29.01.2015 Views

Descargar Edicion Digital - Diario 16

Descargar Edicion Digital - Diario 16

Descargar Edicion Digital - Diario 16

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diario<strong>16</strong> 11<br />

q ACTUALIDAD r<br />

!En 15 días se decide<br />

si se revoca o ratifica la<br />

sentencia de 30 años para<br />

la hija de Myriam Fefer<br />

Defensa de Eva<br />

afirma que Ariel<br />

se benefició con la<br />

muerte de su madre<br />

EL DATO<br />

La abogada<br />

de Ariel<br />

Bracamonte,<br />

Amparo<br />

Prado, afirmó<br />

que Trujillo<br />

Ospina llamó<br />

a Eva Bracamonte,<br />

luego<br />

de cometer<br />

el crimen.<br />

Sin embargo,<br />

después se<br />

retractó al no<br />

poder comprobarlo.<br />

III JORGE CHÁVEZ MORALES III<br />

jchavez@diario<strong>16</strong>.com.pe<br />

El caso Fefer podría dar un giro<br />

de 180 grados en los próximos<br />

15 días, si la Corte Suprema de<br />

Justicia coincide con los argumentos<br />

de la defensa de Eva Bracamonte,<br />

condenada a 30 años por parricidio,<br />

que acusan que el único beneficiado<br />

con el asesinato de la empresaria<br />

Myriam Fefer es su hijo Ariel.<br />

José Urquizo Olaechea, abogado<br />

de Eva Bracamonte, aseguró ante<br />

la Sala Penal Suprema, que ve la reconsideración<br />

de condenas y está<br />

presidida por el polémico juez Javier<br />

Villa Stein, que el único beneficiario<br />

con la muerte de Fefer Salleres es su<br />

hijo Ariel porque antes del crimen “no<br />

tenía nada”, mientras que su patrocinada<br />

ya tenía una herencia que le<br />

había asignado su abuelo y, por ende,<br />

no tenía motivos para promover el<br />

asesinato de su madre.<br />

“El principal beneficiario de este<br />

proceso es Ariel porque, pese a que<br />

ya se había repartido la herencia y<br />

cada uno tenía un patrimonio, Eva<br />

a los 18 años decidió darle un poder<br />

a su madre, que si hubiese querido,<br />

repartía mitad y mitad la herencia,<br />

pero no lo hizo. El único beneficiado<br />

objetivamente es él”, afirmó.<br />

La defensa de la joven de 25 años<br />

de edad señaló que la Fiscalía acusó<br />

a su patrocinada utilizando pruebas<br />

desproporcionadas –faltas de datos<br />

y basadas en las declaraciones que<br />

brindó a los medios de comunicación–<br />

que no se encuentran en el expediente<br />

final ni se analizaron para<br />

resolver el fallo.<br />

Urquizo Olaechea dijo que Eva,<br />

desde el 2003, cuanto tenía 15 años,<br />

ya tenía un patrimonio de 850 mil dólares<br />

que le dejó su abuelo, Enrique<br />

Fefer. Además denunció que no se<br />

investigó el pantalón de Myriam Fefer,<br />

sus uñas en el piso y las supuestas<br />

manchas de sangre en el cuarto de<br />

Ariel Bracamonte.<br />

“¿No es codicia que ahora Ariel<br />

tenga el 75% de las acciones de la siderúrgica<br />

Sin embargo, nunca se le<br />

preguntó a él, dónde perdió sus llaves<br />

(…) La sala no ha realizado el peritaje<br />

pertinente”, puntualizó.<br />

Tras cuatro horas de alegatos, la<br />

Sala dejó al voto la decisión de anular<br />

o ratificar la sentencia, donde<br />

también está en juego la libertad de<br />

Liliana Castro Manarelli, pese a que<br />

ella fue absuelta de presunta complicidad<br />

en el crimen.<br />

·HORA PUNTUAL<br />

Al promediar las 8:45 se inició la<br />

Marco Bracamonte pidió a su hijo,<br />

Ariel Bracamonte, detener las acusaciones<br />

en contra de su hermana Eva,<br />

debido a que está perdiendo credibilidad<br />

y queda como un “mentiroso,<br />

mezquino, egoísta, ambicioso y un<br />

ser lleno de odio” al que solo le interesa<br />

el dinero.<br />

“Él está gozando del dinero, todos<br />

se han dejado llevar por las afirmaciones<br />

