20.01.2015 Views

da_proceso_10-1-5166..

da_proceso_10-1-5166..

da_proceso_10-1-5166..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.1.1 2. CAMPAMENTO MADERA ETERNIT 1 PISO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA gl - Global<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de construcciones provisionales para manejo administrativo, de almacenamiento y<br />

operativo de la obra. Oficinas de personal administrativo y técnico, oficinas para interventoría,<br />

servicios sanitarios para personal administrativo y de obra, depósito de materiales y equipos,<br />

cuartos para trabajadores y subcontratistas.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.<br />

• Prever áreas de futura excavación y construcción.<br />

• Estudiar alternativas de construcción.<br />

• Aprobar localización y distribución.<br />

• Localizar y replantear en terreno.<br />

• Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requeri<strong>da</strong>.<br />

• Asear y habilitar.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguri<strong>da</strong>d.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Alternativas de campamentos en mampostería.<br />

• Alternativas de campamentos en madera.<br />

• Alternativas de campamentos en metal.<br />

• Alternativas de campamentos móviles<br />

• Recebo para subbase compacta<strong>da</strong> bajo placa de contrapiso.<br />

• Concreto de 2500 PSI para placa de piso<br />

• Materiales para instalaciones hidráulicas y sanitarias.<br />

• Materiales para instalaciones eléctricas y telefónicas.<br />

• Aparatos sanitarios para baños.<br />

• Herramienta menor para excavaciones.<br />

• Herramienta menor para albañilería.<br />

• Herramienta para instalaciones hidrosanitarias.<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas y telefónicas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará global (GL) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El valor<br />

será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

• Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.<br />

• Demolición y remoción del campamento al final de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.1.2 2. CERRAMIENTO TELA VERDE H= 2.<strong>10</strong> MS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de cerramientos provisionales y perimetrales para facilitar el control del predio y las labores de obra<br />

y evitar el contacto entre la obra y los estudiantes. El cerramiento deberá ser fácilmente desmontable para<br />

facilitar el ingreso de materiales.<br />

Los materiales sobrantes al momento de retirarlo, serán propie<strong>da</strong>d de la ENTIDAD TERRITORIAL<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Estudiar y aplicar normas sobre manejo del espacio público.<br />

• Prever zonas de excavación y taludes<br />

• Estudiar alternativas de accesos vehiculares y peatonales.<br />

• Localizar accesos vehiculares y peatonales.<br />

• Empotrar estacones de madera ca<strong>da</strong> 3 metros.<br />

• Instalar malla.<br />

• Instalar accesos peatonales.<br />

• Instalar accesos vehiculares desmontables.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Malla verde para cerramiento o similar.<br />

• Estacones de madera de 2 mts.<br />

• Varas de clavo.<br />

• Puntilla de 2 ½”.<br />

• Herramienta menor de albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metros lineales (ml) debi<strong>da</strong>mente ejecutados y recibidos a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> será obteni<strong>da</strong> por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el<br />

precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

• Demolición y remoción del cerramiento al final de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.1.3 2. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Localización y replanteo de las áreas que se construirán en el proyecto.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Determinar como referencia planimétrica la determina<strong>da</strong> en el plano de localización.<br />

• Determinar como referencia altimétrica la determina<strong>da</strong> en el plano de localización<br />

• Verificar linderos, cabi<strong>da</strong> del lote y aislamientos.<br />

• Identificar ejes del proyecto.<br />

• Localizar ejes estructurales.<br />

• Demarcar e identificar convenientemente ca<strong>da</strong> eje.<br />

• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.<br />

• Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para ca<strong>da</strong> zona.<br />

• Determinar ángulos principales.<br />

• Determinar ángulos secun<strong>da</strong>rios por sistema de 3-4-5.<br />

• Emplear nivel para obras de alcantarillado.<br />

• Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.<br />

• Replantear estructura en pisos superiores.<br />

• Replantear mampostería en pisos superiores.<br />

• Replantear estructuras metálicas para cubiertas.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Las determina<strong>da</strong>s en el numeral 5.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Repisas de madera en ordinario.<br />

• Durmientes de madera en ordinario.<br />

• Puntilla de 2”.<br />

• Alambre negro.<br />

• Esmalte sintético para señalización.<br />

• Equipo topográfico.<br />

• Niveles<br />

• Ploma<strong>da</strong>s<br />

• Cintas métricas.<br />

• Mangueras transparentes.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Plano de localización.<br />

• Planos Arquitectónicos.<br />

• Planos Estructurales.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debi<strong>da</strong>mente ejecutados y recibidos a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> será obteni<strong>da</strong> por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medi<strong>da</strong> se<br />

tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobreanchos adicionales<br />

necesarios para <strong>proceso</strong>s constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.1.4 2. LIMPIEZA, DESCAPOTE A MAQUINA. INCLUYE BOTADA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Retiro de la capa vegetal y del sustrato superficial del terreno. Retiro de escombros y de material orgánico de<br />

las áreas a intervenir. La profundi<strong>da</strong>d promedio de la excavación superficial será de 0.30 ms.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones del estudio de suelos<br />

• Determinar áreas a descapotar.<br />

• Retirar capa vegetal, escombros y material orgánico superficial.<br />

• Seleccionar materiales removidos si es del caso.<br />

• Apilar materiales seleccionados si es del caso.<br />

• Retirar material sobrante a botaderos debi<strong>da</strong>mente autorizados. Las multas y sanciones<br />

ocasiona<strong>da</strong>s por mal manejo de sobrantes, correrán por cuenta del Constructor.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo mecánico para excavación de requerirse.<br />

• Equipo manual para excavación.<br />

• Equipo manual y mecánico para cargue<br />

• Equipo para retiro y transporte de sobrantes.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debi<strong>da</strong>mente ejecutados y recibidos a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> será obteni<strong>da</strong> por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el<br />

precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.2.1 2. INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Acometi<strong>da</strong> provisional de energía para iluminación y fuerza suministra<strong>da</strong> por la Empresa de Energía que sirve<br />

al municipio. Cuando no sea posible el suministro por parte de la Empresa, se deberán buscar fuentes<br />

alternas.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Cumplir disposiciones y normas de la Empresa de Energía determina<strong>da</strong>.<br />

• Solicitar conexiones de servicios provisionales ante las empresas de servicios públicos.<br />

• Evaluar consumos requeridos por la obra.<br />

• Determinar características de la acometi<strong>da</strong>.<br />

• Instalar red aérea a una altura de 3 ms.<br />

• Determinar características del tablero de fuerza.<br />

• Instalar interruptores automáticos y tomas.<br />

• Realizar esquema de distribución para campamento.<br />

• Ejecutar instalaciones para campamento.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Tubería conduit en PVC de diámetros adecuados.<br />

• Conductores en calibres adecuados<br />

• Cajas, tomacorrientes y aparatos eléctricos adecuados.<br />

• Interruptores automáticos adecuados a la carga.<br />

• Materiales y accesorios para la correcta instalación.<br />

• Herramienta menor para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará la uni<strong>da</strong>d (un) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> e instala<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la<br />

interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 1.2.2 2. INSTALACION PROVISIONAL DE ACUEDUCTO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación hidráulica provisional para el suministro de agua. Si no es posible contar con este servicio, se<br />

deben buscar fuentes alternas y someter el agua a aprobación. Conexión sanitaria provisional a colectores de<br />

las empresas públicas ó en su defecto, construcción de pozos sépticos ó uso de tecnologías alternativas para<br />

procesamiento de materias orgánicas.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Cumplir disposiciones y normas vigentes.<br />

• Estudiar exigencias de suministro y consumo para la obra.<br />

• Determinar diámetros de acometi<strong>da</strong>s.<br />

• Instalar servicios para uni<strong>da</strong>des sanitarias.<br />

• Instalar servicio para consumo de obra.<br />

• Instalar desagües para uni<strong>da</strong>des sanitarias.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Tubería y accesorios en PVC ó HG para suministro.<br />

• Tubería y accesorios en PVC sanitaria para desagües.<br />

• Accesorios y materiales para el correcto funcionamiento de la instalación.<br />

• Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (un) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> e instala<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la<br />

interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.1.1 2. EXCAVACIÓN RETIRO A MAQUINA EN MATERIAL COMUN<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Desplazamiento de volúmenes de excavación, necesarios para obtener las cotas de fun<strong>da</strong>ción y los<br />

espesores de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye<br />

corte, cargue y retiro de sobrantes.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar y verificar las recomen<strong>da</strong>ciones conteni<strong>da</strong>s en el Estudio de Suelos.<br />

• Consultar y verificar los <strong>proceso</strong>s constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.<br />

• Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.<br />

• Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.<br />

• Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos y<br />

Estructurales.<br />

• Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos<br />

en los paramentos de excavación.<br />

• Garantizar la estabili<strong>da</strong>d de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y<br />

escalonamientos especificados en el Estudio de Suelos.<br />

• Dimensionar la excavación para permitir la cómo<strong>da</strong> ejecución de muros de contención y filtros de<br />

drenaje.<br />

• Determinar las cotas finales de excavación.<br />

• Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.<br />

• Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.<br />

• Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.<br />

• Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debi<strong>da</strong>mente autorizados.<br />

• Verificar niveles finales para cimentación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.<br />

Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Recomen<strong>da</strong>ciones del Estudio de Suelos<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los<br />

levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debi<strong>da</strong>mente<br />

aproba<strong>da</strong>s por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.<br />

Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:<br />

• Equipos y maquinarias livianas ó pesa<strong>da</strong>s.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

• Cargue y retiro de sobrantes.<br />

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier<br />

excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeri<strong>da</strong>s para restablecer las<br />

condiciones del terreno ó el aumento de la profundi<strong>da</strong>d y de las dimensiones de la cimentación correrán por<br />

cuenta del Constructor.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.1.2 2. EXCAVACION RETIRO A MANO EN MATERIAL COMUN<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundi<strong>da</strong>d, necesarios para la ejecución de zapatas,<br />

vigas de amarre, vigas de rigidez, muros de contención, instalaciones sanitarias y otros. Por regla general, se<br />

realizan donde no es posible realizarlo por medios mecánicos. Incluye el corte, cargue y retiro de sobrantes.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar y verificar recomen<strong>da</strong>ciones del Estudio de Suelos.<br />

• Consultar y verificar <strong>proceso</strong>s constructivos del Proyecto Estructural.<br />

• Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.<br />

• Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales.<br />

• Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundi<strong>da</strong>d, sobre terrenos firmes ó sobre<br />

materiales de relleno, evitando el uso de entibados.<br />

• Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundi<strong>da</strong>des y sobre terrenos menos<br />

firmes, evitando el uso de entibados.<br />

• Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las<br />

excavaciones tengan profundi<strong>da</strong>des mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.<br />

• Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la<br />

excavación.<br />

• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de<br />

excavación.<br />

• Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.<br />

• Cargar y retirar los sobrantes.<br />

• Verificar niveles finales.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Tablas burras y varas de clavo para entibados.<br />

• Equipo manual para excavación<br />

• Equipo de retiro y disposición final<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Recomen<strong>da</strong>ciones del Estudio de Suelos.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los<br />

levantamientos topográficos, planos de localización, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones<br />

de niveles debi<strong>da</strong>mente aproba<strong>da</strong>s por la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.<br />

Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

• Carga y retiro de sobrantes.<br />

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier<br />

excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeri<strong>da</strong>s para restablecer las<br />

condiciones del terreno ó el aumento de la profundi<strong>da</strong>d y de las dimensiones de la cimentación correrán por<br />

cuenta del Constructor.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.1.3 2. Relleno recebo compactado a maquina<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Rellenos en material seleccionado que se deben efectuar alrededor de los cimientos, instalaciones sanitarias,<br />

muros de contención y otros sitios así señalados dentro de los Planos Arquitectónicos, Planos Estructurales,<br />

Planos Sanitarios y Estudio de Suelos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.<br />

• Verificar niveles para terraplenes y rellenos.<br />

• Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales inclui<strong>da</strong>s en los planos<br />

generales.<br />

• Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.<br />

• Aprobar métodos para colocación y compactación del material.<br />

• Aplicar y extender el material en capas horizontales de <strong>10</strong> cms.<br />

• Regar el material con agua para alcanzar el grado de hume<strong>da</strong>d previsto.<br />

