30.01.2015 Views

Benito Pablo Juárez García - México Diplomático

Benito Pablo Juárez García - México Diplomático

Benito Pablo Juárez García - México Diplomático

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Veracruz.<br />

En el Congreso General del año de 1833, el R.·. N.·. M.·. decidió iniciar una serie de reformas, la<br />

más importante hacia adentro, incluir a la mujer en la masonería, ya que en sus manos está la<br />

formación de los futuros ciudadanos; hacia fuera, luchar por la abolición de los fueros militares y<br />

eclesiásticos, la separación de la iglesia y el estado, la educación laica, la secularización de los bienes<br />

eclesiásticos, la libertad de cultos, etc. Y le ordenó al G.·. I.·. G.·. Valentín Gómez Farías, en ese<br />

momento Presidente de la República (Su primer periodo comprendió del 1 de abril de 1833 al 18 de<br />

junio del mismo año, quedando a cargo del gobierno en ausencia de Antonio López de Santa Anna)<br />

que las llevara a la práctica, el cumplió pero ocasionó una revuelta de graves consecuencias para el<br />

Rito, y perdieron la presidencia de la República.<br />

A pesar del descalabro sufrido, el R.·. N.·. M.·. no cejó en sus esfuerzos por llevar a cabo estas<br />

reformas, lo cual logró con la Constitución de 1857 y posteriormente con las Leyes de Reforma,<br />

ambas generadas en los talleres del Rito.<br />

En tanto el gobierno liberal emanado del R.·. N.·. M.·. encabezado por <strong>Benito</strong> <strong>Juárez</strong> aplicaba sus<br />

reformas, los conservadores continuaban con sus intentos de traer un monarca europeo para<br />

consolidar su modelo político, en esta ocasión, gracias a las ansias expansionistas de Napoleón III,<br />

sus esfuerzos se vieron coronados con el éxito, logrando imponer, con ayuda del ejercito francés, un<br />

imperio con Maximiliano de Habsburgo a la cabeza; aunque nunca lograron controlar todo el<br />

territorio nacional.<br />

Durante este período de la intervención francesa, el R.·. N.·. M.·. abate columnas formalmente y<br />

solo trabaja bajo la forma de Llog.·. errantes o militares, sin embargo no claudica y continúa con<br />

su lucha hasta recuperar totalmente al país y retomar la Constitución y las Leyes de Reforma.<br />

En lo masónico, el R.·. N.·. M.·. expide la Carta Patente de la Gr.·. "Log.·. Valle de <strong>México</strong>" del<br />

R.·. E.·. A.·. y A.·. , conforma el Supremo Consejo del 33º y Último Grado del R.·. E.·. A.·. y A.·. y<br />

se firma un tratado de libre tránsito entre los talleres de los tres primeros grados y del último grado<br />

de ambos ritos.<br />

Durante el gobierno del Gral. Porfirio Díaz Mori, aprovechando que era integrante de los<br />

Supremos Consejos de los Ritos Escocés y Nacional, crea la Gran Dieta Masónica y con ella utiliza<br />

a la masonería como estructura de control político del país y con ello hace caer a toda la masonería<br />

en un sopor político del que solo fue despertando al final del porfiriato (el cual duró 32 años, hasta<br />

1910 que se inició la Revolución Social Mexicana).<br />

En 1916 el R.·. N.·. M.·. se enfrasca en una lucha ideológica con Carranza (Presidente de los<br />

Estados Unidos Mexicanos) y el campo de batalla fue el Congreso Constituyente. Los Masones<br />

Mexicanos que eran diputados, capitaneados por el I.·. y P.·. H.·. Francisco J. Mújica le ganan a los<br />

carrancistas los artículos vertebrales (3º, 27, 123, 130, etc.) de la constitución de 1917; el proyecto<br />

de Constitución de Carranza es rehecho en los talleres del R.·: N.·. M.·. y se logra que la<br />

Constitución de 1917 sea una expresión de los ideales masónicos mexicanos.<br />

Muchos de los maestros de <strong>Juárez</strong> durante sus estudios profesionales en el Colegio de<br />

Ciencias y Artes de Oaxaca eran masones.<br />

<strong>Juárez</strong> se inicia en la masonería en el Rito Yorkino en Oaxaca. Luego se pasa al Rito<br />

Nacional Mexicano llegando al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del<br />

rito escocés antiguo y aceptado. El Rito Yorkino era de ideas más liberales y<br />

republicanas respecto al Rito Escoses que también existía en <strong>México</strong>, el cuál era de<br />

ideas políticas centralistas. El Rito Nacional Mexicano surgió con el objetivo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!