17.01.2015 Views

Al calce un logotipo que dice Comisión Estatal de ... - INAFED

Al calce un logotipo que dice Comisión Estatal de ... - INAFED

Al calce un logotipo que dice Comisión Estatal de ... - INAFED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Al</strong> <strong>calce</strong> <strong>un</strong> <strong>logotipo</strong> <strong>que</strong> <strong>dice</strong> Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos. Tlaxcala. Secretaría Ejecutiva.<br />

Anexo Único <strong>de</strong>l Acuerdo CCCDEHT/02/2007.<br />

COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE TLAXCALA<br />

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL<br />

DE DERECHOS HUMANOS DE TLAXCALA.<br />

TITULO PRIMERO<br />

Disposiciones Generales<br />

Capítulo Único<br />

Artículo 1.- El objeto <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>namiento es el <strong>de</strong> reglamentar la Ley <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong> Tlaxcala y sus reformas, ambas publicadas en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala el 12 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1999 y el 23 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2001. respectivamente; así como el<br />

<strong>de</strong> regular el f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la propia Comisión <strong>Estatal</strong> en cuanto a su estructura y sus faculta<strong>de</strong>s,<br />

por tratarse <strong>de</strong> <strong>un</strong> organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y <strong>que</strong> tiene como<br />

misión f<strong>un</strong>damental la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos previstos por el or<strong>de</strong>n jurídico mexicano y por los instrumentos jurídicos internacionales,<br />

celebrados y ratificados por el Gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior, con f<strong>un</strong>damento<br />

en el artículo 18 fracción X <strong>de</strong> la precitada Ley.<br />

Artículo 2.- Para los efectos <strong>de</strong>l presente or<strong>de</strong>namiento se <strong>de</strong>nominará Comisión, a la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Tlaxcala; Ley, a la Ley <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos;<br />

Or<strong>de</strong>namiento al presente Reglamento Interior <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong><br />

Tlaxcala; y Reglamento, al Reglamento Interior <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala.<br />

Artículo 3.- Para <strong>que</strong> la Comisión <strong>de</strong>sarrolle a<strong>de</strong>cuadamente sus f<strong>un</strong>ciones, se entien<strong>de</strong> <strong>que</strong> los<br />

Derechos Humanos son los inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se pue<strong>de</strong> vivir como ser<br />

humano. En su aspecto positivo, son aquéllos <strong>que</strong> reconoce el or<strong>de</strong>n jurídico mexicano y los<br />

establecidos en los instrumentos jurídicos internacionales <strong>que</strong> el Gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos ha ratificado.<br />

Artículo 4.- Para el <strong>de</strong>sarrollo, cumplimiento y fortalecimiento <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones, atribuciones y <strong>de</strong>beres<br />

<strong>que</strong> correspon<strong>de</strong>n a la Comisión; ésta contará con los órganos y las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s técnico-administrativas<br />

<strong>que</strong> establece la Ley, el Reglamento y el presente Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Artículo 5.- La Comisión, en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones y en el carácter y ejercicio <strong>de</strong> su<br />

autonomía, no recibirá instrucciones o indicaciones <strong>de</strong> autoridad o servidor público alg<strong>un</strong>o. Sus<br />

Recomendaciones y Oficios <strong>de</strong> No Responsabilidad, estarán basados en los hechos investigados, las<br />

evi<strong>de</strong>ncias e indicios <strong>que</strong> se hayan recabado y <strong>que</strong> consten en los respectivos expedientes y su análisis<br />

se realizará conforme al texto <strong>de</strong> la ley y en los principios generales <strong>de</strong>l Derecho.<br />

Artículo 6.- Los términos y los plazos <strong>que</strong> se señalan en la Ley y en este Or<strong>de</strong>namiento, se enten<strong>de</strong>rán<br />

como días naturales, salvo <strong>que</strong> expresamente se señale <strong>que</strong> <strong>de</strong>ban ser días hábiles. El cómputo <strong>de</strong> los<br />

mismos se efectuará a partir <strong>de</strong>l día siguiente en <strong>que</strong> se realice la notificación correspondiente.<br />

Artículo 7.- Los procedimientos <strong>que</strong> se sigan ante la Comisión, <strong>de</strong>berán ser breves y sencillos,<br />

evitándose los formalismos, excepto los señalados en la Ley y en este Or<strong>de</strong>namiento; se procurará, en lo<br />

posible, la com<strong>un</strong>icación inmediata con las autorida<strong>de</strong>s y se mantendrá la misma con los <strong>que</strong>josos, sea<br />

ésta personal, telefónica o por cualquier otro medio, a efecto <strong>de</strong> allegarse los elementos necesarios para<br />

<strong>de</strong>terminar su competencia y proce<strong>de</strong>r en consecuencia. La investigación <strong>de</strong> los hechos pres<strong>un</strong>tamente<br />

violatorios a <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>berá aten<strong>de</strong>r al principio <strong>de</strong> inmediatez evitando la dilación en el<br />

trámite.


Eh personal autorizado <strong>de</strong> la Comisión podrá presentarse e ingresar a cualquier oficina administrativa,<br />

centros y áreas <strong>de</strong> reclusión, para comprobar cuantos datos fuesen necesarios, hacer las entrevistas<br />

personales pertinentes, sea con servidores públicos, <strong>de</strong>tenidos o testigos, y proce<strong>de</strong>r al estudio <strong>de</strong> los<br />

expedientes y documentación necesaria, <strong>de</strong>biendo los servidores públicos dar las facilida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> se<br />

requieran para el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> investigación antes precisadas.<br />

Artículo 8.- Todas las actuaciones y los servicios <strong>que</strong> preste la Comisión serán gratuitos. Esta<br />

disposición <strong>de</strong>berá ser informada explícitamente a quienes recurran a ella, así como el <strong>que</strong> para la<br />

substanciación <strong>de</strong> las <strong>que</strong>jas no es necesario <strong>que</strong> los interesados cuenten con la asistencia <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

representante legal.<br />

Artículo 9.- Las investigaciones <strong>que</strong> realice el personal <strong>de</strong> la Comisión, los trámites <strong>de</strong>l procedimiento<br />

<strong>que</strong> se lleven a cabo en cada expediente <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja, así como la documentación recibida por la autoridad<br />

y los <strong>que</strong>josos, se verificará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la más absoluta reserva y confi<strong>de</strong>ncialidad, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en el último párrafo <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong> la Ley. Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>que</strong> en casos concretos se puedan formular a través <strong>de</strong> las Recomendaciones, Oficios <strong>de</strong> No<br />

Responsabilidad Pron<strong>un</strong>ciamientos, Protestas, las <strong>de</strong>claraciones y los informes anuales o especiales.<br />

Artículo 10.- El personal <strong>que</strong> labore en la Comisión, no estará obligado a rendir testimonio alg<strong>un</strong>o, <strong>que</strong><br />

se encuentre relacionado con la ejecución <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones, cuando dicha prueba haya sido ofrecida en<br />

procedimientos civiles, administrativos o penales.<br />

Artículo 11.- La Comisión no estará obligada a entregar ning<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las constancias <strong>que</strong> obren en los<br />

expedientes.<br />

Artículo 12.- El personal <strong>de</strong> la Comisión prestará sus servicios en apego a la ley y a los más altos<br />

principios <strong>de</strong> justicia, equidad e imparcialidad, procurando siempre la protección <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos y participando en la promoción <strong>de</strong> su cultura. Toda iniciativa <strong>que</strong> contribuya a la mejor<br />

realización <strong>de</strong> la finalidad <strong>de</strong> la Comisión, <strong>de</strong>berá hacerse <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Consejo para su<br />

valoración.<br />

Artículo 13.- En base a lo establecido por el artículo 66 fracción IV <strong>de</strong> la Ley, la Comisión contará con <strong>un</strong><br />

órgano oficial <strong>de</strong> difusión, <strong>que</strong> se <strong>de</strong>nominará: Gaceta Tlaxcala, y su publicación será cuatrimestral; en<br />

ella se publicarán las Recomendaciones, Oficios <strong>de</strong> No Responsabilidad, propuestas, pron<strong>un</strong>ciamientos,<br />

protestas, los acuerdos <strong>de</strong>l Consejo Consultivo, así como informes anuales y especiales, también<br />

materiales varios <strong>que</strong>, por su importancia, se requiera dif<strong>un</strong>dir.<br />

TITULO SEGUNDO<br />

DE LA INTEGRACION DE LA COMISION<br />

ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS<br />

(El siguiente artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado<br />

Tomo LXXXVI, Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 14.- Para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus atribuciones, la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

contará con los Órganos y Unida<strong>de</strong>s Técnico Administrativas siguientes:<br />

I.- Consejo Consultivo.<br />

II.- Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

III.- Visitadurías Generales.<br />

IV.- Secretaría Ejecutiva.<br />

V.- Secretaría Técnica.<br />

VI.- Dirección <strong>de</strong> Com<strong>un</strong>icación Social.<br />

VII.- Dirección <strong>de</strong> Programas.


VIII.- Dirección <strong>de</strong> Enlace, Atención y Desarrollo <strong>de</strong> ONG'S y Sociedad en General.<br />

IX.- Dirección Administrativa.<br />

X.- Centro <strong>de</strong> Estudios, Investigación y Capacitación en Derechos Humanos.<br />

CAPITULO I<br />

DEL CONSEJO CONSULTIVO<br />

Artículo 15.- La integración <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión, se realizará en términos <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto por los artículos 8 y 9 <strong>de</strong> la Ley, en lo estipulado en el Reglamento, así como en este<br />

Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Artículo 16.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>que</strong> le conce<strong>de</strong> la Ley en su artículo 22 y el Reglamento en su<br />

artículo 6, el Consejo Consultivo podrá conocer <strong>de</strong> los siguientes as<strong>un</strong>tos:<br />

I.- Recibir el informe mensual <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas por las Visitadurías, Secretaría Ejecutiva y las<br />

Direcciones <strong>de</strong> la Comisión, en las sesiones ordinarias.<br />

II.- Sugerir y aprobar las propuestas o pron<strong>un</strong>ciamientos <strong>que</strong> <strong>de</strong>ban dirigirse a las autorida<strong>de</strong>s, en los<br />

casos <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>re pertinente.<br />

III.- Casos <strong>de</strong> las inconformida<strong>de</strong>s presentadas por los <strong>que</strong>josos, a <strong>que</strong> se refiere el Título Séptimo <strong>de</strong><br />

este Or<strong>de</strong>namiento, analizando la infracción e imponiendo la sanción <strong>que</strong> corresponda.<br />

IV.- Conocer e intervenir para <strong>que</strong> el Visitador General subsane las omisiones <strong>que</strong> pudiesen existir, en<br />

los casos <strong>de</strong> inactividad en el trámite <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja.<br />

V.- Casos en <strong>que</strong> se requiera, a juicio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la interpretación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> este<br />

Or<strong>de</strong>namiento.<br />

VI.- Autorizar el contenido <strong>de</strong> la Gaceta Tlaxcala, previamente a su publicación.<br />

CAPITULO II<br />

DE LA PRESIDENCIA<br />

Artículo 17.- La Presi<strong>de</strong>ncia es el órgano ejecutivo y representativo <strong>de</strong> la Comisión. A su titular le<br />

correspon<strong>de</strong> ejercer las faculta<strong>de</strong>s y realizar las f<strong>un</strong>ciones directivas <strong>que</strong> le confieren los diversos<br />

preceptos <strong>de</strong> la Ley, el Reglamento y este Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Artículo 15.- La Ley, en los preceptos conducentes <strong>de</strong>l título seg<strong>un</strong>do, capítulo I, establece el<br />

procedimiento para nombrar al titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión; y es en el capítulo II <strong>de</strong>l<br />

Reglamento, en don<strong>de</strong> se trata lo relativo a la permanencia en el cargo <strong>que</strong> <strong>de</strong>berá tener el Presi<strong>de</strong>nte,<br />

para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones.<br />

Artículo 19.- Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley, y tratándose <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse <strong>que</strong> podrá haber ausencias temporales y <strong>de</strong>finitivas, en cuyo caso se<br />