• Compactar por medio de equipos manuales ó mecánicos.<br />

• Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Material proveniente de las excavaciones, previamente aprobado por la interventoría.<br />

• Equipo manual para excavaciones.<br />

• Equipo manual para compactación.<br />

• Equipo mecánico para compactación.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Recomen<strong>da</strong>ciones del Estudio de Suelos<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará con base<br />

en los levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la activi<strong>da</strong>d.<br />

El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.2.1 2. Base de limpieza en concreto e= 5 cm f’c = 1.500 psi<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Concreto de limpieza que se aplica al fondo de las excavaciones con el fin de proteger el piso de cimentación<br />

y el refuerzo de cualquier tipo de contaminación o alteración de las condiciones naturales del terreno. Espesor<br />

capa de concreto de 5 cm.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.<br />

• Verificar excavaciones.<br />

• Verificar cotas de cimentación.<br />

• Limpiar fondo de la excavación.<br />

• Retirar materias orgánicas..<br />

• Cubrir el fondo de la excavación con concreto.<br />

• Verificar y controlar espesor de la capa de concreto.<br />

• Nivelar superficie.<br />

• Verificar cotas inferiores de cimentación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Concreto de 1.500 psi<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto<br />

• Equipo para vaciado del concreto<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutado y aprobado por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9<br />

• Mano de Obra<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.2.2 2. Zapatas aisla<strong>da</strong>s, concreto 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de zapatas en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del<br />

Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Estudio de Suelos.<br />

• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.<br />

• Verificar excavaciones.<br />

• Verificar cotas de cimentación.<br />

• Verificar excavación y concreto de limpieza.<br />

• Verificar localización y dimensiones.<br />

• Replantear zapatas sobre concreto de limpieza.<br />

• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.<br />

• Colocar y revisar refuerzo de acero.<br />

• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.<br />

• Verificar refuerzos y recubrimientos.<br />

• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.<br />

• Vaciar concreto progresivamente.<br />

• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.<br />

• Curar concreto.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancia elementos en concreto<br />

• Recubrimientos del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Resistencia del concreto<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto de 21.1 Mpa<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutado y aprobado por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.2)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.2.3 2. Vigas amarre, 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de vigas en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del<br />

Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales NO INCLUYE REFUERZO<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Estudio de Suelos.<br />

• Consultar Cimentación en Planos Estructurales<br />

• Verificar excavaciones.<br />

• Verificar cotas de cimentación.<br />

• Verificar excavación y concreto de limpieza.<br />

• Verificar localización y dimensiones.<br />

• Replantear vigas sobre concreto de limpieza.<br />

• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.<br />

• Colocar y revisar refuerzo de acero.<br />

• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.<br />

• Verificar refuerzos y recubrimientos.<br />

• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.<br />

• Vaciar concreto progresivamente.<br />

• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.<br />

• Curar concreto.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancia elementos en concreto<br />

• Recubrimientos del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Resistencia del concreto<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto de 21.1 Mpa<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto<br />

• Equipo para vibrado del concreto<br />

• Equipo para vaciado del concreto<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutado y aprobado por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.2)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9<br />

• Mano de Obra<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 2.2.4 2. Placa sobre terreno e=<strong>10</strong> cm, 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto reforzado. Se realizarán de acuerdo con las<br />

especificaciones de los Planos Estructurales<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Estudio de Suelos.<br />

• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.<br />

• Verificar excavaciones.<br />

• Verificar cotas de cimentación.<br />

• Verificar nivelación y acabados de recebo o material similar.<br />

• Verificar niveles y pendientes en Planos Arquitectónicos.<br />

• Verificar compactación.<br />

• Verificar niveles y pendientes.<br />

• Colocar impermeabilización con polietileno calibre 6.<br />

• Prever juntas de retracción Distancia máxima 3 ms ó las dimensiones previstas en el Estudio de<br />

Suelos y Planos Estructurales.<br />

• Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.<br />

• Colocar y verificar el acero de refuerzo.<br />

• Vaciar el concreto y nivelar con boquilleras metálicas.<br />

• Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.<br />

• Verificar niveles de acabados.<br />

• Realizar acabado de la losa de acuerdo con especificaciones.<br />

• Curar concreto.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancia elementos en concreto<br />

• Recubrimiento del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Resistencia de concreto<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto de 21.1 Mpa<br />

• Polietileno calibre 6 para aislamiento<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas adecua<strong>da</strong>s en caso de ser necesarias.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m 2 ) de losas debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong>s y aproba<strong>da</strong>s por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.5.1 2. Acero de refuerzo 47.000 y 60.000 psi<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ton - Tonela<strong>da</strong><br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para elementos en<br />

concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación<br />

deben cumplir con la norma NSR 98.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.<br />

• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.<br />

• Verificar medi<strong>da</strong>s, canti<strong>da</strong>des y despieces.<br />

• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,<br />

traslapos, calibres y resistencias especifica<strong>da</strong>s.<br />

• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.<br />

• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que pue<strong>da</strong>n afectar la adherencia del concreto<br />

tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias para colocación del refuerzo.<br />

• Diámetros mínimos de doblamiento.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Ensayo de tracción para productos de acero.<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Barras de acero para refuerzo.<br />

• Alambre negro No 18.<br />

• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

Se medirá y se pagará por tonela<strong>da</strong> (TON) de acero de refuerzo debi<strong>da</strong>mente colocado y recibido a<br />

satisfacción por la interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se<br />

determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 3.1.1 2. ANDENES EN CONCRETO DE <strong>10</strong> CMS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Construcción de andenes en concretos en las circulaciones del primer piso<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.<br />

• Verificar niveles de piso.<br />

• Colocar las dilataciones<br />

• Aplicar el concreto<br />

• Realizar el acabado con llana metálica<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Concreto de 2.500 Psi<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado debi<strong>da</strong>mente construidos, revisados y aprobados por la Interventoría.<br />

Las medi<strong>da</strong>s se calcularán con base en los planos.<br />

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.1.1 2. Columnas concreto 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de columnas en concreto reforzado según localización y dimensiones expresa<strong>da</strong>s en los Planos<br />

Estructurales y Planos NO INCLUYE EL REFUERZO.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Replantear ejes, verificar niveles y localizar columnas.<br />

• Colocar refuerzos de acero.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.<br />

• Preparar formaletas y aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Levantar y aco<strong>da</strong>lar formaletas.<br />

• Verificar plomos y dimensiones.<br />

• Vaciar y vibrar el concreto.<br />

• Desencofrar columnas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.<br />

• Curar concreto.<br />

• Resanar y aplicar acabado exterior.<br />

• Verificar plomos y niveles para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1<br />

• Recubrimientos del refuerzo – Tabla 7.7.1<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para concreto a la vista.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3 ) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados y aceptados por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.2.1 2. Vigas aereas concreto 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de vigas aéreas en concreto reforzado según localización y dimensiones expresa<strong>da</strong>s en los Planos<br />

Estructurales (NO INCLUYE REFUERZO)<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Replantear ejes, verificar niveles.<br />

• Preparar formaletas y aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Levantar y aco<strong>da</strong>lar formaletas.<br />

• Colocar refuerzos de acero.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.<br />

• Realizar pases de instalaciones técnicas.<br />

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.<br />

• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.<br />

• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.<br />

• Vaciar el concreto en una sola etapa.<br />

• Vibrar concreto.<br />

• Desencofrar vigas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.<br />

• Curar concreto.<br />

• Resanar y aplicar acabado exterior.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1<br />

• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto<br />

• Equipo para vibrado del concreto<br />

• Equipo para vaciado del concreto<br />

• Formaletas para concreto a la vista<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3 ) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados y aceptados por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.1)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.3.1 2. Placa aérea aligera<strong>da</strong> e=45 cm, 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de placas ó losas aéreas en concreto reforzado según indicaciones de los Planos Estructurales y<br />

los Planos Arquitectónicos. El acabado inferior de la losa será en concreto a la vista en la torta inferior NO<br />

INCLUYE REFUERZO.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consulta NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Fabricar casetón en guadua ó lona debi<strong>da</strong>mente reforza<strong>da</strong>s.<br />

• Preparar formaletas y aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Nivelar y sellar formaletas.<br />

• Replantear elementos estructurales sobre la formaleta.<br />

• Colocar refuerzo de acero para torta inferior.<br />

• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas.<br />

• Colocar testeros de borde.<br />

• Colocar refuerzo de acero.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Colocar refuerzos de escaleras y rampas.<br />

• Realizar pases de instalaciones técnicas.<br />

• Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa.<br />

• Retirar casetón para vaciar torta inferior.<br />

• Vaciar concreto de torta inferior y verificar espesor.<br />

• Reinstalar aligeramiento.<br />

• Vaciar concreto vigas y viguetas.<br />

• Colocar refuerzos de acero torta superior.<br />

• Vaciar concreto de torta superior y verificar espesor.<br />

• Vibrar concreto.<br />

• Curar Concreto.<br />

• Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.<br />

• Realizar reparaciones resanes.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1<br />

• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para losas en concreto a la vista.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m 2 ) de losa debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y acepta<strong>da</strong> por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.1)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.4.1 2. Concreto escaleras, 21.1 Mpa<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de escaleras de concreto reforzado fundi<strong>da</strong>s según indicaciones de los Planos Estructurales y los<br />

Planos Arquitectónicos. Se replantearán, balancearán y compensarán de acuerdo con los planos específicos<br />

de detalle y los acabados previstos. El acabado final para planos inferiores y gualderas será el concreto a la<br />

vista NO INCLUYE REFUERZO.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Estudiar y definir las dilataciones de formaletas.<br />

• Replantear la escalera en la losa precedente.<br />

• Prepara r formaletas y aplicar desmol<strong>da</strong>nte.<br />

• Armar formaletas de descansos y gualderas.<br />

• Armar formaletas para tramos inclinados.<br />

• Instalar soportes y distanciadores para refuerzo.<br />

• Colocar acero de refuerzo.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Instalar formaleta para pel<strong>da</strong>ños apoya<strong>da</strong> en planos laterales.<br />

• Instalar chazos de madera en caso de ser necesario.<br />

• Verificar dimensiones, plomos y secciones.<br />

• Vaciar concreto escalera verificando el espesor.<br />

• Vibrar concreto.<br />

• Curar concreto.<br />

• Desencofrar escalera. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.<br />

• Realizar resanes y reparaciones.<br />

• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1<br />

• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No.7.7.1<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para concreto a la vista.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM .<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3 ) de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados y aceptados por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.1)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 4.6.1 2. ESTRUCTURA CUBIERTA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo<br />

4. DESCRIPCION<br />

Manufactura, suministro e instalación de elementos arquitectónicos en metal tales como correas, perlines,<br />

anclajes, tensores, vigas, estructuras metálicas y otros para el Proyecto. Incluye la pintura de estos<br />

elementos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Envío, almacenamiento y Manejo:<br />

Las secciones fabrica<strong>da</strong>s y las partes componentes serán envia<strong>da</strong>s completamente identifica<strong>da</strong>s de<br />

acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con<br />

bajo nivel de hume<strong>da</strong>d, adecua<strong>da</strong>mente protegi<strong>da</strong>s del clima y las activi<strong>da</strong>des de construcción.<br />

• Fabricación :<br />

Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabili<strong>da</strong>d<br />

necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostra<strong>da</strong>s o acepta<strong>da</strong>s en<br />

Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.<br />

Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de<br />

superficie como perforaciones, marcas de costuras, marcas de ro<strong>da</strong>duras, etc.<br />

Se removerán los defectos de superficie mediante <strong>proceso</strong>s abrasivos, o reconstructivos antes de<br />

iniciar las activi<strong>da</strong>des de limpieza, y los tratamientos previos a la pintura.<br />

• Dimensiones:<br />

En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le prece<strong>da</strong>n otros trabajos<br />

como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación,<br />

permitiendo los ajustes necesarios en planta.<br />

• Esquinas y filos:<br />

En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos.<br />

En caso de no existir aclaraciones específicas los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.<br />

To<strong>da</strong>s las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

5. PROCEDIMIENTO (Cont.)<br />

• Sol<strong>da</strong>dura:<br />

Las sol<strong>da</strong>duras expuestas, serán esmerila<strong>da</strong>s y puli<strong>da</strong>s para obtener uniones continuas y lisas. Las<br />

juntas serán tan rígi<strong>da</strong>s y fuertes como las secciones adyacentes, sol<strong>da</strong>ndo completamente la<br />

superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de sol<strong>da</strong>dura espaciados.<br />

