18.01.2015 Views

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 001/2013 Fecha Lugar Hora ...

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 001/2013 Fecha Lugar Hora ...

1 ACTA SESION ORDINARIA Nº 001/2013 Fecha Lugar Hora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

REPUBLICA DE CHILE<br />

GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA<br />

CONSEJO REGIONAL<br />

______<br />

<strong>ACTA</strong> <strong>SESION</strong> <strong>ORDINARIA</strong> Nº <strong>001</strong>/<strong>2013</strong><br />

<strong>Fecha</strong><br />

<strong>Lugar</strong><br />

<strong>Hora</strong><br />

Intendente Regional<br />

Presidente Consejo Regional de Atacama<br />

Secretaria Ejecutiva<br />

Martes 8 de Enero del <strong>2013</strong><br />

Salón Carlos María Sayago<br />

15:00 hrs. Primera citación<br />

15:15 hrs. Segunda citación<br />

Sr. Rafael Prohens Espinosa<br />

Sra. Marcelina Núñez Leyton<br />

Consejeros Titulares<br />

Asistencia<br />

01<br />

02<br />

03<br />

04<br />

05<br />

06<br />

07<br />

08<br />

09<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

Alvarez Peralta, David<br />

Boggioni Tapia, Eduardo<br />

Del Campo Arias, Arnaldo<br />

Catalán Vera, Gonzalo<br />

Cruz Castillo, Jaime<br />

Gaete Aguirre, Lorenzo<br />

Ghiglino Pizarro, Fernando<br />

González Carreño, Jorge<br />

López Rojas, José<br />

Muñoz Lagos, Wladimir<br />

Peña Veliz, Manuel<br />

Pérez Gutiérrez, Carlos<br />

Ruíz González, Antonio<br />

Ruíz Valenzuela, Luis<br />

Torrealba Díaz, Flavia<br />

Vergara Pineda, Marisela<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

SÍ<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />


2<br />

A.-<br />

Citación:<br />

La Sesión Ordinaria Nº <strong>001</strong>/<strong>2013</strong> fue convocada a través de correo<br />

electrónico enviado con fecha 04 de enero del <strong>2013</strong>.<br />

B.-<br />

Excusas por inasistencia: No hay<br />

C.-<br />

Aprobación de Actas<br />

Sesión Ordinaria N° 24 del 18 diciembre del 2012<br />

En virtud a la propuesta del consejero José López de incorporar algunas<br />

observaciones, se acuerda dejar la aprobación del acta para la próxima sesión.<br />

__________________________________________________________________<br />

D.-<br />

Correspondencia recibida:<br />

1.- Folio Ingreso 8421 de Intendente Regional, adjunta Ord. Nº 4693 de fecha<br />

21 de diciembre del 2012 de SEREMI de Bienes Nacionales, solicita<br />

pronunciamiento de carácter consultivo del Consejo regional de Atacama, según el<br />

procedimiento contemplado en la Ley 19.606, respecto de los terrenos fiscales.<br />

(Este documento se envió vía correo electrónico a todos los Sres.<br />

Consejeros).<br />

2.- Ord. Nº 143 de fecha 26 de diciembre del 2012 de Intendente Regional y<br />

Presidente del Consejo Regional de Coquimbo, remite acuerdo Nº 5835 adoptado<br />

por ese Consejo en su sesión ordinaria Nº 543, en el cual manifiestan su<br />

preocupación y disconformidad por la aprobación del Proyecto “Central Térmica<br />

Punta Alcalde”, en la comuna de Huasco, Región de Atacama. (Este<br />

documento se envió vía correo electrónico a todos los Sres. Consejeros).<br />

3.- Ord. Nº 480 de fecha 27 de diciembre del 2012 de SEREMI (S) de<br />

Agricultura, informa que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi<br />

sede Huasco, quiere invitar a los Sres. Consejeros a una jornada de difusión en la<br />

provincia del Huasco, la que consiste en una charla y recorrido por las<br />

dependencias e instalaciones de INIA Huasco. (Este documento se envió a<br />

todos los Sres. Consejeros vía correo electrónico)<br />

4.- Ord. Nº 1289 de Intendente Regional, envía Propuesta modificación<br />

Programa INNOVA Convenio FIC 2010 (Este documento se envió a todos los<br />

Sres. Consejeros vía correo electrónico).<br />

5.- Folio 8676 de Intendente Regional, adjunta Ord. Nº 4771 de SEREMI de<br />

Bienes Nacionales, solicita el pronunciamiento de carácter consultivo del Consejo<br />

Regional de Atacama, respecto del terreno fiscal Camino minero S/Nº Sector Llano<br />

Indio de la Plata, comuna Diego de Almagro. (Este documento se envió vía<br />

correo electrónico a todos los Sres. Consejeros).<br />

6.- Ord. Nº 07/<strong>2013</strong> de Jefa División Planificación y Desarrollo, envía Proyectos<br />

SEIA. (Este documento se envía vía correo electrónico a todos los Sres.<br />

Consejeros).<br />

7.- Folio Ingreso Nº 22 de Intendente Regional, adjunta ACA Nº 002/13 de don<br />

Diego Barros Aspillaga, Gerente General de Aguas Chañar, envía el detalle de las<br />

acciones, actividades y estado actual de la Planta de Tratamiento Aguas Servidas<br />

de Copiapó. (Este documento se envía vía correo electrónico a todos los Sres.<br />

Consejeros).


3<br />

8.- Folio Ingreso Nº 50 de Intendente Regional, adjunta Ord. Nº 0021 de<br />

SEREMI de Bienes Nacionales, solicita pronunciamiento de carácter consultivo del<br />

Consejo Regional, respecto de terreno fiscal de inmueble ubicado en Sector punta<br />

padrones, lote D bajo el plano Nº 03102-1094 C.U. Sup. 8,93 ha. (Este<br />

documento se envía a todos los Sres. Consejeros vía correo electrónico).<br />

El consejero José López se refiere al punto dos de la correspondencia.<br />

Agradece al Consejo Regional de Coquimbo por el acuerdo solidario que tuvo con<br />

la región respecto al proyecto de Punta Alcalde. Agradecer la deferencia<br />

institucional del Intendente Mario Burlé, quien hizo llegar a la Secretaría Ejecutiva<br />

este acuerdo del Consejo Regional de Coquimbo, el cual tiene fundamentos<br />

esenciales, donde incluso hace referencia al rol de los Consejos Regionales de<br />

proteger, conservar, incluso mejorar el medio ambiente, de acuerdo a la situación<br />

regional.<br />

Por otro lado, el consejero Wladimir Muñoz manifiesta su molestia por la<br />

convocatoria a esta sesión plenaria, la cual a su entender, debió haberse hecha el<br />

jueves 4 de enero. Recuerda que cualquier modificación debe hacerse por acuerdo<br />

del pleno del Consejo. Señala que si bien es cierto se envió por correo electrónico<br />

un acuerdo del mes de mayo, en cuanto a la modificación de la ley de consejeros<br />

regionales, debe dejar establecido que el espíritu de la discusión que se ha tenido<br />

durante todo el año 2012, es la elección popular de los consejeros regionales.<br />

