16.01.2015 Views

•••

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPRESA UNIPERSONAL i EMPRESA ASOCIATIVA DE TRAB,vO<br />

•<br />

Administración La responsabilidad de los administradores<br />

I<br />

será la prevista en el régimen ireral de La administración de la empresa asociativa de trabajo estará a cargo del director ejecutivo y el<br />

sociedades. . . 1, tesorero. También podrá tener un revisor fiscal cuando lo dispusiera la mayoría de los asociados.<br />

,<br />

Funciones de los socios -- I • Reunirse por lo menos una vez cada sesenta días contados a partir de la fecha de constítu-<br />

11<br />

ción, para fijar actividades a desarrollar en el período y/o revisar las acciones desarrolladas<br />

y diseñar objetivos a alcanzar durante el siguiente período.<br />

J<br />

• Asistir a la junta de asociados para tomar decisiones y determinaciones sobre reformas de<br />

estatutos, aprobar balances y adoptar medidas que lleven al cumplimiento de estatutos.<br />

• Las otras funciones manifiestas en los estatutos.<br />

f<br />

Distribución de las utili- -- Se hará en proporción a la parte pagada de la cuotas de aporte inicial, si en los estatutos no se<br />

dades<br />

ha previsto válidamente otra cosa. Para tal fin, se deberán justificar a través de balances reales<br />

y fidedignos; no podrá distribuirse utilidades mientras no se cubran las pérdidas de ejercicios<br />

anteriores.<br />

Reservas -- Legal del 10% para seguridad social y del 20% para la estabilidad económica de la empresa<br />

asociativa de trabajo, reserva que se apropiará en cada ejercicio hasta completar el equivalente<br />

al 50% del capital suscrito.<br />

Duración La duración puede estar claramente determinada, pero existe la posibilidad de pactar Debe estar claramente determinada.<br />

en el documento de constitución, que la empresa unipersonal tenga una ~uración<br />

indefinida.<br />

I<br />

Causales de disolución • Por voluntad del titular de la empresa. • Por sentencia judicial.<br />

• Por vencimiento del término inicialmente previsto. • Por reducción del número mínimo de miembros (3).<br />

• Por muerte del constituyente, cuando así lo estipule en el acto de constitm lón. • Por decisión de la mayoría de los miembros.<br />

• Por imposibilidad para desarrollar las actividades previstas en los esta' ~tos. • Cuando el número de socios excede de diez (10) o veinte (20), según la actividad.<br />

• Por orden de la autoridad competente. • Por imposibilidad de desarrollar el objeto social.<br />

• Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del cincuenta orciento. • Por las demás definidas en la ley,particularmente en el artículo 218 del Códigode Csomercio.<br />

• Por iniciación del trámite de liquidación obligatoria.<br />

j<br />

!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!