09.01.2015 Views

Aplasia medular

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Aplasia</strong> <strong>medular</strong> 1<br />

<strong>Aplasia</strong> <strong>medular</strong><br />

Se llama aplasia <strong>medular</strong> a la desaparición total o parcial de las<br />

células que se encuentran en condiciones normales en la médula ósea<br />

de los huesos y actúan como precursoras de las diferentes células de la<br />

sangre. Como consecuencia se producen una serie de síntomas<br />

característicos que están ocasionados por la disminución de leucocitos<br />

en sangre que se conoce como leucopenia y provoca gran<br />

susceptibilidad a contraer enfermedades infecciosas, bajo número de<br />

plaquetas o plaquetopenia que provoca hemorragias ante mínimos<br />

traumatismos y deficiencia de hematies que causa anemia y dificulta la<br />

llegada de oxigeno a los distintos órganos del cuerpo. La anemia<br />

provocada por aplasia <strong>medular</strong> se conoce como anemia aplásica.<br />

La aplasia <strong>medular</strong> es un trastorno poco frecuente, pues se estima que<br />

se producen entre 2 y 4 casos por millón de habitantes y año. Puede<br />

obedecer a múltiples causas que clásicamente se dividen en 2 grupos:<br />

congénitas y adquiridas. Las congénitas se deben habitualmente a<br />

Imagen de la cabeza de femur en la que puede<br />

verse la medula ósea situada en el interior de los<br />

huesos largos, en la que se generan las principales<br />

células de la sangre.<br />

trastornos genéticos, como en la anemia de Fanconi y el Síndrome de tigre caliente. Las adquiridas son con<br />

frecuencia de causa desconocida o secundarias a la utilización de ciertos medicamentos, exposición a radiaciones o<br />

enfermedades virales. Como tratamiento puede ser necesario realizar un trasplante de médula ósea [1]<br />

Referencias<br />

[1] <strong>Aplasia</strong> <strong>medular</strong>. (http:/ / www. hematosalamanca. es/ index. php/ pacientes-y-familiares/ enfermedades/ 58-aplasia-<strong>medular</strong>) Hospital<br />

Universitario de Salamanca. Consultado el 21 de octubre de 2012


Fuentes y contribuyentes del artículo 2<br />

Fuentes y contribuyentes del artículo<br />

<strong>Aplasia</strong> <strong>medular</strong> Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.phpoldid=68732403 Contribuyentes: Posible2006, 2 ediciones anónimas<br />

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes<br />

Archivo:Caput femoris cortex medulla.jpg Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Archivo:Caput_femoris_cortex_medulla.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:<br />

Stevenfruitsmaak<br />

Licencia<br />

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0<br />

//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!