05.02.2015 Views

IES JORGE JUAN / San Fernando

IES JORGE JUAN / San Fernando

IES JORGE JUAN / San Fernando

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>IES</strong> <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong><br />

SAN FERNANDO<br />

PERIÓDICO ESCOLAR<br />

Proyecto Integrado<br />

1º Bach. D<br />

Curso 2012-13<br />

Nº 2


ÍNDICE<br />

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO: CAUSAS EFECTOS Y SOLUCIONES. Álvaro Aragón y Cristian Castillo<br />

2. TEATRO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 1º BACH DE ARTES ESCÉNICAS. Álvaro Aragón y<br />

Cristian Castillo<br />

3. LA IMPORTANCIA DE LEER. Álvaro Aragón y Cristian Castillo<br />

4. PROTECCIÓN DE ANIMALES EN PELIGROS DE EXTINCIÓN. Álvaro Aragón y Cristian Castillo<br />

5. ENTREVISTA A LUIS CARLOS GUERRERO, JEFE DE ESTUDIOS DEL I.E.S <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. Álvaro<br />

Aragón y Cristian Castillo<br />

6. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN. Álvaro Aragón y Cristian Castillo<br />

7. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL <strong>IES</strong> <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. Álvaro Aragón y Cristian Castillo<br />

8. TAPONES SOLIDARIOS. Amanda Gamaza y Miriam Hebrard<br />

9. CONCIERTO <strong>IES</strong> <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. Ana Rosa Dávila y Pablo de la Cruz<br />

10. TRAZAS DE CABALLO. Andrea Reyes y Lucía de Hombre<br />

11. REDES SOCIALES. José M. Pérez y Mª Carmen Honor<br />

12. EL PAPA ANUNCIA SU RENUNCIA EL 28 DE FEBRERO POR RAZONES DE SALUD. Jorge Gómez<br />

y Sergio Colón<br />

13. ANÁLISIS ASSASSIN’S CREED III. Josué Jiménez<br />

14. VUELTA CICLISTA EN SAN FERNANDO. Andrea Reyes y Lucía de Hombre<br />

15. TRICENTENARIO DE <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. Andrea Reyes y Lucía De Hombre<br />

16. VISITA CULTURAL A CÓRDOBA. Mª José Jiménez y Laura García<br />

17. LA CASA DE LA JUVENTUD, FUNCIONARÁ POR LAS MAÑANAS COMO SALA DE ESTUDIOS.<br />

Desirée Otero y Marta Patrón<br />

18. 300 AÑOS DEL NACIMIENTO DE <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. Desirée Otero y Marta Patrón<br />

19. EL CONCIERTAZO. Mª Carmen Honor y José Manuel Pérez<br />

20. EL CORAZÓN TIENE CEREBRO. José M. Pérez y Mª Carmen Honor<br />

21. ME SIENTO MÁS INDEPENDIENTE. Miguel Hedrera<br />

22. PREMIOS OSCAR 2013. Miguel Justicia<br />

23. MALAS INFLUENCIAS EN LA ADOLESCENCIA. Miriam Peralta<br />

24. FESTIVAL JEREZ 2013 BAILE FLAMENCO Y CLÁSICO ESPAÑOL. Ana Correa y Nerea Montes<br />

de Oca<br />

25. LA ANOREXIA Y LA BULIMIA: UN FALSO MUNDO. Ana Correa y Nerea Montes de Oca<br />

26. ADOLESCENTES Y LECTURA. Paula Alfaro y Paula Sánchez<br />

27. EXCURSIONES CON LA CRISIS. Paula Alfaro y Paula Sánchez<br />

28. CONFERENCIA DE JOSÉ MANUEL BRAVO. Pedro J. Nieto y Antonio Verdugo<br />

29. TRATANDO TEMAS MÁS PERSONALES. Paula Montero<br />

30. ACTIVIDAD DE FÚTBOL-SALA 1º BACHILLERATO. Paula Montero<br />

31. ENTREVISTA A <strong>JUAN</strong>. Victoria Pérez y Andrea Ciruela<br />

32. LA CRISIS CULTURAL ESPAÑOLA. Sergio Colón<br />

33. ENTREVISTA FUTBOL Y FULL CONTACT. Juan Antonio Benítez y José Falla<br />

34. LA CIENCIA FICCIÓN. <strong>Fernando</strong> Benítez<br />

35. DJANGO: DESENCADENADO. Sergio Colón y Jorge Gómez<br />

36. DIBUJO 1. Daniel Falcón<br />

37. DIBUJO 2. Daniel Falcón<br />

38. DIBUJO 3. Daniel Falcón


El cambio climático: causas, efectos y soluciones<br />

La principal causa de este fenómeno es la alta concentración de<br />

C2O y metano, principalmente, en la atmósfera, ocasionando el<br />

efecto invernadero, con el consecuente aumento, cada vez más<br />

visible, del calentamiento global.<br />

Todo esto debido en gran medida al ser humano, ya<br />

que ha sido él el creador de la industria, las<br />

maquinas en ellas empleadas, los transportes, la<br />

deforestación ocasionada en los bosques por el<br />

consumo y la demanda de productos, haciendo cada<br />

vez menor las zonas verdes del planeta, destruyendo<br />

así plantas que producen Oxígeno a partir del<br />

Dióxido de carbono.<br />

Es un hecho que ya se está produciendo y que, de seguir<br />

así, continuará produciendo graves consecuencias en el<br />

clima, la atmosfera y la biodiversidad; dañando los<br />

ecosistemas naturales, ocasionando extinciones de<br />

animales y perjudicándonos a nosotros mismos, en<br />

nuestra salud y en nuestro porvenir.<br />

Es un problema mundial, por lo tanto requiere una solución<br />

mundial. Las soluciones más extendidas son las directrices del<br />

protocolo de Kioto: disminuir las producciones de C2O, el uso<br />

de combustibles fósiles, el aumento del uso de las energías<br />

renovables mejorando su uso, y seguir concienciando a esta y<br />

futuras generaciones de la gravedad del problema. Hay que<br />

mejorar la infraestructura, consumir menos siendo eficientes,<br />

apostar por los productos reciclados, ahorrar en los consumos<br />

cotidianos de agua, luz, viajes... Y sobre todo contribuir a la<br />

plantación de árboles. Todo esto es fácil de DECIR pero con<br />

decirlo no basta, es algo que está en nuestras manos.<br />

Álvaro Aragón y Cristian Castillo 1º BACH D


Teatro realizado por los alumnos de 1º BACH de Artes Escénicas<br />

Las obras han sido representadas primeramente el 20 de enero de este 2013, han constado de 8<br />

representaciones por grupos de entre 2 y 3 personas, más figurantes, en el aula de audiovisuales.<br />

El orden de actuaciones y la trama de cada obra resumida brevemente son las siguientes:<br />

1ª) Agosto: Dos náufragos, un político y un miliar, se encuentran en una isla desierta y tienen sus<br />

mas y sus menos a causa de un poste de una mujer muy sugerente que cada uno quiere para su uso<br />

personal.<br />

2ª) Cartas de amor a Mery: Dos militares en plena guerra están a cubierto en una trinchera<br />

hablando sobre la guerra; el frío, el hambre, la muerte, la falta de objetos cotidianos. Con un trágico<br />

final al recibir uno de ellos varios tiros y morir justo cuando tendría que terminar de redactar<br />

oralmente una carta a su amada, pero no deja dirección.<br />

3ª) Entre rejas: Dos encarceladas, mientras friegan el suelo una le pregunta a la otra como mató a<br />

su marido y la otra le responde a cambio de un cigarro, pero esta se enfada ya que no le dice si es<br />

culpable o no.<br />

4ª) A 10€ la copa: 3 Albañiles en la hora del almuerzo comentan la vida que está llevando uno de<br />

ellos al estar saliendo con una mujer que trabaja en un club nocturno.<br />

5ª) Tiempos modernos: Dos amigas, una de ellas monja, discuten en un gimnasio sobre irse de casa<br />

por la tarde ya que la otra llevará a un chico que ha conocido.<br />

6ª) La penúltima copa: Dos borrachos en un bar a altas horas de la noche, entablan conversaciones<br />

y terminan discutiendo a causa del camarero que va a cerrar y de un reloj que termina calentando a<br />

uno de ellos y se larga ofuscado.<br />

7ª) Domingo de mañana: Una pareja en plena mañana, la mujer discute con su marido sobre la<br />

falta de energía de él en su rutina, que se comporta como un zombi, él es un pasota y terminan<br />

amenazándose. Ella se va finalmente y él se queda en la cama.<br />

8ª) Okupas: 3 Amigas viven de ocupas en una casa, se encuentran entre litronas echadas en una<br />

cama y tienen una trifulca a causa del emparejamiento que les ha tocado con otros chicos.<br />

A continuación una foto de algunos de los actores que las interpretan:<br />

Álvaro Aragón y Cristian Castillo, 1º Bach. D


La importancia de leer<br />

La lectura no solo nos proporsiona información sino<br />

que forma, creando habitos de reflexion, análisis,<br />

esfuerzo, concentración… y recrea, entretiene y<br />

distrae. La lectura proporciona cultura, desarrolla el<br />

sentido estético, actúa sobre la formación de la<br />

personalidad, es fuente de recreación y de gozo.<br />

Una persona con hábito de lectura posee una<br />

autonomía cognitiva, es decir, está preparada para<br />

aprender por sí mismo durante toda la vida.<br />

La lectura es fuente de disfrute, de goce, de<br />

felicidad. Se ha hablado mucho de «el placer de<br />

leer», y esta frase expresa una verdad. Leer es una<br />

pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una<br />

actividad auténticamente humana.<br />

Ventajas de leer<br />

• La lectura ayuda al desarrollo y<br />

perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la<br />

expresión oral y escrita y hace el lenguaje más<br />

fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la<br />

ortografía.<br />

• La lectura mejora las relaciones humanas,<br />

enriqueciendo los contactos personales.<br />

• La lectura favorece el desarrollo de las<br />

virtudes morales siempre que los libros se<br />

seleccionen adecuadamente. Las lecturas<br />

proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres,<br />

profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.<br />

• La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de<br />

pensar.<br />

• La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos.<br />

Cuando se lee se aprende.<br />

• La lectura amplía los horizontes del individuo<br />

permitiéndole ponerse en contacto con lugares,<br />

gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o<br />

en el espacio.<br />

Cristian Castillo y Álvaro Aragón 1º Bach. D


Protección de animales en peligro de extinción<br />

Muchos naturalistas dicen que el ser humano es el animal menos racional de la tierra y<br />

que si el mundo fuera justo el homo sapiens habría sido la primera especie en<br />

extinguirse.<br />

La verdad que con la explotación en la caza furtiva de animales, la construcción en<br />

reservas naturales, las guerras… hemos acabado con muchas especies y por la que están<br />

por caer.<br />

Una de las especies recientemente extinguida es el Bucardo español(Cabra Montés<br />