<strong>de</strong>berá tener en cuenta lo siguiente:<br />

I.- Las ausencias temporales serán cubiertas interinamente por el titular <strong>de</strong> la Primera Visitaduría<br />

General, quien asumirá durante ese tiempo sus f<strong>un</strong>ciones y su representación legal. Si ésta también se<br />

encontrara ausente; será el Seg<strong>un</strong>do Visitador General quien asuma la suplencia interina, o bien, el<br />

Tercero, si se presentara el caso extremo. i.<br />

II.- En. los casos <strong>de</strong> ausencias <strong>de</strong>finitivas, será el Primer Visitador General quien ocupe la Presi<strong>de</strong>ncia en<br />

forma provisional y <strong>de</strong> inmediato convocará a <strong>un</strong>a sesión extraordinaria <strong>de</strong>l Consejo Consultivo,<br />

conforme a lo establecido por el Reglamento. En esa sesión habrá <strong>de</strong> tomar posesión como Presi<strong>de</strong>nte,<br />

el consejero <strong>que</strong> haya <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rle conforme al or<strong>de</strong>n establecido en el acuerdo <strong>de</strong> rotación respectiva,


quien ocupará dicho cargo hasta <strong>que</strong> concluya ese periodo y también durante el año subsecuente, <strong>que</strong><br />

sería el <strong>que</strong> legalmente le correspon<strong>de</strong>.<br />

III.- Sólo en el supuesto <strong>de</strong> <strong>que</strong> la ausencia <strong>de</strong>finitiva se presentara durante el transcurso <strong>de</strong>l último año<br />

<strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto, por el cual el Consejo Consultivo haya sido electo, en términos <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

en la tracción anterior se convocará a <strong>un</strong>a sesión extraordinaria para el efecto <strong>de</strong> <strong>que</strong> los Consejeros<br />

elijan, <strong>de</strong> entre ellos mismos, a quien habrá <strong>de</strong>! ocupar la presi<strong>de</strong>ncia hasta finalizar ese periodo.<br />

(El siguiente artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 20.- Son órganos auxiliares <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, las Visitadurías Generales, la Secretaría<br />

Ejecutiva y la Secretaría Técnica, las <strong>que</strong> <strong>de</strong>berán realizar sus f<strong>un</strong>ciones en términos <strong>de</strong> la Ley y <strong>de</strong><br />

acuerdo con las instrucciones <strong>que</strong> al efecto gire la propia Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Para el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos <strong>que</strong> directamente correspon<strong>de</strong>n a la Presi<strong>de</strong>ncia, ésta contará con el<br />

apoyo <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas señaladas en las Fracciones VI, VII, VIII, IX y X <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong><br />

este Or<strong>de</strong>namiento, así como <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más áreas administrativas <strong>que</strong> se establezcan por acuerdo <strong>de</strong>l<br />

Consejo Consultivo.<br />

(Reformado el 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005).<br />

CAPITULO III<br />

DE LAS VISITADURIAS GENERALES.<br />

Artículo 21.- La Comisión contará con cuatro Visitadurías Generales. El titular <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> ellas será<br />

<strong>de</strong>signado por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión, anteponiendo en él nombramiento para su distinción, el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>que</strong> le corresponda: Primero, Seg<strong>un</strong>do, Tercero y Cuarto Visitador General.<br />

La Primera Visitaduría General tendrá su se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Tlaxcala y podrá conocer <strong>de</strong> todos<br />

a<strong>que</strong>llos as<strong>un</strong>tos en los <strong>que</strong> se presuma violación a los Derechos Humanos <strong>de</strong> los habitantes en los<br />

M<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong> Tlaxcala, Ixtacuixtla <strong>de</strong> Mariano Matamoros, Panotla, Tepetitla <strong>de</strong> Lardizábal, Totolac,<br />

Santa Ana Nopalucan, Chiautempan, Amaxac <strong>de</strong> Guerrero, Apetatitlán <strong>de</strong> Antonio Carvajal, Contla <strong>de</strong><br />

Juan Cuamatzi, Santa Cruz Tlaxcala, San Francisco Tetlanohcan y La Magdalena Tlaltelulco.<br />

La Seg<strong>un</strong>da Visitaduría General tendrá su se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Zacatelco y podrá conocer <strong>de</strong> todos<br />

a<strong>que</strong>llos as<strong>un</strong>tos en los <strong>que</strong> se presuma violación a los Derechos Humanos <strong>de</strong> los habitantes en los<br />

M<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong> Zacatelco, Acuamanala <strong>de</strong> Miguel Hidalgo, Nativitas, Teolocholco, Tepeyanco,<br />

Tetlatlahuca, Xicohtzinco, Santa Apolonia Teacalco, Santa Cruz Quilehtla, San Juan Huactzinco, Santa<br />

Catarina Ayometla, Santa Isabel Xiloxoxtla, San Damián Texoloc, San Jerónimo Zacualpan, San Lorenzo<br />

Axocomanitla, San Pablo <strong>de</strong>l Monte, Mazatecochco <strong>de</strong> José María Morelos, Papalotla <strong>de</strong> Xicohténcatl y<br />

Tenancingo.<br />

La Tercera. Visitaduría General tendrá su se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Calpulalpan y podrá conocer <strong>de</strong> todos<br />

a<strong>que</strong>llos as<strong>un</strong>tos en los <strong>que</strong> se presuma violación a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los habitantes en los<br />

m<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong> Calpulalpan, Españita, Hueyotlipan, Nanacamilpa <strong>de</strong> Mariano Arista, Sanctórum <strong>de</strong> Lázaro<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Benito Juárez, Tlaxco, Atlangatepec y Muñoz <strong>de</strong> Domingo Arenas.<br />

La Cuarta Visitaduría General tendrá su se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Apizaco y podrá conocer <strong>de</strong> todos a<strong>que</strong>llos<br />

as<strong>un</strong>tos en los <strong>que</strong> se presuma violación a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los habitantes en los m<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong><br />

Apizaco, Tetla <strong>de</strong> la Solidaridad, Cuaxomulco, Tocatlán, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan,<br />

Yauh<strong>que</strong>mehcan, San José Teacalco, San Lucas Tecopilco, Huamantla, Atltzayanca, Cuapiaxtla, El<br />

Carmen Te<strong>que</strong>xquitla, Ixtenco, Terrenate, Zítlaltépec <strong>de</strong> Trinidad Sánchez Santos, Emiliano Zapata y<br />

Lázaro Cár<strong>de</strong>nas.


Las Visitadurías Generales podrán contar con módulos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona territorial <strong>que</strong> se<br />

les haya asignado, los cuáles se establecerán previo acuerdo <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia y aprobación <strong>de</strong>l<br />

Consejo Consultivo. En ejercicio <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones, los encargados <strong>de</strong> los módulos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l<br />

Visitador General al <strong>que</strong> corresponda territorialmente.<br />

No obstante la distribución realizada, las Visitadurías Generales recibirán todo tipo <strong>de</strong> <strong>que</strong>jas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las atribuciones <strong>que</strong> la ley les confiere, sin embargo, cuando los hechos violatorios no hayan sucedido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su zona asignada, por acuerdo <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>terminará quién <strong>de</strong>ba continuar el<br />

trámite <strong>que</strong> corresponda.<br />

La atención <strong>que</strong> se proporcione en las Visitadurías Generales será integral, <strong>de</strong>biendo documentar en<br />

todos los casos la solicitud planteada, el seguimiento y la resolución otorgada.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> agilizar el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> trabajo, en cada Visitaduría se asignarán los<br />

Visitadores Adj<strong>un</strong>tos y los Auxiliares <strong>que</strong> sean necesarios.<br />

(El siguiente artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 22.- Son responsabilida<strong>de</strong>s y atribuciones <strong>de</strong> los Visitadores Generales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las previstas<br />

en los Artículos 26 y 48 <strong>de</strong> la Ley, las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

l.- Realizar las labores <strong>de</strong> atención al público, durante el horario autorizado los días hábiles y los días en<br />

<strong>que</strong> se establezcan guardias. Cuando <strong>de</strong> las <strong>que</strong>jas <strong>que</strong> directamente se presenten se <strong>de</strong>sprenda<br />

indubitablemente <strong>que</strong> no se trate <strong>de</strong> violaciones a <strong>de</strong>rechos humanos, se orientará al interesado respecto<br />

<strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> su problema y las posibles formas <strong>de</strong> solución: asimismo se turnará a las instancias<br />

correspondientes proporcionando los datos <strong>de</strong>l servidor público ante el <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> acudir, así como su<br />

domicilio y, en su caso, el número telefónico;<br />

II.- Recibir la correspon<strong>de</strong>ncia, registrar y contestar los escritos sobre pres<strong>un</strong>tas violaciones a <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>que</strong> se les presenten;<br />

III.- Aten<strong>de</strong>r a las personas <strong>que</strong> se com<strong>un</strong>i<strong>que</strong>n telefónicamente a las oficinas, para solicitar información<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, a los <strong>que</strong>josos y agraviados brindarles información sobre el curso <strong>de</strong><br />

los escritos o solicitu<strong>de</strong>s presentadas;<br />

IV.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las obligaciones señaladas, las Visitadurías Generales coadyuvarán en la atención <strong>de</strong><br />

los Programas: Penitenciario, Procuración e Impartición <strong>de</strong> Justicia para Adolescentes, Migrantes,<br />

Pres<strong>un</strong>tos Desaparecidos, Atención a Víctimas <strong>de</strong> los Delitos, Capacida<strong>de</strong>s Diferentes y apoyo a Grupos<br />

Vulnerables.<br />

V.- Aten<strong>de</strong>r las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mediación entre los particulares en conflicto, orientándolos jurídicamente y<br />

en su caso, canalizarlos a las instancias competentes,<br />

VI.- Recibir y registrar las <strong>que</strong>jas por pres<strong>un</strong>tas violaciones a <strong>de</strong>rechos humanos <strong>que</strong> se presenten<br />

directamente o lleguen por correspon<strong>de</strong>ncia, incluyendo carta, telegrama o cualquier medió <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación electrónica, <strong>de</strong>biendo acusar el recibo correspondiente;<br />

VII.- Asignar el número <strong>de</strong> expediente a las <strong>que</strong>jas recibidas, registrándolas en el libro <strong>de</strong> control interno,<br />

así como emitir el acuerdo correspondiente. La certificación <strong>de</strong> la apertura y cierre <strong>de</strong>l libro, la realizará el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión;<br />

VIII.- Realizar la tramitación <strong>de</strong> las <strong>que</strong>jas <strong>de</strong> manera inmediata o procurar la conciliación si lo amerita,<br />

evitando en lo posible las dilaciones innecesarias;


IX.- El Visitador General tendrá la obligación <strong>de</strong> practicar visitas o inspecciones, ya sea personalmente o<br />

por medio <strong>de</strong>l personal adj<strong>un</strong>to bajo su dirección, en términos <strong>de</strong> la Ley;<br />

X.- Solicitar la presencia <strong>de</strong> todos a<strong>que</strong>llos particulares y servidores públicos necesarios para la<br />

investigación e integración <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja respectivo;<br />

XI.- Solicitar en cualquier momento a las autorida<strong>de</strong>s competentes, <strong>que</strong> se tomen las medidas<br />

precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumación irreparable <strong>de</strong> las violaciones<br />

<strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciadas o la realización <strong>de</strong> daños <strong>de</strong> difícil reparación, así como solicitar su modificación cuando<br />

cambien, las situaciones <strong>que</strong> lo ameriten:<br />

XII.- Resguardar los expedientes <strong>que</strong> estén a su cargo durante la investigación <strong>de</strong> las <strong>que</strong>jas, así como<br />

la documentación, equipo y mobiliario <strong>que</strong> se le asigne para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus labores;<br />

XIII.- Elaborar los acuerdos <strong>que</strong> correspondan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, a excepción <strong>de</strong> los<br />

<strong>que</strong> estén encomendados a otras áreas;<br />

XIV.- Presentar los proyectos <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong> expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja a la Presi<strong>de</strong>ncia;<br />

