23.01.2015 Views

RECIPROC ® one file endo - Folleto para el usuario - VDW GmbH ...

RECIPROC ® one file endo - Folleto para el usuario - VDW GmbH ...

RECIPROC ® one file endo - Folleto para el usuario - VDW GmbH ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Endo Eficaz Exitosa<br />

<strong>one</strong> <strong>file</strong> <strong>endo</strong><br />

www.vdw-dental.com


<strong>one</strong> <strong>file</strong> <strong>endo</strong>


Índice<br />

I<br />

Técnica recíproca<br />

• Historia de la técnica recíproca<br />

• Técnica recíproca de <strong>VDW</strong><br />

04<br />

04<br />

05<br />

II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

06<br />

Instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

• Diseño d<strong>el</strong> instrumento<br />

• Identificación de los instrumentos<br />

• Frecuencia de uso<br />

• Las ventajas d<strong>el</strong> uso único<br />

06<br />

07<br />

10<br />

11<br />

11<br />

Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha<br />

Motores de <strong>endo</strong>doncia <strong>RECIPROC</strong> ® de <strong>VDW</strong><br />

• <strong>RECIPROC</strong> REVERSE función confortable<br />

12<br />

12<br />

13<br />

15<br />

III Las ventajas de la técnica recíproca y <strong>el</strong> sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

16<br />

IV<br />

Instrucci<strong>one</strong>s sobre la vía de permeabilidad<br />

18<br />

V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

• Primeros pasos<br />

• S<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® correcto<br />

• Pre<strong>para</strong>ción paso por paso<br />

• Determinación <strong>el</strong>ectrónica de la longitud<br />

• Sugerencias<br />

• Manejo de una vía de permeabilidad durante <strong>el</strong> uso<br />

de los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

20<br />

20<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

26<br />

VI Obturación con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

28<br />

VII Retratamiento con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

29<br />

VII Gama de productos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

30


I Técnica recíproca<br />

Historia de la técnica recíproca<br />

La curvatura d<strong>el</strong> conducto siempre ha significado<br />

un <strong>el</strong>emento de complejidad <strong>para</strong> su pre<strong>para</strong>ción.<br />

El „concepto de fuerzas balanceadas“<br />

(es decir, pequeños movimientos en <strong>el</strong> sentido<br />

de las agujas d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj y en <strong>el</strong> sentido contrario)<br />

fue desarrollado a lo largo de un período de 12<br />

años y propuesto en 1985 por Roane como un<br />

medio <strong>para</strong> superar la influencia de la curvatura.<br />

Utilizando la técnica de fuerzas balanceadas, es<br />

posible dar forma a los conductos curvos con<br />

instrumentos manuales de mayor diámetro. Sin<br />

embargo, <strong>el</strong> uso de instrumentos manuales de<br />

acero inoxidable exige mucho tiempo, sup<strong>one</strong><br />

un esfuerzo intenso y conlleva una alta frecuencia<br />

de errores de pre<strong>para</strong>ción.<br />

El desarrollo de la pre<strong>para</strong>ción rotatoria con instrumentos<br />

de níqu<strong>el</strong>-titanio resolvió algunas de<br />

estas cuesti<strong>one</strong>s, aunque aún es necesario usar<br />

varias limas manuales y rotatorias en diferentes<br />

pasos y puede haber una larga curva de aprendizaje<br />

antes de que se alcance un buen niv<strong>el</strong>.<br />

Con <strong>el</strong> objetivo de encontrar un modo más simple,<br />

conveniente y seguro de pre<strong>para</strong>r exitosamente<br />

un conducto radicular, <strong>el</strong> Prof. Ghassan<br />

Yared (quien por entonces se desempeñaba<br />

como profesor d<strong>el</strong> Programa de Endodoncia<br />

<strong>para</strong> estudiantes de grado y posgrado en la<br />

Universidad de Toronto) comenzó a investigar<br />

y a probar la técnica recíproca mecánica con<br />

instrumentos de níqu<strong>el</strong>-titanio. En 2008 publicó<br />

un artículo clínico que explicaba cómo pre<strong>para</strong>r<br />

<strong>el</strong> conducto con un solo instrumento de NiTi<br />

activado por motor y se unió a <strong>VDW</strong> <strong>para</strong> desarrollar<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , un sistema diseñado específicamente<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> uso con técnica recíproca.


I Técnica recíproca 04/05<br />

Técnica recíproca de <strong>VDW</strong><br />

En la técnica recíproca, <strong>el</strong> instrumento es impulsado<br />

en primer lugar en una dirección de corte y<br />

luego se produce un giro en sentido inverso <strong>para</strong><br />

liberar <strong>el</strong> instrumento en cuestión. Una rotación<br />

de 360° se completa con varios movimientos recíprocos.<br />

El ángulo en la dirección de corte es mayor<br />

que <strong>el</strong> ángulo en sentido inverso, de forma que<br />

<strong>el</strong> instrumento avanza continuamente hacia <strong>el</strong><br />

ápice. Los ángulos de la técnica recíproca son<br />

precisos y específicos <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® y los motores de <strong>endo</strong>doncia<br />

de <strong>VDW</strong>. Han sido diseñados <strong>para</strong> ser inferiores<br />

a los ajustes de ángulo, donde se llegaría al límite<br />

de <strong>el</strong>asticidad d<strong>el</strong> instrumento, lo que minimiza<br />

<strong>el</strong> riesgo de fractura de instrumentos.<br />

Técnica recíproca de <strong>VDW</strong><br />

360°


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® están marcados<br />

con <strong>el</strong> color ISO, que indica <strong>el</strong> tamaño de la punta<br />

de los instrumentos <strong>para</strong> permitir una fácil identificación.<br />

R25<br />

R25 pre<strong>para</strong> <strong>el</strong> conducto radicular a un diámetro<br />

de 0,25 mm con una conicidad de .08 en los<br />

primeros milímetros apicales.<br />

R40<br />

R40 pre<strong>para</strong> <strong>el</strong> conducto radicular a un diámetro<br />

de 0,40 mm con una conicidad de .06 en los<br />

primeros milímetros apicales.<br />

R50<br />

R50 pre<strong>para</strong> <strong>el</strong> conducto radicular a un diámetro<br />

de 0,50 mm con una conicidad de .05 en los<br />

primeros milímetros apicales.


