20.01.2015 Views

myHV6E

myHV6E

myHV6E

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N O 47, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014<br />

EDICIÓN EN ESPAÑOL<br />

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904<br />

RONALDO<br />

“NO SOY<br />

ENTRENADOR”<br />

BIELORRUSIA<br />

EL DINAMO MINSK<br />

APUNTA AL TÍTULO<br />

SEPP BLATTER<br />

ÁFRICA SIGUE<br />

AVANZANDO<br />

Tailandia<br />

FUTSAL TOTAL<br />

WWW.FIFA.COM/THEWEEKLY


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL<br />

6<br />

Futsal en Tailandia<br />

El futsal nació en Sudamérica en la década de<br />

1950. Ahora, varias de sus figuras enriquecen<br />

la liga tailandesa y le dan un nuevo impulso.<br />

Ayudado también por la presencia de Victor<br />

Hermans, el seleccionador nacional, el país<br />

asiático aspira a establecerse entre los grandes<br />

del futsal mundial. Steven Layne nos habla<br />

del “hermano pequeño” del fútbol y de las<br />

ambiciones de Tailandia.<br />

14<br />

18<br />

23<br />

España<br />

Terminada la pausa veraniega de la Liga<br />

española, se acaba también el plazo de contratación<br />

de nuevos jugadores. Jordi Puntí repasa<br />

algunos de los traspasos inesperados de última<br />

hora y las diferencias de base entre los clubes<br />

más ricos y más modestos de la primera<br />

división.<br />

Barbados: Marco Falopa<br />

Desde su puesto de director técnico de<br />

Barbados, el brasileño Marco Falopa ejerce<br />

una labor de fomento deportivo. Durante la<br />

entrevista nos explica sus objetivos y visiones<br />

para el fútbol en la paradisíaca isla. “El fútbol<br />

en Barbados no tiene mucha historia.<br />

Lo primero va a ser escribir esa historia”.<br />

Sepp Blatter<br />

Un total de 16 equipos participarán en la<br />

Copa Africana de Naciones 2015 que se<br />

celebrará en Marruecos. La presente fase<br />

de clasificación está muy reñida. El presidente<br />

de la FIFA aborda en su columna la extraordinaria<br />

calidad de los participantes en el torneo:<br />

“Las federaciones africanas podrán llegar al<br />

lugar al que pertenecen: la cima del mundo”.<br />

Norteamérica,<br />

Centroamérica y<br />

Caribe<br />

35 asociaciones<br />

miembros<br />

www.concacaf.com<br />

Sudamérica<br />

10 asociaciones<br />

miembros<br />

www.conmebol.com<br />

Futsal total<br />

La instantánea de la portada se tomó en<br />

el año 2012. Corresponde a un partido<br />

mundialista entre Panamá y Marruecos.<br />

25 Ronaldo<br />

El otrora mejor futbolista mundial<br />

habla sobre el éxito que ha<br />

supuesto el Mundial 2014, sobre<br />

la selección brasileña y sobre<br />

Dunga, el seleccionador.<br />

Lars Baron / Getty Images<br />

La App de “The FIFA Weekly”<br />

La revista del fútbol está disponible cada<br />

viernes en cuatro idiomas en una dinámica<br />

aplicación para tu dispositivo móvil.<br />

Nuevos récords en traspasos estivales<br />

Gastos durante el mercado (millones de USD) / Número de jugadores traspasados<br />

2013 2014<br />

Inglaterra 764 / 348 987 / 351<br />

España 335 / 197 658 / 237<br />

Alemania 204 / 247 294 / 235<br />

Italia 371 / 233 236 / 254<br />

Francia 351 / 164 159 / 181<br />

Total de los cinco grandes 2.025 / 1.189 2.334 / 1.258<br />

Fuente: TMS de la FIFA<br />

Getty Images<br />

2 THE FIFA WEEKLY


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL<br />

Europa<br />

54 asociaciones<br />

miembros<br />

www.uefa.com<br />

África<br />

54 asociaciones<br />

miembros<br />

www.cafonline.com<br />

Asia<br />

46 asociaciones<br />

miembros<br />

www.the-afc.com<br />

Oceanía<br />

11 asociaciones<br />

miembros<br />

www.oceaniafootball.com<br />

37 Markus Babbel<br />

El antiguo defensa Markus<br />

Babbel explica en “Punto de<br />

inflexión” cómo superar una<br />

grave enfermedad nerviosa<br />

le sirvió para recuperar la<br />

perspectiva, y cómo le<br />

ayuda en su trabajo como<br />

entrenador.<br />

15 Bielorrusia<br />

La extraordinaria temporada<br />

del Dinamo Minsk y de su<br />

capitán Igor Stasevich les<br />

permite ser serios aspirantes<br />

al título liguero.<br />

30 Gambia<br />

Holger Obermann estuvo al<br />

mando de la joven selección<br />

nacional de Gambia durante los<br />

preparativos de la Copa de<br />

Naciones de África Occidental.<br />

El éxito le ha acompañado.<br />

imago (1), freshfocus (1), Getty Images<br />

Copa Mundial de Clubes<br />

de la FIFA<br />

Del 10 al 20 de diciembre de 2014<br />

Marruecos<br />

Copa Mundial Sub-20<br />

de la FIFA<br />

Del 30 de mayo al 20 de junio de 2015<br />

Nueva Zelanda<br />

Copa Mundial Femenina<br />

de la FIFA<br />

Del 6 de junio al 5 de julio de 2015<br />

Canadá<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

3


Unimos a los<br />

entusiastas del juego<br />

Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas<br />

en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates.<br />

#AllTimeGreats<br />

youtube.com/emirates<br />

Hello Tomorrow


DESMARQUE<br />

Canchas pequeñas,<br />

grandes escenarios<br />

Futsal, el fútbol en cancha pequeña, disfruta de una enorme popularidad en<br />

Sudamérica. El pasado domingo, 56.483 espectadores se dieron cita en el Estadio<br />

Nacional Mané Garrincha de Brasilia para presenciar el encuentro entre<br />

Brasil y Argentina, récord de asistencia. Pero también en el sudeste asiático se<br />

cultiva la variedad futbolística del cinco contra cinco. Steven Laine nos habla de<br />

ello desde Tailandia, una de las grandes potencias del futsal (página 6 y siguientes).<br />

La Copa Mundial 2014 fue una gran fiesta del fútbol, aun cuando la Seleção se<br />

quedó lejos de cumplir con sus propias expectativas. Ronaldo, dos veces campeón<br />

del mundo, pasa revista al torneo en la página 25 y analiza la situación<br />

actual de la selección brasileña.<br />

En su columna semanal, Sepp Blatter, presidente de la FIFA, centra su atención en<br />

la clasificación para el Campeonato Africano de Naciones que acaba de empezar<br />

y cuya fase final se disputará en Marruecos en 2015. “África sigue avanzando.<br />

Sin embargo, los mayores problemas continúan siendo el éxodo de talentos juveniles<br />

y las dificultades para organizar ligas nacionales”, según Blatter (pág. 23). Å<br />

Perikles Monioudis<br />

Kittipong Faengsrikum / Demotix<br />

Pleno apoyo Los aficionados de Bangkok animan a la selección tailandesa de futsal.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

5


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

EL HERMANO<br />

PEQUEÑO<br />

6 THE FIFA WEEKLY


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

En Tailandia, la pasión por el futsal es enorme. Los jugadores<br />

procedentes de Sudamérica, donde nació este deporte en la<br />

década de 1950, han enriquecido la Liga del país asiático.<br />

Una crónica a pie de campo.<br />

Steven Layne, Phuket (Tailandia)<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

7


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

Mundial de<br />

futsal<br />

En 2012 se celebró la<br />

séptima edición del<br />

torneo. En la imagen, el<br />

Tailandia-Costa Rica de la<br />

fase de grupos, partido<br />

disputado en<br />

Bangkok.<br />

Varios miles de aficionados enfundados<br />

en camisetas negras y azul<br />

celeste con rayas doradas abarrotaban<br />

el palacio de deportes de<br />

Saphan Hin, en el sudeste de<br />

Phuket, capital provincial de la<br />

mayor isla de Tailandia. Hace ahora<br />

algo más de un siglo, el capitán<br />

australiano Edward Thomas llevó<br />

al puerto de la ciudad la primera<br />

draga succionadora, potenciando<br />

así el extraordinario desarrollo de<br />

la minería de estaño, muchas décadas antes de<br />

que a esas mismas costas llegasen los primeros<br />

turistas mochileros y adoradores del sol.<br />

La tarde del 8 de junio de 2014 se vivió aquí<br />

un nuevo acontecimiento histórico. Aquel domingo,<br />

los dos grandes clubes de la liga tailandesa<br />

de futsal se enfrentaban cara a cara. Por<br />

primera vez se habían agotado las 4.000 localidades<br />

del recinto, construido tan solo tres años<br />

antes. Mediada la temporada, el Phuket United<br />

se mantenía firme en la segunda posición de la<br />

tabla, pese que el equipo lleva sólo dos temporadas<br />

entre los 16 integrantes de la Liga. El nuevo<br />

aspirante es una amenaza para los equipos tradicionalmente<br />

punteros: Chonburi Blue Wave,<br />

Thai Port y Siam Navy.<br />

El hermano pequeño del fútbol<br />

Durante mucho tiempo, el futsal fue conocido<br />

en Tailandia como Bon Toh Lek, literalmente<br />

“pequeño fútbol de mesa”. Entre el gran público,<br />

el futsal pasaba por ser el hermano pequeño del<br />

fútbol, hasta que en 2013 Tailandia organizó la<br />

Copa Mundial de Futsal. Pese a que un mismo<br />

órgano (en concreto, la Asociación Tailandesa<br />

de Fútbol) rige ambos deportes, daba la impresión<br />

de que el futsal y el fútbol competían constantemente<br />

entre sí por los patrocinadores, los<br />

aficionados y la financiación.<br />

Pero a medida que aparecían nuevas estrellas<br />

y se conquistaban títulos, los aficionados<br />

empezaron a apasionarse por la belleza y la emo-<br />

ción del futsal. Gracias al trabajo de mentores<br />

legendarios y a las influencias llegadas desde<br />

América del Sur y Europa, la cantera de nuevos<br />

¿Qué es el futsal (o fútsal,<br />

fútbol sala, fútbol de salón,<br />

microfútbol)<br />

Esta variante del fútbol (5 contra 5) se juega sobre<br />

una cancha de 38-42 m x 20-25 m (medidas internacionales).<br />

Duran dos tiempos de 20 minutos,<br />

durante los cuales se pueden hacer todos los<br />

cambios que se quiera y sobre la marcha. El cronómetro<br />

se detiene cuando el balón no está en<br />

juego. Las jugadas a balón parado deben sacarse<br />

antes de que pasen cuatro segundos. La Copa<br />

Mundial de Futsal se celebra cada cuatro años; la<br />

primera se organizó en 1989 en Países Bajos; la<br />

próxima se escenificará en Colombia en 2016.<br />

Brasil ha ganado el título mundial cinco veces;<br />

España, dos.<br />

Ian Walton / FIFA via Getty Images<br />

8 THE FIFA WEEKLY


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

Un toque de clase<br />

Suphawut Thueanklang<br />

(derecha) supera al<br />

costarricense Jorge Arias<br />

durante el mismo<br />

encuentro mundialista.<br />

Ian Walton / FIFA via Getty Images<br />

talentos crece hoy de manera constante, y el estilo<br />

de juego en la Liga ha progresado hasta estar<br />

a la altura de sus competidores internacionales.<br />

Brasileños, holandeses y españoles (¡y no<br />

sólo ellos!) pueden atestiguar que el futsal, además<br />

de ser un fantástico deporte por méritos<br />

propios, constituye también un magnífico trampolín<br />

para futuros futbolistas. No olvidemos<br />

que estrellas del calibre de Lionel Messi, Pelé,<br />

Cristiano Ronaldo, Xavi y Ronaldo aprendieron<br />

buena parte de su extraordinaria técnica con el<br />

balón en los campos de futsal.<br />

Uno y otro deporte se complementan a la<br />

perfección, y no sería de extrañar que entre ambos<br />

consigan llevar a Tailandia y al resto del<br />

continente asiático a celebrar grandes triunfos<br />

deportivos en el siglo XXI. Dado el brío con el<br />

que las naciones asiáticas se entregan a la práctica<br />

del futsal, parece sólo cuestión de tiempo<br />

que europeos y americanos empiecen a mirar<br />

nerviosos por encima del hombro a sus perseguidores.<br />

“El interés aumentó de manera<br />

increíble tras el Mundial y se abrieron<br />

nuevas oportunidades para los jóvenes”.<br />

Un holandés en el banquillo de<br />

Tailandia<br />

Mucho antes de que este deporte llegase a Tailandia,<br />

en el país se jugaba ya a una versión del<br />

futsal que, con todo, no recibía ningún nombre<br />

en concreto. La gente lo llamaba simplemente<br />

Len Bon Gun, literalmente “juego común de pelota”.<br />

Piyapan Ratana, a sus 29 años zaguero de<br />

la selección nacional, recuerda su infancia: “Jugábamos<br />

en las pistas de hormigón de colegios<br />

y escuelas, y a menudo también en canchas de<br />

baloncesto y en los aparcamientos, improvisando<br />

las porterías. También jugábamos a fútbol,<br />

pero cuando la lluvia anegaba los campos de<br />

hierba y los embarraba, preferíamos jugar sobre<br />

una superficie dura”.<br />

Cuando Piyapan cumplió 13 años empezó a<br />

jugar a futsal con regularidad en el colegio. Sus<br />

padres lo apoyaban, sabedores de que el deporte<br />

lo mantendría alejado de la calle y de las drogas.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

