que<br />

esta tenga el menor impacto sobre el patrimonio ambiental de la comuna de<br />

Tierra Amarilla.<br />

- Es necesario que el Gobierno Regional y el MOP empeñen esfuerzos en<br />

lograr que las empresas mineras que se beneficiarán con estas obras,<br />

contribuyan para su realización en las diversas etapas de la variante en el<br />

proyecto de ejecución.<br />

2. Resolver solicitud de suplemento proyecto “Mejoramiento Conexión<br />

Sector Diego de Almagro con El Palomar, Copiapó.”<br />

El consejero Wladimir Muñoz da lectura al acta de la reunión de Inversiones<br />

Ampliada: “Acuerdo 02.- La Comisión de Inversiones en carácter de ampliada, con<br />

los votos favorables de los consejeros Wladimir Muñoz, David Álvarez, Gonzalo<br />

Peña, José G. López y la consejera señora Marisela Vergara Pineda, vienen a<br />

proponer al Pleno del Consejo Regional dar su aprobación al Proyecto: suplemento<br />

“Mejoramiento Conexión Sector Diego de Almagro con El Palomar, comuna de<br />

Copiapó” Código BIP 30071218-0. El presente estudio se refiere al análisis del<br />

mejoramiento físico y operacional que permita conectar el sector de El Palomar al<br />

sur de Copiapó, con el sector de Diego de Almagro (al oriente). Estos sectores han<br />

experimentado un crecimiento explosivo de hogares en los últimos años, aún<br />

mayor que el estimado en el estudio Sistema de Transporte Urbano, Copiapó.<br />

NUEVO MONTO INICIATIVA: M$165.395.<br />

El consejero señor Alberto Gaete Aguirre vota en contra de esta iniciativa por<br />

considerar que este proyecto significara continuar colapsando la Avenida<br />

Copayapú que ya tiene un gran flujo vehicular con el tránsito de camiones de alto<br />

tonelaje y una cantidad de vehículos camionetas de las diversas Empresas que<br />

trabajan en la comuna de Tierra Amarilla. Lo que significará que estas nuevas<br />

obras será de mayor gravedad y con un aumento de los accidentes que ocurren<br />

casi a diario en la zona, por lo tanto lo primero que debe hacerse en este sentido<br />

es buscar fórmulas para descongestionar y no crear mayores problemas en la<br />

transitabilidad”.<br />

Por su parte, el consejero Gaete reitera su voto en contra por la congestión<br />

que tiene esta vía, lo cual le parece que este proyecto no corresponde, sino hacer<br />

un proyecto paralelo a la avenida Copayapu que permita descongestionar y no<br />

colapsar más la vía. Recuerda que cuando se presentó el proyecto de ciclovía<br />

también votó en contra porque pasaría por el sector centro.<br />

El consejero David Alvarez comparte la preocupación del consejero Gaete,<br />

sin embargo aclara que esta iniciativa es sólo un estudio de prefactibilidad.<br />

Por su parte, el consejero Manuel Peña señala que en la reunión de<br />

comisión votó a favor de este proyecto, sin embargo, hoy votará en contra porque<br />

éste es un proyecto muy sectorizado tal como plantea el consejero Gaete, por<br />

tanto, cree que debieran ser capaces de ponerse de acuerdo en un proyecto de<br />

congestión global para resolver el tema de fondo, porque este tramo, además de<br />

generar las dificultades en Copayapu, no es una solución vial para Copiapó.


8<br />

Luego de otros comentarios al respecto, se adopta el siguiente acuerdo con<br />

las condicionantes de la Comisión de Inversiones:<br />

Acuerdo Nº 5 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar la solicitud de suplemento del proyecto código BIP 30071218-0<br />

“Mejoramiento Conexión Sector Diego de Almagro con el Palomar, Copiapó, por un<br />

monto de M$ 51.331.<br />

Votación<br />

A favor del suplemento<br />

En contra<br />

12 votos<br />

3 votos (Alberto Gaete, Manuel Peña, Antonio Ruiz<br />

3. Resolver cartera de proyectos recomendados por el Comité Técnico<br />

de Evaluación Concurso de Proyectos FIC.<br />

El consejero Carlos Pérez da lectura al acta de la comisión y a cada uno<br />

de los proyectos aprobados. “ACUERDO 01.- La Comisión ampliada de Ciencias y<br />

Tecnologías, viene a proponer al Pleno del Consejo Regional, dar su aprobación a<br />

la Propuesta Proyectos FIC 2<strong>013</strong>, por la suma de 1.612.377.484, lo que<br />

corresponde 13 proyectos que han sido revisados en tres reuniones por parte de la<br />

Comisión y aprobados mayoritariamente por los consejeros asistentes”.<br />

N° CÓDIGO NOMBRE PROYECTO NOMBRE INSTITUCION<br />

PROPONENTE<br />

MONTO TOTAL<br />

INICIATIVA<br />

SOLICITADO FIC<br />

APORTES<br />

ENTIDAD<br />

EJECUTORA<br />

1 005 ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SUSTENTABLES PARA EL CONTROL DEL<br />

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE VINO PAJARETE DE LA PROVINCIA DEL<br />

HUASCO, PARA FORTALECER SU IDENTIDAD LOCAL<br />

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE<br />

CHILE<br />

158.200.000 149.200.000 9.000.000<br />

2 010 UCHILECREA, UN CENTRO QUE INNOVA EN LA AGRICULTURA DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE CHILE 192.351.000 149.103.000 43.248.000<br />