Iberica).<br />

El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo<br />

que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés<br />

ibérica estaba en peligro de extinción desde principios<br />

del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva...<br />

Las “personas” no se dan cuenta que muchos animales<br />

están desapareciendo en la época actual y que le<br />

arrancamos su hábitat y vida.<br />

(Capra pyrenaica pyrenaica)<br />

Otra de las especies en peligro de extinción “el<br />

Lince Ibérico” que está en cautividad en España.<br />

Más de 10.000 especies están actualmente en<br />

peligro de extinción en todo el mundo.<br />

Muchas de ellas organizaciones encargadas de<br />

preservar los animales buscan apoyos en el<br />

gobierno, pero muchos de estos objetivos no<br />

alcanzan la luz.<br />

Cristian Castillo y Álvaro Aragón 1º Bach. D


Entrevista a Luis Carlos Guerrero, Jefe de estudios del I.E.S Jorge Juan<br />

¿Cómo lleva el compaginar su vida<br />

estudiantil en la universidad con la<br />

profesional<br />

Pues complicado, es empezar a las 8<br />

de la mañana y terminar a las 12,<br />

pero la verdad es que estoy<br />

aprendiendo mucho, me estoy dando<br />

cuenta de muchos errores que yo<br />

cometo como profesor porque los<br />

cometen conmigo también y creo<br />

que es bueno verlo desde las dos<br />

perspectivas. Me está ayudando a<br />

aprender como profesional.<br />

¿Qué piensa sobre los recortes en<br />

educación y como le afectan<br />

Pues es una puñeta, los recortes en<br />

educación nunca son bueno, es decir, de las crisis se sale investigando, para la investigación hace<br />

falta una formación y para la formación hace falta educación, entonces creo que es un error y nos<br />

afectan en que nos aumentan los horarios, reducción de sueldo, aumenta el número de alumnos<br />

por clase y hace que se complique la situación.<br />

¿Para Vd. la moda en la vestimenta de los alumnos pasa desapercibida o cree que llevar un<br />

gorro a clase es una falta de respeto<br />

Yo hace mucho tiempo que me convencí de una cosa y es que a la gente no se le debe juzgar por<br />

fuera y de eso estoy convencido, intento ser coherente en eso; es decir, a mí no me molesta que<br />

llevéis un gorro a clase me guste o no me guste. A mí lo que me preocupa es que tengáis una<br />

buena actitud para aprender y un respeto hacia lo que estamos haciendo y mientras sea una<br />

persona trabajadora y coherente prefiero fijarme en intentar ayudarla para que se forme.<br />

¿Cree que la variedad en bachillerato es buena o deben eliminarse las Artes Escénicas y las<br />

Artes Plásticas<br />

Yo creo que la variedad siempre es buena y sobre todo en Artes Escénicas y Artes Plásticas que<br />

hay alumnos que tienen esa predisposición para las artes y por lo tanto vería absurdo que se<br />

eliminaran esas vías.<br />

¿Cree que los institutos deben actualizarse con las nuevas tecnologías en clase ¿Por qué<br />

Yo creo que sí y lo he dicho muchas veces, vosotros estáis acostumbrados desde chicos a que la<br />

información os entre por los ojos de una forma animada. Una pizarra blanca llena de números no<br />

es nada atractiva para vosotros, de una forma más dinámica creo que podríais aprovecharlo.<br />

¿Qué cambiaría en el funcionamiento de los institutos si estuviese en tus manos<br />

La verdad es que no lo sé porque yo en este instituto llevo varios años y nunca se me ha ocurrido<br />

irme porque la verdad es que me siento muy cómodo con el proyecto de este instituto.<br />

Cristian Castillo y Álvaro Aragón, 1º Bach. D


Nuevas tecnologías en la educación<br />

Si le preguntásemos a nuestros padres por su estancia en el colegio cuando eran<br />

pequeños nos dirían que todo era muy diferente a como se aprende hoy en día, ya que<br />

antiguamente era mucho más difícil aprender porque no se tenía acceso a la variedad<br />

que hay hoy.<br />

Internet se ha convertido en el<br />

mayor aporte de información en el<br />

mundo cosa que nuestros padres a<br />

nuestras edades no lo tenían al<br />

alcance y utilizaban enciclopedias.<br />

El uso de portátiles nos da una gran<br />

facilidad para aprender el temario<br />

de una manera más dinámica,<br />

mientras que para nuestros padres<br />

era impensable tener uno, ya que<br />

desconocían dicho aparato porque aun no existía.<br />

La nueva pizarra electrónica ahorra trabajo además de aportar una gran variabilidad de<br />

contenidos dinámicos que facilitan el aprendizaje.<br />

Con los pendrives conseguimos almacenar infinidades de información y trabajos para el<br />

estudio que son ahora más tecnológicos y ecológicos ya que se utiliza menos el papel.<br />

El uso de proyectores sobre un telon blanco facilita la exposición de trabajos además de<br />

poder ver imágenes y películas para el alumnado.<br />

Lo triste de esto esque no todo el mundo aprovecha estos avances de las nuevas<br />

tecnologías correctamente ya que se entretienen con las redes sociales y divagan en<br />

contenido perifericos al estudio.<br />

Cristian Castillo y Álvaro Aragón 1ºBach. D


Medidas de Seguridad en el Instituto I.E.S. Jorge Juan<br />

En caso de incendios hay extintores y mangueras de incendios distribuidos por todo el centro para<br />

usar cuando sea necesario, incluyendo también varias salidas de emergencias para acortar el<br />

recorrido de salida desde algunos puntos al patio interior.<br />

Las hojas de protocolo que hay en cada clase dan una ruta de escape en caso de alarma, ya sea por<br />

ejemplo bomba, incendio... distribuyendo a cada una de las clases por escaleras y que no haya así<br />

estampidas ni aglomeraciones o atascos.<br />

Las vallas, muros y doble valla, rodean el instituto para que no haya un libre albedrío de idas y<br />

venidas.<br />

Las cámaras de seguridad proporcionan hechos grabados en casos de robos o altercados. Aunque<br />

por otro lado hemos podido comprobar que hay bastantes alumnos que creen que son falsas y están<br />

tan solamente para amedrentar.<br />

Las puertas magnéticas aseguran que la salida y entrada de alumnos estén controladas y no puedan<br />

salir a su antojo, aunque la puerta principal, la que es la más grande y se encuentra al medio, no es<br />

magnética y está únicamente cerrada<br />

por un pestillo manual.<br />

Las conserjes también dan seguridad en cierto modo, ya que vigilan los pasillos entre clases y<br />

recreo y vigilan la salida del personal que deben tener una autorización/justificación, carnet blanco<br />

para aquellos que convalidan o carnet azul a la hora del recreo para poder salir.<br />

El ascensor da acceso a la planta superior a aquellos<br />

alumnos que no puedan usar las escaleras, ya sean<br />

discapacitados o estén lesionados temporalmente.<br />

Debiendo introducir una llave para su uso que<br />

habría que pedir en conserjería.<br />

Cristian Castillo y Álvaro Aragón 1º Bach. D


TAPONES SOLIDARIOS<br />

Los tapones son recogidos por personas<br />

que tienen alguna enfermedad y necesitan pagar<br />

una terapia o tratamiento y no tiene recursos<br />

económicos.<br />

Esta es una manera de ayudar que no<br />

cuesta ningún trabajo ni tiene coste y entre todo el<br />

mundo podríamos conseguir que los que lo<br />

necesiten tengan su tratamiento.<br />

Una idea podría ser poner recipientes de<br />

recogida de tapones en los centros educativos para que todos los niños traigan los tapones que<br />

consigan en su familia; valen todo tipo de tapones de plástico.<br />

Sobre todo los suelen recoger padres para sus hijos enfermos y los venden por toneladas, ya<br />

que estos tratamientos desgraciadamente no los paga la Seguridad Social. Estos padres son padres<br />

coraje que luchan contra la injusticia de un azar que ha hecho que sus hijos hayan pasado más horas<br />

en los hospitales que en los parques. Son, además, el motor de estas investigaciones, porque muchas<br />

de las patologías que padecen sus hijos son enfermedades raras y, en algunos casos, tienen que ser<br />

tratadas fuera de España.<br />

Los tapones de plástico se han convertido<br />

en un emblema de solidaridad, en<br />

fracciones de esperanza que,<br />

amontonadas en sacos, abren puertas<br />

hacia la sanación.<br />

Amanda Gamaza y Miriam Hebrard, 1º Bach. D


CONCIERTO <strong>IES</strong> <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong><br />

El día 16 de Enero de 2013 se realizó el concierto del<br />

<strong>IES</strong> Jorge Juan. Este concierto fue organizado por<br />

Yolanda, del Departamento de Música. Para poder<br />

realizar dicho evento, es necesario que alumnos del<br />

centro participen en él.<br />

Para que las actuaciones se realicen bien hace falta<br />

ensayar. Los ensayos no los realizan los alumnos en<br />

casa, sino en las aulas de música del instituto todos<br />

los días durante los recreos, es decir, mientras que<br />

todos los alumnos disfrutan del recreo relajándose con<br />

los demás compañeros, los alumnos que participan en<br />

el concierto están en las aulas ensayando. Por<br />

supuesto, esto no se hace de manera obligatoria, en el<br />

concierto pueden participar todos los alumnos que<br />

quieran de manera voluntaria. La mayoría de los<br />

ensayos se realizan en el aula de música. Yolanda es la que se encarga de los ensayos y corrige<br />

los fallos que ella ve en la manera de interpretar.<br />

Se realiza todo tipo de actividades: danza, música clásica, funky, cante, música pop, etc.<br />

En estas actividades está muy involucrado el equipo de Artes Escénicas.<br />

En ese concierto colaboran todos los alumnos de una manera coordinada, respetando los días de<br />

ensayo que suele ponerlos Yolanda en un cartel en el aula de música. Siempre pone la hora, el<br />

lugar y el día y al grupo al que le toca ensayar.<br />

Los nervios antes de la actuación son muy traicioneros a la hora de actuar, pero entre<br />

compañeros nos apoyamos y nos ayudamos unos a otros para que la actuación sea solo para el<br />

disfrute del público.<br />

Al público le suelen encantar los conciertos. Tenemos la suerte de tener un público que respeta<br />

las actuaciones, sean agradables para ellos o no.<br />

El público es esencial en una actuación. Sin público las actuaciones no tendrían sentido, porque<br />

el público es quien juzga la actuación con todos sus elementos y es quien aplaude cuando es de<br />

su agrado.<br />

El concierto es la forma en que los músicos, materiales melódicos, rítmicos y armónicos se<br />

combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa<br />

la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo<br />

como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).<br />

Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el<br />

solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos Clásico y Romántico,<br />

esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el<br />

instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron<br />

publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir cadenzas<br />

escritas por diferentes compositores.<br />

Aunque no se conozca un origen exacto del concierto, las actuaciones de malabaristas en la Edad<br />

Media, con intervenciones instrumentales y vocales pueden prefigurar lo que seria un concierto.<br />

Ana Rosa Dávila y Pablo de la Cruz, 1º Bach. D


TRAZAS DE CABALLO<br />

En algunos alimentos distribuidos por los restaurantes de la cadena sueca de muebles y<br />

objetos para el hogar Ikea se<br />

han encontrado resto de<br />

carne de caballo. Con esta<br />

investigación se ha<br />

prohibido la venta de<br />

salchichas entre otros en<br />

muchos países, por ejemplo<br />

Rusia y España.<br />

Esto se debe a que la<br />

carne de caballo es más<br />

barata y aumenta los<br />

beneficios de los<br />

proveedores.<br />

La carne de caballo no es<br />

mala, incluso es más<br />

saludable que la carne de<br />

vacuno. El alto contenido en<br />

zinc de la carne de caballo facilita a nuestro organismo la asimilación y el almacenamiento de la<br />

insulina. El zinc que contiene esta carne, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso<br />

de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de<br />

heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Además esta carne es una de las más limpia ya que<br />

no beben agua sucia y comen pastos limpios.<br />

La polémica de este asunto no es sobre los efectos de la salud sino el fraude del etiquetado.<br />

Muchas personas encuestadas afirman que si se les comunica de esta carne no le importara<br />

solamente le gustaría que se diera la información previa. Aunque suponemos que no informan<br />

sobre ella porque la gente consumiría menos los productos con esa carne al ser poca habitual.<br />

En esta época de crisis muchas empresas optan por esta carne ya que le ahorran gastos y debido a<br />

esto existen muchos controles de sanidad de forma habitual. Esta cadena de muebles está<br />

sufriendo bastante estos controles ya que en la comida de su cafetería se han encontrado esta<br />

carne además de en salchichas en las albóndigas. Ya sin hablar de los restos fecales encontrados<br />

en una tarta en China.<br />

En España son los comedores de colegios sobre todo los que más controles tienen debido a que<br />

es la salud de nuestros jóvenes, además de querer controlar como se pueda el problema de la<br />

obesidad infantil que se abarca tanto en los últimos años de nuestro país.<br />

Lucía de Hombre y Andrea Reyes, 1ºBach. D


Redes Sociales<br />

Las redes sociales tienen una serie de ventajas, aunque también tienen inconvenientes.<br />