Situación que debido a que el Parlamento no llegó a acuerdo y agotó sus plazos<br />

legales se tuvo que votar una modificación a la ley, a través de otra ley, para<br />

prolongar el plazo del actual Consejo por el plazo de un año. El tema de fondo que<br />

es la forma cómo serán electos los consejeros regionales está en discusión y tiene<br />

plazo hasta junio de <strong>2013</strong>. Por tanto, no se debería haber cambiado la fecha de la<br />

sesión.<br />

Entiende que administrativamente cualquier funcionario puede acomodar<br />

sus permisos administrativos, vacaciones, pero eso es un tema administrativo, el<br />

tema político y cambio de sesión son los consejeros quienes deciden. Ejercicio que<br />

no se hizo, por lo tanto manifiesta su molestia al respecto.<br />

Por otro lado, y con la debida antelación (28 de diciembre) citó a la Comisión<br />

de Inversiones y un funcionario de la municipalidad involucrada en el suplemento y<br />

a un funcionario del Gobierno Regional, para el jueves 3 de enero, sin embargo,<br />

administrativamente no se hizo. Por lo tanto, como el tema de tabla 1 y 2 se<br />

relaciona no fue analizado, sin embargo, si el plenario decide otra cosa, se puede<br />

sancionar en la presente sesión.<br />

El consejero Arnaldo del Campo se refiere al punto dos de la<br />

correspondencia. Señala su diferencia de opinión con lo manifestado por el<br />

consejero López. Al respecto, indica que ese acuerdo de enviar al CORE un apoyo,<br />

es improcedente, porque al Intendente en calidad de Presidente del Consejo no le<br />

corresponde aprobar en un Consejo un tema como este, perfectamente lo pueden<br />

hacer los consejeros. A su juicio, esto revela la incompetencia del Intendente Mario<br />

Burlé.<br />

La Secretaria Ejecutiva retoma el tema del consejero Muñoz. Aclara que en<br />

estricto rigor la sesión estaba fijada para el día uno de enero, pero como era<br />

feriado se debió haber cambiado para el jueves. Sin embargo, ello no se hizo en la<br />

última sesión. Respecto a la citación para la reunión de la comisión de inversiones,<br />

según lo informado por la señora Herminia no había espacio, además el consejero<br />

no ratificó la convocatoria. Señala que no hubo mala intención de no citar o<br />

cambiar una reunión, porque nunca se ha hecho, es sólo por reglamento.<br />

El consejero Muñoz insiste en que se procedió fuera de acuerdo, ya que<br />

existe un acuerdo que no ha sido modificado, por tanto, la primera sesión sigue


4<br />

siendo el primer jueves de cada mes. A su juicio, la situación es una situación<br />

cómoda, donde la Secretaria Ejecutiva no actuó al servicio de este Organo<br />

Colegiado.<br />

El consejero Gonzalo Catalán señala que más allá de las aprehensiones del<br />

consejero regional es necesario interpretar y llegar a un consenso respecto al<br />

acuerdo, porque se señala que “aprobar por unanimidad el celebrar la primera<br />

sesión de cada mes el día jueves en reemplazo del martes, como está acordado”.<br />

Esta modificación se hizo en forma excepcional y sólo hasta que termine la<br />

tramitación de la Ley de Gobiernos Regionales, por cuanto la ANCORE ha<br />

dispuesto hacer reuniones los primeros días de cada mes en el Congreso, para<br />

que los consejeros puedan participar en las discusiones de la elección directa de<br />

los consejeros regionales. Según la propuesta del consejero Muñoz, mientras no<br />

se dicte la Ley de Gobiernos Regionales, se mantendría el acuerdo. A su juicio,<br />

para saber si está vigente el acuerdo hay que tener la interpretación de este<br />

acuerdo en forma unánime, porque tal vez no tiene sentido seguir con este<br />

acuerdo.<br />

El Presidente del Consejo sugiere que sea la Comisión de Régimen Interno<br />

quien analice el tema y plantee una propuesta al respecto.<br />

Sobre el particular, el consejero José López señala que el Reglamento<br />

Interno del Consejo dice que las reuniones plenarias se realizarán el primer y tercer<br />

martes del mes y cuando ese martes sea feriado, se realizará al día siguiente, por<br />

tanto, la sesión sin el acuerdo excepcional, la reunión debió haberse hecho el<br />

miércoles 2 de enero.<br />

El Presidente del Consejo reitera que sea la Comisión de Régimen Interno<br />

quien clarifique el acuerdo.<br />

El consejero Jaime Cruz recuerda que en la última sesión de diciembre se<br />

dijo que la primera sesión de enero sería el día martes 8. Nadie se acordó del<br />

acuerdo excepcional, pero tampoco nadie dijo no que sea en otra fecha.<br />

__________________________________________________________________<br />

E.-<br />

Tabla de la Sesión:<br />

1.- Resolver propuesta de suplemento a Proyectos FRIL 2011, comunas de<br />

Alto del Carmen, Freirina y Vallenar<br />

El consejero Fernando Ghiglino plantea su inquietud por la demora que<br />

presenta la aprobación de estos proyectos. Plantea que sea en esta sesión que se<br />

resuelva dicha propuesta, la cual no debiera seguir esperando.<br />

El consejero Wladimir Muñoz aclara que la intención de la Comisión no es<br />

dilatar la propuesta, por el contrario, la comisión realiza un promedio de cuatro<br />

reuniones mensuales, es decir, 45 reuniones en el año. El plenario tiene las<br />

facultades de decidir otra cosa, sin embargo, la comisión de inversiones citando no<br />

se hizo la convocatoria, por tanto, para evitar discusión, el pleno puede decidir.<br />

El consejero Jorge González solicita a los presidentes de las comisiones<br />

respectivas citar a las reuniones para los días martes que corresponde, según<br />

reglamento, ya que eso permitirá el quórum suficiente. Por otro lado, en el marco<br />

de la participación y las nuevas metodologías que debieran hacerse este año en la<br />

región de Atacama, le gustaría tener la posibilidad de votar, aunque sea sólo e<br />

independiente que no hayan pasado por una comisión, porque cree que son<br />

importantes y prioritarios para las comunas. Por tanto, coincide con el consejero<br />

Ghiglino de votar la propuesta.


