15.02.2015 Views

Plan de Movilidad Urbana - laverdad.es

Plan de Movilidad Urbana - laverdad.es

Plan de Movilidad Urbana - laverdad.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

MUÉVETE<br />

PLAN DE MOVILIDAD URBANA<br />

SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE<br />

MURCIA<br />

ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN<br />

9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

INDICE GENERAL<br />

Pág.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 1: TRANSPORTE PÚBLICO...................................... 1<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA. PEATONES,<br />

CICLISTAS, ACCESIBILIDAD................................................................... 387<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN................................467<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL<br />

APARCAMIENTO PARA EL VEHÍCULO PRIVADO.......................................... 495<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA<br />

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)...................................... 599<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD ............................643<br />

Índice general


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 1<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 1:<br />

TRANSPORTE PÚBLICO<br />

URBANO<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 3<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 1<br />

Pág.<br />

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13<br />

2. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE<br />

PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MURCIA .................................................................................... 14<br />

2.1. Elementos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público actual........................................................ 14<br />

2.1.1. Líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> .................................................................................... 14<br />

2.1.2. Tranvía ...................................................................................................... 16<br />

2.1.3. Cercanías ferroviarias .................................................................................. 17<br />

2.2. <strong>Movilidad</strong> total y reparto modal en laborable (2009)....................................................... 23<br />

2.3. Usuarios <strong>de</strong>l transporte público. Razon<strong>es</strong> para no utilizar el vehículo privado..................... 28<br />

2.4. Oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte público en hora punta <strong>de</strong> laborable <strong>de</strong> 2009 .................... 29<br />

2.4.1. Oferta <strong>de</strong> transporte en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong> 2009 .................. 29<br />

2.4.2. Demanda <strong>de</strong> transporte en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong> 2009 ............. 30<br />

2.4.3. Relación oferta/<strong>de</strong>manda en la hora punta <strong>de</strong> día laborable actual..................... 32<br />

2.5. Diagnóstico <strong>de</strong> la situación actual................................................................................. 33<br />

2.5.1. Transporte colectivo .................................................................................... 33<br />

2.5.2. Servicio <strong>de</strong> taxi ........................................................................................... 35<br />

3. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE APLICACIÓN ........................................................................ 37<br />

4. DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE TRANSPORTE AL SERVICIO DE LA CIUDAD DE MURCIA........ 42<br />

4.1. <strong>Plan</strong>teamiento general ................................................................................................ 42<br />

4.2. Características principal<strong>es</strong> <strong>de</strong>l nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Transporte ............................................. 42<br />

4.2.1. Directric<strong>es</strong> básicas....................................................................................... 42<br />

4.2.2. Conceptualización <strong>de</strong>l nuevo Mo<strong>de</strong>lo .............................................................. 43<br />

4.2.3. Elementos para la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público actual ........... 44<br />

4.3. Definición <strong>de</strong> <strong>es</strong>cenarios ............................................................................................. 45<br />

4.3.1. Corto Plazo (2011-2014).............................................................................. 45<br />

4.3.2. Medio Plazo (2014-2018) ............................................................................. 46<br />

4.3.3. Largo Plazo (2018-2022).............................................................................. 47<br />

4.4. Herramienta <strong>de</strong> simulación utilizada para valorar las diferent<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas ....................... 48<br />

5. ACTUACIONES A CORTO PLAZO ........................................................................................... 52<br />

5.1. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema en el corto plazo ................................................................... 52<br />

5.1.1. El sistema tranviario en el corto plazo............................................................ 52<br />

5.1.2. Nueva línea <strong>de</strong> Autobús Exprés ..................................................................... 54<br />

5.1.3. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público por carretera. Líneas <strong>Urbana</strong>s<br />

Municipal<strong>es</strong> ................................................................................................ 60<br />

5.1.4. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público por carretera. Líneas <strong>Urbana</strong>s<br />

Regional<strong>es</strong> ................................................................................................. 87<br />

5.1.5. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público por carretera. Líneas<br />

Interurbanas ............................................................................................ 126<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 4<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.2. Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte................................................................................. 144<br />

5.3. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión....................................................................................... 159<br />

5.3.1. Acc<strong>es</strong>o Avenida Juan Carlos I-Espinardo....................................................... 160<br />

5.3.2. Acc<strong>es</strong>o Avenida D. Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra ................................................... 163<br />

5.3.3. Parte trasera <strong>de</strong> Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os.......................................... 166<br />

5.4. Plataformas r<strong>es</strong>ervadas ............................................................................................ 168<br />

5.5. Integración tarifaria ................................................................................................. 171<br />

5.6. Calmados <strong>de</strong> tráfico ................................................................................................. 171<br />

5.7. El Servicio <strong>de</strong>l Taxi................................................................................................... 174<br />

5.8. Gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> atendidos por el transporte público ........................ 175<br />

5.9. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> sobre el sistema <strong>de</strong> tranporte en el corto plazo ........................ 180<br />

5.10. Demanda <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público con las propu<strong>es</strong>tas a corto plazo .................. 185<br />

5.10.1. <strong>Plan</strong>teamiento general ............................................................................... 185<br />

5.10.2. Demanda por modos ................................................................................. 188<br />

5.10.3. Demanda <strong>de</strong> transporte público .................................................................. 190<br />

5.11. Oferta <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en hora punta con las propu<strong>es</strong>tas a corto plazo .. 192<br />

5.12. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a corto plazo ........................................................................ 192<br />

5.13. Balance ambiental a corto plazo................................................................................. 193<br />

5.13.1. Escenarios y horizont<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>rados .......................................................... 193<br />

5.13.2. Metodología <strong>de</strong> cálculo............................................................................... 193<br />

5.13.3. R<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda ............................................................................. 194<br />

5.13.4. Consumos y emision<strong>es</strong> en laborable ............................................................ 195<br />

5.13.5. Conclusion<strong>es</strong> ............................................................................................ 199<br />

6. ACTUACIONES A MEDIO PLAZO ......................................................................................... 200<br />

6.1. Caracterización <strong>de</strong>l nuevo sistema tranviario en el medio plazo. Nueva línea 2 <strong>de</strong> Tranvía. 200<br />

6.1.1. Esquema general ...................................................................................... 200<br />

6.1.2. Funcionalidad <strong>de</strong> la línea 2 ......................................................................... 201<br />

6.1.3. Características <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la línea 2 ............................................... 204<br />

6.2. Consolidación <strong>de</strong> una Autoridad Única <strong>de</strong>l Transporte ................................................... 204<br />

6.3. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público........................................................... 204<br />

6.3.1. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el medio plazo. Líneas<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> .................................................................................. 205<br />

6.3.2. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el medio plazo. Líneas<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> ................................................................................... 217<br />

6.3.3. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el medio plazo. Líneas<br />

Interurbanas ............................................................................................ 242<br />

6.4. Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte ................................................................................ 251<br />

6.5. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión....................................................................................... 256<br />

6.5.1. Aparcamiento <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> El Palmar ................................................... 256<br />

6.5.2. Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong> ..................................................................... 258<br />

6.6. Plataformas r<strong>es</strong>ervadas ............................................................................................ 260<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 5<br />

6.7. Calmados <strong>de</strong> tráfico ................................................................................................. 260<br />

6.8. El Servicio <strong>de</strong>l Taxi................................................................................................... 262<br />

6.9. Líneas <strong>de</strong> autobús a la <strong>de</strong>manda ................................................................................ 262<br />

6.10. Gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>.......................................................................... 263<br />

6.11. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> sobre el sistema <strong>de</strong> transporte en el medio plazo ..................... 263<br />

6.12. Demanda <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público con las propu<strong>es</strong>tas a medio plazo................. 267<br />

6.12.1. Demanda por modos ................................................................................. 267<br />

6.12.2. Demanda <strong>de</strong> transporte público .................................................................. 268<br />

6.13. Oferta <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en hora punta con las propu<strong>es</strong>tas a medio plazo. 270<br />

6.14. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a medio plazo ...................................................................... 271<br />

6.15. Balance ambiental a medio plazo ............................................................................... 271<br />

6.15.1. R<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda ............................................................................. 271<br />

6.15.2. Consumos y emision<strong>es</strong> en laborable ............................................................ 272<br />

6.15.3. Conclusion<strong>es</strong> ............................................................................................ 276<br />

7. ACTUACIONES A LARGO PLAZO ......................................................................................... 278<br />

7.1. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema en el largo plazo ................................................................. 278<br />

7.1.1. Características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a largo plazo....................................................... 278<br />

7.1.2. El futuro <strong>de</strong>l Tranvía <strong>de</strong> Murcia ................................................................... 278<br />

7.1.3. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el largo plazo. Líneas<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> .................................................................................. 279<br />

7.1.4. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el largo plazo. Líneas<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> ................................................................................... 290<br />

7.1.5. Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en el largo plazo. Líneas<br />

Interurbanas ............................................................................................ 307<br />

7.2. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión....................................................................................... 316<br />

7.3. Plataformas r<strong>es</strong>ervadas ............................................................................................ 318<br />

7.4. Gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaje ........................................................................... 318<br />

7.5. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> sobre el sistema <strong>de</strong> transpote en el largo plazo ........................ 318<br />

7.6. Demanda <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público con las propu<strong>es</strong>tas a largo plazo .................. 321<br />

7.6.1. Demanda por modos ................................................................................. 321<br />

7.6.2. Demanda <strong>de</strong> transporte público .................................................................. 322<br />

7.7. Oferta <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en hora punta con las propu<strong>es</strong>tas a largo plazo .. 324<br />

7.8. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a largo plazo ........................................................................ 325<br />

7.9. Balance ambiental a largo plazo................................................................................. 326<br />

7.9.1. R<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda ............................................................................. 326<br />

7.9.2. Consumos y emision<strong>es</strong> en laborable ............................................................ 327<br />

7.9.3. Conclusion<strong>es</strong> ............................................................................................ 330<br />

ANEJOS .................................................................................................................................. 333<br />

Anejo 1. Frecuencias <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios consi<strong>de</strong>rados en<br />

hora punta .............................................................................................................. 335<br />

Anejo 2. Material móvil para cada <strong>es</strong>cenario temporal consi<strong>de</strong>rado en hora punta............................ 339<br />

Anejo 3. R<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en hora<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 6<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

punta (etapas)......................................................................................................... 343<br />

Anejo 4. Conexión tranviaria por el centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia .................................................. 347<br />

Anejo 5. Elementos complementarios <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Murcia...................................... 359<br />

Anejo 6. Gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> .......................................................................... 375<br />

Anejo 7. Cálculo <strong>de</strong> zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico................ 381<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 1. <strong>Movilidad</strong> total (viaj<strong>es</strong>) y reparto modal (laborable 2009)........................................ 23<br />

Tabla nº 2. <strong>Movilidad</strong> mecanizada (viaj<strong>es</strong>) y reparto modal (laborable 2009) ............................. 23<br />

Tabla nº 3. Etapas en transporte público (laborable 2009) ....................................................... 24<br />

Tabla nº 4. Viaj<strong>es</strong> en vehículo privado (laborable 2009) .......................................................... 25<br />

Tabla nº 5. Otros viaj<strong>es</strong> mecanizados (laborable 2009) ........................................................... 25<br />

Tabla nº 6. Viaj<strong>es</strong> en transporte público mo<strong>de</strong>lizados (laborable 2009)...................................... 25<br />

Tabla nº 7. Viaj<strong>es</strong> en vehículo privado mo<strong>de</strong>lizados (laborable 2009) ........................................ 25<br />

Tabla nº 8. Reparto modal (laborable 2009) .......................................................................... 26<br />

Tabla nº 9. <strong>Movilidad</strong> no mecanizada y reparto modal (laborable 2009)..................................... 28<br />

Tabla nº 10. Razón <strong>de</strong> no uso <strong>de</strong>l vehículo privado (laborable 2009)........................................... 29<br />

Tabla nº 11. Plazas ofrecidas en hora punta <strong>de</strong> día laborable <strong>de</strong> 2009......................................... 30<br />

Tabla nº 12. Etapas en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong> 2009 ............................................ 31<br />

Tabla nº 13. Etapas/plazas ofrecidas en hora punta <strong>de</strong> día laborable actual ................................. 32<br />

Tabla nº 14. Reparto modal actual y objetivo a corto plazo........................................................ 46<br />

Tabla nº 15. Reparto modal actual y objetivo a corto/medio plazo .............................................. 47<br />

Tabla nº 16. Reparto modal actual y objetivo a corto, medio y largo plazo................................... 48<br />

Tabla nº 17. Líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>radas en el PMUS ....................................................... 48<br />

Tabla nº 18. Líneas y servicios en hora punta por Gran Vía en 2011 .......................................... 55<br />

Tabla nº 19. Pasos anual<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobús por Gran Vía en 2009 y 2011.......................................... 56<br />

Tabla nº 20.<br />

Viajeros <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> autobús Exprés en los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte en<br />

hora punta (2011) ............................................................................................. 59<br />

Tabla nº 21. Tabla r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> la línea Exprés .............................................. 60<br />

Tabla nº 22. Reor<strong>de</strong>nacion<strong>es</strong> en el caso <strong>de</strong> las líneas interurbanas ........................................... 127<br />

Tabla nº 23. Líneas <strong>de</strong> autobús en el intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular................................... 148<br />

Tabla nº 24. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Corto plazo) ................................ 148<br />

Tabla nº 25. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Carga Zona A).............................................. 150<br />

Tabla nº 26. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona B) ....................................................... 150<br />

Tabla nº 27. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona C)....................................................... 150<br />

Tabla nº 28. Líneas que pasan por el Intercambiador Norte ..................................................... 153<br />

Tabla nº 29. Viajeros <strong>de</strong>l Intercambiador Norte por tipo <strong>de</strong> línea (corto plazo) .......................... 153<br />

Tabla nº 30. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona C)....................................................... 154<br />

Tabla nº 31. Líneas que pasan por el intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca ........................ 156<br />

Tabla nº 32. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador Floridablanca por tipo <strong>de</strong> línea (Corto plazo) ............... 157<br />

Tabla nº 33. Intercambiador Floridablanca (Zona A) ............................................................... 158<br />

Tabla nº 34. Intercambiador Floridablanca (Zona B) ............................................................... 158<br />

Tabla nº 35. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ............... 161<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 7<br />

Tabla nº 36. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ............... 163<br />

Tabla nº 37. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ............... 168<br />

Tabla nº 38. Viario susceptible <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> plataformas r<strong>es</strong>ervadas................................ 168<br />

Tabla nº 39.<br />

Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora punta. Corto plazo (2011 y<br />

2014) ............................................................................................................. 188<br />

Tabla nº 40. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Corto plazo (2011 y 2014) . 188<br />

Tabla nº 41. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Corto plazo (2011 y 2014) ......... 189<br />

Tabla nº 42.<br />

Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el corto plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y<br />

medidas complementarias................................................................................. 190<br />

Tabla nº 43. Etapas/viaj<strong>es</strong> en hora punta en transporte público en el corto plazo ....................... 191<br />

Tabla nº 44. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Corto plazo (2011 y 2014)............... 191<br />

Tabla nº 45. Plazas ofrecidas en hora punta en el corto plazo .................................................. 192<br />

Tabla nº 46. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a corto plazo (2011 y 2014)........................................... 192<br />

Tabla nº 47. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora punta ...................................... 194<br />

Tabla nº 48. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día laborable ................................... 194<br />

Tabla nº 49. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora punta .................................. 194<br />

Tabla nº 50. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día laborable ............................... 195<br />

Tabla nº 51. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y 2014). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .... 195<br />

Tabla nº 52. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y 2014). Ten<strong>de</strong>ncial ...................... 196<br />

Tabla nº 53. Consumo <strong>de</strong> combustible. Corto plazo (2011 y 2014). Reparto modal objetivo......... 197<br />

Tabla nº 54. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y 2014). Reparto modal objetivo .... 198<br />

Tabla nº 55. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial .. 199<br />

Tabla nº 56. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial ................ 199<br />

Tabla nº 57. Líneas municipal<strong>es</strong> regional<strong>es</strong> modificadas en el medio plazo................................. 217<br />

Tabla nº 58. Líneas que pasan por el intercambiador <strong>de</strong> Renfe El Carmen ................................. 253<br />

Tabla nº 59. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador RENFE El Carmen por tipo <strong>de</strong> línea.............................. 253<br />

Tabla nº 60. Intercambiador Renfe El Carmen (Total<strong>es</strong>) .......................................................... 254<br />

Tabla nº 61. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ............... 258<br />

Tabla nº 62. Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora punta. Medio plazo (2018)......... 267<br />

Tabla nº 63. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Medio plazo (2018) ........... 267<br />

Tabla nº 64. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Médio plazo (2018) ................... 267<br />

Tabla nº 65.<br />

Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el medio plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y<br />

medidas complementarias................................................................................. 268<br />

Tabla nº 66. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público en el medio plazo (2018)................................ 269<br />

Tabla nº 67. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Medio plazo (2018)......................... 270<br />

Tabla nº 68. Plazas ofrecidas en hora punta en el medio plazo (2018) ...................................... 270<br />

Tabla nº 69. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a medio plazo (2018) .................................................... 271<br />

Tabla nº 70. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora punta ...................................... 271<br />

Tabla nº 71. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día laborable ................................... 272<br />

Tabla nº 72. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora punta .................................. 272<br />

Tabla nº 73. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día laborable ............................... 272<br />

Tabla nº 74. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .............. 273<br />

Tabla nº 75. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .................. 273<br />

Tabla nº 76. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018). Reparto modal objetivo .......... 274<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 8<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 77. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018). Reparto modal objetivo .............. 275<br />

Tabla nº 78. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial .. 277<br />

Tabla nº 79. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial ................ 277<br />

Tabla nº 80. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ............... 318<br />

Tabla nº 81. Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora punta. Largo plazo (2022) ......... 321<br />

Tabla nº 82. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Largo plazo (2022) ........... 321<br />

Tabla nº 83. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>). Médio plazo (2018) ................... 321<br />

Tabla nº 84.<br />

Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el largo plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y<br />

medidas complementarias................................................................................. 323<br />

Tabla nº 85. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público en el largo plazo (2022) ................................. 323<br />

Tabla nº 86. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Largo plazo (2022) ......................... 324<br />

Tabla nº 87. Plazas ofrecidas en hora punta en el largo plazo (2022)........................................ 324<br />

Tabla nº 88. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a largo plazo (2022)...................................................... 325<br />

Tabla nº 89. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora punta ...................................... 326<br />

Tabla nº 90. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día laborable ................................... 326<br />

Tabla nº 91. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora punta .................................. 326<br />

Tabla nº 92. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día laborable ............................... 326<br />

Tabla nº 93. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022). Ten<strong>de</strong>ncial ............................ 327<br />

Tabla nº 94. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022). Ten<strong>de</strong>ncial................................. 328<br />

Tabla nº 95. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022). Reparto modal objetivo .......... 329<br />

Tabla nº 96. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022). Reparto modal objetivo............... 330<br />

Tabla nº 97. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial .. 331<br />

Tabla nº 98. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial ................ 331<br />

Tabla nº 99. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial .. 332<br />

Tabla nº 100. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial ................ 332<br />

Tabla nº 101.<br />

Intervalos entre autobus<strong>es</strong> en hora punta por líneas en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios<br />

consi<strong>de</strong>rados ................................................................................................... 337<br />

Tabla nº 102. Material móvil para cada <strong>es</strong>cenario temporal consi<strong>de</strong>rado...................................... 341<br />

Tabla nº 103. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por líneas en hora punta (etapas) .................. 345<br />

Tabla nº 104. Características <strong>de</strong> las seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> ......................................................... 352<br />

Tabla nº 105.<br />

Posibl<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> la conexión tranviaria entre la Plaza Circular y la<br />

Estación <strong>de</strong>l Carmen......................................................................................... 354<br />

Tabla nº 106. Tipos <strong>de</strong> plataforma <strong>de</strong> transporte colectivo......................................................... 364<br />

Tabla nº 107. Longitud <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bus en ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas 2004 (Km) ................................... 364<br />

Tabla nº 108. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población ............. 385<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 9<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 1. Red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos <strong>de</strong> Murcia.................................................................... 18<br />

Gráfico nº 2. Red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> interurbanos <strong>de</strong> Murcia ............................................................. 19<br />

Gráfico nº 3. Red conjunta <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos ................................................ 20<br />

Gráfico nº 4. Red conjunta <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos. Detalle .................................... 21<br />

Gráfico nº 5. Sistema tranviario en tramo 0 ............................................................................. 22<br />

Gráfico nº 6. <strong>Movilidad</strong> total y reparto modal (laborable 2009) ................................................... 23<br />

Gráfico nº 7. <strong>Movilidad</strong> mecanizada y reparto modal (laborable 2009) ......................................... 24<br />

Gráfico nº 8. Reparto modal (laborable 2009) .......................................................................... 26<br />

Gráfico nº 9. Distribución horaria <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> mecanizados (laborable 2009) .............................. 27<br />

Gráfico nº 10. Perfil horario <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en autobús (laborable 2009) .......................................... 27<br />

Gráfico nº 11. <strong>Movilidad</strong> no mecanizada y reparto modal (laborable 2009)..................................... 28<br />

Gráfico nº 12. Razón <strong>de</strong> no uso <strong>de</strong>l vehículo privado (laborable 2009)........................................... 29<br />

Gráfico nº 13. Plazas ofrecidas hora punta <strong>de</strong> día laborable <strong>de</strong> 2009 ............................................. 30<br />

Gráfico nº 14. Etapas en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong> 2009 ............................................ 31<br />

Gráfico nº 15. Ocupación <strong>de</strong>l sistema en hora punta <strong>de</strong> día laborable actual................................... 33<br />

Gráfico nº 16. Esquema <strong>de</strong> funcionamiento final <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Murcia...................... 50<br />

Gráfico nº 17. Recorrido <strong>de</strong> la línea Exprés ................................................................................ 58<br />

Gráfico nº 18. Esquema metodológico para el cálculo <strong>de</strong> las frecuencias para cada <strong>es</strong>cenario ........... 62<br />

Gráfico nº 19. Recorrido <strong>de</strong> la línea 2 en el corto plazo ................................................................ 64<br />

Gráfico nº 20. Recorrido <strong>de</strong> la línea 3 en el corto plazo ................................................................ 66<br />

Gráfico nº 21. Recorrido <strong>de</strong> la línea 4 en el corto plazo ................................................................ 68<br />

Gráfico nº 22. Recorrido <strong>de</strong> la línea 8 en el corto plazo ................................................................ 70<br />

Gráfico nº 23. Recorrido <strong>de</strong> la línea 9 en el corto plazo ................................................................ 72<br />

Gráfico nº 24. Recorrido <strong>de</strong> la línea 13 en el corto plazo .............................................................. 74<br />

Gráfico nº 25. Recorrido <strong>de</strong> la nueva línea entre Ronda Sur y Plaza Circular................................... 76<br />

Gráfico nº 26. Recorrido <strong>de</strong> la línea 14 en el corto plazo .............................................................. 78<br />

Gráfico nº 27. Recorrido <strong>de</strong> la línea 15. Rayo 15 Gran Vía – Plaza Circular – San Andrés ................. 80<br />

Gráfico nº 28. Recorrido <strong>de</strong> la línea 17 en el corto plazo .............................................................. 82<br />

Gráfico nº 29. Recorrido <strong>de</strong> la línea 18. Rayo 18 <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> El Palmar ........................................... 84<br />

Gráfico nº 30. Recorrido <strong>de</strong> la línea 20 en el corto plazo .............................................................. 86<br />

Gráfico nº 31. Recorrido <strong>de</strong> la línea 1 en el corto plazo ................................................................ 89<br />

Gráfico nº 32. Recorrido <strong>de</strong> la línea 5 en el corto plazo ................................................................ 91<br />

Gráfico nº 33. Recorrido <strong>de</strong> la línea 6 en el corto plazo ................................................................ 93<br />

Gráfico nº 34. Recorrido <strong>de</strong> la línea 7 en el corto plazo ................................................................ 95<br />

Gráfico nº 35. Recorrido <strong>de</strong> la línea 10 en el corto plazo .............................................................. 97<br />

Gráfico nº 36. Recorrido <strong>de</strong> la línea 12 en el corto plazo .............................................................. 99<br />

Gráfico nº 37. Recorrido <strong>de</strong> la línea 25 en el corto plazo ............................................................ 101<br />

Gráfico nº 38. Recorrido <strong>de</strong> la línea 26 en el corto plazo ............................................................ 103<br />

Gráfico nº 39. Recorrido <strong>de</strong> la línea 28 en el corto plazo ............................................................ 105<br />

Gráfico nº 40. Recorrido <strong>de</strong> la línea 29 en el corto plazo ............................................................ 107<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 10<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 41. Recorrido <strong>de</strong> la línea 30 en el corto plazo ............................................................ 109<br />

Gráfico nº 42. Recorrido <strong>de</strong> la línea 31 en el corto plazo ............................................................ 111<br />

Gráfico nº 43. Recorrido <strong>de</strong> la línea 32 en el corto plazo ............................................................ 113<br />

Gráfico nº 44. Recorrido <strong>de</strong> la línea 34 en el corto plazo ............................................................ 115<br />

Gráfico nº 45. Recorrido <strong>de</strong> la línea 37 en el corto plazo ............................................................ 117<br />

Gráfico nº 46. Recorrido <strong>de</strong> la línea 39 en el corto plazo ............................................................ 119<br />

Gráfico nº 47. Recorrido <strong>de</strong> la línea 61 en el corto plazo ............................................................ 121<br />

Gráfico nº 48. Recorrido <strong>de</strong> la línea 91 en el corto plazo ............................................................ 123<br />

Gráfico nº 49. Recorrido línea 92 en el corto plazo.................................................................... 125<br />

Gráfico nº 50. Recorrido línea 24 en el corto plazo.................................................................... 129<br />

Gráfico nº 51. Recorrido línea 27 en el corto plazo.................................................................... 131<br />

Gráfico nº 52. Recorrido línea 38 en el corto plazo.................................................................... 133<br />

Gráfico nº 53. Recorrido línea 41 en el corto plazo.................................................................... 135<br />

Gráfico nº 54. Recorrido línea 42 en el corto plazo.................................................................... 137<br />

Gráfico nº 55. Recorrido línea 44 en el corto plazo.................................................................... 139<br />

Gráfico nº 56. Recorrido línea 49 en el corto plazo.................................................................... 141<br />

Gráfico nº 57. Recorrido línea 52 en el corto plazo.................................................................... 143<br />

Gráfico nº 58. Localización <strong>de</strong> los Intercambiador<strong>es</strong> en el corto plazo.......................................... 145<br />

Gráfico nº 59. Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular ... 147<br />

Gráfico nº 60. Localización y distribución <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>os en el Intercambiador Norte .......................... 152<br />

Gráfico nº 61. Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca ...... 155<br />

Gráfico nº 62. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Espinardo.......................................................... 162<br />

Gráfico nº 63. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión Churra ...................................................................... 165<br />

Gráfico nº 64. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión en la trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os .......... 167<br />

Gráfico nº 65. Localización plataformas r<strong>es</strong>ervadas en <strong>es</strong>tudio ................................................... 169<br />

Gráfico nº 66. Plataformas r<strong>es</strong>ervadas para el transporte público en Murcia ................................. 170<br />

Gráfico nº 67. Zonas propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico en el corto plazo ..................................... 173<br />

Gráfico nº 68.<br />

Gráfico nº 69.<br />

Cobertura al campus universitario <strong>de</strong>l Palmar y el Hospital General Virgen <strong>de</strong> la<br />

Arrixaca mediante las líneas 26 y 28 <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>............................................... 178<br />

Cobertura en transporte público al polígono industrial o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong><br />

autobús .......................................................................................................... 179<br />

Gráfico nº 70. Actuacion<strong>es</strong> en el corto plazo............................................................................. 183<br />

Gráfico nº 71. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y 2014). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .... 196<br />

Gráfico nº 72. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y 2014). Escenario ten<strong>de</strong>ncial ........ 197<br />

Gráfico nº 73. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y 2014). Reparto modal objetivo 198<br />

Gráfico nº 74. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y 2014). Reparto modal objetivo .... 198<br />

Gráfico nº 75. Sistema tranviario en el medio plazo (líneas 1 y 2) .............................................. 202<br />

Gráfico nº 76. Recorrido <strong>de</strong> la línea 1 en el medio plazo ............................................................ 219<br />

Gráfico nº 77. Recorrido <strong>de</strong> la línea 5 en el medio plazo ............................................................ 221<br />

Gráfico nº 78. Recorrido <strong>de</strong> la línea 6 en el medio plazo ............................................................ 223<br />

Gráfico nº 79. Recorrido <strong>de</strong> la línea 28 en el medio plazo........................................................... 230<br />

Gráfico nº 80. Recorrido <strong>de</strong> la línea 29 en el medio plazo........................................................... 232<br />

Gráfico nº 81. Recorrido <strong>de</strong> la línea 91 en el medio plazo........................................................... 240<br />

Gráfico nº 82. Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Renfe El Carmen . 252<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 11<br />

Gráfico nº 83. Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte en el medio plazo............................................... 255<br />

Gráfico nº 84. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Palmar .............................................................. 257<br />

Gráfico nº 85. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong>l Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong>................................. 259<br />

Gráfico nº 86. Zonas con templado <strong>de</strong> tráfico en el corto y medio plazo....................................... 261<br />

Gráfico nº 87. Actuacion<strong>es</strong> en el medio plazo ........................................................................... 265<br />

Gráfico nº 88. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .............. 273<br />

Gráfico nº 89. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018). Escenario ten<strong>de</strong>ncial .................. 274<br />

Gráfico nº 90. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018). Reparto modal objetivo .......... 275<br />

Gráfico nº 91. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018). Reparto modal objetivo .............. 276<br />

Gráfico nº 92. Situación <strong>de</strong>l aparcamiento <strong>de</strong>l Acc<strong>es</strong>o a la Ronda Sur .......................................... 317<br />

Gráfico nº 93. Actuacion<strong>es</strong> en el largo plazo............................................................................. 319<br />

Gráfico nº 94. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022). Ten<strong>de</strong>ncial ............................ 327<br />

Gráfico nº 95. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022). Ten<strong>de</strong>ncial................................. 328<br />

Gráfico nº 96. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022). Reparto modal objetivo .......... 329<br />

Gráfico nº 97. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022). Reparto modal objetivo............... 330<br />

Gráfico nº 98. Seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong>........................................................................................ 351<br />

Gráfico nº 99.<br />

Posibl<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> la conexión tranviaria entre la Plaza Circular y la<br />

Estación <strong>de</strong>l Carmen......................................................................................... 354<br />

Gráfico nº 100. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> Tranvía: línea 1 + línea <strong>de</strong> conexión................................ 357<br />

Gráfico nº 101. Localización <strong>de</strong> los campus universitarios ............................................................ 380<br />

Gráfico nº 102. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte................................................... 384<br />

Gráfico nº 103.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

zona............................................................................................................... 386<br />

Índice <strong>de</strong> imágen<strong>es</strong><br />

Pág.<br />

Imagen nº 1<br />

Imagen nº 2<br />

Imagen nº 3<br />

Imagen nº 4<br />

Imagen nº 5<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Avenida Juan<br />

Carlos I........................................................................................................... 160<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Avenida Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón (Churra) .......................................................................................... 164<br />

Vista <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>to junto al Auditorio y Palacio <strong>de</strong><br />

Congr<strong>es</strong>os....................................................................................................... 166<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

Santa Catalina, <strong>es</strong>quina Carretera <strong>de</strong> El Palmar ................................................... 257<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>to junto al Palacio<br />

Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong> ...................................................................................... 259<br />

Imagen nº 6 Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Ronda Sur...... 316<br />

Imagen nº 7 El taxi <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> ............................................................ 371<br />

Imagen nº 8 Importancia <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi ........................................................................ 372<br />

Imagen nº 9 Concepción funcional <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi............................................................ 373<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 13<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible (PMUS) <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia, que<br />

actualmente <strong>es</strong>tá siendo <strong>de</strong>sarrollado por la UTE TÁRYET Ingeniería <strong>de</strong>l transporte-<br />

SENER, tiene como misión fundamental diseñar una nueva Política <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong><br />

que, garantizando el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s ciudadanas, la coh<strong>es</strong>ión<br />

social y el crecimiento económico, impulse formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento más<br />

sostenibl<strong>es</strong> que compatibilicen la movilidad/acc<strong>es</strong>ibilidad con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente.<br />

Es, por tanto, una actuación concertada que afecta a todos los elementos y factor<strong>es</strong><br />

que influyen en la movilidad (tráfico/circulación, transporte público, aparcamientos,<br />

carga/<strong>de</strong>scarga, <strong>de</strong>sarrollo urbano, etc.).<br />

En <strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong>, el objetivo <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento <strong>es</strong> el <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar a la<br />

Comisión Técnica para la mejora <strong>de</strong>l Transporte Público (constituida el<br />

pasado día 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010) la Estrategia <strong>de</strong> Transporte Público Urbano<br />

<strong>de</strong>sarrollada por el PMUS, para que sirva como elemento <strong>de</strong> trabajo en el seno <strong>de</strong> la<br />

citada Comisión.<br />

Para ello, el documento se <strong>es</strong>tructura en cinco part<strong>es</strong> bien diferenciadas:<br />

• Elementos principal<strong>es</strong> <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>l transporte<br />

público en el municipio Murcia<br />

• Principios <strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong> aplicación<br />

• Un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte para el municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

• Escenarios temporal<strong>es</strong> <strong>de</strong>l futuro sistema <strong>de</strong> transporte público propu<strong>es</strong>to<br />

• Definición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 14<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIAGNÓSTICO DE LA<br />

SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE<br />

LA CIUDAD DE MURCIA<br />

2.1. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ACTUAL<br />

2.1.1. LÍNEAS DE AUTOBUSES<br />

El sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> Murcia <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por tr<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> líneas<br />

<strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>:<br />

A. Autobus<strong>es</strong> urbanos<br />

Se trata <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> autobús urbano municipal g<strong>es</strong>tionado por la empr<strong>es</strong>a<br />

Latbús, que <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por un total <strong>de</strong> 11 líneas que dan servicio,<br />

principalmente, a la ciudad <strong>de</strong> Murcia, más una línea, también urbana, que da<br />

servicio a la pedanía <strong>de</strong> El Palmar.<br />

Líneas urbanas municipal<strong>es</strong> (11 líneas)<br />

• 2 Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España (circular)<br />

• 3 Ronda Norte-Ronda Norte (circular)<br />

• 4 Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel (circular)<br />

• 8 Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España (circular)<br />

• 9 Estación Ferrocarril-Estación Ferrocarril (circular)<br />

• 13 Gran Vía-Plaza Circular-Nuevos Juzgados<br />

• 14 El Ranero-Plaza Circular-Atalayas<br />

• 15 Gran Vía-Plaza Circular-San Andrés<br />

• 17 Bº Carmen-Polígono Infante-Plaza Circular<br />

• 20 La Flota-Vistalegre-Plaza Circular<br />

• 45 Avil<strong>es</strong>as-Murcia<br />

Líneas urbanas municipal<strong>es</strong> con servicio a pedanías (1 línea)<br />

• 18 <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 15<br />

Un servicio <strong>de</strong> autobús también urbano y g<strong>es</strong>tionado por la misma empr<strong>es</strong>a;<br />

Latbús, pero con un carácter regional que pr<strong>es</strong>tan servicio al conjunto municipal <strong>de</strong><br />

Murcia. Este servicio <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por un total <strong>de</strong> 19 líneas:<br />

Líneas urbanas regional<strong>es</strong> (19 líneas)<br />

• 1 San Ginés-Estadio Municipal Nueva condomina<br />

• 5 Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

• 6 La Alberca – Murcia<br />

• 7 La Albatalia-Murcia-La Arboleja<br />

• 10 Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia<br />

• 12 Santiago y Zaraiche-Urbanización El Brazal<br />

• 25 Javalí Viejo-Murcia<br />

• 26 El Palmar-Murcia<br />

• 28 Sangonera la Ver<strong>de</strong>-Murcia<br />

• 29 La Alberca-Murcia<br />

• 30 Los Ramos-Murcia<br />

• 31 El Raal-Alquerías-Murcia<br />

• 32 Cruce <strong>de</strong>l Raal-Murcia<br />

• 34 Orilla <strong>de</strong>l Azarbe-Murcia<br />

• 37 El Bojar-Secano-Murcia<br />

• 39 Campus Universitario-Murcia<br />

• 61 El Palmar-Murcia<br />

• 91 Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Murcia<br />

• 92 Rincón <strong>de</strong> la Seca-La Cueva<br />

B. Autobus<strong>es</strong> interurbanos<br />

Un servicio <strong>de</strong> autobús interurbano, también g<strong>es</strong>tionado por Latbús, compu<strong>es</strong>to por<br />

15 líneas que dan servicio al entorno metropolitano <strong>de</strong> Murcia.<br />

Líneas interurbanas (15 líneas)<br />

• 21 Ceutí-Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 16<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• 22 Molina <strong>de</strong> Segura-Murcia<br />

• 24 Molina-Murcia<br />

• 27 Alcantarilla-Beniajan<br />

• 36 Santomera-Murcia<br />

• 38 Alcantarilla-Campus Universitario<br />

• 41 Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

• 42 Blanca-Murcia<br />

• 43 Abarán-Murcia<br />

• 44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

• 47 Molina <strong>de</strong> Segura-Murcia<br />

• 49 Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura<br />

• 52 Altorreal-Murcia<br />

• 70 El Pinatar-Murcia<br />

• 72 Cartagena-Murcia<br />

De todo <strong>es</strong>te conjunto <strong>de</strong> 46 líneas, el PMUS ha consi<strong>de</strong>rado en sus herramientas<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización y simulación la totalidad <strong>de</strong> líneas urbanas municipal<strong>es</strong>, líneas<br />

urbanas municipal<strong>es</strong> con servicio a pedanías, líneas urbanas regional<strong>es</strong> y ocho <strong>de</strong><br />

las quince líneas interurbanas (aquéllas que más tienen que ver con la<br />

funcionalidad <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Murcia). Es a <strong>es</strong>te conjunto <strong>de</strong> 39 líneas <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong> a las que se refieren los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda que se recogen<br />

en <strong>es</strong>te documento.<br />

2.1.2. TRANVÍA<br />

El Tranvía <strong>es</strong> un proyecto previsto para 2011 como pieza fundamental y<br />

vertebradora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> la ciudad. En la actualidad<br />

funciona un servicio piloto con cuatro paradas entre el centro <strong>de</strong> Murcia (Juan<br />

Carlos I) y el Parque Empr<strong>es</strong>arial Nuevos Juzgados y en su <strong>de</strong>sarrollo cabe<br />

consi<strong>de</strong>rar tr<strong>es</strong> horizont<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong>:<br />

A. Corto plazo (2011-2014)<br />

A corto plazo, hay que señalar que ya se ha adjudicado la ampliación <strong>de</strong> a línea<br />

piloto inicial para dar lugar a la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong> Murcia, que a final<strong>es</strong> <strong>de</strong>l 2011<br />

relacionará las zonas <strong>de</strong> los Campus Universitario <strong>de</strong> El Espinardo y el <strong>de</strong> los<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 17<br />

Jerónimos, don<strong>de</strong> se encuentra la UCAM, con el centro <strong>de</strong> la ciudad (Plaza Circular)<br />

y con la zona <strong>de</strong> Nueva Condomina.<br />

B. Medio plazo (2014-2018)<br />

El medio plazo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te proyecto <strong>es</strong>tá subordinado a la finalización <strong>de</strong>l soterramiento<br />

<strong>de</strong> las vías ferroviarias y la construcción <strong>de</strong> la nueva <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen, con la<br />

llegada <strong>de</strong> la Alta Velocidad a Murcia, todo ello previsto para 2016.<br />

En <strong>es</strong>te momento se prevé la conexión entre la Línea 1 (Plaza Circular) y la nueva<br />

<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe-Intercambiador, a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>sarrollarán las nuevas<br />

líneas <strong>de</strong> Tranvía. Concretamente en <strong>es</strong>te horizonte, <strong>es</strong>tá prevista la construcción<br />

<strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía, al sur <strong>de</strong> la ciudad, entre la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen y el<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> Arrixaca, Polígono Industrial y Sangonera la Ver<strong>de</strong>.<br />

C. Largo plazo (2018-2022)<br />

A largo plazo, se prevé la extensión y consolidación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> Tranvía en la<br />

ciudad con la construcción <strong>de</strong> las líneas 3 (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen hasta las<br />

pedanías <strong>de</strong> Los Dolor<strong>es</strong>, Beniaján, Torreagüera y Los Ramos) y 4 (hacia Javalí<br />

Nuevo y Sangonera la Seca), conectando la ciudad con las pedanías al <strong>es</strong>te y o<strong>es</strong>te,<br />

r<strong>es</strong>pectivamente.<br />

2.1.3. CERCANÍAS FERROVIARIAS<br />

Murcia cuenta con dos líneas <strong>de</strong> Cercanías, una que la comunica con Alicante y otra<br />

que la comunica con Águilas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 18<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 1.<br />

Red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos <strong>de</strong> Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 19<br />

Gráfico nº 2.<br />

Red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> interurbanos <strong>de</strong> Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 20<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 3.<br />

Red conjunta <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 21<br />

Gráfico nº 4.<br />

Red conjunta <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos. Detalle<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 22<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 5. Sistema tranviario en tramo 0<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 23<br />

2.2. MOVILIDAD TOTAL Y REPARTO MODAL EN LABORABLE (2009)<br />

En la actualidad se realizan en el municipio <strong>de</strong> Murcia (con 441.378 habitant<strong>es</strong><br />

según Padrón Municipal <strong>de</strong> 2009) un total <strong>de</strong> casi un millón <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> (913.401) en<br />

día laborable medio, lo que repr<strong>es</strong>enta un índice <strong>de</strong> 2,07 viaj<strong>es</strong> por persona.<br />

El reparto modal <strong>es</strong> el siguiente:<br />

A. <strong>Movilidad</strong> total (viaj<strong>es</strong>)<br />

Tabla nº 1.<br />

<strong>Movilidad</strong> total (viaj<strong>es</strong>) y reparto modal (laborable<br />

2009)<br />

Laborable Por habitante %<br />

Mecanizados 565.500 1,28 61,9%<br />

No mecanizados 347.901 0,79 38,1%<br />

Total 913.401 2,07 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la importante participación actual <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> no mecanizados, con<br />

un 38,1% <strong>de</strong> la movilidad total.<br />

Gráfico nº 6. <strong>Movilidad</strong> total y reparto modal (laborable 2009)<br />

MOVILIDAD TOTAL<br />

70,0%<br />

60,0%<br />

50,0%<br />

40,0%<br />

30,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

0,0%<br />

Mecanizados<br />

No mecanizados<br />

B. <strong>Movilidad</strong> mecanizada (viaj<strong>es</strong>)<br />

Reparto modal<br />

El conjunto <strong>de</strong> la movilidad mecanizada pr<strong>es</strong>enta el siguiente reparto modal:<br />

Tabla nº 2.<br />

<strong>Movilidad</strong> mecanizada (viaj<strong>es</strong>) y reparto modal<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 24<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

(laborable 2009)<br />

Viaj<strong>es</strong> mecanizados Laborable Por habitante %<br />

Público 92.225 0,21 16,3%<br />

Privado 463.075 1,05 81,9%<br />

Otros 10.200 0,02 1,8%<br />

Total 565.500 1,28 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, sobr<strong>es</strong>ale la elevada utilización <strong>de</strong>l vehículo privado<br />

(81,9%) frente al transporte público (16,3%).<br />

Gráfico nº 7.<br />

<strong>Movilidad</strong> mecanizada y reparto modal (laborable<br />

MOVILIDAD MECANIZADA<br />

90,0%<br />

80,0%<br />

70,0%<br />

60,0%<br />

50,0%<br />

40,0%<br />

30,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

0,0%<br />

Público Privado Otros<br />

Etapas en transporte público<br />

Los 92.225 viaj<strong>es</strong> en transporte público dan lugar a 96.202 etapas 1 (con un<br />

promedio <strong>de</strong> 1,043 etapas/viaje), cuya <strong>de</strong>scomposición por modos <strong>es</strong> la siguiente:<br />

Tabla nº 3. Etapas en transporte público (laborable 2009)<br />

Transporte público (etapas/laborable)<br />

Bus urbano 13.848 14,4%<br />

Bus interurbano 65.048 67,6%<br />

Tranvía 3.500 3,6%<br />

Discrecional (regular <strong>de</strong> uso <strong>es</strong>pecial) 12.556 13,1%<br />

RENFE Cercanías 919 1,0%<br />

1 Etapa son todos aquellos trayectos en vehículos diferent<strong>es</strong> que integran un viaje. Así, un viaje <strong>es</strong> el<br />

recorrido completo entre un origen y un <strong>de</strong>stino y la etapa <strong>es</strong> cada una <strong>de</strong> las part<strong>es</strong> en las que se divi<strong>de</strong><br />

dicho viaje. Si, por ejemplo, para movernos entre el punto A y el punto B (un viaje) vamos, primero<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> A hasta A1 en una línea <strong>de</strong> autobús, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> A1 hasta A2 en otra línea <strong>de</strong> autobús y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> A2 a B<br />

en Tranvía, hemos realizado tr<strong>es</strong> etapas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 25<br />

Transporte público (etapas/laborable)<br />

RENFE Regional 331 0,3%<br />

Total 96.202 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Viaj<strong>es</strong> en vehículo privado y otros viaj<strong>es</strong> mecanizados<br />

Los viaj<strong>es</strong> en vehículo privado y r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> mecanizados se distribuyen como<br />

sigue:<br />

Tabla nº 4. Viaj<strong>es</strong> en vehículo privado (laborable 2009)<br />

Vehículo privado (viaj<strong>es</strong>/laborable)<br />

Coche conductor 345.073<br />

Coche acompañante 87.203<br />

Moto 30.799<br />

Total 463.075<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 5. Otros viaj<strong>es</strong> mecanizados (laborable 2009)<br />

Otros viaj<strong>es</strong> mecanizados (laborable)<br />

Taxi 7.225<br />

Otros mecanizado 2.975<br />

Total 10.200<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Reparto modal con la movilidad mecanizada mo<strong>de</strong>lizada<br />

Si se r<strong>es</strong>tringe el análisis <strong>de</strong> la movilidad mecanizada a la que ha sido mo<strong>de</strong>lizada<br />

mediante una herramienta para simular el comportamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transport<strong>es</strong><br />

(según se <strong>de</strong>talla más a<strong>de</strong>lante), se obtiene:<br />

Tabla nº 6.<br />

Bus urbano<br />

Bus interurbano<br />

Tranvía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Viaj<strong>es</strong> en transporte público mo<strong>de</strong>lizados (laborable<br />

2009)<br />

Transporte público (viaj<strong>es</strong>/laborable)<br />

79.011<br />

Tabla nº 7.<br />

Viaj<strong>es</strong> en vehículo privado mo<strong>de</strong>lizados (laborable<br />

2009)<br />

Vehículo privado (viaj<strong>es</strong>/laborable)<br />

Coche conductor 345.073<br />

Coche acompañante 87.203<br />

Moto 30.799<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 26<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Vehículo privado (viaj<strong>es</strong>/laborable)<br />

Taxi 7.225<br />

Total 470.300<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

De <strong>es</strong>ta manera, consi<strong>de</strong>rando la movilidad no mecanizada, el reparto modal <strong>es</strong> el<br />

siguiente:<br />

Tabla nº 8. Reparto modal (laborable 2009)<br />

Reparto modal (laborable 2009)<br />

Transporte público (1) 79.011 8,8%<br />

Vehículo privado (1) 470.300 52,4%<br />

No mecanizados 347.901 38,8%<br />

Total 897.212 100,0%<br />

(1). Demanda mo<strong>de</strong>lizada<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Así, r<strong>es</strong>tringiéndonos a las líneas regular<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobús y al Tranvía, el transporte<br />

público reduce su participación en la movilidad diaria al 8,8%, <strong>de</strong>stacando el 52,4%<br />

<strong>de</strong>l vehículo privado y el 38,8% <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> no mecanizados.<br />

Gráfico nº 8. Reparto modal (laborable 2009)<br />

MOVILIDAD TOTAL CON VIAJES MECANIZADOS<br />

MODELIZADOS<br />

60,0%<br />

50,0%<br />

40,0%<br />

30,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

0,0%<br />

Transporte público Vehículo privado No mecanizados<br />

Nota. Demanda en transporte público y vehículo privado mo<strong>de</strong>lizadas<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 27<br />

Distribución horaria<br />

En cuanto a la distribución horaria en laborable, la movilidad mecanizada pr<strong>es</strong>enta<br />

un perfil típico con una hora punta <strong>de</strong> mañana bastante acusada, una hora punta<br />

<strong>de</strong> mediodía algo menos pronunciada y una punta <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> más extendida.<br />

Gráfico nº 9.<br />

Distribución horaria <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> mecanizados<br />

Total Mecanizados<br />

90,000<br />

80,000<br />

70,000<br />

60,000<br />

50,000<br />

40,000<br />

30,000<br />

20,000<br />

10,000<br />

0<br />

0-1<br />

1-2<br />

2-3<br />

3-4<br />

4-5<br />

5-6<br />

6-7<br />

7-8<br />

8-9<br />

9-10<br />

10-11<br />

11-12<br />

12-13<br />

13-14<br />

14-15<br />

15-16<br />

16-17<br />

17-18<br />

18-19<br />

19-20<br />

20-21<br />

21-22<br />

22-23<br />

23-24<br />

Total Mecanizados<br />

Un patrón similar se observa en la distribución horaria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos en<br />

autobús.<br />

Gráfico nº 10.<br />

Perfil horario <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en autobús (laborable<br />

Perfil horario <strong>de</strong> viajeros. %<br />

12,0%<br />

10,0%<br />

8,0%<br />

% Viajeros<br />

6,0%<br />

4,0%<br />

2,0%<br />

0,0%<br />

6-7<br />

7-8<br />

8-9<br />

9-10<br />

10-11<br />

11-12<br />

12-13<br />

13-14<br />

14-15<br />

15-16<br />

16-17<br />

17-18<br />

18-19<br />

19-20<br />

20-21<br />

21-22<br />

22-23<br />

Hora<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 28<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

C. <strong>Movilidad</strong> no mecanizada<br />

Tabla nº 9.<br />

<strong>Movilidad</strong> no mecanizada y reparto modal (laborable<br />

2009)<br />

No mecanizados Laborable Por habitante %<br />

A pie 337.786 0,78 97,1%<br />

Bicicleta 10.115 0,03 2,9%<br />

Total 347.901 0,81 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La movilidad no mecanizada se compone en su gran mayoría (97,1%) <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

andando.<br />

Gráfico nº 11. <strong>Movilidad</strong> no mecanizada y reparto modal (laborable<br />

MOVILIDAD NO MECANIZADA<br />

120,0%<br />

100,0%<br />

80,0%<br />

60,0%<br />

40,0%<br />

20,0%<br />

0,0%<br />

A pie<br />

Bicicleta<br />

2.3. USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO. RAZONES PARA NO UTILIZAR EL<br />

VEHÍCULO PRIVADO<br />

Seguidamente se mu<strong>es</strong>tra la distribución <strong>de</strong> las razon<strong>es</strong> que indican los usuarios <strong>de</strong>l<br />

transporte público para no usar el vehículo privado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 29<br />

Tabla nº 10. Razón <strong>de</strong> no uso <strong>de</strong>l vehículo privado (laborable 2009)<br />

Nº viaj<strong>es</strong> %<br />

No tengo coche, carnet 64.608 70,1%<br />

No tengo coche disponible 11.729 12,7%<br />

Problema <strong>de</strong> aparcamiento 10.044 10,9%<br />

R<strong>es</strong>ulta caro el coche 2.849 3,1%<br />

Cong<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> tráfico 2.188 2,4%<br />

Más rápido el transporte público 696 0,8%<br />

Otros 112 0,1%<br />

Total 92.225 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, un 82,8% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>es</strong> cautiva <strong>de</strong>l transporte público<br />

por no tener carné <strong>de</strong> conducir o no tener coche disponible.<br />

Gráfico nº 12. Razón <strong>de</strong> no uso <strong>de</strong>l vehículo privado<br />

(laborable 2009)<br />

R<strong>es</strong>ulta caro el coche;<br />

3,1%<br />

Cong<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> tráfico;<br />

2,4%<br />

Otros; 0,1%<br />

Más rápido el transporte<br />

público; 0,8%<br />

Problema <strong>de</strong><br />

aparcamiento; 10,9%<br />

No tengo coche<br />

disponible; 12,7%<br />

No tego coche, carnet;<br />

70,1%<br />

2.4. OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN HORA PUNTA DE<br />

LABORABLE DE 2009<br />

El pr<strong>es</strong>ente apartado recoge un r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> los valor<strong>es</strong> característicos <strong>de</strong> la oferta y<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte público (autobus<strong>es</strong> + Tranvía) en hora punta <strong>de</strong>l día<br />

laborable <strong>de</strong> 2009.<br />

2.4.1. OFERTA DE TRANSPORTE EN HORA PUNTA DE DÍA LABORABLE MEDIO DE 2009<br />

La oferta <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público en la hora punta <strong>de</strong> un día<br />

laborable actual viene <strong>de</strong>finida por las líneas y frecuencias que figuran en el anejo<br />

1; los valor<strong>es</strong> r<strong>es</strong>umidos en plazas ofrecidas (nº <strong>de</strong> expedicion<strong>es</strong> x plazas <strong>de</strong> cada<br />

expedición) son los siguient<strong>es</strong>:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 30<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 11.<br />

Plazas ofrecidas en hora punta <strong>de</strong> día laborable <strong>de</strong><br />

2009<br />

Tipo <strong>de</strong> línea Expedicion<strong>es</strong>/hora Plazas/hora %<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> 46 1.908 32,2%<br />

<strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> 43 2.814 47,5%<br />

Interurbanas 19 1.203 20,3%<br />

Total 108 5.925 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, en hora punta se ponen en servicio 5.925 plazas, con un<br />

reparto en el que <strong>de</strong>stacan las líneas urbanas regional<strong>es</strong> (47,5%), seguidas <strong>de</strong> las<br />

líneas urbanas municipal<strong>es</strong> (32,2%), <strong>es</strong>tando en el último lugar las líneas<br />

interurbanas con tan sólo el 20,3%.<br />

Gráfico nº 13.<br />

Plazas ofrecidas hora punta <strong>de</strong> día laborable <strong>de</strong><br />

Interurbanas; 20,3%<br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

municipal<strong>es</strong>; 32,2%<br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

regional<strong>es</strong>; 47,5%<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> <strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> Interurbanas<br />

2.4.2. DEMANDA DE TRANSPORTE EN HORA PUNTA DE DÍA LABORABLE MEDIO DE 2009<br />

En la hora punta se registran 8.438 viaj<strong>es</strong> en transporte público y 8.802 etapas<br />

(con un promedio <strong>de</strong> 1,043 etapas/viaje). Estas últimas se distribuyen <strong>de</strong> la forma<br />

siguiente:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 31<br />

Tabla nº 12. Etapas en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong> 2009<br />

Tipo <strong>de</strong> línea Etapas hora punta %<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> 1.145 13,0%<br />

<strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> 5.184 58,9%<br />

Interurbanas 2.068 23,5%<br />

L0 (tranvía) 405 4,6%<br />

Total 8.802 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Casi el 60% <strong>de</strong> las etapas corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n a las líneas urbanas regional<strong>es</strong>; el 23,5% a<br />

las líneas interurbanas y solamente el 13,0% a las líneas urbanas municipal<strong>es</strong> (la<br />

participación <strong>de</strong>l Tranvía <strong>es</strong> en la actualidad t<strong>es</strong>timonial).<br />

Gráfico nº 14.<br />

Etapas en hora punta <strong>de</strong> día laborable medio <strong>de</strong><br />

Interurbanas;<br />

20,3%<br />

L0 (tranvía); 4,6%<br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

municipal<strong>es</strong>; 13,0%<br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

regional<strong>es</strong>; 58,9%<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> <strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> Interurbanas L0 (tranvía)<br />

Como ya se ha indicado, sólo el 4% <strong>de</strong> los viajeros realizan un trasbordo para<br />

completar su viaje, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, la mayoría <strong>de</strong> los viajeros (96%) realizan sus viaj<strong>es</strong> en<br />

una única etapa.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, la falta <strong>de</strong> trasbordos en el sistema <strong>de</strong> transporte público actual<br />

conlleva una falta <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l mismo, ya que éste se ve abocado a que el<br />

objetivo principal <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobús sea el <strong>de</strong> transportar a sus viajeros <strong>de</strong><br />

“puerta a puerta”, con lo que po<strong>de</strong>mos encontrar líneas <strong>de</strong>masiado largas que, a la<br />

postre, darán problemas relacionadas con la frecuencia. Por tanto, un sistema más<br />

eficiente <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> implica un incremento en el número <strong>de</strong> transbordos y por<br />

tanto, mayor volumen <strong>de</strong> etapas con r<strong>es</strong>pecto a los viaj<strong>es</strong> realizados.<br />

En cuanto a la <strong>es</strong>tructura territorial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en transporte público<br />

en día laborable se tiene:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 32<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Relacion<strong>es</strong> internas a la ciudad: 37%<br />

• Relacion<strong>es</strong> ciudad-pedanías: 24%<br />

• Relacion<strong>es</strong> pedanías-ciudad: 22%<br />

• R<strong>es</strong>to 2 : 17%<br />

2.4.3. RELACIÓN OFERTA/DEMANDA EN LA HORA PUNTA DE DÍA LABORABLE ACTUAL<br />

Los valor<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong> permiten obtener los siguient<strong>es</strong> índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación (plazas<br />

ofrecidas/etapa):<br />

Tabla nº 13.<br />

Etapas/plazas ofrecidas en hora punta <strong>de</strong> día<br />

laborable actual<br />

Tipo <strong>de</strong> línea Plazas/hora Etapas/h Plazas/Etapa<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> 1.908 1.145 1,67<br />

<strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> 2.814 5.184 0,54<br />

Interurbanas 1.203 2.068 0,58<br />

Total 5.925 8.397 0,67<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La diferencia entre las 8.397 etapas ofrecidas por hora <strong>de</strong> la tabla anterior y las<br />

8.802 etapas/h <strong>de</strong> la tabla 12 se explica por la renovación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong><br />

manera que una misma plaza ofrecida en la hora punta pue<strong>de</strong> ser ocupada durante<br />

<strong>es</strong>a misma hora por varios viajeros.<br />

Las líneas urbanas municipal<strong>es</strong> tienen que ofrecer 1,67 plazas por cada etapa<br />

conseguida, lo que da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un índice <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> la red muy reducido.<br />

En cambio, las líneas urbanas regional<strong>es</strong> y las líneas interurbanas han <strong>de</strong> ofrecer<br />

0,54 y 0,58 plazas r<strong>es</strong>pectivamente por cada etapa conseguida, lo que <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra<br />

índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación mayor<strong>es</strong>.<br />

2 Relacion<strong>es</strong> pedanías-pedanías o pedanías-exterior<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 33<br />

Gráfico nº 15.<br />

Ocupación <strong>de</strong>l sistema en hora punta <strong>de</strong> día<br />

Plazas ofrecidas/etapa<br />

1,80<br />

1,60<br />

1,40<br />

1,20<br />

1,00<br />

0,80<br />

0,60<br />

0,40<br />

0,20<br />

0,00<br />

<strong>Urbana</strong>s municipal<strong>es</strong> <strong>Urbana</strong>s regional<strong>es</strong> Interurbanas<br />

2.5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

2.5.1. TRANSPORTE COLECTIVO<br />

Los principal<strong>es</strong> rasgos característicos <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transporte público <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia son los siguient<strong>es</strong>:<br />