XV.- Elaborar los informes <strong>que</strong> <strong>de</strong>ban rendirse al Consejo Consultivo y los <strong>que</strong> les sean solicitados por la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia;<br />

XVI.- Coordinar y supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal bajo su más estricta responsabilidad;<br />

XVII.- Establecer coordinación con las Secretarías Ejecutiva, Técnica y Dirección <strong>de</strong> Programas, para el<br />

mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s;<br />

XVIII.- Realizar y establecer los enlaces necesarios con los servidores públicos m<strong>un</strong>icipales <strong>que</strong><br />

correspondan a la zona territorial <strong>que</strong> se les haya asignado, para implementar acciones <strong>de</strong> difusión y<br />

capacitación; en coordinación con la Dirección <strong>de</strong> Com<strong>un</strong>icación Social y el Centro <strong>de</strong> Estudios,<br />

Investigación y Capacitación en Derechos Humanos <strong>de</strong> la Comisión;<br />

XIX.- Rubricar. foliar y entre sellar, los expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja <strong>que</strong> se tramiten en la Visitaduría a su cargo;<br />

XX.- Participar en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, difusión y en general las <strong>que</strong> les sean asignadas en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción <strong>que</strong> <strong>de</strong>sempeñan;<br />

XXI.- Supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> los módulos <strong>que</strong> <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> la Visitaduría a su<br />

cargo; y<br />

XXII.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> le encomien<strong>de</strong> el Consejo Consultivo y la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Artículo 23.- De acuerdo con lo establecido por el artículo 27 <strong>de</strong> la Ley, en su párrafo final, los<br />

Visitadores Adj<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>berán tener título profesional <strong>de</strong> licenciado en <strong>de</strong>recho, contar con <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong><br />

tres años <strong>de</strong> práctica profesional; y serán nombrados directamente por la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión.<br />

Artículo 24.- Los profesionales en medicina forense, criminología, psicología, trabajo social y otros<br />

especialistas <strong>que</strong> estén al servicio <strong>de</strong> la Comisión estarán revestidos en su actuación <strong>de</strong> fe pública.<br />

CAPITULO lV<br />

DE LA SECRETARIA EJECUTIVA<br />

Artículo 25.- La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> la Secretaría Ejecutiva será facultad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Comisión, y su nombramiento <strong>de</strong>berá re<strong>un</strong>ir los requisitos a <strong>que</strong> se refiere el artículo 17 <strong>de</strong> la Ley.


Artículo 26.- La Secretaría Ejecutiva para el ejercicio <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones contará con el personal técnico y<br />

administrativo <strong>que</strong> sea necesario.<br />

(El siguiente artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 27.- La Secretaría Ejecutiva tendrá las siguientes faculta<strong>de</strong>s y obligaciones:<br />

I.- Recopilar <strong>de</strong> las Visitadurías Generales la información <strong>que</strong> se genere respecto <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong><br />

escritos <strong>de</strong> <strong>que</strong>jas, orientaciones, notificaciones, participación como observadores, su actuación en las<br />

conciliaciones y <strong>que</strong>jas ante las autorida<strong>de</strong>s correspondientes, los tipos <strong>de</strong> violación y las causas <strong>de</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja y <strong>de</strong>más información relacionada con las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> la<br />

Comisión;<br />

II.- Acordar y firmar con el Presi<strong>de</strong>nte los acuerdos <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja <strong>que</strong><br />

propongan los Visitadores Generales;<br />

III.- Realizar la revisión y el seguimiento <strong>de</strong> las Recomendaciones emitidas por la Comisión y, en su<br />

caso, dar seguimiento a las actuaciones y diligencias en las averiguaciones previas, procedimientos<br />

penales y administrativos;<br />

IV.- Custodiar y administrar el archivo general <strong>de</strong> la Comisión en cuanto a los expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja<br />

concluidos;<br />

V.- Colaborar con el titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión, en la elaboración <strong>de</strong> los Informes Anuales,<br />

así como <strong>de</strong> los extraordinarios y especiales;<br />

VI.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

VII.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> le encomien<strong>de</strong> el Consejo Consultivo y la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

CAPITULO V<br />

DE LA SECRETARIA TECNICA<br />

Artículo 28.- El secretario técnico será nombrado por el Consejo Consultivo <strong>de</strong> acuerdo con el artículo<br />

27 <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Artículo 29.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s y obligaciones <strong>que</strong> le confiere el artículo 28 <strong>de</strong>l Reglamento,<br />

tendrá las siguientes f<strong>un</strong>ciones:<br />

l.- Proponer al titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia el proyecto <strong>de</strong> acta <strong>de</strong> las sesiones ordinarias y extraordinarias,<br />

así como las minutas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> trabajo <strong>que</strong> celebre el Consejo Consultivo.<br />

II.- Previo acuerdo con la Presi<strong>de</strong>ncia, remitir oport<strong>un</strong>amente a los consejeros los citatorios, ór<strong>de</strong>nes, <strong>de</strong>l<br />

día, informes y material indispensable para realizar las sesiones ordinarias y extraordinarias, según sea<br />

el caso.<br />

III.- Realizar el seguimiento <strong>de</strong> los acuerdos <strong>que</strong> tome el Consejo Consultivo.<br />

IV.- Ofrecer a los consejeros el apoyo necesario para el cumplimiento <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones.<br />

V.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> el Consejo Consultivo o la Presi<strong>de</strong>ncia le asignen.


(El siguiente Capítulo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

CAPITULO VI<br />

DE LA DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

(El siguiente Artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 30.- El Director será nombrado por el Titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>biendo cumplir con los<br />

siguientes requisitos:<br />

I.- Tener título profesional en cualquier área afín a las Ciencias Sociales o humanísticas,<br />

preferentemente en Ciencias <strong>de</strong> la Com<strong>un</strong>icación.<br />

II.- Contar con <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> experiencia profesional.<br />

(El siguiente Artículo fue <strong>de</strong>rogado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 31.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

(El siguiente Artículo fue reformado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Artículo 32.- A efecto <strong>de</strong> cumplir con lo dispuesto en el artículo 67 <strong>de</strong> la Ley. esta Dirección tendrá las<br />

siguientes f<strong>un</strong>ciones:<br />

I.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

II.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

III.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

IV.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

V.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

VI.- Se <strong>de</strong>roga.<br />

VII.- Auxiliar al titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia en la conducción <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación social y<br />

difusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, así como elaborar el material apropiado para ello.<br />

VIII.- Coordinar las re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión.<br />

IX.- Hacer acopio <strong>de</strong>l material informativo para elaborar la Gaceta <strong>de</strong> la Comisión conforme al artículo 13<br />

<strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento, así como. realizar su difusión.<br />

X.- Elaborar boletines informativos sobre temas alusivos a los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

XI.- Se <strong>de</strong>roga.


XII.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> al efecto establezca el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión.<br />

CAPITULO VII<br />

DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS<br />

Artículo 33.- El Director será nombrado por la Presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>biendo contar con título profesional<br />

<strong>un</strong>iversitario, afín a las ciencias sociales, preferentemente licenciado en <strong>de</strong>recho y tener al menos tres<br />

años <strong>de</strong> experiencia.<br />

Artículo 34.- Para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, la Dirección contará con el personal profesional<br />

especializado, técnico y administrativo <strong>que</strong> sea necesario.<br />

Artículo 35.- La Dirección <strong>de</strong> Programas tendrá como atribuciones:<br />

I.- Proponer las políticas asistenciales, <strong>de</strong> prevención y tratamiento a favor <strong>de</strong> los sectores vulnerables<br />

<strong>de</strong> la población;<br />

II.- Fortalecer la cooperación y colaboración <strong>de</strong> la Comisión con los organismos e instituciones, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>ificar criterios y realizar acciones conj<strong>un</strong>tas a favor <strong>de</strong> los grupos vulnerables <strong>de</strong> la población;<br />

III.- Recopilar y sistematizar la información generada <strong>de</strong> los servicios, <strong>que</strong> proporcionen las Visitadurías<br />

Generales en los distintos programas, <strong>de</strong>stacando las características específicas <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos;<br />

IV.- Elaborar el anuario estadístico <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los programas <strong>que</strong> opera la Comisión en Apoyo a los<br />

grupos vulnerables; y<br />

V.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> por acuerdo <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión le sean encomendadas.<br />

Artículo 36.- El Director <strong>de</strong> Programas, actuará como enlace con las Visitadurías Generales, para<br />

organizar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada atención y seguimiento en los diversos programas.<br />

Artículo 37.- La Dirección <strong>de</strong> Programas en<strong>un</strong>ciativamente implementará los siguientes Programas:<br />

Penitenciario, Procuración e Impartición <strong>de</strong> Justicia para Adolescentes, Migrantes, Pres<strong>un</strong>tos<br />

Desaparecidos, Atención a Víctimas <strong>de</strong> los Delitos, y Apoyo a Grupos Vulnerables.<br />

CAPITULO VIII<br />

DE LA DIRECCIÓN DE ENLACE, ATENCIÓN<br />

Y DESARROLLO DE ONG'S Y SOCIEDAD EN GENERAL<br />

Artículo 38.- El Director será nombrado por la Presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>biendo contar con título profesional<br />

<strong>un</strong>iversitario en el área <strong>de</strong> ciencias sociales y tener al menos tres años <strong>de</strong> experiencia.<br />

Artículo 39.- Para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, la Dirección contará con: el área <strong>de</strong> Relaciones con<br />

Organizaciones Sociales, y el área <strong>de</strong> Seguimiento, Desarrollo y Evaluación con Organizaciones<br />

Sociales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l personal administrativo necesario.<br />

Artículo 40.- El área <strong>de</strong> Relaciones con Organizaciones Sociales, se responsabilizará <strong>de</strong> los Programas:<br />

l.- Enlace con ONG'S;<br />

II.- Atención a ONG'S; y<br />

III.- Atención a la Sociedad Civil en general.


Artículo 41.- El área <strong>de</strong> Seguimiento, Desarrollo y Evaluación con Organizaciones Sociales, se<br />

responsabilizará <strong>de</strong> los Programas:<br />

I.- Desarrollo; y<br />

II.- Seguimiento y Evaluación.<br />

Artículo 42.- Tanto el área <strong>de</strong> Relaciones con Organizaciones Sociales, como el área <strong>de</strong> Seguimiento,<br />

Desarrollo y Evaluación con Organizaciones Sociales, estarán a cargo <strong>de</strong> profesionales en la materia;<br />

asimismo, para el cumplimiento <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones en la atención al público, serán auxiliadas por el<br />

personal <strong>de</strong> la Comisión especializado en las disciplinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, sociología, medicina, psicología y<br />

trabajo social, f<strong>un</strong>damentalmente.<br />

CAPITULO IX<br />

DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA<br />

Artículo 43.- El Director será nombrado por el titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>biendo contar con título<br />

profesional <strong>de</strong> contador público o en alg<strong>un</strong>a otra área afín a las ciencias económico administrativas y<br />

tener al menos tres años <strong>de</strong> experiencia.<br />

Artículo 44.- Para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, la Dirección contará con las áreas <strong>de</strong> contabilidad,<br />

recursos humanos, <strong>de</strong> servicios generales e informática.<br />

Artículo 45.- La Dirección realizará las siguientes f<strong>un</strong>ciones:<br />

I.- Aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> todos los órganos <strong>de</strong> la Comisión, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

lineamientos generales fijados por el Consejo y por el titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

ll.- Establecer, conforme a los lineamientos <strong>de</strong> disciplina presupuestal aprobados por el gobierno fe<strong>de</strong>ral<br />

y estatal, las políticas, normas, criterios, sistemas y procedimientos para la optima administración <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos, financieros y materiales <strong>de</strong> la Comisión.<br />

III.- Coordinar la elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Presupuesto Anual <strong>de</strong> la Comisión y vigilar su cumplimiento,<br />

en términos <strong>de</strong>l Artículo 22 <strong>de</strong> la Ley.<br />

IV.- Diseñar e implantar los manuales administrativos y los instructivos técnicos.<br />

V.- Realizar las adquisiciones, <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos establecidos por el titular <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia y las <strong>de</strong>más disposiciones normativas establecidas en esta materia.<br />

VI.- Conservar y custodiar los bienes muebles e inmuebles <strong>de</strong> la Comisión, conforme a los lineamientos<br />

<strong>que</strong> al efecto se dicten y llevar el registro y control <strong>de</strong> los mismos.<br />

VII.- Realizar los registros y operaciones contables <strong>de</strong>l presupuesto anual <strong>de</strong> egresos asignado a la<br />

Comisión y formular, oport<strong>un</strong>amente, los informes financieros necesarios para la a<strong>de</strong>cuada toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

VIII.- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> la erogación <strong>de</strong>stinada a las partidas presupuestales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ejercicio<br />

anual <strong>de</strong> egresos.<br />

IX.- Controlar y optimizar la utilización <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l presupuesto anual <strong>de</strong> egresos, conforme a los<br />

lineamientos establecidos por los órganos financieros fe<strong>de</strong>rales y estatales.<br />

X.- Desarrollar las acciones necesarias para <strong>que</strong> las diversas áreas <strong>de</strong> la Comisión cuenten con los<br />

recursos financieros <strong>que</strong> les permitan dar cumplimiento a sus activida<strong>de</strong>s correspondientes.