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® 06/07<br />

Diseño de los instrumentos<br />

R25<br />

Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® han sido diseñados<br />

específicamente <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso con técnica recíproca.<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® tiene una punta no cortante.<br />

Punta no cortante<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® se fabrica con níqu<strong>el</strong>-titanio M-Wire ® .<br />

El uso de esta aleación, producida mediante un<br />

innovador proceso de tratamiento térmico, genera<br />

una mayor resistencia a la fatiga cíclica. M-Wire ®<br />

ofrece un mayor niv<strong>el</strong> de flexibilidad y resistencia<br />

a la fatiga cíclica que <strong>el</strong> níqu<strong>el</strong>-titanio tradicional.<br />

Sección transversal en forma de S<br />

Fotos: Dr. David Sonntag,<br />

Universidad de Düss<strong>el</strong>dorf


Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® han sido<br />

diseñados <strong>para</strong> ser usados como un instrumento<br />

único. Esto significa que, en la<br />

mayoría de los casos, sólo se requiere<br />

un instrumento <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> conducto<br />

radicular.<br />

La forma obtenida por <strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® permite realizar la irrigación<br />

y la obturación de manera efectiva con<br />

técnicas en frío y en caliente.<br />

Consulte la sección “S<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® correcto” en la página 20 de este folleto<br />

<strong>para</strong> saber cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® adecuado según <strong>el</strong> tipo de conducto.<br />

conductos<br />

estrechos<br />

R25<br />

ø<br />

16 mm 1,05 mm<br />

3 mm 0,49 mm<br />

2 mm 0,41 mm<br />

1 mm 0,33 mm<br />

0 mm 0,25 mm


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® 08/09<br />

conductos<br />

medios<br />

R40<br />

conductos<br />

anchos<br />

R50<br />

ø<br />

16 mm 1,10 mm<br />

ø<br />

16 mm 1,17 mm<br />

3 mm 0,58 mm<br />

2 mm 0,52 mm<br />

1 mm 0,46 mm<br />

0 mm 0,40 mm<br />

3 mm 0,65 mm<br />

2 mm 0,60 mm<br />

1 mm 0,55 mm<br />

0 mm 0,50 mm


Identificación d<strong>el</strong> instrumento<br />

Tope de silicona<br />

El tope, diseñado en <strong>el</strong> color<br />

ISO correspondiente al tamaño<br />

de la punta d<strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® específico, facilita<br />

una identificación clara d<strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , cuando<br />

se inserta en <strong>el</strong> contra-ángulo.<br />

Los tres puntos que representan<br />

los tres movimientos necesarios<br />

<strong>para</strong> completar los 360°<br />

con técnica recíproca.<br />

Mandril<br />

Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

tienen un mandril corto de 11 mm,<br />

que permite lograr un mejor acceso<br />

a los molares, si se com<strong>para</strong> con<br />

muchos otros instrumentos cuyo<br />

mandril es de 13 mm o más largo.<br />

Marcas de profundidad<br />

Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

tienen marcas de profundidad<br />

visibles en radiografías a los<br />

18, 19, 20 y 22 mm.<br />

Longitudes de trabajo<br />

Longitud de<br />

trabajo:<br />

21 mm<br />

25 mm<br />

31 mm<br />

Marcas de<br />

profundidad a:<br />

18, 19 y 20 mm<br />

18, 19, 20 y 22 mm<br />

18, 19, 20, 22 y 24 mm


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® 10/11<br />

Frecuencia de uso<br />

Un instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® ha sido diseñado<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> uso único en un molar como máximo. Al<br />

igual que todos los instrumentos de níqu<strong>el</strong>-titanio,<br />

debe ser examinado durante <strong>el</strong> tratamiento y debe<br />

ser desechado si se observan signos de desgaste<br />

(por ejemplo, problemas de torsión). Si un<br />

instrumento parece estar doblado después de<br />

haber sido utilizado en un conducto muy curvo,<br />

debe ser desechado.<br />

Las ventajas d<strong>el</strong> uso único<br />

El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® ha sido diseñado <strong>para</strong><br />

proporcionar una mayor conveniencia y seguridad.<br />

Los instrumentos se suministran listos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> uso, preesterilizados en envases tipo blíster,<br />

y simplemente deben ser desechados después<br />

d<strong>el</strong> uso. Esto permite lograr un flujo de trabajo<br />

más eficiente, <strong>el</strong>imina la necesidad de limpiar y<br />

esterilizar los instrumentos, reduce considerablemente<br />

<strong>el</strong> riesgo de contaminación d<strong>el</strong> personal y<br />

evita la contaminación cruzada entre pacientes.<br />

Un instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® hace <strong>el</strong> trabajo de<br />

varios instrumentos manuales o rotatorios convencionales,<br />

cuyo uso sería necesario <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción.<br />

El instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® no puede ser esterilizado<br />

en autoclave, debido a su mango, que no<br />

permite <strong>el</strong> paso por <strong>el</strong> autocla ve. Este aspecto de<br />

seguridad evita la fatiga d<strong>el</strong> material causada por<br />

la sobreutilización.


Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Se encuentran disponibles Puntas de Pap<strong>el</strong><br />

<strong>RECIPROC</strong> ® de gran absorción, correspondientes<br />

a los tamaños R25, R40 y R50. Para permitir un<br />

uso conveniente, las Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

se suministran en c<strong>el</strong>das de blíster de sólo 4 unidades<br />

y son esterilizadas industrialmente. Las<br />

puntas de pap<strong>el</strong> estériles ayudan a prevenir la<br />

recontaminación d<strong>el</strong> conducto radicular tras una<br />

limpieza y desinfección cuidadosa. Las marcas a<br />

los 18, 20 y 22 mm ayudan a controlar la longitud<br />

de trabajo. Las Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

conservan una buena consistencia d<strong>el</strong> material<br />

cuando éste está totalmente saturado.<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha<br />

Los conductos radiculares pre<strong>para</strong>dos con instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® tienen una forma adecuada<br />

<strong>para</strong> todas las técnicas de obturación. El sistema<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® incluye <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha,<br />

que puede ser utilizada con la técnica de cono<br />

único y como un cono maestro <strong>para</strong> la condensación<br />

vertical caliente.<br />

La <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha tiene una mayor conicidad,<br />

que se corresponde con las formas individuales<br />

de los instrumentos R25/R40/R50 y asegura un<br />

ajuste preciso gracias a un proceso de moldeado<br />

por inyección recientemente desarrollado.<br />

Debido a su especial fase alfa y a un bajo punto de<br />

fusión, la <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha también puede<br />

utilizarse <strong>para</strong> métodos de obturación en caliente<br />

(por ejemplo, con <strong>el</strong> sistema BeeFill ® 2in1).


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® 12/13<br />

Motores de <strong>endo</strong>doncia de <strong>VDW</strong><br />

<strong>VDW</strong>.GOLD ® <strong>RECIPROC</strong> ® y <strong>VDW</strong>.SILVER ®<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® son motores de <strong>endo</strong>doncia,<br />

concebidos <strong>para</strong> la utilización tanto de sistemas<br />

níqu<strong>el</strong>-titanio recíprocos como rotatorios<br />

continuos. Los motores han sido concebidos<br />

<strong>para</strong> ofrecer la comodidad de un menú de<br />

navegación intuitivo y un display claro. La<br />

siguiente tabla en la página 14 le ayuda a<br />

com<strong>para</strong>r ambos motores de <strong>endo</strong>doncia.<br />

<strong>VDW</strong>.SILVER ® <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

<strong>VDW</strong>.GOLD ® <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

con localizador de ápice integrado


<strong>VDW</strong>.SILVER ® <strong>VDW</strong>.GOLD ®<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

<strong>VDW</strong> 6:1 contra ángulo incluido<br />

Biblioteca de limas<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , WaveOne <br />

Mtwo ® , FlexMaster ® , ProTaper ® Universal, K3 , Gates<br />

ProFile ® , GT ® Series X, Hero ® , RaCe,<br />

FlexMaster ® secuencia de retratamiento, Lentulo<br />

Dr’s Choice*<br />

Se pueden determinar y guardar 15 ajustes de<br />

torque y v<strong>el</strong>ocidad, p.ej. <strong>para</strong> técnicas híbridas<br />

Función ASR*<br />

Rotación automática reversa cuando llega al<br />

límite de torque fijado<br />

Señal de advertencia acústica*<br />

Da señales a 75 % d<strong>el</strong> valor de torque fijado<br />

CAL<br />

Calibración d<strong>el</strong> contra ángulo<br />

Funcionamiento por batería<br />

Se pude usar <strong>el</strong> motor durante la carga<br />

Menú<br />

Se puede adaptar <strong>el</strong> display de manera individual: Los sistemas<br />

de limas que no se utilizan pueden ser desactivados<br />

<strong>RECIPROC</strong> REVERSE función confortable<br />

Programa ANA*<br />

La reducción d<strong>el</strong> límite de torque aumenta la<br />

seguridad durante la pre<strong>para</strong>ción de conductos<br />

con anatomías difíciles<br />

Localizador de ápice integrado con accesorios incluidos<br />

Opción de control simultáneo de longitud durante la<br />

pre<strong>para</strong>ción y determinación se<strong>para</strong>da de longitud;<br />

Stop apical automático cuando se llega al ápice<br />

*sólo en modo rotatorio


II El sistema <strong>RECIPROC</strong> ® 14/15<br />

<strong>RECIPROC</strong> REVERSE Función confortable<br />

Los motores <strong>VDW</strong> <strong>RECIPROC</strong> ® están equipados<br />

con la innovadora función confortable, que ha sido<br />

diseñada especialmente por <strong>VDW</strong>. Esta función es<br />

un indicador de dos niv<strong>el</strong>es, que indica que debe<br />

pasar a un movimiento de cepillado <strong>para</strong> reducir <strong>el</strong><br />

estrés que sufre <strong>el</strong> instrumento durante la pre<strong>para</strong>ción<br />

y <strong>para</strong> asegurar un avance fácil hacia <strong>el</strong> ápice.<br />

<strong>RECIPROC</strong> REVERSE da soporte al <strong>usuario</strong> que<br />

trabaja con <strong>el</strong> sistema <strong>RECIPROC</strong> ® al dar una<br />

primera señal acústica indicativa d<strong>el</strong> aumento de<br />

fricción experimentado por <strong>el</strong> instrumento en <strong>el</strong><br />

conducto radicular. Con <strong>el</strong> fin de reducir la fricción,<br />

se debe utilizar <strong>el</strong> instrumento temporalmente con<br />

un movimiento de cepillado lateral hacia la zona<br />

coronal. Esto crea espacio en <strong>el</strong> conducto radicular<br />

y <strong>el</strong> instrumento puede avanzar más hacia<br />

<strong>el</strong> ápice con un movimiento de picoteo.<br />

Si <strong>el</strong> instrumento está sujeto a más estrés, se emite<br />

una segunda señal acústica y <strong>el</strong> motor comienza<br />

a rotar de manera automática en <strong>el</strong> sentido de las<br />

agujas d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj. De esta manera, se reduce <strong>el</strong> estrés<br />

