05.01.2015 Views

Ezequiel 28 a 31 - Puntos Sobresalientes

Ezequiel 28 a 31 - Puntos Sobresalientes

Ezequiel 28 a 31 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong> a <strong>31</strong><br />

Libro bíblico número 26: <strong>Ezequiel</strong><br />

Escritor: <strong>Ezequiel</strong><br />

Dónde se escribió: Babilonia<br />

Cuándo se completó: c. 591 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: 613–c. 591 a.E.C.<br />

PUNTOS SOBRESALIENTES DE EZEQUIEL<br />

Profecías concernientes a la destrucción de Jerusalén a<br />

manos de Babilonia y la restauración de un resto<br />

fiel. Una de las ideas que se repiten más a menudo<br />

es que los hombres “tendrán que saber que yo soy<br />

Jehová”<br />

Se escribió en Babilonia, en su mayor parte durante los<br />

seis años que precedieron a la destrucción de<br />

Jerusalén (607 a. E.C.); algunas secciones se<br />

Resumen<br />

it-1 pág. 910 <strong>Ezequiel</strong>, Libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong> a <strong>31</strong><br />

escribieron en una fecha tan tardía como 591 a.<br />

E.C.<br />

Profecías contra algunas naciones vecinas porque<br />

Jehová ve que les regocijaba la caída de Jerusalén<br />

(25:1-32:32)<br />

La dinastía de Tiro terminará debido a su arrogancia y<br />

traición<br />

Nabucodonosor saqueará Egipto como pago por haber<br />

ejecutado el juicio divino contra Tiro; Faraón y sus<br />

huestes se comparan a un cedro que será cortado<br />

ip-1 cap. 19 págs. 255-258 párrs. 26-<strong>31</strong> Jehová<br />

profana el orgullo de Tiro<br />

26<br />

Jehová condenó a Tiro por su orgullo, una<br />

característica que él desprecia. Los “ojos altaneros”<br />

figuran entre las siete cosas que Jehová odia (Proverbios<br />

6:16-19). Pablo vinculó el orgullo con Satanás el Diablo,<br />

y en la descripción que hace <strong>Ezequiel</strong> de la orgullosa Tiro<br />

vemos elementos que describen al propio Satanás<br />

(<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:13-15; 1 Timoteo 3:6). ¿Por qué se hizo<br />

orgullosa Tiro Dirigiéndose a ella, <strong>Ezequiel</strong> dice: “Tu<br />

corazón empezó a ser altivo debido a tu riqueza”<br />

(<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:5). La ciudad se dedicó al comercio y a<br />

acumular dinero. Sus logros en el campo económico la<br />

hicieron insoportablemente altanera. Mediante <strong>Ezequiel</strong>,<br />

Jehová dijo “al caudillo de Tiro”: “Tu corazón se ha hecho<br />

altivo, y sigues diciendo: ‘Yo soy un dios. En el asiento<br />

de dios me he sentado’” (<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:2).<br />