XI.- Conformar a través <strong>de</strong> sistemas computarizados, <strong>un</strong> banco <strong>de</strong> datos <strong>que</strong> permita conocer <strong>de</strong> manera<br />

ágil y precisa los indicadores <strong>de</strong> información <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las áreas.<br />

XII.-- Integrar informes estadísticos <strong>que</strong> faciliten la lectura <strong>de</strong> los indicadores y permitan evaluar el<br />

comportamiento y la realidad <strong>de</strong>l trabajo, en cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las áreas y <strong>de</strong> la Comisión en lo general.<br />

XIII.- Proporcionar el apoyo técnico y <strong>de</strong> mantenimiento a todos los equipos <strong>de</strong> informática <strong>de</strong> las áreascorrespondientes<br />

<strong>de</strong> la Comisión.<br />

XIV.- Concentrar la información <strong>de</strong> las áreas, para la integración <strong>de</strong>l Informe Anual <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

comisión.<br />

XV.- Generar mo<strong>de</strong>los estadísticos <strong>de</strong> acuerdo a los programas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada área.<br />

XVI.- Aplicar la normatividad general en el procesamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Comisión.<br />

XVII.- Cotizar y proponer las mejores opciones, para la adquisición <strong>de</strong>l mobiliario, equipo y materiales <strong>de</strong><br />

oficina <strong>que</strong> sean necesarios para cumplir las diversas tareas <strong>de</strong> la Comisión.<br />

XVIII.- Tener a disposición <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> las áreas <strong>que</strong> así lo requieran toda la<br />

información acumulada, oport<strong>un</strong>a y p<strong>un</strong>tualmente.<br />

XIX.- Integrar a<strong>de</strong>cuadamente los expedientes <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Comisión.<br />

XX.- Formular oport<strong>un</strong>amente las nóminas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Comisión y efectuar p<strong>un</strong>tualmente el pago<br />

<strong>de</strong> las mismas.<br />

XXI.- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones legales <strong>que</strong> en materia laboral rigen las relaciones<br />

entre la Comisión y sus trabajadores.<br />

XXII.- Implementar las medidas necesarias a fin <strong>de</strong> controlar administrativamente al personal al servicio<br />

<strong>de</strong> la Comisión.<br />

XXIII.- Las <strong>de</strong>más f<strong>un</strong>ciones <strong>que</strong> sean necesarias para el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos.<br />

(El siguiente capítulo fue adicionado por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong><br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

CAPITULO X<br />

DEL CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y<br />

CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.<br />

Artículo 46.- El Centro <strong>de</strong> Estudios, Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, estará a cargo<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> Director nombrado por el Titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>biendo cumplir con los siguientes requisitos:<br />

I.- Tener título profesional en cualquier área afín a las Ciencias Sociales o Humanísticas.<br />

II.- Contar con <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> experiencia profesional.<br />

III.- Haberse distinguido en el estudio o enseñanza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Artículo 47.- Para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, el Centro <strong>de</strong> Estudios, Investigación y Capacitación<br />

en Derechos Humanos. Contará con las áreas <strong>de</strong> Divulgación, Diseño Gráfico, Capacitación, Pedagogía,<br />

Biblioteca y las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> acuer<strong>de</strong> el Consejo Consultivo <strong>de</strong> acuerdo al presupuesto <strong>de</strong> la Comisión.


Artículo 48.- A efecto <strong>de</strong> cumplir con lo dispuesto en el artículo 66 <strong>de</strong> la Ley, el Centro <strong>de</strong> Estudios,<br />

Investigación y Capacitación en Derechos Humanos tendrá las siguientes f<strong>un</strong>ciones:<br />

I.- Elaborar y ejecutar conj<strong>un</strong>tamente con las diferentes áreas <strong>de</strong> la Comisión, programas preventivos en<br />

materia <strong>de</strong> Derechos Humanos.<br />

II.- Diseñar e implementar materiales didácticos así como manuales específicos sobre la cultura <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos y mantener su actualización con otras instituciones afines.<br />

III.- Promover y aten<strong>de</strong>r las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación remitidas a la Comisión.<br />

IV.- Proponer al Titular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia los cursos, talleres, y <strong>de</strong>más estrategias <strong>de</strong> formación en<br />

Derechos Humanos para el personal <strong>de</strong> la Comisión.<br />

V.- Realizar campañas permanentes para el estudio y divulgación sobre la cultura <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos, así como establecer coordinación y com<strong>un</strong>icación con Instituciones Educativas.<br />

VI.- Realizar los estudios, análisis e investigaciones sobre temas y problemáticas relacionadas con los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos en el ámbito local y en su caso proponer su publicación.<br />

VII- Previo acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong>berá promover, establecer y fortalecer los vínculos <strong>de</strong><br />

estudios, investigación, capacitación y difusión en materia <strong>de</strong> Derechos Humanos con Organismos<br />

Públicos, Sociales o Privados; en los ámbitos M<strong>un</strong>icipal, <strong>Estatal</strong>, Nacional e Internacional.<br />

VIII.- Elaborar los proyectos <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> Leyes, Reglamentos, acuerdos y estudios <strong>que</strong> les sean<br />

encomendados por el Consejo Consultivo.<br />

IX.- Enri<strong>que</strong>cer y custodiar el acervo bibliográfico, fotográfico y vi<strong>de</strong>ográfico <strong>de</strong> la Comisión.<br />

X.- Las <strong>de</strong>más <strong>que</strong> al efecto establezca el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión o el Consejo Consultivo.<br />

TITULO TERCERO<br />

DE LAS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIA DE LA COMISION<br />

CAPITULO I<br />

DE LAS ATRIBUCIONES<br />

(Se recorre la numeración <strong>de</strong> todos los artículos subsiguientes por Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Consultivo <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI, Seg<strong>un</strong>da Época, No. 35 Seg<strong>un</strong>da Sección, <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2007)<br />

Articulo 49.- Las atribuciones <strong>de</strong> la Comisión, son las <strong>que</strong> regulan los artículos 18 y 19 <strong>de</strong> la Ley y<br />

a<strong>que</strong>llas <strong>que</strong> específicamente instituya el presente Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Articulo 50.- En términos <strong>de</strong>l artículo 18 fracción VIII <strong>de</strong> la Ley, la Comisión tiene como atribuciones el<br />

proponer a las diversas autorida<strong>de</strong>s estatales y m<strong>un</strong>icipales, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, la<br />

formulación <strong>de</strong> modificaciones a las disposiciones legislativas y reglamentarias, así como <strong>de</strong> prácticas<br />

administrativas, <strong>que</strong> a su juicio red<strong>un</strong><strong>de</strong>n en <strong>un</strong>a mejor protección a los Derechos Humanos.<br />

Las propuestas o pron<strong>un</strong>ciamientos <strong>que</strong> en su caso emita la Comisión, previo acuerdo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Consultivo, <strong>de</strong>berán contener al menos: los antece<strong>de</strong>ntes, los estudios <strong>que</strong> los soporten y las<br />

consi<strong>de</strong>raciones finales, y se harán <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la opinión pública si así se consi<strong>de</strong>re<br />

conveniente.


CAPITULO II<br />

DE LA COMPETENCIA<br />

Artículo 51.- Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto por los artículos 1 y 3 <strong>de</strong> la Ley, la Comisión será<br />

competente para aplicarla en todo el territorio <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala, conforme a lo dispuesto en los<br />

artículos 23 y 27 <strong>de</strong> la Constitución Política local; y conocerá <strong>de</strong> <strong>que</strong>jas relacionadas con pres<strong>un</strong>tas<br />

violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos, cuando éstas sean imputadas a las autorida<strong>de</strong>s o servidores<br />

públicos estatales o m<strong>un</strong>icipales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala.<br />

Artículo 52.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los casos en<strong>un</strong>ciados en los artículos 19 y 20 <strong>de</strong> la Ley tampoco surte la<br />

competencia <strong>de</strong> la Comisión para conocer <strong>de</strong> <strong>que</strong>jas, tratándose <strong>de</strong>:<br />

I. Conflictos entre particulares.<br />

II. As<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

III. Quejas extemporáneas.<br />

IV. As<strong>un</strong>tos <strong>que</strong> lesionen su autoridad moral o su autonomía, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 36 <strong>de</strong> la Ley.<br />

V. As<strong>un</strong>tos <strong>que</strong> sean competencia <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos y a<strong>que</strong>llos en los<br />

<strong>que</strong> ésta haya ejercido la facultad <strong>de</strong> atracción, establecida en el artículo 60 <strong>de</strong> su Ley.<br />

Cuando la Comisión reciba alg<strong>un</strong>a <strong>que</strong>ja por pres<strong>un</strong>tas violaciones a Derechos Humanos en materia<br />

laboral, agraria o ecológica, la remitirá sin <strong>de</strong>mora a la autoridad correspondiente; lo anterior, sin admitir<br />

la instancia y com<strong>un</strong>icando al interesado la remisión <strong>de</strong> su as<strong>un</strong>to, a efecto <strong>de</strong> <strong>que</strong> pueda darle el<br />

seguimiento <strong>que</strong> corresponda.<br />

Artículo 53.- En atención a lo establecido por el artículo 20 fracción III <strong>de</strong> la Ley, se entien<strong>de</strong> por<br />

conflicto laboral, el suscitado entre <strong>un</strong> patrón o varios y <strong>un</strong>o o más trabajadores, incluso si el patrón es<br />

<strong>un</strong>a autoridad o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estatal o m<strong>un</strong>icipal; igualmente en tratándose <strong>de</strong> as<strong>un</strong>tos intergremiales.<br />

Artículo 54.- Si la Comisión recibiere <strong>que</strong>jas, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas, <strong>que</strong> evi<strong>de</strong>ncien la<br />

violación a sus Derechos Humanos, se conocerá <strong>de</strong> las mismas e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

solución, si así se estimare pertinente se emitirá <strong>un</strong> pron<strong>un</strong>ciamiento al respecto.<br />

Artículo 55.- Cuando exista <strong>un</strong>a petición expresa <strong>de</strong> particulares, titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias públicas u<br />

organismos no gubernamentales, y tratándose <strong>de</strong> casos en los <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>re necesario prevenir<br />

violaciones a los Derechos Humanos, previa autorización <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión, podrá asistir<br />

personal <strong>de</strong> la institución en calidad <strong>de</strong> observadores, sin menoscabo <strong>de</strong> las atribuciones establecidas en<br />

el Titulo Tercero <strong>de</strong> la Ley.<br />

TITULO CUARTO<br />

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISION ESTATAL<br />

DE DERECHOS HUMANOS<br />

CAPITULO I<br />

DE LA QUEJA<br />

Artículo 56.- Para el efecto <strong>de</strong> los términos establecidos en el artículo 31 <strong>de</strong> la Ley, toda <strong>que</strong>ja <strong>que</strong> se<br />

dirija a la Comisión, se presentará por escrito con la firma o huella digital <strong>de</strong>l interesado; <strong>de</strong>berá contener<br />

los datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, tales como el nombré, los apellidos. el domicilio y en su caso el número<br />

telefónico <strong>de</strong> la persona <strong>que</strong> pres<strong>un</strong>tamente ha sido o está siendo afectada en sus Derechos Humanos.