A. Cobertura <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional entre el casco y las<br />

pedanías<br />

• La cobertura poblacional <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobús <strong>es</strong> buena en el caso <strong>de</strong> Murcia<br />

ciudad, ya que únicamente unos 1.500 habitant<strong>es</strong> (menos <strong>de</strong> un 1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

la población) tienen una parada a más <strong>de</strong> 300 metros<br />

• En las pedanías se ha <strong>de</strong>tectado una <strong>de</strong>ficiencia ciertamente superior, ya que<br />

unos 110.000 habitant<strong>es</strong> (45% <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en las pedanías) no tienen una<br />

parada a menos <strong>de</strong> 300 metros<br />

• Hay una clara <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional <strong>de</strong> las Pedanías con Murcia, ya que las<br />

principal<strong>es</strong> relacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> movilidad corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n a viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta naturaleza. En<br />

<strong>es</strong>te sentido, y tal y como se ya se ha comentado, el 46% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

mecanizados se realizan entre la ciudad <strong>de</strong> Murcia y las pedanías mientras que<br />

el 37% son internas <strong>de</strong> Murcia y tan solo un 17% se <strong>de</strong>n entre las pedanías o<br />

con el exterior, <strong>es</strong>te reparto <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> mu<strong>es</strong>tra la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional que se<br />

ha comentado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 34<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

B. Participación en la movilidad<br />

• Solamente el 16,3% <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> mecanizados en laborable se realizan en<br />

transporte público<br />

• Por el contrario, y como aspecto positivo, <strong>de</strong>staca el 38,1% <strong>de</strong> participación en<br />

la movilidad <strong>de</strong> los modos no mecanizados (principalmente el viaje andando)<br />

• Dentro <strong>de</strong> la movilidad en transporte público, la mayor cuota <strong>de</strong> participación<br />

corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a las relacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera con el casco urbano (82,4%): líneas<br />

urbanas regional<strong>es</strong> (58,9%) y líneas interurbanas el 23,5%. Las líneas urbanas<br />

municipal<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan tan sólo el 13,0% y la penetración <strong>de</strong>l Tranvía <strong>es</strong> (en la<br />

situación actual) meramente t<strong>es</strong>timonial (4,6%).<br />

C. Calidad <strong>de</strong> servicio<br />

• Las líneas urbanas tienen en día laborable una <strong>de</strong>sviación en el tiempo <strong>de</strong> paso<br />

real con r<strong>es</strong>pecto al tiempo <strong>de</strong> paso oficial <strong>de</strong> 4 minutos<br />

• En las líneas interurbanas <strong>es</strong>ta <strong>de</strong>sviación se incrementa hasta los 12 minutos<br />

• Estas ineficiencias <strong>de</strong>l sistema se <strong>de</strong>ben, en gran parte, a la exc<strong>es</strong>iva longitud <strong>de</strong><br />

las líneas interurbanas (con servicio interno a la ciudad <strong>de</strong> Murcia), lo que<br />

genera frecuent<strong>es</strong> retrasos e irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio tan mal valorados por la<br />

<strong>de</strong>manda<br />

• Exc<strong>es</strong>iva complejidad <strong>de</strong>l sistema tarifario actual, con un efecto <strong>de</strong> disuasión<br />

sobre la <strong>de</strong>manda potencial<br />

• El sistema <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong>l viajero a las paradas y al autobús <strong>es</strong> bueno,<br />

entendiendo <strong>es</strong>te como la cobertura poblacional <strong>de</strong> las paradas <strong>de</strong> transporte<br />

público en radios <strong>de</strong> 300 metros.<br />

• De igual forma, la acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong> los viajeros a los autobus<strong>es</strong> también <strong>es</strong><br />

buena con material móvil adaptado y <strong>es</strong>pacio suficiente en las paradas para los<br />

viajeros con movilidad reducida. Este tipo <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad se ha visto mejorado<br />

gracias a las paradas <strong>de</strong> Tranvía.<br />

• Si se analiza la encu<strong>es</strong>ta domiciliaria realizada, las principal<strong>es</strong> razon<strong>es</strong> para no<br />

usar el transporte público son, por <strong>es</strong>te or<strong>de</strong>n:<br />

−<br />

−<br />

El no pr<strong>es</strong>tar un servicio a<strong>de</strong>cuado (47%), muy relacionado con la poca<br />

costumbre <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> trasbordos ya que, en <strong>es</strong>te caso se refiere a que<br />

el servicio no <strong>es</strong> a<strong>de</strong>cuado ya que no se pr<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> “puerta a puerta”<br />

Baja comodidad <strong>de</strong>l transporte (28%), con <strong>es</strong>pacio reducido en los autobus<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 35<br />

−<br />

−<br />

Baja velocidad (9%) los encu<strong>es</strong>tados reconocen que hacen más rápido el<br />

recorrido si van en otro modo <strong>de</strong> transporte como el vehículo privado o<br />

incluso andando<br />

Baja frecuencia <strong>de</strong> paso (5%), que como se ha comentado ant<strong>es</strong> se<br />

incrementa, sobre todo en las líneas interurbanas, hasta los 12 minutos.<br />

D. Relación entre oferta y <strong>de</strong>manda<br />

La relación entre oferta y <strong>de</strong>manda (expr<strong>es</strong>ada en términos <strong>de</strong> plaza ofrecida por<br />

etapa) pone <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to una muy baja ocupación <strong>de</strong> las líneas urbanas<br />

municipal<strong>es</strong> (1,67 plazas ofrecidas/etapa).<br />

Las líneas urbanas regional<strong>es</strong> y las interurbanas registran índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación<br />

mayor<strong>es</strong> y muy similar<strong>es</strong> (0,54 y 0,58 plazas ofrecidas/etapa, r<strong>es</strong>pectivamente).<br />

E. Tipología <strong>de</strong> usuarios y razon<strong>es</strong> <strong>de</strong> la elección modal<br />

• Un 82,8% <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l transporte público son cautivos <strong>de</strong>l mismo por no<br />

disponer <strong>de</strong> vehículo privado para la realización <strong>de</strong>l viaje; por tanto solamente el<br />

17,2% r<strong>es</strong>tante son usuarios voluntarios <strong>de</strong>l sistema.<br />

• El colectivo más numeroso <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l autobús corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a los<br />

<strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> (las líneas con mayor <strong>de</strong>manda son las que van al Campus <strong>de</strong> El<br />

Espinardo)<br />

• La razón más importante manif<strong>es</strong>tada por los usuarios <strong>de</strong>l vehículo privado para<br />

justificar la no utilización <strong>de</strong>l transporte público <strong>es</strong> la falta <strong>de</strong> un servicio<br />

a<strong>de</strong>cuado (frecuencia <strong>de</strong> servicio, más que la duración <strong>de</strong>l iaje).<br />

2.5.2. SERVICIO DE TAXI<br />

El número total <strong>de</strong> licencias ascien<strong>de</strong> en Murcia a 289 <strong>de</strong> las que 43 son <strong>de</strong><br />

vehículos adaptados para minusválidos. Las paradas <strong>de</strong> taxi <strong>de</strong> Murcia cuentan con<br />

capacidad para 231 plazas, distribuidas sobre todo por la zona centro, y la<br />

<strong>de</strong>manda diaria ascien<strong>de</strong> a unos 7.225 viaj<strong>es</strong> (25 carreras por licencia) <strong>de</strong> los que<br />

casi 4.700 (65%) son realizados por los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y el r<strong>es</strong>to (35%) por no<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 36<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

De <strong>es</strong>ta forma, hay que concluir que el número <strong>de</strong> licencias por cada 1.000<br />

habitant<strong>es</strong> 3 (situado en 0,654) <strong>es</strong> bajo, ya que en <strong>es</strong>tudios sobre la materia se<br />

recomienda que <strong>es</strong>te índice se sitúe en 1,2. A<strong>de</strong>más, la ley que rige el sistema <strong>es</strong><br />

anticuada y parece nec<strong>es</strong>aria la creación <strong>de</strong> un Área Territorial <strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>tación<br />

Conjunta en todo el área metropolitana.<br />

3 441.738 habitant<strong>es</strong> según el padrón municipal <strong>de</strong> 2009.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 37<br />

3. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE APLICACIÓN<br />

Como se ha podido analizar en el capítulo anterior, el transporte público en Murcia<br />

repr<strong>es</strong>enta, en la actualidad, únicamente un 16,3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la movilidad<br />

mecanizada. Por tanto (y <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos <strong>de</strong>l PMUS ya expr<strong>es</strong>ados), la<br />

revitalización y potenciación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte r<strong>es</strong>ulta <strong>es</strong>encial para una<br />

or<strong>de</strong>nación racional <strong>de</strong> la movilidad, que asegure la máxima eficiencia social <strong>de</strong> los<br />

recursos disponibl<strong>es</strong>.<br />

De igual forma y para conseguir un mayor efecto sobre el reparto modal, <strong>es</strong>ta<br />

revitalización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público no <strong>de</strong>be ser aislada, sino que tiene<br />

que <strong>es</strong>tar compaginada con otra serie <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> implantación coetánea en el<br />

tiempo.<br />

Todas <strong>es</strong>tas propu<strong>es</strong>tas se apoyan sobre los siguient<strong>es</strong> elementos:<br />

A. D<strong>es</strong><strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista funcional<br />

Funcionalmente hablando, <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial reor<strong>de</strong>nar el conjunto <strong>de</strong>l sistema con tr<strong>es</strong><br />

objetivos básicos:<br />

• Incremento significativo <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l transporte público,<br />

fundamentado, por una parte, en la implantación <strong>de</strong>l nuevo modo (Tranvía), que<br />

valoraremos a continuación y, por otra, en la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transporte público actual<br />

• Fomento y consecución <strong>de</strong> un importante cambio modal manteniendo el<br />

reparto entre no mecanizados y mecanizados, pero incrementando<br />

sustancialmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mecanizados, el uso <strong>de</strong>l transporte público por<br />

encima <strong>de</strong>l vehículo privado. Este cambio modal no sólo <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar basado en la<br />

implantación <strong>de</strong>l Tranvía o en la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público<br />

actual, sino que también se <strong>de</strong>be basar en la aplicación <strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong> medidas<br />

que favorezcan un reparto modal más sostenible.<br />

• Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad sostenible en sus tr<strong>es</strong> vertient<strong>es</strong>:<br />

−<br />

−<br />

Técnica y socialmente; <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, todas las medidas propu<strong>es</strong>tas se <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar a la práctica sin que ocasionen perjuicio para el conjunto <strong>de</strong><br />

la movilidad ni daños social<strong>es</strong><br />

Económicamente; en el sentido <strong>de</strong> que la implantación <strong>de</strong> las medidas<br />

propu<strong>es</strong>tas supondrán un balance justificado y positivo entre cost<strong>es</strong> y<br />

beneficios social<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 38<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

−<br />

Medioambientalmente; consi<strong>de</strong>rando que el cambio modal <strong>de</strong>be suponer<br />

beneficios para la población, tanto en la disminución <strong>de</strong> las emision<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

partículas como <strong>de</strong>l ruido, como en beneficios social<strong>es</strong> como la disminución<br />

<strong>de</strong>l consumo energético.<br />

Para ello se proponen las siguient<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• D<strong>es</strong>arrollo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Tranvía, como eje vertebrador <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l<br />

sistema<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> (urbanos e interurbanos), para<br />

coordinarse con el Tranvía y servir <strong>de</strong> red capilar que distribuye la <strong>de</strong>manda<br />

hasta su <strong>de</strong>stino final. De igual forma que dicha reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>be <strong>de</strong> intentar<br />

paliar las posibl<strong>es</strong> <strong>de</strong>ficiencias actual<strong>es</strong> <strong>de</strong>l sistema que no se corrijan a través<br />

<strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l Tranvía<br />

• Implantación <strong>de</strong> una nueva línea <strong>de</strong> transporte público urbana que, en el<br />

corto plazo será <strong>de</strong> autobús y a partir <strong>de</strong>l medio plazo se integrará en el modo<br />

tranviario para comunicar la Plaza Circular con el barrio <strong>de</strong>l Carmen<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte que<br />

faciliten el intercambio modal entre la red tranviaria y la <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, así como<br />

que fomenten los trasbordos entre los diferent<strong>es</strong> modos<br />

• Implantación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> Estacionamientos Disuasorios en las<br />

principal<strong>es</strong> entradas a la localidad, con el objetivo principal <strong>de</strong> favorecer el<br />

intercambio modal entre el vehículo privado y el transporte público y facilitar<br />

que el vehículo privado penetre lo menos posible en el centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> Plataformas R<strong>es</strong>ervadas para los servicios públicos <strong>de</strong><br />

transporte<br />

• Simplificación <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tructura tarifaria, para hacer más sencilla y cómoda<br />

la utilización <strong>de</strong>l sistema<br />

• Implantación <strong>de</strong> Zonas <strong>de</strong> Calmado <strong>de</strong> Tráfico que contribuyan a la mejora <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l entorno<br />

• Ampliación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> taxi y creación <strong>de</strong> un Área Territorial<br />

<strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>tación Conjunta con áreas tarifarias diferenciadas<br />

• Cobertura a<strong>de</strong>cuada a los gran<strong>de</strong>s Centros Atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> Viaj<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 39<br />

B. El Tranvía como proyecto singular y eje principal para la mejora <strong>de</strong>l<br />

transporte público <strong>de</strong> Murcia<br />

La situación actual <strong>de</strong>l transporte público como r<strong>es</strong>ultante <strong>de</strong> un proc<strong>es</strong>o<br />

carente <strong>de</strong> una <strong>es</strong>trategia global y <strong>de</strong> perspectiva <strong>de</strong> ciudad<br />

En ciuda<strong>de</strong>s como Murcia, en las que el <strong>de</strong>sarrollo territorial y socioeconómico <strong>de</strong><br />

los últimos treinta años ha transformado la <strong>es</strong>tructura urbana, la distribución<br />

<strong>es</strong>pacial <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y el complicado sistema <strong>de</strong> movilidad (con mayor<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y mayor motorización privada), no <strong>es</strong> sencillo optimizar el sistema <strong>de</strong><br />

transporte público y adaptarlo a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la nueva ciudad, ya que:<br />

• Éste se basa en un conjunto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que se han ido<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong> manera acumulativa en el tiempo, <strong>de</strong> acuerdo con un proc<strong>es</strong>o<br />

nada or<strong>de</strong>nado y carente <strong>de</strong> una perspectiva global<br />

• El sistema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diferent<strong>es</strong> Administracion<strong>es</strong> (Municipal y Autonómica)<br />

con competencias cada una <strong>de</strong> ellas sobre una parte <strong>de</strong> las líneas<br />

• El sistema tarifario r<strong>es</strong>ulta muy complicado y nada fácil <strong>de</strong> simplificar<br />

• La inercia ha creado una fuerte r<strong>es</strong>istencia ciudadana a posibl<strong>es</strong> cambios,<br />

basada en la costumbre <strong>de</strong> que una única línea <strong>de</strong> autobús conecte el origen y<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> sus viaj<strong>es</strong><br />

• En consecuencia, el sistema r<strong>es</strong>ulta ineficiente y sin capacidad para atraer viaj<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>l vehículo privado, que (apoyado por los fuert<strong>es</strong> aumentos <strong>de</strong> motorización)<br />

se erige en protagonista principal <strong>de</strong> la movilidad mecanizada <strong>de</strong>jando al<br />

autobús como única alternativa para la <strong>de</strong>manda cautiva por razon<strong>es</strong> <strong>de</strong> edad o<br />

<strong>de</strong> renta<br />

Valoración <strong>es</strong>tratégica <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Tranvía<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>es</strong>tratégico, el Tranvía va más allá <strong>de</strong> la mera pu<strong>es</strong>ta en<br />

servicio <strong>de</strong> una infra<strong>es</strong>tructura ferroviaria <strong>de</strong> transporte público, ya que ofrece un<br />

conjunto <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para romper con la inercia actual y permitir la<br />

reconfiguración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte y su plena adaptación a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

actual<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad, aumentando su atractivo ante la población y su cuota <strong>de</strong><br />

participación en el reparto modal.<br />

Repr<strong>es</strong>enta, en suma, la gran ocasión para poner en su verda<strong>de</strong>ro valor el sistema<br />

<strong>de</strong> transporte público y, junto con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l PMUS, transformar el<br />

sistema <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la ciudad y a<strong>de</strong>cuarlo a los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 40<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

económico, calidad <strong>de</strong> vida y sostenibilidad que han <strong>de</strong> inspirar la Política Municipal<br />

en <strong>es</strong>ta materia.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, el proyecto <strong>de</strong>l Tranvía ofrece las siguient<strong>es</strong> oportunida<strong>de</strong>s:<br />

• Repr<strong>es</strong>enta un nuevo modo con mayor capacidad <strong>de</strong> transporte y, por tanto,<br />

más a<strong>de</strong>cuado para canalizar la movilidad en los ej<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad<br />

• Aporta, asimismo, unos nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> servicio (regularidad, confort, etc.)<br />

superior<strong>es</strong> a los <strong>de</strong>l tradicional servicio <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

• Por <strong>es</strong>te motivo, se pr<strong>es</strong>enta como la <strong>es</strong>pina dorsal vertebradora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transporte público urbano, en torno a la cual se <strong>de</strong>sarrolla un servicio <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong> que completa eficientemente los nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad nec<strong>es</strong>arios<br />

en cada zona<br />

• Ello repr<strong>es</strong>enta una excelente oportunidad para introducir los cambios precisos<br />

en la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y optimizar así el conjunto <strong>de</strong>l sistema, en un proc<strong>es</strong>o<br />

con garantías <strong>de</strong> ser asumido sin mayor<strong>es</strong> problemas por los usuarios<br />

• A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la mayor eficiencia <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> transporte público configurada<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>a manera pue<strong>de</strong> hacer frente con mayor<strong>es</strong> garantías <strong>de</strong> éxito al actual<br />

predominio <strong>de</strong>l vehículo privado como solución a los problemas <strong>de</strong> movilidad, el<br />

Tranvía posee una <strong>es</strong>pecial capacidad para atraer viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el coche y<br />

disminuir la pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte sobre el sistema circulatorio <strong>de</strong><br />

la ciudad<br />

• En efecto, la experiencia <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra que el Tranvía, por sus condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

regularidad, comodidad y, en suma, calidad <strong>de</strong> servicio, posee una capacidad<br />

acreditada para <strong>de</strong>sviar viaj<strong>es</strong> en coche con origen y <strong>de</strong>stino en el corredor<br />

ferroviario <strong>de</strong> una manera más que significativa<br />

• Si a ello se aña<strong>de</strong> que la implantación <strong>de</strong>l Tranvía suele traer consigo<br />

disminucion<strong>es</strong> <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l viario (por su ocupación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>pacio para<br />

circular y las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> prioridad semafórica que reducen los tiempos <strong>de</strong> la<br />

fase ver<strong>de</strong> para los coch<strong>es</strong>), la afirmación anterior se ve claramente reforzada<br />

• Del lado contrario, <strong>es</strong> cierto que todo ello trae consigo (como una consecuencia<br />

<strong>de</strong> carácter negativo) la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> acostumbrarse a transbordar más<br />

• Sin embargo, ello no repr<strong>es</strong>enta mayor problema si los transbordos tienen un<br />

tratamiento a<strong>de</strong>cuado en una cuádruple dimensión:<br />

− Espacial. Debe haber una buena coordinación para minimizar los<br />

<strong>de</strong>splazamientos nec<strong>es</strong>arios para cambiar <strong>de</strong> modo<br />

− Temporal. Deben minimizarse los tiempos <strong>de</strong> <strong>es</strong>pera<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 41<br />

−<br />

−<br />

Tarifaria. No <strong>de</strong>be existir una penalización económica significativa para el<br />

usuario que transborda<br />

De confort. La <strong>es</strong>pera <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r realizarse en condicion<strong>es</strong> a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

comodidad<br />

La implantación <strong>de</strong> la futura red tranviaria será, por tanto, una oportunidad única<br />

para reformar no solo el sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia sino,<br />

también, el conjunto <strong>de</strong> la movilidad, introduciendo medidas y conceptos que<br />

favorezcan que <strong>es</strong>ta movilidad se <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> forma eficiente y sostenible en las<br />

tr<strong>es</strong> vertient<strong>es</strong> anteriormente analizadas: técnico-social, económica y<br />

medioambiental.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 42<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4. DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE TRANSPORTE AL<br />

SERVICIO DE LA CIUDAD DE MURCIA<br />

4.1. PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l diagnóstico anterior y <strong>de</strong> los principios <strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong><br />

actuación que acaban <strong>de</strong> indicarse, surge la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> transporte al servicio <strong>de</strong> la situación actual y perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia, que apoye los principios <strong>de</strong> sostenibilidad, coh<strong>es</strong>ión social,<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y calidad <strong>de</strong> vida que inspiran el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong><br />

Sostenible.<br />

Dicho mo<strong>de</strong>lo <strong>es</strong> radicalmente diferente <strong>de</strong>l actual en su conceptualización y <strong>de</strong>be<br />

trascen<strong>de</strong>r el vigente diseño funcional <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte urbano, para<br />

adaptarse <strong>de</strong> una manera racional y socialmente eficiente a la nueva <strong>es</strong>tructura <strong>de</strong><br />

ciudad polinuclear con un importante proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> relocalización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y, en<br />

consecuencia, con una dimensión <strong>es</strong>pacial <strong>de</strong> la movilidad también diferente.<br />

En lo concerniente al transporte público, su cuota <strong>de</strong> participación en el reparto<br />

modal <strong>de</strong>be aumentar significativamente y ha <strong>de</strong> superar un <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> red con<br />

pocos transbordos (típico <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s más pequeñas y compactas), pasando a un<br />

nuevo diseño apoyado en ej<strong>es</strong> vertebradot<strong>es</strong> <strong>de</strong> gran capacidad alimentados y<br />

complementados con líneas convencional<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobús. Inevitablemente, ello trae<br />

consigo un aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> transbordos y la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una<br />

política <strong>de</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte que faciliten dichas conexion<strong>es</strong>, <strong>de</strong><br />

manera que el sistema final r<strong>es</strong>ulte más racional en términos <strong>de</strong> relación<br />

coste/eficacia social.<br />

Hay que señalar que éste <strong>es</strong> un proc<strong>es</strong>o que han experimentado sin mayor<strong>es</strong><br />

problemas otras ciuda<strong>de</strong>s similar<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañolas y <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> Europa con<br />

circunstancias parecidas.<br />

4.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL NUEVO MODELO DE TRANSPORTE<br />

4.2.1. DIRECTRICES BÁSICAS<br />

Se pr<strong>es</strong>entan en <strong>es</strong>te epígrafe las líneas fundamental<strong>es</strong> <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

transporte que se propone implantar en el municipio <strong>de</strong> Murcia. Dicho mo<strong>de</strong>lo<br />

adopta como principios básicos los siguient<strong>es</strong>:<br />

• Optimizar la eficiencia social <strong>de</strong> los recursos disponibl<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 43<br />

• Aumentar la cuota <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l transporte público en el reparto modal y<br />

disminuir la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l vehículo privado<br />

• Racionalizar la red <strong>de</strong> transporte público y evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio<br />

innec<strong>es</strong>arias<br />

• Asegurar la calidad <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>mandada por la ciudad para ofrecer un<br />

producto atractivo<br />

4.2.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL NUEVO MODELO<br />

De acuerdo con <strong>es</strong>tos principios, el mo<strong>de</strong>lo propu<strong>es</strong>to trata <strong>de</strong> r<strong>es</strong>olver los<br />

problemas <strong>de</strong>tectados en el diagnóstico anteriormente explicado y se apoya en los<br />

elementos que se relacionan a continuación:<br />

A. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> la movilidad<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tructura territorial <strong>de</strong> la movilidad actual y <strong>de</strong> las líneas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte<br />

B. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

público<br />

• Establecimiento <strong>de</strong>l Tranvía como eje vertebrador <strong>de</strong> gran capacidad<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas urbanas municipal<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> para<br />

complementar y alimentar el Tranvía, dando lugar a una red mayada con nivel<strong>es</strong><br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad territorial<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas urbanas regional<strong>es</strong> e interurbanas, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

una <strong>es</strong>tructura radioconcéntrica que conecte con el Tranvía y la red urbana en<br />

una serie <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> intercambio<br />

• Integración tarifaria<br />

• Mantenimiento/mejora <strong>de</strong> las frecuencias <strong>de</strong> servicio<br />

• A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> material móvil en función <strong>de</strong> los nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda r<strong>es</strong>ultant<strong>es</strong> en cada momento<br />

C. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l reparto modal y <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida en Murcia<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 44<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las áreas<br />

central<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad<br />

• Control y regulación <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento<br />

Por tanto, no se trata, únicamente <strong>de</strong> realizar una mera reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> transporte público actual, ya que éste se ve afectado por los r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong><br />

movilidad y por las diferent<strong>es</strong> iniciativas que sobre <strong>es</strong>tos se puedan llevar a cabo;<br />

por ejemplo, el incremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l transporte público, y por tanto el cambio en<br />

el reparto modal, se verá afectado por la implantación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong><br />

tráfico, existencia <strong>de</strong> nuevos aparcamientos o por políticas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> los<br />

itinerarios peatonal<strong>es</strong>.<br />

4.2.3. ELEMENTOS PARA LA REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ACTUAL<br />

En el caso <strong>de</strong> la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte se ha consi<strong>de</strong>rado el<br />

siguiente <strong>es</strong>quema metodológico:<br />

• Se han tenido en cuenta todos los modos <strong>de</strong> trasporte público que <strong>es</strong>tarán<br />

pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en cada horizonte temporal. La razón <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar todos los modos<br />

<strong>de</strong> transporte público <strong>es</strong> la tratar el sistema como un todo evitando, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible y siempre que la <strong>de</strong>manda lo permita, la duplicidad <strong>de</strong><br />

líneas entre los diferent<strong>es</strong> modos.<br />

• Se han tenido en cuenta las matric<strong>es</strong> <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en los<br />

diferent<strong>es</strong> modos <strong>de</strong> transporte con el principal objetivo <strong>de</strong> dar suficiente<br />

cobertura, por un lado a los viaj<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> que se realizan en transporte público<br />

y que se consi<strong>de</strong>ran, en su mayoría, cautivos <strong>de</strong>l sistema y, por otro, al<br />

conjunto <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> posibl<strong>es</strong> en los diferent<strong>es</strong> modos <strong>de</strong> transporte público que<br />

arrojan los crecimientos <strong>de</strong> las matric<strong>es</strong> actual<strong>es</strong>.<br />

• Por otra parte, se han consi<strong>de</strong>rado las diferent<strong>es</strong> tipologías <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> autobús<br />

para, en función <strong>de</strong> dicha tipología, que se explicará en los siguient<strong>es</strong> apartados,<br />

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las líneas, <strong>de</strong>finir una reor<strong>de</strong>nación <strong>es</strong>pecífica<br />

por línea.<br />

• También se han consi<strong>de</strong>rado los crecimientos poblacional<strong>es</strong> y <strong>de</strong> empleo en las<br />

diferent<strong>es</strong> zonas <strong>de</strong>l municipio, para evitar problemas <strong>de</strong> coberturas futuras.<br />

• La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las frecuencias futuras para cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>es</strong>tará<br />

en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que en hora punta, transporta cada línea.<br />

Con todo <strong>es</strong>to, se ha <strong>de</strong>finido el futuro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte público que se basará<br />

en la reor<strong>de</strong>nación completa <strong>de</strong> la red y en los incrementos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 45<br />

causados, como ya se ha explicado, no solo por el incremento <strong>de</strong> modos públicos y<br />

la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los mismos sino también por el conjunto <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas que en<br />

el pr<strong>es</strong>ente documento se explican.<br />

4.3. DEFINICIÓN DE ESCENARIOS<br />

Se han consi<strong>de</strong>rado tr<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios diferent<strong>es</strong> (corto plazo, medio plazo y largo<br />

plazo, cuyas características se indican a continuación).<br />

4.3.1. CORTO PLAZO (2011-2014)<br />

Este primer <strong>es</strong>cenario se encuentra caracterizado por las actuacion<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

A. Transporte público<br />

• Implantación <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía<br />

• Implantación <strong>de</strong> una línea Expr<strong>es</strong>s <strong>de</strong> alta frecuencia que conecte la Plaza<br />

Circular con el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

• Creación <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

− Espinardo<br />

− Plaza Circular<br />

− Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema actual <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y, por tanto, reducción<br />

drástica <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> contaminant<strong>es</strong> por el eje Constitución-Gran Vía<br />

• Integración tarifaria, para no penalizar el trasbordo<br />

B. Otras actuacion<strong>es</strong><br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte se completa con medidas complementarias como<br />

son:<br />

• Creación <strong>de</strong> aparcamientos disuasorios conectados a la red <strong>de</strong> transporte<br />

público<br />

• Zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 46<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

C. Reparto modal objetivo<br />

El objetivo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te conjunto <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong>, en términos <strong>de</strong> reparto modal, <strong>es</strong><br />

conseguir la evolución siguiente 4 :<br />

Tabla nº 14.<br />

Reparto modal actual y objetivo a corto plazo<br />

Actual 2014<br />

Transporte público 8,8% 19,0%<br />

Vehículo privado 52,4% 40,0%<br />

No mecanizado 38,8% 41,0%<br />

Total 100,0% 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Hay que señalar que, aunque ello significa, en la práctica, duplicar la participación<br />

<strong>de</strong>l transporte público en el reparto modal, dicho objetivo <strong>es</strong> alcanzable si se tienen<br />

en cuenta tanto la baja cuota <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la que parte <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte<br />

como el conjunto <strong>de</strong> medidas complementarias que acompañan el PMUS apuntando<br />

en <strong>es</strong>a dirección.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados ofrecidos, <strong>es</strong>te horizonte temporal<br />

consi<strong>de</strong>ra dos situacion<strong>es</strong>:<br />

• 2011. Escenario con actuacion<strong>es</strong> intermedias: con reor<strong>de</strong>nación y matriz base<br />

(2009)<br />

• 2014. Escenario con reor<strong>de</strong>nación y matriz objetivo (vinculada al 19% planteado<br />

como cuota objetivo para el transporte público a corto plazo)<br />

4.3.2. MEDIO PLAZO (2014-2018)<br />

Las actuacion<strong>es</strong> en <strong>es</strong>te horizonte temporal <strong>es</strong>tán subordinadas a una actuación<br />

principal:<br />

• La culminación <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> soterramiento <strong>de</strong> las vías ferroviarias y la<br />

construcción <strong>de</strong> la nueva Estación <strong>de</strong>l Carmen prevista para el año 2016.<br />

Una vez dispu<strong>es</strong>to <strong>es</strong>te equipamiento, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte quedaría<br />

caracterizado por las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong>:<br />

4 Se refiere a los valor<strong>es</strong> mo<strong>de</strong>lizados <strong>de</strong>l transporte público (79.011 etapas corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> al autobús<br />

urbano/interurbano y al Tranvía) y <strong>de</strong>l vehículo privado (470.300 viaj<strong>es</strong> en modos mecanizados más<br />

taxi).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 47<br />

• Pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Plaza Circular hasta el<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca pasando por la Estación <strong>de</strong> El Carmen<br />

• Consolidación <strong>de</strong> una Autoridad Única <strong>de</strong>l Transporte<br />

• Profundizar en la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte urbano<br />

• Creación <strong>de</strong> nuevos Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> nuevos aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

• D<strong>es</strong>arrollo <strong>de</strong> la <strong>es</strong>trategia <strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong>l PMUS y aplicación <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> calmados <strong>de</strong> tráfico<br />

• Creación <strong>de</strong> un Área Territorial <strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>tación Conjunta para el Servicio <strong>de</strong><br />

Taxi <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Murcia<br />

• Servicios <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> a la <strong>de</strong>manda<br />

El objetivo planteado <strong>es</strong> el <strong>de</strong> alcanzar en 2018 la siguiente distribución modal<br />

(multiplicando prácticamente por tr<strong>es</strong> la participación actual <strong>de</strong>l transporte público):<br />

Tabla nº 15.<br />

Reparto modal actual y objetivo a corto/medio plazo<br />

Actual 2014 2018<br />

Transporte público 8,8% 19,0% 25,0%<br />

Vehículo privado 52,4% 40,0% 33,0%<br />

No mecanizado 38,8% 41,0% 42,0%<br />

Total 100,0% 100,0% 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

4.3.3. LARGO PLAZO (2018-2022)<br />

Este horizonte temporal comenzará en el año 2018 y se exten<strong>de</strong>rá hasta el 2022,<br />

período en el cual <strong>es</strong>tá previsto realizar las siguient<strong>es</strong> actualizacion<strong>es</strong>:<br />

• Extensión y consolidación <strong>de</strong> la red tranviaria con la construcción <strong>de</strong> las líneas 3<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen hasta las pedanías <strong>de</strong> Los Dolor<strong>es</strong>, Beniaján, San<br />

José <strong>de</strong> la Vega y Los Ramos) y 4 ( también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong>l Carmen hasta<br />

las pedanías <strong>de</strong> Javalí Nuevo, Sangonera la Seca y, fuera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, con Alcantarilla)<br />

• Consiguiente reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en las zonas afectadas por<br />

la implantación <strong>de</strong>l Tranvía<br />

En <strong>es</strong>te caso, el objetivo planteado <strong>es</strong> el <strong>de</strong> alcanzar en 2022 la siguiente<br />

distribución modal (multiplicando prácticamente por cuatro la participación actual<br />

<strong>de</strong>l transporte público):<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 48<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 16.<br />

Reparto modal actual y objetivo a corto, medio y largo<br />

plazo<br />

Actual 2014 2018 2022<br />

Transporte público 8,8% 19,0% 25,0% 33,0%<br />

Vehículo privado 52,4% 40,0% 33,0% 25,0%<br />

No mecanizado 38,8% 41,0% 42,0% 42,0%<br />

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

4.4. HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN UTILIZADA PARA VALORAR LAS DIFERENTES<br />

PROPUESTAS<br />

Para <strong>es</strong>timar cómo se redistribuye la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte público en las<br />

diferent<strong>es</strong> re<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas en las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación (teniendo en cuenta<br />

la ampliación <strong>de</strong>l Tranvía y la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>) y evaluarlas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista funcional, se ha calibrado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red en hora punta<br />

<strong>de</strong> mañana utilizando el soporte lógico TransCAD. Este mo<strong>de</strong>lo ha sido ajustado con<br />

los datos <strong>de</strong> etapas en transporte público aportados por los operador<strong>es</strong> (Tranvía y<br />

autobus<strong>es</strong>).<br />

La red <strong>de</strong> transporte público mo<strong>de</strong>lizada ha tenido en cuenta el Tranvía y la red <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong>, <strong>de</strong> la que se han eliminado aquellas líneas corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

carácter interurbano con otros municipios alejados <strong>de</strong> la concentración urbana <strong>de</strong><br />

Murcia (como Santomera, San Javier, etc.).<br />

De <strong>es</strong>ta manera, y según se ha indicado ya, el mo<strong>de</strong>lo construido ha consi<strong>de</strong>rado la<br />

totalidad <strong>de</strong> líneas urbanas municipal<strong>es</strong>, líneas urbanas municipal<strong>es</strong> con servicio a<br />

pedanías, líneas urbanas regional<strong>es</strong> y ocho <strong>de</strong> las quince líneas interurbanas, según<br />

se indica en la tabla siguiente:<br />

Tabla nº 17.<br />

Líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>radas en el PMUS<br />

Línea Denominación Tipo <strong>de</strong> línea Mo<strong>de</strong>lizadas Autobús tipo<br />

2 Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España (circular) <strong>Urbana</strong> municipal Sí 12m<br />

3 Ronda Norte-Ronda Norte (circular) <strong>Urbana</strong> municipal Sí 12m<br />

4 Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel (circular) <strong>Urbana</strong> municipal Sí 12m<br />

8 Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España (circular) <strong>Urbana</strong> municipal Sí 12m<br />

9 Estación Ferrocarril-Estación Ferrocarril (circular) <strong>Urbana</strong> municipal Sí 12m<br />

13 Gran Vía-Plaza Circular-Nuevos Juzgados <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

14 El Ranero-Plaza Circular-Atalayas <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

15 Gran Vía-Plaza Circular-San Andrés <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

17 Bº Carmen-Polígono Infante-Plaza Circular <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

20 La Flota-Vistalegre-Plaza Circular <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

18 <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> El Palmar <strong>Urbana</strong> municipal Sí Rayo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 49<br />

Línea Denominación Tipo <strong>de</strong> línea Mo<strong>de</strong>lizadas Autobús tipo<br />

1 San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

5 Algezar<strong>es</strong>-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

6 La Alberca-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

7 La Albatalía-Murcia-La Arboleja <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

10 Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

12 Santiago y Zaraiche-Urbanización El Brazal <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

25 Jabalí Viejo-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

26 El Palmar-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

28 Sangonera la Ver<strong>de</strong>-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

29 La Alberca-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

30 Los Ramos-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

31 El Raal-Alquerías-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

32 Cruce <strong>de</strong>l Raal-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

34 Orilla <strong>de</strong>l Azarbe-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

37 El Bojar-Secano-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

39 Campus Universitario-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

61 El Palmar-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

91 Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Murcia <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

92 Rincón <strong>de</strong> la Seca-La Cueva <strong>Urbana</strong> regional Sí 12m<br />

21 Ceutí-Murcia Interurbana - 12m<br />

22 Molina <strong>de</strong> Segura-Murcia Interurbana - 12m<br />

24 Molina-Murcia Interurbana Sí 12m<br />

27 Alcantarilla-Beniajan Interurbana Sí 12m<br />

36 Santomera-Murcia Interurbana 12m<br />

38 Alcantarilla-Campus Universitario Interurbana Sí 12m<br />

41 Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia Interurbana Sí 12m<br />

42 Blanca-Murcia Interurbana Sí 12m<br />

43 Abarán-Murcia Interurbana 12m<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo Interurbana Sí 12m<br />

45 Avil<strong>es</strong>as-Murcia Interurbana - 12m<br />

47 Molina <strong>de</strong> Segura-Murcia Interurbana - 12m<br />

49 Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura Interurbana Sí 12m<br />

52 Altorreal-Murcia Interurbana Sí 12m<br />

54 Molina-Urbanizacion<strong>es</strong> Interurbana - 12m<br />

70 El Pinatar-Murcia Interurbana - 12m<br />

72 Cartagena-Murcia Interurbana - 12m<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 50<br />

Gráfico nº 16. Esquema <strong>de</strong> funcionamiento final <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 51<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 52<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5. ACTUACIONES A CORTO PLAZO<br />

5.1. REORDENACIÓN DEL SISTEMA EN EL CORTO PLAZO<br />

El sistema <strong>de</strong> transporte público previsto en el corto plazo consta <strong>de</strong> los elementos<br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

• Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía<br />

• Nueva línea <strong>de</strong> autobús exprés<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas urbanas municipal<strong>es</strong><br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas urbanas regional<strong>es</strong><br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas interurbanas<br />

• Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

• Plataformas r<strong>es</strong>ervadas<br />

• Integración tarifaria<br />

• Calmados <strong>de</strong> tráfico<br />

• Servicio <strong>de</strong> taxi<br />

• Gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong><br />

Seguidamente se <strong>de</strong>scribe cada una <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas actuacion<strong>es</strong>.<br />

5.1.1. EL SISTEMA TRANVIARIO EN EL CORTO PLAZO<br />

En el corto plazo (2011) <strong>es</strong>tá prevista la ampliación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tramo experimental y la<br />

entrada en servicio <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía, que conectará el centro <strong>de</strong> Murcia<br />

(Plaza Circular) con, por un lado, los campus universitarios <strong>de</strong> El Espinardo y los<br />

Jerónimos (UCAM) y, por otro, el <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> Nueva Condomina.<br />

Dentro <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea 1 hay que <strong>de</strong>stacar, por su significación, algunos<br />

tramos:<br />

• Plaza Circular: El Tranvía se situará en el anillo interior, entrando a ambos<br />

lados <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> Murcia y discurriendo hacia el Sur, para<br />

continuar por Ronda <strong>de</strong> Levante. De igual forma la ampliación <strong>de</strong> aceras y pasos<br />

peatonal<strong>es</strong> y el r<strong>es</strong>peto por el arbolado se hacen impr<strong>es</strong>cindible en <strong>es</strong>ta parte<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 53<br />

tan céntrica <strong>de</strong> la localidad, que a<strong>de</strong>más servirá como zona <strong>de</strong> intercambio con<br />

la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>.<br />

• Ronda <strong>de</strong> Levante: Para el correcto tránsito <strong>de</strong>l Tranvía con el r<strong>es</strong>peto a la<br />

circulación actual, se suprimirá la mediana central para así mantener los tr<strong>es</strong><br />

carril<strong>es</strong> <strong>de</strong> circulación por sentido.<br />

• Juan <strong>de</strong> Borbón: Al igual que en Ronda <strong>de</strong> Levante, se mantendrán los tr<strong>es</strong><br />

carril<strong>es</strong> <strong>de</strong> circulación. La circulación <strong>de</strong>l Tranvía por <strong>es</strong>te viario se realizará por<br />

el centro.<br />

• Acc<strong>es</strong>os Áreas Comercial<strong>es</strong> y Deportivas: Se <strong>de</strong>splaza el trazado hacia el<br />

Este <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> Nueva Condomina, por la margen izquierda <strong>de</strong> la rambla<br />

<strong>de</strong> Churra. También se reubican los taller<strong>es</strong> y cocheras en otra parcela <strong>de</strong><br />

equipamientos con más superficie, alejándose <strong>de</strong>l área comercial e incorporando<br />

una nueva parada. A<strong>de</strong>más, se acorta el trayecto en casi 1 km hasta el Estadio<br />

<strong>de</strong> Nueva Condomina y se da mejor servicio a la urbanización <strong>de</strong> La La<strong>de</strong>ra.<br />

• Avenida Juan Carlos I con C/ Tierno Galván: Se re<strong>es</strong>tructuran los carril<strong>es</strong><br />

para que tengan más <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> metros <strong>de</strong> ancho ya que el Tranvía se insertará en<br />

el eje central.<br />

• Vía <strong>de</strong> circunvalación <strong>de</strong> la Universidad e Murcia: El Tranvía <strong>es</strong>tará situado<br />

en la parte central <strong>de</strong>l anillo <strong>de</strong> circunvalación.<br />

• UCAM: En el campus <strong>de</strong> los Jerónimos<br />

Así, la característica fundamental <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea 1, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s que la incorporación <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> Tranvía aporta a una ciudad<br />

(regularidad, comodidad, incremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l transporte público <strong>de</strong>bido a su<br />

mayor atractivo, etc.) <strong>es</strong> que, los corredor<strong>es</strong> que se han elegido para empezar con<br />

la red <strong>de</strong>ben, a priori, mantener un alto volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

En <strong>es</strong>te sentido la <strong>de</strong>manda <strong>es</strong>perada a corto plazo en hora punta <strong>es</strong> la siguiente:<br />

• 2011: 2.574 viajeros<br />

• 2014: 3.769 viajeros<br />

Las características técnicas <strong>de</strong> la nueva línea <strong>de</strong> Tranvía serían las siguient<strong>es</strong>:<br />

• Longitud 18 km<br />

• Intervalo en hora punta 10,0 minutos<br />

• Plazas ofrecidas en hora punta (230 pasajeros/tren) 1.380<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 54<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En el tramo 1 <strong>de</strong> la línea, la unión <strong>de</strong> los campus universitarios <strong>de</strong> Los Jerónimos<br />

(UCAM) y El Espinardo con el centro <strong>de</strong> la ciudad (Plaza Circular) implican un alto<br />

número <strong>de</strong> viajeros, como se pue<strong>de</strong> observar en las líneas <strong>de</strong> autobús que en la<br />

actualidad cubren <strong>es</strong>te recorrido (31% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viajeros día que transporte el<br />

sistema <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> actual).<br />

De igual forma, la conexión en el tramo 2, entre la Plaza Circular, Churra y la zona<br />

comercial y <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> Nueva Condomina garantiza conexion<strong>es</strong> en transporte<br />

público a éste gran centro atractor, y por otro un intento <strong>de</strong> cambio modal para<br />

intentar <strong>de</strong>sviar viajeros que, <strong>de</strong> forma habitual acce<strong>de</strong>n al centro comercial en<br />

vehículo privado y que se l<strong>es</strong> da la opción <strong>de</strong> hacerlo en un modo regular y<br />

atractivo como <strong>es</strong> el Tranvía, en la actualidad, la línea 1 que realiza <strong>es</strong>e recorrido<br />

mantiene parte <strong>de</strong> <strong>es</strong>e recorrido transporta el 4,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, tanto la elección <strong>de</strong> los corredor<strong>es</strong> como <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> transporte<br />

parecen a<strong>de</strong>cuados para intentar lo que también preten<strong>de</strong> el PMUS <strong>de</strong> Murcia, que<br />

no <strong>es</strong> otra cosa que un cambio en el reparto modal a favor <strong>de</strong>l transporte público y<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

Aún así, parece recomendable compatibilizar <strong>es</strong>ta inclusión <strong>de</strong>l nuevo modo con<br />

llevar a cabo otra serie <strong>de</strong> medidas que, por un lado, también favorezcan el<br />

intercambio modal priorizando el uso <strong>de</strong>l transporte público con r<strong>es</strong>pecto al vehículo<br />

privado y, por otro nutran al Tranvía <strong>de</strong> viajeros provenient<strong>es</strong> <strong>de</strong> otras part<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

municipio don<strong>de</strong>, en el corto plazo, no llegue el Tranvía.<br />

Será por tanto, la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l servicio actual <strong>de</strong> autobús, urbano e<br />

interurbano, una labor principal para la óptima utilización y funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

5.1.2. NUEVA LÍNEA DE AUTOBÚS EXPRÉS<br />

Se trata <strong>de</strong> una actuación fundamental que complementa en el corto plazo,<br />

mediante un servicio exprés <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía, conectando <strong>de</strong> una<br />

manera rápida y eficiente los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Plaza Circular y el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca con igual trazado y paradas que la futura línea <strong>de</strong> conexión tranviaria.<br />

Seguidamente se recogen las características principal<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta nueva línea.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 55<br />

A. Funcionalidad<br />

El objetivo y la funcionalidad <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea <strong>es</strong> doble:<br />

• Dar continuidad a la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía, comunicando el norte y el sur <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

• R<strong>es</strong>ervar el <strong>es</strong>pacio que en el futuro tendrá la línea <strong>de</strong> conexión tranviaria.<br />

La creación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea limitará el paso <strong>de</strong> otras líneas <strong>de</strong> autobús, sobre todo <strong>de</strong><br />

líneas interurbanas por el eje Constitución-Gran Vía. Así, se conseguirá pr<strong>es</strong>ervar la<br />

zona centro <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> con la consiguiente disminución <strong>de</strong> los nivel<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> contaminación medioambiental y acústica.<br />

Con la creación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea y la reor<strong>de</strong>nación propu<strong>es</strong>ta para el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> líneas, el<br />

número <strong>de</strong> líneas autobus<strong>es</strong> que recorrerán el eje Constitución-Gran Vía disminuirá<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 21 rutas que pasan en la actualidad hasta 8 Incluyendo <strong>es</strong>ta nueva línea.<br />

De <strong>es</strong>ta manera los servicios en hora punta en 2011 se reducirán <strong>de</strong> los 66,33<br />

servicios actual<strong>es</strong> a 32,27, corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las líneas actual<strong>es</strong> reor<strong>de</strong>nadas, más<br />

otros 15, corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a la nueva línea Exprés.<br />

Tabla nº 18. Líneas y servicios en hora punta por Gran Vía en 2011<br />

Titularidad 2009<br />

Servicios<br />

h punta 2011<br />

Servicios<br />

h punta<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

2 6,00 2 2,59<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

4 4,00 4 6,72<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

13 5,00 13 3,75<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

15 4,00 15 4,00<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

17 4,00 17 4,00<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

20 6,00 20 3,47<br />

<strong>Urbana</strong> Municipal<br />

Exprés 15,00<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

1 2,66<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

5 4,50<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

6 3,00<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

10 4,33<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

12 1,00<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

29 2,00<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

30 2,00<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

31 3,00<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 56<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Titularidad 2009<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

<strong>Urbana</strong> Regional<br />

Interurbana<br />

Interurbana<br />

TOTAL<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

32 2,00<br />

39 2,00<br />

61 2,50<br />

91 1,00<br />

92 0,84<br />

Servicios<br />

h punta 2011<br />

Servicios<br />

h punta<br />

44 5,00 44 7,74<br />

49 1,50<br />

21 66,33 11 47,27<br />

La expansión al año <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos valor<strong>es</strong> conduce a los r<strong>es</strong>ultados siguient<strong>es</strong>:<br />

Tabla nº 19. Pasos anual<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobús por Gran Vía en 2009 y 2011<br />

2009 2011 Dif. (%)<br />

Autobús convencional 278.602 135.534 -51,4%<br />

Autobús no contaminante 63.000<br />

Total 278.602 198.534 -28,7%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Es <strong>de</strong>cir, la propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>nación significa reducir un 51,5% los pasos <strong>de</strong><br />

autobús convencional (contaminante) e introducir 63.000 pasos anual<strong>es</strong> más <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong> no contaminant<strong>es</strong>. El balance total registra un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 28,7%.<br />

En relación con el segunda componente funcional <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea (r<strong>es</strong>ervar el <strong>es</strong>pacio<br />

para el trazado que en el futuro tendrá la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía por <strong>es</strong>te eje) será<br />

nec<strong>es</strong>ario que la línea circule en plataforma r<strong>es</strong>ervada y si <strong>es</strong> posible con sistemas<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> los semáforos para que los conductor<strong>es</strong> puedan actuar sobre ellos<br />

dándole prioridad en su recorrido y asegurando la regularidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

B. Trazado<br />

Como se acaba <strong>de</strong> indicar, su trazado coinci<strong>de</strong> con el tramo <strong>de</strong> la futura línea 2 <strong>de</strong><br />

Tranvía que conectará los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Plaza Circular y Estación <strong>de</strong> El<br />

Carmen, solo que en <strong>es</strong>te caso, la línea <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> se interrumpe en el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca que <strong>es</strong> don<strong>de</strong> a corto plazo se sitúa el Intercambiador (véase plano<br />

adjunto).<br />

Su recorrido <strong>es</strong> el siguiente:<br />

• Plaza Circular<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 57<br />

• Avda. Constitución<br />

• Gran Vía<br />

• Puente Viejo<br />

• Avda. Canalejas<br />

• Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 58<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 17.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea Exprés<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 59<br />

C. Paradas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las terminal<strong>es</strong> Plaza Circular y Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, la línea cuenta<br />

con dos paradas más (Acisclo Díaz y Madre <strong>de</strong> Dios), en los mismos lugar<strong>es</strong><br />

previstos para las paradas <strong>de</strong> la futura línea 2 <strong>de</strong> Tranvía en <strong>es</strong>e tramo.<br />

Los emplazamientos para la subida/bajada <strong>de</strong> viajeros en las terminal<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta<br />

línea se pue<strong>de</strong>n observar en los apartados <strong>de</strong>stinados a los Intercambiador<strong>es</strong> tanto<br />

<strong>de</strong> la Plaza Circular como <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Así, según los datos que arroja el mo<strong>de</strong>lo, tanto en la Plaza Circular como en el<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, se <strong>es</strong>peran en 2011 los siguient<strong>es</strong> valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viajeros en<br />

relación con el acc<strong>es</strong>o/dispersión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea en la hora punta:<br />

Tabla nº 20.<br />

Viajeros <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> autobús Exprés en los<br />

intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte en hora punta (2011)<br />

Proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Dispersión al<br />

Intercambiador Suben Bajan<br />

Proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> sistema <strong>de</strong> Dispersión sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> a pie transporte a pie transporte<br />

público<br />

público<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca 756 232 212 544 130 102<br />

Plaza Circular 219 781 51 168 294 487<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

D. Longitud<br />

La longitud <strong>de</strong> la línea <strong>es</strong> <strong>de</strong> 2,8 km (suma <strong>de</strong> los dos sentidos).<br />

E. Velocidad comercial<br />

Está previsto que la línea funcione con una velocidad comercial en hora punta <strong>de</strong> 10<br />

km/h.<br />

F. Oferta <strong>de</strong> servicio<br />

La intensidad máxima <strong>de</strong> la línea en hora punta en el tramo más cargado <strong>es</strong> <strong>de</strong> 781<br />

viajeros; consi<strong>de</strong>rando que la saturación <strong>de</strong> la línea se produce con una ocupación<br />

media en torno al 80% en una hora, r<strong>es</strong>ulta nec<strong>es</strong>ario dimensional la oferta para<br />

una carga <strong>de</strong> 976 viajeros, lo cual repr<strong>es</strong>enta 15,0 servicios a la hora (con<br />

vehículos <strong>de</strong> 65 plazas).<br />

Por tanto, se propone un intervalo <strong>de</strong> 4 minutos en hora punta, lo que lleva a unas<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> material móvil <strong>de</strong> 5 coch<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 60<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Dado que su itinerario <strong>es</strong> muy céntrico, se recomienda que <strong>es</strong>ta línea opere con<br />

autobus<strong>es</strong> ecológicos por dos razon<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong>: la menor emisión <strong>de</strong><br />

contaminant<strong>es</strong> y la menor contaminación acústica.<br />

G. Demanda en hora punta (ambos sentidos)<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>es</strong>perada <strong>es</strong> la siguiente:<br />

• 2011: 1.115 viajeros subidos en hora punta<br />

• 2014: 1.799 viajeros subidos en hora punta<br />

H. R<strong>es</strong>umen<br />

La tabla siguiente r<strong>es</strong>ume las características principal<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea:<br />

Tabla nº 21.<br />

Tabla r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> la línea Exprés<br />

Origen-<br />

D<strong>es</strong>tino<br />

Plaza<br />

Circular –<br />

Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Motivación<br />

Conectar los<br />

intercambiador<strong>es</strong><br />

Reducción <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong> por<br />

Gran Vía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Longitud<br />

(km en<br />

los dos<br />

sentidos)<br />

Velocidad<br />

comercial<br />

(km/h)<br />

Tiempo<br />

<strong>de</strong><br />

recorrido<br />

(minutos)<br />

Material<br />

móvil<br />

nec<strong>es</strong>ario<br />

(65<br />

plazas)<br />

Viajeros<br />

hp<br />

(2011)<br />

Viajeros<br />

hp<br />

(2014)<br />

2,75 10,0 16,8 5 1.115 1.799<br />

5.1.3. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA. LÍNEAS<br />

URBANAS MUNICIPALES<br />

Criterios <strong>de</strong> actuación<br />

Como se ya se ha indicado (capítulo punto 4), la concepción <strong>de</strong> la funcionalidad <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> transporte público urbano y, más concretamente, <strong>de</strong>l urbano municipal<br />

<strong>de</strong>bería orientarse en una doble vertiente:<br />

• Mantener idéntica cobertura poblacional que la existente en la actualidad<br />

• Servir y servirse <strong>de</strong> los viajeros que transporte el Tranvía<br />

Ya en la fase <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la situación actual se diagnosticó cómo el sistema<br />

<strong>de</strong> transporte público urbano municipal <strong>es</strong> el que menor número <strong>de</strong> problemas<br />

tiene; así, mantiene una buena regularidad y da suficiente cobertura al conjunto <strong>de</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 61<br />

la ciudad. Por tanto, la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema en <strong>es</strong>te caso se orienta a<br />

configurar una red <strong>de</strong> transporte público con la <strong>es</strong>tructura siguiente:<br />

• Eje troncal vertebrador <strong>de</strong>l conjunto: línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía<br />

• Red urbana mallada para alimentar/complementar al Tranvía y servir <strong>de</strong> red<br />

capilar que garantice la acc<strong>es</strong>ibilidad territorial<br />

• Red interurbana radioconcéntrica con ruptura <strong>de</strong> carga en los Intercambiador<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Transporte<br />

A su vez, la oferta <strong>de</strong> servicio (frecuencia y número <strong>de</strong> vehículos en servicio) se<br />

a<strong>de</strong>cua a la <strong>de</strong>manda prevista. En <strong>es</strong>te sentido, y para el cálculo <strong>de</strong> la frecuencia<br />

final, se ha seguido el siguiente <strong>es</strong>quema metodológico que figura en la página<br />

siguiente.<br />

A continuación se exponen las características funcional<strong>es</strong> <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tas a corto plazo en hora punta, para cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobús<br />

urbano municipal <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 62<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 18.<br />

Esquema metodológico para el cálculo <strong>de</strong> las<br />

MATRIZ v DE DEMANDA<br />

(M 1 )<br />

FRECUENCIAS ACTUALES<br />

(F 0 )<br />

ASIGNACIÓN<br />

(A 1 )<br />

MATERIAL MÓVIL<br />

(MM 0 )<br />

Modificación<br />

<strong>de</strong> recorridos<br />

<strong>de</strong>bido a la<br />

reor<strong>de</strong>nación<br />

DEMANDA POR<br />

LÍNEA<br />

(D 1 )<br />

CONTRASTE<br />

(C 1 )<br />

Que MM 0 sea<br />

suficiente para<br />

transportar D 1<br />

NO PUEDE<br />

PUEDE<br />

CÁLCULO DE FRECUENCIAS<br />

(F 1 )<br />

FIN<br />

ASIGNACIÓN<br />

(A 2 )<br />

MATERIAL MÓVIL<br />

(MM 1 )<br />

DEMANDA POR<br />

LÍNEA<br />

(D 2 )<br />

CONTRASTE<br />

(C 2 )<br />

Que MM 0 sea<br />

suficiente para<br />

transportar D 1<br />

NO PUEDE<br />

PUEDE<br />

CÁLCULO DE FRECUENCIAS<br />

(F n )<br />

FIN<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 63<br />

Línea 2. Glorieta <strong>de</strong> España – Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Denominación actual<br />

Línea 2: Glorieta <strong>de</strong> España - Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España hacia el <strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasa por la Pza. <strong>de</strong> la Cruz Roja y el<br />

Hospital General Universitario <strong>de</strong> Murcia don<strong>de</strong> continúa hacia el norte por General Yagüe y hacia el <strong>es</strong>te por la C/ Font<strong>es</strong><br />

Pagán Luis. En La Corra sube hacia el norte por 1º <strong>de</strong> Mayo hasta la Av. <strong>de</strong>l Rocio, sigue por la C/ Molina <strong>de</strong> Segura y<br />

nuevamente hacia el norte por Miguel Indurain hasta la carretera <strong>de</strong> Alicante, la cual toma dirección Murcia hasta la Ronda<br />

<strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular. Ro<strong>de</strong>a la plaza y sale dirección sur por la Av. <strong>de</strong> la Constitución y la Gran Vía hasta regr<strong>es</strong>ar<br />

a la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

10,0 23,1 23,1<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

7,3 7,3 7,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

23,1 23,1 23,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

134 65 375<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 64<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 19.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 2 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 65<br />

Línea 3. Ronda Norte – Ronda Norte<br />

Denominación actual<br />

Línea 3: Ronda Norte - Ronda Norte<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. <strong>de</strong> Castilla, baja por la C/ San Antón hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca, continúa por la C/ San<br />

Andrés hasta la C/ Alegría y se dirige en dirección <strong>es</strong>te hasta Sagasta, bajando por <strong>es</strong>ta hasta Verónicas. Una vez aquí parte<br />

en dirección <strong>es</strong>te por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta la Gta. <strong>de</strong> España y luego por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasando por la<br />

Cruz Roja hasta Ronda <strong>de</strong> Garáy don<strong>de</strong>, en el Palacio <strong>de</strong> Justicia, gira dirección norte y sube por Obispo Frutos hasta la<br />

Universidad. Una vez en la Universidad gira dirección o<strong>es</strong>te por la C/ Doctor Jose Tapia Sanz hasta Puerta Nueva, sigue<br />

dirección norte hasta Ronda <strong>de</strong> Levante y por ésta, dirección o<strong>es</strong>te hasta la Pza. Circular, la cual ro<strong>de</strong>a para subir por Primo<br />

<strong>de</strong> Rivera y luego por ronda Norte hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo la Pza. <strong>de</strong> Castilla.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Conectar la línea a la Estación El Carmen <strong>de</strong> RENFE<br />

Línea 3: Ronda Norte - Estación El Carmen -Ronda Norte<br />

Similar al recorrido actual con la diferencia <strong>de</strong> que en la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco gira<br />

para cruzar el río, pasa por Jardín <strong>de</strong> Floriblanca y llega a la Estación El Carmen. A<br />

continuación vuelve por el paseo Marqués <strong>de</strong> Corvera, calle Princ<strong>es</strong>a, avenida Infante<br />

