30.01.2015 Views

una aproximación al silencio como experiencia integradora

una aproximación al silencio como experiencia integradora

una aproximación al silencio como experiencia integradora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pelotas - Nº 12 jul/dez 2009<br />

Mediante el <strong>silencio</strong>, el registro de nosotros mismos y de los<br />

otros suele ser más fiel, rápido y certero que a través de otros lenguajes.<br />

Hay en él <strong>una</strong> potencia asertiva que abre camino hasta la<br />

propia fibra, descubriendo estratos del ser que están vedados a los<br />

sonidos o mensajes proveniente del exterior o incluso de nosotros<br />

mismos —entendiendo <strong>al</strong> propio pensamiento <strong>como</strong> <strong>una</strong> suerte de<br />

sonido o discurso interior—.<br />

El <strong>silencio</strong> ingresa en nuestra intimidad con mayor facilidad<br />

que las p<strong>al</strong>abras o las ideas, trascendiendo el ego y estableciendo un<br />

contacto directo e inmediato con aquello que es primordi<strong>al</strong> en nosotros.<br />

Visto <strong>como</strong> <strong>una</strong> vía de acceso a regiones profundas de nuestra<br />

identidad, el <strong>silencio</strong> es <strong>una</strong> presencia sutil que favorece la emergencia<br />

del mundo sensible; di<strong>al</strong>oga con la pureza y adquiere en ella la<br />

capacidad de disuadir tanto las expresiones mundanas <strong>como</strong> las satisfacciones<br />

pueriles que caracterizan <strong>al</strong> lenguaje disociado. Es por esto<br />

que el <strong>silencio</strong> vivenci<strong>al</strong> conlleva cierto renunciamiento; es decir,<br />

<strong>una</strong> humildad que elude con eficacia las afectaciones “civilizadas”.<br />

Quisiera destacar enfáticamente la relevancia de esta emergencia<br />

sensible <strong>como</strong> fuente de comunicación genuina, ya que el<br />

registro auténtico y veraz de nuestro propio estado emocion<strong>al</strong> y el de<br />

nuestro interlocutor, es un dato de vit<strong>al</strong> importancia para la existencia<br />

de un verdadero feedback en la comunicación. Probablemente, la<br />

única posibilidad de lograr un intercambio de información sincero y<br />

recíprocamente enriquecedor, sin repetir estereotipos de comunicación<br />

“correcta”, resida en esta <strong>experiencia</strong>.<br />

POÉTICA DEL SILENCIO<br />

“Deshaced ese verso.<br />

Quitadle los cireles de la rima,<br />

el metro, la cadencia y hasta la idea misma.<br />

Aventad las p<strong>al</strong>abras,<br />

y si después queda <strong>al</strong>go todavía,<br />

eso será la poesía”<br />

León Felipe<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!