sobre <strong>el</strong> instrumento inmediatamente. Al liberar y<br />

presionar <strong>el</strong> pedal de nuevo, <strong>el</strong> motor volverá al<br />

movimiento recíproco. Sin embargo, hay que limpiar<br />

<strong>el</strong> instrumento, se debe irrigar <strong>el</strong> conducto y se debe<br />

probar <strong>el</strong> conducto con una lima C-PILOT ® tamaño<br />

de ISO 10, <strong>para</strong> asegurar que <strong>el</strong> conducto no esté<br />

bloqueado antes de volver al movimiento recíproco.<br />

Entonces se puede continuar la pre<strong>para</strong>ción usando<br />

un movimiento de cepillado temporalmente hasta que<br />

<strong>el</strong> instrumento pueda avanzar de manera fácil hacia<br />

<strong>el</strong> ápice. A continuación, se puede seguir pre<strong>para</strong>ndo<br />

<strong>el</strong> conducto volvi<strong>endo</strong> al movimiento de picoteo usual<br />

(ver “Pre<strong>para</strong>ción Paso por Paso” en la página 22).


III Las ventajas de la técnica recíproca<br />

y <strong>el</strong> sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Diente: 25<br />

Diente: 27<br />

Radiografías: Prof. Ghassan Yared<br />

Ontario, Canada<br />

Diente: 47


III Las ventajas 16/17<br />

Capacidad de centraje<br />

Pre<strong>para</strong>ción con<br />

un sólo instrumento<br />

Retratamiento<br />

Simplicidad<br />

Menos pasos de trabajo<br />

Ahorro de tiempo<br />

Capacidad de<br />

limpieza comprobada<br />

Menos riesgo de<br />

contaminación<br />

Fácil aprendizaje<br />

Se minimiza <strong>el</strong><br />

riesgo de errores<br />

de procedimiento<br />

Se minimiza <strong>el</strong><br />

riego de fractura<br />

de instrumento<br />

En la técnica recíproca, <strong>el</strong> instrumento se mantiene en <strong>el</strong><br />

conducto radicular con un mejor centraje. Instrumentos<br />

grandes con un núcleo grande pueden trabajar incluso<br />

en conductos estrechos y muy curvos.<br />

Se puede pre<strong>para</strong>r un conducto radicular a un tamaño de<br />

conicidad incrementada con un solo instrumento recíproco.<br />

Se puede <strong>el</strong>iminar la obturación de Gutapercha y<br />

obturadores de vástago con R25.<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® es muy fácil de usar.<br />

El tiempo de pre<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> paciente se reduce a un<br />

mínimo, ya que <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® viene preesterilizado.<br />

No es necesario cambiar instrumentos en <strong>el</strong> contraángulo<br />

durante la pre<strong>para</strong>ción.<br />

Diseñados <strong>para</strong> lograr una mayor conveniencia, los instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® se usan en un solo paciente y luego<br />

sencillamente se desechan, lo que <strong>el</strong>imina dos pasos de<br />

trabajo: la limpieza y la esterilización.<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® es eficiente en la limpieza incluso de<br />

conductos muy curvos (Bürklein et al. 2012).<br />

Se <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> riesgo de contaminación cruzada (de un<br />

paciente al otro) y también se reduce considerablemente<br />

<strong>el</strong> riesgo <strong>para</strong> <strong>el</strong> personal de la clínica y <strong>el</strong> dentista.<br />

La pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> conducto radicular con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

es fácil de aprender y las pruebas mostraron menor<br />

probabilidad de errores de procedimiento que con los<br />

sistemas NiTi rotarorios.<br />

Los ángulos de la técnica recíproca son específicos en<br />

función d<strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® y son<br />

inferiores a los ajustes de ángulo que llegarían a los<br />

límites de <strong>el</strong>asticidad d<strong>el</strong> instrumento, por lo que se<br />

minimiza <strong>el</strong> riego de fracturas de instrumentos.


IV Instrucci<strong>one</strong>s sobre la<br />

vía de permeabilidad<br />

Hay dos maneras de usar <strong>RECIPROC</strong> ® : con o sin<br />

un limado manual inicial <strong>para</strong> crear una vía de<br />

permeabilidad.<br />

El estándar, hasta ahora: limado manual inicial<br />

<strong>para</strong> crear una vía de permeabilidad antes de<br />

utilizar los instrumentos rotatorios<br />

Con los sistemas NiTi rotatorios, es necesario crear<br />

una vía de permeabilidad <strong>para</strong> minimizar <strong>el</strong> riesgo<br />

de fractura, debido al trabado d<strong>el</strong> instrumento. Durante<br />

<strong>el</strong> uso de un instrumento rotatorio, la punta<br />

puede trabarse en <strong>el</strong> conducto. Por este motivo, es<br />

necesario crear una vía de permeabilidad inicial o<br />

un mínimo ensanchamiento d<strong>el</strong> conducto antes de<br />

usar instrumentos rotatorios.<br />

Al igual que con cualquier sistema NiTi rotatorio, es<br />

posible usar <strong>el</strong> instrumento recíproco <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

después de crear una vía de permeabilidad inicial<br />

con instrumentos manuales (por ejemplo, lima<br />

C-PILOT ® ) de hasta 10 ó 15 de tamaño. Sin embargo,<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® y <strong>el</strong> movimiento recíproco han abierto<br />

una nueva posibilidad: la de usar <strong>RECIPROC</strong> ® sin<br />

un limado manual inicial en la mayoría de los casos.<br />

Un cambio de <strong>para</strong>digma en la Endodoncia: <strong>el</strong><br />

uso de <strong>RECIPROC</strong> ® sin limado manual inicial<br />

<strong>para</strong> crear una vía de permeabilidad en la mayoría<br />

de los casos<br />

“<br />

La idea de utilizar un instrumento conformador<br />

sin crear antes una vía de permeabilidad mediante<br />

los correspondientes instrumentos manuales o<br />

mecánicos constituye una forma completamente<br />

nueva de pensar. Es un cambio de <strong>para</strong>digma<br />

porque contradice la norma actual de enseñanza,<br />

que exige crear una vía de permeabilidad antes de<br />

usar un instrumento rotatorio <strong>para</strong> evitar que éste<br />

se trabe en <strong>el</strong> conducto radicular.