<strong>31</strong> Vivimos en un mundo en el que muchos han caído<br />

víctimas de la avaricia y el egoísmo. El clima comercial<br />

que nos rodea hace que se conceda mucha importancia a<br />

la prosperidad económica. Por tanto, conviene que el<br />

cristiano se examine para cerciorarse de que no esté<br />

cayendo en la misma trampa que Tiro, aquella ciudad<br />

comercial. ¿Dedica tanto tiempo y energías a los<br />

intereses materiales que, en realidad, se ha vuelto un<br />

esclavo de las riquezas (Mateo 6:24.) ¿Siente envidia de<br />

los que quizá tengan más o mejores posesiones que él<br />

(Gálatas 5:26.) Si resulta que es rico, ¿piensa con orgullo<br />

que merece más atenciones o privilegios que los demás<br />

(Compárese con Santiago 2:1-9.) Si no lo es, ¿está<br />

‘resuelto a ser rico’ cueste lo que cueste (1 Timoteo<br />

6:9.) ¿Se halla tan ocupado con los negocios que apenas<br />

deja un pequeño rincón en su vida para servir a Dios<br />

(2 Timoteo 2:4.) ¿Está tan ansioso por conseguir<br />

riquezas que pasa por alto los principios cristianos en sus<br />

actividades comerciales (1 Timoteo 6:10.)<br />

________________________________________<br />

it-2 pág. 883 Sabiduría<br />

El entendimiento fortalece la sabiduría de otras<br />

maneras. Por ejemplo, una persona puede obedecer<br />

cierto mandato de Dios debido a que reconoce lo correcto<br />

de tal obediencia, y ese es un proceder sabio. Pero si<br />

verdaderamente entiende la razón de tal mandato, el<br />

buen fin que persigue y los beneficios que se derivan de<br />

él, su firme determinación de continuar en ese proceder<br />

sabio se verá fortalecida en gran manera. (Pr 14:33.)<br />

Proverbios 21:11 dice que “por dar uno perspicacia al<br />

sabio, este consigue conocimiento”. La persona sabia se<br />

siente contenta de conseguir cualquier información que le<br />

otorgue una visión más clara de las circunstancias,<br />

condiciones y causas subyacentes a los problemas. Así<br />

“consigue conocimiento” en cuanto a qué hacer respecto<br />

al asunto, sabe qué conclusiones sacar y lo que se<br />

necesita para resolver el problema existente.<br />

(Compárese con Pr 9:9; Ec 7:25; 8:1; Eze <strong>28</strong>:3; véase<br />

PERSPICACIA.)<br />

________________________________________<br />

w02 15/10 págs. 6-7 Satanás: ¿personaje mítico, o<br />

siniestra realidad<br />

Habrá quien pregunte: “Si el Creador es bueno y<br />

amoroso, ¿cómo pudo hacer a un espíritu perverso como<br />

Satanás”. Las Escrituras establecen el principio de que<br />

las obras de Jehová Dios son perfectas y que sus<br />

criaturas inteligentes están dotadas de libre albedrío<br />

(Deuteronomio 30:19; 32:4; Josué 24:15; 1 Reyes<br />

18:21). Por lo tanto, el espíritu que se convirtió en<br />

Texto del año 2012 “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong> a <strong>31</strong><br />

Satanás tiene que haber sido creado perfecto y luego,<br />

por voluntad propia, haberse desviado de la senda de la<br />

verdad y la justicia (Juan 8:44; Santiago 1:14, 15).<br />

En muchos aspectos, su actuación rebelde recuerda a<br />

la del “rey de Tiro”, de quien se dijo poéticamente que<br />

era “perfecto en hermosura” y “exento de falta en [sus]<br />

caminos desde el día en que [fue] creado hasta que se<br />

halló injusticia” en él (<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:11-19). El Diablo<br />

no puso en tela de juicio la supremacía de Jehová ni su<br />

posición como Creador. ¿Cómo iba a hacerlo si él era una<br />

creación de Dios Pero sí cuestionó el ejercicio de la<br />

soberanía divina. En el jardín de Edén, insinuó que el<br />

Altísimo privaba a nuestros primeros padres de un<br />

derecho imprescindible para su felicidad (Génesis 3:1-5).<br />

Logró que Adán y Eva se rebelaran contra la justa<br />

soberanía divina y que se acarrearan el pecado y la<br />

muerte para sí y para sus descendientes (Génesis 3:6-<br />

19; Romanos 5:12). Así pues, la Biblia indica que<br />

Satanás es la causa del sufrimiento que padece la<br />

humanidad.<br />

________________________________________<br />

w05 15/10 pág. 23 párrs. 10-12 Evitemos<br />

desarrollar un corazón altivo<br />

10<br />

Jehová inspiró al profeta <strong>Ezequiel</strong> para que<br />

denunciara y condenara a la dinastía real de Tiro.<br />

El mensaje dirigido al “rey de Tiro” contiene expresiones<br />

aplicables tanto a la dinastía tiria como al primer traidor,<br />

Satanás, quien “no permaneció firme en la verdad”<br />

(<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:12; Juan 8:44). Al principio, Satanás era<br />

un espíritu leal que formaba parte de la organización de<br />

hijos celestiales de Jehová. Mediante <strong>Ezequiel</strong>, Jehová<br />

Dios indicó la causa básica de la deslealtad de la dinastía<br />

tiria y de Satanás:<br />

11 “En Edén, el jardín de Dios, resultaste estar. Toda<br />

piedra preciosa fue tu cobertura [...]. Tú eres el querubín<br />

ungido que cubre [...]. Estuviste exento de falta en tus<br />

caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se<br />

halló injusticia en ti. Por la abundancia de tus artículos de<br />

venta llenaron el centro tuyo de violencia, y empezaste a<br />

pecar. Y yo [...] te destruiré, oh querubín que cubre [...].<br />

Tu corazón se hizo altivo debido a tu hermosura.<br />

Arruinaste tu sabiduría por causa de tu radiante<br />

esplendor.” (<strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:13-17.) En efecto, la altivez<br />