5<br />

El consejero David Alvarez solicita llamar a votación y si el pleno del<br />

Consejo determinar que pase a comisión se seguirá esperando, pero cree que no<br />

tiene sentido seguir con la discusión.<br />

Por su parte, el consejero Manuel Peña señala que la propuesta no se ha<br />

discutido, por tanto se tendría que hacer una presentación de los proyectos, de tal<br />

forma que se puedan conocer los antecedentes necesarios que permitan poder<br />

resolver.<br />

El Presidente del Consejo solicita pasar a los otros puntos, para recabar la<br />

información y poder hacer la presentación.<br />

2.- Resolver suplemento proyecto “Construcción variante Ruta C-35,<br />

Comuna de Tierra Amarilla”<br />

Respecto al tema dos, el consejero David Alvarez señala que si no es un<br />

Fril, sino un convenio de programación se requiere modificar o ampliar dicho<br />

convenio, por tanto eso obliga a revisar el convenio.<br />

En virtud a dichos antecedentes, el Presidente del Consejo sugiere dejarlo<br />

en comisión.<br />

3.- Resolver propuesta Reglamento de Cultura<br />

El Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, consejero Eduardo<br />

Boggioni, informa que por disponibilidad de fechas tampoco se ha podido reunir la<br />

comisión para analizar la propuesta. Por lo cual solicita aplazar la decisión para la<br />

próxima sesión.<br />

4.- Propuesta Modificación Programa INNOVA Convenio FIC 2010<br />

El profesional de la Corfo, señala que la propuesta corresponde a una<br />

redistribución presupuestaria del convenio Fic año 2010-2011.<br />

Información Presupuestaria<br />

VALOR TOTAL PROPUESTA<br />

ITEMS<br />

INICIATIVAS PROPUESTAS INICIATIVA<br />

CAMBIO<br />

Nodos Cultura Innovativa 80,000 0<br />

Entorno al Emprendimiento 160,000 0<br />

Capital Humano Oficios a la<br />

Minería 100,000 0<br />

Capital Semilla 255,000 232,000<br />

TRANSFERENCIAS Bienes Públicos 0 363,000<br />

TOTAL RECURSOS FIC-R<br />

INNOVA CHILE 595,000 595,000<br />

DE<br />

Causales de la Modificación<br />

• Durante el año 2012, InnovaChile crea bases de programa “Bienes públicos<br />

Regionales” exclusivos para fondos del FIC–R.<br />

• El programa “Bienes públicos Regionales” considera el trabajo en ejes<br />

claves de la región (recursos Hídricos, diversificación de la oferta).<br />

• El programa “Capital Humano Oficios a la Minería” dejó de estar vigente.<br />

• El programa “Entorno para el Emprendimiento” hoy financiados con fondos<br />

InnovaChile.<br />

• En el programa “Capital Semilla” se genera un remanente.<br />

Proyectos Bienes Públicos- Proyectos Aprobados<br />

Nombre Proyecto : Distribución Espacio – Temporal de las agregaciones de Atún de<br />

Aleta Amarilla (Thunnus albacares) y el Dorado de Altura<br />

(Coryphaena hippurus) en la Región de Atacama, Temporada


6<br />

2012 - 2014. Una alternativa pesquera y económica para el sector<br />

pesquero artesanal.<br />

Beneficiario : Universidad de Antofagasta<br />

Mandante (s) : Subsecretaría de Pesca y Acuicultura<br />

Oferente (s) : Universidad de Antofagasta<br />

Coejecutor (es) : Comercializadora, Elaboradora e Inversiones Parménides Limitada<br />

Sector Económico : Pesca Artesanal<br />

Región<br />

: Región de Atacama / Región de Atacama<br />

Ejecución/Impacto<br />

Duración (meses) : 24 meses.<br />

Proyectos Bienes Públicos- Proyectos Aprobados<br />

• El presente proyecto, a través de la participación de la Universidad de<br />

Antofagasta, busca obtener información biológica y socioeconómica de las<br />

especies Atún de Aleta Amarilla (Thunnus albacares) y Dorado de Altura<br />

(Coryphaena hippurus) a capturar en la Región de Atacama por pescadores<br />

artesanales del área, para el consumo humano en estricto.<br />

• Propender a dar una solución integral a los problemas regionales es siempre<br />

una labor conjunta, es por ello que la asociación de la empresa productiva<br />

privada y la academia propenderán a dar alternativas de solución en un<br />

plazo de veinticuatro meses, permitiendo una oxigenación del sistema, pero<br />

sobre todo dar herramientas a la autoridad administrativa para que norme<br />

sobre esta nueva pesquería lo que dará sustentabilidad al proyecto, a los<br />

recursos y a la actividad económica.<br />

• Junto con ello, permitirá un desarrollo significativo en el ámbito de la<br />

comercialización, nacional e internacional, desarrollo de procesos, valor<br />

agregado de un producto y movilidad social a los involucrados directa e<br />

indirectamente, que en su conjunto sobrepasan el diez por ciento de la<br />

población comunal.<br />

Proyectos Bienes Públicos- Proyectos Aprobados<br />

Nombre Proyecto : Desarrollo de un sistema de apoyo a la gestión de los recursos<br />

hídricos del Valle del Huasco<br />

Beneficiario : Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)<br />

Mandante (s) : Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes<br />

Oferente (s) : Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes<br />

Coejecutor (es) : No tiene<br />

Sector Económico : Agrícola<br />

Región<br />

: III/III<br />

Ejecución/Impacto<br />

Duración (meses) : 24 meses<br />

Proyectos Bienes Públicos- Proyectos Aprobados<br />

La creciente demanda por los recursos hídricos, la oferta limitada, las<br />

imperfecciones del mercado, las debilidades en el sistema de reparto (red de<br />

canales) y de administración y gestión por parte de las organizaciones de usuarios,<br />

generan una presión sobre el recurso que obliga a ser más eficientes en su uso. En<br />

este contexto, las organizaciones que gestionan el agua del territorio del Huasco,<br />

requieren mejorar la eficiencia de uso, de manera que este no se convierta en el<br />

factor limitante para el desarrollo económico de la región. De este modo, se<br />

requiere de sistemas que entreguen elementos de inteligencia competitiva<br />

suficientes para que mejore la productividad del recurso y la eficiencia en su<br />

distribución y uso. De esta manera, la presente propuesta podrá medir en la<br />

cuenca el grado de ineficiencia del sistema, identificando los puntos críticos de<br />

control, eliminando por completo las asimetrías de información, lo que permitirá


7<br />

focalizar las inversiones y así evitar pérdidas a todos los actores públicos y<br />

privados vinculados (Fondo de compensación ambiental – ProAgua, CNR, Corfo,<br />

