28.01.2015 Views

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CURSO<br />

PREVENCIÓN DEL CONFLICTO DERIVADO DEL ACTO MÉDICO<br />

5 <strong>de</strong> Junio al 4 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2012<br />

15 a 18 hrs.<br />

Instalaciones <strong>de</strong> CONAMED<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar la vinculación <strong>de</strong> los principios éticos y legales en la regulación <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la medicina y su influencia<br />

sobre la Lex Artis, como fundamento para compren<strong>de</strong>r la génesis <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acto<br />

médico, los mecanismos para solucionarlos y prevenirlos.<br />

DIRIGIDO A<br />

Médicos generales y especialistas, abogados institucionales, odontólogos, licenciados en enfermería y personal<br />

<strong>de</strong> salud a nivel licenciatura.<br />

Constancia con valor curricular.<br />

ACREDITACIÓN<br />

30 horas presenciales y 10 horas <strong>de</strong> trabajo autónomo.<br />

SEDE<br />

Auditorio “Fernando Ocaranza”, Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UNAM. Circuito Universitario frente a Cerro <strong>de</strong><br />

Agua.<br />

CUPO<br />

Máximo 80 personas. Cierre <strong>de</strong> inscripciones al completar el cupo.<br />

INFORMES<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico (CONAMED)<br />

Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación<br />

Mitla 250, esquina eje 5 sur Eugenia, 8° piso<br />

Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez<br />

Teléfonos: 5420-7148, 5420-7093, 5420-7103<br />

Correo electrónico: smartinez@conamed.gob.mx, crojano@conamed.gob.mx, dgdi@conamed.gob.mx


ISSN 1405-6704<br />

R E V I S T A<br />

vol. 16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

CONTENIDO<br />

Editorial<br />

Nuevos retos bioéticos, organizacionales educativos: el<br />

papel <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la legislación en salud ............<br />

..............................................................................................163<br />

Javier Rodríguez Suárez<br />

Artículos Originales<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada en dos hospitales <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral ..................................................................164-170<br />

Francisco Javier García Echeverría, Alfredo Bermú<strong>de</strong>z González,<br />

Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Evaluación <strong>de</strong> equipo médico ...............................171-175<br />

Diana Talía Álvarez Ruíz<br />

Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> los cirujanos<br />

<strong>de</strong>ntistas en la zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

México, 2009 ............................................................177-182<br />

Roberto Gómez García<br />

Conocimientos <strong>de</strong> la población hacia la donación y transplantes<br />

<strong>de</strong> órganos ..................................................183-187<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z Peraza, Ma. Cristina Ochoa Estrada, Fani<br />

Villa Rivas, Mónica Gallegos Álvarado<br />

Artículos <strong>de</strong> Revisión<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la atención a la salud en el<br />

marco <strong>de</strong> la planeación estratégica <strong>de</strong>l sector público<br />

......................................................................................188-198<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Martha Alicia Alcántara Bal<strong>de</strong>ras,<br />

María Teresa Aguilar Romero, Ricardo Martínez Molina,<br />

José Misael Hernán<strong>de</strong>z Carrillo<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención<br />

psiquiátrica en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

......................................................................................199-203<br />

Carlos Augusto Gómez Figueroa, J. Andoni Gutiérrez Zurita,<br />

Mahuina Campos Castolo<br />

Caso CONAMED<br />

La Calidad en la atención médica (un caso <strong>de</strong> retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios) ............................................204-208<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

CONTENTS<br />

Editorial<br />

New bioethical challenges, organizational and educational:<br />

the role of education and health legislation ..........<br />

..............................................................................................163<br />

Javier Rodríguez Suárez<br />

Original Articles<br />

Nurses knowledge on the Living Will<br />

Law in two hospitals of Mexico City<br />

......................................................................................164-170<br />

Francisco Javier García Echeverría, Alfredo Bermú<strong>de</strong>z González,<br />

Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Medical equipment evaluation .............................171-175<br />

Diana Talía Álvarez Ruíz<br />

Practice patterns and professional satisfaction of the<br />

<strong>de</strong>ntists in the metropolitan area of Mexico City, 2009<br />

......................................................................................177-182<br />

Roberto Gómez García<br />

Population knowledge towards organ donation and<br />

transplant ..................................................................183-187<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z Peraza, Ma. Cristina Ochoa Estrada, Fani<br />

Villa Rivas, Mónica Gallegos Álvarado<br />

Review Articles<br />

Evaluation levels of quality of healthcare within<br />

the strategical planning framework of public sector<br />

......................................................................................188-198<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Martha Alicia Alcántara Bal<strong>de</strong>ras,<br />

María Teresa Aguilar Romero, Ricardo Martínez Molina,<br />

José Misael Hernán<strong>de</strong>z Carrillo<br />

Analysis of <strong>de</strong>institutionalization of psychiatric<br />

care in chronic non restorable patients<br />

......................................................................................199-203<br />

Carlos Augusto Gómez Figueroa, J. Andoni Gutiérrez Zurita,<br />

Mahuina Campos Castolo<br />

CONAMED Case<br />

Quality in the healthcare (a placental remains case)<br />

......................................................................................204-208<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

Registrada en: PERIÓDICA, IMBIOMED, CUIDEN, LATINDEX, DIALNET, ARTEMISA, BVS-MÉXICO, EBSCO<br />

M É X I C O<br />

Los artículos <strong>de</strong> la Revista C O N A M E D versan sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente, calidad <strong>de</strong> la atención médica, ética profesional, error<br />

médico y su prevención, así como temas relacionados con los medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos, <strong>de</strong>rechos humanos y otros afines<br />

al acto médico.


R E V I S T A<br />

Registrada en los siguientes índices:<br />

Editor<br />

Dr. Germán Fajardo Dolci<br />

Editor Adjunto<br />

Dr. Javier Rodríguez Suárez<br />

www.dgb.unam.mx/in<strong>de</strong>x.php/catalogos<br />

http://dialnet.uniroja.es/<br />

Consejo Editorial<br />

Dr. Javier Santacruz Varela<br />

Dra. Mahuina Campos Castolo<br />

Lic. Joseba Andoni Gutiérrez Zurita<br />

Dr. Héctor Robledo Galván<br />

Dr. Rafael Gutiérrez Vega<br />

Dr. José Meljem Moctezuma<br />

Lic. Juan Antonio García Villa<br />

Lic. Bertha Laura Hernán<strong>de</strong>z Valdés<br />

Lic. Esther Vicente González<br />

Lic. Raymunda Guadalupe Maldonado Vera<br />

Dr. Sebastián García Saisó<br />

www.imbiomed.com.mx<br />

www.artemisaenlinea.org.mx<br />

Comité Editorial<br />

Dr. Francisco González Martínez<br />

Hospital General <strong>de</strong> México<br />

Dr. David Kershenobich Stalnikowitz<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina, México<br />

Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Cirugía<br />

Dr. Jesús Tristán López<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría, México<br />

Dr. Miguel A. Rodríguez Weber<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría, México<br />

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Dr. Carlos Viesca Treviño<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Mtra. Dolores Zarza Arizmendi<br />

Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermería y<br />

Obstetricia, UNAM, México<br />

Dr. Romeo Rodríguez Suárez<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud, México<br />

Mtro. Severino Rubio Domínguez<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Dr. Rafael M. Navarro Meneses<br />

Centro Médico <strong>Nacional</strong> “20 <strong>de</strong> Noviembre”, ISSSTE, México<br />

Dr. Alberto García Aranda<br />

Hospital Infantil <strong>de</strong> México<br />

www.in<strong>de</strong>x-f.com/busquedas.php<br />

www.latin<strong>de</strong>x.org<br />

Certificado<br />

ISO 9001-2008<br />

Diseño y Producción<br />

Lic. Gloria Flores Romero<br />

Berta Bermú<strong>de</strong>z Aguilar<br />

LDG. Mónica Sánchez Blanco<br />

(Portada)<br />

http://bvs.insp.mx<br />

www.ebsco.com<br />

Miembro <strong>de</strong> la Asociación<br />

Mexicana <strong>de</strong> Editores <strong>de</strong><br />

Revistas Biomédicas<br />

Procedimiento Editorial<br />

Lic. Araceli Zaldivar Abad<br />

Lic. Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Revista Co n a m e d es el órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, órgano <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud, con domicilio en Mitla<br />

250, Esq. Eugenia, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Tels: 5420-7103 y 5420-7030. Fax: 5420-7109. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx. Página web: www.conamed.gob.mx. Publicación trimestral, volumen 16, número 4, octubre-diciembre 2011. Distribución<br />

gratuita. Elaborada por la Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación. Editor responsable: Dr. Germán Fajardo Dolci. Impresión: Impresora y Encua<strong>de</strong>rnadora<br />

Progreso S.A. <strong>de</strong> C.V. (IEPSA), Calz. <strong>de</strong> San Lorenzo 244; Col. Paraje San Juan, C.P. 09830 México, D.F. Tiraje: 6,600 ejemplares. Distribución autorizada por SE-<br />

POMEX PP-DF-025 1098. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Título número: 9969. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Contenido número 6970. Distribución a suscriptores: Dirección<br />

General <strong>de</strong> Administración. Reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos al uso exclusivo <strong>de</strong>l título, número: 04-2004-090909324900-102. Los artículos firmados son responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l autor, las opiniones expresadas en dichos artículos son responsabilidad <strong>de</strong> sus autores y no necesariamente son endosados por la CONAMED. Se permite la<br />

reproducción parcial o total <strong>de</strong>l material publicado citando la fuente.


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):163<br />

Editorial<br />

Nuevos retos bioéticos, organizacionales y educativos:<br />

el papel <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la legislación en salud<br />

New bioethical challenges, organizational and educational:<br />

the role of education and health legislation<br />

La evolución científica y tecnológica <strong>de</strong> la medicina permitió<br />

resolver cada vez más problemas <strong>de</strong> salud, pero también<br />

abrió nuevos horizontes con problemas potenciales<br />

que <strong>de</strong>ben prevenirse y resolverse.<br />

Uno <strong>de</strong> los fenómenos a los que los profesionales <strong>de</strong><br />

la salud <strong>de</strong>bemos enfrentarnos, es al llamado “máximo<br />

beneficio”, situación cada vez más frecuente por el incremento<br />

en las enfermeda<strong>de</strong>s crónico-<strong>de</strong>generativas y sus<br />

complicaciones, que se <strong>de</strong>sarrollan como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

terminales. Así, llega la necesidad <strong>de</strong> afrontar, junto con<br />

nuestros pacientes, la inminencia <strong>de</strong> la muerte, en las mejores<br />

condiciones clínicas, psicológicas, sociales y espirituales<br />

posibles. En este marco surgen los cuidados paliativos<br />

y su operacionalización normativa: la Ley <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s<br />

Anticipadas. Esta legislación tiene antece<strong>de</strong>ntes y fundamentos<br />

bioéticos y legales en diversos países pero, a pesar<br />

<strong>de</strong> sus beneficios evi<strong>de</strong>ntes, es poco conocida y por tanto,<br />

poco o mal implementada. Presentamos un estudio que<br />

muestra que existe un conocimiento general sobre este<br />

tema, pero que es necesario realizar capacitación para<br />

que los enfermeros estén en condiciones <strong>de</strong> ofrecer mejores<br />

cuidados ortotanásicos.<br />

Relacionado a este tema <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la vida, se encuentra<br />

la cultura <strong>de</strong> la donación <strong>de</strong> órganos, que surge como esperanza<br />

a partir <strong>de</strong> la muerte, para muchos pacientes. Como<br />

todos los temas consi<strong>de</strong>rados tabúes, en nuestra sociedad<br />

poco se habla sobre los modos <strong>de</strong> morir y las acciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> ello. Afortunadamente, las reformas legislativas, las<br />

campañas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud y la participación <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación y entretenimiento han puesto<br />

el tema sobre la mesa y mejorado la disposición <strong>de</strong> las personas<br />

hacia consi<strong>de</strong>rar la donación <strong>de</strong> órganos como una<br />

posibilidad real y tangible, como muestra en un artículo <strong>de</strong><br />

este número <strong>de</strong> la Revista CONAMED.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención médica, la evaluación es una <strong>de</strong> sus bases fundamentales.<br />

En el artículo que incluímos, se propone realizar<br />

esta evaluación en tres niveles: general, <strong>de</strong> los servicios e<br />

individual. Con este enfoque se preten<strong>de</strong> analizar las inconformida<strong>de</strong>s<br />

ventiladas ante autorida<strong>de</strong>s administrativas,<br />

civiles o penales, como casos concretos que generen<br />

información estratégica para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en beneficio<br />

<strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Se presenta asímismo un estudio que explora el perfil<br />

<strong>de</strong> ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong><br />

odontólogos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, que expone problemas<br />

<strong>de</strong> formación en habilida<strong>de</strong>s personales que pue<strong>de</strong>n<br />

ser abordadas como parte <strong>de</strong> la formación universitaria,<br />

para mejorar tanto la calidad <strong>de</strong> la atención odontológica<br />

que se ofrece a los pacientes, como la autoestima y autorealización<br />

personal y profesional <strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas<br />

mexicanos.<br />

Un grupo <strong>de</strong> pacientes con alto grado <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

son los enfermos mentales, cuya atención se ha<br />

relacionado, históricamente, con <strong>de</strong>ficiencias en cuanto<br />

al respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, abandono social y<br />

discriminación. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

normativa relacionada con la atención a estos pacientes,<br />

se encontró la ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los llamados<br />

“hospitales <strong>de</strong> día”, como respuesta a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención<br />

propuesto por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

En un artículo <strong>de</strong> revisión se analizan los diversos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> hospitales que atien<strong>de</strong>n a pacientes psiquiátricos, sus<br />

características y beneficios, así como los efectos clínicos y<br />

sociales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención psiquiátrica<br />

en nuestro país.<br />

Finalmente, se presenta un caso don<strong>de</strong> queda manifiesta<br />

la importancia <strong>de</strong> la supervisión a los médicos en<br />

formación, para la prevención <strong>de</strong> complicaciones y daños<br />

irreversibles a los pacientes.<br />

De esta manera se integra este número <strong>de</strong> la Revista<br />

CONAMED, que busca presentar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

educación en las profesiones <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formación<br />

universitaria hasta la educación continua, para garantizar<br />

la actualización y perfeccionamiento <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

personales y científico-tecnológicas que requiere el profesional<br />

competente para afrontar los retos <strong>de</strong> la medicina<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Dr. Javier Rodríguez Suárez<br />

Editor Adjunto<br />

revista@conamed.gob.mx<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

163


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):164-170<br />

Artículo Original<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada en dos hospitales <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Nurses knowledge on the Living Will Law in<br />

two hospitals of Mexico City<br />

RESUMEN<br />

Francisco Javier García-Echeverría, 1 Etelvina Zavala-Suárez, 2<br />

Sandra Sotomayor-Sánchez, 3 Miguel Ángel Córdoba-Ávila 2<br />

Introducción. La Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral (LVADF) norma y regula la voluntad <strong>de</strong><br />

las personas que son diagnosticadas con enfermedad<br />

terminal, <strong>de</strong> no someterse a tratamientos consi<strong>de</strong>rados<br />

como obstinación terapéutica, estableciendo entonces,<br />

cuidados especializados que garanticen el respeto a la<br />

dignidad <strong>de</strong>l enfermo y proporcionen calidad <strong>de</strong> vida<br />

en el transcurso <strong>de</strong> la muerte.<br />

Material y métodos. A través <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

y transversal, se i<strong>de</strong>ntificó el conocimiento <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la LVADF. La muestra la conformaron<br />

enfermeras y enfermeros <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, a quienes se les<br />

aplicó un cuestionario basado en la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada<br />

respecto a la utilización <strong>de</strong> la ortotanasia, obstinación<br />

terapéutica, eutanasia y cuidados paliativos.<br />

Resultados. El estudio mostró que 46% <strong>de</strong>l personal<br />

enfermero consi<strong>de</strong>ró como correcta la aplicación<br />

<strong>de</strong> la obstinación terapéutica, 100% comparte la utilización<br />

<strong>de</strong> los cuidados paliativos, mientras que 75%<br />

consi<strong>de</strong>ró apropiado utilizar la tanatología y las medidas<br />

mínimas ordinarias. Un 78% expresó que la eutanasia<br />

no es una alternativa a<strong>de</strong>cuada en la atención<br />

<strong>de</strong> un paciente terminal.<br />

Conclusiones. El personal <strong>de</strong> enfermería tiene conocimiento<br />

acerca <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong><br />

la LVADF como lo son la utilización <strong>de</strong> cuidados paliativos<br />

y la proscripción <strong>de</strong> la eutanasia, sin embargo <strong>de</strong>sconoce<br />

las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta legislación ya que<br />

no logra i<strong>de</strong>ntificar situaciones en las que la atención<br />

otorgada es <strong>de</strong>sproporcionada.<br />

Palabras clave: Paciente terminal, Obstinación terapéutica,<br />

Ortotanasia, Enfermería, Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Abstract<br />

Introduction. The Living Will Law in Mexico City<br />

(LVADF) regulates the will of people, diagnosed with<br />

terminal diseases, to not submit them to treatments<br />

consi<strong>de</strong>red as therapeutic obstinacy, establishing then<br />

specialized care that ensure respect for their dignity<br />

and provi<strong>de</strong> quality of life in the course of <strong>de</strong>ath.<br />

Material and methods. Through a <strong>de</strong>scriptive, qualitative<br />

and cross-sectional study, nurses knowledge on<br />

the LVADF was i<strong>de</strong>ntified. The sample was taken from<br />

nurses of two general hospitals of Mexico City’s Ministry<br />

of Health, to whom a questionnaire was applied based<br />

1<br />

Pasante <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong> la Licenciatura <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia, Programa <strong>de</strong> Servicio Social en<br />

Investigación, CONAMED-ENEO.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

3<br />

Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia. UNAM.<br />

Folio: 133/11 Artículo recibido: 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: P.S.S.L.E.O. Francisco Javier García Echeverría. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong><br />

Médico Mitla No.250, esq. Eje 5 Sur (Eugenia) Col. Vértiz Narvarte, C. P. 03020, México D. F. Correo<br />

electrónico: revista@conamed.gob.mx.<br />

164<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

on the LVADF, regarding the use of orthothanasia, therapeutic<br />

obstinacy, euthanasia and palliative care.<br />

Results. The study showed that 46% of the nursing<br />

staff consi<strong>de</strong>red correct the application of therapeutic<br />

obstinacy, 100% knows about the use of palliative<br />

care, while 75% consi<strong>de</strong>rs the use of thanatology and<br />

minimum ordinary measures appropriate. 78% of the<br />

survey expressed that euthanasia is not an a<strong>de</strong>quate<br />

alternative for care of terminal patients.<br />

Conclussions. Nurse personnel has some knowledge<br />

about the conditions and dispositions of the<br />

LVADF such as the use of palliative care, thanatology,<br />

minimum ordinary measures and the proscription of<br />

euthanasia, however, they lack knowledge on the<br />

particularities of the law, as they cannot i<strong>de</strong>ntify when<br />

provi<strong>de</strong>d care may be disproportionate.<br />

Key words: Terminal Patient, Therapeutic Obstinacy,<br />

Orthothanasia, Nursing, Living Will Law in Mexico City.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente nos encontramos en una transición epi<strong>de</strong>miológica,<br />

que en los últimos años se ha traducido en<br />

el hecho <strong>de</strong> que las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles<br />

hayan aumentado consi<strong>de</strong>rablemente y constituyan<br />

la causa actual <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las muertes a nivel<br />

mundial, encontrando a las patologías cardiovasculares<br />

y los tumores malignos como aquéllas con mayor prevalencia.<br />

1 En México, esta ten<strong>de</strong>ncia es similar, ya que las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiocirculatorias, las neoplasias y la diabetes<br />

li<strong>de</strong>ran las listas <strong>de</strong> mortalidad y morbilidad general.<br />

Estas enfermeda<strong>de</strong>s crónicas tienen la característica<br />

<strong>de</strong> ser altamente propensas a cursar una etapa terminal,<br />

por lo que esta situación ocasiona que los servicios <strong>de</strong><br />

salud se enfrenten cada vez más a casos <strong>de</strong> pacientes<br />

con enfermeda<strong>de</strong>s incurables e irreversibles. 2<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s terminales se manifiestan como<br />

un pa<strong>de</strong>cimiento avanzado, irreversible e incurable en<br />

don<strong>de</strong> la muerte se espera que ocurra en un periodo<br />

menor <strong>de</strong> 6 meses, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos terapéuticos<br />

realizados. 3 En la mayoría <strong>de</strong> los casos, estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

están invariablemente acompañadas <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> síntomas y complicaciones fatalmente dolorosas<br />

e invalidantes cuyo impacto, cuando no logran manejarse<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, repercute directamente en la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> su familia. 4<br />

El enfermo terminal se sitúa entonces en un escenario<br />

don<strong>de</strong> no existen los recursos médicos para <strong>de</strong>volverle<br />

la salud y por lo tanto lo único que pue<strong>de</strong> hacerse<br />

es otorgarle el mayor bienestar posible. Fuera <strong>de</strong><br />

todo tratamiento curativo, quirúrgico o quimioterápico,<br />

<strong>de</strong>be procurarse una vida tranquila, digna y sin dolor.<br />

Momento en el que cuidar adquiere mayor relevancia.<br />

Cecily Saun<strong>de</strong>rs, enfermera pionera en la atención<br />

<strong>de</strong> los enfermos terminales, <strong>de</strong>staca que entre los principales<br />

problemas y síntomas que afectan al paciente,<br />

se encuentra el dolor crónico en el plano físico, miedos<br />

y las dudas <strong>de</strong>l afrontamiento <strong>de</strong> la muerte en la esfera<br />

psicológica y espiritual, sensación <strong>de</strong> abandono e inutilidad<br />

en el plano social y la etapa <strong>de</strong> duelo que vive la<br />

familia, por una pérdida <strong>de</strong>finitiva. 5, 6<br />

Saun<strong>de</strong>rs, <strong>de</strong>dicó su vida a la atención <strong>de</strong> los moribundos<br />

y mediante su trabajo logró construir un ambiente<br />

en el que estos pacientes se adaptaban mejor,<br />

emocional y espiritualmente a la situación terminal <strong>de</strong><br />

su enfermedad. Demostró que cuando se manejaba<br />

a<strong>de</strong>cuadamente el dolor, disminuían los problemas psicológicos<br />

y familiares y a<strong>de</strong>más se satisfacían las necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas básicas como la alimentación e higiene,<br />

se lograba una mejora consi<strong>de</strong>rable en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida y un afrontamiento a<strong>de</strong>cuado ante la muerte. 6<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención, que aborda al paciente<br />

<strong>de</strong> manera holística, fue adaptado por diversas instituciones<br />

sanitarias a nivel mundial y dió forma a lo que se<br />

conoce hoy como ortotanasia.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cuidado paliativo y <strong>de</strong> la medicina<br />

paliativa ha evolucionado enormemente durante la última<br />

mitad <strong>de</strong> siglo, los conocimientos sobre el control<br />

<strong>de</strong> síntomas y planes <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> enfermería actuales<br />

permiten resultados terapéuticos muy exitosos,<br />

capaces <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s que exigen los<br />

enfermos terminales. 7-8<br />

Sin embargo, en la atención a la salud aún prevalece<br />

una visión médica paternalista que se basa en el<br />

juramento hipocrático, en don<strong>de</strong> se establece que el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l médico es procurar la vida <strong>de</strong>l paciente en<br />

todo momento. En el contexto <strong>de</strong> la enfermedad terminal,<br />

durante este esfuerzo terapéutico se pue<strong>de</strong>n llegar<br />

a cometer actos <strong>de</strong> crueldad hacia el paciente, aplicando<br />

procedimientos que resultan dolorosos y que, lejos<br />

<strong>de</strong> contribuir en su salud y mejorar su calidad <strong>de</strong> vida,<br />

sólo consiguen prolongar el sufrimiento, la agonía y el<br />

dolor, por lo que se califica a estos recursos como extraordinarios<br />

o <strong>de</strong>sproporcionados y que implican costos<br />

morales y económicos para el paciente, su familia e<br />

10, 11<br />

instituciones sanitarias.<br />

Ante esta problemática, la atención a los enfermos<br />

terminales en México ha sido legislada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2008 a través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

165


R E V I S T A<br />

el Distrito Fe<strong>de</strong>ral (LVADF). Esta ley contempla los <strong>de</strong>rechos<br />

que gozan estos pacientes y establece las medidas<br />

que en sustitución <strong>de</strong>l tratamiento curativo <strong>de</strong>ben<br />

aplicarse, con el fin <strong>de</strong> no prolongar innecesariamente<br />

su vida, recibiendo un trato digno y procurando la calidad<br />

<strong>de</strong> vida para hacer que el proceso <strong>de</strong> muerte sea<br />

menos cruento.<br />

La LVADF establece que para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

que requiere el enfermo terminal y lograr una<br />

significativa mejoría en la calidad <strong>de</strong> vida, se <strong>de</strong>berán<br />

utilizar los cuidados paliativos, las medidas mínimas<br />

ordinarias, la sedación controlada y un tratamiento tanatológico.<br />

1<br />

El abordaje terapéutico que utiliza la Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral en materia <strong>de</strong> ortotanasia,<br />

ha sido probado con éxito en diferentes países<br />

y ha <strong>de</strong>mostrado ser eficaz en el control <strong>de</strong> la fatal<br />

sintomatología y <strong>de</strong>más necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda la<br />

12, 13<br />

enfermedad terminal.<br />

Durante la última década, el sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

México, ha asumido como uno <strong>de</strong> sus principales objetivos<br />

alcanzar la máxima calidad en los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

que en el caso <strong>de</strong>l paciente terminal, este objetivo<br />

estaría encaminado a lograr la máxima calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

La LVADF respon<strong>de</strong> a una problemática actual y<br />

futura y es <strong>de</strong> gran importancia que los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud la conozcan para garantizar una atención<br />

oportuna y eficaz a los pacientes con enfermedad terminal.<br />

El personal enfermero es parte fundamental en<br />

los servicios <strong>de</strong> salud y es indispensable que tenga los<br />

<strong>de</strong>bidos conocimientos acerca <strong>de</strong> esta legislación para<br />

i<strong>de</strong>ntificar y prevenir situaciones en las que no se respetan<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l paciente terminal o en las que<br />

no se llevan a cabo correctamente las acciones éticas y<br />

terapéuticas.<br />

Es <strong>de</strong> gran relevancia para los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermería conocer esta Ley, en virtud <strong>de</strong> que se preten<strong>de</strong><br />

evitar la obstinación terapéutica y la omisión o<br />

abandono en la atención a estos pacientes. Es tarea <strong>de</strong><br />

todo el personal <strong>de</strong> salud, conocer los lineamientos <strong>de</strong><br />

la LVADF, para promover, apoyar y difundir la atención<br />

a la salud en materia <strong>de</strong> ortotanasia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal durante<br />

el periodo comprendido <strong>de</strong> abril a mayo <strong>de</strong>l 2011 con<br />

el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento que tiene el<br />

personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la LVADF.<br />

La población estudiada fueron los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermería <strong>de</strong> dos hospitales generales <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. La muestra se <strong>de</strong>terminó<br />

<strong>de</strong> manera aleatoria, por conveniencia y la conformaron<br />

61 enfermeras y enfermeros que contaban con un<br />

contrato laboral (base, suplencias, seguro popular), pertenecientes<br />

a los tres diferentes turnos <strong>de</strong> las áreas: Unidad<br />

<strong>de</strong> Cuidados Intensivos (UCI), Medicina Interna y<br />

Neurocirugía. Se eliminó a los enfermeros y enfermeras<br />

que no <strong>de</strong>searon participar.<br />

Para la recolección <strong>de</strong> información se diseñó un<br />

instrumento innovador, estructurado y autoaplicable<br />

constituido por 14 reactivos. Las variables <strong>de</strong> este cuestionario<br />

se <strong>de</strong>finieron en función a la Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y al Reglamento <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

El contenido <strong>de</strong>l instrumento fue validado por consenso<br />

<strong>de</strong> expertos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual se aplicó una prueba<br />

piloto a 20 enfermeras y enfermeros con base en los<br />

criterios <strong>de</strong> inclusión, encontrando homogeneidad en<br />

los reactivos.<br />

Al aplicar la fórmula <strong>de</strong> Krü<strong>de</strong>r-Richardson para instrumentos<br />

dicotómicos, se obtuvo una confiabilidad<br />

<strong>de</strong> 0.60 (confiabilidad mo<strong>de</strong>rada). Sin embargo, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que este es un resultado esperado al tratarse<br />