indujo a los reyes tirios a tratar con violencia al pueblo<br />

de Jehová. Tiro acumuló grandes riquezas como centro<br />

del comercio y fue famoso por la belleza de sus<br />

productos (Isaías 23:8, 9). Sus reyes se volvieron<br />

arrogantes y empezaron a oprimir al pueblo de Dios.<br />

12 De igual manera, la criatura espiritual que se<br />

convirtió en Satanás contó inicialmente con la sabiduría<br />

necesaria para desempeñar cualquier comisión que<br />

Jehová le diera; pero en vez de estar agradecido, “se<br />

[hinchó] de orgullo” y despreció el modo de gobernar de<br />

Dios (1 Timoteo 3:6). Lleno de ínfulas, comenzó a<br />

ambicionar que Adán y Eva lo adoraran a él. Una vez que<br />

su mal deseo se hizo fecundo, dio a luz el pecado<br />

(Santiago 1:14, 15). Satanás persuadió a Eva para que<br />

comiera del fruto del único árbol que Dios les había<br />

prohibido, y luego la utilizó para incitar a Adán a hacer lo<br />

mismo (Génesis 3:1-6). Así, nuestros primeros padres<br />

rechazaron el derecho de Dios a gobernarlos y llegaron a<br />

ser adoradores de Satanás. La altivez del Diablo<br />

no conoce fronteras. De hecho, él ha procurado tentar a<br />

todas las criaturas inteligentes del cielo y la Tierra,<br />

incluso a Jesucristo, a que lo adoren y rechacen la<br />

soberanía de Jehová (Mateo 4:8-10; Revelación<br />

[Apocalipsis] 12:3, 4, 9).<br />

13 Como hemos visto, la altivez empezó con Satanás,<br />

y es la raíz del pecado, el sufrimiento y la corrupción que<br />

existen en el mundo. El Diablo, en su papel de “dios de<br />

este sistema de cosas”, sigue fomentando el orgullo y la<br />

altivez (2 Corintios 4:4). Consciente de que le queda<br />

poco tiempo, guerrea contra los cristianos verdaderos.<br />

Su objetivo es apartarlos de Dios y convertirlos en<br />

personas egoístas, presumidas y altivas. La Biblia predijo<br />

que estas características carnales serían comunes en<br />

estos “últimos días” (2 Timoteo 3:1, 2, nota; Revelación<br />

12:12, 17).<br />

14 Jesucristo, por su parte, denunció con valor las<br />

nefastas consecuencias de la altivez de Satanás. Por lo<br />

menos en tres ocasiones y delante de enemigos que se<br />

creían moralmente superiores, marcó la pauta que<br />

Jehová sigue al tratar con la humanidad: “Todo el que se<br />

ensalza será humillado, y el que se humilla será<br />

ensalzado” (Lucas 14:11; 18:14; Mateo 23:12).<br />

________________________________________<br />

wi pág. 13 ¿Qué propósito tiene Dios para el<br />

hombre<br />

LA BIBLIA no dice que Satán sea “la inclinación maligna”<br />

del hombre, sino, más bien, un espíritu invisible, un<br />

ángel. (Job 1:6.) Como ángel, o hijo de Dios, fue creado<br />

perfecto, pero más tarde se convirtió por voluntad propia<br />

en el primer rebelde, el primer adversario de Dios.<br />

(Deuteronomio 32:4; compárese con <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:12-<br />

17.) Como parte de su rebelión contra la soberanía de<br />

Dios, Satán acusa a los hombres de ser infieles, de<br />

actuar solo por egoísmo. Observe algunos textos que<br />

revelan los medios sutiles que él emplea para hacer que<br />

los hombres sean desobedientes y actúen mal:<br />

1. Job 1:6-12; 2:1-7<br />

2. 1 Crónicas 21:1<br />

3. Zacarías 3:1, 2<br />

________________________________________<br />

w07 1/6 pág. 4 Se desenmascara al autor del mal<br />

Se desconoce el nombre original del ángel que se hizo<br />

Satanás. Los términos Satanás y Diablo significan<br />

“Opositor” y “Calumniador”, respectivamente.<br />

En ciertos aspectos, la forma de actuar de Satanás se<br />

asemeja a la del antiguo rey de Tiro (<strong>Ezequiel</strong><br />

<strong>28</strong>:12-19). Ambos fueron irreprensibles en sus<br />

comienzos, pero cayeron víctimas de su altivez.<br />

________________________________________<br />

Texto del año 2012 “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong> a <strong>31</strong><br />

