27.01.2015 Views

CONA Bioensayos.pdf - EULA

CONA Bioensayos.pdf - EULA

CONA Bioensayos.pdf - EULA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS BIOENSAYOS EN LOS ESTUDIOS<br />

DE LA CONTAMINACIÓN MARINA<br />

Laboratorio de <strong>Bioensayos</strong><br />

Depto. de Zoología<br />

Universidad de Concepción


CONTAMINANTES<br />

ECOTOXICOLOGIA<br />

AMBIENTE<br />

MARINO


• TOXICIDAD<br />

ECOTOXICOLOGIA<br />

BIONSAYOS DE ECOTOXICIDAD<br />

TOXICIDAD AGUDA<br />

• Mortalidad – Inmovilidad<br />

CL 50<br />

CE 50<br />

TOXICIDAD CRONICA<br />

• Crecimiento poblacional<br />

• Crecimiento corporal<br />

• Fecundidad<br />

• Comportamiento NOEC<br />

LOEC


PROTOCOLO BASICO PARA DETERMINAR CL50<br />

Organismos<br />

Serie de concentraciones relacionadas<br />

matemáticamente<br />

Mínimo 4 concentraciones en triplicado<br />

Experimentación<br />

Rango apropiado<br />

Concentraciones<br />

Mínima Medias Máxima<br />

Sin efecto Efecto parcial 100 % de efecto<br />

Datos Análisis estadístico CL 50


INDICES DE TOXICIDAD<br />

• CL 50-48 hr : Concentración letal 50 en 48 horas. Expresión<br />

derivada estadísticamente de la concentración (o dosis) de un<br />

agente que pueda esperarse produzca la muerte del 50 % de la<br />

población, después de un determinado periodo de exposición.<br />

• CE 50-x hr : Concentración efectiva 50 en x horas. Expresión<br />

derivada estadísticamente de la concentración (o dosis) de un<br />

agente que se espera cause un efecto agudo, distinto de la<br />

mortalidad, al 50 % de la población expuesta durante un<br />

periodo determinado de tiempo.


INDICES DE TOXICIDAD<br />

• NOEC : Concentración no efectiva o concentración de<br />

efecto no observado (CENO). Es la mayor concentración del<br />

agente tóxico, a la cual los organismos son expuestos durante<br />

todo o parte de su ciclo de vida, que no causa un efecto<br />

adverso observable, estadísticamente significativo, sobre la<br />

sobrevivencia, crecimiento o reproducción de los organismos<br />

tratados en un determinado tiempo de exposición.<br />

• LOEC : Menor concentración efectiva o menor<br />

concentración de efecto observado. Es la menor<br />

concentración del agente tóxico, a la cual los organismos son<br />

expuestos durante todo o parte de su ciclo de vida, que causa<br />

un efecto adverso observable, estadísticamente significativo,<br />

sobre la sobrevivencia, crecimiento o reproducción de los<br />

organismos tratados en un determinado tiempo de exposición.


PROTOCOLO BASICO PARA DETERMINAR<br />

NOEC – LOEC<br />

(Largo del cuerpo en mm)<br />

Control C 1 C 2 C 3 C 4 C 5<br />

20 20 20 15 8 5<br />

NOEC LOEC


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Inhibición del crecimiento poblacional de microalgas<br />

- Isochrysis galbana - Dunaliella tertiolecta<br />

• Exposición de 4 días.<br />

• Inóculo inicial de 10.000 cél./ml<br />

• Control termina con 200.000 cél./ml<br />

• Iluminación continua<br />

• Medio de cultivo EPA


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Toxicidad letal en el copépodo Tisbe longicornis<br />

• Juveniles de 14 días<br />

• Exposición de 48 hrs.<br />

• Aceptabilidad : < de 10 % de muertos en<br />

el control<br />

0.26 mm


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Toxicidad letal en el crustáceo Artemia salina<br />

. Cistos deshidratados<br />

• Larva de 1 día.<br />

• Exposición de 48 hrs.<br />

• Aceptabilidad : < de 10 % de muertos<br />

en el control<br />

0,2 mm


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Toxicidad letal en larva del pejerrey Odontesthes regia<br />

• Exposición de 48 hrs.


POSTURA Y LARVAS RECIEN ECLOSIONADAS<br />

Odontesthes regia


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Toxicidad letal en larva Zoea I de crustáceos decápodos.<br />

- Cancer setosus - Taliepus dentatus<br />

• Exposición de 24 hrs.


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Inhibición de la fecundación en gametos de erizo.<br />

- Arbacia spatuligera<br />

• Exposición de los espermios por 1 hora.<br />

• Aceptabilidad : < de 20 % de óvulos<br />

sin fecundar en el control.


BIOENSAYOS PARA EVALUAR TOXICIDAD EN<br />

MUESTRAS DE AGUA<br />

Toxicidad letal en juvenil de molusco bivalvo.<br />

- Mytilus galloprovincialis - Perumytilus purpuratus<br />

• Exposición de 6 días.<br />

Toxicidad subletal.<br />

• Adherencia al sustrato por fibras del<br />

biso.<br />

• Exposición de 6 días.


BIOENSAYOS CON ORGANISMOS DEL FONDO<br />

MARINO (BENTÓNICOS)<br />

Inhibición de la germinación de esporas en macroalga.<br />

- Mazzaella laminarioides (luga cuchara). Exposición de 27 h.


Esporulación y asentamiento: 3 h agitación, 3 h reposo


BIOENSAYOS PARA TOXICIDAD DE SEDIMENTO<br />

CON ORGANISMOS BENTÓNICOS<br />

Toxicidad letal en juvenil de crustáceo anomuro.<br />

- Emerita analoga<br />

• Exposición de 48 hrs.


BIOENSAYOS PARA TOXICIDAD DE SEDIMENTO<br />

CON ORGANISMOS BENTÓNICOS<br />

Toxicidad letal en juvenil de crustáceo anfípodo.<br />

-Monocorophium insidiosum<br />

Sedimento fino<br />

• Exposición de 48 hrs (Agua)<br />

• Exposición de 10 días (sedimento)<br />

Toxicidad subletal<br />

• Exposición de 10 días (sedimento)<br />

Construcción de guarida<br />

1 mm


BIOENSAYO DE TOXICIDAD EN SEDIMENTO<br />

• Agua intersticial del sedimento<br />

- Centrifugar la muestra y recuperar el sobrenadante.<br />

- Exponer organismos acuáticos (larva de Artemia o gametos<br />

de erizo) a la porción líquida.<br />

• Elutriado del sedimento<br />

- Resuspender el sedimento en agua (1 : 1) y ensayar la<br />

fracción acuosa con organismo acuático (pez, Emerita).


REQUERIMIENTO DE BIOENSAYOS EN CHILE<br />

• Registro de nuevos productos sanitarios (SAG).<br />

• Monitoreo de calidad de efluentes y cuerpo receptor<br />

(SAG, DIRECTEMAR).<br />

• Obras portuarias – extracción de sedimentos, carga y<br />

descarga de material a granel.<br />

• Impacto de la acuicultura (continental y marina).<br />

- Pinturas antifouling<br />

- Tratamientos sanitarios<br />

- Industria procesadora


REQUERIMIENTO DE BIOENSAYOS EN CHILE<br />

• Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).<br />

- Actividades con descargas de residuos al mar.


NOTA: El uso de los productos en agua dulce, de mar o en ambas, está otorgado en virtud<br />

de las especies utilizadas en los bioensayos de Toxicidad Aguda y Crónica efectuados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!