<strong>de</strong> un instrumento corto (menos <strong>de</strong> 10 ítems) ya que<br />

la confiabilidad <strong>de</strong> una prueba se basa en su extensión<br />

(número <strong>de</strong> ítems).<br />

Posteriormente se aplicó a 61 enfermeros y enfermeras<br />

<strong>de</strong> las distintas categorías laborales (enfermera<br />

general, enfermera especialista, enfermera jefe <strong>de</strong><br />

piso), a quienes se les explicaron los motivos <strong>de</strong> la investigación<br />

y se les hizo saber que la participación en<br />

el estudio era voluntaria, anónima y que la información<br />

recabada tendría un manejo confi<strong>de</strong>ncial.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los cuestionarios fueron analizados<br />

con estadística <strong>de</strong>scriptiva, en porcentajes, tablas<br />

<strong>de</strong> frecuencia, gráficas y medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central<br />

a través <strong>de</strong> los programas Microsoft Office Excel versión<br />

2010 y SPSS versión 19.<br />

RESULTADOS<br />

De un total <strong>de</strong> 61 enfermeras y enfermeros encuestados<br />

pertenecientes a la Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, 35 correspondían al Hospital General “1” y 26<br />

al Hospital General “2”. Con relación al perfil profesional,<br />

predominó la categoría <strong>de</strong> enfermería general con<br />

53 participantes, 5 jefes <strong>de</strong> servicio y 3 enfermeras y<br />

enfermeros con especialidad.<br />

Con relación a los servicios elegidos, se encontró que<br />

22 <strong>de</strong> los encuestados pertenecían al servicio <strong>de</strong> Medicina<br />

Interna, 21 a la UCI y 18 al servicio <strong>de</strong> Neurocirugía.<br />

Respecto al turno, 23 enfermeras y enfermeros correspon<strong>de</strong>n<br />

al turno matutino, 28 al vespertino y 10 al<br />

turno nocturno.<br />

Del total <strong>de</strong> la muestra, se encontró que 38 <strong>de</strong> las enfermeras<br />

y enfermeros mencionaron haber escuchado<br />

166<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

hablar <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, mientras que 22 manifestaron no conocer esta<br />

legislación.<br />

Al preguntar a los encuestados si conocían los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los pacientes en fase terminal, 37 <strong>de</strong>clararon<br />

conocer tales <strong>de</strong>rechos y 24 revelaron no conocerlos.<br />

Por otra parte, se preguntó al personal <strong>de</strong> enfermería<br />

si consi<strong>de</strong>raba po<strong>de</strong>r otorgar una atención a<strong>de</strong>cuada a<br />

un paciente terminal, encontrando que 45 enfermeras<br />

y enfermeros expresaron po<strong>de</strong>r hacerlo, mientras que<br />

16 consi<strong>de</strong>raron no po<strong>de</strong>r otorgarla.<br />

Al examinar la autopercepción <strong>de</strong> cada encuestado<br />

sobre sus conocimientos acerca <strong>de</strong> las aplicaciones terapéuticas<br />

a un paciente terminal, las respuestas se clasificaron<br />

en tres opciones, encontrando que 31 enfermeras<br />

y enfermeros consi<strong>de</strong>raron sus conocimientos como<br />

regulares, 22 <strong>de</strong>clararon tener buenos conocimientos y<br />

8 expresaron tener conocimientos <strong>de</strong>ficientes.<br />

A partir <strong>de</strong>l reactivo 5 y hasta el 12, se planteó una<br />

serie <strong>de</strong> situaciones y contextos en los que se tomaban<br />

actitu<strong>de</strong>s terapéuticas correctas e incorrectas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva ética, jurídica y médica que expresa la Ley<br />

<strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, se le<br />

pidió al encuestado que seleccionara si los enunciados<br />

planteados correspondían o no con una atención a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la LVADF.<br />

En el reactivo 5 se planteó “Aplicar todos los medios,<br />

tratamientos y procedimientos disponibles para<br />

prolongar la vida <strong>de</strong>l paciente terminal.”, se encontró<br />

que 52% <strong>de</strong> los encuestados expresaron que esta i<strong>de</strong>a<br />

no correspon<strong>de</strong> con una atención a<strong>de</strong>cuada, mientras<br />

que el 46% <strong>de</strong>claró que sí lo era (Figura 1).<br />

52%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

2%<br />

No Correspon<strong>de</strong><br />

46%<br />

No Contestó<br />

Figura 1. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas al plantear prolongar<br />

la vida <strong>de</strong>l enfermo terminal.<br />

En el reactivo 6 se expresaba la i<strong>de</strong>a: “No aplicar<br />

tratamientos y procedimientos innecesarios para que<br />

la enfermedad evolucione <strong>de</strong> manera natural hasta<br />

la muerte”, observando que 46% <strong>de</strong> las enfermeras y<br />

enfermeros la consi<strong>de</strong>raron a<strong>de</strong>cuada mientras que el<br />

52% pensó lo contrario.<br />

Al plantear la utilización <strong>de</strong> los cuidados paliativos<br />

en el reactivo 7, se encontró que el 100% <strong>de</strong> la muestra<br />

consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado administrar fármacos para el<br />

control <strong>de</strong>l dolor y otros síntomas a los pacientes en<br />

fase terminal.<br />

En el octavo reactivo, 82% <strong>de</strong> los enfermeros y enfermeras<br />

no consi<strong>de</strong>raron correcto provocar <strong>de</strong> manera<br />

intencional el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l enfermo para mitigar su<br />

dolor, aunque 18% sí lo consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado.<br />

Ante el reactivo 9, “Desistir en aplicar medidas <strong>de</strong>sproporcionadas<br />

y extraordinarias pues no tienen beneficio<br />

alguno para el paciente”, el 54% <strong>de</strong> los encuestados<br />

consi<strong>de</strong>raron que este planteamiento correspon<strong>de</strong><br />

con una atención a<strong>de</strong>cuada cuando se trata <strong>de</strong> un paciente<br />

terminal, contrario al 46% que no lo contempló<br />

como una atención a<strong>de</strong>cuada (Figura 2).<br />

54%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

46%<br />

No correspon<strong>de</strong><br />

Figura 2. Clasificación acerca <strong>de</strong> no aplicar medidas<br />

<strong>de</strong>sproporcionadas y extraordinarias.<br />

Con relación al reactivo 10 que planteó “Limitar el<br />

tratamiento curativo e implementar un plan que incluya:<br />

paliación <strong>de</strong>l dolor, ayuda tanatológica y psicológica,<br />

nutrición e higiene”, prevalecen con 75% los enfermeros<br />

y enfermeras que calificaron esta i<strong>de</strong>a como<br />

correspondiente a la atención <strong>de</strong> pacientes en fase terminal,<br />

mientras que 25 % no lo consi<strong>de</strong>ró así (Figura<br />

3).<br />

Al exponer en el reactivo 11: “En caso <strong>de</strong> emergencia<br />

se <strong>de</strong>berán realizar maniobras <strong>de</strong> reanimación cardiopulmonar”,<br />

se encuentra que 57% <strong>de</strong>l profesional<br />

enfermero no consi<strong>de</strong>ró pertinente realizar la RCP a un<br />

enfermo terminal, aunque 39 % sí la contempló como<br />

una medida conveniente, el 3% restante no contestó.<br />

En el reactivo 12, “En caso que ninguna medida logre<br />

controlar el dolor, se <strong>de</strong>berán tomar conductas que<br />

faciliten el <strong>de</strong>ceso inmediato <strong>de</strong>l paciente” se observó<br />

que 74% <strong>de</strong> los participantes consi<strong>de</strong>raron que no es<br />

correcto facilitar el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente, sin embargo<br />

20% si consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado facilitar el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente<br />

(Figura 8).<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

167


R E V I S T A<br />

25%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

75%<br />

Figura 3. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas en relación a la<br />

ortotanasia.<br />

6%<br />

74%<br />

No Correspon<strong>de</strong><br />

20%<br />

Correspon<strong>de</strong> No Correspon<strong>de</strong> No Contestó<br />

En el treceavo reactivo se cuestionó a los enfermeros<br />

y enfermeras si sabrían cómo actuar si un paciente<br />

en fase terminal les solicitara la aplicación <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, 80%<br />

reveló que no sabría qué actitud tomar ante este escenario<br />

y sólo 20% afirmó saber qué hacer en esta situación.<br />

La pregunta final fue “¿Consi<strong>de</strong>ra que es importante<br />

la capacitación al personal <strong>de</strong> salud sobre el tratamiento<br />

terapéutico que requieren los enfermos en fase terminal”,<br />

a la cual 98% <strong>de</strong> las enfermeras y enfermeros<br />

respon<strong>de</strong> que sí lo es y solamente 2% no lo consi<strong>de</strong>ra<br />

importante.<br />

Obteniendo la media por cada ítem, para i<strong>de</strong>ntificar<br />

el conocimiento promedio <strong>de</strong> las enfermeras y enfermeros<br />

entrevistados, se encontró mayor cuantía <strong>de</strong> aciertos<br />

al plantear la utilización <strong>de</strong> los cuidados paliativos<br />

con un puntaje <strong>de</strong> 10 y menos aciertos al plantear la<br />

utilización <strong>de</strong> la obstinación terapéutica y la ortotanasia<br />

con 4.59 puntos cada uno, <strong>de</strong>rivando un promedio<br />

general <strong>de</strong> respuestas correctas <strong>de</strong> 6.6 (Figura 5).<br />

De los 61 encuestados, solamente 10 <strong>de</strong> ellos contestaron<br />

correctamente los 8 ítems que i<strong>de</strong>ntificaban<br />

el conocimiento sobre la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada<br />

para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, no obstante 9 enfermeros y<br />

enfermeras contestaron correctamente 7 <strong>de</strong> los 8<br />

ítems, 6 contestaron correctamente 6 reactivos y 39<br />

respondieron correctamente 5 o menos preguntas (Figura<br />

6).<br />

Figura 4. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas acerca <strong>de</strong> facilitar<br />

el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente.<br />

Figura 5. Promedio <strong>de</strong> respuestas correctas por cada ítem y promedio general.<br />

168<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

8 Aciertos<br />

Figura 6. Cantidad <strong>de</strong> enfermeras y enfermeros que<br />

contestaron correctamente el cuestionario.<br />

DISCUSIÓN<br />

10<br />

9<br />

6<br />

39<br />

7 Aciertos 6 Aciertos 5 Aciertos<br />

o menos<br />

Los objetivos planteados para esta investigación fueron<br />

cumplidos ya que los resultados obtenidos permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento que tiene el personal <strong>de</strong><br />

enfermería respecto a la LVADF.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> la LVADF es asegurar que<br />

los profesionales <strong>de</strong> la salud respeten la voluntad <strong>de</strong><br />

los enfermos terminales <strong>de</strong> no ser sometidos a procedimientos<br />

innecesarios, <strong>de</strong>sproporcionados o extraordinarios<br />

(obstinación terapéutica), <strong>de</strong>bido a que éstos<br />

no representan una mejora significativa en su salud y<br />

calidad <strong>de</strong> vida. Por el contrario sugiere la utilización <strong>de</strong><br />

cuidados especializados que garanticen el respeto a la<br />

vida <strong>de</strong>l paciente como la paliación, la tanatología y las<br />

medidas mínimas ordinarias, que <strong>de</strong> manera holística<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente (ortotanasia).<br />

A través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los resultados se concluye<br />

que el personal <strong>de</strong> enfermería conoce algunas <strong>de</strong> las<br />

disposiciones y condiciones <strong>de</strong> la LVADF como la utilización<br />

<strong>de</strong> los cuidados paliativos, el uso <strong>de</strong> la tanatología,<br />

las medidas mínimas ordinarias y reconoce correctamente<br />

que la eutanasia es una práctica proscrita,<br />

sin embargo, <strong>de</strong>sconoce el objetivo particular <strong>de</strong> esta<br />

legislación, el cual es evitar el incurrimiento en la obstinación<br />

terapéutica y la utilización <strong>de</strong> la ortotanasia.<br />

En el caso <strong>de</strong> la población entrevistada y particularmente<br />

en los reactivos 5, 6 y 11, que planteaban un<br />

contexto <strong>de</strong> obstinación terapéutica, se encontró 46%<br />

<strong>de</strong> error en el conocimiento <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermeria ya que no lograron distinguir los procedimientos<br />

ordinarios <strong>de</strong> los extraordinarios, ni tampoco<br />

la proporcionalidad <strong>de</strong> la atención otorgada.<br />

La obstinación terapéutica o también llamada distanasia<br />

es reprobada por los círculos éticos, médicos<br />

y jurídicos <strong>de</strong>bido a que sólo consigue prolongar el<br />

sufrimiento y agonía <strong>de</strong>l enfermo, sin que exista una<br />

proporcionalidad razonable entre los perjuicios y beneficios<br />

<strong>de</strong>l tratamiento o procedimientos otorgados. En<br />

un paciente no recuperable y a<strong>de</strong>más terminal <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse la limitación <strong>de</strong> las medidas extraordinarias<br />

(obstinación terapéutica) como un acto <strong>de</strong> respeto<br />

a la dignidad humana, situación que coinci<strong>de</strong> con lo<br />

plasmado en la LVADF en cuanto a la atención correcta<br />

al enfermo terminal. 3<br />

La ortotanasia por su parte supone la antítesis <strong>de</strong><br />

la obstinación terapéutica. Esta doctrina evita la aplicación<br />

<strong>de</strong> procedimientos y tratamientos <strong>de</strong>sproporcionados<br />

al paciente y otorga manejo paliativo, tanatológico,<br />

familiar, <strong>de</strong> higiene y nutrición, distinguiéndose <strong>de</strong><br />

la eutanasia en que no provoca el <strong>de</strong>scenso intencional<br />

<strong>de</strong>l paciente y contrariamente, favorece a que la enfermedad<br />

evolucione <strong>de</strong> manera natural hasta la muerte,<br />

transcurso en el cual se procura la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

paciente a través <strong>de</strong> las medidas antes mencionadas. 3<br />

Particularmente en los resultados <strong>de</strong>l reactivo 9, que<br />

planteaba un contexto <strong>de</strong> ortotanasia, se encontró un<br />

porcentaje <strong>de</strong> error en 46% <strong>de</strong> la muestra, este porcentaje<br />

no consi<strong>de</strong>ra correcto limitar las medidas extraordinarias<br />

y <strong>de</strong>sproporcionadas en un paciente terminal, lo<br />

que refleja un conocimiento <strong>de</strong>ficiente en este aspecto.<br />

Por lo antes mencionado, queda claro que la obstinación<br />

terapéutica y la ortotanasia son juicios <strong>de</strong> difícil<br />

interpretación para las enfermeras y enfermeros,<br />

en tanto parecería que los procedimientos ordinarios<br />

y extraordinarios no están <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>limitados en la<br />

práctica, ni tampoco la proporcionalidad <strong>de</strong> los tratamientos<br />

otorgados.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales y más difíciles problemas a los<br />

que se enfrenta un enfermo terminal es el dolor, situación<br />

por la cual la paliación es tan importante en el cuidado<br />

<strong>de</strong> estos pacientes. De acuerdo con los resultados<br />

<strong>de</strong>l reactivo 7, el 100% <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> enfermería<br />

expresan que los cuidados paliativos forman parte<br />

<strong>de</strong> la atención a<strong>de</strong>cuada que requieren los enfermos<br />

terminales, lo que resulta correcto pues la LVADF contempla<br />

la utilización <strong>de</strong> estos cuidados. Esto refleja que<br />

el conocimiento <strong>de</strong>l personal enfermero es categórico<br />

en el rubro <strong>de</strong> los cuidados paliativos.<br />

El reactivo 10 planteaba la utilización <strong>de</strong> la tanatología<br />

y las medidas mínimas ordinarias, los resultados<br />

muestran que 75 % <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería clasificó<br />

correctamente el contenido <strong>de</strong> este reactivo, evi<strong>de</strong>nciando<br />

que las enfermeras y enfermeros también<br />

tienen conocimiento en este aspecto.<br />

Dentro <strong>de</strong> las acciones que la LVADF consi<strong>de</strong>ra<br />

como a<strong>de</strong>cuadas en la atención <strong>de</strong> los enfermos terminales<br />

es la prohibición <strong>de</strong> la eutanasia siendo terminante<br />

en este aspecto, pues con<strong>de</strong>na en todo momento<br />

la realización <strong>de</strong> conductas que tengan como consecuencia<br />

el acortamiento intencional <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l paciente,<br />

los resultados muestran en los reactivos 8 y 12<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

169


R E V I S T A<br />

(que plantean situaciones eutanásicas), la mayoría <strong>de</strong><br />

los enfermeros y enfermeras (74%) comparten la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> no provocar la muerte directa <strong>de</strong>l paciente, sin embargo<br />

llama la atención que existe un porcentaje consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> la muestra (20%) quienes consi<strong>de</strong>ran que<br />

sí es a<strong>de</strong>cuado acortar la vida <strong>de</strong>l enfermo bajo las situaciones<br />

plasmadas en dichos reactivos, lo que resulta<br />

alarmante, ya que este personal <strong>de</strong> enfermería no logra<br />

reconocer situaciones claramente eutanásicas.<br />

Conclusiones<br />

Los resultados muestran que los enfermeros y enfermeras<br />

<strong>de</strong> los dos hospitales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral estudiados conocen algunas <strong>de</strong> las<br />

condiciones y disposiciones <strong>de</strong> la LVADF pero no las<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta legislación en su práctica. Existe<br />

un <strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong> la obstinación terapéutica<br />

y la ortotanasia en específico.<br />

El personal <strong>de</strong> enfermería al ser parte fundamental<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>be velar por el respeto a la dignidad<br />

<strong>de</strong> los pacientes terminales y asegurarse <strong>de</strong> que<br />

el equipo <strong>de</strong> salud, tome las actitu<strong>de</strong>s terapéuticas pertinentes<br />

en la atención <strong>de</strong> estos pacientes con el fin <strong>de</strong><br />

asegurar la calidad en la atención otorgada y el respeto<br />

a la autonomía <strong>de</strong>l paciente, que es uno <strong>de</strong> los principios<br />

básicos <strong>de</strong> la bioética.<br />

Se sugiere a las instituciones hospitalarias, explorar<br />

el conocimiento <strong>de</strong> su personal en esta materia e implementar<br />

estrategias <strong>de</strong> educación y capacitación al personal<br />

enfermero y <strong>de</strong>más personal <strong>de</strong> salud en relación<br />

al manejo <strong>de</strong> los pacientes terminales, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las legislaciones vigentes en el país ya que cualquier<br />

incumplimiento <strong>de</strong> estas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en responsabilidad<br />

para los profesionales <strong>de</strong> la salud.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. El mundo actúa<br />

contra las enfermeda<strong>de</strong>s no transmisibles. Programas<br />

y proyectos <strong>de</strong> la OMS [Publicado 19-20-09-<br />

2011; acceso 25-09-2011] Disponible en: http://<br />

www.who.int/nmh/es/.<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Boletín<br />

<strong>de</strong> Estadísticas Vitales 2008. INEGI. [Acceso<br />

25-09-2010]. Disponible en: http://www.inegi.<br />

org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/<br />

productos/continuas/vitales/boletin/2008/boletin_vitales_2008.pdf.<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

México: Asamblea Legislativa <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

IV Legislatura; 2008. [Acceso 24-10-2010].<br />

Disponible en: http://www.contraloria.df.gob.mx/<br />

prontuario/vigente/1712.htm<br />

4. Proyecto <strong>de</strong> Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-<br />

011-SSA3-2007, Criterios para la atención <strong>de</strong> enfermos<br />

en fase terminal a través <strong>de</strong> cuidados paliativos.<br />

México: Secretaría <strong>de</strong> Salud; 2008. [Acceso<br />

11-11-2010]. Disponible en: http://cdivirtual.salud.gob.mx/interiores/diario_oficial/diario_2008/<br />

pdfs/diciembre/pnom011ssa3.pdf.<br />

5. Benítez <strong>de</strong>l Rosario MA, Salinas-Martín A. Cuidados<br />

paliativos y atención primaria: Aspectos <strong>de</strong> organización.<br />

Barcelona: Springer Verlag-Ibérica; 2000.<br />

238 p.<br />

6. Espejo-Arias MD. Cuidados Paliativos. 2° ed. Madrid:<br />

Difusión Avances <strong>de</strong> Enfermería; 2002. 285 p.<br />

7. Lara Solares A, Tamayo Valenzuela A, Gaspar<br />

Carrillo P. Manejo <strong>de</strong>l Paciente Terminal. Rev<br />

Instit Nac Cancerol [Internet]. 2006; 4 (1): 283-<br />

295 [Acceso 3-09-2010]. Disponible en: http://<br />

www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/<br />

documentosPortada/1172291086.pdf.<br />

8. Astudillo W et al. Principios básicos para el control<br />

<strong>de</strong>l dolor total. Rev Soc Esp Dolor. [Internet].<br />

1999; 6 (1): 59-70. [Acceso 4-11-2010]. Disponible<br />

en: http://revista.sedolor.es/imprimir.<br />

phparchivo=1999_01_06.<br />

9. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. Consentimiento<br />

válidamente informado. México, D.F.: CO-<br />

NAMED; 2004. 80 p.<br />

10. Gutiérrez-Samperio C. La bioética ante la muerte.<br />

Gac Med Mex [Internet]. 2001; 137 (3):269-275.<br />

[Acceso 3-9-2010]. Disponible en: http://www.<br />

medigraphic.com/espanol/e-htms/e-gaceta/egm2001/e-gm01-3/em-gm013m.htm.<br />

11. Castillo-Valery A. Ética médica ante el enfermo grave.<br />

Barcelona: Jims; 1986. 163 p.<br />

12. Del Río MI, Palma A. Cuidados Paliativos: Historia y<br />

Desarrollo. Boletín Esc Med Pontificia Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile. [Internet]. 2007; 32(1): 16-21.<br />

[Acceso 17-12-2010]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20071/CuidadosPaliativos.pdf.<br />

13. Historia <strong>de</strong> los cuidados paliativos & el movimiento<br />

Hospice. España: Sociedad Española <strong>de</strong> Cuidados<br />

Paliativos; 1988. [Acceso 6-10-2010]. Disponible<br />

en: http://www.secpal.com/presentacion/MovHospice.pdf.<br />

170<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):171-175<br />

Artículo Original<br />

Evaluación <strong>de</strong> equipo médico<br />

Medical equipment evaluation<br />

Diana Talía Álvarez-Ruiz 1<br />

RESUMEN<br />

Introducción. Se presenta la evaluación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

soporte <strong>de</strong> vida existente en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> aspectos técnicos, clínicos y económicos encontrados<br />

en los equipos.<br />

Material y Métodos. Con base a la metodología <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> equipo médico presentada por el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera <strong>de</strong>l Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Respiratorias (INER), se enfatiza en las características<br />

propias <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s y el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).<br />

Resultados. Se formuló un reporte que brinda un panorama<br />

<strong>de</strong>l estado funcional <strong>de</strong>l equipo médico y algunas<br />

recomendaciones que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concernientes al equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida<br />

que se encuentra en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s.<br />

Conclusiones. Esta evaluación sirve como prece<strong>de</strong>nte<br />

en la adquisición <strong>de</strong> nuevos equipos, ya que<br />

aporta una evaluación técnica y económica <strong>de</strong> equipos<br />

<strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida que no se encuentran en el Hospital<br />

<strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s.<br />

Palabras clave: Evaluación <strong>de</strong> equipo médico, Evaluación<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, equipo biomédico.<br />

Abstract<br />

Introduction. The evaluation of life support equipment<br />

existing at the Specialty Hospital of the Centro Médico<br />

<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (Mexico) was performed through the<br />

analysis of technical, clinical and economic data found<br />

on such equipment.<br />

Material and Methods. Based on the medical<br />

equipment assessment methodology presented by<br />

Dr. Ricardo Rodriguez Vera from the National Institute<br />

of Respiratory Diseases (INER), it was emphasized the<br />

characteristics of life support equipment, the requirements<br />

of the Specialty Hospital and compliance with<br />

the Mexican Official Standards (NOM).<br />

Results. A report was formulated, providing an<br />

overview of the functional state of the medical equipment<br />

and some recommendations that must be consi<strong>de</strong>red<br />

regarding <strong>de</strong>cision making concerning life support<br />

equipment in the Specialty Hospital.<br />

Conclusions. This assessment serves as a prece<strong>de</strong>nt<br />

in the acquisition of new equipment, as it provi<strong>de</strong>s a<br />

technical and economic evaluation of life support<br />

equipment that is not currently available at the Specialty<br />

Hospital.<br />

Key words: Evaluation of medical equipment, evaluation<br />

of life support equipment, biomedical equipment.<br />

1<br />

Estudiante <strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong> la Maestría en Bioelectrónica en el CINVESTAV, IPN.<br />

Folio: 142/11 Artículo recibido: 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Ing. Biom. Diana Talía Álvarez Ruíz. CINVESTAV, IPN. Av. 20 <strong>de</strong> Noviembre 106, Int.<br />

12, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06000. México D. F. Correo electrónico: ruiza49@<br />

gmail.com.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

171


R E V I S T A<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos 20 años, la tecnología ha tomado significativa<br />

importancia en el ámbito hospitalario, ya que<br />

ha contribuido en la mejora <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud,<br />

aportando así gran<strong>de</strong>s beneficios a los pacientes, mejorando<br />

la productividad y accesibilidad a los servicios.<br />

No obstante, el uso <strong>de</strong> la tecnología también ha implicado<br />

trabajo adicional para las personas que laboran<br />

en el hospital, aumentando así los costos y riesgos; bajo<br />

estas premisas, la valoración y el análisis <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong>l equipo médico se hacen pertinentes, lo que<br />

obliga a las personas encargadas <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong><br />

las tecnologías sanitarias a evaluar las ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

que representa su uso, previo a su incorporación<br />

en un hospital, dicha evaluación incluye el análisis<br />

<strong>de</strong> los riesgos que trae consigo el uso <strong>de</strong> la tecnología,<br />

las expectativas y necesida<strong>de</strong>s que se esperan satisfacer<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hospital, los gastos que ocasionaría y la percepción<br />

que tiene la sociedad respecto al uso <strong>de</strong> esta<br />

tecnología. Todo esto para po<strong>de</strong>r brindarle una mayor<br />

seguridad al paciente.<br />

La Evaluación <strong>de</strong> las Tecnologías Sanitarias (ETES)<br />

es un campo multidisciplinario <strong>de</strong> análisis, que estudia<br />

las implicaciones médicas, sociales, éticas y económicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, difusión y uso <strong>de</strong> las tecnologías<br />

sanitarias, 1 mediante la revisión sistemática y crítica <strong>de</strong><br />

la mejor evi<strong>de</strong>ncia científica disponible. Entiéndase por<br />

tecnología sanitaria a todos aquellos aparatos, equipos,<br />

procedimientos médicos y quirúrgicos, medicamentos<br />

y dispositivos empleados en la atención médica y sus<br />

sistemas organizativos.<br />

Dentro <strong>de</strong> la ETES, <strong>de</strong>staca una rama correspondiente<br />

a la evaluación <strong>de</strong> los equipos médicos que son<br />

los aparatos diseñados para emplearse en los procedimientos<br />

<strong>de</strong> exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación<br />

<strong>de</strong> pacientes, mediante la interacción médico-equipo-paciente;<br />

esta interacción implica un sinfín<br />

<strong>de</strong> riesgos y beneficios que <strong>de</strong>ben ser evaluados antes<br />

y durante su funcionamiento. Para las instituciones <strong>de</strong><br />

salud, es indispensable conocer el estado funcional y físico<br />

<strong>de</strong> sus equipos, puesto que, si no se encuentran en<br />

el estado idóneo, no podrán satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

clínicas para las que fueron adquiridos y constituirían<br />

un gasto infructuoso y un riesgo para el paciente.<br />

El funcionamiento <strong>de</strong> los equipos médicos pue<strong>de</strong><br />

ser evaluado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres aspectos: técnico, clínico y<br />

económico, 2 que permiten hacer un análisis cuantitativo<br />

<strong>de</strong>l estado funcional <strong>de</strong>l equipo, mediante la medición<br />