3 012 CAPACIDAD FERTILIZANTE Y DESCONTAMINANTE DE LOS MINERALES NO<br />

METALICOS DE ÍNTERES COMERCIAL DE LA REGIÓN DE ATACAMA: UNA<br />

NUEVA ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA LA PEQUEÑA MINERÍA LOCAL Y LA<br />

AGRICULTURA NACIONAL<br />

4 020 EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DETOXIFICACIÓN DE EFLUENTES<br />

CONTAMINANTES CON METALES PESADOS UTILIZANDO ALGAS MARINAS<br />

CHILENAS<br />

5 021 TRIPLODIA EN HUIRO: IMPLICANCIAS BIOLOGICAS Y PRODUCTIVAS EN LA<br />

ACUICULTURA DE MACROCYSTIS<br />

UNIVERSIDAD DE CHILE 100.211.974 58.379.474 41.832.500<br />

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 149.925.975 149.925.975 0<br />

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 149.190.010 149.190.010 0<br />

6 024 DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE UN NUEVO PROCESO DE ELABORACION Y<br />

COMERCIALIZACION DE ACEITUNAS CON BAJO CONTENIDO DE SODIO<br />

("LIGHT") COMO ESTRATEGIA PARA AGREGAR VALOR A LAS ACEITUNAS<br />

PRODUCIDAS EN LA REGION DE ATACAMA<br />

7 026 BUSQUEDA Y EVALUACION DE MEZCLAS DE ACEITE DE OLIVA "BLENDS" A<br />

BASE DE LA VARIEDAD DE MESA SEVILLANA PARA OPTAR AL SELLO D.O. DE<br />

LOS ACEITES DE OLIVA DEL VALLE DEL HUASCO<br />

8 029 PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO E<br />

INNOVACION EN FAMILIAS RURALES Y/O ZONAS TURISTICAS, CON AL MENOS<br />

UN PUPILO EN TERCERO MEDIO CON EL OBJETO DE CREAR Y MEJORAR LA<br />

COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS MYPE<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES<br />

AGROPECUARIAS, INIA<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES<br />

AGROPECUARIAS, INIA<br />

PONTIFICIA UNIVERSIDAD<br />

CATOLICA DE CHILE (PUC)<br />

125.285.661 98.493.746 26.791.915<br />

152.890.894 118.333.979 34.556.915<br />

121.300.000 121.300.000 0<br />

9 046 ROBOTICA EDUCATIVA PARA LA REGION DE ATACAMA. SEGUNDA PARTE UNIVERSIDAD DE ATACAMA 56.838.300 43.548.300 13.290.000<br />

10 063 FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL Y<br />

ACUICOLA DE PEQUEÑA ESCALA DE LA REGION DE ATACAMA: UN INCENTIVO<br />

A LA DIVERSIFICACION ACUICOLA<br />

UNIVERSIDAD DE ATACAMA 237.530.000 149.993.000 87.537.000<br />

11 069 LABORATORIO MOVIL DE ENSEÑANZA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LA<br />

EFICIENCIA ENERGETICA Y PROLONGACION DE LA DIFUSION Y DE LA<br />

APLICACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGETICA EN<br />

LA REGION DE ATACAMA<br />

12 076 EVALUACION BIOQUIMICA DE AGUAS EN CUENCAS CERRADAS<br />

ALTOANDINAS DE LA REGION DE ATACAMA. BASES CIENTIFICAS DEL<br />

RECURSO HIDRICO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD<br />

UNIVERSIDAD DE ATACAMA 207.200.000 150.000.000 57.200.000<br />

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA 153.910.000 147.910.000 6.000.000<br />

13 090 PLANTA PILOTO PARA DESARROLLAR NUEVOS FLUIDOS DE<br />

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR<br />

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA 127.000.000 127.000.000 0<br />

TOTALES 1.931.833.814 1.612.377.484 319.456.330<br />

El consejero Gonzalo Catalán consulta cómo se resolverá el tema del saldo<br />

que faltaría para financiar esta cartera de proyectos propuestos por la Comisión.<br />

Por su parte, el consejero Alberto Gaete señala que el tema se soluciona si<br />

el Presidente del Consejo hace suya la propuesta.


9<br />

El funcionario del Gobierno Regional, Nibaldo Guaita explica que después<br />

de un largo trabajo que se realizó con la Comisión de Ciencia y Tecnología, más<br />

de cinco sesiones. La disponibilidad de recursos para este año 2<strong>013</strong> son mil<br />

millones de pesos, por lo tanto, el resto queda de arrastre para el 2014.<br />

El consejero Wladimir Muñoz aclara que el ejecutivo presentó una<br />

propuesta por mil millones de pesos, por tanto, el Presidente del Consejo como<br />

Ejecutivo, debe aumentar el marco presupuestario para financiar el total de la<br />

cartera.<br />

Sin más comentarios al respecto se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 6 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la cartera de proyectos recomendados por el<br />

Comité Técnico de Evaluación Concurso de Proyectos FIC, con un marco<br />

presupuestario de M$ 1.612.377.484, en base a la propuesta de la Comisión de<br />

Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, propuesta que hace suya el Presidente<br />

del Consejo Regional.<br />

N° CÓDIGO NOMBRE PROYECTO NOMBRE INSTITUCION<br />

PROPONENTE<br />

MONTO TOTAL<br />

INICIATIVA<br />

SOLICITADO FIC<br />

APORTES<br />

ENTIDAD<br />

EJECUTORA<br />

1 005 ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SUSTENTABLES PARA EL CONTROL DEL<br />

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE VINO PAJARETE DE LA PROVINCIA DEL<br />

HUASCO, PARA FORTALECER SU IDENTIDAD LOCAL<br />

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE<br />

CHILE<br />

158.200.000 149.200.000 9.000.000<br />

2 010 UCHILECREA, UN CENTRO QUE INNOVA EN LA AGRICULTURA DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE CHILE 192.351.000 149.103.000 43.248.000<br />

3 012 CAPACIDAD FERTILIZANTE Y DESCONTAMINANTE DE LOS MINERALES NO<br />

METALICOS DE ÍNTERES COMERCIAL DE LA REGIÓN DE ATACAMA: UNA<br />

NUEVA ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA LA PEQUEÑA MINERÍA LOCAL Y LA<br />

AGRICULTURA NACIONAL<br />

4 020 EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DETOXIFICACIÓN DE EFLUENTES<br />

CONTAMINANTES CON METALES PESADOS UTILIZANDO ALGAS MARINAS<br />

CHILENAS<br />

5 021 TRIPLODIA EN HUIRO: IMPLICANCIAS BIOLOGICAS Y PRODUCTIVAS EN LA<br />

ACUICULTURA DE MACROCYSTIS<br />

UNIVERSIDAD DE CHILE 100.211.974 58.379.474 41.832.500<br />

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 149.925.975 149.925.975 0<br />

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 149.190.010 149.190.010 0<br />

6 024 DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE UN NUEVO PROCESO DE ELABORACION Y<br />

COMERCIALIZACION DE ACEITUNAS CON BAJO CONTENIDO DE SODIO<br />

("LIGHT") COMO ESTRATEGIA PARA AGREGAR VALOR A LAS ACEITUNAS<br />

PRODUCIDAS EN LA REGION DE ATACAMA<br />

7 026 BUSQUEDA Y EVALUACION DE MEZCLAS DE ACEITE DE OLIVA "BLENDS" A<br />

BASE DE LA VARIEDAD DE MESA SEVILLANA PARA OPTAR AL SELLO D.O. DE<br />

LOS ACEITES DE OLIVA DEL VALLE DEL HUASCO<br />

8 029 PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO E<br />

INNOVACION EN FAMILIAS RURALES Y/O ZONAS TURISTICAS, CON AL MENOS<br />

UN PUPILO EN TERCERO MEDIO CON EL OBJETO DE CREAR Y MEJORAR LA<br />

COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS MYPE<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES<br />

AGROPECUARIAS, INIA<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES<br />

AGROPECUARIAS, INIA<br />

PONTIFICIA UNIVERSIDAD<br />

CATOLICA DE CHILE (PUC)<br />

125.285.661 98.493.746 26.791.915<br />

152.890.894 118.333.979 34.556.915<br />

121.300.000 121.300.000 0<br />

9 046 ROBOTICA EDUCATIVA PARA LA REGION DE ATACAMA. SEGUNDA PARTE UNIVERSIDAD DE ATACAMA 56.838.300 43.548.300 13.290.000<br />

10 063 FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL Y<br />

ACUICOLA DE PEQUEÑA ESCALA DE LA REGION DE ATACAMA: UN INCENTIVO<br />

A LA DIVERSIFICACION ACUICOLA<br />

UNIVERSIDAD DE ATACAMA 237.530.000 149.993.000 87.537.000<br />

11 069 LABORATORIO MOVIL DE ENSEÑANZA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LA<br />

EFICIENCIA ENERGETICA Y PROLONGACION DE LA DIFUSION Y DE LA<br />

APLICACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGETICA EN<br />

LA REGION DE ATACAMA<br />

12 076 EVALUACION BIOQUIMICA DE AGUAS EN CUENCAS CERRADAS<br />

ALTOANDINAS DE LA REGION DE ATACAMA. BASES CIENTIFICAS DEL<br />

RECURSO HIDRICO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD<br />

UNIVERSIDAD DE ATACAMA 207.200.000 150.000.000 57.200.000<br />

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA 153.910.000 147.910.000 6.000.000<br />

13 090 PLANTA PILOTO PARA DESARROLLAR NUEVOS FLUIDOS DE<br />

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR<br />

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA 127.000.000 127.000.000 0<br />

TOTALES 1.931.833.814 1.612.377.484 319.456.330<br />

4. Resolver validación de Cartera Plurianual de Inversiones del Programa<br />

Puesta en Valor Patrimonial.<br />

El consejero José López, en su calidad de Presidente de la Comisión de<br />

Desarrollo Social da a conocer la propuesta relativa a la cartera de proyectos para<br />

el programa puesta en valor del patrimonio. Informa que para analizar esta cartera<br />

se realizaron dos reuniones, una informativa y otra que se llevó a efecto el martes