IV Instrucci<strong>one</strong>s sobre la vía de permeabilidad 18/19<br />

Con la técnica recíproca, los ángulos en <strong>el</strong> sentido<br />

de las agujas d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj y en <strong>el</strong> sentido contrario<br />

determinan la amplitud correspondiente, las rotaci<strong>one</strong>s<br />

a derecha e izquierda. Estos ángulos, almacenados<br />

en <strong>el</strong> motor, son muy inferiores a los ángulos<br />

con los que normalmente se fracturaría <strong>el</strong><br />

instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® (en caso de trabarse). Si<br />

un instrumento recíproco se traba en <strong>el</strong> conducto,<br />

no se fracturará porque nunca girará más allá d<strong>el</strong><br />

respectivo ángulo específico. Por lo tanto, los instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® no requieren crear una vía<br />

de permeabilidad <strong>para</strong> minimizar la posibilidad de<br />

que se traben.<br />

Quiero introducir <strong>el</strong> concepto de la vía de menor<br />

resistencia. Junto con <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® y su mayor capacidad de corte,<br />

la capacidad de mantenerse centrado en <strong>el</strong><br />

conducto con la técnica recíproca permite que<br />

<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® siga la vía de menor<br />

resistencia existente y natural, que es <strong>el</strong> conducto<br />

radicular. Conviene aprovechar la presencia<br />

de esa vía natural utilizando <strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , a fin de <strong>el</strong>iminar en la mayoría de<br />

los casos <strong>el</strong> limado manual inicial <strong>para</strong> la creación<br />

de una vía de permeabilidad. Esto ahorra<br />

tiempo y es particularmente ventajoso al trabajar<br />

en dientes con acceso limitado. Además,<br />

pueden evitarse los errores asociados con la<br />

aplicación de un limado manual previo al uso<br />

de instrumentos accionados mecánicamente.<br />

Prof. Ghassan Yared<br />

Ontario, Canada<br />

”<br />

Durante <strong>el</strong> uso de los instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , en<br />

algunos casos puede ser<br />

necesario crear una vía de<br />

permeabilidad. Para obtener<br />

más información referida a<br />

las indicaci<strong>one</strong>s <strong>para</strong> crear<br />

una vía de permeabilidad<br />

antes de usar un instrumento<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® , consulte la<br />

sección “Manejo de una<br />

vía de permeabilidad durante<br />

<strong>el</strong> uso de los instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® : indicación e<br />

instrucci<strong>one</strong>s” en la página<br />

26 de este folleto.


V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Primeros pasos<br />

Asegúrese de haber logrado un acceso recto a la entrada d<strong>el</strong> conducto radicular.<br />

No es necesario ensanchar la entrada d<strong>el</strong> conducto radicular con una fresa Gates Glidden<br />

o un abridor de orificios. El diseño d<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® permite <strong>el</strong>iminar cualquier<br />

obstrucción situada en <strong>el</strong> tercio coronal.<br />

S<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

En la mayoría de los casos, <strong>el</strong> R25 tendrá un tamaño adecuado <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong><br />

conducto radicular. Consulte la radiografía preoperatoria <strong>para</strong> ver si <strong>el</strong> conducto debe<br />

ser considerado como estrecho, medio o ancho:<br />

R25<br />

Si <strong>el</strong> conducto es parcial o totalmente invisible en la<br />

radiografía:<br />

Se considera que <strong>el</strong> conducto es estrecho; use un R25.<br />

Si <strong>el</strong> conducto es totalmente visible en la radiografía:<br />

R50<br />

R40<br />

R25<br />

Tome un instrumento manual de tamaño ISO 30; insért<strong>el</strong>o<br />

de manera pasiva en <strong>el</strong> conducto. Si alcanza la longitud de<br />

trabajo, se considera que <strong>el</strong> conducto es amplio; use <strong>el</strong> R50.<br />

Si un instrumento manual de tamaño ISO 30 no va a la longitud<br />

de trabajo de manera pasiva, intente utilizar un instrumento<br />

manual de tamaño ISO 20. Si éste va a la longitud de trabajo<br />

de manera pasiva, se considera que <strong>el</strong> conducto es medio;<br />

use R40.<br />

Si un instrumento manual de tamaño ISO 20 no va a la longitud<br />

de trabajo de manera pasiva, use R25.<br />

“De manera pasiva” significa que <strong>el</strong> instrumento va directamente<br />

a la longitud de trabajo con un suave movimiento<br />

similar al de dar cuerda al r<strong>el</strong>oj (pequeñas rotaci<strong>one</strong>s derecha-izquierda),<br />

pero sin movimiento de limado.