<strong>de</strong> variables como la edad <strong>de</strong>l equipo, la seguridad<br />

que le brinda al operador, las especificaciones técnicas,<br />

la existencia <strong>de</strong> refacciones en el mercado y las necesida<strong>de</strong>s<br />

que satisface en el área a la que fue asignado.<br />

Por lo que en la evaluación <strong>de</strong>l equipo médico se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta, las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l hospital, el<br />

área en la que se emplea el equipo, el tipo <strong>de</strong> pacientes<br />

que se atien<strong>de</strong>n, etc.<br />

Bajo estas premisas, el principal objetivo <strong>de</strong> esta<br />

investigación es evaluar el equipo médico <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida existente en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (CMNO) para auxiliar a<br />

los ingenieros biomédicos y al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> conservación,<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concernientes a estos<br />

equipos, pues ambos <strong>de</strong>partamentos auxilian a los<br />

médicos y al personal <strong>de</strong> enfermería en lo referente a<br />

los equipos médicos.<br />

Es necesario recalcar la importancia que juega el<br />

ingeniero biomédico en la adquisición <strong>de</strong> nuevas tecnologías<br />

en un hospital, pues sobre él recaen todas las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s relacionadas con el equipo médico,<br />

como encargado <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> tecnología médica<br />

en un hospital, 22 actividad que representa un sin fin<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, ya que se <strong>de</strong>be elegir<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tipo <strong>de</strong> tecnología por comprar hasta el mo<strong>de</strong>lo,<br />

marca, el área a la que se <strong>de</strong>stinará, etc.<br />

El Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s (HE) <strong>de</strong>l CMNO es<br />

un hospital <strong>de</strong> tercer nivel perteneciente al Instituto<br />

Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS, órgano tripartita<br />

que obtiene su financiamiento <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong>l empleado<br />

y <strong>de</strong>l empresario o empleador). Este hospital es<br />

consi<strong>de</strong>rado una Unidad Médica <strong>de</strong> Alta Especialidad<br />

(UMAE) que atien<strong>de</strong> a personas que fueron valoradas<br />

en hospitales <strong>de</strong> segundo nivel y diferidas al HE por la<br />

complejidad y grado <strong>de</strong> especialización que requiere<br />

su tratamiento, por lo que es indispensable que el hospital<br />

posea tecnología especializada en los problemas<br />

que ahí se tratan, <strong>de</strong> la más alta calidad y que pueda ser<br />

sometida a trabajo arduo y constante.<br />

Los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida que posee la UMAE<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s son: bombas extracorpóreas, máquinas<br />

<strong>de</strong> infusión, bombas <strong>de</strong> contrapulsación, <strong>de</strong>sfibriladores,<br />

carros rojos, máquinas <strong>de</strong> anestesia, generadores<br />

<strong>de</strong> marcapasos y ventiladores mecánicos. Todos los<br />

equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, coinci<strong>de</strong>n con ciertas características<br />

en su evaluación, pues <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener un<br />

sistema <strong>de</strong> seguridad que asegure su funcionamiento<br />

aun cuando el equipo no se encuentre conectado a la<br />

corriente alterna, sistemas que monitoricen constantemente<br />

los signos vitales <strong>de</strong>l paciente, que sean transportables,<br />

que cuenten con dispositivos que permitan<br />

guardar en memoria todos los eventos realizados con<br />

el equipo y que los consumibles que emplea sean universales<br />

y económicos (por el tipo <strong>de</strong> financiación que<br />

tiene el IMSS).<br />

La evaluación se efectuó en los equipos <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida (equipos que sustituyen la función <strong>de</strong> un ór-<br />

172<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Evaluación <strong>de</strong>l equipo médico<br />

Álvarez-Ruíz DT.<br />

gano humano y que una falla en su funcionamiento<br />

pondría en riesgo la vida <strong>de</strong>l paciente) existentes en el<br />

Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l CMNO.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La metodología <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> equipo médico seguida<br />

en esta investigación, se fundamentó en la metodología<br />

propuesta por el Dr. Ricardo Rodríguez Vera <strong>de</strong>l<br />

INER (Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias)<br />

en el primer curso <strong>de</strong> Ingeniería Clínica <strong>de</strong>l CENETEC<br />

(Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Excelencia Tecnológica en Salud)<br />

en el 2007 que realiza un análisis <strong>de</strong> los aspectos técnicos,<br />

clínicos y económicos <strong>de</strong>l equipo evaluado; a cada<br />

uno <strong>de</strong> estos tres análisis se le ha asignado un valor <strong>de</strong><br />

acuerdo a su contribución en la mejoría <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

salud, como se observa en la Figura 2.<br />

25%<br />

A. Económico<br />

con los que se cuenta.<br />

Cada análisis se conformó por una serie <strong>de</strong> variables<br />

relacionadas con el aspecto que se está evaluando, así<br />

pues, las variables cuantificadas en la evaluación técnica,<br />

analizarán aspectos relacionados con la funcionalidad<br />

<strong>de</strong>l equipo, sus especificaciones técnicas, existencia<br />

<strong>de</strong> consumibles y refacciones en el mercado, su obsolescencia<br />

y estandarización. En la evaluación clínica se<br />

analizará la opinión <strong>de</strong>l usuario respecto a la aplicación<br />

clínica <strong>de</strong>l equipo y las necesida<strong>de</strong>s que cumple en el<br />

área a la que se <strong>de</strong>signó. Finalmente, en la evaluación<br />

económica, se planteará la posibilidad <strong>de</strong> sustituir al<br />

equipo, para estudiar si resulta más económico reemplazar<br />

al equipo por uno nuevo o si es mejor continuar<br />

trabajando con el equipo evaluado, mediante un análisis<br />

<strong>de</strong> reemplazo. Como es <strong>de</strong> esperarse, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

análisis, las variables no pue<strong>de</strong>n adquirir el mismo valor,<br />

por lo tanto, se han pon<strong>de</strong>rado con base a dos parámetros:<br />

si el daño que provoca es irreversible y si podría<br />

llegar a <strong>de</strong>tener el funcionamiento <strong>de</strong>l equipo. La clasificación<br />

y calificación <strong>de</strong> las variables en la evaluación <strong>de</strong><br />

equipo médico se muestra en el Cuadro 1.<br />

Cuadro 1. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> variables evaluadas.<br />

45%<br />

A. Técnico<br />

Figura 1. Evaluación <strong>de</strong> equipo médico.<br />

30%<br />

A. Clínico<br />

Se retomó la pon<strong>de</strong>ración propuesta por el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera (Figura 1) porque prioriza el análisis<br />

técnico que es el que informa al ingeniero bio-médico<br />

sobre el estado funcional <strong>de</strong>l equipo, cabe mencionar<br />

que el ingeniero biomédico es el especialista en los<br />

equipos médicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hospital y él es el encargado<br />

<strong>de</strong> informar al médico sobre el estado funcional<br />

<strong>de</strong> los equipos, pues es el intermediario entre el médico<br />

y los proveedores; se consi<strong>de</strong>ra que el análisis técnico<br />

posee mayor peso en la evaluación <strong>de</strong> los equipos médicos,<br />

por las razones expuestas anteriormente, seguido<br />

<strong>de</strong>l Análisis clínico, pues representa la percepción<br />

que tienen los usuarios (médicos y personal <strong>de</strong> enfermería)<br />

<strong>de</strong>l equipo y son ellos los encargados <strong>de</strong> valorar<br />

si el equipo que poseen es el a<strong>de</strong>cuado para efectuar<br />

su diagnóstico o proporcionar el tratamiento suscrito al<br />

paciente, finalmente, el análisis económico no se pue<strong>de</strong><br />

excluir <strong>de</strong> esta evaluación, pues el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

ingeniería biomédica <strong>de</strong>be procurar que los equipos<br />

que posee el hospital sean costo-efectivos para administrar<br />

<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los recursos económicos<br />

Ca r a c t e r í s t ic a<br />

Ni v e l d e<br />

Im p o r t a n c i a<br />

Muy<br />

importante<br />

Importante<br />

Poco<br />

Importante<br />

¿Pu e d e llegar<br />

a d e t e n e r e l<br />

f u n c i o n a m i e n t o<br />

d e l e q u ip o <br />

¿Pr o v o c a<br />

u n d a ñ o<br />

i r r e v e r s i b l e<br />

Ra n g o<br />

En esta evaluación se le ha asignado mayor prioridad<br />

a las características que <strong>de</strong>ben reunir los equipos <strong>de</strong><br />

soporte <strong>de</strong> vida, consecuentemente, las variables evaluadas<br />

en el análisis técnico fueron: la edad que recibió<br />

un nivel “Importante” <strong>de</strong> acuerdo al Cuadro 1 porque<br />

provoca un daño irreversible, pero por sí sola no pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong> funcionamiento al equipo médico. Los<br />

años que el proveedor garantiza la existencia <strong>de</strong> refacciones<br />

en el mercado se consi<strong>de</strong>ró “Muy Importante”.<br />

El tiempo que los proveedores garantizan el soporte <strong>de</strong><br />

consumibles es una variable “Muy Importante”. La escalabilidad<br />

(propiedad <strong>de</strong>l equipo médico <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r<br />

sus funciones a lo largo <strong>de</strong>l tiempo) se consi<strong>de</strong>ró una<br />

variable “Importante”. La homogenización (número <strong>de</strong><br />

equipos con el mismo mo<strong>de</strong>lo y marca que posea el<br />

hospital) fue evaluada como una variable “Poco importante”,<br />

el soporte técnico (mantenimientos preventivos<br />

d e<br />

Calificación<br />

Sí Sí 0-10<br />

Sí<br />

No<br />

No Sí 0-8<br />

No No 0-6<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

173


R E V I S T A<br />

y correctivos) se le dio un nivel “Muy Importante”, la<br />

existencia <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> usuario se consi<strong>de</strong>ró “Poco<br />

Importante”, la existencia <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> servicio (se<br />

evaluó por separado) también se analizó como una<br />

variable “Poco Importante”, la seguridad que el equipo<br />

proporciona al paciente (alarmas audibles, monitorización<br />

<strong>de</strong> signos vitales, etc.) se clasificó como una<br />

variable “Importante” ya que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong><br />

funcionamiento a un equipo médico pero la ausencia<br />

<strong>de</strong> ésta provoca un daño irreversible, el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las especificaciones técnicas es una variable “Muy<br />

Importante” y el tiempo que el equipo lleva fuera <strong>de</strong><br />

servicio se evaluó como una variable “Importante”.<br />

El análisis clínico buscó evaluar la opinión <strong>de</strong> los<br />

médicos y enfermeras respecto al <strong>de</strong>sempeño clínico<br />

<strong>de</strong>l equipo, por lo que se les aplicó un cuestionario que<br />

examinó la percepción <strong>de</strong>l usuario en torno a las necesida<strong>de</strong>s<br />

que el equipo satisface en su área, la usabilidad<br />

<strong>de</strong>l equipo (si el equipo es amigable o no amigable con<br />

el usuario) y la periodicidad con que se utiliza en el área<br />

a la que se <strong>de</strong>signó. El cuestionario consta <strong>de</strong> 5 preguntas,<br />

que fueron clasificadas <strong>de</strong> acuerdo a su nivel<br />

<strong>de</strong> importancia.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis económico el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera <strong>de</strong>l INER consi<strong>de</strong>ra 3 indicadores: la<br />

relación Costo Anual <strong>de</strong> Mantenimiento-Costo <strong>de</strong> sustitución<br />

(CAM-CS), el análisis <strong>de</strong> reemplazo y la relación<br />

Costo Anual <strong>de</strong> Operación-Costo <strong>de</strong> Sustitución (CAO-<br />

CS). Los tres indicadores se clasificaron como variables<br />

“importantes”, <strong>de</strong>bido a que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong><br />

funcionamiento al equipo pero provoca un daño irreversible.<br />

Los datos necesarios para realizar el análisis<br />

económico se obtuvieron <strong>de</strong> la página: http://www.<br />

imss.gob.mx/transparencia, don<strong>de</strong> el IMSS publica el<br />

costo <strong>de</strong> los bienes y servicios que ha comprado.<br />

Finalmente se obtuvo la Evaluación total <strong>de</strong>l equipo<br />

médico mediante la siguiente fórmula: 2<br />

Fórmula 1. Cálculo <strong>de</strong> la Evaluación Total.<br />

Evaluación = E. Técnica * 0.45 + E. Clínica * 0.30 + E. Económica<br />

* 0.25<br />

El valor obtenido, representa el estado funcional <strong>de</strong>l<br />

equipo médico; <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la calificación alcanzada<br />

y el análisis crítico <strong>de</strong>l evaluador, se podrá sugerir<br />

una <strong>de</strong> las siguientes acciones: que el equipo sea dado<br />

<strong>de</strong> baja inmediatamente, utilizar sus piezas como refacciones<br />

(aprovechar sus partes), donar el equipo a otra<br />

institución, reubicarlo o que continúe con su <strong>de</strong>sempeño<br />

habitual pronosticándole un tiempo aproximado <strong>de</strong><br />

funcionamiento.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron todos los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida existentes<br />

en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera general,<br />

se encontró que los equipos son funcionales y<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento en que se<br />

encuentran ubicados. A continuación se muestra una<br />

tabla con la calificación obtenida por dos equipos (tomados<br />

aleatoriamente) y la recomendación <strong>de</strong>l evaluador<br />

al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ingeniería biomédica <strong>de</strong>l HE.<br />

Los resultados que aquí se exponen fueron tomados<br />

aleatoriamente y representan una muestra <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida existente en el hospital <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s; como ya se mencionó, <strong>de</strong> manera general,<br />

el equipamiento en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

económicas y clínicas <strong>de</strong>l instituto, sin embargo,<br />

se cuenta con equipos que aún no se han dado <strong>de</strong> baja<br />

y que ya tienen un reemplazo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área.<br />

Se elaboró un reporte en el que se exponen los resultados<br />

<strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida y se le entregó al jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

conservación y <strong>de</strong> ingeniería biomédica en el hospital<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s. El reporte brinda a los jefes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>partamento un panorama <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> los<br />

equipos evaluados, que le será <strong>de</strong> gran utilidad en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Tabla 2. Evaluación <strong>de</strong> Equipo médico en el HE <strong>de</strong>l CMNO.<br />

Eq u ip o<br />

Ár e a e n la q u e<br />

e s utilizado<br />

A. Té c n i c o A. Clínico A. Ec o n ó m ic o E. To t a l Re c o m e n d a c i ó n<br />

Máquina <strong>de</strong><br />

Anestesia<br />

Julian<br />

Sistema<br />

extra<br />

corpóreo<br />

System 1 ®<br />

Quirófano <strong>de</strong><br />

Cardiología<br />

Quirófano <strong>de</strong><br />

Cardiología<br />

78.9 72.4 69.3 74.55<br />

96.9 93.7 74.3 90.29<br />

Equipo<br />

Funcional con una<br />

vida útil restante<br />

<strong>de</strong> 3 años.<br />

Equipo<br />

Funcional con una<br />

vida útil mayor a 6<br />

años.<br />

174<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Evaluación <strong>de</strong>l equipo médico<br />

Álvarez-Ruíz DT.<br />

DISCUSIÓN<br />

La evaluación constante <strong>de</strong>l equipo médico es una necesidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hospitales, ya que advierte sobre<br />

el estado funcional <strong>de</strong>l equipo médico y la vida útil restante<br />

<strong>de</strong>l equipo, permitiendo hacer una a<strong>de</strong>cuada planeación<br />

en la próxima adquisición <strong>de</strong>l equipo médico.<br />

Gracias a la evaluación continua <strong>de</strong>l equipo médico, el<br />

hospital no cometerá los mismos errores cometidos en<br />

compras anteriores, porque se contará con análisis clínicos,<br />

económicos y técnicos como prece<strong>de</strong>ntes. El <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Ingeniería biomédica juega un importante<br />

papel en la evaluación y adquisición <strong>de</strong>l equipo<br />

médico, pues representa el enlace entre los médicos y<br />

personal <strong>de</strong> enfermería con los proveedores <strong>de</strong>l equipo<br />

médico, pues posee el conocimiento para discutir con<br />

los proveedores las necesida<strong>de</strong>s técnicas y clínicas que<br />

<strong>de</strong>be satisfacer el equipo médico.<br />

Al analizar la evaluación económica <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, se pue<strong>de</strong> concluir que el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

funciona <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada, pues la relación Costo<br />

Anual <strong>de</strong> Mantenimiento-Costo <strong>de</strong> Sustitución disminuye<br />

notablemente cuando el mantenimiento ha sido<br />

proporcionado por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>l hospital sin modificar las características técnicas <strong>de</strong>l<br />

equipo. A<strong>de</strong>más la pronta respuesta que tiene dicho<br />

<strong>de</strong>partamento al momento <strong>de</strong> componer la falla que<br />

presentó en su momento el equipo, ayuda a eliminar el<br />

tiempo que el equipo estuvo paralizado.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento: M. en C. Patricia Ventura Núñez por la<br />

asesoría en la elaboración <strong>de</strong>l documento.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

International Network of Agencies for Health Technology<br />

Assessment. [internet] [acceso 24-02-2009].<br />

Disponible en: http://www.inahta.org/HTA/.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Exelencia Tecnológica en Salud.<br />

[internet] [acceso 1-10-2009]. Disponible en:<br />

http://www.cenetec.salud.gob.mx.<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral para la Protección Contra Riesgos<br />

Sanitarios. [internet] [acceso 25-06-2009]. Disponible<br />

en: http://www.cofepris.gob.mx.<br />

Carr JJ. Biomedical Equipment Use Maintance and<br />

Management. New Jersey : Prentince Hall; 1992.<br />

ECRI Institute. Medical Devices. [internet] [acceso<br />

6-06-2009]. Disponible en: http://www.ecri.org/<br />

ES/Pages/About.aspx.<br />

Food And Drugs Administration. Medical Devices.<br />

[internet] [acceso 6-06-2009]. Disponible en:<br />

http://fda.gov/.<br />

7. Ged<strong>de</strong>s LA, Baker LE. Principles of Applied Biomedical<br />

Instrumentation. Third Edition. USA: Wiley-<br />

Interscience; 1989.<br />

8. Gelijns A. Adopting New Medical Technology.<br />

Committee in Technological Innovation in Medicine<br />

Institute of Medicine. USA: National Aca<strong>de</strong>mies<br />

Press; 1994.<br />

9. Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Censos<br />

Económicos. Catálogo <strong>de</strong> Productos. México:<br />

INEGI; 2004.<br />

10. Nass SJ, Stillman B. Large Scale Biomedical Science:<br />

Exploring Strategies for Future Research. Washington:<br />

National Aca<strong>de</strong>mies Press; 2003.<br />

11. Organización Panamericana <strong>de</strong> Salud. Perfil <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud en México. 2ª ed. México: OPS; abril<br />

2005.<br />

12. Organización para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económico. Health at glance, 2007: OECD Idicators.<br />

DOI:10.1787/19991312.<br />

13. Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Diccionario <strong>de</strong> la Lengua<br />

Española. 20ª ed. Madrid: Espasa Calpe; 2001.<br />

14. Secretaria <strong>de</strong> Comercio Exterior. Equipo Médico.<br />

México: SCE; 2007.<br />

15. Secretaría <strong>de</strong> Salud. NOM-137-SSA1-1995 Información<br />

regulatoria-Especificaciones generales <strong>de</strong><br />

etiquetado que <strong>de</strong>berán ostentar los dispositivos<br />

médicos, tanto <strong>de</strong> manufactura nacional como <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia extranjera. DOF. 19-11-1999.<br />

16. De la Torre AE. Procedimientos y Técnicas en el Paciente<br />

Crítico. Madrid: Elsevier; 2003. P.316.<br />

17. Secretaría <strong>de</strong> Salud. NOM-173-SSA-1998 Para la<br />

Atención Integral a Personas con Discapacidad.<br />

18. NOM-197-SSA1-2000. Que establece los requisitos<br />

mínimos <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> hospitales<br />

y consultorios <strong>de</strong> atención médica especializada.<br />

DOF. 24-10-2001.<br />

19. NOM-178-SSA1-1998. Que Establece los Requisitos<br />

Mínimos <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento <strong>de</strong> Establecimientos<br />

para la Atencion Médica <strong>de</strong> Pacientes<br />

Ambulatorios. DOF. 29-10-1999.<br />

20. Tippens PE. Fisica Conceptos y Aplicaciones. 7ª ed.<br />

México: Mc Graw Hill Interamericana; 2007.<br />

21. Secretaría <strong>de</strong> Energía. NOM-001-SEDE-2005 Para<br />

Instalaciones Eléctricas (Utilización). DOF. 24-10-<br />

2006.<br />

22. Webster JG. Bioinstrumentation. Edition Restricted.<br />

University of Wisconsin: Wiley & Sons; 2004.<br />

23. University of Wisconsin. Medical instrumentation<br />

and Design. 3a ed. Wisconsin: Wiley & Sons, Inc.,<br />

1998.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

175


R E V I S T A<br />

Re c o m e n d a c i o n e s g e n e r a l e s p a r a m e j o r a r la p r á c t i c a d e la medicina<br />

1. Mantener una relación respetuosa con el paciente y<br />

su familia.<br />

• I<strong>de</strong>ntificarse con el paciente y su familia.<br />

• Evitar malos tratos.<br />

• No <strong>de</strong>morar injustificadamente la atención.<br />

• No discriminar por ninguna razón al paciente.<br />

• Hablar con lenguaje entendible.<br />

• Ser tolerante, paciente y escuchar al enfermo y a su<br />

familia.<br />

• Mantener la confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

• Ser claro, no confundir al paciente en cuanto a su<br />

diagnóstico y pronóstico y no mentirle.<br />

2. Informar y obtener el válido consentimiento por escrito<br />

antes <strong>de</strong> realizar procedimientos con riesgo.<br />

3.<br />

• Ofrecer información clara, completa, veraz, oportuna<br />

y calificada para que el paciente pueda tomar una<br />

<strong>de</strong>cisión.<br />

• Permitir la segunda opinión.<br />

• Obtener el consentimiento válidamente informado en<br />

todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos<br />

que así lo ameriten.<br />

• Documentar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l paciente, ya sea que acepte<br />

o que rechace el procedimiento propuesto.<br />

Elaborar un expediente clínico completo.<br />

• Todas las notas <strong>de</strong>berán contener el nombre completo, la<br />

edad y sexo <strong>de</strong>l paciente.<br />

• Proporcionar resumen <strong>de</strong>l expediente al paciente cuando<br />

lo solicite.<br />

• Por ningún motivo alterar el expediente.<br />

• Conservarlo por un mínimo <strong>de</strong> 5 años.<br />

• Registrar fecha y hora en cada nota.<br />

• Evitar abreviaturas, enmendaduras y tachaduras.<br />

• Firmar todas las notas.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Proce<strong>de</strong>r sólo con facultad y conocimientos.<br />

• Sólo actuar cuando se tiene la capacidad reconocida<br />

para hacerlo (Título o Diploma).<br />

• Referir al paciente cuando el caso esté fuera <strong>de</strong> su<br />

capacidad o competencia.<br />

• No participar en prácticas <strong>de</strong>lictivas.<br />

• Disponer <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> prescripción.<br />

• No participar en prácticas con dicotomía.<br />

• Mantener una permanente actualización médica.<br />

Garantizar seguridad en las instalaciones y equipo.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y documentar factores <strong>de</strong> riesgo particulares<br />

que aumenten la probabilidad <strong>de</strong> complicaciones.<br />

• Conocer la capacidad instalada <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> salud<br />

don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> dar atención.<br />

• Probar el equipo que se podrá utilizar.<br />

• Referir a otra unidad al paciente cuando no se le pueda<br />

garantizar seguridad en las instalaciones.<br />

• Informar al paciente y su familia sobre la capacidad<br />

instalada <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> salud.<br />

• Preferir, cuando sea posible, hospitales certificados.<br />

• En caso <strong>de</strong> cirugía, utilizar la Lista <strong>de</strong> Verificació Quirúrgica<br />

<strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

Aten<strong>de</strong>r a todo paciente en caso <strong>de</strong> urgencia y nunca<br />

abandonarlo.<br />

• Aten<strong>de</strong>r toda urgencia calificada aunque no se <strong>de</strong>muestre<br />

<strong>de</strong>rechohabiencia o se carezca <strong>de</strong> recursos<br />

económicos, no hacerlo es ilícito.<br />

• En caso <strong>de</strong> egreso voluntario, ofrecer al paciente la información<br />

necesaria sobre su diagnóstico, tratamiento<br />

y pronóstico para continuar su atención y cuando las<br />

condiciones <strong>de</strong>l paciente lo ameriten, solicitar una responsiva<br />

médica.<br />

4.<br />

Actuar con bases científicas y apoyo clínico.<br />

• Actuar según el arte médico, los conocimientos científicos<br />

y los recursos a su alcance.<br />

• Evitar la medicina <strong>de</strong>fensiva, ya que no es ético.<br />

• Evitar prácticas inspiradas en la charlatanería.<br />

• No simular tratamientos.<br />

• Evitar prescribir medicamentos <strong>de</strong> composición no conocida.<br />

• Evitar consultas por teléfono, radio, carta e internet.<br />

Disponible en:<br />

www.conamed.gob.mx<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo para la Emisión <strong>de</strong> Recomendaciones. Actualización <strong>de</strong> las Recomendaciones generales para mejorar la<br />

práctica <strong>de</strong> la medicina. Fajardo-Dolci G, Rodríguez-Suárez J, Campos-Castolo EM, Rojano-Fernán<strong>de</strong>z CJ, Maldonado-Camargo<br />

VM, Alayola-Sansores A. Contacto: recomendaciones@conamed.gob.mx.<br />

176<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):177-182<br />

Artículo Original<br />

Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> los<br />

cirujanos <strong>de</strong>ntistas en la zona metropolitana <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México, 2009<br />

Practice patterns and professional satisfaction of<br />

<strong>de</strong>ntists in the metropolitan area of Mexico City, 2009<br />

Roberto Gómez-García 1<br />

RESUMEN<br />

Se aplicó una encuesta a 235 Dentistas que ejercen en<br />

consultorios privados <strong>de</strong> la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México para caracterizar el perfil <strong>de</strong> su ejercicio<br />

profesional y el grado <strong>de</strong> satisfacción en varias<br />

dimensiones. Se encontraron Dentistas con un amplio<br />

rango en la edad; con predominio <strong>de</strong> adultos jóvenes<br />

sin diferencias <strong>de</strong> edad entre los sexos. Proporcionalmente<br />

hay más hombres casados y ejercen en consultorios<br />

propios, por lo que sus ingresos son más importantes.<br />

Se observan elevados grados <strong>de</strong> satisfacción<br />

pero uno <strong>de</strong> cada cinco señaló que hubiera estudiado<br />

otra Carrera, principalmente Medicina.<br />

Palabras clave: Satisfacción Profesional, Ejercicio<br />

Profesional, Dentistas.<br />

Abstract<br />

A survey was applied to 235 <strong>de</strong>ntists practicing in private<br />

clinics within the metropolitan area of Mexico City<br />

to characterize their professional practice profile and satisfaction<br />

level in various dimensions. Dentists showed a<br />

wi<strong>de</strong> range in age, with predominance of young adults<br />

without age differences between the sexes. Proportionately<br />

more men are married and practice in self owned<br />

offices, therefore their income is more significant. High<br />

levels of satisfaction were observed however, one in five<br />

mentioned they had consi<strong>de</strong>red another professional<br />

career, particularly medicine.<br />

Keyword: Professional Satisfaction, Practice Patterns,<br />

Dentists.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> 1943 cuando Abraham Maslow publicó su<br />

teoría <strong>de</strong> la motivación humana 1 , ésta ha sido ampliamente<br />

aceptada por su sencillez y claridad. Como se<br />

recordará, el mo<strong>de</strong>lo plantea que conforme el hombre<br />

satisface sus necesida<strong>de</strong>s básicas (fisiológicas, <strong>de</strong> seguridad<br />

y pertenencia), podrá aspirar a satisfacer las más<br />

elevadas como las <strong>de</strong> reconocimiento y realización.<br />

Con base en esta teoría surge el Desarrollo Organizacional<br />

como: una disciplina dirigida hacia el uso<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la conducta, con el<br />

objeto <strong>de</strong> ayudar a las organizaciones a ajustarse más<br />

rápidamente al cambio. 2<br />

En este mismo contexto, diversos autores proponen<br />

que el grado <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios proporcionados<br />

está directamente relacionado con el nivel <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong> las personas que trabajan en ella y en su vincula-<br />

