19.01.2015 Views

1. DATOS GENERALES - cicimar - Instituto Politécnico Nacional

1. DATOS GENERALES - cicimar - Instituto Politécnico Nacional

1. DATOS GENERALES - cicimar - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curriculum vitae<br />

<strong>1.</strong> <strong>DATOS</strong> <strong>GENERALES</strong><br />

NOMBRE: ARTURO TRIPP-QUEZADA<br />

|<br />

PROFESIÓN: BIOLOGO MARINO Cedula Profesional 724953<br />

Egresado de: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS (CICIMAR) INSTITUTO<br />

POLITECNICO NACIONAL<br />

LUGAR DE TRABAJO: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS<br />

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. La Paz Baja California Sur., México.<br />

atripp@ipn.mx Telefono: (612)123-53-90 Ext. 82425<br />

ADSCRITO: DEPARTAMENTO DE PESQUERÍAS Y BIOLOGIA MARINA<br />

NOMBRAMIENTO DOCENTE: PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR " C " E.S<br />

ECHA DE INGRESO AL I.P.N. 16 DE SEPTIEMBRE DE 1983<br />

NOMBRAMIENTO DOCENTE: PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR " C " E.S<br />

LINEAS O ESPECIALIDADES DE INVESTIGACION:<br />

Manejo de Recursos Marinos<br />

Biología, Ecología y Cultivo de moluscos<br />

2.- NIVELES/ GRADOS ACADÉMICOS<br />

GRADO ACADÉMICO 1: DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS.


2<br />

Titulo de la tesis: Comunidades de moluscos asociados a ambientes de carbonatos modernos en el<br />

Golfo de California. Tesis de Doctorado. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-<strong>Instituto</strong><br />

Politécnico <strong>Nacional</strong>. La Paz, B.C.S, México. 148. P Fecha de examen de Grado: 23 de junio del<br />

2008<br />

Lugar donde obtuvo el Grado: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS<br />

(CICIMAR) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL<br />

GRADO ACADEMICO 2: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS<br />

PESQUERAS Cedula Profesional N°4120405<br />

Título de la tesis: Explotación y cultivo de la almeja catarina Argopecten circularis en Baja California<br />

Sur, México. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-<strong>Instituto</strong> Politécnico<br />

<strong>Nacional</strong>. La Paz, B.C.S, México. 164 P. Fecha de examen de Grado: 5 de diciembre de 1985<br />

Lugar donde obtuvo el Grado: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS<br />

(CICIMAR) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.<br />

3.- EXPERIENCIA LABORAL EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS-<br />

IPN<br />

DOCENCIA. 77 cursos en Posgrado (Maestría). De 1983 a la fecha Profesor de los cursos<br />

de: Ecología marina I y II, Ecología de poblaciones, Ecología del bentos marino, Biología de<br />

moluscos, Ecología de moluscos, Cultivo de moluscos; Estancias de investigación: Repoblación de<br />

bancos almejeros y Ecología del Bentos; Coordinador de seminarios de los Programas de<br />

Posgrado y Coordinador de los cursos teóricos-Prácticos: Capacitación para inmersiones<br />

submarinas, con certificación P.A.D.I. (PROFESSIONAL ASSOCIATION OF DIVING<br />

INSTRUCTORS)<br />

2008. En superación académica becado por CONACYT. Inscrito al programa de Doctorado<br />

en Ciencias Marinas 2004-2008. Fecha de obtención del Grado de Doctorado en Ciencias Marinas:<br />

23 de junio del 2008.<br />

Titulo de la tesis: Comunidades de moluscos asociados a ambientes de carbonatos<br />

modernos en el Golfo de California. Como productos derivados de la tesis, se publicó un trabajo en<br />

extenso y en preparación cinco publicaciones, sus avances han sido sometidos en simposios<br />

internacionales y serán sometidas a revistas indexadas.


3<br />

En 1994 tuve la distinción de haber ocupado el cargo de jefe del Departamento de<br />

Pesquerías del CICIMAR (1994-2003), que contaba con diez Maestros en Ciencias y atendían a<br />

menos de una docena de estudiantes del programa de Maestría con especialidad en Ciencias<br />

Pesqueras en dos laboratorios.<br />

Con el propósito de innovar y ser competitivo con otras Instituciones de Docencia-<br />

Investigación se fijaron los siguientes objetivos:<br />

1) Planear a largo plazo las actividades de investigación fortaleciendo la vocación del<br />

Departamento en Pesquerías y Biología Marina; priorizar las iniciativas anuales de investigación;<br />

sugerir líneas de investigación a los grupos de trabajo; promover la vinculación de las actividades<br />

de investigación con instituciones afines y con el sector productivo; promover la publicación de los<br />

resultados de investigación en revistas científicas internacionales; promover que las iniciativas de<br />

doctorado del Centro estén sustentadas en proyectos de investigación del mismo.<br />

2) Fortalecer el desarrollo académico de los Maestros para asegurar la calidad y<br />

excelencia académica. Para tal efecto se aprovechó un programa de contratación de personal<br />

académico de excelencia y otro de superación académica para estudios de doctorado.<br />

3) Ofrecer Posgrados de excelencia avalados por CONACYT<br />

Al concluir el cargo de jefe del Departamento en 2003, este quedó integrado por 20<br />

Doctores, 18 Maestros en Ciencias inscritos en programas de doctorado, 4 licenciados en Biología<br />

Marina y cuatro técnicos docentes dedicados a la investigación y docencia en seis laboratorios:<br />

Análisis de pesquerías; Edad y Crecimiento; Ictiología; Invertebrados marinos; Ecología de<br />

Mamíferos Marinos; y Morfofisiología donde se atendían a 76 alumnos de maestría 23 de<br />

doctorado.<br />

Bajo esta nueva estructura el departamento mejoró el nivel de la planta académica<br />

formando grupos de investigación consolidados con liderazgo internacional, lo que nos permitió<br />

ofrecer dos programas de posgrado de excelencia CONACYT.<br />

3.1 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CICIMAR-<br />

3.<strong>1.</strong>19 Director del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE:<br />

BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA CRUZ, GOLFO<br />

DE CALIFORNIA, MÉXICO. (2010-2011). Clave SIP-20100093


4<br />

3.<strong>1.</strong>18. Participante en el proyecto BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE Spondylus leucacantus EN LA<br />

PARTE CENTRO OCCIDENTAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA.(2009-2010) Clave SIP-20090753<br />

3.<strong>1.</strong>17. Participante en el proyecto: REPRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN BIOQUIMICA DE<br />

Spondylus leucacantus EN LA PARTE CENTRO OCCIDENTAL DEL GOLFO DE<br />

CALIFORNIA.(2008-2009) Clave SIP-20080537<br />

3.<strong>1.</strong>16. Director del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE:<br />

BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA CATALINA,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. (2007-2008). Clave SIP-20070806<br />

3.<strong>1.</strong>15. Director del proyecto BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA ESPIRITU SANTO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO.<br />

(2006-2007). Clave SIP 20060137<br />

3.<strong>1.</strong>14. Director del proyecto CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACIÓN Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA CERRALVO,GOLFO<br />

DE CALIFORNIA. Clave CGEPI-20050454<br />

3.<strong>1.</strong>13. Director del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACION Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN ISLA PARTIDA Y PUNTA<br />

CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO. (2004-2005) Clave CEGEPI-20040626<br />

3.<strong>1.</strong>12. Director del proyecto: BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA SAN JOSE-EL PARDITO, GOLFO DE CALIFORNIA.,<br />

MEXICO.<br />

(2003-2004). Clave CEGEPI-20031093<br />

3.<strong>1.</strong>1<strong>1.</strong> Participante en el proyecto: CONTROLS ON MODERN PRODUCTION AND ACUMULATION<br />

OF CARBONATE SEDIMENTS ALONG A TRANSECT FROM THE TEMPERATE TO<br />

SUBTROPICAL REALM: THE GULF OF CALIFORNIA. Inst. de Geología y Paleontología Univ.<br />

Stuttgart-CICIMAR. (2002-2004) Grant1/77446. Proyecto financiado por la fundación Volkswagen;<br />

Stuttgart, Alemania.<br />

3.<strong>1.</strong>10. Participante en actividad concluida a satisfacción del usuario en el proyecto de servicio<br />

externo: “CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MARINA Y GEOHIDROLÓGICA DE EL MOGOTE“,<br />

Solicitado por la Empresa DESARROLLOS PUNTA LA PAZ S. DE R.L DE C.V. (2002-2003)


5<br />

3.<strong>1.</strong>9. Director del proyecto: ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S., MEXICO. Clave CGPI-<br />

20010320<br />

Julio del 2000-2002<br />

3.1,8. Director del Proyecto: DETERMINACIÓN DEL EFECTO QUE EL “NIÑO” Y LA “NIÑA”<br />

TIENEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL ATUN ALETA AMARILLA ( Thunnus<br />

albacares)EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTA. Clave CGEPI-200216<br />

6.<strong>1.</strong>7. Investigador participante en el proyecto: CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA Y ALGUNOS<br />

INVERTEBRADOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA Clave DEPI-923460 (Enero-diciembre de<br />

1995)<br />

3.<strong>1.</strong>6. Investigador participante en el proyecto: ECOLOGIA DE INVERTEBRADOS DE<br />

IMPORTANCIA POTENCIAL PARA LA ACUACULTURA Clave DEPI-923460 (Enero de 1993-<br />

diciembre de 1994)<br />

3.<strong>1.</strong>5. Investigador participante en el proyecto denominado BIOLOGIA Y DINAMICA DE LAS<br />

POBLACIONES DE ALMEJA CATARINA Clave DEPI-923 (Enero a Diciembre de 1992)<br />

3.<strong>1.</strong>4. Director del proyecto de investigación " BIOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA<br />

MADREPERLA DEL GOLFO DE CALIFORNIA " Clave DEPI 893862 (Octubre de 1989 a<br />

Diciembre de 1991)<br />

3.<strong>1.</strong>3. Investigador participante del proyecto ESTUDIO BIOECOLOGICO DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS DE BAHIA CONCEPCION B.C.S. Clave DEPI-880604 ( Mayo de 1988 a diciembre de<br />

1992<br />

3.<strong>1.</strong>2. Investigador participante en el Proyecto INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y PORTUARIA<br />

EN LA PESQUERIA DE ATUN EN EL NOROESTE DE MEXICO. Clave DEPI-900883 Enero a<br />

Diciembre de 1990.<br />

3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Investigador participante en el proyecto ATUN-CICIMAR<br />

Clave DEPI-853941 Septiembre de 1983 a Diciembre de 1989<br />

3,2. EN LA SECRETARIA DE PESCA. DESARROLLO DE TÉCNICAS ACUICOLAS


6<br />

3.2.9. Aportación biotecnológica para el Estudio de Prefactibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en el sistema lagunario Santo Domingo (Las botellas y el<br />

Conchalito) Municipio de Comondú B.C.S. para la Sociedad de Producción Rural "<br />

ACUACULTORES DE BAHIA FALSA" posteriormente constituida como "SOCIEDAD<br />

COOPERATIVA DE PRODUCCION ACUACULTURAL DE LA BOCA DE LA SOLEDAD S.C.L." La<br />

Paz B.C.S.Enero de 1983.<br />

Crédito otorgado por BANPESCA<br />

3.2.8. Aportación biotecnológica para el Estudio de Prefactibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en el sistema lagunario Santo Domingo (Las Botellas y el<br />

Conchalito) Municipio de Comondú B.C.S. Para la Sociedad de Producción Acuacultural BIOMAR<br />

S.C.L. La Paz B.C.S. Enero de 1983<br />

Crédito otorgado por BANPESCA<br />

3.2.7. Aportación biotecnológica para el estudio de Prefactibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en la ensenada de La Paz B.C.S. para la empresa Cultivos<br />

Marinos de B.C.S. S.A. Diciembre de 1978.<br />

Crédito otorgado por NAFINSA<br />

3.2.6. Asesoría para el cultivo comercial de ostión japonés en el estero Santo Domingo B.C.S. a la<br />

Sociedad de Producción Rural "Acuacultores de Bahía Falsa"<br />

Secretaria de Pesca , La Paz B.C.S. De Noviembre de 1981 a Agosto de 1983<br />

3.2.5. Jefe del Programa: Cultivo comercial de ostión japonés e Investigación para el desarrollo del<br />

cultivo de almeja catarina Argopecten circularis en el estero Santo Domingo B.C.S.<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. De enero de 1981 a Marzo de 1982<br />

3.2.4. Asesoría técnica a la empresa CULTIVOS MARINOS DE B.C.S., S.A.<br />

Asesor Técnico comisionado por el Departamento de Pesca La Paz B.C.S. De Abril a Diciembre<br />

de 1980<br />

3.2.3. Jefe del Programa: Cultivo Precomercial de Almeja Catarina en la ensenada de La Paz<br />

B.C.S., Financiado por el Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural (PIDER)<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. De Septiembre de 1979 a Diciembre de 1980<br />

3.2.2. Jefe del Programa: Sistemas de Referencia e Información Ecológica en Bahía de La Paz<br />

B.C.S.<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. Del 2 de Enero de 1978 a Septiembre de 1979


7<br />

3.2.<strong>1.</strong> Jefe del Programa: Sistemas de Referencia e Información Ecológica en Bahía Magdalena y<br />

Bahía Concepción B.C.S. Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. Del 1 de Junio al 15 de<br />