• Fijaciones:<br />

Las conexiones expuestas serán ejecuta<strong>da</strong>s con alineamientos exactos en las uniones que serán<br />

perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería<br />

avellana<strong>da</strong>, en superficies acaba<strong>da</strong>s. Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos<br />

metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecuta<strong>da</strong>s en taller. El trabajo<br />

estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser<br />

recibido como material en obra.<br />

• Anclas y empotramientos:<br />

Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los<br />

elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de<br />

soporte en concreto o similares.<br />

• Miscelánea :<br />

Se proveerá la totali<strong>da</strong>d de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas<br />

de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes,<br />

tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.<br />

• Ensamble :<br />

Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las activi<strong>da</strong>des de<br />

ensamble en la obra. Las uni<strong>da</strong>des llegarán marca<strong>da</strong>s, asegurando uno adecuado ensamble e<br />

instalación.<br />

• Instalación:<br />

La obra se ejecutará perfectamente ajusta<strong>da</strong> en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de<br />

acuerdo a los niveles y ejes generales de la obra.<br />

Los anclajes se ejecutarán de acuerdo a los requerimientos de uso de los elementos.<br />

• Conexiones<br />

Los conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajusta<strong>da</strong>s.<br />

Se ejecutarán en obra las sol<strong>da</strong>duras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán<br />

las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados.<br />

• Incrustaciones a concreto y mampostería<br />

A menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con<br />

pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido.<br />

• Pintura:<br />

Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con pintura tipo<br />

epoxipoliami<strong>da</strong> o similar cumpliendo con la preparación de la superficie determina<strong>da</strong> por las<br />

especificaciones del fabricante de pintura. Una vez instalados los elementos se les <strong>da</strong>rá como<br />

acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está<br />

incluido en este ítem.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

•<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

8. MATERIALES<br />

• Perfiles, platinas y barras<br />

• Sol<strong>da</strong>duras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.<br />

• Pintura tipo epoxipioliami<strong>da</strong> o similar y esmaltes sintéticos.<br />

9. EQUIPO<br />

Soportería y materiales de anclaje:<br />

• Los especificados en los planos de despiece estructurales.<br />

• Equipo para fabricación, ensamble, sol<strong>da</strong>dura e instalación de estructuras metálicas.<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para pintura.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC<br />

• Normas ASTM<br />

• Planos Estructurales<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por kilogramo debi<strong>da</strong>mente ejecutados, instalados y recibidos a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo<br />

con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 5.1.1 2. Muro tlte perf. dos caras,e=12<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Mampostería interior que se ejecutará con ladrillo recocido en arcilla de las dimensiones están<strong>da</strong>r distribuido de<br />

acuerdo a las dimensiones totales indica<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El bloque debe ser<br />

prensado a máquina, sólido, bien cocido, de forma regular y de las dimensiones correctas. Incluye la ejecución de<br />

uniones entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98<br />

• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Facha<strong>da</strong>.<br />

• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.<br />

• Estudiar y definir trabas y anclajes de los muros a otros elementos.<br />

• Sentar los bloques con traba en soga a media pieza.<br />

• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.<br />

• Limpiar bases y losas y verificar niveles.<br />

• Replantear muros.<br />

• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.<br />

• Instalar boquilleras y guías.<br />

• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.<br />

• Esparcir morteros en áreas de pega.<br />

• Sentar bloques, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado.<br />

• Instalar anclajes, chazos, etc.<br />

• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.<br />

• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hila<strong>da</strong>s.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias constructivas para muros de mampostería.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería.<br />

• Ladrillo tipo calado<br />

• Mortero de pega 1:6<br />

• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de<br />

inyección y refuerzo de acero).<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,<br />

curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por<br />

tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las<br />

aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.<br />

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas<br />

entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 5.1.1 .1 2. Muro bloque de arcilla división sanitario<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Muros interiores y planos de facha<strong>da</strong> señalados como ladrillo prensado visto en los Planos Generales. Se<br />

construirán con ladrillo prensado Santafé, Melendez ó similar de primera cali<strong>da</strong>d, de dimensiones aproxima<strong>da</strong>s 5.5<br />

x 24.5 x 12 cm., y aristas en perfecto estado. Las dimensiones de paños en ladrillo comprenderán las medi<strong>da</strong>s<br />

modulares de éstas dimensiones, tanto en planta como en las nivelaciones en alzado. Incluye la ejecución de<br />

uniones entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98<br />

• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Facha<strong>da</strong>.<br />

• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.<br />

• Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.<br />

• Definir tipos de juntas ó pegas. Las pegas estarán entre 6 y 8 mm.<br />

• Definir traba ó aparejo de los muros. En caso de no existir especificación, la apariencia de los muros<br />

será en trabas en soga a media pieza, con juntas repella<strong>da</strong>s perfectamente ploma<strong>da</strong>s y alinea<strong>da</strong>s.<br />

• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.<br />

• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.<br />

• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.<br />

• Ejecutar cortes para piezas que no corresponden a la modulación, usar cortadora de ladrillo a 3700<br />

r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes.<br />

• Limpiar bases y losas y verificar niveles.<br />

• Replantear muros de facha<strong>da</strong> y posteriormente replantear muros interiores.<br />

• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.<br />

• Prever cambios de aparejos tales como hila<strong>da</strong>s para<strong>da</strong>s e hila<strong>da</strong>s de remate. Marcar sus niveles<br />

de iniciación y terminación.<br />

• Instalar boquilleras y guías. Marcar estantillón o similar para niveles de hila<strong>da</strong>s.<br />

• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.<br />

• Esparcir morteros en áreas de pega.<br />

• Sentar ladrillos, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.<br />

• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.<br />

• Instalar anclajes, chazos, etc.<br />

• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.<br />

• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hila<strong>da</strong>s.<br />

• Limpiar superficies de muros.<br />

• Proteger muros contra la intemperie.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias constructivas para muros de mampostería.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería.<br />

• Ladrillo prensado Santafé, Melendez ó similar.<br />

• Mortero de pega 1:5<br />

• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de<br />

inyección y refuerzo de acero).<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,<br />

curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por<br />

tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las<br />

aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.<br />

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas<br />

entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 5.1.1.2 2. MUROS EN BLOQUE No 5<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Mampostería interior que se ejecutará con ladrillo recocido No 5 de las dimensiones están<strong>da</strong>r distribuido de<br />

acuerdo a las dimensiones totales indica<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El bloque debe ser<br />

prensado a máquina, sólido, bien cocido, de forma regular y de las dimensiones correctas. Incluye la ejecución de<br />

uniones entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98<br />

• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Facha<strong>da</strong>.<br />

• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.<br />

• Estudiar y definir trabas y anclajes de los muros a otros elementos.<br />

• Sentar los bloques con traba en soga a media pieza.<br />

• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.<br />

• Limpiar bases y losas y verificar niveles.<br />

• Replantear muros.<br />

• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.<br />

• Instalar boquilleras y guías.<br />

• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.<br />

• Esparcir morteros en áreas de pega.<br />

• Sentar bloques, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado.<br />

• Instalar anclajes, chazos, etc.<br />

• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.<br />

• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hila<strong>da</strong>s.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias constructivas para muros de mampostería.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería.<br />

• Ladrillo bloque No 5<br />

• Mortero de pega 1:6<br />

• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de<br />

inyección y refuerzo de acero).<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,<br />

curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por<br />

tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las<br />

aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.<br />

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas<br />

entre elementos estructurales y no estructurales.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 5.1.2 2. PAÑETE DE MUROS INTERNOS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCIÓN<br />

Mortero afinado para muros interiores, a las alturas estipula<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los muros a pañetar.<br />

• Ejecutar maestras verticales a distancias convenientes para que las reglas queden apoya<strong>da</strong>s en<br />

sus extremos.<br />

• Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3.<br />

• Acabar la superficie del piso con llana de madera hasta que<strong>da</strong>r completamente lisa.<br />

• Dejar secar.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Mortero en proporción 1:3 con arena lava<strong>da</strong><br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de mortero debi<strong>da</strong>mente terminado y descontando el área de las<br />

ventanas y vanos. Todo lo anterior debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los<br />

requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no<br />

se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en<br />

el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 5.1.3 2. PAÑETE DE MUROS EXTERNOS - IMPERMEABILIZADO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCIÓN<br />

Mortero afinado para muros exteriores, a las alturas estipula<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los muros a pañetar.<br />

• Ejecutar maestras verticales a distancias convenientes para que las reglas queden apoya<strong>da</strong>s en<br />

sus extremos.<br />

• Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3.<br />

• Acabar la superficie del piso con llana de madera hasta que<strong>da</strong>r completamente lisa.<br />

• Dejar secar.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Mortero en proporción 1:3 con arena lava<strong>da</strong><br />

• Impermeabilizante<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de mortero debi<strong>da</strong>mente terminado y descontando el área de las<br />

ventanas y vanos. Todo lo anterior debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los<br />

requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no<br />

se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en<br />

el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

6.1.1<br />

2. ALFAJIAS PREFABRICADAS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de alfajías prefabrica<strong>da</strong>s en concreto según localización y dimensiones expresa<strong>da</strong>s en los Planos<br />

Arquitectónicos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.<br />

• Limpiar formaletas y preparar moldes.<br />

• Aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Colocar refuerzo de acero para ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.<br />

• Prever el sistema de anclaje y suspensión.<br />

• Verificar dimensiones, plomos y secciones.<br />

• Preparar el concreto con arena lava<strong>da</strong> y gravilla de ½” (12mm).<br />

• Vaciar concreto sobre los moldes.<br />

• Vibrar concreto mecánicamente.<br />

• Realizar acabado final con llana metálica.<br />

• Curar elementos prefabricados.<br />

• Desencofrar elementos prefabricados.<br />

• Verificar plomos y alineamientos.<br />

• Resanar y aplicar acabado exterior.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto<br />

• Recubrimientos del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Acero de refuerzo.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para concreto a la vista.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) de los elementos de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados de<br />

acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los<br />

ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.1 2. Tubo PVC-P 1"<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-P 1” y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.3 2. Tubo PVC-P 3/4"<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-P 3/4” y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.4 2. Tubo PVC-P 1/2"<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-P 1/2” y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.5 2. Tubo PVC-S 2"<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-S 2” y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.6 2. Tubo PVC-S 4"<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-S 4” y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7 .1.7 2. Tubo PVC-S Liviano 4" reventilacion<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de tuberías PVC-S Liviano 4" reventilacion y accesorios de PVC sanitaria y liviana<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar norma NSR 98.<br />

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.<br />

• Consultar recomen<strong>da</strong>ciones e instrucciones de instalación conteni<strong>da</strong>s en los catálogos del<br />

fabricante.<br />

• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.<br />

• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC<br />

aunque aparentemente se encuentren limpios. <br />

• Proceder a unir los tubos y accesorios con sol<strong>da</strong>dura PVC ó similar.<br />

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de sol<strong>da</strong>dura.<br />

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.<br />

• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.<br />

• No efectuar pruebas antes de 24 horas.<br />

• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.<br />

• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de presión<br />

• Prueba con aire<br />

• Prueba con agua<br />

• Prueba de alineamiento de tuberías<br />

• Prueba de flujo <br />

• Tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras , pegantes, limpiadores, etc. recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante. <br />

• Equipo menor de plomería <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Ver especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del Proyecto Sanitario. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Especifica<strong>da</strong> en ca<strong>da</strong> uno de los ítems que conforman este capítulo.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7.1.8 2. PUNTO AGUA FRIA PVC<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la<br />

instalación de agua fría desde la sali<strong>da</strong> de los registros de utilización hasta la tee de sali<strong>da</strong> del muro. Se incluyen<br />

los puntos de agua fría potable en aparatos sanitarios.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.<br />

• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y<br />

Alcantarillado.<br />

• Consultar especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante.<br />

• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las<br />

canti<strong>da</strong>des de obra.<br />

• Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por<br />

sobrepresiones en las redes de distribución interior.<br />

• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.<br />

• Revisión, pruebas y aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de flujo.<br />