de Ariel sin confrontar ni investigar<br />

el caso, lo que ha causado un fenómeno<br />

mediático en contra de mi hija sin<br />

antes mostrar alguna evidencia (…)<br />

Yo lo quiero (Ariel), porque es mi hijo,<br />

pero estoy en absoluto desacuerdo con<br />

lo que hace. Me avergüenza y ojalá se<br />

arrepienta”, afirmó.<br />

La expareja de Myriam Fefer dijo<br />

•FOTOS: RAFAEL ZARAUZ<br />

audiencia. El primero en intervenir<br />

fue el asesino, Alejandro Trujillo Ospina<br />

quien, con la cabeza agachada,<br />

afirmó no ser un sicario y pidió perdón<br />

por el crimen de Myriam Fefer<br />

“De verdad, están cometiendo<br />

una bestialidad acusándome de sicario.<br />

Yo no soy sicario, errores de la<br />

vida que uno comete y yo pido mil<br />

perdones. Eso es todo”, dijo con voz<br />

acongojada, pero a nadie sorprendió.<br />

Luego, le tocó el turno a Eva<br />

Bracamonte, quien reiteró el cariño<br />

que le tenía a su madre y aseguró<br />

que en la noche del crimen no recibió<br />

ninguna llamada del sicario<br />

colombiano. La joven apeló a un<br />

testimonio sobre sus sentimientos<br />

maternos ante el tribunal.<br />

“Señores magistrados, quiero decirles<br />

con el alma que yo amaba a mi<br />

madre, que hasta el día de hoy me<br />

hace falta todos los días (…) Y jamás<br />

se me hubiese ocurrido hacerle daño<br />

a mi madre, ni eliminarla ni nada (…)<br />

Si hubiese quitado todos los seguros<br />

para que entre el asesino, mi madre lo<br />

hubiese notado”, aseguró intentando<br />

aclarar una de las acusaciones que la<br />

que ha habido “tremendas irregularidades<br />

en el proceso”.<br />

“Nunca se practicaron las pericias<br />

del caso, está demostrado que Eva es<br />

inocente. Yo le digo a Ariel que en este<br />

mundo se cosecha lo que se siembra y<br />

él no está sembrando nada bueno (…)<br />

Espero que recapacite y no siga con<br />

este caso porque no puede seguir sosteniendo<br />

falsedades”, indicó.<br />

Sobre las disculpas de Alejandro<br />

Trujillo Ospina, Marco Bracamonte<br />

aseguró que como ser humano se las<br />

acepta, pero que eso no implica una reducción<br />

de la condena por el asesinato<br />

de Myriam Fefer.<br />

incrimina como la persona que dejó<br />

pasar al homicida a la casa.<br />

·¿QUIÉN ES EL PAYASO<br />

A su turno, Máximo Altez, abogado<br />

de Trujillo Ospina, entró en una<br />

serie de contradicciones al tratar de<br />

defender a su cliente. Primero dijo<br />

que su patrocinado no es un sicario<br />

y solo comete delitos “para comer”<br />

(sobrevivir), pero luego aseguró que<br />

cuando este ingresó a las casa de los<br />

Fefer en 2006, se “asustó” al ver que<br />

Myriam se había desmayado al verlo.<br />

“Alejandro se dedica desde joven<br />

a la delincuencia en otros países,<br />

juntaba su motín y regresaba<br />

a Colombia. Tuvo la mala suerte<br />

de ingresar a este domicilio donde<br />

estaba su víctima (…) entró solo a<br />

robar y fue sorprendido, tuvo un<br />

forcejeo con la señora que se cayó<br />

y él se retiró”, afirmó el magistrado.<br />

“Me avergüenza mi hijo y ojalá se arrepienta”<br />

·LA RESPUESTA DE ARIEL<br />

Más temprano, Ariel Bracamonte<br />

señaló en un medio local que su padre,<br />

es un “simple empleado” de su<br />

hermana que está tratando de justificar<br />

su trabajo.<br />

“Mi padre puede decir muchas<br />

cosas. Mi padre es simplemente el<br />

empleado de mi hermana y vive de<br />

ella… que por dinero mienta y embarre<br />

a su hijo (…) Las pruebas que<br />

ha mencionado son de hace siete<br />

años atrás. Es sospechoso, no hay ni<br />

una sola forma de probar que una<br />

hoja impresa y borrosa sea cierta”,<br />

puntualizó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!