Diciembre de 1977<br />

4. DOCENCIA: CURSOS DE POSGRADO IMPARTIDOS EN CICIMAR-IPN<br />

N°Vs ASIGNATURA Hrs por<br />

Hrs<br />

Impart<br />

%<br />

Impartido<br />

Imp<br />

Semestre x Semestr<br />

Período<br />

14 Cultivo de moluscos 60 36 60 Ene-Jun 2010<br />

13 Cultivo de moluscos 60 36 60 Ago-Dic 2009<br />

12 Cultivo de moluscos 60 36 60 Ene-Jun 2003<br />

11 Cultivo de moluscos 60 20 33 Ago-Dic 2002<br />

10 Cultivo de moluscos 60 20 33 Ago-Dic 2001<br />

9 Cultivo de moluscos 60 16 26 Ago-Dic 1999<br />

8 Cultivo de moluscos 60 15 25 Sep-Dic 1998<br />

7 Cultivo de moluscos 60 24 40 Sep-Dic 1997<br />

6 Cultivo de moluscos 60 60 100 Sep-Dic 1996<br />

5 Cultivo de moluscos 96 70 Ene-Abril 1993<br />

4 Cultivo de moluscos 96 70 Sep-Nov 1992<br />

3 Cultivo de moluscos 96 100 May-Ago 1991<br />

2 Cultivo de moluscos 96 100 Sep-Dic 1991<br />

1 Cultivo de moluscos 96 100 Sep-Dic 1990<br />

4.2. ECOLOGÍA DE MOLUSCOS<br />

10 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ene-Jun 2010<br />

10 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ago-Dic 2009<br />

9 Ecología de Moluscos 60 20 33.3 Ene-Jun 2009<br />

Ecología de Moluscos 60 20 33.3 Ene-Jun 2002


8<br />

8<br />

7 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ene-Jun 2001<br />

6 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ene-Jun 2000<br />

5 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ago-Dic 1999<br />

4 Ecología de Moluscos 60 15 25 Ene-Jun 1999<br />

3 Ecología de Moluscos 96 15 25 May-Ago 1998<br />

2 Ecología de Moluscos 96 30 50 May-Ago 1997<br />

1 Ecología de Moluscos 96 15 25 Ene-Abr 1996<br />

4.3. BIOLOGÍA DE MOLUSCOS<br />

7 Biología de Moluscos 60 10 16.6 Ago-Dic 2002<br />

6 Biología de Moluscos 60 12 20 Ene-Jun 2001<br />

5 Biología de Moluscos 60 10 17 Ene-Jun 2000<br />

4 Biología de Moluscos 60 10 17 Ene-Abr 1998<br />

3 Biología de Moluscos 60 10 17 May-Ago 1997<br />

2 Biología de Moluscos 60 10 17 Ene-Abr 1997<br />

1 Biología de Moluscos 60 10 17 May-Ago 1996<br />

4.4. ECOLOGÍA DEL BENTOS<br />

9 Ecología del bentos 96 40 Ene-Abr 1993<br />

8 Ecología del bentos 96 40 Ene-Abr 1992<br />

7 Ecología del bentos 96 40 Sep-Dic 1992<br />

6 Ecología del bentos 96 36 Sep-Dic 1991<br />

5 Ecología del bentos 96 10 May-Ago 1991<br />

4 Ecología del bentos 96 40 May-Ago 1990<br />

3 Ecología del bentos 96 30 May-Ago 1989<br />

2 Ecología del bentos 96 30 Ene-Abr 1989


9<br />

1 Ecología del bentos 96 66 May-Ago 1988<br />

4.5 ECOL. DE POBLACIONES<br />

4 Ecología de poblaciones 96 33 Sep-Dic 1988<br />

3 Ecología de poblaciones 96 34 Sep-Dic 1987<br />

2 Ecología de poblaciones 96 50 Sep-Dic 1986<br />

1 Ecología de poblaciones 96 50 Sep-Dic 1985<br />

4.6. ECOLOGIA MARINA I<br />

1 Ecología marina I 96 37 Sep-Dic 1986<br />

4.7. ECOLOGIA MARINA II<br />

1 Ecología marina II 96 43 Ene-Abr 1987<br />

4.8. ESTANCIA DE INV. EN REPOB<br />

DE BANCOS ALMEJEROS<br />

7 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 Ene-Abr 1993<br />

6 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 Ene-Abr 1991<br />

5 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 May-Ago 1991<br />

4 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 Ene-Abr 1991<br />

3 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 Sep-Dic 1990<br />

2 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 May-Ago 1990<br />

1 Est.Repoblación bancos almejeros 96 100 Ene-Abr 1990<br />

4.9. ESTANCIA DE INV.<br />

CULTIVO DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS<br />

2<br />

Est.Inv.Cultivo Ext.moluscos<br />

Bivalvs 96 100 Ene-Abr 1997<br />

1 Est.Inv.Cultivo Ext.moluscos 96 100 Sep-Dic 1996


10<br />

Bivalvs<br />

4.10. TÓPICOS SELECTOS DE<br />

ACUACULTURA<br />

2 Tópicos selectos de acuacultura 96 6.6 Ene-Abr 1993<br />

1 Tópicos selectos de acuacultura 96 6.6<br />

Ene-Abr 1992<br />

4.10 Sem. Departamental Pesquerías<br />

18 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Jun -2010<br />

17 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ago-Dic -2009<br />

16 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1993<br />

15 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1992<br />

14 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 May-Ago 1992<br />

13 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1992<br />

12 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Sep-Dic 1991<br />

11 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 May-Ago 1991<br />

10 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1991<br />

9 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Sep-Dic 1990<br />

8 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1990<br />

7 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Sep-Dic 1989<br />

6 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 May-Ago 1989<br />

5 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1989<br />

4 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Sep-Dic 1988<br />

3 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 May-Ago 1988<br />

2 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Ene-Abr 1988<br />

1 Sem. Departamental Pesquerías 12 100 Sep-Dic 1987


11<br />

4.12. ESTANCIA DE INVESTIG.<br />

ECOLOGÍA DEL BENTOS<br />

1 Est.Investigacion Ecol.del Bentos 96 100 Ene-Abr 1996<br />

4.13. PESQUERÍAS DE MÉXICO<br />

II<br />

1 Pesquerías de México 96 10 Ene-Abr 1989<br />

4.14. CAPACITACION PARA<br />

INMERSIONES SUBMARINAS<br />

Capacitación Inmers.Submarinas 40 100 23 al 27 Mar 1993<br />

Capacitación Inmers.Submarinas 40 100 24 al 28 May 1993<br />

Capacitación Inmers.Submarinas 40 100 25 al 29 Oct 1993<br />

4.1<strong>1.</strong> FORMACION DE PERSONAL O GRUPOS DE INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA:<br />

Director de la Estancia del Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN.<br />

(PIFI)<br />

4.1<strong>1.</strong>9. Alumna de Maestría: Dení Ramírez Macías. Agosto del 2003- junio 2004,<br />

4.1<strong>1.</strong>8. Alumna de Maestría: Paula Velasco Tarelo. Período. Agosto del 2003- junio 2004, Agosto<br />

del 2004 a julio del 2005<br />

4.1<strong>1.</strong>7. Alumna de Maestría: Melisa Cruz Vizcaíno.. Período. Agosto del 2003- junio 2004, Agosto<br />

del 2004 a julio del 2005<br />

4.1<strong>1.</strong>6. Alumno de Maestría Gustavo Serrano Casillas. Tema de tesis a desarrollar: CRECIMIENTO Y<br />

SUPERVIVENCIA DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten ventricosus (Sowerby,1842) BAJO<br />

CONDICIONES DE CULTIVO EN SUSPENSION Y FONDO EN BAHÍA CONCEPCIÓN B.C.S.,<br />

MEXICO. Tesis de Maestría CICIMAR-IPN 2005<br />

4.1<strong>1.</strong>5. Alumno de Maestría: Pedro Enrique Saucedo Lastra. Tema de Tesis a desarrollar:<br />

ASPECTOS BIOLOGICOS Y ECOLOGICOS RELACIONADOS CON EL REPOBLAMIENTO DE<br />

BANCOS NATURALES DE MADREPERLA Pinctada mazatlanica (Hanley,1856) EN LA BAHIA<br />

DE LA PAZ B.C.S., MEXICO. Marzo de 1992


12<br />

4.1<strong>1.</strong>4. Alumno de Maestría: Blanca Estela López Espinoza. Tema de Tesis a desarrollar:<br />

ASPECTOS ECOLOGICOS SOBRE JUVENILES DE MOLUSCOS BIVALVOS CAPTADOS EN<br />

COLECTORES EXPERIMENTALES EN LA BAHIA DE LA PAZ, B.C.S. MEXICO"<br />

4.1<strong>1.</strong>3. Alumno de Maestría: Alejandra García Gazca. Tema de tesis de Grado a desarrollar:<br />

ESTUDIO HISTOLOGICO E HISTOQUIMICO DEL MANTO Y LA GONADA DE LA MADREPERLA<br />

Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) EN RELACION A LA FORMACION DE NACAR. Julio de<br />

199<strong>1.</strong><br />

4.1<strong>1.</strong>2. Alumno de Maestría: Israel Osuna Flores. Tema de tesis de grado a desarrollar: ANALISIS<br />

DE LA PESQUERIA DEL PEZ VELA Isthiophorus platypterus (Shaw y Nodder, 1791) EN EL<br />

OCEANO PACIFICO ORIENTAL CON ENFASIS EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA DE<br />

MEXICO"<br />

Junio 13 de 1988<br />

4.1<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Alumno de Maestría: Gabriel Núñez Márquez. Tema de tesis tratado:EDAD RELATIVA Y<br />

CRECIMIENTO INDIVIDUAL DEL ATUN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares) DURANTE<br />

1984 Y 1985 EN EL PACIFICO MEXICANO "<br />

Diciembre de 1989<br />

4.12. Profesor de asignatura Oceanografía y Ecología en la Escuela Preparatoria Federal por<br />

Coop. MAHATMA GANDHI Clave EMS-21134<br />

Período: Septiembre 1980 a Junio de 1981<br />

Septiembre de 1981 a Junio de 1982<br />

Septiembre de 1982 a Junio de 1983<br />

Septiembre de 1983 a Junio de 1984<br />

Septiembre de 1984 a Junio de 1985<br />

Septiembre de 1985 a Junio de 1986<br />

5. DIRECCION DE TESIS SUSTENTADAS<br />

5.10. Serrano Casillas, Gustavo. 2005. CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LA ALMEJA<br />

CATARINA Argopecten ventricosus (Sowerby: 1842) BAJO CONDICIONES DE CULTIVO EN<br />

SUSPENSION Y FONDO EN BAHIA CONCEPCIÓN B.C.S., MEXICO. Tesis de Maestría CICIMAR-<br />

IPN 2005


13<br />

5.9. Bervera León, Horacio. 2002. DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA ESPACIO-TEMPORAL DE<br />

SEMILLA DE Pinctada mazatlánica (BIVALVIA: PTERIIDAE) EN LA BAHIA DE LA PAZ , BAJA<br />

CALIFORNIA SUR, MEXICO. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Diciembre 13 del 2002<br />

5.8. Caraveo Patiño, Javier. 1999. ANFIPODOS BENTONICOS DE LA BAHIA DE PETACALCO<br />

ESTADO DE GUERRERO. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Noviembre 4 de 1999<br />

5.7. Edílmar Cortés Jacinto. 1998. FRECUENCIA Y DISTRIBUCION ALIMENTICIA EN EL<br />

CULTIVO INTENSIVO DE JUVENILES DEL CAMARON BLANCO Penaeus vannamei. Tesis de<br />

Maestría CICIMAR-I.P.N. Octubre 22 de 1998<br />

5.6. Domínguez Orozco Ana Laura.199<strong>1.</strong> DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE LOS<br />

MACROMOLUSCOS BENTONICOS EN LA LAGUNA DE BALANDRA, BAJA CALIFORNIA SUR.<br />

Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Mayo 24 de 199<strong>1.</strong><br />

5.5. Pérez Nevares, Víctor. 1995. ZONACION DE COMUNIDADES BENTONICAS DE LA<br />

ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Febrero de 1995<br />

5.4. Saucedo Lastra, Pedro E. 1995. CRECIMIENTO, RELACIONES ALOMETRICAS Y<br />

REPRODUCCION DE LAS OSTRAS PERLERAS Pinctada mazatlanica y Pteria sterna<br />

(Bivalvia:Pteridae) BAJO CONDICIONES DE REPOBLAMIENTO EN EL MERITO, BAHIA DE LA<br />

PAZ B.C.S., MEXICO. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Febrero de 1995<br />

5.3. García Gasca Silvia A.1992. ESTUDIO MORFOLOGICO Y ANALISIS CITOQUIMICO DEL<br />

MANTO DE LA MADREPERLA Pinctada mazatlanica EN RELACION A LA FORMACION DEL<br />

NACAR.Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Diciembre 10 de 1992<br />

5.2. Hernández Llamas, Alfredo. 1989. OPTIMACION DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DEL<br />

CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten circularis TIEMPO DE COSECHA Y<br />

DENSIDAD DEL CULTIVO. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N. Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N.<br />

Mayo 26 de 1989<br />

5.<strong>1.</strong> Esquivel Herrera, Alfonso.1987. CARACTERIZACION DE LA TAXOCENOSIS DE LOS<br />

SIFONOFOROS DEL GOLFO DE CALIFORNIA (1984-1985)" Tesis de Maestría CICIMAR-I.P.N.<br />

Enero 19 de 1987


14<br />

6. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN/CONSULTORÍA<br />

6.<strong>1.</strong> EN CICIMAR<br />

6.<strong>1.</strong>16. Director del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE:<br />

BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA CATALINA,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. (2007-2008). Clave SIP-20070806<br />

6.<strong>1.</strong>15. Director del proyecto BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA ESPIRITU SANTO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO.<br />

(2006-2007). Clave SIP 20060137<br />

6.<strong>1.</strong>14. Director del proyecto CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACIÓN Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA CERRALVO,GOLFO<br />

DE CALIFORNIA. Clave CGEPI-20050454<br />

6.<strong>1.</strong>13. Director del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACION Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN ISLA PARTIDA Y PUNTA<br />

CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO. (2004-2005) Clave CEGEPI-20040626<br />

6.<strong>1.</strong>12. Director del proyecto: BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA SAN JOSE-EL PARDITO, GOLFO DE CALIFORNIA.,<br />

MEXICO.<br />

(2003-2004). Clave CEGEPI-20031093<br />

6.<strong>1.</strong>1<strong>1.</strong> Participante en el proyecto: CONTROLS ON MODERN PRODUCTION AND ACUMULATION<br />

OF CARBONATE SEDIMENTS ALONG A TRANSECT FROM THE TEMPERATE TO<br />

SUBTROPICAL REALM: THE GULF OF CALIFORNIA. Inst. de Geología y Paleontología Univ.<br />

Stuttgart-CICIMAR. (2002-2004) Grant1/77446. Proyecto financiado por la fundación Volkswagen;<br />

Stuttgart, Alemania.<br />

6.<strong>1.</strong>10. Participante en actividad concluida a satisfacción del usuario en el proyecto de servicio<br />

externo: “CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MARINA Y GEOHIDROLÓGICA DE EL MOGOTE“,<br />