Indap).<br />

Proyectos Bienes Públicos<br />

Nombre Proyecto : Sistema de pronóstico de disponibilidad hídrica como herramienta<br />

de apoyo a la competitividad y reducción de brechas de información<br />

para usuarios del agua en la cuenca del río Huasco<br />

Beneficiario : CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ZONAS ARIDAS<br />

Mandante (s) : JUNTA DE VIGILANCIA RÍO HUASCO<br />

Oferente (s) : CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ZONAS ARIDAS<br />

Coejecutor (es) : EL CENTRO DEL AGUA PARA ZONAS ARIDAS Y SEMIÁRIDAS<br />

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

Sector Económico : SILVOAGROPECUARIO<br />

Región<br />

Ejecución/Impacto<br />

: REGIÓN DE ATACAMA / REGIÓN DE ATACAMA<br />

Duración (meses) : 24 MESES<br />

Proyectos Bienes Públicos<br />

Hoy en día los avances en los modelos climatológicos a escala global y regional<br />

entregan pronósticos meteorológicos estacionales y decadales, permiten predecir<br />

sequías meteorológicas en el corto (próxima temporada) y proyectar su frecuencia<br />

largo plazo (próxima década). modelo de planificación y gestión de recursos<br />

hídricos aun sistema de pronóstico de disponibilidad y satisfacción hídrica, planes<br />

de emergencia efecto sobre la reducción de la superficie regada o déficit en el<br />

suministro agua potable o para usos industriales, de inversiones en infraestructura<br />

hídrica modifica los modelos de gestión del recurso elemento reducción de<br />

imperfecciones del mercado del agua al disminuir significativamente las brechas de<br />

información sobre el estatus hídrico dentro de la cuenca. La solución propuesta un<br />

innovador sistema de pronóstico de disponibilidad y satisfacción hídrica, único en<br />

Chile. El sistema propuesto permitirá reducir las brechas de información e<br />

incrementar la competitividad mediante reducción significativa de las<br />

incertidumbres la disponibilidad hídrica futura.<br />

Este tema pasa a comisión para su respectivo análisis y propuesta al pleno.<br />

5.- Resolver el informe del Gobierno Regional dentro de las competencias<br />

conferidas por la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente, para los<br />

siguientes proyectos:<br />

DIA Extracción de Aridos Pozo Domeyko para el Mejoramiento Ruta 5<br />

Norte, tramo límite Regional Vallenar.<br />

DIA Ampliación Planta de Almacenamiento y Distribución de<br />

Combustibles, Caldera.<br />

El consejero Luis Ruiz da a conocer la propuesta de la Comisión de Medio<br />

Ambiente respecto a los dos proyectos presentados por el Gobierno Regional<br />

dentro de las competencias de la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente.<br />

Sin comentarios al respecto se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo N° 1 (16 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad el informe del Gobierno Regional, en el que consta<br />

su pronunciamiento, dentro del ámbito de sus competencias, sobre la<br />

compatibilidad territorial de los proyectos sometidos a evaluación de impacto<br />

ambiental, que a continuación se indican y su relación con las políticas, planes y<br />

programas de desarrollo regional, sobre la base propuesta por la Comisión de<br />

Medio Ambiente del Consejo Regional:


8<br />

“1.- Nombre Proyecto: Ampliación Planta de Almacenamiento y<br />

Distribución de Combustibles Caldera<br />

Descripción General del Proyecto: El Proyecto contempla la construcción y<br />

operación de dos nuevos tanques de almacenamiento de petróleo diesel de 10.000<br />

m 3 cada uno en Planta Caldera. Actualmente, Planta Caldera, ubicada en terrenos<br />

de propiedad de COPEC S.A., en la comuna de Caldera, se encuentra en plena<br />

operación, posee una capacidad de almacenamiento de 21.500 m 3 , la cual se<br />

abastece por medio de una línea submarina existente que se interconecta con el<br />

manifold de recepción de productos de la Planta<br />

COMPATIBILIDAD TERRITORIAL<br />

Al respecto, de acuerdo a la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de la<br />

comuna de Caldera, el Proyecto se encuentra dentro del límite urbano, a la vez, el<br />

área específica de emplazamiento se define como una Zona de Protección de<br />

Infraestructura Peligrosa (A-1) y, de acuerdo a la zonificación de uso de suelo,<br />

corresponde a U-9 definida como Actividades Productivas Molestas, que tiene<br />

entre los usos permitidos actividades productivas de clasificación molestas, así<br />

como la venta minorista de combustibles líquidos y gas<br />

RELACIÓN DEL PROYECTO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DE<br />

DESARROLLO REGIONAL<br />

Está relacionado desde el punto de vista ambiental con el Lineamiento Medio<br />

Ambiente para el Desarrollo Sustentable objetivo específico Nº 4. En cuanto<br />

al cumplimiento del art 9ter de la ley de bases de Medio ambiente esta<br />

comisión propone al consejo que se pronuncie conforme.<br />

2.- Extracción de Áridos Pozo Domeyko para el Mejoramiento Ruta 5 Norte<br />

Tramo Límite Regional – Vallenar<br />

Descripción General del Proyecto: El proyecto consiste en una extracción de<br />

material árido de 500.000 m3 aproximadamente, correspondiente a grava arenosa<br />

de tamaño máximo 15”, el cual se extraerá desde depósitos fluviales y aluviales de<br />

la Quebrada Chañaral, ubicada al interior del predio denominado Estancia Higuera<br />

de las Minillas y El Romero, de propiedad de la Compañía Minera del Pacífico, con<br />

quien Sacyr Chile S.A. está tramitando un contrato de arriendo por el período que<br />

duren las faenas<br />

Se considera la instalación de una planta de chancado, necesaria para la<br />

fabricación de base chancada y áridos de distintas granulometrías, así como las<br />

instalaciones y construcciones complementarias a dicha planta<br />

Los materiales extraídos y procesados se utilizarán en la construcción de la nueva<br />

calzada de la Ruta 5 Norte, Tramo Límite Regional-Vallenar, obra pública<br />

correspondiente a la Concesión Ruta 5 Norte, Tramo La Serena-Vallenar,<br />

adjudicado al Licitante Sacyr Concesiones S.A., según se señala en el ORD Nº207<br />

de fecha 14.02.2012, del Director General de Obras Públicas a Sacyr Concesiones<br />