Ventajas<br />

• Rompen el aislamiento y ofrecen anonimato. La comunicación es más libre.<br />

• Todos los usuarios están al mismo nivel, lo que fomenta la integración y el sentido de<br />

pertenencia.<br />

• Permite el contacto con gente de diferentes sectores y países.<br />

• Establecer contactos profesionales, encontrar oportunidades laborales y expandir los<br />

negocios a través de “amigos de amigos”.<br />

• Crear eventos, actos o citas para convocar a personas sin necesidad de tener que llamar a<br />

cada una de ellas. Quedar rápidamente.<br />

• Movilizar rápidamente a millones de personas ante un hecho específico.<br />

• Conocer nuevas amistades o buscar relaciones sentimentales.<br />

• Mantener el contacto con los amigos que viven lejos y retomarlo aquellos de los que no<br />

sabes nada desde hace tiempo.<br />

• Posibilidad de crear e incrustar todo tipo de contenidos.<br />

• Recordar los cumpleaños de los amigos y jugar con ellos.<br />

Inconvenientes<br />

• Privacidad. Los contenidos que se publican pueden ser vistos, manipulados y usados por<br />

otros.<br />

• Suplantación de personalidad.<br />

• Falta de control de los datos. Lo que se publica en la red puede convertirse en propiedad de<br />

las empresas de redes sociales.<br />

• Adicción. No se debe abusar de su uso.<br />

En nuestra opinión, podemos asegurar que aunque<br />

las redes sociales traen muchos beneficios, su<br />

mayor inconveniente para la gente joven, es que es<br />

adictivo, es decir, anteponemos pasar el tiempo en<br />

cualquier red social antes que realizar nuestras<br />

obligaciones, o simplemente pasar el tiempo con la<br />

familia.<br />

Conclusión, las redes sociales son beneficiosas,<br />

siempre que sepamos hacer un buen uso de ellas.<br />

José Manuel Pérez y María del Carmen Honor, 1º Bach. D


El Papa anuncia su renuncia el 28 de febrero por razones de salud.<br />

"He de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio".<br />

Lombardi ha explicado que el Pontífice se acoge de este modo al artículo 332,<br />

párrafo 2, del Código de Derecho Canónico que establece que un Papa puede<br />

renunciar con libertad y que no se requiere que alguien lo acepte.<br />

El anuncio ha provocado una gran<br />

conmoción y sorpresa en el mundo<br />

católico. "Mis fuerzas, por la edad<br />

avanzada, no son ya las adecuadas<br />

para ejercer del modo adecuado el<br />

ministerio petrino", dijo el Sumo<br />

Pontífice, en latín.<br />

En cuanto se haga efectiva la renuncia,<br />

se convocará el cónclave. "Para<br />

Pascua tendremos un nuevo papa",<br />

avanzó Lombardi.<br />

Benedicto XVI se retirará en un primer<br />

momento a la residencia de Castel<br />

Gandolfo y luego vivirá en el<br />

monasterio de monjas de clausura en<br />

el interior del Vaticano, donde se<br />

dedicará a la oración y a la reflexión.<br />

Joseph Ratzinger no participará en el<br />

cónclave.<br />

La Sede Vacante, es decir el tiempo<br />

que transcurre desde que un papa<br />

fallece, o renuncia, como ha anunciado<br />

Benedicto XVI, hasta que se elige al<br />

sucesor, comenzará el 28 de febrero a<br />

las 20.00 horas de Roma (19.00<br />

GMT), según anunció el propio<br />

pontífice en su carta de renuncia.<br />

A la hora de elegir un<br />

nuevo papa, solo podrán<br />

votar los cardenales<br />

menores de 80 años<br />

hasta alcanzar un<br />

máximo de 120<br />

electores. Cada cardenal<br />

validado para votar<br />

deberá escribir en su<br />

propia papeleta, que<br />

doblará dos veces antes<br />

de entregarla al decano,<br />

el nombre de su elegido<br />

después de la fórmula<br />

Eligo Sumum Pontífice.<br />

Aunque no es un<br />

requisito indispensable,<br />

normalmente el nuevo<br />

Papa suele ser alguno de<br />

los integrantes del<br />

Colegio Cardenalicio.<br />

Una vez que arranca el<br />

Cónclave, que se<br />

celebra en la Capilla<br />

Sixtina, los cardenales<br />

pronunciarán el<br />

correspondiente<br />

juramento y no podrán<br />

comunicarse con el<br />

exterior. La primera<br />

votación que se produce<br />

se denomina «de<br />

sondeo». A ella le<br />

siguen cuatro votaciones<br />

diarias, dos por la<br />

mañana y dos por la<br />

tarde, cuyo resultado se<br />

manifiesta al final de<br />

cada turno con la clásica<br />

fumata -humo que sale<br />

por la chimenea-, que<br />

será negra, en caso de<br />

no haber llegado a<br />

ninguna conclusión, o<br />

fumata blanca, cuando<br />

se decide quién será el<br />

nuevo Papa.<br />

Jorge Gómez y Sergio Colón, 1º Bach. D


Análisis Assassin’s Creed III<br />

Assassin’s Creed, una franquicia que se ha hecho<br />

su hueco en el mercado de esta generación, un<br />

título casi indispensable en la estantería de<br />

cualquier jugón. Hace el cambio de Ezzio Auditore<br />

a Connor Kenway, en el que, para mi, sale<br />

ganando, pues ya estábamos un poco cansados de<br />

el mismo personajes durante tres juegos seguidos:<br />

“Assassin’s creed II”, “Assassin’s Creed: La<br />

hermandad” y “Assassin’s Creed: Revelations”.<br />

Cabe decir que Ezzio Auditore sigue siendo el<br />

personaje mas carismático de la saga, aunque el<br />

protagonista de “Assassin’s Creed” no es que<br />

ponga el listón muy alto, simplemente es una<br />

máquina de matar templarios. Si hablamos de<br />

Connor, no podemos hablar de un personaje<br />

humorístico, aunque si que tiene algunas<br />

pinceladas de humor, un par en todo el juego; eso sí, es una persona amable que acaba<br />

construyendo una especie de “utopía” en su propia hacienda, contando entre otras cosas con una<br />

cazadora, minero, taladores o tabernero. También dispone de su propio barco, la Aquila, que nos<br />

permitirá llevar a cabo misiones marítimas, capitaneando nuestro propio barco.<br />

En el trasfondo general del juego nos encontramos como siempre dos líneas argumentales, una<br />

que es la de Desmond Miles, una persona de a pie, que un día es capturada por Abstergo<br />

(templarios) y es sometido a un aparato llamado “Animus” (más tarde explicaré qué es esto)<br />

hasta que consigue escapar y se une a los asesinos para librar a la humanidad de un peligro que<br />

debemos descubrir, solo dire que esta relacionado con el 21 de Diciembre de 2012.<br />

La otra línea es la vida de Connor Kenway, la línea mayoritaria, ya que con Desmond tendremos<br />

pequeñas misiones en el mundo real; lo malo de esto es que la historia de Desmond, la tendremos<br />

que buscar en internet y leerla, pero la de Connor será una historia completamente nueva para la<br />

que no necesitaremos haber jugado a ningún juego anterior de la saga. Cuando digo que la línea<br />

de Connor Kenway es más amplia, hablo del 96% del juego aproximadamente que es sobre<br />

Connor.<br />

El animus se basa en una teoría, y es que los recuerdos de los antepasados se guardan en el ADN;<br />

el ADN, se va heredando, y generación tras generación este ADN no se pierde. Lo que hace el<br />

animus es revivir esos recuerdos, pero para revivirlos hay que sincronizarlos, es decir, el sujeto<br />

expuesto al animus debe tratar de reproducir los recuerdos tal y como ocurrieron para conseguir<br />

la sincronización máxima y encontrar los datos deseados que encontraréis a lo largo de la historia<br />

de este magnifico juego.


En el tema de los gráficos en PS3 y X360, rinde a un nivel espectacular (con pequeñas<br />

ralentizaciones poco frecuentes en las grandes ciudades), en Wii U rinde a un nivel un poco más<br />

alto; es un entorno de detalles bastante cuidados, aunque se escapan pequeñas minucias (como<br />

no dejar huellas en la nieve) que dejan un sabor agridulce. Las animaciones de todos los<br />

personajes están increíblemente bien, excepto por los caballos: llevar un caballo en campo<br />

abierto está bien, pero cuando tengas que dar un par de curvas o ir por un terreno escarpado, no<br />

hay que esperar ni mucho menos un caballo del red dead redemption pues nos encontramos un<br />

caballo torpe y tosco, difícil de manejar y en muchas ocasiones bastante errático. El ahora<br />

llamado “sistema de parkour” ha sido bastante simplificado, cosa que si has jugado a los<br />

anteriores juegos es bastante molesto, pues no tienes las mismas opciones cara a escalar tejados e<br />

ir saltando de un lugar a otro se hace fácil y repetitivo, en este aspecto ha empeorado<br />

notablemente, no tendremos esa dificultad de Assassin’s creed 2 (la hermandad creo) en el que<br />

tendremos que aprender a escalar de formas especiales para llegar a un determinado lugar, o<br />

jugártela lanzándote de un edificio a otro.<br />

Dentro del HUD nos encontraremos con las 4 ranuras habituales de cruceta para el arma;<br />

llevaremos equipada un arma cuerpo a cuerpo y una a distancia, el sistema de salud está muy<br />

simplificado, tendremos la misma vida todo el juego, en una barra, sin posibilidad de aumentar la<br />

salud con armaduras o complicados puzzles como vemos en otras entregas.<br />

Lo que sí podemos es cambiar de traje, eso sí, es muy complicado conseguir nuevos, por lo que<br />

una buena opción es la de darle un tinte en la tienda al nuestro, tendremos colores muy variados.<br />

El sistema de combate se ha mejorado y a la vez complicado por necesidad, pues al estar en la<br />

revolución americana, por un lugar tendremos armas blancas y por otro armas de fuego (bastante<br />

arcaicas, claro).<br />

Ahora hablaré del modo multijugador online, que ofrecen<br />

las 3 plataformas, Xbox live, Nintendo network y<br />

PSnetwork. Contamos con los modos vistos en las otras<br />

ediciones; uno de los modos podría ser “Se busca” en la<br />

que tendremos que localizar y asesinar a un blanco<br />

mientras uno o más, hasta cuatro nos intentaran asesinar a<br />

nosotros, o cacería, donde primero ataca un equipo y<br />

luego otro, por turnos, en el que en uno tocará esconderse<br />

y en otro atacar. Esos son los dos modos más jugados, se<br />

busca o cacería. Dentro del modo online tendremos otro<br />

“modo historia”, videos y archivos filtrados de abstergo<br />

pues el modo online se basa en que abstergo pone el<br />

animus a la venta de forma comercial, recopilando datos e información a nivel mundial y a través<br />

de otros productos para, poco a poco ir controlando el mundo y moldearlo a su gusto.<br />

Hasta aquí el análisis de este magnifico juego, que sin duda nos dará muchas horas y diversión.<br />

Por todo esto le pongo un 9,5.<br />

Josué Jiménez, 1º Bach. D


VUELTA CICLISTA EN SAN FERNANDO<br />

Los días 17 y 18 de febrero comenzó<br />

en <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> la Vuelta ciclista a<br />

Andalucía.<br />

Hubo dos partes, por un lado una contrarreloj<br />

el día 17 la cual consiste en medir el tiempo<br />

que invierte cada uno de los participantes en<br />

hacer el mismo recorrido que los demás. Tuvo<br />

lugar en La Ronda Del Estero y en ella salió<br />

victorioso Alejandro Valverde (Murciano)<br />

tardando 6 min. 46 seg. La siguiente parte era<br />

una etapa en ruta que se componía de un<br />

recorrido desde <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> hasta Ubrique<br />