it-2 pág. 640 Perfección<br />

El primer pecador y el rey de Tiro. Como muestran<br />

las palabras de Jesús en Juan 8:44 y lo que revela el<br />

capítulo 3 de Génesis, el pecado y la imperfección en el<br />

ámbito humano fue antecedido por un proceso<br />

semejante en el ámbito de las criaturas celestiales.<br />

Aunque la endecha que se halla en <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:12-19<br />

se dirige al “rey de Tiro”, debe ser un reflejo del<br />

comportamiento paralelo al del primer hijo celestial de<br />

Dios que pecó. La vanidad del “rey de Tiro”, el que se<br />

erigiera a sí mismo en ‘dios’, el que se le llame<br />

“querubín” y la referencia al “Edén, el jardín de Dios”,<br />

son datos que corresponden a lo que la Biblia dice en<br />

relación con Satanás el Diablo: que se hinchó de orgullo,<br />

estuvo relacionado con la serpiente edénica y se le llama<br />

“el dios de este sistema de cosas”. (1Ti 3:6; Gé 3:1-5,<br />

14, 15; Rev 12:9; 2Co 4:4.)<br />

El anónimo “rey de Tiro”, que residía en una ciudad<br />

sobre la que se afirmaba que era “perfecta en belleza”,<br />

estaba él mismo “lleno de sabiduría y [era] perfecto<br />

[adjetivo derivado del heb. ka·lál] en hermosura” y<br />

estaba “exento de falta [heb. ta·mím]” en sus caminos<br />

desde que se le creó hasta que la iniquidad se halló en<br />

él. (Eze 27:3; <strong>28</strong>:12, 15.) Esta endecha puede que<br />

tenga su primer cumplimiento en la dinastía de reyes<br />

tirios, no en un rey en concreto. (Compárese con la<br />

profecía pronunciada en Isa 14:4-20 en contra del<br />

anónimo “rey de Babilonia”.) En ese caso, puede que la<br />

endecha haga alusión a las relaciones amistosas y de<br />

cooperación que la dinastía de reyes tirios mantuvo con<br />

David y Salomón durante sus respectivos reinados,<br />

cuando incluso contribuyeron a la edificación del templo<br />

de Jehová en el monte Moria. Por lo tanto, al principio<br />

no hubo nada que reprochar a la postura oficial del<br />

gobierno tirio hacia Israel, el pueblo de Jehová. (1Re<br />

5:1-18; 9:10, 11, 14; 2Cr 2:3-16.) Sin embargo, otros<br />

reyes posteriores abandonaron esa postura ‘intachable’,<br />

‘exenta de falta’, y Tiro fue condenada por Joel, Amós y<br />

<strong>Ezequiel</strong>, los profetas de Dios. (Joe 3:4-8; Am 1:9, 10.)<br />

Al margen de la evidente similitud entre el<br />

comportamiento del “rey de Tiro” y el del principal<br />

Adversario de Dios, esta profecía es un ejemplo más de<br />

cómo las expresiones “perfección” y “exento de tacha”<br />

pueden emplearse en sentido relativo.<br />

________________________________________<br />

ip-2 cap. 5 págs. 68-69 párr. 16 El Dios verdadero<br />

predice liberación<br />

La idolatría se originó realmente en los cielos, cuando<br />

el poderoso espíritu que se convirtió en Satanás codició<br />

la adoración que se le debe solo a Jehová. Su deseo fue<br />

tan intenso que lo apartó de Dios. Así comenzó la<br />

idolatría, pues el apóstol Pablo dijo que la codicia es<br />

idolatría (Isaías 14:12-14; <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:13-15, 17;<br />