• Prueba de suministro <br />

• Tubería y accesorios en PVC presión.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras, limpiadores, removedores, etc,.<br />

• Anclajes, abrazaderas, etc,.<br />

• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.<br />

• Catálogo del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisa<strong>da</strong> y aproba<strong>da</strong> por la interventoría. Las sali<strong>da</strong>s ó puntos de<br />

aguas frías se pagarán por uni<strong>da</strong>des (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones de PVCP ó<br />

HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario al que se pagará<br />

será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipo descrito en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

La medi<strong>da</strong> se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7.1.9 2. PUNTO DESAGUE PVC 2”, 4”<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la<br />

instalación puntos de desagüe.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.<br />

• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y<br />

Alcantarillado.<br />

• Consultar especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante.<br />

• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las<br />

canti<strong>da</strong>des de obra.<br />

• Instalar recámaras de aire en los puntos sanitarios para el control de los golpes de ariete por<br />

sobre presiones en las redes de desagüe.<br />

• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.<br />

• Revisión, pruebas y aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de flujo.<br />

• Prueba de desagüe<br />

• Tubería y accesorios en PVC sanitaria<br />

• Sol<strong>da</strong>duras, limpiadores, removedores, etc,.<br />

• Anclajes, abrazaderas, etc,.<br />

• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.<br />

• Catálogo del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisa<strong>da</strong> y aproba<strong>da</strong> por la interventoría. Las sali<strong>da</strong>s ó puntos de<br />

desagüe se pagarán por uni<strong>da</strong>des (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones de PVCP ó HG,<br />

pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario al que se pagará será<br />

el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipo descrito en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

La medi<strong>da</strong> se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7.1.<strong>10</strong> 2. Sifón rejilla<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de sifon rejilla tipo Soco<strong>da</strong> ó similar equipados, de acuerdo con la localización y las<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Localizar en lugares señalados en planos.<br />

• Realizar instalación siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante.<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Sifón rejilla<br />

• Accesorios.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (un) de sifon rejilla suministra<strong>da</strong>s, debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a<br />

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7.2.2 2. CAJA DE INSPECCION DE <strong>10</strong>0 X <strong>10</strong>0<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de cajas de inspección para complementar las redes de tuberías de los diferentes sistemas de<br />

desagüe y drenaje<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos de Detalle del Proyecto Sanitario.<br />

• Verificar excavaciones y niveles de fondo.<br />

• Cubrir el fondo con una capa de recebo o material similar compactado de <strong>10</strong> cm.<br />

• Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg./cm², con el espesor que se indique<br />

en los Planos Hidráulicos.<br />

• Afinar con llana metálica.<br />

• Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, uni<strong>da</strong>s con mortero de las<br />

Especificaciones <strong>da</strong><strong>da</strong>s impermeabilizado.<br />

• Revestir los muros con un pañete a base de mortero de pega de 2 cm. de espesor<br />

impermeabilizado.<br />

• Ejecutar en el fondo de la caja las cañuelas con una profundi<strong>da</strong>d de 2/3 el diámetro del tubo de<br />

sali<strong>da</strong>, con una pendiente del 5% y en la dirección del flujo.<br />

• Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms, sobre las cajas de 60 a 80 cms.. Estas tapas<br />

serán en concreto de 2000 p.s.i. ó de 140 kg./cm.² ; serán reforza<strong>da</strong>s con varilla de 1/4" ca<strong>da</strong> 15 cm<br />

en ambas direcciones y llevarán un marco en ángulos de hierro de 2" x 2" x 1/8", con argollas en<br />

hierro de 1/2" en las uni<strong>da</strong>des así especifica<strong>da</strong>s, o por lo menos en la última caja del sistema.<br />

• Evitar tramos de diámetros reducidos, o situaciones que generen contraflujos en la instalación.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Concretos de 2000 PSI.<br />

• Ladrillo recocido.<br />

• Morteros para pegas, cañuelas y pañetes impermeabilizados.<br />

• Angulos y varillas de acero para refuerzos anclajes y sellamientos.<br />

• Equipo menor de albañilería. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Proyecto hidráulico y sanitario. <br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>des (un) debi<strong>da</strong>mente construi<strong>da</strong>s, revisa<strong>da</strong>s y aproba<strong>da</strong>s por la Interventoría.<br />

Las medi<strong>da</strong>s se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.<br />

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra. <br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 7. 3.1 2. DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE<br />

<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, materiales, etc., necesarios para la desinfección de los<br />

tanques de almacenamiento y la red de agua potable.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Llenar las tuberías con una solución de cloro disuelto en agua. Proporción de 50 partes por<br />

millón (PPM).<br />

• Mantener la tubería con la solución durante seis horas.<br />

• Llenar el tanque con una solución de cloro disuelto en agua. Proporción de 200 partes por millón<br />

(PPM).<br />

• Mantener el tanque con la solución durante dos horas.<br />

• Evacuar la solución la solución y permitir la circulación de agua potable.<br />

• Lavar completamente la solución.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO <br />

• Agua potable<br />

• Cloro para disolver.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>desl (un) la desinfección del sistema de agua potable después de ser revisado y<br />

aprobado por la interventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo<br />

incluye materiales, equipo y herramientas, mano de obra y transporte necesarios para su ejecución.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.1.2 1. Acometi<strong>da</strong> en cable de cobre 1x8+1x8T THW en D: 1/2 <br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de la Acometi<strong>da</strong> en cable de cobre 1x8+1x8T THW en D: 1/2, código de colores.<br />

Incluye: encinta<strong>da</strong> y demás elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo con la localización<br />

y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• acometi<strong>da</strong> eléctrica trifásica en cable de cobre 3C/No. <strong>10</strong> + 1C/No. <strong>10</strong> + 1C/No. <strong>10</strong> AWG, THHN<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

Los cables y alambres, que comúnmente se recomien<strong>da</strong> utilizar en las redes locales, en instalaciones de<br />

alumbrado, tomacorrientes y acometi<strong>da</strong>s, deberán ser de cobre rojo electrolítico99 % de pureza, temple<br />

suave y aislamiento termoplástico para 600 Volts. tipo THW 75 °C. To<strong>da</strong>s las derivaciones o empalmes<br />

de los conductores, deberán que<strong>da</strong>r entre las cajas de sali<strong>da</strong> o de paso y en ningún caso dentro de los<br />

tubos. Entre caja y caja los conductores serán tramos continuos.<br />

Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Tierra aisla<strong>da</strong>: Verde con amarillo<br />

Fases según la tensión y # de fases.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Cable de cobre No. <strong>10</strong> AWG - THHN - 600 Volts<br />

• Accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.2.1 1. Canalización tubo PVC de 1" <br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para canalización en policloruro de vinilo PVC diámetro 1” In, incluye<br />

elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo con la localización y las especificaciones<br />

dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Canalización en Policloruro de vinilo PVC diámetro 2x11/2 In, según características del terreno<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En la construcción se dejará una guía interior que facilite el tendido de los mismos yde instalara una cinta o<br />

indicación de tendido eléctrico según de acuerdo con CS 273.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Tubo PVC diámetro 2x11/2 In<br />

• Accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.3.1 1. Interruptor de 3x40A, enchufable<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de Interruptor de 3x40A, enchufable y accesorios para su correcta instalación de<br />

acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Identificación de los diferentes circuitos que alimenta ca<strong>da</strong> uno de los interruptores de<br />

protección trifásicos (breakers)<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Interruptor de 3x40A, enchufable<br />

• Cableado y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

NTC-3475 (Tableros) ,<br />

NTC-3278 (Tableros de Maniobra),<br />

NTC-1332 (Conductores Aislados),<br />

NTC-<strong>10</strong>5 (Tubería EMT),<br />

Código Eléctrico Colombiano NTC-2050.<br />

RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.3.2 1. Interruptor de 1x20A, enchufable<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de Interruptor de 1x20A, enchufable y accesorios para su correcta instalación de<br />

acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Identificación de los diferentes circuitos que alimenta ca<strong>da</strong> uno de los interruptores de<br />

protección trifásicos (breakers)<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Interruptor de 1x20A, enchufable<br />

• Cableado y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

NTC-3475 (Tableros) ,<br />

NTC-3278 (Tableros de Maniobra),<br />

NTC-1332 (Conductores Aislados),<br />

NTC-<strong>10</strong>5 (Tubería EMT),<br />

Código Eléctrico Colombiano NTC-2050.<br />

RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.1 1. Sali<strong>da</strong> toma doble 1F con polo a tierra<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para sali<strong>da</strong> eléctrica para toma corriente doble monofásica con polo a<br />

tierra hasta 15 A, 120 V, LEV por tubería PVC, caja metálica galv, conductores 12 AWG-THW, a<strong>da</strong>ptadores,<br />

obra civil y demás accesorios para su correcta instalación de acuerdo con la localización y las<br />

especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

para toma corriente doble monofásica con polo a tierra 15 A, 120 V Incluye tubería PVC<br />

(incrusta<strong>da</strong>), caja 5800, anclajes, cableado y demás accesorios para su correcto<br />

funcionamiento.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En to<strong>da</strong>s las cajas para sali<strong>da</strong>s deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los<br />

aparatos correspondientes. Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Fases e Interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores y se cumplirá códigos de colores<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Toma corriente doble monofásica con polo a tierra hasta 15 A, 120 V,<br />

• Cableado, tubería PVC (incrusta<strong>da</strong>), caja 5800 y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.3 1. Sali<strong>da</strong> Television<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para sali<strong>da</strong> de Televisión, a<strong>da</strong>ptadores, obra civil y demás accesorios<br />

para su correcta instalación de acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos,<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

para toma corriente doble monofásica con polo a tierra 15 A, 120 V Incluye tubería PVC<br />

(incrusta<strong>da</strong>), caja 5800, anclajes, cableado y demás accesorios para su correcto<br />

funcionamiento.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En to<strong>da</strong>s las cajas para sali<strong>da</strong>s deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los<br />

aparatos correspondientes. Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Fases e Interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores y se cumplirá códigos de colores<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Cableado, tubería PVC y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.4 1. Sali<strong>da</strong> Voz y Datos<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para sali<strong>da</strong> de Voz y Datos, a<strong>da</strong>ptadores, obra civil y demás accesorios<br />

para su correcta instalación de acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos,<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

para toma corriente doble monofásica con polo a tierra 15 A, 120 V Incluye tubería PVC<br />

(incrusta<strong>da</strong>), caja 5800, anclajes, cableado y demás accesorios para su correcto<br />

funcionamiento.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En to<strong>da</strong>s las cajas para sali<strong>da</strong>s deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los<br />

aparatos correspondientes. Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Fases e Interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores y se cumplirá códigos de colores<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Cableado, tubería PVC y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.5 1. Sali<strong>da</strong> Lámpara Fluorescente 2x32w<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para Sali<strong>da</strong> Lámpara Fluorescente 2x32w, a<strong>da</strong>ptadores, obra civil y<br />

demás accesorios para su correcta instalación de acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de<br />

Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

para toma corriente doble monofásica con polo a tierra 15 A, 120 V Incluye tubería PVC<br />

(incrusta<strong>da</strong>), caja 5800, anclajes, cableado y demás accesorios para su correcto<br />

funcionamiento.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En to<strong>da</strong>s las cajas para sali<strong>da</strong>s deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los<br />

aparatos correspondientes. Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Fases e Interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores y se cumplirá códigos de colores<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Lámpara Fluorescente 2x32w<br />

• Cableado, tubería PVC y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.6 1. PUESTA A TIERRA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de puesta a tierra según norma RA6-013 de EE.PP.M con varilla cooper weld de<br />

2.4 metros x 5/8” (3 electrodo).Incluye: cable de cobre No. 1/0 AWG, conector tipo pesado para cable /<br />

varilla, excavación, bota<strong>da</strong> de material sobrante y accesorios para su correcta instalación de acuerdo con<br />

la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Excavación con herramienta manual (Hoyadora) y preparación de terreno.<br />

• Instalación de varilla maciza de cobre (cooper weld) de 2.4 mts x 5/8” y conexión del cable<br />

de cobre desnudo No. 1/0 AWG al conector tipo pesado para cable/varilla y a la barra de<br />

puesta de tierra del tablero de circuitos y de la caja del medidor de energía.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Varilla cooperweld de 2,4 mts x 5/8" Cable de cobre No.1/0 AWG desnudo Conector tipo<br />

pesado para varilla cooperweld A<strong>da</strong>ptador Terminal PVC<br />

• Marco y Tapa para Fozo de inspección, Tratamiento químico, Sol<strong>da</strong>dura exotérmica 90 gr,<br />