Sólo en casos urgentes podrá admitirse <strong>un</strong>a <strong>que</strong>ja no escrita <strong>que</strong> se formule por teléfono, o por cualquier<br />

medio <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación electrónica, para la <strong>que</strong> se re<strong>que</strong>rirán los datos mínimos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, y se<br />

levantará acta circ<strong>un</strong>stanciada <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Comisión. En estos casos se<br />

conce<strong>de</strong>rá al <strong>que</strong>joso el término <strong>de</strong> cinco días hábiles, contados a partir <strong>de</strong> la llamada telefónica, para<br />

<strong>que</strong> ratifi<strong>que</strong> personalmente la <strong>que</strong>ja, previa notificación al respecto:<br />

Artículo 57.- Para el efecto <strong>de</strong>l artículo 34 <strong>de</strong> la Ley, se consi<strong>de</strong>rará anónima la <strong>que</strong>ja <strong>que</strong> no esté<br />

firmada, no contenga huella digital o no cuente con los datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso. En estos<br />

casos se proce<strong>de</strong>rá, <strong>de</strong> ser posible, a su ubicación e i<strong>de</strong>ntificación para com<strong>un</strong>icarle <strong>que</strong> <strong>de</strong>be ratificar la<br />

<strong>que</strong>ja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días hábiles siguientes, previa notificación.<br />

Tal com<strong>un</strong>icación podrá ser a través <strong>de</strong> los medios idóneos para el caso, y se <strong>de</strong>berá levantar el Acta<br />

Circ<strong>un</strong>stanciada <strong>que</strong> corresponda.<br />

Artículo 58.- De no ratificarse la <strong>que</strong>ja en el plazo establecido en el artículo anterior, se tendrá por no<br />

presentada y se enviará al archivo; lo anterior no limitará a la Comisión para <strong>que</strong> <strong>de</strong> manera discrecional,<br />

<strong>de</strong>termine investigar <strong>de</strong> oficio el motivo <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja si a su juicio consi<strong>de</strong>ra graves las pres<strong>un</strong>tas<br />

violaciones, tampoco será impedimento para <strong>que</strong> el <strong>que</strong>joso vuelva. a presentar la <strong>que</strong>ja, con los<br />

requisitos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>bidamente subsanados.<br />

Una <strong>que</strong>ja <strong>que</strong> carezca <strong>de</strong> domicilio, teléfono, o cualquier otro dato <strong>que</strong> no sea suficiente para la<br />

localización <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso, será enviada inmediatamente al archivo sin más trámite.<br />

Artículo 59.- Cuando <strong>un</strong> <strong>que</strong>joso solicite <strong>que</strong> su nombre se mantenga en estricta reserva, la Comisión<br />

evaluará los hechos y, discrecionalmente <strong>de</strong>terminará si <strong>de</strong> oficio inicia la investigación <strong>de</strong> la misma.<br />

Artículo 60.- De recibirse dos o más <strong>que</strong>jas por los mismos actos u omisiones <strong>que</strong> se atribuyan a la<br />

misma autoridad o servidor público, se acordará su acumulación en <strong>un</strong> solo expediente; el acuerdo<br />

respectivo será com<strong>un</strong>icado a los <strong>que</strong>josos.<br />

Igualmente proce<strong>de</strong>rá la acumulación <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja, cuando no sea conveniente dividir la investigación,<br />

previo acuerdo con la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Artículo 61.- Cuando se autorice la acumulación <strong>de</strong> <strong>un</strong>o o más expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja, se proce<strong>de</strong>rá a dar<br />

<strong>de</strong> baja <strong>de</strong> la Visitaduría <strong>de</strong> origen el expediente <strong>que</strong> se acumule.<br />

Artículo 62.- Cualquier persona podrá <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciar pres<strong>un</strong>tas violaciones a sus Derechos Humanos<br />

acudiendo personalmente o por medio <strong>de</strong> su representante.<br />

Cuando los interesados estén privados <strong>de</strong> su libertad o se <strong>de</strong>sconozca su para<strong>de</strong>ro, los hechos podrán<br />

ser <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciados por cualquier persona, inclusive por menores <strong>de</strong> edad.<br />

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas, podrán acudir, ante la Comisión, para<br />

<strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciar la violación a los Derechos Humanos, respecto <strong>de</strong> personas <strong>que</strong> por sus condiciones físicas,<br />

mentales, económicas y culturales no tengan la capacidad, necesaria para presentar sus <strong>que</strong>jas <strong>de</strong><br />

manera directa.<br />

No será necesario acreditar la constitución legal <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales ni la<br />

personalidad y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes ocurran en representación <strong>de</strong> ellas, cuando la Comisión tenga<br />

dudas al respecto, podrá solicitar a los comparecientes la documentación respectiva; si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo<br />

qué al efecto se señale, no se acreditan las circ<strong>un</strong>stancias anteriores, la <strong>que</strong>ja se tendrá por interpuesta<br />

a título personal, por quien o quienes la hayan suscrito.<br />

De la misma forma, la <strong>que</strong>ja <strong>de</strong> cualquier organización, no constituida legalmente, se enten<strong>de</strong>rá<br />

interpuesta sólo por las personas <strong>que</strong> la suscriban.


En el supuesto <strong>de</strong> <strong>que</strong> dos o más personas suscriban el escrito <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja; el área correspondiente <strong>de</strong>berá<br />

re<strong>que</strong>rirlos para <strong>que</strong> nombren <strong>un</strong> representante común.<br />

Artículo 63.- La <strong>que</strong>ja sólo podrá presentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> <strong>un</strong> año contado a partir <strong>de</strong> la ejecución<br />

<strong>de</strong> los hechos <strong>que</strong> se estimen violatorios, o <strong>de</strong> <strong>que</strong> el <strong>que</strong>joso hubiese tenido conocimiento <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

En casos especiales, y tratándose <strong>de</strong> violaciones <strong>que</strong> atenten en contra <strong>de</strong> la libertad, la vida e integridad<br />

física y psíquica <strong>de</strong> las personas, la Comisión podrá ampliar este plazo mediante <strong>un</strong> acuerdo<br />

<strong>de</strong>bidamente razonado. No contará plazo alg<strong>un</strong>o cuando se trate <strong>de</strong> hechos <strong>que</strong> por su gravedad puedan<br />

ser consi<strong>de</strong>rados violaciones en contra <strong>de</strong> <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad o grupo social.<br />

Artículo 64.- La Comisión podrá radicar, <strong>de</strong> oficio, <strong>que</strong>jas por pres<strong>un</strong>tas violaciones a los Derechos<br />

Humanos, siendo necesario para ello <strong>que</strong> lo acuer<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión por sí, o a propuesta<br />

<strong>de</strong> la Secretaría Ejecutiva, Visitadores Generales o el Consejo Consultivo.<br />

La <strong>que</strong>ja radicada <strong>de</strong> oficio seguirá, en lo conducente, el mismo trámite <strong>que</strong> las <strong>que</strong>jas radicadas a<br />

petición <strong>de</strong> los particulares.<br />

Artículo 65.- La correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los internos e internas <strong>de</strong> cualquier centro <strong>de</strong> reclusión o<br />

internamiento <strong>que</strong> envíen a la Comisión, no podrán ser objeto <strong>de</strong> censura <strong>de</strong> ningún tipo, <strong>de</strong>biendo ser<br />

remitida, sin <strong>de</strong>mora, por los responsables <strong>de</strong>l centro respectivo.<br />

No serán objeto <strong>de</strong> escucha o interferencia las conversaciones <strong>que</strong> se establezcan entre el personal <strong>de</strong><br />

la Comisión y los internos e internas <strong>de</strong> algún centro <strong>de</strong> reclusión o internamiento.<br />

Artículo 66.- Si se recibieran escritos notoriamente improce<strong>de</strong>ntes o inf<strong>un</strong>dados, en los <strong>que</strong> se advierta<br />

mala fe, carencia <strong>de</strong> f<strong>un</strong>damento o inexistencia <strong>de</strong> pretensión, no habrá lugar a la apertura <strong>de</strong> expediente<br />

<strong>de</strong> <strong>que</strong>ja, lo <strong>que</strong> se hará <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l interesado.<br />

Tampoco serán radicadas coma <strong>que</strong>jas, a<strong>que</strong>llos escritos <strong>que</strong> no se dirijan a la Comisión y <strong>que</strong> a<strong>de</strong>más<br />

no especifi<strong>que</strong>n el pedimento <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> este Organismo, salvo los casos especiales previstos<br />

por el artículo 29 <strong>de</strong> la Ley y el artículo 62 <strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento.<br />

CAPITULO II<br />

DE LA CALIFICACION DE LA QUEJA<br />

Artículo 67.- Una vez <strong>que</strong> el escrito <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja haya sido recibido, registrado, asignado número <strong>de</strong><br />

expediente, la Secretaría. Ejecutiva, previo acuerdo con la Presi<strong>de</strong>ncia, lo turnará <strong>de</strong> inmediato a la<br />

Visitaduría correspondiente.<br />

Artículo 68.- El personal <strong>de</strong> la Visitaduría, a la brevedad posible, entablará com<strong>un</strong>icación con la<br />

autoridad o servidor público señalados como pres<strong>un</strong>tos responsables, para proponer si es factible <strong>un</strong><br />

acuerdo <strong>de</strong> conciliación o en su caso las medidas precautorias o cautelares necesarias, para evitar la<br />

consumación <strong>de</strong> daños <strong>de</strong> difícil reparación.<br />

Artículo 69.- In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo establecido en el artículo anterior, el Visitador General, en <strong>un</strong><br />

plazo <strong>de</strong> tres días hábiles, <strong>de</strong>berá hacer <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia la propuesta <strong>de</strong> calificación<br />

<strong>que</strong> proceda.<br />

La Presi<strong>de</strong>ncia suscribirá con la Secretaría Ejecutiva los acuerdos <strong>de</strong> calificación, <strong>que</strong> podrán ser:<br />

I.- Pres<strong>un</strong>ta violación a Derechos Humanos.<br />

II.- De no competencia, <strong>de</strong>biendo realizar la a<strong>de</strong>cuada orientación jurídica.