Chile S.A,<br />

COMPETENCIA TERRITORIAL<br />

El Proyecto se emplaza en el sector rural de esta comuna, fuera del límite urbano<br />

donde rige el Plan regulador comunal, por lo que no aplica este instrumento de<br />

planificación territorial al no existir una zonificación específica para el área del<br />

Proyecto.<br />

RELACIÓN DEL PROYECTO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DE<br />

DESARROLLO REGIONAL


9<br />

El proyecto desde el punto de vista ambiental está relacionado con el lineamiento<br />

medio ambiente para el desarrollo sustentable objetivo específico Nº 2.<br />

En cuanto al cumplimiento del art art9 ter de la ley de bases del medio ambiente<br />

se solicita al pleno pronunciarse con observaciones por omisión de la relación del<br />

proyecto con el lineamiento Medio Ambiente para el desarrollo sustentable objetivo<br />

específico Nº 2. O en su efecto pronunciarnos conforme ya que hizo una relación<br />

general, y tomando en consideración que es una actividad transitoria que será<br />

ocupada para un fin mayor como es la construcción de la nueva carretera”.<br />

Se retoma el punto N° 1 de la tabla<br />

La Secretaria Ejecutiva del Consejo informa que en el Ordinario 1256, que<br />

tienen todos en su poder, se informa de algunos suplementos para los FRIL 2011<br />

que no se han podido ejecutar. Dos corresponden dos a la Comuna de Alto del<br />

Carmen, uno a Freirina y dos a Vallenar.<br />

El consejero Wladimir Muñoz considera interesante que el jefe de división se<br />

refiera al proyecto, porque no existe ningún cuadro comparativo respecto a los<br />

montos que fueron aprobados y lo que se está solicitando. Además, tiene<br />

aprehensiones con la cantidad de recursos que se están solicitando para<br />

suplemento, la cual estaría superando lo que legalmente corresponde. A su juicio,<br />

se está hablando de proyectos tan mal hechos que están costando el doble.<br />

Recuerda que este tema se conversó en la sesión realizada en Chañaral donde se<br />

tomó un acuerdo al respecto. Le preocupa que las decisiones y acuerdos<br />

adoptados en el plenario no se cumplen con los respectivos jefes de divisiones.<br />

Al consejero Peña también le cabe duda con respecto al porcentaje que se<br />

está solicitando y monto del proyecto original.<br />

Sobre el particular, el jefe de división Alfonso Blanco explica que la<br />

información que se envió al Consejo Regional contemplaba el presupuesto<br />

detallado, tanto el monto aprobado originalmente por el Consejo y el monto que<br />

significa la modificación. Además incluía una minuta con la descripción de cada<br />

una de las modificaciones.<br />

En el caso de la construcción sede junta de vecinos “Vista Alegre de<br />

Vallenar”, corresponde a un Fril del año 2011, fue aprobado por 37 millones 300 mil<br />

pesos, aproximadamente, se recibió una oferta por 42 millones de pesos. Para<br />

poder adjudicar se requiere del suplemento de 5 millones de pesos que se está<br />

solicitando.<br />

Con respecto a la construcción equipamiento social barrio Sargento Aldea,<br />

el monto aprobado originalmente es de 49 millones 290 mil pesos y se está<br />

solicitando un suplemento de 25 millones de pesos, lo que dejaría el proyecto del<br />

orden de los 75 millones de pesos. El proyecto contempla la construcción de<br />

equipamiento comunitario que permitirá revertir la desigualdad de equipamiento<br />

urbano y la suplementación considera la construcción de las redes de agua potable<br />

y alcantarillado por la prolongación de calle Atacama, sector Sargento Aldea de la<br />

comuna de Vallenar. Obras que permitirían dotar de los servicios básicos y<br />

necesarios para su funcionamiento. Para llevar a efecto este proyecto también se<br />

hizo una licitación pública y se ajustó a los valores de la oferta recibida y para<br />

poder adjudicar las obras.<br />

El Presidente del Consejo solicita que esta cartera pase a Comisión, porque<br />

todos tienen dudas y ante eso, prefiere que sea bien analizada y con los<br />

respectivos resguardos que tienen que tener. Algunas veces la urgencia no es<br />

buena compañera en la toma de decisiones, por tanto, sugiere pasar la propuesta<br />

a comisión.


10<br />

Por su parte, el consejero Arnaldo del Campo, considerando razonable la<br />

propuesta del Presidente del Consejo, solicita realizar una excepción en el caso del<br />

proyecto jardín y sala cuna San Félix, que tiene más antecedentes, en virtud a la<br />

urgencia que tiene el avanzar en este proyecto. Por tanto, cree que el dilatar los<br />

trabajos lo encarece en el tiempo aún más. Insiste en votar la propuesta.<br />

Luego de algunos comentarios, se acuerda que pase la propuesta en su<br />

conjunto pase a comisión.<br />

El consejero Jorge González plantea la necesidad e importancia de instruir y<br />

solicitar a las distintas reparticiones públicas que las presentaciones sean lo más<br />

completa posible y acotado a un tiempo. Cita como ejemplo la presentación de<br />

Corfo Innova, porque más allá de llevar a comisión, no pueden hacer una<br />

presentación de una modificación con esas características, sin todos los<br />

antecedentes que permitan conocer qué se está modificando. Tres o cuatro<br />

láminas demuestra falta de prolijidad y profesionalismo en la presentación. A su<br />

juicio, estos temas de suplemento deben estar validados la trayectoria del<br />

proyecto.<br />

Sobre el particular, el Presidente del Consejo señala que en estas<br />

situaciones cuando surge una propuesta distinta está obligado a llamar a votación,<br />

pero por él ningún proyecto debiera llegar a la sala si no ha pasado por comisión.<br />

El consejero Carlos Pérez considera interesante que antes de llamar a votar<br />

las propuestas sean analizadas en comisión. Por eso, valora que el consejero<br />

González haya cambiado su propuesta y permita que se pueda hacer el ejercicio<br />

en comisión. También, respecto a la propuesta de Corfo Innova, deja citada a la<br />

comisión para el próximo martes.<br />

Por su parte, el consejero Wladimir Muñoz se refiere a la oportunidad en la<br />

información. En este sentido, plantea la necesidad y urgencia que el departamento<br />

de informática del Gobierno Regional pueda actualizar los sistemas que permita<br />

subir la información a la web. Sugiere contratar un profesional (ingeniero<br />

informático) que pueda hace este trabajo que en su minuto lo hizo el funcionario<br />