Solicitado por la Empresa DESARROLLOS PUNTA LA PAZ S. DE R.L DE C.V. (2002-2003)<br />

6.<strong>1.</strong>9.. Director del proyecto: ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S., MEXICO. Clave CGPI-<br />

20010320


15<br />

Julio del 2000-2002<br />

6.1,8. Director del Proyecto: DETERMINACIÓN DEL EFECTO QUE EL “NIÑO” Y LA “NIÑA”<br />

TIENEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL ATUN ALETA AMARILLA (Thunnus<br />

albacares) EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTA. Clave CGEPI-200216<br />

6.<strong>1.</strong>7. Investigador participante en el proyecto: CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA Y ALGUNOS<br />

INVERTEBRADOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA Clave DEPI-923460 (Enero-diciembre de<br />

1995)<br />

6.<strong>1.</strong>6. Investigador participante en el proyecto: ECOLOGIA DE INVERTEBRADOS DE<br />

IMPORTANCIA POTENCIAL PARA LA ACUACULTURA Clave DEPI-923460 (Enero de 1993-<br />

Diciembre de 1994)<br />

6.<strong>1.</strong>5. Investigador participante en el proyecto denominado BIOLOGIA Y DINAMICA DE LAS<br />

POBLACIONES DE ALMEJA CATARINA Clave DEPI-923 (Enero a Diciembre de 1992)<br />

6.<strong>1.</strong>4. Director del proyecto de investigación " BIOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA<br />

MADREPERLA DEL GOLFO DE CALIFORNIA " Clave DEPI 893862 (Octubre de 1989 a<br />

Diciembre de 1991)<br />

6.<strong>1.</strong>3. Investigador participante del proyecto ESTUDIO BIOECOLOGICO DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS DE BAHIA CONCEPCION B.C.S. Clave DEPI-880604 Mayo de 1988 a Diciembre de<br />

1992<br />

6.<strong>1.</strong>2. Investigador participante en el Proyecto INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y PORTUARIA<br />

EN LA PESQUERIA DE ATUN EN EL NOROESTE DE MEXICO. Clave DEPI-900883 Enero a<br />

Diciembre de 1990.<br />

3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Investigador participante en el proyecto ATUN-CICIMAR<br />

Clave DEPI-853941 Septiembre de 1983 a Diciembre de 1989<br />

6,2. EN LA SECRETARIA DE PESCA. DESARROLLO DE TÉCNICAS ACUICOLAS<br />

6.2.9. Aportación biotecnológica para el Estudio de Pre factibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en el sistema lagunario Santo Domingo (Las botellas y el<br />

Conchalito) Municipio de Comondú B.C.S. para la Sociedad de Producción Rural "<br />

ACUACULTORES DE BAHIA FALSA" posteriormente constituida como "SOCIEDAD


16<br />

COOPERATIVA DE PRODUCCION ACUACULTURAL DE LA BOCA DE LA SOLEDAD S.C.L." La<br />

Paz B.C.S. Enero de 1983.<br />

Crédito otorgado por BANPESCA<br />

6.2.8. Aportación biotecnológica para el Estudio de Prefactibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en el sistema lagunario Santo Domingo (Las Botellas y el<br />

Conchalito) Municipio de Comondú B.C.S. Para la Sociedad de Producción Acuacultural BIOMAR<br />

S.C.L. La Paz B.C.S. Enero de 1983<br />

Crédito otorgado por BANPESCA<br />

6.2.7. Aportación biotecnológica para el estudio de Prefactibilidad Económica y Financiera del<br />

cultivo comercial de almeja catarina en la ensenada de La Paz B.C.S. para la empresa Cultivos<br />

Marinos de B.C.S. S.A. Diciembre de 1978.<br />

Crédito otorgado por NAFINSA<br />

6.2.6. Asesoría para el cultivo comercial de ostión japonés en el estero Santo Domingo B.C.S. a la<br />

Sociedad de Producción Rural "Acuacultores de Bahía Falsa"<br />

Secretaria de Pesca , La Paz B.C.S. De Noviembre de 1981 a Agosto de 1983<br />

6.2.5. Jefe del Programa: Cultivo comercial de ostión japonés e Investigación para el desarrollo del<br />

cultivo de almeja catarina Argopecten circularis en el estero Santo Domingo B.C.S.<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. De enero de 1981 a Marzo de 1982<br />

6.2.4. Asesoría técnica a la empresa CULTIVOS MARINOS DE B.C.S., S.A.<br />

Asesor Técnico comisionado por el Departamento de Pesca La Paz B.C.S. De Abril a Diciembre<br />

de 1980<br />

6.2.3. Jefe del Programa: Cultivo Pre comercial de Almeja Catarina en la ensenada de La Paz<br />

B.C.S., Financiado por el Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural (PIDER)<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. De Septiembre de 1979 a Diciembre de 1980<br />

6.2.2. Jefe del Programa: Sistemas de Referencia e Información Ecológica en Bahía de La Paz<br />

B.C.S.<br />

Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. Del 2 de Enero de 1978 a Septiembre de 1979<br />

6.2.<strong>1.</strong> Jefe del Programa: Sistemas de Referencia e Información Ecológica en Bahía Magdalena y<br />

Bahía Concepción B.C.S. Departamento de Pesca, La Paz B.C.S. Del 1 de Junio al 15 de<br />

Diciembre de 1977


17<br />

7. REPORTES TÉCNICOS<br />

7.<strong>1.</strong> PROYECTOS DIRIGIDOS EN EL CICIMAR.<br />

7.<strong>1.</strong>8. Nombre del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE:<br />

BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA CATALINA,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. (2007-2008). Clave SIP-20070806<br />

7.<strong>1.</strong>7. Nombre del proyecto BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA ESPIRITU SANTO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO.<br />

(2006-2007). Clave SIP 20060137<br />

7.<strong>1.</strong>6. Nombre del Proyecto: CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACION Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA CERRALVO, GOLFO<br />

DE CALIFORNIA. Clave CGEPI-20050454<br />

7.<strong>1.</strong>5. Nombre del proyecto: CONSERVACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ZONACION Y<br />

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN ISLA PARTIDA Y PUNTA<br />

CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA., MEXICO. (2004-2005) Clave CEGEPI-20040626<br />

7.<strong>1.</strong>4 Nombre del proyecto: BASES BIOLOGICAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS<br />

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA ISLA SAN JOSE-EL PARDITO, GOLFO DE CALIFORNIA.,<br />

MEXICO.<br />

(2003-2004). Clave CEGEPI-20031093<br />

7.<strong>1.</strong>3. Nombre del proyecto: ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S., MEXICO. Clave CGPI-<br />

20010320<br />

Julio del 2000-2002<br />

7.<strong>1.</strong>2. Nombre del Proyecto: DETERMINACIÓN DEL EFECTO QUE EL “NIÑO” Y LA “NIÑA”<br />

TIENEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL ATUN ALETA AMARILLA (Thunnus<br />

albacares) EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTA. Clave CGEPI-200216<br />

7.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Director del proyecto de investigación " BIOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA<br />

MADREPERLA DEL GOLFO DE CALIFORNIA " Clave DEPI 893862 (Octubre de 1989 a<br />

Diciembre de 1991)


18<br />

8.- ARTÍCULOS PUBLICADOS<br />

8.19. Velázquez-Abunader, J.I., M.Villalejo-Fuerte, A. Tripp-Quezada. 2010. Fecundidad y<br />

proporción de sexos de Panulirus inflatus (Bouvier, 1895) en la costa occidental del Golfo de<br />

California, México. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 45(1) 71-76: ISSN 0717-3326<br />

8.18. Tripp-Quezada, A.2009. Importancia ecológica y económica de los moluscos marinos.<br />

Conversus-IPN. N° 76 24-26 p<br />

8.17. Tripp-Quezada A. & G. Serrano-Casillas. En Prensa. Capitulo 3. MOLUSCOS BIVALVOS.<br />

P.52-61 In: B. Aguas-Vélez (Ed) Recursos pesqueros del sistema lagunar de Bahía Magdalena -<br />

Almejas Baja California Sur, México: Un enfoque acuacultural. <strong>Instituto</strong> Politécnico <strong>Nacional</strong>.<br />

8.16. Tripp-Quezada, A., J.Halfar, L.Godínez & J.M. Borges Souza. 2008. Comunidades de<br />

moluscos asociados a ambientes de carbonatos en el arrecife de Cabo Pulmo, Golfo de California,<br />

(10- 22) México. In: Arancibia-Carballo G. V Taller Internacional CONyMA 2008. La Habana, del 3<br />

al 7 de Marzo del 2008. La Habana Cuba.<br />

8.15. Villalejo-Fuerte.M., A. Tripp-Quezada & F. García-Domínguez. 2005. Variación de los índices<br />

gonádico, de rendimiento muscular y de la glándula digestiva de Spondylus princeps (Gray,1825)<br />

(Mollusca-Bivalvia) en Isla Cedros y Punta Eugenia, México. Rev. de Biol. Mar. y Oceanografía 40<br />

(1): 87-90<br />

8.14. Gárate-Lizárraga I., J Bustillos Guzmán, Katrin Reinhardt, Bernd Luckas, M.S.Muñetón &<br />

A.Tripp-Quezada. 2004. Paralytic shellfish toxins in the chocolate clam Megapitaria squalida<br />

(Bivalvia-Veneridae) in Bahía de La Paz, Gulf of California. Revista de Biología Tropical 52 (1): 133-<br />

140<br />

813.. Félix Pico, E., M. Villallejo Fuerte, A. Tripp-Quezada and O. Holguin Quiñones. 1999. Growth<br />

and survival of Lyropecten subnodosus (Sowerby, 1835) in suspended culture at the national<br />

marine park of Bahía de Loreto, B.C.S. Book of abstracts 12TH INTERNATIONAL PECTINID<br />

WORKSHOP, pp. 39-40 University of Bergen, Bergen, Norway<br />

8.12. Felix Pico, E.,A. Tripp-Quezada, J. L. Castro-Ortiz. 1997. Repopulation and culture of the<br />

Paciífico calico scallops in Bahía Concepción Baja California Sur. Aquaculture International (5) 551-<br />

563


19<br />

8.1<strong>1.</strong> García Domínguez, F., B.P. Ceballos-Vázquez & A. Tripp-Quezada. 1996. Spawning cycle of<br />

the pearl oyster Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) (Pteridae) at isla Espiritu Santo, Baja<br />

California Sur, México. Journal of Shellfish Research, Vol 15 (2): 297-303<br />

8.10. Villalejo Fuerte,M., F. García Domínguez., B.P. Ceballos Vázquez., A. Tripp Quezada.<br />

1996. Moluscos bivalvos de Bahía Concepción: Notas sobre distribución y abundancia.<br />

Oceanología, Vol. 4 (12) 155-162<br />

8.9. Castro-OrtÍz,J.L., A Tripp-Quezada. 1995. Crecimiento de la almeja chocolata roja Megapitaria<br />

aurantiaca ( Bivalvia- Veneridae ) Inv.Mar. CICIMAR. 9 (2) 79-84.<br />

8.7. Castro-Ortíz,J.L.,A.Tripp-Quezada, B.Anguas Velez. 1992. Determinación del crecimiento de<br />

Megapitaria squalida (Sowerby, 1835) en Bahía Concepción, Baja California Sur, México. Inv.<br />

Mar. CICIMAR. 6 (2)<br />

8.6. Gómez-Muñoz,V. Tripp-Quezada,A. Quiñonez-Velázquez,C. 1990. Áreas y épocas de pesca<br />

más importantes para la flota atunera mexicana en el Pacífico oriental de 1975-1986. Inv. Mar.<br />

CICIMAR. 5 (1)<br />

8.5. Tripp-Quezada, A. 1987. Aspectos técnicos y biológicos para el cultivo de de Argopecten<br />

circularis en Bahía Magdalena B.C.S, México. In: M.Ramírez Rodríguez (Ed.) Investigación en<br />

Biología y Oceanografía Pesquera en México: 155-161<br />

8.4. Félix-Pico,E., A. Tripp-Quezada., J. Singh-Cabanillas.1989. Antecedentes en el cultivo de<br />

Argopecten circularis (Sowerby, 1835) en Baja california Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR 4 (1)<br />

8.3. Quiñonez-Velázquez,C.,V. M.Gómez-Muñoz,A. Tripp-Quezada, F.Galván-Magaña,<br />

P.G.González Ramírez y R.Gluyas-Millán. 1985. Distribución geográfica de la pesca de atún aleta<br />

amarilla Thunnus albacares y barrilete Katsuwonus pelamis en el Océano Pacífico mexicano.<br />

Sepesca Inst.Nal. Pesca, Ensenada,B.C.. Documento Ténico No 2 25-35,1986<br />

8.2.Quiñones-Velázquez,C.,V.Gómez-Muñoz,A.Tripp-Quezada,F.Galván-Magaña,P.G.González-R<br />

amirez y R.Gluyas-Millán.1985.Distribución geográfica de la,pesca del atun aleta amarilla y barrilete<br />

en el Océano Pacífico oriental mexicano. Atlás CICIMAR 4:28<br />

8.<strong>1.</strong> Tripp-Quezada, A.1980. Densidad y fijación de larvas de lamelibranquios en la Ensenada de<br />

La Paz B.C.S. Memorias del 2o Simposium Latinoamericano de Acuicultura.1, 788-821


20<br />

9. CAPITULOS EN LIBROS<br />

9.3. Arturo Tripp-Quezada & G. Serrano-Casillas En prensa. Capitulo 6. MOLUSCOS. P. 52-61 In:<br />

B. Aguas-Vélez (Ed.) Recursos pesqueros del sistema lagunar de Bahía Magdalena – Almejas,<br />

Baja California Sur, México: Un enfoque acuacultural. <strong>Instituto</strong> Politécnico <strong>Nacional</strong>.<br />

* Publicación con alumno<br />

9.2. *Domínguez-Orozco A.L & A. Tripp-Quezada. 1997. Estructura de la comunidad de<br />

macromoluscos bentónicos de la Caleta de Balandra, Bahía de La Paz, B.C.S. In: J. M. & M.<br />

Ramírez Rodríguez (Eds.): La Bahía de la Paz B.C.S, Investigación y Conservación. UABCS-<br />

CICIMAR-SCRIPPS: 119-128<br />

* Publicación con alumno<br />

9.<strong>1.</strong> Tripp-Quezada, A.199<strong>1.</strong> Spawning and spat settlement of catarina sacallop Argopecten<br />

circularis in Bahía Magdalena In: S.E. Shumway and P.A. Sandifer (Ed.) Scallop Biology and<br />

Culture. World Aquaculture Society. Vol <strong>1.</strong> Baton, Rouge, LA.<br />

10. DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN<br />

10.<strong>1.</strong> ENTREVISTAS EN RADIO Y TELEVISIÓN<br />

10.<strong>1.</strong>4. Tripp-Quezada, Arturo. Tema. Moluscos de Fondos arenosos asociados a ambientes de<br />

carbonatos.<br />

Transmitido el 28 de agosto de 2008 a las 19.00 Hrs. por XHBZC Canal 8 y XEBCS Radio Cultura<br />

1050 del Gobierno del Estado de Baja California Sur<br />

10.<strong>1.</strong>3. Tripp-Quezada, Arturo. Tema. Aspectos Ecológicos de la almeja chocolate Megapitaria<br />

squalida. Transmitido el jueves 8 de febrero de 2007 a las 19.00 Hrs. por XHBZC Canal 8 y<br />

XEBCS Radio Cultura 1050 del Gobierno del Estado de Baja California Sur<br />

10.<strong>1.</strong>2. Tripp-Quezada, Arturo. Tema. Importancia económica y ecológica de los moluscos.<br />

Transmitido el 9 de Febrero de 2007 a las 8.00 Hrs. Programa Radiofónico Matutino del Grupo<br />

Fórmula.