Juan Manuel para retornar al itinerario original en el Hospital Universitario.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

15,0 15,0 15,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

5,3 7,6 7,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

18,5 26,8 26,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

115 147 226<br />

Se <strong>de</strong>svía su itinerario actual para dar servicio a la Estación <strong>de</strong> RENFE.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 66<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 20.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 3 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 67<br />

Línea 4. Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel<br />

Denominación actual<br />

Línea 4: Pol.Infante Juan Manuel - Pol. Infante Juan Manuel<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que tiene su origen en el Eroski <strong>de</strong>l Infante. Sube a través <strong>de</strong> la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo hasta llegar a Ronda <strong>de</strong> Levante y por ésta<br />

hasta alcanzar la Av. Juan <strong>de</strong> Borbón, siguiendo dirección norte hasta su cruce con la C/ Abenarabi. Gira dirección o<strong>es</strong>te y cruza la Av.<br />

Juan Carlos I hasta subir por la Av. <strong>de</strong> los Pinos hasta su confluencia con la Av. Miguel <strong>de</strong> Cervant<strong>es</strong>, por la cual se dirige en dirección<br />

sur hasta la C/ Pina don<strong>de</strong> toma dirección <strong>es</strong>te hasta Miguel <strong>de</strong> Unamuno y luego dirección sur por la C/ Sierra <strong>de</strong>l Espartal, Ronda<br />

Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera y por ésta hasta la Pza. Circular. Una vez en la Pza. Circular se dirige al sur a través <strong>de</strong>l eje Constitución-Gran<br />

Vía, llega hasta la Gta. <strong>de</strong> España, cruza el puente viejo hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y sigue dirección sur por el Pº <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong><br />

Corvera hasta la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen. Se dirige al <strong>es</strong>te por la C/ Pintor Pedro Flor<strong>es</strong> hasta Torre <strong>de</strong> Romo, sube dirección<br />

norte hasta la C/ Sauce y por ésta hasta la Av. Pío Baroja, la cual toma dirección sur hasta la Av. <strong>de</strong>l Monte Carmelo y por ésta hasta la<br />

C/ Vicente Aleixandre la cual coge en dirección norte hasta la C/ Alberto Sevilla y por ésta hasta Ronda sur para alcanzar <strong>de</strong> nuevo el Ero<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar una parte <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la línea cuya <strong>de</strong>manda quedará suficientemente<br />

cubierta con las líneas 14 y 20.<br />

La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la línea permanece igual.<br />

Trazado<br />

Una vez que la línea coge Ronda <strong>de</strong> Levante, no la abandona por la Av. <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong><br />

Borbón sino que continúa por ésta hasta la Pza. Circular, don<strong>de</strong> gira para bajar por el<br />

eje Constitución-Gran Vía. El r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> la línea permanece igual que en la actualidad.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

15,0 9,1 9,1<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

9,0 7,0 7,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,9 24,7 24,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

161 348 653<br />

Se elimina un tramo <strong>de</strong> su recorrido para evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta con el Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 68<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 21.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 4 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 69<br />

Línea 8. Glorieta <strong>de</strong> España – Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Denominación actual<br />

Línea 8: Glorieta <strong>de</strong> España - Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que inicia su recorrido en la Gta. <strong>de</strong> España en dirección o<strong>es</strong>te hasta el Palacio <strong>de</strong>l Almudí, don<strong>de</strong> gira hacia<br />

el norte por la C/ Sagasta hasta Alegría y luego, nuevamente hacia el norte por la C/ <strong>de</strong> García Alix hasta el Jardín <strong>de</strong> la<br />

Seca. Continúa por la C/ San Antón hasta la Pza. <strong>de</strong> Castilla don<strong>de</strong> gira dirección <strong>es</strong>te hasta Ronda Norte y luego por Primo<br />

<strong>de</strong> Rivera hasta la Pza. Circular. Sale <strong>de</strong> la plaza por la Ronda <strong>de</strong> Levante hasta 1º <strong>de</strong> Mayo y luego por ésta hasta la C/<br />

Con<strong>es</strong>a Martínez don<strong>de</strong> gira gira para coger la C/ Felipe Marín Fuent<strong>es</strong> en dirección sur hasta la Av. Inten<strong>de</strong>nte Jorge<br />

Palacios, continúa hasta Ronda <strong>de</strong> Garay y luego, por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, hasta la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Se elimina<br />

El trazado completo <strong>de</strong> la línea coinci<strong>de</strong> con los <strong>de</strong> las líneas 2 y 4 (zona <strong>es</strong>te), y la<br />

línea 3 (zona o<strong>es</strong>te). Se elimina para evitar coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> líneas<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

12,0 - -<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

6,4 - -<br />

Actual<br />

Tiempo (minutos)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

21,6 - -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 - -<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

232 - -<br />

Se elimina para evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta con otras líneas <strong>de</strong> autobús.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 70<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 22.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 8 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 71<br />

Línea 9. Estación <strong>de</strong> Ferrocarril-Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<br />

Denominación actual<br />

Línea 9: Estación Ferrocarril - Estación Ferrocarril<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen y continúa, dirección norte, por Floridablanca hasta el<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca don<strong>de</strong> gira por la C/ Juan Hernan<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Águira hasta el Puente Pasarela, pasando al otro lado <strong>de</strong>l<br />

Río Segura y girando hacia el o<strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta la Gta. <strong>de</strong> España. Continúa por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San<br />

Francisco hasta Juan <strong>de</strong> la Cierva y sube hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca pasando por la C/ San Antón hasta la Pza. <strong>de</strong> Castilla<br />

don<strong>de</strong> gira hacia el <strong>es</strong>te por la Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera hasta la Pza. Circular. Atravi<strong>es</strong>a la plaza y continúa por<br />

Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Pza. <strong>de</strong> Juan XXIII, toma dirección sur por la C/ Rector Jose Loustau hasta la Ada. <strong>de</strong> Antoñete<br />

Gálvez y luego baja por la Avda. <strong>de</strong> la Fama hasta General Yagüe. En el Puente <strong>de</strong>l Hospital vuelve a pasar al otro lado <strong>de</strong>l<br />

Río Segura y baja por Miguel Hernan<strong>de</strong>z y luego por Vicente Aleixandre hasta alcanzar Pinto Almela Costa, la cual coge<br />

dirección <strong>es</strong>te hasta llegar, <strong>de</strong> nuevo, a la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen.<br />

R<strong>es</strong>umen: Une el centro <strong>de</strong> Murcia con la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen y conecta los dos Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

ciudad, Pza. Circular y Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,0 20,0 20,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

8,7 8,7 8,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

29,3 29,3 29,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

74 59 129<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 72<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 23.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 9 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 73<br />

Rayo 13. Gran Vía - Plaza Circular – Nuevos Juzgados<br />

Denominación actual<br />

Rayo 13: Gran Vía - Pza.Circular - Nuevos Juzgados<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. Circular dirección noro<strong>es</strong>te por la Av. <strong>de</strong> Juan Carlos I hasta los Nuevos Juzgados, gira<br />

entre las call<strong>es</strong> Don Antonio Rocamora y C11 Centtral y vuelve a tomar la Avenida Juan Carlos I en dirección sur hasta la<br />

Pza. Circular. Atravi<strong>es</strong>a la plaza dirección sur y baja por la Av. <strong>de</strong> la Constitución y el primer tramo <strong>de</strong> Gran Vía hasta la C/<br />

Santa Clara, la cual recorre hasta tomar la C/Alfonso X dirección norte, para finalizar en la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Se elimina<br />

Recorrido coinci<strong>de</strong>nte con el trazado <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> tranvía.<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

12,0 - -<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

6,6 - -<br />

Actual<br />

Tiempo (minutos)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

16,9 - -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 - -<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

88 - -<br />

Se elimina porque su recorrido coinci<strong>de</strong> totalmente con la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 74<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 24.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 13 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 75<br />

Rayo 80. Ronda Sur – Glorieta <strong>de</strong> España – Plaza Circular<br />

Denominación actual<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Recorrido actual<br />

No existe<br />

No existe<br />

Modificación a corto plazo: Nueva línea<br />

Dar cobertura a los nuevos barrios <strong>de</strong> Ronda Sur<br />

Rayo 80. Ronda Sur - Glorieta <strong>de</strong> España - Plaza Circular<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. Circular, baja por el eje Constitución-Gran Vía hasta<br />

la Gta. <strong>de</strong> España, gira dirección <strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta y Ronda <strong>de</strong> Garay hasta<br />

el Puente <strong>de</strong>l Hospital. Cruza el Río Segura para continuar por la Av. Pío Baroja hasta<br />

Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, atravi<strong>es</strong>a la C/ Torre <strong>de</strong> Romo dirección sur y pasa las vías <strong>de</strong>l<br />

ferrocarril para continuar por la C/ Pío XII hasta Ronda Sur, la cual recorre hasta la C/<br />

General Ostín. Ya en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Ronda Sur realiza un circuíto entre las<br />

call<strong>es</strong> Florencia, Morera y Carril <strong>de</strong> la Florencia para volver hasta Ronda Sur y cruzar el<br />

Bº <strong>de</strong>l Carmen por el mismo viario anterior. Una vez que cruza el Río Segura por el<br />

Puente <strong>de</strong>l Hospital, toma dirección o<strong>es</strong>te por Ronda <strong>de</strong> Garay y dirección norte por las<br />

call<strong>es</strong> Ceballos e Isidoro <strong>de</strong> la Cierva girando en la C/ <strong>de</strong> la Merced y volviendo a subir<br />

por la C/ Puente Nuevo hasta la C/ Teniente General Gutierrez Mellado. Continúa hasta<br />

la C/Alfonso X y luego dirección sur hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo la Pza. Circular.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

- 16,0 4,4<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

- 10,4 10,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

- 28,7 28,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

- 2 6<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

- 341 1.583<br />

Línea nueva que se crea para ofrecer mayor acc<strong>es</strong>ibilidad a los barrios alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

Ronda Sur.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 76<br />

Gráfico nº 25.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la nueva línea entre Ronda Sur y Plaza Circular<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 77<br />

Rayo 14. El Ranero – Plaza Circular - Atalayas<br />

Denominación actual<br />

Rayo 14: El Ranero - Pza.Circular - Atalayas<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Av. Mariano <strong>de</strong> Rojas, continúa dirección norte hasta su confluencia con la Av. Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Medicina y luego, a través <strong>de</strong> ésta, hasta el Pº Duqu<strong>es</strong> <strong>de</strong> Lugo. Llega a la C/ Sargento Ángel Tornel y toma dirección<br />

sur, por la C/ Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, en paralelo a la A-30 y girando dirección <strong>es</strong>te hasta San Basilio. Una vez en la Pza. <strong>de</strong><br />

Castilla, baja por Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera hasta la Pza. Circular, la cual atravi<strong>es</strong>a dirección <strong>es</strong>te, para seguir por<br />

Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Avenida 1º <strong>de</strong> Mayo y por <strong>es</strong>ta hasta la Avenida <strong>de</strong>l Rocio. Toma dirección noro<strong>es</strong>te y continúa<br />

por la C/ Molina <strong>de</strong> Segura hasta Miguel Indurain y por ésta hasta la Carretera <strong>de</strong> Alicante dirección sur, hasta alcanzar <strong>de</strong><br />

nuevo la Ronda <strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular. Atravi<strong>es</strong>a la plaza dirección noror<strong>es</strong>te por la Av. Juan Carlos I hasta la Av. <strong>de</strong><br />

los Pinos y por ésta, nuevamente, hasta la Av. Mariano <strong>de</strong> Rojas.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Suprimir tramo <strong>de</strong> línea en coinci<strong>de</strong>ncia con otras líneas para evitar duplicida<strong>de</strong>s.<br />

Rayo 14: El Ranero - Plaza Circular<br />

Idéntico al actual en la zona noro<strong>es</strong>te hasta alcanzar la Pza. Circular, en la que realiza<br />

el giro casi completo para subir por la Av. Juan Carlos I hasta la Av. <strong>de</strong> los Pinos y<br />

luego por <strong>es</strong>ta hasta la Av. Mariano <strong>de</strong> Rojas.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,0 16,3 16,3<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

9,2 4,8 4,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

28,6 16,3 16,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

82 59 153<br />

Se elimina un tramo <strong>de</strong> su recorrido para evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta con otras<br />

líneas <strong>de</strong> autobús. Se retira un vehículo <strong>de</strong>l servicio.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 78<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 26.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 14 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 79<br />

Rayo 15. Gran Vía – Plaza Circular – San Andrés<br />

Denominación actual<br />

Rayo 15: Gran Vía - Pza.Circular - San Andrés<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular en forma <strong>de</strong> ocho, que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España y sube por la C/ Jara Carrillo hasta su confluencia con la C/<br />

<strong>de</strong>l Pilar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> baja hasta la Pza. <strong>de</strong> San Julian. Realiza un giro completo y por C/Sagasta hasta Vidrieras, sigue<br />

dirección o<strong>es</strong>te hasta la C/ García <strong>de</strong> Alix y por ésta hasta la C/ Doctor J<strong>es</strong>ús Qu<strong>es</strong>ada Sanz y la C/ Mariano Mont<strong>es</strong>inos,<br />

don<strong>de</strong> toma dirección norte hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca. Una vez en <strong>es</strong>te jardín la línea 15 baja por la C/ Sagasta hasta la C/<br />

Santa Ter<strong>es</strong>a, y sigue dirección <strong>es</strong>te hasta la Gran Vía. Una vez en Gran Vía baja hasta la Gta. <strong>de</strong> España, continúa por<br />

Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta la C/ Ceballos y luego ,dirección norte, sube por la C/ Isidoro <strong>de</strong> la Cierva hasta la C/ <strong>de</strong> la Merced<br />

y luego por la C/ Puente Nuevo hasta coger, en dirección o<strong>es</strong>te, la C/ Teniente General Gutierrez Mellado hasta la Avenida<br />

<strong>de</strong> Alfonso X. Llega a la Pza. Circular y realiza el giro completo para bajar por el eje Constitución-Gran Vía hasta llegar <strong>de</strong><br />

nuevo a la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

15,0 15,0 15,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

5,7 5,7 5,7<br />

Actual<br />

Tiempo (minutos)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

22,3 22,3 22,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

57 52 103<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 80<br />

Gráfico nº 27.<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 15. Rayo 15 Gran Vía – Plaza Circular – San Andrés<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 81<br />

Rayo 17. Bº <strong>de</strong>l Carmen – Polígono Infante - Plaza Circular<br />

Denominación actual<br />

Rayo 17: Bº Carmen - Pol. Infante - Plaza Circular<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen, atravi<strong>es</strong>a la C/ Pintor Pedro Flor<strong>es</strong> y Almela Costa hasta la Av. Pío<br />

Baroja. Toma dirección norte hasta la C/ Sauce y dirección o<strong>es</strong>te hasta la C/ Juan Ramón Jiménez y la C/ Santa Joaquina Vedruna.<br />

Continúa en paralelo al río y por la Av. D. Juan Manuel hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital, atravi<strong>es</strong>a el río y continúa por la Av. Infante Jorge<br />

Palacios hasta la C/ Antonio Torrecillas, Av. <strong>de</strong> la Fama hasta la C/ Amber<strong>es</strong> y por ésta hasta la C/ Obispo Frutos. Sigue dirección norte<br />

hasta la Av. Antoñete Gñalvez don<strong>de</strong> gira dirección o<strong>es</strong>te para continuar por la Av. Jaime I hasta la Av. <strong>de</strong> la Constitución y por ésta<br />

hasta la Pza. Circular. Bor<strong>de</strong>a la plaza dirección sur, por Alfonso X hasta la C/ Enrique Villar y coger en dirección norte la C/ Puerta<br />

nueva hasta la C/ Doctor Jose Tapia Sanz. Ro<strong>de</strong>a el Jardín <strong>de</strong> la Constitución y continúa, dirección <strong>es</strong>te, por la C/ <strong>de</strong> Ceuta hasta Santa<br />

Rita y baja hasta Ronda <strong>de</strong> Garay ro<strong>de</strong>ando la Plaza <strong>de</strong> Toros hata el cruce con la C/ La Gloria y <strong>de</strong> ahí hasta la C/ Fama por la que baja<br />

hasta la C/ Luis Fuent<strong>es</strong> y luego dirección sur hasta su confluencia con la Av. Inten<strong>de</strong>nte Jorge Palacios. Continúa hasta el Puente <strong>de</strong>l Ho<br />

R<strong>es</strong>umen: Conexión <strong>de</strong> dos zonas important<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad así como <strong>de</strong> los dos intercambiador<strong>es</strong>: Plaza Circular y Jardín<br />

<strong>de</strong> Floridablanca<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

15,0 15,0 15,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

10,8 10,8 10,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

39,2 39,2 39,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

3 2 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

153 89 140<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía. Se retira un vehículo <strong>de</strong>l<br />

servicio que se recuperará en función <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 82<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 28.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 17 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 83<br />

Rayo 18. <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> El Palmar<br />

Denominación actual<br />

Rayo 18: <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong>l Pamar<br />

Recorrido actual<br />

Línea con cuatro itinerarios que da servicio a la Pedanía <strong>de</strong> El Palmar. Por la zona sur <strong>de</strong> la pedanía realiza su recorrido<br />

dando cobertura a San José <strong>de</strong> la Montaña, Venta <strong>de</strong> la Paloma, Camino <strong>de</strong> la Balsa, la Urbanización Buenavista y el<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca a trav<strong>es</strong> <strong>de</strong> los itinerarios A y B. Por la zona norte <strong>de</strong> la pedanía realiza su recorrido dando<br />

cobertura al Camino Viejo <strong>de</strong> Aljucer, el Camino Viejo <strong>de</strong> San Gin<strong>es</strong>, la gasolinera <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong>l Palmar, la calle San<br />

Vicente Ferrer, la Pza. Capitán García y el Colegio José Antonio a través <strong>de</strong> los itinerarios C y D. Por último, en la parte<br />

central <strong>de</strong> la pedanía realizará un recorrido o<strong>es</strong>te-<strong>es</strong>te saliendo <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> Burgos, pasando por la Av. <strong>de</strong>l Pintor Pedro<br />

Cano y la Av. <strong>de</strong> los Rosal<strong>es</strong> para continuar por la C/ Mayor hasta la C/ Florida Blanca y realizar un circuíto en <strong>es</strong>ta parte <strong>de</strong><br />

la pedanía.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Incrementar la captación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea y dar cobertura a las pedanías <strong>de</strong> La Alberca y<br />

Santo Ángel en sus relacion<strong>es</strong> con el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca.<br />

Rayo 18: El Palmar - La Alberca - Santo Angel<br />

Se elimina el recorrido norte <strong>de</strong> los itinerarios C y D y se conecta la pedanía <strong>de</strong>l Palmar<br />

con la <strong>de</strong> La Alberca a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> La Alberca, pasando la línea por la C/<br />

Gloria y la C/ Mayor hasta Santo Ángel en la confluencia <strong>de</strong> la C/ Mayor y la Carretera<br />

<strong>de</strong> Santa Catalina.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 65,0 47,7<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

7,8 17,7 17,7<br />

Actual<br />

Tiempo (minutos)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

11,3 19,7 19,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

6 38 102<br />

Se prolonga hacia La Alberca y Santo Ángel para ofrecer una mayor acc<strong>es</strong>ibilidad a<br />

<strong>es</strong>as zonas.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 84<br />

Gráfico nº 29.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 18. Rayo 18 <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> El Palmar<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 85<br />

Rayo 20. La Flota – Vistalegre – Plaza Circular<br />

Denominación actual<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 20: La Flota - Vistalegre - Plaza Circular<br />

Recorrido actual<br />

Línea circular que inicia su recorrido en la C/ Navegante Juan Fernan<strong>de</strong>z, continúa en paralelo a la Av. <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

hasta la Av. <strong>de</strong>l Almirane Loaysa y se dirige dirección o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong>l la C/ Abenarabí hasta la Av. Marqués <strong>de</strong> los Vélez.<br />

Continúa en dirección sur hasta la Ronda <strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular, ro<strong>de</strong>a la plaza y baja por Alfonso X, cruza por Jaime<br />

I y vuelve a subir por la Av. <strong>de</strong> la Constitución hasta llegar <strong>de</strong> nuevo a la Pza. Circular. A continuación se dirige por Ronda <strong>de</strong><br />

Levante hasta la confluencia <strong>de</strong> la Avenida 1º <strong>de</strong> Mayo y la carretera <strong>de</strong> Alicante don<strong>de</strong> da la vuelta y vuelve por la Av. 1º <strong>de</strong><br />

Mayo hasta la Av. <strong>de</strong> la Victoria. Toma dirección norte hasta la C/ Alonso Ojeda y por ésta hasta la C/ Músico Antonio<br />

Rodríguez <strong>de</strong> Hita hasta la Av. Marina Española y <strong>de</strong> nuevo hasta la C/ Navegante Juan Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

10,0 17,3 17,3<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

5,6 5,6 5,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,5 20,5 20,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

43 10 17<br />

Se reduce a uno el número <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en servicio y se mantiene<br />

provisionalmente hasta que se compruebe el funcionamiento <strong>de</strong> la reor<strong>de</strong>nación.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 86<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 30.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 20 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 87<br />

5.1.4. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA. LÍNEAS<br />

URBANAS REGIONALES<br />

Criterios <strong>de</strong> actuación<br />

Las líneas urbanas <strong>de</strong> carácter regional son líneas que conectan el casco urbano con<br />

las diferent<strong>es</strong> pedanías <strong>de</strong>l término municipal.<br />

En <strong>es</strong>te caso, y una vez analizados los principal<strong>es</strong> orígen<strong>es</strong>/<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda,<br />

el principio fundamental que ha inspirado la reor<strong>de</strong>nación propu<strong>es</strong>ta ha consistido<br />

en interrumpir el recorrido <strong>de</strong> las líneas en el primero <strong>de</strong> los Intercambiador<strong>es</strong> que<br />

encuentren, con dos objetivos prioritarios:<br />

• Por un lado, hacer las líneas más cortas para que así la frecuencia y la<br />

regularidad <strong>de</strong> las mismas no se vean perjudicadas; no hay que olvidar que tal y<br />

como se ha analizado en la fase <strong>de</strong> diagnóstico, se ha <strong>de</strong>tectado cierta<br />

irregularidad en el cumplimiento <strong>de</strong> sus frecuencias<br />

• Por otro lado, se intenta favorecer el intercambio y el trasbordo <strong>de</strong> viajeros<br />

entre líneas y entre modos.<br />

Seguidamente se exponen las características funcional<strong>es</strong> <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tas a corto plazo para cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobús urbano regional <strong>de</strong><br />

Murcia. Algunas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas líneas se componen <strong>de</strong> varios itinerarios (según se indica<br />

en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> su recorrido); en <strong>es</strong>tos casos <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario hacer notar que la<br />

<strong>de</strong>manda que figura en la ficha se corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> con el conjunto <strong>de</strong> los itinerarios,<br />

mientras que los datos <strong>de</strong> oferta se refieren al <strong>de</strong>l itinerario mejor servido.<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 88<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 1. San Ginés – Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

Denominación actual<br />

Línea 1: San Ginés - Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con 4 itinerarios que da servicio por la zona suro<strong>es</strong>te al Polígono Industrial O<strong>es</strong>te y a las pedanías <strong>de</strong> San Ginés<br />

y Era alta para ingr<strong>es</strong>ar en Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> Almería por El Rollo y subiendo por la C/ Floridablanca hasta<br />

el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. Ya en el centro <strong>de</strong> Murcia recorre el eje Constitución-Gran via y sube, dirección norte, a través <strong>de</strong><br />

la Av. Juan <strong>de</strong> Borbón hasta Churra, pasa por Tha<strong>de</strong>r y llega hasta el Estadio Municipal y el Centro Comercial Nueva<br />

Condomina.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Motivación<br />

La parte central <strong>de</strong> la línea queda cubierta por la nueva Línea Expr<strong>es</strong>s y la parte norte<br />

por la línea 1 <strong>de</strong> tranvía. Se incrementa la cobertura en la parte <strong>de</strong>l Polígono Industrial<br />

O<strong>es</strong>te y se elimina parte <strong>de</strong>l recorrido para evitar duplicida<strong>de</strong>s con otras líneas.<br />

A<strong>de</strong>más, se eliminan líneas <strong>de</strong> autobús que pasen por el Eje Constitución-Gran Vía<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 1: Pol. Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Se prolonga el extremo sur <strong>de</strong> la línea hacia el o<strong>es</strong>te, paralela a la Circunvalación <strong>de</strong><br />

Murcia, para luego penetrarar al Polígono Industrial O<strong>es</strong>te, realizar un circuito interno y<br />

seguir hacia el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca por el mismo viario. Se elimina la parte norte <strong>de</strong><br />

la línea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 56,1 56,1<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

35,3 24,9 24,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,6 38,0 38,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

3 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

351 83 246<br />

Se prolonga su extremo sur para ofrecer mayor acc<strong>es</strong>ibilidad a <strong>es</strong>a zona y se<br />

recorta el extremo norte para evitar duplicidad con la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 89<br />

Gráfico nº 31.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 1 en el corto plazo<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 90<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 5. Algezar<strong>es</strong> – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 5: Algezar<strong>es</strong> - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial en casi todo su recorrido si bien, en su extremo <strong>es</strong>te, da cobertura con dos <strong>de</strong> sus cinco itinerarios a las<br />

pedanías <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Vega y Los Garr<strong>es</strong>. En la parte Sur da cobertura a Algezar<strong>es</strong> y sube, dirección Murcia a través<br />

<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong> pasando por el Bº <strong>de</strong>l Progr<strong>es</strong>o y entrando en Murcia por Santiago el Mayor. Ya en Murcia pasa<br />

por el eje Gran Vía-Constitución y, al norte <strong>de</strong> la Pza. Circular, da la vuelta a través <strong>de</strong> un pequeño circuíto en la carretera <strong>de</strong><br />

Churra.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar el paso <strong>de</strong> la líneas por el eje Constitución-Gran Vía. La parte central <strong>de</strong> la<br />

línea quedará cubierta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intercambiador hasta la Pza. Circular por la línea<br />

Expr<strong>es</strong>s y al norte <strong>de</strong> la misma por las líneas 4, 20 y la línea 1 <strong>de</strong> tranvía, eliminandose<br />

así duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> líneas.<br />

Línea 5: Algezar<strong>es</strong> - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Idéntico al actual en la parte sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia. Se suprime el tramo norte <strong>de</strong> la<br />

línea interrumpiendo su recorrido en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,0 26,5 26,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

21,2 16,6 16,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

47,1 28,2 28,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

3 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

368 273 394<br />

Se lleva al Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta en el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia (línea exprés).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 91<br />

Gráfico nº 32.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 5 en el corto plazo<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 92<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 6. La Alberca – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 6: La Alberca - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con dos itinerarios, ambos con salida en la pedanía <strong>de</strong> La Alberca y que, a través <strong>de</strong> un circuíto interno, da<br />

cobertura a <strong>es</strong>ta pedanía y a la <strong>de</strong> Santo Ángel ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia primero a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

Santa Catalina y luego a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar. Ya en Murcia sube por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca, recorre el eje Constitución-Gran Vía y llega hasta Santa María <strong>de</strong> Gracia por Ronda Norte.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar el paso <strong>de</strong> la líneas por el eje Constitución-Gran Vía. La parte central <strong>de</strong> la<br />

Motivación<br />

línea quedará cubierta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intercambiador hasta la Plaza Circular por la línea<br />

Expr<strong>es</strong>s y al noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong> la misma por las líneas 3, 4 y 14, por tanto se eliminan<br />

duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> líneas<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 6: La Alberca - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Idéntico al actual en la parte sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia. Se suprime el recorrido por la<br />

ciudad, interrumpiendo su trazado en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

40,0 34,3 34,3<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

13,2 9,8 9,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

24,9 11,3 11,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

246 196 318<br />

Se lleva al Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta en el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia (línea exprés).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 93<br />

Gráfico nº 33.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 6 en el corto plazo<br />

JE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 94<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 7. La Albatalia – Murcia - La Arboleja<br />

Denominación actual<br />

Línea 7: La Albatalia - Murcia - La Arboleja<br />

Recorrido actual<br />

Línea con dos part<strong>es</strong> cláramente diferenciadas cubiertas por un solo itinerario. La parte norte <strong>de</strong> la línea da cobertura a la<br />

pedanía <strong>de</strong> La Arboleja don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno para más a<strong>de</strong>lante penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia y llegar hasta el<br />

Palacio Almudí. La parte sur <strong>de</strong> la línea da cobertura a la pedanía <strong>de</strong> La Albatalia para penetrar en Murcia a través <strong>de</strong> la C/<br />

San Andrés y, pasando por la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>, llegar también hasta el Palacio Almudí.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Dividir el itinerario actual en dos para mejorar la acc<strong>es</strong>ibilidad hacia los<br />

Intercambiador<strong>es</strong><br />

Línea 7A: La Arboleja - Plaza Circular<br />

Línea 7B: La Albatalia - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

La parte norte <strong>de</strong>l trazado acce<strong>de</strong> a Murcia y en vez <strong>de</strong> dirigirse al Palacio Almudí, se<br />

dirige hacia Plaza Circular. La parte sur <strong>de</strong>l trazado se dirige hacia el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 54,5 54,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

13,4 6,9 6,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,3 14,1 14,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

28 31 72<br />

Se divi<strong>de</strong> en dos líneas (7A y 7B) para conectarlas con los Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Plaza Circular y Floridablanca.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 95<br />

Gráfico nº 34.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 7 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 96<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 10. Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 10: Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial compu<strong>es</strong>ta por 5 itinerarios que parten <strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> y penetran en Murcia por dos zonas diferent<strong>es</strong>. Los<br />

itinerarios A, C y E dan servicio a Los Palacio y Churra y penetran en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por la Carretera <strong>de</strong> Churra y la Av.<br />

D. Juan <strong>de</strong> Borbón hasta la Pza. Circular. Los itinerarios B y D llegan a Murcia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> pasando por<br />

Zarandona y luego por la Av. <strong>de</strong> Santiago hasta la Pza. Circular. La parte central <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> todos los itinerarios <strong>es</strong> el<br />

mismo: bajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Pza. Circular por el eje Constitución-Gran Vía hasta el Bº <strong>de</strong>l Carmen y <strong>de</strong> ahí hasta el Eroski <strong>de</strong>l<br />

Infante.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar itinerarios para evitar duplicidad <strong>de</strong> recorridos, incrementar la frecuencia <strong>de</strong> los<br />

que permanecen y limitar el paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> por el eje Constitución-Gran Vía<br />

Línea 10: Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> - Pza. Circular<br />

Trazado<br />

La línea se dividirá en dos itinerarios diferent<strong>es</strong>: El itinerario A realizará el recorrido que<br />

ahora realizan los itinerarios A, C y E, saldrá <strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>, pasará por Los<br />

Palacios y Churra y llegará hasta la Pza. Circular por la Carretera <strong>de</strong> Churra y la Av. D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón. El itinerario B realizará el recorrido que ahora realizan los itinerarios B y<br />

D saliendo <strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>, bajar hasta Zarandona y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí a través <strong>de</strong> la Av.<br />

<strong>de</strong> Santiago, penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia y llegar hasta la Pza. Circular. Se elimina el<br />

r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l recorrido por el centro <strong>de</strong> Murcia.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,0 28,0 28,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

17,8 10,5 10,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

56,3 28,0 28,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

4 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

395 114 243<br />

Se eliminan itinerarios y el extremo sur <strong>de</strong> su recorrido para evitar duplicida<strong>de</strong>s y<br />

racionalizar la oferta en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 97<br />

Gráfico nº 35.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 10 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 98<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 12. Santiago y Zaraiche – Urbanización el Brazal<br />

Denominación actual<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Línea 12: Santiago y Zaraiche - Urbanización El Brazal<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial <strong>de</strong> un solo itinerario que parte <strong>de</strong> la urbanización el Brazal y pasa por el Bº El Rosario en la zona sur<strong>es</strong>te <strong>de</strong><br />

Murcia. Penetra en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por la C/ Orilla <strong>de</strong> la Vía que conecta con Santiago el Mayor y cruza el Bº <strong>de</strong>l<br />

Carmen por Torre <strong>de</strong> Romo hasta el jardín <strong>de</strong> Floridablanca. En el centro <strong>de</strong> Murcia circula por el eje Constitución-Gran Vía<br />

hasta la Pza. Circular. En el norte <strong>de</strong> la ciudad atravi<strong>es</strong>a Vista Alegre para llegar, a través <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> Santiago hasta<br />

Santiago y Zaraiche.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Evitar la circulación <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en el centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

Línea 12: Algezar<strong>es</strong> - Los Garr<strong>es</strong> - San José - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Trazado<br />

La línea parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong>, se dirige a Los Garr<strong>es</strong> y San José <strong>de</strong> la Montaña y<br />

luego ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la carretera <strong>de</strong> Los Garr<strong>es</strong> para finalizar en Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 18,7 18,7<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

16,6 18,8 18,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

47,8 28,6 28,6<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

36 179 195<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio en el centro <strong>de</strong> la ciudad y el extremo sur se prolonga hasta Algezar<strong>es</strong> y<br />

Los Garr<strong>es</strong> para mejorar el acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> dichas zonas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 99<br />

Gráfico nº 36.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 12 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 100<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 25. Javalí Viejo – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 25: Javalí Viejo - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Javalí Viejo don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno y comunica con La Ñora y, a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> La<br />

Ñora, da servicio a Rincón <strong>de</strong> Beniscornia, La Arboleja, la Albatalía y entra en Murcia hasta la Pza. <strong>de</strong> San Agustín a través <strong>de</strong><br />

la Av. <strong>de</strong> San Andrés.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Facilitar el movimiento <strong>de</strong> viajeros y darl<strong>es</strong> mayor cobertura con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l municipio<br />

facilitando los trasbordos con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte público<br />

Línea 25: UCAM - Javalí Viejo - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Partiendo <strong>de</strong> la última parada <strong>de</strong>l Tranvía en la UCAM, comunicará con el actual trazado<br />

<strong>de</strong> la línea a través <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Los Jerónimos. Una vez en Murcia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Pza. <strong>de</strong><br />

San Agustín en la Av. <strong>de</strong> San Andrés, bajará hasta la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta el<br />

Palacio Almudí y luego al Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. Comunicará así con la red <strong>de</strong> transporte<br />

público en ambos extremos.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 60,0 36,3<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

14,1 18,4 18,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

23,4 34,5 34,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

39 40 234<br />

Se prolonga el extremo o<strong>es</strong>te hacia la línea <strong>de</strong>l Tranvía para mejorar la<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad y el extremo <strong>es</strong>te hasta el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 101<br />

Gráfico nº 37.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 25 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 102<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 26. El Palmar – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 26: El Palmar - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con un solo itinerario que comunica la pedanía <strong>de</strong> El Palmar (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca) con<br />

Murcia (Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>) a través <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> El Palmar. Una vez en Murcia subirá por la C/ Floridablanca<br />

hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y <strong>de</strong> ahí, por la C/Sagasta conectará con la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

14,0 8,8 6,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

15,1 15,1 15,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

27,9 27,9 27,9<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 3 4<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

611 795 1.431<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 103<br />

Gráfico nº 38.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 26 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 104<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 28. Sangonera la Ver<strong>de</strong> - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 28: Sangonera la Ver<strong>de</strong> - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial <strong>de</strong> 5 itinerarios que parte <strong>de</strong> El Palmeral por la Carretera <strong>de</strong> Mazarrón dando servicio a Sangonera la Ver<strong>de</strong> y El<br />

Palmar (también al Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca). Una vez en El Palmar continúa hacia Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong>l<br />

Palmar entrando en la ciudad por la C/ Floridablanca para, una vez pasado el río pasar por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco y<br />

subir por Sagasta para llegar hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 37,9 30,8<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

29,2 29,2 29,2<br />

Actual<br />

Tiempo (minutos)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

51,5 51,5 51,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

240 282 576<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 105<br />

Gráfico nº 39.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 28 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 106<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 29. La Alberca – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 29: La Alberca - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parte <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> La Alberca, don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno, para cruzar a la<br />

pedanía <strong>de</strong> Santo Ángel y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ésta, por la carretera <strong>de</strong> la Fuensanta, llegar hasta el nuevo <strong>es</strong>pacio r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Ronda<br />

Sur. Llega a Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar y continúa por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Una vez en Murcia atravi<strong>es</strong>a el eje Constitución-Gran Vía hasta la Pza. Circular. Ya en la zona norte <strong>de</strong> la ciudad sube por la<br />

Av. Juan Carlos I y la Av. <strong>de</strong> Los Pinos hasta Ranero.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar itinerarios para evitar duplicidad <strong>de</strong> recorridos y limitar el paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

por el eje Constitución-Gran Vía. La parte central <strong>de</strong> la línea <strong>es</strong>tará cubierta por la línea<br />

Expr<strong>es</strong>s y la parte noro<strong>es</strong>te por las líneas 4 y 14.<br />

Línea 29: La Alberca - Patiño - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

El mismo trazado entre La Alberca y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y eliminación <strong>de</strong>l<br />

trazado norte <strong>de</strong> la línea.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,0 25,7 12,2<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

26,4 18,2 18,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

53,7 23,6 23,6<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

328 146 652<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 107<br />

Gráfico nº 40.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 29 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 108<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 30. Los Ramos – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 30: Los Ramos - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con cinco itinerarios diferent<strong>es</strong> que dan servicio, por separado, a El Mojón y Zaneta (itinerario B), Cabezo <strong>de</strong> la<br />

Plata (itinerario C) y Alquerías y Rincón <strong>de</strong> Almodovar (itinerario D), juntándose todas en la pedanía <strong>de</strong> Los Ramos para<br />

continuar hacia Murcia por la Carretera <strong>de</strong> San Javier dando servicio a Torreagüera, El Secano y Beniajan. En <strong>es</strong>ta pedanía<br />

toma la carretera <strong>de</strong> Beniaján y da servicio a los Dolor<strong>es</strong> penetrando en Murcia por la Av. <strong>de</strong> la Región Murciana y la Av.<br />

Infante Don Juan Manuel. Una vez en Murcia circulará por Ronda <strong>de</strong> Garay y Pº Teniente Flom<strong>es</strong>ta para subir por el eje<br />

Constitución-Gran Vía hasta la Pza. Circular.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Limitar el paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> por el eje Constitución-Gran Vía.<br />

Línea 30: Los Ramos - Murcia (Glorieta <strong>de</strong> España)<br />

Se elimina la parte final <strong>de</strong>l recorrido, que no subirá por el eje Constitución-Gran Vía<br />

sino que terminará su recorrido en la Gta. <strong>de</strong> España (frente al Ayuntamiento)<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 41,7 20,1<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

33,7 31,6 31,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

57,6 48,2 48,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 2 5<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

328 274 766<br />

Se recorta su trazado o<strong>es</strong>te hasta la Glorieta <strong>de</strong> España el extremo para evitar<br />

duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio por el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 109<br />

Gráfico nº 41.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 30 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 110<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 31. El Raal – Alquerías – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 31: El Raal - Alquerías - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial que, a través <strong>de</strong> sus cinco itinerarios, recorre parte <strong>de</strong>l nor<strong>es</strong>te, centro y noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia. La<br />

línea parte <strong>de</strong> El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a Santa Cruz (los itinerarios B y D pasan por Alquerías), Llano<br />

<strong>de</strong> brujas y Puente Tocinos para, ya en Murcia, continuar dirección sur por la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo y entrar por la Av. Inten<strong>de</strong>nte<br />

Jorge Palacios, Ronda <strong>de</strong> Garay y Teniente Flom<strong>es</strong>ta para subir por el eje Constitución-Gran Vía. Una vez en la Pza.<br />

Circular, circula dirección noro<strong>es</strong>te por la Av. Juan Carlos I hasta Espinardo y <strong>de</strong> ahí al campus universitario <strong>de</strong> Espinardo<br />

don<strong>de</strong> realiza un circuito por la Vía <strong>de</strong> Circunvalación.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar duplicida<strong>de</strong>s con otras líneas y limitar el paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> por el eje<br />

Constitución-Gran Vía<br />

Línea 31: El Raal - Alquerias - Hospital Universitario - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Primera parte <strong>de</strong>l recorrido igual al actual hasta el Hospital Universitario Reina Sofía.<br />

Luego se gira, cruza el río y por las call<strong>es</strong> Infante Juan Manuel y Princ<strong>es</strong>a llega hasta<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 55,1 12,4<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

42,2 31,2 31,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

78,8 50,4 50,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

4 3 12<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

391 331 2.286<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 111<br />

Gráfico nº 42.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 31 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 112<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 32. Cruce El Raal – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 32: Cruce <strong>de</strong>l Raal - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con un solo itinerario que parte <strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong> El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a Santa Cruz, Llano<br />

<strong>de</strong> Brujas y Puente Tocinos. Entra en la ciudad <strong>de</strong> Murcia don<strong>de</strong> realiza un circuito circunvalatorio entre las call<strong>es</strong>: 1º <strong>de</strong><br />

Mayo, Pablo VI, Ronda <strong>de</strong> Garay, Teniente Flom<strong>es</strong>ta, Gran Vía, Constitución y Ronda <strong>de</strong> Levante.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Se elimina<br />

El trazado externo a la ciudad <strong>de</strong> Murcia <strong>es</strong> igual al <strong>de</strong> la línea 31 y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Murcia<br />

<strong>es</strong>tá cubierto por las líneas 4, 2, 17 y la línea Expr<strong>es</strong>s.<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,0 - -<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

22,6 - -<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

38,0 - -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 - -<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

177 - -<br />

Se elimina para evitar duplicida<strong>de</strong>s con otras líneas <strong>de</strong> autobús.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 113<br />

Gráfico nº 43.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 32 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 114<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 34. Orilla <strong>de</strong>l Azarbe - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 34: Orilla <strong>de</strong>l Azarbe - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con dos itinerarios, que parte <strong>de</strong> Tr<strong>es</strong> Puent<strong>es</strong> y El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a La Cueva y<br />

Casillas para conectar con la Carretera <strong>de</strong> Alicane y dar servicio a Zarandona ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetrar en Murcia por la Av. <strong>de</strong> la<br />

Fama y realizar un circuito interno por el casco histórico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia subiendo por Obispo Frutos.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Facilitar el acc<strong>es</strong>o a toda la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y la red <strong>de</strong> tranvía.<br />

Línea 34: Orilla <strong>de</strong>l Azarbe - Plaza Circular<br />

En la parte externa <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia el trazado <strong>es</strong> el mismo que en la actualidad,<br />

sin embargo, al penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia a través <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Alicante, en<br />

lugar <strong>de</strong> bajar por la Av. <strong>de</strong> la Fama toma la Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Pza. Circular<br />

don<strong>de</strong> finalizará su recorrido.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 59,5 26,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

25,2 24,7 24,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

40,0 37,8 37,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

24 9 412<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 115<br />

Gráfico nº 44.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 34 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 116<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 37. El Bojar – Secano - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 37: El Bojar-Secano - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parten <strong>de</strong> El Secano (itinerario B) y El Bojar (itinerarios A y C) y confluyen en Beniaján<br />

para, a través <strong>de</strong> la carretera F-6, llegar a Los Dolor<strong>es</strong> y penetrar en Murcia por la MU-300 hasta llegar a la Pza. <strong>de</strong> la Cruz<br />

Roja.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Permitir acc<strong>es</strong>o a toda la red <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> los viajeros <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea<br />

Línea 37: El Bojar - Secano - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Mismo trazado en la parte exterior a la ciudad <strong>de</strong> Murcia, sin embargo, al penetrar en la<br />

ciudad por la MU-300, no cruzará el río en el Puente <strong>de</strong>l Hospital sino que continuará<br />

por la Av. Infante Don Juan Manuel hasta la C/ Princ<strong>es</strong>a y <strong>de</strong> ahí al Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 60,0 37,3<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

16,1 16,8 16,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

29,3 31,2 31,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

118 110 439<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 117<br />

Gráfico nº 45.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 37 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 118<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 39. Campus Universitario – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 39: Campus Universitario - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que mantienen el mismo recorrido inicial que parte <strong>de</strong> Bellas Art<strong>es</strong> y recorre el anillo<br />

universitario por su parte externa para, a través <strong>de</strong> la C/ Mahón, llegar hasta El Puntal. A partir <strong>de</strong> <strong>es</strong>te punto los itinerarios se<br />

separan, así el itinerario C baja dirección ciudad <strong>de</strong> Murcia por la Av. Juan Carlos I hasta la C/ Abenarabi y luego por la Av.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón hasta Ronda <strong>de</strong> Levante para continuar por la Av. <strong>de</strong> la Fama hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital y <strong>de</strong> ahí por Pío<br />

Baroja hasta Almela Costa. Mientras, los itinerarios A y B bajan por la C/ Mayor <strong>de</strong>l Espinardo hasta la Av. <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong><br />

Cervant<strong>es</strong> y <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta a Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera para continuar por el eje Constitución-Gran Vía y pasar por el Puente<br />

Viejo hasta Floridablanca y <strong>de</strong> ahí hasta la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Eliminar itinerarios para evitar duplicidad <strong>de</strong> recorridos y limitar el paso <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> por<br />

el eje Constitución-Gran Vía.<br />

Línea 39: Campus Universitario - Joven Futura - Plaza Circular<br />

Partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intercambiador <strong>de</strong>l Espinardo bajará por la C/ Mayor <strong>de</strong> Espinardo<br />

entrando en el núcleo r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial Joven Futura. De la C/ Mayor <strong>de</strong> Espinardo continuará<br />

por la Av. <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Cervant<strong>es</strong> hasta Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera hasta la Pza.<br />

Circular don<strong>de</strong> finalizará su recorrido. El itinerario C y la parte <strong>de</strong> la línea que recorre el<br />

anillo universitario se eliminan, quedando cubiertos por la línea 1 <strong>de</strong>l tranvía. El recorrido<br />

interno <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia <strong>de</strong> los itinerarios A y B quedarán cubiertos por la línea 4.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

30,0 24,8 24,8<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,2 10,0 10,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

54,5 22,2 22,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1.153 62 244<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Plaza Circular y se <strong>de</strong>svía su itinerario para<br />

aten<strong>de</strong>r la zona <strong>de</strong> Joven Futura.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 119<br />

Gráfico nº 46.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 39 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 120<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 61. El Palmar – Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 61: El Palmar - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con dos itinerarios, uno <strong>de</strong> ellos parte <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Montaña y se une con el otro en el Hospital Virgen <strong>de</strong> la<br />

Arrixaca. A partír <strong>de</strong> ahí circulan por el mismo trazado atrav<strong>es</strong>ando la C/ Mayor <strong>de</strong>l Palmar hasta la C/ Lorca y <strong>de</strong> ahí, por la<br />

Av. <strong>de</strong> San Giner llega a la pedanía <strong>de</strong> San Ginés don<strong>de</strong> gira dirección <strong>es</strong>te hasta Aljucer por la Av. <strong>de</strong> la Libertad y en<br />

Aljucer coge la carretera <strong>de</strong>l Palmar por la que ingr<strong>es</strong>a en la ciudad <strong>de</strong> Murcia atrav<strong>es</strong>ando El Rollo y la C/ Floridablanca<br />

hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. Dentro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia atravi<strong>es</strong>a el eje Constitución-Gran Vía para llegar a la Pza.<br />

Circular y <strong>de</strong> ésta, en dirección o<strong>es</strong>te, por Primo <strong>de</strong> Rivera y Ronda norte hasta San Basilio.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Evitar duplicidad <strong>de</strong> itinerarios y limitar el número <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que circulan por el eje<br />

Constitución-Gran Vía.<br />

Línea 61: El Palmar - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

El trazado exterior a la ciudad <strong>de</strong> Murcia se mantiene, interrumpiéndose su recorrido en<br />

el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. La parte central <strong>de</strong> la línea queda cubierta por la línea <strong>de</strong><br />

autobús Expr<strong>es</strong>s y la zona noro<strong>es</strong>te por las líneas 3 (en la parte inferior) o 4 y 14 (en la<br />

parte superior).<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

40,0 36,9 36,9<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,1 16,4 16,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

37,6 23,5 23,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

76 43 124<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio por el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 121<br />

Gráfico nº 47.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 61 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 122<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 91. Sangonera la Seca – Javalí Nuevo - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 91: Sangonera La Seca - Javalí Nuevo - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parten <strong>de</strong> Sangonera La Seca (itinerarios A y C) y <strong>de</strong> Javalí Nuevo (itinerario B, si bien la<br />

ruta C también pasa por <strong>es</strong>ta pedanía), ro<strong>de</strong>an Alcantarilla, dan servicio a su paso por Puebla <strong>de</strong> Soto y La Raya, continúa<br />

hasta Rincón <strong>de</strong> la Seca, coge la Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla y más a<strong>de</strong>lante la Av. <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Murcia para penetrar en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia por el Rollo y subir por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. Ya en la ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

atravi<strong>es</strong>a el eje Constitución-Gran Vía hasta llegar a la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Evitar duplicidad <strong>de</strong> itinerarios y limitar el número <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que circulan por el eje<br />

Constitución-Gran Vía.<br />

Línea 91: Sangonera La Seca - Javalí Nuevo - Rincón <strong>de</strong> Seca - Jardín <strong>de</strong><br />

El trazado exterior <strong>de</strong> la línea <strong>es</strong> similar al actual, pero se aña<strong>de</strong> un tramo que ingr<strong>es</strong>a a<br />

Rincón <strong>de</strong> Seca. Se elimina el itinerario B y el itinerario C no pasa por Javalí Nuevo,<br />

quedando cubierta <strong>es</strong>ta pedanía y sus relacion<strong>es</strong> con Murcia con la línea 41. En la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia el trazado <strong>de</strong> la línea se interrumpe en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 15,2 11,3<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

24,7 27,3 27,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

41,4 34,1 34,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 2 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

173 250 538<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio por el centro <strong>de</strong> la ciudad y se <strong>de</strong>svía su itinerario para aten<strong>de</strong>r la zona <strong>de</strong><br />

Rincón <strong>de</strong> Seca.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 123<br />

Gráfico nº 48.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 91 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 124<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 92. Rincón <strong>de</strong> Seca – La Cueva<br />

Denominación actual<br />

Línea 92: Rincón <strong>de</strong> la Seca - La Cueva<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial que comunica la parte suro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio con la parte nor<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l mismo atrav<strong>es</strong>ando el centro <strong>de</strong> Murcia.<br />

Esta línea se pue<strong>de</strong> dividir en tr<strong>es</strong> part<strong>es</strong> claramente diferenciadas: En primer lugar, la línea parte con dos itinerarios <strong>de</strong> los<br />

Morenos para subir hasta Rincón <strong>de</strong> la Seca y volver a bajar hasta Nonduermas don<strong>de</strong>, a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla se dirige hasta Murcia pasando por el Rollo y la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. La segunda<br />

parte <strong>de</strong> la línea atravi<strong>es</strong>a la ciudad <strong>de</strong> Murcia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca por el eje Constitución-Gran Vía hasta la<br />

Pza. Circular. Por último, la línea sale con un solo itinerario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Pza. Circular por Ronda <strong>de</strong> Levante y sube por D. Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón hasta La Flota y <strong>de</strong> ahí continúa por la Av. <strong>de</strong> Zarandona dando servicio a Zarandona, Monteagudo y Las<br />

Lumbreras, para en La Cueva, coger dirección sur por la C/ la Cruz y más a<strong>de</strong>lante la C/ Mayor y la Av. <strong>de</strong> la Libertad y<br />

llegar hasta Casillas.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Evitar duplicidad <strong>de</strong> itinerarios y limitar el número <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que circulan por el eje<br />

Constitución-Gran Vía.<br />

Línea 92: Plaza Circular - La Cueva<br />

La línea 92 mantendrá el mismo recorrido actual por la parte nor<strong>es</strong>te, así <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Casillas subirá hasta La Cueva y <strong>de</strong> ésta pasará por Las Lumbreras, Monteagudo y<br />

Zarandona por la Av. <strong>de</strong> Zarandona hasta conectar con La Flota y <strong>de</strong> ahí a la Pza.<br />

Circular. Se eliminan el tramo noro<strong>es</strong>te entre Rincón <strong>de</strong> la Seca y Murcia y el tramo<br />

central que atravi<strong>es</strong>a la ciudad <strong>de</strong> Murcia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca hasta la Pza.<br />

Circular.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

71,0 55,7 42,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

34,7 20,6 20,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

71,1 45,0 45,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

104 45 186<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> Plaza Circular para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 125<br />

Gráfico nº 49.<br />

Recorrido línea 92 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 126<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.1.5. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA. LÍNEAS<br />

INTERURBANAS<br />

Criterios<br />

Estas líneas son competencia <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia y<br />

en ellas no se propone ningún cambio salvo en lo relativo a los dos aspectos<br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

• Modificacion<strong>es</strong> en el itinerario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco urbano <strong>de</strong> Murcia, para evitar<br />

duplicida<strong>de</strong>s innec<strong>es</strong>arias con la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía o mejorar su conexión con la<br />

nueva línea exprés<br />

• Aumento <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> servicio en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>es</strong>perada<br />

Seguidamente se exponen las características funcional<strong>es</strong> <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tas a corto plazo para cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobús interurbanas.<br />

Como en el caso <strong>de</strong> las líneas urbanas regional<strong>es</strong>, también algunas <strong>de</strong> las líneas<br />

interurbanas se componen <strong>de</strong> varios itinerarios (según se indica en la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> su recorrido); siguiendo el criterio anterior, la <strong>de</strong>manda que figura en la ficha se<br />

corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> con el conjunto <strong>de</strong> los itinerarios, mientras que los datos <strong>de</strong> oferta se<br />

refieren al <strong>de</strong>l itinerario mejor servido.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 127<br />

Tabla nº 22.<br />

Reor<strong>de</strong>nacion<strong>es</strong> en el caso <strong>de</strong> las líneas interurbanas<br />

LÍNEA DENOMINACIÓN REORDENACIÓN<br />

24 Molina-Murcia Prolongar el extremo <strong>de</strong> Murcia hasta el eje <strong>de</strong> la Gran Vía para que exista conexión con la Línea Exprés<br />

27 Alcantarilla-Beniajan Se <strong>de</strong>ja como <strong>es</strong>tá<br />

38 Alcantarilla-Campus Universitario Se <strong>de</strong>ja como <strong>es</strong>tá<br />

41 Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia Se <strong>de</strong>ja como <strong>es</strong>tá<br />

42 Blanca-Murcia Se <strong>de</strong>ja como <strong>es</strong>tá<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo Se aña<strong>de</strong> un tramo hacia el Centro Comercial La Ñora y R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial Los Jerónimos<br />

49 Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura Se elimina el tramo entre los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espinardo y Plaza Circular<br />

52 Altorreal-Murcia Se elimina el tramo entre los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espinardo y Plaza Circular<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 128<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 24. Molina-Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 24: Molina - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura con cuatro itinerarios (los itinerarios C y E salen <strong>de</strong> Llano <strong>de</strong> Molina y llegan a<br />

Molina <strong>de</strong> Segura don<strong>de</strong> se unen a A y D), bajan por Torrealta y Ribera <strong>de</strong> Molina y continúan con un sola itinerario (el A)<br />

hasta Javalí Viejo. En ésta pedanía las rutas se duplican (A y B) y pasan por La Ñora y Rincón <strong>de</strong> Beniscornia para entrar en<br />

Murcia por la Carretera <strong>de</strong> La Ñora y bajar por San Antón y San Andrés hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Mejorar el intercambio <strong>de</strong> las rutas A y B con la línea Expr<strong>es</strong>s<br />

Línea 24: Molina - Murcia<br />

Igual que el actual, salvo por la prolongación <strong>de</strong> las rutas A y B en su extremo sur,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong> hasta el eje Gran Vía <strong>de</strong> la Línea Expr<strong>es</strong>s.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

120,0 42,0 42,0<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

22,4 23,1 23,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

32,3 35,0 35,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

63 83 181<br />

Se incrementa un tramo <strong>de</strong> su recorrido para mejorar el acc<strong>es</strong>o hacia el eje <strong>de</strong> la<br />

línea exprés.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 129<br />

Gráfico nº 50.<br />

Recorrido línea 24 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 130<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 27. Alcantarilla-Beniajan<br />

Denominación actual<br />

Línea 27: Alcantarilla - Beniajan<br />

Recorrido actual<br />

Línea que comunica Alcantarilla con la zona o<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia a través <strong>de</strong> la Costera sin pasar por la ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia. Así, con dos itinerarios parte <strong>de</strong> Alcantarilla y da servicio a San Gin<strong>es</strong>, El Palmar (Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca), la<br />

Alberca, Algezar<strong>es</strong>, Los Garr<strong>es</strong>, San José <strong>de</strong> la Vega, Beniaján y el Secano.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

90,0 90,0 18,3<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

45,8 45,8 45,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

66,0 66,0 66,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 5<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

124 35 721<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 131<br />

Gráfico nº 51.<br />

Recorrido línea 27 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 132<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 38. Alcantarilla-Campus Universitario<br />

Denominación actual<br />

Línea 38: Alcantarilla - Campus Universitario<br />

Recorrido actual<br />

Línea periférica a Murcia que tiene 3 itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Pra<strong>de</strong>ra, cruza Alcantarilla, Javalí Viejo, La<br />

Ñora, Guadalupe y finalmente ingr<strong>es</strong>a al Campus <strong>de</strong> Espinardo. El itinerario B empieza en Javalí Nuevo y luego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La<br />

Pra<strong>de</strong>ra realiza un recorrido igual al anterior. El itinerario C tiene un recorrido igual al itinerario A, pero finaliza en La Ñora.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 60,0 50,8<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

8,6 8,6 8,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

14,1 14,1 14,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

88 67 133<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 133<br />

Gráfico nº 52.<br />

Recorrido línea 38 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 134<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 41. Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 41: Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea con tr<strong>es</strong> itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong> Murcia y sigue por Alcantarilla y Javalí Nuevo hasta Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario B parte igualmente <strong>de</strong> Murcia y sigue por El Espinardo, Molina <strong>de</strong> Segura, Alguazas y llega a Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario C parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Murcia, sigue por Alcantarilla, Javalí Nuevo, Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas y finalmente Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 60,0 18,7<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

40,6 40,6 40,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,9 60,9 60,9<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 2 6<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

277 87 841<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 135<br />

Gráfico nº 53.<br />

Recorrido línea 41 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 136<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 42. Blanca - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 42: Blanca - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea con 5 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte <strong>de</strong> Murcia llegan a la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>. El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Blanca,<br />

sigue por Ojos, Archena, Lorquí, Molina <strong>de</strong> Segura y entra a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario B sigue el mismo recorrido<br />

<strong>de</strong>l itinerario A salvo que empieza por el extremo norte en Ricote. El itinerario C empieza en Ulea y luego sigue por Archena,<br />

Lorquí, Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario D empieza en la Carretera <strong>de</strong> Mula, sigue por el<br />

Empalme <strong>de</strong> Archena, Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia. El itinerario E sigue el mismo recorrido que el itinerario D salvo<br />

que empieza, por el norte, en Balneario <strong>de</strong> Archena.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

180,0 43,3 16,4<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

81,1 81,1 81,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

92,4 92,4 92,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1 4 11<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

122 189 616<br />

No se modifica porque no afecta al trazado <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 137<br />

Gráfico nº 54.<br />

Recorrido línea 42 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 138<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 44. Alcantarilla – Murcia - Espinardo<br />

Denominación actual<br />

Línea 44: Alcantarilla - Murcia - Espinardo<br />

Recorrido actual<br />

Línea con 5 itinerarios: El itinerario A comienza en La Ñora y sigue por Guadalupe, Espinardo, Murcia y luego por la<br />

Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla hasta La Pra<strong>de</strong>ra. El itinerario B sigue el mismo recorrido que el A solo que llega hasta Las Tejeras<br />

en Alcantarilla. El itinerario C inicia servicio en el Cementerio <strong>de</strong> Espinardo, continúa por Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla hasta llegar a Las Tejeras en Alcantarilla. El itinerario D sigue el mismo recorrido que el A pero continua hasta<br />