Moldes, tubería PVC y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

NTC-2206/2001 (Varillas macizas de cobre)<br />

NTC-307/2005 (conductores desnudos)<br />

UL-467/2004 (Conectores para varilla maciza de cobre)<br />

Código Eléctrico Colombiano NTC-2050.<br />

RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.7 1. Tablero Trifásico 18 circuitos<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de tablero trifásico de 18 circuitos, con Puerta, chapa y cerradura 5H, 200<br />

Amperios, 240 voltios, de lamina cold rolled calibre 18, pintura en polvo de aplicación electrostática, tipo<br />

epoxipoliester, barraje en cobre electrolítico 99% de pureza, barras de neutro y tierra, para interruptores<br />

tipo QUICK-LAG, obra civil y demás accesorios para su correcta instalación de acuerdo con la localización y<br />

las especificaciones dentro de Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Tablero trifásico de 18 circuitos, con Puerta, chapa y cerradura 5H, 200 Amperios, 240<br />

voltios.<br />

• Identificación de los diferentes circuitos que alimenta ca<strong>da</strong> uno de los interruptores de<br />

protección monopolar (breakers)<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Tablero trifásico de 18 circuitos, con Puerta, chapa y cerradura 5H, 200 Amperios, 240 voltios.<br />

• Cableado, tubería PVC (incrusta<strong>da</strong>) y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

NTC-3475 (Tableros) ,<br />

NTC-3278 (Tableros de Maniobra),<br />

NTC-1332 (Conductores Aislados),<br />

NTC-<strong>10</strong>5 (Tubería EMT),<br />

Código Eléctrico Colombiano NTC-2050.<br />

RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 8.5.9 1. Sali<strong>da</strong> Ventilador<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de materiales para sali<strong>da</strong> de Ventilador, a<strong>da</strong>ptadores, obra civil y demás accesorios<br />

para su correcta instalación de acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos,<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

para toma corriente doble monofásica con polo a tierra 15 A, 120 V Incluye tubería PVC<br />

(incrusta<strong>da</strong>), caja 5800, anclajes, cableado y demás accesorios para su correcto<br />

funcionamiento.<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

En to<strong>da</strong>s las cajas para sali<strong>da</strong>s deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los<br />

aparatos correspondientes. Los colores de los conductores cumplirán:<br />

Neutro: Blanco redes 120/208V.<br />

Tierra de protección : Desnudo o verde<br />

Fases e Interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores y se cumplirá códigos de colores<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Cableado, tubería PVC y accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 9.1.1 2. PAÑETE BAJO PLACA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Pañete en mortero afinado debajo de placa de acuerdo a lo estipulado en los Planos Arquitectónicos.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos las placas a pañetar.<br />

• Limpiar la superficie de aplicación.<br />

• Verificar niveles de estructura y acabados.<br />

• Humedecer el área a afinar.<br />

• Ejecutar maestras horizontales a distancias convenientes para que las reglas queden apoya<strong>da</strong>s<br />

en sus extremos.<br />

• Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de<br />

diferente espesor.<br />

• Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3.<br />

• Acabar la superficie con llana de madera hasta que<strong>da</strong>r completamente lisa.<br />

• Dejar secar.<br />

• Verificar niveles finales para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Mortero en proporción 1:3 con arena lava<strong>da</strong><br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pañete afinado con mortero debi<strong>da</strong>mente terminado y<br />

descontando el área de los muros. Todo lo anterior debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría previa y<br />

aceptación de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no<br />

se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en<br />

el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No <strong>10</strong>.2.1 2. Piso en baldosa vibroprensa<strong>da</strong><br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de pisos en baldosín de granito tipo alfa, premol<strong>da</strong> o similar en diferentes áreas del proyecto, de<br />

acuerdo con la localización y las especificaciones estableci<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.<br />

• Estudiar y determinar niveles y pendientes.<br />

• Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas corta<strong>da</strong>s (si se<br />

requieren) en lugar menos visible.<br />

• Preparar el mortero de pega.<br />

• Hilar juntas en ambas direcciones.<br />

• Extender el mortero de pega 1:4 con espesor mínimo de 3 cm.<br />

• Colocar el baldosín en hila<strong>da</strong>s transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves<br />

dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.<br />

• Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm.<br />

• Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones.<br />

• Sellar juntas de hasta 2 mm, con lecha<strong>da</strong> de cemento con colorante mineral de igual color al<br />

baldosín, antes del fraguado del mortero de pega.<br />

• Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca.<br />

• Destroncar, pulir y brillar el piso.<br />

• Proteger el piso para conservar durante construcción.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y<br />

aceptación de mampostería.<br />

• Baldosín de grano de mármol de primera cali<strong>da</strong>d, pulido y brillado, de 30 X 30 con espesor<br />

mínimo de 2.5 cm. Período de cura mínimo de 60 días. El color claro tipo D-5 alfa o similar<br />

• Mortero 1:4 con arena lava<strong>da</strong>.<br />

• Cemento gris, blanco y color mineral para emboquillar.<br />

• Agua<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Cortadora de baldosín<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Equipo para destronque, puli<strong>da</strong> y brilla<strong>da</strong>.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de piso instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto<br />

no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el<br />

contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No <strong>10</strong>.2.1.1 2. Piso en tablón cerámico<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de pisos en tablón cerámico, en diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y las<br />

especificaciones estableci<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.<br />

• Estudiar y determinar niveles y pendientes.<br />

• Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas corta<strong>da</strong>s (si se<br />

requieren) en lugar menos visible.<br />

• Preparar el mortero de pega.<br />

• Hilar juntas en ambas direcciones.<br />

• Extender el mortero de pega 1:4 con espesor mínimo de 3 cm.<br />

• Colocar el baldosín en hila<strong>da</strong>s transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves<br />

dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.<br />

• Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm.<br />

• Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones.<br />

• Sellar juntas de hasta 2 mm, con lecha<strong>da</strong> de cemento con colorante mineral de igual color al<br />

baldosín, antes del fraguado del mortero de pega.<br />

• Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca.<br />

• Destroncar, pulir y brillar el piso.<br />

• Proteger el piso para conservar durante construcción.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y<br />

aceptación de mampostería.<br />

• Tablón cerámico de primera cali<strong>da</strong>d, pulido y brillado, con espesor mínimo de 2.5 cm. Período<br />

de cura mínimo de 60 días.<br />

• Mortero 1:4 con arena lava<strong>da</strong>.<br />

• Cemento gris, blanco y color mineral para emboquillar.<br />

• Agua<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Cortadora de baldosín<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Equipo para destronque, puli<strong>da</strong> y brilla<strong>da</strong>.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de piso instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto<br />

no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el<br />

contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No <strong>10</strong>.2.2 2. BOCAPUERTAS EN GRAVILLA LAVADA<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de cenefas en gravilla lava<strong>da</strong> con ancho variable. Enmarcarán los pisos en tableta vibro prensa<strong>da</strong> ó<br />

cualquier otro material de piso de acuerdo con la localización y las especificaciones estableci<strong>da</strong>s en los Planos<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Limpiar la superficie en concreto una vez termina<strong>da</strong> la instalación del material de piso.<br />

• Nivelar los espacios dejados en contorno respectiva con mortero 1:3 con arena lava<strong>da</strong>.<br />

• Esparcir capa uniforme de gravilla mona No.2 y lecha<strong>da</strong> de cemento gris antes del fraguado total<br />

de la capa anterior de nivelación.<br />

• Dejar secar de tres a cuatro horas.<br />

• Lavar en forma manual con cepillos de cer<strong>da</strong>s plásticas hasta que quede a la vista la gravilla.<br />

• Verificar acabados para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Mortero 1:3 con arena lava<strong>da</strong><br />

• Lecha<strong>da</strong> de cemento gris con gravilla mona No.2<br />

• Dilatación en aluminio<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Cepillos de cer<strong>da</strong>s plásticas<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de cenefa en gravilla lava<strong>da</strong> instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado<br />

por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias<br />

para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se<br />

pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No <strong>10</strong>.2.3 2. Guar<strong>da</strong>escoba baldosa vibroprensa<strong>da</strong><br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de zócalos en baldos vibro prensa<strong>da</strong> similar al color del piso, de acuerdo con la<br />

localización y las especificaciones estableci<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Verificar lotes de fabricación para garantizar colores uniformes.<br />

• Definir despieces y orden de colocación de los zócalos, dejando las piezas corta<strong>da</strong>s en el lugar<br />

menos visible.<br />

• Prepara el mortero de pega.<br />

• Hilar los zócalos.<br />

• Sellar las juntas<br />

• Realizar la limpieza del zócalo antes de que el emboquillado se endurezca.<br />

• Destroncar, pulir y brillar el zócalo.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Zócalo de grano de primera cali<strong>da</strong>d, pulido y brillado tipo de alfa o similar.<br />

• Mortero 1:4 con arena lava<strong>da</strong><br />

• Cemento gris y blanco para emboquillar.<br />

• Agua.<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para puli<strong>da</strong> y brilla<strong>da</strong>.<br />

• Cortadora de baldosín<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de zócalo instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría. La<br />

medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se<br />

pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 11.1.1 2. Cubierta teja termoacustica tipo Ajover trapezoi<strong>da</strong>l<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de cubiertas modulares tipo AJOVER Extra, Cumesa o similar para las cubiertas del<br />

proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Arquitectónicos, incluyendo todos los accesorios necesarios<br />

para su correcta instalación y funcionamiento.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles.<br />

• Almacenar el material de acuerdo con las instrucciones del fabricante.<br />

• Verificar en cortes de facha<strong>da</strong> los sitios de voladizos, como también distancias de traslapos<br />

sobre canales.<br />

• Verificar en sitio las dimensiones totales de cubierta, distancias entre correas según planos,<br />

paralelismo y nivelación de la cara superior, y realizar correcciones<br />

• Ejecutar instalación por personal calificado de un distribuidor autorizado del fabricante, debido a<br />

la extensión y compleji<strong>da</strong>d de la cubierta.<br />

• Rolar las bandejas ó cubiertas si así está especificado.<br />

• Colocar la cubierta sobre perfiles cerrados de lámina ó cualquier estructura prevista mediante<br />

sistemas de anclaje ó clips tipo sandwich “C” diseñados por el fabricante.<br />

• Utilizar tornillos zincados de cabeza estrella ó hexagonal de ¾” de largo en estructuras<br />

metálicas.<br />

• Utilizar tornillos autoroscantes en estructuras de madera.<br />

• Iniciar colocación de teja al lado opuesto al viento predominante de lluvia.<br />

• Colocar clips en primera y última correas, trazar posición de clips restantes con ayu<strong>da</strong> de un hilo.<br />

• Atornillar la primera hila<strong>da</strong> de clips, enganchar el primer módulo y dejar caer sobre la correa.<br />

• Colocar siguiente hilera de clips montandolos sobre módulo anterior y atornillar a las correas.<br />

• Enganchar el nuevo módulo al anterior y dejar caer sobre la correa.<br />

• Rectificar periódicamente las interdistancias y alineamientos de los clips para perfecta<br />

instalación.<br />

• Seguir instrucciones de pendientes mínimas, traslapos y métodos de remate contra<br />

mampostería, canales ó cualquier tipo de elemento que conforme la cubierta por parte del<br />

fabricante.<br />

• Limpiar cubiertas y reparar imperfecciones.<br />

• Verificar niveles y acabados para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Cubierta en teja termo acústica tipo Ajover, Cumesa o similar<br />

• Accesorios y elementos de terminación tales como limahoyas, limatesas, remates laterales,<br />

remates superiores, caballetes, etc.<br />

• Anclajes y tornillería recomen<strong>da</strong><strong>da</strong> por el fabricante.<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas ASTM<br />