21<br />

10.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Tripp-Quezada, Arturo. Tema. Conservación y desarrollo sustentable: Biodiversidad de<br />

moluscos de fondos arenosos en la Isla Espíritu Santo, Golfo de California. Transmitido el 25 de<br />

agosto de 2006 a las 8.00 Hrs. Programa Radiofónico Matutino del Grupo Fórmula.<br />

10.2. BOLETINES DE CIRCULACION INTERNACIONAL<br />

10.2.7. Tripp-Quezada, A. 1999. LA PESCA DEPORTIVA DE PECES DE PICO Y SU<br />

PROBLEMÁTICA CON LA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE PESCA<br />

Volante Automotríz. Vol. 8 (88) 14-15<br />

10.2.6. Tripp-Quezada, A. 1995. EL TIBURON; PELIGROSO PERO BIENHECHOR PARA EL<br />

HOMBRE<br />

Volante Automotríz. Vol. 4 (45) 10-11<br />

10.2.5. Tripp-Quezada, A. 1995. LA INVESTIGACION EN BIOLOGIA MARINA DENTRO DEL<br />

CONTEXTO DE DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR.<br />

Volante Automotríz Vol. 3 (36) 26- 30<br />

10.2.4. Tripp-Quezada, A. 1994. SI SALE DE VACACIONES CUIDESE DE LAS AGUAMALAS<br />

Volante Automotríz Vol<br />

10.2.3. Tripp-Quezada, A. 1993. “EL NIÑO ESTA CONFUNDIENDO A LOS CIENTIFICOS<br />

Volante Automotríz. Vol 2 (23 ) 35<br />

10.2.2. Tripp-Quezada, A. 1993. EL CULTIVO DE LAS PERLAS<br />

Volante Automotríz. Vol 1 (12 ) 23-25<br />

10.2.<strong>1.</strong> Tripp-Quezada, A. 1993. LA BALLENA GRIS DE BAJA CALIFORNIA<br />

Volante Automotríz Vol 1( 10)<br />

1<strong>1.</strong> PARTICIPACION EN CONGRESOS Y REUNIONES CON RESUMENES PUBLICADOS EN<br />

MEMORIAS.<br />

1<strong>1.</strong> (63)<br />

Tripp-Quezada. DIVERSITY OF SOFT BOTTOM MOLLUSCS FROM ISLA SANTA CATALINA,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA. Western society of Malacologists y American Malacological Society. San<br />

Diego Cal. 26-30 de junio del 2010.


22<br />

1<strong>1.</strong> (62)<br />

Tripp-Quezada, BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA<br />

CATALINA, GOLFO DE CALIFORNIA.VI Taller Internacional CONyMA 2010. La Habana Cuba. 1-5<br />

de marzo del 2010<br />

1<strong>1.</strong> (61)<br />

Tripp-Quezada, EDAD Y CRECIMIENTO DE Megapitaria squalida EN LA BAHIA DE LA PAZ,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA XII Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y<br />

Simposium Internacional del Mar de Cortés, Guaymas,Son.Mex. 2-5 marzo del 2010<br />

1<strong>1.</strong> (60)<br />

Tripp-Quezada, BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS DE LA ISLA SANTA<br />

CATALINA, GOLFO DE CALIFORNIA. XII Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de<br />

Cortés y Simposium Internacional del Mar de Cortés, Guaymas,Son.Mex. 2-5 marzo del 2010<br />

1<strong>1.</strong> (59)<br />

Tripp-Quezada, MOLUSCOS DE FONDOS ARENOSOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. XIII Congreso Latinoamericano de<br />

Ciencias del Mar y VIII Congreso de Ciencias del Mar, Marcuba. La Habana 26-27 octubre del<br />

2010<br />

1<strong>1.</strong> (58)<br />

Tripp-Quezada, A. EDAD Y CRECIMIENTO DE Megapitaría squalida (Sowerby,1835) EN LA<br />

BAHÍA DE LA PAZ,GOLFO DE CALIFORNIA. XIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar<br />

y VIII Congreso de Ciencias del Mar, Marcuba. La Habana 26-27 octubre del 2010<br />

1<strong>1.</strong> (57)<br />

Tripp-Quezada, A. BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN PUNTA CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA. 42ND Annual<br />

Meeting of the Western Society of Malacologists. Fullerton, California. Junio 23-27, 2009.<br />

1<strong>1.</strong> (56)<br />

Tripp-Quezada, BIODIVERSIDAD DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN BAHÍA DE LOS ÁNGELES GOLFO DE CALIFORNIA. Ier<br />

Simposio de Ecología y Conservación “S.0.S. NATURA”. Santiago de Cuba. Del 6 al 10 de abril de<br />

2009<br />

Tripp-Quezada, A. COMUNIDADES DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA VII Congreso Latinoamericano de<br />

Malacología. Valdivia, Chile. Del 3-7 de noviembre de 2008.


23<br />

1<strong>1.</strong> (55)<br />

Tripp-Quezada, A. COMUNIDADES DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. 41 st Annual meeting Western<br />

Society of Malacologists. U. S. Geological Survey, Menlo Park, California. Del 5-8 de junio de 2008.<br />

1<strong>1.</strong> (54)<br />

Tripp-Quezada, A. VARIACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y DEL CRECIMIENTO DE MOLUSCOS<br />

ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS MODERNOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA,<br />

MÉXICO. III Congreso Brasileiro de Oceanografía. Congreso Ibero-Americano de Oceanografía.<br />

Asociación Brasileña de Oceanografía. Fortaleza, Brasil. Del 20 al 24 de mayo del 2008.<br />

1<strong>1.</strong> (53)<br />

Tripp-Quezada, COMUNIDADES DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE<br />

CARBONATOS MODERNOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. 1 er Congreso sobre la evolución<br />

Geológica y Ecológica del NW de México. Univ. Sonora, <strong>Instituto</strong> de Geología de la UNAM, <strong>Instituto</strong><br />

de Ecología unidad Hermosillo & Centro de Estudios Superiores de Sonora. Hermosillo, Son. Del<br />

21 al 23 de abril del 2008. Primera presentación de la tesis de Doctorado concluida y sometida en<br />

un simposio<br />

1<strong>1.</strong> (52)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2008. COMUNIDADES DE<br />

MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS MODERNOS EN EL ARRECIFE<br />

DE CABO PULMO, GOLFO DE CALIFORNIA. V Taller Internacional de Contaminación y Medio<br />

Ambiente. Centro de Investigaciones Pesqueras de la Habana. La Habana, Cuba. Del 3 al 7 de<br />

marzo de 2008.<br />

11 (51)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2007. BIODIVERSIDAD DE<br />

MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS MODERNOS EN PUNTA<br />

CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA. VII Simposio Internacional de Zoología. Sociedad Cubana de<br />

Zoología. Sancti Spiritus, Cuba. Del 12 al 17 de noviembre de 2007.<br />

1<strong>1.</strong> (50)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2007. BIODIVERSITY OF<br />

MOLLUSCS ASSOCIATED TO NONTROPICAL CARBONATE SHELF IN SAN JOSÉ ISLAND,<br />

GULF OF CALIFORNIA. 40 st Annual meeting Western Society of Malacologists. Univ.Autón.Baja<br />

California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Centro de Investigaciones Biológicas<br />

del NW. Del 25 al de julio del 2007.


24<br />

1<strong>1.</strong> (49)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2007. BIODIVERSIDAD DE<br />

MOLUSCOS DE FONDOS BLANDOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS<br />

MODERNOS EN BAHÍA DE LOS ÁNGELES, GOLFO DE CALIFORNIA. XI Congreso de la<br />

Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y V Simposium Internacional sobre el Mar de<br />

Cortés. Univ. de Sonora. Hermosillo Son.Del 24 al 27 de abril del 2007.<br />

1<strong>1.</strong> (48)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2007. BIODIVERSIDAD DE<br />

MOLUSCOS DE FONDOS BLANDOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS<br />

MODERNOS EN PUNTA CHIVATO, GOLFO DE CALIFORNIA. XI Congreso de la Asociación de<br />

Investigadores del Mar de Cortés y V Simposium Internacional sobre el Mar de Cortés. Univ. de<br />

Sonora. Hermosillo Son.Del 24 al 27 de abril del 2007.<br />

1<strong>1.</strong> (47)<br />

Tripp-Quezada, A. 2007.VARIACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE LAS COMUNIDADES Y DEL<br />

CRECIMIENTO DE MOLUSCOS ASOCIADOS A AMBIENTES DE CARBONATOS MODERNOS A<br />

TRAVÉS DE UN TRANSECTO LATITUDINAL EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. XII Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar- XII COLACMAR. Asociación Latino-Americana de<br />

Investigadores en Ciencias del Mar y La Asociación Brasileña de Oceanografía. Florianópolis,<br />

Brasil. Del 15 al 19 de abril del 2007.<br />

11 (46)<br />

Tripp-Quezada, A., J. Halfar, L.Godínez-Orta & José Borges Sousa. 2006. BIODIVERSIDAD DE<br />

MOLUSCOS DE FONDOS BLANDOS DEL ARRECIFE DE CABO PULMO, GOLFO DE<br />

CALIFORNIA.<br />

VII Congreso de Ciencias del Mar. MarCuba2006. Univ. de La Habana. La Habana, Cuba. Del 4 al<br />

8 de diciembre de 2006.<br />

1<strong>1.</strong> (45)<br />

Gárate Lizárraga, I., Muñetón Gómez, M.S.,Tripp-Quezada, A., López-Cortés, D.J.Bustillos-<br />

Guzmán. 2006. VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DEL<br />

FITOPLANCTON EN LA BAHÍA DE LA PAZ, GOLFO DE CALIFORNIA.XIV Reunión <strong>Nacional</strong> de la<br />

Sociedad Mexicana de Planctonología A.C. VII Iternational Meeting of the Mexican Society of<br />

Planctonology.Morelia, Mich. México.


25<br />

1<strong>1.</strong> (44)<br />

Tripp-Quezada, A. 2005. ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BÉNTÓNICOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S. X Congreso de la<br />

Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y I V Simposium Internacional sobre el Mar de<br />

Cortés. Mazatlán Sinaloa Del 25 al 28 de octubre del 2005.<br />

1<strong>1.</strong> (43)<br />

Villalejo-Fuerte M. A.Tripp-Quezada, F. García–Domínguez. 2005. VARIACION DE LOS ÍNDICES<br />

GONÁDICO, RENDIMIENTO MUSCULAR Y GLÁNDULA DIGESTIVA de Spondylus princeps<br />

(Gray,1825) EN ISLA CEDROS Y PUNTA EUGENIA, MÉXICO. X Congreso de la Asociación de<br />

Investigadores del Mar de Cortés y I V Simposium Internacional sobre el Mar de Cortés. Mazatlán<br />

Sinaloa Del 25 al 28 de octubre del 2005.<br />

1<strong>1.</strong> (42)<br />

Tripp-Quezada, A. 2005. ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BÉNTÓNICOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S., MÉXICO. XI Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar y XXV Congreso de Ciencias del Mar de Chile. Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Viña del Mar, Chile. Del 16 al 20 de mayo de 2005.<br />

1<strong>1.</strong> (41)<br />

Gárate-Lizárraga I., J:J.Bustillos-Guzmán, K. Erler, M. Muñetón-Gómez, B.Lucas & A.Tripp-<br />

Quezada .2005 PARALYTYC SHELFISH TOXINS IN THE CHOCOLATA CLAM (Megapitaria<br />

squalida) IN THE LA PAZ BAY, GULF OF CALIFORNIA (2001-2003). XI Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar y XXV Congreso de Ciencias del Mar de Chile. Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile, Viña del Mar, Chile. Del 16 al 20 de mayo de 2005.<br />

1<strong>1.</strong> (40)<br />

Muñetón-Gómez, M.S., A. Tripp-Quezada, I. Gárate-Lizárraga, F. García-Domínguez. 2005.<br />

APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA HISTOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DEL ESPECTRO TRÓFICO<br />

DEL BIVALVO Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) EN LA COSTA OCCIDENTAL DE B.C.S.,<br />

MÉXICO. XI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar y XXV Congreso de Ciencias del Mar<br />

de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, Viña del Mar, Chile. Del 16 al 20 de mayo de<br />

2005<br />

1<strong>1.</strong> (39)<br />

Tripp-Quezada, A. 2005. ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BÉNTÓNICOS EN LA BARRA ARENOSA EL MOGOTE, LA PAZ B.C.S., MÉXICO. VI Congreso


26<br />

de Ciencias del Mar MARCUBA2003. Univ. de La Habana. La Habana Cuba. Del 1 al 5 de<br />

Diciembre.<br />

1<strong>1.</strong> (38)<br />

Tripp-Quezada, A. J.Halfar, L. Godínez-Orta, J.M.Borges Souza.2003 .VARIACIÓN DE LAS<br />