9


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

Un hombre<br />

de éxito<br />

Pulpis es el<br />

entrenador del<br />

Chonburi, hexacampeón<br />

de Liga.<br />

El equipo<br />

La selección nacional<br />

tailandesa conversa<br />

durante el descanso<br />

del partido.<br />

Tras cosechar sus primeros éxitos en los torneos<br />

escolares y de los templos de Nonthaburi, su provincia<br />

natal, Piyapan jugó en las filas de distintos<br />

equipos de la FTPL. Cabe imaginar el orgullo<br />

de sus padres cuando en 2011 fue convocado por<br />

la selección nacional y posteriormente disputó<br />

el Mundial.<br />

“La Copa Mundial tuvo un efecto descomunal<br />

sobre el futsal en Tailandia. El interés aumentó<br />

de manera increíble y se abrieron nuevas<br />

oportunidades para los jóvenes. Me gustaría que<br />

todos dispusiesen de tantas y tan buenas oportunidades<br />

como yo he tenido”, concluye diciendo<br />

el jugador.<br />

Victor Hermans, principal responsable de la<br />

selección nacional tailandesa, recientemente<br />

regresó al país con 15 jugadores cuidadosamente<br />

elegidos tras completar una concentración en<br />

Holanda y Bélgica, durante la que disputaron<br />

varios partidos con destacados equipos europeos.<br />

De entre ellos cabe destacar el empate<br />

contra los campeones holandeses del ZVV Eind-<br />

Tailandia<br />

Población:<br />

Cerca de 70 millones<br />

Capital:<br />

Bangkok<br />

Forma de gobierno:<br />

Monarquía constitucional<br />

Rey:<br />

Bhumibol Adulyadej (Rama IX)<br />

Ingreso en la FIFA:<br />

1925<br />

Deporte nacional:<br />

Boxeo tailandés<br />

Deportes populares:<br />

Rugby, tenis, golf.<br />

Jakkapong Apaisri<br />

10 THE FIFA WEEKLY


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

La leyenda<br />

El holandés Victor<br />

Hermans tiene a su<br />

cargo la selección<br />

nacional tailandesa.<br />

Suhaimi Abdullah / Getty Images, Lars Baron / FIFA via Getty Images<br />

hoven (3-3) y la victoria por 3-2 ante el Hasselt<br />

de la primera división belga.<br />

Según Hermans, auténtica leyenda del futsal<br />

neerlandés, uno de los objetivos de esta concentración<br />

era preparar el Campeonato de Futsal de<br />

la ASEAN 2014, que se celebrará en Malasia entre<br />

los días 19 y 27 de septiembre. Tailandia, vigente<br />

campeona, es también la gran favorita<br />

para conquistar el que sería su décimo título. (El<br />

equipo ha ganado en las nueve ediciones en que<br />

ha participado. En 2010, con Tailandia ausente<br />

del torneo, la corona se la ciñó Indonesia).<br />

Influencias brasileñas<br />

Desde la Copa Mundial de 2012 disputada en<br />

casa, en la que Tailandia fue apeada en octavos<br />

de final por España, Hermans prepara minuciosamente<br />

la cita de Colombia 2016, octava edición<br />

del campeonato mundial. “De aquel partido de<br />

octavos aprendimos mucho. Los españoles salieron<br />

desde el principio a no correr riesgos, basando<br />

su juego en una defensa sólida y en saber<br />

El futsal moderno requiere una defensa<br />

muy sólida en la que los jugadores<br />

marcan el ritmo.<br />

aprovechar las oportunidades que resultasen de<br />

nuestros errores. Esa es la táctica que llevo preparando<br />

desde entonces con mis jugadores. Hay<br />

que saber controlar el juego desde atrás, con<br />

pases inteligentes, y evitar de entrada las acciones<br />

arriesgadas. La mayoría de partidos se ganan<br />

en la segunda parte”.<br />

Tailandia no es la única nación asiática<br />

emergente en el panorama del futsal. “Nuestros<br />

competidores en Asia son cada vez más fuertes”,<br />

afirma Hermans. “Por supuesto, prestamos especial<br />

atención a Japón e Irán, pero no podemos<br />

perder de vista a los países que van ahora mismo<br />

por detrás de nosotros. Hay otros muchos equipos<br />

trabajando muy duro para estar a nuestra<br />

altura, en especial Vietnam, Australia, Uzbekistán<br />

y varias naciones de Oriente Medio, como<br />

Líbano, los Emiratos y Kuwait”.<br />

Para que el futsal pueda seguir progresando<br />

en Tailandia, Hermans propone que a partir de<br />

la próxima temporada el campeonato liguero se<br />

amplíe con una ronda de play-offs, lo que dotaría<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