1<br />

Contralor. Seguros Centauro, Salud Especializada.<br />

Folio: 112/10 Artículo recibido:21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Mtro. Roberto Gómez García. Contraloría <strong>de</strong> Seguros Centauro, Salud Especializada. Av.<br />

Bosques <strong>de</strong> Duraznos 69-203. Col. Bosques <strong>de</strong> las Lomas. C. P. 11700, México, D. F. Correo electrónico:<br />

rgomez@servidor.unam.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

177


R E V I S T A<br />

ción con la motivación 3, 4 Más aún, se asevera que “La satisfacción<br />

laboral en la atención sanitaria se ha igualado<br />

en importancia a la preparación científica <strong>de</strong>l profesional<br />

o a la disposición <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada tecnología”. 5<br />

Varela-Centelles y colaboradores realizaron un estudio<br />

para evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción laboral <strong>de</strong> los Dentistas<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Galicia (España), concluyendo<br />

que éste se situaba “en la banda <strong>de</strong> indiferencia”. 6<br />

Rojas y colaboradores en un estudio similar en una<br />

muestra <strong>de</strong> 100 <strong>de</strong>ntistas registrados en el Colegio <strong>de</strong><br />

Cirujanos Dentistas <strong>de</strong> Chile, encontraron “un alto porcentaje<br />

<strong>de</strong> satisfacción profesional”. 7<br />

Debido a la ausencia <strong>de</strong> referentes en México, se<br />

<strong>de</strong>cidió realizar un estudio específico para evaluar la<br />

satisfacción profesional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas, abarcando los<br />

ámbitos Privado, Institucional y Educativo.<br />

Es este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> la primera<br />

<strong>de</strong> estas evaluaciones, correspondiente a los cirujanos<br />

<strong>de</strong>ntistas en el ejercicio privado <strong>de</strong> su profesión.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio exploratorio, <strong>de</strong>scriptivo, transversal, mixto. Se<br />

diseñó una encuesta <strong>de</strong> auto-aplicación para recabar<br />

la información que se consi<strong>de</strong>ró más relevante (ver<br />

anexo) para evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción profesional<br />

<strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas en México, misma que<br />

se validó mediante la doble aplicación (con un mes <strong>de</strong><br />

diferencia) en una muestra <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong>ntistas, encontrándose<br />

consistencia en 92.5% en las respuestas.<br />

Las encuestas se aplicaron durante los meses <strong>de</strong> octubre<br />

y noviembre <strong>de</strong> 2009 a una muestra propositiva<br />

por conveniencia, no probabilística, <strong>de</strong> 257 <strong>de</strong>ntistas<br />

que se localizaron en consultorios particulares <strong>de</strong> la<br />

zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, a partir <strong>de</strong><br />

un directorio zonal público.<br />

El formato fue entregado por alumnos <strong>de</strong> la Carrera<br />

<strong>de</strong> Cirujano Dentista <strong>de</strong> la UNAM Iztacala, previamente<br />

capacitados para solicitar a<strong>de</strong>cuadamente la información<br />

y no interferir en las respuestas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas.<br />

Con los resultados <strong>de</strong> las encuestas se creó la base<br />

<strong>de</strong> datos y se analizó con el programa Epiinfo, versión<br />

6.04, conforme a las rutinas básicas <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

y analítica mediante las pruebas ANOVA, Kruskal<br />

Wallis y X2 según el tipo <strong>de</strong> variables, en ambos casos<br />

con un valor crítico <strong>de</strong> p = 0.05.<br />

RESULTADOS<br />

De las 257 encuestas aplicadas se <strong>de</strong>secharon 22 y se utilizaron<br />

235, correspondientes a 138 mujeres y 97 hombres.<br />

No se preguntó la edad porque en la prueba piloto<br />

se encontró que una importante proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

omitió su respuesta, por lo que se optó por substituirla<br />

por el año <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> sus estudios profesionales;<br />

así, las mujeres <strong>de</strong> este estudio tenían en promedio<br />

12.5 años <strong>de</strong> haber egresado y los hombres 13.9, sin<br />

que ello tenga diferencia estadística significativa,<br />

En la figura 1 se presenta la distribución <strong>de</strong> esta<br />

muestra según su estado civil, en el que <strong>de</strong>staca que<br />

proporcionalmente había más mujeres solteras (55.1%)<br />

que hombres (31.6%), y significativamente más hombres<br />

casados (64.2%) que mujeres (43.4%) (p=0.0058)<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Soltero<br />

Casado<br />

Femenino<br />

Figura 1. Estado Civil <strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas.<br />

Al analizar el nivel <strong>de</strong> estudios, se observa que proporcionalmente<br />

las mujeres permanecen como Odontólogas<br />

Generales (52.2%), mientras que los hombres<br />

aspiran más a estudios <strong>de</strong> Especialidad (45.4%), con<br />

diferencia significativa (p= 0.0258).<br />

Los hombres promediaron 10.4 años <strong>de</strong> trabajar en<br />

el consultorio en que se aplicó la encuesta, por 8.2 años<br />

promedio <strong>de</strong> las mujeres (p= 0.0396).<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

General<br />

Diplomado<br />

Femenino<br />

Figura 2. Dentistas por Escolaridad.<br />

Masculino<br />

Divorciado<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los Dentistas había estudiado su<br />

Carrera en la Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México<br />

(UNAM), principalmente en el campus Iztacala y en<br />

la Facultad <strong>de</strong> Odontología en Ciudad Universitaria.<br />

Una mínima proporción (2.1%) <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntistas<br />

procedía <strong>de</strong> otros estados <strong>de</strong> la República y ejercía en<br />

la zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México<br />

UL<br />

Especialidad<br />

Masculino<br />

Maestría<br />

178<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Cirujanos Dentistas. Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional<br />

Gómez-García R.<br />

Cuadro 1. Escuela <strong>de</strong> Egreso y Sexo.<br />

Es c u e l a Fe m e n i n o Ma s c u l i n o Am b o s<br />

Fr e c<br />

Re l<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores “Iztacala” 63 33 96 40.9%<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Odontología 38 38 76 32.3%<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong> México 9 2 11 4.7%<br />

Instituto Politécnico <strong>Nacional</strong> 8 3 11 4.7%<br />

Universidad Justo Sierra 6 4 10 4.3%<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> México 5 4 9 3.8%<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores “Zaragoza” 2 5 7 3.0%<br />

Universidad Cuautitlán Izcalli 3 - 3 1.3%<br />

Universidad Intercontinental - 2 2 0.9%<br />

Universidad Latinoamaricana 1 1 2 0.9%<br />

Guerrero - 1 1 0.4%<br />

Hidalgo - 2 2 0.9%<br />

Michoacán 1 - 1 0.4%<br />

Veracruz 1 - 1 0.4%<br />

No Esp. 1 2 3 1.3%<br />

To t a l 138 97 235 100%<br />

En promedio las mujeres tenían 8.19 años <strong>de</strong> ejercer<br />

su profesión en el consultorio privado que se les<br />

localizó, en comparación al promedio <strong>de</strong> 10.39 años<br />

<strong>de</strong> antigüedad que tenían los hombres; al analizar estadísticamente<br />

se encontró que esta diferencia no es<br />

significativa (ANOVA=0.050).<br />

Entre los <strong>de</strong>ntistas encuestados, se observó que más<br />

hombres trabajan en consultorios propios o compartidos<br />

(81.4%) en comparación con las mujeres (64.7%);<br />

quienes en mayor proporción trabajan como Empleadas<br />

(15.4%), frecuentemente como Asistentes Dentales,<br />

como se observa en la Figura 3.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

179


R E V I S T A<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

sus ingresos totales, mientras que para las mujeres sólo<br />

en el 23.9% lo que es significativo estadísticamente<br />

(KW=0.0087). (Figura 4)<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

10%<br />

20%<br />

0%<br />

Propio<br />

Compartido<br />

Rentado<br />

Prestado<br />

Como empleado<br />

15%<br />

10%<br />

Femenino<br />

Masculino<br />

Figura 3. Condición <strong>de</strong>l Consultorio Dental.<br />

Casi una tercera parte <strong>de</strong> las mujeres (32.4%) tenían<br />

ingresos económicos adicionales al consultorio, proporción<br />

ligeramente superior a los hombres (26.3%);<br />

sin que ello tenga significancia estadística.<br />

Al analizar la importancia <strong>de</strong> los ingresos según<br />

su proce<strong>de</strong>ncia, se observó que para el 36.1% <strong>de</strong> los<br />

hombres sus consultorios significaron más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong><br />

5%<br />

0%<br />

Menos <strong>de</strong><br />

20%<br />

Entre 20% y<br />

40%<br />

Entre 41% y<br />

60%<br />

Entre 61% y<br />

80%<br />

Figura 4. Ingresos Económicos <strong>de</strong>l consultorio.<br />

Más <strong>de</strong>l 80%<br />

Se pidió a los <strong>de</strong>ntistas entrevistados que evaluaran<br />

su grado <strong>de</strong> satisfacción en 12 dimensiones, utilizando<br />

una escala <strong>de</strong> 0 (mínimo) a 10 (máximo), con los resultados<br />

que se muestran en el Cuadro 2.<br />

Cuadro 2. Grado <strong>de</strong> satisfacción con su profesión.<br />

Gr a d o d e<br />

s a t i s f ac c i ó n<br />

c o n …<br />

Pr o m e d i o<br />

De s v. Es t á n d a r<br />

Gr a d o d e<br />

s a t i s f ac c i ó n<br />

c o n …<br />

Pr o m e d i o<br />

De s v. Es t á n d a r<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

como Dentista<br />

9.05 0.85<br />

Colaboración<br />

con otros<br />

Dentistas<br />

8.40 1.32<br />

Durante la<br />

atención <strong>de</strong><br />

adultos<br />

9.05 0.95<br />

Vida personal 8.39 1.79<br />

Preparación<br />

para ejercer su<br />

profesión<br />

8.79 1.04<br />

Con sus<br />

ingresos como<br />

Dentista<br />

8.28 1.47<br />

Otras<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

8.67 1.53<br />

Tiempo libre 8.16 1.70<br />

Relación con<br />

colaboradores<br />

8.65 1.18<br />

Durante la<br />

atención <strong>de</strong><br />

niños<br />

7.85 1.49<br />

Vida familiar 8.52 1.63<br />

Con sus otros<br />

ingresos<br />

7.59 1.70<br />

180<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Cirujanos Dentistas. Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional<br />

Gómez-García R.<br />

Finalmente, se preguntó a los <strong>de</strong>ntistas encuestados<br />

“Si tuviera que elegir otra vez, ¿qué profesión escogería”,<br />

50 <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntistas (21.1% <strong>de</strong>l total) indicaron<br />

que estudiarían otra profesión y <strong>de</strong> ellos, 22 señaló que<br />

estudiaría Medicina, sin encontrar diferencias estadísticas<br />

al analizar por sexo.<br />

Para conocer el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas<br />

conforme a la Escuela o Facultad <strong>de</strong> egreso, se promediaron<br />

las evaluaciones que realizaron para cada<br />

componente y se obtuvo el índice global que se muestra<br />

en el Cuadro 3.<br />

Cuadro 3.- Satisfacción Profesional según Escuela o Facultad <strong>de</strong> Egreso<br />

Es c u e l a Pr o m e d i o DS<br />

Es c u e l a Pr o m e d i o DS<br />

Universidad<br />

Latinoamaricana<br />

9.1 0.99<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong><br />

México<br />

8.43 0.87<br />

Instituto Politécnico <strong>Nacional</strong> 9.07 0.7<br />

UNAM. Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores “Iztacala”<br />

8.41 0.97<br />

Universidad Cuautitlán Izcalli 8.95 0.83<br />

Universidad Justo Sierra 8.39 1.32<br />

UNAM FO 8.88 0.61<br />

UNAM. Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores “Zaragoza”<br />

8.32 0.65<br />

Guerrero 8.82 -<br />

Universidad Intercontinental 8.1 0.34<br />

Veracruz 8.73 -<br />

Michoacán 8.09 -<br />

Hidalgo 8.65 0.14<br />

To t a l 8.6 0.89<br />

Universidad Autónoma Metropolitana<br />

8.47 1.45<br />

DISCUSIÓN<br />

Con los hallazgos <strong>de</strong> este estudio se pue<strong>de</strong> aproximar a<br />

la conformación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> Dentistas que prestan sus<br />

servicios en los consultorios privados <strong>de</strong> la Zona Metropolitana<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, caracterizado por profesionistas<br />

con amplio rango <strong>de</strong> edad con predominio<br />

<strong>de</strong> adultos jóvenes, similares proporciones <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres, la mayoría egresados <strong>de</strong> la UNAM y algunos<br />

<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s privadas, con estudios <strong>de</strong> Licenciatura<br />

y en algunos casos Diplomados y Especialidad, una<br />

elevada proporción realiza activida<strong>de</strong>s adicionales para<br />

generar ingresos económicos complementarios al ejercicio<br />

<strong>de</strong> su profesión.<br />

A pesar <strong>de</strong> tener eda<strong>de</strong>s similares hay, proporcionalmente,<br />

más hombres casados y para ellos su profesión<br />

es su principal fuente <strong>de</strong> ingresos por lo que ejercen su<br />

profesión conforme al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ejercicio 8 en consultorios<br />

<strong>de</strong> su propiedad; las mujeres en importante<br />

proporción trabajan como Asistentes Dentales.<br />

Los Dentistas encuestados tienen elevados grados<br />

<strong>de</strong> satisfacción profesional en prácticamente todas las dimensiones<br />

exploradas; salvo en la atención <strong>de</strong> niños, sin<br />

diferencia por edad, sexo, escolaridad u otra variable.<br />

Por Escuela o Facultad <strong>de</strong> egreso, las mayores tasas<br />

<strong>de</strong> satisfacción las expresaron los egresados <strong>de</strong><br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

181


R E V I S T A<br />

Universidad Latinoamericana, <strong>de</strong>l Instituto Politécnico<br />

<strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cuautitlàn Izcalli y <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong> la UNAM; la menor satisfacción<br />

se presentó en los egresados <strong>de</strong> Michoacán,<br />

<strong>de</strong> la Universidad Intercontinental, <strong>de</strong> la FES Zaragoza<br />

(UNAM) y <strong>de</strong> la Universidad Justo Sierra; sin embargo,<br />

es importante recordar que la confiabilidad <strong>de</strong>l análisis<br />

estadístico disminuye cuando se tienen muestras pequeñas,<br />

por lo que los resultados <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s<br />

representadas en este estudio por menos <strong>de</strong> 10 egresados<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse sólo como ilustrativos.<br />

Un hallazgo especialmente relevante en este estudio<br />

es que uno <strong>de</strong> cada 5 <strong>de</strong>ntistas expresó que preferiría<br />

haber estudiado otra Carrera, principalmente Medicina.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que existe una relación dinámica entre<br />

la satisfacción profesional y la calidad <strong>de</strong> vida personal,<br />

por lo que es fundamental que las Escuelas y Faculta<strong>de</strong>s<br />

se orienten no sólo a capacitar a sus estudiantes<br />

con la soli<strong>de</strong>z que las caracteriza, sino que <strong>de</strong>diquen<br />

parte <strong>de</strong> ese esfuerzo a consolidar el orgullo y la satisfacción<br />

profesional <strong>de</strong> sus egresados, principalmente<br />

en la participación <strong>de</strong> los profesores como promotores<br />

<strong>de</strong> la autoestima <strong>de</strong> sus alumnos, talleres para generar<br />

habilida<strong>de</strong>s para la conducción <strong>de</strong> los pacientes y para<br />

el manejo <strong>de</strong> relaciones personales y profesionales.<br />

Es también <strong>de</strong>seable que las Universida<strong>de</strong>s preparen<br />

a sus egresados para insertarse a<strong>de</strong>cuadamente en la<br />

sociedad, capacitándolos en el uso <strong>de</strong> las herramientas<br />

económicas y mercadológicas que les permitan ejercer<br />

su profesión en beneficio simultáneo para ellos mismos<br />

y para la sociedad, en un círculo virtuoso que revierta<br />

la ten<strong>de</strong>ncia actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo en esta<br />

profesión.<br />

Referencias<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Maslow AH. A Theory of Human Motivation. Psychological<br />

Review. 1943; 50: 370-396.<br />

Huse EF. Organization Development and Change.<br />

St. Paul, MN: West Publishing Co; 1975. p.7.<br />

Olivar C, González S, Martínez MM. Factores relacionados<br />

con la satisfacción laboral y el <strong>de</strong>sgaste<br />

profesional en los médicos <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong><br />

Asturias. Aten Primaria. 1999; 24:352-9.<br />

García S, González JA. Factores <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong><br />

los profesionales <strong>de</strong> la salud en Atención Primaria.<br />

FMC. 1995; 2:1.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Canti G. Satisfacción laboral y salud psíquica<br />

en el mundo sanitario ¿un lujo Todo Hosp.<br />

1995; 118: 29-36.<br />

Varela-Centelles PI, Ferreiro-Abelairas A, Fontao-<br />

Valcárcel LF, Martínez-González AM. Satisfacción<br />

laboral <strong>de</strong> los odontólogos y estomatólogos <strong>de</strong>l<br />

servicio gallego <strong>de</strong> salud. Rev Esp Salud Pública.<br />

2004: 399-402.<br />

Rojas AG, Misrachi C, Abarca G. Situación <strong>de</strong> estrés,<br />

salud mental y satisfacción laboral en <strong>de</strong>ntistas colegiados<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile, en el año 2003. Rev<br />

Dental Chile. 2006; 97: 14-17.<br />

López-Cámara V, Maupomé G, Borges A. Sobre el<br />

Ejercicio Profesional. Odontodosmil. 1994; 2: 6-16.<br />

182<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):183-187<br />

Artículo Original<br />

Conocimientos <strong>de</strong> la población hacia la<br />

donación y transplantes <strong>de</strong> órganos<br />

Population knowledge towards<br />

organ donation and transplant<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z-Peraza, 1 Ma. Cristina Ochoa-Estrada, 2 Fani Villa-Rivas, 2 Mónica Gallegos-Alvarado 2<br />

RESUMEN<br />

Introducción. En los últimos dos <strong>de</strong>cenios se ha dado<br />

un incremento exponencial en el trasplante <strong>de</strong> múltiples<br />

órganos, así como <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> órganos injertados<br />

con éxito y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> centros en que se realizan<br />

transplantes <strong>de</strong> órganos. El éxito <strong>de</strong>l transplante<br />

ofrece una alternativa viable para pacientes que antes<br />

habrían sucumbido a disfunción orgánica múltiple.<br />

Material y métodos. Estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal.<br />

Participaron 323 habitantes mayores <strong>de</strong> 18 años<br />

<strong>de</strong> la zona urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Durango. Se utilizó<br />

una Cédula <strong>de</strong> Datos Personales y un cuestionario <strong>de</strong><br />

21 preguntas <strong>de</strong> conocimientos sobre donación y trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos.<br />

Resultados. Del total <strong>de</strong> los 323 participantes en el<br />

estudio el 85% refiere nunca haber asistido a pláticas <strong>de</strong><br />

temas relacionados con la donación <strong>de</strong> órganos y trasplantes.<br />

También se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que el 64% <strong>de</strong> la<br />

población estudiada manifiesta tener conocimientos, a<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos, <strong>de</strong> lo referente a muerte cerebral.<br />

Conclusiones. Hay <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cuáles son<br />

las instituciones locales don<strong>de</strong> se realizan procuración<br />

y trasplantes <strong>de</strong> órganos. Hay falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong><br />

estos temas <strong>de</strong>bido principalmente al poco énfasis en<br />

promover la participación <strong>de</strong> las personas en pláticas<br />

por parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

instituciones educativas y centros laborales.<br />

Palabras clave: donación, transplantes <strong>de</strong> órganos,<br />

conocimiento.<br />

Abstract<br />

Introduction. In the last two <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s there has been<br />

an exponential increase in the transplant of multiple organs,<br />

together with an increment in terms of the total<br />

number of successful organ grafts, and the quantity of<br />

centers that carry out organ transplantations.. Transplant<br />

success offers a viable alternative for patients who<br />

would have succumbed to multiple organ dysfunction<br />

in the past.<br />

Material and methods. Descriptive transversal<br />

study; 323 participants above 18-years of age, inhabitants<br />

of Durango’s city metropolitan area took part in<br />

the study. A Personal Information registry form and a<br />

questionnaire comprised of 21 questions on organ donation<br />

and transplant knowledge were used.<br />

Results. Of the total 323 participants in the study<br />

85% refer never to have been present or have taken<br />

part in talks on topics related to organ donation and<br />

transplant. Furthermore, it was observed that 64% of<br />

the studied population <strong>de</strong>monstrates to have general<br />

1<br />

Médico Anestesiólogo Adscrito al Departamento <strong>de</strong> Anestesiología <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> Durango.<br />

2<br />

Facultad <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia <strong>de</strong> la Universidad Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango.<br />

Folio: 156/11 Artículo recibido: 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Ma. Cristina Ochoa Estrada. Calle Alberto Cincunegui 511. Col. Héctor Mayagoitia<br />

Domínguez. C.P. 34010. Durango, Dgo. Tels: (01) 618 1918810. Fax: 618 8171197. Correo electrónico:<br />

macristina8@hotmail.com.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

183


R E V I S T A<br />

knowledge of concepts related to brain <strong>de</strong>ath.<br />

Conclusions. There is ignorance related to which<br />

they are the local institutions where organ procurement<br />

and transplants are performed.<br />

There is lack of knowledge on these topics mainly<br />

due to the lack of emphasis given to the promotion of<br />

informative talks organized by health institutions, mass<br />

media, educational institutions and labor centers.<br />

Key words. Donation, organ transplant , knowledge.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La aplicación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>rivados a la investigación<br />

efectuada durante décadas en histocompatibilidad,<br />

conservación <strong>de</strong> órganos e inmunosupresión, así como<br />

en las mejoras en las técnicas quirúrgicas y cuidados<br />

postoperatorios, han contribuido al exitoso reemplazo<br />

<strong>de</strong> partes enfermas por otras sanas. La elaboración y<br />

uso <strong>de</strong> potentes fármacos inhibidores <strong>de</strong>l rechazo, han<br />

mejorado en forma consi<strong>de</strong>rable la supervivencia <strong>de</strong>l<br />

paciente y el injerto. 1 En consecuencia se han relajado<br />

las restricciones médicas para la selección <strong>de</strong> receptores,<br />

y en más individuos con ciertos tipos <strong>de</strong> insuficiencia<br />

orgánica se consi<strong>de</strong>ra el trasplante. Con la excepción<br />

<strong>de</strong> un 15 a 20% <strong>de</strong> posibles receptores <strong>de</strong> riñón<br />

que son lo bastante afortunados porque cuentan con<br />

un familiar o pareja histocompatible y dispuesto a donarlo<br />

y un pequeño número <strong>de</strong> trasplantes hepáticos<br />

<strong>de</strong> familiares vivos, la mayoría <strong>de</strong> los sujetos que requieren<br />

trasplante <strong>de</strong>ben atenerse a donados <strong>de</strong> órganos<br />

<strong>de</strong> cadáver. La larga lista <strong>de</strong> pacientes que esperan un<br />

trasplante es clara prueba <strong>de</strong> que la oferta <strong>de</strong> órganos<br />

no satisface la <strong>de</strong>manda. 2<br />

En la medicina actual, el trasplante <strong>de</strong> órganos ha<br />

probado ser una alternativa eficaz <strong>de</strong> tratamiento para<br />

muchos pacientes con enfermedad funcional <strong>de</strong> órgano<br />

avanzado. Sin embargo, aún existen barreras que<br />

dificultan el proceso <strong>de</strong> donación <strong>de</strong> órganos. 3<br />

Es conocido por todos el beneficio <strong>de</strong>l trasplante <strong>de</strong><br />

órganos, sin embargo, uno <strong>de</strong> los problemas a los que<br />

se enfrenta hoy la medicina es la obtención <strong>de</strong> órganos.<br />

A su vez la obtención <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> donador cadavérico<br />

enfrenta una problemática particular en diferentes<br />

áreas como podrían ser: legales, económicos, técnicos,<br />

médicos, culturales, religiosos, etc. Como muestra <strong>de</strong> la<br />

complejidad <strong>de</strong>l problema se pue<strong>de</strong> mencionar, el lenguaje.<br />

Para po<strong>de</strong>r unificar las características a las que se<br />

pue<strong>de</strong>n referir en un trasplante, se ha tenido que crear<br />

un lenguaje propio, con la finalidad <strong>de</strong> que todos los<br />

equipos médicos puedan comunicarse a<strong>de</strong>cuadamente,<br />

uniformando los criterios <strong>de</strong> muerte cerebral y <strong>de</strong><br />

isquemia caliente (tiempo que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la asistolia<br />

hasta la perfusión fría <strong>de</strong> los órganos, especificando<br />

el tiempo con maniobras <strong>de</strong> resucitación cardiopulmonar<br />

y sin maniobras), preservación <strong>de</strong> órganos, etc.<br />

Ciertamente, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> órganos para trasplante<br />

supera la oferta. Por consiguiente, los requerimientos<br />

<strong>de</strong> recursos y atención <strong>de</strong>l donador <strong>de</strong> órganos son<br />

fundamentales. 2<br />

En nuestro medio hospitalario local, la práctica<br />

<strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> órganos para trasplantes es relativamente<br />

nueva y poco participativa por parte <strong>de</strong> la<br />

población en general, lo que redunda en la cantidad<br />

<strong>de</strong> órganos potencialmente viables para transplante.<br />

Existe una gran lista <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> pacientes con algún<br />

tipo <strong>de</strong> patología susceptible <strong>de</strong> ser tratada mediante<br />

un reemplazo <strong>de</strong> órganos, que sin duda mejoraría<br />

su calidad <strong>de</strong> vida y les permitiría reincorporarse a sus<br />

activida<strong>de</strong>s cotidianas. En gran medida, la <strong>de</strong>sinformación<br />

o información ina<strong>de</strong>cuada sobre estos temas, es<br />

responsable <strong>de</strong> esta poca participación, incluyendo<br />

diversos medios para este fin como serían las mismas<br />

instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong> comunicación diversos<br />

y las instancias gubernamentales. Por lo que el<br />

objetivo <strong>de</strong> este estudio es i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento<br />

sobre donación y trasplantes <strong>de</strong> órganos que tienen<br />

los habitantes mayores <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la zona urbana<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Durango.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El diseño <strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong>scriptivo y transversal. La<br />

población <strong>de</strong>l estudio estuvo conformada por los habitantes<br />

mayores <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la zona urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Durango. Se utilizó un muestreo probalístico,<br />

se i<strong>de</strong>ntificaron zonas en forma <strong>de</strong> cuadrantes numeradas<br />

progresivamente con números arábigos, con la<br />

misma cantidad <strong>de</strong> participantes en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

La muestra fue <strong>de</strong> 323 participantes. Para el presente<br />

estudio se utilizó una cédula <strong>de</strong> datos personales que<br />

maneja datos como: edad, sexo, estado civil, religión,<br />

nivel académico y ocupación. Se utilizó un cuestionario<br />

<strong>de</strong> 21 preguntas <strong>de</strong> conocimientos sobre donación y<br />

trasplantes <strong>de</strong> órganos. Para la realización <strong>de</strong> este estudio<br />

se contó con la aprobación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Ética<br />

e Investigación <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> Durango. Se<br />

solicitó a los mayores <strong>de</strong> 18 años su participación voluntaria<br />

en el estudio, explicándose el objetivo y con la<br />

184<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Donación y transplantes <strong>de</strong> órganos. Conocimiento <strong>de</strong> la población<br />