III.- De calificación pendiente, cuando la <strong>que</strong>ja sea confusa o no reúna los requisitos correspondientes.<br />

Artículo 70.- Cuando la <strong>que</strong>ja haya sido calificada, se le com<strong>un</strong>icará al <strong>que</strong>joso el resultado.<br />

I.- Si el resultado <strong>de</strong> la calificativa fuere <strong>de</strong> la fracción 1 <strong>de</strong>l artículo anterior, se le notificará la admisión<br />

<strong>de</strong> la instancia, solicitándole mantenga com<strong>un</strong>icación con la Visitaduría correspondiente.<br />

II.- En el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> se resuelva la no competencia, se le notificará al <strong>que</strong>joso el informe<br />

correspondiente en don<strong>de</strong>, con toda claridad, se le señale la causa <strong>de</strong> incompetencia así como el<br />

sustento jurídico aplicable. A<strong>de</strong>más, el Visitador General en este informe, orientará <strong>de</strong> manera breve y<br />

sencilla sobre las posibles formas <strong>de</strong> solución. En su caso, se le proporcionará al <strong>que</strong>joso <strong>un</strong> oficio<br />

dirigido a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para <strong>que</strong> sea atendido:<br />

III.-. Cuando se <strong>de</strong>termine <strong>que</strong> la calificativa <strong>que</strong>dó pendiente, se le notificará al <strong>que</strong>joso esta<br />

circ<strong>un</strong>stancia, para <strong>que</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> diez días hábiles aclare sus omisiones, <strong>de</strong> no ser así, el<br />

Visitador General propondrá el archivo <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong> acuerdo a los artículos 58 y 66 <strong>de</strong> este<br />

Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Artículo 71.- La formulación <strong>de</strong> <strong>que</strong>jas y <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cias, así como las resoluciones y Recomendaciones <strong>que</strong><br />

emita la Comisión no afectarán el ejercicio <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos y medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>que</strong> puedan<br />

correspon<strong>de</strong>r a los afectados o afectadas conforme a las leyes, no suspen<strong>de</strong>rán ni interrumpirán sus<br />

plazos preclusivos <strong>de</strong> prescripción o caducidad. Esta circ<strong>un</strong>stancia <strong>de</strong>berá señalarse a los interesados<br />

en el acuerdo <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> la instancia.<br />

CAPITULO III<br />

DE LA INVESTIGACION DE LA QUEJA<br />

Artículo 72.- Una vez calificada la <strong>que</strong>ja y presumiendo violación a los <strong>de</strong>rechos humanos, el Visitador<br />

General se abocará a la investigación <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong>scritos en la misma, <strong>de</strong>biendo ponerla en<br />

conocimiento <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong>l <strong>que</strong> <strong>de</strong>pendan los servidores públicos señalados como pres<strong>un</strong>tos<br />

responsables.<br />

También <strong>de</strong>berá solicitarle por escrito informe <strong>de</strong>tallado sobre los hechos materia <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja.<br />

El informe será rendido en <strong>un</strong> plazo no mayor <strong>de</strong> quince días naturales, contados a partir <strong>de</strong> <strong>que</strong> la<br />

autoridad o servidor público reciban el re<strong>que</strong>rimiento por escrito; si a juicio <strong>de</strong> la Comisión, la situación es<br />

urgente, dicho plazo podrá reducirse, previo acuerdo <strong>de</strong>l Visitador General, en el <strong>que</strong> se razonarán los<br />

motivos.<br />

En la solicitud <strong>de</strong> la información, se <strong>de</strong>berán incluir, a juicio <strong>de</strong>l Visitador General, los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l<br />

as<strong>un</strong>to, los f<strong>un</strong>damentos y motivaciones <strong>de</strong> los actos u omisiones impugnadas, así como los elementos<br />

<strong>de</strong> información <strong>que</strong> consi<strong>de</strong>re necesarios para la documentación <strong>de</strong>l as<strong>un</strong>to.<br />

Artículo 73.- Toda la documentación <strong>que</strong> remita la autoridad, <strong>de</strong>berá estar completa, <strong>de</strong>bidamente<br />

foliada, certificada y legible.<br />

Artículo 74.- Se podrá re<strong>que</strong>rir nuevamente hasta por dos ocasiones a la autoridad para <strong>que</strong> rinda su<br />

informe o envíe la documentación solicitadas en <strong>un</strong> lapso no mayor <strong>de</strong> quince días.<br />

Los dos re<strong>que</strong>rimientos proce<strong>de</strong>rán tanto en el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> la autoridad no rinda el informe, como en el<br />

supuesto <strong>de</strong> <strong>que</strong> no envíe la documentación solicitada. De no recibir respuesta, el personal <strong>de</strong> la<br />

Visitaduría <strong>de</strong>berá acudir ante la autoridad o lugares necesarios, para realizar la investigación directa.<br />

Artículo 75.- La investigación directa será privilegiada en todo momento durante la tramitación <strong>de</strong> la<br />

<strong>que</strong>ja, en términos <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento.


Artículo 76.- La falta <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong>l informe o <strong>de</strong> la documentación <strong>que</strong> lo apoye, traerá como<br />

consecuencia, tener por ciertos los hechos materia <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja.<br />

Artículo 77.- Cuando <strong>un</strong>a autoridad o servidor público estatal o m<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong>je <strong>de</strong> dar respuesta a dos<br />

re<strong>que</strong>rimientos <strong>de</strong> información, o no dé cumplimiento a <strong>un</strong>a Recomendación <strong>que</strong> haya sido aceptada con<br />

f<strong>un</strong>damento en el artículo 64 <strong>de</strong> la Ley, el caso será turnado a:<br />

l.- La Secretaría <strong>de</strong> la Contraloría <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado, cuando se trate <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias u<br />

organismos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo;<br />

II.- La Gran Comisión <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado, cuando se trate <strong>de</strong> personal adscrito a esa institución;<br />

III.- EI Pleno <strong>de</strong>l Honorable Trib<strong>un</strong>al Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l Estado, cuando se trate <strong>de</strong> servidores<br />

públicos adscritos al Po<strong>de</strong>r Judicial y;<br />

IV.- <strong>Al</strong> Ay<strong>un</strong>tamiento <strong>que</strong> corresponda, cuando se trate <strong>de</strong> servidores públicos m<strong>un</strong>icipales.<br />

V.- <strong>Al</strong> Organo disciplinario <strong>que</strong> corresponda. cuando se trate <strong>de</strong> Organismos Públicos Descentralizados<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Lo anterior con el fin <strong>de</strong> <strong>que</strong> en términos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Servidores Públicos para<br />

el Estado <strong>de</strong> Tlaxcala, se instaure el procedimiento administrativo <strong>que</strong> corresponda y se impongan las<br />

sanciones <strong>que</strong> sean aplicables.<br />

Artículo 78.- Para documentar <strong>de</strong>bidamente las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>un</strong> expediente <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja instaurado por<br />

pres<strong>un</strong>tas violaciones a Derechos Humanos; la Comisión podrá solicitare la comparecencia <strong>de</strong> los<br />

servidores públicos involucrados y <strong>de</strong>sahogar todas a<strong>que</strong>llas pruebas <strong>que</strong> resulten indispensables<br />

ajustándose a las disposiciones legales correspondientes.<br />

Artículo 79.- Durante la fase <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>que</strong>ja la Secretaría Ejecutiva, las Visitadurías<br />

Generales o el personal <strong>de</strong> la Comisión asignado, podrán presentarse a cualquier oficina administrativa o<br />

centro <strong>de</strong> reclusión para comprobar cuantos datos fueren necesarios, hacer las entrevistas personales<br />

pertinentes, con las autorida<strong>de</strong>s y testigos, estudiar los expedientes y documentación necesaria.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán dar las facilida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> se requieran para el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong><br />

investigación, permitiendo el acceso a las instalaciones, documentación y a los archivos<br />

correspondientes.<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> la autoridad estime <strong>de</strong> carácter reservado la documentación solicitada, así lo com<strong>un</strong>icará<br />

razonadamente a la Comisión.<br />

Artículo 80.- En términos <strong>de</strong>l Capítulo II <strong>de</strong> la Ley, todas las autorida<strong>de</strong>s y servidores públicos en razón<br />

<strong>de</strong> su competencia, f<strong>un</strong>ciones y actividad, <strong>de</strong>berán proporcionar en vía <strong>de</strong> colaboración la información y<br />

documentos <strong>que</strong> le sean solicitados y <strong>que</strong> sean indispensables en la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja.<br />

Artículo 81.- La falta <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s a las labores <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Comisión,<br />

originará la presentación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a protesta ante su superior jerárquico, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s administrativas a <strong>que</strong> haya lugar.<br />

Artículo 82.- En todas las actuaciones don<strong>de</strong> participe personal <strong>de</strong> la Comisión durante la investigación<br />

<strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, proce<strong>de</strong>rá a levantar el Acta Circ<strong>un</strong>stanciada integrándola al expediente respectivo.<br />

Artículo 83.- En el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones, el personal <strong>de</strong> la Comisión estará obligado a<br />

i<strong>de</strong>ntificarse con la cre<strong>de</strong>ncial <strong>que</strong> a su nombre se expida. En el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> se haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> la<br />

misma, se sujetará a la sanción administrativa <strong>que</strong> amerite.


Artículo 84.- Con la respuesta <strong>de</strong> la autoridad, se dará vista al <strong>que</strong>joso cuando exista contradicción con<br />

lo aseverado en su <strong>que</strong>ja o, en su caso, se le informará sobre las propuestas o re<strong>que</strong>rimientos <strong>que</strong> haga<br />

la autoridad, cuando pretenda resarcirlo en sus <strong>de</strong>rechos.<br />

En estos casos se conce<strong>de</strong>rá al <strong>que</strong>joso <strong>un</strong> plazo <strong>de</strong> veinte días, contados a partir <strong>de</strong>l acuse <strong>de</strong> recibo,<br />

para <strong>que</strong> manifieste lo <strong>que</strong> a su <strong>de</strong>recho convenga. De no hacerlo en el plazo señalado, se propondrá el<br />

envío <strong>de</strong>l expediente al archivo, siempre <strong>que</strong> resulte evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> la autoridad responsable se ha<br />

conducido con la verdad.<br />

Artículo 85.- La Comisión no está obligada a entregar ningún documento o prueba <strong>que</strong> consten en los<br />

expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja sea a solicitud <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso o <strong>de</strong> la autoridad.<br />

Artículo 86.- Si al concluir la investigación no se acredita la violación a Derechos Humanos, en <strong>un</strong> plazo<br />

no mayor <strong>de</strong> 15 días, el Visitador General realizará la propuesta <strong>de</strong> conclusión y <strong>un</strong>a vez aprobada, lo<br />

hará <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso.<br />

Artículo 87.- Cuando el <strong>que</strong>joso aporte nueva información o documentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> expediente ya<br />

concluido, la Secretaría Ejecutiva realizará <strong>un</strong>a valoración <strong>de</strong>l as<strong>un</strong>to y mediante acuerdo con la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>terminará la reapertura o no <strong>de</strong> dicho expediente, haciéndolo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l<br />

Visitador General.<br />

Si se <strong>de</strong>termina reabrir la investigación, se com<strong>un</strong>icará al <strong>que</strong>joso y a la autoridad señalada como<br />

pres<strong>un</strong>ta responsable, si a ésta se le pidieron informes durante la integración <strong>de</strong>l expediente, en caso<br />

contrarió, únicamente se notificará al <strong>que</strong>joso..<br />

Articulo 88.- Si al concluir la investigación se acredita la violación a <strong>de</strong>rechos humanos, el Visitador<br />

General en <strong>un</strong> término máximo <strong>de</strong> 15 días, elaborará y presentará ante la Presi<strong>de</strong>ncia el proyecto <strong>de</strong><br />

recomendación correspondiente.<br />

Artículo 89.- En ningún caso transcurrirán periodos <strong>de</strong> inactividad, en la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, por<br />

más <strong>de</strong> 30 días <strong>de</strong> manera injustificada.<br />

CAPITULO IV<br />

DE LAS MEDIDAS CAUTELARES<br />

Artículo 90.- De conformidad con el artículo 40 <strong>de</strong> la Ley, y para el efecto <strong>de</strong> las "medidas necesarias''<br />

<strong>que</strong> el personal <strong>de</strong> la Comisión en cualquier momento pue<strong>de</strong> solicitar a la autorida<strong>de</strong>s competentes se<br />

<strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>r como tales: las medidas precautorias o cautelares previstas en el or<strong>de</strong>n jurídico vigente.<br />

Es <strong>de</strong>cir, todas a<strong>que</strong>llas acciones o abstenciones <strong>que</strong> se soliciten a las autorida<strong>de</strong>s competentes para<br />

<strong>que</strong> sin sujetarse a formalida<strong>de</strong>s, se conserve o restituya a <strong>un</strong>a persona en el goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

humanos.<br />

Artículo 91.- Las medidas precautorias o cautelares solicitadas, se notificarán a los titulares <strong>de</strong> las áreas<br />

o a quienes lo sustituyan en sus f<strong>un</strong>ciones, utilizando cualquier medio <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación escrita o<br />

electrónica y, a su vez, la autoridad o servidor público contará con <strong>un</strong> plazo máximo <strong>de</strong> tres días para<br />

notificar a la Comisión. si dicha medida ha sido adoptada.<br />

Artículo 92.- Cuando <strong>de</strong> la investigación se concluya <strong>que</strong> hubo violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos y la<br />

autoridad se haya negado a adoptar la medida re<strong>que</strong>rida, éste hecho se hará notar en la recomendación<br />

<strong>que</strong> se emita, a efecto <strong>de</strong> <strong>que</strong> se fin<strong>que</strong>n formalmente las responsabilida<strong>de</strong>s correspondientes.<br />

Artículo 93.- Las medidas precautorias o cautelares se solicitarán cuando la naturaleza <strong>de</strong>l caso lo<br />

amerite, por <strong>un</strong> plazo no superior a cuarenta y cinco días; durante este tiempo la Comisión <strong>de</strong>berá<br />

concluir el estudio <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja y se pron<strong>un</strong>ciará sobre el fondo <strong>de</strong> la misma.