11


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

La temporada<br />

Los jugadores del<br />

Phuket celebran<br />

un gol frente<br />

al vigente campeón.<br />

al torneo de mayor emoción. En esta fase, el primer<br />

y segundo clasificados tendrían la ventaja<br />

de campo en sus enfrentamientos con el tercero<br />

y cuarto. Actualmente, el título de campeón de<br />

liga (y la consiguiente clasificación para el campeonato<br />

de clubes de la AFC) recae inmediatamente<br />

sobre el equipo que más puntos suma al<br />

finalizar la temporada. En seis de las siete temporadas<br />

anteriores, este honor ha recaído sobre<br />

el mismo equipo, el Chonburi. La excepción se<br />

produjo en 2007, cuando el Thai Port consiguió<br />

llevarse el gato al agua.<br />

El entrenador del Chonburi, el español José<br />

María Pazos Méndez (alias Pulpis), no vería con<br />

malos ojos el cambio: “Por supuesto, reduciría<br />

nuestras opciones de seguir cosechando títulos,<br />

porque al final se decidiría todo en un partido,<br />

pero hace falta más competencia en la<br />

Liga. Mi equipo tiene que aprender a trabajar<br />

en situaciones de presión; de lo contrario, no<br />

podremos seguir progresando. Ganar siempre<br />

por 10-0, o proclamarnos campeones cuando<br />

aún falta un mes para que termine la temporada<br />

no le sirve de nada a nadie, ni a nosotros ni<br />

a la Liga”.<br />

Actualmente son diez los jugadores extranjeros<br />

que militan en la FTPL, todos ellos procedentes<br />

de Brasil. Glaucio de Castro, seleccionador<br />

brasileño de categorías inferiores fallecido<br />

en 2006, fue quien los convenció de dar el salto<br />

a Tailandia, un paso que en términos generales<br />

ha beneficiado el desarrollo de este deporte en<br />

el país.<br />

Paciencia durante el partido<br />

“Cuando empecé en la liga tailandesa, ejercía<br />

también de asistente del entrenador y explicaba<br />

técnicas y sistemas de juego. Hoy, sin embargo,<br />

ya no es necesario. El nivel es mucho más alto”,<br />

afirma Jackson Santos, el primer profesional extranjero<br />

de la liga junto con Maykel Jami Ferreira.<br />

Enrolado en las filas del Phuket, es también<br />

el favorito del público, y en dos ocasiones consecutivas<br />

se ha proclamado máximo goleador.<br />

La marcada influencia llegada de América<br />

del Sur, cuna del futsal en la década de 1950, se<br />

ha dejado notar también en el estilo de juego de<br />

los tailandeses, el llamado Satai Thai, que hasta<br />

ahora se ha caracterizado por relampagueantes<br />

combinaciones de ataque y el habitual dispositivo<br />

de 4-0 sobre la cancha. Gracias a los dos<br />

últimos seleccionadores (ambos procedentes de<br />

Europa), el juego de Tailandia se distingue ahora<br />

por una mayor complejidad táctica y un carácter<br />

más defensivo.<br />

En este sentido es importante el dibujo táctico<br />

en 3-1, y en especial las variaciones a partir<br />

de la figura del pivote estático, verdadero eje de<br />

juego encargado de encontrar espacios por los<br />

que burlar la defensa adversaria y crear ocasiones<br />

de gol.<br />

El futsal moderno requiere una defensa muy<br />

sólida en la que los jugadores marcan el ritmo del<br />

encuentro y lo ponen bajo su control. Eso supone<br />

una disciplinada circulación del balón. Así se<br />

evitan los riesgos innecesarios mientras se espe-<br />

Dolravy Teeravat, Jakkapong Apaisiri<br />

12 THE FIFA WEEKLY


FUTSAL EN TAILANDIA<br />

El futuro del futsal<br />

Cada una de las 77 provincias de Tailandia<br />

tiene su propia autoridad deportiva,<br />

que depende del Ministerio de Turismo<br />

y Deporte, y su correspondiente institución<br />

administrativa, un órgano gubernamental<br />

que subvenciona diferentes proyectos<br />

a escala local. Así es como se<br />

financian las escuelas deportivas infantiles y<br />

los equipos de futsal de los colegios de la<br />

zona, si bien es habitual que los padres o los<br />

tutores legales de los niños tengan que poner<br />

dinero de su bolsillo para contribuir a sufragar<br />

el coste total de las iniciativas (entre 30<br />

y 50 dólares por niño al mes).<br />

Además, los equipos más grandes y poderosos<br />

económicamente organizan con frecuencia<br />

jornadas de entrenamiento y otras actividades<br />

que cuentan con la participación de<br />

sus jugadores. El fútbol y sus estructuras ya<br />

consolidadas constituyen el ejemplo a seguir,<br />

dado que los programas de futsal se encuentran<br />

todavía en una fase incipiente.<br />

El gran apoyo que están recibiendo actualmente<br />

los clubes locales supone un fenómeno<br />

nuevo en Tailandia. Antes, los aficionados no<br />

tenían un equipo propio al que seguir y acababan<br />

haciéndose hinchas de clubes extranjeros<br />

como el Liverpool o el Manchester United.<br />

Sexto título<br />

Chang, del Chonburi,<br />

alza en brazos<br />

el trofeo liguero.<br />

Cuatro categorías<br />

Por lo general, los programas ofrecen fútbol-7<br />

además de futsal, y la mayoría de los<br />

niños —repartidos en las categorías sub-10,<br />

sub-12, sub-14 y sub-16— alternan entre ambas<br />

modalidades. No hay ligas regulares,<br />

pero a lo largo del año se celebran periódicamente<br />

competiciones y torneos regionales.<br />

Las muestras más visibles de la cooperación<br />

entre las escuelas deportivas y los clubes profesionales<br />

y semiprofesionales de futsal son<br />

los recogepelotas y los niños que acompañan<br />

a los futbolistas al saltar al terreno de juego.<br />

Selección femenina<br />

Tailandia cuenta también con una selección<br />

femenina de futsal, que se reúne principalmente<br />

para jugar los campeonatos del Sudeste<br />

Asiático y de Asia. No hay liga femenina.<br />

Pulpis, un entrenador español afincado<br />

en Tailandia, participó en el trabajo de formación,<br />

y hace unos años anunció que había<br />

planes para crear una liga, pero el proyecto<br />

se acabó estancando. En 2010, el combinado<br />

tailandés disputó el Mundial que se celebró<br />

en España y acabó en el puesto noveno<br />

(de diez equipos participantes). Å<br />

ra una buena ocasión de gol, que surge de manera<br />

casi automática cuando un rival se deja llevar<br />

por la impaciencia y comete algún error.<br />

Steven Layne<br />

Aficionados octogenarios<br />

Aquel domingo 8 de junio, el júbilo entre los 4.000<br />

espectadores del encuentro era incontenible. Las<br />

bufandas giraban sobre las cabezas como lazos en<br />

un rodeo, y todos los aficionados, de entre cinco<br />

y 80 años de edad, aplaudían, saltaban bailaban y<br />

cantaban, reforzados por el estruendo de los tambores<br />

y un sinfín de trompetillas. En realidad no<br />

era más que un cruce normal de mediados de temporada,<br />

pero los ánimos y el ambiente eran casi<br />

los de una final mundialista.<br />

Daba la impresión de que el vigente campeón<br />

de Asia había encontrado en el Phuket un<br />

adversario más que digno. La defensa del Chonburi,<br />

con todo, se mantuvo firme, y con su ágil<br />

juego combinatorio consiguió burlar una y otra<br />

vez la zaga contraria. El resultado final: 4-2<br />

para el Chonburi. Å<br />

Como las<br />

estrellas<br />

Un niño de la<br />

Escuela de<br />

Futsal<br />

Dragon’s<br />

Junior,<br />

en Phuket.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

13


UNA MIRADA A LAS LIGAS<br />

I N T E R I O R E S<br />

España: Primera División<br />

Enormes cambios<br />

en el último minuto<br />

Jordi Puntí es novelista y autor de<br />

artículos futbolísticos en la prensa<br />

española.<br />

El pasado 1 de septiembre<br />

terminó el plazo para inscribir<br />

nuevos jugadores en la Liga española y, como<br />

ya es habitual en los últimos años, con varias<br />

sorpresas de última hora. Así, Negredo abandonó<br />

el Manchester City, donde no contaba<br />

para Pellegrini, para convertirse en la gran<br />

esperanza del Valencia CF. En la presentación<br />

en su nuevo club, los aficionados le pidieron<br />

que besara el escudo, pero el jugador prefirió<br />

no hacerlo. “Ya habrá tiempo”, dijo asustado<br />

mientras le silbaban los que creen que el amor<br />

por unos colores se incluye en el contrato.<br />

Entre las novedades finales, el Español CD<br />

repatrió a Cañas, procedente del Swansea City;<br />

el Málaga CF fichó a Amrabat, del Galatasaray,<br />

y el Atlético de Madrid consiguió los servicios<br />

del italiano Cerci, del Torino.<br />

Sin embargo, el equipo que más apuró sus<br />

opciones hasta el último instante, quizá<br />

llevado por un efecto dominó, fue el Real<br />

Madrid. Mientras suspiraba por Falcao (que<br />

escogió al Manchester United), terminó<br />

aceptando la cesión del Javier Chicharito<br />

Hernández, pero a su vez vio como se le<br />

marchaban dos de sus jugadores puntales en<br />

la pasada temporada: Xabi Alonso (al Bayern<br />

de Múnich) y Di María (también al Manchester<br />

United). De repente, los fichajes estrella<br />

tras el Mundial —Kroos, James y el portero<br />

Keylor Navas— parecían lejanos e insuficientes<br />

para el Real Madrid. Cada verano, su<br />

presidente Florentino Pérez gusta de mostrar<br />

músculo económico, y entretanto Ancelotti<br />

hacía malabarismos verbales para justificar<br />

los cambios inesperados en su plantilla.<br />

Observado fríamente, el paso de Xabi Alonso al<br />

Bayern tiene aires de revancha por el fichaje de<br />

Kroos. Es cierto que el alemán es más joven y<br />

en dos partidos ya ha demostrado que su<br />

concurso será crucial en el nuevo Real, pero el<br />

conjunto de Ancelotti echará de menos el<br />

equilibrio que le daba Alonso, sobre todo a la<br />

hora de recuperar balones para que sus estrellas<br />

jueguen al ataque. Pese a la calidad de la<br />

plantilla, las dos primeras jornadas de la liga<br />

han dejado la sensación de que el Real Madrid<br />

es ahora mismo un equipo poco ensamblado y<br />

sin continuidad. El partido contra la Real<br />

Sociedad activó las primeras alarmas. Los<br />

blancos empezaron dominando, con dos goles<br />

rápidos (de Sergio Ramos y Gareth Bale), pero<br />

poco a poco los vascos se hicieron con el<br />

control del centro del campo y terminaron<br />

ganando con seguridad (4-2). La ausencia de<br />

Cristiano Ronaldo, lesionado, podría ser un<br />

argumento en el ataque, pero ahora mismo<br />

parece que el Real Madrid necesita sobre todo<br />

la actitud incansable de Khedira —que para<br />

colmo estará de baja entre 6 y 8 semanas por<br />

lesión. La prueba de la inseguridad es que la<br />

prensa deportiva de Madrid ha empezado a<br />

especular con posibles fichajes: Yaya Touré y<br />

Hummels deberían llegar en enero para dar<br />

salida al balón desde la defensa. El otoño<br />

puede ser muy largo en Madrid.<br />

Esta situación se agrava por el precio astronómico<br />

del Real Madrid y otros equipos de<br />

España. Antes de su partido de liga contra el<br />

FC Barcelona, Marcelino, técnico del Villareal,<br />

Una tarde para<br />

reflexionar<br />

El entrenador del Real<br />

Madrid, Carlo Ancelotti,<br />

devuelve el balón al<br />

campo durante el<br />

partido contra la Real<br />

Sociedad.<br />

recordó: “Con lo que gastó el Barcelona en un<br />

portero, nosotros hemos hecho todos los<br />

fichajes”. Algo parecido ocurrió en víspera de<br />

la Supercopa de España, entre Atlético y Real.<br />

Simeone, entrenador del Atlético, ahondó en<br />

las diferencias económicas entre los dos<br />

equipos de Madrid: “Con 95 millones de euros,<br />

nosotros compramos ocho jugadores y ellos,<br />

dos”. Lo dicen en el Atlético, que no es precisamente<br />

un club pobre tras ganar la Liga y<br />

llegar a la final de la Champions en la pasada<br />

temporada. Detrás de él, las distancias con los<br />

otros equipos de la Liga se agrandan. En el<br />

otro extremo está la Sociedad Deportiva<br />

Eibar: el equipo vasco juega por primera vez<br />

en la primera división tras ascender. Esta<br />

temporada, su presupuesto será también el<br />

más bajo —18 millones de euros— frente a los<br />

470 millones del FC Barcelona y los 520 del<br />

Real Madrid. A pesar de los desajustes, la<br />

grandeza del futbol se encargará de reducir la<br />

distancia económica. Al final, como siempre,<br />

jugarán 11 contra 11 y ganará el que consiga<br />

más goles. Å<br />

David Ramos / Getty Images<br />

14 THE FIFA WEEKLY


Belarus: Primera división<br />

La Liga, cosa<br />

de dos<br />

Denis Orlov es un especialista en<br />

fútbol residente en Minsk.<br />

La presente temporada ha<br />

sido la mejor de toda la<br />

historia de la primera división<br />

bielorrusa. De hecho, la Vysshaya Liga<br />

no ha dejado de progresar desde que, a finales<br />

de la pasada década, el BATE Borisov empezó<br />

a hacerse un hueco en las competiciones<br />

europeas y espoleó a sus rivales en la competición<br />

nacional a progresar en paralelo. Aun<br />

así, el fútbol bielorruso vive una auténtica<br />

revolución. La Vysshaya Liga cuenta ahora<br />

con un bloque de clubes muy competitivos y<br />

con plantillas de altísima calidad, en las que<br />

las edades oscilan entre los 27 y los 30 años.<br />

precisamente quien encabece el desafío a la<br />

hegemonía del BATE.<br />

A poco que se analicen los partidos de los<br />

blanquiazules, resulta evidente que su juego<br />

depende en buena medida de su línea medular,<br />

en la que destaca la presencia de su<br />

capitán Igor Stasevich, un centrocampista<br />

con vocación ofensiva que hace algún tiempo<br />

dejó de entrar en los planes del BATE y, tras<br />

una etapa en el FK Gomel, se incorporó a las<br />

filas del Dinamo. Ahora, Stasevich está<br />

disputando la mejor temporada de su carrera.<br />

Responsable de los libres directos y los saques<br />

de esquina, es también un extraordinario<br />

pasador. Tiene además una magnífica visión<br />

de juego y es capaz de echarse el equipo a la<br />

espalda. No parece descabellado pensar que,<br />

para él, la tarea de desbancar a su antiguo<br />

club es una cuestión de principios.<br />

Y aun así, no podemos olvidar que el BATE<br />

Borisov se mantiene en cabeza del campeonato<br />

cuando arranca un otoño que los<br />

aficionados anticipan ya como el más<br />

intenso y emocionante de la historia. A la<br />

conclusión de la ronda preliminar, el Dinamo<br />

Minsk se mantiene a dos escasos puntos<br />

del BATE: 51 de este por 49 de aquel. El<br />

resto de clubes ya ha perdido comba con<br />

ellos, y a nadie le cabe la menor duda de que<br />

el título es cosa de dos. Durante muchos<br />

años, los aficionados bielorrusos recordaban<br />

nostálgicos los trepidantes y espectaculares<br />