10<br />

recién pasado con el quórum suficiente. “ACUERDOS: La Comisión Mixta de<br />

Educación y Cultura y Desarrollo Social Ampliada recomienda al Pleno del<br />

Consejo Regional aprobar la Cartera Regional Plurianual de Inversión de Puesta<br />

en Valor del Patrimonio que se anexa, la cual incluye los patrimonios que pueden<br />

ser objeto de iniciativas susceptibles de ser financiadas con recursos del FNDR o<br />

procedentes de la Provisión de Puesta en Valor del Patrimonio, entendiendo que la<br />

aprobación de esta Cartera no impide la incorporación de otros patrimonios, que<br />

las comunas y/o la región estimen necesario poner en valor.<br />

Se recomienda la presente Cartera, enfatizando ante las entidades públicas<br />

pertinentes -esto es, Servicio del Gobierno Regional, Dirección de Arquitectura<br />

de la SEREMI de Obras Públicas, Consejo de Monumentos Nacionales,<br />

Subsecretaría de Desarrollo Regional y otras, la necesidad de articular esfuerzos<br />

que hagan posible el desarrollo de estas iniciativas patrimoniales, dada las<br />

adversas condiciones de licitación y de mercado, que demoran o impiden la<br />

materialización de las mismas, particularmente la fase de ejecución de las obras<br />

patrimoniales”.<br />

Al respecto, el consejero Gonzalo Catalán señala que independiente a que<br />

participó en la reunión de comisión y donde dio su voto favorable a la cartera<br />

propuesta, en su condición de vecino de la comuna de Huasco y consejero de la<br />

provincia solicita ampliar este acuerdo a fin de incorporar dentro de esta cartera el<br />

hotel Holanda, que actualmente se ocupa como Subcomisaría de Carabineros de<br />

Huasco. El propósito es poder proteger este inmueble frente a posibles situaciones<br />

que pudiesen ocurrir en el futuro. Voluntad a la que se adhieren los consejeros de<br />

la provincia de Huasco.<br />

Por su parte, el encargado de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura,<br />

Sergio Cabezas Gutiérrez explica que si los consejeros proponen incorporar una<br />

nueva iniciativa a la cartera no existe inconveniente al respecto.<br />

El consejero Alberto Gaete plantea su preocupación por la falta de empresas<br />

que se dediquen a la restauración de edificios e inmuebles patrimoniales, ya que<br />

en Chile son escasos, a lo cual además se suma los riesgos que existen al<br />

encontrar osamentas u otros vestigios. También para estos procesos de<br />

restauración se presenta la problemática con la disponibilidad de materiales, los<br />

cuales en algunos casos no se encuentran en el país, porque fueron traídos de<br />

otros países, cita como ejemplo la restauración de la Estación de Caldera.<br />

Sin más comentarios se adoptan los siguientes acuerdos:<br />

Acuerdo Nº 7 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la propuesta de validar la cartera plurianual de<br />

inversiones del programa Puesta en Valor del patrimonio (PVP), en base a la<br />

propuesta de las Comisiones de Educación y Desarrollo Social, incorporando el<br />

proyecto “Subcomisaria Huasco (Hotel Holanda)”. Se detalla el listado de iniciativas<br />

las cuales forman parte del presente acuerdo.<br />

REGIÓN DE ATACAMA<br />

PROPUESTA CARTERA PROYECTO PATRIMONIO<br />

PROVINCIA REGIÓN NOMBRE DE LA INICIATIVA<br />

REGIONAL<br />

REGIONAL<br />

CATASTRO PATRIMONIAL DE IGLESIAS DE LA REGIÓN<br />

INVESTIGACIÓN CATASTRO DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE<br />

COPIAPÓ COPIAPO RESTAURACIÓN CASA MALDINI<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

RESTAURACIÓN MINERAL DE CHAÑARCILLO CEMENTERIO Y OTROS<br />

RESTAURACIÓN SANTUARIO VIRGEN DE LA CANDELARIA<br />

ESCUELA DE PUNTA NEGRA


11<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

COPIAPO<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

CALDERA<br />

TIERRA AMARILLA<br />

TIERRA AMARILLA<br />

TIERRA AMARILLA<br />

TIERRA AMARILLA<br />

TIERRA AMARILLA<br />

CHAÑARAL DIEGO DE ALMAGRO<br />

ESTACIÓN DE FERROCARRILES DE COPIAPO Y SECTOR ZONA TIPICA<br />

IGLESIA DE PUNTA NEGRA<br />

IGLESIA PIEDRA COLGADA<br />

CATEDRAL DE COPIAPO<br />

IGLESIA SAN FRANCISCO<br />

RESTAURACIÓN FUERTES ESTRATÉGICOS ARTURO PRAT Y ESMERALDA<br />

RESTAURACIÓN FUERTES ESTRATÉGICOS ATACAMA<br />

HABILITACIÓN Y PROTECCIÓN SITIOS PALEONTOLOGICOS ‐ CERRO BALLENA<br />

HABILITACIÓN Y PROTECCIÓN SITIOS PALEONTOLOGICOS ‐ LOS DEDOS<br />

CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO PARQUE PALEONTOLOGICO LOS DEDOS<br />