V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ® 20/21<br />

DECISIÓN basada en radiografía preoperatoria<br />

El conducto es<br />

totalmente visible.<br />

Conducto ancho o medio<br />

El conducto es parcial<br />

o totalmente invisible.<br />

Conducto estrecho<br />

<br />

<br />

El instrumento manual<br />

ISO 30 va a la longitud de<br />

trabajo de manera pasiva<br />

<br />

El instrumento manual<br />

ISO 20 va a la longitud de<br />

trabajo de manera pasiva<br />

<br />

R50 R40 R25<br />

R25


3x <br />

Pre<strong>para</strong>ción paso por paso<br />

Estime o determine la longitud d<strong>el</strong> conducto radicular, a medida de que se trate de un<br />

conducto estrecho, medio o ancho (consulte “Determinación <strong>el</strong>ectrónica de la longitud”<br />

en la página 24).<br />

1. Coloque irrigante en la cavidad de acceso al conducto radicular.<br />

2. S<strong>el</strong>ecci<strong>one</strong> <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® adecuado y fíj<strong>el</strong>o en la pieza<br />

de mano d<strong>el</strong> motor <strong>VDW</strong> <strong>RECIPROC</strong> ® .<br />

3. Verifique que se haya s<strong>el</strong>eccionado <strong>el</strong> ajuste d<strong>el</strong> motor correspondiente.<br />

4. Introduzca <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® en <strong>el</strong> conducto. Presi<strong>one</strong> <strong>el</strong><br />

pedal d<strong>el</strong> motor cuando <strong>el</strong> instrumento esté en <strong>el</strong> orificio d<strong>el</strong> conducto<br />

radicular.<br />

5. Desplace <strong>el</strong> instrumento con lentos movimientos de picoteo hacia dentro<br />

y hacia fuera. La amplitud de los movimientos de entrada y salida<br />

no debe sobrepasar los 3 mm. Sólo se debe aplicar una presión muy<br />

ligera. El instrumento avanzará hacia <strong>el</strong> conducto fácilmente. 1 movi-<br />

miento de entrada y salida = 1 picoteo.


V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ® 22/23<br />

6. Después de realizar tres picoteos, retire <strong>el</strong> instrumento d<strong>el</strong><br />

conducto. Quite los restos d<strong>el</strong> espacio interior realizando la<br />

limpieza en <strong>el</strong> Interim Stand.<br />

7. Irrigue <strong>el</strong> conducto.<br />

8. Utilizando una lima C-PILOT ® ISO 10, asegúrese de que <strong>el</strong> conducto<br />

esté libre hasta aprox. un 30 % más allá de la sección de conducto<br />

pre<strong>para</strong>da.<br />

9. Continúe de este modo con <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® hasta que<br />

se hayan alcanzado aproximadamente 2/3 de la longitud de trabajo.<br />

Cuando se usa R25: use una lima C-PILOT ® tamaño ISO 10 <strong>para</strong><br />

determinar la longitud de trabajo (ver “Manejo de una vía de permeabiliad<br />

durante <strong>el</strong> uso” en la página 26). Cuando se usa R40 o R50;<br />

se debe volver a comprobar la longitud con un localizador apical<br />

(ver “Determinación <strong>el</strong>ectrónica de la longitud” en pagina 24).<br />

10. Continúe con <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® hasta que se haya<br />

alcanzado toda la longitud de trabajo.<br />

11. Tan pronto se haya alcanzado toda la longitud de trabajo,<br />

retire <strong>el</strong> instrumento d<strong>el</strong> conducto radicular.


Determinación <strong>el</strong>ectrónica de la longitud<br />

Conductos estrechos:<br />

Antes de comenzar la pre<strong>para</strong>ción, es necesario estimar la longitud d<strong>el</strong> conducto radicular<br />

con la ayuda de una radiografía preoperatoria adecuadamente expuesta y angulada.<br />

El tope de silicona se ajusta en <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® a 2/3 de su longitud.<br />

Durante la pre<strong>para</strong>ción con R25, una vez que se han pre<strong>para</strong>do aproximadamente 2/3<br />

d<strong>el</strong> conducto radicular, utilice una lima C-PILOT ® o una lima K y un localizador apical<br />

como <strong>el</strong> RAYPEX ® 6 <strong>para</strong> determinar la longitud d<strong>el</strong> conducto radicular. El tope de silicona<br />

puede ajustarse en <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® a esa longitud determinada.<br />

Conductos medios o más anchos:<br />

Determine la longitud de trabajo con un localizador apical como <strong>el</strong> RAYPEX ® 6 utilizando<br />

una lima C-PILOT ® o una lima K antes de iniciar la pre<strong>para</strong>ción con R40 y R50. Ajuste<br />

<strong>el</strong> tope de silicona a esta longitud. Una vez que han sido pre<strong>para</strong>dos los tercios coronal<br />

y medio d<strong>el</strong> conducto, es necesario volver a controlar la longitud de trabajo.


V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ® 24/25<br />

Sugerencias<br />

1. Los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® se pueden utilizar con un movimiento de cepillado<br />

lateral <strong>para</strong> permitir la pre<strong>para</strong>ción de conductos de forma irregular o <strong>para</strong> ensanchar<br />

la entrada d<strong>el</strong> conducto radicular. El movimiento de cepillado lateral también<br />

puede ayudar a conseguir un avance más fácil d<strong>el</strong> instrumento.<br />

2. Después de 3 picoteos, limpie <strong>el</strong> espacio interior d<strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® .<br />

3. Utilice una lima C-PILOT ® tamaño ISO 10 <strong>para</strong> comprobar que <strong>el</strong> conducto no esté<br />

bloqueado después de 3 picoteos con <strong>RECIPROC</strong> ® .<br />

4. Irrigue <strong>el</strong> conducto radicular de acuerdo con <strong>el</strong> correspondiente protocolo de irrigación.<br />

Δ Ante la presencia de resistencia, nunca se debe ejercer presión; en lugar de <strong>el</strong>lo, repita<br />

los puntos 2 a 4 indicados anteriormente.<br />

Δ Retire <strong>el</strong> instrumento d<strong>el</strong> conducto tan pronto como se haya alcanzado la longitud de<br />

trabajo. Si se trabaja durante un tiempo excesivo en un lugar con un instrumento mecánico,<br />

puede producirse la transportación d<strong>el</strong> conducto y la fractura d<strong>el</strong> instrumento.<br />

Δ Extraiga <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® d<strong>el</strong> conducto después de 3 picoteos o al encontrar<br />

resistencia.