Andrés Farah.<br />

F.-<br />

Temas Varios<br />

1.- El Presidente del Consejo, Rafael Prohens solicita al pleno que se pronuncie<br />

respecto a la injusticia de la medida adoptada por el MOP, con respecto a los<br />

peajes en la doble vía. Señala que hay nueve obras de las doce que se van a<br />

ejecutar, que están en la cuarta Región de Coquimbo y tres en la tercera Región de<br />

Atacama, sin embargo, la propuesta del Ministerio en la ubicación de los peajes<br />

deja completamente encerrada a la localidad de Incahuasi, puesto que el peaje de<br />

Atacama estaría ubicado antes de esta localidad y el segundo peaje de Coquimbo<br />

estaría ubicado después de esa localidad, por lo tanto la comunidad de ese sector<br />

no podrá moverse ni al norte ni al sur si no paga peaje. Por tal motivo, solicita que<br />

lo apoyen en este acuerdo, el cual considera que es una medida arbitraria e injusta<br />

para una pequeña localidad alejada de los centros urbanos que con mucho<br />

esfuerzo ha salido adelante, y de cierto modo esta disposición castiga a la Región<br />

de Atacama con más peajes, en consecuencia que la comunidad de la cuarta<br />

región podrá movilizarse sin problemas a todas las localidades turísticas que están<br />

ubicadas al norte de esa Región.<br />

Por su parte, el consejero Antonio Ruiz recuerda que dentro del convenio de<br />

programación que se hizo con el MOP se estableció que habría un solo peaje, el<br />

cual quedaría en el límite de la tercera y cuarta región. Nunca se plantearon dos


11<br />

peajes y esa fue la discusión y quedó en el acuerdo, pero después Concesiones<br />

cambió la propuesta. Cree que hay que conversar con Concesiones.<br />

El Presidente del Consejo señala que cualquier peaje que se coloque en el<br />

límite es un costo más para Atacama, porque la cuarta región seguirá<br />

movilizándose sin pagar nada. Por eso se está solicitando que el peaje de la cuarta<br />

se ubique en Juan Soldado, porque así pagan ellos todos sus movimientos dentro<br />

de su región.<br />

Sin mayores comentarios se adopta el siguiente acuerdo:<br />

Acuerdo N° 2 (16 consejeros presentes)<br />

Aprobar por unanimidad la propuesta de representar al Ministerio de Obras<br />

Públicas la molestia del Consejo Regional de Atacama, ante la injusta medida<br />

adoptada por ese ministerio, relacionado a la instalación de los peajes en la doble<br />

vía ruta 5 Norte La Serena-Copiapó, por cuanto deja aislada completamente a la<br />

localidad de Incahuasi.<br />

Cabe hacer presente que existen nueve obras de las doce que se van a<br />

ejecutar, que están en la cuarta Región de Coquimbo y tres en la tercera Región de<br />

Atacama, sin embargo, la propuesta del Ministerio en la ubicación de los peajes<br />

deja completamente encerrada a la localidad de Incahuasi, puesto que el peaje de<br />

Atacama estaría ubicado antes de esta localidad y el segundo peaje de Coquimbo<br />

estaría ubicado después de esa localidad, por lo tanto la comunidad de ese sector<br />

no podrá moverse ni al norte ni al sur si no paga peaje.<br />

A juicio del Consejo Regional esta es una medida arbitraria e injusta para<br />

una pequeña localidad alejada de los centros urbanos que con mucho esfuerzo ha<br />

salido adelante, y de cierto modo esta disposición castiga a la Región de Atacama<br />

con más peajes, en consecuencia que la comunidad de la cuarta región podrá<br />

movilizarse sin problemas a todas las localidades turísticas que están ubicadas al<br />

norte de esa Región.<br />

En virtud de lo anterior, el Consejo Regional de Atacama solicita al Ministro<br />

de Obras Públicas la readecuación de la ubicación de los peajes, de tal forma que<br />

sea más equitativo para la Región de Atacama.<br />

Copia del presente acuerdo se deberá remitir al Intendente de la Región de<br />

Coquimbo para que esté informado de lo que se solicitará al nivel central.<br />

2.- El consejero David Alvarez se refiere a una serie de proyectos que es<br />

necesario revisar y hacer seguimiento, porque no se sabe en qué estado se<br />

encuentran en materia de inversión, cita como ejemplo avenida Los Carrera.<br />

También, le preocupa el tema de la licitación pública que se proyecta para el borde<br />

costero. Pregunta qué pasará con las tomas existentes. Le preocupa la velocidad<br />

de la inversión pública, el seguimiento y fiscalización de los proyectos.<br />

3.- Antonio Ruiz se refiere a la licitación pública de Bahía Cisne, publicada en<br />

los medios de comunicación. Hace presente que esa zona está protegida, por lo<br />

tanto Bienes Nacionales no debería estar llamando a licitación un área que fue<br />

declarada por este mismo servicio como zona protegida. Un total de 11 mil<br />

hectáreas, incluyendo la Isla Grande, fue declarada zona protegida. Pregunta qué<br />

pasará con este tema.<br />

Por otro lado, el consejero denuncia el mal estado en que se encuentra la<br />

carretera norte, tramos San Pedro. Similar situación ocurre con la calle de servicio<br />

sector San Pedro al sur que está en muy malas condiciones. Señala que en otras<br />

carreteras estas vías de servicio son con calzadas de pavimentación, sin<br />

embargo, en la región estas vías son de bischufita. Solicita conversar con la


12<br />

concesionaria para que realice las mejoras necesarias para una buena<br />

transitabilidad.<br />

Respecto a esta inquietud, el Presidente del Consejo aclara al consejero<br />

que la mantención de las caleteras corresponde al Ministerio de Obras Públicas.<br />

No obstante ello planteará la inquietud del consejero al servicio respectivo.<br />

En relación con el primer tema planteado por el consejero, el Presidente del<br />

Consejo señala que habló con el Seremi y éste se comprometió a contactarse con<br />

el consejero para abordar dichas inquietudes.<br />

4.- El consejero Wladimir Muñoz retoma el tema del consejero Ruiz,<br />

respaldando la preocupación e inquietud de su colega, ya que le parece que el<br />

MOP ha dejado botada la mantención de los caminos secundarios, tanto lo que<br />

dice relación con los caminos costeros, como del camino internacional. Plantea<br />

estudiar la situación, porque de lo contrario se tendría que intervenir con recursos<br />

