27.01.2015 Views

Nuevas claves, viejos mitos Ildo berriak, sinesmen zaharrak - Izenpe

Nuevas claves, viejos mitos Ildo berriak, sinesmen zaharrak - Izenpe

Nuevas claves, viejos mitos Ildo berriak, sinesmen zaharrak - Izenpe

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F U N D A C I Ó N<br />

<strong>Nuevas</strong> Claves Educativas<br />

Hezkuntza <strong>Ildo</strong> Berriak<br />

F U N D A Z I O A<br />

Dificultades de aprendizaje<br />

III Congreso FNCE<br />

Viernes, 10 de noviembre de 2006<br />

Bilbao Exhibition Centre (BEC) Bilbao<br />

<strong>Nuevas</strong> <strong>claves</strong>, <strong>viejos</strong> <strong>mitos</strong><br />

<strong>Ildo</strong> <strong>berriak</strong>, <strong>sinesmen</strong> <strong>zaharrak</strong><br />

www.fundacionnce.org<br />

info@fundacionnce.org<br />

902 431 179


El centro de convenciones EACO es un nuevo espacio dentro<br />

del BEC que cuenta con los más avanzados sistemas de<br />

comunicación y con multitud de espacios diferenciados.<br />

Aeropuerto<br />

Loiu-13km<br />

Plentzia<br />

Metro Bilbao<br />

Línea 2<br />

A-8<br />

Santurtzi<br />

L1<br />

Getxo<br />

Santander L2<br />

Portugalete<br />

Leioa<br />

Red Viaria<br />

Autopista A-8<br />

Barakaldo<br />

Deusto<br />

Loiu<br />

Puerto Bilbao<br />

2km-Ferry<br />

BEC<br />

Su estratégica ubicación hace muy fácil su acceso desde cualquier<br />

punto. Perfectamente comunicado, se puede llegar hasta el recinto<br />

por carretera o metro.<br />

4.-sala descanso ponentes<br />

3.-talleres para padres<br />

1.-ponencias<br />

2.-salón de recursos<br />

El Congreso de FNCE se desarrolla en dos plantas:<br />

1. Ponencias –Auditorio- (Nivel 4)<br />

2. Salón de Recuros (Nivel 4)<br />

3. Talleres padres – Sala 2- ( Nivel 5)<br />

4. Sala ponentes – Sala 11-(Nivel 5)


Estimados amigos:<br />

Tras el éxito alcanzado en ediciones anteriores, Fundación<br />

<strong>Nuevas</strong> Claves Educativas celebra por tercer año<br />

consecutivo un congreso dirigido a los profesionales de<br />

la educación y de la salud.<br />

El 10 de noviembre tendrá lugar en el Bilbao Exhibition<br />

Centre (BEC) el tercer congreso de FNCE. Se centrará<br />

en las dificultades de aprendizaje y en las nuevas<br />

<strong>claves</strong> que existen para comprenderlas y combatirlas,<br />

y reunirá a prestigiosos profesionales del ámbito nacional<br />

e internacional.<br />

En esta edición, cuyo lema es <strong>Nuevas</strong> Claves, <strong>viejos</strong><br />