Ochoa-Estrada MC.<br />

finalidad <strong>de</strong> que la entrevista fuera más cómoda para<br />

ellos, se realizó en un lugar a<strong>de</strong>cuado para evitar que<br />

influyera en sus respuestas. Al concluir el llenado <strong>de</strong>l<br />

instrumento se agra<strong>de</strong>ció la participación al total <strong>de</strong> los<br />

incluidos en el estudio.<br />

Los datos se procesaron mediante el paquete estadìstico<br />

Statistical Package for the Social Sciencies (SPSS)<br />

versión 14 para Windows. Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva,<br />

se calcularon frecuencias, proporciones y medidas<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y variabilidad para <strong>de</strong>scribir las variables<br />

<strong>de</strong>l estudio.<br />

RESULTADOS<br />

De acuerdo a los datos socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los participantes<br />

<strong>de</strong>l estudio, se encontró que la media <strong>de</strong><br />

edad fue <strong>de</strong> 34.1 años (DE= 13.1); 44% correspondió a<br />

hombres y 56% mujeres, 50% refirió estar casado, 44%<br />

solteros; 89.2% profesa la religión católica, en cuanto al<br />

nivel académico 29% manifestó ser profesionista y 21%<br />

con estudios <strong>de</strong> secundaria terminada, 34.6% mencionó<br />

ser empleado y 18% estudiantes. En lo que se refiere<br />

al tráfico <strong>de</strong> órganos 71% <strong>de</strong> la población en estudio<br />

no consi<strong>de</strong>ra que se incurra en este tipo <strong>de</strong> ilícito. El<br />

noventa y uno por ciento refirió tener disposición <strong>de</strong><br />

ser donante en vida y 88% mencionó la intención <strong>de</strong><br />

participar como potencial donador al momento <strong>de</strong> fallecer.<br />

(Figura 1)<br />

91%<br />

88%<br />

El 81% <strong>de</strong> los participantes refirió no conocer los<br />

sitios don<strong>de</strong> se lleve a cabo el fomento para la donación<br />

<strong>de</strong> órganos: 24% conoce las instituciones don<strong>de</strong><br />

se llevan a cabo transplante <strong>de</strong> órganos y 93% consi<strong>de</strong>ra<br />

necesaria la creación <strong>de</strong> un centro hospitalario<br />

don<strong>de</strong> se realicen exclusivamente trasplante <strong>de</strong> órganos.<br />

(Figura 2)<br />

El 75% <strong>de</strong> los participantes manifestó estar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo estipulado en la Ley General <strong>de</strong> Salud en lo<br />

que respecta a <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ser donador voluntario <strong>de</strong><br />

órganos. (Figura 3)<br />

27%<br />

6%<br />

8%<br />

25%<br />

31%<br />

3%<br />

31%<br />

25%<br />

3%<br />

27%<br />

8%<br />

6%<br />

No conoce lugares don<strong>de</strong> se fomente la donación<br />

<strong>de</strong> órganos<br />

Conoce lugares don<strong>de</strong> se fomenta la donación <strong>de</strong><br />

órganos<br />

Conoce instituciones don<strong>de</strong> se realizan trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos<br />

No conoce instituciones don<strong>de</strong> se realizan trasplan<br />

tes <strong>de</strong> órganos<br />

Consi<strong>de</strong>ra necesario la creación <strong>de</strong> instituciones<br />

exclusivas <strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

No consi<strong>de</strong>ra necesario la creación <strong>de</strong> instituciones<br />

exclusivas <strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

Figura 2. Conocimiento <strong>de</strong> instituciones don<strong>de</strong> se fomenta,<br />

realizan donaciones y trasplantes <strong>de</strong> órganos.<br />

9%<br />

12%<br />

Donante<br />

en vida<br />

No donante<br />

en vida<br />

Potencial<br />

donador al<br />

fallecer<br />

No será<br />

donador<br />

al fallecer<br />

Figura 1. Disposición <strong>de</strong> la población hacia la donación<br />

y trasplantes <strong>de</strong> órganos.<br />

Sí está <strong>de</strong> acuerdo<br />

No está <strong>de</strong> acuerdo<br />

Figura 3. Manifestación <strong>de</strong> la población referente a la<br />

Ley General <strong>de</strong> Salud sobre la Donación Voluntaria <strong>de</strong><br />

Órganos.<br />

El 49% <strong>de</strong> la población mencionó que obtuvieron<br />

la información que tienen sobre donación y trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y 15%<br />

la obtuvieron en las instituciones <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su familia. También se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que 64% <strong>de</strong> la<br />

población estudiada manifestó tener conocimientos, a<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos, <strong>de</strong> lo referente a muerte cerebral. (Figuras<br />

4 y 5).<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

185


R E V I S T A<br />

49%<br />

36%<br />

34%<br />

No<br />

15%<br />

66%<br />

Sí<br />

Medios <strong>de</strong><br />

comunicación<br />

Instituciones<br />

<strong>de</strong> Salud<br />

y familia<br />

Otros<br />

Figura 7. Población que ha consi<strong>de</strong>rado incluir en su<br />

testamento ser Potencial Donador <strong>de</strong> Órganos.<br />

Figura 4. Medios don<strong>de</strong> la población obtuvo información<br />

sobre Donación y Trasplante <strong>de</strong> Órganos.<br />

64%<br />

Sí<br />

36%<br />

No<br />

Figura 5. Conocimientos <strong>de</strong> la población referente a la<br />

Muerte Cerebral.<br />

Del total <strong>de</strong> 323 participantes en el estudio, 85% refiere<br />

nunca haber asistido a pláticas <strong>de</strong> temas relacionados<br />

con la donación <strong>de</strong> órganos y transplantes. A su<br />

vez, sólo 66% han consi<strong>de</strong>rado la posibilidad <strong>de</strong> incluir<br />

su intención <strong>de</strong> ser donadores <strong>de</strong> órganos potenciales<br />

en su testamento. (Figura 6 )<br />

85%<br />

Nunca<br />

15%<br />

Alguna vez<br />

Figura 6. Población que ha recibido pláticas sobre Donación<br />

y Trasplantes <strong>de</strong> Órganos.<br />

DISCUSIÓN<br />

La participación en esta investigación por parte <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos habitantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Durango pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse muy buena. Los integrantes <strong>de</strong> las familias<br />

<strong>de</strong> los domicilios que se visitaron mostraron gran disposición<br />

para el llenado <strong>de</strong> los cuestionarios. Fue posible<br />

la participación <strong>de</strong> todos los estratos socioeconómicos<br />

y culturales <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

Asimismo, existe buena intención para participar<br />

como potenciales donadores <strong>de</strong> órganos para trasplante,<br />

tanto en lo relacionado con los donadores vivos<br />

como en la participación como potenciales donadores<br />

al momento <strong>de</strong> fallecer, como se <strong>de</strong>muestra en los resultados<br />

obtenidos don<strong>de</strong> 91% y 88% <strong>de</strong> los encuestados<br />

respectivamente, son potencialmente participantes.<br />

Sin embargo, también se pue<strong>de</strong> percibir que hay<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cuáles son las instituciones locales<br />

don<strong>de</strong> se realiza procuración y trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

ya que solamente el 24% <strong>de</strong> los estudiados conoce <strong>de</strong><br />

estas instancias y el 81% <strong>de</strong>sconoce dón<strong>de</strong> se fomenta<br />

la participación en la procuración <strong>de</strong> órganos para<br />

trasplante. La falta <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> estos temas, se<br />

<strong>de</strong>be principalmente al poco énfasis en la promoción<br />

para la participación y asistencia a pláticas relacionadas<br />

por parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong><br />

comunicación, instituciones educativas y centros laborales,<br />

como lo indican los resultados recabados don<strong>de</strong><br />

el 49% <strong>de</strong> la información se obtiene <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y solamente el 15% <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong><br />

salud.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra importante la implementación <strong>de</strong> medidas<br />

encaminadas a incrementar los conocimientos<br />

<strong>de</strong> las personas sobre estos temas, motivar la participación<br />

<strong>de</strong> la personas primero en los temas <strong>de</strong> que se<br />

trata y posteriormente, en la aceptación para participar<br />

como potenciales donadores <strong>de</strong> órganos al momento<br />

<strong>de</strong> fallecer.<br />

Las estadísticas que se obtuvieron coinci<strong>de</strong>n en gran<br />

186<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Donación y transplantes <strong>de</strong> órganos. Conocimiento <strong>de</strong> la población<br />

Ochoa-Estrada MC.<br />

medida con las existentes en otros estudios, tanto nacionales<br />

como internacionales, lo que indica que aún<br />

queda mucho que realizar para aumentar la captación<br />

<strong>de</strong> órganos en reserva para trasplante mediante la participación<br />

como potenciales donadores. Es importante<br />

remarcar que actualmente la oferta <strong>de</strong> órganos para<br />

trasplante es superada por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> éstos.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

Gelb VA, Sharpe MD. Transplantes <strong>de</strong> Órganos.<br />

Prefacio. Clín Anestesiol Nort Am. 1994; 12 (4): XV-<br />

XVI.<br />

Robinette M. Donación <strong>de</strong> órganos. Requerimientos<br />

<strong>de</strong> recursos y consentimiento para la donación.<br />

Clin Anestesiol Nort Am. 1994; 12 (4): 661.<br />

Rodríguez-Weber F, Monteon-Batalla I. Encuesta<br />

<strong>de</strong> opinión sobre la donación <strong>de</strong> órganos. Acta<br />

Med Grupo Ángeles. 2004; 2 (1): 1-12.<br />

Mitka ME. Efforts un<strong>de</strong>r way to increase number<br />

of potencial kidney transplant donor. JAMA. 2006;<br />

295 (22): 2588-9.<br />

Toto R. Pressure, waves and kidney outcomes in<br />

kidney transplant donors and recipients. Hypertension.<br />

2006; 47: 141-2.<br />

6. Salim A, Velmahos GC, Brown C, et al. Aggressive<br />

organ donor management significantly increases<br />

the number of organs available for transplantation.<br />

J Trauma Injury Infect Crit Care 2005; 58:991-994.<br />

7. Bos M. Ethical and legal issues in non-heartbeating<br />

organ donor. Transplantation. 2005; 79: 1143-7.<br />

8. Andrew H, Yong W, James C, Mark M, Yuichi I,<br />

Brian E. Risk factors for short and long-term survival<br />

of primary cadaveric renal allografts in pediatric<br />

recipients: A UNOS analysis. Transplantation. 2005;<br />

80: 466-70.<br />

9. Salvadori M, Rosati A, Bock A, Capman J, Dussol B,<br />

Fritsche L et al. Estimated one-year glomerular filtration<br />

rate is the best predictor of long-term graft<br />

function following renal transplant. Transplantation.<br />

2006; 81: 202-6.<br />

10. Cruz-Rodríguez M, Contreras-González N, Jaramillo-Politrón<br />

R, Kaji-Kiyono J, Adame-Pinacho M,<br />

Manifacio-Rodríguez G, Landa-Soler M. Trasplante<br />

renal: experiencia <strong>de</strong> 10 años. Hospital Regional lo<br />

<strong>de</strong> Octubre, ISSSTE. Bol Col Mex Urol. 2002; XVII<br />

(3): 125-128.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

187


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):188-198<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud en el<br />

marco <strong>de</strong> la planeación estratégica <strong>de</strong>l sector público<br />

Evaluation levels of quality of healthcare within the<br />

strategical planning framework of public sector<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z-Torres, 1 Martha Alicia Alcántara-Bal<strong>de</strong>ras, 2 María Teresa Aguilar-Romero, 2<br />

Ricardo Martínez-Molina, 2 José Misael Hernán<strong>de</strong>z-Carrillo 3<br />

RESUMEN<br />

Una organización concebida como un organismo<br />

vivo, requiere <strong>de</strong> diversas técnicas que auxilien la integración<br />

<strong>de</strong> diagnósticos, pronósticos y rutas críticas<br />

para su sobrevivencia. En el sector público, este hecho<br />

no es ajeno, ya que si bien se cuenta con un marco<br />

regulatorio, atribuciones <strong>de</strong>finidas y presupuestos <strong>de</strong>bidamente<br />

programados, es necesario generar planes<br />

estratégicos que ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>finir la visión, misión,<br />

objetivos y metas que se requieren para cubrir las expectativas<br />

<strong>de</strong> los usuarios al momento <strong>de</strong> requerir los<br />

servicios públicos <strong>de</strong> salud y que estos sean brindados<br />

con eficiencia, eficacia y con los resultados óptimos<br />

para su restablecimiento.<br />

Las herramientas <strong>de</strong> evaluación permiten analizar,<br />

medir y mejorar la infraestructura y los recursos tanto<br />

económicos, tecnológicos y humanos que serán <strong>de</strong><br />

importancia trascen<strong>de</strong>ntal en la actividad diaria <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s médicas, así como resolver las <strong>de</strong>sviaciones<br />

presentadas en la organización.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad resulta una premisa valiosa<br />

para conocer si las expectativas <strong>de</strong>l usuario han<br />

sido cumplidas o las <strong>de</strong>sviaciones pue<strong>de</strong>n poner en<br />

riesgo a la organización.<br />

Este artículo propone llevar a cabo la evaluación <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud en tres niveles: general,<br />

<strong>de</strong> los servicios e individual, a fin <strong>de</strong> analizar los casos<br />

concretos como son la quejas y/o las inconformida<strong>de</strong>s<br />

ventiladas ante autorida<strong>de</strong>s administrativas, civiles<br />

o penales con el objeto <strong>de</strong> contar con información para<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en beneficio <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l<br />

servicio médico.<br />

Palabras clave: Planeación estratégica, calidad <strong>de</strong><br />

la atención a la salud, sistemas <strong>de</strong> evaluación.<br />

ABSTRACT<br />

The organization, conceived as a living organism, requires<br />

different techniques to support the integration<br />

of diagnosis, prognosis and critical routes to help them<br />

survive in the context of health services provision. This<br />

fact is not unrelated in the public sector, provi<strong>de</strong>d that<br />

although a regulatory framework, <strong>de</strong>fined powers and<br />

1<br />

Dirección General <strong>de</strong> Calidad y Educación en Salud. Secretaría <strong>de</strong> Salud.<br />

2<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico.<br />

3<br />

Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Especialidad <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Dirección General Adjunta <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

Folio: 148/11 Artículo recibido: 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Director General <strong>de</strong> Calidad y Educación en Salud.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud. Homero 213, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11570, México<br />

D. F. Correo electrónico: francisco.hernan<strong>de</strong>z@salud.gob.mx.<br />

188<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

properly programmed budgets exist, it is still necessary<br />

to create strategic plans that help to <strong>de</strong>fine the vision,<br />

mission, goals and objectives required to meet users’<br />

expectations when public health services are required.<br />

These services must then be efficiently and effectively<br />

provi<strong>de</strong>d and offer optimal results for patients’ recovery.<br />

Assessment tools allow to analyze, measure and improve<br />

the infrastructure and resources, both economic,<br />

technological and human resources that will be of vital<br />

importance in the daily activities of medical units, and to<br />

<strong>de</strong>al with <strong>de</strong>viations presented within the organization.<br />

Quality assessment is a valuable premise to observe<br />

if users’ expectations have been met, or whether <strong>de</strong>viations<br />

may threaten the organization. This article proposes<br />

to carry out the evaluation of the quality of health<br />

services in three levels: general, services and individual,<br />

in or<strong>de</strong>r to analyze specific cases such as complaints<br />

and/or disagreements presented to administrative, civil<br />

or criminal authorities, towards the generation of information<br />

that may provi<strong>de</strong> elements to the <strong>de</strong>cision making<br />

process in benefit of medical services provision.<br />

Key words: strategic planning, quality of health<br />

care, evaluation systems.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Llamamos planeación al intento <strong>de</strong> diseñar un futuro<br />

<strong>de</strong>seado e i<strong>de</strong>ntificar las formas para lograrlo, así como<br />

el ejercicio <strong>de</strong> establecer uno o varios cursos concretos<br />

<strong>de</strong> acción que habrán <strong>de</strong> seguirse, indicando con precisión<br />

las políticas que <strong>de</strong>berán orientarlo, la secuencia<br />

<strong>de</strong> acciones y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los tiempos y costos<br />

para realizarlo. Así mismo, enten<strong>de</strong>remos como estrategia<br />

al conjunto <strong>de</strong> hipótesis, que si bien <strong>de</strong>scribirán a la<br />

organización, también nos brindará una estimación <strong>de</strong>l<br />

tiempo que habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse para obtenerlo.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por planeación estratégica (PE) el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un proceso flexible, holístico y permanente,<br />

mediante el que es posible visualizar el porvenir <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones actuales, basado en el análisis <strong>de</strong> las causas<br />

y efectos <strong>de</strong> las funciones y activida<strong>de</strong>s que se llevan<br />

a cabo en una organización con apego a la ley y <strong>de</strong><br />

esta, encaminadas al logro <strong>de</strong> las metas, objetivos y<br />

planes trazados. La finalidad es generar una filosofía<br />

organizacional para que la Alta Dirección cuente con<br />

una herramienta administrativa que le permita formar<br />

en sus colaboradores una actitud <strong>de</strong> prioridad en su<br />

conocimiento y aplicación. 1<br />

Esta herramienta, en combinación con las políticas<br />

públicas, los marcos normativos y legales, brinda a las<br />

instituciones <strong>de</strong> salud un marco <strong>de</strong> referencia, a partir<br />

<strong>de</strong>l cual medirán el cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones<br />

al momento <strong>de</strong> brindar la atención médica que requieren<br />

los ciudadanos y para la cual fueron creadas, i<strong>de</strong>ntificando<br />

la congruencia entre la asignación programática<br />

<strong>de</strong>l gasto y su quehacer organizacional para <strong>de</strong>finir<br />

nuevas estrategias y priorida<strong>de</strong>s organizacionales y tutelar<br />

así el <strong>de</strong>recho a la salud.<br />

Sin duda, uno <strong>de</strong> los soportes sólidos <strong>de</strong> la PE es su<br />

marco normativo, que en México se ha construído y<br />

consolidado en las últimas cinco décadas. Para el sector<br />

público fe<strong>de</strong>ral se requiere como mínimo y a manera<br />

enunciativa, la revisión precisa <strong>de</strong> al menos los siguientes<br />

documentos:<br />

• Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos;<br />

• Ley Orgánica <strong>de</strong> la Administración Pública;<br />

• Ley <strong>de</strong> Planeación;<br />

• Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo;<br />

• Programas Sectoriales;<br />

• Reglamento Interno y/o Estatuto Orgánico;<br />

• Leyes específicas o relacionadas y sus Reglamentos,<br />

Acuerdos, Circulares y Decretos;<br />

• Activida<strong>de</strong>s organizacionales concertadas en su<br />

presupuesto vigente.<br />

Para apoyar la aceptación <strong>de</strong> la PE en todos los<br />

niveles <strong>de</strong> la organización, es <strong>de</strong> vital importancia la<br />

adhesión <strong>de</strong> la Alta Dirección, ya que sin ese empuje y<br />

convencimiento, no existirían los elementos <strong>de</strong> fuerza<br />

y convicción para que verticalmente, el personal operativo<br />

contribuya en el logro tanto <strong>de</strong> la Misión, Visión,<br />

Objetivos y Metas trazadas. (Figura 1)<br />

Posterior a ese proceso, habremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las herramientas<br />

<strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conformidad en<br />

la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Gobierno Mexicano, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

país se encuentra diseñado por sexenios, bajo el Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Planeación Democrática, como se manifiesta<br />

en el artículo 1°, fracción II <strong>de</strong>l Capítulo Segundo<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Planeación; conducido por el titular <strong>de</strong>l<br />

Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral con la participación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

los grupos sociales, con base en el artículo 4° <strong>de</strong> la referida<br />

Ley, entendiendo para los efectos <strong>de</strong> esa Ley: “[…] la<br />

planeación nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como la or<strong>de</strong>nación<br />

racional y sistemática <strong>de</strong> acciones que, en base al ejercicio<br />

<strong>de</strong> las atribuciones <strong>de</strong>l Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral en materia<br />

<strong>de</strong> regulación y promoción <strong>de</strong> la actividad económica,<br />

social, política, cultural, <strong>de</strong> protección al ambiente y<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

189


R E V I S T A<br />

aprovechamiento racional <strong>de</strong> los recursos naturales, tiene<br />

como propósito la transformación <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong> conformidad con las normas, principios y objetivos<br />

que la propia Constitución y la ley establecen”. 2<br />

La utilidad <strong>de</strong> la PE en los niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención a la salud marca el camino y también<br />

obliga a la generación e implantación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio, para conocer<br />

la satisfacción <strong>de</strong> los usuarios y cumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

que existe alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tal atención.<br />

NECESIDADES<br />

DE<br />

SALUD<br />

CONSULTA CIUDADANA<br />

DIAGNÓSTICO<br />

PROSPECTIVAS<br />

POLÍTICAS<br />

OBJETIVOS<br />

ESTRATEGIAS<br />

PROGRAMAS DE SALUD<br />

EVALUACIÓN<br />

Y CALIDAD<br />

CONTROL Y<br />

SEGUIMIENTO<br />

PROGRAMACIÓN<br />

EJECUCIÓN RESULTADOS<br />

PRESUPUESTO<br />

Figura 1. Vínculos entre la planeación y la evaluación en salud.<br />

Hoy, la sociedad tiene a su alcance mucha más información,<br />

lo que con frecuencia se traduce en <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> servicios, posible mala percepción o sentimiento relacionados<br />

con la calidad, oportunidad y dignidad. Por<br />

lo anterior, es indispensable mencionar que un gobierno<br />

basado en PE cuenta con herramientas para llevar a<br />

cabo, en el marco <strong>de</strong> sus atribuciones, la evaluación <strong>de</strong><br />

sus sistemas <strong>de</strong> salud y medir la calidad <strong>de</strong> sus servicios,<br />

lo que le permite consi<strong>de</strong>rar cambios organizacionales<br />

a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>sviaciones y aten<strong>de</strong>r los problemas<br />

en la prestación <strong>de</strong>l servicio médico.<br />

Elementos clave<br />

Para el establecimiento <strong>de</strong> la PE es necesario tomar en<br />

cuenta varios elementos, agrupados como se muestra<br />

en el Cuadro 1.<br />

Análisis estratégico<br />

El análisis pue<strong>de</strong> llevarse a cabo mediante múltiples herramientas<br />

disponibles en la literatura administrativa.<br />

En este contexto, citaremos el análisis FODA referenciado<br />

por Gutiérrez Pulido. 3 Resulta necesario indicar que<br />

las interacciones en los planos <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> la<br />

matriz utilizada y adaptada a la experiencia <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong>l sector salud en México, nos pue<strong>de</strong> arrojar<br />

lo siguiente:<br />

1. Fortaleza-Oportunidad (FO). Si bien resulta la posición<br />

más recomendada en la matriz mencionada, y<br />

sitúa a la organización en un estado sólido y bien<br />

<strong>de</strong>finido, algunos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud fe<strong>de</strong>ral,<br />

estatal o municipal, que se encuentran en este cuadrante,<br />

<strong>de</strong>berán ejercitar acciones <strong>de</strong> continuidad<br />

basados en las mejores prácticas y evitar poner en<br />

riesgo su fortaleza en un futuro.<br />

2. Fortaleza-Amenaza (FA). Las instituciones que brindan<br />

atención médica institucional en su mayoría<br />

podrían ubicarse en este cuadrante, ya que cuentan<br />

con experiencia e infraestructura para la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios médicos siendo su amenaza la falta <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> presupuesto o <strong>de</strong>sviaciones en su uso.<br />

3. Debilidad-Amenaza (DA). Las instituciones que se<br />

encuentran en este cuadrante presentan un riesgo<br />

importante, tanto para ellas como para los servidores<br />

públicos que participan en la atención médica<br />

que brindan, ya que al no contar con infraestructura<br />

mínima y bajos recursos, sus acciones <strong>de</strong> carácter<br />

<strong>de</strong>fensivo únicamente les alcanzan para sobrevivir.<br />

190<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

Cuadro 1. Componentes <strong>de</strong> la Planeación estratégica.<br />

Pr e g u n t a El e m e n t o Co n c e p t o<br />

Misión<br />

Establece el objetivo general <strong>de</strong> la organización.<br />

¿Qué queremos ser<br />

Visión<br />

Describir un escenario futuro altamente<br />

<strong>de</strong>seado.<br />

¿Qué nos proponemos lograr Objetivos estratégicos Los esenciales para cumplir la misión.<br />

¿Cómo lo lograremos<br />

Estrategias clave<br />

Forma en que se logrará el propósito expresado<br />

en los objetivos.<br />

¿Qué haremos<br />

Programas y Proyectos<br />

Acciones específicas para implementar las<br />

estrategias.<br />

¿Cómo lo mediremos<br />

Indicadores<br />

Metas<br />

Parámetro para evaluar el logro <strong>de</strong> las estrategias.<br />

Especificación en número <strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>seamos<br />

lograr.<br />

Cuadrado divido en cuatro partes o cuadrantes internos: en la parte superior <strong>de</strong>recha se ubica la intersección FO;<br />

a su izquierda, la FA; por <strong>de</strong>bajo, la DA; y en la parte inferior <strong>de</strong>recha, la DO. Como se explica en el texto, cada una<br />

<strong>de</strong> las posiciones i<strong>de</strong>ntifica elementos estratégicos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la organización.<br />

4. Debilidad-Oportunidad (DO). Las unida<strong>de</strong>s prestadoras<br />

<strong>de</strong> servicios médicos que se encuentren en<br />

este cuadrante tendrán como objetivo mejorar las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s internas, únicamente con el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s externas que pudieran<br />

i<strong>de</strong>ntificar.<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la<br />

salud en las organizaciones<br />

La calidad <strong>de</strong> la atención médica es producto <strong>de</strong> la interacción<br />

que guardan los requisitos legales, administrativos,<br />

<strong>de</strong>ontológicos y éticos <strong>de</strong> la práctica médica,<br />

y las obligaciones institucionales para la prestación <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> salud, comparados con los resultados<br />

<strong>de</strong> las evaluaciones realizadas por los usuarios <strong>de</strong> dichos<br />

servicios.<br />

El primer nivel <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad consi<strong>de</strong>ra<br />

la calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque integral, don<strong>de</strong> se incluya<br />

la medición y el logro <strong>de</strong> las políticas, planes o proyectos<br />

institucionales.<br />

En el segundo nivel el enfoque reconocido para su<br />

implantación es <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la estructura, proceso<br />

y resultado, que permite i<strong>de</strong>ntificar fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

en la prestación <strong>de</strong> la atención médica, en la<br />

especificidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud a la población.<br />

(Figura 2)<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

191


R E V I S T A<br />

En el tercer nivel <strong>de</strong> abordaje se medirá la calidad<br />

<strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> salud para un problema concreto, es<br />

<strong>de</strong>cir, ante la posible falla, error u omisión en la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio médico.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> todo el campo <strong>de</strong> conocimiento que<br />

provee la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención, gira la<br />

seguridad <strong>de</strong> los pacientes, <strong>de</strong>finida como la reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> daño innecesario asociado a la atención<br />

sanitaria hasta un mínimo aceptable. Su aseguramiento<br />

involucra el establecimiento <strong>de</strong> sistemas y procesos<br />

que buscan minimizar la probabilidad <strong>de</strong> errores. 4,5 Lo<br />

anterior se refleja en el Cuadro 2.<br />

Acciones <strong>de</strong><br />

salud<br />

Nivel individual<br />

Nivel poblacional<br />

Prestación <strong>de</strong><br />

servicios<br />

personales<br />

Prestación <strong>de</strong> servicios<br />

no personales<br />

Planeación y<br />

organización<br />

Información y vigilancia<br />

Regulación sanitaria<br />

Coordinación<br />

intersectorial<br />

Diagnósticos<br />

terapéuticos<br />

<strong>de</strong> rehabilitación<br />

preventivos<br />

<strong>de</strong> asistencia<br />

social<br />

Figura 2. Acciones <strong>de</strong> salud a nivel individual y colectivo.<br />

Es indudable que si existe una planeación <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> salud basada en estrategias, priorida<strong>de</strong>s,<br />

objetivos y metas, también <strong>de</strong>ben existir herramientas<br />

que orienten el cumplimiento <strong>de</strong> los eventos trazados;<br />

por lo tanto, al ser las instituciones <strong>de</strong> salud organismos<br />

vivos y en aprendizaje constante, <strong>de</strong>berán ser sujetas a<br />

la aplicación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> evaluación que permitan<br />

i<strong>de</strong>ntificar si la calidad <strong>de</strong> servicio es el a<strong>de</strong>cuado; si la<br />

institución cuenta con eficiencia y eficacia, grado <strong>de</strong><br />

aceptabilidad y legitimidad, entre otras.<br />

Estos elementos plantean un reto a la profesión médica<br />

en su misión <strong>de</strong> garantizar la calidad <strong>de</strong> la asistencia<br />

médica, pero al mismo tiempo, el reto es para los gobiernos<br />

don<strong>de</strong> se generarán políticas públicas acor<strong>de</strong>s<br />

a las necesida<strong>de</strong>s actuales y futuras.<br />

Cuadro 2. Niveles y objeto <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> atención.<br />

