13.01.2015 Views

EN MARCHA CV N14 COCEMFE CV

EN MARCHA CV N14 COCEMFE CV

EN MARCHA CV N14 COCEMFE CV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en<br />

Opinión ( 7 ) Marcha<br />

COMUNITAT VAL<strong>EN</strong>CIANA <strong>COCEMFE</strong><br />

Numerosas organizaciones acompañ aron a la Plataforma en esta efeméride, entre ellas, <strong>COCEMFE</strong> <strong>CV</strong>, a través de Carlos Laguna.<br />

este “nada” no puede ser la miseria ni el abandono<br />

con que se han visto en estos últimos años.<br />

Las personas voluntarias no pueden ni deben asumir<br />

funciones o acciones que son responsabilidad de<br />

la administración. No deben asumir sus competencias,<br />

ni ser avalistas –en tiempo y dinero– del vacío<br />

que pueda ocasionar el desajuste en la gestión política,<br />

económica y social.<br />

Necesitamos el respaldo de las instituciones para<br />

crear una auténtica cultura del voluntariado, alejada<br />

de conceptos trasnochados de beneficencia y apostando<br />

por el servicio público. Además, solicitamos el<br />

apoyo institucional para llevar los valores de la solidaridad<br />

a la escuela, el instituto y la universidad, potenciando<br />

un voluntariado comprometido y enérgico<br />

con la injusticia.<br />

El voluntariado ha crecido en el último año, pero<br />

las estadísticas muestran que España no se encuentra<br />

entre los estados de la UE que registran mayor porcentaje<br />

de personas voluntarias. A la cabeza estarían<br />

los Países Bajos, con un 54% de población que hace<br />

voluntariado, frente a Grecia donde el porcentaje desciende<br />

al 13%. España estaría en la franja del 23%.<br />

Nuestros retos en este 2014, atendiendo las inquietudes<br />

que nos han trasladado las entidades de<br />

nuestra Plataforma, son los siguientes:<br />

- Exigir a las administraciones correspondientes<br />

un compromiso con las entidades que actúan en su<br />

entorno.<br />

- Gestionar la demanda del voluntariado, que<br />

se ha incrementado debido a la situación actual de<br />

desocupación. Intentando ajustar realidades y perfiles.<br />

- Solicitar el apoyo institucional para que el voluntariado<br />

esté presente en las aulas de los colegios,<br />

institutos y universidades como un valor fundamental<br />

en la formación de una ciudadanía activa, en la construcción<br />

de una cultura del voluntariado.<br />

- Perfeccionar la formación del voluntariado y<br />

gestionar diferentes perfiles para formar equipos estables<br />

alineados a los intereses de la entidad.<br />

- Involucrar al voluntariado en la gestión de la<br />

entidad. Fomentar la participación para su integración<br />

en juntas directivas.<br />

- El perfil del voluntariado es mayoritariamente<br />

femenino, pero los cargos de representación en las<br />

entidades sociales están ocupados principalmente por<br />

hombres (juntas directivas, presidencias, etc). Incorporar<br />

la perspectiva de género en todas las acciones y<br />

romper esta tendencia en cuanto a la representación<br />

es un objetivo inmediato.<br />

- Mejorar la convivencia entre el voluntariado,<br />

fomentando los encuentros y el trabajo en común.<br />

- Gestionar la continuidad del voluntariado y<br />

fortalecer los grupos que ayudan a involucrarlo<br />

- Trabajar en favor de la innovación asociativa.<br />

- Defender la plasticidad del tejido social. El<br />

estructuralismo que supone la burocratización limita<br />

muchas veces a las entidades de barrio, que necesitan<br />

procesos más flexibles para subsistir y atender su<br />

razón de ser.<br />

Desde aquí, hacemos nuestras las propuestas de<br />

la Plataforma del Voluntariado de España, porque<br />

somos conscientes que aún hay mucho por hacer.<br />

Por eso invitamos a toda la sociedad a sumarse a<br />

la acción voluntaria. Pedimos la implicación de todas<br />

aquellas personas que no temen al compromiso.<br />

Entre todas y todos podemos edificar unos cimientos<br />

sociales más justos e inclusivos. El voluntariado actúa<br />

ante la desigualdad y la corrige. Identifica situaciones<br />

que no pueden ser tolerables y las reforma. Acude allí<br />

donde se hace visible la injusticia y la repara. Ese y<br />

no otro, es el verdadero papel del voluntariado transformador<br />

por el que apostamos.<br />

Pedimos al 2014 compromiso social, apoyo público<br />

y privado, confianza y trabajo conjunto; una suma<br />

de esfuerzos, energías e ilusiones.<br />

Recuerda que “Tu compromiso es nuestra fuerza”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!