Colosenses 3:5). Satanás indujo a la primera pareja<br />

humana a abrigar pensamientos egoístas. Eva codició lo<br />

que el Diablo le ofreció: “Tendrán que abrírseles los ojos<br />

y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo<br />

malo”. Jesús afirmó que la codicia procede del corazón<br />

(Génesis 3:5; Marcos 7:20-23). La idolatría resulta<br />

posible cuando los corazones están corrompidos. Por<br />

consiguiente, es de suma importancia que todos<br />

‘salvaguardemos el corazón’ y no permitamos que nada<br />

ni nadie ocupe en él el lugar que en justicia le<br />

corresponde a Jehová (Proverbios 4:23; Santiago 1:14).<br />

________________________________________<br />

g99 8/7 pág. 20 ¿Es incorrecto tener orgullo<br />

Es posible que el orgulloso insista en que las cosas se<br />

hagan siempre a su manera. No es difícil percibir que tal<br />

actitud a menudo resulta en conflictos personales de una<br />

clase u otra. El orgullo de raza o nacionalidad ha<br />

desembocado en innumerables guerras y derramamiento<br />

de sangre. Según la Biblia, el orgullo fue lo que impulsó a<br />

un hijo espiritual de Dios a rebelarse, convirtiéndose en<br />

Satanás el Diablo. Al enumerar los requisitos que deben<br />

reunir los ancianos cristianos, Pablo aconsejó: “No un<br />

hombre recién convertido, por temor de que se hinche de<br />

orgullo y caiga en el juicio pronunciado contra el Diablo”<br />

(1 Timoteo 3:6; compárese con <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:13-17). Si<br />

estas son las consecuencias del orgullo, no sorprende<br />

que Dios lo condene. Aun así, alguien pudiera preguntar:<br />

“¿No hay ninguna situación en la que se justifique el<br />

orgullo”.<br />

________________________________________<br />

w94 1/3 págs. 4-6 Tranquilidad de ánimo en una<br />

sociedad competitiva<br />

En efecto, el inicuo, Satanás el Diablo, es el<br />

originador e impulsor del espíritu competitivo. Aunque<br />

era un hijo angélico de Dios con grandes privilegios,<br />

quiso más. (Compárese con <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong>:14, 15.)<br />

Cuando sedujo a Eva, reveló su propio deseo. Dijo que si<br />

comía del fruto prohibido, ‘sería como Dios’. (Génesis<br />

3:4, 5.) Realmente era Satanás quien deseaba ser como<br />

Dios y competir con Jehová. El espíritu de competencia<br />

con Dios lo incitó a la rebelión. (Santiago 1:14, 15.)<br />

No siempre es fácil mantener la tranquilidad de ánimo<br />

en una sociedad inmisericorde y competitiva. Hacemos<br />

bien en recordar que la Biblia condena las “enemistades,<br />

contiendas, celos, arrebatos de cólera, altercaciones,<br />

divisiones, sectas, envidias” por ser “obras de la carne”,<br />

que dificultan a la gente heredar el Reino de Dios. Todas<br />

estas obras están estrechamente relacionadas con el<br />

espíritu competitivo. No sorprende que el apóstol Pablo<br />

exhortara a los gálatas: “No nos hagamos egotistas,<br />

promoviendo competencias unos con otros,<br />

envidiándonos unos a otros”. (Gálatas 5:19-21, 26.)<br />

________________________________________<br />

w07 1/8 pág. 8 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> (parte 2)<br />

29:8-12. ¿Cuándo estuvo desolada por cuarenta<br />

años la tierra de Egipto Los sobrevivientes que<br />

quedaron en Judá tras la destrucción de Jerusalén en el<br />

año 607 desoyeron la advertencia del profeta Jeremías y<br />

Texto del año 2012 “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>28</strong> a <strong>31</strong><br />