Ni v e l De n o m i n ac i ó n Ob j e t o Mé t o d o In s t r u m e n t o<br />

Primero<br />

Evaluación general<br />

<strong>de</strong> la calidad.<br />

Políticas, programas<br />

y presupuesto nacional.<br />

Grupo focal<br />

FESP-9(1)<br />

Se g u n d o<br />

Evaluación <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> los servicios.<br />

Servicios <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> primero, segundo<br />

y tercer nivel <strong>de</strong><br />

atención<br />

Sistémico<br />

EPRC(2)<br />

Tercero<br />

Evaluación <strong>de</strong> casos<br />

(Individual)<br />

Resultado <strong>de</strong> la<br />

atención médica individual<br />

(casos)<br />

Calidad y seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente<br />

Evaluación <strong>de</strong> la<br />

atención <strong>de</strong>l caso<br />

(1) Función esencial <strong>de</strong> salud pública número 9. Garantía y mejoramientos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

individuales y colectivos.<br />

(2) Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura, proceso, resultado y contexto.<br />

192<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

Elementos clave para establecer la evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención<br />

Primer nivel. Evaluación general <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención (política pública)<br />

Existen diversos métodos para evaluar las políticas o<br />

programas en torno <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención. En<br />

América Latina, uno que ha sido ampliamente utilizado<br />

es el “FESP”, Funciones Esenciales <strong>de</strong> Salud Pública, que<br />

son una estrategia para mejorar la salud <strong>de</strong> las poblaciones<br />

mediante la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> competencias y acciones<br />

necesarias por parte <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud, así<br />

como para proporcionar las condiciones propicias para<br />

el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la salud pública. 6 Esta iniciativa<br />

continental fue <strong>de</strong>finida como “La Salud Pública<br />

en las Américas”, <strong>de</strong>finiendo 11 FESP y <strong>de</strong>sarrollando<br />

un instrumento para medir su <strong>de</strong>sempeño y vigorizar<br />

la participación <strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

sanitarias <strong>de</strong>l estado.<br />

• La FESP relacionada con calidad es la novena y se<br />

<strong>de</strong>fine como “La seguridad <strong>de</strong> la calidad en los servicios<br />

<strong>de</strong> salud”, para lo cual <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la<br />

necesidad <strong>de</strong> implantar un sistema <strong>de</strong> evaluación<br />

basado en metodología científica aplicable y supervisada<br />

tanto al interior (incluidas las tecnologías)<br />

como al exterior <strong>de</strong> la organización, a fin <strong>de</strong> garantizar<br />

los elementos mínimos en la prestación <strong>de</strong>l servicio,<br />

utilizando la evaluación <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

usuario, los indicadores y normas regulatorias.<br />

Estos puntos expresan las activida<strong>de</strong>s encargadas<br />

para evaluar y medir la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nivel individual hasta un nivel colectivo, con<br />

el propósito <strong>de</strong> buscar la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población y en cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los usuarios.<br />

Esta medición <strong>de</strong> la FESP 9 contempla cuatro ejes<br />

<strong>de</strong> evaluación. El primero realiza la medición sobre si el<br />

gobierno ha <strong>de</strong>finido con precisión las políticas y los estándares<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la atención para los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> atención a la salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> acción<br />

local hasta el ámbito <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> alta<br />

especialidad. El segundo se relaciona con la evaluación<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los usuarios para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud individuales.<br />

El tercero aborda el nivel <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la tecnología y la evaluación propiamente<br />

<strong>de</strong> las tecnologías en materia <strong>de</strong> salud, relevante por el<br />

costo creciente <strong>de</strong> su incorporación a los sistemas nacionales<br />

<strong>de</strong> salud. El cuarto eje se vincula con el nivel<br />

fe<strong>de</strong>ral o central en asesoría y apoyo técnico a las instancias<br />

subnacionales <strong>de</strong> salud (en México, a las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas) para asegurar la calidad <strong>de</strong> los servicios.<br />

Segundo nivel. Evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud (servicio o programa)<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

permite seleccionar cursos <strong>de</strong> acción, como resultado<br />

<strong>de</strong>l análisis sistemático <strong>de</strong> experiencias pasadas y <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las distintas etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> la pertinencia, formulación,<br />

eficacia, eficiencia y efectividad <strong>de</strong> los objetivos<br />

y metas programadas. 7<br />

El objetivo <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la calidad en las instituciones<br />

<strong>de</strong> salud es mejorar sus programas y servicios,<br />

así como la medición <strong>de</strong> la suficiencia <strong>de</strong> la infraestructura<br />

sanitaria para su ejecución. Actualmente este proceso<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrarse regulado por presupuesto<br />

basado en resultados, constituye una fase indispensable<br />

en la gerencia <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l sector salud.<br />

Resulta importante mencionar que mediante esta<br />

medición po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar seis propósitos en la evaluación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud:<br />

• Determinar el grado <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong><br />

un programa.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar el grado <strong>de</strong> eficiencia alcanzado.<br />

• Brindar controles o acciones <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> calidad.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y valorar la efectividad <strong>de</strong> las estructuras<br />

organizacionales y sistemas <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios.<br />

• Recopilados los hallazgos, generar el cambio basado<br />

en metodologías científicas.<br />

• Plantearse el realizar la PE en conjunto y en forma<br />

sistémica.<br />

De todo esto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n dos conceptos clave:<br />

los indicadores y los criterios. Para este apartado se entien<strong>de</strong><br />

como indicador a aquella variable que mi<strong>de</strong> y<br />

refleja los cambios <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>terminada, mediante<br />

su vali<strong>de</strong>z, objetividad, sensibilidad y especificidad.<br />

Los criterios son las normas con las que se mi<strong>de</strong>n<br />

las distintas acciones.<br />

Es importante mencionar que las mediciones <strong>de</strong>ben<br />

ser el resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> metodologías formales<br />

y con métodos y técnicas bien <strong>de</strong>finidas e investigar<br />

si estos elementos se encuentran normados y si se aplican<br />

para evitar <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> carácter administrativo.<br />

Al pon<strong>de</strong>rar a las organizaciones como sistemas <strong>de</strong>bidamente<br />

estructurados, <strong>de</strong>bemos observar para su<br />

evaluación: la estructura, el proceso, los resultados y el<br />

contexto. (Ver Figura 4.)<br />

La <strong>de</strong>bida interacción <strong>de</strong> los elementos en este nivel<br />

será básica para obtener una evaluación certera y que<br />

confiera valor para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y base <strong>de</strong> la<br />

mejora continua.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la estructura se dirige hacia el marco<br />

en el cual se encuentra el apoyo <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong><br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

193


R E V I S T A<br />

salud, es <strong>de</strong>cir, qué tipo <strong>de</strong> recursos son los que utiliza<br />

para <strong>de</strong>sarrollar sus funciones y satisfacer la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> sus servicios.<br />

4.<br />

Asesoría<br />

Figura 3. Los cuatro ejes <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad.<br />

4.<br />

Resultado<br />

1.<br />

Políticas<br />

Nivel 1.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Tecnologías<br />

1.<br />

Contexto<br />

Nivel 2.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Proceso<br />

2.<br />

Satisfacción<br />

2.<br />

Estructura<br />

Figura 4. Elementos para evaluar la estructura organizacional.<br />

Otro aspecto a evaluar es la accesibilidad <strong>de</strong> los servicios<br />

y dificultad en el uso <strong>de</strong> los mismos, por parte <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong>mandante. Los obstáculos observados<br />

para que los usuarios hagan uso <strong>de</strong> los servicios son:<br />

económicos, culturales, sociales y/o geográficos.<br />

La evaluación <strong>de</strong>l proceso incluye todos los procedimientos<br />

que se realizan para reconocer, diagnosticar<br />

y establecer ciertas acciones directas o indirectas para<br />

lograr los objetivos <strong>de</strong> la institución. Es necesario medir<br />

en esta fase tres componentes: el USO, la calidad y la<br />

productividad. El USO señala la proporción <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>mandante que hizo contacto con un <strong>de</strong>terminado<br />

servicio durante un periodo. Es recomendable<br />

que la medición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud sea en<br />

un lapso mínimo <strong>de</strong> un año, con el fin <strong>de</strong> conocer las<br />

variaciones que presenta la <strong>de</strong>manda en los diferentes<br />

servicios que componen la institución <strong>de</strong> salud.<br />

La calidad <strong>de</strong>berá ser evaluada tomando como premisas<br />

el grado <strong>de</strong> compromiso en la política pública y<br />

los servicios ofertados <strong>de</strong> los elementos legales y reglamentarios<br />

y <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>mostradas al brindar<br />

el servicio por parte <strong>de</strong>l prestador privado o público,<br />

comparados con el grado <strong>de</strong> satisfacción manifestado<br />

por los usuarios a partir <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> medición<br />

<strong>de</strong> la satisfacción y, en su caso, por las auditorías tanto<br />

contables como administrativas. Hablar <strong>de</strong> calidad en<br />

los servicios <strong>de</strong> atención médica es visualizar a la política<br />

pública como el requisito que sin duda, <strong>de</strong>berá<br />

garantizar los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los usuarios.<br />

La productividad está dirigida tácticamente a reconocer<br />

los recursos-humanos, materiales y financierostransformados<br />

en maniobras, procedimientos o servicios<br />

utilizados en la solución <strong>de</strong> situaciones o problemas. La<br />

relación básica <strong>de</strong> la productividad se da entre los resultados<br />

producidos y los recursos utilizados, por lo que el<br />

mejor nivel <strong>de</strong> productividad será aquel en que se alcance<br />

el mayor número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o servicios producidos,<br />

con el menor número <strong>de</strong> recursos utilizados.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los resultados es la medición <strong>de</strong>l<br />

objetivo final o razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

ya que por medio <strong>de</strong> esta verificación, la institución se<br />

legitima ante el sector; esto es, habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que<br />

los servicios que se prestan respon<strong>de</strong>n a una <strong>de</strong>manda<br />

prioritaria <strong>de</strong> la sociedad. Dentro <strong>de</strong> los criterios que<br />

se utilizan para medir los resultados, encontramos la<br />

cobertura, la eficacia y la eficiencia. La interrelación e<br />

interpretación <strong>de</strong> estas variables nos permite formular<br />

juicios acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> los servicios que presta<br />

la institución <strong>de</strong> salud.<br />

La cobertura se <strong>de</strong>fine como la proporción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

que quedan satisfechas por los servicios que se<br />

prestan. La dificultad <strong>de</strong> aplicar el concepto <strong>de</strong> cobertura<br />

radica primordialmente en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador,<br />

ya que se requiere <strong>de</strong>finir la población que <strong>de</strong>manda<br />

los servicios y la que realmente los necesita. La<br />

evaluación <strong>de</strong> la eficacia consiste en el análisis <strong>de</strong>l logro<br />

<strong>de</strong> los objetivos, expresándolos, si es posible, como la<br />

reducción <strong>de</strong> los problemas que abordan los servicios.<br />

La medición <strong>de</strong> este criterio es facilitada con la <strong>de</strong>fini-<br />

194<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

ción <strong>de</strong> las metas y los indicadores <strong>de</strong> los resultados en<br />

el curso <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong>l programa.<br />

La efectividad <strong>de</strong> los servicios que presta la institución<br />

refleja la influencia general que tiene el servicio<br />

o la institución en el <strong>de</strong>sarrollo sanitario y socioeconómico<br />

asociado con la salud. La OMS consi<strong>de</strong>ra que la<br />

medición <strong>de</strong> la efectividad “[…] i<strong>de</strong>ntifica los cambios<br />

necesarios <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud,<br />

<strong>de</strong> manera que contribuyan más al <strong>de</strong>sarrollo general<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l socioeconómico”.<br />

Dentro <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> efectividad se consi<strong>de</strong>ra el efecto<br />

negativo, el cual se encuentra íntimamente ligado a<br />

los efectos que producen en la sociedad las acciones <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> salud. En el Cuadro 3 se<br />

muestran los hallazgos más frecuentes en la evaluación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los programas y servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Cuadro 3. Hallazgos frecuentes en la medición <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

De Es t r u c t u r a De Pr o c e s o De Re s u l t a d o s<br />

Eq u ip o:<br />

Instalación insuficiente<br />

• Equipo ina<strong>de</strong>cuado<br />

Pe r s o n a l:<br />

• Insuficiente<br />

• Selección y capacitación insuficiente<br />

• Distribución ina<strong>de</strong>cuada<br />

In s u m o s :<br />

• Insuficiente<br />

• Surtidos sin oportunidad<br />

• Falta <strong>de</strong> calidad<br />

• Insuficiente sangre o sus<br />

fracciones<br />

• Falta <strong>de</strong> oportunidad en la<br />

atención médica.<br />

• Carencia <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> operación.<br />

• Falta <strong>de</strong> normas o supervisión.<br />

• Competencia profesional insuficiente.<br />

• Falta <strong>de</strong> respeto a principios<br />

éticos.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad para el paciente.<br />

• Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud no satisfechas.<br />

• Complicaciones y secuelas<br />

temporales o pemanentes.<br />

• Evento adverso con o sin error<br />

médico.<br />

• Defunción no esperada.<br />

• Expectativas no satisfechas.<br />

Tercer nivel. Evaluación <strong>de</strong> casos (individual)<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención médica en<br />

este nivel, también se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica sistémica<br />

en sus componentes: estructura, proceso, resultado.<br />

En materia <strong>de</strong> atención médica, la disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos en la institución, las acciones <strong>de</strong>splegadas por<br />

los médicos, técnicos o auxiliares <strong>de</strong>ben perseguir atributos<br />

que <strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong> la atención, consi<strong>de</strong>rando<br />

los siguientes elementos: acceso, seguridad,<br />

efectividad, eficiencia y oportunidad, entre otros. 8<br />

Con el propósito <strong>de</strong> evaluar la atención médica en<br />

este nivel, es necesario i<strong>de</strong>ntificar las condiciones en<br />

que se brindó el servicio, con base en las evi<strong>de</strong>ncias documentales<br />

respecto <strong>de</strong> aquellas que pudieron haber<br />

presentado algún sesgo personal <strong>de</strong>l médico (impericia),<br />

o bien, falta <strong>de</strong> recursos institucionales (medicamentos)<br />

o administrativos (supuesta falta <strong>de</strong> vigencia),<br />

con el fin <strong>de</strong> enmendarlas y contar así con evi<strong>de</strong>ncias<br />

para incrementar la calidad <strong>de</strong> la atención médica, la<br />

seguridad y la satisfacción <strong>de</strong>l paciente. 9<br />

Cabe mencionar que la evaluación <strong>de</strong>be ser efectuada<br />

por personal competente y con base en valores<br />

éticos y ontológicos <strong>de</strong> la práctica a juzgar.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la atención médica en todas sus<br />

partes <strong>de</strong>l proceso, se centra en el conjunto <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong>stinadas a preservar la salud <strong>de</strong>l paciente; es aquí,<br />

don<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s inherentes a éste (actitu<strong>de</strong>s<br />

y conductas), sus necesida<strong>de</strong>s y expectativas en materia<br />

<strong>de</strong> salud, resultan <strong>de</strong>terminantes. (Ver Figura 5.)<br />

En el componente <strong>de</strong>l proceso se distinguen cuatro<br />

elementos: usuario, atención médica, seguridad <strong>de</strong>l paciente<br />

y resultado <strong>de</strong> la atención.<br />

El usuario posee una serie <strong>de</strong> atributos o cualida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados al momento <strong>de</strong> hacer la<br />

evaluación <strong>de</strong> la atención médica. Cultura, educación,<br />

edad, condiciones <strong>de</strong> género, ocupación, estado civil,<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, antece<strong>de</strong>ntes patológicos, entre<br />

otros, son apremiantes en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

realiza el responsable <strong>de</strong> proveer la atención médica.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

195


R E V I S T A<br />

El abordaje <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la atención médica<br />

propiamente dicho, conlleva un protocolo que permite<br />

evaluar la oportunidad <strong>de</strong> la atención, la aplicación<br />

<strong>de</strong> principios científicos, la legitimidad <strong>de</strong>l acto médico,<br />

la justificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones médicas, el respeto a<br />

los principios éticos, el consentimiento informado en<br />

caso necesario, el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong><br />

medios, <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> resultados, así como la evaluación<br />

<strong>de</strong> los beneficios para el paciente respecto <strong>de</strong><br />

los riesgos.<br />

4.<br />

Resultado<br />

<strong>de</strong> la<br />

atención<br />

1.<br />

Usuario<br />

Nivel 3.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Seguridad<br />

<strong>de</strong>l<br />

paciente<br />

2.<br />

Atención<br />

médica<br />

Figura 5. Calidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud al individuo.<br />

Esta evaluación se apoya sobre todo en el expediente<br />

clínico; sin embargo, pese a que existe la norma sanitaria<br />

que lo regula, 10 a la fecha no se verifica su cumplimiento<br />

a cabalidad.<br />

La seguridad <strong>de</strong>l paciente se relaciona con la reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> daño innecesario ligado a la atención<br />

sanitaria hasta un mínimo aceptable, <strong>de</strong>terminada tanto<br />

por los elementos <strong>de</strong> ingreso, permanencia y egreso,<br />

es <strong>de</strong>cir, la metodología con que cuenta el prestador <strong>de</strong><br />

servicio para garantizar un ingreso a<strong>de</strong>cuado, o bien,<br />

su canalización; y al nivel <strong>de</strong> atención oportuna, una<br />

permanencia con mínimo <strong>de</strong> riesgos tanto en el tratamiento<br />

como en la seguridad propia <strong>de</strong>l paciente (evitar<br />

caídas o pérdidas orgánicas, por ejemplo). Por en<strong>de</strong>, garantizar<br />

un egreso con buenos resultados, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en<br />

buena medida <strong>de</strong> la aplicación oportuna <strong>de</strong> protocolos<br />

i<strong>de</strong>ntificables, verificables y notificables, a fin <strong>de</strong> generar<br />

una mejora continua en pro <strong>de</strong> los pacientes y con esto<br />

<strong>de</strong>terminar los resultados inherentes al tratamiento.<br />

Por lo tanto, el resultado no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los<br />

tratamientos <strong>de</strong>finidos y aplicados por el personal <strong>de</strong><br />

salud para cada caso; también estará <strong>de</strong>terminado por<br />

la interacción <strong>de</strong> los actores involucrados en el acto<br />

médico y los auxiliares que intervienen; su evaluación<br />

en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, estará a cargo <strong>de</strong> Comités institucionales<br />

y hasta <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> procuración y<br />

administración <strong>de</strong> justicia.<br />

Así, hablar <strong>de</strong> un medio alterno a la solución <strong>de</strong><br />

controversias resulta <strong>de</strong> interés, ya que la ciudadanía<br />

que consi<strong>de</strong>ra una posible mala práctica médica pue<strong>de</strong><br />

acudir a la CONAMED para ventilar su inconformidad,<br />

don<strong>de</strong> tras ser valorada y calificada por consultores médicos,<br />

se proce<strong>de</strong> a iniciar la queja registrándola en el<br />

Sistema <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Quejas Médicas y Dictámenes<br />

(SAQMED), insumo que será utilizado para intentar resolver<br />

el conflicto mediante voluntad <strong>de</strong> las partes y la<br />

participación <strong>de</strong> un conciliador institucional. En caso <strong>de</strong><br />

existir acuerdo, el proceso concluye en esa etapa; caso<br />

contrario, se invita a las partes para resolverlo vía juicio<br />

arbitral, don<strong>de</strong> se obtiene como producto el laudo.<br />

Una vez concluido el proceso arbitral, el material<br />

Expresa<br />

Necesidad<br />

Proceso<br />

Expresa<br />

Satisfacción<br />

o no<br />

Evaluación <strong>de</strong> la práctica médica<br />

Figura 6. Evaluación <strong>de</strong> la práctica médica.<br />

196<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

contenido en el expediente se toma como fuente para<br />

generar experiencia y estadística institucionales. La experiencia<br />

registrada en el expediente se utiliza como<br />

fuente para generar cursos, pláticas o conferencias relacionadas<br />

con las actuaciones y resultados <strong>de</strong> la Unidad<br />

y, por último, para emitir recomendaciones en <strong>de</strong>terminada<br />

especialidad <strong>de</strong> la Medicina. Todo esto con<br />

el propósito <strong>de</strong> inculcar la prevención <strong>de</strong> los conflictos<br />

con el conocimiento <strong>de</strong> cuáles son los <strong>de</strong>tonadores e<br />

intentar evitarlos.<br />

Otro uso <strong>de</strong> esta experiencia es el que se refiere a<br />

la generación <strong>de</strong> la estadística institucional mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> los datos; esto lleva a los responsables <strong>de</strong><br />

esas áreas a generar productos útiles para la rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas y toma <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la alta dirección.<br />

Es así que en este nivel, la evaluación <strong>de</strong> los elementos<br />

manifestados es un factor que se consi<strong>de</strong>ra esencial<br />

para la generación <strong>de</strong> un cambio sustancial en la planeación,<br />

programación, dirección y control <strong>de</strong> las acciones<br />

encaminadas a la prestación <strong>de</strong>l servicio médico<br />

con calidad, garantizando la seguridad <strong>de</strong>l paciente y<br />

<strong>de</strong>l prestador <strong>de</strong>l servicio, al contar con datos que <strong>de</strong>ben<br />

ser tomados en cuenta para que las instituciones<br />

brin<strong>de</strong>n los elementos mínimos indispensables para la<br />

integración <strong>de</strong> diagnóstico, emisión <strong>de</strong> pronóstico y<br />

que el tratamiento sea integral, oportuno y completo.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el esquema <strong>de</strong> planes, programas y proyectos, quedan<br />

establecidos los objetivos, estrategias y directrices<br />

bajo las cuales todo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>be basarse<br />

para su operación y funcionamiento.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong>l sistema basado en planes<br />

consiste en exten<strong>de</strong>r a todas las áreas <strong>de</strong> la sociedad<br />

un beneficio sustentable y con calidad, sin importar las<br />

particularida<strong>de</strong>s y diversidad que se pueda presentar.<br />

Manifestado el cambio <strong>de</strong> visión en el máximo or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico mexicano para observar a las garantías<br />

individuales actualmente como <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la obligatoriedad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> tutelar el <strong>de</strong>recho a la<br />

protección <strong>de</strong> la salud, resulta necesario generar bases<br />

sólidas que permitan al Estado garantizar el acceso a<br />

tales servicios, para lo cual se concibe un Sistema <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Salud con ocho objetivos que en resumen<br />

dirigen los esfuerzos a la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud a toda la población y mejorar la calidad <strong>de</strong> los<br />

mismos en condiciones individuales, familiares y sociales,<br />

sin olvidar a los actores <strong>de</strong>nominados “prestadores<br />

<strong>de</strong> servicios médicos, técnicos y auxiliares” quienes no<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s y competencias<br />

en beneficio <strong>de</strong> su labor y <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l<br />

servicios médico basado en la calidad, cali<strong>de</strong>z, oportunidad,<br />

información y con seguridad para sus pacientes.<br />

La realidad que mostró el país a finales <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los ochenta i<strong>de</strong>ntificó a nuevos actores sociales,<br />

políticos y económicos en busca <strong>de</strong> espacios públicos<br />

don<strong>de</strong> participar, <strong>de</strong>cidir y po<strong>de</strong>r ellos mismos satisfacer<br />

aquellas <strong>de</strong>mandas que no fueron cubiertas por el<br />

gobierno. La Administración Pública observó que su<br />

acción había disminuido su influencia y credibilidad en<br />

la sociedad, por lo que replanteó sus instrumentos <strong>de</strong><br />

operación, incorporando novedosos elementos tales<br />

como la instrumentación <strong>de</strong> planes estratégicos y las<br />

<strong>de</strong>nominadas políticas públicas.<br />

Por tanto, la gestión se convierte en instrumento a<br />

partir <strong>de</strong>l cual se construye una política pública, incorporando<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a los ciudadanos y<br />

aquellas organizaciones que tienen interés en intervenir<br />

para obtener políticas consensuadas que permitirán<br />

alcanzar los objetivos establecidos por las partes.<br />

Contribuir a la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

a la salud y a la seguridad <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>be ser tema<br />

toral en la agenda pública, por lo que <strong>de</strong>terminar la misión,<br />

visión, objetivos y metas <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Salud y generar mediante la PE entornos viables tanto<br />

para los prestadores <strong>de</strong> servicios como para los usuarios,<br />

es un reto <strong>de</strong> política pública. 11<br />

Planear, organizar, dirigir y controlar (fases mecánicas<br />

y dinámicas <strong>de</strong> la administración), o planear, hacer,<br />

verificar y actuar (PHVA: Ciclo Deming), <strong>de</strong>ben ser las<br />

actitu<strong>de</strong>s que permitan generar un estilo <strong>de</strong> vida, una filosofía<br />

gubernamental, para que mediante un proceso<br />

mental, ejercitando la intelectualidad <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong><br />

la organización, se generen los caminos que <strong>de</strong>berán<br />

seguirse para alcanzar cada objetivo y meta planteados<br />

con los tiempos establecidos y los recursos asignados,<br />

apegados a las normas jurídicas, éticas y <strong>de</strong>ontológicas<br />

que sirvan para alcanzar la máxima eficacia y eficiencia<br />

en el servicio público, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, mediante la PE,<br />

brindar satisfacción a los usuarios y sus fiscalizadores;<br />

generar cursos alternos <strong>de</strong> acción que permitan la continuidad<br />

<strong>de</strong>l servicio, en caso <strong>de</strong> eventos catastróficos;<br />

generar una actitud <strong>de</strong> compromiso y <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

personal <strong>de</strong> salud en búsqueda <strong>de</strong> la mejora continua<br />

para aprovechar herramientas <strong>de</strong> medición y análisis<br />

en beneficio <strong>de</strong> la ciudadanía que <strong>de</strong>manda cada vez<br />

más servicios <strong>de</strong> calidad, cali<strong>de</strong>z y con seguridad.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Steiner GA. Planeación estratégica. Lo que todo director<br />

<strong>de</strong>be saber. 23ª reimp. México: CECSA; 1998.<br />

Cap. 4. 366p.<br />

Po<strong>de</strong>r Legislativo. Ley <strong>de</strong> planeación. México: DOF,<br />

5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1983; última reforma: 20-06-2011.<br />

Gutiérrez-Pulido H. Calidad total y productividad.<br />

2ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 326-327.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

197


R E V I S T A<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Aguirre-Gas H, Vázquez-Estupiñán F. El error médico.<br />

Eventos adversos. Cir. Ciruj. 2006: 495-503.<br />

Fajardo-Dolci GE. Calidad <strong>de</strong> la atención médica,<br />

evento adverso, error médico y autocuidado <strong>de</strong> la<br />

seguridad <strong>de</strong>l paciente. Rev CONAMED. 2008 Ene-<br />

Mar; 13(46): 3-5.<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud/Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Funciones esenciales<br />

<strong>de</strong> salud pública. Ginebra: OMS; 2011. [Acceso: 10-<br />

julio-2011] Disponible en: http://www.paho.org/<br />

spanish/dpm/shd/hp/FESP_09.htm.<br />

OMS. Marco conceptual <strong>de</strong> la clasificación internacional<br />

para la seguridad <strong>de</strong>l paciente. Versión 1.1.;<br />

Informe técnico <strong>de</strong>finitivo. Ginebra, Suiza: OMS;<br />

2009.<br />

8. SSA. Observatorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño hospitalario<br />

2006. México: SSA; 2007.<br />

9. CONAMED. Reglamento <strong>de</strong> procedimientos para<br />

la atención <strong>de</strong> quejas médicas y gestión pericial.<br />

México: CONAMED. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

(DOF), 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.<br />

10. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, <strong>de</strong>l<br />

Expediente Clínico. DOF, 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.<br />