COMUNIDADES DE LAS COMUNIDADES Y DEL CRECIMIENTO DE MOLUSCOS ASOCIADOS<br />

A AMBIENTES DE CARBONATOS MODERNOS A TRAVÉS DE UN TRANSECTO LATITUDINAL<br />

DE LA ZONA TEMPLADA A LA SUBTROPICAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA. X Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar- X COLACMAR. Asociación Latino-Americana de<br />

Investigadores en Ciencias del Mar San José, Costa Rica. Del 22 al 26 de septiembre del 2003.<br />

1<strong>1.</strong> (37)<br />

Tripp-Quezada. A. 1999. EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS Y SU<br />

INCIDENCIA EN LA PROBLEMATICA REGIONAL SOBRE EL MANEJO DE RECURSOS<br />

PESQUEROSReunión Temática nacional " Manejo de Recursos Pesqueros "<br />

Mazatlán Sinaloa, México del 8 al 10 de noviembre de 1999<br />

1<strong>1.</strong> (36)<br />

Felix-Pico E., M. Villalejo-Fuerte, A. Tripp-Quezada and O. Holguín Quiñonez.1999. GROWTH<br />

AND SURVIVAL OF Lyropecten subnudosus (Sowerby, 1835) IN SUSPENDED CULTURE AT THE<br />

NATIONAL MARINE PARK OF BAHIA DE LORETO, B.C.S., MEXICO.<br />

12 TH International Pectinid Worshop Bergen Noruega, 5-11 de mayo de 1999<br />

1<strong>1.</strong> (35)<br />

Felix-Pico E.F., y A. Tripp-Quezada. REVISION HISTORICA DE LA PESQUERIA Y CULTIVO DE<br />

LAS OSTRAS PERLERAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA, MEXICO. III Congreso<br />

Latinoamericano de Malacología y Conquiliología ( VI REMAC ) Ensenada Baja California., México.<br />

Del 13 al 17 de Octubre de 1997<br />

1<strong>1.</strong> (34)<br />

Felix-Pico, E.F., A. Tripp-Quezada, F. García-Domínguez, G. Morales-Hernández. 1997. SCALLOP<br />

FISHERIES IN BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO.<br />

Eleven International Pectinid Workshop<br />

La Paz B.C.S., México 10-15 de Abril de 1997<br />

1<strong>1.</strong> (33)<br />

Villalejo Fuerte M., A. Tripp-Quezada. GROWTH OF VODGE´S SCALLOP Euvola vogdesi (<br />

Arnold, 1906) IN CULTURE AT BAHIA JUNCALITO, B.C.S., MEXICO


27<br />

Eleven International Pectinid Workshop<br />

La Paz B.C.S., México 10-15 de Abril de 1997<br />

1<strong>1.</strong> (32)<br />

Felix-Pico, y A. Tripp-Quezada. LA CAPTURA Y REPOBLAMIENTO DE MOLUSCOS BIVALVOS<br />

DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS EN BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO<br />

II Simposium sobre Investigación en Biología y Oceanografía Pesquera en México<br />

La Paz Baja California Sur del 25 al 27 de Octubre de 1996<br />

1<strong>1.</strong> (31)<br />

Domínguez-Orozco, A.L., A. Tripp-Quezada ASPECTOS ECOLOGICOS DE LOS<br />

MACROMOLUSCOS BENTONICOS DE LA CALETA DE BALANDRA B.C.S., MEXICO.<br />

II Congreso <strong>Nacional</strong> de Ciencia Y Tecnología del Mar<br />

San Carlos, Guaymas, Sonora, México. del 23 al 25 de Nov.de 1995<br />

1<strong>1.</strong> (30)<br />

Serrano-Casillas, G., A. Tripp-Quezada. COBERTURAS DE SIEMBRA DE Argopecten circularis<br />

EN CULTIVOS EN SUSPENSION Y FONDO EN BAHIA CONCEPCION B.C.S., MEXICO.<br />

VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar<br />

Mar de Plata, Argentina. Del 23 al 27 de octubre de 1995<br />

1<strong>1.</strong> (29)<br />

García-Domínguez F., B.P. Ceballos-Vázquez y A. Tripp-Quezada. 1995. CICLO REPRODUCTOR<br />

DE LA MADREPERLA Pinctada mazatlanica ( Hanley, 1956 ) EN LA ISLA DE ESPIRITU SANTO,<br />

BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO. XIX Congreso nacional de Histología. Cd. de México 16 de<br />

Octubre de 1995<br />

1<strong>1.</strong> (28)<br />

Castro-Ortíz, J.L., A. Tripp-Quezada. CRECIMIENTO DE LA ALMEJA CHOCOLATA ROJA<br />

Megapitaria aurantiaca (Bivalvia: Veneridae). VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar.<br />

Mar de Plata, Argentina. del 23 al 27 de octubre de 1995<br />

1<strong>1.</strong> (27)<br />

Felix-Pico, E,. A. Tripp-Quezada, J.Castro-Ortíz, G.Serrano Casillas. REPOPULATION AND<br />

CULTURE OF THE SCALLOP Argopecten circularis IN BAHIA CONCEPCION B.C.S., MEXICO<br />

10 th International Pectinid workshop. Cork, Ireland, de abril 27 a mayo de 1995<br />

1<strong>1.</strong> (26)


28<br />

Tripp-Quezada, A., J.L. CASTRO-ORTIZ, E. FELIX-PICO. CRECIMIENTO DE LA MADREPERLA<br />

Pinctada mazatlanica ( Hanley, 1856 ) CULTIVADA EN SUSPENSION EN BAHIA DE LA PAZ,<br />

B.C.S., MEXICO.X Simposium Internacional de Bilogía Marina. Ensenada,B.C.,México. del 13 al 17<br />

de Junio de 1994<br />

1<strong>1.</strong> (25)<br />

Castro-Ortiz, J.L., F. García-Domínguez, A. Tripp-Quezada<br />

REPRODUCCION Y CRECIMIENTO DE Megapitaria aurantiaca EN LA ISLA DE ESPIRITU<br />

SANTO, B.C.S., MEXICO. V Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C.<br />

La Paz B.C.S., México del 24 al 27 de abril de 1994<br />

1<strong>1.</strong> (24)<br />

Castro-Ortíz J.L y A.Tripp-Quezada. CRECIMIENTO DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria<br />

squalida EN BAHIA CONCEPCION B.C.S., MEXICO.<br />

III Congreso de Ciencias del Mar. MARCUBA 94. La Habana,Cuba, del 15 al 18 de febrero de 1994<br />

1<strong>1.</strong> (23)<br />

Domínguez-Orozco A.L y A. Tripp-Quezada. 1993. CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS Y<br />

BIOLOGICAS DE LA CALETA DE BALANDRA B.C.S., MEXICO. V Congreso Latinoamericano de<br />

Ciencias del Mar. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar y la<br />

U.A.B.C.S. La Paz B.C.S., México 27 de septiembre de 1993<br />

1<strong>1.</strong> (22)<br />

Domínguez-Orozco A.L y A. Tripp-Quezada. 1992 ESTUDIO DE LAS COMUNIDADES DE<br />

MACROMOLUSCOS BENTONICOS, DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA EN LA CALETA DE<br />

BALANDRA B.C.S., MEXICO. V Reunión de Nacinal de Malacología y conquiliología. Universidad<br />

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán México 1 de diciembre de 1992<br />

1<strong>1.</strong> (21)<br />

Domínguez-Orozco A.L y A.Tripp-Quezada. 1992 ANALISIS CUANTITATIVO DE LOS<br />

MOLUSCOS DE LA CALETA DE BALANDRA, B.C.S., MEXICO. Universidad Autónoma de Baja<br />

California. Ensenada B.C.S., 2 de Septiembre de 1992<br />

1<strong>1.</strong> (20)<br />

Tripp-Quezada A. 1992. DEVELOPMENT OF THE FISHERY AND CULTURE OF THE CATARINA<br />

SCALLOP (Argopecten circularis) IN BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO. World Fisheries<br />

Congress American Fisheries Society. Atenas Grecia 3 de Mayo de 1992<br />

1<strong>1.</strong> (19)


29<br />

Domínguez-Orozco, A.L. y A. Tripp-Quezada. DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS<br />

BENTONICOS EN LA CALETA DE BALANDRA, B.C.S., M3EXICO. IX Simposium Internacional de<br />

Biología Marina. U.A.B.C., U.A.B.C.S. y Ocean Studies Institute. La Paz., B.C.S. 25 de Marzo de<br />

1992<br />

1<strong>1.</strong> (18)<br />

Tripp-Quezada, A. (18) DESARROLLO DE LA PESQUERÍA Y CULTIVO DE LA ALMEJA<br />

CATARINA (Argopecten circularis) EN BAJA CALIFORNIA SUR. Taller México-Australia sobre<br />

Reclutamiento de Recursos Marinos Bentónicos de la Península de Baja California Sur.<br />

CICIMAR/IPN, CRIP LA PAZ-CSIRO, WESTERN AUSTRALIA, GOBIERNO DEL ESTADO DE<br />

B.C.S, UABCS, CONACYT, CIB, COSNET<br />

Sede: CICIMAR/IPN. La Paz,B.C.S. 25-29 de Noviembre de 199<strong>1.</strong><br />

11: (17)<br />

Tripp-Quezada, A. 199<strong>1.</strong> DEVELOPMENT OF THE FISHERY AND CULTURE OF THE CATARINA<br />

SCALLOP (Argopecten circularis) IN BAJA CALIFORNIA SUR, 1 Congreso Internacional de<br />

Pesquerias<br />

Sociedad Americana de Pesquerias. San Antonio Texas, Septiembre de 1991<br />

1<strong>1.</strong> (16)<br />

Ortega-García,S. P. González-Ramírez, A. Tripp-Quezada.199<strong>1.</strong> THE OPERATION OF THE<br />

MEXICAN TUNA FLEET AND ITS RELATION TO THE INDUSTRIAL AND PORT<br />

INFRASTRUCTURE.42nd Annual Tuna Conference. Lake Arrowhead, California Mayo de 1991<br />

1<strong>1.</strong> (15)<br />

Ortega-García,S. P.Gonzalez-Ramirez, A.Tripp-Quezada,J. Ramírez Zarate, R. Morales-Gonzalez.<br />

1990 "ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA MEXICANA Y LA INFRAESTRUCTURA<br />

INDUSTRIAL Y PORTUARIA EN LA PESQUERIA DEL ATÚN EN EL NOROESTE DE MÉXICO"<br />

VIII Congreso <strong>Nacional</strong> de Oceanografía Biológica y Pesquera. Mazatlán Sin. Noviembre de 1990.<br />

1<strong>1.</strong> (14)<br />

Castro-Ortiz,J.l., A.Tripp-Quezada., B.Anguas Velez. 1990. DETERMINACIÓN DEL<br />

CRECIMIENTO DE Megapitaria squalida EN BAHÍA CONCEPCIÓN B.C.S. MÉXICO. IV Reunión<br />

<strong>Nacional</strong> de Malacología y Conquiliología. Universidad de Baja California Sur y la Sociedad<br />

Mexicana de Malacología, A.C. La Paz, B.C.S. Octubre de 1990<br />

1<strong>1.</strong> (13)


30<br />

Tripp-Quezada, A. 1990. ALTERNATIVAS DE ADMINISTRACIÓN PARA LA PESQUERÍA DE LA<br />

ALMEJA CATARINA (Argopecten circularis, Sowerby, 1835) EN B.C.S. MÉXICO<br />

VIII Simposium Internacional de Biología Marina. California State University., Universidad de<br />

Autónoma de Baja California., Universidad de Baja California Sur. Ensenada B.C. Junio de 1990.<br />

1<strong>1.</strong> (12)<br />

Tripp-Quezada A. 1989. ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DE ALMEJA CATARINA<br />

Argopecten circularis (Sowerby, 1835) EN TRES TIPOS DE ARTES DE CULTIVO<br />

CALCOFI Conference 1989. Scripps Institution of Oceanography, University of California,<br />

San Diego, La Jolla California, U.S.A. Octubre de 1989<br />

1<strong>1.</strong> (11)<br />

Tripp-Quezada A. 1988. EXPLOTACIÓN Y CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten<br />

circularis EN B.C.S. Premios de Investigación para el Desarrollo Marítimo<br />

México D.F. Otoño de 1988<br />

1<strong>1.</strong> (10)<br />

Ramirez-Rodríguez,,J.L.Castro-Ortiz; V.Gomez-Muñoz; C.Quiñonez-Velázquez;<br />

P.González-Ramírez; F.Galván-Magaña y A. Tripp-Quezada. 1988. DISTRIBUCIÓN DE Thunnus<br />

albacares EN EL PACIFICO MEXICANO EN RELACIÓN CON SU REPRODUCCIÓN Y HÁBITOS<br />

ALIMENTICIOS. VII International Symposium of Marine Biology. La Paz B.C.S. Junio de 1988<br />

1<strong>1.</strong> (9)<br />

Gómez-Muñoz,V., Tripp-Quezada,A. 1988. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DEL ATÚN ALETA<br />

AMARILLA EN EL PACIFICO MEXICANO 1974-1986"<br />

I Congreso <strong>Nacional</strong> de Ictiología. La Paz B.C.S. Noviembre de 1988.<br />

1<strong>1.</strong> (8)<br />

Gómez-Muñóz,V.,Tripp-Quezada A. 1988. MIGRATORY MOVEMENTS OF SKIPJACK TUNA IN<br />

THE MEXICAN PACIFIC OCEAN.<br />

39a Conferencia anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Lake Arrowhead,Calif.<br />

E.U.A. Mayo de 1988<br />

1<strong>1.</strong> (7)<br />

Tripp-Quezada, A. 1988. EPOCA DE DESOVE Y FIJACIÓN DE LARVAS DE ALMEJA CATARINA<br />

EN BAHÍA MAGDALENA B.C.S. CALCOFI Conference 1988. Lake Arrowhead, Calif. E.U.A..<br />

Noviembre de 1988


31<br />

1<strong>1.</strong> (6)<br />

Tripp-Quezada, A. 1987.CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE Argopecten circularis (<br />

Sowerby,1835 ) EN EL ESTERO SANTO DOMINGOY BAHÍA MAGDALENA B.C.S. Segundo<br />

Congreso de la Asociación Mexicana de Acuacultura AMAC 1987. La Paz B.C.S.Noviembre de<br />

1987.<br />

1<strong>1.</strong> (5)<br />

Gómez-Muñoz,V., & A, Tripp-Quezada. 1987. MIGRATORY MOVEMENTS OF THE SKIPYACK<br />

