18.01.2015 Views

4 países mediante 4 estudios de caso - Revista Virtual de Redesma

4 países mediante 4 estudios de caso - Revista Virtual de Redesma

4 países mediante 4 estudios de caso - Revista Virtual de Redesma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HALLAZGOS<br />

Los <strong>estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>caso</strong> y los respectivos análisis normativos<br />

efectuados en el marco <strong>de</strong>l proyecto Visión<br />

Social <strong>de</strong>l Agua en los An<strong>de</strong>s arrojaron como resultados<br />

las siguientes conclusiones (1):<br />

• El <strong>de</strong>recho social al agua requiere <strong>de</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> equidad para el efectivo ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

por parte <strong>de</strong> los usuarios<br />

• El <strong>caso</strong> <strong>de</strong> Loa y Jequetepeque-Chaman, en Chile<br />

y Perú, respectivamente, ilustran sobre las externalida<strong>de</strong>s<br />

sociales, culturales, ambientales y económicas<br />

cuando se impone un solo mo<strong>de</strong>lo para<br />

la gestión hídrica sustentado en principios <strong>de</strong> libre<br />

mercado e impuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, don<strong>de</strong> no<br />

han sido resguardados <strong>de</strong> manera equitativa los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los usuarios tradicionales<br />

Tuberías para transporter aguas <strong>de</strong>l<br />

Río Loa (Chile)<br />

Foto: Susan V. Poats<br />

• En Tiquipaya – Colcapirhua en Bolivia, el <strong>de</strong>recho<br />

social al agua se ejerce gracias a la preservación<br />

<strong>de</strong> la comunidad territorial andina y los usos y costumbres<br />

que la sustentan. En el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> la acequia<br />

Tabacundo en las cuencas La Chimba - Pisque<br />

en Ecuador, el <strong>de</strong>recho social se reconquista<br />

a partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un tejido social que<br />

se representa en plataformas <strong>de</strong> múltiples usuarios<br />

creadas para la gestión concertada <strong>de</strong>l agua.<br />

El <strong>de</strong>recho social al agua requiere <strong>de</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> equidad para el efectivo ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

por parte <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Reunión <strong>de</strong>l Consorcio Carchi en el<br />

Municipio <strong>de</strong> Espejo (Ecuador)<br />

Foto: Susan V. Poats<br />

DESAFIOS<br />

El <strong>de</strong>safío que impone la equidad hídrica es garantizar la gobernanza<br />

territorial y ambiental en la gestión <strong>de</strong>l agua, tal y como viene <strong>de</strong>sarrollándose<br />

en los <strong>caso</strong>s <strong>de</strong> Bolivia y Ecuador, don<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> reglas<br />

y principios favorecen el manejo colectivo, sostenible y equitativo<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

El <strong>de</strong>safío para las políticas públicas es promover experiencias <strong>de</strong> gestión<br />

colectiva <strong>de</strong> las aguas, por la vía <strong>de</strong>l respeto a las autorida<strong>de</strong>s tradicionales<br />

y la generación <strong>de</strong> instancias organizativas que permiten la<br />

concertación <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> múltiples usuarios.<br />

La obligación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s hídricas es proveer a todos los usuarios<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la asistencia técnica necesaria para una gestión informada<br />

y eficiente <strong>de</strong> los recursos hídricos.<br />

Folleto promocional <strong>de</strong>l canal Tabacundo preparado<br />

por el Municipio <strong>de</strong> Pedro Moncayo (Ecuador)<br />

El <strong>de</strong>safío para las políticas públicas es promover<br />

experiencias <strong>de</strong> gestión colectiva <strong>de</strong> las aguas.<br />

DIÁLOGO DE POLÍTICAS 7 CONDESAN Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!