04.02.2015 Views

monitor_361

monitor_361

monitor_361

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial<br />

2014, AÑO INTENSO Y FECUNDO, PEDESTAL DE<br />

OTROS PROYECTOS<br />

Durante el protagónico ejercicio de la misión de la<br />

Marina de Guerra del Perú, los doce meses del año<br />

2014, fueron intensos y fecundos con resultados<br />

pragmáticos de relieve nacional e internacional, y<br />

que alcanzaron magnitud histórica y de proyección,<br />

al acceder a metas que se tornan a la vez, en bases<br />

vitales de otras, en la sucesión de proyectos realizados<br />

y realizables que van delineando la Marina de<br />

este siglo de espectacular velocidad, en la creación<br />

y la innovación.<br />

Ante este reto de la aceleración tecnológica, tan a<br />

n con los sistemas que operamos, sumado a otros<br />

desafíos inherentes como los esquivos recursos en<br />

un ambiente mundial de turbulencias económicas,<br />

la Institución, contra viento y marea continuó el ritmo<br />

de evolución proyectada.<br />

Así, en esta línea de acción, se recuperó las capacidades<br />

operativas de las Fuerzas Navales. Se puso<br />

énfasis en potenciar nuestro capital humano. Y,<br />

dentro de estas prioridades, se fortaleció la imagen<br />

institucional.<br />

Como primera prioridad, fueron incorporados los<br />

aviones Fokker F-50 para la Fuerza de Aviación<br />

Naval. El buque de reaprovisionamiento logístico<br />

acna, para la Fuerza de Supercie, la construcción<br />

de las PIASS, con el n de acercar al Estado a<br />

los lugares más remotos de la Amazonía, la transferencia<br />

de los vehículos anbios ligeros blindados<br />

y, los helicópteros Seasprite, para las fragatas misileras.<br />

Destaca en este sector, la construcción del<br />

buque multipropósito, patrulleras de 500 toneladas,<br />

el lanzamiento del Buque Escuela Unión y, se deja<br />

los detalles para la construcción del primer buque<br />

oceanográco con capacidad polar.<br />

Entre estas prioridades, en alto nivel se sitúa la<br />

modernización del Arsenal Naval que, por otra parte,<br />

como se ha subrayado, se consolidará en un área<br />

trascendental de apoyo a la industrialización y competitividad<br />

del país.<br />

En el marco de estas tres prioridades de mayor interés<br />

de la política institucional se potenció nuestro<br />

Capital Humano y su bienestar, resaltando la capacitación<br />

intensiva del personal, tanto en el ámbito<br />

interno como externo y, en todos sus niveles. Prestigiosas<br />

universidades e Institutos del país y del extranjero<br />

acogieron a nuestro personal que demuestra<br />

una capacidad para asimilar los conocimientos<br />

de nuevas tecnologías, por tanto, los resultados son<br />

altamente satisfactorios. Como palpable muestra<br />

de estos éxitos, lo evidencia la Escuela Naval, que<br />

ha obtenido la certicación IS 001: 200 para el<br />

Sistema de Gestión integrado del Programa de Ciencias<br />

Navales. Tal, en suma, el Plan Estratégico de<br />

Educación.<br />

Respecto a la tercera prioridad, en el compás armónico<br />

del contexto que manda fortalecer nuestra imagen<br />

institucional, a cuál más, el presente año ha sido<br />

pródigo. Hemos recibido visitas de personalidades<br />

castrenses y civiles del más alto nivel, con quienes<br />

se logró resultados positivos de mutua y continua<br />

cooperación, como podemos colegir de sus elocuentes<br />

resultados.<br />

En este proceso de incrementar la imagen institucional,<br />

cobra relevancia los continuos viajes del<br />

personal y, de nuestra máxima autoridad, en cuyas<br />

giras ociales dictó conferencias, se entrevistó con<br />

representantes gubernamentales y directivos de<br />

prestigiosas empresas vinculadas a la defensa en<br />

el espacio acuático marino, y concretó proyectos llevando<br />

el mensaje de amistad y de paz.<br />

En esta cruzada de potenciar la imagen institucional<br />

y del país, como atinada medida en la política exterior<br />

del Perú, se implementó agregadurías y ocinas<br />

de enlace con países de Asia, Pacíco y Europa.<br />

También el SIMA, retomando otras alturas en la<br />

construcción naval, ya tiene un rol de maniesta incidencia<br />

fuera de nuestras fronteras, con los acuerdos<br />

con Panamá para la instalación de una lial en<br />

este progresista país latinoamericano.<br />

En este sector de la imagen institucional es congruente<br />

con la política institucional, la presencia<br />

de la Armada en forma activa en los rganismos y<br />

foros Internacionales, su participación en los ejercicios<br />

multinacionales, viajes de instrucción cuya presencia<br />

de la Institución en cada país visitado, deja la<br />

prestancia histórica y la herencia de un país milenario<br />

y pujante.<br />

Hemos dejado como epílogo de esta nota, el fundamental<br />

paso que constituyó la culminación de los<br />

límites del Perú, en cuyo trayecto le tocó a la Marina<br />

un desempeño singular. Este hecho histórico, y<br />

el bautizo del Buque Escuela “Unión” que gravitaron<br />

en el sentimiento de millones de peruanos y, la<br />

magnitud alcanzada en la recuperación de nuestras<br />

Fuerzas Navales, son la elocuente respuesta a los<br />

retos de mantener una Armada disuasiva, sucientemente<br />

capaz para garantizar el respeto, la tranquilidad<br />

y la paz. A todos los peruanos, feliz año<br />

2015.<br />

E DIRECTR<br />

INFORMATIVO DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ - DICIEMBRE 2014<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!