Sangonera la Seca. El itinerario E comienza en Churra y sigue por El Puntal, Espinardo, Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla llega hasta La Pra<strong>de</strong>ra.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Mejorar la acc<strong>es</strong>ibilidad al Centro Comercial La Ñora y R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial Los Jerónimos.<br />

-<br />

Se incluye un <strong>de</strong>svío para aten<strong>de</strong>r al Centro Comercial La Ñora y R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial Los<br />

Jerónimos.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

20,0 15,6 6,5<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

33,8 34,9 34,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

63,5 64,4 64,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

7 9 21<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

1.211 988 2.536<br />

Se aña<strong>de</strong> un tramo a la línea en su extremo <strong>es</strong>te para mejorar el acc<strong>es</strong>o al Centro<br />

Comercial La Ñora y a R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial Los Jerónimos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 139<br />

Gráfico nº 55.<br />

Recorrido línea 44 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 140<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 49. Murcia - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Denominación actual<br />

Línea 49: Murcia - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Recorrido actual<br />

Línea con 4 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna y Molina <strong>de</strong> Segura se dirigen a Murcia . El itinerario A inicia su recorrido en La<br />

Alcayna para luego seguir a Espinardo e ingr<strong>es</strong>ar a Murcia por la Av. Juan Carlos I hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. El itinerario B<br />

parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura, continua a La Alcayna para luego seguir el mismo recorrido que el itinerario A. El itinerario C parte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna, se dirige a Churra y luego ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la la Av. Juan Carlos I hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca. El<br />

itinerario D sigue el mismo recorrido que el itinerario C pero comienza en Molina <strong>de</strong> Segura.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Evitar duplicidad <strong>de</strong> itinerarios eliminando una parte <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la línea cuya <strong>de</strong>manda<br />

quedará suficientemente cubierta con la línea 1 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 49: Intercambiador Espinardo - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Mismo trazado actual salvo por la eliminación <strong>de</strong>l tramo entre el Intercambiador <strong>de</strong> Espinardo<br />

y Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

60,0 55,7 55,7<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

51,1 40,5 40,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

72,1 44,0 44,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

26 8 12<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> El Espinardo para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 141<br />

Gráfico nº 56.<br />

Recorrido línea 49 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 142<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 52. Altorreal - Murcia<br />

Denominación actual<br />

Línea 52: Altorreal - Murcia<br />

Recorrido actual<br />

Línea que tiene 4 itinerarios entre Altorreal y Murcia (excepto el itinerario C). El itinerario A inicia en Altorreal para luego<br />

dirigirse hasta Espinardo e ingr<strong>es</strong>ar a Murcia por la Av. Juan Carlos I hasta la Pza. Circular. El itinerario B también comienza en<br />

Altorreal (diferente recorrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella) y hace el mismo recorrido que el itinerario A. El itinerario C tiene su recorrido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Altorreal. El itinerario D también empieza en Altorreal (aunque con distinto recorrido que los itinerarios A y B) y<br />

prosigue hasta Espinardo y Murcia por la Pza. Circular.<br />

Modificación a corto plazo: Con modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Evitar duplicidad <strong>de</strong> oferta en el tramo don<strong>de</strong> comparte viario con la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

Línea 52: Intercambiador Espinardo - Altorreal<br />

Mismo trazado que el actual salvo por la eliminación <strong>de</strong>l tramo entre el Intercambiador <strong>de</strong><br />

Espinardo y la Pza. Circular.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

45,0 28,1 28,1<br />

Longitud (km)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

22,5 16,6 16,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

29,3 18,3 18,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual Tras la reor<strong>de</strong>nación A corto plazo<br />

157 128 200<br />

Se conecta con el Intercambiador <strong>de</strong> El Espinardo para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 143<br />

Gráfico nº 57.<br />

Recorrido línea 52 en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 144<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.2. INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE<br />

A. Consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> sobre <strong>es</strong>te elemento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transport<strong>es</strong><br />

La intermodalidad <strong>es</strong> una <strong>de</strong> las clav<strong>es</strong> para la optimización <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

transporte urbano, en la medida en que permite combinar los diferent<strong>es</strong> modos y<br />

dar lugar a una r<strong>es</strong>ultante óptima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la eficiencia<br />

económico-social <strong>de</strong>l conjunto.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, los Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte, como elementos que<br />

favorecen el cambio modal entre los distintos medios <strong>de</strong> transporte en condicion<strong>es</strong><br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> funcionalidad y confort, son piezas <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> transporte público integrado y eficiente. Tanto <strong>es</strong> así, que algunas<br />

Administracion<strong>es</strong> (como el Consorcio Regional <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Madrid) los<br />

consi<strong>de</strong>ran el quinto modo <strong>de</strong> transporte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Metro, Cercanías RENFE, EMT<br />

<strong>de</strong> Madrid y Autobus<strong>es</strong> Interurbanos.<br />

Con motivo <strong>de</strong> la sostenibilidad, un nuevo modo irrumpe en los intercambiador<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> transport<strong>es</strong>, la bicicleta. En el entorno <strong>de</strong> todos los Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong>be haber<br />

zonas <strong>de</strong> aparcamiento/préstamo <strong>de</strong> bicicletas, que por un lado, favorezcan el uso<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte sostenible y, por otro, fomenten el uso <strong>de</strong>l<br />

Intercambiador.<br />

Por otra parte, los aparcamientos <strong>de</strong> conexión también pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados<br />

centros <strong>de</strong> intercambio entre el vehículo privado, transporte público y bicicleta<br />

(paradas y/o aparcamientos <strong>de</strong> bicicleta pública y privada en los aparcamientos <strong>de</strong><br />

conexión).<br />

B. Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación<br />

En <strong>es</strong>te campo se propone la implantación <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Transporte:<br />

• Intercambiador<strong>es</strong> ligados al sistema tranviario<br />

− Plaza Circular para la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía<br />

− Intercambiador Norte, el Espinardo – Avenida D. Juan <strong>de</strong> Borbón en el<br />

extremo norte <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía<br />

• Intercambiador ligado a la línea exprés <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

−<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 145<br />

Gráfico nº 58.<br />

Localización <strong>de</strong> los Intercambiador<strong>es</strong> en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 146<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

C. Intercambiador <strong>de</strong> Plaza Circular<br />

Situación<br />

El intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular se situará en superficie, en el arco exterior <strong>de</strong><br />

la plaza, en la confluencia <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> Alfonso X el Sabio y la Ronda <strong>de</strong> Levante. En<br />

él se producirán los intercambios <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> modos <strong>de</strong> transport<strong>es</strong>;<br />

autobus<strong>es</strong> urbanos municipal<strong>es</strong>, urbanos regional<strong>es</strong> y Tranvía.<br />

La razón <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> <strong>es</strong>te Intercambiador en los carril<strong>es</strong> exterior<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

Plaza Circular <strong>es</strong> para favorecer en la medida <strong>de</strong> lo posible la transferencia <strong>de</strong><br />

viajeros entre el autobús y el Tranvía. En <strong>es</strong>te sentido hay que tener en cuenta dos<br />

cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>; por un lado será nec<strong>es</strong>ario el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> los vehículos privados a los<br />

carril<strong>es</strong> interior<strong>es</strong> <strong>de</strong> la plaza, para conseguir el <strong>es</strong>pacio suficiente para la ubicación<br />

<strong>de</strong>l intercambiador y por otro, la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> que en todos los cruc<strong>es</strong> entre el<br />

vehículo privado y el transporte público, tenga prioridad el transporte público sobre<br />

el privado, nec<strong>es</strong>itándose nuevas señalizacion<strong>es</strong> que indiquen <strong>es</strong>ta circunstancia.<br />

Las dársenas <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> toda la información para los usuarios, recorridos,<br />

tiempos <strong>de</strong> <strong>es</strong>pera, tiempos <strong>de</strong> recorrido, i<strong>de</strong>ntificación clara <strong>de</strong> la línea. Se <strong>de</strong>ben<br />

sincronizar los servicios <strong>de</strong>l Tranvía con los horarios <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>, para<br />

disminuir el tiempo <strong>de</strong> viaje.<br />

En el interior <strong>de</strong> la plaza, se situará la zona <strong>de</strong> aparcamiento/préstamo <strong>de</strong><br />

bicicletas. La situación <strong>de</strong>bería ser lo más cercana posible al intercambiador, con un<br />

gran número <strong>de</strong> ellas, en concordancia con el número <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong>l<br />

intercambiador.<br />

Su localización aparece en el siguiente mapa:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 147<br />

Gráfico nº 59.<br />

Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 148<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Líneas y <strong>de</strong>manda<br />

A continuación se indican las líneas <strong>de</strong> autobús que paran en el Intercambiador.<br />

Tabla nº 23. Líneas <strong>de</strong> autobús en el intercambiador <strong>de</strong> la Plaza<br />

Circular<br />

Línea Tipo Denominación<br />

2 <strong>Urbana</strong> Municipal Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España (circular)<br />

3 <strong>Urbana</strong> Municipal Ronda Norte-Ronda Norte (circular)<br />

4 <strong>Urbana</strong> Municipal Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel<br />

(circular)<br />

9 <strong>Urbana</strong> Municipal Estación Ferrocarril-Estación Ferrocarril (circular)<br />

13 <strong>Urbana</strong> Municipal Gran Vía-Plaza Circular-Nuevos Juzgados<br />

14 <strong>Urbana</strong> Municipal El Ranero-Plaza Circular-Atalayas<br />

15 <strong>Urbana</strong> Municipal Gran Vía-Plaza Circular-San Andrés<br />

17 <strong>Urbana</strong> Municipal Bº Carmen-Polígono Infante-Plaza Circular<br />

20 <strong>Urbana</strong> Municipal La Flota-Vistalegre-Plaza Circular<br />

Exprés <strong>Urbana</strong> Municipal Línea Exprés<br />

10 <strong>Urbana</strong> Regional Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia<br />

12 <strong>Urbana</strong> Regional Santiago y Zaraiche-Urbanización El Brazal<br />

34 <strong>Urbana</strong> Regional Orilla <strong>de</strong>l Azarbe-Murcia<br />

39 <strong>Urbana</strong> Regional Campus Universitario-Murcia<br />

92 <strong>Urbana</strong> Regional Rincón <strong>de</strong> la Seca-La Cueva<br />

Tranvía Línea 1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

En función <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas líneas, y <strong>de</strong> acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo calibrado, los pasos <strong>de</strong><br />

autobús y viajeros subidos y que <strong>es</strong>peran son los siguient<strong>es</strong>:<br />

Tabla nº 24. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Corto<br />

plazo)<br />

Línea<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan<br />

2 6 30 6<br />

3 4 22 6<br />

4 5 0 0<br />

9 3 15 6<br />

13 <strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong><br />

14 70 6<br />

14 8 0 0<br />

15 4 22 6<br />

17 4 0 0<br />

20<br />

7 0 0<br />

Exprés <strong>Urbana</strong> Municipal 13 771 67<br />

10B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> 4 25 8<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 149<br />

Línea<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan<br />

12B 2 0 0<br />

39ª 7 83 13<br />

92ª 2 0 0<br />

34ª 2 77 49<br />

34B<br />

1 29 56<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

En <strong>es</strong>ta tabla se pue<strong>de</strong> apreciar que ciertas líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> aparecen con cero<br />

viajeros subidos. Ello se <strong>de</strong>be a que los cálculos <strong>es</strong>tán realizados con una<br />

asignación <strong>de</strong> viajeros teórica, con el programa TransCAD. Este programa, cuando<br />

existe una competencia <strong>de</strong> líneas en un punto, asigna los viajeros a la línea que<br />

pr<strong>es</strong>enta mejor<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> para los viajeros, tanto en longitud <strong>de</strong>l viaje, como<br />

en la frecuencia <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> los vehículos.<br />

En <strong>es</strong>te caso particular, por poner un ejemplo, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que la línea 4 tiene un<br />

gran número <strong>de</strong> viajeros, en la Plaza Circular mantendrá una competencia casi<br />

directa con la línea Exprés, con una frecuencia mucho mejor, lo que provoca que en<br />

la simulación los viajeros se carguen en ésta última; naturalmente, en la situación<br />

real se producirá un cierto reparto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que la simulación no <strong>es</strong> capaz <strong>de</strong><br />

reproducir. Este mismo razonamiento <strong>es</strong> <strong>de</strong> aplicación a todas las líneas que a<br />

continuación aparezcan con <strong>de</strong>manda nula.<br />

No obstante, para el análisis que nos ocupa, <strong>es</strong>te hecho carece <strong>de</strong> significación<br />

porque lo que se preten<strong>de</strong> analizar <strong>es</strong> el número global <strong>de</strong> viajeros <strong>es</strong>perando en el<br />

Intercambiador, al margen <strong>de</strong> qué líneas <strong>es</strong>tén <strong>es</strong>perando. Para su cálculo se divi<strong>de</strong><br />

el número <strong>de</strong> viajeros que suben en una línea <strong>de</strong> autobús en el periodo punta por el<br />

número <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> autobús y se multiplica por el factor hora punta (1,15).<br />

Organización funcional<br />

Las dársenas para carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> viajeros ocuparán los carril<strong>es</strong> exterior<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la plaza, dividiéndolas en tr<strong>es</strong> localizacion<strong>es</strong> distintas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> línea<br />

y si en ellos se produce carga o <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> viajeros.<br />

El intercambiador se organiza funcionalmente en las siguient<strong>es</strong> zonas:<br />

• Zona A: Carga <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong> la línea Exprés. Se realizará en las dársenas<br />

situadas en la Avenida <strong>de</strong> la Constitución, evitando así la perdida <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

los viajeros dando la vuelta a la plaza a bordo <strong>de</strong>l autobús. De <strong>es</strong>ta manera, los<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 150<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

viajeros suben a bordo y el autobús continúa por la Avenida <strong>de</strong> la Constitución<br />

en dirección al intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> la Floridablanca.<br />

Tabla nº 25. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Carga Zona A)<br />

Línea<br />

Exprés<br />

Tipo<br />

<strong>Urbana</strong><br />

Municipal<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Pasos bus<br />

en hora<br />

punta Suben Esperan Superficie<br />

Metros<br />

dársena<br />

13 771 67 130 m² 48 m<br />

Según <strong>es</strong>to, acogerá a un máximo <strong>de</strong> 67 viajeros <strong>es</strong>perando en hora punta y no<br />

parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio disponible.<br />

• Zona B: Carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> viajeros líneas urbanas municipal<strong>es</strong>. Las<br />

dársenas se encontrarán entre la Avenida <strong>de</strong> Juan Carlos I y la Avenida Primo <strong>de</strong><br />

Rivera.<br />

Tabla nº 26. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona B)<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan Superficie<br />

Metros<br />

dársena<br />

<strong>Urbana</strong><br />

Municipal<br />

56 157 30 80 m² 47 m<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Según <strong>es</strong>to, acogerá a un máximo <strong>de</strong> 30 viajeros <strong>es</strong>perando en hora punta y no<br />

parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio disponible.<br />

• Zona C: Carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> las líneas urbanas regional<strong>es</strong> y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

la línea Exprés. Entre las call<strong>es</strong> Ronda <strong>de</strong> levante y la avenida <strong>de</strong> Alfonso X “El<br />

Sabio”. Las dársenas se colocarán lo más cerca posible <strong>de</strong> la Ronda <strong>de</strong> Levante,<br />

dándole prioridad a la línea Exprés, que <strong>de</strong>berá <strong>es</strong>tar próxima a la parada <strong>de</strong>l<br />

Tranvía. De <strong>es</strong>ta manera se favorece la conexión intermodal entre bus<strong>es</strong><br />

interurbanos y el Tranvía, el modo preferente para viaj<strong>es</strong> urbanos.<br />

Tabla nº 27. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona C)<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan Superficie<br />

Metros<br />

dársena<br />

<strong>Urbana</strong> regional 17 215 126 260 m² 77 m<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Según <strong>es</strong>to, acogerá a un máximo <strong>de</strong> 126 viajeros <strong>es</strong>perando en hora punta y no<br />

parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio disponible.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 151<br />

D. Intercambiador Norte<br />

Situación<br />

Situado en la confluencia <strong>de</strong> las calle <strong>de</strong> la Cruz con la Avenida <strong>de</strong> Juan Carlos I,<br />

será el lugar don<strong>de</strong> se producirán los intercambios modal<strong>es</strong> entre autobus<strong>es</strong><br />

interurbanos, Tranvía y vehículo privado. Al ser una <strong>de</strong> las principal<strong>es</strong> vías <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>o a la ciudad, <strong>es</strong>te intercambiador tendrá un aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s dimension<strong>es</strong>, r<strong>es</strong>tando <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta forma <strong>de</strong>splazamientos al centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad en vehículo privado. Una nueva comodidad para el uso <strong>de</strong>l trasporte público.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver en el gráfico, las dos instalacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tarán muy cercanas,<br />

favoreciendo su uso.<br />

El área r<strong>es</strong>ervada para el aparcamiento <strong>de</strong> conexión, parada <strong>de</strong> taxi y zona <strong>de</strong><br />

aparcamiento/préstamo <strong>de</strong> bicicletas, parte fundamental <strong>de</strong> <strong>es</strong>te intercambiador, se<br />

divi<strong>de</strong> en dos sector<strong>es</strong>.<br />

• Un polígono con una superficie <strong>de</strong> 1.480 m², con capacidad para 75 plazas <strong>de</strong><br />

aparcamiento, el cuál tiene adosado otro <strong>es</strong>pacio con una superficie <strong>de</strong> 360m²<br />

que podrán ser ocupados por las paradas <strong>de</strong> taxis y los aparcamientos/préstamo<br />

<strong>de</strong> bicicletas.<br />

• Un área <strong>de</strong> 4.040 m², don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n <strong>es</strong>tacionar un total <strong>de</strong> 200 vehículos<br />

(privados).<br />

Debería disponer <strong>de</strong> plazas preferent<strong>es</strong> y bonificación en la tarifa para usuarios <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong>l trasporte público, potenciando <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta manera su uso y disminuyendo<br />

el tráfico <strong>de</strong> vehículos privados en el interior <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

El acc<strong>es</strong>o a los dos sector<strong>es</strong> <strong>de</strong>l aparcamiento <strong>de</strong> conexión se realizará a través <strong>de</strong><br />

la Calle Cruce. Mientras que los taxis pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a su parada directamente por<br />

la Avda. <strong>de</strong> Juan Carlos I.<br />

Su localización se mu<strong>es</strong>tra en el siguiente mapa.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 152<br />

Gráfico nº 60.<br />

Localización y distribución <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>os en el Intercambiador Norte<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 153<br />

Líneas y <strong>de</strong>manda<br />

A continuación se indican las líneas <strong>de</strong> autobús que paran en el Intercambiador.<br />

Tabla nº 28.<br />

Líneas que pasan por el Intercambiador Norte<br />

Línea Tipo Denominación<br />

41B Interurbanas Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

44E Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

49A Interurbanas Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura<br />

49B Interurbanas Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura<br />

52A Interurbanas Altorreal-Murcia<br />

52B Interurbanas Altorreal-Murcia<br />

52C Interurbanas Altorreal-Murcia<br />

52D Interurbanas Altorreal-Murcia<br />

Tranvía Línea 1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tras la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> trasporte público obtenemos los siguient<strong>es</strong><br />

r<strong>es</strong>ultados:<br />

Tabla nº 29. Viajeros <strong>de</strong>l Intercambiador Norte por tipo <strong>de</strong> línea<br />

(corto plazo)<br />

Línea<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan<br />

41B 2 112 53<br />

44E 2 0 0<br />

49A 1 0 0<br />

49B 2 0 0<br />

Interurbanas<br />

52A 2 50 27<br />

52B 2 50 27<br />

52C 2 50 27<br />

52D<br />

2 50 27<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Organización funcional<br />

El intercambiador se organiza funcionalmente en las siguient<strong>es</strong> zonas:<br />

• Zona A: Carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> viajeros líneas urbanas interurbanas. Los<br />

autobus<strong>es</strong> acce<strong>de</strong>n al intercambiador <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> a través <strong>de</strong> la Avenida Juan<br />

Carlos I.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 154<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 30. Intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular (Zona C)<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan Superficie<br />

Metros<br />

dársena<br />

Interurbana 16 312 161 620 m² 77 m<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Según <strong>es</strong>to, acogerá a un máximo <strong>de</strong> 161 viajeros <strong>es</strong>perando en hora punta y no<br />

parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio disponible.<br />

• Zona B: Tranvía. El Tranvía tendrá su parada en el exterior <strong>de</strong>l intercambiador,<br />

frente a las dársenas <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>, con la nec<strong>es</strong>idad por parte <strong>de</strong> los<br />

usuarios <strong>de</strong> cruzar la calzada <strong>de</strong>stinada el tráfico <strong>de</strong> vehículos privados. Por <strong>es</strong>te<br />

motivo, habrá que contar con un paso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> claramente i<strong>de</strong>ntificado y al<br />

igual que en el caso <strong>de</strong>l intercambiador <strong>de</strong> la Plaza Circular, con prioridad<br />

semafórica, facilitando su acc<strong>es</strong>o y manteniendo la máxima seguridad <strong>de</strong> los<br />

viajeros.<br />

E. Intercambiador <strong>de</strong> Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Situación<br />

Hasta la futura remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> RENFE El Carmen, se plantea el<br />

situar el intercambiador <strong>de</strong> la zona sur en el entorno <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Este intercambiador <strong>es</strong>tá fuertemente ligado a la línea Exprés <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que<br />

funcionará como transferencia <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> Tranvía que circulan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza<br />

Circular y las líneas con final en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Para facilitar el tránsito <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> se r<strong>es</strong>ervará uno <strong>de</strong> los carril<strong>es</strong> para la<br />

circulación rápida <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos, mejorando <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta forma la frecuencia, reduciendo el<br />

tiempo <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> y agilizando el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

A continuación se mu<strong>es</strong>tra un plano <strong>de</strong> situación:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 155<br />

Gráfico nº 61.<br />

Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 156<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Líneas y <strong>de</strong>manda<br />

A continuación se indican las líneas <strong>de</strong> autobús que operarán en el Intercambiador.<br />

Tabla nº 31. Líneas que pasan por el intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea Tipo Denominación<br />

Exprés <strong>Urbana</strong> Municipal Línea Exprés<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel<br />

4<br />

(circular)<br />

9 <strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> Estación Ferrocarril-Estación Ferrocarril (circular)<br />

1A<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1C <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1D <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

5A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5C <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5E <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

6A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

6B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

12A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Santiago y Zaraiche-Urbanización El Brazal<br />

26 <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Palmar-Murcia<br />

28A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Sangonera la Ver<strong>de</strong>-Murcia<br />

28D <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Sangonera la Ver<strong>de</strong>-Murcia<br />

29A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

61A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Palmar-Murcia<br />

61B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Palmar-Murcia<br />

91A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Murcia<br />

25 <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Jabalí Viejo-Murcia<br />

31A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Raal-Alquerías-Murcia<br />

31B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Raal-Alquerías-Murcia<br />

31C <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Raal-Alquerías-Murcia<br />

37A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Bojar-Secano-Murcia<br />

37B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> El Bojar-Secano-Murcia<br />

41B<br />

Interurbanas Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

41C Interurbanas Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

44A Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

44B Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

44D Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

44E Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, el tipo <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> predominante <strong>es</strong> <strong>de</strong> carácter urbano<br />

regional. Esto conlleva la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> tener dispu<strong>es</strong>to una mayor zona <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en el intercambiador, ya que se requiere un tiempo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 157<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tancia <strong>de</strong>l autobús en la dársena superior al <strong>de</strong> un autobús urbano municipal.<br />

Este <strong>es</strong>pacio <strong>es</strong>tará situado a lo largo <strong>de</strong> la Alameda <strong>de</strong> Colón.<br />

En la siguiente tabla se mu<strong>es</strong>tran las líneas, frecuencias en paso <strong>de</strong> autobús, el<br />

número viajeros que subirán al autobús en el intercambiador en hora punta y el<br />

número máximo <strong>de</strong> personas <strong>es</strong>perando a viajar por línea, todo ello para el<br />

<strong>es</strong>cenario a corto plazo:<br />

Tabla nº 32. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador Floridablanca por tipo <strong>de</strong><br />

línea (Corto plazo)<br />

Línea<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta<br />

Suben<br />

Esperan<br />

Exprés Exprés 13 893 77<br />

4<br />

5<br />

0<br />

0<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong><br />

9<br />

3 1 0<br />

1ª<br />

2<br />

0<br />

0<br />

1B 2 0 0<br />

1C 1 0 0<br />

1D 1 0 0<br />

5ª 4 68 20<br />

5B 2 29 22<br />

5C 1 16 22<br />

5E 2 29 22<br />

6ª 3 27 9<br />

6B 3 0 0<br />

12ª 4 0 0<br />

25 2 66 37<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong><br />

26 9 307 38<br />

28ª 2 38 26<br />

28D 2 61 43<br />

29ª 5 87 22<br />

31ª 5 33 8<br />

31B 5 24 6<br />

31C 5 30 7<br />

37ª 2 57 41<br />

37B 2 57 41<br />

61ª 2 0 0<br />

61B 2 46 22<br />

91ª<br />

5 0 0<br />

41B<br />

Interurbanas<br />

2<br />

10<br />

5<br />

41C 2 104 50<br />

44ª 7 151 25<br />

44B<br />

2 6 3<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 158<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta<br />

Suben<br />

Esperan<br />

44D 2 50 25<br />

44E 2 64 32<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Organización funcional<br />

El intercambiador se organiza funcionalmente en las siguient<strong>es</strong> zonas:<br />

• Zona A: Carga <strong>de</strong> viajeros línea Exprés. En la confluencia <strong>de</strong> las Calle <strong>de</strong><br />

Don Juan Antonio Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Águila con la Alameda <strong>de</strong> Colón.<br />

Tabla nº 33. Intercambiador Floridablanca (Zona A)<br />

Tipo<br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan Superficie<br />

Metros<br />

dársena<br />

Exprés 13 893 77 310 m² 43 m<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Según <strong>es</strong>to, acogerá a un máximo <strong>de</strong> 77 viajeros <strong>es</strong>perando en hora punta y no<br />

parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio disponible.<br />

• Zona B: Carga <strong>de</strong> viajeros líneas urbanas municipal<strong>es</strong>, regional<strong>es</strong> y<br />

líneas interurbanas. Situadas en la Calle Proclamación.<br />

Tabla nº 34. Intercambiador Floridablanca (Zona B)<br />

Tipo<br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

Municipal<strong>es</strong><br />

<strong>Urbana</strong>s<br />

Regional<strong>es</strong><br />

Pasos bus en<br />

hora punta Suben Esperan Superficie<br />

8 1 0<br />

71 976 383<br />

Metros<br />

dársena<br />

1.000 m² 90 m<br />

Interurbanas 18 386 141<br />

Total 98 1.363 524<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como se aprecia, el número <strong>de</strong> viajeros que suben bordo <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong> en hora<br />

punta <strong>es</strong> bastante alto, al igual que los que <strong>es</strong>peran. Esto implica una muy buena<br />

disposición <strong>de</strong> las dársenas, ya que, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un gran <strong>es</strong>pacio<br />

(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.000 m²), se pue<strong>de</strong>n llegar a producir problemas <strong>de</strong> capacidad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 159<br />

• Zona C: D<strong>es</strong>carga Línea Exprés. Los autobus<strong>es</strong> <strong>de</strong>l servicio Exprés acce<strong>de</strong>rán<br />

al futuro intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca por la Avda. <strong>de</strong> Canalejas,<br />

girarán a la izquierda para hacer la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> viajeros en la calle<br />

Proclamación en una dársena <strong>de</strong> uso exclusivo. Con 310 m² <strong>de</strong> superficie para<br />

la instalación <strong>de</strong> las marqu<strong>es</strong>inas y 43 m lineal<strong>es</strong> <strong>de</strong> dársenas. A continuación se<br />

situarán las dársenas para la carga <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> líneas que operarán en el<br />

intercambiador. Con <strong>es</strong>ta distribución a lo largo <strong>de</strong> la Calle Proclamación se<br />

favorecen dos aspectos.<br />

−<br />

−<br />

Se facilita el intercambio <strong>de</strong> modos entre línea Exprés, con viajeros<br />

proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Tranvía, y los autobus<strong>es</strong> interurbanos, urbanos municipal<strong>es</strong><br />

y regional<strong>es</strong>.<br />

Circulación <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>, ya que será más fluida a su paso por el<br />

intercambiador, acortando <strong>de</strong> la mejor forma posible el recorrido <strong>de</strong> los<br />

autobus<strong>es</strong> en el intercambiador.<br />

• Zona D: D<strong>es</strong>carga <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong> líneas urbanas municipal<strong>es</strong>, regional<strong>es</strong><br />

y líneas interurbanas. En la calle Alameda <strong>de</strong> Colón, en primer lugar según el<br />

sentido <strong>de</strong> la circulación, se situarán las dársenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> las líneas<br />

urbanas municipal<strong>es</strong>, regional<strong>es</strong> y líneas interurbanas. Contará con 745 m² <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>pacio para marqu<strong>es</strong>inas y 90 m para dársenas. De <strong>es</strong>ta manera se evitará dar<br />

la vuelta completa al Jardín <strong>de</strong> Floridablanca a bordo <strong>de</strong>l autobús, posibilitando<br />

la transferencia a la línea Exprés o la dispersión andando, <strong>de</strong>jando para el<br />

extremo norte <strong>de</strong> la calle, la carga <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> Exprés, <strong>de</strong> tal forma<br />

que una vez montados los viajeros, abandonan el intercambiador sin pérdidas<br />

<strong>de</strong> tiempo.<br />

5.3. APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público y la racionalización <strong>de</strong><br />

la red (tranviaria, urbana municipal, urbana regional e interurbana) mediante los<br />

Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte, el cambio modal pretendido se apoya en un<br />

conjunto <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>sarrolladas por el PMUS, que incluyen actuacion<strong>es</strong><br />

relacionadas con la regulación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento, los aparcamientos <strong>de</strong> conexión,<br />

el calmado <strong>de</strong>l tráfico, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la carga/<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> mercancías, etc.<br />

Se trata, en suma, <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> iniciativas coordinadas e integradas<br />

apuntando a un mismo objetivo: racionalizar el reparto modal <strong>de</strong> la movilidad en<br />

función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las diferent<strong>es</strong> zonas <strong>de</strong> la ciudad, con vistas a<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida y asegurar la sostenibilidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 160<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Una <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas actuacion<strong>es</strong> corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a lo aparcamientos <strong>de</strong> conexión, en relación<br />

con los cual<strong>es</strong> a corto plazo se proponen los siguient<strong>es</strong>:<br />

• Acc<strong>es</strong>o Avda. Juan Carlos I-Espinardo<br />

• Acc<strong>es</strong>o Avda. Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra<br />

• Trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

Seguidamente se <strong>de</strong>scriben sus características más important<strong>es</strong>.<br />

5.3.1. ACCESO AVENIDA JUAN CARLOS I-ESPINARDO<br />

Se trata <strong>de</strong> un aparcamiento vinculado al Intercambiador <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tá<br />

previsto poner en servicio en <strong>es</strong>a misma zona, para facilitar el cambio modal<br />

vehículo privado-transporte público en los acc<strong>es</strong>os a la ciudad por el norte.<br />

En la actualidad, la parcela don<strong>de</strong> se plantea el <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio <strong>es</strong>tá<br />

siendo utilizada parcialmente como <strong>es</strong>tacionamiento informal. La superficie con que<br />

cuenta el solar i<strong>de</strong>ntificado supera los 10.000 m2, si bien, sería en principio<br />

suficiente utilizar una superficie inferior, en torno a 5.500 m2, con una capacidad<br />

potencial para albergar en torno a 275 vehículos.<br />

Imagen nº 1<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio<br />

propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Avenida Juan Carlos I<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 161<br />

En <strong>es</strong>te sentido, <strong>es</strong>te aparcamiento tendrá relación no solo con las línea 1 <strong>de</strong><br />

Tranvía sino que por él también pasarán las siguient<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong> autobús:<br />

Tabla nº 35.<br />

Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento<br />

<strong>de</strong> conexión<br />

Líneas<br />

Denominación <strong>de</strong> la línea<br />

41 Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

Intercambiador<br />

49 Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura<br />

<strong>de</strong> El Espinardo<br />

52 Altorreal-Murcia<br />

L1 Tranvía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 162<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 62.<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Espinardo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 163<br />

5.3.2. ACCESO AVENIDA D. JUAN DE BORBÓN-CHURRA<br />

Es un aparcamiento al que se acce<strong>de</strong>ría a través <strong>de</strong> la Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón, que<br />

cuenta con un acc<strong>es</strong>o directo a la autovía A-30 (principal vía interurbana <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o<br />

a la ciudad).<br />

Por tanto, no se trata tanto <strong>de</strong> un aparcamiento <strong>de</strong> conexión que tenga que ver con<br />

la red <strong>de</strong> transporte público por carretera, sino que r<strong>es</strong>ulta <strong>es</strong>pecialmente apropiado<br />

para los visitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia que acce<strong>de</strong>n a la ciudad en coche, ya que l<strong>es</strong> facilita el<br />

acc<strong>es</strong>o a la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía (a unos 120 m una parada al norte y a unos 200 m<br />

otra parada al sur) y, a través <strong>de</strong> ellas, la conexión con el centro urbano (Plaza<br />

Circular y Nueva Condomina).<br />

También se encuentran a 200 m las paradas <strong>de</strong> las líneas 10 y 44 <strong>de</strong> autobús.<br />

Tabla nº 36. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong><br />

conexión Líneas Denominación <strong>de</strong> la línea<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

Churra<br />

10 Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

L1 Tranvía<br />

Asimismo, daría servicio a los vehículos provenient<strong>es</strong> <strong>de</strong> las urbanizacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> Murcia, así como <strong>de</strong> las pedanías ubicadas al norte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura<br />

(Altorreal, El Chorrico, etc.).<br />

El solar don<strong>de</strong> se plantea <strong>es</strong>tablecer <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento (actualmente<br />

abandonado y con unos 5.100 m 2 ) cuenta con una capacidad potencial para 204<br />

plazas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 164<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 2<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio<br />

propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(Churra)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 165<br />

Gráfico nº 63.<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión Churra<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 166<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.3.3. PARTE TRASERA DE AUDITORIO Y CENTRO DE CONGRESOS<br />

Existe en la actualidad un amplio <strong>es</strong>pacio asfaltado que podría acondicionarse como<br />

<strong>es</strong>tacionamiento regulado para visitant<strong>es</strong>. Se ha i<strong>de</strong>ntificado un área aproximada <strong>de</strong><br />

13.000 m 2 apta para la ubicación <strong>de</strong> un <strong>es</strong>tacionamiento para visitant<strong>es</strong>, que<br />

conllevaría la creación <strong>de</strong> 520 plazas <strong>de</strong> aparcamiento.<br />

El <strong>es</strong>pacio don<strong>de</strong> se ubicaría <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento, cuenta con un terreno aún<br />

mayor, <strong>de</strong> manera que, en el caso <strong>de</strong> contemplarse una ampliación <strong>de</strong> su<br />

capacidad, ésta sería factible pudiendo aumentarse así significativamente la oferta.<br />

Imagen nº 3<br />

Vista <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>to<br />

junto al Auditorio y Palacio <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 167<br />

Gráfico nº 64.<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión en la trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 168<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Este aparcamiento para visitant<strong>es</strong> tendrá en sus cercanías las siguient<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong>:<br />

Tabla nº 37.<br />

Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión Líneas D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

Palacio <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os 4 Acc<strong>es</strong>o a la Plaza Circular y Gran Vía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Para mejorar su funcionalidad, sería conveniente <strong>de</strong>splazar una <strong>de</strong> las dos paradas<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea (situadas ahora a más <strong>de</strong> 200 metros <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l aparcamiento)<br />

o crear una nueva parada en la puerta <strong>de</strong>l aparcamiento.<br />

5.4. PLATAFORMAS RESERVADAS<br />

Para <strong>de</strong>terminar la implantación <strong>de</strong> plataformas r<strong>es</strong>ervadas para el transporte<br />

público se ha realizado el cálculo en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> autobús por<br />

hora y la <strong>de</strong>manda media <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en relación con la capacidad <strong>de</strong> la vía y la<br />

ocupación media <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

Así, por un lado, se ha calculado la <strong>de</strong>manda media <strong>de</strong> autobús por tramo <strong>de</strong> calle<br />

(pasos <strong>de</strong> autobús a la hora x <strong>de</strong>manda media <strong>de</strong> viajeros en transporte público) y,<br />

por otro, se ha calculado la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l vehículo privado si el tramo <strong>de</strong> vía<br />

<strong>es</strong>tuviera pleno <strong>de</strong> capacidad (capacidad <strong>de</strong> la vía x ocupación media <strong>de</strong>l vehículo<br />

privado).<br />

De <strong>es</strong>ta forma, serían tramos <strong>de</strong> vía susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> una<br />

plataforma r<strong>es</strong>ervada para el transporte público aquellos en los que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

transporte público <strong>es</strong> superior a la posible <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vehículo privado. En <strong>es</strong>te<br />

sentido tenemos:<br />

Tabla nº 38.<br />

Viario susceptible <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> plataformas<br />

r<strong>es</strong>ervadas<br />

Vía Capacidad media Pasajeros bus/hora<br />

Av Ciudad <strong>de</strong> Almería 2.255 750<br />

Ronda Norte 4.060 750<br />

Calle Ronda <strong>de</strong> Levante 3.609 860<br />

Carretera <strong>de</strong>l Palmar 2.255 700<br />

Floridablanca 2.594 1.605<br />

Gran Vía 2.040 888<br />

Paseo <strong>de</strong>l Tnte Flor<strong>es</strong>ta 2.255 958<br />

Plaza Circular 5.012 2.164<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 169<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 65.<br />

Localización plataformas r<strong>es</strong>ervadas en <strong>es</strong>tudio<br />

Según lo anterior, se <strong>de</strong>duce que para completar una red <strong>de</strong> plataformas<br />

r<strong>es</strong>ervadas para el transporte público se consi<strong>de</strong>ra nec<strong>es</strong>ario implantar una nueva<br />

entre la Plaza González Con<strong>de</strong> y la Plaza Ingeniero Juan <strong>de</strong> la Cierva, para proteger<br />

el trazado <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong> que realizarán parada en el intercambiador <strong>de</strong>l Jardín<br />

<strong>de</strong> Floridablanca.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 170<br />

Gráfico nº 66.<br />

Plataformas r<strong>es</strong>ervadas para el transporte público en Murcia<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 171<br />

5.5. INTEGRACIÓN TARIFARIA<br />

Se recomienda, que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>es</strong>ta fase <strong>de</strong>l corto plazo, se disponga <strong>de</strong> un sistema<br />

tarifario único e integrado, que <strong>de</strong>spenalice el transbordo y haga más atractiva y<br />

sencilla la utilización <strong>de</strong>l transporte público, ya que, como ya se ha señalado, el<br />

sistema tarifario actual r<strong>es</strong>ulta exc<strong>es</strong>ivamente complicado.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2012 habrá elementos suficient<strong>es</strong> para ser susceptibl<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> llevar a cabo dicha integración tarifaria; por un lado se dispondrá <strong>de</strong> varios<br />

modos <strong>de</strong> transporte público diferent<strong>es</strong> (autobús urbano e interurbano y Tranvía) y,<br />

a<strong>de</strong>más, tal y como se ha comentado en puntos anterior<strong>es</strong>, ya se habrán<br />

implantado aparcamientos disuasorios que tienen que <strong>es</strong>tar vinculados a los<br />

sistemas <strong>de</strong> transporte público y la mejor manera <strong>de</strong> conseguir dicha vinculación<br />

<strong>es</strong> a través <strong>de</strong> la tarifa.<br />

5.6. CALMADOS DE TRÁFICO<br />

Como ya se ha indicado, y con la finalidad <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida y el medio<br />

ambiente en la ciudad <strong>de</strong> Murcia, habrá que llevar a cabo medidas que prioricen la<br />

utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> transporte público sobre el uso <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas medidas <strong>es</strong>, sin duda, la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico,<br />

las cual<strong>es</strong> mejorarán la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l centro a través <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong><br />

velocidad y <strong>de</strong> ruido. En <strong>es</strong>te sentido, para <strong>es</strong>te primer <strong>es</strong>cenario a corto plazo,<br />

sería conveniente incluir zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico siguiendo un doble criterio:<br />

• En primer lugar las zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación serían, como ya se ha<br />

comentado, aquellas en las que el ratio viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados en<br />

función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la zona <strong>es</strong> mayor que 0,8.<br />

• Una vez seleccionadas <strong>es</strong>tas zonas habría que intentar formar un anillo central<br />

con el objetivo principal <strong>de</strong> que las zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico sean<br />

homogéneas.<br />

Una vez seleccionadas las zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> calmado<br />

<strong>de</strong> tráfico hay que tener en cuenta el viario <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas intentando, no<br />

implantar <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> medidas en las vías <strong>de</strong> jerarquía primaria y <strong>de</strong>jándolo para<br />

viario local.<br />

Entre las medidas que se <strong>de</strong>ben llevar a cabo para la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong><br />

calmado <strong>de</strong> tráfico hay que <strong>de</strong>stacar:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 172<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Limitación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> circulación a 30 km/h (o incluso menos en<br />

<strong>de</strong>terminados <strong>es</strong>pacios <strong>de</strong> coexistencia con modos no motorizados)<br />

• Actuacion<strong>es</strong> sobre la calzada como la implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en los tramos<br />

rectos <strong>de</strong> circulación con un doble objetivo; por un lado el impedir el incremento<br />

<strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> los vehículos y por otro, si se sitúan en los pasos <strong>de</strong> cebra, dar<br />

continuidad a los tránsitos peatonal<strong>es</strong> y cruc<strong>es</strong> <strong>de</strong> acera.<br />

• También se pue<strong>de</strong> actuar sobre la calzada a través <strong>de</strong> <strong>es</strong>trechamientos <strong>de</strong> la<br />

misma, <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>trechamiento también tienen un doble objetivo; por un lado<br />

ayudar a la reducción <strong>de</strong> la velocidad y por otro, ampliar el acerado para<br />

favorecer el paseo peatonal.<br />

• Señalización <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> áreas r<strong>es</strong>tringidas o peatonal<strong>es</strong> e incluso señalización<br />

orientativa para los aparcamientos que tienen plazas libr<strong>es</strong>.<br />

La inclusión <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> zonas inci<strong>de</strong>n en el cambio modal <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong>l<br />

vehículo privado <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia en coche y traspaso al<br />

transporte público y/o los modos no motorizados que <strong>es</strong> el objetivo principal <strong>de</strong>l<br />

PMUS.<br />

En <strong>es</strong>te corto plazo se propone la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico en<br />

los ámbitos que se mu<strong>es</strong>tran a continuación:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 173<br />

Gráfico nº 67.<br />

Zonas propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 174<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.7. EL SERVICIO DEL TAXI<br />

Según los análisis realizados en relación con el Servicio <strong>de</strong> Taxi en el municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, se propone para <strong>es</strong>ta primera fase temporal, y con el propósito<br />

fundamental <strong>de</strong> mejorar dicho servicio <strong>de</strong> cara al usuario, la or<strong>de</strong>nación y<br />

regulación jurídica <strong>de</strong>l servicio.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, la propu<strong>es</strong>ta viene <strong>de</strong>finida como la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> promoción por<br />

parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia a través <strong>de</strong> una petición expr<strong>es</strong>a a la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia, <strong>de</strong> una regulación Autonómica <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>tación<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>l taxi en el conjunto <strong>de</strong> la Comunidad, que proporcione al<br />

Ayuntamiento los mecanismos a<strong>de</strong>cuados para una or<strong>de</strong>nación eficiente <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

servicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un triple punto <strong>de</strong> vista:<br />

• Capacidad <strong>de</strong> servicio (número <strong>de</strong> licencias)<br />

• Calidad <strong>de</strong> servicio (capacitación prof<strong>es</strong>ional <strong>de</strong> los conductor<strong>es</strong>, características<br />

<strong>de</strong> los vehículos, lucha contra el frau<strong>de</strong>)<br />

• Precio <strong>de</strong>l servicio<br />

De igual forma, se propone que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el corto plazo, y con el objeto<br />

fundamental <strong>de</strong> mejorar dicho servicio <strong>de</strong> cara al usuario, se incremente el<br />

número <strong>de</strong> licencias para situar la relación oferta/<strong>de</strong>manda en nivel<strong>es</strong> similar<strong>es</strong> a<br />

los <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s como Murcia.<br />

En efecto, tal y como ya se ha indicado anteriormente, el índice <strong>de</strong> licencias por<br />

cada 1.000 habitant<strong>es</strong> se sitúa en Murcia en tan sólo 0,654 (289 licencias y<br />

441.738 habitant<strong>es</strong>), mientras que en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tamaño <strong>es</strong>te índice se sitúa<br />

en torno a las 1,9 licencias por cada 1.000 habitant<strong>es</strong>.<br />

Bien <strong>es</strong> cierto que la <strong>es</strong>tructura poblacional <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia (con un casco<br />

urbano y pedanías) repr<strong>es</strong>enta una singularidad que disminuiría el número <strong>de</strong><br />

licencias frente a ciuda<strong>de</strong>s más compactas con la misma población.<br />

Por ello se propone adoptar como índice <strong>de</strong> referencia para el medio plazo 1,2<br />

licencias por cada 1.000 habitant<strong>es</strong>, lo que significaría pasar <strong>de</strong> las actual<strong>es</strong> 289 a<br />

530 (con un aumento <strong>de</strong>l 83,4%). Aunque, a priori, ello suponga un aumento muy<br />

importante <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> <strong>es</strong>te servicio, existen prece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> recient<strong>es</strong> en España<br />

don<strong>de</strong> se han llevado a cabo reformas similar<strong>es</strong> que han acabado siendo<br />

perfectamente absorbidas por el sistema socioeconómico sin mayor<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 175<br />

consecuencias (tal <strong>es</strong> el caso <strong>de</strong>l Área Territorial <strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>tación Conjunta <strong>de</strong> la<br />

Comarca <strong>de</strong> Pamplona, con una población en torno a los 300.000 habitant<strong>es</strong>).<br />

Este incremento <strong>de</strong>bería armonizarse en el tiempo con ciertas actuacion<strong>es</strong> con un<br />

indudable aumento <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> taxi, como lo <strong>es</strong> la entrada en<br />

servicio <strong>de</strong> servicios ferroviarios AVE 5 y el futuro aeropuerto.<br />

A<strong>de</strong>más también se recomienda que se utilicen taxis no contaminant<strong>es</strong> o menos<br />

agr<strong>es</strong>ivos con el medio ambiente (coch<strong>es</strong> eléctricos o híbridos).<br />

5.8. GRANDES CENTROS ATRACTORES DE VIAJES ATENDIDOS POR EL TRANSPORTE<br />

PÚBLICO<br />

Con la implantación <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía, el sistema <strong>de</strong> transporte público<br />

aten<strong>de</strong>rá a los siguient<strong>es</strong> gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>:<br />

A. Centros atendidos por la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía<br />

Campus universitarios<br />

• Los Jerónimos. El ramal <strong>de</strong>l tramo 1 <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía finaliza en La Ñora<br />

y los Jerónimos. La frecuencia será la misma que en el campus <strong>de</strong> El Espinardo<br />

(6,6 minutos en hora punta <strong>de</strong> 2011)<br />

• El Espinardo. El Tranvía, en su tramo 1, discurrirá por el margen exterior <strong>de</strong>l<br />

anillo <strong>de</strong> circunvalación y contará <strong>de</strong> cinco paradas en el campus, asegurando un<br />

buen acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los usuarios. La frecuencia <strong>de</strong> será, según se ha indicado ya, <strong>de</strong><br />

6,6 minutos en hora punta <strong>de</strong> 2011.<br />

Centros Comercial<strong>es</strong> <strong>de</strong> la zona norte<br />

• Nueva Condomina<br />

• Tha<strong>de</strong>r<br />

• El Tiro<br />

5 Existen experiencias muy recient<strong>es</strong> en España en las que se ha llevado a cabo un aumento <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tos ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> magnitud para actualizar el <strong>es</strong>caso número <strong>de</strong> licencias existent<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 176<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

B. Centros atendidos por el servicio <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

Campus universitarios y Hospital<strong>es</strong><br />

• El Palmar y Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca. A cubrir por la futura línea 2 <strong>de</strong><br />

Tranvía. En la actualidad <strong>es</strong>tos dos centros atractor<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán cubiertos por las<br />

líneas:<br />

− 26 El Palmar – Murcia, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 14 minutos a 7<br />

minutos en el corto plazo<br />

− 28 Sangonera la Ver<strong>de</strong> – Murcia, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 60<br />

minutos a 36 minutos<br />

− 19 Rayo-El Palmar, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 60 minutos a 36<br />

minutos en el corto plazo<br />

− 61 Murcia-Aljucer-El Palmar, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 40<br />

minutos a 24 minutos en el corto plazo<br />

En relación con el Hospital, en su momento, la Dirección <strong>de</strong>l mismo implantó<br />

una línea <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> para los trabajador<strong>es</strong> pero que lamentablemente fracasó<br />

por la poca utilización que se le brindaba.<br />

Sin embargo, la figura más a<strong>de</strong>cuada para r<strong>es</strong>olver los problemas <strong>de</strong> movilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> equipamientos son los <strong>de</strong>nominados <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Empr<strong>es</strong>a, a<br />

través <strong>de</strong> la cooperación entre el Hospital y el Ayuntamiento.<br />

Así, un plan <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a consiste en todas aquellas medidas que se <strong>es</strong>tablecen<br />

una empr<strong>es</strong>a o grupo <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as para acercar o distribuir a los trabajador<strong>es</strong><br />

que trabajan en las mismas. Entre las medidas más usualmente adoptadas<br />

<strong>de</strong>stacan la implantación <strong>de</strong> rutas <strong>de</strong> transporte colectivo o ayudas a los<br />

trabajador<strong>es</strong> para la adquisición <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> transporte.<br />

Polígonos industrial<strong>es</strong><br />

• Polígono Industrial O<strong>es</strong>te. A cubrir por la futura línea 2 <strong>de</strong> Tranvía. En el<br />

corto plazo, el Polígono Industrial O<strong>es</strong>te <strong>es</strong>tá cubierto por la línea 1: San Gin<strong>es</strong> –<br />

Intercambiador Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, que consi<strong>de</strong>ra en su reor<strong>de</strong>nación una<br />

modificación <strong>de</strong> itinerario para mejorar el servicio al Polígono, al Parque<br />

Comercial y al Centro <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong>.<br />

No obstante, también se propone en <strong>es</strong>te caso la promoción <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong> Empr<strong>es</strong>a a través <strong>de</strong> la cooperación entre las empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong>l<br />

Polígono y el Ayuntamiento, como figura <strong>es</strong>pecialmente idónea para aten<strong>de</strong>r las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> equipamientos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 177<br />

Otros centros atractor<strong>es</strong><br />

En relación con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> centros atractor<strong>es</strong>, cabe señalar que en el corto plazo<br />

quedan <strong>de</strong>bidamente atendidos por los servicio urbanos <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, incluida la<br />

Estación <strong>de</strong> RENFE, para cuya mejora <strong>de</strong> servicio se ha <strong>de</strong>sviado la línea 3.<br />

En cuanto al Aeropuerto, queda pendiente <strong>de</strong> cómo evoluciona dicho proyecto,<br />

aunque, en cualquier caso, la competencia para aten<strong>de</strong>rlo con servicio <strong>de</strong><br />

transporte público <strong>es</strong> autonómica.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 178<br />

Gráfico nº 68.<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Cobertura al campus universitario <strong>de</strong>l Palmar y el Hospital General Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrateg ias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 179<br />

Gráfico nº 69.<br />

Cobertura en transporte público al polígono industrial o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 180<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.9. RESUMEN DE ACTUACIONES SOBRE EL SISTEMA DE TRANPORTE EN EL CORTO<br />

PLAZO<br />

Las actuacion<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>ben llevar a cabo en <strong>es</strong>te corto plazo se pue<strong>de</strong>n r<strong>es</strong>umir<br />

<strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

• Configuración <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

siguiente <strong>es</strong>quema:<br />

− Eje troncal vertebrador <strong>de</strong>l conjunto: línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía<br />

− Pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> una nueva línea <strong>de</strong> autobús exprés Plaza Circular-<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca con igual funcionalidad que la futura línea <strong>de</strong><br />

conexión tranviaria<br />

− Red urbana mallada para alimentar/complementar al Tranvía y servir <strong>de</strong> red<br />

capilar que garantice la acc<strong>es</strong>ibilidad territorial<br />

− Red interurbana radioconcéntrica con ruptura <strong>de</strong> carga en los<br />

Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte y disminuir los impactos medioambiental<strong>es</strong><br />

y <strong>de</strong> contaminación acústica por el centro <strong>de</strong> la ciudad<br />

• Disminución drástica en 2011 <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> por el eje Gran Vía,<br />

pasando <strong>de</strong> 278.602 circulacion<strong>es</strong> anual<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> a 135.534 circulacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong> convencional<strong>es</strong> (con un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 51,4%) más otras 63.000<br />

circulacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> no contaminant<strong>es</strong> (línea exprés)<br />

• Adaptación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> cada línea (frecuencia y material móvil) a<br />

la <strong>de</strong>manda objetivo en el corto plazo<br />

• Creación <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte, como elementos <strong>de</strong> conexión<br />

entre el transporte interurbano/pedanías y el propiamente urbano:<br />

− Plaza Circular (vinculado a la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía)<br />

− Intercambiador Norte-Avda. D. Juan <strong>de</strong> Borbón (en el extremo norte <strong>de</strong> la<br />

línea 1 <strong>de</strong> Tranvía)<br />

− Intercambiador <strong>de</strong> Jardín <strong>de</strong> Floridablanca (vinculado a la nueva línea<br />

exprés)<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión:<br />

− Acc<strong>es</strong>o Avda. Juan Carlos I-Espinardo<br />

− Avda D. Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra (para conectar el vehículo privado en los<br />

acc<strong>es</strong>os a Murcia con la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía)<br />

− Auditorio-Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

• Integración tarifaria, para promover y facilitar la utilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transporte público<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 181<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico en áreas central<strong>es</strong> en las que el<br />

ratio viaj<strong>es</strong> no mecanizados/habitante <strong>es</strong> superior a 0,8<br />

• Impulso al Servicio <strong>de</strong> Taxi mediante dos tipos <strong>de</strong> medidas:<br />

− Aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> licencias (<strong>de</strong> las 289 actual<strong>es</strong> a 530) para situarse<br />

en un índice <strong>de</strong> 1,2 licencias/1.000 habitant<strong>es</strong> que permita cubrir las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una ciudad como Murcia (en la que <strong>es</strong>tá prevista la<br />

implantación <strong>de</strong> servicios ferroviarios AVE y un Aeropuerto)<br />

− Promoción <strong>de</strong> una regulación autonómica <strong>de</strong> <strong>es</strong>te servicio, para dotar al<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia <strong>de</strong> los instrumentos jurídicos nec<strong>es</strong>arios para la<br />

or<strong>de</strong>nación eficiente <strong>de</strong>l servicio<br />

• Impulso a la elaboración <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Empr<strong>es</strong>a para el Hospital General Virgen<br />

<strong>de</strong> Arrixaca y el Polígono Industrial O<strong>es</strong>te<br />

• Atención a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> RENFE (AVE)<br />

y <strong>de</strong>l futuro Aeropuerto<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 182<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 183<br />

Gráfico nº 70. Actuacion<strong>es</strong> en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 185<br />

5.10. DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON LAS PROPUESTAS A<br />

CORTO PLAZO<br />

5.10.1. PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

A. Escenarios<br />

Seguidamente se r<strong>es</strong>umen los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en el <strong>es</strong>cenario base y a corto<br />

plazo, consi<strong>de</strong>rando dos alternativas diferent<strong>es</strong>:<br />

• 2011. Escenario con actuacion<strong>es</strong> intermedias: con reor<strong>de</strong>nación y matriz base<br />

(2009)<br />

• 2014. Escenario con reor<strong>de</strong>nación y matriz objetivo (vinculada al 19% planteado<br />

como cuota objetivo para el transporte público a corto plazo)<br />

El <strong>es</strong>cenario con actuacion<strong>es</strong> intermedias (2011) incluye todas las accion<strong>es</strong> llevadas<br />

a cabo para la inminente pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

El <strong>es</strong>cenario 2014, por su parte, incluye todo el conjunto <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> diseñadas<br />

en el PMUS para acompañar la <strong>es</strong>trategia <strong>de</strong> transporte público y conseguir el<br />

reparto modal fijado como objetivo.<br />

B. Matric<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

La matriz <strong>de</strong>l año base (2009) <strong>es</strong> la obtenida a partir <strong>de</strong> la EDM actualizada al año<br />

2009.<br />

La matriz objetivo (2014) se ha obtenido <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

• Se ha ajustado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gravedad para proyectar la matriz <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

mecanizados en función <strong>de</strong> las prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico y<br />

territorial (población, pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> empleo, motorización)<br />

• Proyectando las variabl<strong>es</strong> explicativas se obtiene una <strong>es</strong>timación <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong><br />

viaj<strong>es</strong> mecanizados en los diferent<strong>es</strong> horizont<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>rados<br />

• A <strong>es</strong>as matric<strong>es</strong> se l<strong>es</strong> aplica un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reparto modal que satisfaga la cuota<br />

<strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l transporte público <strong>de</strong>finida como objetivo en cada caso. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo se basa en la mayor o menor cobertura <strong>de</strong>l territorio por parte <strong>de</strong>l<br />

transporte público (Tranvía y autobus<strong>es</strong>)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 186<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

C. Coeficient<strong>es</strong> para expandir a día laborable y total anual<br />

Tal y como ya se ha indicado, se parte <strong>de</strong> los valor<strong>es</strong> mo<strong>de</strong>lizados en hora punta y<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tos se pasa a valor<strong>es</strong> total<strong>es</strong> <strong>de</strong> laborable y anual<strong>es</strong> mediante los coeficient<strong>es</strong><br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

Expansión a total laborable<br />

• Tranvía 11,111 (lo que equivale a consi<strong>de</strong>rar que la <strong>de</strong>manda en hora punta<br />

repr<strong>es</strong>enta el 9% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda diaria)<br />

• Autobus<strong>es</strong> 9,364 (lo que equivale a consi<strong>de</strong>rar que la <strong>de</strong>manda en hora punta<br />

repr<strong>es</strong>enta el 10,68% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda diaria 6 )<br />

• Vehículo privado 11,682 (lo que equivale a consi<strong>de</strong>rar que la hora punta<br />

repr<strong>es</strong>enta el 8,56% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda diaria 7 )<br />

• <strong>Movilidad</strong> no mecanizada 13,870 (lo que equivale a consi<strong>de</strong>rar que la hora punta<br />

repr<strong>es</strong>enta el 7,21% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda diaria 8 )<br />

Expansión al total anual<br />

• Tranvía 255,00<br />

• Autobus<strong>es</strong> 235,00 (según <strong>es</strong>tacionalidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong><br />

transporte)<br />

• Vehículo privado 314,50 (según datos <strong>de</strong> aforo)<br />

• <strong>Movilidad</strong> no mecanizada 365,0 (según otras experiencias)<br />

Coeficient<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Tranvía<br />

Como se pue<strong>de</strong> comprobar, el Tranvía tiene un coeficiente para expandir <strong>de</strong> etapas<br />

en hora punta a día laborable y <strong>de</strong> día laborable a total anual, diferente <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to<br />

<strong>de</strong>l transporte público <strong>de</strong>bido a las consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

• El servicio <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá dominado por relacion<strong>es</strong> con pedanías o<br />

interurbanas, con una cierta concentración <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en hora punta frente a<br />

todo el día y en día laborable frente al total anual<br />

• Por su parte, el Tranvía <strong>es</strong> un modo urbano troncal, con una utilización <strong>de</strong>l<br />

sistema a lo largo <strong>de</strong>l día más plana (lo que lleva a un factor <strong>de</strong> hora punta<br />