huyeron a Egipto (Jeremías 24:1, 8-10; 42:7-22). Pero<br />

no lograron ponerse a salvo, pues Nabucodonosor atacó<br />

la tierra de Egipto y la conquistó. Es probable que los<br />

cuarenta años de desolación empezaran después de esa<br />

conquista. Aunque en la historia no encontramos pruebas<br />

de esta devastación, podemos estar seguros de que sí<br />

ocurrió, pues Jehová siempre se encarga de que sus<br />

profecías se cumplan (Isaías 55:11).<br />

________________________________________<br />

w08 1/1 págs. 22-23 Lo que Jehová predice se<br />

cumple sin falta<br />

Además, aunque Jehová predijo que Egipto dejaría de<br />

ser una potencia mundial, también prometió que<br />

“después se residir[ía] en ella como en los días de la<br />

antigüedad”. Con el tiempo, esta antigua potencia<br />

llegaría a ser “un reino de condición humilde” (Jeremías<br />

46:25, 26; <strong>Ezequiel</strong> 29:14, 15). Y sabemos que<br />

también eso resultó cierto. Asimismo, Jehová predijo la<br />

caída de Grecia como potencia mundial, pero jamás<br />

declaró que la nación dejaría de existir. Evidentemente,<br />

los pueblos sobre los cuales Jehová predijo la destrucción<br />

definitiva desaparecieron, pero aún sobreviven aquellos<br />

sobre los cuales no hizo tal predicción. ¿Qué nos enseña<br />

esto Que las profecías registradas en la Palabra de Dios<br />

son auténticas y dignas de confianza.<br />

________________________________________<br />

g98 8/11 pág. 11 Puentes: ¿qué haríamos sin<br />

ellos<br />

Los estudiantes de la Biblia tal vez recuerden la<br />

ocasión en la que la ausencia de un puente afectó al<br />

curso de la historia. Fue cuando el rey Nabucodonosor de<br />

Babilonia sitió la ciudad insular de Tiro. Durante trece<br />

años intentó conquistarla, pero no lo logró, en parte<br />

porque no había un puente que uniera la isla a tierra<br />

firme (<strong>Ezequiel</strong> 29:17-20). La ciudad insular no sería<br />

tomada hasta trescientos años después, cuando<br />

Alejandro Magno construyó un terraplén desde la costa<br />

hasta la isla.<br />

________________________________________<br />

w07 1/8 págs. 8-9 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de <strong>Ezequiel</strong> (parte 2)<br />

29:18. ¿Cómo fue que “toda cabeza [...] quedó<br />

calva, y todo hombro [...] quedó pelado por<br />

frotación” El asedio de la ciudad costera de Tiro fue<br />

tan intenso y extenuante que los soldados de<br />

Nabucodonosor quedaron calvos por el roce de los<br />

cascos. También se les pelaron los hombros debido a la<br />

fricción de los materiales que cargaban para la<br />

construcción de torres y fortificaciones (<strong>Ezequiel</strong> 26:7-<br />

12).<br />

________________________________________<br />

w07 1/8 pág. 9 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> (parte 2)<br />

29:19, 20. Como los habitantes de Tiro escaparon<br />

con muchas de sus riquezas a una parte de la ciudad<br />

situada en una isla cercana, quedó muy poco despojo<br />

para el rey Nabucodonosor. A pesar de que él era un<br />

gobernante pagano muy orgulloso y egocéntrico, Jehová<br />

le dio Egipto como “salario para su fuerza militar”,<br />

compensándolo por el servicio que le había rendido.<br />

¿No deberíamos nosotros imitar el ejemplo de Dios y<br />

pagar nuestros impuestos al Estado por los servicios que<br />

nos presta Prescindiendo de la conducta de las<br />

autoridades civiles y del uso que den a los impuestos, es<br />

nuestro deber pagarlos (Romanos 13:4-7).<br />

________________________________________<br />

w06 15/7 pág. 6 El Reino de Dios: superior en<br />

todos los sentidos<br />

En la Biblia, los árboles se utilizan a veces para<br />

representar a personas, gobernantes y reinos (Salmo<br />

1:3; Jeremías 17:7, 8; <strong>Ezequiel</strong>, capítulo <strong>31</strong>).<br />

w11 1/1 pág. 5 ¿De verdad existió el jardín de<br />

Edén<br />

Todo apunta a que el Diluvio borró de la faz de la Tierra<br />

cualquier rastro del jardín de Edén. Por ejemplo,<br />

<strong>Ezequiel</strong> <strong>31</strong>:18 parece indicar que, para el siglo VII<br />

antes de nuestra era, “los árboles de Edén” habían<br />

desaparecido hacía ya mucho tiempo. Esto explica por<br />

qué los esfuerzos por encontrar el jardín de Edén<br />

después del Diluvio han sido siempre infructuosos.<br />

Investigación<br />

dx86-11 Reyes<br />

“rey de Tiro” (Eze <strong>28</strong>): w05 15/10 22, 23; it-2 18, 640,<br />

773<br />

dx86-11 Querubines<br />

“querubín que cubre” (Eze <strong>28</strong>:11-19): w05 15/10 23,<br />

24; it-2 773<br />

dx86-11 Faraón<br />

época de <strong>Ezequiel</strong>:<br />

“garfios en tus mandíbulas” (Eze 29:4): it-1 992<br />

g95 8/10 pág. 15 Crucigrama<br />

Ciudad egipcia (<strong>Ezequiel</strong> 30:16, 17)<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año 2012 “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!