(163,9 kilómetros) pasando dos puertos de<br />

montaña, el de Medina, en el kilómetro 30, y<br />

el de Palomares, de 13 kilómetros de<br />

ascensión y a 30 de la meta.<br />

Participaron ciclistas de muchas<br />

nacionalidades como el esloveno Simon<br />

Spilak (que quedó segundo en la categoría de<br />

contrarreloj solo a dos décimas de segundo de<br />

igualar el tiempo de Valverde), el<br />

estadounidense Tyler Farrar, el ruso Maxim<br />

Belkov o el belga Jurgen van der Broek.<br />

En san <strong>Fernando</strong> se practica mucho este deporte, existen asociaciones donde se reúnen<br />

todos los ciclistas para realizar salidas habitualmente por diferentes sitios en toda la provincia de<br />

Cádiz.<br />

Nuestra ciudad está preparada para este<br />

deporte ya que cuenta con numerosos carriles<br />

bicis por toda la ciudad y una ronda de senderos<br />

en el que se puede hacer este deporte rodeado<br />

por las salinas y esteros.<br />

Cada vez más los niños desde pequeños son<br />

educados para realizar este deporte ya que<br />

cuenta con una gran accesibilidad.<br />

Además está fomentándose en todas las<br />

escuelas haciendo salidas hacia la playa o un<br />

recorrido por <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> en bici. También se<br />

cuenta con el Día de la Bici que tiene lugar la<br />

última semana de septiembre, en la que familias enteras se preparan para pasar un día<br />

practicando deporte junto con miles de personas.<br />

Andrea Reyes y Lucía de Hombre, 1ºBach. D


TRICENTENARIO DE <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong><br />

Jorge Juan fue un marinero, matemático,<br />

espía y político del siglo XVIII.<br />

Nació el 5 de Enero de 1713 en Alicante<br />

(Novelda) en la finca de su padre. A los 12 años<br />

fue enviado a la isla de Malta para ser caballero<br />

de la orden de Malta hasta 1729.<br />

Al llegar de Malta estudió gramática.<br />

Este mismo año ingresó en la escuela Naval<br />

Militar de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> donde se hizo marinero.<br />

Después de esto permaneció 19 años en América<br />

estudiando la organización de los territorios.<br />

Jorge Juan hizo bastantes trabajos y fue un hombre bastante polifacético. Participó en la<br />

expedición contra el reino de Orange y en la campaña de Nápoles. En 1757 fundó el Real<br />

Observatorio Astronómico de Madrid por encargo del Rey Carlos III. Jorge Juan propuso hacer<br />

un nuevo observatorio en otro lugar y con el Marqués de Ureña fundó el Real Observatorio de la<br />

Armada de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>.<br />

Con todo esto, la expedición por la que se lo conoce es la de cuando viajó a Perú a los 21 años<br />

para descubrir la forma de la Tierra midiendo con exactitud la medida de un grado de meridiano.<br />

Zarparon en Mayo de 1735 desde Cádiz hasta la India en dos barcos: El Conquistador y El<br />

Incendio. El viaje se prolongó hasta 1744 constituyendo esta expedición a una gran empresa<br />

científica internacional.<br />

Jorge Juan tuvo una vida sin descansos y es casi imposible resumir todas sus facetas<br />

profesionales. Aparte de matemático, político y marinero también se dedicó al espionaje. Trabajó<br />

espiando en Londres, robando así la alta tecnología de los barcos ingleses.<br />

Jorge Juan murió en Madrid el 21 de junio de 1773.<br />

Andrea Reyes y Lucía De Hombre, 1º Bach. D


Visita Cultural a Córdoba<br />

El pasado jueves 7 de febrero, los alumnos de 2º de Bachiller A y C, junto a dos<br />

profesores del centro (Ramón Méndez y Antonio Tornero) y otros dos de prácticas, se<br />

ausentaron para ir de visita a Córdoba y Medina Azahara, una actividad por un precio de<br />

sobre 38 euros en total.<br />

El autobús, salió del instituto a las 7:00 h, llegando a Medina Azahara a las 10:00 h.<br />

El primer punto en el calendario de este día, fue una proyección audiovisual sobre la<br />

historia de Medinat al Zahra, una ciudad califal construida en el sigo X. Mas tarde,<br />

fueron al museo de la ciudad y a continuación, tuvieron un paseo por las ruinas.<br />

Sobre las 13:30 h, se trasladaron a Córdoba, donde les dieron tiempo libre para comer<br />

por la zona de la Mezquita.<br />

A las 16:00 h, visitaron la Mezquita.<br />

Salieron a las 17:30 h hacia <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>, llegando a las 20:30 h.<br />

Cabe destacar, que durante las visitas, el profesor de Historia del Arte, Ramón Méndez,<br />

fue explicando la ciudad de Medina Azahara así como la Mezquita.<br />

Mª José Jiménez y Laura García, 1º Bach. D


La Casa de la Juventud, funcionará por las mañanas como sala de estudios.<br />

La Casa de la Juventud es un espacio que el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> pone a<br />

disposición de los jóvenes para el desarrollo de actividades y otros servicios. Cuenta con<br />

un Departamento de Actividades que se encarga de diseñar una programación anual<br />

dirigida a jóvenes principalmente con edades entre los 14 y 30 años y facilitar la<br />

participación para dar cabida a sus propias propuestas e iniciativas mediante la cesión de<br />

espacios y materiales.<br />

También disponemos de un Departamento de Información y Asesoramiento Juvenil que<br />

se encarga de difundir la información de interés juvenil que generen sobre todo las<br />

administraciones públicas y que abarca muchos temas, desde el ocio y tiempo libre hasta<br />

becas, concursos, ofertas de empleo, formación, etc., informar sobre los diferentes tipos<br />

de carnés existentes para jóvenes, así como la tramitación del Carné Joven Europeo.<br />

La Casa de la Juventud de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> ya se puede usar como aula de estudios. De este modo,<br />

se han habilitado en el salón multiusos 42 plazas que podrán ser utilizadas por los jóvenes, pero<br />

sólo por las mañana, de lunes a viernes desde las 8.00 a las 15.00 horas, pues en horario de tarde<br />

la sala seguirá albergando los diferentes talleres y actividades de la delegación. Esta medida<br />

busca descargar algo al aulario de la calle Alsedo.<br />

Se celebrará una nueva edición del taller de inglés, dirigido a jóvenes con edades<br />

comprendidas entre los 14 y 30 años, y que tendrá una duración de tres meses (marzo,<br />

abril y mayo). Las clases se desarrollarán en la Casa de la Juventud dos horas a la<br />

semana. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el<br />

próximo 11 de marzo.<br />

El cursillo lleva por título ‘Inglés para viajar’ y tendrá como novedad respecto a las<br />

anteriores ediciones que las clases serán eminentemente prácticas y los alumnos<br />

aprenderán a desenvolverse, utilizando el inglés, en situaciones reales.<br />

Desirée Otero y Marta Patrón 1º Bach. D


300 años del nacimiento de Jorge Juan<br />

Hijo de Bernardo Juan y Canicia y de Violante <strong>San</strong>tacilia<br />

y Soler, nació el 5 de enero de 1713. Estudió<br />

Gramática y en 1729 ingresó en la Escuela Naval<br />

Militar de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>.<br />

Como cadete participó en la expedición contra<br />

Orán1732) y en la campaña de Nápoles (1734).<br />

En 1734, todavía estudiando, se embarcó junto con<br />

Antonio de Ulloa, en la expedición organizada por la<br />

Real Academia de Ciencias de París.<br />

Jorge Juan permaneció diecinueve años en América<br />

estudiando la organización de aquellos territorios por<br />

encargo de la corona. A su regreso, <strong>Fernando</strong> VI lo<br />

ascendió a capitán de navío.<br />

En 1748 el marqués de la Ensenada le encargó viajar a<br />

Inglaterra para conocer las nuevas técnicas navales<br />

inglesas y a su regreso se hizo cargo de la construcción<br />

naval española, renovando los astilleros.<br />

Entre 1751 y 1754 estuvo en Ferrol donde, con el ingeniero militar Francisco Llobet, planeó y construyó<br />

el arsenal y poco después realizó los primeros planos del que sería el barrio de la Magdalena, que<br />

quedaría en manos de Llobet.<br />

En 1757 fundó por encargo del rey Carlos III el Real Observatorio Astronómico de Madrid. También<br />

propuso al marqués de la Ensenada la creación de otro observatorio en la Academia de Guardias Marinas<br />

de Cádiz, idea que llevó a cabo más adelante el marqués de Ureña, fundando el Real Observatorio de la<br />

Armada, en <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> (Cádiz).<br />

En 1760 fue nombrado jefe de escuadra de la Armada Real. Su competencia y valor hizo que en 1767 se<br />

lo nombrara Embajador Extraordinario de Su Majestad en Marruecos.<br />

Estuvo muy vinculado a la orden de los<br />

Caballeros de Malta de la mano de su tío, que<br />

ocupaba uno de los más altos cargos de la orden.<br />

Jorge Juan acabaría recibiendo el título de<br />

Comendador de Aliaga de la orden de los<br />

Caballeros de Malta.<br />

Sus restos mortales fueron inhumados en el<br />

Panteón de Marinos Ilustres, de <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong><br />

(Cádiz), el 2 de mayo de 1860.<br />

Desirée Otero y Marta Patrón, 1º Bach. D


El Conciertazo<br />

El pasado miércoles 23 de Enero, se realizó un concierto de música y danza en el salón de actos<br />

del centro. En él intervino un gran número de alumnos provenientes de distintos grupos que<br />

trabajaron durante el recreo.<br />

Los participantes habían trabajado mucho durante el primer trimestre para que saliera lo mejor<br />

posible.<br />

Estaban previstas ocho actuaciones, pero no todas se llevaron acabo por la falta de algunos<br />

participantes.<br />

Los presentadores de éste concierto fueron tres alumnos de segundo de bachiller de Artes<br />

Escénicas: Javier Gago, Rosario y Jesús.<br />

A continuación nombraremos las actuaciones con sus participantes:<br />

1º Por unos puertos (2º bach A). Los alumnos de Lenguaje Musical interpretaron a 4 voces y<br />

flautas.<br />

2º Adagio Albinoni, Ana Rosa Dávila(1ºbach) al violín, Alba (2ºbach) al clarinete, y Kiko al<br />

piano (2ºbach).<br />

3º Funky. Grupo de baile compuesto por alumnos de 3º y 4º.<br />

4º Carlos Cano. Interpretó unas bulerías acompañado de su guitarra (2ºbach).<br />

5º Mika, Tony Mateo(voz), coro y piano por Alba Expósito (4ºeso).<br />

6º La vida es bella al piano Irene Arna, y dos clarinetes, Pablo De La Cruz y Alba Linares.<br />

7º Orobroy José A. González, coro, Pablo De La Cruz y Fabi Cebada a la percusión.<br />

El concierto tuvo una gran aceptación por<br />

parte del público, el aforo estaba completo, e<br />

incluso había mas alumnos que querían<br />

presenciarlo.<br />

Esperamos que el próximo concierto tenga<br />

tanto éxito como este y que puedan asistir los<br />

alumnos que no lo hicieron.<br />

Ana Rosa, Alba y Kiko Asama.<br />

Mª Carmen Honor y José Manuel Pérez, 1º Bach. D


EL CORAZÓN TIENE CEREBRO<br />

Se ha descubierto que el corazón contiene un<br />

sistema nervioso independiente y bien desarrollado<br />

con más de 40.000 neuronas y una compleja y<br />

tupida red de neurotransmisores, proteínas y células<br />

de apoyo. Es inteligente.<br />

Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que<br />

el corazón puede tomar decisiones y pasar a la<br />

acción independientemente del cerebro; y que<br />

puede aprender, recordar e incluso percibir.<br />

Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro.<br />

La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía<br />

más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y<br />

puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias. Eso significa<br />

que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar y en nuestra percepción de la realidad y<br />

por tanto en nuestras reacciones.<br />

La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que<br />

produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de<br />

sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que<br />

se conoce como hormona del amor.<br />

La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco<br />

y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.<br />

La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos<br />

los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que<br />

cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve<br />

caótico.<br />

¿No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana<br />

Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y<br />

regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos,<br />

elevados y generosos.<br />

La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia<br />

inteligente.<br />

Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de<br />

coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior<br />

que se activa a través de las emociones positivas.<br />

Podemos activar ese circuito cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo,<br />

el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje.<br />

Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple,<br />

cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando<br />

no sepa qué hacer.<br />

José M. Pérez y Mª Carmen Honor, 1º Bach. D


Me siento más independiente<br />

El cambio del colegio al instituto afecta positivamente o negativamente a los alumnos,<br />

dependiendo de muchas cosas. Aquí realizamos una entrevista a María Hedrera, alumna del<br />