Manejo de una vía de permeabilidad durante <strong>el</strong> uso de<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® : indicación y recomendaci<strong>one</strong>s<br />

Durante la determinación <strong>el</strong>ectrónica de longitud<br />

En casos esporádicos, la lima C-PILOT ® tamaño ISO 10 utilizada <strong>para</strong> determinar la<br />

longitud de trabajo (después de que <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® ha alcanzado 2/3<br />

de la longitud estimada) requiere un precurvado <strong>para</strong> llegar a la longitud de trabajo.<br />

En estos casos, se debe pre<strong>para</strong>r una vía de permeabilidad con limas C-PILOT ® hasta<br />

<strong>el</strong> tamaño ISO 15. Cuando una lima C-Pilot ® de tamaño ISO 15 va hasta la longitud<br />

de trabajo completo sin ser pre-curvado, se puede completar la pre<strong>para</strong>ción hasta la<br />

longitud de trabajo completa con <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® . Si <strong>el</strong> instrumento manual<br />

no llega a la longitud de trabajo completa, existe una curva apical abrupta. El uso de<br />

los instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® está contraindicado en esta instancia. La pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> conducto debe ser finalizada con instrumentos manuales. La pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong><br />

conducto debe ser finalizada con instrumentos manuales. Esta limitación también<br />

se aplica a los instrumentos rotatorios.<br />

Al llegar a 2/3 de la longitud de trabajo (LT) con R25<br />

Nein<br />

<br />

El instrumento manual ISO 10<br />

llega sin pre-curvarlo a la LT<br />

Sí<br />

<br />

No<br />

<br />

El instrumento manual ISO 10<br />

sólo llega a la LT pre-curvándolo<br />

<br />

Crear vía de permeabilidad hasta ISO 15<br />

<br />

El instrumento manual ISO 15<br />

llega a la LT sin pre-curvarlo<br />

<br />

Con la R25 hasta la LT Con la R25 hasta la LT<br />

Sí<br />

No<br />

<br />

Terminar la pre<strong>para</strong>ción<br />

con instrumentos<br />

manuales


V Pre<strong>para</strong>ción con <strong>RECIPROC</strong> ® 26/27<br />

Cuando <strong>el</strong> avance d<strong>el</strong> instrumento se hace difícil<br />

En algunos conductos, puede ocurrir que <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® detenga su<br />

avance o que este resulte complicado.<br />

No aplique presión sobre <strong>el</strong> instrumento.<br />

1. Retíre <strong>el</strong> instrumento d<strong>el</strong> conducto. Quite los restos d<strong>el</strong> espacio interior realizando<br />

la limpieza en <strong>el</strong> Interim Stand. Irrigue <strong>el</strong> conducto.<br />

2. Continúe la pre<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® usando temporalmente<br />

un movimiento de cepillado lateral. Si aún avanza con dificultad o si no avanza,<br />

debe ser retirado d<strong>el</strong> conducto. Quite los restos d<strong>el</strong> espacio interior realizando la<br />

limpieza en <strong>el</strong> Interim Stand. Irrigue <strong>el</strong> conducto.<br />

3. Utilice limas C-PILOT ® tamaños ISO 10 y 15 <strong>para</strong> crear una vía de permeabilidad<br />

hasta la longitud de trabajo.<br />

4. Continúe con <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® hasta que se haya alcanzado la longitud<br />

de trabajo.<br />

5. Si todavía es difícil o imposible <strong>para</strong> <strong>el</strong> instrumento <strong>RECIPROC</strong> ® avanzar en <strong>el</strong><br />

conducto, se debe finalizar la pre<strong>para</strong>ción con limas manuales.<br />

Esta limitación también se aplica a sistemas rotatorios continuos.


VI Obturación con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Los conductos radiculares pre<strong>para</strong>dos con instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® tienen<br />

una forma adecuada <strong>para</strong> todas las técnicas de obturación. Utilice <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

alpha gutapercha <strong>para</strong> aplicar técnicas de obturación en frío y en caliente.<br />

Consulte la sección “<strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha” en la página 12 de este folleto<br />

y <strong>el</strong> sitio www.vdw-dental.com <strong>para</strong> obtener información adicional sobre productos<br />

de obturación de <strong>VDW</strong>, tales como BeeFill ® 2in1 o 2Seal easymiX ® .<br />

Gutapercha<br />

Para la técnica de cono único o<br />

de compactación lateral, s<strong>el</strong>ecci<strong>one</strong><br />

una punta <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha<br />

en función d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> instrumento<br />

utilizado.<br />

Gut ta Fusion ®<br />

Para una obturación en 3D fácil y en<br />

caliente, GUTTAFUSION ® for <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

ofrece obturadores que son completamente<br />

de gutapercha. Elija <strong>el</strong> obturador<br />

de acuerdo con <strong>el</strong> instrumento de pre<strong>para</strong>ción<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® .<br />

Para las técnicas de downpack y<br />

backfill, s<strong>el</strong>ecci<strong>one</strong> una punta maestra<br />

de <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha en función<br />

d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> instrumento utilizado.