6 Según datos <strong>de</strong> LATBUS.<br />

7 Según la EDM.<br />

8 Según la EDM.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 187<br />

mayor) y menor<strong>es</strong> diferencias entre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> laborabl<strong>es</strong> y fin<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

semana (lo que repr<strong>es</strong>enta un coeficiente <strong>de</strong> día laborable también mayor)<br />

D. Reparto modal en 2011<br />

El <strong>es</strong>cenario 2011 <strong>es</strong>tá caracterizado por los elementos siguient<strong>es</strong>:<br />

• Matriz <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> 2009<br />

• Con línea 1 <strong>de</strong> Tranvía<br />

• Con reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

Carece <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> elementos complementarios <strong>de</strong>l PMUS que apoyan que<br />

el reparto modal adopte en el corto plazo los valor<strong>es</strong> objetivo <strong>de</strong> 2014 ya indicados.<br />

Por tanto, los efectos <strong>de</strong>l Tranvía sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte se evalúan <strong>de</strong><br />

acuerdo con la metodología que viene siendo aplicada en experiencias similar<strong>es</strong> en<br />

otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas.<br />

De acuerdo con ello, se consi<strong>de</strong>ra que el nuevo proyecto tranviario supone una<br />

modificación sustantiva <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> magnitud tal que, <strong>es</strong><br />

posible que actual<strong>es</strong> usuarios <strong>de</strong>l vehículo privado, que no ven en la red <strong>de</strong> actual<br />

<strong>de</strong> transporte público atractivo suficiente, encuentren en el Tranvía elementos <strong>de</strong><br />

mejora (velocidad, regularidad, mo<strong>de</strong>rnidad, no contaminación, etc.) suficient<strong>es</strong><br />

como para hacerl<strong>es</strong> cambiar su elección y optar por el nuevo modo para r<strong>es</strong>olver<br />

parte <strong>de</strong> su movilidad mecanizada.<br />

No obstante, se entien<strong>de</strong> que, sin más elementos para forzar el cambio modal,<br />

dicha potencialidad queda r<strong>es</strong>tringida a los viaj<strong>es</strong> que actualmente se realizan en<br />

vehículo privado con origen y <strong>de</strong>stino en la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Tranvía, lo que<br />

conduciría a un viaje <strong>de</strong> una sola etapa y con acc<strong>es</strong>o/dispersión andando.<br />

Por tanto, para <strong>es</strong>timar la captación <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vehículo privado en el<br />

<strong>es</strong>cenario 2011 se ha procedido <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Se han consi<strong>de</strong>rado los viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> vehículo privado con origen y<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corredor <strong>de</strong>l Tranvía + línea exprés. Ello da un total <strong>de</strong><br />

−<br />

−<br />

Hora punta: 928 viaj<strong>es</strong> en transporte público potencialmente captabl<strong>es</strong> por el<br />

Tranvía<br />

Día laborable: 51.733 viaj<strong>es</strong> en transporte público potencialmente captabl<strong>es</strong><br />

por el Tranvía<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 188<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• En función <strong>de</strong> experiencias similar<strong>es</strong> (Zaragoza y Alicante) se adoptado una<br />

captación para el Tranvía <strong>de</strong>l 12% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda anterior, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir:<br />

− Hora punta: 111 viaj<strong>es</strong> en hora punta<br />

− Día laborable: 6.208 viaj<strong>es</strong> en laborable<br />

• Partiendo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l <strong>es</strong>cenario base, al vehículo privado se le han r<strong>es</strong>tado<br />

<strong>es</strong>os viaj<strong>es</strong>, que, a su vez, han sido añadidos al transporte público<br />

E. R<strong>es</strong>ultados obtenidos<br />

De <strong>es</strong>ta manera se obtienen los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> reparto modal que se exponen a<br />

continuación, consi<strong>de</strong>rando hora punta <strong>de</strong> día laborable, día laborable y total anual.<br />

En segundo lugar, y para el transporte público, se analizará, para la hora punta, la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda comparándola con la situación actual.<br />

Por último, y también para el transporte público, se analizarán las etapas<br />

<strong>de</strong>mandadas para cada uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte en hora punta, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el porcentaje <strong>de</strong> trasbordo y su evolución temporal.<br />

5.10.2. DEMANDA POR MODOS<br />

Seguidamente se recoge el reparto modal r<strong>es</strong>ultante a corto plazo (2011 y 2014)<br />

<strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en hora punta, día laborable y año.<br />

Hora punta<br />

Tabla nº 39. Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora<br />

punta. Corto plazo (2011 y 2014)<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 %<br />

Transporte público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4%<br />

Vehículo privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1%<br />

No mecanizados 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Día laborable<br />

Tabla nº 40. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte<br />

(viaj<strong>es</strong>). Corto plazo (2011 y 2014)<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 %<br />

Transporte público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0%<br />

Vehículo privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0%<br />

No mecanizados 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0%<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 189<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 %<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Total año<br />

Tabla nº 41. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>).<br />

Corto plazo (2011 y 2014)<br />

Total anual 2009 % 2011 % 2014 %<br />

Transporte público 18.567.636 6,3% 20.060.243 6,8% 44.634.531 14,2%<br />

Vehículo privado 147.909.350 50,4% 146.202.826 49,9% 122.991.590 39,2%<br />

No mecanizados 126.983.865 43,3% 127.197.782 43,4% 146.309.153 46,6%<br />

Total 293.460.851 100,0% 293.460.851 100,2% 313.935.273 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el reparto modal objetivo en laborable <strong>de</strong> 2014 repr<strong>es</strong>enta<br />

un aumento notable <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l transporte público en el conjunto <strong>de</strong> la<br />

movilidad (pasando <strong>de</strong>l 8,8% actual al 19,0%) y el mantenimiento <strong>de</strong> la movilidad<br />

no mecanizada en cifras similar<strong>es</strong> a las actual<strong>es</strong> (41,0%).<br />

Los repartos en hora punta son más favorabl<strong>es</strong> al transporte público por la<br />

cong<strong>es</strong>tión, mientras que en el reparto anual mejora la participación <strong>de</strong> la movilidad<br />

no mecanizada por tener una distribución temporal mucho más plana que la<br />

mecanizada (lo que <strong>es</strong> una consecuencia <strong>de</strong> que el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> andando o en<br />

bici no pr<strong>es</strong>entan variacion<strong>es</strong> tan significativas entre los diferent<strong>es</strong> días <strong>de</strong>l año).<br />

En cuanto al <strong>es</strong>cenario 2011, y <strong>de</strong> acuerdo con las hipót<strong>es</strong>is adoptadas, el Tranvía y<br />

la reor<strong>de</strong>nación producen una ligera captación <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vehículo privado<br />

(111 en hora punta y 6.208 en laborable), con lo que el reparto modal mejora<br />

ligeramente a favor <strong>de</strong>l transporte público.<br />

En conjunto, el período 2009-14, la movilidad anual experimenta unos crecimientos<br />

anual<strong>es</strong> acumulados como los siguient<strong>es</strong>:<br />

• Transporte público 19,2%<br />

• Vehículo privado -3,6%<br />

• <strong>Movilidad</strong> mecanizada 0,1%<br />

• <strong>Movilidad</strong> no mecanizada 2,9%<br />

• <strong>Movilidad</strong> total 1,4%<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 190<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Es <strong>de</strong>cir, la movilidad total, mecanizada y no mecanizada a penas sufren<br />

variacion<strong>es</strong> significativas, mientras que el efecto verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>l<br />

período <strong>es</strong> el trasvase <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>l vehículo privado al transporte público.<br />

5.10.3. DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

A. Explicación <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en hora punta<br />

La inclusión <strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> transporte (Tranvía), unida al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas<br />

anteriormente explicadas, producirá el cambio modal que ya se ha analizado en el<br />

apartado anterior.<br />

Ahora se analiza la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los modos públicos en hora<br />

punta. En <strong>es</strong>te sentido tenemos:<br />

Tabla nº 42. Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el corto<br />

plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y medidas complementarias<br />

Público<br />

Total<br />

Reor<strong>de</strong>nación Inclusión<br />

Medidas<br />

Privado<br />

Total<br />

Mecanizados<br />

transporte público Tranvía complementarias 9<br />

2014 9.387 246 9.380 19.014 32.083 51.097<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l transporte público en hora punta se explica<br />

en un 50,7% por la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y el proyecto <strong>de</strong>l Tranvía<br />

(una parte también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l Tranvía, ya que éste produce<br />

una disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la vía al ir en plataforma r<strong>es</strong>ervada); sin<br />

embargo, el otro 49,3% r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas complementarias<br />

recogidas en el PMUS.<br />

El vehículo privado disminuye su cuota <strong>de</strong> participación modal (pasando <strong>de</strong>l 54,6%<br />

<strong>de</strong> 2009 al 40,7% <strong>de</strong> 2014), mientras que el transporte público aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

11,4% <strong>de</strong> 2009 al 24,1% <strong>de</strong> 2014.<br />

No hay que olvidar que sin el proyecto <strong>de</strong>l Tranvía no serían viabl<strong>es</strong> el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong>l PMUS, por lo que dicho proyecto r<strong>es</strong>ulta <strong>es</strong>encial para que la Política <strong>de</strong><br />

Transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia consiga el reparto modal objetivo que habrá <strong>de</strong> transformar<br />

la situación actual en otra más sostenible y <strong>de</strong> mayor calidad <strong>de</strong> vida ciudadana.<br />

9 Se refiere a la previsión <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda producidos por la implantación <strong>de</strong> medidas tal<strong>es</strong><br />

como el calmado <strong>de</strong> tráfico, los aparcamientos disuasorios, intercambiador<strong>es</strong>, etc.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 191<br />

B. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público en hora punta<br />

Con el objetivo principal <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l trasbordo en los modos<br />

públicos y su evolución temporal, analizaremos en <strong>es</strong>te apartado la variación <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> etapas en hora punta en relación con la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

modos públicos.<br />

Tabla nº 43. Etapas/viaj<strong>es</strong> en hora punta en transporte público en<br />

el corto plazo<br />

Hora punta 2009 2011 2014 2014/2009<br />

Viaj<strong>es</strong> 8.438 8.549 19.014 2,253<br />

Etapas bus 8.397 7.006 19.673 2,343<br />

Etapas línea exprés (1)<br />

Etapas Tranvía 405 2.464 3.607 8,911<br />

Etapas total 8.802 9.470 23.280 2,645<br />

Etapas/viaje 1,043 1,108 1,224 1,174<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El porcentaje <strong>de</strong> trasbordo que, en el <strong>es</strong>cenario base (2009) se encuentra en un<br />

4,3% (sin reor<strong>de</strong>nación) pasa a ser con la reor<strong>de</strong>nación propu<strong>es</strong>ta un 22,4%. Por<br />

otra parte el número total <strong>de</strong> etapas se incrementa en un 164,5% mientras que el<br />

número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> crece en un 125,3%.<br />

C. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público al año<br />

A su vez, los viaj<strong>es</strong> en transporte público pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scomponerse en etapas anual<strong>es</strong><br />

como sigue:<br />

Tabla nº 44. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Corto<br />

plazo (2011 y 2014)<br />

Total año 2009 2011 2014 2014/2009<br />

Viaj<strong>es</strong> transporte público 18.567.636 20.060.243 44.634.531 2,404<br />

Etapas bus 18.477.562 16.122.877 44.428.111 2,404<br />

Etapas línea exprés (1)<br />

Etapas Tranvía 1.147.015 6.980.237 10.220.516 8,911<br />

Etapas total 19.624.577 23.103.114 54.648.627 2,785<br />

Etapas/viaje 1,057 1,152 1,224 1,158<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, en la situación objetivo <strong>de</strong> 2014 el 81,3% <strong>de</strong> las etapas en<br />

transporte público corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n al autobús (44,4 millon<strong>es</strong>) mientras que el 18,7%<br />

r<strong>es</strong>tante corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n al Tranvía (10,2 millon<strong>es</strong>).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 192<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.11. OFERTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN HORA PUNTA CON LAS<br />

PROPUESTAS A CORTO PLAZO<br />

Seguidamente se pr<strong>es</strong>entan los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> plazas ofrecidas en hora punta a corto<br />

plazo (2011 y 2014) y su comparación con el <strong>es</strong>cenario base (2009).<br />

Tabla nº 45.<br />

Plazas ofrecidas en hora punta en el corto plazo<br />

Situación Corto Plazo Corto Plazo<br />

Titularidad 2009 2011 2014 2014/2009<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> 1.908 1.616 2.258 1,18<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> 2.814 3.355 4.992 1,77<br />

Interurbanas 1.203 1.773 3.332 2,77<br />

Línea Exprés 975 2.003<br />

Tranvía 1.128 1.709 2.161 1,92<br />

Total bus 5.925 7.718 12.584 2,12<br />

Total 7.053 9.428 14.745 2,09<br />

Flota 68 68 122 1,79<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

De acuerdo con la herramienta <strong>de</strong> simulación utilizada, la operación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te sistema<br />

<strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> requiere 68 vehículos en 2009 y 2011, que han <strong>de</strong> aumentarse hasta<br />

122 vehículos en 2014 (lo que significa un incremento <strong>de</strong>l 79%).<br />

5.12. BALANCE OFERTA/DEMANDA A CORTO PLAZO<br />

Seguidamente se recoge el balance oferta/<strong>de</strong>manda a corto plazo 10 .<br />

Tabla nº 46. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a corto plazo (2011 y 2014)<br />

2011 2014<br />

Línea Exprés 1.115 1.799<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

Tranvía 2.464 3.607<br />

Bus Municipal Urbano 1.198 3.481<br />

Bus Municipal Regional 3.118 9.164<br />

ETAPAS<br />

Total transporte público 7.894 18.052<br />

Línea Exprés 3.157.800 5.098.366<br />

Tranvía 6.980.237 10.220.516<br />

Bus Municipal Urbano 2.635.231 7.658.801<br />

AÑO<br />

Bus Municipal Regional 6.860.769 20.166.027<br />

Total transporte público 19.634.036 43.143.709<br />

10 En líneas <strong>de</strong> autobús se consi<strong>de</strong>ran solamente las líneas urbanas municipal<strong>es</strong> y regional<strong>es</strong> (excluyendo<br />

las líneas interurbanas).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 193<br />

2011 2014<br />

Línea Exprés 41 85<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

Tranvía 325 411<br />

Bus Municipal Urbano 277 384<br />

Bus Municipal Regional 983 1.637<br />

VEHÍCULOS-KM<br />

Total transporte público 1.626 2.517<br />

Línea Exprés 173.540 356.462<br />

AÑO<br />

Tranvía 1.367.011 1.728.130<br />

Bus Municipal Urbano 1.161.687 1.612.249<br />

Bus Municipal Regional 4.126.774 6.874.511<br />

Total transporte público 6.829.012 10.571.352<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

5.13. BALANCE AMBIENTAL A CORTO PLAZO<br />

5.13.1. ESCENARIOS Y HORIZONTES CONSIDERADOS<br />

A continuación se incluyen los valor<strong>es</strong> previstos <strong>de</strong> consumo y emision<strong>es</strong> en el corto<br />

plazo, consi<strong>de</strong>rando dos <strong>es</strong>cenarios diferent<strong>es</strong>:<br />

• Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a la evolución prevista <strong>de</strong>l sistema<br />

manteniendo el reparto modal actual<br />

• Escenario objetivo. Corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a la evolución prevista <strong>de</strong>l sistema con el<br />

reparto modal objetivo a corto plazo<br />

A su vez, y como en el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> aspectos analizados, los horizont<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong><br />

evaluados han sido:<br />

• 2009. Escenario base<br />

• 2011. Escenario con reor<strong>de</strong>nación y matriz <strong>de</strong>l año base<br />

• 2014. Escenario con reor<strong>de</strong>nación y matriz futura con reparto modal objetivo<br />

5.13.2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO<br />

Se contemplan como variabl<strong>es</strong> medioambiental<strong>es</strong>, <strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en<br />

modos mecanizados, el consumo <strong>de</strong> combustible y la emisión <strong>de</strong> CO 2 . Para su<br />

<strong>es</strong>timación, se calculan los vehículos-kilómetro corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> al vehículo privado<br />

y al sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> Murcia, para cada uno <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cenarios y<br />

horizont<strong>es</strong> anteriormente citados<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 194<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Para ello, se utilizan los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> hora punta obtenidos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red<br />

(TransCAD), expandiéndolos a día con los corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> factor<strong>es</strong>, tal como ya se<br />

explicó anteriormente.<br />

5.13.3. RESULTADOS DE DEMANDA<br />

Las tablas siguient<strong>es</strong> r<strong>es</strong>umen los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, expr<strong>es</strong>ados en términos<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>es</strong>perados a corto plazo (<strong>es</strong>cenarios ten<strong>de</strong>ncial y objetivo en hora punta y<br />

día laborable):<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Tabla nº 47. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora<br />

punta<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 %<br />

T.público 8.438 11,4% 8.438 11,4% 9.308 11,4%<br />

Veh. privado 40.259 54,6% 40.259 54,6% 44.412 54,6%<br />

No mec. 25.083 34,0% 25.083 34,0% 27.671 34,0%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 48. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día<br />

laborable<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 %<br />

T.público 79.011 8,8% 79.011 8,8% 86.097 8,8%<br />

Veh. privado 470.300 52,4% 470.300 52,4% 512.477 52,4%<br />

No mec. 347.901 38,8% 347.901 38,8% 379.101 38,8%<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

B. Reparto modal objetivo<br />

Tabla nº 49. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora<br />

punta<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 %<br />

T.público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4%<br />

Veh. privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1%<br />

No mec. 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 195<br />

Tabla nº 50. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día<br />

laborable<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 %<br />

T.público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0%<br />

Veh. privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0%<br />

No mec. 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0%<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

5.13.4. CONSUMOS Y EMISIONES EN LABORABLE<br />

A continuación se pr<strong>es</strong>entan los r<strong>es</strong>ultados obtenidos <strong>de</strong> consumos y emision<strong>es</strong> en<br />

laborable.<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Si se mantiene el reparto modal actual, tanto el consumo como la emisión en<br />

laborable mantienen su ten<strong>de</strong>ncia al alza, pasando <strong>de</strong> las 300 TEP en el 2009 a 327<br />

TEP en el 2014 en consumo <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> 900 a 981 Ton/día en emisión <strong>de</strong><br />

CO 2 .<br />

Tabla nº 51. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y<br />

2014). Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo 219.431 192 219.431 192 239.179 209<br />

Gasolina 136.983 109 136.983 109 149.268 118<br />

Total 356.414 300 356.414 300 388.447 327<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 196<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 71.<br />

Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014<br />

AÑO<br />

Gasoleo<br />

Gasolina<br />

Tabla nº 52. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y<br />

2014). Ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Gasóleo 588,3 588,3 641,3<br />

Gasolina 311,5 311,5 339,5<br />

Total 899,9 899,9 980,8<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 197<br />

Gráfico nº 72.<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y<br />

1.200,0<br />

1.000,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2<br />

800,0<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014<br />

AÑO<br />

Gasoleo<br />

Gasolina<br />

B. Con reparto modal objetivo<br />

En la tabla y gráfico adjuntos se pr<strong>es</strong>entan los r<strong>es</strong>ultados obtenidos para el corto<br />

plazo con el reparto modal objetivo.<br />

R<strong>es</strong>ulta evi<strong>de</strong>nte el carácter positivo <strong>de</strong> las medidas, con una reducción significativa<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible, que pasa <strong>de</strong>l las 300 TEP (Tonelada Equivalente <strong>de</strong><br />

Petróleo) en situación actual, a 254 TEP en el corto plazo. De forma similar,<br />

r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> gas<strong>es</strong> <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, CO2, que pasa <strong>de</strong> casi 900 a<br />

763 Ton/día. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l incremento total <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte, se produce<br />

la reducción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en vehículo privado lo que explica la mejora ambiental en el<br />

<strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> corto plazo.<br />

Tabla nº 53. Consumo <strong>de</strong> combustible. Corto plazo (2011 y 2014).<br />

Reparto modal objetivo<br />

2009 2011 2014<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasoleo 219.431 192 217.365 190 187.805 164<br />

Gasolina 136.983 109 135.175 107 113.906 90<br />

Total 356.414 300 352.540 297 301.710 254<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 198<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 73.<br />

Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Corto plazo (2011 y<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014<br />

AÑO<br />

Gasoleo<br />

Gasolina<br />

Tabla nº 54. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y<br />

2014). Reparto modal objetivo<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Gasoleo 588,3 582,8 503,5<br />

Gasolina 311,5 307,4 259,0<br />

Total 899,9 890,2 762,6<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 74.<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Corto plazo (2011 y<br />

1.000,0<br />

900,0<br />

800,0<br />

700,0<br />

600,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2<br />

500,0<br />

400,0<br />

300,0<br />

200,0<br />

100,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014<br />

AÑO<br />

Gasoleo Gasolina<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 199<br />

5.13.5. CONCLUSIONES<br />

En <strong>es</strong>te apartado se pr<strong>es</strong>enta un balance final <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> las<br />

emision<strong>es</strong> para el <strong>es</strong>cenario a corto plazo, con <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal<br />

objetivo.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar la ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> combustible y emision<strong>es</strong><br />

en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, mientras que en el caso <strong>de</strong>l cambio en el reparto modal,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> a la baja, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda total. Por tanto,<br />

r<strong>es</strong>ulta evi<strong>de</strong>nte la importancia <strong>de</strong> la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> medidas encaminadas al<br />

aumento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> mecanizados en trasporte público, teniendo en<br />

cuenta tanto la mejora <strong>de</strong>l servicio ofertado, como una dificultad creciente <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>o en vehiculo privado al centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En la tabla adjunta se pr<strong>es</strong>enta la comparación <strong>de</strong> los dos <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong><br />

bajo las dos hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda consi<strong>de</strong>radas, mostrando el<br />

ahorro <strong>de</strong> <strong>de</strong> combustible entre el <strong>es</strong>cenario con reparto modal objetivo frente al<br />

<strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial. Lógicamente, para las emision<strong>es</strong>, se obtienen r<strong>es</strong>ultados<br />

similar<strong>es</strong>, dado que su <strong>es</strong>timación se realiza consi<strong>de</strong>rando ratios <strong>de</strong> emisión por<br />

TEP.<br />

Tabla nº 55. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso<br />

reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo - - -0,9% -0,9% -21,5% -21,5%<br />

Gasolina - - -1,3% -1,3% -23,7% -23,7%<br />

Total 0 0 -1,1% -1,1% -22,3% -22,3%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 56. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal<br />

objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Gasoleo - -0,9% -21,5%<br />

Gasolina - -1,3% -23,7%<br />

Total - -1,1% -22,2%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, se obtienen ahorros <strong>de</strong> consumos y <strong>de</strong> emision<strong>es</strong><br />

superior<strong>es</strong> al 20%.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 200<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6. ACTUACIONES A MEDIO PLAZO<br />

Seguidamente se <strong>de</strong>scribe el conjunto <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> que integra la <strong>es</strong>trategia <strong>de</strong><br />

actuación a medio plazo, incluyendo:<br />

• Pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía<br />

• Consolidación <strong>de</strong> una Autoridad Única <strong>de</strong>l Transporte<br />

• Reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público<br />

• Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

• Calmado <strong>de</strong> tráfico<br />

• Servicio <strong>de</strong> Taxi<br />

• Líneas <strong>de</strong> autobús a la <strong>de</strong>manda<br />

• Centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

6.1. CARACTERIZACIÓN DEL NUEVO SISTEMA TRANVIARIO EN EL MEDIO PLAZO.<br />

NUEVA LÍNEA 2 DE TRANVÍA<br />

6.1.1. ESQUEMA GENERAL<br />

En el medio plazo, que <strong>es</strong> el período que transcurre entre los años 2014 y 2018, la<br />

red <strong>de</strong>l Tranvía en servicio (línea 1) se amplía con la línea 2 (Plaza Circular-Estación<br />

<strong>de</strong> RENFE-El Palmar-Polígono Industrial Sangomera), con una doble misión (ver<br />

gráfico adjunto):<br />

• Atrav<strong>es</strong>ar el centro <strong>de</strong> Murcia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza Circular hasta la Estación <strong>de</strong><br />

RENFE (2,13 km)<br />

• Conectar dicha <strong>es</strong>tación con una importante pedanía <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l municipio (El<br />

Palmar) y el Polígono Industrial <strong>de</strong> Sangomera (10,17 km)<br />

De <strong>es</strong>ta manera se refuerza el papel <strong>de</strong>l Tranvía como elemento vertebrador <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong>l municipio, complementado con las líneas <strong>de</strong><br />

autobus<strong>es</strong>, hasta formar un todo integrado con una gran capacidad <strong>de</strong> servicio a la<br />

movilidad <strong>de</strong> todo el ámbito metropolitano con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional con la ciudad<br />

<strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 201<br />

Ello exige profundizar en la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> realizada en la<br />

fase <strong>de</strong> corto plazo y adaptar el conjunto <strong>de</strong>l sistema a la nueva red tranviaria con<br />

criterios <strong>de</strong> máxima eficiencia social <strong>de</strong> los recursos disponibl<strong>es</strong>, ofreciendo al<br />

mercado un sistema <strong>de</strong> transporte público atractivo, que sea capaz, junto con el<br />

r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> medidas contempladas en el PMUS, <strong>de</strong> conseguir los objetivos <strong>de</strong> reparto<br />

modal planteados.<br />

6.1.2. FUNCIONALIDAD DE LA LÍNEA 2<br />

Como se acaba <strong>de</strong> indicar, la nueva línea 2 <strong>de</strong> Tranvía cumple una doble función:<br />

• Atravi<strong>es</strong>a el centro <strong>de</strong> Murcia y conecta la Plaza Circular con la nueva Estación<br />

<strong>de</strong> El Carmen y el Intercambiador <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tá previsto en <strong>es</strong>e<br />

emplazamiento. De <strong>es</strong>ta manera, consolida con una infra<strong>es</strong>tructura ferroviaria el<br />

papel que en el corto plazo ha venido <strong>de</strong>sempeñando la línea Exprés entre la<br />

Plaza Circular y el Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca<br />

• Continúa hacia el sur, hasta El Palmar y el Polígono Industrial <strong>de</strong> Sangomera<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 202<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 75. Sistema tranviario en el medio plazo (líneas 1 y 2)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 203<br />

En relación con la conexión entre la Plaza Circular y la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Carmen, parece oportuna y nec<strong>es</strong>aria su implantación por diversos motivos:<br />

• Se trata <strong>de</strong> una línea que ya habría <strong>es</strong>tado en proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> experimentación con<br />

la línea Exprés implantada en la fase anterior <strong>de</strong> corto plazo.<br />

• Recorre el corredor interno <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia con mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

viajeros en autobús y, por tanto, con mayor número <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

• Pone en relación dos part<strong>es</strong> muy important<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia, como son<br />

el casco histórico y el barrio <strong>de</strong> El Carmen. Estas dos zonas no sólo son<br />

important<strong>es</strong> por su carácter r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial, sino que también lo son a nivel <strong>de</strong><br />

servicios.<br />

• Relacionará a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la ciudad así como a los <strong>de</strong> las<br />

pedanías <strong>de</strong> El Espinardo y Churra con la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong> a través <strong>de</strong> un<br />

modo <strong>de</strong> transporte público eficiente y regular.<br />

• La Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong> El Carmen en <strong>es</strong>ta etapa ya <strong>es</strong>tará remo<strong>de</strong>lada o<br />

se encontrará en fase <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación; a<strong>de</strong>más, se prevé que para <strong>es</strong>a época<br />

ya llegue la Alta Velocidad ferroviaria a Murcia, con lo que parece nec<strong>es</strong>ario un<br />

modo <strong>de</strong> transporte que oxigene <strong>es</strong>ta zona y que relacione <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>tación con el<br />

r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> una forma rápida, regular y eficiente.<br />

• Si se preten<strong>de</strong> continuar con una red tranviaria y ésta se extien<strong>de</strong> por la parte<br />

sur <strong>de</strong>l municipio, parece nec<strong>es</strong>ario conectar la línea 1, localizada en el norte <strong>de</strong><br />

la ciudad con la parte sur <strong>de</strong> la misma.<br />

En cuanto a su prolongación hacia el sur, ésta viene justificada por las razon<strong>es</strong><br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

• En primer lugar, y con carácter poblacional, relaciona la pedanía <strong>de</strong> El Palmar<br />

con Murcia. Esta pedanía <strong>es</strong> la que, en la actualidad, mantiene el mayor número<br />

<strong>de</strong> habitant<strong>es</strong> (22.111 en 2008) <strong>de</strong> todas las que ro<strong>de</strong>an a la ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

• A<strong>de</strong>más, relaciona la ciudad <strong>de</strong> Murcia con tr<strong>es</strong> <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s centros<br />

atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> que se <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>tudiando y que son <strong>de</strong> los más important<strong>es</strong><br />

junto con los <strong>de</strong> los centros comercial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l norte y los recintos universitarios <strong>de</strong><br />

El Espinardo y Los Jerónimos; <strong>es</strong>tos son, por un lado el campus universitario <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Salud situado en la pedanía <strong>de</strong> El Palmar, por otro el Hospital<br />

General Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca situado también en El Palmar y por último, el<br />

polígono industrial o<strong>es</strong>te situado entre la pedanía <strong>de</strong> El palmar y Alcantarilla.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 204<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Parece, por tanto, también oportuno el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red tranviaria en <strong>es</strong>tos dos<br />

frent<strong>es</strong>, así como el <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> una oportuna reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l servicio<br />

actual <strong>de</strong> transporte público por carretera y compaginar ambas medidas con otras<br />

que incidan en el cambio modal que se persigue.<br />

6.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LA LÍNEA 2<br />

La línea, con una longitud total <strong>de</strong> 12,30 km y 13 <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, funcionará con un<br />

intervalo <strong>de</strong> 5 minutos en la conexión Plaza Circular-Estación <strong>de</strong> El Carmen y <strong>de</strong> 10<br />

minutos entre la Estación <strong>de</strong> El Carmen y El Palmar; su velocidad comercial será <strong>de</strong><br />

23 km/h.<br />

6.2. CONSOLIDACIÓN DE UNA AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE<br />

La g<strong>es</strong>tión eficiente <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> Murcia y su área <strong>de</strong><br />

influencia, que <strong>de</strong> acuerdo con lo expu<strong>es</strong>to va adquiriendo una <strong>es</strong>tructuración y<br />

complejidad significativas, requiere un sistema <strong>de</strong> autoridad única que reúna las<br />

competencias en la materia sobre los diferent<strong>es</strong> modos implicados y pueda aplicar<br />

una visión integrada <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> la máxima eficiencia<br />

social.<br />

Éste ha sido el camino emprendido por otras áreas metropolitanas <strong>es</strong>pañolas con<br />

gran éxito en cuanto a la configuración <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> transporte público como<br />

marca con pr<strong>es</strong>tigio y capacidad para r<strong>es</strong>olver las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la<br />

población, mejorando muy notablemente el reparto modal a favor <strong>de</strong>l transporte<br />

público.<br />

Por ello, se consi<strong>de</strong>ra muy conveniente que en el medio plazo se <strong>de</strong>n los pasos<br />

nec<strong>es</strong>arios para constituir <strong>es</strong>te órgano <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l transporte público, que<br />

acometa con garantías las reformas en la materia que se <strong>es</strong>tán impulsando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

PMUS.<br />

6.3. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

Para tratar la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> afectadas en el medio plazo,<br />

se va a seguir el mismo <strong>es</strong>quema que ha sido aplicado en el capítulo anterior para<br />

el corto plazo, distinguiendo entre líneas <strong>de</strong> autobús urbanas municipal<strong>es</strong>, líneas<br />

urbanas regional<strong>es</strong> y líneas interurbanas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 205<br />

6.3.1. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL MEDIO PLAZO. LÍNEAS<br />

URBANAS MUNICIPALES<br />

En cuanto a las líneas urbanas municipal<strong>es</strong> que se analizan en <strong>es</strong>te apartado, lo<br />

primero que hay que <strong>de</strong>stacar <strong>es</strong> la supr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la línea exprés <strong>de</strong>l corto plazo, por<br />

la asunción <strong>de</strong> su funcionalidad por un tramo <strong>de</strong> la nueva línea 2 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

En cuanto al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> líneas, en sentido <strong>es</strong>tricto no se planifica ninguna<br />

modificación <strong>de</strong> su trazado para el medio plazo, sino que únicamente se introducen<br />

ciertos incrementos <strong>de</strong> frecuencia y <strong>de</strong> material móvil para adaptar su oferta a la<br />

nueva situación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>es</strong>perada, <strong>de</strong> acuerdo con el reparto modal objetivo<br />

ya <strong>de</strong>finido anteriormente.<br />

El <strong>es</strong>quema metodológico que se ha utilizado a la hora <strong>de</strong> calcular las nuevas<br />

frecuencias y material móvil nec<strong>es</strong>ario para transportar a los viajeros que<br />

<strong>de</strong>mandarán <strong>es</strong>tas líneas <strong>de</strong> autobús en el medio plazo <strong>es</strong> el mismo que se utilizó<br />

en el corto plazo y que se ha explicado en el capítulo anterior.<br />

A continuación se recogen las fichas con el r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas<br />

líneas; no se incluye un plano con su trazado pu<strong>es</strong>to que <strong>es</strong> el mismo que ha sido<br />

indicado en el capítulo anterior para el corto plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 206<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 2. Glorieta <strong>de</strong> España-Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 2: Glorieta <strong>de</strong> España - Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España hacia el <strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasa por la Pza. <strong>de</strong> la Cruz Roja y el<br />

Hospital General Universitario <strong>de</strong> Murcia don<strong>de</strong> continúa hacia el norte por General Yagüe y hacia el <strong>es</strong>te por la C/ Font<strong>es</strong><br />

Pagán Luis. En La Corra sube hacia el norte por 1º <strong>de</strong> Mayo hasta la Av. <strong>de</strong>l Rocio, sigue por la C/ Molina <strong>de</strong> Segura y<br />

nuevamente hacia el norte por Miguel Indurain hasta la carretera <strong>de</strong> Alicante, la cual toma dirección Murcia hasta la Ronda <strong>de</strong><br />

Levante y la Pza. Circular. Ro<strong>de</strong>a la plaza y sale dirección sur por la Av. <strong>de</strong> la Constitución y la Gran Vía hasta regr<strong>es</strong>ar a la<br />

Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

10,00 23,11 20,93<br />

Actual<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo<br />

7,3 7,3 7,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

23,1 23,1 23,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

134 375 346<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 207<br />

Línea 3. Ronda Norte – Estación El Carmen - Ronda Norte<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 3: Ronda Norte - Estación El Carmen -Ronda Norte<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. <strong>de</strong> Castilla, baja por la C/ San Antón hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca, continúa por la C/ San Andrés<br />

hasta la C/ Alegría y se dirige en dirección <strong>es</strong>te hasta Sagasta, bajando por <strong>es</strong>ta hasta Verónicas. Una vez aquí parte en dirección<br />

<strong>es</strong>te por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco, gira hacia Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y llega a la Estación El Carmen. Gira y vuelve siguiendo<br />

similar recorrido hasta la Gta. <strong>de</strong> España y luego por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasando por la Cruz Roja hasta Ronda <strong>de</strong> Garáy don<strong>de</strong>,<br />

en el Palacio <strong>de</strong> Justicia, gira dirección norte y sube por Obispo Frutos hasta la Universidad. Una vez en la Universidad gira<br />

dirección o<strong>es</strong>te por la C/ Doctor Jose Tapia Sanz hasta Puerta Nueva, sigue dirección norte hasta Ronda <strong>de</strong> Levante y por ésta,<br />

dirección o<strong>es</strong>te hasta la Pza. Circular, la cual ro<strong>de</strong>a para subir por Primo <strong>de</strong> Rivera y luego por ronda Norte hasta alcanzar <strong>de</strong><br />

nuevo la Pza. <strong>de</strong> Castilla.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

15,00 15,00 15,00<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

5,3 7,6 7,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

18,5 26,8 26,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

115 226 471<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 208<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 4. Polígono Infante Juan Manuel-Polígono Infante Juan Manuel<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 4: Pol.Infante Juan Manuel - Pol. Infante Juan Manuel<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que tiene su origen en el Eroski <strong>de</strong>l Infante. Sube por avenida 1º <strong>de</strong> Mayo, y continua por Ronda <strong>de</strong> Levante, Plaza Juan XXIII,<br />

Plaza Circular, Avda Constitución, Gran Vía, Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, Paseo Corvera, Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, Monte Carmelo, Alberto Sevilla y<br />

finalmente Eroski <strong>de</strong> Infante.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

15,00 9,14 8,93<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

9,0 7,0 7,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,9 24,7 24,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

161 653 675<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 209<br />

Línea 9. Estación <strong>de</strong> Ferrocarril - Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 9: Estación Ferrocarril - Estación Ferrocarril<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen y continúa, dirección norte, por Floridablanca hasta el Jardín<br />

<strong>de</strong> Floridablanca don<strong>de</strong> gira por la C/ Juan Hernan<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Águira hasta el Puente Pasarela, pasando al otro lado <strong>de</strong>l Río Segura<br />

y girando hacia el o<strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta la Gta. <strong>de</strong> España. Continúa por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta Juan<br />

<strong>de</strong> la Cierva y sube hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca pasando por la C/ San Antón hasta la Pza. <strong>de</strong> Castilla don<strong>de</strong> gira hacia el <strong>es</strong>te<br />

por la Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera hasta la Pza. Circular. Atravi<strong>es</strong>a la plaza y continúa por Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Pza.<br />

<strong>de</strong> Juan XXIII, toma dirección sur por la C/ Rector Jose Loustau hasta la Ada. <strong>de</strong> Antoñete Gálvez y luego baja por la Avda. <strong>de</strong><br />

la Fama hasta General Yagüe. En el Puente <strong>de</strong>l Hospital vuelve a pasar al otro lado <strong>de</strong>l Río Segura y baja por Miguel<br />

Hernan<strong>de</strong>z y luego por Vicente Aleixandre hasta alcanzar Pinto Almela Costa, la cual coge dirección <strong>es</strong>te hasta llegar, <strong>de</strong> nuevo,<br />

a la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,00 20,00 20,00<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

8,7 8,7 8,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

29,3 29,3 29,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

74 129 248<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 210<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Rayo 80. Ronda Sur – Glorieta <strong>de</strong> España – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Rayo 80: Ronda Sur - Glorieta <strong>de</strong> España - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. Circular, baja por el eje Constitución-Gran Vía hasta la Gta. <strong>de</strong> España, gira dirección<br />

<strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta y Ronda <strong>de</strong> Garay hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital. Cruza el Río Segura para continuar por la Av.<br />

Pío Baroja hasta Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, atravi<strong>es</strong>a la C/ Torre <strong>de</strong> Romo dirección sur y pasa las vías <strong>de</strong>l ferrocarril para<br />

continuar por la C/ Pío XII hasta Ronda Sur, la cual recorre hasta la C/ General Ostín. Ya en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><br />

Ronda Sur realiza un circuíto entre las call<strong>es</strong> Florencia, Morera y Carril <strong>de</strong> la Florencia para volver hasta Ronda Sur y cruzar<br />

el Bº <strong>de</strong>l Carmen por el mismo viario anterior. Una vez que cruza el Río Segura por el Puente <strong>de</strong>l Hospital, toma dirección<br />

o<strong>es</strong>te por Ronda <strong>de</strong> Garay y dirección norte por las call<strong>es</strong> Ceballos e Isidoro <strong>de</strong> la Cierva girando en la C/ <strong>de</strong> la Merced y<br />

volviendo a subir por la C/ Puente Nuevo hasta la C/ Teniente General Gutierrez Mellado. Continúa hasta la C/Alfonso X y<br />

luego dirección sur hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

- 4,44 4,44<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

- 10,4 10,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

- 28,7 28,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

- 6 6<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

- 1.583 1.386<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 211<br />

Rayo 14. El Ranero – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 14: El Ranero - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Av. Mariano <strong>de</strong> Rojas, continúa por Paseo Duqu<strong>es</strong> <strong>de</strong> Lugo, Fe<strong>de</strong>rico Garcia Lorca, cruza el barrio<br />

<strong>de</strong> San Basilio y toma la Ronda Norte y la avenida Primo <strong>de</strong> Rivera para llegar a la Plaza Circular. Luego sigue por la avenida<br />

Juan Carlos I, avenida Los Pinos y finalmente termina en la avenida Mariano <strong>de</strong> Rojas.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,00 16,31 8,89<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

9,2 4,8 4,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

28,6 16,3 16,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

82 153 243<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 212<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Rayo 15. Gran Vía – Plaza Circular – San Andrés<br />

Denominación a corto plazo<br />

Rayo 15: Gran Vía - Pza.Circular - San Andrés<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular en forma <strong>de</strong> ocho, que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España y sube por la C/ Jara Carrillo hasta su confluencia con la C/ <strong>de</strong>l<br />

Pilar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> baja hasta la Pza. <strong>de</strong> San Julian. Realiza un giro completo y por C/Sagasta hasta Vidrieras, sigue dirección<br />

o<strong>es</strong>te hasta la C/ García <strong>de</strong> Alix y por ésta hasta la C/ Doctor J<strong>es</strong>ús Qu<strong>es</strong>ada Sanz y la C/ Mariano Mont<strong>es</strong>inos, don<strong>de</strong> toma<br />

dirección norte hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca. Una vez en <strong>es</strong>te jardín la línea 15 baja por la C/ Sagasta hasta la C/ Santa Ter<strong>es</strong>a, y<br />

sigue dirección <strong>es</strong>te hasta la Gran Vía. Una vez en Gran Vía baja hasta la Gta. <strong>de</strong> España, continúa por Teniente Flom<strong>es</strong>ta<br />

hasta la C/ Ceballos y luego ,dirección norte, sube por la C/ Isidoro <strong>de</strong> la Cierva hasta la C/ <strong>de</strong> la Merced y luego por la C/<br />

Puente Nuevo hasta coger, en dirección o<strong>es</strong>te, la C/ Teniente General Gutierrez Mellado hasta la Avenida <strong>de</strong> Alfonso X. Llega a<br />

la Pza. Circular y realiza el giro completo para bajar por el eje Constitución-Gran Vía hasta llegar <strong>de</strong> nuevo a la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

15,00 15,00 8,46<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

5,7 5,7 5,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

22,3 22,3 22,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

57 103 263<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 213<br />

Rayo 17. Bº <strong>de</strong>l Carmen – Polígono Infante - Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Rayo 17: Bº Carmen - Pol. Infante - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen, atravi<strong>es</strong>a la C/ Pintor Pedro Flor<strong>es</strong> y Almela Costa hasta la Av. Pío Baroja.<br />

Toma dirección norte hasta la C/ Sauce y dirección o<strong>es</strong>te hasta la C/ Juan Ramón Jiménez y la C/ Santa Joaquina Vedruna. Continúa en<br />

paralelo al río y por la Av. D. Juan Manuel hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital, atravi<strong>es</strong>a el río y continúa por la Av. Infante Jorge Palacios hasta la<br />

C/ Antonio Torrecillas, Av. <strong>de</strong> la Fama hasta la C/ Amber<strong>es</strong> y por ésta hasta la C/ Obispo Frutos. Sigue dirección norte hasta la Av. Antoñete<br />

Gñalvez don<strong>de</strong> gira dirección o<strong>es</strong>te para continuar por la Av. Jaime I hasta la Av. <strong>de</strong> la Constitución y por ésta hasta la Pza. Circular. Bor<strong>de</strong>a<br />

la plaza dirección sur, por Alfonso X hasta la C/ Enrique Villar y coger en dirección norte la C/ Puerta nueva hasta la C/ Doctor Jose Tapia<br />

Sanz. Ro<strong>de</strong>a el Jardín <strong>de</strong> la Constitución y continúa, dirección <strong>es</strong>te, por la C/ <strong>de</strong> Ceuta hasta Santa Rita y baja hasta Ronda <strong>de</strong> Garay<br />

ro<strong>de</strong>ando la Plaza <strong>de</strong> Toros hata el cruce con la C/ La Gloria y <strong>de</strong> ahí hasta la C/ Fama por la que baja hasta la C/ Luis Fuent<strong>es</strong> y luego<br />

dirección sur hasta su confluencia con la Av. Inten<strong>de</strong>nte Jorge Palacios. Continúa hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital y cruza al Bº <strong>de</strong>l Carmen. Circ<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

15,00 15,00 15,00<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

10,8 10,8 10,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

39,2 39,2 39,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

153 140 199<br />

No se modifica porque se a<strong>de</strong>cua al <strong>es</strong>quema propu<strong>es</strong>to a medio plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 214<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 18. El Palmar – La Alberca – Santo Angel<br />

Denominación a corto plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 18: El Palmar - La Alberca - Santo Angel<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con cuatro itinerarios que da servicio a la Pedanía <strong>de</strong> El Palmar. Por la zona sur <strong>de</strong> la pedanía realiza su recorrido<br />

dando cobertura a San José <strong>de</strong> la Montaña, Venta <strong>de</strong> la Paloma, Camino <strong>de</strong> la Balsa, la Urbanización Buenavista y el<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca a trav<strong>es</strong> <strong>de</strong> los itinerarios A y B. En la parte central <strong>de</strong> la pedanía realizará un recorrido o<strong>es</strong>te<strong>es</strong>te<br />

saliendo <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> Burgos, pasando por la Av. <strong>de</strong>l Pintor Pedro Cano y la Av. <strong>de</strong> los Rosal<strong>es</strong> para continuar por la C/<br />

Mayor hasta la C/ Florida Blanca y realizar un circuíto en <strong>es</strong>ta parte <strong>de</strong> la pedanía. Por último se conecta la pedanía <strong>de</strong>l<br />

Palmar con la <strong>de</strong> La Alberca a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> La Alberca, pasando la línea por la C/ Gloria y la C/ Mayor hasta<br />

Santo Ángel en la confluencia <strong>de</strong> la C/ Mayor y la Carretera <strong>de</strong> Santa Catalina.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 47,70 4,05<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

7,8 17,7 17,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

11,3 19,7 19,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 5<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

6 102 565<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 215<br />

Rayo 20. La Flota – Vistalegre – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Rayo 20: La Flota - Vistalegre - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea circular que inicia su recorrido en la C/ Navegante Juan Fernan<strong>de</strong>z, continúa en paralelo a la Av. <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Borbón hasta<br />

la Av. <strong>de</strong>l Almirane Loaysa y se dirige dirección o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong>l la C/ Abenarabí hasta la Av. Marqués <strong>de</strong> los Vélez. Continúa en<br />

dirección sur hasta la Ronda <strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular. A continuación se dirige por Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la confluencia <strong>de</strong><br />

la Avenida 1º <strong>de</strong> Mayo y la carretera <strong>de</strong> Alicante don<strong>de</strong> da la vuelta y vuelve por la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo hasta la Av. <strong>de</strong> la Victoria.<br />

Toma dirección norte hasta la C/ Alonso Ojeda y por ésta hasta la C/ Músico Antonio Rodríguez <strong>de</strong> Hita hasta la Av. Marina<br />

Española y <strong>de</strong> nuevo hasta la C/ Navegante Juan Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

10,00 17,31 16,33<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

5,6 5,6 5,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,5 20,5 20,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

43 17 132<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 216<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 217<br />

6.3.2. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL MEDIO PLAZO. LÍNEAS<br />

URBANAS REGIONALES<br />

En <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> líneas se han introducido, en primer lugar, modificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

trazado en algunas <strong>de</strong> ellas (por ejemplo, en todas aquéllas que en el corto plazo<br />

finalizaban su recorrido en el intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y se han<br />

llevado, en <strong>es</strong>te medio plazo, hasta el intercambiador <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril).<br />

En segundo término se han redimensionado las frecuencias y las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

material móvil en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cada línea tal y como se explica en el<br />

gráfico metodológico <strong>de</strong>l corto plazo, al que se ha aludido ya anteriormente.<br />

Tabla nº 57. Líneas municipal<strong>es</strong> regional<strong>es</strong> modificadas en el medio<br />

plazo<br />

Modificacion<strong>es</strong> en líneas municipal<strong>es</strong> regional<strong>es</strong><br />

Línea Denominación Trazado Frecuencia<br />

1 San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina Sí Sí<br />

5 Algezar<strong>es</strong>-Murcia Sí Sí<br />

6 La Alberca-Murcia Sí Sí<br />

7 La Albatalía-Murcia-La Arboleja No Sí<br />

10 Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia No Sí<br />

12 Santiago y Zaraiche-Urbanización El Brazal No Sí<br />

25 Jabalí Viejo-Murcia No Sí<br />

26 El Palmar-Murcia Eliminada Sí<br />

28 Sangonera la Ver<strong>de</strong>-Murcia Sí No<br />

29 La Alberca-Murcia Sí Sí<br />

30 Los Ramos-Murcia No Sí<br />

31 El Raal-Alquerías-Murcia No Sí<br />

32 Cruce <strong>de</strong>l Raal-Murcia No Sí<br />

34 Orilla <strong>de</strong>l Azarbe-Murcia No Sí<br />

37 El Bojar-Secano-Murcia No Sí<br />

39 Campus Universitario-Murcia No Sí<br />

61 El Palmar-Murcia Eliminada Sí<br />

91 Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Murcia Sí Sí<br />

92 Rincón <strong>de</strong> la Seca-La Cueva No Sí<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 218<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 1. Pol. Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo Línea 1: Pol. Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con 4 itinerarios que da servicio a la zona paralela a la Circunvalación <strong>de</strong> Murcia, al Polígono Industrial O<strong>es</strong>te y<br />

a las pedanías <strong>de</strong> San Ginés y Era Alta para ingr<strong>es</strong>ar en Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> Almería por El Rollo y subiendo<br />

por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

El tramo entre la Estación <strong>de</strong>l Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca <strong>es</strong>tará cubierto por<br />

la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 1: Pol. Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés - Estación El Carmen<br />

Mantiene la conexión entre el Polígono Industrial O<strong>es</strong>te y la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l<br />

Carmen por el mismo viario. Se elimina el trazado entre la Estación y el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 56,12 52,04<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

35,3 24,9 24,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,6 38,0 36,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

3 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

351 246 337<br />

Se traslada la cabecera <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca hasta el<br />

Intercambiador <strong>de</strong> la Estación El Carmen <strong>de</strong> Renfe, pu<strong>es</strong>to en servicio junto con la<br />

línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 219<br />

Gráfico nº 76.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 1 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 220<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 5. Algezar<strong>es</strong> – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 5: Algezar<strong>es</strong> - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial en casi todo su recorrido si bien, en su extremo <strong>es</strong>te, da cobertura con dos <strong>de</strong> sus cinco itinerarios a las<br />

pedanías <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Vega y Los Garr<strong>es</strong>. En la parte Sur da cobertura a Algezar<strong>es</strong> y sube, dirección Murcia a través<br />

<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong> pasando por el Bº <strong>de</strong>l Progr<strong>es</strong>o, entra por Santiago el Mayor y termina su recorrido en el Jardín<br />

<strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

El tramo entre la Estación <strong>de</strong>l Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca <strong>es</strong>tará cubierto por<br />

la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 5: Algezar<strong>es</strong> - Estación El Carmen<br />

Mismo trazado en la parte sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia que a corto plazo, pero<br />

interrumpiendo su recorrido en la Estación <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,00 26,54 20,20<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

21,2 16,6 15,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

47,1 28,2 24,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

3 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

368 394 978<br />

Se traslada la cabecera <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca hasta el<br />

Intercambiador <strong>de</strong> la Estación El Carmen <strong>de</strong> Renfe, pu<strong>es</strong>to en servicio junto con la<br />

línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 221<br />

Gráfico nº 77.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 5 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 222<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 6. La Alberca – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 6: La Alberca - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con dos itinerarios, ambos con salida en la pedanía <strong>de</strong> La Alberca y que, a través <strong>de</strong> un circuíto interno, da<br />

cobertura a <strong>es</strong>ta pedanía y a la <strong>de</strong> Santo Ángel ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia primero a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

Santa Catalina y luego a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

El tramo entre la Estación <strong>de</strong>l Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca <strong>es</strong>tará cubierto por<br />

la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 6: La Alberca - Estación El Carmen<br />

Mismo trazado en la parte sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia que a corto plazo pero<br />

interrumpiendo su recorrido en la Estación <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

40,00 34,27 28,31<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

13,2 9,8 10,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

24,9 11,3 12,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

246 318 454<br />

Se traslada la cabecera <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca hasta el<br />

Intercambiador <strong>de</strong> la Estación El Carmen <strong>de</strong> Renfe, pu<strong>es</strong>to en servicio junto con la<br />

línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 223<br />

Gráfico nº 78.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 6 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 224<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 7. 7A: La Arboleja – Plaza Circular / 7B: La Albatalía – Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea 7: La Arboleja - Plaza Circular / La Albatalia - Jardín <strong>de</strong><br />

Denominación a corto plazo<br />

Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con dos itinerarios: el itinerario norte se dirige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> la Arboleja hasta la Plaza Circular, y el itinerario sur<br />

tiene su recorrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> La Albatalia hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 54,54 51,18<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

13,4 6,9 6,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,3 14,1 14,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

28 72 92<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 225<br />

Línea 10. Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 10: Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> - Pza. Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial compu<strong>es</strong>ta por 2 itinerarios que parten <strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> y penetran en Murcia por dos zonas diferent<strong>es</strong>. El<br />

itinerario A da servicio a Los Palacios y Churra y penetra en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por la Carretera <strong>de</strong> Churra y la Av. D. Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón hasta la Pza. Circular. El itinerario B se inicia en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>, pasa por Zarandona y luego por la Av. <strong>de</strong><br />

Santiago penetra en Murcia y llega hasta la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,00 28,00 15,20<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

17,8 10,5 10,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

56,3 28,0 28,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

4 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

395 243 441<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 226<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 12. Algezar<strong>es</strong> – Los Garr<strong>es</strong> – San José – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Línea 12: Algezar<strong>es</strong> - Los Garr<strong>es</strong> - San José - Jardín <strong>de</strong><br />

Denominación a corto plazo<br />

Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

La línea parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong>, se dirige a Los Garr<strong>es</strong> y San José <strong>de</strong> la Montaña y luego ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la carretera<br />

<strong>de</strong> Los Garr<strong>es</strong> para finalizar en Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificacióna a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 18,70 17,96<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

16,6 18,8 18,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

47,8 28,6 28,6<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

36 195 233<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 227<br />

Línea 25. UCAM - Javalí Viejo – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 25: UCAM - Javalí Viejo - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Javalí Viejo don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno y comunica con La Ñora y, a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

La Ñora, da servicio a Rincón <strong>de</strong> Beniscornia, La Arboleja, la Albatalía y entra en Murcia. Una vez en Murcia, continúa hasta<br />

la Pza. <strong>de</strong> San Agustín a través <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> San Andrés, baja hasta la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta el Palacio Almudí y<br />

finaliza su recorrido en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 36,33 20,06<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

14,1 18,4 18,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

23,4 34,5 34,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

39 234 270<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 228<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 26. El Palmar – Murcia<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 26: El Palmar - Murcia<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con un solo itinerario que comunica la pedanía <strong>de</strong> El Palmar (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca) con<br />

Murcia (Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>) a través <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> El Palmar. Una vez en Murcia subirá por la C/ Floridablanca<br />

hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y <strong>de</strong> ahí, por la C/Sagasta conectará con la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Se elimina<br />

La totalidad <strong>de</strong> su recorrido <strong>es</strong>tará cubierto por la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

14,00 6,48 -<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

15,1 15,1 -<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

27,9 27,9 -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 4 -<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

611 1.431 -<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 229<br />

Línea 28. Sangonera la Ver<strong>de</strong> – Murcia<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 28: Sangonera la Ver<strong>de</strong> - Murcia<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial <strong>de</strong> 5 itinerarios que parte <strong>de</strong> El Palmeral por la Carretera <strong>de</strong> Mazarrón dando servicio a Sangonera la Ver<strong>de</strong> y El<br />

Palmar (también al Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca). Una vez en El Palmar continúa hacia Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong>l<br />

Palmar entrando en la ciudad por la C/ Floridablanca para, una vez pasado el río pasar por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco y<br />

subir por Sagasta para llegar hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

El tramo entre El Palmar y Murcia <strong>es</strong>tará cubierto por la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 28: Sangonera la Ver<strong>de</strong> - El Palmar<br />

Igual que en el Corto Plazo, salvo la eliminación <strong>de</strong>l tramo entre El Palmar y Murcia.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 30,82 30,82<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

29,2 29,2 14,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

51,5 51,5 24,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 3 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

240 576 477<br />

Se interrumpe su trazado en la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> El Palmar para evitar duplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio con la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 230<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 79.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 28 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 231<br />

Línea 29. La Alberca – Patiño - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 29: La Alberca - Patiño - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parte <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> La Alberca, don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno, para cruzar a la<br />

pedanía <strong>de</strong> Santo Ángel y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ésta, por la carretera <strong>de</strong> la Fuensanta, llegar hasta el nuevo <strong>es</strong>pacio r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Ronda<br />

Sur. Llega a Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar y continúa por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

El tramo entre la Estación <strong>de</strong>l Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca <strong>es</strong>tará cubierto por<br />

la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía. Mejorar la acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong><br />

Línea 29: Algezar<strong>es</strong> - Estación El Carmen<br />

Parte <strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong> y luego acce<strong>de</strong> a la carretera <strong>de</strong> la Fuensanta don<strong>de</strong> realiza el<br />

mismo recorrido que el corto plazo hasta llegar a la Estación El Carmen<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,00 12,20 11,32<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

26,4 18,2 14,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

53,7 23,6 16,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 2 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

328 652 771<br />

Se traslada la cabecera <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca hasta el<br />

Intercambiador <strong>de</strong> la Estación El Carmen <strong>de</strong> Renfe, pu<strong>es</strong>to en servicio junto con la<br />

línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 232<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 80.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 29 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 233<br />

Línea 30. Los Ramos – Murcia (Glorieta <strong>de</strong> España)<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 30: Los Ramos - Murcia (Glorieta <strong>de</strong> España)<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con cinco itinerarios diferent<strong>es</strong> que dan servicio, por separado, a El Mojón y Zaneta (itinerario B), Cabezo <strong>de</strong> la<br />

Plata (itinerario C) y Alquerías y Rincón <strong>de</strong> Almodovar (itinerario D), juntándose todas en la pedanía <strong>de</strong> Los Ramos para<br />

continuar hacia Murcia por la Carretera <strong>de</strong> San Javier dando servicio a Torreagüera, El Secano y Beniajan. En <strong>es</strong>ta pedanía<br />

toma la carretera <strong>de</strong> Beniaján y da servicio a los Dolor<strong>es</strong> penetrando en Murcia por la Av. <strong>de</strong> la Región Murciana y la Av.<br />

Infante Don Juan Manuel. Una vez en Murcia circulará por Ronda <strong>de</strong> Garay y Pº Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta finalizar su<br />

recorrido en la Gta. <strong>de</strong> España (frente al Ayuntamiento).<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 20,06 15,41<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

33,7 31,6 31,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

57,6 48,2 48,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 5 6<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

328 766 1.058<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 234<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 31. El Raal –Alquerías - Hospital Universitario – Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea 31: El Raal - Alquerias - Hospital Universitario - Jardín <strong>de</strong><br />

Denominación a corto plazo<br />

Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial que, a través <strong>de</strong> sus cinco itinerarios, recorre parte <strong>de</strong>l nor<strong>es</strong>te, centro y noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia. La<br />

línea parte <strong>de</strong> El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a Santa Cruz (los itinerarios B y D pasan por Alquerías), Llano<br />

<strong>de</strong> brujas y Puente Tocinos para, ya en Murcia, continuar dirección sur por la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo, llegar al Hospital Universitario<br />

Reina Sofía y seguir por las call<strong>es</strong> Infante Juan Manuel y Princ<strong>es</strong>a hasta llegar al Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 12,45 7,87<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

42,2 31,2 31,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

78,8 50,4 50,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

4 12 19<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

391 2.286 3.577<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 235<br />

Línea 34. Orilla <strong>de</strong>l Azarbe – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 34: Orilla <strong>de</strong>l Azarbe - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con dos itinerarios, que parte <strong>de</strong> Tr<strong>es</strong> Puent<strong>es</strong> y El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a La Cueva y<br />