<strong>mitos</strong>, se reflexionará sobre las eficaces formas de<br />

enseñar. <strong>Nuevas</strong> metodologías que permitirán desterrar<br />

algunos <strong>mitos</strong> de nuestro sistema educativo.<br />

Os ofrecemos también la posibilidad de participar en<br />

talleres prácticos en los que se realizarán, entre otros,<br />

ejercicios para que los alumnos sintonicen con su actividad<br />

y estén predispuestos a estar atentos y concentrados.<br />

Diferentes editoriales presentarán, en papel y en soporte<br />

informático, materiales especializados en las dificutades<br />

de aprendizaje y tendréis la oportunidad de conocer<br />

experiencias prácticas de distintos centros educativos a<br />

través de paneles explicativos.<br />

Deseamos que este Congreso sea de vuestro interés y<br />

confiamos en que estas actividades os aporten nuevas<br />

<strong>claves</strong> para aplicar en vuestro trabajo.<br />

Fundación <strong>Nuevas</strong> Claves Educativas


programa<br />

8.30 - 9.15 Recogida de documentación y acreditaciones.<br />

9.15 - 9.45 Sesión Inaugural<br />

D. J.Antonio Campos Granados.<br />

Consejero de Educación, Universidades e<br />

Investigación del Gobierno Vasco.<br />

D. Koldo Eguren Zendoya.<br />

Presidente de FNCE.<br />

9.45 - 10.45 D. Josep Artigas Pallarés.<br />

Neuropediatra y Psicólogo. Hospital de Sabadell<br />

(Barcelona). Centro Médico Psyncron.<br />

Comprender la dislexia. Un reto para nuestra<br />

sociedad.<br />

10.45 -11.45 Dña. Rosie Wood.<br />

Dtra. del Helen Arkell Dyslexia Centre de Surrey,<br />

Formas amenas e inteligentes de aprender.<br />

11.45 – 12.30 Pausa – Café en el Salón de los Recursos.<br />

(paneles con experiencias prácticas, presentación<br />

de nuevo material informático para re-educación,<br />

exposición y venta de otros materiales en los<br />

stands de editoriales especializadas).<br />

12.30 – 13.30 D. Pedro Buendía Abril.<br />

Dtor. del Centro comarcal de educación de adultos<br />

“Río Mula” y animador matemático.<br />

Aprendiendo matemáticas con las manos.Visita<br />

al PARQUE ma-TEMÁTICO.<br />

COMIDA<br />

15.30- 16.45 Talleres prácticos:<br />

Begoñazpi Ikastola.<br />

Desde dentro hacia fuera. Ejercicios para<br />

sintonizar y predisponer al alumno hacia la tarea.<br />

D. Balbino Rojo Colino.<br />

Dtor. Ctro Servicios Logopédicos en Barakaldo<br />

Desde la respiración hasta la entonación lectora.<br />

16.15 -17.15 D. Juan E. Jiménez González.<br />

Catedrático de Ps. Evolutiva y Educación de la<br />

Universidad de La Laguna, Tenerife.<br />

Evaluación e instrucción asistida a través de<br />

ordenador en procesos cognitivos asociados a<br />

la dislexia.<br />

17.15 – 18.15 D. Rafael Bisquerra Alzina.<br />

Catedrático de la Universidad de Barcelona,<br />

coordinador del GROP y director del Postgrado<br />

en Educación Emocional.<br />

Inteligencia emocional y lectura.<br />

18.15 - 19.00 Pausa – Café en el Salón de los Recursos.<br />

19.00 – 20.00 D. Bernabé Tierno Jiménez.<br />

Filósofo, pedagogo y psicólogo<br />

Claves para descubrir y potenciar lo mejor del<br />

educando.<br />

20.00 – 20.30 “Clown-clusiones”


actividades para familias<br />

Conscientes del papel que desempeñan las familias<br />

cuando aparece un trastorno de aprendizaje, así<br />

como de sus sentimientos, en el marco de este<br />

congreso se celebrarán, en otra sala del BEC, dos<br />

talleres dirigidos, exclusivamente, a padres y madres.<br />

Serán impartidos por:<br />

D. Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo, filósofo y<br />

pedagogo.<br />

Dña. Isabel González de Langarica. Orientadora<br />

familiar del IEE – Instituto de Estudios Superiores de<br />

Educación de Madrid.<br />

programa opcional sábado<br />

Para los asistentes no procedentes de Euskadi, el<br />

sábado la organización ha preparado un programa<br />

de ocio para que tengáis la oportunidad de conocer<br />

Bilbao y sus alrededores.<br />

10.30<br />

12.00<br />

14.00<br />

16.30<br />

18.00<br />

Recorrido en bus turístico por Bilbao.<br />

Visita guiada a pie por el Casco Histórico<br />

de Bilbao.<br />

Comida tradicional en Sidrería.<br />

Viaje por la ría en barco turístico Euskalherria<br />

Visita al Museo Guggenheim.<br />

Se facilitarán otras alternativas y suficiente<br />

información/documentación para aquellos que deseen<br />

proseguir su ruta durante la noche, o incluso el<br />

domingo.<br />

Las plazas son limitadas para estas actividades. Se<br />

atenderán las demandas por orden de inscripción.<br />

Si no existe un número mínimo de reservas, la<br />

organización se reserva el derecho de suspender el<br />

programa del sábado, así como de modificarlo.