duelos por la corona liguera. Parece<br />

que este año sus deseos pueden hacerse<br />

realidad. Con el campeonato a sólo 10<br />

jornadas de su conclusión, y con dos enfrentamientos<br />

directos entre el Dinamo y el<br />

BATE por disputarse todavía, nadie sabe a<br />

qué carta quedarse. Å<br />

El avance más evidente, con todo, es la aparición<br />

de un segundo gran candidato al título.<br />

El Dinamo Minsk ha evolucionado por fin<br />

hasta poder competir en igualdad de condiciones<br />

con el BATE Borisov, campeón de las<br />

ocho temporadas anteriores. No cabe duda de<br />

que el equipo de la capital bielorrusa está<br />

disputando su mejor temporada de toda una<br />

década. Los antiguos líderes indiscutibles del<br />

fútbol bielorruso, que llevan desde 2004 sin<br />

celebrar un título liguero, disfrutan actualmente<br />

de un estado de forma envidiable, lo<br />

que se ha reflejado no sólo en sus progresos<br />

en el campeonato nacional sino también en su<br />

clasificación para la fase de grupos de la Liga<br />

Europa de la UEFA.<br />

Viktor Drachev / EuroFootball / Getty Images<br />

Durante el pasado invierno, el Dinamo<br />

Minsk estuvo muy activo en el mercado<br />

invernal de traspasos, pese a que su presupuesto<br />

se mantuvo en los niveles del año<br />

anterior, unos seis millones de dólares. Todo<br />

comenzó con la llegada del nuevo entrenador<br />

Vladimir Zhuravel, quien anteriormente<br />

había llevado al Shakhtyor Soligorsk a<br />

conquistar el subcampeonato en cuatro<br />

ocasiones consecutivas. Vale la pena mencionar<br />

que el recién llegado regresaba a su<br />

club de origen, donde vivió los mejores años<br />

de su carrera como jugador. Con él en el<br />

equipo, el Dinamo Minsk reinó con puño de<br />

hierro en Bielorrusia durante la primera<br />

mitad de la década de 1990. No puede sorprender,<br />

por tanto, que el técnico, acostumbrado<br />

como ha estado siempre a ganar, sea<br />

Igor Stasevich<br />

A sus 28 años, el jugador<br />

del Dinamo Minsk<br />

disputa la mejor temporada<br />

de su vida.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

15


XX. Monat 2013<br />

Edición en español<br />

www.kia.com<br />

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904<br />

Totally transformed,<br />

more stylish than ever<br />

All-New<br />

*Options may vary depending on market<br />

www.FIFA.COM<br />

WWW.FIFA.COM/


TIRO LIBRE<br />

LOS 11 DE LA FIFA<br />

Fútbol sala:<br />

Las selecciones con<br />

más triunfos<br />

El tiempo<br />

Alan Schweingruber<br />

A<br />

diós. Hasta luego. Nos vemos. Buenas tardes.<br />

Son muchas las expresiones con las que<br />

nos podemos despedir a la conclusión de un<br />

mensaje de correo telefónico o una llamada telefónica.<br />

En función del remitente, del tono y<br />

de la creatividad pueden sonar simpáticas y<br />

cordiales, pero también aleatorias, baratas o<br />

incluso ordinarias. ¿O acaso iban con intención<br />

amistosa Resulta difícil saberlo, sobre todo<br />

cuando uno no conoce bien a su interlocutor.<br />

Puede que se deba a la velocidad con la que<br />

nos movemos por el mundo en la actualidad.<br />

Trabajamos y nos comunicamos como si no hubiera<br />

un mañana. Y cuando ese mañana llega<br />

ya estamos pensando en el día siguiente: en la<br />

reunión urgente, en el próximo partido de fútbol.<br />

Tras cada derrota ha de haber una victoria.<br />

Tras conquistar una Liga hay que ir a por la<br />

segunda. En esas condiciones, ¿quién puede<br />

inferir los motivos por los que una conversación<br />

acaba de manera más amistosa o abrupta<br />

Se acepta y punto. Para analizarlo mejor hace<br />

falta tiempo, o sensibilidad... o ambas cosas.<br />

Aunque hay excepciones. Peter Bichsel es<br />

una de ellas. El escritor suizo, gran apasionado<br />

del fútbol, es de los que se regodean en la lentitud<br />

y la parsimonia siempre que pueden. Quienes<br />

han tenido oportunidad de salir de paseo<br />

con él por la ciudad saben que Bichsel se para<br />

siempre que habla, para cederle tiempo a la conversación<br />

y mayor peso a lo dicho, incluso en la<br />

despedida.<br />

También Günter Netzer: la primera vez que<br />

habla uno con él por teléfono, todo es serenidad.<br />

“¿Cómo está usted”, empieza siempre, y<br />

termina también siempre con un “Que le vaya<br />

muy bien”. He conocido al columnista de The<br />

FIFA Weekly durante casi un año entero de numerosas<br />

conversaciones telefónicas, algunas<br />

breves y profesionales, pero siempre francas y<br />

amables. El tiempo nunca tuvo importancia. Y<br />

por supuesto, de vez en cuando dejaba caer una<br />

de esas frases cínicas tan propias del que fuera<br />

enfant terrible del fútbol alemán en la década<br />

de 1970. Justo cuando en Suiza vivíamos una<br />

nueva fase lluviosa en este verano pasado por<br />

agua, Netzer me decía desde el sur de Francia:<br />

“Cada uno tiene lo que se merece”.<br />

El tiempo. Aun cuando a veces parece que<br />

se nos escurre entre los dedos, sabemos que<br />

nunca se acelera. Pese a ello, los cuatro minutos<br />

de tiempo añadido en un partido pueden parecernos<br />

una eternidad. Y en cambio, los mejores<br />

momentos de la vida son siempre breves.<br />

Netzer cumple estos días 70 años, un aniversario<br />

redondo que, si nos fiamos de su testimonio,<br />

no celebrará de forma diferente a cumpleaños<br />

anteriores. Puede que ese día, en el que<br />

la mitad del planeta futbolístico quiera felicitarle<br />

por teléfono, se le haga un poco largo. Será<br />

un día en el que, por una vez, podremos cambiar<br />

las tornas y aderezar la conversación con<br />

un “Que le vaya muy bien”. Å<br />

La columna semanal de la redacción de<br />

The FIFA Weekly<br />

1<br />

48<br />

2<br />

40<br />

3<br />

24<br />

4<br />

19<br />

5<br />

17<br />

6<br />

14<br />

7<br />

13<br />

8<br />

12<br />

11<br />

victorias<br />

Brasil<br />

Partidos: 56<br />

Goles: 367<br />

victorias<br />

España<br />

Partidos: 51<br />

Goles: 221<br />

victorias<br />

Italia<br />

Partidos: 39<br />

Goles: 137<br />

victorias<br />

Argentina<br />

Partidos: 41<br />

Goles: 110<br />

victorias<br />

Rusia<br />

Partidos: 33<br />

Goles: 180<br />

victorias<br />

Irán<br />

Partidos: 28<br />

Goles: 96<br />

victorias<br />

Portugal<br />

Partidos: 23<br />

Goles: 74<br />

victorias<br />

Ucrania<br />

Partidos: 26<br />

Goles: 96<br />

12 victorias<br />

Estados Unidos<br />

Partidos: 29<br />

Goles: 89<br />

12 victorias<br />

Países Bajos<br />

Partidos: 26<br />

Goles: 75<br />

10 victorias<br />

Bélgica<br />

Partidos: 20<br />

Goles: 56<br />

Fuente: FIFA<br />

(Copa Mundial de Futsal de la FIFA,<br />

Clasificación Histórica, Dosier Estadístico,<br />

9 de septiembre de 2014)<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

17


Nombre<br />

Marcos Antonio Falopa<br />

Fecha y lugar de nacimiento<br />

2 de abril de 1949, São Paulo (Brasil)<br />

Trayectoria como jugador<br />

1961–1966 Palmeiras<br />

1970–1972 Associação Desportiva São Caetano<br />

1972–1975 Universidade de Santo André<br />

Trayectoria más destacada como responsable técnico<br />

1990 Palmeiras<br />

1995–2002 CONCACAF<br />

2002–2004 Sudáfrica<br />

2005–2006 Omán<br />

2007–2009 Myanmar<br />

2013 East Bengal FC<br />

desde 2014 Barbados<br />

Kenmore A. Bynoe<br />

18 THE FIFA WEEKLY


LA ENTREVISTA<br />

“El fútbol de Barbados necesita<br />

una reestructuración sostenible”<br />

El objetivo de Marcos Falopa, director técnico de la Federación Barbadense de Fútbol, es que<br />

el deporte rey crezca en Barbados. El brasileño nos cuenta cuál es su plan para conseguir que<br />

esta isla caribeña conocida como destino turístico destaque también por su fútbol.<br />

Señor Falopa, ¿ya ha ido usted hoy a la playa<br />

Marcos Falopa: (ríe) No, hoy aún no, pero<br />

hace unos días estuve con la selección sub-17<br />

en Brownes Beach, cerca de Bridgetown.<br />

Los jugadores realizaron ejercicios de carrera y<br />

coordinación. Los entrenamientos sobre arena<br />

son muy intensivos y la vista de la bahía de<br />

Carlisle desde la playa es incomparable.<br />

Cualquiera que oiga hablar de Barbados<br />

pensará antes en vacaciones en la playa y en<br />

castillos de arena que en grandes proezas<br />

futbolísticas, ¿no cree<br />

Efectivamente, eso es innegable. El turismo<br />

y las operaciones bancarias constituyen sin<br />

duda las actividades económicas más conocidas<br />

de la isla. Además, en lo que respecta a los<br />

deportes, el críquet es el más popular. Con<br />

todo, el fútbol también tiene su espacio, especialmente<br />

desde el Mundial de Brasil. Como<br />

brasileño que soy, no he dejado de abordar el<br />

tema en cuanto he tenido oportunidad. Todo el<br />

mundo sigue hablando de la final que disputaron<br />

Alemania y Argentina y, desgraciadamente<br />

para mí, también de la semifinal que jugaron<br />

alemanes y brasileños… (ríe)<br />

En la Clasificación Mundial de la FIFA, Barbados<br />

ocupa el puesto 169º justo por detrás de<br />

Liechtenstein y de Dominica, lo que supone una<br />

especie de tierra de nadie en el fútbol internacional.<br />

¿Qué le atrajo de este país<br />

Me encantan estos desafíos. Ya trabajé<br />

antes para las selecciones de Sudáfrica, Omán y<br />

Myanmar en calidad de entrenador o director<br />

técnico. En el aspecto técnico, la situación que<br />

me encontré en Myanmar en 2007/2008 era<br />

comparable a la actual en Barbados. Los jugadores<br />

no eran profesionales, pero a través de<br />

nuestro trabajo de desarrollo y de los programas<br />

de la FIFA se lograron progresos considerables.<br />

También entonces lo primero que teníamos<br />

que hacer era convencer a los jugadores de que<br />

nada es imposible. Quien quiera marcarse un<br />

reto en un campo de fútbol necesita una base<br />

psicológica y una buena estrategia de desarrollo.<br />

En el aspecto técnico, la clave está en los<br />

entrenadores, que deben ofrecer perspectivas a<br />

los jugadores y hacerles progresar. El principal<br />

problema en Barbados es que los jóvenes de más<br />

talento se van muy pronto al extranjero, a<br />

Estados Unidos o Inglaterra en la mayoría de los<br />

casos, aunque también a destinos más cercanos<br />

como Trinidad y Tobago o Jamaica.<br />

Su contrato tiene una duración de seis meses.<br />

¿Es posible lograr cambios sólidos y duraderos<br />

en un período tan corto<br />

Es complicado, porque seis meses no dan<br />

para mucho. No obstante, yo trabajo con una<br />

estrategia a medio y largo plazo e intento<br />

construir una base sobre la que progresar. Me<br />

lo planteo como si fuese a estar aquí más de<br />

esos seis meses. Randy Harris, el presidente de<br />

la Federación Barbadense de Fútbol, me ha<br />

dicho que quiere llevar a cabo una reestructuración<br />

integral y sostenible del fútbol de la isla<br />

y que su intención es trabajar con proyectos a<br />

largo plazo.<br />

En la competición preliminar del Mundial de<br />

2014, Barbados perdió los seis partidos que<br />

jugó y acabó cuarta y última de su grupo a<br />

10 puntos de Bermudas, el tercer clasificado.<br />

Es fundamental que tengamos la posibilidad<br />

de enfrentarnos a otras selecciones.<br />

Nuestra próxima cita es un torneo que se<br />

disputará en Martinica y donde jugaremos<br />

contra Bonaire, Surinam y Martinica, aunque<br />

a un europeo esos nombres le sonarán más<br />

bien a la ruta de un crucero por el Caribe.<br />

Sin embargo, este tipo de competiciones son<br />

muy importantes para nosotros porque nos<br />

ofrecen la oportunidad de seguir progresando<br />

poco a poco.<br />

Los equipos de la CONCACAF hicieron un<br />

gran papel en el Mundial de 2014. ¿Hasta qué<br />

punto puede beneficiarse Barbados del gran<br />

momento que vive el fútbol de la región<br />

Sobre todo Costa Rica nos ha enseñado una<br />

lección muy importante, ya que demostró que<br />

con un trabajo de desarrollo bien hecho se<br />

puede llegar lejos aunque seas un país pequeño.<br />

Desde que jugó su primer Mundial en 1990, la<br />

selección costarricense ha crecido de forma<br />

extraordinaria y ha hecho muchos progresos<br />

también en lo que se refiere al trabajo con la<br />

cantera, que es la base de su actual éxito.<br />

Nuestro esfuerzo en Barbados tiene que estar<br />

orientado en esa dirección. En los ojos de los<br />

futbolistas de nuestras categorías inferiores,<br />

tanto masculinas como femeninas, se vislumbra<br />

el brillo de ese entusiasmo que tenemos que<br />

saber canalizar de la manera apropiada. Para<br />

conseguir progresos a largo plazo es fundamental<br />

que hagamos especial hincapié en la formación<br />

de entrenadores. De hecho, uno de mis<br />

objetivos más importantes es concienciar a la<br />

federación de la importancia de esta parte del<br />

trabajo de desarrollo, ya que solo los entrenadores<br />

con una formación óptima garantizan<br />

avances sólidos y sostenibles.<br />

¿Qué opciones hay de que Barbados se clasifique<br />

para una fase final mundialista<br />

Todavía nos queda un camino muy largo<br />

por recorrer, pero ya se sabe que el fútbol<br />

puede ser una caja de sorpresas. Barbados no<br />

tiene demasiada historia en este deporte, así<br />

que primero tenemos que escribirla.<br />

Usted es brasileño. ¿Qué le pasó a la Seleção<br />

en el pasado Mundial<br />

El fútbol brasileño necesita una reestructuración,<br />

sobre todo en lo que se refiere a la<br />

cantera y a la formación de entrenadores. En<br />

este sentido, los desafíos que tiene por delante<br />

son similares a los de Barbados, aunque a otro<br />

nivel, claro está (ríe). Los brasileños necesitan<br />

replantearse las cosas. Ya no podemos pretender<br />

que lo sabemos todo, sino que tenemos que<br />

abrirnos a nuevas influencias y mostrarnos<br />

dispuestos a aprender de otras culturas futbolísticas.<br />

Yo abogaría por ejemplo por un programa<br />

de intercambio de entrenadores. Conocer los<br />

métodos de trabajo que se utilizan en Alemania,<br />

España, Italia, Francia y Holanda no puede sino<br />

resultar beneficioso para nuestros técnicos. Å<br />

Una entrevista de Thomas Renggli<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

19


Primer amor<br />

20<br />

THE FIFA WEEKLY


Lugar: Srinagar, India<br />

Fecha: 11 de febrero de 2012<br />

Hora: 16:07<br />

Mukhtar Khan / Keystone / AP THE FIFA WEEKLY 21


en todo el mundo y para<br />

todos<br />

con torneos que<br />

llegan al corazón<br />

a favor de la sociedad<br />

y del medio ambiente<br />

Por el juego. Por el mundo.<br />

La FIFA está comprometida con el desarrollo del fútbol en beneficio de todos. Nuestra misión es:<br />