Casillas para conectar con la Carretera <strong>de</strong> Alicane y dar servicio a Zarandona penetra en Murcia por la Ronda <strong>de</strong> Levante y<br />

finaliza su recorrido en la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 26,47 9,52<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

25,2 24,7 24,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

40,0 37,8 37,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 2 5<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

24 412 1.132<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 236<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 37. El Bojar – Secano – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 37: El Bojar - Secano - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parten <strong>de</strong> El Secano (itinerario B) y El Bojar (itinerarios A y C) y confluyen en Beniaján<br />

para, a través <strong>de</strong> la carretera F-6, llegar a Los Dolor<strong>es</strong> y penetrar en Murcia por la MU-300, continuar por la Av. Infante Don<br />

Juan Manuel hasta C/ Princ<strong>es</strong>a y finalizar su recorrido en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca (C/ Alameda <strong>de</strong> Colón).<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 37,34 23,46<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

16,1 16,8 16,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

29,3 31,2 31,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 2 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

118 439 646<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 237<br />

Línea 39. Campus Universitario – Joven Futura – Plaza Circular<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 39: Campus Universitario - Joven Futura - Plaza Circular<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong>l Espinardo, baja por la C/ Mayor <strong>de</strong>l Espinardo (entra en el conjunto r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<br />

Joven Futura) hasta la Av. <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Cervant<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ésta a Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera para finalizar su recorrido en<br />

la Plaza Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

30,00 24,75 18,27<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,2 10,0 10,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

54,5 22,2 22,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1.153 244 347<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 238<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 61. El Palmar – Intercambiador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 61: El Palmar - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con dos itinerarios, que parten <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, siguen por la C/ Floridablanca, atravi<strong>es</strong>an el Rollo y<br />

salen <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia por la carretera <strong>de</strong>l Palmar hacia Aljucer. Salen por la Av. <strong>de</strong> la Libertad hacia la pedanía <strong>de</strong><br />

San Ginés, continúan hacia El Palmar, por la C/ Mayor siguen hasta el Hospital <strong>de</strong> la Arrixaca don<strong>de</strong> finaliza uno <strong>de</strong> ellos. El<br />

otro itinerario continúa recorrido hasta San José <strong>de</strong> la Montaña.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Se elimina<br />

Gran parte <strong>de</strong> su recorrido <strong>es</strong>tará cubierto por la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

40,00 36,91 -<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,1 16,4 -<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

37,6 23,5 -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 -<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

76 124 -<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 239<br />

Línea 91. Sangonera La Seca – Javalí Nuevo – Rincón <strong>de</strong> Seca – Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea 91: Sangonera La Seca - Javalí Nuevo - Rincón <strong>de</strong> Seca -<br />

Denominación a corto plazo<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial con un itinerario que parte <strong>de</strong> Sangonera La Seca, ro<strong>de</strong>a Alcantarilla, da servicio a su paso por Puebla <strong>de</strong> Soto y<br />

La Raya, continúa hasta Rincón <strong>de</strong> la Seca, coge la Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla y más a<strong>de</strong>lante la Av. <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

para penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por el Rollo y subir por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Con modificación<br />

El tramo entre la Estación <strong>de</strong>l Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca <strong>es</strong>tará cubierto por<br />

la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Línea 91: Sangonera La Seca - Javalí Nuevo - Rincón <strong>de</strong> Seca - Estación El Carmen<br />

El mismo trazado que a corto plazo, salvo la eliminación <strong>de</strong>l tramo entre la Estación <strong>de</strong>l<br />

Carmen y el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 11,31 7,99<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

24,7 27,3 26,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

41,4 34,1 32,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 3 4<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

173 538 744<br />

Se traslada la cabecera <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Floridablanca hasta el<br />

Intercambiador <strong>de</strong> la Estación El Carmen <strong>de</strong> Renfe, pu<strong>es</strong>to en servicio junto con la<br />

línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 240<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 81.<br />

Recorrido <strong>de</strong> la línea 91 en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 241<br />

Línea 92. Plaza Circular – La Cueva<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 92: Plaza Circular - La Cueva<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Casillas en la zona noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia, sube hasta La Cueva, pasa a Las<br />

Lumbreras, Monteagudo y Zarandona, continúa por la Av. Zarandona hasta conectar con La Flota y <strong>de</strong> ahí se dirige a la Pza.<br />

Circular don<strong>de</strong> termina su recorrido.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

71,00 42,49 28,02<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

34,7 20,6 20,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

71,1 45,0 45,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

104 186 333<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 242<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6.3.3. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL MEDIO PLAZO. LÍNEAS<br />

INTERURBANAS<br />

En el medio plazo no se consi<strong>de</strong>ra ninguna modificación en las líneas <strong>de</strong> transporte<br />

interurbanas, ya que:<br />

• Se <strong>de</strong>ben mantener, tal y como se expuso en el punto 5, las modificacion<strong>es</strong><br />

referent<strong>es</strong> a sus recorridos y, en su caso, a las prohibicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> realizar servicio<br />

interno en la ciudad <strong>de</strong> Murcia diferente al <strong>de</strong> tomar y <strong>de</strong>jar viajeros en los<br />

intercambiador<strong>es</strong> y en la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>.<br />

• No se consi<strong>de</strong>ra la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> variar ni el material móvil ni las frecuencias <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tas líneas interurbanas.<br />

Por tanto, <strong>es</strong>tas líneas, en la medida que puedan, conectarán con el Tranvía en La<br />

Arrixaca y continuarán su recorrido hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Se incluyen a continuación las fichas corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las líneas interurbanas en<br />

las que cambia alguna <strong>de</strong> sus características en el medio plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 243<br />

Línea 24. Molina-Murcia<br />

Denominación a corto plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 24: Molina - Murcia<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura con cuatro itinerarios (los itinerarios C y E salen <strong>de</strong> Llano <strong>de</strong> Molina y llegan a Molina<br />

<strong>de</strong> Segura don<strong>de</strong> se unen a A y D), bajan por Torrealta y Ribera <strong>de</strong> Molina y continúan con un sola itinerario (el A) hasta Javalí<br />

Viejo. En ésta pedanía las rutas se duplican (A y B) y pasan por La Ñora y Rincón <strong>de</strong> Beniscornia para entrar en Murcia por la<br />

Carretera <strong>de</strong> La Ñora y bajar por San Antón y San Andrés hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>, y el eje <strong>de</strong> la Gran Vía.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

120,00 42,02 42,02<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

22,4 23,1 23,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

32,3 35,0 35,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

63 181 218<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 244<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 27. Alcantarilla - Beniaján<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 27: Alcantarilla - Beniajan<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea que comunica Alcantarilla con la zona o<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia a través <strong>de</strong> la Costera sin pasar por la ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia. Así, con dos itinerarios parte <strong>de</strong> Alcantarilla y da servicio a San Gin<strong>es</strong>, El Palmar (Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca), la<br />

Alberca, Algezar<strong>es</strong>, Los Garr<strong>es</strong>, San José <strong>de</strong> la Vega, Beniaján y el Secano.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

90,00 18,28 7,54<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

45,8 45,8 45,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

66,0 66,0 66,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 5 13<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

124 721 1.686<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 245<br />

Línea 38. Alcantarilla - Campus Universitario<br />

Denominación a corto plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 38: Alcantarilla - Campus Universitario<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea periférica a Murcia que tiene 3 itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Pra<strong>de</strong>ra, cruza Alcantarilla, Javalí Viejo, La<br />

Ñora, Guadalupe y finalmente ingr<strong>es</strong>a al Campus <strong>de</strong> Espinardo. El itinerario B empieza en Javalí Nuevo y luego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La<br />

Pra<strong>de</strong>ra realiza un recorrido igual al anterior. El itinerario C tiene un recorrido igual al itinerario A, pero finaliza en La Ñora.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 50,75 12,97<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

8,6 8,6 8,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

14,1 14,1 14,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

88 133 431<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 246<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 41. Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas - Murcia<br />

Denominación a corto plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 41: Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas - Murcia<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con tr<strong>es</strong> itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong> Murcia y sigue por Alcantarilla y Javalí Nuevo hasta Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario B parte igualmente <strong>de</strong> Murcia y sigue por El Espinardo, Molina <strong>de</strong> Segura, Alguazas y llega a Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario C parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Murcia, sigue por Alcantarilla, Javalí Nuevo, Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas y finalmente Molina <strong>de</strong> Segura.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 18,74 8,97<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

40,6 40,6 40,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,9 60,9 60,9<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 6 14<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

277 841 1.253<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 247<br />

Línea 42. Blanca - Murcia<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 42: Blanca - Murcia<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con 5 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte <strong>de</strong> Murcia llegan a la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>. El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Blanca,<br />

sigue por Ojos, Archena, Lorquí, Molina <strong>de</strong> Segura y entra a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario B sigue el mismo recorrido<br />

<strong>de</strong>l itinerario A salvo que empieza por el extremo norte en Ricote. El itinerario C empieza en Ulea y luego sigue por Archena,<br />

Lorquí, Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario D empieza en la Carretera <strong>de</strong> Mula, sigue por el<br />

Empalme <strong>de</strong> Archena, Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia. El itinerario E sigue el mismo recorrido que el itinerario D salvo<br />

que empieza, por el norte, en Balneario <strong>de</strong> Archena.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

180,00 16,36 16,36<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

81,1 81,1 81,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

92,4 92,4 92,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1 11 11<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

122 616 575<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 248<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 44. Alcantarilla – Murcia - Espinardo<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 44: Alcantarilla - Murcia - Espinardo<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con 5 itinerarios: El itinerario A comienza en La Ñora y sigue por Guadalupe, Espinardo, Murcia y luego por la<br />

Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla hasta La Pra<strong>de</strong>ra. El itinerario B sigue el mismo recorrido que el A solo que llega hasta Las Tejeras<br />

en Alcantarilla. El itinerario C inicia servicio en el Cementerio <strong>de</strong> Espinardo, continúa por Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla hasta llegar a Las Tejeras en Alcantarilla. El itinerario D sigue el mismo recorrido que el A pero continua hasta<br />

Sangonera la Seca. El itinerario E comienza en Churra y sigue por El Puntal, Espinardo, Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla llega hasta La Pra<strong>de</strong>ra.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

20,00 6,46 4,55<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

33,8 34,9 34,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

63,5 64,4 64,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

7 21 30<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

1.211 2.536 3.832<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 249<br />

Línea 49. Intercambiador Espinardo - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 49: Intercambiador Espinardo - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea con 4 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna y Molina <strong>de</strong> Segura se dirigen a Murcia . El itinerario A inicia su recorrido en La<br />

Alcayna para luego seguir a Espinardo. El itinerario B parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura, continua a La Alcayna para luego seguir el<br />

mismo recorrido que el itinerario A. El itinerario C parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna, se dirige a Churra y finaliza su recorrido en el<br />

Espinardo. El itinerario D sigue el mismo recorrido que el itinerario C pero comienza en Molina <strong>de</strong> Segura.<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

60,00 55,73 55,73<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

51,1 40,5 40,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

72,1 44,0 44,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

2 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

26 12 19<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 250<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 52. Intercambiador Espinardo - Altorreal<br />

Denominación a corto plazo<br />

Línea 52: Intercambiador Espinardo - Altorreal<br />

Recorrido a corto plazo<br />

Línea que tiene 4 itinerarios entre Altorreal y Murcia (excepto el itinerario C). El itinerario A inicia en Altorreal para luego dirigirse<br />

hasta Espinardo. El itinerario B también comienza en Altorreal (diferente recorrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella) y hace el mismo recorrido que<br />

el itinerario A. El itinerario C tiene su recorrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Altorreal. El itinerario D también empieza en Altorreal (aunque con<br />

distinto recorrido que los itinerarios A y B) y prosigue hasta Espinardo.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a medio plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

45,00 28,13 28,13<br />

Longitud (km)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

22,5 16,6 16,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

29,3 18,3 18,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

Actual A corto plazo A medio plazo<br />

157 200 259<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 251<br />

6.4. INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE<br />

Situación<br />

Como se ha ido comentando a lo largo <strong>de</strong>l capítulo y ya se avanzaba en el análisis<br />

<strong>de</strong>l corto plazo, una vez remo<strong>de</strong>lada la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong> El Carmen, sería<br />

nec<strong>es</strong>ario crear un intercambiador <strong>de</strong> trasporte. En <strong>es</strong>te sentido, ya no tendría<br />

sentido el intercambiador <strong>de</strong> Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y sería sustituido por el <strong>de</strong> la<br />

Estación <strong>de</strong>l Carmen.<br />

La motivación <strong>de</strong> llevar a la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Carmen el intercambiador<br />

<strong>de</strong> trasporte <strong>es</strong> hacer partícipe al transporte ferroviario <strong>de</strong> la movilidad en Murcia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aprovechar la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación y trasladar el intercambiador<br />

un poco más afuera <strong>de</strong> la ciudad. Por otra parte, la implantación <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong><br />

Tranvía, que llegará a dicha <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong>, favorece que sea en <strong>es</strong>te<br />

punto <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se realicen gran parte <strong>de</strong> los intercambios <strong>de</strong> transporte<br />

público.<br />

A continuación se incluye un plano <strong>de</strong> localización.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 252<br />

Gráfico nº 82.<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Localización y <strong>es</strong>quema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> Renfe El Carmen<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 253<br />

Líneas y <strong>de</strong>manda<br />

Tras la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, son las siguient<strong>es</strong> las que darán<br />

servicio en el intercambiador.<br />

Tabla nº 58. Líneas que pasan por el intercambiador <strong>de</strong> Renfe El<br />

Carmen<br />

Línea Tipo Denominación<br />

44A Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

44E Interurbanas Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

9 <strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> Estación Ferrocarril-Estación Ferrocarril (circular)<br />

17 <strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> Bº Carmen-Polígono Infante-Plaza Circular<br />

1A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1C <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

1D <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> San Ginés-Estadio Municipal Nueva Condomina<br />

5A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5C <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

5E <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Algezar<strong>es</strong>-Murcia<br />

6A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

6B <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

29A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> La Alberca-Murcia<br />

91A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Murcia<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s en cuanto a <strong>es</strong>pacio para dársenas, marqu<strong>es</strong>inas y <strong>de</strong>más<br />

mobiliario viene marcado por el número <strong>de</strong> viajeros que utilicen el autobús. Estás<br />

son las cifras que la mo<strong>de</strong>lización nos aporta.<br />

Tabla nº 59. Viajeros <strong>de</strong>l intercambiador RENFE El Carmen por tipo<br />

<strong>de</strong> línea<br />

Línea Tipo Pasos bus en hora punta Suben Esperan<br />

44A 12 215 21<br />

Interurbanas<br />

44E<br />

4 72 21<br />

9<br />

3 0 0<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong><br />

17<br />

4 0 0<br />

1A <strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong><br />

2 4 2<br />

1B 2 4 2<br />

1C 1 1 2<br />

1D<br />

1 1 2<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 254<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea Tipo Pasos bus en hora punta Suben Esperan<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

5A 4 144 41<br />

5B 2 56 42<br />

5C 1 32 42<br />

5E 2 58 42<br />

6A 3 5 2<br />

6B 3 0 0<br />

29A 5 160 35<br />

91A 7 13 2<br />

Organización funcional<br />

Tabla nº 60.<br />

Intercambiador Renfe El Carmen (Total<strong>es</strong>)<br />

Tipo<br />

Pasos bus en hora punta Suben Esperan<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> 7 0 0<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> 34 477 213<br />

Interurbanas 16 286 42<br />

Total 56 764 255<br />

Según <strong>es</strong>to, el Intercambiador acogerá a un máximo <strong>de</strong> 255 viajeros <strong>es</strong>perando en<br />

hora punta y no parece que vaya a haber problemas para ello con el <strong>es</strong>pacio<br />

disponible.<br />

Hay que tener en cuenta que en el momento <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Intercambiador, se<br />

<strong>es</strong>pera que ya <strong>es</strong>té implantada la Alta Velocidad y la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe se<br />

convertirá en un punto referente <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 255<br />

Gráfico nº 83.<br />

Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 256<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6.5. APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN<br />

En el medio plazo se consi<strong>de</strong>ran dos aparcamientos <strong>de</strong> conexión:<br />

• Carretera <strong>de</strong> El Palmar (pendiente <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía)<br />

• Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong><br />

6.5.1. APARCAMIENTO DE LA CARRETERA DE EL PALMAR<br />

Se trata <strong>de</strong> un aparcamiento <strong>de</strong> conexión en la carretera <strong>de</strong> El Palmar, en la zona<br />

sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

En <strong>es</strong>te caso, la parcela <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to <strong>es</strong>tá siendo utilizada<br />

parcialmente como <strong>es</strong>tacionamiento, si bien, no <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>bidamente acondicionado.<br />

El acc<strong>es</strong>o al mismo se realizaría principalmente por la Carretera <strong>de</strong> El Palmar,<br />

enlazando directamente con <strong>es</strong>ta pedanía, así otros núcleos <strong>de</strong> población como<br />

Aljúcer, La Alberca o Santo Ángel. En la actualidad existe una parada <strong>de</strong> autobús<br />

situada en torno a 150 metros que cuenta con el servicio <strong>de</strong> diferent<strong>es</strong> líneas (6,<br />

26, 28, 45, 61, 70, 72).<br />

El acc<strong>es</strong>o al <strong>es</strong>tacionamiento se realiza <strong>de</strong> forma directa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> El<br />

Palmar, lo que facilita la acc<strong>es</strong>ibilidad al mismo. De igual modo, la proximidad a una<br />

parada <strong>de</strong> autobús con diferent<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong> autobús, hacen <strong>de</strong> <strong>es</strong>te emplazamiento<br />

un lugar idóneo para la ubicación <strong>de</strong> un <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión.<br />

La superficie <strong>de</strong>l solar ocupa aproximadamente 4.000 m2, lo que se traduce en<br />

torno a 160 plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento.<br />

De todas maneras, <strong>es</strong>te aparcamiento queda pendiente <strong>de</strong> cuál sea el trazado<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 257<br />

Imagen nº 4<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio<br />

propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> Santa Catalina,<br />

<strong>es</strong>quina Carretera <strong>de</strong> El Palmar<br />

Gráfico nº 84.<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 258<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Este aparcamiento <strong>de</strong> conexión no sólo <strong>es</strong>tará relacionado con la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía,<br />

sino que en sus cercanías también pasan la línea 6 <strong>de</strong> autobús:<br />

Tabla nº 61. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong><br />

conexión<br />

Líneas<br />

D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

Carretera <strong>de</strong>l Palmar 6 Continúa por Gran Vía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

6.5.2. PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES<br />

El <strong>es</strong>tacionamiento, ligado a <strong>es</strong>te equipamiento, pr<strong>es</strong>enta un elevado grado <strong>de</strong><br />

temporalidad en su uso, dadas las características <strong>de</strong>l mismo como instalación<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> alto nivel, <strong>de</strong> tal manera que durante los encuentros <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong><br />

mayor relevancia su uso <strong>es</strong> mayoritario y durante el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> periodos su uso <strong>es</strong><br />

muy reducido o t<strong>es</strong>timonial.<br />

De <strong>es</strong>ta manera, se preten<strong>de</strong> optimizar el uso <strong>de</strong> <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento, ubicado<br />

junto a un área predominantemente industrial y, por lo tanto, atractora <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

motivo trabajo.<br />

La superficie <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>es</strong> <strong>de</strong> 12.000 m2, con un volumen aproximado <strong>de</strong><br />

unas 480 plazas <strong>de</strong> aparcamiento.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 259<br />

Imagen nº 5<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong><br />

visitant<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>to junto al Palacio Municipal <strong>de</strong><br />

Deport<strong>es</strong><br />

Gráfico nº 85.<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong>l Palacio Municipal <strong>de</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 260<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6.6. PLATAFORMAS RESERVADAS<br />

Una vez analizada la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> plataformas r<strong>es</strong>ervadas en el medio<br />

plazo, siguiendo la misma metodología que en el corto plazo, no se ha <strong>de</strong>terminado<br />

que haya nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> incrementar el número <strong>de</strong> vías que disponen <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta.<br />

6.7. CALMADOS DE TRÁFICO<br />

De igual forma que en las medidas a corto plazo, también en el medio plazo se irá<br />

incrementado el número <strong>de</strong> áreas don<strong>de</strong> se apliquen medidas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong><br />

tráfico.<br />

En el medio plazo las zonas que serán susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantar calmados <strong>de</strong><br />

tráfico se pue<strong>de</strong>n observar en el siguiente gráfico.<br />

Las medidas a implantar para crear una zona <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico son las mismas<br />

que ya se han explicado en el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> corto plazo y entre ellas cabe <strong>de</strong>stacar:<br />

• R<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> entrada a vehículos <strong>de</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

• Limitación <strong>de</strong>l aparcamiento<br />

• Limitación <strong>de</strong> velocidad a 30 km/h<br />

• Estrechamiento <strong>de</strong> calzado o implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong><br />

Es previsible que <strong>es</strong>ta actuación se complemente con otras actuacion<strong>es</strong> recogidas<br />

en el PMUS, tal<strong>es</strong> como <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, mejora <strong>de</strong><br />

los itinerarios peatonal<strong>es</strong>, etc.).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 261<br />

Gráfico nº 86.<br />

Zonas con templado <strong>de</strong> tráfico en el corto y medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 262<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6.8. EL SERVICIO DEL TAXI<br />

Según los análisis realizados en relación al Servicio <strong>de</strong> Taxi en el municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, se propone para <strong>es</strong>ta fase <strong>de</strong> medio plazo, con el objeto fundamental <strong>de</strong><br />

mejorar dicho servicio <strong>de</strong> cara al usuario, la creación <strong>de</strong> un Área Territorial <strong>de</strong><br />

Pr<strong>es</strong>tación Conjunta (ATPC) y zonas tarifarias.<br />

Parece nec<strong>es</strong>ario, a la vista <strong>de</strong> los análisis realizados, y dado el sistema geográfico<br />

y <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l municipio, en el que se ha <strong>de</strong>tectado cierta interrelación <strong>de</strong><br />

movimientos en el conjunto <strong>de</strong>l área metropolitana formada por los municipios <strong>de</strong><br />

Alcantarilla, Alguazas, Molina <strong>de</strong> Segura, Santomera, Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas y la<br />

misma Murcia, la creación <strong>de</strong> un Área Territorial <strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>tación Conjunta (ATPC) que<br />

ofrezca un Servicio <strong>de</strong> Taxi integrado en el Área Metropolitana <strong>de</strong> Murcia, como<br />

conjunto que funciona como un todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista funcional <strong>de</strong> la<br />

movilidad y el transporte.<br />

Por otra parte y tal y como ya se avanzaba en el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> corto plazo, para<br />

<strong>es</strong>te medio plazo se ha <strong>de</strong> continuar con el incremento <strong>de</strong> las licencias para la<br />

pr<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l servicio. Así, en función <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> la ampliación<br />

propu<strong>es</strong>ta en el corto plazo y <strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> nuevas <strong>de</strong>mandas generadas<br />

por el <strong>de</strong>sarrollo territorial, el AVE, Aeropuerto, etc. se fijarían las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

nuevas licencias.<br />

6.9. LÍNEAS DE AUTOBÚS A LA DEMANDA<br />

Como se ha comentado en el pr<strong>es</strong>ente apartado <strong>de</strong> medio plazo, y en relación con<br />

la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte interurbano, se propone la eliminación<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la línea 61 en su parte sur que sirve a San José <strong>de</strong> la Montaña, si bien<br />

será nec<strong>es</strong>aria la pr<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> autobús a la <strong>de</strong>manda entre <strong>es</strong>te<br />

municipio y el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca.<br />

La motivación para llevar a cabo <strong>es</strong>te servicio <strong>es</strong> la <strong>de</strong> facilitar la cobertura<br />

poblacional <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte público así como el no eliminar <strong>de</strong>l todo un<br />

servicio que hasta la fecha se venía pr<strong>es</strong>tando también influye en su implantación.<br />

La operativa para llevar a cabo <strong>es</strong>te servicio será la <strong>de</strong> habilitar un <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la web <strong>de</strong> Muévete o <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong> Murcia, para que<br />

los viajeros que nec<strong>es</strong>iten <strong>de</strong> <strong>es</strong>te servicio puedan solicitarlo con un día <strong>de</strong><br />

antelación, <strong>de</strong> manera que pueda organizarse correctamente la pr<strong>es</strong>tación<br />

corr<strong>es</strong>pondiente.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 263<br />

6.10. GRANDES CENTROS ATRACTORES DE VIAJES<br />

Ya se había analizado en el corto plazo cómo todos los gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taban cubiertos bien por la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía, bien por diversas líneas <strong>de</strong><br />

autobús.<br />

No obstante, con la implantación <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía, todos los gran<strong>de</strong>s centros<br />

<strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> quedarán suficientemente cubiertos con el Tranvía, como<br />

modo <strong>de</strong> transporte que garantiza una gran regularidad y comodidad.<br />

Es por <strong>es</strong>to que no se plantean nuevas coberturas más allá <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l<br />

Tranvía.<br />

No obstante, se recomienda que se mantenga la cooperación entre las empr<strong>es</strong>as<br />

<strong>de</strong>l polígono industrial y el Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar a cabo<br />

plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as.<br />

En cualquier caso, mención <strong>es</strong>pecial merece en <strong>es</strong>te apartado el Aeropuerto <strong>de</strong><br />

Murcia, ya que con su entrada en servicio será nec<strong>es</strong>ario dotarlo a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> autobús.<br />

6.11. RESUMEN DE ACTUACIONES SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN EL MEDIO<br />

PLAZO<br />

El gráfico siguiente r<strong>es</strong>ume todas aquellas propu<strong>es</strong>tas que se han formulado para<br />

<strong>es</strong>te medio plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 264<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 265<br />

Gráfico nº 87. Actuacion<strong>es</strong> en el medio plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 267<br />

6.12. DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON LAS PROPUESTAS A<br />

MEDIO PLAZO<br />

Consi<strong>de</strong>rando el mismo planteamiento e hipót<strong>es</strong>is que han sido expu<strong>es</strong>tos en el<br />

apartado 5.2.1. <strong>de</strong>l corto plazo, se pr<strong>es</strong>entan a continuación los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong>l medio plazo.<br />

6.12.1. DEMANDA POR MODOS<br />

La evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) <strong>es</strong> la siguiente:<br />

Hora punta<br />

Tabla nº 62. Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora<br />

punta. Medio plazo (2018)<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

Transporte público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4% 27.932 30,0%<br />

Vehículo privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1% 31.510 33,8%<br />

No mecanizados 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5% 33.778 36,2%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Día laborable<br />

De igual forma, para la <strong>de</strong>manda diaria tendremos:<br />

Tabla nº 63. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte<br />

(viaj<strong>es</strong>). Medio plazo (2018)<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

Transporte público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0% 278.868 25,0%<br />

Vehículo privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0% 368.105 33,0%<br />

No mecanizados 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0% 468.497 42,0%<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0% 1.115.470 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Total año<br />

Tabla nº 64. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>).<br />

Médio plazo (2018)<br />

Total anual 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

Transporte público 18.567.636 6,3% 20.060.243 6,8% 44.634.531 14,2% 67.736.500 19,1%<br />

Vehículo privado 147.909.350 50,4% 146.202.826 49,9% 122.991.590 39,2% 115.769.076 32,7%<br />

No mecanizados 126.983.865 43,3% 127.197.782 43,4% 146.309.153 46,6% 171.001.583 48,2%<br />

Total 293.460.851 100,0% 293.460.851 100,2% 313.935.273 100,0% 354.507.158 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 268<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el reparto modal objetivo en laborable <strong>de</strong> 2018 repr<strong>es</strong>enta<br />

un aumento notable <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l transporte público en el conjunto <strong>de</strong> la<br />

movilidad (pasando <strong>de</strong>l 8,8% actual al 25,0%) y el mantenimiento <strong>de</strong> la movilidad<br />

no mecanizada en cifras similar<strong>es</strong> a las actual<strong>es</strong> (42,0%).<br />

Como en el corto plazo, los repartos en hora punta son más favorabl<strong>es</strong> al<br />

transporte público por la cong<strong>es</strong>tión, mientras que en el reparto anual mejora la<br />

participación <strong>de</strong> la movilidad no mecanizada por tener una distribución temporal<br />

mucho más plana que la mecanizada (lo que <strong>es</strong> una consecuencia <strong>de</strong> que el número<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> andando o en bici no pr<strong>es</strong>entan variacion<strong>es</strong> significativas entre los<br />

diferent<strong>es</strong> días <strong>de</strong>l año).<br />

En conjunto, el período 2009-18, la movilidad anual experimenta unos crecimientos<br />

anual<strong>es</strong> acumulados como los siguient<strong>es</strong>:<br />

• Transporte público 15,5%<br />

• Vehículo privado -2,7%<br />

• <strong>Movilidad</strong> mecanizada 1,1%<br />

• <strong>Movilidad</strong> no mecanizada 3,4%<br />

• <strong>Movilidad</strong> total 2,1%<br />

Es <strong>de</strong>cir, la movilidad total, mecanizada y no mecanizada experimentan<br />

crecimientos mo<strong>de</strong>rados, mientras que el efecto verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>l<br />

período <strong>es</strong> el trasvase <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>l vehículo privado al transporte público.<br />

6.12.2. DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

A. Explicación <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en hora punta<br />

La inclusión <strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> transporte (Tranvía), unida al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas<br />

anteriormente explicadas, producirá el cambio modal que ya se ha analizado en el<br />

apartado anterior.<br />

Ahora se analiza la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los modos públicos en hora<br />

punta. En <strong>es</strong>te sentido tenemos:<br />

Tabla nº 65. Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el medio<br />

plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y medidas complementarias<br />

Público Privado Total<br />

M i d<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 269<br />

Reor<strong>de</strong>nación Inclusión<br />

Medidas<br />

Total<br />

transporte público Tranvía complementarias<br />

2018 20.258 1.229 6.446 27.932 29.553 57.485<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l transporte público en hora punta se explica<br />

en un 76,9% por la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y el proyecto <strong>de</strong>l Tranvía;<br />

sin embargo, el otro 23,1% r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas complementarias<br />

recogidas en el PMUS.<br />

El vehículo privado disminuye su cuota <strong>de</strong> participación modal (pasando <strong>de</strong>l 54,6%<br />

<strong>de</strong> 2009 al 33,1% <strong>de</strong> 2018), mientras que el transporte público aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

11,4% <strong>de</strong> 2009 al 31,3% <strong>de</strong> 2018.<br />

De <strong>es</strong>ta manera la progr<strong>es</strong>iva implantación <strong>de</strong>l Tranvía y r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> medidas<br />

consi<strong>de</strong>radas en el PMUS van consiguiendo alterar el reparto modal actual y<br />

transformar la situación actual <strong>de</strong> la movilidad en otra más sostenible y <strong>de</strong> mayor<br />

calidad <strong>de</strong> vida ciudadana.<br />

B. Etapa/viaj<strong>es</strong> en transporte público en hora punta<br />

Con el objetivo principal <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l trasbordo en los modos<br />

públicos y su evolución temporal, se analiza a continuación la variación <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> etapas en hora punta en relación con la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los modos<br />

públicos.<br />

Tabla nº 66. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público en el medio plazo<br />

(2018)<br />

Hora punta 2009 2011 2014 2018 2018/2009<br />

Viaj<strong>es</strong> 8.438 8.549 19.014 27.932 3,310<br />

Etapas bus 8.397 7.006 19.673 24.446 2,911<br />

Etapas línea Exprés (1) 0<br />

Etapas Tranvía 405 2.464 3.607 13.446 33,215<br />

Etapas total 8.802 9.470 23.280 37.893 4,305<br />

Etapas/viaje 1,043 1,108 1,224 1,357 1,301<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El porcentaje <strong>de</strong> trasbordo que, anteriormente se encontraba en un 4,3% (sin<br />

reor<strong>de</strong>nación) pasa a ser con la reor<strong>de</strong>nación propu<strong>es</strong>ta en 2018 un 35,7%. Por<br />

otra parte el número <strong>de</strong> etapas en transporte público se multiplica por 4,31<br />

mientras que el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> lo hace por 3,31.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 270<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

C. Reparto <strong>de</strong> las etapas anual<strong>es</strong> en transporte público<br />

A su vez, los viaj<strong>es</strong> en transporte público pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scomponerse en etapas anual<strong>es</strong><br />

como sigue:<br />

Tabla nº 67. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Medio<br />

plazo (2018)<br />

Total año 2009 2011 2014 2018 2018/2009<br />

Viaj<strong>es</strong> transporte público 18.567.636 20.060.243 44.634.531 67.736.500 3,648<br />

Etapas bus 18.477.562 16.122.877 44.428.111 53.793.614 2,911<br />

Etapas línea Exprés (1)<br />

Etapas Tranvía 1.147.015 6.980.237 10.220.516 38.098.254 33,215<br />

Etapas total 19.624.577 23.103.114 54.648.627 91.891.869 4,682<br />

Etapas/viaje 1,057 1,152 1,224 1,357 1,284<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, en la situación objetivo <strong>de</strong> 2018 el Tranvía va ganando<br />

cuota <strong>de</strong> participación en la movilidad total <strong>de</strong>l transporte público, <strong>de</strong> manera que<br />

le corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> el 41,5 <strong>de</strong> las etapas total<strong>es</strong> (38,1 millon<strong>es</strong>), mientras que el<br />

autobús ve reducida su participación al 58,5% (53,8 millon<strong>es</strong>).<br />

6.13. OFERTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN HORA PUNTA CON LAS<br />

PROPUESTAS A MEDIO PLAZO<br />

Seguidamente se pr<strong>es</strong>entan los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> plazas ofrecidas en hora punta a corto<br />

plazo (2011 y 2014) y su comparación con el <strong>es</strong>cenario base (2009).<br />

Tabla nº 68. Plazas ofrecidas en hora punta en el medio plazo<br />

(2018)<br />

Situación<br />

Medio Plazo<br />

Titularidad 2009 2018 2018/2009<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong> 1.908 2.684 1,41<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong> 2.814 6.001 2,13<br />

Interurbanas 1.203 4.972 4,13<br />

Tranvía<br />

1.128 8.145 7,22<br />

Total bus<br />

5.925 13.657 2,31<br />

Total<br />

7.053 21.802 3,09<br />

Flota<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

68 154 2,265<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 271<br />

De acuerdo con la herramienta <strong>de</strong> simulación utilizada, la operación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te sistema<br />

<strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> requiere 68 vehículos en 2009, que han <strong>de</strong> aumentarse hasta 154<br />

vehículos en 2018 (lo que significa un incremento <strong>de</strong>l 126,5%).<br />

6.14. BALANCE OFERTA/DEMANDA A MEDIO PLAZO<br />

Utilizando las mismas hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong> cálculo que han sido explicadas para el corto<br />

plazo, se obtienen los valor<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

Tabla nº 69. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a medio plazo (2018)<br />

2011 2014 2018<br />

Línea Exprés 1.115 1.799 0<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

Tranvía 2.464 3.607 13.446<br />

Bus Municipal Urbano 1.198 3.481 4.527<br />

Bus Municipal Regional 3.118 9.164 11.665<br />

ETAPAS<br />

Total transporte público 7.894 18.052 29.638<br />

Línea Exprés 3.157.800 5.098.366 0<br />

AÑO<br />

Tranvía 6.980.237 10.220.516 38.098.254<br />

Bus Municipal Urbano 2.635.231 7.658.801 9.960.746<br />

Bus Municipal Regional 6.860.769 20.166.027 25.669.434<br />

Total transporte público 19.634.036 43.143.709 73.728.434<br />

Línea Exprés 41 85 0<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

Tranvía 325 411 765<br />

Bus Municipal Urbano 277 384 663<br />

Bus Municipal Regional 983 1.637 2.000<br />

VEHÍCULOS-KM<br />

Total transporte público 1.626 2.517 3.428<br />

Línea Exprés 173.540 356.462 0<br />

AÑO<br />

Tranvía 1.367.011 1.728.130 3.212.391<br />

Bus Municipal Urbano 1.161.687 1.612.249 2.785.067<br />

Bus Municipal Regional 4.126.774 6.874.511 8.399.020<br />

Total transporte público 6.829.012 10.571.352 14.396.478<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

6.15. BALANCE AMBIENTAL A MEDIO PLAZO<br />

6.15.1. RESULTADOS DE DEMANDA<br />

Las tablas siguient<strong>es</strong> r<strong>es</strong>umen los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, expr<strong>es</strong>ados en términos<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>es</strong>perados a medio plazo (2018) (<strong>es</strong>cenarios ten<strong>de</strong>ncial y objetivo en hora<br />

punta y día laborable):<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Tabla nº 70.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 272<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

punta<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

T.público 8.438 11,4% 8.438 11,4% 9.308 11,4% 10.661 11,4%<br />

Veh. privado 40.259 54,6% 40.259 54,6% 44.412 54,6% 50.867 54,6%<br />

No mec. 25.083 34,0% 25.083 34,0% 27.671 34,0% 31.692 34,0%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 71. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día<br />

laborable<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

T.público 79.011 8,8% 79.011 8,8% 86.097 8,8% 98.232 8,8%<br />

Veh. privado 470.300 52,4% 470.300 52,4% 512.477 52,4% 584.706 52,4%<br />

No mec. 347.901 38,8% 347.901 38,8% 379.101 38,8% 432.532 38,8%<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0% 1.115.470 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

B. Reparto modal objetivo<br />

Tabla nº 72. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora<br />

punta<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

Transporte público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4% 27.932 30,0%<br />

Vehículo privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1% 31.510 33,8%<br />

No mecanizados 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5% 33.778 36,2%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 73. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día<br />

laborable<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 % 2018 %<br />

Transporte público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0% 278.868 25,0%<br />

Vehículo privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0% 368.105 33,0%<br />

No mecanizados 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0% 468.497 42,0%<br />

Total 897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0% 1.115.470 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

6.15.2. CONSUMOS Y EMISIONES EN LABORABLE<br />

La evolución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible y emisión <strong>de</strong> CO 2 hasta el medio plazo,<br />

2018, se incluye a continuación, siguiendo la misma metodología que ha sido<br />

explicada para el corto plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 273<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Si no se interviene, y continúa la ten<strong>de</strong>ncia actual, se mantendrá el gasto creciente<br />

<strong>de</strong> combustible, gasóleo y gasolina, pasando <strong>de</strong> las 327 TEP <strong>de</strong>l corto plazo a las<br />

373 TEP <strong>de</strong>l medio plazo.<br />

Tabla nº 74. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018).<br />

Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014 2018<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasoleo 219.431 192 219.431 192 239.179 209 272.914 238<br />

Gasolina 136.983 109 136.983 109 149.268 118 170.306 135<br />

Total 356.414 300 356.414 300 388.447 327 443.220 373<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 88. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018).<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP 200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014 2018<br />

AÑO<br />

Gasoleo<br />

Gasolina<br />

En cuanto a las emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO 2 , se produce un aumento <strong>de</strong> 138,2 Ton/día <strong>de</strong> CO 2<br />

(2018 frente a 2014).<br />

Tabla nº 75. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018).<br />

Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong> CO 2<br />

(Ton/día)<br />

2009 2011 2014 2018<br />

Emision<strong>es</strong> CO 2 Emision<strong>es</strong> CO 2<br />

(Ton/día)<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO 2<br />

(Ton/día)<br />

Gasóleo 588,3 588,3 641,3 731,7<br />

Gasolina 311,5 311,5 339,5 387,3<br />

Total 899,9 899,9 980,8 1.119,0<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 274<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 89. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018).<br />

1.200,0<br />

1.000,0<br />

800,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014 2018<br />

AÑO<br />

Gasóleo<br />

Gasolina<br />

B. Con reparto modal objetivo<br />

El nuevo reparto modal supone una reducción muy importante en consumo <strong>de</strong><br />

combustible, y por tanto en emision<strong>es</strong>. Evi<strong>de</strong>ntemente, la utilización <strong>de</strong>l modo<br />

mecanizado público invierte la ten<strong>de</strong>ncia creciente.<br />

En consumo <strong>de</strong> combustible, se pasa <strong>de</strong> las 254 TEP <strong>de</strong>l corto plazo a 243 TEP <strong>de</strong>l<br />

medio plazo.<br />

Tabla nº 76. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018).<br />

Reparto modal objetivo<br />

2009 2011 2014 2018<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasoleo 219.431 192 217.365 190 187.805 164 181.072 158<br />

Gasolina 136.983 109 135.175 107 113.906 90 107.217 85<br />

Total 356.414 300 352.540 297 301.710 254 288.289 243<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 275<br />

Gráfico nº 90. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Medio plazo (2018).<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014 2018<br />

AÑO<br />

Gasoleo<br />

Gasolina<br />

En cuanto a la emisión <strong>de</strong> CO2, se produce una reducción <strong>de</strong> 33,3 Ton/día, entre el<br />

corto plazo y el largo plazo, tal como se pue<strong>de</strong> observar en la tabla y gráfico<br />

adjuntos.<br />

Tabla nº 77. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018).<br />

Reparto modal objetivo<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018<br />

Emision<strong>es</strong> CO2 Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Gasóleo 588,3 582,8 503,5 485,5<br />

Gasolina 311,5 307,4 259,0 243,8<br />

Total 899,9 890,2 762,6 729,3<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 276<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 91. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Medio plazo (2018).<br />

1.000,0<br />

900,0<br />

800,0<br />

700,0<br />

600,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2<br />

500,0<br />

400,0<br />

300,0<br />

200,0<br />

100,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014 2018<br />

AÑO<br />

Gasóleo<br />

Gasolina<br />

6.15.3. CONCLUSIONES<br />

En <strong>es</strong>te apartado se pr<strong>es</strong>enta un balance final <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> las<br />

emision<strong>es</strong> para el <strong>es</strong>cenario a medio plazo, con <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto<br />

modal objetivo.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar la ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> combustible y emision<strong>es</strong><br />

en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, mientras que en el caso <strong>de</strong>l cambio en el reparto modal,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> a la baja, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda total. Por tanto,<br />

r<strong>es</strong>ulta evi<strong>de</strong>nte la importancia <strong>de</strong> la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> medidas encaminadas al<br />

aumento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> mecanizados en trasporte público, teniendo en<br />

cuenta tanto la mejora <strong>de</strong>l servicio ofertado, como una dificultad creciente <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>o en vehiculo privado al centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En la tabla adjunta se pr<strong>es</strong>enta la comparación <strong>de</strong> los dos <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong><br />

bajo las dos hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda consi<strong>de</strong>radas, mostrando el<br />

ahorro <strong>de</strong> <strong>de</strong> combustible entre el <strong>es</strong>cenario con reparto modal objetivo frente al<br />

<strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial. Lógicamente, para las emision<strong>es</strong>, se obtienen r<strong>es</strong>ultados<br />

similar<strong>es</strong>, dado que su <strong>es</strong>timación se realiza consi<strong>de</strong>rando ratios <strong>de</strong> emisión por<br />

TEP.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 277<br />

Tabla nº 78. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso<br />

reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014 2018<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo - - -0,9% -0,9% -21,5% -21,5% -33,7% -33,7%<br />

Gasolina - - -1,3% -1,3% -23,7% -23,7% -37,0% -37,0%<br />

Total 0 0 -1,1% -1,1% -22,3% -22,3% -35,0% -34,9%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 79. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal<br />

objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018<br />

Emision<strong>es</strong> CO2 Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong> CO2<br />

(Ton/día)<br />

Gasóleo - -0,9% -21,5% -33,7%<br />

Gasolina - -1,3% -23,7% -37,0%<br />

Total - -1,1% -22,2% -34,8%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, en 2018 se obtienen ahorros <strong>de</strong> consumos y <strong>de</strong> emision<strong>es</strong><br />

superior<strong>es</strong> al 34% frente a 2009.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 278<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

7. ACTUACIONES A LARGO PLAZO<br />

7.1. REORDENACIÓN DEL SISTEMA EN EL LARGO PLAZO<br />

7.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO A LARGO PLAZO<br />

Este horizonte temporal comenzará en el año 2020 y se exten<strong>de</strong>rá hasta el 2022,<br />

período en el cual <strong>es</strong>tá previsto realizar las siguient<strong>es</strong> actualizacion<strong>es</strong>:<br />

• Extensión y consolidación <strong>de</strong> la red tranviaria con la construcción <strong>de</strong> las líneas 3<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen hasta las pedanías <strong>de</strong> Los Dolor<strong>es</strong>, Beniaján, San<br />

José <strong>de</strong> la Vega y Los Ramos) y 4 ( también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong>l Carmen hasta<br />

las pedanías <strong>de</strong> Javalí Nuevo, Sangonera la Seca y, fuera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, con Alcantarilla)<br />

• Consiguiente reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en las zonas afectadas por<br />

la ampliación <strong>de</strong>l Tranvía, con los mismos principios y criterios que se han<br />

aplicado en la reor<strong>de</strong>nación a corto y medio plazo.<br />

Como ya se ha indicado, en <strong>es</strong>te caso, el objetivo planteado <strong>es</strong> el <strong>de</strong> alcanzar en<br />

2022 un reparto modal con el 33% <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en laborable en transporte público,<br />

el 25% en vehículo privado y el 42% en modos no mecanizados. Ello repr<strong>es</strong>entaría<br />

la consolidación <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte para Murcia, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

criterios <strong>de</strong> sostenibilidad, eficiencia y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>fendidos en el PMUS.<br />

7.1.2. EL FUTURO DEL TRANVÍA DE MURCIA<br />

Hasta el año 2016, Murcia va a disponer <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía que relacionará,<br />

por la parte norte, el centro <strong>de</strong> la ciudad con, por un lado la pedanía <strong>de</strong>l Espinardo<br />

y los campus universitarios <strong>de</strong>l Espinardo y los Jerónimos y, por otro, con la<br />

pedanía <strong>de</strong> Churra y el <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> Nueva Condomina.<br />

También se habrá pu<strong>es</strong>to en servicio la línea 2 que conectará la Plaza Circular y la<br />

Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong> El Carmen y relacionará dicha <strong>es</strong>tación, y por tanto, el<br />

r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> la ciudad, a través <strong>de</strong> la línea 1, con la pedanía <strong>de</strong> El Palmar y, por un<br />

lado, el Hospital General Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca y, por otro, el Polígono Industrial<br />

O<strong>es</strong>te.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta situación, y como ya se ha indicado, se amplía en <strong>es</strong>te <strong>es</strong>cenario la<br />

red tranviaria, completando una <strong>es</strong>tructura en cruz que cubre los cuatro puntos<br />

cardinal<strong>es</strong> con la pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> dos líneas más:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 279<br />

• Línea 3: Con origen en la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> ferrocarril, tratará <strong>de</strong> relacionar la ciudad<br />

<strong>de</strong> Murcia con las pedanías <strong>de</strong> Los Dolor<strong>es</strong>, Beniaján, San José <strong>de</strong> la Vega y Los<br />

Ramos, aprovechando el <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> la línea ferroviaria <strong>de</strong>safectada.<br />

• Línea 4: Completa el <strong>es</strong>quema ferroviario y preten<strong>de</strong> dar cobertura a todos los<br />

puntos cardinal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la localidad; así, relacionará la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> ferrocarril con<br />

Javalí Nuevo, Sangonera La Seca, La Ñora o Puebla <strong>de</strong> Soto.<br />

Esta red <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser el eje <strong>es</strong>tructurante <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

público en la zona norte y sur <strong>de</strong>l municipio y, por tanto, <strong>de</strong>berá ir acompañada <strong>de</strong><br />

otra serie <strong>de</strong> medidas que faciliten sobre todo, el intercambio modal. Entre las<br />

diferent<strong>es</strong> medidas, que se analizarán en los siguient<strong>es</strong> epígraf<strong>es</strong>, cabe <strong>de</strong>stacar la<br />

implantación <strong>de</strong> intercambiador<strong>es</strong> con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> modos (bus urbano e interurbano,<br />

bicicletas, vehículo privado) y <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público actual por carretera.<br />

7.1.3. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL LARGO PLAZO. LÍNEAS<br />

URBANAS MUNICIPALES<br />

Se preten<strong>de</strong> que la reor<strong>de</strong>nación que se efectúe en el largo plazo en relación con<br />

las líneas urbanas conlleve una mejora generalizada <strong>de</strong> las frecuencias <strong>de</strong> paso <strong>de</strong><br />

los vehículos, así como las modificacion<strong>es</strong> en el material móvil adscrito a cada línea<br />

con el mismo <strong>es</strong>quema metodológico que se ha ido utilizando a lo largo <strong>de</strong>l<br />

pr<strong>es</strong>ente documento en los <strong>es</strong>cenarios a corto y medio plazo.<br />

Por el contrario, no se prevé la modificación <strong>de</strong> los trazados <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong><br />

autobús que ya se retocaron en el corto y medio plazo, excepto la línea 91.<br />

Sangonera La Seca-Javalí Nuevo-Rincón <strong>de</strong> Seca-Estación <strong>de</strong> El Carmen (urbana<br />

regional), que se suprime por coinci<strong>de</strong>ncia en orígen<strong>es</strong>/<strong>de</strong>stinos con la línea 3 <strong>de</strong>l<br />

Tranvía.<br />

Las fichas siguient<strong>es</strong> recogen las características <strong>de</strong> las líneas urbanas municipal<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 280<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 2. Glorieta <strong>de</strong> España – Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 2: Glorieta <strong>de</strong> España - Glorieta <strong>de</strong> España<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España hacia el <strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasa por la Pza. <strong>de</strong> la Cruz Roja y el Hospital<br />

General Universitario <strong>de</strong> Murcia don<strong>de</strong> continúa hacia el norte por General Yagüe y hacia el <strong>es</strong>te por la C/ Font<strong>es</strong> Pagán Luis. En<br />

La Corra sube hacia el norte por 1º <strong>de</strong> Mayo hasta la Av. <strong>de</strong>l Rocio, sigue por la C/ Molina <strong>de</strong> Segura y nuevamente hacia el norte<br />

por Miguel Indurain hasta la carretera <strong>de</strong> Alicante, la cual toma dirección Murcia hasta la Ronda <strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular.<br />

Ro<strong>de</strong>a la plaza y sale dirección sur por la Av. <strong>de</strong> la Constitución y la Gran Vía hasta regr<strong>es</strong>ar a la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

23,11 20,93 13,81<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

7,3 7,3 7,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

23,1 23,1 23,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

375 346 522<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 281<br />

Línea 3. Ronda Norte – Estación El Carmen – Ronda Norte<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 3: Ronda Norte - Estación El Carmen -Ronda Norte<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. <strong>de</strong> Castilla, baja por la C/ San Antón hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca, continúa por la C/ San Andrés<br />

hasta la C/ Alegría y se dirige en dirección <strong>es</strong>te hasta Sagasta, bajando por <strong>es</strong>ta hasta Verónicas. Una vez aquí parte en dirección<br />

<strong>es</strong>te por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco, gira hacia Jardín <strong>de</strong> Floridablanca y llega a la Estación El Carmen. Gira y vuelve siguiendo<br />

similar recorrido hasta la Gta. <strong>de</strong> España y luego por Teniente Flom<strong>es</strong>ta, pasando por la Cruz Roja hasta Ronda <strong>de</strong> Garáy don<strong>de</strong>,<br />

en el Palacio <strong>de</strong> Justicia, gira dirección norte y sube por Obispo Frutos hasta la Universidad. Una vez en la Universidad gira<br />

dirección o<strong>es</strong>te por la C/ Doctor Jose Tapia Sanz hasta Puerta Nueva, sigue dirección norte hasta Ronda <strong>de</strong> Levante y por ésta,<br />

dirección o<strong>es</strong>te hasta la Pza. Circular, la cual ro<strong>de</strong>a para subir por Primo <strong>de</strong> Rivera y luego por ronda Norte hasta alcanzar <strong>de</strong><br />

nuevo la Pza. <strong>de</strong> Castilla.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

15,00 15,00 15,00<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

7,6 7,6 7,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

26,8 26,8 26,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

226 471 597<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 282<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 4. Polígono Infante Juan Manuel – Polígono Infante Juan Manuel<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 4: Pol.Infante Juan Manuel - Pol. Infante Juan Manuel<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que tiene su origen en el Eroski <strong>de</strong>l Infante. Sube por avenida 1º <strong>de</strong> Mayo, y continua por Ronda <strong>de</strong> Levante, Plaza Juan<br />

XXIII, Plaza Circular, Avda Constitución, Gran Vía, Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, Paseo Corvera, Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, Monte Carmelo, Alberto<br />

Sevilla y finalmente Eroski <strong>de</strong> Infante.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

9,14 8,93 8,22<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

7,0 7,0 7,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

24,7 24,7 24,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

653 675 970<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 283<br />

Línea 9. Estación <strong>de</strong> Ferrocarril - Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 9: Estación Ferrocarril - Estación Ferrocarril<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen y continúa, dirección norte, por Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca don<strong>de</strong> gira por la C/ Juan Hernan<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Águira hasta el Puente Pasarela, pasando al otro lado <strong>de</strong>l Río Segura y<br />

girando hacia el o<strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta la Gta. <strong>de</strong> España. Continúa por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta Juan <strong>de</strong><br />

la Cierva y sube hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca pasando por la C/ San Antón hasta la Pza. <strong>de</strong> Castilla don<strong>de</strong> gira hacia el <strong>es</strong>te por la<br />

Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera hasta la Pza. Circular. Atravi<strong>es</strong>a la plaza y continúa por Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Pza. <strong>de</strong> Juan<br />

XXIII, toma dirección sur por la C/ Rector Jose Loustau hasta la Ada. <strong>de</strong> Antoñete Gálvez y luego baja por la Avda. <strong>de</strong> la Fama<br />

hasta General Yagüe. En el Puente <strong>de</strong>l Hospital vuelve a pasar al otro lado <strong>de</strong>l Río Segura y baja por Miguel Hernan<strong>de</strong>z y luego<br />

por Vicente Aleixandre hasta alcanzar Pinto Almela Costa, la cual coge dirección <strong>es</strong>te hasta llegar, <strong>de</strong> nuevo, a la Estación <strong>de</strong><br />

Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

20,00 20,00 20,00<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

8,7 8,7 8,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

29,3 29,3 29,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

129 248 363<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 284<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Rayo 80. Ronda Sur - Glorieta <strong>de</strong> España - Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 80: Ronda Sur - Glorieta <strong>de</strong> España - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Pza. Circular, baja por el eje Constitución-Gran Vía hasta la Gta. <strong>de</strong> España, gira dirección<br />

<strong>es</strong>te por Teniente Flom<strong>es</strong>ta y Ronda <strong>de</strong> Garay hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital. Cruza el Río Segura para continuar por la Av.<br />

Pío Baroja hasta Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, atravi<strong>es</strong>a la C/ Torre <strong>de</strong> Romo dirección sur y pasa las vías <strong>de</strong>l ferrocarril para<br />

continuar por la C/ Pío XII hasta Ronda Sur, la cual recorre hasta la C/ General Ostín. Ya en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><br />

Ronda Sur realiza un circuíto entre las call<strong>es</strong> Florencia, Morera y Carril <strong>de</strong> la Florencia para volver hasta Ronda Sur y cruzar<br />

el Bº <strong>de</strong>l Carmen por el mismo viario anterior. Una vez que cruza el Río Segura por el Puente <strong>de</strong>l Hospital, toma dirección<br />

o<strong>es</strong>te por Ronda <strong>de</strong> Garay y dirección norte por las call<strong>es</strong> Ceballos e Isidoro <strong>de</strong> la Cierva girando en la C/ <strong>de</strong> la Merced y<br />

volviendo a subir por la C/ Puente Nuevo hasta la C/ Teniente General Gutierrez Mellado. Continúa hasta la C/Alfonso X y<br />

luego dirección sur hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo la Pza. Circular.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

4,44 4,44 3,49<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

10,4 10,4 10,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,7 28,7 28,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

6 6 8<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1.583 1.386 2.011<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 285<br />

Rayo 14. Rayo El Ranero – Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 14: El Ranero - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Av. Mariano <strong>de</strong> Rojas, continúa por Paseo Duqu<strong>es</strong> <strong>de</strong> Lugo, Fe<strong>de</strong>rico Garcia Lorca, cruza el barrio<br />

<strong>de</strong> San Basilio y toma la Ronda Norte y la avenida Primo <strong>de</strong> Rivera para llegar a la Plaza Circular. Luego sigue por la avenida Juan<br />

Carlos I, avenida Los Pinos y finalmente termina en la avenida Mariano <strong>de</strong> Rojas.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,31 8,89 6,73<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

4,8 4,8 4,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,3 16,3 16,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

153 243 321<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 286<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Rayo 15. Gran Vía – Plaza Circular – San Andrés<br />

Denominación a medio plazo<br />

Rayo 15: Gran Vía - Pza.Circular - San Andrés<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular en forma <strong>de</strong> ocho, que parte <strong>de</strong> la Gta. <strong>de</strong> España y sube por la C/ Jara Carrillo hasta su confluencia con la C/<br />

<strong>de</strong>l Pilar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> baja hasta la Pza. <strong>de</strong> San Julian. Realiza un giro completo y por C/Sagasta hasta Vidrieras, sigue<br />

dirección o<strong>es</strong>te hasta la C/ García <strong>de</strong> Alix y por ésta hasta la C/ Doctor J<strong>es</strong>ús Qu<strong>es</strong>ada Sanz y la C/ Mariano Mont<strong>es</strong>inos,<br />

don<strong>de</strong> toma dirección norte hasta el Jardín <strong>de</strong> la Seca. Una vez en <strong>es</strong>te jardín la línea 15 baja por la C/ Sagasta hasta la C/<br />

Santa Ter<strong>es</strong>a, y sigue dirección <strong>es</strong>te hasta la Gran Vía. Una vez en Gran Vía baja hasta la Gta. <strong>de</strong> España, continúa por<br />

Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta la C/ Ceballos y luego ,dirección norte, sube por la C/ Isidoro <strong>de</strong> la Cierva hasta la C/ <strong>de</strong> la Merced<br />

y luego por la C/ Puente Nuevo hasta coger, en dirección o<strong>es</strong>te, la C/ Teniente General Gutierrez Mellado hasta la Avenida<br />

<strong>de</strong> Alfonso X. Llega a la Pza. Circular y realiza el giro completo para bajar por el eje Constitución-Gran Vía hasta llegar <strong>de</strong><br />

nuevo a la Gta. <strong>de</strong> España.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

15,00 8,46 4,77<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

5,7 5,7 5,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

22,3 22,3 22,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 3 5<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

103 263 464<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 287<br />

Rayo 17. Bº <strong>de</strong>l Carmen – Polígono Infante - Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Rayo 17: Bº Carmen - Pol. Infante - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que parte <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril <strong>de</strong>l Carmen, atravi<strong>es</strong>a la C/ Pintor Pedro Flor<strong>es</strong> y Almela Costa hasta la Av. Pío Baroja. Toma<br />

dirección norte hasta la C/ Sauce y dirección o<strong>es</strong>te hasta la C/ Juan Ramón Jiménez y la C/ Santa Joaquina Vedruna. Continúa en paralelo al río y<br />

por la Av. D. Juan Manuel hasta el Puente <strong>de</strong>l Hospital, atravi<strong>es</strong>a el río y continúa por la Av. Infante Jorge Palacios hasta la C/ Antonio Torrecillas,<br />

Av. <strong>de</strong> la Fama hasta la C/ Amber<strong>es</strong> y por ésta hasta la C/ Obispo Frutos. Sigue dirección norte hasta la Av. Antoñete Gñalvez don<strong>de</strong> gira dirección<br />

o<strong>es</strong>te para continuar por la Av. Jaime I hasta la Av. <strong>de</strong> la Constitución y por ésta hasta la Pza. Circular. Bor<strong>de</strong>a la plaza dirección sur, por Alfonso X<br />

hasta la C/ Enrique Villar y coger en dirección norte la C/ Puerta nueva hasta la C/ Doctor Jose Tapia Sanz. Ro<strong>de</strong>a el Jardín <strong>de</strong> la Constitución y<br />

continúa, dirección <strong>es</strong>te, por la C/ <strong>de</strong> Ceuta hasta Santa Rita y baja hasta Ronda <strong>de</strong> Garay ro<strong>de</strong>ando la Plaza <strong>de</strong> Toros hata el cruce con la C/ La<br />