<strong>IES</strong> Jorge juan, que nos cuenta cómo ha sido su experiencia con respecto al cambio y sus ideas<br />

con respecto al futuro.<br />

¿Has notado mucho el cambio del colegio<br />

al instituto<br />

Si, porque los exámenes son mucho más<br />

difíciles que en el colegio y mandan más<br />

tareas. Los horarios son distintos y los<br />

profesores no están encima de ti como antes,<br />

que te ponían las cosas más fáciles. También<br />

son más asignaturas.<br />

¿Cómo llevas tu primer curso en el<br />

instituto<br />

Muy bien, el cambio me ha gustado, me<br />

siento más independiente. Me gusta mucho<br />

el sistema de las clases, he conocido gente<br />

nueva, el centro es más grande, hay cafetería<br />

y canastas en el patio.<br />

¿Y tus compañeros<br />

Con respecto a los horarios, ¿qué ventajas<br />

e inconvenientes ves en relación del<br />

instituto y el colegio<br />

Como ventaja tengo que el instituto me coge<br />

más cerca de mi casa y es menos tiempo el<br />

que uso para llegar, y como inconveniente<br />

que es más temprano y me levanto bastante<br />

antes, porque me gusta prepararme con<br />

tiempo, por lo que me levanto a las 7 menos<br />

cuarto.<br />

Por último, ¿qué te gustaría hacer cuando<br />

acabes la ESO en un futuro<br />

Quiero hacer Bachiller, de letras, que es el<br />

que mejor se me da, y luego me gustaría<br />

entrar en la Universidad para en un futuro<br />

trabajar de profesora en un colegio.<br />

Me llevo muy bien con ellos. La mayoría<br />

son buenos estudiantes, o al menos con los<br />

que yo me relaciono más. (risas)<br />

¿Crees que repetirán muchos este curso<br />

Sí. Algunos han notado mucho el cambio y<br />

negativamente, sobre todo en los exámenes.<br />

Han bajado mucho las notas y las tareas casi<br />

nunca la hacen.<br />

Hablemos de las materias. ¿Cuáles son las<br />

asignaturas que peor y mejor llevas<br />

Las que peor llevo son las Matemáticas y el<br />

Inglés, me cuestan bastante y he notado<br />

mucho el cambio. Las que mejor llevo son<br />

Naturales, Francés y Lengua.<br />

Miguel Hedrera, 1º Bach. D


Premios Oscar 2013<br />

Los premios Oscar de este año estuvieron marcados por el triunfo de la película Argo de<br />

Ben Affleck, la cual fue la gran ganadora de la noche consiguiendo los Oscars a mejor película,<br />

guión adaptado y montaje. Aunque el film mas galardonado fue La vida de Pi de Ang Lee por la<br />

que recibió el oscar al mejor director. Daniel Day-Lewis se llevo el premio al mejor actor por<br />

Lincoln, mientras que el de mejor actriz lo obtuvo Jennifer Lawrence por El lado bueno de las<br />

cosas, la cual protagonizó la anécdota de la noche al tropezarse justo antes de recoger el premio.<br />

Christoph Waltz y Anne Hathaway se llevaron los Oscar a los mejores actores secundarios.<br />

Brave fue elegida la mejor película de animación y Amour obtuvo el premio a la mejor película<br />

de habla no inglesa. Tarantino consiguió su segundo Oscar al mejor guión por Django<br />

desencadenado.<br />

Y esto fue lo más destacado en una gala sin grandes sorpresas, siendo los premios justamente<br />

otorgados según la critica.<br />

Miguel Justicia, 1º Bach. D


Malas influencias en la adolescencia<br />

En los jóvenes, la influencia de su entorno y las amistades pueden alterar su carácter de manera<br />

total; como por ejemplo cuando un joven influye en otro para cometer un robo, una botellota, etc.<br />

Para hacer esto la persona influyente dice al joven que hacer eso es una prueba de hombría, de<br />

valor o de madurez, pero no es así, lo único que se consigue con esto es ganarse un puesto o<br />

mejor dicho, un ''mote'' para sentirse más importantes.<br />

También la influencia de un joven puede deberse a que es una persona con liderazgo o con un<br />

carácter fuerte que hace que todos le tengan “respeto” pero en realidad puede ser un miedo.<br />

Debido a este liderazgo, los jóvenes son influenciados a hacer lo que este “líder” quiere, esto<br />

puede deberse a que simplemente queremos “quedar bien” y esto puede volverse un vicio a<br />

medida que se hace o se repite.<br />

En la adolescencia hay situaciones difíciles puesto que hay muchos tipos de adolescentes pero,<br />

vamos a dividirlos en tres grupos:<br />

− Los adolescentes ''buenos''. Éstos son los que estudian, no fuman, no beben, (la mayoría<br />

cree en Dios) y no tienen casi vida social. Éstos el día de mañana aspirarán a un trabajo<br />

digno (médicos, policías, bomberos, etc), ganarán dinero y tendrán una vida tranquila y<br />

plena.<br />

− Los adolescentes ''malos''. Éstos no estudian, fuman, beben, (la mayoría son ateos) y su<br />

vida se basa en la calle. Lo malo que tienen éstos adolescentes es que son los<br />

denominados malas influencias y los que serán mañana yonkies, sin techo, limpiadoras,<br />

amas de casa.. Sus vidas serán más duras por el hecho de no hacer nada y querer tenerlo<br />

todo. Éstas personas que fuman drogas a lo largo de su adolescencia, el comportamiento<br />

varía y pasan de ser personas normales a volverse agresivas, lentas.. De lo que no se dan<br />

cuenta es de que eso no va a darles de comer.<br />

− Los adolescentes ''normales''. Éstos estudian más o menos bien, fuman (o no), beben (en<br />

fiestas, celebraciones..), algunos creen otros no, y tienen vida social plena. Éstos el día de<br />

mañana tendrán un trabajo normal (una pequeña empresa, dependientes..) ganarán dinero<br />

y su vida social seguirá siendo buena.<br />

El hecho de beber, fumar o consumir drogas no significa que la persona es mala sino que, no es<br />

conveniente que nos metamos en las mismas cadenas en las que está metido nuestro amigo o<br />

conocido porque si nos fijamos bien en la personas nos daremos cuenta de que tiene algún<br />

problema familiar, social o ha tenido complicaciones en su vida pero no todos, algunos<br />

simplemente por llamar la atención, por sentirse mayor o por el simple hecho de querer hacerlo<br />

porque sus amigos lo hacen.<br />

En la adolescencia juega mucho el papel de ser el más ''guay'' (por así decirlo) y los niños<br />

empiezan a fumar a edades muy tempranas porque ven el ejemplo de los mayores y por aparentar<br />

ser mayor deciden empezar a fumar, beber.. etc.<br />

Los adolescentes debemos darnos cuenta de qué<br />

hacemos, cómo, con quién y por qué lo hacemos,<br />

cuando miremos hacia el futuro tenemos que pensar en<br />

nosotros mismos y hacer lo que realmente nos<br />

conviene porque el día de mañana no se vive por sí<br />

sólo, y si no ponemos punto y final a las malas<br />

influencias podremos acabar con una vida llena de<br />

dolor, de sufrimiento y de cadenas.<br />

Miriam Peralta, 1º Bach. D


FESTIVAL JEREZ 2013<br />

Baile flamenco y clásico español<br />

El jueves 21 de abril de este mismo año, asistimos al ensayo general del Festival Flamenco de<br />

Jerez los cursos; 3º de ESO, 4º de ESO, 1ºBACH (Artes Escénicas) y 2º BACH (Artes<br />

Escénicas), con los profesores de la asignatura de Música, Benito Gallardo y Yolanda Romalde.<br />

El festival dio comienzo en el Teatro Villamarta en Jerez de la Frontera, y luego continuó<br />

desarrollándose por diferentes lugares de la ciudad.<br />

Tuvimos el privilegio de estar presentes en el lugar donde tuvo comienzo este festival, y la suerte<br />

de asistir a un ensayo general de esta categoría.<br />

Este evento fue protagonizado por los bailarines Blanca del Rey, Marco Flores, Olga Pericet,<br />

Laura Rozalén y Mercedes Ruíz. Unos bailarines de alto nivel en el mundo del flamenco.<br />

PROFUNDIZACIÓN EN EL FLAMENCO<br />

El panorama del baile flamenco se renueva. Y así lo refleja el Festival de Jerez 2013 que, entre el<br />

22 de febrero y el 9 de marzo, ofrece seis estrenos absolutos de baile flamenco en su escenario<br />

principal, el Teatro Villamarta.<br />

La gala inaugural 'Las cinco estaciones', 'Caprichos del tiempo' de Isabel Bayón, 'En clave de<br />

6' de Javier Barón & Esperanza Fernández, 'Con la música en otra parte' de Rafaela Carrasco,<br />

'De cal viva' de María del Mar Moreno, y 'Naranja amarga' de Leonor Leal se mostrarán por<br />

primera vez al público en el principal escaparate internacional del baile flamenco y la danza<br />

española.


Es una gran oportunidad que se dé este tipo de eventos aquí en la provincia de Cádiz, por lo que<br />

todos que le llamen la atención o quieran aprender este tipo de baile asista a sus espectáculos.<br />

Ana Correa y Nerea Montes de Oca, 1ºBach. D


La Anorexia y la Bulimia:<br />

un falso mundo.<br />

¿Qué es la anorexia nerviosa<br />

Es una enfermedad psiquiátrica englobada<br />

dentro de los trastornos de conducta<br />

alimentaria, que ocasiona múltiples<br />

manifestaciones médicas.<br />

Se trata de una enfermedad grave y<br />

potencialmente mortal.<br />

*Produce rechazo a mantener un peso corporal<br />

normal o por encima del mínimo para su edad<br />

y talla.<br />

*Distorsión de la percepción del peso y de la<br />

imagen corporal.<br />

¿Qué es la bulimia nerviosa<br />

Es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos de conducta alimentaria.<br />

Se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal.<br />

*Comportamiento inapropiado compensatorio para prevenir la ganancia ponderal, como vómitos,<br />

uso de laxantes, etc.<br />

*La autoevaluación está indebidamente influenciada por el peso corporal.<br />

Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar.<br />

Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la<br />

sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y<br />

atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.<br />

Manifestaciones biológicas:<br />

Amenorrea (ausencia de regla, al menos tres ciclos consecutivos), daño hepático por<br />

desnutrición, alteraciones dentales, alteraciones del sistema inmune, y muchas más.<br />

Y para terminar, no podemos hablar de curación antes de los 4 años de evolución. La anorexia<br />

nerviosa es una enfermedad crónica que suele cursar con múltiples recaídas.<br />

“Nadie dijo que fuera fácil llegar a ser princesa”<br />

Nerea Montes de Oca y Ana Correa, 1ºBach. D


ADOLESCENTES Y LECTURA<br />

Leer nos enseña a hablar y a pensar bien.<br />

Cuando enseñamos a un niño a leer le estamos<br />

proporcionando el instrumento de aprendizaje más<br />

potente que ha creado la humanidad a lo largo de<br />

toda su historia. Leyendo aumentamos nuestra<br />

competencia lingüística, que a su vez va a mejorar<br />

el pensamiento, la convivencia, los proyectos, la<br />

eficacia académica o laboral.<br />

Durante la infancia, los niños suelen leer<br />

bastante, sin embargo, al llegar a la adolescencia<br />

la cosa cambia. Uno de los grandes asuntos de los<br />

que seguiremos hablando en los próximos años<br />

seguirá siendo, sin duda, el de la competencia<br />

lectora, asunto acrecentado, por la influencia de<br />

los medios y aparatos digitales como la televisión,<br />

el cine e Internet.<br />

Éstos se presentan como las alternativas de<br />

ocio preferidas por la juventud, por lo que la lectura queda como última opción.<br />

