01.02.2015 Views

MANUAL DE INTEGRACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL ... - Focir

MANUAL DE INTEGRACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL ... - Focir

MANUAL DE INTEGRACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL ... - Focir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coordinación de Recursos Materiales y Servicios Generales<br />

La política de financiamiento rural actual del Gobierno Federal se orienta a incrementar la<br />

productividad más allá de la simple aplicación de subsidios. Aunque un desafío del rediseño de la<br />

política de financiamiento rural es apoyar a los pequeños productores a la vez que se fomenta la<br />

eficiencia económica en las unidades productivas del sector rural.<br />

Se han realizado estudios para identificar la oferta de servicios financieros y su problemática como el<br />

de FIRA- Banco de México, denominado “México: Mercados Financieros, restricciones a servicios<br />

financieros, inversión y competitividad” y el estudio para el “diseño de políticas públicas para el<br />

Sistema Financiero Rural” elaborado por el ITAM ambos durante el 2003; dichos estudios tuvieron<br />

como objetivo principal identificar el tamaño de la oferta de servicios financieros, sin embargo, fueron<br />

hechos sin la participación activa de los usuarios y protagonistas del Sistema Financiero Rural, cuya<br />

visión de la problemática en la inducción y desarrollo del financiamiento en el medio rural, será de gran<br />

importancia para hacer converger los distintos puntos de vista de las entidades involucradas logrando<br />

el establecimiento de un objetivo común, así como una mayor claridad en cuanto al papel que debe<br />

llevar a cabo cada uno de ellos en el marco de una Coordinación Interinstitucional.<br />

De esta manera se concluye la necesidad de elaborar un estudio que pueda mostrar aquellas<br />

relaciones causa/efecto de los participantes del Sistema Financiero Rural, así como la manera en que<br />

cada uno de ellos visualiza la problemática de financiamiento en el sector.<br />

3. Definición del servicio:<br />

Elaboración de un estudio que identifique la problemática detectada por los participantes del Sistema<br />

Financiero Rural, jerarquizando su importancia y prioridad de atención así como las posibles<br />

soluciones y vías estratégicas para lograr una mayor penetración y eficiencia del Sistema Financiero<br />

Rural y en consecuencia contribuya en la elaboración de un mejor diseño de la política pública de<br />

financiamiento en el sector rural.<br />

4. Objetivo del servicio<br />

El objetivo específico es identificar las principales causas de la falta de penetración y eficiencia en el<br />

Sistema Financiero Rural, así como la ruta estratégica a seguir para atender dichas prioridades,<br />

definiendo responsables en cada parte del proceso, así como identificando las diversas etapas de<br />

control del sistema.<br />

Para lograr lo anterior se requiere:<br />

1.-Identificar, valorar y jerarquizar los factores críticos u obstáculos por orden de prioridades, para<br />

hacer más eficiente la penetración del sistema financiero en el sector rural en su conjunto,<br />

2.- Identificar y determinar los principales responsables, así como las etapas de control en la<br />

implementación del Sistema Financiero Rural.<br />

3.- Determinar las vías y las acciones para superar estos obstáculos de una manera eficiente y con el<br />

mayor impacto sobre el bienestar del Sector.<br />

HOJA <strong>DE</strong> LAS BASES <strong>DE</strong>L PROCEDIMIENTO FOCIR-ICTP-03-08 PARA LA CONTRATACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

ESTUDIO PARA <strong>DE</strong>TERMINAR LAS RUTAS CRITICAS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>CISIÓN Y APLICACIÓN <strong>DE</strong> POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FOMENTEN LA PENETRACIÓN Y EFECTIVIDAD <strong>DE</strong>L SISTEMA<br />

FINANCIERO RURAL EN MÉXICO<br />

17 <strong>DE</strong> 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!