CAPITULO V<br />

DE LA CONCILIACION<br />

Artículo 94.- Para los efectos <strong>de</strong> la actividad conciliadora <strong>que</strong> la Comisión <strong>de</strong>be realizar, conforme a lo<br />

dispuesto en los artículos 41 y 42 <strong>de</strong> la Ley, se enten<strong>de</strong>rá categóricamente, <strong>que</strong> <strong>que</strong>dan excluidos <strong>de</strong><br />

ella, los casos <strong>de</strong> violaciones al <strong>de</strong>recho a la vida, a la libertad, a la integridad física o psíquica <strong>de</strong> las<br />

personas, así como también, a<strong>que</strong>llas violaciones <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>ren especialmente graves por el<br />

número <strong>de</strong> afectados o por sus posibles consecuencias.<br />

Artículo 95.- Cuando en la recepción <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, se consi<strong>de</strong>re <strong>que</strong> es factible la conciliación, el<br />

responsable <strong>de</strong>l área, inmediatamente propondrá al servidor público señalado como pres<strong>un</strong>to<br />

responsable o a su superior jerárquico, lo conducente para lograr su solución, haciendo constar la<br />

gestión realizada y el consentimiento <strong>de</strong>l agraviado o interesado.<br />

Artículo 96.- En cualquier momento durante la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja y con el consentimiento <strong>de</strong>l<br />

<strong>que</strong>joso, el personal <strong>de</strong> la Visitaduría podrá convenir la conciliación, siempre en el marco <strong>de</strong> respeto a<br />

los Derechos Humanos <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>ren afectados.<br />

Artículo 97.- La autoridad o servidor público con quien se haya convenido la conciliación, tendrá <strong>un</strong><br />

plazo máximo <strong>de</strong> quince días naturales para enviar las constancias <strong>que</strong> <strong>de</strong>muestren su cumplimiento.<br />

Si transcurrido el plazo anterior, la autoridad no hubiere cumplido totalmente los términos <strong>de</strong> la<br />

conciliación, el <strong>que</strong>joso lo hará saber a la Comisión, para <strong>que</strong> en su caso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las setenta y dos<br />

horas siguientes contadas a partir <strong>de</strong>l aviso, se <strong>de</strong>terminen las acciones <strong>que</strong> correspondan.<br />

Artículo 98.- Cuando la autoridad o servidor público correspondiente no cumpla los acuerdos <strong>de</strong> la<br />

conciliación, el Visitador continuará la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja y, en su caso, proce<strong>de</strong>rá inmediatamente<br />

a presentar el proyecto <strong>de</strong> Recomendación.<br />

Artículo 99.- Durante el trámite conciliatorio, la autoridad o servidor público qué corresponda, podrá<br />

presentar a la Comisión las evi<strong>de</strong>ncias <strong>que</strong> consi<strong>de</strong>re necesarias, para comprobar <strong>que</strong> no existen<br />

violaciones a Derechos Humanos o para señalar la incompetencia <strong>de</strong> la Comisión, supuestos <strong>que</strong><br />

<strong>de</strong>berán valorarse y en su caso com<strong>un</strong>icarse a los interesados.<br />

CAPITULO VI<br />

DE LAS CAUSAS DE CONCLUSION<br />

DE LOS EXPEDIENTES DE QUEJA<br />

Artículo 100.- Los expedientes <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja podrán ser concluidos por las siguientes causas:<br />

l.- Por no existir competencia <strong>de</strong> la Comisión para conocer <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja planteada, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

previsto en los artículos 20 y 21 <strong>de</strong> la Ley.<br />

II.- Cuando <strong>de</strong> la investigación se <strong>de</strong>sprenda <strong>que</strong> no existen violaciones a los <strong>de</strong>rechas humanos.<br />

III.- Por <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso.<br />

IV.- Por falta <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso.<br />

V.- Por haberse sancionado al servidor público, durante la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja.<br />

VI.- Por haberse solucionado la <strong>que</strong>ja durante el trámite, mediante los procedimientos <strong>de</strong> conciliación.<br />

VII.- Por haberse emitido oficio <strong>de</strong> observaciones a los servidores públicos.<br />

VIII.- Por haberse emitido la Recomendación correspondiente.


En los casos <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>re necesario se <strong>de</strong>berá orientar jurídicamente al <strong>que</strong>joso.<br />

Artículo 101.- El Visitador General <strong>que</strong> haya conocido <strong>de</strong>l as<strong>un</strong>to, informará a la Presi<strong>de</strong>ncia su<br />

propuesta <strong>de</strong> conclusión, mediante <strong>un</strong> documento <strong>que</strong> contenga la narración <strong>de</strong> los hechos, las<br />

evi<strong>de</strong>ncias, la investigación realizada, las observaciones y la conclusión, <strong>de</strong>biendo f<strong>un</strong>damentarla en las<br />

disposiciones legales <strong>que</strong> correspondan. En su caso, cuando se trate <strong>de</strong> la fracción VIII <strong>de</strong>l artículo 100<br />

<strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento, <strong>de</strong>berá agregar los p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> Recomendación.<br />

Articulo 102.- Mediante el acuerdo <strong>que</strong> suscriban la Presi<strong>de</strong>ncia y la Secretaría Ejecutiva, se concluirá<br />

formalmente el expediente <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja, <strong>de</strong>biéndose notificar dicha situación tanto al <strong>que</strong>joso como a la<br />

autoridad o servidor público involucrados, cuando se le hubiere corrido traslado con la <strong>que</strong>ja y solicitado<br />

los informes respectivos.<br />

Artículo 103.- Una vez <strong>que</strong> se haya dado cumplimiento al artículo anterior el expediente <strong>de</strong> <strong>que</strong>ja se<br />

enviará al archivo.<br />

CAPITULO VII<br />

DE LAS RECOMENDACIONES<br />

Artículo 104.- Concluida la investigación y re<strong>un</strong>idos los elementos <strong>de</strong> convicción necesarios para probar<br />

la existencia <strong>de</strong> violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos, se elaborará el proyecto <strong>de</strong> Recomendación,<br />

mismo <strong>que</strong> será realizado por el Visitador General responsable <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong><br />

<strong>que</strong>ja, y <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos <strong>que</strong> señale este Or<strong>de</strong>namiento.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>l expediente se formularán <strong>de</strong> acuerdo a las evi<strong>de</strong>ncias <strong>que</strong> el mismo contiene, y se<br />

valorarán <strong>de</strong> conformidad con la Ley y la equidad y serán la base <strong>de</strong> las Recomendaciones.<br />

Artículo 105.- El proyecto <strong>de</strong> Recomendación <strong>un</strong>a vez concluido, será dado a conocer al Consejo<br />

Consultivo para <strong>que</strong> emita su opinión, la cual <strong>que</strong>dará a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia para <strong>que</strong><br />

formule las aclaraciones <strong>que</strong> resulten pertinentes y, en su caso, suscriba el documento <strong>de</strong><br />

recomendación.<br />

Artículo 106.- Los textos <strong>de</strong> las Recomendaciones contendrán los siguientes elementos:<br />

l.- Descripción <strong>de</strong> los hechos violatorios a los Derechos Humanos.<br />

II.- La investigación realizada y en su caso las medidas precautorias o cautelares <strong>que</strong> se hayan<br />

adoptado.<br />

III.- Enumeración <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>que</strong> <strong>de</strong>muestren la violación a los Derechos Humanos.<br />

IV.- Observaciones, acumulación <strong>de</strong> pruebas y razonamientos lógicos, jurídicos y <strong>de</strong> equidad, en los <strong>que</strong><br />

se acredite la convicción sobre la violación a los Derechos Humanos.<br />

V.- En<strong>un</strong>ciación <strong>de</strong> las Recomendaciones específicas, <strong>que</strong> son las acciones <strong>que</strong> se solicitan a la<br />

autoridad se lleven a cabo, para el efecto <strong>de</strong> reparar la violación a los Derechos Humanos, sancionar a<br />

los responsables y, en su caso, tomar las medidas pertinentes <strong>que</strong> prevengan similares violaciones.<br />

Articulo 107.- Una vez <strong>que</strong> la Recomendación haya sido suscrita por la Presi<strong>de</strong>ncia, se notificará <strong>de</strong><br />

inmediato a la autoridad o servidor público a la <strong>que</strong> vaya dirigida, a fin <strong>de</strong> <strong>que</strong> sea Aceptada, y en su<br />

caso la autoridad tome las medidas necesarias para su cumplimiento.<br />

La Recomendación se dará a conocer a la opinión pública, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su notificación, a través <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> información; a<strong>de</strong>más, se publicará en la Gaceta <strong>de</strong> la Comisión.


Artículo 108.- Las Recomendaciones serán com<strong>un</strong>icadas a los <strong>que</strong>josos inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>que</strong> se hayan notificado a la autoridad.<br />

Artículo 109.- La autoridad o servidor público a quien se haya dirigido <strong>un</strong>a Recomendación, dispondrá<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> plazo <strong>de</strong> quince días hábiles para respon<strong>de</strong>r sí la acepta ó no.<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> la Recomendación sea aceptada, la autoridad dispondrá <strong>de</strong> <strong>un</strong> plazo <strong>de</strong> quince días a<br />

partir <strong>de</strong> su aceptación, para informar y enviar las pruebas <strong>que</strong> acrediten <strong>que</strong> ha sido cumplida.<br />

Cuando la autoridad consi<strong>de</strong>re <strong>que</strong> el plazo es insuficiente, lo expondrá <strong>de</strong> manera razonada a la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión, estableciendo en su petición <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> fecha límite para probar el<br />

cumplimiento total <strong>de</strong> la Recomendación.<br />

Artículo 110.- Se entien<strong>de</strong> <strong>que</strong> la autoridad o servidor público <strong>que</strong> haya aceptado <strong>un</strong>a Recomendación,<br />

asume el compromiso <strong>de</strong> cumplirla totalmente.<br />

Artículo 111.- En caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> la Autoridad o servidor público a quienes se haya remitido la<br />

Recomendación se nieguen a aceptarla sin f<strong>un</strong>damento alg<strong>un</strong>o, o a<strong>un</strong> aceptándola no <strong>de</strong>n cumplimiento<br />

a la misma, se proce<strong>de</strong>rá conforme a lo previsto en el artículo 77 <strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>que</strong><br />

se hará <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la opinión pública esta situación.<br />

Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en el artículo 163 <strong>de</strong>l Reglamento Interno <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos.<br />

Artículo 112.- Una vez expedida la Recomendación, la competencia <strong>de</strong> la Comisión consiste en dar<br />

seguimiento y verificar <strong>que</strong> ella se cumpla en forma cabal. En ningún caso tendrá competencia para<br />

intervenir con la autoridad involucrada en <strong>un</strong>a nueva o seg<strong>un</strong>da investigación sobre los mismos hechos,<br />

ni formar parte <strong>de</strong> la comisión administrativa o participar en <strong>un</strong>a averiguación previa sobre el contenido<br />

<strong>de</strong> la Recomendación.<br />

Articulo 113.- Una vez concluidos los términos <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la recomendación, la presi<strong>de</strong>ncia<br />

emitirá <strong>un</strong> acuerdo final <strong>que</strong> <strong>de</strong>terminará si el cumplimiento fue satisfactorio o insatisfactorio, al cual se le<br />

dará la difusión correspondiente.<br />

Artículo 114.- La Recomendación será pública y autónoma, no tendrá carácter imperativo para la<br />

autoridad o servidor público a quienes se dirija; en consecuencia, no podrá por sí misma anular,<br />

modificar y <strong>de</strong>jar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la <strong>que</strong>ja.<br />

CAPITULO VIII<br />

DE LOS OFICIOS DE NO RESPONSABILIDAD<br />

Artículo 115.- Si concluida la investigación <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja se encontraran elementos <strong>de</strong> convicción<br />

suficientes para acreditar <strong>que</strong> el servidor público o autoridad señalado como pres<strong>un</strong>to responsable, no<br />

transgredió los Derechos Humanos y, por lo contrario, actuó con atingencia, profesionalismo y<br />

responsabilidad, el Visitador General encargado <strong>de</strong> la investigación propondrá ante la Presi<strong>de</strong>ncia, la<br />

elaboración <strong>de</strong>l Oficio <strong>de</strong> No Responsabilidad.<br />

Artículo 116.- La formulación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Oficio <strong>de</strong> No Responsabilidad y su consecuente<br />

aprobación, se realizará <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos <strong>que</strong> para los .efectos <strong>de</strong> la Recomendación<br />

establecen los artículos 46 y 48 <strong>de</strong> la Ley, y 105 y 106 <strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento en lo conducente.<br />

Artículo 117.- Los Oficios <strong>de</strong> No Responsabilidad, serán <strong>de</strong> inmediato com<strong>un</strong>icados a los <strong>que</strong>josos y a<br />

las autorida<strong>de</strong>s o servidores públicos a los <strong>que</strong> vayan dirigidos; estos Oficios <strong>de</strong> No Responsabilidad<br />

serán publicados íntegramente en la Gaceta <strong>de</strong> la Comisión y también se harán <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> información.


