07.01.2015 Views

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fertilidad</strong> y <strong>manejo</strong> <strong>sustentable</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>recurso</strong> <strong>suelo</strong><br />

M. Cecilia Céspedes L.


Organización de la exposición<br />

• <strong>Fertilidad</strong> de <strong>suelo</strong>s<br />

• Efectos de la agricultura<br />

convencional sobre la fertilidad de<br />

<strong>suelo</strong>s<br />

• Manejo <strong>sustentable</strong> <strong>del</strong> <strong>suelo</strong>


Efectos <strong>del</strong> <strong>manejo</strong> agronómico sobre<br />

la fertilidad de <strong>suelo</strong>s


PERDIDA DE MO<br />

Intenso uso <strong>del</strong> <strong>recurso</strong> <strong>suelo</strong> sin<br />

medidas de conservación<br />

PIE DE ARADO


Labranza = cambio <strong>del</strong> ambiente físico<br />

M. O. Protegida queda expuesta<br />

Aumenta la actividad microbiológica<br />

Nutrientes<br />

disponibles<br />

Perdida de C como CO 2<br />

Pérdidas de materia orgánica<br />

Degradación de <strong>suelo</strong>s


Degradación de <strong>suelo</strong>s<br />

•eleva la velocidad <strong>del</strong> escurrimiento<br />

•disminuye de la tasa de infiltración<br />

•aumenta la erosión


PÉRDIDA DE NUTRIENTES<br />

POR EFECTO DE LAS QUEMAS<br />

•Volatilización. N y S = 80% +o-<br />

•Pérdidas de cenizas por viento llevadas a<br />

la atmósfera<br />

•Mayor erosión de <strong>suelo</strong>s desnudos<br />

Perdidas de materia orgánica


Contenido de C y N (%)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Bosque Valdiviano Pradera Rotación larga Cultivo intensivo<br />

1850 1990<br />

Acevedo y Martinez, 2003. Sistema de labranza y productividad de los <strong>suelo</strong>s.<br />

En: Acevedo (ed). Sustentabilidad de cultivos anuales, cero labranza y <strong>manejo</strong><br />

de rastrojos. Serie Ciencias Agronómicas, n° 8, 2003.


PÉRDIDA ANUAL DE SUELO POR LABRANZA<br />

• Formación promedio de <strong>suelo</strong> 1 T/ha año<br />

• Pérdida de <strong>suelo</strong> por labranza 30 -50 T/ha<br />

año<br />

Acevedo, E. 2003. Sustentabilidad en cultivos anuales, cero labranza y<br />

<strong>manejo</strong> de rastrojos. Serie Ciencias Agronómicas, n° 8. Universidad de Chile.