• Catálogo técnico del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de cubierta debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong> y acepta<strong>da</strong> por la<br />

interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto<br />

no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado<br />

en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 11.1.2<br />

2. Cubierta plana en concreto de e=12cm mas e=4cm de mortero<br />

impermeabiliza<strong>da</strong><br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de Cubierta plana en concreto de e=12cm mas e=4cm de mortero impermeabiliza<strong>da</strong> según indicaciones<br />

de los Planos Estructurales y los Planos Arquitectónicos. El acabado inferior de la losa será en concreto a la<br />

vista en la torta inferior NO INCLUYE REFUERZO.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consulta NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Fabricar casetón en guadua ó lona debi<strong>da</strong>mente reforza<strong>da</strong>s.<br />

• Preparar formaletas y aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Nivelar y sellar formaletas.<br />

• Replantear elementos estructurales sobre la formaleta.<br />

• Colocar refuerzo de acero para torta inferior.<br />

• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas.<br />

• Colocar testeros de borde.<br />

• Colocar refuerzo de acero.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Colocar refuerzos de escaleras y rampas.<br />

• Realizar pases de instalaciones técnicas.<br />

• Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa.<br />

• Retirar casetón para vaciar torta inferior.<br />

• Vaciar concreto de torta inferior y verificar espesor.<br />

• Reinstalar aligeramiento.<br />

• Vaciar concreto vigas y viguetas.<br />

• Colocar refuerzos de acero torta superior.<br />

• Vaciar concreto de torta superior y verificar espesor.<br />

• Vibrar concreto.<br />

• Curar Concreto.<br />

• Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.<br />

• Realizar reparaciones resanes.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1<br />

• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para losas en concreto a la vista.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m 2 ) de losa debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y acepta<strong>da</strong> por la<br />

Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

No incluye el refuerzo (ver Ítem 4.5.1)<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 11.1.3. 2. BAJANTES AGUAS LLUVIAS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la<br />

instalación de los tramos verticales y desvíos por placa de las bajantes de aguas lluvias. En este ítem se incluyen<br />

los tramos principales de desagües dentro de las uni<strong>da</strong>des sanitarias.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.<br />

• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y<br />

Alcantarillado.<br />

• Consultar especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante.<br />

• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las<br />

canti<strong>da</strong>des de obra.<br />

• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.<br />

• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.<br />

• Revisión, pruebas y aceptación. <br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Prueba de flujo.<br />

• Prueba de desagües. <br />

• Tubería y accesorios en PVC sanitaria y PVC liviana.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras, limpiadores, removedores, etc.<br />

• Anclajes, abrazaderas, etc.<br />

• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.<br />

• Catálogo del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metros lineales (ml) la instalación después de ser revisa<strong>da</strong> y aproba<strong>da</strong> por la interventoría.<br />

Las tuberías se pagarán por metros lineales (ml). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el<br />

contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipo descrito en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

La medi<strong>da</strong> se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.1 2. Ventana Persiana 3,70 x 2,00 en lamina Cold Rolled P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Fabricación, suministro e instalación de ventanas en lámina cold roll, de acuerdo con la localización y<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Se incluye el vidrio en donde los<br />

planos lo especifiquen.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Verificar localización, especificación y diseño de ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Cortar y sol<strong>da</strong>r los elementos en lámina desarrollados para tal fín, en el color especificado en<br />

Planos (herrajes y accesorios),<br />

• No exceder las medi<strong>da</strong>s máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de<br />

carpintería del fabricante.<br />

• Dimensionar las naves.<br />

• Acolillar los marcos de las naves.<br />

• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.<br />

• Instalar vidrios. Utilizar vidrios desde 4 mm usando los pisavidrios .<br />

• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entra<strong>da</strong> de aire, ruido y agua<br />

desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además<br />

del colocado en el interior de la cavi<strong>da</strong>d, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en<br />

forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el<br />

cabezal.<br />

• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo y chazo plástico<br />

• Asear y habilitar.<br />

• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.<br />

• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.<br />

• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.<br />

Pintura en taller<br />

• Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrusta<strong>da</strong>s<br />

en obra o no.<br />

• Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.<br />

• Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para<br />

asegurar máxima adherencia a la pintura<br />

• Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer<br />

o pinturas hornea<strong>da</strong>s o pintura de acabado final<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias inclui<strong>da</strong>s en el manual del fabricante.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de vidrio.<br />

8. MATERIALES<br />

• Lámina coll rold calibre 18.<br />

• Pinturas<br />

• Tornilleria y anclajes recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante.<br />

• Vidrios con espesor mínimo de 4 mm según especificación de los manuales del fabricante y en<br />

los planos.<br />

• Empaques triangulares y en forma de cuña.<br />

• Manijas con recibidor plástico. El cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.<br />

• Herramienta menor para albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Manual técnico del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (und) de ventanas debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en<br />

los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.1.1 2. Ventana Persiana de 3,70 x 1,63 en lamina Cold Rolled P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Fabricación, suministro e instalación de ventanas en lámina cold roll, de acuerdo con la localización y<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Se incluye el vidrio en donde los<br />

planos lo especifiquen.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Verificar localización, especificación y diseño de ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Cortar y sol<strong>da</strong>r los elementos en lámina desarrollados para tal fín, en el color especificado en<br />

Planos (herrajes y accesorios),<br />

• No exceder las medi<strong>da</strong>s máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de<br />

carpintería del fabricante.<br />

• Dimensionar las naves.<br />

• Acolillar los marcos de las naves.<br />

• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.<br />

• Instalar vidrios. Utilizar vidrios desde 4 mm usando los pisavidrios .<br />

• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entra<strong>da</strong> de aire, ruido y agua<br />

desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además<br />

del colocado en el interior de la cavi<strong>da</strong>d, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en<br />

forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el<br />

cabezal.<br />

• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo y chazo plástico<br />

• Asear y habilitar.<br />

• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.<br />

• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.<br />

• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.<br />

Pintura en taller<br />

• Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrusta<strong>da</strong>s<br />

en obra o no.<br />

• Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.<br />

• Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para<br />

asegurar máxima adherencia a la pintura<br />

• Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer<br />

o pinturas hornea<strong>da</strong>s o pintura de acabado final<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias inclui<strong>da</strong>s en el manual del fabricante.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de vidrio.<br />

8. MATERIALES<br />

• Lámina coll rold calibre 18.<br />

• Pinturas<br />

• Tornilleria y anclajes recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante.<br />

• Vidrios con espesor mínimo de 4 mm según especificación de los manuales del fabricante y en<br />

los planos.<br />

• Empaques triangulares y en forma de cuña.<br />

• Manijas con recibidor plástico. El cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.<br />

• Herramienta menor para albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Manual técnico del fabricante. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (und) de ventanas debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en<br />

los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.2 2. Ventana Persiana 1,20 x 2,58 en lamina Cold Rolled P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Fabricación, suministro e instalación de ventanas en lámina cold roll, de acuerdo con la localización y<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Se incluye el vidrio en donde los<br />

planos lo especifiquen.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Verificar localización, especificación y diseño de ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Cortar y sol<strong>da</strong>r los elementos en lámina desarrollados para tal fín, en el color especificado en<br />

Planos (herrajes y accesorios),<br />

• No exceder las medi<strong>da</strong>s máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de<br />

carpintería del fabricante.<br />

• Dimensionar las naves.<br />

• Acolillar los marcos de las naves.<br />

• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.<br />

• Instalar vidrios. Utilizar vidrios desde 4 mm usando los pisavidrios .<br />

• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entra<strong>da</strong> de aire, ruido y agua<br />

desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además<br />

del colocado en el interior de la cavi<strong>da</strong>d, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en<br />

forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el<br />

cabezal.<br />

• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo y chazo plástico<br />

• Asear y habilitar.<br />

• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.<br />

• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.<br />

• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.<br />

Pintura en taller<br />

• Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrusta<strong>da</strong>s<br />

en obra o no.<br />

• Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.<br />

• Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para<br />

asegurar máxima adherencia a la pintura<br />

• Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer<br />

o pinturas hornea<strong>da</strong>s o pintura de acabado final<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias inclui<strong>da</strong>s en el manual del fabricante.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de vidrio.<br />

8. MATERIALES<br />

• Lámina coll rold calibre 18.<br />

• Pinturas<br />

• Tornilleria y anclajes recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante.<br />

• Vidrios con espesor mínimo de 4 mm según especificación de los manuales del fabricante y en<br />

los planos.<br />

• Empaques triangulares y en forma de cuña.<br />

• Manijas con recibidor plástico. El cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.<br />

• Herramienta menor para albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Manual técnico del fabricante. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (und) de ventanas debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en<br />

los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.3 2. Puerta Doble en Cold Rolled 2,<strong>10</strong> x 1,80 P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de<br />

acuerdo con la localización y especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.<br />

• Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados en<br />

Planos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicita<strong>da</strong>.<br />

• Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajusta<strong>da</strong> al espesor de los muros con acabados,<br />

según especificación de detalle.<br />

• Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que se<br />

muestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X<br />

1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.<br />

• No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos<br />

perfectamente continuos y rectos.<br />

• Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra<br />

indicación en los planos.<br />

• Sol<strong>da</strong>r con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las sol<strong>da</strong>duras se deben<br />

efectuar en el taller de ornamentación.<br />

• Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los<br />

ángulos descritos en el plano.<br />

• Mantener continui<strong>da</strong>d plantea<strong>da</strong> en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de los<br />

marcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a<br />

la obra.<br />

• Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplica<strong>da</strong> sobre una<br />

correcta superficie prepara<strong>da</strong> eliminando mecánicamente los residuos sueltos.<br />

• Fijar con dos anclajes a ca<strong>da</strong> lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por<br />

lo menos<br />

• Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera<br />

para cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni sol<strong>da</strong>dos<br />

• Instalar en vano debi<strong>da</strong>mente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el<br />

ajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.<br />

• Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.<br />

• Verificar plomos y alineamientos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles en lámina.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de la lámina.<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Lámina de acero cold rolled. ASTM A366, cali<strong>da</strong>d comercial, libre de escamas y defectos de<br />

superficie. Calibre 18.<br />

• Pivotes, bisagras y herrajes según planos de detalle.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras requeri<strong>da</strong>s.<br />

• Pintura anticorrosiva.<br />

• Equipo de ornamentación.<br />

• Equipo de sol<strong>da</strong>dura.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará dentro del precio de puertas por uni<strong>da</strong>d (und), debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong> a<br />

satisfacción por la interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas<br />

contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.4 2. Puerta y Marco metalico de 2,<strong>10</strong> x 1,00 en lamina<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de<br />

acuerdo con la localización y especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.<br />

• Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados en<br />

Planos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicita<strong>da</strong>.<br />

• Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajusta<strong>da</strong> al espesor de los muros con acabados,<br />

según especificación de detalle.<br />

• Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que se<br />

muestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X<br />

1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.<br />

• No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos<br />

perfectamente continuos y rectos.<br />

• Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra<br />

indicación en los planos.<br />

• Sol<strong>da</strong>r con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las sol<strong>da</strong>duras se deben<br />

efectuar en el taller de ornamentación.<br />

• Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los<br />

ángulos descritos en el plano.<br />

• Mantener continui<strong>da</strong>d plantea<strong>da</strong> en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de los<br />

marcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a<br />

la obra.<br />

• Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplica<strong>da</strong> sobre una<br />

correcta superficie prepara<strong>da</strong> eliminando mecánicamente los residuos sueltos.<br />

• Fijar con dos anclajes a ca<strong>da</strong> lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por<br />

lo menos<br />

• Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera<br />

para cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni sol<strong>da</strong>dos<br />

• Instalar en vano debi<strong>da</strong>mente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el<br />

ajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.<br />

• Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.<br />

• Verificar plomos y alineamientos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles en lámina.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de la lámina.<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Lámina de acero cold rolled. ASTM A366, cali<strong>da</strong>d comercial, libre de escamas y defectos de<br />

superficie. Calibre 18.<br />

• Pivotes, bisagras y herrajes según planos de detalle.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras requeri<strong>da</strong>s.<br />

• Pintura anticorrosiva.<br />

• Equipo de ornamentación.<br />

• Equipo de sol<strong>da</strong>dura.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará dentro del precio de puertas por uni<strong>da</strong>d (und), debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong> a<br />

satisfacción por la interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas<br />

contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.5 2. Ventana tipo reja 3,70 x 0,91 en lamina Cold Rolled P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Fabricación, suministro e instalación de ventanas en lámina cold roll, de acuerdo con la localización y<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Se incluye el vidrio en donde los<br />

planos lo especifiquen.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Verificar localización, especificación y diseño de ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Cortar y sol<strong>da</strong>r los elementos en lámina desarrollados para tal fín, en el color especificado en<br />