11. Hernán<strong>de</strong>z-Torres F, Aguilar-Romero MT, Santacruz-Varela<br />

J, Rodríguez-Martínez AI, Fajardo-Dolci<br />

GE. Queja médica y calidad <strong>de</strong> la atención en salud.<br />

Rev CONAMED. 2009; 14 (3): 26-34.<br />

198<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):199-203<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención psiquiátrica<br />

en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Analysis of <strong>de</strong>institutionalization of<br />

psychiatric care in chronic non restorable patients<br />

Carlos Augusto Gómez-Figueroa, 1 Joseba Andoni Gutiérrez Zurita, 2 Mahuina Campos Castolo 3<br />

RESUMEN<br />

La atención que se brinda en los hospitales psiquiátricos<br />

ha generado incertidumbre por el mo<strong>de</strong>lo tradicional<br />

<strong>de</strong> atención que ha sido pilar <strong>de</strong> la psiquiatría a lo<br />

largo <strong>de</strong> los años, don<strong>de</strong> predominan las hospitalizaciones<br />

prolongadas en pacientes crónicos. Esta situación<br />

ha sido tema <strong>de</strong> discusión a lo largo <strong>de</strong> las últimas<br />

décadas, poniendo en tela <strong>de</strong> juicio la función <strong>de</strong> los<br />

hospitales psiquiátricos y la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizar<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalizar dicho mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención;<br />

don<strong>de</strong> involucra entre otras cosas eliminar la atención<br />

psiquiátrica en hospitales especializados y aten<strong>de</strong>r a los<br />

pacientes en hospitales generales.<br />

Se cree que los pa<strong>de</strong>cimientos psiquiátricos pue<strong>de</strong>n<br />

ser tratados en la comunidad y en los hospitales generales,<br />

siendo innecesarios los hospitales especializados en<br />

psiquiatría y las largas hospitalizaciones <strong>de</strong> los pacientes.<br />

El análisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong><br />

la atención psiquiátrica en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

PCNR, nos permite conocer el impacto que éste<br />

generaría en dichos pacientes, al no contar con un hospital<br />

psiquiátrico siendo éstos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> dichos<br />

hospitales y en la incapacidad <strong>de</strong> los hospitales generales<br />

<strong>de</strong> hacerse responsables <strong>de</strong> los pacientes abandonados<br />

y que pa<strong>de</strong>cen patologías crónicas no rehabilitables.<br />

La necesidad <strong>de</strong> contar con hospitales psiquiátricos<br />

se fundamenta en el impacto positivo que éstos ejercen<br />

en los pacientes crónicos no rehabilitables y en pacientes<br />

psiquiátricos abandonados.<br />

Palabras clave: Desinstitucionalización, <strong>de</strong>scentralización,<br />

atención psiquiátrica, pacientes crónicos no<br />

rehabilitbles, hospitales psiquiátricos.<br />

ABSTRACT<br />

Medical care provi<strong>de</strong>d in psychiatric hospitals has generated<br />

uncertainty regarding the traditional mo<strong>de</strong>l of care<br />

that has been a mainstay of psychiatry over the years,<br />

where prolonged hospitalization periods predominate<br />

in the treatment of chronic patients. This has been the<br />

center of discussion over the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s, questioning<br />

the role of psychiatric hospitals and the need to <strong>de</strong>centralize<br />

and <strong>de</strong>institutionalize the psychiatric care mo<strong>de</strong>l,<br />

which involves among other things to eliminate psychiatric<br />

care from specialized hospitals and to provi<strong>de</strong> psychiatric<br />

treatment in general hospitals.<br />

It is believed that psychiatric disor<strong>de</strong>rs can be treat-<br />

1<br />

Pasante <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong> la Licenciatura <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia, Programa <strong>de</strong> Servicio Social en<br />

Investigación, CONAMED-ENEO.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Vinculación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

3<br />

Subdirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

Folio: 129/11 Artículo recibido: 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: P.S.S.E.O. Carlos Augusto Gómez Figueroa. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico Mitla No.250,<br />

Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vertiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C. P. 03020, México, D. F. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

199


R E V I S T A<br />

ed in the community and general hospitals, making<br />

specialized hospitals unnecessary as well as long hospitalizations<br />

periods.<br />

The analysis of the psychiatric care <strong>de</strong>institutionalization<br />

mo<strong>de</strong>l in chronic not-restorable patients reveals<br />

the impact it would generate in such patients,<br />

not having a psychiatric hospital of which they remain<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt, and the inability of general hospitals to<br />

be accountable for abandoned patientssuffering from<br />

chronic not-restorable diseases.<br />

The need for psychiatric hospitals is based on the<br />

positive impact they have on chronic not-restorable patients<br />

and abandoned psychiatric patients.<br />

Key words: Deinstitutionalization, <strong>de</strong>centralization,<br />

psychiatric care, chronic not-restorable patients, psychiatric<br />

hospitals.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante muchos años los pacientes que pa<strong>de</strong>cen algún<br />

trastorno psiquiátrico han recibido atención médica en<br />

hospitales psiquiátricos, permaneciendo hospitalizados<br />

durante largos periodos <strong>de</strong> tiempo, privándolos <strong>de</strong> muchas<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y en ocasiones <strong>de</strong> sus legítimos<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, lo que pue<strong>de</strong> agregarse a un aislamiento<br />

social y comunitario. Este aislamiento en el pasado<br />

y aún en el presente ha repercutido <strong>de</strong> manera muy<br />

significativa en su proceso integral <strong>de</strong> rehabilitación,<br />

sobre todo cuando no se les ofrecieron otros mo<strong>de</strong>los<br />

psicosociales <strong>de</strong> tratamiento. A la postre y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

largos periodos <strong>de</strong> internamiento, el paciente se convierte<br />

en <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la institución psiquiatría que<br />

le ha brindado la atención médica.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención<br />

médica psiquiátrica significa eliminar los mecanismos<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social que normalizan el comportamiento <strong>de</strong><br />

la atención médico-psiquiátrica. Ya que como institución,<br />

la atención psiquiátrica ha elaborado reglas y normas<br />

que conducen al paciente a recibir una atención<br />

médica que priva <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos a los pacientes<br />

conduciéndolos a tener una <strong>de</strong>ficiente o mala<br />

calidad <strong>de</strong> vida.<br />

González y Levav, en la publicación <strong>de</strong> la OMS/OPS<br />

titulada “Reestructuración <strong>de</strong> la atención psiquiátrica:<br />

Bases conceptuales y guías para su implementación”,<br />

presentan las características <strong>de</strong> la crítica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo manicomial, misma que se <strong>de</strong>finió claramente<br />

en los años posteriores a la II Guerra Mundial, la cual<br />

se fundamentó en “...las concepciones humanitarias<br />

predominantes en la época, la respuesta global a los<br />

horrores vividos en la guerra, la necesidad <strong>de</strong> una respuesta<br />

efectiva a las violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y en diferentes ámbitos y los movimientos políticos<br />

que dominaron la escena mundial en la quinta y sexta<br />

década <strong>de</strong>l siglo pasado”. 1<br />

Estos autores enuncian cuatro ejes fundamentales<br />

<strong>de</strong> la crítica al hospital psiquiátrico:<br />

1. Ético-jurídico; que hace referencia a las posibles violaciones<br />

al sistema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

2. Clínico; el cual evi<strong>de</strong>ncia la ineficacia terapéutica <strong>de</strong>l<br />

hospital psiquiátrico y le atribuye un rol como ente patogénico<br />

y “cronificante” <strong>de</strong> la enfermedad mental.<br />

3. Institucional; “que <strong>de</strong>nuncia el carácter cerrado <strong>de</strong> la<br />

institución, el imperio <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> sumisión,<br />

y las prácticas <strong>de</strong> violencia física y psicológica”.<br />

4. Sanitarista; establece las distorsiones en los sistemas<br />

para la atención <strong>de</strong> la salud mental, enfocándose en<br />

la <strong>de</strong>ficiencia para la asignación <strong>de</strong> recursos humanos<br />

y financieros, que generan una centralización<br />

<strong>de</strong> los recursos, afectando negativamente a los servicios<br />

<strong>de</strong>scentralizados y ambulatorios. 1-3<br />

Si bien estas críticas están fundamentadas en la atención<br />

psiquiátrica que ha existido a lo largo <strong>de</strong> los años,<br />

no es necesariamente ésta la única forma en como funcionan<br />

los hospitales psiquiátricos. Están enfocados en<br />

prestar servicios a pacientes crónicos no rehabilitables<br />

(PCNR) y abandonados, que son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> atención psiquiátrica que prestan estos<br />

hospitales los cuales representan una forma <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r<br />

las necesida<strong>de</strong>s físicas y patológicas <strong>de</strong> las personas<br />

más necesitadas y que fungen como vivienda y unida<strong>de</strong>s<br />

terapéuticas, dirigidas a proporcionar una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida a los pacientes.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro<br />

enfoque, es una buena forma <strong>de</strong> eliminar la aplicación<br />

<strong>de</strong> normas o reglas no escritas que perjudican a los pacientes;<br />

no con ello consi<strong>de</strong>ramos que sea justificable el<br />

cierre <strong>de</strong> hospitales psiquiátricos que brindan atención<br />

médica a PCNR, que difícilmente podrían ser dados <strong>de</strong><br />

alta por las condiciones físicas, sociales, ambientales, espirituales,<br />

económicas y patológicas que éstos presentan,<br />

condicionándolos a convertirse en pacientes <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> dichos hospitales, quienes se responsabilizan<br />

<strong>de</strong> ellos y les proporcionan una mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Las fallas percibidas en la atención médica psiquiátrica<br />

que reciben los PCNR, no se solucionarían cerrando<br />

los hospitales que les prestan sus servicios médicos.<br />

Por tal motivo, nuestra propuesta es que la comunidad<br />

psiquiátrica contribuya a crear nuevos mo<strong>de</strong>los<br />

200<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención psiquiátrica, pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Gómez-Figueroa CA.<br />

<strong>de</strong> atención médica psiquiátrica que vayan dirigidos a<br />

PCNR y <strong>de</strong>pendientes.<br />

DESARROLLO<br />

Muchos <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos <strong>de</strong> México atien<strong>de</strong>n<br />

a PCNR que se encuentran hospitalizados, quienes<br />

permanecen en dichas condiciones por no contar con<br />

un tratamiento y son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los hospitales.<br />

Los pacientes psiquiátricos son clasificados según su<br />

patología y pronóstico <strong>de</strong> la misma, siendo catalogados<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. Pacientes agudos.<br />

2. Pacientes crónicos rehabilitables.<br />

3. Pacientes crónicos no rehabilitables.<br />

Los pacientes que son consi<strong>de</strong>rados como “crónicos<br />

no rehabilitables” son <strong>de</strong>pendientes totales, dado que<br />

su patología no tiene opción <strong>de</strong> ser corregida y por<br />

tanto no podrán rehabilitarse (permanecerán toda su<br />

vida con el pa<strong>de</strong>cimiento mental). Estos pacientes no<br />

pue<strong>de</strong>n realizar una vida normal en la sociedad, puesto<br />

que no son funcionales y ponen en riesgo su vida o las<br />

<strong>de</strong> otras personas.<br />

En la visita que efectuamos a los hospitales psiquiátricos<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, a través <strong>de</strong> entrevistas<br />

realizadas al personal encargado <strong>de</strong>l hospital parcial,<br />

fue posible i<strong>de</strong>ntificar que muchos <strong>de</strong> los hospitales<br />

psiquiátricos en México, ingresan a pacientes que pa<strong>de</strong>cen<br />

algún trastorno psiquiátrico y que fueron abandonados<br />

por sus familiares momentos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

admitidos en los hospitales psiquiátricas, dando información<br />

personal errónea para que los hospitales no<br />

puedan localizar a los familiares. 4<br />

Los hospitales se ven obligados a mantener a los<br />

pacientes hospitalizados hasta po<strong>de</strong>r solucionar el problema<br />

<strong>de</strong>l abandono, proporcionando terapia y asilo<br />

durante un periodo <strong>de</strong> tiempo in<strong>de</strong>finido.<br />

Todo esto hace que el paciente se vuelva <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l hospital que presta los servicios.<br />

Resultaría complicado po<strong>de</strong>r egresar a pacientes que<br />

presentan estas condiciones, ya que no cuentan con un<br />

lugar don<strong>de</strong> vivir y para egresarlos tendrá la institución<br />

psiquiátrica que remitir a los pacientes a un asilo o a un<br />

albergue que se responsabilice <strong>de</strong> ellos y que en sus políticas<br />

<strong>de</strong> alojamiento permitiese aceptar a personas con<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> algún pa<strong>de</strong>cimiento psiquiátrico.<br />

Con base en el análisis <strong>de</strong> lo antes mencionado, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que las hospitalizaciones prolongadas <strong>de</strong><br />

los pacientes con trastorno psicótico, no siempre perjudican<br />

su salud emocional y física, aislándolos <strong>de</strong> la<br />

sociedad, sino que resulta una manera eficaz <strong>de</strong> mantenerlos<br />

con la mejor calidad <strong>de</strong> vida, con respecto a la<br />

que tendrían fuera <strong>de</strong>l hospital y en las mejores condiciones<br />

posibles según los recursos y el alcance <strong>de</strong>l hospital<br />

que le proporciona la atención médica.<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud propone un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización que involucra el cierre<br />

<strong>de</strong> hospitales psiquiátricos y la eliminación <strong>de</strong> normas<br />

o reglas coercitivas y privativas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los pacientes psiquiátricos.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo plantea que la atención médica <strong>de</strong> los<br />

pacientes con pa<strong>de</strong>cimientos mentales se realice en<br />

hospitales generales con unida<strong>de</strong>s psiquiátricas que<br />

tengan programas altamente especializados y dirigidos<br />

a prestar la mejor atención médica posible.<br />

Si bien este mo<strong>de</strong>lo parece muy prometedor para<br />

los pacientes psiquiátricos rehabilitables, no lo es así<br />

para los PCNR y mucho menos para los pacientes que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una patología no rehabilitable fueron<br />

abandonados por sus familiares.<br />

Francisco Torres González, profesor titular <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Universitaria <strong>de</strong> Granada y Sandra Saldivia Profesora<br />

asociada al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Psiquiatría y salud mental<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Concepción, en su texto titulado<br />

“La atención comunitaria <strong>de</strong> las personas con trastornos<br />

mentales severos <strong>de</strong> larga duración” mencionan que “...<br />

la rehabilitación en el marco hospitalario <strong>de</strong>be ser posible<br />

para las personas que así lo precisen. Los centros<br />

hospitalarios, preferentemente hospitales generales,<br />

<strong>de</strong>berían contar con unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación psiquiátrica,<br />

don<strong>de</strong> las personas con enfermeda<strong>de</strong>s mentales<br />

graves, refractarias a los tratamientos habituales y con<br />

alteraciones severas <strong>de</strong> su conducta, puedan ser sometidas<br />

a programas altamente especializados, ya sea en<br />

régimen hospitalario cerrado o en régimen <strong>de</strong> hospital<br />

<strong>de</strong> día. El cierre indiscriminado <strong>de</strong> camas psiquiátricas,<br />

sin el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas para estas personas, ha<br />

conducido en ocasiones al <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

reforma <strong>de</strong> la atención psiquiátrica.” 5<br />

Lo mencionado por Torres y Saldivia, nos hace reflexionar<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> conocer, en que medida<br />

los hospitales generales en México cuentan con<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación psiquiátrica y programas<br />

altamente especializados que atienda a pacientes con<br />

pa<strong>de</strong>cimientos mentales graves y refractarias a los tratamientos<br />

habituales, que sean capaces <strong>de</strong> solventar y<br />

rehabilitar a dichas personas.<br />

En el siguiente cuadro se propone una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> pacientes psiquiátricos que son<br />

atendidos en los centros hospitalarios y asilos y las<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas que estos servicios presentan al<br />

aten<strong>de</strong>r a PCNR.<br />

Es importante cuestionar el término “régimen hospitalario<br />

cerrado” y sería conveniente evaluar si los hospitales<br />

generales cuentan con dicho régimen y <strong>de</strong> qué<br />

manera se diferencia éste <strong>de</strong> la hospitalización en un<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

201


R E V I S T A<br />

hospital psiquiátrico tradicional.<br />

Con base en la investigación “Eficacia <strong>de</strong>l hospital<br />

parcial en cuanto a la disminución <strong>de</strong> las recaídas y reingresos<br />

hospitalarios <strong>de</strong> los pacientes con trastorno psicótico”,<br />

realizada en la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong><br />

Médico, observamos que el hospital parcial en los últimos<br />

años, concebido como una modalidad intermedia<br />

entre la hospitalización y la atención en la comunidad<br />

Cuadro 1. Tipos <strong>de</strong> pacientes psiquiátricos atendidos en los centros hospitalarios y asilos.<br />

Ti p o d e p a c i e n t e psiquiátrico q u e<br />

se a t i e n d e<br />

Servicio<br />

Ve n t a j a s d e a t e n c i ó n a p a c i e n-<br />

t e s c r ó n ic o s n o<br />

r e h a b i l i t a b l e s psiquiátricos<br />

De s v e n t a j a s d e la a t e n c i ó n a p a c i e n-<br />

t e s c r ó n ic o s n o<br />

r e h a b i l i t a b l e s psiquiátricos<br />

Pacientes con patologías psiquiátricas<br />

agudas, que no requieren<br />

<strong>de</strong> hospitalizaciones<br />

prolongadas.<br />

Hospital<br />

General<br />

Permite aten<strong>de</strong>r a pacientes<br />

que no requieren una atención<br />

medica psiquiátrica especializada.<br />

Proporciona un tratamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

No se aísla al paciente <strong>de</strong> la sociedad.<br />

No atien<strong>de</strong>n a pacientes crónicos,<br />

y <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> una vigilancia<br />

estrecha así como servicios específicos<br />

<strong>de</strong> psiquiatría.<br />

No cuentan con programas dirigidos<br />

a pacientes crónicos no rehabilitables.<br />

Los pacientes crónicos no rehabilitables<br />

necesitan hospitalizaciones<br />

prolongadas.<br />

Pacientes que pa<strong>de</strong>cen un<br />

trastorno psiquiátrico rehabilitable<br />

y que están en proceso<br />

<strong>de</strong> resocialización, que fueron<br />

dados <strong>de</strong> alta por un hospital<br />

psiquiátrico.<br />

Hospital<br />

Parcial<br />

(<strong>de</strong> día)<br />

Ofrecen atención psiquiátrica<br />

y permiten al paciente socializar,<br />

se les asignan activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas y psicoterapia.<br />

Reciben tratamientos psicoeducativo<br />

específico.<br />

Realizan activida<strong>de</strong>s que están<br />

encaminadas a estimular el<br />

aprendizaje <strong>de</strong>l paciente.<br />

No atien<strong>de</strong>n a pacientes crónicos<br />

no rehabilitables.<br />

No ofrecen servicios específicos <strong>de</strong><br />

psiquiatría a todos los pacientes.<br />

Generalmente están dirigidos a<br />

aten<strong>de</strong>r a una patología en particular.<br />

Personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

abandonadas, o a personas<br />

que requieren <strong>de</strong> sus servicios<br />

por falta <strong>de</strong> una persona responsable<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

Se les brinda protección y seguridad<br />

proporcionándoles una<br />

vivienda con todos los servicios<br />

domésticos que las personas<br />

necesitan.<br />

Asilo<br />

Dan protección y seguridad a<br />

personas <strong>de</strong> la tercera edad.<br />

No cuentan con programas, específicos<br />

para aten<strong>de</strong>r a pacientes<br />

con patologías psiquiátricas y no<br />

cuentan con profesionales <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> la salud mental que se encargan<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los pacientes psiquiátricos.<br />

Pacientes con pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales graves crónicos, rehabilitables<br />

y no rehabilitables,<br />

proporcionándoles servicios <strong>de</strong><br />

psicología, medicina general y<br />

cuidados específicos <strong>de</strong> enfermería,<br />

dándoles asilo, protección<br />

y seguridad.<br />

Hospital<br />

Psiquiátrico<br />

Cuentan con profesionales <strong>de</strong><br />

la salud mental, con instalaciones<br />

físicas a<strong>de</strong>cuadas, con<br />

programas específicos para la<br />

atención <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales agudos y crónicos.<br />

Existe comunicación directa<br />

con los psiquiatras responsables<br />

<strong>de</strong> dichos pacientes.<br />

Abusan <strong>de</strong> las áreas físicas y <strong>de</strong>l aislamiento<br />

<strong>de</strong>l hospital, aislando a los<br />

pacientes <strong>de</strong> la sociedad y hospitalizándolos<br />

por largos periodos <strong>de</strong><br />

tiempo.<br />

202<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención psiquiátrica, pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Gómez-Figueroa CA.<br />

como un medio ambulatorio, en México se encuentra<br />

en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Muchos <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos<br />

que contaron con hospital <strong>de</strong> día u hospital parcial en<br />

las últimas décadas han sido cerrados o suspendidos<br />

en un gran número, <strong>de</strong> tal manera que la cantidad es<br />

significativamente inferior a las <strong>de</strong>mandas que surgen<br />

a raíz <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización y <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a pacientes rehabilitables fuera <strong>de</strong><br />

los hospitales psiquiátricos.<br />

Con base en el “Manual <strong>de</strong> contenido múltiple para<br />

establecer servicios <strong>de</strong> hospitalización parcial” elaborado<br />

por el Dr. Leonardo Juan Morelos Sánchez, 6 y en<br />

las observaciones <strong>de</strong> la investigación antes mencionada,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que una <strong>de</strong> las características sobresalientes<br />

<strong>de</strong>l hospital parcial es que cuentan con una<br />

modalidad <strong>de</strong> atención psiquiátrica específica, dirigida<br />

a pacientes egresados <strong>de</strong> hospitales psiquiátricos que<br />

presentan recaídas y reingresos hospitalarios, las cuales<br />

obstaculizan su proceso <strong>de</strong> rehabilitación. Dicho hospital<br />

funciona integrando a los pacientes en activida<strong>de</strong>s<br />

sociales, recreativas y educando al paciente acerca <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento como una medida necesaria<br />

para su pronta adaptación y rehabilitación.<br />

Los pacientes que son dados <strong>de</strong> alta en un hospital<br />

parcial, son consi<strong>de</strong>rados como personas que pue<strong>de</strong>n<br />

realizar su vida fuera <strong>de</strong> una institución psiquiátrica y<br />

ser funcionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Los pacientes que están en un hospital psiquiátrico<br />

y que son consi<strong>de</strong>rados crónicos no rehabilitables, no<br />

tienen acceso al hospital parcial y tendrán que continuar<br />

su estancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho hospital psiquiátrico.<br />

La rehabilitación <strong>de</strong> pacientes crónicos graves en el<br />

hospital general, se convierte en un objetivo difícil <strong>de</strong> conseguir,<br />

por todas las limitaciones que éstos presentan.<br />

El cierre indiscriminado <strong>de</strong> camas psiquiátricas sin el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas y sin contemplar las <strong>de</strong>ficiencias<br />

existentes en el sistema <strong>de</strong> salud, evi<strong>de</strong>ntemente<br />

<strong>de</strong>sacreditan los programas <strong>de</strong> reforma en la atención<br />

psiquiátrica.<br />

CONCLUSIONES<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización y el cierre <strong>de</strong> hospitales<br />

psiquiátricos así como la atención <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales en unida<strong>de</strong>s u hospitales generales<br />

no es posible en todos los pacientes que pa<strong>de</strong>cen un<br />

trastorno psiquiátrico pues existen condiciones y características<br />

particulares <strong>de</strong> cada persona que los condicionan<br />

a formar parte <strong>de</strong> un hospital psiquiátrico, don<strong>de</strong><br />

se consi<strong>de</strong>ran entre otras cosas los pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales que presentan, el grado <strong>de</strong> los mismos y la<br />

terapéutica a seguir, así como las condiciones socio familiares<br />

que estos presentan y los recursos económicos<br />

con los que disponen para po<strong>de</strong>r realizar una vida fuera<br />

<strong>de</strong> una institución psiquiátrica.<br />

Los pacientes abandonados y los pacientes crónicos<br />

no rehabilitables son personas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> un<br />

hospital psiquiátrico y no podrán realizar una vida funcional<br />

fuera <strong>de</strong> dichos hospitales, pues no cuentan ni<br />

con los recursos económicos ni con la vivienda y por si<br />

fuera poco son pacientes que pa<strong>de</strong>cen una patología<br />

psiquiátrica crónica no rehabilitable y muchos <strong>de</strong> ellos<br />

presentan discapacida<strong>de</strong>s mentales que no les permiten<br />

tener una vida funcional sin alguien <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>pendan<br />

para realizar sus funciones fisiológicas básicas.<br />

Será entonces necesario crear nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

atención médico psiquiátrica que vallan dirigidos a los<br />

pacientes crónicos no rehabilitables y que se encarguen<br />

<strong>de</strong> prestar una mejor calidad <strong>de</strong> atención medica<br />

y que proporcionen un lugar don<strong>de</strong> vivir, alimentos,<br />

baño diario, cama, convivencia con distintas personas,<br />

activida<strong>de</strong>s recreativas y que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo cuenten<br />

con terapia farmacológica y psicoterapia grupal proporcionada<br />

por especialistas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la salud mental,<br />

siendo esta una forma ética <strong>de</strong> proporcionar la mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida posible según los recursos con los<br />

que disponga dicho hospital psiquiátrico que presta los<br />

servicios <strong>de</strong> atención médica.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

González R, Levav I. Reestructuración <strong>de</strong> la atención<br />

psiquiátrica: Bases conceptuales y guías para su implementación.<br />

Washington, DC: OPS/OMS (HPA/<br />

MND 1.91); 1991. p.148.<br />

Rodríguez JJ. La atención <strong>de</strong> Salud Mental en<br />

América Latina y el Caribe. Rev Psiquiatría Urug.<br />

2007;71(2):117-127.<br />

Aparicio B V, Bertolote JM, Caprile A, Elington CC,<br />

Cohen A, Zorzetto R. et. al. Salud mental en la comunidad.<br />

2ª ed. Washington, D.C.: OPS; 2009. pág.<br />

3-12.<br />

Gómez-Figueroa C. Entrevistas realizadas durante las<br />

visitas a hospitales psiquiátricos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Diario <strong>de</strong> campo. En: Gómez-Figueroa C, Camarena<br />

Robles E. Eficacia <strong>de</strong>l hospital parcial en cuanto a<br />

la disminución <strong>de</strong> las recaídas y reingresos hospitalarios<br />

<strong>de</strong> los pacientes con trastorno psicótico. México:<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico; 2010.<br />

Torres GF, Saldivia S. La atención comunitaria <strong>de</strong> las<br />

personas con transtornos mentales severos <strong>de</strong> larga<br />

duración. En: Aparicio BV et al. Salud Mental en la<br />

comunidad. 2 a ed. Washington, DC: OPS; 2009. Capítulo<br />

10. p. 133-155.<br />

Morelos-Sánchez J. Manual <strong>de</strong> contenido múltiple<br />

para establecer servicios <strong>de</strong> hospitalización parcial.<br />

México: Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social; Documento<br />

interno 2004.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

203


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):204-208<br />

Caso CONAMED<br />

La Calidad en la atención médica<br />

(un caso <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> restos placentarios)<br />

Quality in the healthcare<br />

(a placental remains case)<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón-Peniche 1<br />