TUNA ( Katsuwonus pelamis ) IN THE MEXICAN PACIFIC OCEAN 1980-1986. CALCOFI<br />

Conference 1987 Lake Arrowhead, Calif. E.U.A. Noviembre de 1987.<br />

1<strong>1.</strong> (4)<br />

Tripp-Quezada,A. 1987. EDAD Y CRECIMIENTO DE Argopecten Circularis (Sowerby,1835) EN<br />

EL ESTERO SANTO DOMINGO B.C.S. CALCOFI Conference 1987. Lake Arrowhead, Calif. E.U.A.<br />

Noviembre de1987<br />

1<strong>1.</strong> (3)<br />

Gómez-Muñoz,V., & A. Tripp-Quezada. 1987. MONTHLY SEASONALITY OF YELLOWFIN TUNA<br />

CATCH FROM THE MEXICAN FLEET 1980-1986. 38a Conferencia anual de la Comisión<br />

Interamericana del Atún Tropical. Lake Arrowhead, Calif. E.U.A. Noviembre de 1987<br />

1<strong>1.</strong> (2)<br />

Tripp-Quezada, A. 1978. EXPLOTACIÓN Y CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten<br />

circularis EN BAJA CALIFORNIA SUR Simposium sobre la Investigación en Biología y<br />

Oceanografía Pesquera. La Paz B.C.S., Abril de 1978<br />

1<strong>1.</strong> (1)<br />

Tripp-Quezada, A. 1978. DENSIDAD Y FIJACIÓN DE LARVAS DE LAMELIBRANCHIOS EN LA<br />

ENSENADA DE LA PAZ B.C.S. RELACIONADOS CON FACTORES FISICO-QUIMICOS."2o<br />

Simposium Latinoamericano de Acuacultura. Departamento de Pesca.. México D.F. Noviembre<br />

1978<br />

1<strong>1.</strong>2. CONFERENCIAS.-<br />

1<strong>1.</strong> 2. (1)<br />

TITULO: " El cultivo de almeja catarina Argopecten circularis en Baja California Sur."<br />

DICTADA A: Alumnos del segundo semestre de acuacultura del Centro de Estudios Tecnológicos<br />

del Mar. La Paz B.C.S. 5 de Junio de 1987


32<br />

1<strong>1.</strong> 2. (2)<br />

TITULO: " Biotecnología para el cultivo de la almeja catarina Argopecten circularis "<br />

DICTADA A: Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. La Paz B.C.S. 19 de Abril de<br />

1988<br />

1<strong>1.</strong>2. (3)<br />

TITULO: Aspectos técnicos para el cultivo de madreperla en la Bahía de la Paz, B.C.S.<br />

DICTADA A: Alumnos y personal docente de la Ingeniería en Acuicultura del Centro de Estudios<br />

Tecnológicos de la Paz.<br />

23 de octubre de 199<strong>1.</strong><br />

<strong>1.</strong>2. (4)<br />

TITULO: Aspectos técnicos y antecedentes sobre el cultivo de la almeja catarina (Argopecten<br />

circularis) en B.C.S.: Alumnos del primer semestre de la carrera de Biología Marina de la UABCS.<br />

12. CARGOS ACADÉMICOS-ADMINISTRATIVOS<br />

12.<strong>1.</strong><br />

2003- 1994. Jefe del Departamento de Pesquerías y Biología Marina del Centro Interdisciplinario<br />

de Ciencias Marinas –IPN. De julio 18 de 1994 a enero 31 de 2003.<br />

12.2.<br />

1998-1995. Jefe del Laboratorio de ICTIOLOGÍA del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-<br />

IPN. De julio 18 de 1995 a Noviembre 30 de 1998.<br />

12.2 COMISIONES ACADÉMICAS EN EL CICIMAR.<br />

12.2.9.<br />

2003-1987. Miembro del Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación del<br />

CICIMAR. De Enero de 1987 a Diciembre del 2003.<br />

12.2.8.<br />

1997-1994. Miembro de la Comisión de Planeación y Evaluación de la Investigación del H. Colegio<br />

de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación del CICIMAR..<br />

12.2.7.


33<br />

Comisión de Colegio de Profesores y de Investigación del CICIMAR:. Participación en la revisión y<br />

estructuración de los temarios de las siguientes materias:<br />

CULTIVOS DE APOYO Junio-septiembre 1992<br />

SIST.DE PROD.EN ACUICULTURA Junio-septiembre 1992<br />

BIOECOLOGÍA DE MOLUSCOS Junio-septiembre 1992<br />

CULTIVO DE MOLUSCOS Junio-septiembre 1992<br />

12.2.6.<br />

Miembro de la Comisión revisora del Programa de la asignatura de maestría del CICIMAR:<br />

MALCOLOGIA. Mayo de 1992.<br />

12.2.5.<br />

1992. Miembro de la Comisión revisora para la elaboración del Programa de la Maestría en<br />

Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Marinos que se imparte en el Centro<br />

Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN. Actividad realizada en 1993.<br />

12.2.4.<br />

199<strong>1.</strong> Miembro de la Comisión revisora de los siguientes programas de Investigación del CICIMAR-<br />

IPN:<br />

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA<br />

INVENTARIO Y SISTEMÁTICA DE LOS RECURSOS MARINOS DE BAJA CALIFORNIA SUR<br />

Noviembre de 199<strong>1.</strong><br />

12.2.3<br />

1989. Participante en la Comisión de reestructuración del plan de estudios correspondiente a la<br />

MAESTRÍA EN CIENCIAS PESQUERAS del CICIMAR, marzo de 1989<br />

12.2.2.<br />

1989. Miembro de la Comisión revisora de la estructuración del Seminario Departamental de la<br />

Maestría del CICIMAR. 23 de octubre de 1989<br />

12.2.<strong>1.</strong><br />

1989. Coordinador de la comisión para la reestructuración del programa de estudios<br />

correspondiente al curso FITOPLANCTON Y PRODUCCION PRIMARIA<br />

12.3 COMISIONES DE COLEGIO DE PROFESORES E INVESTIGACIÓN DEL CICIMAR<br />

COMISIONES REVISORAS DE TESIS DE GRADO DE CICIMAR


34<br />

12.3.22.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría de la alumna: Carmen Rodríguez<br />

Jaramillo, quien sustentó la Tesis: EFECTO DE LA TEMPERATURA DE SOBRE LA<br />

GAMETOGENESIS EN EL CALLO DE HACHA Atrina maura (Sowerby, 1835) (BIVALVIA:<br />

PINNIDAE)<br />

12.3. 21<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría de la alumna: Liliana Carvalho<br />

Saucedo<br />

Quien sustentó la Tesis: TEMPERATURA OPTIMA Y TEMPERATURA LETAL SUPERIOR EN<br />

DOS POBLACIONES D EJUVENILES DE OSTIÓN JAPONES Crassostrea gigas. el 23 de enero<br />

del 2003<br />

12.3. 20<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría del alumno: José Manuel Borges<br />

Souza quien sustentó la tesis: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD<br />

BENTÓNICA DE LOS ARECIFES CORALINOS DE QUINTANA ROO, MEXICO. El 8 de diciembre<br />

del 2003<br />

12.3. 19<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría de la alumna: Liliana Hernández<br />

Olalde quien sustentó la tesis: CICLO REPRODUCTIVO DE OSTRA PERLERA Pteria sterna<br />

(Gould, 1851) (MOLLUSCA: PTERIDAE) EN LA LAGUNA OJO DE LIEBRE, BC.S., MÉXICO.<br />

el 12 de septiembre del 2003<br />

12.3.18.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría del alumno: Marcos Fabián<br />

Quiñones Arreola, quien sustentó la tesis: COMPARACION DEL PATRON REPRODUCTIVO DE<br />

Megapitaria squalida (Sowerby, 1835) EN LA LAGUNA OJO DE LIEBRE, OCEANO PACÍFICO Y<br />

EN BAHÍA EL JUNCALITO, GOLFO DE CALIFORNIA , B.C.S., MÉXICO, el 10 de octubre de 2003.<br />

12.3.17.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de grado de maestría de la alumna: Paula Elione<br />

Angeloni del Castillo, quien sustentó la tesis: IMPACTO DEL USO RECREATIVO SOBRE LA<br />

FAUNA MACROBENTÓNICA DE LAS PLAYAS ARENOSAS DE LA BAHIA DE LA PAZ. El 29 de<br />

octubre del 2003<br />

12.3.16.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis profesional de la alumna Elsa Corrales Pérez quien<br />

sustento la tesis “ABUNDANCIA DE POSTLARVAS DE CAMARON Penaeus spp EN EL ESTERO<br />

SAN CRISTOBAL, SAN BLAS NAYARIT., MEXICO 1996.<br />

12.3.15.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno Javier Caraveo<br />

Patiño quien sustentó la tesis ANFIPODOS BENTONICOS DE LA BAHIA DE PETACALCO<br />

ESTADO DE GUERRERO, MEXICO el 4 de noviembre de 1999<br />

12.3.14.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis Grado de Maestría del alumno Enrique Godínez


35<br />

Quien sustento la tesis “ASOCIACIONES DE MACROINVERTEBRADOS DE FONDOS BLANDOS<br />

DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE JALISCO Y COLIMA el 21 de enero de 1999<br />

12.3.13.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno Edílmar Cortes<br />

Jacinto quien sustento la tesis “FRECUENCIA Y DISTRIBUCION ALIMENTICIA EN EL CULTIVO<br />

INTENSIVO DE JUVENILES DEL CAMARON BLANCO Penaeus vannamei “ el 22 de octubre de<br />

1998<br />

12.3.12.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno Martha Dolores<br />

Vicencio Aguilar quien sustento la tesis ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS DE<br />

CABO PULMO, B.C.S., MEXICO el 4 de septiembre de 1998<br />

12.3.1<strong>1.</strong><br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno José Daniel Prado<br />

Ancona, quien sustento la tesis CICLO REPRODUCTIVO DE TRES POBLACIONES DE Chione<br />

californiesis BRODERIP, 1835 (BIVALVIA: VENERIDAE) EN BAJA CALIFORNIA SUR el 26 de<br />

junio de 1998<br />

12.3.10.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno Alejandro Zárate<br />

Villafranco quien sustento la tesis ESTUDIO DE LA ASOCIACION DE LOS OBJETOS<br />

FLOTANTES NATURALES Y/O ARTIFICIALES (FADS) CON LA CAPTURA DE ATUN el 8 de<br />

junio de 1998<br />

12.3.9.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del alumno Victor Pérez Nevarez<br />

quien sustentó la tesis " ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS<br />

BIVALVOS EN LA ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MEXICO. el 19 de abril de 1995.<br />

12.3.8<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis Grado de Maestría del alumno Pedro E. Saucedo<br />

Lastra, quien sustentó la tesis CRECIMIENTO, RELACIONES ALOMETRICAS Y<br />

REPRODUCCION DE LAS OSTRAS PERLERAS Pinctada mazatlanica y Pteria sterna<br />

(Bivalvia:Pteridae) BAJO CONDICIONES DE REPOBLAMIENTO EN EL MERITO, BAHIA DE LA<br />

PAZ,B.C.S., MEXICO. el 10 de marzo de 1995<br />

12.3.7.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado ESTUDIO BIOLOGICO DE LA ALMEJA<br />

CATARINA Argopecten circularis (Sowerby, 1835) EN BAHIA MAGDALENA B.C.S., MEXICO<br />

que presentó el alumno Esteban Felix Pico el 16 de Diciembre de 1993<br />

12.3.6.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado "ESTUDIO MORFOLOGICO Y ANALISIS<br />

CITOQUIMICO DEL MANTO DE LA MADREPERLA Pinctada mazatlanica EN RELACION DELA<br />

FORMACION DEL NACAR" que presentó la alumna Silvia Alejandra García Gasca el 10 de<br />

Diciembre de 1992<br />

12.3.5.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado " ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA<br />

ALMEJA CATARINA Argopecten circularis EN BAHIA CONCEPCION B.C.S., MEXICO que<br />

presenta el alumno Marcial Villalejo Fuerte el 31 de Marzo de 1992


36<br />

12.3.4.<br />

Miembro de la comisión revisora de la tesis de Grado DISTRIBUCION, ABUNDANCIA,<br />

REPRODUCCION FAUNA ASOCIADA DE LA ALMEJA ROÑOSA Chione californiensis EN LA<br />

ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MEXICO Que presenta el alumno Federico García<br />

Domínguez el 22 de noviembre de 1990<br />

12.3.3.<br />

Miembro de la comisión revisisora de la Tesis de Grado titulada" CRECIMIENTO DE LA ALMEJA<br />

CATARINA (Argopecten circularis) EN FUNCION DEL ALIMENTO CON ANOTACIONES<br />

SOBRE SU BIOLOGIA Y DESARROLLO" que presento la Biol. Mar. María Araceli Avilés Quevedo<br />

el 18 de julio de 1990.<br />

12.3.2.<br />

Miembro de la comisión revisora de la Tesis de Grado titulada "OPTIMACION DE UN MODELO<br />

PARA EL DISEÑO DEL CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA (Argopecten circularis) TIEMPO<br />

DE COSECHA Y DENSIDAD DEL CULTIVO " Que presentó el alumno Alfredo Hernández LLamas<br />

el 16 de Enero de 1989.<br />

12.3.<strong>1.</strong><br />

Miembro de la Comisión revisora de la tesis de Grado de Maestría del Biol. Mar. José Manuel<br />

Mazon Suastegui; quien presentó la tésis " EVALUACION DE CINCO DIETAS MICROALGALES<br />

EN EL CRECIMIENTO LARVAL DE Modiolux capax (conrad,1832) y Pictada mazatlanica<br />

(Hanley,1837) el dia 4 de Diciembre de 1986.<br />

12.4. SINODALIAS EN EXAMEN DE GRADO<br />

12.4.25.<br />

Sinodal de Grado de Maestría de la alumna: Liliana Carvalho Saucedo<br />

Quien sustentó la Tesis: TEMPERATURA OPTIMA Y TEMPERATURA LETAL SUPERIOR EN<br />

DOS POBLACIONES D EJUVENILES DE OSTIÓN JAPONES Crassostrea gigas. el 23 de enero<br />

del 2003<br />

12.4.24.<br />

Sinodal de Grado de Maestría del alumno José Manuel Borges Souza quien sustentó la tesis:<br />