El libro ha sido, es y será el mejor transmisor cultural, aunque muchos piensen en la<br />

desaparición de los libros a partir de la llegada de Internet. Basta recordar que en la década de los<br />

años 50 se preveía que la televisión destronaría a la radio y hoy usamos ambos medios.<br />

Esta situación, que puede<br />

calificarse como crisis de la lectura,<br />

también se extiende hacia el público<br />

adulto. Las estadísticas observan que<br />

más del 60% de los hogares de<br />

España no adquiere ni siquiera un<br />

libro al año.<br />

En cuanto a las preferencias a<br />

la hora de ponerse a leer, la mayoría<br />

de los adolescentes escogen la novela<br />

(51%), seguida muy de lejos por la<br />

poesía (7%) y los relatos breves<br />

(6%). En caso de no optar por los<br />

libros, eligen las revistas (26%) o los<br />

tebeos (23%) y sólo un 6% opta por<br />

los periódicos.<br />

Paula Alfaro y Paula Sánchez, 1º Bach. D


EXCURSIONES CON LA CRISIS<br />

Actualmente, con la crisis, el ajuste de dinero en los bolsillos de las familias españolas ha afectado<br />

también a las excursiones en colegios, institutos, etc.<br />

Nosotras, en este caso, queremos centrarnos en el instituto Jorge Juan, entrevistando a diferentes<br />

cursos para comparar las salidas escolares de este año respecto a los anteriores.<br />

Empezaremos con 3º ESO:<br />

Al entrevistarlos, nos han contado que el año pasado sólo tuvieron una excursión. La salida fue a<br />

Los Toruños, donde según ellos no pasaron un día muy divertido. Supuestamente a causa del<br />

comportamiento no hicieron ninguna más, por lo que esa fue su única actividad fuera del instituto.<br />

Este año todavía queda por confirmar una excursión a Córdoba, en la que no se sabe aún si será de<br />

más de un día de duración y lo más importante, si se llegará a realizar.<br />

Y ellos, ¿qué piensan Su opinión al respecto es que tienen pocas salidas y no las consideran muy<br />

elaboradas. No creen que el escaso número de excursiones sea debido a la crisis existente, sino que<br />

la usan como excusa para no sacarlos del instituto.<br />

Seguimos con 4º ESO:<br />

Desgraciadamente este año, los alumnos no tendrán la<br />

excursión tan esperada de fin de curso, la cual se realizó<br />

el año pasado, pero en este no podrá repetirse porque los<br />

profesores encargados no se pueden permitir perder algo<br />

de dinero, debido a los recortes en educación que tanto les<br />

han afectado.<br />

La disconformidad de los alumnos se nota aún más a<br />

causa de la ilusión y ganas de celebrar de una manera<br />

especial su graduación. Entre otras razones, ellos sí creen<br />

que es por la crisis y aunque no les parezca bien la<br />

situación actual, piensan que deberían hacer más salidas de vez en cuando. Al comparar este año<br />

con el anterior, descubrimos que solo se realizó una excursión a Cádiz, mientras que este año por<br />

ahora no se ha hecho ninguna y tampoco las hay previstas.<br />

Por último, 1º de Bachillerato (los cuales estaban en 4º<br />

ESO y la mayoría en este instituto el año pasado):<br />

Por suerte, pudieron tener una excursión de fin de curso.<br />

Los alumnos fueron a Granada a pasar tres días en la<br />

nieve, realizando diferentes actividades junto a dos<br />

profesoras y monitores. Fue una gran experiencia tanto<br />

para ellos como para las profesoras. Además de esa<br />

hicieron más salidas a lugares como Sevilla, Cádiz y<br />

Málaga.<br />

Este año sólo se ha hecho una pequeña actividad yendo a<br />

los “Cines Ábaco” para ver una película “Los Miserables”<br />

con los profesores del departamento de inglés. También hay que contar la visita a Gibraltar el día 21<br />

de febrero, en la que se hizo una jimkana en grupos para practicar el inglés. Los estudiantes<br />

tuvieron que hacer una serie de preguntas a los habitantes e ir recorriendo la ciudad en busca de<br />

ellas.<br />

Paula Alfaro y Paula Sánchez 1ºBach. D


Conferencia de José Manuel Bravo<br />

El profesor de Cultura<br />

Audiovisual de 1º BACH,<br />

José Manuel Bravo,<br />

impartió el pasado viernes<br />

8 de Marzo de 2013 una<br />

conferencia sobre pintoras<br />

y diseñadoras de los<br />

siguientes artistas a citar:<br />

• Georgia O’keeffe<br />

• Eiko Ishioka<br />

• Juliane Blasi<br />

Como vemos, todas las artistas nombradas anteriormente son mujeres, ya que dicha<br />

conferencia se hizo en honor al Día de la Mujer Trabajadora. En dicha conferencia se trataron<br />

temas como el trabajo y la constancia que las mujeres desarrollaban para llegar a ser conocidas.<br />

Georgia<br />

O'Keeffe (Sun<br />

Prairie, Wisconsin, 15<br />

de<br />

noviembre de 1887 - <strong>San</strong>ta Fe, Nuevo<br />

México - 6 de marzo de 1986), fue una<br />

artista estadounidense. Fue pionera en el<br />

campo de las artes visuales y famosa<br />

residente de Nuevo México.<br />

Hija de Francis Calyxtus O'Keeffe y Ida<br />

Totto O'Keeffe, nació en Sun<br />

Prairie Wisconsin en una familia de<br />

granjeros. Estudió pintura en el Instituto de<br />

Arte de Chicago y en la Liga de Estudiante<br />

de Arte en Nueva York. Ejerció como<br />

profesora en Amarillo, Texas en 1914, y<br />

en 1916 en Carolina de Sur<br />

No salió de los Estados Unidos hasta que<br />

fue anciana y por eso se le considera la<br />

primera artista puramente estadounidense.


Eiko Ishioka (12 de julio de 1938, Tokio - 21 de<br />

enero de 2012, Tokio) fue una diseñadora de<br />

vestuario japonesa destacada en el mundo<br />

cinematográfico.<br />

Su carrera empezó tras graduarse de la Universidad<br />

Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio,<br />

dedicándose al diseño gráfico y a la publicidad<br />

en Japón. Su primera incursión en el cine vino de la<br />

mano de Paul Schrader, quien la contactó para que<br />

se encargara del diseño de Mishima. Una vida en<br />

cuatro capítulos. Gracias a su trabajo, la diseñadora<br />

recibió un reconocimiento en el Festival de Cine de<br />

Cannes por su "contribución artística", junto al<br />

director de fotografía John Bailey y el<br />

compositor John Bailey En 1987 obtuvo un premio<br />

Grammy en la categoría de mejor presentación de<br />

grabación por su diseño de la portada del<br />

álbum Tutu de Miles Davis.<br />

Juliane Blasi Juliane Blasi es una de las más talentosas diseñadoras dentro del Grupo BMW que<br />

ahora emplea alrededor de 300 diseñadores en su oficina central de Munich y estudios<br />

Designworks en el mundo entero. Blasi, de 34 años, diseña en la Universidad Pforzheim de<br />

Alemania, con uno de los programas de diseño más viejos en el mundo. Como la parte de un<br />

programa de seis meses de cambio, ella unió el estudio de diseño de Designworks USA en<br />

California atrás en 2005. Entonces, BMW ya tenía una competición interna para la segunda<br />

generación Z4 el Coche de dos plazas que lanzó en 2009. Blasi combinó su trabajo con el de otra<br />

diseñadora talentosa, Nadya Arnaout, que trabaja en el interior de plomo de la Tesla, y juntas<br />

han ganado la competición para nuevo E89 Z4.<br />

PedroJ. Nieto y Antonio<br />

Verdugo, 1º Bach. D


Tratando temas más personales<br />

A veces vivimos momentos complicados. Nadie tiene una vida perfecta y, en algunos casos, uno puede<br />

llegar a deprimirse por culpa de momentos que pasan. No tenemos ganas de nada; no queremos<br />

levantarnos, pero tampoco quedarnos en la cama; no queremos estar con gente, pero tampoco queremos<br />

estar solos; queremos hacer lo que siempre nos anima, pero no nos anima. Nuestro ánimo decae y estamos<br />

cansados. No comemos, no dormimos, nos quedamos solos. Queremos animarnos y a la vez no queremos<br />

nada.<br />

En estos momentos alguien al que conozco vive una situación similar. Puedo ver como él mismo trata de<br />

animarse y se muestra animado, aunque creo conocerlo lo suficiente como para saber que no lo está. Tal<br />

vez tú, que estás leyendo esto, también te sientas deprimido o conozcas a alguien que lo está pasando mal.<br />

Probablemente mis palabras no ayuden. ¿Qué va a saber alguien que no conoces de nada sobre cómo te<br />

sientes ¿Cómo va a poder alguien que no conoces animarte<br />

Aún así, me permitiré escribir sobre esto. No busco que aquel que se siente decaído de pronto vuelva a<br />

estar perfectamente. Solo quiero expresar mi apoyo a las personas, conocidas y desconocidas, que están<br />

pasando por un momento duro, que sienten que el mundo se les viene encima, que pasan las horas a<br />

oscuras sobre su cama, llorando en silencio o golpeando cosas; a aquellas que no comen, que no se<br />

animan y que no saben como animarse. También a aquellas personas que ven a alguien cercano, tal vez<br />

un familiar, un amigo quizás, en estas condiciones y no sabe qué hacer.<br />

El apoyo es importante. Sentirse solo en momentos difíciles no logra nada más que hundir más a la<br />

persona. Probablemente más importante que el hecho de saber que la vida sigue, más importante que el<br />

saber que uno debe animarse y superarlo, mucho más importate que todo lo que se suele hacer para<br />

animar a alguien. Una persona puede llegar a superar lo que lo tiene deprimido únicamente con el apoyo<br />

de aquellos a los que quiere y con algo de tiempo.<br />

De la misma manera y como final, quiero dirigirle unas palabras a esa persona, que espero que llegue a<br />

leer esto:<br />

No quiero forzar el hecho de que te animes. Se que poco a poco lo estás haciendo y comprendo que es<br />

difícil avanzar. Solo quiero finalizar estas palabras recordándote que nos tienes aquí para lo que quieras.<br />

No solo a mí, sino a muchos otros más. Si te hace falta hablar, podrás hablar, porque aquí te<br />

escucharemos muchos. Nunca estarás solo en esto. Espero volver a verte sonreír pronto.<br />

Paula Montero, 1º Bach. D


Actividad de Fútbol-Sala 1º Bachillerato<br />

El pasado 15 de febrero se celebró la primera actividad complementaria de Fútbol-Sala. En esta actividad<br />

los alumnos de 1º Bachillerato, los cuales iniciaron el trimestre con fútbol-sala, pudieron disfrutar de un<br />

encuentro que duró desde las 11:30 hasta las 14:30, realizando partidos entre los distintos equipos de cada<br />

clase.<br />

Cada clase de Bachillerato estaba dividida en cuatro equipos, a excepción de la clase de 1º Bachillerato A<br />

que estaba dividida en tres equipos. En total, participaron un total de 15 equipos, liderados por alguien<br />

que hubiera jugado anteriormente a fútbol-sala o fútbol como federado.<br />

Los equipos fueron los siguientes:<br />

1º Bachillerato A: Las Chicas Ye-Yé, Los<br />

Descorchaos y FC Inter-Mitentes<br />

1º Bachillerato B: Los Pavos Rangers, Los<br />

Tiburones, Los Cojos y Er Capi Pitillo.<br />

1º Bachillerato C: Los Kinder Buenos, Isleños,<br />

Los Negros y La Tribu Suri.<br />

Magníficos, Los Tocaítos FC y Las Luciérnagas<br />

1º Bachillerato D: Los Hinchapelotas, Los<br />

Durante las clases anteriores al 15 de febrero, estos quince entrenadores enseñaron a sus equipos distintas<br />

tácticas y jugadas realizándose pequeños partidos en las horas de educación física en las que ponerlas en<br />

práctica y poder estimar el nivel del equipo para mantener un mismo nivel en los futuros encuentros.<br />

