02.01.2015 Views

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INDÍGENA San Pedro ...

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INDÍGENA San Pedro ...

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INDÍGENA San Pedro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO INDÍGENA 2011-2013<br />

<strong>San</strong> <strong>Pedro</strong> Nopala, Teposcolula, Oax.<br />

2.2.7 Aguas residuales<br />

Nuestro municipio cuenta con drenaje en las calles principales, a principios de este<br />

trienio se logró la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales<br />

en nuestra cabecera municipal, misma que capta las descargas de aguas negras<br />

que se generan en el centro de la población. Persite la contaminación de los<br />

arroyos por la viviendas de la población dispersa, principalmente de la agencia<br />

municipal de Yosocuno, donde ya se tiene experiencia de sanitarios ecológicos.<br />

2.2.8 Residuos sólidos<br />

Para el manejo de desechos no se cuenta con centro de acopio. La basura es<br />

arrojada a cielo abierto propiciando en cierta manera la contaminacion en suelos y<br />

las aguas subterraneas. Ante ello es necesario impulsar la campaña de acopio de<br />

reciduos sólidos, separación de la basura y cuidado permanente del medio<br />

ambiente que están realizando personal de las instituciones educativas.<br />

El personal médico de la clínica de salud ofrece pláticas sobre salud e higiene<br />

personal a las mujeres que participan en el programa de oportunidades, lo mismo<br />

que sobre la limpieza de las habitaciones y calles, como la recolección de basura<br />

en la población.<br />

2.2.9 Entorno territorial, tenencia de la tierra y conflictos agrarios<br />

<strong>San</strong> <strong>Pedro</strong> Nopala es una comunidad donde prevalece un clima de tranquilidad. El<br />

régimen de tenencia de la tierra es comunal, principalmente en lo que se refiere al<br />

aprovechamiento de los recursos naturales del área común, para extracción de<br />

leña para uso doméstico, madera y otros materiales para construcción de<br />

viviendas, uso del agua, pastoreo de ganado, etc. En cuanto al usufructo<br />

parcelario y uso de suelo para vivienda, las posesiones se manejan como<br />

propiedad privada, es decir se respetan los derechos del posesionario quien sin<br />

ningún problema puede enajenar su predio a favor de otra persona de la misma<br />

comunidad. Este tipo de transacciones de hacen comúnmente con algún familiar,<br />

vecino, o amistades cercanas como por ejemplo un compadre.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!