Gloria y <strong>de</strong> ahí hasta la C/ Fama por la que baja hasta la C/ Luis Fuent<strong>es</strong> y luego dirección sur hasta su confluencia con la Av. Inten<strong>de</strong>nte Jorge Palac<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

15,00 15,00 14,22<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

10,8 10,8 10,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

39,2 39,2 39,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

140 199 263<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 288<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Rayo 18. El Palmar - La Alberca - Santo Angel<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Rayo 18: El Palmar - La Alberca - Santo Angel<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con cuatro itinerarios que da servicio a la Pedanía <strong>de</strong> El Palmar. Por la zona sur <strong>de</strong> la pedanía realiza su recorrido<br />

dando cobertura a San José <strong>de</strong> la Montaña, Venta <strong>de</strong> la Paloma, Camino <strong>de</strong> la Balsa, la Urbanización Buenavista y el<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca a trav<strong>es</strong> <strong>de</strong> los itinerarios A y B. En la parte central <strong>de</strong> la pedanía realizará un recorrido o<strong>es</strong>te<strong>es</strong>te<br />

saliendo <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> Burgos, pasando por la Av. <strong>de</strong>l Pintor Pedro Cano y la Av. <strong>de</strong> los Rosal<strong>es</strong> para continuar por la C/<br />

Mayor hasta la C/ Florida Blanca y realizar un circuíto en <strong>es</strong>ta parte <strong>de</strong> la pedanía. Por último se conecta la pedanía <strong>de</strong>l<br />

Palmar con la <strong>de</strong> La Alberca a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> La Alberca, pasando la línea por la C/ Gloria y la C/ Mayor hasta<br />

Santo Ángel en la confluencia <strong>de</strong> la C/ Mayor y la Carretera <strong>de</strong> Santa Catalina.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

47,70 4,05 2,94<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

17,7 17,7 17,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

19,7 19,7 19,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 5 7<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

102 565 960<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 289<br />

Rayo 20. La Flota – Vistalegre – Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Rayo 20: La Flota - Vistalegre - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea circular que inicia su recorrido en la C/ Navegante Juan Fernan<strong>de</strong>z, continúa en paralelo a la Av. <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Borbón hasta<br />

la Av. <strong>de</strong>l Almirane Loaysa y se dirige dirección o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong>l la C/ Abenarabí hasta la Av. Marqués <strong>de</strong> los Vélez. Continúa<br />

en dirección sur hasta la Ronda <strong>de</strong> Levante y la Pza. Circular. A continuación se dirige por Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la confluencia<br />

<strong>de</strong> la Avenida 1º <strong>de</strong> Mayo y la carretera <strong>de</strong> Alicante don<strong>de</strong> da la vuelta y vuelve por la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo hasta la Av. <strong>de</strong> la Victoria.<br />

Toma dirección norte hasta la C/ Alonso Ojeda y por ésta hasta la C/ Músico Antonio Rodríguez <strong>de</strong> Hita hasta la Av. Marina<br />

Española y <strong>de</strong> nuevo hasta la C/ Navegante Juan Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

17,31 16,33 11,71<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

5,6 5,6 5,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

20,5 20,5 20,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

17 132 184<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 290<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

7.1.4. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL LARGO PLAZO. LÍNEAS<br />

URBANAS REGIONALES<br />

En <strong>es</strong>te caso tampoco se propone la modificación <strong>de</strong> los recorridos <strong>de</strong> las líneas y<br />

únicamente se propone la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las líneas en el sentido <strong>de</strong> aumentar el<br />

material móvil y modificar las frecuencias con el mismo <strong>es</strong>quema metodológico que<br />

se ha ido utilizando en los casos anterior<strong>es</strong>.<br />

Por tanto, las líneas urbanas regional<strong>es</strong> que sufren alguna variación en la situación<br />

<strong>de</strong> largo plazo son las que se pue<strong>de</strong>n observar en las fichas siguient<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 291<br />

Línea 1. Polígono Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés – Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

Denominación a medio plazo Línea 1: Pol. Industrial O<strong>es</strong>te - San Ginés - Estación El Carmen<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con dos itinerarios: la norte se dirige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> la Arboleja hasta la Plaza Circular, y el trazado sur tiene su<br />

recorrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> La Albatalia hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

56,12 52,04 52,04<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

24,9 24,3 24,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

38,0 36,7 36,7<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

246 337 253<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 292<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 5. Algezar<strong>es</strong> – Estación El Carmen<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 5: Algezar<strong>es</strong> - Estación El Carmen<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial en casi todo su recorrido si bien, en su extremo <strong>es</strong>te, da cobertura con dos <strong>de</strong> sus cinco itinerarios a las<br />

pedanías <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Vega y Los Garr<strong>es</strong>. En la parte Sur da cobertura a Algezar<strong>es</strong> y sube, dirección Murcia a través<br />

<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong> pasando por el Bº <strong>de</strong>l Progr<strong>es</strong>o, entra por Santiago el Mayor y termina su recorrido en el Jardín<br />

<strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

26,54 20,20 14,19<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,6 15,3 15,3<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,2 24,1 24,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 2 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

394 978 1.419<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 293<br />

Línea 6. La Alberca – Estación El Carmen<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 6: La Alberca - Estación El Carmen<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con dos itinerarios, ambos con salida en la pedanía <strong>de</strong> La Alberca y que, a través <strong>de</strong> un circuíto interno, da<br />

cobertura a <strong>es</strong>ta pedanía y a la <strong>de</strong> Santo Ángel ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia primero a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

Santa Catalina y luego a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

34,27 28,31 23,55<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

9,8 10,4 10,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

11,3 12,2 12,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

318 454 525<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 294<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 7. 7A: La Arboleja – Plaza Ciruclar / 7B: La Albatalia – Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea 7: La Arboleja - Plaza Circular / La Albatalia - Jardín <strong>de</strong><br />

Denominación a medio plazo<br />

Floridablanca<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con dos part<strong>es</strong> cláramente diferenciadas cubiertas por un solo itinerario. La parte o<strong>es</strong>te <strong>de</strong> la línea da cobertura a la<br />

pedanía <strong>de</strong> La Arboleja don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno para más a<strong>de</strong>lante penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia y llegar hasta el<br />

Palacio Almudí. La parte noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong> la línea da cobertura a la pedanía <strong>de</strong> La Albatalia para penetrar en Murcia a través <strong>de</strong><br />

la C/ San Andrés y, pasando por la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>, llegar también hasta el Palacio Almudí.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

54,54 51,18 51,18<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

6,9 6,9 6,9<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

14,1 14,1 14,1<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

72 92 138<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 295<br />

Línea 10. Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> – Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 10: Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> - Pza. Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial compu<strong>es</strong>ta por 2 itinerarios que parten <strong>de</strong> Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> y penetran en Murcia por dos zonas diferent<strong>es</strong>. El<br />

itinerario A da servicio a Los Palacios y Churra y penetra en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por la Carretera <strong>de</strong> Churra y la Av. D. Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón hasta la Pza. Circular. El itinerario B se inicia en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>, pasa por Zarandona y luego por la Av. <strong>de</strong><br />

Santiago penetra en Murcia y llega hasta la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,00 15,20 9,11<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

10,5 10,5 10,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,0 28,0 28,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 2 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

243 441 767<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 296<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 12. Algezar<strong>es</strong> – Los Garr<strong>es</strong> – San José – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 12: Algezar<strong>es</strong> - Los Garr<strong>es</strong> - San José - Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Recorrido a medio plazo<br />

La línea parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Algezar<strong>es</strong>, se dirige a Los Garr<strong>es</strong> y San José <strong>de</strong> la Montaña y luego ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la carretera<br />

<strong>de</strong> Los Garr<strong>es</strong> para finalizar en Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,70 17,96 17,96<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,8 18,8 18,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,6 28,6 28,6<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

195 233 391<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 297<br />

Línea 25. UCAM - Javalí Viejo – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 25: UCAM - Javalí Viejo - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Javalí Viejo don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno y comunica con La Ñora y, a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong><br />

La Ñora, da servicio a Rincón <strong>de</strong> Beniscornia, La Arboleja, la Albatalía y entra en Murcia. Una vez en Murcia, continúa hasta<br />

la Pza. <strong>de</strong> San Agustín a través <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> San Andrés, baja hasta la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco hasta el Palacio Almudí y<br />

finaliza su recorrido en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

36,33 20,06 17,15<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,4 18,4 18,4<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

34,5 34,5 34,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

234 270 405<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 298<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 28. Sangonera la Ver<strong>de</strong> – El Palmar<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 28: Sangonera la Ver<strong>de</strong> - El Palmar<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial <strong>de</strong> 5 itinerarios que parte <strong>de</strong> El Palmeral por la Carretera <strong>de</strong> Mazarrón dando servicio a Sangonera la Ver<strong>de</strong> y El<br />

Palmar (también al Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca). Una vez en El Palmar continúa hacia Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong>l<br />

Palmar entrando en la ciudad por la C/ Floridablanca para, una vez pasado el río pasar por la C/ <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> San Francisco y<br />

subir por Sagasta para llegar hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

30,82 30,82 30,82<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

29,2 14,5 14,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

51,5 24,5 24,5<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

3 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

576 477 587<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 299<br />

Línea 29. La Alberca – Estación El Carmen<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 29: Algezar<strong>es</strong> - Estación El Carmen<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parte <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> La Alberca, don<strong>de</strong> realiza un circuíto interno, para cruzar a la<br />

pedanía <strong>de</strong> Santo Ángel y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ésta, por la carretera <strong>de</strong> la Fuensanta, llegar hasta el nuevo <strong>es</strong>pacio r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Ronda<br />

Sur. Llega a Murcia a través <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar y continúa por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

12,20 11,32 6,27<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,2 14,2 14,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

23,6 16,3 16,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 1 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

652 771 1.472<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 300<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 30. Los Ramos – Murcia (Glorieta <strong>de</strong> España)<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 30: Los Ramos - Murcia (Glorieta <strong>de</strong> España)<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con cinco itinerarios diferent<strong>es</strong> que dan servicio, por separado, a El Mojón y Zaneta (itinerario B), Cabezo <strong>de</strong> la<br />

Plata (itinerario C) y Alquerías y Rincón <strong>de</strong> Almodovar (itinerario D), juntándose todas en la pedanía <strong>de</strong> Los Ramos para<br />

continuar hacia Murcia por la Carretera <strong>de</strong> San Javier dando servicio a Torreagüera, El Secano y Beniajan. En <strong>es</strong>ta pedanía<br />

toma la carretera <strong>de</strong> Beniaján y da servicio a los Dolor<strong>es</strong> penetrando en Murcia por la Av. <strong>de</strong> la Región Murciana y la Av.<br />

Infante Don Juan Manuel. Una vez en Murcia circulará por Ronda <strong>de</strong> Garay y Pº Teniente Flom<strong>es</strong>ta hasta finalizar su<br />

recorrido en la Gta. <strong>de</strong> España (frente al Ayuntamiento).<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

20,06 15,41 15,41<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

31,6 31,6 31,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

48,2 48,2 48,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

5 6 6<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

766 1.058 292<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 301<br />

Línea 31. El Raal – Alquerias – Hospital Universitario – Jardín <strong>de</strong><br />

Floridablanca<br />

Línea 31: El Raal - Alquerias - Hospital Universitario - Jardín <strong>de</strong><br />

Denominación a medio plazo<br />

Floridablanca<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial que, a través <strong>de</strong> sus cinco itinerarios, recorre parte <strong>de</strong>l nor<strong>es</strong>te, centro y noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia. La<br />

línea parte <strong>de</strong> El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a Santa Cruz (los itinerarios B y D pasan por Alquerías), Llano<br />

<strong>de</strong> brujas y Puente Tocinos para, ya en Murcia, continuar dirección sur por la Av. 1º <strong>de</strong> Mayo y <strong>de</strong> ahí tomar dirección norte<br />

por la Ronda <strong>de</strong> Levante hasta la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

12,45 7,87 5,33<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

31,2 31,2 31,2<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

50,4 50,4 50,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

12 19 28<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2.286 3.577 5.122<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 302<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 34. Orilla <strong>de</strong>l Azarbe – Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 34: Orilla <strong>de</strong>l Azarbe - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con dos itinerarios, que parte <strong>de</strong> Tr<strong>es</strong> Puent<strong>es</strong> y El Raal y, a través <strong>de</strong> la C/ Mayor, da servicio a La Cueva y<br />

Casillas para conectar con la Carretera <strong>de</strong> Alicane y dar servicio a Zarandona penetra en Murcia por la Ronda <strong>de</strong> Levante y<br />

finaliza su recorrido en la Pza. Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

26,47 9,52 4,97<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

24,7 24,7 24,7<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

37,8 37,8 37,8<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 5 10<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

412 1.132 2.061<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 303<br />

Línea 37. El Bojar – Secano – Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 37: El Bojar - Secano - Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con tr<strong>es</strong> itinerarios que parten <strong>de</strong> El Secano (itinerario B) y El Bojar (itinerarios A y C) y confluyen en Beniaján<br />

para, a través <strong>de</strong> la carretera F-6, llegar a Los Dolor<strong>es</strong> y penetrar en Murcia por la MU-300, continuar por la Av. Infante Don<br />

Juan Manuel hasta C/ Princ<strong>es</strong>a y finalizar su recorrido en el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca (C/ Alameda <strong>de</strong> Colón).<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

37,34 23,46 14,51<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,8 16,8 16,8<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

31,2 31,2 31,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 3 4<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

439 646 1.013<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 304<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 39. Campus Universitario – Joven Futura - Plaza Circular<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 39: Campus Universitario - Joven Futura - Plaza Circular<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong>l Espinardo, baja por la C/ Mayor <strong>de</strong>l Espinardo (entra en el conjunto r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<br />

Joven Futura) hasta la Av. <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Cervant<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ésta a Ronda Norte y Primo <strong>de</strong> Rivera para finalizar su recorrido en<br />

la Plaza Circular.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

24,75 18,27 15,33<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

10,0 10,0 10,0<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

22,2 22,2 22,2<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

244 347 435<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 305<br />

Línea 91. Sangonera La Seca – Javalí Nuevo – Rincón <strong>de</strong> Seca – Estación El<br />

Carmen<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 91: Sangonera La Seca - Javalí Nuevo - Rincón <strong>de</strong> Seca -<br />

Estación El Carmen<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial con un itinerario que parte <strong>de</strong> Sangonera La Seca, ro<strong>de</strong>a Alcantarilla, da servicio a su paso por Puebla <strong>de</strong> Soto y<br />

La Raya, continúa hasta Rincón <strong>de</strong> la Seca, coge la Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla y más a<strong>de</strong>lante la Av. <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

para penetrar en la ciudad <strong>de</strong> Murcia por el Rollo y subir por la C/ Floridablanca hasta el Jardín <strong>de</strong> Floridablanca.<br />

Modificación a largo plazo: Se elimina<br />

Gran parte <strong>de</strong> su recorrido <strong>es</strong>tará cubierto por la línea 3 <strong>de</strong>l tranvía.<br />

Se elimina<br />

Se elimina<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

11,31 7,99 -<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

27,3 26,8 -<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

34,1 32,5 -<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

3 4 -<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

538 744 -<br />

Se suprime por coinci<strong>de</strong>ncia con la línea 3 <strong>de</strong>l Tranvía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 306<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 92. Plaza Circular – La Cueva<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 92: Plaza Circular - La Cueva<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Casillas en la zona noro<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia, sube hasta La Cueva, pasa a Las<br />

Lumbreras, Monteagudo y Zarandona, continúa por la Av. Zarandona hasta conectar con La Flota y <strong>de</strong> ahí se dirige a la Pza.<br />

Circular don<strong>de</strong> termina su recorrido.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible en el nuevo <strong>es</strong>quema<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

42,49 28,02 18,19<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

20,6 20,6 20,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

45,0 45,0 45,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

186 333 513<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 307<br />

7.1.5. REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL LARGO PLAZO. LÍNEAS<br />

INTERURBANAS<br />

Al igual que ya ocurría en el medio plazo, no se propone modificación alguna en las<br />

líneas interurbanas con r<strong>es</strong>pecto a su recorrido. De igual forma, tampoco se<br />

propone ningún tipo <strong>de</strong> modificación en relación a las frecuencias o el material<br />

móvil que sirve a <strong>es</strong>tas líneas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 308<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 24. Molina-Murcia<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 24: Molina - Murcia<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea radial que parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura con cuatro itinerarios (los itinerarios C y E salen <strong>de</strong> Llano <strong>de</strong> Molina y llegan a Molina<br />

<strong>de</strong> Segura don<strong>de</strong> se unen a A y D), bajan por Torrealta y Ribera <strong>de</strong> Molina y continúan con un sola itinerario (el A) hasta Javalí<br />

Viejo. En ésta pedanía las rutas se duplican (A y B) y pasan por La Ñora y Rincón <strong>de</strong> Beniscornia para entrar en Murcia por la<br />

Carretera <strong>de</strong> La Ñora y bajar por San Antón y San Andrés hasta la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>, y el eje <strong>de</strong> la Gran Vía.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

42,02 42,02 42,02<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

23,1 23,1 23,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

35,0 35,0 35,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2 2 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

181 218 296<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 309<br />

Línea 27. Alcantarilla - Beniajan<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 27: Alcantarilla - Beniajan<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea que comunica Alcantarilla con la zona o<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia a través <strong>de</strong> la Costera sin pasar por la ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia. Así, con dos itinerarios parte <strong>de</strong> Alcantarilla y da servicio a San Gin<strong>es</strong>, El Palmar (Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca), la<br />

Alberca, Algezar<strong>es</strong>, Los Garr<strong>es</strong>, San José <strong>de</strong> la Vega, Beniaján y el Secano.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,28 7,54 4,74<br />

A corto plazo<br />

Longitud (km)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

45,8 45,8 45,8<br />

A corto plazo<br />

Tiempo (minutos)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

66,0 66,0 66,0<br />

A corto plazo<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

5 13 21<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

721 1.686 2.604<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 310<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 38. Alcantarilla-Campus Espinardo<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 38: Alcantarilla - Campus Universitario<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea periférica a Murcia que tiene 3 itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Pra<strong>de</strong>ra, cruza Alcantarilla, Javalí Viejo, La<br />

Ñora, Guadalupe y finalmente ingr<strong>es</strong>a al Campus <strong>de</strong> Espinardo. El itinerario B empieza en Javalí Nuevo y luego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La<br />

Pra<strong>de</strong>ra realiza un recorrido igual al anterior. El itinerario C tiene un recorrido igual al itinerario A, pero finaliza en La Ñora.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

50,75 12,97 7,24<br />

A corto plazo<br />

Longitud (km)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

8,6 8,6 8,6<br />

A corto plazo<br />

Tiempo (minutos)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

14,1 14,1 14,1<br />

A corto plazo<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 2<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

133 431 772<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 311<br />

Línea 41. Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

Denominación a medio plazo<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Línea 41: Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas - Murcia<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con tr<strong>es</strong> itinerarios: El itinerario A parte <strong>de</strong> Murcia y sigue por Alcantarilla y Javalí Nuevo hasta Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario B parte igualmente <strong>de</strong> Murcia y sigue por El Espinardo, Molina <strong>de</strong> Segura, Alguazas y llega a Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas. El<br />

itinerario C parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Murcia, sigue por Alcantarilla, Javalí Nuevo, Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas y finalmente Molina <strong>de</strong> Segura.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,74 8,97 3,29<br />

A corto plazo<br />

Longitud (km)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

40,6 40,6 40,6<br />

A corto plazo<br />

Tiempo (minutos)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

60,9 60,9 60,9<br />

A corto plazo<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

6 14 37<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

841 1.253 3.246<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 312<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 42. Blanca - Murcia<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 42: Blanca - Murcia<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con 5 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte <strong>de</strong> Murcia llegan a la Estación <strong>de</strong> Autobus<strong>es</strong>. El itinerario A parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Blanca, sigue<br />

por Ojos, Archena, Lorquí, Molina <strong>de</strong> Segura y entra a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario B sigue el mismo recorrido <strong>de</strong>l<br />

itinerario A salvo que empieza por el extremo norte en Ricote. El itinerario C empieza en Ulea y luego sigue por Archena, Lorquí,<br />

Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia por la C/ Mayor. El itinerario D empieza en la Carretera <strong>de</strong> Mula, sigue por el Empalme <strong>de</strong><br />

Archena, Molina <strong>de</strong> Segura e ingr<strong>es</strong>a a Murcia. El itinerario E sigue el mismo recorrido que el itinerario D salvo que empieza, por<br />

el norte, en Balneario <strong>de</strong> Archena.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,36 16,36 16,36<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

81,1 81,1 81,1<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

92,4 92,4 92,4<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

11 11 11<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

616 575 645<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 313<br />

Línea 44. Alcantarilla – Murcia - Espinardo<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 44: Alcantarilla - Murcia - Espinardo<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con 5 itinerarios: El itinerario A comienza en La Ñora y sigue por Guadalupe, Espinardo, Murcia y luego por la<br />

Carretera <strong>de</strong> Alcantarilla hasta La Pra<strong>de</strong>ra. El itinerario B sigue el mismo recorrido que el A solo que llega hasta Las Tejeras<br />

en Alcantarilla. El itinerario C inicia servicio en el Cementerio <strong>de</strong> Espinardo, continúa por Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla hasta llegar a Las Tejeras en Alcantarilla. El itinerario D sigue el mismo recorrido que el A pero continua hasta<br />

Sangonera la Seca. El itinerario E comienza en Churra y sigue por El Puntal, Espinardo, Murcia y por la Carretera <strong>de</strong><br />

Alcantarilla llega hasta La Pra<strong>de</strong>ra.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

6,46 4,55 3,63<br />

A corto plazo<br />

Longitud (km)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

34,9 34,9 34,9<br />

A corto plazo<br />

Tiempo (minutos)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

64,4 64,4 64,4<br />

A corto plazo<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A medio plazo A largo plazo<br />

21 30 37<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

2.536 3.832 4.524<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 314<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea 49. Intercambiador Espinardo – Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 49: Intercambiador Espinardo - Molina <strong>de</strong> Segura<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea con 4 itinerarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna y Molina <strong>de</strong> Segura se dirigen a Murcia . El itinerario A inicia su recorrido en La<br />

Alcayna para luego seguir a Espinardo. El itinerario B parte <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Segura, continua a La Alcayna para luego seguir el<br />

mismo recorrido que el itinerario A. El itinerario C parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Alcayna, se dirige a Churra y finaliza su recorrido en el<br />

Espinardo. El itinerario D sigue el mismo recorrido que el itinerario C pero comienza en Molina <strong>de</strong> Segura.<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

55,73 55,73 55,73<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

40,5 40,5 40,5<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

44,0 44,0 44,0<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

1 1 1<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

12 19 28<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 315<br />

Línea 52. Intercambiador Espinardo - Altorreal<br />

Denominación a medio plazo<br />

Línea 52: Intercambiador Espinardo - Altorreal<br />

Recorrido a medio plazo<br />

Línea que tiene 4 itinerarios entre Altorreal y Murcia (excepto el itinerario C). El itinerario A inicia en Altorreal para luego dirigirse<br />

hasta Espinardo. El itinerario B también comienza en Altorreal (diferente recorrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella) y hace el mismo recorrido que<br />

el itinerario A. El itinerario C tiene su recorrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Altorreal. El itinerario D también empieza en Altorreal (aunque con<br />

distinto recorrido que los itinerarios A y B) y prosigue hasta Espinardo.<br />

Motivación<br />

Nueva <strong>de</strong>nominación<br />

Trazado<br />

Modificación a largo plazo: Sin modificación<br />

Funcionalidad compatible con el <strong>es</strong>quema consi<strong>de</strong>rado a medio plazo<br />

-<br />

-<br />

Intervalo entre autobus<strong>es</strong> (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

28,13 28,13 28,13<br />

Longitud (km)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

16,6 16,6 16,6<br />

Tiempo (minutos)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

18,3 18,3 18,3<br />

Material móvil (coch<strong>es</strong>)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

3 3 3<br />

Demanda (viajeros)<br />

A corto plazo A medio plazo A largo plazo<br />

200 259 341<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 316<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

7.2. APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN<br />

En <strong>es</strong>ta última fase temporal <strong>de</strong> largo plazo se propone implantar un nuevo<br />

aparcamiento <strong>de</strong> conexión en el acc<strong>es</strong>o a la Ronda Sur.<br />

A. Acc<strong>es</strong>o Ronda Sur<br />

En la Ronda Sur se plantea un <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio con una capacidad<br />

aproximada <strong>de</strong> 135 vehículos, en un solar sin uso con una superficie aproximada <strong>de</strong><br />

3.300 m2, en la confluencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vía con la Avenida Miguel Induráin.<br />

Esta infra<strong>es</strong>tructura servirá como aparcamiento <strong>de</strong> conexión para un gran centro<br />

atractor, como lo será la Ciudad <strong>de</strong> la Justicia.<br />

El punto fuerte <strong>de</strong> dicha ubicación se encuentra en su buena acc<strong>es</strong>ibilidad a las dos<br />

vías mencionadas, teniendo como potencial<strong>es</strong> usuarios a los vehículos proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Murcia (El progr<strong>es</strong>o, Algezar<strong>es</strong>, Los Garr<strong>es</strong>,<br />

etc.).<br />

Imagen nº 6<br />

Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento disuasorio<br />

propu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Ronda Sur<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 317<br />

Gráfico nº 92.<br />

Situación <strong>de</strong>l aparcamiento <strong>de</strong>l Acc<strong>es</strong>o a la Ronda Sur<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 318<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la línea 3 <strong>de</strong> Tranvía, por las inmediacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te aparcamiento para<br />

visitant<strong>es</strong> pasa la línea 9:<br />

Tabla nº 80. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión<br />

Ronda Sur<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Líneas<br />

D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

9 Acc<strong>es</strong>o a Plaza Circular y a la Estación <strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Carmen<br />

7.3. PLATAFORMAS RESERVADAS<br />

Ya en el medio plazo no se contemplaba la implantación <strong>de</strong> nuevas vías con<br />

plataforma r<strong>es</strong>ervada para el transporte público <strong>de</strong>bido al bajo número <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong><br />

autobús por tramo y por hora. Así, en <strong>es</strong>te largo plazo tampoco se contempla la<br />

implantación <strong>de</strong> nuevas plataformas r<strong>es</strong>ervadas más allá <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>arias para las<br />

líneas 3 y 4 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

7.4. GRANDES CENTROS ATRACTORES DE VIAJE<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el medio plazo con la implantación <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía y la ya<br />

implantada línea 1 <strong>de</strong> Tranvía quedan suficientemente cubiertas con una alta oferta<br />

y regularidad <strong>de</strong> servicio los principal<strong>es</strong> centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>.<br />

7.5. RESUMEN DE ACTUACIONES SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPOTE EN EL LARGO<br />

PLAZO<br />

Por último, y aunque en el apartado epígrafe cuarto <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento ya se<br />

ha pr<strong>es</strong>entado, <strong>de</strong> forma <strong>es</strong>quemática, el mo<strong>de</strong>lo final <strong>de</strong> transporte, en <strong>es</strong>te<br />

apartado <strong>de</strong> r<strong>es</strong>umen se pue<strong>de</strong>n observar las propu<strong>es</strong>tas que se han implantado<br />

durante todo el tiempo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l plan en el siguiente gráfico.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 319<br />

Gráfico nº 93. Actuacion<strong>es</strong> en el largo plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 321<br />

7.6. DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON LAS PROPUESTAS A<br />

LARGO PLAZO<br />

Consi<strong>de</strong>rando el mismo planteamiento e hipót<strong>es</strong>is que han sido expu<strong>es</strong>tos en el<br />

corto y medio plazo, se pr<strong>es</strong>entan a continuación los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong>l largo plazo.<br />

7.6.1. DEMANDA POR MODOS<br />

A. Reparto modal <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong><br />

La evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) <strong>es</strong> la siguiente:<br />

Tabla nº 81. Demanda por modo <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>) en hora<br />

punta. Largo plazo (2022)<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

Transporte público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4% 27.932 30,0% 40.005 38,9%<br />

Vehículo privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1% 31.510 33,8% 26.069 25,3%<br />

No mecanizados 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5% 33.778 36,2% 36.888 35,8%<br />

Total 73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0% 102.962100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

De igual forma, para la <strong>de</strong>manda diaria tendremos:<br />

Tabla nº 82. Demanda en laborable por modo <strong>de</strong> transporte<br />

(viaj<strong>es</strong>). Largo plazo (2022)<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

Transporte público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0% 278.868 25,0% 401.997 33,0%<br />

Vehículo privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0% 368.105 33,0% 304.543 25,0%<br />

No mecanizados 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0% 468.497 42,0% 511.632 42,0%<br />

Total 897.212100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0%1.115.470100,0% 1.218.172100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Por último, la <strong>de</strong>manda anual será la siguiente:<br />

Tabla nº 83. Demanda anual por modos <strong>de</strong> transporte (viaj<strong>es</strong>).<br />

Médio plazo (2018)<br />

Total anual 2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

Transporte público 18.567.636 6,3% 20.060.243 6,8% 44.634.531 14,2% 67.736.500 19,1% 97.953.887 25,7%<br />

Vehículo privado 147.909.350 50,4% 146.202.826 49,9% 122.991.590 39,2% 115.769.076 32,7% 95.778.772 25,2%<br />

No mecanizados 126.983.865 43,3% 127.197.782 43,4% 146.309.153 46,6% 171.001.583 48,2% 186.745.764 49,1%<br />

Total 293.460.851100,0% 293.460.851100,2%313.935.273100,0%354.507.158100,0% 380.478.423100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 322<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el reparto modal objetivo en laborable <strong>de</strong> 2022 repr<strong>es</strong>enta<br />

un aumento notable <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l transporte público en el conjunto <strong>de</strong> la<br />

movilidad (pasando <strong>de</strong>l 8,8% actual al 33,0%) y el mantenimiento <strong>de</strong> la movilidad<br />

no mecanizada en cifras similar<strong>es</strong> a las actual<strong>es</strong> (42,0%).<br />

Como en el corto/medio plazo, los repartos en hora punta son más favorabl<strong>es</strong> al<br />

transporte público por la cong<strong>es</strong>tión, mientras que en el reparto anual mejora la<br />

participación <strong>de</strong> la movilidad no mecanizada por tener una distribución temporal<br />

mucho más plana que la mecanizada (lo que <strong>es</strong> una consecuencia <strong>de</strong> que el número<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> andando o en bici no pr<strong>es</strong>entan variacion<strong>es</strong> significativas entre los<br />

diferent<strong>es</strong> días <strong>de</strong>l año).<br />

En conjunto, el período 2009-22, la movilidad en laborable experimenta unos<br />

crecimientos anual<strong>es</strong> acumulados como los siguient<strong>es</strong>:<br />

• Transporte público 13,6%<br />

• Vehículo privado -3,3%<br />

• <strong>Movilidad</strong> mecanizada 1,4%<br />

• <strong>Movilidad</strong> no mecanizada 3,0%<br />

• <strong>Movilidad</strong> total 1,2%<br />

Es <strong>de</strong>cir, tal y como ocurre en los <strong>es</strong>cenarios a corto y medio plazo, la movilidad<br />

total, mecanizada y no mecanizada experimentan crecimientos mo<strong>de</strong>rados,<br />

mientras que el efecto verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>l período <strong>es</strong> el trasvase <strong>de</strong><br />

viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>l vehículo privado al transporte público.<br />

7.6.2. DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

A. Explicación <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en hora punta<br />

La inclusión <strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> transporte (Tranvía), unida al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas<br />

anteriormente explicadas, producirá el cambio modal que ya se ha analizado en el<br />

apartado anterior.<br />

Ahora se analiza la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los modos públicos en hora<br />

punta. En <strong>es</strong>te sentido tenemos:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 323<br />

Tabla nº 84. Previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> modos públicos en el largo<br />

plazo tras la reor<strong>de</strong>nación y medidas complementarias<br />

Público<br />

Total<br />

Reor<strong>de</strong>nación Inclusión<br />

Medidas<br />

Privado<br />

Total<br />

Mecanizados<br />

transporte público Tranvía complementarias<br />

2022 30.966 1.664 7.375 40.005 24.293 64.298<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l transporte público en hora punta se explica<br />

en un 81,6% por la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y el proyecto <strong>de</strong>l Tranvía;<br />

sin embargo, el otro 18,4% r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas complementarias<br />

recogidas en el PMUS.<br />

El vehículo privado disminuye su cuota <strong>de</strong> participación modal (pasando <strong>de</strong>l 54,6%<br />

<strong>de</strong> 2009 al 24,6% <strong>de</strong> 2022), mientras que el transporte público aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

11,4% <strong>de</strong> 2009 al 40,5% <strong>de</strong> 2022.<br />

De <strong>es</strong>ta manera la progr<strong>es</strong>iva implantación <strong>de</strong>l Tranvía y r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> medidas<br />

consi<strong>de</strong>radas en el PMUS conseguirán alterar el reparto modal actual y transformar<br />

la situación actual <strong>de</strong> la movilidad haciéndola más sostenible y mejorando la calidad<br />

<strong>de</strong> vida ciudadana.<br />

B. Etapa/viaj<strong>es</strong> en transporte público en hora punta<br />

Con el objetivo principal <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l trasbordo en los modos<br />

públicos y su evolución temporal, se analiza a continuación la variación <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> etapas en hora punta en relación con la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los modos<br />

públicos.<br />

Tabla nº 85. Etapas/viaj<strong>es</strong> en transporte público en el largo plazo<br />

(2022)<br />

Hora punta<br />

Viaj<strong>es</strong><br />

Etapas bus<br />

Etapas línea exprés (1)<br />

Etapas Tranvía<br />

Etapas total<br />

Etapas/viaje<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

2009 2011 2014 2018 2022 2022/2009<br />

8.438 8.549 19.014 27.932 40.005 4,741<br />

8.397 7.006 19.673 24.446 34.102 4,061<br />

0<br />

405 2.464 3.607 13.446 21.984 54,306<br />

8.802 9.470 23.280 37.893 56.086 6,372<br />

1,043 1,108 1,224 1,357 1,402 1,344<br />

El porcentaje <strong>de</strong> trasbordo que, anteriormente se encontraba en un 4,3% (sin<br />

reor<strong>de</strong>nación) pasa a ser con la reor<strong>de</strong>nación propu<strong>es</strong>ta en 2022 un 34,4%,<br />

manteniéndose en nivel<strong>es</strong> muy similar<strong>es</strong> a los <strong>de</strong>l medio plazo (35,7%). Por otra<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 324<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

parte el número <strong>de</strong> etapas en transporte público se multiplica por 6,37 mientras<br />

que el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> lo hace por 4,74.<br />

C. Reparto <strong>de</strong> las etapas anual<strong>es</strong> en transporte público<br />

A su vez, los viaj<strong>es</strong> en transporte público pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scomponerse en etapas anual<strong>es</strong><br />

como sigue:<br />

Tabla nº 86. Viaj<strong>es</strong> y etapas anual<strong>es</strong> en transporte público. Largo<br />

plazo (2022)<br />

Total año<br />

Viaj<strong>es</strong> transporte público<br />

Etapas bus<br />

Etapas línea exprés (1)<br />

Etapas Tranvía<br />

Etapas total<br />

Etapas/viaje<br />

(1) Etapas incluidas en las etapas bus<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

2009 2011 2014 2018 2022 2022/2009<br />

18.567.636 20.060.243 44.634.531 67.736.500 97.953.887 5,276<br />

18.477.562 16.122.877 44.428.111 53.793.614 75.040.761 4,061<br />

1.147.015 6.980.237 10.220.516 38.098.254 62.289.271 54,306<br />

19.624.577 23.103.114 54.648.627 91.891.869 137.330.032 6,998<br />

1,057 1,152 1,224 1,357 1,402 1,326<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, en la situación objetivo <strong>de</strong> 2022 el Tranvía continúa<br />

ganando cuota <strong>de</strong> participación en la movilidad total <strong>de</strong>l transporte público, <strong>de</strong><br />

manera que ya le corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> el 45,4% <strong>de</strong> las etapas total<strong>es</strong> (62,3 millon<strong>es</strong>),<br />

mientras que el autobús ve reducida su participación al 54,5% (75,0 millon<strong>es</strong>).<br />

7.7. OFERTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN HORA PUNTA CON LAS<br />

PROPUESTAS A LARGO PLAZO<br />

Seguidamente se pr<strong>es</strong>entan los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> plazas ofrecidas en hora punta a largo<br />

plazo (2022) y su comparación con el <strong>es</strong>cenario base (2009).<br />

Tabla nº 87. Plazas ofrecidas en hora punta en el largo plazo<br />

(2022)<br />

Situación<br />

Largo Plazo<br />

Titularidad 2009 2022 2022/2009<br />

<strong>Urbana</strong>s Municipal<strong>es</strong><br />

1.908 3.354 1,76<br />

<strong>Urbana</strong>s Regional<strong>es</strong><br />

2.814 7.682 2,73<br />

Interurbanas<br />

1.203 7.606 6,33<br />

Tranvía<br />

1.128 12.897 11,43<br />

Total bus<br />

5.925 18.642 3,15<br />

Total<br />

7.053 31.539 4,47<br />

Flota<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

68 217 3,19<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 325<br />

De acuerdo con la herramienta <strong>de</strong> simulación utilizada, la operación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te sistema<br />

<strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> requiere 68 vehículos en 2009, que han <strong>de</strong> aumentarse hasta 217<br />

vehículos en 2022 (lo que significa un incremento <strong>de</strong>l 219%).<br />

7.8. BALANCE OFERTA/DEMANDA A LARGO PLAZO<br />

Utilizando las mismas hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong> cálculo que han sido explicadas para el corto y<br />

medio plazo, se obtienen los valor<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

Tabla nº 88. Balance oferta/<strong>de</strong>manda a largo plazo (2022)<br />

ETAPAS<br />

VEHÍCULOS-KM<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

AÑO<br />

HORA<br />

PUNTA<br />

AÑO<br />

Línea Exprés<br />

Tranvía<br />

Bus Municipal Urbano<br />

Bus Municipal Regional<br />

Total transporte público<br />

Línea Exprés<br />

Tranvía<br />

Bus Municipal Urbano<br />

Bus Municipal Regional<br />

Total transporte público<br />

Línea Exprés<br />

Tranvía<br />

Bus Municipal Urbano<br />

Bus Municipal Regional<br />

Total transporte público<br />

Línea Exprés<br />

Tranvía<br />

Bus Municipal Urbano<br />

Bus Municipal Regional<br />

Total transporte público<br />

Total transporte público<br />

2011 2014 2018 2022<br />

1.115 1.799<br />

2.464 3.607 13.446 21.984<br />

1.198 3.481 4.527 6.654<br />

3.118 9.164 11.665 15.018<br />

7.894 18.052 29.638 43.656<br />

3.157.800 5.098.366 0 0<br />

6.980.237 10.220.516 38.098.254 62.289.271<br />

2.635.231 7.658.801 9.960.746 14.642.562<br />

6.860.769 20.166.027 25.669.434 33.046.199<br />

19.634.036 43.143.709 73.728.434 109.978.032<br />

41 85<br />

325 411 765 1.206<br />

277 384 663 867<br />

983 1.637 2.000 2.531<br />

1.626 2.517 3.428 4.604<br />

173.540 356.462 0 0<br />

1.367.011 1.728.130 3.212.391 5.064.458<br />

1.161.687 1.612.249 2.785.067 3.641.702<br />

4.126.774 6.874.511 8.399.020 10.630.336<br />

6.829.012 10.571.352 14.396.478 19.336.497<br />

-12.762.970 -4.455.780 3.257.741 10.396.080<br />

Bus Municipal (urbano +<br />

regional) -8.631.850 -1.266.187 -2.706.761 -1.233.096<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 326<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

7.9. BALANCE AMBIENTAL A LARGO PLAZO<br />

7.9.1. RESULTADOS DE DEMANDA<br />

Las tablas siguient<strong>es</strong> r<strong>es</strong>umen los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda expr<strong>es</strong>ados en términos<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>es</strong>perados a largo plazo (2022) (<strong>es</strong>cenarios ten<strong>de</strong>ncial y objetivo en hora<br />

punta y día laborable):<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Tabla nº 89. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Hora<br />

punta<br />

Hora punta 2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

T.público 8.438 11,4% 8.438 11,4% 9.308 11,4% 10.661 11,4% 11.776 11,4%<br />

Veh. privado 40.259 54,6% 40.259 54,6% 44.412 54,6% 50.867 54,6% 56.182 54,6%<br />

No mec. 25.083 34,0% 25.083 34,0% 27.671 34,0% 31.692 34,0% 35.004 34,0%<br />

Total<br />

73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0% 102.962 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 90. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Escenario ten<strong>de</strong>ncial. Día<br />

laborable<br />

Laborable 2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

T.público 79.011 8,8% 79.011 8,8% 86.097 8,8% 98.232 8,8% 107.276 8,8%<br />

Veh. privado 470.300 52,4% 470.300 52,4% 512.477 52,4% 584.706 52,4% 638.540 52,4%<br />

No mec. 347.901 38,8% 347.901 38,8% 379.101 38,8% 432.532 38,8% 472.356 38,8%<br />

Total<br />

897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0% 1.115.470 100,0% 1.218.172 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

B. Reparto modal objetivo<br />

Tabla nº 91. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Hora<br />

punta<br />

Hora punta<br />

2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

Transporte público 8.438 11,4% 8.549 11,6% 19.014 23,4% 27.932 30,0% 40.005 38,9%<br />

Vehículo privado 40.259 54,6% 40.147 54,4% 33.476 41,1% 31.510 33,8% 26.069 25,3%<br />

No mecanizados 25.083 34,0% 25.083 34,0% 28.900 35,5% 33.778 36,2% 36.888 35,8%<br />

Total<br />

73.780 100,0% 73.780 100,0% 81.391 100,0% 93.220 100,0% 102.962 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 92. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Reparto modal objetivo. Día<br />

laborable<br />

Laborable<br />

2009 % 2011 % 2014 % 2018 % 2022 %<br />

Transporte público 79.011 8,8% 85.219 9,5% 185.758 19,0% 278.868 25,0% 401.997 33,0%<br />

Vehículo privado 470.300 52,4% 464.092 51,7% 391.070 40,0% 368.105 33,0% 304.543 25,0%<br />

No mecanizados 347.901 38,8% 347.901 38,8% 400.847 41,0% 468.497 42,0% 511.632 42,0%<br />

Total<br />

897.212 100,0% 897.212 100,0% 977.676 100,0% 1.115.470 100,0% 1.218.172 100,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 327<br />

7.9.2. CONSUMOS Y EMISIONES EN LABORABLE<br />

Para el largo plazo (2022), los r<strong>es</strong>ultados obtenidos se incluyen a continuación.<br />

A. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, mantener el reparto modal actual, supone mantener el crecimiento<br />

<strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> combustible y emision<strong>es</strong> en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> largo plazo.<br />

Tabla nº 93. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022).<br />

Ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo 219.431 192 219.431 192 239.179 209 272.914 238 298.123 260<br />

Gasolina 136.983 109 136.983 109 149.268 118 170.306 135 185.986 147<br />

Total 356.414 300 356.414 300 388.447 327 443.220 373 484.108 408<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 94. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022).<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

AÑO<br />

Gasóleo<br />

Gasolina<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 328<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 94. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022).<br />

Ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Gasóleo 588,3 588,3 641,3 731,7 799,3<br />

Gasolina 311,5 311,5 339,5 387,3 423,0<br />

Total<br />

899,9 899,9 980,8 1.119,0 1.222,3<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 95. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022).<br />

1.400,0<br />

1.200,0<br />

1.000,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2 800,0<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

AÑO<br />

Gasóleo Gasolina<br />

B. Con reparto modal objetivo<br />

Con la hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong>l reparto modal óptimo, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l importante aumento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda total, el nuevo reparto modal, supone importante reducción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en<br />

vehículo privado, con lo que se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia a la baja <strong>de</strong>l consumo y por<br />

tanto <strong>de</strong> las emision<strong>es</strong>, <strong>de</strong>bido al uso creciente <strong>de</strong>l transporte público. Al pasar <strong>de</strong>l<br />

medio plazo al largo plazo hay un ahorro <strong>de</strong> 35 TEP el consumo <strong>de</strong> combustible,<br />

pasando <strong>de</strong> 243 a 208 TEP.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 329<br />

Tabla nº 95. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022).<br />

Reparto modal objetivo<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo 219.431 192 217.365 190 187.805 164 181.072 158 157.193 137<br />

Gasolina 136.983 109 135.175 107 113.906 90 107.217 85 88.703 70<br />

Total 356.414 300 352.540 297 301.710 254 288.289 243 245.896 208<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 96. Consumo <strong>de</strong> combustible (TEP). Largo plazo (2022).<br />

350<br />

300<br />

250<br />

TEP<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

AÑO<br />

Gasóleo<br />

Gasolina<br />

En cuanto a las emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2, se observa una reducción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 106<br />

Ton/día <strong>de</strong> CO2; <strong>de</strong> las 729,3 <strong>de</strong>l medio plazo se pasa a las 623,2 <strong>de</strong>l largo plazo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 330<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 96. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022).<br />

Reparto modal objetivo<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Gasóleo 588,3 582,8 503,5 485,5 421,5<br />

Gasolina 311,5 307,4 259,0 243,8 201,7<br />

Total<br />

899,9 890,2 762,6 729,3 623,2<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Gráfico nº 97. Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2 (Ton/día). Largo plazo (2022).<br />

1.000,0<br />

900,0<br />

800,0<br />

700,0<br />

600,0<br />

TON/DÍA<br />

CO2<br />

500,0<br />

400,0<br />

300,0<br />

200,0<br />

100,0<br />

0,0<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

AÑO<br />

Gasóleo Gasolina<br />

7.9.3. CONCLUSIONES<br />

En <strong>es</strong>te apartado se pr<strong>es</strong>enta un balance final <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> las<br />

emision<strong>es</strong> para los distintos <strong>es</strong>cenarios, con <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal<br />

objetivo.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar la ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> combustible y emision<strong>es</strong><br />

en los <strong>es</strong>cenarios ten<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>, mientras que en el caso <strong>de</strong>l cambio en el reparto<br />

modal, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> a la baja, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda total. Por<br />

tanto, r<strong>es</strong>ulta evi<strong>de</strong>nte la importancia <strong>de</strong> la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> medidas<br />

encaminadas al aumento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> mecanizados en trasporte<br />

público, teniendo en cuenta tanto la mejora <strong>de</strong>l servicio ofertado, como una<br />

dificultad creciente <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o en vehiculo privado al centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En la tabla adjunta se pr<strong>es</strong>enta la comparación <strong>de</strong> los distintos <strong>es</strong>cenarios<br />

temporal<strong>es</strong> bajo las dos hipót<strong>es</strong>is <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda consi<strong>de</strong>radas,<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 331<br />

mostrando el ahorro <strong>de</strong> <strong>de</strong> combustible entre los <strong>es</strong>cenarios con reparto modal<br />

objetivo frente a los <strong>es</strong>cenarios ten<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>. Lógicamente, para las emision<strong>es</strong>, se<br />

obtienen r<strong>es</strong>ultados similar<strong>es</strong>, dado que su <strong>es</strong>timación se realiza consi<strong>de</strong>rando<br />

ratios <strong>de</strong> emisión por TEP.<br />

Tabla nº 97. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso<br />

reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Modo Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP Litros TEP<br />

Gasóleo - - -0,9% -0,9% -21,5% -21,5% -33,7% -33,7% -47,3% -47,3%<br />

Gasolina - - -1,3% -1,3% -23,7% -23,7% -37,0% -37,0% -52,3% -52,3%<br />

Total - - -1,1% -1,1% -22,3% -22,3% -35,0% -34,9% -49,2% -49,1%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 98. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal<br />

objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Gasóleo<br />

- -0,9% -21,5% -33,7% -47,3%<br />

Gasolina<br />

- -1,3% -23,7% -37,0% -52,3%<br />

Total<br />

- -1,1% -22,2% -34,8% -49,0%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

En el largo plazo, la diferencias el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> reparto modal objetivo suponen una<br />

reducción <strong>de</strong>l 49% <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustible y emision<strong>es</strong> contaminant<strong>es</strong> frente<br />

al <strong>es</strong>cenario base (2009).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 332<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 99. Comparación en consumo <strong>de</strong> combustible. Caso<br />

reparto modal objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

2009 2011 2011 2011 2011<br />

Modo<br />

TEP TEP TEP TEP TEP<br />

Gasoleo<br />

- -0,8% -21,4% -33,7% -47,3%<br />

Gasolina<br />

- -1,3% -23,7% -37,0% -52,3%<br />

Total<br />

0 -1,0% -22,2% -34,9% -49,1%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 100. Comparación emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2. Caso reparto modal<br />

objetivo/ten<strong>de</strong>ncial<br />

Carburant<strong>es</strong><br />

2009 2011 2014 2018 2022<br />

Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong> Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día) CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Emision<strong>es</strong><br />

CO2 (Ton/día)<br />

Gasoleo<br />

- -0,8% -21,4% -33,7% -47,3%<br />

Gasolina<br />

- -1,3% -23,7% -37,0% -52,3%<br />

Total<br />

- -1,0% -22,2% -34,9% -49,1%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 333<br />

ANEJOS<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 335<br />

Anejo 1. Frecuencias <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la<br />

red <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> en los diferent<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>cenarios consi<strong>de</strong>rados en hora<br />

punta<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 337<br />

La tabla siguiente mu<strong>es</strong>tra las frecuencias por línea en hora punta en los diferent<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>cenarios consi<strong>de</strong>rados:<br />

• Escenario corto plazo con reor<strong>de</strong>nación (2012-14) (incluye un <strong>es</strong>cenario<br />

intermedio <strong>de</strong> 2011 con reor<strong>de</strong>nación y matriz <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> 2009)<br />

• Escenario medio plazo con reor<strong>de</strong>nación (2016-18)<br />

• Escenario largo plazo con reor<strong>de</strong>nación (2020-22)<br />

Así se pue<strong>de</strong>n observar las diferent<strong>es</strong> variacion<strong>es</strong> que se han realizado en la<br />

frecuencia para cada una <strong>de</strong> las re<strong>es</strong>tructuracion<strong>es</strong>.<br />

Tabla nº 101. Intervalos entre autobus<strong>es</strong> en hora punta por líneas<br />

en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios consi<strong>de</strong>rados<br />

Línea SubLínea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

1<br />

1A 60 56,12 56,12 52,04 52,04<br />

1<br />

1B 60 56,17 56,17 52,09 52,09<br />

1<br />

1C 180 165,27 165,27 153,25 153,25<br />

1<br />

1D 180 165,45 165,45 153,42 153,42<br />

2<br />

2 10 23,11 23,11 20,93 13,81<br />

3<br />

3 15 15,00 15,00 15,00 15,00<br />

4<br />

4 15 9,14 9,14 8,93 8,22<br />

5<br />

5A 30 26,54 26,54 20,20 14,19<br />

5<br />

5B 60 56,08 56,08 42,69 29,99<br />

5<br />

5C 120 109,13 109,13 83,07 58,37<br />

5<br />

5E 60 55,78 55,78 42,46 29,84<br />

6<br />

6A 40 34,27 34,27 28,31 23,55<br />

6<br />

6B 40 34,80 34,80 28,75 23,92<br />

7<br />

7A 60 54,54 54,54 51,18 51,18<br />

8<br />

8 12 - - - -<br />

9<br />

9 20 20,00 20,00 20,00 20,00<br />

10<br />

10A 60 - - - -<br />

10<br />

10B 30 28,00 28,00 15,20 9,11<br />

10<br />

10C 60 - - - -<br />

12<br />

12 60 - - - -<br />

12<br />

12A - 18,70 18,70 17,96 17,96<br />

13<br />

13 12 - - - -<br />

13<br />

13 - 16,00 4,44 4,44 3,49<br />

14<br />

14 20 16,31 16,31 8,89 6,73<br />

15<br />

15 15 15,00 15,00 8,46 4,77<br />

17<br />

17 15 15,00 15,00 15,00 14,22<br />

18<br />

18A 65 65,00 47,70 4,05 2,94<br />

20<br />

20 10 17,31 17,31 16,33 11,71<br />

24<br />

24A 120 46,66 46,66 46,66 46,66<br />

24 24C 120 42,02 42,02 42,02 42,02<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 338<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea SubLínea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

25 25 60 60,00 36,33 20,06 17,15<br />

26 26 14 8,84 6,48 0,00 0,00<br />

27 27A 90 90,00 18,28 7,54 4,74<br />

27 27B 180 180,00 36,56 15,07 9,49<br />

28 28A 60 37,91 30,82 30,82 30,82<br />

28 28D 60 37,91 30,82 30,82 30,82<br />

29 29A 30 25,70 12,20 11,32 6,27<br />

30 30A 60 41,73 20,06 15,41 15,41<br />

30 30B 180 125,98 60,56 46,51 46,51<br />

30 30C 180 125,83 60,49 46,45 46,45<br />

30 30D 180 126,18 60,66 46,58 46,58<br />

31 31A 60 55,69 12,57 7,95 5,39<br />

31 31B 60 55,14 12,45 7,87 5,33<br />

31 31C 60 56,52 12,76 8,07 5,47<br />

32 32 30 - - - -<br />

34 34A 60 59,50 26,47 9,52 4,97<br />

34 34B 180 178,74 79,53 28,61 14,93<br />

37 37A 60 60,00 37,34 23,46 14,51<br />

37 37B 60 60,00 37,34 23,46 14,51<br />

38 38C 60 60,00 50,75 12,97 7,24<br />

39 39A 30 24,75 24,75 18,27 15,33<br />

41 41B 60 60,00 18,74 8,97 3,29<br />

41 41C 60 60,00 18,74 8,97 3,29<br />

42 42A 180 43,26 16,36 16,36 16,36<br />

42 42B 180 43,26 16,36 16,36 16,36<br />

44 44A 20 15,57 6,46 4,55 3,63<br />

44 44B 60 46,70 19,38 13,66 10,89<br />

44 44D 60 46,66 19,36 13,65 10,88<br />

44 44E 60 45,76 18,99 13,39 10,67<br />

49 49A 120 135,92 135,92 135,92 135,92<br />

49 49B 60 55,73 55,73 55,73 55,73<br />

52 52A 45 28,13 28,13 28,13 28,13<br />

52 52B 45 28,13 28,13 28,13 28,13<br />

52 52C 45 28,13 28,13 28,13 28,13<br />

52 52D 45 28,13 28,13 28,13 28,13<br />

61 61A 60 55,96 55,96 0,00 0,00<br />

61 61B 40 36,91 36,91 0,00 0,00<br />

91 91A 60 15,23 11,31 7,99 0,00<br />

91 91B 60 - - - -<br />

92 92A 60 55,74 42,49 28,02 18,19<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 339<br />

Anejo 2. Material móvil para cada<br />

<strong>es</strong>cenario temporal consi<strong>de</strong>rado en<br />

hora punta<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 341<br />

Como en el caso anterior, se pr<strong>es</strong>entan los r<strong>es</strong>ultados para los siguient<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>cenarios:<br />

• Escenario corto plazo con reor<strong>de</strong>nación (2012-14) (incluye un <strong>es</strong>cenario<br />

intermedio <strong>de</strong> 2011 con reor<strong>de</strong>nación y matriz <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> 2009)<br />

• Escenario medio plazo con reor<strong>de</strong>nación (2016-18)<br />

• Escenario largo plazo con reor<strong>de</strong>nación (2020-22)<br />

Tabla nº 102. Material móvil para cada <strong>es</strong>cenario temporal<br />

consi<strong>de</strong>rado<br />

Línea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

1<br />

3 2 2 2 2<br />

2<br />

2 1 1 1 2<br />

3<br />

1 2 2 2 2<br />

4<br />

2 3 3 3 3<br />

5<br />

3 2 2 2 3<br />

6<br />

1 1 1 1 1<br />

7<br />

1 1 1 1 1<br />

8<br />

2 - - - -<br />

9<br />

1 1 1 1 1<br />

10<br />

4 1 1 2 3<br />

12<br />

1 2 2 2 2<br />

13<br />

1 - - - -<br />

Nueva línea<br />

- 2 6 6 8<br />

14<br />

2 1 1 2 2<br />

15<br />

1 1 1 3 5<br />

17<br />

3 3 3 3 3<br />

18<br />

1 1 1 5 7<br />

20<br />

2 1 1 1 2<br />

24<br />

1 2 2 2 2<br />

25<br />

1 1 1 2 2<br />

26<br />

2 3 4 - -<br />

27<br />

1 1 5 13 21<br />

28<br />

2 3 3 2 2<br />

29<br />

2 1 2 1 3<br />

30<br />

2 2 5 6 6<br />

31<br />

4 3 12 19 28<br />

32<br />

1 - - - -<br />

34<br />

1 1 2 5 10<br />

37<br />

1 1 2 3 4<br />

38<br />

1 1 1 1 2<br />

39<br />

2 1 1 1 1<br />

41<br />

2 2 6 14 37<br />

42<br />

1 4 11 11 11<br />

44 7 9 21 30 37<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 342<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

49 2 1 1 1 1<br />

52 3 3 3 3 3<br />

61 2 1 1 - -<br />

91 1 2 3 4 -<br />

92 1 1 1 2 2<br />

Línea Exprés - 5 8 - -<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 343<br />

Anejo 3. R<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

público en hora punta (etapas)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 345<br />

A continuación se recoge un r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas por línea (hora punta) en el<br />

sistema <strong>de</strong> transporte público (autobus<strong>es</strong> urbanos/interurbanos y Tranvía),<br />

consi<strong>de</strong>rando los supu<strong>es</strong>tos siguient<strong>es</strong>:<br />

• Escenario corto plazo con reor<strong>de</strong>nación (2012-14) (incluye un <strong>es</strong>cenario<br />

intermedio <strong>de</strong> 2011 con reor<strong>de</strong>nación y matriz <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> 2009)<br />

• Escenario medio plazo con reor<strong>de</strong>nación (2016-18)<br />

• Escenario largo plazo con reor<strong>de</strong>nación (2020-22)<br />

Tabla nº 103. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por líneas en hora<br />

punta (etapas)<br />

Línea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

1<br />

351 83 246 337 253<br />

2<br />

134 65 375 346 522<br />

3<br />

115 147 226 471 597<br />

4<br />

161 348 653 675 970<br />

5<br />

368 273 394 978 1.419<br />

6<br />

246 196 318 454 525<br />

7<br />

28 31 72 92 138<br />

8<br />

232 - - - -<br />

9<br />

74 59 129 248 363<br />

10<br />

395 14 243 441 767<br />

12<br />

36 179 195 233 391<br />

13<br />

88 341 1.583 1.386 2.011<br />

14<br />

82 59 153 243 321<br />

15<br />

57 52 103 263 464<br />

17<br />

153 89 140 199 263<br />

18<br />

6 38 102 565 960<br />

20<br />

43 10 17 132 184<br />

24<br />

63 83 181 218 296<br />

25<br />

39 40 234 270 405<br />

26<br />

611 795 1.431 - -<br />

27<br />

124 35 721 1.686 2.604<br />

28<br />

240 282 576 477 587<br />

29<br />

328 146 652 771 1.472<br />

30<br />

328 274 766 1.058 292<br />

31<br />

391 331 2.286 3.577 5.122<br />

32<br />

177 - - - -<br />

34<br />

24 9 412 1.132 2.061<br />

37<br />

118 110 439 646 1.013<br />

38<br />

88 67 133 431 772<br />

39<br />

1.153 62 244 347 435<br />

41 277 87 841 1.253 3.246<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 346<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Línea Base (2009) CP (2011) CP (2014) MP (2018) LP (2022)<br />

42 122 189 616 575 645<br />

44 1.211 988 2.536 3.832 4.524<br />

49 26 8 12 19 28<br />

52 157 128 200 259 341<br />

61 76 43 124 - -<br />

91 173 250 538 744 -<br />

92 104 45 186 333 513<br />

Tranvía L0 405 - - - -<br />

Tranvía L1 - 2.464 3.607 5.261 7.180<br />

Tranvía L2 - - - 8.186 11.929<br />

Tranvía L3 - - - - 1.383<br />

Tranvía L4 - - - - 1.492<br />

Línea Expr<strong>es</strong>s - 1.115 1.799 - -<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 347<br />