Desarrollar el fútbol<br />

Nuestro principal objetivo es desarrollar el fútbol en las<br />

209 asociaciones miembro. La Copa Mundial de la FIFA<br />

nos proporciona los recursos que necesitamos para invertir<br />

550 000 USD al día en desarrollo futbolístico en todo el mundo.<br />

Construir un futuro mejor<br />

El fútbol es mucho más que un deporte. Su atractivo universal<br />

le otorga una dimensión y fuerza sin igual que deben gestionarse<br />

con diligencia. La FIFA considera que su responsabilidad social va<br />

más allá del fútbol.<br />

Emocionar al mundo<br />

El objetivo de la FIFA es emocionar al mundo mediante competiciones<br />

y eventos internacionales, uniendo a las personas<br />

y llegándoles al corazón.<br />

FIFA.com


DEBATE<br />

NOTA PRESIDENCIAL<br />

Los usuarios de FIFA.com opinan sobre la<br />

ronda previa de la Copa Africana de Naciones:<br />

Mi equipo es Argelia, una selección muy<br />

equilibrada que domina el fútbol africano.<br />

El cambio de rumbo y el recurso medido a<br />

una nueva generación de jóvenes y excelentes<br />

jugadores no hacen sino subrayar la magnífica<br />

compenetración del equipo.<br />

amehdgana, Francia<br />

Creo que Sudáfrica será la que más<br />

convenza. Es un equipo que lo tiene<br />

todo para ganar.<br />

luka5rs, EEUU<br />

Tras esta primera ronda es todavía demasiado<br />

pronto para evaluar a los equipos.<br />

Aún tienen margen de mejora, y todos<br />

disponen de un gran potencial. Tanto talento,<br />

tanta diversidad ... Resulta impresionante.<br />

chiazy-naija, Nigeria<br />

Sudáfrica me ha parecido especialmente<br />

convincente. Nigeria, en cambio, me decepcionó.<br />

El equipo tendrá que mejorar muchísimo<br />

en los próximos partidos si realmente<br />

quiere aspirar a algo.<br />

JensJeremis, Alemania<br />

Los grandes equipos han sido una gran<br />

decepción, Nigeria la primera.<br />

kiwi83, Noruega<br />

Espero que gane Ghana. El equipo sabe de<br />

dónde viene y hasta dónde quiere llegar.<br />

Y cuenta con la madurez necesaria para<br />

soportar la presión. Rajevac, el seleccionador,<br />

puede ayudarles en el aspecto técnico en su<br />

camino hacia el título.<br />

belaaj79, Ghana<br />

Me encantó el partido de Burkina Faso<br />

contra Lesotho. Empezó de manera sublime<br />

y se mantuvo firme y abriendo juego hasta<br />

el final. Aun así, Burkina Faso pronto tendrá<br />

problemas más graves cuando se enfrente<br />

a los equipos de mayor talento.<br />

silvio33, Suiza<br />

Tanto talento,<br />

tanta diversidad...<br />

Es impresionante.<br />

Le deseo mucha suerte a Argelia, porque se<br />

merece el título. Es un equipo capaz de luchar<br />

y de adaptarse a cualquier circunstancia.<br />

sunnny77, EEUU<br />

A Costa de Marfil le fue de un pelo en su<br />

victoria ante Sierra Leona, cuyo equipo<br />

demostró una gran compenetración, sobre<br />

todo hacia el final. Pero los Elefantes fueron<br />

simplemente más rápidos.<br />

inou-sent 13, Francia<br />

Los grandes equipos han<br />

sido una gran decepción.<br />

Responsabilidad<br />

propia en África<br />

No han pasado dos meses desde la final del<br />

Mundial y las competiciones internacionales<br />

ya están en marcha a toda máquina, en particular<br />

las clasificatorias para los campeonatos<br />

continentales. Además de la actuación de las selecciones<br />

europeas, cabe destacar sobre todo la<br />

entrada en liza de los equipos africanos. Los<br />

16 participantes en la Copa Africana de Naciones<br />

2015 contenderán en Marruecos por el cetro africano<br />

hasta el 19 de noviembre.<br />

Esta cita es de enorme importancia en el empeño<br />

por aprovechar mejor el gran potencial futbolístico<br />

de la Confederación Africana de Fútbol<br />

(CAF) en beneficio de las selecciones nacionales.<br />

Porque la competitividad de los equipos sólo puede<br />

aumentar si se miden con los demás de manera<br />

regular en encuentros internacionales. Algunos<br />

de los resultados registrados en los últimos días<br />

ponen de manifiesto la asombrosa potencia específica<br />

en el continente negro: las selecciones mundialistas<br />

de Nigeria (2-3 contra la República del<br />

Congo) y Ghana (1-1 contra Uganda) cedieron puntos<br />

sorprendentes. Y Costa de Marfil (2-1 contra<br />

Sierra Leona) y Argelia (2-1 en Etiopía) salieron de<br />

sus lances con un ojo morado.<br />

África sigue avanzando. Sin embargo, los<br />

mayores problemas continúan siendo el éxodo de<br />

talentos juveniles y las dificultades para organizar<br />

ligas nacionales. Por eso, en alternancia con la<br />

Copa Africana de Naciones, la CAF celebra cada<br />

dos años el Campeonato Africano de Naciones. En<br />

este torneo sólo pueden participar jugadores que<br />

compitan en la liga de sus respectivos países. De<br />

esta manera se promueve la competencia y se<br />

amplía la base de futbolistas. Y lo mejor de todo<br />

es que se envía una señal estratégica y política<br />

significativa. Porque sólo asumiendo la responsabilidad<br />

propia y ejerciendo la autoayuda, podrán<br />

llegar las federaciones africanas al lugar al que<br />

pertenecen: la cima del mundo.<br />

Suyo, Sepp Blatter<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

23


El fútbol es una<br />

hermandad. Es paz.<br />

Óscar Arias<br />

Premio Nobel de la Paz<br />

© 2014 Visa. All rights reserved.


RONALDO<br />

“El talento por sí solo<br />

no basta”<br />

Paulo Whitaker / Reuters<br />

Ronaldo participó en Brasil 2014 en calidad de embajador de la FIFA.<br />

¿Cuál es su balance del Mundial y qué espera en<br />

el futuro de la selección brasileña<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

25


RONALDO<br />

Estados Unidos 1994 Dunga, el actual seleccionador de Brasil, empuña el trofeo tras la final del Mundial disputada en Los Ángeles. A la derecha se puede ver a Ronaldo,<br />

con 17 años, que no entró en acción en una cita mundialista sino hasta cuatro años después.<br />

Ronaldo, ¿qué balance hace del Mundial de<br />

Brasil 2014<br />

Ronaldo: El recuerdo del Mundial todavía<br />

está muy vivo en mi memoria. Todos nos<br />

congratulamos de que Brasil haya organizado<br />

un certamen tan estupendo. Todo el mundo lo<br />

disfrutó, incluidos los numerosos aficionados<br />

que vinieron de países de todo el planeta y<br />

que se llevaron un gran recuerdo de Brasil. Lo<br />

mismo se puede decir de los jugadores. Por<br />

tanto, mi balance es muy positivo.<br />

¿Y qué me dice de la Seleção<br />

Los brasileños están decepcionados con la<br />

actuación de su equipo. La derrota contra<br />

Alemania en semifinales (7-1) fue un golpe<br />

muy duro para nuestro fútbol.<br />

¿Cómo pudo ocurrir algo así<br />

No formo parte de la selección y por tanto<br />

no logro explicarme qué fue lo que pasó.<br />

Podríamos sin duda citar varios factores y<br />

una serie de errores que se cometieron, pero<br />

no es fácil encontrar una única razón que<br />

haya motivado que el Mundial acabase tan<br />

mal para Brasil.<br />

Usted colgó las botas hace tres años. Viendo a<br />

su selección en una situación así, ¿no le entran<br />

las ganas de volver a jugar<br />

(Ríe) Ya no tengo la preparación física de<br />

un futbolista.<br />

“No me veo como<br />

entrenador”.<br />

Pero sí el talento, ¿no le parece<br />

El talento por sí solo no basta, como<br />

quedó probado en el propio Mundial. No hubo<br />

ni un solo jugador que se mostrase lento. La<br />

preparación física es cada vez más importante<br />

en el fútbol, que no deja de evolucionar.<br />

¿Nunca llegó a plantearse prolongar su<br />

carrera hasta este año ante la posibilidad de<br />

jugar un Mundial en su país<br />

Sí, claro, por supuesto que lo pensé, pero<br />

ya había llegado al límite. Después de todas<br />

las lesiones de gravedad que sufrí a lo largo de<br />

mi carrera, me habría resultado muy difícil<br />

volver a alcanzar el estado de forma que se<br />

requiere para jugar un Mundial. Lo intenté,<br />

pero al final tuve que aceptar que uno no<br />

puede estar jugando con dolor permanentemente.<br />

Habría tenido que operarme de nuevo,<br />

así que decidí que lo mejor era dejarlo.<br />

¿Qué pasará ahora con el fútbol brasileño<br />

Creo que toca hacer muchos cambios. No<br />

sé si en Brasil ya tienen un plan, pero en<br />

cualquier caso habrá que esperar. Yo lo veré<br />

desde la distancia.<br />

¿Y qué podría hacer usted si no<br />

Por lo que a mí respecta, me habría<br />

encantado ayudar. Por ahora no veo muchos<br />

cambios. Creo además que no se invierte lo<br />

suficiente en el futuro del fútbol brasileño y<br />

en nuestros jugadores.<br />

¿Cuál es la razón de esa falta de inversión<br />

Hay razones políticas, pero también<br />

deportivas. Sobre todo necesitamos una<br />

apuesta decidida por la cantera, por los<br />

jugadores jóvenes. En todas las generaciones<br />

hemos contado con grandes futbolistas, y<br />

ahora solo tenemos a Neymar.<br />

El icono brasileño Neymar.<br />

Martin Meissner / Keystone/AP, imago<br />

26 THE FIFA WEEKLY


RONALDO<br />

Nombre<br />

Ronaldo Luís Nazário de Lima<br />

Fecha y lugar de nacimiento<br />

22 de septiembre de 1976, Río de Janeiro<br />

Posición<br />

Delantero<br />

Clubes<br />

1993–1994 Cruzeiro EC<br />

1994–1996 PSV Eindhoven<br />

1996–1997 FC Barcelona<br />

1997–2002 Inter de Milán<br />

2002–2007 Real Madrid<br />

2007–2008 AC Milan<br />

2009–2011 SC Corinthians de São Paulo<br />

Selección brasileña<br />

104 partidos y 67 goles<br />

Análisis técnico y táctico<br />

La Copa Mundial de la Brasil 2014 se caracterizó<br />

por un fútbol ofensivo de alta calidad, excelentes<br />

jugadores y, en general, por una filosofía futbolística<br />

constructiva. El objetivo de los equipos era<br />

marcar para ganar los partidos, en lugar de evitar<br />

perder los encuentros y conceder goles. Ello<br />

condujo a que el Mundial fuera un torneo pródigo<br />

en anotaciones, 171 en total, equivalente a un<br />

impresionante promedio de 2,67 goles por partido,<br />

lo que iguala el récord establecido en Francia<br />

en 1998.<br />

Cabe elogiar, ante todo, a entrenadores y jugadores,<br />

quienes contribuyeron a esta excepcional<br />

competición.<br />

La Copa Mundial fue igualmente testigo del surgimiento<br />

y desarrollo de naciones como Costa Rica<br />

y Argelia, que plantaron cara de manera más que<br />

eficaz a selecciones más establecidas.<br />

Nunca antes se había desplegado un fútbol tan<br />

rápido y con tanto ritmo y fuerza.<br />

Numerosos partidos se caracterizaron por ser<br />

auténticos toma y daca, y varios de ellos se decidieron<br />

únicamente en los instantes finales. A menudo,<br />

fueron los pequeños detalles los que marcaron<br />

la diferencia entre la victoria y la derrota.<br />

Los equipos que llegaron más lejos dispusieron<br />

de futbolistas muy valiosos en todas las zonas,<br />

que tenían gran incidencia en el juego por su labor,<br />

gran protagonismo, personalidad y acciones<br />

destacadas.<br />

Además, el presente Mundial fue un torneo extremadamente<br />

equilibrado. Ocho de los 16 partidos<br />

de la segunda ronda pasaron al alargue, y cuatro<br />

incluso a la tanda de penales. Ello subraya cuán<br />

parejos eran los cuadros, así como el buen trabajo<br />

de desarrollo que se viene realizando en las<br />

asociaciones miembro.<br />

Fuente: Informe técnico y estadísticas,<br />

Copa Mundial Brasil 2014<br />

¿Solo Neymar ¿Eso cree<br />

Está claro que los otros jugadores también<br />

son buenos, pero me temo que Neymar es un<br />

futbolista único en la selección brasileña.<br />

Simon Bruty / EQ Images<br />

Dunga es el nuevo seleccionador. ¿Qué opina<br />

al respecto<br />

No sé muy bien qué pensar. Le deseo todo<br />

lo mejor y mucha suerte.<br />

¿Se trata de una decisión lógica<br />

A mí también me ha sorprendido bastante.<br />

Dunga no es el técnico más experimentado,<br />

pero espero que lo haga bien.<br />

¿Y qué piensa hacer usted<br />

Sigo viviendo mi vida con normalidad y<br />

me dedico a los diferentes proyectos que van<br />

surgiendo. Por ahora no me paro demasiado a<br />

pensar en lo que me deparará el futuro.<br />

¿Volverá a trabajar en el fútbol<br />

En el fútbol o en otro ámbito. La verdad<br />

es que no lo sé. Me lo pensaré con calma.<br />

¿Le atraería por ejemplo ser entrenador<br />

No. La idea de ponerme delante de treinta<br />

jugadores y darles una charla no me atrae<br />

nada. La verdad es que no me veo en absoluto<br />

como entrenador. Å<br />

Una entrevista de Perikles Monioudis<br />

Bello telón de fondo La playa de Copacabana, de cuatro kilómetros de largo, donde se instaló el<br />

Fan Fest de la FIFA (visualización pública).<br />

¿Qué marcó la diferencia<br />

Los encuentros se definían frecuentemente por<br />

pequeños detalles. Los motivos que llevaron al<br />

triunfo o al fracaso fueron los siguientes:<br />

• La preparación. Las selecciones tienen que<br />

prepararse muy bien para el torneo, y se<br />

deben considerar todos los detalles importantes<br />

desde el punto de vista técnico/táctico/<br />

físico.<br />

• El entrenador requería un plan de juego, la<br />

estructura táctica adecuada, conocer al<br />

adversario, preparar meticulosamente cada<br />

encuentro y tomar la decisión adecuada en<br />

cada sustitución.<br />

• La escuadra necesitaba suplentes de primera<br />

fila que aceptaran su situación como reservas<br />

y que pudieran integrarse perfectamente en el<br />

esquema de juego del equipo una vez que<br />

saltaran a la cancha, con la finalidad de<br />

marcar la diferencia en el partido.<br />

• La condición física. Fue esencial en este<br />

Mundial, por cuanto la mayoría de los choques<br />

se decidió en los últimos 30 minutos.<br />

• Un estilo de juego eficaz, importante y decisivo<br />

para hacer frente a las condiciones climáticas<br />

de Brasil.<br />

• Mentalidad ganadora. Todo el equipo y el<br />

cuerpo técnico creían en el triunfo, independientemente<br />

de la situación del partido.<br />

• Pocos errores. Sin errores no se anotan goles,<br />

y si bien no se pueden evitar en su totalidad, se<br />

intentó reducirlos al mínimo.<br />

• Jugadores influyentes, tales como Messi,<br />

Robben, Müller, Rodríguez, Neymar, Sánchez<br />

en el ataque, Mascherano, Hummels o Sneijder<br />

en la línea media y la defensa, así como Neuer,<br />

Bravo, Romero y Navas en la portería.<br />

• La calidad y la práctica de situaciones a balón<br />

parado, que tienen cada vez mayor peso en<br />

competiciones de élite.<br />

• Jugadas individuales, frecuentemente decisivas<br />

para el triunfo, a pesar de que el juego<br />

colectivo sea primordial en el fútbol de élite. A<br />

título de ejemplo cabe mencionar, entre tantos<br />

otros, a Messi, Neymar, Robben y Rodríguez.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

27


Share a<br />

with<br />

sharecocacola.com<br />

#shareacocacola<br />

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.