ponentes<br />

D.Josep Artigas Pallares<br />

Neuropediatra y Psicólogo<br />

Hospital de Sabadell<br />

Centro Médico Psyncron<br />

TITULO PONENCIA<br />

Comprender la dislexia. Un reto para nuestra sociedad.<br />

SINOPSIS<br />

Más de un 10 % de los niños en edad escolar, sufren problemas<br />

en el aprendizaje de la lecto-escritura que interfieren en su<br />

aprendizaje escolar, su conducta y su autoestima. Ellos no tienen<br />

la culpa de su problema. Los adultos seremos responsables de<br />

su fracaso si no somos capaces de entender su problema.<br />

Josep Artigas es Doctor en Medicina, Especialista en Neurología,<br />

Especialista en Pediatría, Licenciado en Psicología. Jefe de la<br />

Unidad de Neuropediatría del Hospital de Sabadell. Corporación<br />

Sanitaria Parc Taulí (Barcelona). Director del Centro Médico<br />

Psyncron, dedicado al diagnóstico y tratamiento de los Trastornos<br />

del Desarrollo que repercuten en el Aprendizaje y la Conducta.<br />

Dña. Rosie Wood<br />

Doctora en el Helen Arkell Dyslexia<br />

Centre de Surrey, Reino Unido.<br />

TITULO PONENCIA<br />

Formas inteligentes y amenas de aprender.<br />

SINOPSIS<br />

La conferencia girará en torno a las estrategias, técnicas y líneas<br />

de actuación que han demostrado su éxito en el tratamiento de<br />

niños con dislexia. Se realizará una aproximación al método y<br />

características del trabajo que se lleva a cabo en Helen Arkell<br />

Dyslexia Centre en Surrey, Reino Unido.<br />

Rosie Wood es Co-directora del primer centro para el tratamiento<br />

y la ayuda de personas con dislexia en el Reino Unido, el Helen<br />

Arkell Dyslexia Centre. Especialista en terapia de dificultades del<br />

lenguaje. Licenciada por la Universidad de Londres. Co-fundadora<br />

del Real Instituto de Terapeutas del Lenguaje, especializado en<br />

dificultades de aprendizaje.


ponentes<br />

D.Pedro Buendía Abril<br />

Director del Centro Comarcal de<br />

Educación de Adultos “Río Mula”.<br />

“Animador matemático”.<br />

TITULO PONENCIA- TALLER<br />

Aprendiendo matemáticas con las manos. Visita al parque<br />

maTemático.<br />

SINOPSIS<br />

Para conocer esta metodología de trabajo se propone un paseo<br />

por el Parque MaTemático, visitando: “Mete el lápiz y saca el<br />

metro”, “El uno, el todo y la parte”, “El paisaje de las formas”,<br />

“Encuentro con Personajes matemáticos”.....,<br />

Pedro Buendía es Director del Centro Comarcal de Educación de<br />

Adultos“Río Mula” de Murcia. Participa como “animador matemático”<br />

en diversos cursos relacionados con el aprendizaje de las<br />

Matemáticas.“El Taller de la Fiesta de los Números”, “Aventuras por<br />

los Paisajes del Universo Matemático”, “Las Matemáticas y la<br />

Creatividad”, “Grupo de Tertulia Matemática”, etc.<br />

D. Juan E. Jiménez González<br />

Catedrático de Ps. Evolutiva y<br />

Educación de la Universidad de La<br />

Laguna, Tenerife. Investigador y<br />

autor de nuevos materiales.<br />

TITULO PONENCIA<br />

Evaluación e instrucción asistida a través de ordenador en<br />

procesos cognitivos asociados a la dislexia.<br />

SINOPSIS<br />

Análisis de los criterios de diagnóstico de la dislexia evolutiva y<br />

cómo orientar cada tratamiento. Presentación del instrumento<br />

informático SICOLE-R como ayuda para todo ello.<br />

Juan E. Jimenez es Catedrático de Psicología Evolutiva y de la<br />

Educación, imparte en la actualidad docencia en la Facultad de<br />

Psicología de la Universidad de La Laguna. Ha sido Director del<br />

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la<br />

Universidad de La Laguna. Es investigador de distintos proyectos<br />

del Plan Nacional I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de<br />

la Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias,<br />

y de la Agencia Española de Cooperación con Iberoamérica.