FNDR, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.<br />

Respecto a la mantención del camino internacional, el Presidente del<br />

Consejo señala que se está a la espera de iniciar la próxima semana un<br />

mejoramiento al sector más deteriorado, de manera de no presentar<br />

inconvenientes con el tránsito de turistas y la caravana del Dakar, en los próximos<br />

días. Se está a la espera de la Resolución de la Contraloría para su respectiva<br />

licitación.<br />

Con respecto al tema secundario, el Presidente del Consejo reconoce que<br />

existe un atraso, el cual señala, sería por falta de oferta de parte de empresas<br />

contratistas. Cita como ejemplo la apertura de la ruta de Huasco que todavía no<br />

sea podido realizar, porque los contratistas están con otras obras. No obstante<br />

ello, cree que es importante hacer una reunión con el Director de Vialidad y el<br />

Consejo donde él quiere estar presente, para abordar este tema y ver la<br />

disponibilidad de recursos presupuestarios para invertir en estas obras, ya que<br />

existe un monto aproximado de 50 mil millones de pesos para invertir.<br />

5.- La consejera Marisela Vergara se refiere a las malas condiciones en que se<br />

encuentra la ciclo vía que se ubica a la salida norte de Copiapó. Le preocupa las<br />

pésimas condiciones, ya que hay tramos que está cubierta de tierra, producto de<br />

los trabajos de la desaladora. Solicita que se oficie al servicio pertinente para que<br />

realice la mantención que corresponda.<br />

6.- El consejero Manuel Peña informa respecto de los acuerdos adoptados en<br />

la reunión de la Comisión de Régimen Interno. “1.- La comisión por la unanimidad<br />

de los consejeros asistentes (14 consejeros) acuerdan rechazar la propuesta de<br />

manual de procedimiento administrativo, señalada en el ordinario N° 1284, del 26<br />

de diciembre de 2012, en consideración que su concepción contiene criterios que<br />

no tienen sustento legal y no refleja el espíritu de la Ley Orgánica Constitucional<br />

de Administración Regional 19.175. 2.- por la unanimidad de los consejeros<br />

asistentes se acuerda mandatar a la asesora jurídica del Consejo Regional,<br />

señora Carolina Hidalgo, para preparar una propuesta de un manual para su<br />

debate en la Comisión de Régimen Interno ante el próximo pleno, para su<br />

posterior presentación por parte del señor presidente del Consejo y la aprobación<br />

o decisión del Consejo Regional. 3.- Por acuerdo unánime de los consejeros<br />

asistentes se propone al pleno que el contrato de la asesora jurídica del Consejo<br />

Regional señora Carolina Hidalgo sea por tiempo completo, de acuerdo a la<br />

disposición y normas públicas”.<br />

Sobre el particular, el Presidente del Consejo señala que muchas de las<br />

cosas que están incluidas en la propuesta del manual, tienen que ver con<br />

disposiciones de la Contraloría. Por este motivo, sugiere que antes que trabaje la


13<br />

asesora jurídica en un manual, se invite al Controlador para que puedan conversar<br />

sobre las materias que la Contraloría Regional objeta. Aclara que el documento es<br />

sólo una propuesta, no una imposición. Se envío este documento para que el<br />

Consejo lo trabajara y realizara sus observaciones respectivas.<br />

Por su parte, el consejero Wladimir Muñoz manifiesta su molestia, porque<br />

este documento fue enviado como una propuesta formal del Intendente, que<br />

causó bastante malestar entre los consejeros. A su juicio, debió haberse enviado<br />

como un documento informal.<br />

El consejero Peña señala que se discutió el tema y les pareció una<br />

propuesta no adecuada y por eso la rechazaron. Sin embargo, están disponibles<br />

para discutir en conjunto y con todos los entes involucrados y confeccionar una<br />

propuesta que satisfaga los intereses de todos los involucrados.<br />

Ante la reiteración del Presidente del Consejo de invitar al Contralor<br />

Regional a una sesión, la secretaria ejecutiva señala que la invitación al Contralor<br />

debe ser a una reunión ampliada de Comisiones.<br />

Por su parte, el consejero Fernando Ghiglino opina que antes de invitar al<br />

Contralor a una reunión se debiera conversar el tema y conformar un cuestionario<br />

de preguntas, de manera tal de partir la reunión con temas y preguntas concretas.<br />

El consejero David Alvarez opina que el tema de la propuesta de<br />

reglamento se debe trabajar de nuevo, y no tiene nada que ver con la reunión con<br />

el Contralor, porque él no va a resolver ciertos temas que son de sentido común y<br />

de procedimientos administrativos, de criterios, por ejemplo.<br />

Luego de algunas propuestas y comentarios al respecto se acuerda realizar<br />

una reunión de comisión ampliada el día martes 22 de enero, donde se invite al<br />

Contralor Regional para conversar algunos temas concretos.<br />

7.- La Secretaria Ejecutiva solicita al pleno encomendar el cumplimiento de<br />

cometidos o asistencia a actividades que digan relación directa con el ejercicio de<br />

las tareas propias del cargo de Consejero Regional que a continuación se detalla:<br />

Invitación de Intendente Regional y Presidente de la Corporación para la<br />

Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA), en<br />

conjunto con la Srta. Patricia Araya González, Gerente General (I), al<br />

lanzamiento del Estudio “Observatorio del mercado Laboral para fortalecer<br />

la Gestión del Capital Humano de la región de Atacama”, financiado por el<br />

Gobierno Regional de Atacama. Esta actividad se realizará el día<br />

miércoles 09 de enero del <strong>2013</strong> a las 9:00 hrs. en Antay Casino Hotel,<br />

ubicado en Los Carrera Nº 2440, Copiapó.<br />

Invitación a integrantes de la Directiva Nacional (titulares y suplentes),<br />

Presidentes y Vicepresidentes de las Comisiones Nacionales, Jefes de<br />

Bancadas Nacionales y a todos los Consejeros Regionales que deseen<br />

participar en la reunión del Consejo Nacional de ANCORE, a realizarse<br />

entre el jueves 10 desde las 10:00 hrs. y sábado 12 de enero hasta las<br />

13:00 hrs.<br />

Acuerdo N° 3 (16 consejeros presentes)<br />

Encomendar el cumplimiento de los siguientes cometidos o asistencia de<br />

actividades que dicen relación con el ejercicio de las tareas propias del cargo de<br />

Consejero Regional:<br />

-Invitación de Intendente Regional y Presidente de la Corporación para la<br />

Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA), en conjunto con


14<br />

la Srta. Patricia Araya González, Gerente General (I), al lanzamiento del Estudio<br />