Manejo de la fertilidad en<br />

sistemas <strong>sustentable</strong>s


APLICAR MATERIA ORGÁNICA


Materia orgánica es sustrato<br />

para los organismos <strong>del</strong><br />

<strong>suelo</strong><br />

Aumenta la biomasa y<br />

la actividad biológica


iomasa microbiana (ug N/g)<br />

Incrementa la biomasa microbiana<br />

30<br />

25<br />

Compost<br />

Testigo<br />

b<br />

20<br />

15<br />

a<br />

10<br />

5<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

0<br />

Nov 2006 Ene 2007 Oct 2007 Ene 2008


IMPORTANCIA DE MICROORGANISMOS<br />

• Reservorio de nutrientes (muerte)<br />

• Reciclaje de nutrientes<br />

(descomposición)<br />

• Captura de N atmosférico (fijación)<br />

• Remediación de <strong>suelo</strong>s contaminados<br />

• Formación de agregados de <strong>suelo</strong>s


Incrementa la actividad microbiológica<br />

Liberación de exudados y muerte de<br />

microorganismos<br />

1. Mayor cantidad de nutrientes disponibles<br />

2. Mejor estructura <strong>del</strong> <strong>suelo</strong><br />

3. Estímulo de la supresión de enfermedades<br />

4. Mejor vigor y rendimiento de los cultivos


Nitrógeno foliar (%)<br />

1. Mayor cantidad de nutrientes disponibles<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

a ab c bc bc<br />

A B C D E


2. Mejor estructura <strong>del</strong> <strong>suelo</strong><br />

Sa: arena<br />

Si : limo<br />

C : arcilla<br />

OM: materia orgánica<br />

W: agua<br />

R: raíz<br />

B: bacteria<br />

A: actinomicetes<br />

My: micorrizas<br />

H: hongos saprófitos<br />

N: nemátodos<br />

CP: protozoos ciliados<br />

M: ácaros


Agregación estable al agua (%)<br />

2. Mejor estructura <strong>del</strong> <strong>suelo</strong><br />

45<br />

40<br />

Compost<br />

Testigo<br />

b<br />

b<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

a<br />

b<br />

a<br />

a<br />

15<br />

10<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

5<br />

0<br />

Nov 06 Ene 07 Sep 07 Nov 07 Ene 08<br />

Meses


IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO<br />

• Aumenta la porosidad<br />

• intercambio gaseoso<br />

• retención de agua (infiltración y drenaje)<br />

• Provee de protección física a la materia<br />

orgánica y los microorganismos<br />

• Mejora el crecimiento de las raíces<br />

• Reduce la erosión (mas resistencia)<br />

• Mas importante indicador de la calidad <strong>del</strong><br />

<strong>suelo</strong>


Severidad de la enfermedad<br />

(%)<br />

3. Estímulo de la supresión de enfermedades<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

Dias<br />

Control<br />

CH<br />

CL<br />

= 78 t/ha<br />

= 38 t/ha<br />

0 1 2 3 4


4. Mejor rendimiento de los cultivos (ballica)<br />

50<br />

Materia seca (t ha -1 ) )<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

a bc b b d bc c b b<br />

SC C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8<br />

Tratamiento<br />

Letras iguales indica que no hay diferencias estadísticamente significativas p


SINCRONIZAR LOS CULTIVOS DE LA ROTACION<br />

Aprovecha los nutrientes<br />

disponibles en el <strong>suelo</strong><br />

Evita perdidas por volatilización<br />

o lixiviación<br />

Evita problemas sanitarios<br />

Rotación de cultivos:<br />

Intercalar cultivos de diferentes familias y<br />

evitar repetirlos como mínimo cada 3<br />

años.


INCORPORAR LEGUMINOSAS EN LA ROTACIÓN


UTILIZAR CUBIERTAS DE SUELO<br />

•Permite controlar malezas<br />

•Aporta nutrientes<br />

•Evita pérdidas de nutrientes y erosión<br />

•Reduce fluctuaciones de °T y %H


Producción de fitomasa<br />

(kg/ha)<br />

Ndfa (%)<br />

10.491<br />

9.334<br />

Total<br />

Efecto de las cubiertas vivas<br />

sobre el rendimiento y aporte<br />

de N a la planta de Frambuesa<br />

9.420<br />

8.672<br />

Especie sembrada<br />

0<br />

Trébol blanco +<br />

festuca<br />

Trébol blanco<br />

Sin cubierta vegetal<br />

40<br />

35<br />

Sin cubierta<br />

Trébol blanco<br />

30<br />

Trébol blanco + Festuca<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

20-10-04<br />

9-11-04<br />

29-11-04<br />

19-12-04<br />

8-1-05<br />

28-1-05<br />

17-2-05<br />

9-3-05<br />

29-3-05<br />

18-4-05<br />

8-5-05<br />

Ovalle, 2005.


PRACTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS<br />

EVITAR<br />

•labranza en <strong>suelo</strong>s con excesiva pendiente<br />

•labranza con humedad inadecuada<br />

•excesiva labranza<br />

•cobertura inadecuada de la superficie <strong>del</strong> <strong>suelo</strong>


EN LO POSIBLE FAVORECER LA LABRANZA VERTICAL<br />

• Evita cambio de habitat de los<br />

organismos que viven en el <strong>suelo</strong><br />

• Reduce la mineralización de la<br />

materia orgánica


ELIMINAR LAS QUEMAS


CORREGIR LA FERTILIDAD QUÍMICA DEL SUELO<br />

EN BASE A RESULTADOS DE ANALISIS


COMO COMPLEMENTO UTILIZAR<br />

FERTILIZANTES DE BAJA SOLUBILIDAD


NO UTILIZAR COMPUESTOS TOXICOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!