PUESTA EN VALOR ZOOLÓGICO DE PIEDRA<br />

PUESTA EN VALOR SITIO GRANITO ORBICULAR<br />

RESTAURACIÓN ESTACIÓN CULTURAL FF.CC.<br />

RESTAURACIÓN ACUEDUCTO AMOLANAS<br />

RESTAURACIÓN Y EQUIPAMIENTO MUSEO MINA TRANSITO<br />

RESTAURACIÓN IGLESIA DE SAN ANTONIO<br />

RESTAURACIÓN IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LORETO<br />

PUESTA EN VALOR CENTRO METALURGISTA VIÑA DEL CERRO<br />

PUESTA EN VALOR DEL CAMPAMENTO MINERO DE POTRERILLOS<br />

DIEGO DE ALMAGRO<br />

LLANTA<br />

DIEGO DE ALMAGRO<br />

FINCA DE CHAÑARAL<br />

CHAÑARAL<br />

RESTAURACIÓN CASA MOLINA<br />

CHAÑARAL<br />

RESTAURACIÓN IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN<br />

CHAÑARAL<br />

IGLESIA PREBISTERIANA<br />

HUASCO HUASCO BIBLIOTECA MUNICIPAL<br />

HUASCO<br />

HOTEL HOLANDA (SUBCOMISARÍA HUASCO)<br />

HUASCO<br />

CASA PARROQUIAL (HUASCO BAJO)<br />

FREIRINA<br />

RESTAURACIÓN EDIFICIO LOS PORTALES<br />

FREIRINA<br />

RESTAURACIÓN IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA<br />

FREIRINA<br />

RESTAURACIÓN HOSPITAL AGUSTIN EDWARDS<br />

FREIRINA<br />

RESTAURACIÓN CHIMENEAS DE LABRAR<br />

VALLENAR<br />

RESTAURACIÓN PARROQUIA SAN AMBROSIO<br />

VALLENAR RESTAURACIÓN EX ESCUELA Nº4<br />

VALLENAR<br />

HACIENDA VENTANA<br />

VALLENAR<br />

RESTAURACIÓN EX‐ESCUELA Nº1 DE HOMBRES<br />

VALLENAR<br />

RESTAURACIÓN ED. GOBERNACIÓN DE HUASCO<br />

ALTO DEL CARMEN<br />

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN<br />

ALTO DEL CARMEN PLAN DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL SUSTENTABLE DE LA QUEBRADA DE PINTE<br />

ALTO DEL CARMEN<br />

RUTA JERONIMO GODOY SIGUIENDO LOS PASOS DE GABRIELA MISTRAL<br />

5. Resolver el Informe del Gobierno Regional de Atacama, dentro de las<br />

competencias conferidas por la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente,<br />

respecto de los siguientes proyectos:<br />

-DIA Adaptación de unidades a la nueva norma de emisión para<br />

centrales termoeléctricas.<br />

El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, consejero Luis Ruiz da a<br />

conocer la propuesta “Proyecto Adaptación de Unidades de Termoeléctrica<br />

Guacolda, a la nueva norma de emisión para Centrales Termoeléctricas:<br />

Descripción General del Proyecto: Para dar cumplimiento al D.S. N° 13/2011 del<br />

Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba la Norma de Emisión para Centrales


12<br />

Termoeléctricas (NECT), el Proyecto considera entre otras, las siguientes<br />

modificaciones principales:<br />

Incorporación de un sistema de abatimiento de emisiones de Dióxido de Azufre<br />

(SO 2) mediante Desulfurizador Seco, para las unidades 1, 2 y 4.<br />

Reemplazo del Sistema de abatimiento de Material Particulado en base a<br />

Precipitadores Electrostáticos por Filtros de Manga, para las unidades 1, 2 y 4.<br />

PROPUESTA DE PRONUNCIAMIENTO<br />

I.- Compatibilidad territorial.<br />

Es compatible, de acuerdo al Plan regional Intercomunal costero, y el proyecto<br />

está emplazado en una zona ZUI-4 definida como zona industrial intercomunal.<br />

II.- Relación Planes y Programas<br />

El proyecto está relacionado con la Estrategia Regional de Desarrollo 2007-2017 a<br />

través del lineamiento Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable y en relación<br />

al cumplimiento del art. 9ter se propone que nos pronunciemos con observaciones<br />

solicitando al titular que relacione su proyecto con este lineamiento e informe en<br />

particular lo siguiente:<br />

A. Depósito de cenizas, escorias y residuos de la desulfurización.<br />

1.- Cuántos m3 de cenizas y otros desechos hay actualmente acumulados en el<br />

depósito.<br />

2.- Cómo garantiza el titular la estabilidad del depósito, considerando que además<br />

de las cenizas actuales, se contempla acumular hasta el término del proyecto<br />

otros 15.984.126 m3 de cenizas y que este depósito además del peso del material<br />

acumulado, estará expuesto al efecto permanente del viento y en ciertas<br />

ocasiones al efecto de la lluvia o de aguas corrientes.<br />

3.-Cómo garantiza el titular que las obras del depósito destinadas a la recolección<br />

y protección de aguas lluvias, sean suficientes frente a un evento de precipitación<br />

mayor.<br />

B. Emisiones atmosféricas<br />

Se solicita al titular hacer una relación del proyecto con la condición de Huasco<br />

de ser zona latente para material particulado MP 10, considerando,<br />

sinérgicamente, todas las fuentes de emisiones que inciden en la calidad del<br />

aire respecto a este contaminante y que informe sobre el efecto sinérgico del<br />

proyecto, con respecto a los demás contaminantes normados.<br />

C. Plantas Desaladoras: (Medio Marino).<br />

Se solicita al titular que informe lo siguiente:<br />

1.- Cómo determinó que el proyecto implica una reducción de los residuos líquidos<br />

totales descargados en el mar por el complejo Guacolda.<br />

2.- Cuál es la composición del efluente generado por el proceso de desalación.<br />