Cada partido duró 15 minutos y se realizaron 16 partidos en total durante las tres horas que duró el<br />

encuentro. Los dos últimos partidos fueron de tercer y cuarto puesta y la final se realizó solo para los<br />

entrenadores de los equipos.<br />

Si bien hubo faltas, algún enfrentamiento y<br />

la atención estaba puesta en los campos de<br />

fútbol, no todo se quedó aquí. En las gradas<br />

había comentarios, compañeros haciendo<br />

labores de periodismo e incluso un<br />

comentarista con megáfono que comentaba<br />

los partidos a la vez que imitaba a<br />

comentaristas de radio haciendo publicidad<br />

inventada o convirtiendo las gradas en una<br />

feria con comentarios típicos de los puestos<br />

de estas. El ambiente en las gradas desde<br />

luego era el mejor y a todos los alumnos que<br />

fueron entrevistados o a los que se les preguntó si querrían repetir la experiencia estuvieron<br />

de acuerdo en que les gustaría repetirla.<br />

A continuación, para el que quiera ver como quedaron los partidos, la tabla con los resultados:


Horario Pista Blanca Resultado Pista Negra Resultado<br />

11:40 Er Capi Pitillo -<br />

Los Hinchapelotas<br />

11:55 Los Magníficos -<br />

Los Tocaítos FC<br />

12:10 Los Cojos - Los<br />

Tiburones<br />

12:25 Las Chichas Ye-<br />

Yé - Los<br />

Hinchapelotas<br />

12:40 Los Mejores - Los<br />

Magníficos<br />

12:55<br />

Las Chicas Ye-Yé<br />

- Er Capi Pitillo<br />

13:10<br />

FC Inter-Mitente -<br />

Los Tiburones<br />

13:25<br />

Los Mejores - Los<br />

Tocaítos FC<br />

0 - 1 Isleños - Las<br />

Luciérnagas<br />

0 - 4 Los Negros - La<br />

Tribu Suri<br />

4 - 1 Isleños - Los<br />

Kinder Buenos<br />

Los Pavos<br />

0 - 4 Rangers - La<br />

Tribu Suri<br />

1 - 0 FC Inter-Mitente<br />

- Los Cojos<br />

Las Luciérnagas<br />

0 - 1 - Los Kinder<br />

Buenos<br />

Los Pavos<br />

2 - 0 Rangers - Los<br />

Negros<br />

Ganadores<br />

0 - 5 Grupo I y II<br />

Las Luciérnagas<br />

- Los Negros<br />

13:40 1º Bach A - 1º<br />

Bach D 1 - 5 1º Bach B - 1º<br />

Bach C<br />

14:00 Tercer - Cuarto 2 - 2 FINAL (solo<br />

capitanes)<br />

1 - 3<br />

2 - 0<br />

2 - 1<br />

2 - 0<br />

1 - 2<br />

1 - 2<br />

0 - 1<br />

0 - 1<br />

1 - 1*<br />

*prórroga,<br />

1º Bach C gana<br />

3 - 0<br />

No faltaron lesiones en estas tres horas de<br />

fútbol-sala, aunque ninguna pasó de unos<br />

buenos arañazos. En la imagen podemos ver a<br />

uno de los miembros de Las Luciérnagas siendo<br />

atendido por el profesor ante una lesión, pero<br />

pudo seguir jugando. Otras lesiones fueron más<br />

graves, aunque ninguna dejó de ser arañazos por<br />

caídas o tropiezos. Algunos tuvieron que<br />

sentarse en el banquillo mientras otros podían<br />

seguir jugando, como uno de los jugadores de El<br />

Capi Pitillo, que nos dijo que >.<br />

Hablar de la actividad que se ha realizado lleva, por supuesto, a hablar del profesor que la ha<br />

puesto en marcha, nuestro profesor de educación física Juan Pedraza. Durante el final de unos<br />

partidos y el comienzo de otros logramos robarle unos minutos para hacerle algunas preguntas<br />

sobre esta actividad.


P: ¿Cuanto lleva intentando estas cosas, en otros institutos,<br />

rompiendo el horario...<br />

R: Desde hace mas de 20 años que llevo dando clases y desde el<br />

primer momento he organizado encuentros deportivos entre alumnos<br />

de unos centros, buscando siempre sacar a los alumnos del propio<br />

centro para ir a otros centros y jugar con otros alumnos.<br />

P: ¿Cree que en este centro también se podra buscar otros centros<br />

para hacerlo o solo se va a quedar en hoy<br />

R: Bueno, hoy estoy contento con los que han venido. La verdad es<br />

que ha habido buen ambiente; y un poco decepcionado con el número<br />

alto de alumnos que han fallado a sus equipos en el día de hoy. Así<br />

que tendré que meditarlo porque comprometer a otro profesor, a otro<br />

instituto, salir de aqui... Eso lleva más trabajo.<br />

P: ¿Qué le llevo a esta decisión de llevar a estar paradas en los horarios y hacer estos<br />

partidos<br />

R: La importancia que tiene la actividad física para relacionarse y para la salud. Es una<br />

asignatura como otra cualquiera aunque la carga horaria sea solo de 2 horas semanales. Asi que<br />

me parece que es la mejor manera de reinvindicar ese espacio para el deporte.<br />

P: ¿Haría un intento con los profesores Hay un profesor que ha pedido ser portero.<br />

R: Ese es el siguiente paso. El siguiente paso sería no solo un encuentro entre profesores si no<br />

entre profesores y alumnos. Evidentemente, si hay este ambiente y los alumnos se implican ¿Por<br />

qué no Que los profesores se impliquen y tambien los administrativos, las conserjes, todo el<br />

que pueda en estos encuentros.<br />

Tras esto os preguntaréis si es verdad que hay un profesor que le gustaría hacer esto. La<br />

respuesta es "Sí". Aquí la entrevista con este profesor, que estuvo las dos últimas horas. Él da<br />

las pistas suficientes para saber quién es, así que dejaremos el misterio del profesor portero para<br />

que investiguéis vosotros mismos.<br />

P: Me gustaría conocer el punto de vista de un<br />

profesor. ¿Cómo ve la iniciativa<br />

R: Me he divertido mucho. Me he enterado de un<br />

montón de motes.<br />

P: ¿En serio<br />

R: (se rie mientras asiente) He visto a gente que se ha<br />

picado un poquito, como Cristian. He visto a niñas<br />

que han metido goles y se lo han pasado muy bien.<br />

He visto aquí las gradas, con gente diciendo cosas<br />

graciosas y bueno, el día está estupendo, así que creo que está perfecto. De hecho yo me he<br />

traído a la tutoría, a 4º C, están por aquí abajo. Y como es la última hora, tienen tutoría, los<br />

pobres chavales están todo el día... Pues he dicho: "Venga, que tomen un poquito el solecito y<br />

para casa." Yo me lo estoy pasado muy bien. (se rie un poco)


P: No le importaria entonces que esto volviera a pasar; ha sido una buena idea.<br />

R: (con tono divertido) Sí, incluso<br />

animaría a que se hiciera un equipo de<br />

profesores.<br />

P: ¿Un equipo de profesores<br />

R Sí, sí, sí.<br />

P: ¿Le gustaria eso de ver...<br />

R: Sí, me apunto de portero, sí.<br />

P: Eso era todo. Muchas gracias.<br />

R: De nada (se ríe un poco)<br />

Para finalizar mi trabajo, por supuesto, dejar comentarios y señalar un par de conversaciones<br />

con los alumnos de 1º de Bachillerato que han participado en el evento. El primer fragmento de<br />

entrevista pertenece a Miguel Justicia (R1), de 1º Bach D; el segundo a Pablo Villegas (R2), de<br />

1º Bach C.<br />

P: Lo primero. ¿Haces mucho deporte, verdad<br />

R1: Sí, bastante, me gusta mucho practicarlo. Hago baloncesto, entreno y también me gusta<br />

practicar todo tipo de deportes.<br />

P: ¿Se te da mejor el baloncesto o el fútbol<br />

R1: Pues siempre he jugado a fútbol pero hace unos años descubrí el baloncesto y estoy<br />

federado en el <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>.<br />

R2: La verdad es que están bastante bien estas tres horitas.<br />

P: ¿Haces deporte<br />

R2: De vez en cuando me voy a correr.<br />

P: ¿Cómo ves esta idea de romper el horario<br />

R1: Me parece bastante bien. Es una buena<br />

iniciativa que ha pasado por primera vez este año<br />

y creo que está muy bien para fomentar el deporte<br />

entre nosotros y el buen rollo.<br />

P: ¿Te gustaría ver a los profesores haciendo<br />

esto<br />

R1: Pues la verdad, yo creo que sería una buena<br />

idea y hay muchos profesores que creo que<br />

podrían dar la talla (mientras contiene la risa).<br />

P: Lo primero es: ¿Te gusta la iniciativa


P: ¿Antes habías jugado al fútbol en serio<br />

R2: La verdad es que no, el fútbol nunca me ha llamado.<br />

P: ¿Y te ha gustado hacerlo<br />

R2: La verdad es que sí. Ha sido bastante divertido.<br />

P: ¿Te esperabas marcar en el<br />

penalti<br />

R2: la verdad es que no.<br />

P: ¿Y cómo te has sentido<br />

marcándole a Miguel<br />

R2: No me lo creía. Miguel es un<br />

tío muy bueno. Claro, que yo,<br />

alguien que apenas ha jugado al<br />

fútbol, le marcase... No me lo<br />

creía al principio.<br />

En general, podemos remarcar que fue un día estupendo en el que todos nos lo pasamos muy<br />

bien, se hizo deporte además de algo que ocurría por primera vez en el centro y los alumnos<br />

estamos dispuestos a trabajar en este tipo de iniciativas. Además, animamos a que se realicen<br />

los partidos con los profesores. Por último, una foto de las gradas durante los partidos que<br />

transmite el buen ambiente de los presentes.<br />

Paula Montero, 1º Bach D


Entrevista a Juan<br />

Hemos realizado una entrevista a Juan, el<br />

encargado de la cafetería del Instituto para<br />

conocer un poco mejor a la persona que nos<br />

prepara esos magníficos bocadillos que<br />

calman nuestra hambre a la hora del recreo.<br />

¿Dónde nació<br />

Aquí en <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>, en la calle <strong>San</strong><br />

Antonio.<br />

¿Dónde estudió<br />

En la Salle y en la escuela de maestría <strong>San</strong><br />

Severiano (Cádiz ).<br />

¿En qué trabaja usted ¿Podría<br />

describirnos su trabajo<br />

Soy autónomo y trabajo en la cafetería del<br />

<strong>IES</strong> Jorge Juan; es muy sacrificado,<br />

estresante, porque hay que tener todo muy<br />

organizado para los momentos apresurados.<br />

¿Qué hace aparte de trabajar<br />

Practico deporte cuatro veces a la semana<br />

como mínimo, ese es mi hobbie, el<br />

“running”.<br />

Si usted pudiera elegir su trabajo, ¿se<br />

quedaría en el que está ahora mismo, o<br />

elegiría otro<br />

Debido a los horarios, que son de mañana y<br />

tarde, son unas 12 horas diarias, preferiría<br />

un trabajo de menos horas y mejor<br />

recompensado<br />

¿A qué edad empezó a trabajar Y en<br />

total ¿cuántos años lleva<br />

Relativamente, con 22/23 años<br />

aproximadamente, y en el <strong>IES</strong> Jorge Juan<br />

unos 15 años, en total llevo trabajando 27<br />

años.<br />

¿Estaría usted dispuesto a cambiar de<br />

país o ciudad si su puesto lo requiere<br />

Pues claro que sí, no hay más remedio,<br />

también trabajé en Menorca, y sé lo que es<br />

emigrar.<br />

¿Con qué tipo de personalidad se le<br />

facilita trabajar y por qué<br />

Porque sé tratar al público. Se necesita<br />

mucho agrado y simpatía, cuando hay que<br />

estar detrás de una barra hay que tener un<br />

buen estado anímico.<br />

¿Cuál es la tarea más aburrida del día<br />

Yo no tengo tiempo de aburrirme, siempre<br />

estoy haciendo cosas.<br />

¿Qué es lo que más le gusta de su<br />

trabajo<br />

Que soy autónomo en mi trabajo, nadie me<br />

manda, pero hago todo lo que tengo que<br />

hacer.<br />

Victoria Pérez y Andrea Ciruela, 1ºBach. D.