ESCENAS<br />

El poder que puede ejercer un jefe de estado depende de las estructuras de gobierno de la nación correspondiente. Dentro del círculo de las grandes<br />

potencias, el mandamás que más manda dentro de su territorio es el de Francia. ¿Pero en qué país tiene un entrenador de fútbol máximo poder<br />

¿En Inglaterra Tal vez. ¿En Turquía Posiblemente. También en España la palabra del entrenador comporta más peso que en otros lugares. Por<br />

eso Pep Guardiola, el técnico del Bayern de Múnich, está teniendo sus más y sus menos con ciertas costumbres de Alemania, donde por ejemplo los<br />

departamentos médicos funcionan de manera más protegida y autónoma. El estratega catalán parece haberse topado con un desempoderamiento<br />

imprevisto en lo concerniente a Thiago Alcántara —un futbolista elegido por el propio Guardiola el año pasado y por el que el Bayern pagó 25 millones<br />

de euros— porque el jefe médico Müller-Wohlfahrt y su equipo han asumido la responsabilidad absoluta del caso y toman posiciones al respecto<br />

casi a diario. Su restablecimiento es un enigma. El internacional español lleva fuera de combate desde marzo a causa de dos desgarros en los ligamentos<br />

de la rodilla. En el club ya ni se especula con la fecha de su regreso a los terrenos de juego. El director deportivo, Matthias Sammer, ha<br />

reconocido: “No podemos facilitar una prognosis exacta”. ¿Y Guardiola qué dice “Pregúntenle al médico”. Å<br />

Alan Schweingruber<br />

Stefan Matzke / sampics<br />

Cuando Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho,<br />

se mudó al Atlético Mineiro a mediados de 2012, le asignaron el<br />

dorsal número 49. Ese dato permite entender mejor la noticia que<br />

el otrora mejor futbolista del mundo publicó el pasado fin de semana<br />

por Twitter: “Ya es oficial. Dorsal 49. ¡Mi número de la suerte!”.<br />

Tras un desencuentro previo con el Flamengo, Ronaldinho recaló<br />

en el club de Belo Horizonte y volvió a jugar a lo grande, hasta<br />

ganar la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana. Al término<br />

de su contrato actual, que durará hasta diciembre, el Gaúcho portará<br />

su número de la suerte lejos de su patria. Por lo visto ha recibido<br />

ofertas de todo el mundo, desde la India hasta Inglaterra. Pero el<br />

veterano de 34 años ha optado por… ¡México! Concretamente por el<br />

Querétaro Fútbol Club, octavo en el campeonato nacional. De orgulloso<br />

pavo real, Ronaldinho pasará a ser en los dos próximos años<br />

un Gallo Blanco, que es como se les llama a los jugadores del Querétaro<br />

en México. Å<br />

Sven Goldmann<br />

Los ánimos andan tensos en el fútbol amateur austríaco. Un grupo de<br />

inversión azerbayano se ha hecho con las riendas del WS Ottakring,<br />

de sexta división, y se ha propuesto catapultarlo a la élite. En Austria<br />

están sobre aviso. En 2007, el iraní Majid Pishyar (que más tarde<br />

hundiría al Beira-Mar portugués y al Servette FC suizo) resultó no ser<br />

el salvador, sino el enterrador del Admira Wacker. Por lo menos, la<br />

solvencia del nuevo patrón del Ottakring parece garantizada: se trata<br />

del mismo conglomerado que financia las actividades del Atlético de<br />

Madrid, el Sheffield Wednesday y el RC Lens. Su primera medida ha sido<br />

cambiarle el nombre y el escudo al club. El antiguo balón de fútbol de<br />

Ottakring es ahora un corcel árabe, y el equipo lleva ahora por nombre<br />

FC Karabaj, referencia directa al campeón de Azerbayán. Puede que<br />

la flamante denominación no case especialmente con Ottakring, pero<br />

por otra parte en Austria están ya acostumbrados a pseudónimos<br />

ridículos desde que a los patrocinadores les ha dado por meter su<br />

nombre en los equipos que financian: frente a clubes como el<br />

Cashpoint Altach y el RZ Pellets WAC, Karabaj parece un nombre casi<br />

saludablemente normal. Å<br />

Nicola Berger<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

29


POR EL MUNDO ADELANTE<br />

LA SERIE<br />

OBERMANN<br />

EPISODIO 4/4<br />

Unos niños juegan al fútbol en un campo de tierra cerca de Banjul, la capital de Gambia.<br />

¡Viva el efecto placebo!<br />

Durante cien días, la joven e inexperta selección de Gambia trabajó sin descanso en<br />

plena selva para preparar la Copa del Oeste de África en la que participaría como anfitrión.<br />

Los Escorpiones sorprendieron a propios y extraños y se plantaron en la final.<br />

Hartmut Dobrick, responsable en aquella época del departamento de<br />

Relaciones Internacionales del Comité Olímpico Alemán, con sede en<br />

la Otto Fleck Schneise de Fráncfort, me preguntó un día: “¿Te apetecería<br />

trabajar para nosotros dirigiendo a la selección de Gambia en la<br />

zona 2 de la Copa del Oeste de África”. Por supuesto que sí me apetecía,<br />

aunque había pocas opciones de superar en la fase de grupos a<br />

equipos como Sierra Leona, Malí, Mauritania o Cabo Verde.<br />

Durante un mes nos concentramos en plena selva, a unos cien kilómetros<br />

de Banjul, la capital de Gambia. Disponíamos únicamente de un campo de<br />

tierra para entrenar, había mucha humedad y en los pequeños barracones<br />

donde dormíamos hacía mucho calor por la noche. No obstante, el equipo<br />

regresó rebosante de ambición a la capital, donde se alojó las últimas semanas<br />

previas al certamen en el antiguo albergue de los trabajadores chinos, que<br />

tampoco era un hotel de lujo precisamente. La federación había puesto a mi<br />

disposición una habitación en un hotel situado al lado del estadio. Sobre la<br />

cama había una red antimosquitos, pero no se estaba nada mal.<br />

Paul Gómez, más conocido por el apodo de Pelé, fue el jugador más destacado<br />

del equipo en todos los partidos de preparación. Después estaba Da<br />

Garba, el más veterano del plantel, un hombre con el que siempre se podía<br />

contar. No obstante, el futbolista más popular era Biri, que había jugado como<br />

profesional en el Valencia CF a las órdenes del técnico austriaco Max Merkel,<br />

quien en su día lo describió en los siguientes términos: “Era un jugador duro<br />

de roer al que respetábamos mucho”. El primer partido, contra Cabo Verde,<br />

fue un desastre. Nuestra intención era llegar con tiempo al estadio, pero, de<br />

repente, el capitán del equipo se acercó corriendo al chófer y gritó: “¡Pare<br />

inmediatamente, el camino está endemoniado!”. Lo que había motivado aquella<br />

exclamación era un extraño polvo verde que se podía ver sobre la carretera.<br />

No pude hacer otra cosa que pedir al conductor que tomase una desviación<br />

a la izquierda y siguiese por una pequeña pista llena de baches que daba<br />

mucha más vuelta hasta el estadio. Después nos enteramos de que aquel<br />

polvo verde era en realidad detergente que se le había caído a una empleada<br />

de la limpieza. Al final llegamos al estadio treinta minutos antes del inicio del<br />

partido, demasiado tarde para realizar un calentamiento apropiado.<br />

La alegría reinaba entre los espectadores, que habían acudido provistos<br />

de tambores y trompetas, pero el resultado fue una decepción para todos.<br />

Cabo Verde, una excolonia portuguesa, contaba con seis jugadores profesionales<br />

llegados de Lisboa. Pese a las adversidades, el equipo se esforzó al máximo<br />

y lo intentó de todas las maneras posibles, demostrando una excelente<br />

forma física, pero la fortuna nos fue esquiva y, ya en el segundo tiempo, Cabo<br />

Verde aprovechó un contraataque para anotar el único tanto del partido: 0-1.<br />

Ya se sabe que el estado de ánimo de la afición puede pasar de un extremo<br />

a otro muy rápido, así que durante los días siguientes preferí no dejarme ver<br />

por la ciudad para evitar convertirme en el blanco de las iras de la gente.<br />

Entonces ganamos los dos siguientes partidos –3-2 contra Sierra Leona y 4-0<br />

30 THE FIFA WEEKLY


POR EL MUNDO ADELANTE<br />

frente a Mauritania– y Gambia se convirtió en una fiesta. Las entradas se<br />

agotaron para todos los partidos de la selección anfitriona y la federación hizo<br />

una gran recaudación, algo con lo que nadie había soñado siquiera hasta entonces.<br />

El país bailaba de alegría y hasta el presidente del gobierno se convirtió<br />

en un entusiasta hincha que regalaba apretones de manos e incluso abrazos<br />

a diestro y siniestro. La fiebre del fútbol se había desatado en el país.<br />

Ahora sí que no me dejaban tranquilo en las calles de Banjul, pero para vitorearme<br />

y felicitarme. “¡Grande, míster! ¡Ahora a ganar la Copa!”, me gritaban.<br />

Los que no pudieron conseguir entrada para los partidos no dudaban en<br />

desplazarse hasta el estadio de todas formas y se quedaban en el exterior del<br />

recinto siguiendo lo que ocurría en el césped a través de sus transistores y<br />

celebrando los goles a voz en grito.<br />

El poder de las vitaminas<br />

En semifinales, el equipo venció a Malí por un incontestable 4-0, pero, para<br />

mi preocupación, el rendimiento de Paul Gómez no estaba siendo el esperado.<br />

La final estaba a la vuelta de la esquina y Senegal, que contaba con futbolistas<br />

profesionales que jugaban en Francia, se presentaba como claro favorito. Entretanto,<br />

una pregunta me atormentaba: ¿qué le pasa a Paul Gómez Mantuve<br />

una larga conversación con él y descubrí por fin la raíz del problema. Yo<br />

había hecho enviar de Alemania unas píldoras vitamínicas que, más que tener<br />

un objetivo médico real, formaban parte de una estrategia psicológica. Unos<br />

días antes del partido contra Malí empecé a dar las vitaminas a los jugadores<br />

en el desayuno y les dije que aquellas píldoras les dotarían de una gran fuerza<br />

que les permitiría hacer una gran semifinal.<br />

El problema era que alguien se había tomado cada mañana la píldora de<br />

Gómez con el fin de duplicar su efecto. No supimos quién había sido el ladrón<br />

de pastillas, pero eso ya daba igual. Lo que hice a partir de entonces fue<br />

darle personalmente las vitaminas a Paul cada día. Y funcionó. Aquella misma<br />

tarde, Pelé corrió más que nadie, dio varias vueltas adicionales al campo<br />

y desató un bombardeo sobre la portería del guardameta suplente Ali Samba.<br />

Aquello me hizo recuperar el optimismo, y no era para menos. Nuestro Pelé<br />

volvía a ser el mismo justo antes de la final. ¡Viva el efecto placebo!<br />

El día del encuentro cumbre, la euforia se apoderó de todo el país. Aficionados<br />

ataviados con los colores de la selección llegaron de todos los pueblos<br />

y ciudades de Gambia para ver el partido contra Senegal. El locutor de radio<br />

narraba los hechos con tal entusiasmo y locuacidad que su voz se oía hasta<br />

en el banquillo. Muchos espectadores se llevaron sus instrumentos musicales<br />

al estadio y el ritmo de los tambores todavía retumba en mis oídos a día de<br />

hoy. Sin embargo, todo aquel apoyo no sirvió de nada. Aunque Gambia fue<br />

superior durante varias fases del partido, Senegal acabó llevándose la victoria<br />

por 0-1. Con todo, aquella derrota no significó el fin del mundo para Gambia,<br />

cuya selección había hecho felices a sus seguidores. “¡Alá no lo quiso!”, sentenció<br />

el capitán en el vestuario tras el duelo, “pero aun así tenemos que estar<br />

contentos, porque es la primera vez que llegamos a la final de la Copa del<br />

Oeste Africano”. El presidente del Gobierno me invitó a su palco, situado en<br />

la parte alta del estadio: “Gracias, míster, ha prestado usted un gran servicio<br />

a nuestro pequeño país. El subcampeonato es lo mejor que nos podía pasar,<br />

y le diré por qué. Teniendo en cuenta las fuertes tensiones existentes con<br />

Senegal, una victoria de la pequeña y siempre subestimada Gambia podría<br />

fácilmente haber provocado una guerra civil. A lo largo de toda la frontera<br />

había campesinos senegaleses con picos y arados listos para derribar las vallas<br />

e invadir nuestro país en caso de que su selección perdiera. ¡Podemos estar<br />

orgullosos! Además, desde el primer partido se han vendido todas las entradas<br />

y eso nos ha permitido recaudar el dinero que tan desesperadamente<br />

necesitamos”.<br />

Un potencial desaprovechado<br />

Entonces llegó la hora de la despedida. Los miembros de la directiva de la<br />

federación, que para entonces ya se habían convertido en mis amigos, y casi<br />

todos los jugadores de la selección, me acompañaron al estadio e incluso me<br />

ayudaron a facturar y a pasar el control de pasaportes. Desde entonces he<br />

regresado a Gambia tres veces para ayudar en la formación de entrenadores<br />

y para preocuparme por la cantera de este país africano, que está loca por el<br />

fútbol y promete mucho para el futuro. Actualmente (septiembre de 2014), la<br />

selección gambiana ocupa en la Clasificación Mundial de la FIFA el puesto<br />

148º de un total de 208 combinados nacionales, lo cual no está mal para un<br />

equipo que hace diez años languidecía en las profundidades de la tabla y que<br />

solo cuenta con 800 futbolistas en activo, de los cuales apenas unos pocos<br />

son semiprofesionales. Algunos jugadores gambianos han competido en Europa<br />

en los últimos años, aunque no en las principales ligas. Además, la ciudad<br />

de Banjul se ha convertido en una atracción para muchos turistas, alemanes<br />

incluidos, que no dudan en acudir al estadio de la capital para ver los partidos<br />

de la primera división gambiana, una competición muy bien organizada, y<br />

disfrutar de la pasión con la que se vive el fútbol en África. No obstante, en<br />

lo que respecta al panorama internacional, hay que decir que los equipos<br />

africanos siguen sin explotar todo su potencial.<br />

Por cierto, el enorme trofeo de plata que Gambia recibió en aquel certamen<br />

se sigue guardando hoy en día en el vestíbulo del Ministerio. Y es que<br />

aquella fue realmente una final histórica. Å<br />

LA FIFA EN GAMBIA<br />

A principios de 2002, la FIFA dedicó 500.000 dólares<br />

a la construcción del Centro Técnico de la Federación<br />

Gambiana de Fútbol (GFF), un órgano concebido para<br />

impartir cursos y seminarios destinados al fomento<br />

de la cantera y del fútbol femenino. En 2014 se<br />

invirtió la misma cantidad en la remodelación del centro. A principios de 2006, el<br />