3.- Cuál es la composición química del efluente producto del proceso de<br />

abatimiento realizado en el complejo.<br />

4.- Cuál será la temperatura del agua en el punto de descarga de los residuos<br />

líquidos y qué impacto tendrá en el medio marino.<br />

Se solicita, además, al titular informar sobre el efecto sinérgico de la descarga del<br />

proyecto con los demás efluentes que descargan en el sector costero donde se


13<br />

sitúa el complejo Guacolda, es decir: descargas de CMP, emisario de aguas<br />

servidas de la ciudad de Huasco, descargas futuras del proyecto Cerro Blanco”.<br />

Sin comentarios al respecto se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 8 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar el informe del Gobierno Regional, en el que consta su<br />

pronunciamiento, dentro del ámbito de sus competencias, sobre la compatibilidad<br />

territorial del proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental, que a<br />

continuación se indica y su relación con las políticas, planes y programas de<br />

desarrollo regional, sobre la base propuesta por la Comisión de Medio Ambiente<br />

del Consejo Regional:<br />

Proyecto Adaptación de Unidades de Termoeléctrica Guacolda, a la nueva<br />

norma de emisión para Centrales Termoeléctricas<br />

Descripción General del Proyecto: Para dar cumplimiento al D.S. N° 13/2011 del<br />

Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba la Norma de Emisión para Centrales<br />

Termoeléctricas (NECT), el Proyecto considera entre otras, las siguientes<br />

modificaciones principales:<br />

Incorporación de un sistema de abatimiento de emisiones de Dióxido de Azufre<br />

(SO 2) mediante Desulfurizador Seco, para las unidades 1, 2 y 4.<br />

Reemplazo del Sistema de abatimiento de Material Particulado en base a<br />

Precipitadores Electrostáticos por Filtros de Manga, para las unidades 1, 2 y 4.<br />

PROPUESTA DE PRONUNCIAMIENTO<br />

I.- Compatibilidad territorial.<br />

Es compatible, de acuerdo al Plan regional Intercomunal costero, y el proyecto<br />

está emplazado en una zona ZUI-4 definida como zona industrial intercomunal.<br />

II.- Relación Planes y Programas<br />

El proyecto está relacionado con la Estrategia Regional de Desarrollo 2007-2017 a<br />

través del lineamiento Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable y en relación<br />

al cumplimiento del art. 9ter se propone que nos pronunciemos con observaciones<br />

solicitando al titular que relacione su proyecto con este lineamiento e informe en<br />

particular lo siguiente:<br />

B. Depósito de cenizas, escorias y residuos de la desulfurización.<br />

1.- Cuántos m3 de cenizas y otros desechos hay actualmente acumulados en el<br />

depósito.<br />

2.- Cómo garantiza el titular la estabilidad del depósito, considerando que además<br />

de las cenizas actuales, se contempla acumular hasta el término del proyecto<br />

otros 15.984.126 m3 de cenizas y que este depósito además del peso del material<br />

acumulado, estará expuesto al efecto permanente del viento y en ciertas<br />

ocasiones al efecto de la lluvia o de aguas corrientes.<br />

3.-Cómo garantiza el titular que las obras del depósito destinadas a la recolección y<br />

protección de aguas lluvias, sean suficientes frente a un evento de precipitación<br />

mayor.<br />

B. Emisiones atmosféricas


14<br />

Se solicita al titular hacer una relación del proyecto con la condición de Huasco de<br />

ser zona latente para material particulado MP 10, considerando, sinérgicamente,<br />

todas las fuentes de emisiones que inciden en la calidad del aire respecto a este<br />

contaminante y que informe sobre el efecto sinérgico del proyecto, con respecto<br />

a los demás contaminantes normados.<br />

C. Plantas Desaladoras: (Medio Marino).<br />

Se solicita al titular que informe lo siguiente:<br />

1.- Cómo determinó que el proyecto implica una reducción de los residuos líquidos<br />

totales descargados en el mar por el complejo Guacolda.<br />

2.- Cuál es la composición del efluente generado por el proceso de desalación.<br />

3.- Cuál es la composición química del efluente producto del proceso de<br />

abatimiento realizado en el complejo.<br />

4.- Cuál será la temperatura del agua en el punto de descarga de los residuos<br />

líquidos y qué impacto tendrá en el medio marino.<br />

Se solicita, además, al titular informar sobre el efecto sinérgico de la descarga del<br />

proyecto con los demás efluentes que descargan en el sector costero donde se<br />

sitúa el complejo Guacolda, es decir: descargas de CMP, emisario de aguas<br />

servidas de la ciudad de Huasco, descargas futuras del proyecto Cerro Blanco.<br />

Votación<br />

A favor del informe de Comisión 12 votos<br />

Abstenciones<br />

3 votos (Sra. Flavia Torrealba, Sres., Arnaldo del<br />

Campo y Fernando Ghiglino<br />

_________________________________________________________________<br />

F.-<br />

Temas Varios<br />

1.- Designar 3 representantes (1 por provincia) para conformar la<br />

Comisión Evaluadora de los Proyectos de actividades de carácter social y<br />

rehabilitación de drogas.<br />

Luego de algunos comentarios se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 9 (15 consejeros presentes)<br />