Artículo 118.- Los Oficios <strong>de</strong> No Responsabilidad <strong>que</strong> expida la Comisión, se <strong>de</strong>berán referir a casos<br />

concretos, cuyo origen es <strong>un</strong>a situación específica; en consecuencia, dichos documentos no son <strong>de</strong><br />

aplicación general y no eximen <strong>de</strong> responsabilidad a la autoridad respecto a otros casos.<br />

Artículo 119.- Cuando <strong>un</strong> <strong>que</strong>joso <strong>de</strong> manera dolosa hubiese faltado a la verdad ante la Comisión. ésta,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la gravedad y circ<strong>un</strong>stancias <strong>de</strong>l caso, podrá presentar la <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia correspondiente.<br />

TITULO QUINTO<br />

DE LAS INCONFORMIDADES<br />

CAPITULO I<br />

DEL RECURSO DE QUEJA<br />

Artículo 120.- Sólo proce<strong>de</strong> el Recurso <strong>de</strong> Queja ante la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos,<br />

en los siguientes supuestos:<br />

l.- Por las omisiones en <strong>que</strong> hubiere incurrido esta Comisión, durante la investigación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>que</strong>ja,<br />

siempre y cuando las omisiones hubieran causado <strong>un</strong> perjuicio grave al <strong>que</strong>joso, y tenga efectos en la<br />

tramitación <strong>de</strong> la misma.<br />

II.- Por la manifiesta inactividad <strong>de</strong> esta Comisión en la tramitación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>que</strong>ja.<br />

Artículo 121.- Para <strong>que</strong> el Recurso <strong>de</strong> Queja sea admitido por la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos, se ajustará a lo previsto en los artículos 149 a 157 <strong>de</strong>l Reglamento Interno <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional.<br />

CAPITULO II<br />

DEL RECURSO DE IMPUGNACIÓN<br />

Artículo 122.- Sólo proce<strong>de</strong> el Recurso <strong>de</strong> Impugnación ante la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos, <strong>de</strong> acuerdo a lo previsto en el artículo 158 <strong>de</strong>l Reglamento Interno <strong>de</strong> la Comisión Nacional.<br />

Artículo 123.- Para <strong>que</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos, admita el Recurso <strong>de</strong><br />

Impugnación, <strong>de</strong>berá aten<strong>de</strong>rse lo dispuesto en el artículo 159 <strong>de</strong> su Reglamento Interno.<br />

Artículo 124.- El Recurso <strong>de</strong> Impugnación se presentará por escrito ante esta Comisión y <strong>de</strong>berá<br />

contener <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción concreta <strong>de</strong> los agravios, el f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> los mismos y las pruebas<br />

documentales con <strong>que</strong> se cuenta.<br />

Artículo 125.- La Comisión, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince días siguientes a la interposición <strong>de</strong>l recurso, <strong>de</strong>berá<br />

enviarlo a la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos, acompañado <strong>de</strong> copias certificadas <strong>de</strong>l<br />

expediente <strong>de</strong>l caso.<br />

Artículo 126.- La Comisión, al recibir el recurso <strong>de</strong> impugnación, <strong>de</strong>berá verificar <strong>que</strong> esté <strong>de</strong>bidamente<br />

firmado y cuente con los datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación necesarios <strong>de</strong>l <strong>que</strong>joso; en su caso, podrá re<strong>que</strong>rir al<br />

promovente para <strong>que</strong> subsane omisiones, si existieren, en <strong>un</strong> plazo no mayor <strong>de</strong> cinco días.<br />

Artículo 127.- Por lo <strong>que</strong> hace a la tramitación <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Impugnación, la Comisión se sujetará a lo<br />

dispuesto en el artículos 64 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos y a los<br />

artículos 163 al 166 <strong>de</strong> su Reglamento Interno.<br />

TITULO SEXTO<br />

DE LOS INFORMES ANUALES Y ESPECIALES<br />

CAPITULO UNICO


Artículo 128.- El Presi<strong>de</strong>nte o Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>berá presentar Informe Anual <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

al Congreso <strong>de</strong>l Estado, el <strong>que</strong> será dif<strong>un</strong>dido ampliamente para conocimiento <strong>de</strong> la sociedad a través <strong>de</strong><br />

los medios pertinentes.<br />

Artículo 129.- En el Informe Anual se incluirán las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Consejo Consultivo, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l número y características <strong>de</strong> las <strong>que</strong>jas y <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cias <strong>que</strong> se hayan presentado, los efectos <strong>de</strong> la labor<br />

<strong>de</strong> conciliación; las investigaciones realizadas, las Recomendaciones y los Oficios <strong>de</strong> No<br />

Responsabilidad <strong>que</strong> se hubiesen formulado; los resultados obtenidos, las estadísticas, los programas<br />

<strong>de</strong>sarrollados así como la información <strong>que</strong> se consi<strong>de</strong>re conveniente.<br />

El informe podrá contener propuestas o pron<strong>un</strong>ciamientos dirigidas a las autorida<strong>de</strong>s y servidores<br />

públicos competentes tanto estatales como m<strong>un</strong>icipales, para promover la expedición o modificación <strong>de</strong><br />

disposiciones legislativas y reglamentarias, así como para perfeccionar las prácticas administrativas<br />

correspondientes, con el objeto <strong>de</strong> tutelar <strong>de</strong> manera más efectiva los Derechos Humanos <strong>de</strong> los<br />

gobernados, y lograr <strong>un</strong>a mayor eficiencia en la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos.<br />

Artículo 130.- Cuando la naturaleza <strong>de</strong>l caso lo requiera por su importancia o gravedad, el Presi<strong>de</strong>nte o<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Comisión, previa opinión <strong>de</strong>l Consejo Consultivo, podrá presentar a la opinión publica<br />

<strong>un</strong> informe especial, en el <strong>que</strong> se expongan los logros obtenidos, la situación <strong>de</strong> particular gravedad, las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>que</strong> para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> la Comisión hayan surgido, y el resultado <strong>de</strong> las<br />

investigaciones sobre situaciones <strong>de</strong> carácter general o sobre alg<strong>un</strong>a cuestión <strong>que</strong> revista <strong>un</strong>a especial<br />

trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

TITULO SEPTIMO<br />

DE LAS INCONFORMIDADES POR LA<br />

ATENCION A PARTICULARES<br />

CAPITULO I<br />

DE LA INCONFORMIDAD<br />

Artículo 131.- In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la <strong>que</strong>ja, los particulares <strong>que</strong> no sean atendidos eficazmente,<br />

podrán inconformarse en contra <strong>de</strong>l personal <strong>que</strong> consi<strong>de</strong>ren responsable, siempre <strong>que</strong> éste último<br />

labore en la Comisión.<br />

Artículo 132.- El particular <strong>que</strong> resulte afectado por la falta <strong>de</strong> atención a <strong>que</strong> se refiere el artículo<br />

anterior, podrá presentar <strong>un</strong> escrito <strong>de</strong> inconformidad ante la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión.<br />

Artículo 133.- Una vez recibido el escrito a <strong>que</strong> se refiere el artículo 132 <strong>de</strong> este Or<strong>de</strong>namiento, <strong>de</strong>berá<br />

ser turnado al Consejo Consultivo.<br />

Artículo 134.- El Consejo Consultivo al recibir el escrito <strong>de</strong> inconformidad, se re<strong>un</strong>irá en pleno y citará al<br />

personal involucrado, a efecto <strong>de</strong> <strong>que</strong> informe sobre el señalamiento.<br />

Artículo 135.- El Consejo Consultivo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber citado y escuchado al empleado Involucrado,<br />

proce<strong>de</strong>rá, en caso <strong>de</strong> ser necesario a allegarse <strong>de</strong> los elementos necesarios, para ab<strong>un</strong>dar sobre el<br />

caso planteado.<br />

Artículo 136:- Una vez <strong>que</strong> el Consejo Consultivo haya escuchado a las partes involucradas y valorado<br />

las evi<strong>de</strong>ncias, dictará <strong>un</strong> acuerdo <strong>de</strong>finitivo, con el <strong>que</strong> dará por resuelto el caso planteado.<br />

Artículo 137.- De todo lo actuado en relación a lo <strong>que</strong> se refiere este Título se levantarán las Actas<br />

correspondientes y se integrará el expediente respectivo.<br />

CAPITULO II<br />

DE LAS INFRACCIONES


Artículo 138.- Para el caso <strong>de</strong> la inconformidad a <strong>que</strong> se refiere este Título, se enten<strong>de</strong>rán como<br />

infracciones, las siguientes:<br />

I.- Las acciones u omisiones realizadas por el personal <strong>de</strong> la Comisión, <strong>que</strong> contravengan lo establecido<br />

en la Ley <strong>de</strong> la Comisión y el presente Or<strong>de</strong>namiento.<br />

II.-Tratar en forma <strong>de</strong>scortés a cualquier persona <strong>que</strong> acuda a la Comisión.<br />

CAPITULO III<br />

DE LAS SANCIONES<br />

Artículo 139.- Para los casos a <strong>que</strong> se refieren las fracciones I y II <strong>de</strong>l artículo anterior <strong>de</strong> este<br />

Or<strong>de</strong>namiento, el Consejo Consultivo, previo acuerdo, <strong>de</strong>terminará el tipo <strong>de</strong> extrañamiento, el cual<br />

podrá ser verbal o por escrito; la acumulación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres extrañamientos, dará lugar a la aplicación<br />

<strong>de</strong> las medidas laborales <strong>que</strong> correspondan.<br />

TRANSITORIOS<br />

PRIMERO.- Las presentes Reformas y Adiciones entrarán en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en<br />

el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala.<br />

TRANSITORIOS<br />

PRIMERO.- El presente Reglamento Interior <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Tlaxcala<br />

entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Tlaxcala.<br />

SEGUNDO.- Se abroga el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Tlaxcala, publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Tomo LXXXI,<br />

Seg<strong>un</strong>da Época número extraordinario, <strong>de</strong> fecha 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2002.<br />

TERCERO.- Se <strong>de</strong>rogan todas las disposiciones administrativas emitidas con anterioridad, por la<br />

Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Tlaxcala <strong>que</strong> se opongan a lo establecido por este<br />

Reglamento Interior.<br />

El presente Reglamento Interior <strong>de</strong> la Comisión <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Tlaxcala, fue aprobado<br />

con f<strong>un</strong>damento en el artículo 18 fracción X, <strong>de</strong> su Ley constitutiva, durante la tercera sesión<br />

extraordinaria <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> la misma Comisión, celebrada el día diecisiete <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> dos<br />

mil siete.<br />

Publicado en el Periódico Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado Tomo LXXXVI, Seg<strong>un</strong>da Epoca, No. extraordinario,<br />

<strong>de</strong> fecha 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!