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA DE LOS ARECIFES<br />

CORALINOS DE QUINTANA ROO, MEXICO. El 8 de diciembre del 2003<br />

12.4.23.<br />

Sinodal de Grado de Maestría de la alumna: Liliana Hernández Olalde quien sustentó la tesis:<br />

CICLO REPRODUCTIVO DE OSTRA PERLERA Pteria sterna (Gould, 1851) ( MOLLUSCA:<br />

PTERIDAE) EN LA LAGUNA OJO DE LIEBRE, BC.S., MEXICO. el 12 de septiembre del 2003<br />

12.4.22.<br />

Sinodal de Grado de Maestría del alumno: Marcos Fabián Quiñones Arreola: quien sustentó la<br />

tesis: COMPARACION DEL PATRON REPRODUCTIVO DE Megapitaria squalida (Sowerby,<br />

1835) EN LA LAGUNA OJO DE LIEBRE, OCEANO PACÍFICO Y EN BAHÍA EL JUNCALITO,<br />

GOLFO DE CALIFORNIA, B.C.S., MÉXICO, el 10 de octubre de 2003.<br />

12.4.2<strong>1.</strong><br />

Sinodal de Grado de Maestría del alumno: Paula Elione Angeloni del Castillo


37<br />

Quien sustentó la tesis: IMPACTO DEL USO RECREATIVO SOBRE LA FAUNA<br />

MACROBENTÓNICA DE LAS PLAYAS ARENOSAS DE LA BAHIA DE LA PAZ. El 29 de octubre<br />

del 2003<br />

12.4.20.<br />

Sinodal de Grado de Maestría del alumno Javier Caraveo Patiño quien sustento la tesis<br />

ANFIPODOS BENTONICOS DE LA BAHIA DE PETACALCO ESTADO DE GUERRERO “el 4 de<br />

noviembre de 1999<br />

12.4.19.<br />

Sinodal de Grado de Maestría de la alumna Maria Teresa Sicard González quien sustentó la tesis<br />

TEMPERATURA LETAL SUPERIOR Y TEMPERATURA OPTIMA EN UNA POBLACION DE<br />

ALMEJA CATARINA Argopecten ventricosus el 24 de septiembre de 1999<br />

12.4.18.<br />

Sinodal examen de Grado de Maestría del alumno Enrique Godínez<br />

Quien sustento la tesis ASOCIACIONES D E MACROINVERTEBRADOS DE FONDOS BLANDOS<br />

DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE JALISCO Y COLIMA el 21 de enero de 1999<br />

12.4.17.<br />

Sinodal examen de Grado de Maestría del alumno Edílmar Cortes Jacinto quien sustento la tesis<br />

“FRECUENCIA Y DISTRIBUCION ALIMENTICIA EN EL CULTIVO INTENSIVO DE JUVENILES<br />

DEL CAMARON BLANCO Penaeus vannamei el 22 de octubre de 1998 el 26 de agosto de 1999<br />

12.4.16.<br />

Sinodal examen de Grado de Maestría del alumno Martha Dolores Vicencio Aguilar quien sustento<br />

la tesis ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS DE CABO PULMO, B.C.S., MEXICO<br />

el 4 de septiembre de 1998<br />

12.4.15.<br />

Sinodal examen de Grado de Maestría del alumno José Daniel Prado Ancon quien sustento la tesis<br />

“CICLO REPRODUCTIVO DE TRES POBLACIONES DE Chione californiesis BRODERIP, 1835<br />

(BIVALVIA: VENERIDAE) EN BAJA CALIFORNIA SUR “el 26 de junio de 1998<br />

12.4.14.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Alejandro Zárate Villafranco quien<br />

sustento la tesis ESTUDIO DE LA ASOCIACION DE LOS OBJETOS FLOTANTES NATURALES<br />

Y/O ARTIFICIALES (FADS) CON LA CAPTURA DE ATUN el 8 de junio de 1998<br />

12.4.13.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Victor Pérez Nevarez quien sustentó la<br />

tesis " ZONACION Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LA<br />

ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MEXICO. el día 19 de abril de 1995<br />

12.4.12.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Pedro E. Saucedo Lastra, quien sustentó<br />

la tesis " CRECIMIENTO, RELACIONES ALOMETRICAS Y REPRODUCCION DE LAS OSTRAS<br />

PERLERAS Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia:Pteridae) BAJO CONDICIONES DE<br />

REPOBLAMIENTO EN EL MERITO, BAHIA DE LA PAZ,B.C.S., MEXICO. el día 10 de marzo de<br />

1995<br />

12.4.1<strong>1.</strong>


38<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Esteban Felix Pico, quien sustentó la tesis<br />

"ESTUDIO BIOLOGICO DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten circularis (Sowerby, 1835) EN<br />

BAHIA MAGDALENA, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO. el día 16 de Diciembre de 1993<br />

12.4.10.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría de la alumna Rebeca Aneli Rueda Jasso quien<br />

sustentó la tesis " EFECTO DEL ALIMENTO EN EL CULTIVO DEL ROTIFERO Brachionus<br />

plicatilis (Muller: 1786) EN UN SISTEMA SEMICONTINUO el día 26 de febrero 1993.<br />

12.4. 9<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría de la alumna Silvia Alejandra García Gasca quien<br />

sustentó el examen " ESTUDIO MORFOLOGICO Y ANALISIS CITOQUIMICO DEL MANTO DE LA<br />

MADREPERLA Pinctada mazatlanica EN RELACION A LA FORMACION DEL NACAR " el dia 10<br />

de Diciembre de 1992.<br />

12.4.8.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Miguel Betancourt Lozano quien sustentó<br />

la tesis " VARIACION DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LA ESPONJA Aplysina<br />

fistularis Y SU RELACION CON LA FAUNA ASOCIADA el dia 9 de Diciembre de 1992.<br />

12.4.7<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Marcial Trinidad Villalejo Fuerte quien<br />

sustentó la tesis " ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE ALMEJA CATARINA Argopecten<br />

circularis EN BAHIA CONCEPCION B.C.S., MEXICO"<br />

el dia 31 de Marzo de 1992.<br />

12.4.6.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Federico García Domínguez quien<br />

sustentó la tesis " DISTRIBUCION, ABUNDANCIA, REPRODUCCION Y FAUNA ASOCIADA DE<br />

LA ALMEJA ROÑOSA Chione californiensis EN LA ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MEXICO. el<br />

dia 31 de Octubre de 1991<br />

12.4.5.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno José Remedios Turrubiates Morales, quien<br />

sustentó la tesis "EDAD, CRECIMIENTO Y REPRODUCCION DE Haliotis fulgens PHILIPPI<br />

(1845) (MOLLUSCA: GASTROPODA) DE BAHIA TORTUGAS, B.C.S." el 14 de Diciembre de<br />

1990.<br />

12.4.4.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría de la alumna María Araceli Aviles Quevedo quien<br />

sustentó la tesis " CRECIMIENTO DE LA ALMEJA CATARINA (Argopecten circularis) EN<br />

FUNCION DEL ALIMENTO CON ANOTACIONES SOBRE SU BIOLOGIA Y DESARROLLO" el 18<br />

de Julio de 1990<br />

12.4.3.<br />

Sinodal en el examen de Grado de Maestría del alumno Alfredo Hernández LLamas; quien<br />

sustentó la tesis " OPTIMIZACION DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DEL CULTIVO DE LA<br />

ALMEJA CATARINA Argopecten circularis TIEMPO DE COSECHA Y DENSIDAD DEL CULTIVO<br />

" el 26 de Mayo de 1989<br />

12.4.2.


39<br />

Sinodal en el examen de Grado de la alumna Rosa Isabel Ochoa Baez quien sustentó la tesis<br />

titulada " ASPECTOS DE LA BIOLOGIA DEL MEJILLON Modiolus capax DE LA BAHIA DE LA<br />

PAZ B.C.S, MEXICO "el 30 de Junio de 1987.<br />

12.4.<strong>1.</strong><br />

Sinodal en el examen de Grado del alumno José Manuel Mazón Súastegui quien presento la tesis<br />

titulada "EVALUACION DE CINCO DIETAS MICROALGALES EN EL CRECIMIENTO LARVAL DE<br />

Modiolux capax (conrad, 1837) y Pinctada mazatlanica el 11 de Diciembre de 1987<br />

13. IDIOMAS. Inglés: Comprensión, traduce y redacta<br />

14. CITAS POR OTROS AUTORES<br />

DOCUMENTOS CITADOS EN SCOPUS DE 1995 AL 2007<br />

Tripp-Quezada, A.<br />

(1985) Y CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA ARGOPECTEN<br />

CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA. Cited 3 times.<br />

Sur<br />

, 164 pp.<br />

Tripp, A.<br />

(1985) VO DE LA ALMEJA CATARINA (ARGOPECTEN<br />

CIRCULARIS) EN BAJA CALIFORNIA SUR. Cited 4 times.<br />

. 164 pp.<br />

Tripp, A.<br />

As<br />

Argopecten circularls<br />

a Magdalena<br />

(1987) MEMORIAS DEL SIMPOSIUM SOBRE INVESTIGATI A<br />

A , pp. 155-16<strong>1.</strong><br />

- .<br />

Citado por Hernández llamas 1996


40<br />

Tripp-Quezada, A.<br />

Argopecten circularis<br />

a Magdalena<br />

(1987) MEMORIAS DEL SIMPOSIUM SOBRE INVESTIGACI A<br />

A PESQUERA, pp. 155-160.<br />

(ed. - ) CONACYT y CICIMAR-IPN, La Paz, B.C.S., M<br />

-Pico, E.F., Tripp-Quezada, A., Singh-Cabanillas, J.<br />

Antecedentes en el cultivo de Argopecten circularis (Sowerby), en Baja<br />

California Sur, Mexico<br />

(1989) INV. MAR. CICIMAR, 4, pp. 73-92. Cited 8 times.<br />

Tripp-Quezada, A.<br />

Spawning and spat settlement of catarina scallop, Argopecten circularis<br />

(Sowerby, 1835) auct., in Bahia Magdalena, B.C.S., Mexico<br />

(1991) AN INTERNATIONAL COMPENDIUM OF SCALLOP BIOLOGY AND CULTURE, pp.<br />

43-46. Cited 2 times.<br />

(eds S.E. Shumway and P.A. Sandifer) World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA<br />

Castro-Ortiz, J.L., Tripp-Quezada, A - , B.<br />

Crecimiento de la Almeja Chocolata Megapitaria squalida<br />

a<br />

(1992) INVEST. MAR. CICIMAR, 7, pp. 1-7. Cited 3 times.<br />

Tripp-Quezada, A.<br />

(1991) BIOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA MADREPERLA DEL GOLFO DE<br />

CALIFORNIA, pp. 28.<br />

Informe Te -<br />

effects on reproductive cycle of the pearl oyster Pinctada mazatlanica (Hanley,<br />

1856) (Pteriidae) at Isla Espiritu Santo in the Gulf of California. 2004<br />

- - - -<br />

Vazquez, S.a


41<br />

Garcia-Dominguez, F., Ceballos-Vazquez, B.P., Tripp-Quezada, A.T.<br />

Spawning cycle of the pearl oyster, Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856),<br />

(Pteriidae) at Isla Espiritu Santo, Baja California sur, Mexico<br />

(1996) JOURNAL OF SHELLFISH RESEARCH, 15 (2), pp. 297-303. Cited 20 times<br />

-Pico, E.F., Tripp-Quezada, A - - -<br />

- - a - a, G.<br />

Repopulation and culture of the Pacific Calico scallops a ,<br />

Baja California Sur<br />

(1997) AQUACULTURE INTERNATIONAL, 5 (6), pp. 551-563. Cited 6 times.<br />

-Orozco, A.L., Tripp-Quezada, A.<br />

a de La Paz, B.C.S.<br />

(1997) A DE LA PAZ, INVESTIGA N, pp. 119-127. Cited<br />

2 times.<br />

- - - -<br />

Felix-Pico, E.F., Villalejo-Fuerte, M., Tripp-Quezada, A - , O.<br />

Growth and survival of Lyropecten subnodosus (Sowerby, 1835) in suspended<br />

culture at the national m<br />

a de Loreto, B.C.S. Mexico<br />

(1999) BOOK OF ABSTRACTS. 12TH INTERNATIONAL PECTINID WORKSHOP, pp. 39-<br />

40. Cited 5 times.<br />

University of Bergen, Bergen, Norway<br />

- - - , M.S., Luckas,<br />

B., Tripp-Quezada, A.<br />

Paralytic shellfish toxins in the chocolata clam, Megapitaria squalida<br />

a de la Paz, Gulf of California<br />

(2004) REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL, 52 (SUPPL. 1), pp. 133-140. Cited 4 times


42<br />

TRABAJOS CITADOS POR OTROS AUTORES<br />

TITULO DEL TRABAJO CITADO EN CAPITULOS DE LIBROS<br />

<strong>1.</strong>-)Tripp-Quezada, A.(1985) EXPLOTA Y CULTIVO DE LA ALMEJA<br />

CATARINA ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA. Cited 3 times.<br />

Sur<br />

, 164 pp.<br />

TRABAJO CITADO EN CAPITULOS DE LIBROS<br />

Tripp-Quezada, A.(1985)<br />

Y CULTIVO DE LA ALMEJA CATARINA<br />

ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA.<br />

Sur. Msci. Thesis<br />

, 164 pp.<br />

CITADO EN EL LIBRO<br />

In: A.N. Maeda-Martínez (ed) Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y<br />

Acuacultura. Noriega Editores, México.501 p.<br />

CAPITULOS EN QUE FUE CITADO<br />

<strong>1.</strong> Román, G., G.Martínez., O.García & L. Freites. 200<strong>1.</strong> Reproducción. In: A.N.<br />

Maeda-Martínez (ed) Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y<br />

Acuacultura. Noriega Editores, México. Cap.2:27-59.<br />

2. Narvarte, M.A., E.Felix-Pico & L.A. Ysla-Chee. 200<strong>1.</strong> Asentamiento larvario de<br />

pectinidos en colectores artificiales. In: A.N. Maeda-Martínez (ed).Los moluscos<br />

pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuacultura. Cap.9: 173-192. Noriega<br />

Editores, México.501 p.<br />

3. Avendaño, M., M. Cantillánez., M. Le Pennec., C.Lodeiros & L.Freites.<br />

200<strong>1.</strong>Cultivo de pectínidos Iberoamericanos en suspensión. In: A.N. Maeda-<br />

Martínez (ed).Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuacultura.<br />

Cap.10: 193-21<strong>1.</strong> Noriega Editores, México.501 p.