Designar a los consejeros que a continuación se indican, para conformar la<br />

comisión evaluadora del Concurso Glosa Presupuestaria Proyectos de carácter<br />

social y rehabilitación de drogas.<br />

-Provincia de Copiapó, Consejero Alberto Gaete<br />

-Provincia de Chañaral, Consejero Wladimir Muñoz<br />

-Provincia de Huasco, Consejera Flavia Torrealba.<br />

2.- Encomendar cumplimiento de cometidos o asistencia a actividades<br />

que digan relación directa con el ejercicio de las tareas propias del cargo de<br />

Consejero Regional.<br />

- Invitación del Comandante de la Guarnición de Ejército Región de Atacama<br />

y Comandante del Regimiento de Infantería Nº 23 “Copiapó”, Coronel José Miguel<br />

Urrutia Dublé, para participar en ceremonia militar de conmemoración del<br />

Aniversario del “Combate de la Concepción” y “Juramento a la Bandera”, que<br />

realizarán los Oficiales, Clases y Soldados Conscriptos de la Guarnición de<br />

Ejército de Copiapó, el día miércoles 10 de julio a las 11:00 hrs. en la Plaza de<br />

Armas de Copiapó y posteriormente a un vino de honor en el Regimiento de<br />

Infantería Nº 23 “Copiapó”.<br />

- Invitación de Intendente Regional y Rector de la Universidad Austral para<br />

participar en Ceremonia de Finalización del proyecto “Uso de Algas Pardas de<br />

Cultivo para la Biorremediación del ambiente costero en la Bahía de


15<br />

Chañaral”, esta actividad se realizará el día jueves 18 de julio a las 11:30 hrs. en<br />

la Hostería Chañaral, ubicada en calle Miller Nº 268 en la ciudad de Chañaral.<br />

- Invitación de Intendente Regional y Rector de la Universidad Austral para<br />

participar en la ceremonia de Finalización del Proyecto “Repoblamiento de<br />

Macrocyslis integrifolia en la Región de Atacama fase II”, proyecto financiado<br />

por el F.N.D.R. FIC Atacama 2011, la actividad se realizará el día jueves 11 de<br />

julio a las 11:30 hrs. en el Complejo Turístico Portal del Inca, ubicado en calle<br />

Carvallo Nº 945 en la comuna de Caldera.<br />

Se incluyen todas las invitaciones, incluso la leída por el consejero Muñoz.<br />

Acuerdo Nº 10 (15 consejeros presentes)<br />

Encomendar el cumplimiento de los siguientes cometidos o asistencia de<br />

actividades que dicen relación con el ejercicio de las tareas propias del cargo de<br />

Consejero Regional:<br />

-Invitación del Comandante de la Guarnición de Ejército Región de Atacama y<br />

Comandante del Regimiento de Infantería Nº 23 “Copiapó”, Coronel José Miguel<br />

Urrutia Dublé, para participar en ceremonia militar de conmemoración del<br />

Aniversario del “Combate de la Concepción” y “Juramento a la Bandera”, que<br />

realizarán los Oficiales, Clases y Soldados Conscriptos de la Guarnición de<br />

Ejército de Copiapó, el día miércoles 10 de julio a las 11:00 hrs. en la Plaza de<br />

Armas de Copiapó y posteriormente a un vino de honor en el Regimiento de<br />

Infantería Nº 23 “Copiapó”.<br />

-Invitación de Intendente Regional y Rector de la Universidad Austral para<br />

participar en Ceremonia de Finalización del proyecto “Uso de Algas Pardas de<br />

Cultivo para la Biorremediación del ambiente costero en la Bahía de Chañaral”,<br />

esta actividad se realizará el día jueves 18 de julio a las 11:30 hrs. en la Hostería<br />

Chañaral, ubicada en calle Miller Nº 268 en la ciudad de Chañaral.<br />

-Invitación de Intendente Regional y Rector de la Universidad Austral para<br />

participar en la ceremonia de Finalización del Proyecto “Repoblamiento de<br />

Macrocyslis integrifolia en la Región de Atacama fase II”, proyecto financiado por<br />

el F.N.D.R. FIC Atacama 2011, la actividad se realizará el día jueves 11 de julio a<br />

las 11:30 hrs. en el Complejo Turístico Portal del Inca, ubicado en calle Carvallo<br />

Nº 945 en la comuna de Caldera.<br />

-Director Nacional del INIA, invita al Seminario “Determinación de la Huella del<br />

Agua en Productos Agrícolas de Importancia Regional”, a realizarse el 12 de julio<br />

a contar de las 10:30 horas en el Salón Auditorio “Copiapó” del Hotel Chagall.<br />

-Intendente de la Región de Valparaíso, invita a una reunión del Consejo Nacional<br />

ampliado de ANCORE a realizarse desde el 08 al 10 de julio en Valparaíso.<br />

3.- El consejero Manuel Peña informa que a petición de algunos consejeros<br />

solicitó una reunión con los directivos de la Universidad de Atacama, para abordar<br />

la problemática de los estacionamientos. Se acordó realizar una reunión de<br />

trabajo el próximo 17 de julio. No obstante, ello es importante que los consejeros<br />

no faciliten copia de la llave de ingreso para no copar los espacios destinados al<br />

Consejo Regional.<br />

Por otro lado, se está analizando la posibilidad de habilitar el salón anexo a<br />

las dependencias del personal del Consejo, para que los consejeros regionales<br />

cuenten con una dependencia para reunirse en los horarios que les permite el<br />

desarrollo de sus otras actividades. También, en estas dependencias se podría<br />

habilitar una biblioteca para los consejeros. Solicita al Ejecutivo el desarrollo de un