Planos (herrajes y accesorios),<br />

• No exceder las medi<strong>da</strong>s máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de<br />

carpintería del fabricante.<br />

• Dimensionar las naves.<br />

• Acolillar los marcos de las naves.<br />

• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.<br />

• Instalar vidrios. Utilizar vidrios desde 4 mm usando los pisavidrios .<br />

• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entra<strong>da</strong> de aire, ruido y agua<br />

desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además<br />

del colocado en el interior de la cavi<strong>da</strong>d, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en<br />

forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el<br />

cabezal.<br />

• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo y chazo plástico<br />

• Asear y habilitar.<br />

• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.<br />

• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.<br />

• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.<br />

Pintura en taller<br />

• Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrusta<strong>da</strong>s<br />

en obra o no.<br />

• Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.<br />

• Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para<br />

asegurar máxima adherencia a la pintura<br />

• Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer<br />

o pinturas hornea<strong>da</strong>s o pintura de acabado final<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias inclui<strong>da</strong>s en el manual del fabricante.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de vidrio.<br />

8. MATERIALES<br />

• Lámina coll rold calibre 18.<br />

• Pinturas<br />

• Tornilleria y anclajes recomen<strong>da</strong>dos por el fabricante.<br />

• Vidrios con espesor mínimo de 4 mm según especificación de los manuales del fabricante y en<br />

los planos.<br />

• Empaques triangulares y en forma de cuña.<br />

• Manijas con recibidor plástico. El cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.<br />

• Herramienta menor para albañilería.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Manual técnico del fabricante. <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (und) de ventanas debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a satisfacción por la<br />

interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en<br />

los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.8 2. Puerta y Marco Metálico de 1.70m de altura en lamina Cold R P<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de<br />

acuerdo con la localización y especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.<br />

• Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados en<br />

Planos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicita<strong>da</strong>.<br />

• Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajusta<strong>da</strong> al espesor de los muros con acabados,<br />

según especificación de detalle.<br />

• Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que se<br />

muestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X<br />

1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.<br />

• No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos<br />

perfectamente continuos y rectos.<br />

• Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra<br />

indicación en los planos.<br />

• Sol<strong>da</strong>r con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las sol<strong>da</strong>duras se deben<br />

efectuar en el taller de ornamentación.<br />

• Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los<br />

ángulos descritos en el plano.<br />

• Mantener continui<strong>da</strong>d plantea<strong>da</strong> en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de los<br />

marcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a<br />

la obra.<br />

• Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplica<strong>da</strong> sobre una<br />

correcta superficie prepara<strong>da</strong> eliminando mecánicamente los residuos sueltos.<br />

• Fijar con dos anclajes a ca<strong>da</strong> lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por<br />

lo menos<br />

• Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera<br />

para cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni sol<strong>da</strong>dos<br />

• Instalar en vano debi<strong>da</strong>mente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el<br />

ajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.<br />

• Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.<br />

• Verificar plomos y alineamientos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

• Verificación de dimensiones de perfiles en lámina.<br />

• Verificación de espesores y cali<strong>da</strong>des de la lámina.<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Lámina de acero cold rolled. ASTM A366, cali<strong>da</strong>d comercial, libre de escamas y defectos de<br />

superficie. Calibre 18.<br />

• Pivotes, bisagras y herrajes según planos de detalle.<br />

• Sol<strong>da</strong>duras requeri<strong>da</strong>s.<br />

• Pintura anticorrosiva.<br />

• Equipo de ornamentación.<br />

• Equipo de sol<strong>da</strong>dura.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará dentro del precio de puertas por uni<strong>da</strong>d (und), debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong> a<br />

satisfacción por la interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas<br />

contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 12.1.7 2. BARANDAS Y PASAMANOS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de baran<strong>da</strong>s, de acuerdo con la localización y especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de<br />

los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización y detalle.<br />

• Acor<strong>da</strong>r las medi<strong>da</strong>s finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.<br />

• Elaborar y presentar al interventor una muestra de elementos tipo para aprobación y posterior<br />

evaluación.<br />

• Tratar todos los elementos con anticorrosivo.<br />

• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Baran<strong>da</strong> Metálica<br />

• Elementos metálicos en perfil de acero de acuerdo con los planos de detalle<br />

• Sol<strong>da</strong>duras requeri<strong>da</strong>s.<br />

• Pintura gris anticorrosiva.<br />

• Equipo de ornamentación.<br />

• Equipo de sol<strong>da</strong>dura.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) sin discriminar forma, sea curva ó quebra<strong>da</strong> de baran<strong>da</strong>s<br />

debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. La medi<strong>da</strong> se efectuará con base en<br />

cálculos contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del<br />

contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 13.1.1 2. Baldosa tipo alfa de 20,5 X 20,5<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Instalación de enchape, premol<strong>da</strong> o similar en diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y<br />

las especificaciones estableci<strong>da</strong>s en los Planos Arquitectónicos y de Detalle, incluye media caña en granito<br />

pulido contra el enchape de piso.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.<br />

• Estudiar y determinar niveles y pendientes.<br />

• Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas corta<strong>da</strong>s (si se<br />

requieren) en lugar menos visible.<br />

• Preparar el mortero de pega.<br />

• Hilar juntas en ambas direcciones.<br />

• Extender el mortero de pega 1:4 con espesor mínimo de 3 cm.<br />

• Colocar el baldosín en hila<strong>da</strong>s transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves<br />

dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.<br />

• Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm.<br />

• Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones.<br />

• Sellar juntas de hasta 2 mm, con lecha<strong>da</strong> de cemento con colorante mineral de igual color al<br />

baldosín, antes del fraguado del mortero de pega.<br />

• Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca.<br />

• Destroncar, pulir y brillar el piso.<br />

• Proteger el piso para conservar durante construcción.<br />

• Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Para morteros de pega y uni<strong>da</strong>des de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y<br />

aceptación de mampostería. <br />

• Baldosín de grano de mármol de primera cali<strong>da</strong>d, pulido y brillado, de 20,5 X 20,5 con espesor<br />

mínimo de 2.5 cm. Período de cura mínimo de 60 días. El color claro tipo D-5 alfa o similar<br />

• Mortero 1:4 con arena lava<strong>da</strong>.<br />

• Cemento gris, blanco y color mineral para emboquillar.<br />

• Agua<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Cortadora de baldosín<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Equipo para destronque, puli<strong>da</strong> y brilla<strong>da</strong>.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98<br />

• Normas NTC y ASTM <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de piso instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la interventoría<br />

previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de<br />

los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto<br />

no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el<br />

contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 13.1.2 2. ENCHAPE EN GRANITO PULIDO PARA MESON<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de gra<strong>da</strong>s en granito pulido fundido en sitio, de acuerdo con la localización y las especificaciones<br />

estableci<strong>da</strong>s en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Limpiar la superficie en concreto.<br />

• Fundir capa de concreto de 4 cm de espesor sobre la base de concreto.<br />

• Esparcir capa de concreto con granito antes de fraguado total de capa anterior.<br />

• Seguir perfiles, dimensiones y formas señala<strong>da</strong>s en los Planos de Detalle.<br />

• Fijar cinta antideslizante.<br />

• Pulir las gra<strong>da</strong>s con equipo mecánico.<br />

• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Mortero con granito<br />

• Cinta antideslizante<br />

• Agua<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor de albañilería.<br />

• Equipo para transporte vertical y horizontal.<br />

• Equipo para mezcla de morteros.<br />

• Equipo para puli<strong>da</strong> de pisos<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado de granito pulido instalado y debi<strong>da</strong>mente aceptado por la<br />

interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para<br />

aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se<br />

pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

14.1.1 <br />

2. MESON BAÑO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de mesones ó repisas en concreto fundidos en sitio según localización y dimensiones expresa<strong>da</strong>s<br />

en los Planos Arquitectónicos .<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.<br />

• Limpiar formaletas y preparar moldes.<br />

• Aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Colocar refuerzo de acero para ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.<br />

• Prever negativos dentro de la formaleta para la incrustación de aparatos según dimensiones<br />

suministra<strong>da</strong>s por el fabricante.<br />

• Realizar pases de instalaciones técnicas.<br />

• Prever el sistema de anclaje y suspensión.<br />

• Verificar dimensiones, plomos y secciones.<br />

• Preparar el concreto con arena lava<strong>da</strong> y gravilla de ½” (12mm).<br />

• Vaciar concreto sobre los moldes.<br />

• Vibrar concreto mecánicamente.<br />

• Realizar acabado final de las repisas con llana metálica en caso de no tener recubrimiento<br />

posterior.<br />

• Curar elementos prefabricados.<br />

• Desencofrar elementos prefabricados.<br />

• Verificar plomos y alineamientos.<br />

• Resanar y aplicar acabado exterior.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto<br />

• Recubrimientos del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Acero de refuerzo.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para concreto a la vista.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cuadrado de meson en concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados de acuerdo a los<br />

planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el<br />

cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

14.1.2 <br />

2. MESON LABORATORIO<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Ejecución de mesones ó repisas en concreto fundidos en sitio según localización y dimensiones expresa<strong>da</strong>s<br />

en los Planos Arquitectónicos .<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar Planos Estructurales.<br />

• Consultar NSR 98.<br />

• Estudiar y definir formaletas a emplear.<br />

• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.<br />

• Limpiar formaletas y preparar moldes.<br />

• Aplicar desmol<strong>da</strong>ntes.<br />

• Colocar refuerzo de acero para ca<strong>da</strong> elemento.<br />

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.<br />

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.<br />

• Prever negativos dentro de la formaleta para la incrustación de aparatos según dimensiones<br />

suministra<strong>da</strong>s por el fabricante.<br />

• Realizar pases de instalaciones técnicas.<br />

• Prever el sistema de anclaje y suspensión.<br />

• Verificar dimensiones, plomos y secciones.<br />

• Preparar el concreto con arena lava<strong>da</strong> y gravilla de ½” (12mm).<br />

• Vaciar concreto sobre los moldes.<br />

• Vibrar concreto mecánicamente.<br />

• Realizar acabado final de las repisas con llana metálica en caso de no tener recubrimiento<br />

posterior.<br />

• Curar elementos prefabricados.<br />

• Desencofrar elementos prefabricados.<br />

• Verificar plomos y alineamientos.<br />

• Resanar y aplicar acabado exterior.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

• Tolerancias elementos en concreto<br />

• Recubrimientos del refuerzo<br />

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla<br />

• Acero de refuerzo.<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Ensayos para concreto (NSR 98)<br />

• Concreto determinado en los Planos Estructurales<br />

• Soportes y distanciadores para el refuerzo<br />

• Puntilla para formaleta<br />

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.<br />

• Equipo para vibrado del concreto.<br />

• Equipo para vaciado del concreto.<br />

• Formaletas para concreto a la vista.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Norma NSR 98.<br />

• Normas NTC y ASTM.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metro cuadrado de los elementos de concreto debi<strong>da</strong>mente ejecutados de acuerdo<br />

a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el<br />

cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION<br />

1. ITEM No<br />

15.1.1<br />

2. Suministro e instalación de sanitario blanco inst. con gritería<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de sanitario institucional blanco, incluye grifería, en los baños de acuerdo con la<br />

localización y las especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Instalar aparatos nuevos, de primera cali<strong>da</strong>d, con grifería referencia<strong>da</strong> o similar<br />

• Colocar siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Sanitario institucional<br />

• Grifería<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d de sanitario suministrado e instalado completo (un) incluye grifería,<br />

debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de<br />

funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

15.1.2<br />

2. Suministro e inst de lavamanos de emp blanco incl Push<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de lavamanos de sobreponer en los baños, de acuerdo con la localización y las<br />

especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Instalar lavamanos de una llave para agua fría con grifería antivandálica de push.<br />

• Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.<br />

• Realizar instalación siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante.<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Lavamanos de sobreponer tipo MANCESA blanco o similar.<br />