43<br />

4. Maeda-Martínez, M. P.Lombeida., L.Freites., C.Lodeiros & M.T.Sicard. 200<strong>1.</strong><br />

Cultivo de pectínidos en fondo y en estanques. In: A.N. Maeda-Martínez (ed).Los<br />

moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuacultura. Cap.11: 213-23<strong>1.</strong><br />

Noriega Editores, México.501 p.<br />

5. Cáceres-Martínez.200<strong>1.</strong> Epibiontes en pectínidos de Iberoamerica.Parasitología<br />

en moluscos en moluscos pectínidos. In: A.N. Maeda-Martínez (ed). Los moluscos<br />

pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuacultura. Cap.17: 343-356. Noriega<br />

Editores, México.501 p.<br />

6. Félix-Pico, E.F. 199<strong>1.</strong> Fisheries and acuaculture in México. In: E. Shumway<br />

(Ed.) Scallops ; Biology, Ecology and aquaculture. Cap.14, 943-980. Elsevier,<br />

No 2<strong>1.</strong><br />

7. Félix-Pico, E.F. 199<strong>1.</strong> Fisheries and Mariculture of Scallops of México. In:S.E.<br />

Shumway and P.A. Sandifer (Ed)Scallop, Biology and Culture. World<br />

Aquaculture Worshops.Vol.1 : 287-289<br />

8. Ruíz-Verdugo C. y C. Caceres-Martinez. 199<strong>1.</strong> Experimental spat colection of<br />

scallops, Argopecten circularis(Sowerby,1835) and Argopecten vogdesi (<br />

Arnold,1906) on a filament substrate in Falsa Bay, B.C.S. Mexico. In:SHUMWAY<br />

and P.A. SANDIFER (Ed) Scallop, Biology and Culture. World Aquaculture<br />

Worshops. Vol <strong>1.</strong>: 21-27<br />

9. Tripp-Quezada,A., 199<strong>1.</strong> Spawning and spat settlement of the catarina scallop<br />

Argopecten circularis (Sowerby, 1835) in Bahía Magdalena B.C.S., México.<br />

In:SHUMWAY and P.A. SANDIFER (Ed) Scallop, Biology and Culture. World<br />

Aquaculture Worshops. Vol <strong>1.</strong>: 43-46<br />

10. Tripp-Quezada,A. 1987. Aspectos técnicos y biológicos para el cultivo de<br />

Argopecten circularis en Bahía Mgdalena B.C.S. in: Memorias del Simposium<br />

sobre Investigación en Biología y Oceanografía Pesquera en México (Ed.)<br />

Mauricio Ramírez R.,La Paz, B.C.S. pp.155-160


44<br />

EN REVISTAS CON COMITÉ EDITORIAL ANTES A 1995<br />

TRABAJO CITADO: Tripp-Quezada, A.(1985)<br />

Y CULTIVO DE LA<br />

ALMEJA CATARINA ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA.<br />

Sur<br />

, 164 pp.<br />

CITADO EN:<br />

Caceres-Martinez, C., C.A. Ruiz-Verdugo y M.C Rodriguez- Jaramillo, 1990. Variaciones<br />

estacionales del índice gonádico y muscular de Argopecten circularis (Sowerby,<br />

1835) en la Ensenada de la Paz. B.C.S., México. Inv Mar. CICIMAR 5 (1): 1-6<br />

Felix-Pico E.F, A. Tripp-Quezada y J.Singh-Cabanillas, 1989.<br />

Antecedentes en el cultivo de Argopecten circularis (Sowerby,1835), en Baja<br />

California Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR. 4 (1) 73-92<br />

Ramirez-Filippini, D.H., C.caceres-Martinez y J.E. Chavez-Villalba. Parque modular para<br />

el cultivo de almeja catarina Argopecten circularis: un diseño alternativo. Inv. Mar.<br />

CICIMAR 5 (1) 7-12.<br />

Ruiz-Verdugo C. y C. Caceres-Martinez, 1990. Estudio preliminar de captación de<br />

juveniles de moluscos bivalvos en la Bahía de la Paz, B.C.S., México. Inv. Mar.<br />

CICIMAR. 5(1) 29-38.<br />

PUBLICADAS EN MEMORIAS:<br />

TRABAJO CITADO: Tripp-Quezada, A.(1985)<br />

Y CULTIVO DE LA<br />

ALMEJA CATARINA ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA.<br />

Sur<br />

, 164 pp.<br />

CITADO EN:<br />

HERNANDEZ-LLAMAS,A. y J.SINGH-CABANILLAS,1985. Rendimientos de producción de<br />

almeja catarina a diferentes densidades de cultivo. In: Memorias del primer Simposio<br />

<strong>Nacional</strong> de Acuacultura, FAO-SePesc, Pachuca Hidalgo.8p.<br />

MAZON-SUASTEGUI, J.M., A. AVILES-QUEVEDO, R. RIVERA-LUCERO y V. RIOS-ARIAS.<br />

199<strong>1.</strong> Advances on the pilot production of catarina scallop Argopecten circularis seed,


45<br />

in a mexican shellfish hatchery. The World Aquaculture Society Conference and<br />

Exposition . WAS 9<strong>1.</strong> San Juan, Puerto Rico<br />

POLANCO-JAIME et al. 1987. Esquema de regulación propuesto para la administración<br />

de la pesquería de almeja catarina. En: Pesquerías Mexicanas: Estrategias para su<br />

administración<br />

SePesca: 1035-106<strong>1.</strong><br />

EN REVISTAS DE DIFUSIÓN<br />

TRABAJO CITADO: Tripp-Quezada, A. (1985)<br />

Y CULTIVO DE LA<br />

ALMEJA CATARINA ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA.<br />

Sur. Msci. Thesi<br />

, 164 pp.<br />

CITADO EN:<br />

SINGH-CABANILLAS,J. 1987. Cultivo experimental de almeja catarina en corrales En:<br />

Acuavision Revista Mexicana de Acuacultura, Año II,No 7 pp.4-6<br />

HERNANDEZ-LLAMAS,A. y J. SINGH-CABANILLAS, 1988. Rendimientos de producción<br />

de almeja catarina a diferentes densidades de cultivo. In: Rev.Lat.Acui. No 36<br />

VICENCIO-AGUILAR,M. y J.SINGH-CABANILLAS. 1988. Guía practica para el cultivo de<br />

la almeja catarina. Boletín del departamento de Acuacultura de la Delegación Federal<br />

de Pesca. La Paz., B.C.S. 37 pp.<br />

EN TESIS DE MAESTRÍA<br />

TRABAJO CITADO: Tripp-Quezada, A.(1985)<br />

Y CULTIVO DE LA<br />

ALMEJA CATARINA ARGOPECTEN CIRCULARIS EN BAJA CALIFORNIA.<br />

Sur<br />

, 164 pp.<br />

CITADO EN:<br />

AVILES-QUEVEDO, M.A. 1990. Crecimiento de la almeja catarina (Argopecten<br />

circularis) en función del alimento, con anotaciones sobre su biología y desarrollo.<br />

Tesis de Maestria. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S. México. 81 pp.


46<br />

MAZON-SUASTEGUI,J.M. 1987. Evaluacion de cinco dietas microalgales en el<br />

crecimiento larval de Modiolus capax (Conrad,1837) y Pinctada mazatlanica<br />

(Hanley,1845), Mollusca, Bivalvia. Tesis Mestría CICIMAR. La Paz, B.C.S. México. 70<br />

pp.<br />

VILLALEJO-FUERTE, M.T., 199<strong>1.</strong> Aspectos reproductivos de la almeja catarina<br />

Argopecten circularis (Sowerby, 1835) en Bahía Concepción B.C.S. México. Tesis de<br />

Maestría.CICIMAR- IPN. La Paz B.C.S. México. ¿p<br />

GORROSTRIETA H, E. 1997. Ciclo gonádico de Arca pacifica (Sowerby,1833) y de<br />

Cardita affinis ( Sowerby,1833) MOLLUSCA:BIVALVIA en Punta arena, Bahía<br />

Concepción, B.C.S., México. Tesis de Maestría. CICIMAR- IPN. La Paz B.C.S.,<br />

México112 pp.<br />

SICARD-GONZÁLEZ,M.T. 1999. Temperatura letal superior y temperatura optima en<br />

una población de almeja catarina (Argopecten ventricosus II 1842). Tesis de<br />

Maestría CICIMAR-IPN. La Paz B.C.S. México ¿ pp<br />

SERRANO CASILLAS, GUSTAVO.2005. Crecimiento y supervivencia de la almeja<br />

catarina Argopecten ventricosus (Sowerby:1842) bajo condiciones de cultivo en<br />

suspensión y fondo en Bahia Concepción B.C.S., Mexico. Tesis de Maestría CICIMAR-<br />

IPN. La Paz B.C.S. México 164 pp.<br />

TRABAJOS CITADOS POR OTROS AUTORES<br />

TITULO DEL TRABAJO CITADO:<br />

2.) TRIPP-QUEZADA,A., 1987. Aspectos técnicos y biológicos para el cultivo de<br />

Argopecten circularis en Bahía Magdalena. In: Memorias del Simposium sobre<br />

Investigación en Biología y Oceanografía Pesquera en México (Ed.) M.<br />

Ramirez R., La Paz, B.C.S.pp.155-160.<br />

CITADO EN:


47<br />

FELIX-PICO, E.F. 199<strong>1.</strong> Fisheries and acuaculture in México. In: E. Shumway (Ed.)<br />

Scallops ; Biology, Ecology and aquaculture. Cap.14, 943-980. Elsevier, No 2<strong>1.</strong><br />

FELIX-PICO E.F, A. TRIPP-QUEZADA y J.SINGH-CABANILLAS, 1989.<br />

Antecedentes en el cultivo de Argopecten circularis (Sowerby,1835), en Baja<br />

California Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR. 4 (1) 73-92<br />

HERNANDEZ-LLAMAS, A. 1989. Modelo para la optimación del diseño y simulación de<br />

un cultivo de almeja catarina Argopecten circularis. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN.<br />

La Paz B.C.S. México. 85 pp<br />

TRABAJO CITADO POR OTROS AUTORES<br />

TITULO DEL TRABAJO<br />

3.) TRIPP-QUEZADA, A. 1980. Densidad y fijación de larvas de<br />

lamelibranquios en la ensenada de La Paz, B.C.S., relacionados con factores<br />

fisico-quimicos. En: Memorias del Segundo Simposio Latinoamericano de<br />

Acuicultura. México, D.F. Tomo 1: 787-82<strong>1.</strong><br />

CITADO EN:<br />

CONTRERAS.,F. 1985. Las lagunas costeras mexicanas.<br />

Centro de Ecodesarrollo. Sepesca. México<br />

265 pp.<br />

FELIX-PICO E.F, A. TRIPP-QUEZADA y J.SINGH-CABANILLAS, 1989.<br />

Antecedentes en el cultivo de Argopecten circularis (Sowerby,1835), en Baja<br />

California Sur, México. Inv. Mar. CICICMAR. 4 (1) 73-92<br />

GARCIA-DOMINGUEZ, F.A. 199<strong>1.</strong> Distribución, abundancia, reproducción y fauna<br />

asociada de la almeja roñosa, Chione californiensis en la Ensenada de la Paz, B.C.S.<br />

México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S. México 70 p


48<br />

14. EVALUACIÓN DE PROYECTOS<br />

14. 4<br />

1998. Evaluación del Proyecto de investigación: Caracterización espacio-temporal<br />

(Distribución y abundancia) de los macro invertebrados bentónicos en la zona costera de<br />

Guasave, Sinaloa y su relación con variables ambientales. Propuesta de M.C. Ana Laura<br />

Domínguez Orozco. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral<br />

Regional. I.P.N. (CIIDIR-SINALOA).18 de marzo de 1998<br />

14.3.<br />

1995. Evaluación del Proyecto de Investigación: Dinámica y ambiente geológico de la<br />

zona costera de Baja California Sur. (Anónimo). Centro Interdisciplinario de Ciencias<br />

Marinas IPN. (CICIMAR-IPN)10 de febrero de 1995<br />

14.2.<br />

1990. Evaluación del Proyecto de Investigación: Cuantificación de metales pesados y<br />

estudio de la biología de Chione californiensis de Baja California Sur.<br />

(Anónimo).Escuela <strong>Nacional</strong> de Ciencias Biológicas del IPN. JUNIO 20 DE 1990.<br />

14.<strong>1.</strong><br />

1990. Evaluación del Proyecto de Investigación:Inducción al desove de peces marinos de<br />

importancia comercial por medio de hormonas. (Anónimo). Centro Interdisciplinario de<br />

Ciencias Marinas I.P.N. (CICIMAR-IPN) 2 de marzo de 1990<br />

15. ARBITRO EN REVISTAS DE INVESTIGACIÓN<br />

15.4<br />

Revisión al trabajo: Nuevos registros de moluscos marinos de El Salvador, América<br />

Central. Artículo en la revista CICIMAR Oceánides. 13 de octubre de 2008.<br />

15.3<br />

Revisión al trabajo: Cambios en el uso de la Pinctada mazatlanica en el Templo Mayor<br />

de Tenochtitlan. Sometido por: Adrian Velázquez Castro, Belem Zúñiga Arellano & John<br />

Joseph Temple Sánchez Gavito. Memorias del VII Congreso Internacional de Malacología<br />

Médica y Aplicada. Como suplemento de los Anales del <strong>Instituto</strong> de Biología, UNAM. 5 de<br />

septiembre de 2005.<br />

15.2<br />

Revisión al trabajo: La extracción de los moluscos desde la región ribereña a la costera<br />

cerca de La Venta, Tabasco. Sometido por: Regina Montaño Perches. Memorias del VII<br />

Congreso Internacional de Malacología Médica y Aplicada. Como suplemento de los<br />

Anales del <strong>Instituto</strong> de Biología, UNAM. 5 de septiembre de 2005.<br />

15.<strong>1.</strong><br />

Revisión al trabajo: Distribución de tallas y presencia de perlas en un banco natural de<br />

Pteria sterna. (Anónimo). Investigaciones Marinas CICIMAR. 30 de julio de 199<strong>1.</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!