Síntesis <strong>de</strong> la Queja<br />

La paciente refirió que en enero <strong>de</strong><br />

2010, acudió al hospital <strong>de</strong>mandado<br />

para atención <strong>de</strong> parto y presentó<br />

complicaciones que hicieron necesaria<br />

la realización <strong>de</strong> histerectomía,<br />

pues <strong>de</strong>jaron restos placentarios.<br />

Resumen clínico<br />

Expediente clínico, Hospital <strong>de</strong>mandado<br />

El 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010 a las 3:50<br />

horas, la paciente asistió al hospital<br />

<strong>de</strong>mandado, siendo valorada por<br />

el Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia,<br />

quien diagnosticó: embarazo <strong>de</strong><br />

40.1 semanas <strong>de</strong> gestación por fecha<br />

<strong>de</strong> última menstruación, producto<br />

único, vivo, intrauterino,<br />

trabajo <strong>de</strong> parto, indicándose su<br />

ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

Conforme a la nota <strong>de</strong> Atención<br />

<strong>de</strong>l parto, empleando anestesia local<br />

se realizó episiotomía media lateral<br />

<strong>de</strong>recha, obteniéndose recién<br />

nacida viva con peso 3,400 kilogramos,<br />

Apgar 8/9, siendo el alumbramiento<br />

dirigido. Se realizó revisión<br />

<strong>de</strong> cavidad uterina, reportándose<br />

loquios, así como canal <strong>de</strong>l parto<br />

en parámetros normales. Sangrado<br />

350 mililitros. Se indicó ayuno, soluciones<br />

parenterales, oxitocina y<br />

ketorolaco.<br />

En el Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia<br />

se reportó asintomática,<br />

consciente, orientada, hidratada;<br />

cardiopulmonar sin compromiso,<br />

abdomen blando, <strong>de</strong>presible, útero<br />

con involución, cavidad vaginal<br />

eutérmica, loquios hemáticos mo<strong>de</strong>rados.<br />

Se indicó dieta normal,<br />

soluciones parenterales, metamizol<br />

(dosis única), suspen<strong>de</strong>r oxitocina y<br />

ketorolaco.<br />

Ese mismo día (23 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2010) fue egresada por mejoría,<br />

la nota señala que presentaba<br />

tensión arterial 110/70, frecuencia<br />

cardiaca 68 por minuto, temperatura<br />

36.5°C. Encontrándose asintomática,<br />

sin compromiso cardiopulmonar,<br />

abdomen <strong>de</strong>presible,<br />

levemente doloroso a la palpación,<br />

fondo uterino a nivel <strong>de</strong> cicatriz<br />

umbilical; vagina eutérmica, cérvix<br />

cerrado, íntegro, salida <strong>de</strong> loquios<br />

hemáticos, no fétidos, en cantidad<br />

mo<strong>de</strong>rada; miembros inferiores sin<br />

alteraciones, siendo las indicaciones:<br />

dieta normal y ketorolaco.<br />

El 1º <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, en medio<br />

privado, se efectuó ultrasonido<br />

pélvico que reportó: eco endometrial,<br />

heterogéneo, <strong>de</strong> contornos<br />

irregulares; ecográficamente sugestivo<br />

<strong>de</strong> restos placentarios.<br />

Por lo anterior, el 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2010, asistió al hospital <strong>de</strong>mandado,<br />

don<strong>de</strong> fue valorada por Gineco-<br />

Obstetricia, presentaba fiebre no<br />

cuantificada, loquios escasos, oscuros,<br />

fétidos, útero subinvolucionado.<br />

Se diagnosticó puerperio patológico<br />

tardío secundario a retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, indicándose<br />

su ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

1<br />

Dirección <strong>de</strong> la Sala Arbitral, Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico.<br />

Folio:-136/11 Artículo Recibido: 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo Aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dra. María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche. Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>, CONAMED. Mitla, 250,<br />

Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx.<br />

204<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Retención <strong>de</strong> restos placentarios<br />

Dubón-Peniche MC.<br />

La nota <strong>de</strong> evolución reportó al<br />

tacto vaginal cérvix <strong>de</strong>hiscente en<br />

todo su trayecto, sangrado transvaginal<br />

fétido. Se indicó clindamicina<br />

y gentamicina; sin embargo,<br />

el hospital no contaba con dichos<br />

medicamentos, por lo que se solicitaron<br />

para realizar impregnación<br />

y posteriormente legrado uterino<br />

instrumentado. También se realizó<br />

ultrasonido pélvico, el cual reportó<br />

útero subinvolucionado, imágenes<br />

compatibles con retención <strong>de</strong> restos<br />

placentarios. Se inició oxitocina<br />

y se efectuó legrado uterino.<br />

En el expediente existe nota<br />

preoperatoria, la cual señala que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l citado procedimiento<br />

quirúrgico, se <strong>de</strong>tectó sangrado<br />

transvaginal persistente, diagnosticándose<br />

atonía uterina, se inició<br />

manejo mediante oxitocina, ergonovina,<br />

gluconato <strong>de</strong> calcio y prostaglandinas,<br />

sin lograr revertirla,<br />

realizándose histerectomía.<br />

La paciente ingresó a Terapia<br />

Intensiva, don<strong>de</strong> presentó picos febriles<br />

y turgencia mamaria, siendo<br />

tratada con antibióticos y analgésicos.<br />

Evolucionó hemodinámicamente<br />

estable, se inició la vía oral<br />

y la <strong>de</strong>ambulación, estimándose<br />

que podía continuar su manejo en<br />

hospitalización. Ese mismo día (4 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2010) ingresó al Servicio<br />

<strong>de</strong> Ginecología, con diagnósticos<br />

<strong>de</strong>: puerperio tardío patológico por<br />

histerectomía total abdominal obstétrica,<br />

secundaria a atonía uterina<br />

y retención <strong>de</strong> restos placentarios.<br />

La evolución fue satisfactoria,<br />

egresando por mejoría el 5 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2010, otorgándose cita <strong>de</strong><br />

control en Consulta Externa y para<br />

retiro <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> sutura.<br />

Análisis <strong>de</strong>l Caso<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l caso se estiman<br />

necesarias las siguientes precisiones:<br />

Atendiendo a la literatura <strong>de</strong><br />

la especialidad, el tercer estadio<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> parto es el alumbramiento,<br />

el cual compren<strong>de</strong> tres etapas<br />

sucesivas: a) <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> placenta y hemostasia, b) migración<br />

<strong>de</strong> la placenta hacia el segmento<br />

inferior y la vagina, c) expulsión<br />

<strong>de</strong> la placenta y membranas<br />

fuera <strong>de</strong> la vulva.<br />

Se distinguen dos tipos <strong>de</strong> alumbramiento:<br />

1) Normal.- El <strong>de</strong>sprendimiento<br />

y la migración respon<strong>de</strong>n<br />

a la retracción y contracciones uterinas;<br />

se <strong>de</strong>nomina espontáneo,<br />

cuando la expulsión <strong>de</strong> la placenta<br />

se produce por simple efecto <strong>de</strong><br />

gravedad <strong>de</strong> las contracciones musculares<br />

reflejas <strong>de</strong>l perineo y los esfuerzos<br />

maternos y, natural, cuando<br />

la expulsión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ayuda<br />

<strong>de</strong> un tercero. 2) Dirigido.- La retracción<br />

y las contracciones uterinas se<br />

refuerzan artificialmente con medicamentos<br />

uterotónicos, inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Cuando la placenta se extrae<br />

prematuramente por tracción <strong>de</strong>l<br />

cordón, expresión uterina, etc., pue<strong>de</strong><br />

ocurrir <strong>de</strong>sprendimiento parcial<br />

o inversión uterina, generándose<br />

complicaciones.<br />

Al alumbramiento, el obstetra<br />

<strong>de</strong>be examinar inmediatamente la<br />

placenta, para asegurarse que esté<br />

completa. Ante cualquier duda sobre<br />

la integridad placentaria o <strong>de</strong><br />

las membranas, <strong>de</strong>be efectuarse revisión<br />

<strong>de</strong>l contenido uterino.<br />

Respecto <strong>de</strong> la conducta a seguirse<br />

en el alumbramiento, la literatura<br />

Gineco-obstétrica refiere lo<br />

siguiente: a) Tratamiento totalmente<br />

conservador en casos normales,<br />

no se <strong>de</strong>be realizar ninguna maniobra<br />

antes <strong>de</strong>l alumbramiento,<br />

ni durante el mismo; b) Reprimir<br />

todo afán intervencionista con maniobras<br />

innecesarias, por pequeñas<br />

que sean (tracción <strong>de</strong>l cordón, expresión<br />

uterina) que pue<strong>de</strong>n ocasionar<br />

complicaciones; c) Examinar<br />

inmediatamente la placenta para<br />

asegurarse que el alumbramiento<br />

sea completo.<br />

En ese sentido, para la atención<br />

<strong>de</strong>l alumbramiento normal, se <strong>de</strong>be<br />

propiciar el <strong>de</strong>sprendimiento espontáneo<br />

<strong>de</strong> la placenta y evitar la<br />

tracción <strong>de</strong>l cordón umbilical antes<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sprendimiento completo,<br />

comprobar la integridad y normalidad<br />

<strong>de</strong> la placenta y sus membranas,<br />

revisar el conducto vaginal,<br />

verificar que el pulso y la tensión arterial<br />

<strong>de</strong> la paciente sean normales,<br />

que el útero se encuentre contraído<br />

y el sangrado transvaginal sea escaso,<br />

pudiéndose aplicar oxitocina o<br />

ergonovina a dosis terapéuticas, si<br />

se estima necesario.<br />

El puerperio compren<strong>de</strong> los cuarenta<br />

y dos días posteriores al nacimiento.<br />

Es una etapa en la cual el<br />

organismo femenino corrige la mayoría<br />

<strong>de</strong> los cambios anatomo-funcionales<br />

que originó el embarazo en<br />

los diferentes sistemas: cardiovascular,<br />

endócrino, reproductivo, etc. Al<br />

final <strong>de</strong>l puerperio, en el organismo<br />

materno prácticamente sólo persisten<br />

cambios orgánicos y endocrinos<br />

relacionados con la lactancia.<br />

Atendiendo a su duración, el<br />

puerperio se clasifica en tres etapas:<br />

a) Inmediato (las primeras 24 horas<br />

posteriores al nacimiento); b) Mediato<br />

(a la semana siguiente) y, c)<br />

Tardío (a las cinco semanas restantes).<br />

Los cambios uterinos son progresivos<br />

en cada una <strong>de</strong> las etapas,<br />

así que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alumbramiento<br />

(expulsión <strong>de</strong> la placenta), inician<br />

una serie <strong>de</strong> contracciones uterinas<br />

vigorosas, pues la fibra muscular al<br />

carecer <strong>de</strong> contenido en la cavidad<br />

uterina, se contrae fácilmente y estas<br />

contracciones se presentan durante<br />

todo el puerperio, predominando<br />

en el inmediato y mediato.<br />

La secreción <strong>de</strong> oxitocina estimulada<br />

por la dilatación cervical, el<br />

llanto <strong>de</strong>l recién nacido y el estímulo<br />

<strong>de</strong>l pezón en la lactancia, ocasiona<br />

que las contracciones uterinas sean<br />

<strong>de</strong> mayor intensidad, por ello las<br />

dimensiones uterinas disminuyen<br />

consi<strong>de</strong>rablemente con relación<br />

al final <strong>de</strong>l embarazo, la altura <strong>de</strong>l<br />

fondo uterino pue<strong>de</strong> encontrarse<br />

entre la sínfisis <strong>de</strong>l pubis y la cicatriz<br />

umbilical. Estas contracciones son<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

205


R E V I S T A<br />

importantes, para favorecer la constricción<br />

<strong>de</strong> los vasos nutricios en el<br />

lecho placentario y, por consiguiente,<br />

para el proceso hemostático secundario;<br />

en el puerperio mediato<br />

las contracciones continúan disminuyendo<br />

las dimensiones uterinas,<br />

llegando a ser el útero intrapélvico<br />

a las dos semanas <strong>de</strong>l nacimiento,<br />

para continuar su involución, que<br />

termina a las seis semanas; es <strong>de</strong>cir,<br />

al final <strong>de</strong>l puerperio.<br />

El puerperio, también se clasifica<br />

conforme a la evolución, en fisiológico<br />

y patológico, siendo la infección<br />

el proceso más frecuente en el<br />

puerperio patológico.<br />

La hemorragia tardía postparto,<br />

generalmente se <strong>de</strong>be a retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, subinvolución<br />

<strong>de</strong>l lecho placentario o endometritis<br />

hemorrágica. La hemorragia<br />

tardía, consiste en excesiva pérdida<br />

sanguínea que ocurre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

veinticuatro horas <strong>de</strong>l parto.<br />

La retención placentaria no advertida,<br />

expone a inercia uterina<br />

(subinvolución uterina) y/o complicaciones<br />

hemorrágicas, así como<br />

a endometritis puerperal. La retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, se pue<strong>de</strong><br />

manifestar en el puerperio tardío<br />

en forma <strong>de</strong> sangrado genital intermitente,<br />

presencia <strong>de</strong> loquios fétidos,<br />

endometritis y subinvolución<br />

uterina. El ultrasonido pélvico es<br />

<strong>de</strong> gran utilidad para el diagnóstico<br />

diferencial <strong>de</strong> esta entidad. La sensibilidad<br />

y especificidad <strong>de</strong>l estudio<br />

ultrasonográfico como método <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> restos es<br />

alta. En el puerperio tardío, el legrado<br />

uterino tiene mayores riesgos,<br />

pues el útero puerperal es extraordinariamente<br />

friable y su perforación<br />

es sumamente fácil.<br />

En relación a la hemorragia por<br />

atonía uterina, en el manejo <strong>de</strong>be<br />

iniciar con maniobras como masaje<br />

uterino, revisión <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong><br />

parto y uso <strong>de</strong> medicamentos: oxitocina,<br />

ergonovina (intravenosa o<br />

intramuscular, su efecto se produce<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2 a 5 minutos). En caso<br />

<strong>de</strong> persistencia <strong>de</strong>l cuadro clínico,<br />

<strong>de</strong>ben emplearse prostaglandinas<br />

y gluconato <strong>de</strong> calcio, revalorando<br />

cada 15 minutos y, <strong>de</strong> no existir respuesta<br />

satisfactoria, proce<strong>de</strong>r al tratamiento<br />

quirúrgico. Con las citadas<br />

medidas, la tasa <strong>de</strong> evolución satisfactoria<br />

oscila entre 84% y 94%.<br />

Simultáneamente <strong>de</strong>ben efectuarse<br />

exámenes <strong>de</strong> laboratorio<br />

(biometría hemática completa,<br />

tiempos <strong>de</strong> protrombina y tromboplastina<br />

parcial, niveles <strong>de</strong> fibrinógeno<br />

y productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

fibrinógeno). De igual forma, <strong>de</strong>be<br />

manejarse la hemorragia (soporte<br />

vital básico) mediante cristaloi<strong>de</strong>s,<br />

coloi<strong>de</strong>s, hemotransfusión, según<br />

lo amerite la paciente, pues es uno<br />

<strong>de</strong> los elementos fundamentales en<br />

el tratamiento.<br />

Si la hemorragia persiste <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l manejo médico (conservador),<br />

no <strong>de</strong>be aplazarse el tratamiento<br />

quirúrgico, para lo cual pue<strong>de</strong>n<br />

emplearse diferentes procedimientos,<br />

entre ellos: ligadura <strong>de</strong> arterias<br />

hipogástricas, ligadura <strong>de</strong> vasos<br />

uterinos, histerectomía.<br />

En el presente caso, el 23 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2010, la paciente asistió<br />

al Hospital <strong>de</strong>mandado. La hoja <strong>de</strong><br />

Valoración inicial <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia<br />

a las 3:50 horas, reportó:<br />

frecuencia cardiaca fetal 150<br />

latidos por minuto, cérvix con dilatación<br />

<strong>de</strong> 7 centímetros, membranas<br />

íntegras, altura uterina 31 centímetros,<br />

diagnosticándose embarazo <strong>de</strong><br />

40.1 semanas <strong>de</strong> gestación, trabajo<br />

<strong>de</strong> parto en fase activa, indicándose<br />

su ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

Es necesario mencionar, que el<br />

expediente clínico carece <strong>de</strong> partograma,<br />

así como <strong>de</strong> indicaciones<br />

médicas, lo cual <strong>de</strong>muestra que el<br />

personal médico incurrió en mala<br />

práctica, por negligencia, al incumplir<br />

sus obligaciones <strong>de</strong> diligencia<br />

durante la atención <strong>de</strong> la paciente.<br />

A<strong>de</strong>más, acredita <strong>de</strong>sapego a lo establecido<br />

por la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-007-SSA2-1993, para<br />

la atención <strong>de</strong> la mujer durante el<br />

embarazo, parto y puerperio y <strong>de</strong>l<br />

recién nacido, la cual establece que<br />

el control <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> parto normal<br />

<strong>de</strong>be incluir: a) verificación y registro<br />

<strong>de</strong> la contractilidad uterina y<br />

latido cardíaco fetal, antes, durante<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la contracción uterina<br />

al menos cada 30 minutos; b) verificación<br />

y registro <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong><br />

la dilatación cervical a través <strong>de</strong> exploraciones<br />

vaginales racionales, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la evolución <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

parto y al criterio médico; c) registro<br />

<strong>de</strong>l pulso, tensión arterial y temperatura<br />

como mínimo cada 4 horas,<br />

consi<strong>de</strong>rando la evolución clínica;<br />

d) mantener la hidratación a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> la paciente y e) registro <strong>de</strong> los<br />

medicamentos usados, tipo, dosis,<br />

vía <strong>de</strong> administración y frecuencia<br />

durante el trabajo <strong>de</strong> parto.<br />

La nota <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong>l parto,<br />

refiere que se realizó episiotomía<br />

media lateral <strong>de</strong>recha, obteniéndose<br />

recién nacida a las 6:05 horas, así<br />

como alumbramiento dirigido a las<br />

6:10 horas, efectuándose revisión<br />

<strong>de</strong> cavidad uterina.<br />

Al respecto, la literatura <strong>de</strong> la<br />

especialidad señala, que el obstetra<br />

<strong>de</strong>be examinar inmediatamente la<br />

placenta para asegurarse que esté<br />

completa, situación que no se acreditó<br />

en el presente caso; sin embargo,<br />

se realizó rutinariamente la<br />

revisión <strong>de</strong> cavidad, la cual evi<strong>de</strong>ntemente<br />

no fue satisfactoria, puesto<br />

que permanecieron restos placentarios<br />

en ella.<br />

Cabe mencionar, que <strong>de</strong> la nota<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l parto, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la paciente fue atendida por<br />

personal en formación (médico resi<strong>de</strong>nte),<br />

sin que se <strong>de</strong>mostrara la<br />

participación <strong>de</strong> personal adscrito<br />

al Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>mandado. Esto incumple lo establecido<br />

por la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-090-SSA1-1994, para la<br />

organización y funcionamiento <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias médicas, la cual establece<br />

que los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>ben cumplir<br />

las disposiciones internas <strong>de</strong> la unidad<br />

médica receptora <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

206<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Retención <strong>de</strong> restos placentarios<br />

Dubón-Peniche MC.<br />

<strong>de</strong> que se trate, informando a su<br />

inmediato superior el resultado <strong>de</strong><br />

las acciones médicas que estén a su<br />

cargo y, en correspon<strong>de</strong>ncia con las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grado académico<br />

que cursen. Así mismo, la citada<br />

Norma, establece que durante su<br />

adiestramiento clínico o quirúrgico,<br />

los médicos resi<strong>de</strong>ntes participarán<br />

en el estudio y tratamiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes que se les encomien<strong>de</strong>n,<br />

siempre sujetos a las indicaciones y<br />

la supervisión <strong>de</strong> los médicos adscritos<br />

a la unidad médica receptora <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Abundando sobre la conducta<br />

a seguirse en el alumbramiento, la<br />

literatura especializada refiere lo siguiente:<br />

a) Tratamiento totalmente<br />

conservador en casos normales, no<br />

<strong>de</strong>biendo realizarse ninguna maniobra<br />

antes <strong>de</strong>l alumbramiento ni<br />

durante el mismo; b) Reprimir todo<br />

afán intervencionista con maniobras<br />

innecesarias, por pequeñas que sean<br />

(tracción <strong>de</strong>l cordón, expresión uterina)<br />

que puedan ocasionar complicaciones;<br />

c) Examinar inmediatamente<br />

la placenta para asegurarse que el<br />

alumbramiento sea completo.<br />

En ese sentido, fue <strong>de</strong>mostrado<br />

que el personal médico que atendió<br />

el parto, incurrió en negligencia<br />

e impericia, pues no <strong>de</strong>tectó los restos<br />

placentarios.<br />

La evolución <strong>de</strong> la paciente se<br />

reportó satisfactoria, por ello fue<br />

dada <strong>de</strong> alta el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2010. La nota <strong>de</strong> egreso la reportó<br />

asintomática, hidratada, sin compromiso<br />

cardiopulmonar, abdomen<br />

blando, <strong>de</strong>presible, levemente<br />

doloroso a la palpación, fondo<br />

uterino a nivel <strong>de</strong> cicatriz umbilical.<br />

Al tacto, vagina con pare<strong>de</strong>s eutérmicas,<br />

íntegras, cérvix cerrado, íntegro,<br />

salida <strong>de</strong> loquios hemáticos,<br />

no fétidos, en cantidad mo<strong>de</strong>rada;<br />

miembros inferiores sin alteraciones.<br />

Por lo anterior, se indicó dieta<br />

normal, ketorolaco y alta.<br />

Ahora bien, en términos <strong>de</strong> la literatura<br />

<strong>de</strong> la especialidad, las complicaciones<br />

originadas por restos<br />

placentarios pue<strong>de</strong>n ser hemorrágicas<br />

en el puerperio inmediato o infecciosas<br />

en el puerperio mediato,<br />

como sucedió en este caso, <strong>de</strong>bido<br />

a la mal praxis observada.<br />

Al reingreso hospitalario el 2 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2010, la paciente refirió<br />

fiebre no cuantificada, reportándose<br />

en la valoración inicial: útero subinvolucionado<br />

y loquios escasos, mo<strong>de</strong>radamente<br />

fétidos. Mediante estudio<br />

<strong>de</strong> ultrasonografía se i<strong>de</strong>ntificó retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, efectuándose<br />

legrado uterino instrumentado,<br />

lo cual estaba indicado para aten<strong>de</strong>r<br />

la complicación. Esto, confirma la negligencia<br />

en que incurrió el personal<br />

médico <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong>mandado en<br />

la atención <strong>de</strong>l parto.<br />

En efecto, la paciente presentó<br />

hemorragia persistente que no cedió<br />

mediante manejo conservador,<br />

por ello fue necesario realizar histerectomía<br />

obstétrica.<br />

Apreciaciones Finales<br />

La mal praxis, por negligencia e impericia<br />

<strong>de</strong>l personal médico <strong>de</strong>l hospital<br />

<strong>de</strong>mandado, fue la causa que<br />

<strong>de</strong>terminó el legrado uterino instrumentado,<br />

así como la histerectomía<br />

obstétrica, realizados a la paciente.<br />

Todo paciente tiene <strong>de</strong>recho a obtener<br />

prestaciones oportunas y <strong>de</strong><br />

calidad idónea, así como atención<br />

profesional y éticamente responsable,<br />

<strong>de</strong> la manera en que se encuentra<br />

previsto en el artículo 51 <strong>de</strong> la<br />

Ley General <strong>de</strong> Salud y 48 <strong>de</strong> su Reglamento<br />

en Materia <strong>de</strong> Prestación<br />

<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Atención Médica.<br />

En este contexto, tanto la oportunidad<br />

como la calidad idónea, se rigen<br />

por la lex artis médica, en tal sentido,<br />

el paciente tiene <strong>de</strong>recho a recibir<br />

atención médica, insumos y en general<br />

el servicio médico, con arreglo<br />

a sus necesida<strong>de</strong>s específicas.<br />

Comentarios<br />

La mayoría <strong>de</strong> las afectaciones obstétricas<br />

y los riesgos para la salud<br />

<strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l recién nacido,<br />

pue<strong>de</strong>n ser prevenidos, <strong>de</strong>tectados<br />

y tratados satisfactoriamente, mediante<br />

la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

eminentemente preventivas, la aplicación<br />

<strong>de</strong> procedimientos empleados<br />

bajo el enfoque <strong>de</strong> riesgo, así<br />

como la racionalización <strong>de</strong> algunas<br />

prácticas que, como son realizadas<br />

actualmente y en forma rutinaria,<br />

incrementan los riesgos.<br />

El embarazo, parto y puerperio, <strong>de</strong>ben<br />

ser atendidos, así como supervisados<br />

por personal capacitado,<br />

<strong>de</strong>biéndose procurar la mejor atención<br />

obstétrica.<br />

La Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

007-SSA2-1993, para la atención <strong>de</strong><br />

la mujer durante el embarazo, parto<br />

y puerperio y <strong>de</strong>l recién nacido,<br />

establece los criterios <strong>de</strong> manejo<br />

diagnóstico-terapéutico, así como,<br />

las pautas básicas para documentar<br />

<strong>de</strong>bidamente el proceso <strong>de</strong> atención<br />

obstétrica.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

CONAMED. Recomendaciones<br />

generales para mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> la atención obstétrica.<br />

México: Secretaría <strong>de</strong> Salud;<br />

2008. 52 p.<br />

Guía para la vigilancia y manejo<br />

<strong>de</strong>l parto. México: Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud; 2009.<br />

Gibbs R. Infecciones obstétricas<br />

y perinatales. En: Scott JR (ed).<br />

Danforth. Tratado <strong>de</strong> Obstetricia<br />

y Ginecología. 10ª ed. España:<br />

Lippincott Williams and<br />

Wilkins; 2009. p.358-362.<br />

Gabbe SG. Postpartum hemorrhage.<br />

En: Obstetrics: Normal<br />

and problems pregnancies. 5th<br />

ed. Churchill Livingston: Elsevier;<br />

2007. 1416 p.<br />

Donoso E. Reducción <strong>de</strong> la<br />

mortalidad materna en Chile <strong>de</strong><br />

1990 a 2000. Rev Panam Salud<br />

Pública. 2004; 15 (5): 326-30.<br />

Carrera J. Profilaxis y tratamiento<br />

<strong>de</strong> las hemorragias <strong>de</strong>l<br />

alumbramiento y posparto. En:<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

207


R E V I S T A<br />

Dexeus JS, Carrera J. Tratado<br />

<strong>de</strong> Obstetricia Dexeus. Barcelona:<br />

Salvat; 1998. p. 325-370.<br />

7. Fuentes L, Enríquez B. Histerectomía<br />

puerperal. Estudio<br />

<strong>de</strong> 14 años. Rev Cub Obstet<br />

Ginecol. 2005 [online];31(1).<br />

[acceso 4-11-2011] Disponible<br />

en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/<br />

v31n1/gin06105.pdf.<br />

8. Gabriel R et al. Alumbramiento<br />

normal y patológico. Encycl<br />

Med Chir. 1996; 5108-M-10:1-<br />

13.<br />

9. Magann E, Lanneau G. Third<br />

stage of labor. Obstet Gynecol<br />

Clin. 2005;32(2):323-332.<br />

10. Matijevic R, Knezevic M. Diagnostic<br />

accuracy of sonographic<br />

and clinical parameters in the<br />

prediction of retained products<br />

of conception. J Ultrasound<br />

Med. 2009; 28](3):295-299.<br />

11. Mulic-Lutvica A, Axelsson O. Ultrasound<br />

finding of an echogenic<br />

mass in women with secondary<br />

postpartum hemorrhage<br />

is associated with retained placental<br />

tissue. Ultrasound Obstet<br />

Gynecol. 2006; 28(3):312-319.<br />

12. Gajewska M, Sidorska H. Analysis<br />

of hemorrhage of <strong>de</strong>layed<br />

postpartum involution of<br />

uterus and pathomorphological<br />

findings. Ginekol Pol. 2000.<br />

71(3):136-140.<br />

13. Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

007-SSA2-1993, Para la atención<br />

<strong>de</strong> la mujer durante el embarazo,<br />

parto y puerperio y Del<br />

Recién nacido. México: Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; 6-01-<br />

1995. Disponible en: http://<br />

www.salud.gob.mx/unida<strong>de</strong>s/<br />

cdi/nom/007ssa23.html.<br />

14. Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

15.<br />

090-SSA1-1994, Para la organización<br />

y funcionamiento <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias médicas. México:<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración;<br />

22-09-1994. [acceso 4-11-2011]<br />

Disponible en: http://www.<br />

salud.gob.mx/unida<strong>de</strong>s/cdi/<br />

nom/090ssa14.html.<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

168-SSA1-1998, Del expediente<br />

clínico. México: Diario Oficial<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; 30-09-1999.<br />

[acceso 4-11-2011] Disponible<br />

en: http://www.conamed.gob.<br />

mx/publicaciones/pdf/norma_<br />

oficial.pdf.<br />

208<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención y asesoría CONAMED<br />

Teléfono (55) 5420-7000<br />

Lada sin costo: 01 800 711 0658<br />

orientacion@conamed.gob.mx<br />

Salud con Innovación<br />

y Transparencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!