16<br />

pequeño proyecto para adecuar dichas dependencias y también para instalar una<br />

barrera eléctrica para el estacionamiento.<br />

El consejero Carlos Pérez toma la palabra para manifestar su respaldo a<br />

esta reunión, la cual espera que pueda dar una solución a esta problemática de<br />

los estacionamiento, ya que en reiteradas ocasiones algunos consejeros no han<br />

tenido donde estacionar, porque los estacionamiento los ocupan personas que ni<br />

siquiera son funcionarios públicos.<br />

4.- El consejero Arnaldo del Campo manifiesta su preocupación por la<br />

situación que atraviesa el yacimiento “El Salvador” de Codelco Chile. Le preocupa<br />

que la estrategia diseñada por Codelco para un nuevo proyecto que duplicaría su<br />

extracción y producción haya sido rechazada. Esta iniciativa le permitiría además<br />

bajar los costos de producción y extender su vida útil hasta el 2030, sin embargo,<br />

este proyecto estaría en riesgo por diferencia de opiniones para capitalizar la<br />

inversión. Por esta razón, solicita que se redacte una declaración pública en<br />

nombre del Consejo Regional, haciendo un llamado a las autoridades de Gobierno<br />

y a Codelco, resaltando la preocupación de este Consejo en relación a<br />

informaciones de prensa respecto que la capitalización de recursos frescos de<br />

Codelco, solicitadas al Ministerio de Hacienda habría sido modificado por este<br />

ministerio, lo que podría significar que el aumento de vida útil del Mineral El<br />

Salvador podría quedar postergado.<br />

Por su parte, el consejero Wladimir Muñoz recuerda que el período del<br />

Intendente de Rodrigo Rojas, el cierre del mineral El Salvador estaba programado<br />

para el 2011, se desarrolló todo un plan de reconversión para la provincia de<br />

Chañaral, sin embargo a la fecha no se ha hecho nada. Le preocupa el tema y<br />

cree importante que este Consejo Regional no puede quedarse ajeno a la<br />

discusión.<br />

Para la consejera Flavia Torrealba el tema planteado por el consejero del<br />

campo le parece de máxima gravedad y quiere que el Consejo pueda<br />

pronunciarse al respecto. Sugiere declararse en alerta y solicitar al Ministro<br />

Hernán de Solminihac que intervenga para dialogar con el Ministro Larraín que es<br />

quien finalmente decide. A su juicio, siempre que se ha solicitado recursos se ha<br />

prohibido, ésta es la primera vez que se quiebra esa lógica y los riesgos son<br />

altísimos, sobre todo en este momento en que los costos dificultan la operación.<br />

Por ello, este CORE no puede permanecer indiferente y no sólo por lo que dice el<br />

consejero del Campo, sino por lo que dijo el consejero Muñoz. Insiste en tomar un<br />

acuerdo respecto a hacer un llamado de reconsideración al Gobierno.<br />

Luego de otros comentarios al respecto, el consejero Muñoz sugiere que<br />

sea el consejero del Campo quien redacte la declaración.<br />

Al respecto, se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo Nº 11 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la propuesta de encomendar al Consejero Arnaldo<br />

del Campo, para que redacte una declaración pública en nombre del Consejo<br />

Regional, haciendo un llamado a las autoridades de Gobierno y a Codelco,<br />

resaltando la preocupación de este Consejo en relación a informaciones de prensa<br />

respecto que la capitalización de recursos frescos de Codelco, solicitadas al<br />

Ministerio de Hacienda habría sido modificado por este ministerio, lo que podría<br />

significar que el aumento de vida útil del Mineral El Salvador podría quedar<br />

postergado.<br />

5.- La Secretaria Ejecutiva solicita al pleno definir la realización de la próxima<br />

sesión plenaria, la cual por calendario corresponde en la comuna de Alto del<br />

Carmen.


17<br />

Sin mayores comentarios se adoptan los siguiente acuerdos:<br />

Acuerdo Nº 12 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar la propuesta de realizar la próxima sesión plenaria del Consejo<br />

Regional, el martes 23 de julio, en la comuna de Alto del Carmen, teniendo<br />

presente que el martes 16 fecha en que correspondía la segunda sesión, es<br />

feriado.<br />

Votación<br />

Por realizar la sesión el martes 23 de julio<br />

Por realizar la sesión el miércoles 17 de julio<br />

11 votos<br />

4 votos<br />

Acuerdo Nº 13 (15 consejeros presentes)<br />

Aprobar la propuesta de realizar la próxima sesión plenaria acordada para el<br />

23 de julio en Alto del Carmen, a contar de las 15 horas.<br />

Votación<br />

Por la propuesta de las 15 horas 10 votos<br />

Por la propuesta de las 10:30 horas 2 votos (Sres. Jorge González y Antonio<br />

Ruiz)<br />

Abstenciones<br />

3 votos (Sres. José López, David Alvarez y<br />

Fernando Ghiglino.<br />

G.-<br />

Término de la Sesión 18:00 hrs. aprox.<br />

MARCELINA NUÑEZ LEYTON<br />

SECRETARIA EJECUTIVA<br />

CONSEJO REGIONAL DE ATACAMA<br />

EDUARDO ESTEFFAN MARCO<br />

INTENDENTE Y PRESIDENTE<br />

CONSEJO REGIONAL DE ATACAMA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!