La Crisis Cultural Española<br />

Por todos es sabido que España es uno de los países del mundo con mas cultura que<br />

existe (El flamenco, los toros, su historia etc.…) pero, ¿Y sus ciudadanos ¿Realmente<br />

están al nivel cultural de su país La<br />

respuesta es un gran no.<br />

Un estudio realizado por<br />

la SGAE en el<br />

año 2000 que tras entrevistar a<br />

más de 24.000 personas<br />

en dos años<br />

revelan datos muy alarmantes,<br />

como, por ejemplo, que el 92% de los<br />

entrevistados no ha asistido nunca<br />

a un concierto de música clásica; el 75%<br />

de los encuestados revelan que<br />

jamás han ido a un teatro<br />

y la mitad de<br />

ellos reconocen que nunca han leído un libro. Son datos realmente penosos y tras ver<br />

estos datos de la SGAE creo que es muy triste que muchas personas no hayan querido o<br />

podido disfrutar de ir a un teatro y ver una muestra de la belleza que puede llegar a tener<br />

el arte o de leer un libro y sumergirse en un mundo que solo un buen texto es capaz de<br />

hacer y no poder disfrutar de un placer para los sentidos, como lo es una gran concierto<br />

de música clásica.<br />

Una de las culpables según la SGAE es la televisión. Yo no creo que la televisión sea la<br />

única culpable, yo pienso que la cultura está en la buena educación y si tú has sido<br />

educado delante del televisor en vez de leyendo libros, o viendo obras de teatro, cuando<br />

crezcas vas a seguir viendo la televisión, en vez de disfrutar de otros placeres.<br />

Por ello, yo sí creo que ver la televisión no te hace un inculto, al contrario, te mantiene<br />

comunicado y descubres nuevas cosas que jamás habrías visto sin ella , lo único que hay<br />

que hacer es no abusar de ella y elegir programas que estén a favor de la información y<br />

la cultura en vez de ver la ``Tele-basura´´.<br />

Y a día de hoy este dato no ha ido marcha atrás, todo lo contrario; ahora es todavía<br />

peor. Pero para excusar a esto yo pienso que se debe a una simple razón: el dinero; creo<br />

que el dinero es una parte crucial en la cultura, desde el tiempo de los griegos los únicos<br />

que sabían leer, escribir y tenían cultura eran los miembros de la aristocracia porque<br />

estos sí se lo podían permitir. Así que creo que por eso todo el mundo ve la televisión<br />

antes que hacer muchas cosas. Sé que la televisión no es gratis, pero creo que tenemos<br />

la sensación de que sí lo es, que es ``necesario´´ para la vida como el agua, la luz, el gas<br />

etc.… Y creo que en los tiempos que corren hay mucha gente a la que le gustaría poder<br />

asistir a un teatro y no lo pueden hacer porque su economía no se lo permite y si<br />

seguimos igual, todo lo dicho atrás, (El teatro, los libros, los conciertos…) la cultura en<br />

general se convertirá en un lujo que solo se lo podrán permitir los ricos y esto no les<br />

conviene ni al pueblo ni a los artistas, solo a los poderosos, ya que es más fácil poder<br />

controlar a un pueblo de paletos que a un pueblo rico culturalmente. Y para acabar, más<br />

vale tener pan y ser un inculto, que un culto muerto de hambre. ¿O tal vez no<br />

Sergio Colón 1º Bach. D


Entrevista Futbol a José Falla:<br />

¿A qué edad comenzaste a practicar fútbol<br />

- A los 4 años en el <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> CD<br />

¿Por qué equipos has pasado<br />

- <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> CD, Isla de León FB, GE Bazán y<br />

<strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> Atlético.<br />

¿Qué logros has llegado a conseguir<br />

- Trofeo al jugador revelación de la liga, 1º<br />

clasificado y ganador del campeonato de <strong>San</strong>lúcar<br />

de Barrameda<br />

¿En qué equipo militas esta temporada<br />

2012/2013<br />

- En el <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> Atlético<br />

¿Tienes alguna superstición<br />

- Siempre empiezo a vestirme de abajo a arriba,<br />

Saltar al campo con la pierna izquierda primero<br />

¿Qué marca de botas utilizas<br />

- Adidas predator azul platino y naranja.<br />

¿Qué número llevas en tu equipo<br />

- El dorsal 10<br />

¿Cuantos goles llevas en esta temporada<br />

- Llevo 7 goles<br />

¿Cuál es tu celebración de los goles<br />

- Lo celebro con mis compañeros, ya que somos un equipo.<br />

¿Cuantos días entrenas a la semana<br />

- Tres días con balón y un día de físico.<br />

¿Cómo es el balance de esta temporada 2012/2013<br />

- A nivel personal, es una de las mejores campañas que estoy realizando porque es en la que llevo<br />

más goles anotados y estoy dando un buen juego en equipo.<br />

En cuanto al equipo no estamos atravesando un buen momento porque no estamos obteniendo<br />

resultados dado que no estamos teniendo mucha suerte de cara al gol pero habrá que superar este<br />

bache y sacar el equipo hacia delante.


Entrevista Full Contact a Juan Benítez:<br />

¿A qué edad comenzaste a practicar Full<br />

Contact<br />

- A los 13 años<br />

¿Por qué decidiste practicar este deporte<br />

- Al principio obligado por mi padre que<br />

quería que siguiera sus pasos y ya ahora soy yo<br />

el que quiere seguir.<br />

¿Has conseguido algún logro deportivo<br />

- Quedar 2º de Cádiz en el año 2012<br />

¿Alguna superstición antes de saltar al ring<br />

- Pisar el ring primero con la pierna derecha<br />

¿Tienes algún cinturón<br />

- Si 5 amarillo, naranja, verde, azul y marrón,<br />

ahora entreno para conseguir el cinturón negro.<br />

¿Dónde entrenas<br />

- Empecé entrenando en un gimnasio de Cádiz<br />

y ahora entreno en Los inmortales en el<br />

polígono de Fadricas.<br />

¿De qué color son tus guantes<br />

- Son rojo y blanco.<br />

¿Quién es tu patrocinador<br />

- La marca deportiva Buddha sports<br />

y el gimnasio de Cádiz Club Carballo<br />

¿Cuantas veces has competido<br />

- Dos: una exhibición en la que el combate<br />

quedo nulo por no cumplir las reglas y la otra<br />

salí derrotado.<br />

¿Qué se siente al salir derrotado<br />

- Se te queda muy mal sabor de boca por estar mucho tiempo preparando ese combate.<br />

¿Y al salir victorioso<br />

-Te sientes satisfecho por todo el trabajo realizado<br />

Juan Antonio Benítez y José Falla 1º Bach. D


LA CIENCIA FICCIÓN<br />

La ciencia ficción es la forma con que se conoce a uno de<br />

los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con<br />

la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida<br />

como subgénero literario de la década de 1920 (aunque hay<br />

obras reconocibles muy anteriores) y llevada más adelante<br />

otros medios, como el cine y televisión, gozó de un gran auge<br />

en la segunda mitad del siglo XX debido al interés de la<br />

gente acerca del futuro que despertó el espectacular avance<br />

científico-tecnológico alcanzado durante todos estos años.<br />

Es un género que narra una historia con hechos que no<br />

ocurrirían en la realidad (la mayoría), cuyo argumento se<br />

basa en los campos de las ciencias<br />

físicas, naturales y sociales.<br />

La acción puede girar en torno a un abanico grande de<br />

posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio,<br />

consecuencias de una catástrofe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones,<br />

evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta<br />

acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos<br />

alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o<br />

imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son<br />

igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos<br />

antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana<br />

(robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas, dotadas de inteligencia.<br />

Para muchos la primera obra de ciencia ficción con contenidos similares a los del género, tal y<br />

como hoy se entiende, se remonta a 1818, año en que es publicado Frankenstein de Mary<br />

Shelley, aunque algunos ven elementos de ciencia ficción en leyendas y mitos muchos siglos<br />

antes, incluso en la mitología griega ya nacían estos rasgos. Incluso el viaje a la Luna fue objeto<br />

de iniciativas literarias antes de 1818.<br />

En el cine hubo y hay grandes valedores del género de la ciencia ficción. Bien mediante la<br />

adaptación de cuentos y novelas, bien mediante la producción de películas con guiones<br />

especialmente creados para la gran y la pequeña pantalla. El cine de ciencia ficción se ha<br />

utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración<br />

de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.<br />

El género ha existido desde los comienzos del cine mudo, cuando el Le Voyage dans la<br />

Lune (1902) de Georges Méliès asombró a su audiencia con sus efectos fotográficos. Desde la<br />

década de 1930 hasta la de 1950, el género consistía principalmente en películas de serie B de<br />

bajo presupuesto. Tras el hito de Stanley Kubrick de 2001: Odisea en el espacio de 1968, el cine<br />

de ciencia ficción fue tomado más en serio. A finales de la década de 1970, películas de<br />

presupuesto alto con efectos especiales se convirtieron en populares entre la audiencia. Películas<br />

como Star Wars o Encuentros en la tercera fase allanaron el camino de éxitos de ventas en las<br />

siguientes décadas como Alien, el Octavo Pasajero (1979), E. T.: El extraterrestre (1982), Blade<br />

Runner (1982) y Men in Black (1997).<br />

<strong>Fernando</strong> Benítez 1º Bach. D


Django: Desencadenado<br />

Hoy analizamos una de las películas del<br />

año ``Django: Desencadenado´´ un<br />

Western muy hoollywodiense dirigida<br />

por Quentin Tarantino.<br />

El argumento trata sobre un esclavo que<br />

es liberado por un cazarrecompensas y<br />

que quiere que le ayude a matar a tres<br />

hombres que conoce Django, fueron sus<br />

amos cuando lo esclavizaron Django<br />

acepta ayudarle y aquí empieza esta<br />

aventura.<br />

Django es una película con carácter que<br />

se nota solo viendo la presentación que<br />

su director es un grande del cine como<br />

lo es Tarantino.<br />

La película está llena de explosiones,<br />

tiros y sangre, demasiada sangre. En una<br />

escena de la película es tan sangrienta<br />

que en las paredes se ``pintan de rojas´´<br />

cuando antes eran blanca. Una curiosidad de la película es que está grabada con una<br />

paleta de colores estilo Western, haciendo un guiño a los clásicos del género.<br />

En la parte sonora está muy bien las canciones las cuales la mayoría ya estaban creadas<br />

y no tiene una banda sonora realmente creada en especial para la película, aunque estas<br />

canciones le vienen a dedo.<br />

En conclusión, Es una buena película no es una obra maestra de Tarantino como ha<br />

podido ser Kill Bill o Reservoirs dogs, pero merece la pena ir al cine y pagar tu entrada<br />

por verla. La nota que le pongo es un ocho.<br />

Sergio Colón y Jorge Gomez, 1º Bach. D


Daniel Falcón 1º Bach. D


Daniel Falcón 1º Bach. D


Daniel Falcón 1º Bach. D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!