“Observatorio del mercado Laboral para fortalecer la Gestión del Capital Humano<br />

de la región de Atacama”, financiado por el Gobierno Regional de Atacama. Esta<br />

actividad se realizará el día miércoles 09 de enero del <strong>2013</strong> a las 9:00 hrs. en<br />

Antay Casino Hotel, ubicado en Los Carrera Nº 2440, Copiapó.<br />

-Invitación a integrantes de la Directiva Nacional (titulares y suplentes),<br />

Presidentes y Vicepresidentes de las Comisiones Nacionales, Jefes de Bancadas<br />

Nacionales y a todos los Consejeros Regionales que deseen participar en la<br />

reunión del Consejo Nacional de ANCORE, a realizarse entre el jueves 10 desde<br />

las 10:00 hrs. y sábado 12 de enero hasta las 13:00 hrs.<br />

-Comisión del Senado Desafíos del Futuro Consejo del Futuro, invita al II<br />

Congreso del futuro, Ciencia, tecnología, humanidades y ciudadanía, a realizarse<br />

en Santiago el 17,18 y 19 de enero en el Salón de Honor, catedral 1158.<br />

-SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región de Atacama, invita a la<br />

finalización de los talleres regionales “Hacia una nueva política Urbana para Chile”<br />

que se realizará el lunes 14 de enero desde las 9:30 horas, en el Salón Pacífico<br />

del Hotel Rocas de Bahía, Bahía Inglesa.<br />

-Jefe de División Políticas y estudio de la SUBDERE, invita al segundo taller<br />

regional del proyecto “Elaboración de Diagnóstico, línea de base y análisis de<br />

escenarios para la política nacional de desarrollo regional”, esta actividad se<br />

realizará el martes 22 de enero en el Hotel Diego de Almeida, Copiapó.<br />

-Gobernador Provincial de Copiapó, invita a la cuenta pública de su gestión año<br />

2012, la que se llevará a efecto el 15 de enero en el Salón José Joaquín Vallejo.<br />

-SEREMI de Medio Ambiente, invita al tercer taller del estudio “Determinación de<br />

la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del área marina y<br />

costera protegida de múltiples usos Isla Grande de Atacama”, esta actividad se<br />

desarrollará el jueves 10 de enero a las 16 horas en el Centro Cultural Estación<br />

Caldera.<br />

-Directora Ejecutiva IterChile, Consultora en Gestión Pública, invita a gira<br />

internacional “Herramientas para mejorar la gestión municipal, manejo de<br />

residuos, alumbrado público y agua”, que se realizará en Europa desde el 01 al 12<br />

de febrero del <strong>2013</strong>.<br />

8.- El consejero Jorge González plantea la necesidad de retomar el tema de la<br />

estrategia de desarrollo regional y pensar en el desarrollo de cada territorio, sin<br />

desigualdad, sin dejar de lado a las comunas o localidades más pequeñas y<br />

aisladas. No le parece que temas tan importantes de la región se deban abordar<br />

en punto varios de una sesión de CORE. En este contexto, le preocupa que los<br />

trabajos de la ruta 5 norte, tramo Portofino Chañaral, lleven más de un año,<br />

dejando toda una provincia y una región aislada, con todas las incomodidades que<br />

se deben enfrentar por las largas horas de espera en los tramos cortados. Por otro<br />

lado, le preocupa que este convenio con el MOP para la doble vía, considere<br />

cuatro peajes. Señala que nunca se habló que este convenio tendría tal cantidad<br />

de peajes, considera realmente injusto para la región y la comunidad.<br />

Por su parte, el consejero Manuel Peña considera importante hacer una<br />

reunión para conversar de estos temas, sin embargo, también quiere valorar los<br />

puntos varios, porque cree que en esta parte de la sesión se escucha la<br />

experiencia y expresión de los consejeros en su trayecto por la zona de la región<br />

de Atacama. Esos pequeños problemas van dando un plus en la gestión del<br />

Consejo Regional.


15<br />

9.- El consejero Alberto Gaete manifiesta su inquietud frente a la situación<br />

ocurrida en el hospital regional, el cual sufrió serios problemas en sus<br />

dependencias, producto del anegamiento de aguas servidas. Le preocupa el tema<br />

de las responsabilidades, dado que esta situación debió suspender varias<br />

intervenciones quirúrgicas. Solicita antecedentes al respecto.<br />

El Presidente del Consejo señala que la responsabilidad de lo que ocurre<br />

en el hospital regional es del director, aún cuando sea subrogante. Con respecto<br />

al tema se adoptarán las medidas pertinentes. Sin embargo, el hospital de<br />

Copiapó tiene problemas internos que se arrastran de muchos años, y que<br />

lamentablemente reventaron ahora, pero obviamente se están tomando medidas.<br />

También, uno de los problemas más delicados es la falta de médicos tanto en<br />

Copiapó como en Vallenar, muchos de ellos amenazan todos los días que se irán,<br />

es un tema difícil, pero se están buscando las vías para subsanar esta<br />

problemática, donde los médicos tienen cero compromiso con la región y su<br />

gente.se está trabajando en éste y otros temas importantes para el desarrollo no<br />

sólo de Copiapó, sino también del resto de las comunas de la región y tal como<br />

señala el consejero Peña, tal vez debiéramos sentarnos a conversar sobre la<br />

región que queremos.<br />

10.- El consejero José López se refiere a la última reunión de la Comisión de<br />

Desarrollo Social, instancia donde conversó con la directiva regional de la<br />

Asociación de Empleados Fiscales ANEF, respecto a la situación y posibles<br />

avances de la propuesta de la Mesa del sector Público denominada “Atacama<br />

Zona Extrema”.<br />

Lo fundamental y en esto coincidió la ANEF con los consejeros<br />

participantes, dice el consejero López, es lograr hoy un mejoramiento concreto<br />

para los trabajadores públicos, lo que debiera significar un Bono Compensatorio<br />

por Zona. El consejero agrega que la ANEF Atacama indicó que una referencia<br />

para ellos es el Bono conquistado en la región de Antofagasta.<br />

G.-<br />

Término de la Sesión 18:30 hrs.<br />

MARCELINA NUÑEZ LEYTON<br />

SECRETARIA EJECUTIVA<br />

CONSEJO REGIONAL DE ATACAMA<br />

RAFAEL PROHENS ESPINOSA<br />

INTENDENTE Y PRESIDENTE<br />

CONSEJO REGIONAL DE ATACAMA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!