VII Retratamiento con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Opturaci<strong>one</strong>s con Gutapercha<br />

El material de obturación de gutapercha se puede <strong>el</strong>iminar d<strong>el</strong> canal radicular<br />

con la lima <strong>RECIPROC</strong> ® R25.<br />

1. Elimine la gutapercha en <strong>el</strong> tercio coronal por medio de un instrumento<br />

adecuado, p. e. un ensanchador de tipo Gates, o un equipo de ultrasonido<br />

(p. e. con <strong>VDW</strong>.ULTRA ® ). Dependi<strong>endo</strong> de la consistencia de la gutapercha,<br />

es posible comenzar <strong>el</strong> retratamiento directamente con R25.<br />

2. Si es necesario, haga uso de un solvente (p. ej. aceite de eucalipto).<br />

3. Utilice <strong>el</strong> R25 según indicado hasta llegar a la longitud de trabajo. No ejerza<br />

presión si encuentra resistencia. Extraiga <strong>el</strong> instrumento d<strong>el</strong> conducto, aplique<br />

disolvente y repita <strong>el</strong> procedimiento.<br />

4. Para <strong>el</strong>iminar los restos de gutapercha de la pared d<strong>el</strong> conducto, utilice <strong>el</strong> instrumento<br />

con movimientos de cepillado a lo largo de la pared.<br />

5. Una vez alcanzada la longitud de trabajo con R25, se puede utilizar R40 o R50<br />

<strong>para</strong> obtener un mayor ensanchamiento apical según la necesidad.<br />

Retratamiento de obturaci<strong>one</strong>s con técnica<br />

de vástago con <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Seguir los pasos 1 a 5 indicado arriba. A veces se puede extraer <strong>el</strong> vástago en una<br />

sola pieza usando una lima <strong>RECIPROC</strong> ® , pero de no ocurrir, éste se <strong>el</strong>imina poco a<br />

poco junto con la gutapercha d<strong>el</strong> conducto radicular.


VIII Gama de productos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Tamaño único<br />

Blíster de 6 instrumentos 21 mm 25 mm 31 mm<br />

R25 0212 021 025 0212 025 025 0212 031 025<br />

R40 0212 021 040 0212 025 040 0212 031 040<br />

R50 0212 021 050 0212 025 050 0212 031 050<br />

Blíster de 4 instrumentos 21 mm 25 mm 31 mm<br />

R25 0012 021 025 0212 025 025 0012 031 025<br />

Surtidos<br />

Blister de 6 instrumentos 21 mm 25 mm 31 mm<br />

3 x R40, 3 x R50 0212 021 233 0212 025 233 0212 031 233<br />

Blister de 4 instrumentos 21 mm 25 mm 31 mm<br />

2 x R25, 1 x R40, 1 x R50 0012 021 200 0012 025 200 0012 031 200<br />

Obturadores GUTTAFUSION ® for <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Blíster de 6 obturadores 1 blíster 5 blíster<br />

R25 1504 000 025 1503 000 025<br />

R40 1504 000 040 1503 000 040<br />

R50 1504 000 050 1503 000 050<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha<br />

Conjunto de 60 unidades<br />

Tamaño<br />

28 mm<br />

R25 0214 028 025<br />

R40 0214 028 040<br />

R50 0214 028 050<br />

40 x R25, 10 x R40, 10 x R50 0214 028 237<br />

Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Tamaño<br />

29 mm<br />

R25 0216 029 025<br />

R40 0216 029 040<br />

R50 0216 029 050<br />

96 x R25, 24 x R40, 24 x R50 0216 029 237<br />

Conjunto de 144 unidades


VIII Gama de productos <strong>RECIPROC</strong> ® 30/31<br />

<strong>VDW</strong>.GOLD ® <strong>RECIPROC</strong> ® + Kit de sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Motor con localizador de ápice integrado <strong>para</strong> la técnica recíproca y<br />

sistema níqu<strong>el</strong>-titanio de rotación continua incluy<strong>endo</strong> 12 instrumentos<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® con longitud de trabajo de 25 mm, Puntas de Pap<strong>el</strong><br />

<strong>RECIPROC</strong> ® y <strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha (ver Kit de sistema <strong>RECIPROC</strong> ® )<br />

REF<br />

1173 025 611<br />

<strong>VDW</strong>.SILVER ® <strong>RECIPROC</strong> ® + Kit de sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Motor <strong>para</strong> la técnica recíproca y sistema níqu<strong>el</strong>-titanio de rotación<br />

continua incluy<strong>endo</strong> 12 instrumentos <strong>RECIPROC</strong> ® con longitud de<br />

trabajo de 25 mm, Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ® y <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Gutapercha (ver Kit de sistema <strong>RECIPROC</strong> ® )<br />

REF<br />

1163 025 611<br />

Kit de sistema <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Contenido:<br />

Blíster de 6 instrumentos R25<br />

Blíster de 6 instrumentos surtidos, con 3 de R40 y 3 de R50<br />

Diente <strong>para</strong> entrenamiento Endo<br />

Puntas de Pap<strong>el</strong> <strong>RECIPROC</strong> ® tamaños surtidos R25, R40, R50<br />

<strong>RECIPROC</strong> ® Gutapercha tamaños surtidos R25, R40, R50<br />

Tarjeta de <strong>usuario</strong> <strong>RECIPROC</strong> ®<br />

Tarjeta de <strong>usuario</strong>, <strong>Folleto</strong>, Instrucci<strong>one</strong>s de uso<br />

REF<br />

21 mm 1211 021 000<br />

25 mm 1211 025 000<br />

Interim Stand<br />

Permite guardar y limpiar rápidamente,<br />

mientras se está junto<br />

al paciente, los instrumentos utilizados<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> conducto radicular<br />

Repuestos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> Interim Stand<br />

Discos de esponja<br />

55 unidades<br />

REF 0495 000 000<br />

REF 0496 000 000


<strong>one</strong> <strong>file</strong> <strong>endo</strong><br />

www.<strong>RECIPROC</strong>.com<br />

VW000302 Rev. 3/16.04.13<br />

<strong>VDW</strong> <strong>GmbH</strong><br />

P.O. Box 830954 • 81709 Munich • Germany<br />

T<strong>el</strong>. +49 89 62734-0 • Fax +49 89 62734-304<br />

www.vdw-dental.com • info@vdw-dental.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!