órgano rector del fútbol mundial destinó 400.000 dólares para la ampliación de las<br />

oficinas de la sede central de la GFF, mientras que en 2010 invirtió 500.000 dólares<br />

en la construcción de un campo de césped artificial para el Centro Técnico.<br />

El 30 de abril de 2014, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) sancionó a la GFF<br />

con dos años de exclusión de todas las competiciones continentales (incluida la<br />

Copa Africana de Naciones 2015) después de que la selección gambiana alinease<br />

contra Liberia en la competición preliminar del Mundial Sub-20 a cinco jugadores<br />

que sobrepasaban el límite de edad.<br />

Holger Obermann<br />

Ayuda para la autosuficiencia<br />

Obermann<br />

ejerce de pionero en el<br />

interior de Gambia.<br />

Holger Obermann, nacido en la localidad alemana de Kassel en 1936, lleva muchos años trabajando<br />

por el fútbol en cuatro continentes. En una serie de cuatro entregas, “The FIFA Weekly” presenta<br />

en exclusiva varios extractos de su manuscrito “Mein Fussball hatte Flügel” (“Mi balón tenía alas”).<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

31


EL ESPEJO DEL TIEMPO<br />

A Y E R<br />

Londres, Inglaterra<br />

1972<br />

Naipes y cigarrillos: Johan Cruyff (centro) se prepara mentalmente<br />

para el partido de la Copa de Europa contra el Arsenal.<br />

Getty Images<br />

32 THE FIFA WEEKLY


EL ESPEJO DEL TIEMPO<br />

H O Y<br />

Hertfordshire, Inglaterra<br />

2013<br />

Sony Playstation: Gareth Bale (dcha.) y Lucas Moura ruedan<br />

un anuncio en casa de David Beckham.<br />

Adidas<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

33


CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE LA FIFA<br />

→ http://es.fifa.com/worldranking/index.html<br />

Posición EquipoDesplazamiento Puntos<br />

1 Alemania 0 1736<br />

2 Argentina 0 1604<br />

3 Países Bajos 0 1507<br />

4 Colombia 0 1495<br />

5 Bélgica 0 1407<br />

6 Uruguay 0 1316<br />

7 España 1 1241<br />

7 Brasil 0 1241<br />

9 Suiza 0 1218<br />

10 Francia 0 1212<br />

11 Portugal 0 1152<br />

12 Chile 0 1100<br />

13 Grecia 0 1092<br />

14 Italia 0 1069<br />

15 Costa Rica 1 1023<br />

16 Croacia 1 964<br />

17 México 1 942<br />

18 EE. UU. -3 937<br />

19 Bosnia y Herzegovina 0 925<br />

20 Inglaterra 0 915<br />

21 Ecuador 0 910<br />

22 Ucrania 0 901<br />

23 Rusia 0 899<br />

24 Argelia 0 880<br />

25 Costa de Marfil 0 840<br />

26 Dinamarca 0 818<br />

27 Rumanía 1 740<br />

28 Escocia -1 738<br />

29 Venezuela 1 724<br />

29 Suecia 0 724<br />

31 Serbia 0 723<br />

32 Turquía 0 711<br />

33 Nigeria 1 673<br />

34 Hungría 4 656<br />

35 República Checa 0 650<br />

36 Ghana 2 648<br />

36 Armenia 5 648<br />

38 Egipto -2 645<br />

39 Eslovenia -2 643<br />

40 Austria 3 624<br />

41 Gales 3 623<br />

42 Túnez 0 617<br />

43 Honduras -3 596<br />

44 Japón 1 593<br />

45 Eslovaquia 1 584<br />

46 Islandia 1 573<br />

47 Paraguay 1 564<br />

48 Irán 1 563<br />

49 Montenegro 1 553<br />

50 Sierra Leona 14 533<br />

51 Uzbekistán 1 528<br />

52 Perú 7 522<br />

53 Noruega 0 512<br />

54 Camerún -1 507<br />

55 Finlandia 0 502<br />

56 Jordania 1 500<br />

57 República de Corea -1 499<br />

58 Burkina Faso 0 493<br />

59 Senegal 3 491<br />

60 Mali 0 488<br />

61 Polonia 0 482<br />

62 Libia 1 475<br />

63 Panamá -30 474<br />

64 Guinea -13 471<br />

65 Emiratos Árabes Unidos 0 464<br />

66 República de Irlanda 4 448<br />

67 Omán 2 447<br />

68 Israel -1 439<br />

69 Sudáfrica -3 438<br />

70 Albania -3 437<br />

71 Bolivia 0 434<br />

72 Bulgaria 0 429<br />

73 Azerbaiyán 0 413<br />

74 Cabo Verde 1 411<br />

75 Angola 4 408<br />

76 ARY de Macedonia -2 407<br />

77 Benín 14 405<br />

Puesto<br />

1<br />

-41<br />

-83<br />

-125<br />

-167<br />

-209<br />

03 / 2014 04 / 2014 05 / 2014 06 / 2014 07 / 2014 08 / 2014<br />

Líder Subidón del mes Bajón del mes<br />

78 Congo 4 395<br />

79 Australia -3 391<br />

80 Trinidad y Tobago 4 384<br />

81 Marruecos -2 381<br />

81 Uganda 6 381<br />

83 Arabia Saudí -5 377<br />

84 Zambia -7 375<br />

85 Jamaica -2 373<br />

86 Botsuana 13 371<br />

87 Togo 1 365<br />

88 Palestina -3 363<br />

88 Bielorrusia -7 363<br />

90 Zimbabue 8 358<br />

91 Irak -2 357<br />

92 Catar -6 348<br />

93 Estonia -1 344<br />

93 RD del Congo 3 344<br />

95 Irlanda del Norte -6 341<br />

95 Georgia 1 341<br />

97 RP China -3 334<br />

98 Nueva Zelanda 3 330<br />

99 Moldavia 3 325<br />

100 Letonia 3 324<br />

101 Ruanda 8 318<br />

102 Gabón -9 311<br />

103 Lituania 1 306<br />

104 Kenia -9 305<br />

105 Lesoto 26 302<br />

106 Malaui 15 295<br />

107 Bahréin -2 289<br />

107 Mozambique 7 289<br />

109 Luxemburgo -1 288<br />

110 Tanzania -4 285<br />

111 Kuwait -4 280<br />

112 Etiopía -2 275<br />

113 Guinea Ecuatorial -2 270<br />

114 Namibia -2 269<br />

115 Líbano 4 263<br />

115 Sudán 0 263<br />

117 Haití -4 262<br />

118 Níger -19 261<br />

119 Liberia -4 260<br />

120 Tayikistán 4 252<br />

120 República Centroafricana -3 252<br />

122 Canadá -4 250<br />

123 Guinea-Bisáu 13 242<br />

124 Cuba -4 233<br />

124 Aruba -1 233<br />

126 República Dominicana -1 230<br />

127 El Salvador -6 223<br />

128 Filipinas 0 221<br />

129 Burundi -3 217<br />

129 Afganistán 0 217<br />

131 Kazajistán -4 213<br />

131 Surinam 0 213<br />

133 Mauritania 0 204<br />

134 Guatemala 0 203<br />

134 San Vicente y las Granadinas 1 203<br />

136 Nueva Caledonia 0 199<br />

137 Turkmenistán 3 197<br />

138 Santa Lucía 0 195<br />

139 Vietnam -10 192<br />

140 Chipre -1 184<br />

140 Chad 0 184<br />

142 Granada 0 182<br />

143 Madagascar 0 179<br />

144 Kirguistán 0 176<br />

145 Maldivas 0 174<br />

146 RPD de Corea 1 167<br />

147 Siria -1 161<br />

148 Gambia 0 157<br />

149 Antigua y Barbuda 0 156<br />

150 India 1 143<br />

150 Malta 0 143<br />

152 Singapur 2 140<br />

153 Guyana 2 136<br />

153 Indonesia 0 136<br />

155 Puerto Rico 1 134<br />

155 Malasia -4 134<br />

157 Tailandia 0 126<br />

158 Suazilandia 1 125<br />

159 San Cristóbal y Nieves -1 124<br />

160 Myanmar 0 121<br />

161 Hong Kong 1 118<br />

162 Belice -1 117<br />

163 Guam 11 102<br />

164 Pakistán 1 100<br />

165 Montserrat 1 99<br />

166 Nepal -2 95<br />

167 Liechtenstein 0 94<br />

168 Dominica -1 93<br />

169 Barbados 0 92<br />

170 Bangladés -7 87<br />

171 Tahití 0 85<br />

172 Laos -2 84<br />

173 Islas Salomón 2 83<br />

173 Bermudas 0 83<br />

175 Nicaragua 0 78<br />

175 Comoras -3 78<br />

177 Santo Tomé y Príncipe 0 72<br />

178 Sri Lanka 0 71<br />

179 China Taipéi -1 70<br />

180 Seychelles 2 68<br />

181 Islas Turcas y Caicos 0 66<br />

182 Curazao 1 63<br />

183 Islas Feroe 1 61<br />

184 Yemen -4 59<br />

185 Sudán del Sur 1 43<br />

186 Macao 18 41<br />

186 Vanuatu 1 41<br />

188 Mauricio -3 37<br />

189 Fiyi -1 31<br />

190 Mongolia -1 29<br />

191 Islas Vírgenes Estadounidenses -1 28<br />

191 Samoa -1 28<br />

193 Bahamas -1 26<br />

193 Brunéi Darusalam -1 26<br />

193 Timor Oriental -1 26<br />

193 Tonga -1 26<br />

197 Islas Caimán -1 21<br />

198 Samoa Estadounidense -1 18<br />

199 Andorra -1 16<br />

200 Papúa Nueva Guinea -1 14<br />

201 Camboya -1 13<br />

201 Islas Vírgenes Británicas -1 13<br />

203 Eritrea -1 11<br />

204 Somalia -1 8<br />

205 Yibuti 0 6<br />

206 Islas Cook 0 5<br />

207 Anguila 0 1<br />

208 Bután 0 0<br />

208 San Marino 0 0<br />

34 THE FIFA WEEKLY


ASÍ SUENA EL FÚTBOL<br />

EL OBJETO<br />

Perikles Monioudis<br />

Sion Ap Tomos<br />

Un horror genial<br />

Hasta los mejores futbolistas se dan a veces<br />

costaladas espectaculares, tanto literales<br />

como figuradas. Suele pasar, sobre todo cuando<br />

hay un micrófono de por medio.<br />

Johan Cruyff resultó elegido mejor jugador<br />

europeo en 1971, 1973 y 1974. En ocho ocasiones<br />

conquistó la Liga holandesa con el Ajax,<br />

y una más con el Feyenoord. Con el Barcelona<br />

ganó la Liga española y la Copa del Rey. En 1974,<br />

condujo a Holanda hasta la final del Mundial<br />

disputado en Alemania (donde perdieron por<br />

2-1 frente a los anfitriones) y fue nombrado mejor<br />

jugador del torneo.<br />

Con el balón en los pies, Johan Cruyff era<br />

un poeta. Con la voz no tanto. Y lo sabemos<br />

gracias a un sencillo que ha quedado para la<br />

posteridad: Oei, oei, oei (dat was me weer een<br />

loei), que traducido significa, aproximadamente<br />

“Uy uy, uy (menudo golpazo)”. La idea,<br />

el texto y la melodía son obra de alguien que<br />

en realidad no debería haberse permitido patinazos<br />

semejantes. Junto con su banda The<br />

Rockets, Peter Koelewjin era un pionero del<br />

rock’n’roll neerlandés, además de un habitual<br />

de las listas de éxitos.<br />

Cruyff, un tipo abierto y con olfato para lo<br />

que se llevaba en cada momento, no se lo pensó<br />

dos veces. Sólo cuando estuvo frente al micrófono<br />

empezó Koelewjin a hacerse una idea de<br />

Hanspeter Kuenzler<br />

la magnitud de la inminente catástrofe: “Johan<br />

no era capaz de sostener una sola nota, y tampoco<br />

tenía el menor sentido del ritmo”.<br />

En el estudio estaban a punto de tirar la<br />

toalla, pero un amigo se llevó al irritado futbolista<br />

hasta el bar más cercano: unas cuantas<br />

copas más tarde, Cruyff se tambaleaba un<br />

poco, pero su vocecita sonaba ligeramente<br />

más convincente. Quizá el colocón sirva para<br />

explicar también la sonrisa con la que Cruyff<br />

saluda desde la portada del sencillo. El disco<br />

fue publicado en 1969, y en 1973, tras el traspaso<br />

del jugador al Barcelona, se recuperó el<br />

tema para ser grabado en español. Es, sin<br />

duda, la peor “cantada” que se ha permitido<br />

Cruyff. Incluso los integrantes de la sección de<br />

vientos que le acompañan al estilo de las bandas<br />

de polka alemanas parecen tener problemas<br />

para contener la risa: hay pasajes en los<br />

que las trompetas suenan igual de mal que la<br />

voz de Cruyff.<br />

Por cierto: la historia que se cuenta en la<br />

canción es bastante triste. En ella se habla de<br />

un “primo lejano”, boxeador de profesión. El<br />

protagonista se lleva primero una paliza en el<br />

ring. Luego, sus amigos lo acompañan a un bar<br />

para enjugar las penas y acaba llevándose otra<br />

tunda de varios clientes del establecimiento. Y<br />

por último, su propia esposa no duda en calentarle<br />

las costillas. Æ<br />

balón ¿Un viejo balón de los de<br />

cuero cosido ¿Cuero vacuno duro y<br />

¿Un grueso Sí, pero no: esta “pelota” se<br />

convirtió en tal hacia 1800, en una época en<br />

la que las botellas (al menos las fabricadas<br />

en plástico) no eran el objeto cotidiano que<br />

son en la actualidad.<br />

Cuando menos, las botellas de entonces<br />

y las de hoy tienen en común que todos tendemos<br />

a querer patearlas, ya sea en la calle,<br />

en un patio, para rematar una jugada.<br />

Por otra parte, hoy procuramos en la<br />