ponentes<br />

TITULO PONENCIA<br />

Inteligencia emocional y lectura.<br />

D.Rafael Bisquerra Alzina<br />

Catedrático de la Universidad de<br />

Barcelona, coordinador del GROP<br />

y director del Postgrado en<br />

Educación Emocional.<br />

SINOPSIS<br />

Los bloques de la educación emocional son: conciencia emocional,<br />

regulación emocional, autonomía emocional, competencias<br />

sociales, habilidades de vida y bienestar. Cada una de ellas tiene<br />

aplicaciones múltiples, entre ellas, a la lectura.<br />

Rafael Bisquerra es Catedrático de Orientación Psicopedagógica<br />

en la Universidad de Barcelona, en el Departamento de Métodos<br />

de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de<br />

Pedagogía. Es Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado<br />

en Pedagogía y en Psicología, director del Postgrado en Educación<br />

emocional de la Universidad de Barcelona y coordinador del<br />

Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica.<br />

D. Bernabé Tierno Jiménez<br />

Filósofo, pedagogo y psicólogo.<br />

TITULO PONENCIA<br />

Claves para descubrir y potenciar lo mejor del educando.<br />

SINOPSIS<br />

Ayudar a un alumno a descubrir lo mejor de sí, a potenciar sus<br />

aptitudes y estimularlas para que piense y actúe libremente,<br />

orientando su vida en beneficio propio y de los demás, es educar<br />

con inteligencia. No lo es, sin embargo, responder bajo los efectos<br />

de la ira, descalificar, etiquetar o ignorar sus sentimientos.<br />

Bernabé Tierno es Licenciado en Filosofía, Ciencias de la<br />

Educación y Psicología, especializado en Psicopedagogía.<br />

Diplomado en Psicología de la Escritura y Grafopsicología. Es<br />

miembro de la Sociedad Española de Medicina Legal y Social,<br />

de la Sociedad Española de Pedagogía y de la Asociación Colegial<br />

de Escritores. Desde hace 30 años investiga sobre las causas<br />

del fracaso escolar y ensaya estrategias para una enseñanza y<br />

un aprendizaje más eficaz.


talleristas<br />

TITULO TALLER<br />

Desde dentro hacia fuera.<br />

Nerea Begoña Lopetegi<br />

Libe Idigoras Sarraoa<br />

Begoñazpi Ikastola<br />

(Bilbao)<br />

SINOPSIS<br />

Begoñazpi Ikastola está inmersa en un proyecto global de<br />

desarrollo personal donde la toma de conciencia de uno mismo<br />

es muy importante , porque es ahí donde radica la preparación<br />

para el trabajo tanto personal como grupal . Para ello y basados<br />

en un marco teórico global presentamos una serie de ejercicios<br />

para esta toma de conciencia.<br />

Nerea Begoña es Profesora, especialista en lenguaje y trastornos<br />

de audición y pedagoga. En la actualidad es Jefa de Estudios de<br />

la ikastola Begoñazpi de Bilbao.<br />

Libe Idigoras es Profesora de Educación Infantil y Primaria y<br />

musicoterapeuta. Ocupa el puesto de profesora de música en<br />

Begoñazpi Ikastola.<br />

D. Balbino Rojo Colino<br />

Director del Centro de Servicios<br />

Logopédicos en Barakaldo (Vizcaya)<br />

TITULO TALLER<br />

Desde la respiración hasta la entonación lectora.<br />

SINOPSIS<br />

Poco nos detenemos a pensar que la lectura además de un<br />

proceso psicolingüístico es además un proceso fonatorio,que<br />

exige una respiración, una coordinación de la fonación y una<br />

entonación correcta para transmitir con exactitud el mensaje. En<br />

este taller vivenciaremos estos procesos de fonación para la<br />

correcta lectura en voz alta.<br />

Balbino Rojo es Profesor de primaria y logopeda. Colaborador<br />

del Departamento de Salud Laboral de Eduación del Gobierno<br />

Vasco. Miembro del equipo de logopedia del Igualatorio Médico<br />

de Bilbao. Profesor de cursos master de logopedia. Logopeda y<br />

director del Coro de la Asociación Parkinson Bizkaia.