• Grifería antivandálica de push.<br />

• Sifón plástico ó metálico.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d de lavamanos completo (un) incluye grifería, debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong><br />

a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el<br />

precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

15.1.4<br />

2. Tapa registro de 0.<strong>10</strong>x0.<strong>10</strong>m<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de Tapa registro de 0.<strong>10</strong>x0.<strong>10</strong>m en acero inoxi<strong>da</strong>ble tipo Soco<strong>da</strong> ó similar equipados<br />

con cerraduras, de acuerdo con la localización y las especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Localizar en lugares señalados en planos.<br />

• Realizar instalación siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante.<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Taparregistros en acero inoxi<strong>da</strong>ble calibre 18 con cerradura.<br />

• Accesorios.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (un) de taparregistros suministra<strong>da</strong>s, debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a<br />

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

15.1.5<br />

2. BARRAS DE AYUDA PARA MINUSVALIDOS<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de barras de seguri<strong>da</strong>d para ayu<strong>da</strong> de minusválidos dentro de las cabinas sanitarias,<br />

de acuerdo con la localización y las especificaciones conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de<br />

Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Localizar en lugares señalados en planos.<br />

• Realizar instalación siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante.<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Barras de seguri<strong>da</strong>d para ayu<strong>da</strong> de minusválidos, ∅ 1 ½” Ref. 5674 de Franklin Brass ó similar,<br />

con sus correspondientes anclajes, fijaciones y accesorios necesarios para instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) de barras de ayu<strong>da</strong> suministra<strong>da</strong>s, debi<strong>da</strong>mente instala<strong>da</strong>s y recibi<strong>da</strong>s a<br />

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 16.1.1 2. ESPEJOS BISELADOS DE 4 MM<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro y colocación de los espejos biselados de los baños en los sitios indicados en los planos de<br />

detalle. <br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Verificar localización, dilataciones y dimensiones de los espejos en los Planos de Detalle.<br />

• Colocar listones de madera ó tablex contra el muro para aislar la pared y el espejo.<br />

• Fijar espejos corridos con cinta doble faz.<br />

• Fijar espejos pequeños con chapetas.<br />

• Verificar nivelación y fijación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Espejos de fabricación nacional de primera cali<strong>da</strong>d y con espesor mínimo de 4 mm.<br />

• Cintas doble faz.<br />

• Chapetas metálicas.<br />

• Listones de madera.<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo para manejo de vidrios. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) debi<strong>da</strong>mente instalados y aceptados por la interventoría. La<br />

medi<strong>da</strong> se calcula<strong>da</strong> con base en los Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle. El precio unitario será el<br />

estipulado en el contrato y su valor incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra. <br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

18.1.1<br />

2. Hidrofugo Tipo Siliconite<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Aplicación de Hidrofugo Tipo Siliconite, de acuerdo con la localización y las especificaciones estableci<strong>da</strong>s<br />

dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Consultar Planos de Detalles.<br />

• Reparar fisuras ó grietas sobre la superficie y dejar transcurrir por lo menos <strong>10</strong> días para<br />

completo fraguado y secado del mortero de reparación.<br />

• No aplicar durante períodos de lluvia.<br />

• Aplicar sólo 48 horas después de lluvia y nunca en tiempos que presenten riesgo de lluvia antes,<br />

durante y después de aplicación.<br />

• Limpiar la superficie sobre la cual se va a aplicar el producto, la cual debe estar compacta, seca<br />

y sana, cura<strong>da</strong> al sol y exenta de pinturas solubles.<br />

• Utilizar pistola, fumigadora ó brocha, aplicando una ó dos manos, saturando la superficie y<br />

dejando secar entre manos.<br />

• Proteger de la lluvia durante las 5 horas posteriores a la aplicación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Hidrofugo Tipo Siliconite<br />

• Pistola Airless, fumigadora agrícola ó brocha.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de repelente de agua para facha<strong>da</strong>s recibido a satisfacción por la<br />

interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado<br />

dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No<br />

18.1.2<br />

2. Vinilo en muros a dos manos<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Aplicación de pintura de muros interiores de baños en pintura vinilo lavable, de acuerdo con la localización y<br />

las especificaciones estableci<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Consultar Planos de Detalles.<br />

• Aprobación por interventoría de pintura acrílica a usar.<br />

• Garantizar colores y acabados de alta cali<strong>da</strong>d.<br />

• Diluir y mezclar pintura siguiendo instrucciones del fabricante.<br />

• Limpiar superficie a pintar, liberarla de todo tipo de residuos de materia orgánica y grasas.<br />

• Humedecer previamente con imprimante, según especificación del fabricante.<br />

• Aplicar de dos a cuatro manos de pintura según recubrimiento, solución usa<strong>da</strong> y equipo de<br />

aplicación.<br />

• Dejar secar entre manos de acuerdo con las recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante.<br />

• Ejecutar y conservar dilataciones exigi<strong>da</strong>s por interventoría.<br />

• Verificar acabados para aceptación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Pintura en vinilo tipo pintuco ó similar<br />

• Brochas de Nylon y rodillos de felpa<br />

• Disolventes.<br />

• An<strong>da</strong>mios en caso de ser necesarios.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pintura en vinilo, debi<strong>da</strong>mente aplica<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a<br />

satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 20.1.1 2. Aviso de 0.12x0.30 en acrílico<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Se refiere esta especificación al suministro e instalación de señales adosa<strong>da</strong>s que incluye, SEÑALETICA<br />

VISUAL NORMATIVA DE LAMINA: señal de baños para mujeres de 12x30 cms., señal de baños hombres<br />

12x30 cm. Señal baño minusválidos 12x30 cm. SEÑALETICA TÁCTIL aulas 12x30.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Iniciar las activi<strong>da</strong>des una vez se hayan concluido to<strong>da</strong>s las activi<strong>da</strong>des de obra.<br />

• Elaborar la señalización de acuerdo con la NTC 4596 SEÑALIZACION PARA INSTALACIONES Y<br />

AMBIENTES ESCOLARES.<br />

• Instalar la señalización de acuerdo con la NTC 4596.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR <br />

8. MATERIALES<br />

El material para fabricar las señales debe ser sencillo de instalar, resisitente a las condiciones ambientales,<br />

inalterable frente a <strong>proceso</strong>s de aseo y limpieza.<br />

9. EQUIPO<br />

• An<strong>da</strong>mios y escaleras. <br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por uni<strong>da</strong>d de señalización de acuerdo a las especificaciones y aceptados por la<br />

Interventoría.<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 21.1.1 2. ASEO GENERAL<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado<br />

4. DESCRIPCION<br />

Se refiere esta especificación al aseo y limpieza final de la obra.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Iniciar las activi<strong>da</strong>des una vez se hayan concluido to<strong>da</strong>s las activi<strong>da</strong>des de obra.<br />

• Programar una secuencia de activi<strong>da</strong>des por zonas.<br />

• Entregar to<strong>da</strong>s las partes de la construcción completamente limpias y las instalaciones y aparatos en<br />

perfectas condiciones de funcionamiento.<br />

• Entregar los pisos desmanchados y encerados.<br />

• Retirar todos los residuos de cemento, concreto, polvo, grasa, pintura, etc.<br />

• Proceder a limpieza general de techos, muros, muebles, ventanas, puertas, zonas verdes, zonas<br />

duras, etc.<br />

• Utilizar los equipos, elementos y materiales adecuados para su correcta ejecución, siguiendo las<br />

recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante de materiales y cui<strong>da</strong>ndo que estos no perjudiquen los acabados de<br />

los componentes de la edificación.<br />

• Hacer las reparaciones necesarias en las obras que se hayan deteriorado durante el <strong>proceso</strong> de<br />

construcción para una correcta presentación y entrega de la misma, sin que tales reparaciones y<br />

arreglos constituyan obra adicional.<br />

• Limpiar los pisos y muros en material cerámico y de gres, así como los aparatos sanitarios con ácido<br />

muriático ó ácido nítrico en concentraciones recomen<strong>da</strong><strong>da</strong>s por los proveedores para tal fin.<br />

• Lavar los pisos en baldosín de granito con cepillo, agua y jabón.<br />

• Limpiar las ventanas y retirar los residuos cui<strong>da</strong>ndo de no <strong>da</strong>ñar el acabado de los marcos. Los<br />

residuos adheridos a los vidrios deberán retirarse totalmente.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

Jabones, ácidos, removedores y cualquier otro tipo de material requerido para cumplir con el aseo.<br />

9. EQUIPO<br />

• Equipo menor para aseo.<br />

• An<strong>da</strong>mios y escaleras.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) en proyección horizontal de zonas asea<strong>da</strong>s y debi<strong>da</strong>mente<br />

interveni<strong>da</strong>s de acuerdo a las especificaciones y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los<br />

resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de<br />

acabados.<br />

La medi<strong>da</strong> será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio<br />

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de Obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la Obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 21.1.2 1. Caja de Paso Eléctrico<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de cámara de inspección sencilla CS 274, Incluye elementos necesarios para su<br />

correcta instalación, de acuerdo con la localización y las especificaciones dentro de Planos Eléctricos,<br />

Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.<br />

• Someter muestras a la aprobación de la Interventoría y verificar las siguientes características:<br />

• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Ladrillo tolete recocido en forma traba<strong>da</strong>, superficies internas pañeta<strong>da</strong>s, piso en concreto<br />

2500 psi sobre capa de concreto previamente compacta<strong>da</strong> según Norma CS 274<br />

• Marco y tapa prefabrica<strong>da</strong> segunnorma CS 274-2<br />

• Accesorios necesarios para la instalación.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta para instalaciones eléctricas.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (UN) debi<strong>da</strong>mente ejecuta<strong>da</strong> y recibi<strong>da</strong> a satisfacción por la interventoría. El<br />

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 21.1.3 2. Registro de 3/4<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Uni<strong>da</strong>d<br />

4. DESCRIPCION<br />

Suministro e instalación de registro de 3/4 equipado, de acuerdo con la localización y las especificaciones<br />

conteni<strong>da</strong>s dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.<br />

• Localizar en lugares señalados en planos.<br />

• Realizar instalación siguiendo to<strong>da</strong>s las indicaciones del fabricante.<br />

• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.<br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION<br />

7. ENSAYOS A REALIZAR<br />

8. MATERIALES<br />

• Registro de 3/4<br />

• Accesorios.<br />

9. EQUIPO<br />

• Herramienta menor de albañilería<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES <br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará por uni<strong>da</strong>d (un) de registro suministrado, debi<strong>da</strong>mente instalado y recibido a satisfacción<br />

por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario<br />

estipulado dentro del contrato e incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transportes dentro y fuera de la obra.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - VIABILIZACIÓN PROYECTOS LEY 21 VIGENCIA 2007<br />

UNIÓN TEMPORAL VALLE<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN<br />

1. ITEM No 21.1.4 2. Flanches<br />

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal<br />

4. DESCRIPCION<br />

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, etc., necesarios para la instalación de los flanches. En este<br />

ítem se incluyen los flanches de cubierta<br />

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION<br />

• Consultar Planos Arquitectónicos.<br />

• Consultar especificaciones y recomen<strong>da</strong>ciones del fabricante.<br />

• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.<br />

• Revisión, pruebas y aceptación. <br />

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION <br />

8. MATERIALES<br />

9. EQUIPO<br />

• Lamina galvaniza<strong>da</strong><br />

• Anclajes, abrazaderas, etc.<br />

• Equipo para Instalaciones de cubierta.<br />

<strong>10</strong>. DESPERDICIOS<br />

Incluidos Si No<br />

11. MANO DE OBRA<br />

Inclui<strong>da</strong> Si No<br />

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

• Planos Arquitectónicos.<br />

• Catálogo del fabricante.<br />

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO<br />

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisa<strong>da</strong> y aproba<strong>da</strong> por la interventoría. Los flanches se<br />

pagarán por metros lineales (ml). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo<br />

incluye:<br />

• Materiales descritos en el numeral 8.<br />

• Equipo descrito en el numeral 9.<br />

• Mano de obra.<br />

• Transporte dentro y fuera de la obra.<br />

La medi<strong>da</strong> se calculará sobre los Planos Arquitectónicos.<br />

14. NO CONFORMIDAD<br />

En caso de no conformi<strong>da</strong>d con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se<br />

considerarán como mal ejecuta<strong>da</strong>s. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que<br />

implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.<br />

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!