medida de lo posible no ingerir líquidos<br />

conservados en una pelota. La simple idea<br />

de tomar un balón moderno y llevárnoslo<br />

a la boca para calmar nuestra sed resulta<br />

absurda.<br />

El odre que vemos en la fotografía<br />

forma parte de la colección de la FIFA, y de<br />

su estado actual podemos deducir que con<br />

él se marcaron no pocos goles, y que más de<br />

uno bebió de él hasta saciarse. Viva el<br />

reciclaje directo. Å<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

35


EVERY GASP<br />

EVERY SCREAM<br />

EVERY ROAR<br />

EVERY DIVE<br />

EVERY BALL<br />

EVERY PASS<br />

EVERY CHANCE<br />

EVERY STRIKE<br />

EVERY BEAUTIFUL DETAIL<br />

SHALL BE SEEN<br />

SHALL BE HEARD<br />

SHALL BE FELT<br />

Feel the Beauty<br />

BE MOVED<br />

THE NEW 4K LED TV<br />

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.


PUNTO DE INFLEXIÓ N<br />

“Desde mi<br />

enfermedad,<br />

me tomo<br />

la vida con<br />

más calma”<br />

En 2002, Markus Babbel contrajo el<br />

síndrome de Guillain-Barré. Padecer<br />

este grave trastorno neurológico le<br />

enseñó lecciones que hoy le vienen muy<br />

bien en su trabajo como entrenador.<br />

imago<br />

Nombre<br />

Markus Babbel<br />

Fecha y lugar de nacimiento<br />

8 de septiembre de 1972, Múnich<br />

Posición<br />

Defensa<br />

Trayectoria como jugador<br />

1991–2000 Bayern de Múnich<br />

1992–1994 Hamburgo (cedido)<br />

2000–2004 FC Liverpool<br />

2003–2004 Blackburn Rovers (cedido)<br />

2004–2007 Stuttgart<br />

Trayectoria como entrenador<br />

2008–2009 Stuttgart<br />

2010–2011 Hertha de Berlín<br />

2012 Hoffenheim<br />

Todo empezó en el otoño de 2002 con un<br />

cosquilleo aparentemente inofensivo en<br />

los dedos de los pies. Acababa de superar<br />

una mononucleosis infecciosa y aún me<br />

estaba restableciendo. Me dijeron que<br />

aquella desagradable sensación desaparecería<br />

en tres semanas, pero la cosa fue a más y<br />

llegó un momento en el que apenas era capaz de<br />

subir las escaleras por mí mismo. Las piernas no<br />

me respondían.<br />

El 28 de noviembre de aquel año me dieron<br />

la impactante noticia: había contraído el síndrome<br />

de Guillain-Barré (SGB), una dolencia provocada<br />

por la mononucleosis infecciosa. Apenas<br />

sentía las piernas por debajo de las rodillas, una<br />

sensación que, lógicamente, te mete el miedo en<br />

el cuerpo. Cuando la noticia de mi enfermedad<br />

se hizo pública recibí cerca de cuatrocientas<br />

cartas de otras personas afectadas, que contaban<br />

historias terribles que iban desde la necesidad<br />

de someterse a una diálisis hasta la parálisis<br />

completa. Aquello me impresionó.<br />

Pese a todo, decidí no lamentarme, puesto<br />

que, a fin de cuentas, hasta entonces solo había<br />

conocido la cara amable de la vida. “Esto no es<br />

nada agradable, pero hay gente que está mucho<br />

peor, así que manos a la obra y a luchar”, me dije.<br />

Me pasé meses postrado en una silla de ruedas<br />

y tuve que someterme a un difícil tratamiento,<br />

pero al final salí adelante. Para mí significó<br />

mucho que el Liverpool, mi club de entonces, me<br />

brindase su apoyo en todo momento y que incluso<br />

me ampliase el contrato de forma prematura.<br />

Una vez restablecido sentí que algo había cambiado<br />

dentro de mí. Antes de contraer el SGB<br />

nunca me había lesionado de gravedad ni me<br />

había perdido más de un mes de competición<br />

seguido. Después de la enfermedad soy capaz de<br />

entender mejor a los jugadores que sufren lesiones.<br />

Por encima de todo, lo que un futbolista<br />

quiere después de lesionarse es volver a jugar<br />

cuanto antes. Antiguamente yo también era muy<br />

impaciente. Si el entrenador no me ponía, porque<br />

se suponía que todavía no estaba al cien por cien,<br />

yo no lo entendía. Hoy lo veo de otra manera. Un<br />

futbolista tiene que escuchar a su cuerpo y cuidarlo,<br />

porque, al fin y al cabo, estamos hablando<br />

de su principal activo como profesional.<br />

En general, hoy me tomo las cosas con mucha<br />

más calma que antes de la enfermedad,<br />

cuando era obstinado y tenía el éxito como<br />

máxima prioridad. Actualmente trabajo como<br />

entrenador y, aunque sigo siendo ambicioso y<br />

quiero ganar siempre, sé relativizar la importancia<br />

de los resultados y preservar mi relación<br />

con los demás. Una derrota me causa decepción,<br />

pero no es el fin del mundo. Además, el SGB me<br />

enseñó a tomarme las críticas que vienen de<br />

fuera de una forma menos personal. En la vida<br />

hay cosas mucho más importantes que ganar o<br />

perder un partido de fútbol. Å<br />

Redactado por Nicola Berger<br />

Grandes figuras del mundo del fútbol<br />

nos relatan momentos trascendentales<br />

en sus vidas.<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

37


© 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.<br />

instinct<br />

takes over<br />

#predatorinstinct<br />

adidas.com/predator


The FIFA Weekly<br />

Una publicación semanal de la<br />

Fédération Internationale de<br />

Football Association (FIFA)<br />

Internet:<br />

www.fifa.com/theweekly<br />

Editorial:<br />

FIFA, FIFA-Strasse 20,<br />

Apartado de correos, CH-8044 Zúrich<br />

Tel. +41-(0)43-222 7777<br />

Fax +41-(0)43-222 7878<br />

COPA ENIGMA DE LA FIFA<br />

Un eterno perdedor, una curiosa asociación, y ¿dónde está Franz<br />

Adivina adivinanza.<br />

1<br />

Desde que disputó su último partido en la Copa Mundial, este club ha perdido todas las finales<br />

continentales que ha disputado: ocho en total. ¿Quién es<br />

Presidente:<br />

Joseph S. Blatter<br />

Secretario General:<br />

Jérôme Valcke<br />

Director de Comunicación<br />

y Relaciones Públicas:<br />

Walter De Gregorio<br />

Redactor Jefe:<br />

Perikles Monioudis<br />

Redacción:<br />

Alan Schweingruber, Sarah Steiner<br />

Director Artístico:<br />

Catharina Clajus<br />

Diseño Gráfico:<br />

Peggy Knotz<br />

Producción:<br />

Hans-Peter Frei<br />

Maquetación:<br />

Richie Krönert (director),<br />

Tobias Benz, Marianne Bolliger -<br />

Crittin, Susanne Egli<br />

Corrección:<br />

Nena Morf, Kristina Rotach<br />

Colaboradores habituales:<br />

Luigi Garlando, Sven Goldmann,<br />

Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti,<br />

David Winner, Roland Zorn<br />

Colaboradores de este número:<br />

Nicola Berger, Steven Layne,<br />

Denis Orlow, Thomas Renggli,<br />

Alissa Rosskopf, Andreas Wilhelm<br />

Secretaria de Redacción:<br />

Honey Thaljieh<br />

Gestión de Proyectos:<br />

Bernd Fisa, Christian Schaub<br />

Traducción:<br />

Sportstranslations Limited<br />

www.sportstranslations.com<br />

Impresión:<br />

Zofinger Tagblatt AG<br />

www.ztonline.ch<br />

Contacto:<br />

feedback-theweekly@fifa.org<br />

2<br />

3<br />

4<br />

H R S W<br />

¿Qué monarquía tiene exactamente tres “Asociaciones de Fútbol” correspondientes a distintas<br />

regiones (En la imagen se puede ver el escudo de una de ellas).<br />

A Gran Bretaña<br />

E Tailandia<br />

I Dinamarca<br />

O Japón<br />

Hubo tiempos peores: ¿contra quién perdió por primera vez en su territorio la selección<br />

de Inglaterra, y para colmo en Wembley<br />

D Escocia<br />

R Hungría<br />

T Irlanda<br />

Z Uruguay<br />

¿Cuántos de estos seleccionadores de Alemania conquistaron el título mundial con la Mannschaft<br />

Y 1<br />

D 2<br />

O 3<br />

E 4<br />

La reprodución de fotos y<br />

artículos, incluso parcialmente, está<br />

permitida sólo con la autorización<br />

previa de la redacción, y siempre<br />

y cuando se cite la fuente<br />

(The FIFA Weekly, © FIFA 2014).<br />

La redacción no está obligada a<br />

publicar los textos o las fotografías<br />

no solicitados que se le envíen.<br />

FIFA y el logotipo de la FIFA son<br />

marcas registradas de la FIFA.<br />

Este semanario ha sido producido<br />

e imprimido en Suiza.<br />

Las opiniones expresadas en<br />

The FIFA Weekly no representan<br />

necesariamente las de la FIFA.<br />

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es ROAR<br />

Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly<br />

Diseño y realización: cus<br />

Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 17 de septiembre de 2014,<br />

a la dirección feedback-theweekly@fifa.org<br />

Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014,<br />

participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de<br />

Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben<br />

aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección<br />

http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

39


RESULTADO DE LA SEMANA PASADA<br />

LA ENCUESTA DE LA SEMANA<br />

48+20+13+8+6+5<br />

48%<br />

¿A cuál de estos laureados<br />

le ha tocado el grupo más difícil en<br />

la Liga de Campeones 2014-15<br />

13%<br />

6% 5%<br />

8%<br />

20%<br />

¿Cuál ha sido el resultado de los últimos amistosos<br />

que más te ha sorprendido<br />

Opciones posibles:<br />

• Alemania 2-4 Argentina<br />

• Japón 2-2 Venezuela<br />

• Uzbekistán 3-1 Nueva Zelanda<br />

• Serbia 1-1 Francia<br />

• Arabia Saudí 2-3 Australia<br />

• Paraguay 0-0 Emiratos Árabes Unidos<br />

Emite tu voto en:<br />

www.fifa.com/newscentre<br />

≠ BAYERN DE MÚNICH<br />

≠ CHELSEA<br />

≠ BORUSSIA DORTMUND<br />

≠ OPORTO<br />

≠ JUVENTUS<br />

≠ BENFICA<br />

“‘Basti’ Schweinsteiger es nuestro<br />

nuevo ‘Capitano’ en la selección. ¡Felicidades!<br />

Una buena elección del seleccionador”.<br />

Thomas Müller<br />

N Ú MEROS DE LA SEMANA<br />

6 56.483 376<br />

años llevaba Portugal sin caer<br />

derrotada en casa en una<br />

competición oficial, pero la<br />

magnífica racha llegó a su fin<br />

con el 0-1 sufrido el domingo a<br />

es la impresionante cifra de espectadores que el<br />

manos de Albania. Se trata del<br />

domingo batió el récord de asistencia a un partido de<br />

primer encuentro que ha perdido<br />

fútbol sala. El encuentro, un choque internacional<br />

la “Selecção das Quinas” como<br />

entre Brasil y Argentina, resultó histórico en muchos<br />

local desde aquel 2-3 que le<br />

sentidos, entre otros porque el fútbol sala se disputaba<br />

endosó Dinamarca en septiembre<br />

por primera vez en un estadio de fútbol. Y no en uno<br />

de 2008, y el segundo desde el<br />

cualquiera: el escenario fue nada más y nada menos<br />

principio de este siglo.<br />

que el magnífico Estadio Nacional Mané Garrincha.<br />

días sin ningún gol internacional<br />

es la racha que llegó<br />

a su fin para Danny<br />

Welbeck el lunes. El<br />

delantero del Arsenal,<br />

cuyo último gol para<br />

Inglaterra se<br />

había producido<br />

contra Moldavia el<br />

3 de septiembre de 2013, recuperó<br />

la puntería con un doblete en la<br />

victoria de los ingleses a domicilio<br />

contra Suiza (0-2).<br />

Getty Images (2) / Imago / zvg.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!