talleristas<br />

Isabel González de Langarica<br />

Orientadora familiar del IEE-<br />

Instituto Europeo de Estudios<br />

de la Educación-.<br />

TITULO TALLER<br />

La mejor inversión: la educación de los hijos.<br />

SINOPSIS<br />

El arte de ser padres: abrigar el corazón de los hijos sin ceder en<br />

la exigencia.<br />

¿Qué familia somos ¿qué familia queremos ser<br />

Grandeza de ánimo: audacia, valentía, perseverancia... la<br />

educación es fruto de cada día.<br />

Isabel González de Langarica es Licenciada en Ciencias<br />

Químicas, aunque ha dedicado gran parte de su vida profesional<br />

a la formación de educadores, muchas veces a través de escuelas<br />

de familias.<br />

el salón de los recursos<br />

En los espacios más próximos al auditorio donde se celebrarán<br />

las ponencias, tendréis la oportunidad de conocer los últimos<br />

materiales relacionados con las dificultades de aprendizaje y la<br />

re-educación, desde las publicaciones más recientes hasta los<br />

nuevos soportes informáticos que ya han comenzado a utilizarse<br />

en algunas comunidades autónomas.<br />

En estos stands podréis también adquirir los materiales que<br />

aporten las editoriales especializadas y algunas de las obras<br />

editadas por los ponentes.<br />

Los paneles o las experiencias prácticas llevadas a cabo en<br />

diferentes centros y relacionadas con las dificultades de aprendizaje<br />

os podrán aportar también nuevas ideas para aplicar en vuestro<br />

trabajo diario.<br />

Para que haya tiempo suficiente para estas actividades las pausas<br />

café, tanto de la mañana como de la tarde, se han programado<br />

con una duración de 45 minutos.


cuestiones de interés<br />

ALOJAMIENTO<br />

La organización ha conseguido precios muy especiales en<br />

hoteles céntricos de Bilbao para los asistentes al congreso.<br />

Ambos están situados junto a una parada de metro, desde donde<br />

en sólo 10 minutos llegaréis a la estación Ansio, junto al Auditorio.<br />

Las reservas deberéis tramitarlas vosotros mismos llamando al<br />

hotel. Para obtener estos precios es necesario indenficarse como<br />

congresista.<br />

Hotel Carlton ***** (+34) 944 16 2 200<br />

HAB DOBLE + DESAYUNO 85 €<br />

HAB DOBLE + 2 DESAYUNOS 95 €<br />

2 NOCHES HAB DOBLE + 2 DESAYUNOS 150€<br />

2 NOCHES HAB DOBLE + 4 DESAYUNOS 170€<br />

Hotel Abando **** (+34) 944 236 200<br />

HAB DOBLE<br />

HAB. DOBLE + DESAYUNO<br />

HAB. DOBLE + 2 DESAYUNOS<br />

HAB. INDIVIDUAL<br />

HAB. INDIVIDUAL+DESAYUNO<br />

75 €<br />

85 €<br />

90 €<br />

70 €<br />

75 €<br />

A trevés de la web de Bilbao Convention Bureau, dependiente del<br />

Ayuntamiento de Bilbao, podéis encontrar otros hoteles disponibles<br />

en la ciudad. www.bilbao.net/bilbaoturismo.<br />

COMIDA<br />

La comida está incluida en la cuota de inscripción. Dispondréis<br />

de dos horas para comer en el restaurante- buffet del propio BEC.<br />

PARKING<br />

La organización pone a disposición de los asistentes plazas de<br />

parking gratuitas en el aparcamiento del BEC. Indícanos, por<br />

favor, en la ficha de inscripción si vas a necesitar una plaza.<br />

CERTIFICADO<br />

Los participantes en este Congreso recibirán un certificado de<br />

asistencia al finalizar la jornada.<br />

PANELISTAS<br />

Si estás interesado en comunicar alguna experiencia práctica<br />

realizada en tu centro sobre la forma en que habéis abordado<br />

las dificultades de aprendizaje, ponte en contacto con nosotros<br />

en el 902 431 179 o a través del correo: info@fundacionnce.org.


F U N D A C I Ó N<br />

<strong>Nuevas</strong> Claves Educativas<br />

Hezkuntza <strong>Ildo</strong> Berriak<br />

F U N D A Z I O A<br />

Delegación Álava<br />

Avda. Naciones Unidas, 9<br />

01015 Vitoria<br />

Tel: 945 462 585<br />

Delegación Bizkaia<br />

Plaza La Salve, 6, 1º izda<br />

48007 Bilbao<br />

Tel: 944 458 017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!