27.01.2015 Views

LGTB_SENAJU

LGTB_SENAJU

LGTB_SENAJU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reporte de Derechos Humanos de las Personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales<br />

en el Perú 2011<br />

13<br />

1.1 Cronología de hechos<br />

10 DE ENERO DEL 2011<br />

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA PRESENTAN PROPUESTAS EN SUS<br />

PLANES DE GOBIERNO PARA LA COMUNIDAD <strong>LGTB</strong><br />

De las once organizaciones políticas que inscribieron fórmulas de candidatos para presidente y vicepresidente<br />

de la República, solamente tres incluyeron en sus documentos planes de gobierno con contenidos<br />

referidos a la población <strong>LGTB</strong>. Dichos documentos fueron entregados por los personeros de los<br />

candidatos Ollanta Humala, Manuel Rodríguez y Alejandro Toledo al Jurado Nacional de Elecciones durante<br />

el proceso de inscripción, el que culminó el 10 de enero del 2011. Se debe mencionar que posteriormente, el<br />

9 de abril, el candidato Ollanta Humala pasó a la segunda vuelta de las elecciones, siendo electo Presidente<br />

<br />

En el plan de gobierno de Ollanta Humala Tasso, candidato de Gana Perú, se incluyeron las siguientes<br />

propuestas: garantizar los DDHH de personas con distintas orientaciones sexuales, prevenir y penalizar<br />

los actos de violencia contra la población y brindar acceso universal al derecho a la salud sin discriminación<br />

por orientación sexual. En el caso del candidato Manuel Rodríguez Cuadros, representante de Fuerza Social,<br />

se planteó: sancionar la discriminación por orientación sexual, promover el reconocimiento de la identidad<br />

de las personas transexuales con procedimientos que faciliten el cambio de nombre o de sexo en el DNI,<br />

e incorporar en al Plan Nacional de DDHH el respeto a las diferentes orientaciones sexuales. Finalmente,<br />

Alejandro Toledo Manrique, candidato de Perú Posible, propuso enviar para la aprobación del Congreso el<br />

establecimiento de la Unión Civil Libre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!