Anejo 4. Conexión tranviaria por el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 349<br />

Se pone <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to en <strong>es</strong>te apartado como, para tener una red completa <strong>de</strong><br />

Tranvía, parece nec<strong>es</strong>aria la conexión entre la Plaza Circular la cual <strong>es</strong>, en la<br />

actualidad, el centro neurálgico <strong>de</strong> la ciudad, y la Estación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong><br />

localizada en el barrio <strong>de</strong>l Carmen y que, tras la llegada <strong>de</strong> la Alta Velocidad a<br />

Murcia, cobrará <strong>es</strong>pecial importancia para el funcionamiento eficiente <strong>de</strong>l sistema<br />

global <strong>de</strong> transport<strong>es</strong>.<br />

En la actualidad el recorrido <strong>de</strong> dicha conexión se encuentra en <strong>es</strong>tudio si bien en el<br />

marco <strong>de</strong>l PMUS se ha realizado el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el mejor corredor por el<br />

que <strong>de</strong>bería ir <strong>es</strong>ta conexión.<br />

Las diferent<strong>es</strong> alternativas, tanto <strong>de</strong> trazado como funcional<strong>es</strong> en relación con la<br />

coexistencia <strong>de</strong>l Tranvía con otros modos <strong>de</strong> transporte, condicionarán las distintas<br />

alternativas <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> autobús, que se <strong>de</strong>berá acometer <strong>de</strong><br />

forma simultánea con la implantación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta conexión tranviaria.<br />

La conexión Norte-Sur entre la Plaza Circular y la Estación <strong>de</strong>l Carmen atrav<strong>es</strong>ando<br />

el casco urbano <strong>de</strong> la ciudad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> propiciar la conectividad entre los distintos<br />

barrios y pedanías, <strong>de</strong>be facilitar y mejorar la oferta <strong>de</strong> movilidad en el centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad, <strong>de</strong> manera que la introducción <strong>de</strong> un nuevo modo <strong>de</strong> transporte público,<br />

permita la recuperación <strong>de</strong> <strong>es</strong>pacio para el peatón, limitando en algunos casos la<br />

circulación <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

Alternativas <strong>de</strong> trazado<br />

Alternativas consi<strong>de</strong>radas<br />

La situación actual <strong>de</strong>l área central <strong>de</strong> la ciudad, mu<strong>es</strong>tra dos ej<strong>es</strong> norte-sur a<br />

consi<strong>de</strong>rar para la introducción <strong>de</strong>l Tranvía:<br />

• Avenida <strong>de</strong> la Constitución-Gran Vía <strong>de</strong>l Escultor Salcillo<br />

• Avenida <strong>de</strong>l Rector José Loustau-Obispo Frutos<br />

La Avenida <strong>de</strong> la Fama, y por supu<strong>es</strong>to su <strong>de</strong>splazamiento hacia las rondas,<br />

alejándose <strong>de</strong> los principal<strong>es</strong> equipamientos y principal<strong>es</strong> áreas atractoras <strong>de</strong> la<br />

ciudad, no cumple ninguno <strong>de</strong> los objetivos a cubrir por el eje central <strong>de</strong>l Tranvía:<br />

el nuevo tramo urbano <strong>de</strong>l Tranvía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> conexión entre la Plaza<br />

Circular (L1) y la Estación <strong>de</strong>l Carmen (L2, L3 y L4), <strong>de</strong>be suponer un servicio <strong>de</strong><br />

transporte público <strong>de</strong> calidad, en cuanto a acc<strong>es</strong>o y movilidad por el área central.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 350<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

A continuación se exponen una serie <strong>de</strong> gráficos corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las principal<strong>es</strong><br />

áreas <strong>de</strong> actividad y equipamientos así como <strong>de</strong>l sistema actual <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y <strong>de</strong>l<br />

tráfico en vehículo privado por el centro <strong>de</strong> la localidad.<br />

En principio, tanto en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la concentración <strong>de</strong> actividad, como en su<br />

configuración como eje articulador <strong>de</strong>l transporte urbano, con prioridad al<br />

transporte público, y por tanto con menor<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> tráfico, <strong>es</strong> el eje <strong>de</strong><br />

Constitución - Gran Vía <strong>de</strong>l Escultor Salcillo el que parece más apropiado. El eje<br />

Rector José Loustau se aleja un poco <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la ciudad, pero<br />

atien<strong>de</strong> a otras áreas como la universitaria y hospitalaria.<br />

Seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> en los ej<strong>es</strong><br />

En cualquier caso, se han analizado las seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> <strong>de</strong> las dos<br />

alternativas, con los r<strong>es</strong>ultados siguient<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 351<br />

Gráfico nº 98.<br />

Seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 352<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 104.<br />

Características <strong>de</strong> las seccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong><br />

Eje Gran Vía <strong>de</strong>l <strong>es</strong>cultor Salcillo<br />

Eje Rector José Lostau<br />

Aspectos Sección 11<br />

(norte)<br />

Sección 13<br />

(sur)<br />

Sección 24<br />

(norte)<br />

Sección 23<br />

(sur)<br />

Sección mínima, en número <strong>de</strong> carril<strong>es</strong>, sin incluir línea <strong>de</strong> aparcamiento 3 6 2 2<br />

Nº <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> para el vehículo privado 1 (s) 4 (s) 2 (1s + 1n) 2 (1s + 1n)<br />

Intensidad en hora punta AM (vehículos/hora) 400 1.000-1.200 800-1.000 800<br />

Nº <strong>de</strong> líneas-itinerario <strong>de</strong> transporte público (*) 25 39 1 5<br />

Nº <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transporte público que pasan 13 18 1 4<br />

Nº <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> (pasos/hora) en la hora punta AM. Total<strong>es</strong> 41 54 3 15<br />

Nº <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> (pasos/hora) en la hora punta AM. Titularidad Municipal<br />

23 18 3 8<br />

56% 34% 100% 73%º<br />

Nº <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> (pasos/hora) en la hora puna AM. Titularidad Regional<br />

18 35 0 3<br />

44% 66% 0% 27%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

(*) Se contabiliza cada uno <strong>de</strong> los itinerarios en las líneas que pr<strong>es</strong>entan varios trayectos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 353<br />

R<strong>es</strong>ulta evi<strong>de</strong>nte el gran p<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l eje Constitución - Gran Vía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong>l transporte público, con carril r<strong>es</strong>ervado en ambos sentidos a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el eje (no así para el vehículo privado) en su tramo norte, entre la Plaza<br />

Circular y la Avda. <strong>de</strong> la Libertad, con un único carril disponible.<br />

Por la sección 11, se calculan en la hora punta <strong>de</strong> la mañana hasta 41 autobus<strong>es</strong> a<br />

la hora, por sentido, 23 corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a las líneas municipal<strong>es</strong> y 18 a las<br />

regional<strong>es</strong>. La sección 13, común para las líneas que utilizan la Avda. <strong>de</strong> la Libertad<br />

y las <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> la Constitución llegan hasta 54 pasos a la hora, 34%<br />

corr<strong>es</strong>pondiente a líneas municipal<strong>es</strong> y un 66% a líneas regional<strong>es</strong>.<br />

En la actualidad, con la Avda. <strong>de</strong> la Libertad cerrada por obras, todas las líneas<br />

entran o salen <strong>de</strong>l eje por la Plaza Circular, por lo que ambas seccion<strong>es</strong> son<br />

similar<strong>es</strong>.<br />

Evaluación <strong>de</strong> alternativas<br />

En el gráfico y tabla adjuntos se pr<strong>es</strong>entan las cuatro alternativas consi<strong>de</strong>radas,<br />

tr<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> trazado y una más en relación con la coexistencia<br />

con el vehículo privado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 354<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 99.<br />

Posibl<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> la conexión<br />

Tabla nº 105. Posibl<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> la conexión<br />

tranviaria entre la Plaza Circular y la Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

Alternativa Denominación Con Coche Sin Coche<br />

Alternativa 1<br />

Tranvía por el Eje Constitución – Gran Vía <strong>de</strong>l <strong>es</strong>cultor<br />

Salcillo – Floridablanca – Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

X<br />

X<br />

Alternativa 2<br />

Tranvía por el Eje <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong>l Rector José Lostau<br />

– Obispo Frutos – Ronda <strong>de</strong> Garay – Floridablanca – X -<br />

Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

Alternativa 3<br />

Tranvía por el Eje <strong>de</strong>l Rector José Loustau – Obispo<br />

Frutos – Puente <strong>de</strong>l Hospital –Pío Baroja – Pintor Almela X -<br />

Costa – Pintor Pedro Flor<strong>es</strong> – Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 355<br />

A continuación se incluyen algunas consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> previas <strong>de</strong> los distintos tramos<br />

viarios incluidos en las alternativas <strong>de</strong> trazado.<br />

Ej<strong>es</strong> principal<strong>es</strong><br />

<br />

Alternativa 1. Eje Constitución - Gran Vía<br />

La alternativa 1, por Constitución - Gran Vía, con sección suficiente, permitiría en<br />

principio contemplar alternativas con y sin coche 11 .<br />

En cuanto al transporte público, las líneas urbanas podrían ser reor<strong>de</strong>nadas parcial<br />

o totalmente, sabiendo que el número <strong>de</strong> pasos <strong>es</strong> <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los<br />

pasos <strong>de</strong> las interurbanas. En un <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> máximos, se podría plantear cortar el<br />

itinerario <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las líneas interurbanas, por el norte en el<br />

intercambiador propu<strong>es</strong>to en las cercanías <strong>de</strong> la Plaza Circular, y por el sur, en el<br />

intercambiador <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong>l Carmen.<br />

La alternativa 1, sin coche, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l transporte público sería<br />

similar a la anterior, y con un bajo número <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> una vez reor<strong>de</strong>nadas las<br />

líneas, pudiendo mantener el carril segregado. En <strong>es</strong>te caso, habrá que analizar la<br />

redistribución <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong>l eje hacia viarios más externos, Rector José Loustau,<br />

Avda. <strong>de</strong> la Fama o Rondas, y manteniendo la permeabilidad transversal.<br />

En la actualidad las intensida<strong>de</strong>s máximas se registran en su tramo sur, entre la<br />

calle <strong>de</strong> Santa Ter<strong>es</strong>a y el río, con un mayor número <strong>de</strong> vías secundarias con<br />

r<strong>es</strong>tricción al tráfico.<br />

<br />

Alternativas 2 y 3. Eje Rector José Loustau<br />

Las alternativas 2 y 3, a través <strong>de</strong>l eje Rector José Loustau incluyen alguna sección<br />

<strong>de</strong> 1+1 más línea <strong>de</strong> aparcamiento, lo que haría inviable mantener adicionalmente<br />

el servicio <strong>de</strong> bus en el eje principal. En todo caso, éste <strong>es</strong> utilizado por pocas<br />

líneas, y lo lógico sería <strong>de</strong>sviarlas, por ejemplo, hacia la Avda. <strong>de</strong> la Fama.<br />

En cuanto al vehículo privado, dada las limitacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> sección en distintos tramos<br />

<strong>de</strong>l eje, con seccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> 1+1 y tramos <strong>de</strong> sentido único <strong>de</strong> 2 carril<strong>es</strong>, en principio<br />

podría ser razonable mantenerlo abierto al tráfico únicamente en su tramo norte,<br />

entre la Plaza <strong>de</strong> Juan XXIII y la Avda. Antoñete Gávez, en la actualidad con dos<br />

carril<strong>es</strong> por sentido, y una intensidad e tráfico cercana a los 1.800 vehículos/hora,<br />

<strong>de</strong> 8 a 9 <strong>de</strong> la mañana.<br />

11 Se evaluará en capítulos posterior<strong>es</strong> la idoneidad <strong>de</strong>, si el Tranvía recorre Gran Vía y Constitución, no<br />

sea también utilizada por el vehículo privado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 356<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Conclusion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> trazado por la zona centro <strong>de</strong> la ciudad<br />

Parece observarse ciertas ventajas en la implantación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta conexión a través <strong>de</strong>l<br />

eje Constitución-Gran Vía en la zona norte <strong>de</strong>bido a que éste <strong>es</strong> el principal eje <strong>de</strong><br />

actividad tanto por los comercios y equipamientos existent<strong>es</strong> como por ser el actual<br />

eje principal en relación al sistema actual <strong>de</strong> transporte público por lo que la<br />

<strong>de</strong>manda captada y la posible reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema sería más potente.<br />

Por la parte sur parece que el paso a través <strong>de</strong>l puente viejo <strong>es</strong> el trazado más<br />

apropiado <strong>de</strong> comunicación si bien la utilización <strong>de</strong> la C/ Floridablanca pue<strong>de</strong> dar<br />

algún inconveniente en tanto a radios <strong>de</strong> giro en la parte final <strong>de</strong>l trazado como en<br />

intensidad <strong>de</strong> flujo en todo su recorrido (más <strong>de</strong> 35.000 vehículos), a<strong>de</strong>más, en<br />

<strong>es</strong>ta calle se propondrá la implantación <strong>de</strong> un aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> por lo<br />

que parece más indicado, no <strong>de</strong>saprovechar el corredor más potente que sería<br />

Floridablanca pero hacer pasar el futuro Tranvía por el Paseo <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong><br />

Corvera don<strong>de</strong> hay <strong>es</strong>pacio suficiente y el trazado <strong>es</strong> más recto.<br />

Por tanto el trazado a corto/medio plazo <strong>de</strong>l futuro Tranvía <strong>de</strong>bería quedar como se<br />

mu<strong>es</strong>tra en el siguiente gráfico.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 357<br />

Gráfico nº 100.<br />

Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> Tranvía: línea 1 + línea <strong>de</strong> conexión<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 359<br />

Anejo 5. Elementos complementarios<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 361<br />

A. Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

Los Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte son nodos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público.<br />

Parece fundamental que <strong>de</strong>ban tener una gran acc<strong>es</strong>ibilidad para convertirlos en<br />

puntos <strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transport<strong>es</strong>. De igual forma, los Intercambiador<strong>es</strong><br />

se pue<strong>de</strong>n convertir en centros <strong>de</strong> actividad comercial y social, por lo que su interés<br />

va más allá <strong>de</strong> los aspectos <strong>es</strong>trictamente ligados a la movilidad y al transporte.<br />

El diseño <strong>de</strong> un Intercambiador <strong>de</strong>be cuidar varios aspectos fundamental<strong>es</strong>:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Localización integrada en el sistema <strong>de</strong> transport<strong>es</strong><br />

Integración en la ciudad<br />

Infra<strong>es</strong>tructuras a<strong>de</strong>cuadas para usuarios y operador<strong>es</strong><br />

G<strong>es</strong>tión y explotación <strong>de</strong>l mismo<br />

Si finalmente se concreta la introducción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas, Murcia<br />

contará en el futuro con tr<strong>es</strong> modos <strong>de</strong> transporte público <strong>es</strong>trictamente urbano,<br />

autobus<strong>es</strong>, Tranvía y bicicletas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi; el servicio <strong>de</strong><br />

transporte público interurbano <strong>es</strong>tá servido por los modos autobús y ferrocarril.<br />

B. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

El aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>es</strong> un tipo <strong>de</strong> aparcamiento cuya función <strong>es</strong> facilitar la<br />

conexión automóvil-transporte público, siendo una pieza clave para articular las<br />

conexion<strong>es</strong> entre las pedanías localizadas en el entorno <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia, así<br />

como con otros municipios <strong>de</strong>l ámbito metropolitano, y la red <strong>de</strong> transporte público<br />

interna <strong>de</strong> la misma.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> medidas <strong>es</strong> favorecer la intermodalidad,<br />

evitando la entrada <strong>de</strong>l vehículo privado en el interior <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Este tipo <strong>de</strong> aparcamientos repr<strong>es</strong>enta una medida que tiene por objetivo el <strong>de</strong><br />

fomentar y facilitar el intercambio modal <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en vehículo privado con<br />

<strong>de</strong>stino el centro <strong>de</strong> Murcia. Los aparcamientos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong>berán por tanto<br />

<strong>es</strong>tablecerse en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:<br />

<br />

En los extremos <strong>de</strong>l eje principal <strong>de</strong> transporte público (Tranvía) que se planea<br />

construir.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 362<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Los gran<strong>de</strong>s ej<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetración al centro (N-301-Avenida Juan Carlos I,<br />

Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón, N-340, Carretera <strong>de</strong> El Palmar y Ronda Sur)<br />

Para que <strong>es</strong>tos aparcamientos <strong>de</strong> conexión funcionen correctamente <strong>de</strong>ben <strong>es</strong>tar<br />

relacionados con los sistemas <strong>de</strong> transporte público, tanto en su localización,<br />

situados lo más cerca posible (menos <strong>de</strong> 200 metros) <strong>de</strong> intercambiador<strong>es</strong>,<br />

<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y/o paradas con diferent<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> transporte colectivo, como<br />

facilitando la utilización <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos sistemas <strong>de</strong> transporte público. Una <strong>de</strong> las mejor<strong>es</strong><br />

formas <strong>de</strong> facilitar la realización <strong>de</strong>l intercambio modal entre el vehículo privado y<br />

el transporte público a través <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong> conexión <strong>es</strong> incentivando, a<br />

través <strong>de</strong> la tarifa, <strong>es</strong>te trasvase modal, así, la utilización <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong><br />

conexión para cambiarse a los modos públicos <strong>de</strong>bería conllevar la reducción <strong>de</strong> la<br />

tarifa <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento (o gratuidad <strong>de</strong> la misma), para <strong>es</strong>to, sería nec<strong>es</strong>ario que<br />

el usuario <strong>de</strong>l aparcamiento <strong>de</strong> conexión dispusiera <strong>de</strong> un título <strong>de</strong> transporte<br />

público.<br />

Se entien<strong>de</strong> como eje principal <strong>de</strong> transporte público aquel por el que, en la<br />

actualidad o en el futuro, circulará la mayor oferta <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> la<br />

localidad.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, el futuro <strong>de</strong>l transporte público se <strong>es</strong>tructurará en torno al Tranvía,<br />

así como con líneas <strong>de</strong> autobús urbano que servirán <strong>de</strong> colector<strong>es</strong> <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> y<br />

líneas interurbanas que llegarán hasta los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte situados<br />

en la Plaza Circular y en la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong>.<br />

Por tanto, será en torno a <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>berían localizar los<br />

principal<strong>es</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión y por tanto, se propone la implantación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos en los extremos <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> Tranvía.<br />

C. Plataformas r<strong>es</strong>ervadas<br />

Terminología<br />

En cuanto a plataformas r<strong>es</strong>ervadas hay fundamentalmente dos ten<strong>de</strong>ncias:<br />

<br />

<br />

La primera entien<strong>de</strong> que plataforma r<strong>es</strong>ervada se refiere, exclusivamente, a<br />

sistemas <strong>de</strong> transporte colectivo en plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

La segunda entien<strong>de</strong> la plataforma r<strong>es</strong>ervada como una parte <strong>de</strong> la sección<br />

transversal <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> circulación que, mediante los instrumentos técnicos y<br />

normativos a<strong>de</strong>cuados, queda, <strong>de</strong> forma permanente o temporal, r<strong>es</strong>ervada<br />

para el uso exclusivo <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> vehículos autorizados a circular por<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 363<br />

ella. Si se lleva al límite el sistema <strong>de</strong> separación, la plataforma r<strong>es</strong>ervada se<br />

convierte en vía r<strong>es</strong>ervada. En <strong>es</strong>ta segunda acepción, la plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

no se limita al transporte colectivo; éste será un caso particular, <strong>de</strong> la misma<br />

forma que lo son las plataformas r<strong>es</strong>ervadas para la circulación <strong>de</strong> bicicletas.<br />

Tipos <strong>de</strong> plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

Es difícil <strong>es</strong>tablecer una clasificación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> plataformas r<strong>es</strong>ervadas. En<br />

seguida, aparecen numerosas variant<strong>es</strong> que poseen características <strong>de</strong> diferent<strong>es</strong><br />

tipos. Sin embargo, lo importante al tratar <strong>de</strong> plataformas r<strong>es</strong>ervadas <strong>es</strong> tener en<br />

cuenta:<br />

<br />

<br />

Su ubicación:<br />

En zona urbana<br />

En las vías <strong>de</strong> gran capacidad <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o a las ciuda<strong>de</strong>s<br />

En nuevas vías <strong>de</strong> uso exclusivo, <strong>de</strong>finitivas o transformabl<strong>es</strong><br />

Su utilización:<br />

<br />

<br />

Plataforma r<strong>es</strong>ervada: <strong>de</strong>stinada al uso <strong>de</strong> los vehículos autorizado. Pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong> transporte colectivo y otras categorías <strong>de</strong> vehículos con r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong><br />

en su uso, según el tipo <strong>de</strong> vehículo o su ocupación. También pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong><br />

uso exclusivo para bicicletas<br />

Plataforma <strong>de</strong> uso r<strong>es</strong>tringido, con r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> en su uso variabl<strong>es</strong> en el<br />

tiempo en función <strong>de</strong> la cong<strong>es</strong>tión. Pue<strong>de</strong>n ser utilizadas por todos los<br />

vehículos cuando no existe cong<strong>es</strong>tión y cuando ésta aparece, su uso <strong>es</strong>tá<br />

r<strong>es</strong>tringido a <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> vehículos. En el fondo, se trata <strong>de</strong> una<br />

plataforma que pue<strong>de</strong> ser r<strong>es</strong>ervada o no en función <strong>de</strong> la cong<strong>es</strong>tión. Su<br />

implantación exige la instalación <strong>de</strong> señalización variable, lo que no <strong>es</strong><br />

ningún problema gracias al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico actual en <strong>es</strong>te campo.<br />

Cuando la plataforma r<strong>es</strong>ervada <strong>es</strong> parte <strong>de</strong> la red viaria, call<strong>es</strong> y carreteras, y su<br />

función primordial <strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte colectivo, la admisión <strong>de</strong> vehículos distintos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong> transporte colectivo pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>tar <strong>de</strong>finida por:<br />

<br />

<br />

<br />

El tipo <strong>de</strong> vehículo: taxi, moto o bicicleta<br />

La ocupación <strong>de</strong> los vehículos<br />

Una limitación económica (pago <strong>de</strong> peaje)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 364<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Por norma general, la plataforma r<strong>es</strong>ervada <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinada al transporte <strong>de</strong><br />

personas, <strong>es</strong>tando prohibida su utilización por camion<strong>es</strong>.<br />

Tabla nº 106.<br />

Tipos <strong>de</strong> plataforma <strong>de</strong> transporte colectivo<br />

Plataforma Seccion<strong>es</strong> A<strong>de</strong>cuado para<br />

Plataforma in<strong>de</strong>pendiente<br />

10-12 m excluidas barreras<br />

Corredor<strong>es</strong> con amplio <strong>es</strong>pacio para<br />

trazados adicional<strong>es</strong><br />

Calzada central doble sentido<br />

Entrada y salidas limitadas<br />

10 m excluidas barreras (11,2 m).<br />

Ausencia <strong>de</strong> paradas en el eje<br />

Estricta 9m.<br />

carretera<br />

Concentración <strong>de</strong> población en un<br />

Calzada doble sentido por<br />

10m excluidas barreras<br />

margen<br />

terciaria<br />

Estricta 9m<br />

Limitación <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l tronco<br />

Carril SÓLO BUS por terciaria<br />

Multiplicidad <strong>de</strong> paradas<br />

5,5 a 6,5 m excluidas barreras<br />

Numerosas entradas-salidas en<br />

Estricta 4m<br />

vías <strong>de</strong> servicio<br />

Multiplicidad <strong>de</strong> paradas<br />

Carril SOLO BUS por bor<strong>de</strong><br />

4 a 5 m sin barreras<br />

Escasas entradas-salidas en vías <strong>de</strong><br />

exterior <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> servicio<br />

servicio<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> Carreteras.<br />

La plataforma r<strong>es</strong>ervada al transporte colectivo en ámbito urbano: el carril<br />

bus<br />

El carril bus se implantó, en sus inicios, con una simple línea <strong>de</strong> separación. La<br />

experiencia <strong>de</strong> un creciente aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> invasion<strong>es</strong> ha llevado a utilizar<br />

separador<strong>es</strong> físicos, solución que no se aplica en todas las ciuda<strong>de</strong>s, como mu<strong>es</strong>tra<br />

la siguiente tabla:<br />

Tabla nº 107. Longitud <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bus en ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas 2004<br />

(Km)<br />

Con protección Sin protección Total % no protegido<br />

Alicante 0,0 5 5,0 100,0<br />

Barcelona 2,9 92,23 95,1 97,0<br />

Granada 0,0 10 10,0 100,0<br />

Madrid 39,51 51,25 90,76 56,47<br />

Málaga 0,0 3,36 3,4 100,0<br />

Pamplona 0,0 3,36 3,4 100,0<br />

Sevilla 4,5 8,4 12,9 65,1<br />

Valencia 0,5 71,6 72,1 99,3<br />

Zaragoza 1,1 11,6 12,7 91,3<br />

Fuente: ATP, tomada <strong>de</strong>l observatorio <strong>de</strong> la movilidad metropolitana, Informe 2006 y Consorcio Regional<br />

<strong>de</strong> Transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Madrid.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> instalar un carril bus <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar justificada por una utilización<br />

suficiente; si ésta no se alcanza con los vehículos <strong>de</strong> transporte colectivo, se pue<strong>de</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 365<br />

pensar en autorizar su uso por el taxi. Con una intensidad circulatoria baja, <strong>es</strong> fácil<br />

que el carril bus r<strong>es</strong>ulte invadido por otros vehículos, tanto para circular como para<br />

<strong>de</strong>tenerse.<br />

En la instalación <strong>de</strong> un carril bus, se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar las siguient<strong>es</strong> situacion<strong>es</strong>:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El acc<strong>es</strong>o a los <strong>es</strong>tacionamientos y garaj<strong>es</strong><br />

El <strong>es</strong>tacionamiento en una y en doble fila<br />

Las áreas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

El <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> distribución<br />

Por la forma <strong>de</strong> implantación, el carril bus pue<strong>de</strong> ser:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Carril bus situado a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la circulación<br />

Carril bus situado a la izquierda <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la circulación, bien como carril<strong>es</strong><br />

situados en el eje <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> doble sentido o bien en la izquierda <strong>de</strong> una<br />

calzada <strong>de</strong> sentido único<br />

Carril bus en sentido contrario al normal <strong>de</strong> la circulación<br />

Carril bus en plataforma r<strong>es</strong>ervada en superficie<br />

Carril bus en plataforma r<strong>es</strong>ervada en túnel, normalmente en acc<strong>es</strong>o a los<br />

intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público.<br />

La plataforma r<strong>es</strong>ervada en vías interurbanas<br />

La r<strong>es</strong>erva <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> <strong>de</strong> circulación para el transporte colectivo y otras categorías<br />

<strong>de</strong> vehículos en los acc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong> hoy una práctica muy<br />

extendida. La r<strong>es</strong>erva se pue<strong>de</strong> realizar mediante líneas <strong>de</strong> separación o por<br />

separador<strong>es</strong> físicos, creando calzadas in<strong>de</strong>pendient<strong>es</strong>.<br />

Existen diferent<strong>es</strong> solucion<strong>es</strong> para implantar la vía r<strong>es</strong>ervada. En algunas ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos, el objetivo no <strong>es</strong> tanto promover el transporte colectivo como la<br />

utilización <strong>de</strong>l coche por dos o más ocupant<strong>es</strong> (car pooling); las autorida<strong>de</strong>s<br />

sugieren a las empr<strong>es</strong>as que <strong>es</strong>ta preferencia en la circulación se amplíe a<br />

priorida<strong>de</strong>s en la localización <strong>de</strong> los aparcamientos y <strong>de</strong>jar los más alejados para<br />

vehículos <strong>de</strong> un único ocupante.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 366<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Las vías r<strong>es</strong>ervadas al transporte colectivo<br />

Llevar al extremo la solución <strong>de</strong> la plataforma r<strong>es</strong>ervada <strong>es</strong> disponer una vía<br />

<strong>de</strong>stinada, exclusivamente, al transporte colectivo. Es lo que <strong>es</strong>tá previsto en la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid con la construcción <strong>de</strong> las líneas metro-bus, que va a<br />

conjugar rutas mixtas, con y sin plataforma r<strong>es</strong>ervad, en zonas <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> tráfico.<br />

El sistema <strong>de</strong> transporte público en plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

El <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> los últimos años ha permitido que los sistemas <strong>de</strong><br />

transporte público hayan evolucionado para adaptarse a las distintas tipologías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda provocadas por los cambios en los usos <strong>de</strong>l suelo y la movilidad en las<br />

áreas metropolitanas. Esto hace que, actualmente, exista una amplia gama <strong>de</strong><br />

vehículos con diferent<strong>es</strong> características técnicas, lo que da lugar, incluso, a que,<br />

mientras con anterioridad la clasificación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> transporte se realizaba<br />

fundamentalmente sobre la base <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> los vehículos, ahora el<br />

principal criterio, el que arca realmente la diferencia, sea el grado <strong>de</strong> segregación<br />

<strong>de</strong> su plataforma.<br />

Para altos nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, el metro y el ferrocarril <strong>de</strong> cercanías son las<br />

solucion<strong>es</strong> más a<strong>de</strong>cuadas. Sin embargo, su alto volumen <strong>de</strong> inversión, sus cost<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> explotación y mantenimiento y su mayor plazo <strong>de</strong> construcción provocan que los<br />

sistemas <strong>de</strong> capacidad intermedia se <strong>es</strong>tén convirtiendo en protagonistas <strong>de</strong> la<br />

movilidad urbana. Los sistemas <strong>de</strong> capacidad intermedia se implantan tanto en<br />

ciuda<strong>de</strong>s medias, como nuevo modo <strong>de</strong> transporte, como en gran<strong>de</strong>s áreas<br />

metropolitanas con una red <strong>de</strong> transporte consolidada, como servicios a barrios o<br />

municipios periféricos que llegan, en algunos casos, hasta el centro urbano.<br />

El Tranvía o metro ligero aparece como una solución óptima en muchos corredor<strong>es</strong>;<br />

pero cada vez más expertos promueven dotar a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> <strong>de</strong> las<br />

condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> explotación que l<strong>es</strong> permitan obtener un buen nivel <strong>de</strong> servicio. Sin<br />

embargo, aunque las medidas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> autobús repr<strong>es</strong>entan una<br />

inversión relativamente pequeña comparada con la implantación <strong>de</strong> nuevos modos,<br />

y suponen un aumento importante <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> servicio, su oportunidad política<br />

<strong>es</strong> reducida, en cuanto suponen una limitación al uso <strong>de</strong>l vehículo privado con un<br />

modo <strong>de</strong> transporte ya existente, sin aportar el efecto mediático <strong>de</strong> la inauguración<br />

<strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> Tranvía o metro ligero.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 367<br />

El autobús en plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

Los autobus<strong>es</strong> en plataforma r<strong>es</strong>ervada r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n al objetivo <strong>de</strong> mejorar la<br />

velocidad comercial <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> transporte que sufre, en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos, una importante <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> servicio por la cong<strong>es</strong>tión<br />

urbana. En algunas ocasion<strong>es</strong>, son mal percibidos por los usuarios <strong>de</strong>l vehículo<br />

individual, dado que ocupan una parte <strong>de</strong> la red viaria, y por los comerciant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

entorno, dada la reducción <strong>de</strong> aparcamientos que suelen llevar asociados. Por<br />

tanto, su implantación ha <strong>de</strong> ir acompañada <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> información ciudadana<br />

y <strong>de</strong>ben <strong>es</strong>tar planificados <strong>de</strong> tal manera, que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> que<br />

circulan por ellos y la calidad <strong>de</strong>l servicio sean suficientemente altas para justificar<br />

<strong>es</strong>ta segregación a los grupos inter<strong>es</strong>ados (en <strong>de</strong>finitiva, que los beneficios social<strong>es</strong><br />

que produzcan, justifiquen su implantación).<br />

Los carril<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ervados para autobús también pue<strong>de</strong>n ser utilizados por otros<br />

sistemas <strong>de</strong> transporte como taxis, bicicletas, motos, etc., aunque se <strong>de</strong>be tener<br />

pr<strong>es</strong>ente que, siempre que sea posible <strong>es</strong> aconsejable separar los carril<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

bicicleta <strong>de</strong> los <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, ya que <strong>es</strong>to aumenta la seguridad <strong>de</strong> los ciclistas y<br />

mejora la explotación <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>.<br />

Un paso <strong>de</strong> gran importancia ha sido saltar <strong>de</strong> los carril<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ervados a la<br />

plataforma r<strong>es</strong>ervada totalmente in<strong>de</strong>pendiente. En <strong>es</strong>te caso, se trata <strong>de</strong> una<br />

verda<strong>de</strong>ra infra<strong>es</strong>tructura sin acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los vehículos no colectivos, con r<strong>es</strong>erva<br />

exclusiva <strong>de</strong> la calzada para los autobus<strong>es</strong>. El aumento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> servicio que<br />

se produce <strong>es</strong> muy elevado, ya que se limitan totalmente las interferencias con<br />

otros modos <strong>de</strong> transporte, aunque se produzcan problemas <strong>de</strong> cruce.<br />

Un argumento para la implantación <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong> en plataforma r<strong>es</strong>ervada <strong>es</strong>,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su mayor flexibilidad r<strong>es</strong>pecto a los transporte guiados, el coste <strong>de</strong><br />

implantación, menor que el <strong>de</strong> otros sistemas.<br />

Los elementos que configuran y pue<strong>de</strong>n contribuir al mayor éxito <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

autobús en plataforma r<strong>es</strong>ervada son:<br />

<br />

<br />

Infra<strong>es</strong>tructura soporte: muy variada, en función <strong>de</strong>l entorno. Incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

tramos en vía compartida, hasta túnel<strong>es</strong> o puent<strong>es</strong> construidos ex prof<strong>es</strong>o para<br />

el sistema. Es fundamental que, en buena parte <strong>de</strong> su recorrido, la plataforma<br />

no pueda ser acc<strong>es</strong>ible físicamente a vehículos privados<br />

Vehículos: pue<strong>de</strong>n ser autobus<strong>es</strong> convencional<strong>es</strong>, aunque, en general, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> utilizar vehículos con un diseño que los diferencie <strong>de</strong> las líneas<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 368<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

convencional<strong>es</strong>, para marcar la diferencia y dar un mayor protagonismo a la<br />

nueva línea<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tecnología ITS: muy importante para dar un transporte <strong>de</strong> calidad con<br />

información al usuario en tiempo real, aunque no <strong>es</strong> exclusiva <strong>de</strong> los sistemas<br />

en plataforma r<strong>es</strong>ervada<br />

Funcionalidad <strong>de</strong> servicios y re<strong>de</strong>s: servicios “Expr<strong>es</strong>s” entre las paradas más<br />

important<strong>es</strong> y, en algunos casos, servicios que alimentan la red troncal.<br />

Paradas y <strong>es</strong>taciona: los puntos <strong>de</strong> parada suelen <strong>es</strong>tar más distanciados que en<br />

las líneas convencional<strong>es</strong> y, en algunos casos, incluyen sistema prepago para<br />

acelerar la subida a los vehículos<br />

Expedición <strong>de</strong> billet<strong>es</strong>: se intenta agilizar el pago <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> transporte y<br />

fi<strong>de</strong>lizar a la clientela mediante la emisión <strong>de</strong> abonos y billet<strong>es</strong> multiviaje<br />

Aparcamientos <strong>de</strong> conexión: elemento <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecial importancia, cuyo objetivo <strong>es</strong><br />

captar para la nueva línea usuarios <strong>de</strong>l vehículo privado y facilitar el acc<strong>es</strong>o a la<br />

misma<br />

Entre los autobus<strong>es</strong> en plataforma r<strong>es</strong>ervada <strong>de</strong>stacan los autobus<strong>es</strong> guiados,<br />

sistemas bimodal<strong>es</strong>, <strong>de</strong>nominados también autobús-Tranvía. Los <strong>de</strong>fensor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>stacan, como una <strong>de</strong> sus principal<strong>es</strong> ventajas, que las<br />

características <strong>de</strong> su infra<strong>es</strong>tructura imposibilitan que se convierta en carril<strong>es</strong> BUS-<br />

VAO lo que asegura la calidad <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>.<br />

D. Calmados <strong>de</strong> tráfico<br />

Una zona 30 <strong>es</strong> el conjunto <strong>de</strong> call<strong>es</strong> en las que se <strong>es</strong>tablece un templado <strong>de</strong> tráfico<br />

consistente, sobre todo, en limitar la velocidad <strong>de</strong> circulación a 30 km/h, no<br />

obstante, <strong>es</strong>ta medida se <strong>de</strong>be reforzar con la implantación <strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong><br />

actuacion<strong>es</strong> sobre la calzada como por ejemplo la implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en los<br />

tramos rectos <strong>de</strong> circulación con el objeto <strong>de</strong> impedir las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación<br />

por encima <strong>de</strong>l límite o el <strong>es</strong>trechamiento <strong>de</strong> la calzada que dé sensación <strong>de</strong> paso<br />

difícil (y por tanto se tienda a reducir la velocidad) y se pueda aprovechar para<br />

incrementar las aceras mejorando así el tránsito peatonal.<br />

Por tanto, la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> tráfico templado inci<strong>de</strong>n positivamente en el<br />

cambio modal, sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vehículo privado hacia los modos no<br />

motorizados, ya que tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sincentivar los movimientos en coche con medidas<br />

como los <strong>es</strong>trechamiento <strong>de</strong> calzadas o velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación bajas, e<br />

incentivar los movimientos a pie con aceras más anchas, pasos <strong>de</strong> cebra a nivel,<br />

etc.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 369<br />

A lo largo <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento se irán <strong>de</strong>sgranando las posibl<strong>es</strong> zonas <strong>de</strong><br />

templado <strong>de</strong> tráfico que en el marco <strong>de</strong>l PMUS <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia, se preten<strong>de</strong><br />

implantar con la misma o similar ca<strong>de</strong>ncia temporal, no obstante, en la memoria<br />

<strong>de</strong>l PMUS se <strong>de</strong>tallará con mayor <strong>de</strong>talle la implantación <strong>de</strong> dichas zonas.<br />

E. Autobús a la <strong>de</strong>manda<br />

Autobús a la <strong>de</strong>manda <strong>es</strong> aquel servicio que se pr<strong>es</strong>ta únicamente cuando hay una<br />

<strong>de</strong>manda suficiente para levarse a cabo. Este tipo <strong>de</strong> servicio a menudo se tiene en<br />

cuenta por razon<strong>es</strong> <strong>de</strong> localización, sobre todo en áreas rural<strong>es</strong>, y las crecient<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>manda existen por razon<strong>es</strong> <strong>de</strong> tiempo o<br />

categoría <strong>de</strong>l pasajero.<br />

Frente a las crecient<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y a la falta <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> baja<br />

<strong>de</strong>manda, el potencial para <strong>de</strong>sarrollar servicios adaptados <strong>es</strong> muy elevado. El reto<br />

al que hay que enfrentarse <strong>es</strong>, por tanto, averiguar el modo <strong>de</strong> suministrar un<br />

transporte público <strong>de</strong> buena calidad, asequible, acc<strong>es</strong>ible y pertinente en los<br />

lugar<strong>es</strong> y momentos en que la <strong>de</strong>manda sea baja. Se <strong>de</strong>ben fomentar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

solucion<strong>es</strong> eficient<strong>es</strong>, económicas y flexibl<strong>es</strong>.<br />

Como se reconoce que se <strong>de</strong>be intentar ser equitativo con todos los sector<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

comunidad, teniendo en cuenta que no <strong>es</strong> siempre posible. Por ello, la personas que<br />

pertenece a una <strong>de</strong> las categorías siguient<strong>es</strong>: camp<strong>es</strong>inos, persona que vive en una<br />

pequeña población, persona con movilidad reducida o viajeros que realizan sus<br />

trayectos en horas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>manda o durante la noche, tienen el mismo <strong>de</strong>recho a<br />

acce<strong>de</strong>r a los servicios que aquéllos que viven en áreas urbanas o con una mayor<br />

comunicación.<br />

Las solucion<strong>es</strong> para el transporte público <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>manda son muy diversas.<br />

Pertenecen a la categoría <strong>de</strong> las llamadas solucion<strong>es</strong> flexibl<strong>es</strong>, don<strong>de</strong> el transporte a<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>sempeña un importante papel. Pue<strong>de</strong>n r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r a distintos<br />

objetivos tal<strong>es</strong> como:<br />

<br />

<br />

<br />

Servicios <strong>de</strong> uso general en poblacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> tamaño medio, que se extien<strong>de</strong>n<br />

hasta pueblos vecinos y áreas rural<strong>es</strong><br />

Servicios en poblacion<strong>es</strong> colindant<strong>es</strong> a las ciuda<strong>de</strong>s que suministran <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

servicios local<strong>es</strong> y <strong>de</strong> alimentación hasta servicios <strong>de</strong> trayectos interurbanos<br />

hasta las ciuda<strong>de</strong>s<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios flexibl<strong>es</strong> y extensos en áreas rural<strong>es</strong>, que reemplacen<br />

previamente los servicios tradicional<strong>es</strong> <strong>de</strong> baja frecuencia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 370<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

<br />

<br />

<br />

Servicios complementarios<br />

Servicios <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong><br />

Servicios en áreas rural<strong>es</strong> <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad<br />

F. Políticas tarifarias<br />

Hacer compatibl<strong>es</strong> entre ellos los distintos modos <strong>de</strong> transporte público facilita el<br />

uso <strong>de</strong> los mismos por los usuarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear una i<strong>de</strong>a global <strong>de</strong> transporte<br />

público único y no separado por modos.<br />

Una <strong>de</strong> las principal<strong>es</strong> formas <strong>de</strong> compatibilizar modos públicos (y privados) <strong>es</strong> la<br />

<strong>de</strong> crear un sistema <strong>de</strong> integración tarifaria que <strong>de</strong>be tener las siguient<strong>es</strong><br />

características:<br />

<br />

<br />

<br />

Debe fomentar el uso <strong>de</strong> los sistemas públicos por encima <strong>de</strong> los privados<br />

Debe ser sostenible económicamente tanto para la administración como para los<br />

conc<strong>es</strong>ionarios <strong>de</strong> los modos públicos<br />

Debe tratar <strong>de</strong> integrar todos los modos haciéndol<strong>es</strong> compatibl<strong>es</strong> entre sí con el<br />

objetivo principal <strong>de</strong> que la cobertura global sea lo más amplia posible.<br />

De igual forma, se <strong>de</strong>bería relacionar el transporte público con el uso <strong>de</strong>l vehículo<br />

privado a través <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos aparcamientos <strong>de</strong> conexión incentivando, a través <strong>de</strong> la<br />

tarifa, el intercambio modal.<br />

Por tanto, el sistema a implantar basado en la integración tarifaria <strong>de</strong>be reunir las<br />

siguient<strong>es</strong> compatibilida<strong>de</strong>s:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Integración <strong>de</strong> las tarifas <strong>de</strong> aparcamientos para los usuarios que combinen el<br />

uso <strong>de</strong>l parking disuasorio y <strong>de</strong>l transporte público.<br />

Integración <strong>de</strong> las tarifas <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte públicos por carretera;<br />

autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos, a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong> cada titulo o bonos.<br />

Integración <strong>de</strong> las tarifas <strong>de</strong> todos los modos <strong>de</strong> transporte públicos; autobus<strong>es</strong>,<br />

urbanos e interurbanos, y Tranvía, con la creación <strong>de</strong> periodos horarios en los<br />

que utilizar los títulos.<br />

Integración <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte público con otros sistemas <strong>de</strong> transporte<br />

públicos, si los hubiera, como, si se da el caso, la creación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

bicicletas público.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 371<br />

G. El sistema <strong>de</strong> taxi<br />

Está generalmente admitido que la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la movilidad <strong>es</strong> <strong>de</strong> los factor<strong>es</strong><br />

críticos para alcanzar las máximas cotas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y avance <strong>de</strong> la sociedad<br />

urbana. En <strong>es</strong>te sentido, y tal y como <strong>es</strong>tá siendo pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to en <strong>es</strong>te<br />

<strong>es</strong>tudio, las solucion<strong>es</strong> a los problemas <strong>de</strong> movilidad se fundamentan sobre una<br />

utilización socialmente eficiente <strong>de</strong> los diferent<strong>es</strong> recursos <strong>de</strong> transporte, lo que<br />

lleva a una distribución modal entre los dos gran<strong>de</strong>s modos en competencia<br />

(transporte público y vehículo privado) variable según los ámbitos consi<strong>de</strong>rados.<br />

Uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte que ha <strong>de</strong> ser a<strong>de</strong>cuadamente combinado con el<br />

r<strong>es</strong>to <strong>es</strong> el taxi, como alternativa <strong>de</strong> carácter intermedio que goza simultáneamente<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l transporte público y <strong>de</strong>l privado.<br />

Imagen nº 7<br />

El taxi <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transport<strong>es</strong><br />

Sistema <strong>de</strong> transport<strong>es</strong><br />

Modos <strong>de</strong> transporte<br />

Vehículo privado<br />

Taxi<br />

Transporte público<br />

Ferrocarril<br />

Autobús<br />

Importancia <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi<br />

El taxi tiene en nu<strong>es</strong>tros días importancia funcional suficiente como para que no<br />

<strong>es</strong>té justificada en absoluto su, en ocasion<strong>es</strong> extendida, consi<strong>de</strong>ración como modo<br />

<strong>de</strong> transporte secundario, pr<strong>es</strong>entando, por el contrario, algunas características <strong>de</strong><br />

mayor significación, incluso, que los medios <strong>de</strong> transporte público colectivo.<br />

Por ejemplo en Madrid, según el Libro Blanco elaborado por el Ayuntamiento en<br />

1996, pue<strong>de</strong>n <strong>es</strong>tablecerse los siguient<strong>es</strong> términos <strong>de</strong> comparación con el<br />

transporte colectivo:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 372<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 8<br />

Importancia <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi<br />

Área <strong>de</strong> Madrid (1995)<br />

Indicador<br />

Taxi<br />

Metro<br />

EMT<br />

Empleos<br />

20.500<br />

6.000<br />

5.700<br />

Vehículos-km (millon<strong>es</strong>)<br />

890<br />

89<br />

86<br />

Facturación anual (miilon<strong>es</strong> PTA)<br />

78.200<br />

24.200<br />

19.200<br />

Consumo energético (millon<strong>es</strong> PTA)<br />

5.500<br />

3.048<br />

4.347<br />

Demanda anual (millon<strong>es</strong> <strong>de</strong> viajeros)<br />

137<br />

452<br />

391<br />

Ayudas públicas (millon<strong>es</strong> PTA/año)<br />

6<br />

8.800<br />

22.500<br />

Comparación con el conjunto <strong>de</strong>l tráfico<br />

Parque <strong>de</strong> vehículos<br />

Vehículos circulando por el centro<br />

Km recorridos diariamente<br />

Taxi / tráfico total (%)<br />

1<br />

20<br />

20<br />

Estos valor<strong>es</strong> son muy elocuent<strong>es</strong> a la hora <strong>de</strong> hacer enten<strong>de</strong>r que el taxi <strong>es</strong> un<br />

modo <strong>de</strong> transporte que, por ejemplo en el área <strong>de</strong> Madrid, tiene en algunos<br />

aspectos (empleo, facturación anual, consumo energético) más importancia que los<br />

dos gran<strong>de</strong>s modos <strong>de</strong> transporte colectivo urbano juntos (Metro y EMT).<br />

Concepción funcional <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> taxi<br />

Funcionalmente hablando el taxi <strong>es</strong> un modo <strong>de</strong> transporte al que cabe asignar un<br />

papel muy concreto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las solucion<strong>es</strong> a la movilidad urbana y metropolitana.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

No <strong>es</strong> un medio <strong>de</strong> transporte colectivo pero tampoco lo <strong>es</strong> <strong>es</strong>trictamente<br />

individual<br />

No <strong>es</strong> urbano ni tampoco únicamente interurbano<br />

Sin ser un modo privado tampoco lo <strong>es</strong> totalmente público, sino más bien un<br />

servicio privado <strong>de</strong> interés público<br />

Si bien lo suelen utilizar segmentos <strong>de</strong> población relativamente acomodados,<br />

también suele ser el “coche <strong>de</strong> los que no tienen coche”.<br />

Por tanto, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un “transporte intermedio o semicolectivo”,<br />

característica ésta que le ha conferido una importancia creciente en la búsqueda <strong>de</strong><br />

nuevas fórmulas <strong>de</strong> transporte entre las totalmente privadas y colectivas,<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 373<br />

atendiendo las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población no motorizada con solucion<strong>es</strong> más<br />

flexibl<strong>es</strong>.<br />

A su vez, la capacidad <strong>de</strong>l transporte colectivo para r<strong>es</strong>olver los problemas <strong>de</strong> las<br />

áreas urbanas <strong>es</strong> limitada, ya que su organización y características hacen difícil en<br />

ocasion<strong>es</strong> aten<strong>de</strong>r tanto la movilidad <strong>de</strong> ciertos colectivos como <strong>de</strong>terminadas<br />

relacion<strong>es</strong>.<br />

Por otra parte, en áreas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad las características <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y la<br />

competencia <strong>de</strong>l vehículo privado constituyen un freno muy importante para la<br />

existencia <strong>de</strong> servicios regular<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público.<br />

En <strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong>, el taxi aparece como un modo <strong>de</strong> transporte muy apropiado<br />

para r<strong>es</strong>olver problemas <strong>de</strong> movilidad allí don<strong>de</strong> la flexibilidad <strong>de</strong> servicios<br />

repr<strong>es</strong>ente un concepto importante en la configuración <strong>de</strong> las solucion<strong>es</strong> a aplicar.<br />

Imagen nº 9<br />

Concepción funcional <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi<br />

La función n <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Taxi<br />

Transporte intermedio<br />

Taxi<br />

Coche <strong>de</strong> los que no<br />

tienen coche<br />

Ciertas zonas<br />

A<strong>de</strong>cuado en<br />

Ciertas horas<br />

Ciertos motivos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 375<br />

Anejo 6. Gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong><br />

atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 377<br />

A. Introducción<br />

A lo largo <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento se propondrán solucion<strong>es</strong> eficient<strong>es</strong> para que, en<br />

el caso <strong>de</strong> que algún centro con suficiente atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> no <strong>es</strong>té provisto <strong>de</strong><br />

infra<strong>es</strong>tructura suficiente <strong>de</strong> transporte público, se lleve a cabo tal con el objetivo<br />

que r<strong>es</strong>tar importancia, en <strong>es</strong>tos, a la utilización <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

Los centros <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> que se analizaran en las suc<strong>es</strong>ivas fas<strong>es</strong><br />

temporal<strong>es</strong> que se expondrán en el pr<strong>es</strong>ente documento son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Hospital general Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca<br />

Polígono industrial O<strong>es</strong>te<br />

Gran<strong>de</strong>s centros comercial<strong>es</strong><br />

Campus universitarios<br />

B. Hospital general Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca<br />

Según la información recogida a través <strong>de</strong> la web <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong><br />

Murcia, 11 son los hospital<strong>es</strong> que se encuentran en dicho municipio, entre ellos<br />

mantienen un total <strong>de</strong> 2.170 camas y su finalidad <strong>es</strong> <strong>de</strong> lo más variado pasando <strong>de</strong><br />

medicina general y <strong>es</strong>pecialida<strong>de</strong>s a centros psiquiátricos o <strong>de</strong> traumatología y<br />

rehabilitación.<br />

El Hospital general Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca aglutina el 40% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> camas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar cobertura a la mayor parte <strong>de</strong> la población, por tanto, <strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecial<br />

interés el darle suficiente cobertura en transporte público y en las siguient<strong>es</strong> fas<strong>es</strong><br />

temporal<strong>es</strong> se <strong>es</strong>tudiará cómo facilitar dicha cobertura.<br />

C. Polígono industrial o<strong>es</strong>te<br />

Múltipl<strong>es</strong> son las propu<strong>es</strong>tas que se pue<strong>de</strong>n llevar a cabo en los centros <strong>de</strong> trabajo<br />

como la realización y el <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> plan<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a o el<br />

<strong>es</strong>calonamiento <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> los trabajador<strong>es</strong>.<br />

Indudablemente dichos centros industrial<strong>es</strong> y <strong>de</strong> aglomeración <strong>de</strong> trabajador<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>ben tener, en cualquier caso, cierta cobertura a través <strong>de</strong>l transporte público y<br />

por tanto, se <strong>es</strong>tudiará <strong>es</strong>ta en las fas<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>, sobre todo en el<br />

caso <strong>de</strong>l polígono industrial o<strong>es</strong>te.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 378<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

D. Gran<strong>de</strong>s centros comercial<strong>es</strong><br />

Localizados principalmente en la zona Norte y particularmente en la zona <strong>de</strong> más<br />

reciente construcción, <strong>de</strong>stacan por su novedad los centros comercial<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nueva<br />

Condomina, Tha<strong>de</strong>r y El Tiro.<br />

El r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> centros comercial<strong>es</strong> como El Corte Ingl<strong>es</strong> o los centros Carrefour o Zig-<br />

Zag se encuentran localizados en la zona centro o perimetral a <strong>es</strong>te por lo que su<br />

cobertura en transporte público <strong>es</strong>tá asegurada en <strong>es</strong>te momento.<br />

Por tanto, en los suc<strong>es</strong>ivos capítulos en los que se analizará temporalmente la<br />

cobertura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte se propondrán solucion<strong>es</strong> para facilitar <strong>es</strong>ta<br />

cobertura en <strong>es</strong>tos centros más exterior<strong>es</strong>.<br />

E. Campus universitarios<br />

Los centros universitarios son gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> ya que hasta<br />

ellos se <strong>de</strong>splazan, diariamente, multitud <strong>de</strong> viajeros, que en <strong>es</strong>te caso, por su<br />

singular característica al ser <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> carecen, en gran parte <strong>de</strong> los casos, <strong>de</strong><br />

vehículo privado y por tanto, la cobertura en transporte público <strong>de</strong>be ser máxima si<br />

bien, los horarios <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o y <strong>de</strong> dispersión a dichos centros <strong>es</strong>tán muy <strong>de</strong>finidos.<br />

En general, los campus universitarios que se encuentran en Murcia son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Campus universitario <strong>de</strong> El Espinardo<br />

Campus universitario <strong>de</strong> Los Jerónimos – UCAM<br />

Campus universitario <strong>de</strong> La Merced<br />

Escuela universitaria <strong>de</strong> Turismo<br />

Campus <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud –El Palma<br />

A todos ellos se tratará <strong>de</strong> dar suficiente cobertura <strong>de</strong> transporte público si bien,<br />

dos <strong>de</strong> ellos, el <strong>de</strong> La Merced y el <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cuela universitaria <strong>de</strong> turismo se localizan<br />

en el centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

F. Nueva <strong>es</strong>tación ferroviaria <strong>de</strong>l Carmen<br />

Se trata <strong>de</strong> la mueva <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> RENFE corr<strong>es</strong>pondiente a la llegada <strong>de</strong>l AVE a<br />

Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 379<br />

G. Aeropuerto<br />

Se trata <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> futuro a medio-largo plazo para la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 380<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 101.<br />

Localización <strong>de</strong> los campus universitarios<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 381<br />

Anejo 7. Cálculo <strong>de</strong> zonas<br />

susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 383<br />

H. Esquema metodológico<br />

VIAJES TOTALES POR ZONA EN<br />

MODOS NO MOTORIZADOS<br />

POBLACIÓN TOTAL<br />

POR ZONAS<br />

VIAJES TOTALSE / POBLACIÓN ≥ 1<br />

ZONAS PILOTO<br />

PRINCIPALES FLUJOS<br />

CIRCULATORIOS<br />

ÁREAS DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

EN EL CORTO PLAZO<br />

MEDIO PLAZO: INCREMENTO DE<br />

ÁREAS DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 384<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

I. Determinación <strong>de</strong> zonas 30 en Murcia ciudad<br />

Tal y como se ha comentado, para elegir las zonas en las que sería oportuno<br />

implantar áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico se han analizado los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong> <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> Murcia; en valor absoluto, los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la zona, <strong>es</strong> por <strong>es</strong>to que se han relativizado<br />

los movimientos peatonal<strong>es</strong> en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas.<br />

Gráfico nº 102.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

24.000<br />

21.000<br />

18.000<br />

21<br />

24<br />

34<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios<br />

15.000<br />

12.000<br />

9.000<br />

6.000<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

22<br />

23<br />

25<br />

26<br />

33<br />

35<br />

36<br />

37<br />

3.000<br />

31<br />

32<br />

-<br />

11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 31 32 33 34 35 36 37<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

NoMecanizado<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar son las zonas 12, 16, 21, 24, 25 y 34 las que repr<strong>es</strong>entan<br />

los mayor<strong>es</strong> volúmen<strong>es</strong> <strong>de</strong> movimientos peatonal<strong>es</strong>.<br />

Una vez relativizados <strong>es</strong>tos movimientos en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada zona<br />

tenemos:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 385<br />

Tabla nº 108.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población<br />

ZONA<br />

TTE<br />

MACROZONA<br />

DENOMINACIÓN<br />

TOTAL<br />

VIAJES<br />

NO<br />

MECANI<br />

MECANI<br />

VEH<br />

PRIVADO<br />

% NO<br />

MECANI<br />

% VEH<br />

PRIVADO<br />

POB<br />

VIAJES<br />

NO MECANI/<br />

POBLACIÓN<br />

11 A4 Ensanche N Ciudad 12.046 4.867 7.179 5.451 40,40% 75,93% 9.967 0,49<br />

12 A4 Ensanche N Ciudad 26.549 14.183 12.367 7.726 53,42% 62,47% 13.720 1,03<br />

13 A1 Ciudad N 13.508 7.124 6.384 4.020 52,74% 62,97% 9.214 0,77<br />

14 A1 Ciudad N 14.554 5.748 8.805 6.068 39,50% 68,91% 5.893 0,98<br />

15 A1 Ciudad N 16.967 7.967 9.001 6.826 46,95% 75,84% 8.272 0,96<br />

16 A1 Ciudad N 18.692 13.196 5.496 4.026 70,60% 73,26% 7.677 1,72<br />

17 A4 Ensanche N Ciudad 40.724 5.672 35.052 26.096 13,93% 74,45% 9.509 0,60<br />

21 A4 Ensanche N Ciudad 44.296 22.734 21.562 16.890 51,32% 78,33% 15.344 1,48<br />

22 A1 Ciudad N 9.139 5.706 3.433 2.574 62,44% 74,97% 7.272 0,78<br />

23 A1 Ciudad N 12.633 7.801 4.831 3.710 61,75% 76,79% 7.164 1,09<br />

24 A1 Ciudad N 37.887 18.800 19.087 13.100 49,62% 68,63% 12.770 1,47<br />

25 A1 Ciudad N 25.519 12.818 12.701 9.627 50,23% 75,80% 10.078 1,27<br />

26 A4 Ensanche N Ciudad 19.064 7.787 11.277 8.657 40,85% 76,76% 8.276 0,94<br />

31 A3 Ciudad S 5.619 1.806 3.813 2.525 32,14% 66,21% 4.309 0,42<br />

32 A3 Ciudad S 4.901 2.350 2.551 1.891 47,95% 74,12% 2.737 0,86<br />

33 A2 El Carmen - Infante 18.034 7.826 10.207 8.220 43,40% 80,53% 8.256 0,95<br />

34 A2 El Carmen - Infante 60.885 20.618 40.267 27.410 33,86% 68,07% 16.317 1,26<br />

35 A2 El Carmen - Infante 18.108 8.127 9.981 8.413 44,88% 84,29% 9.149 0,89<br />

36 A2 El Carmen - Infante 15.930 5.155 10.775 7.760 32,36% 72,02% 6.508 0,79<br />

37 A3 Ciudad S 10.816 6.038 4.778 4.073 55,82% 85,23% 8.810 0,69<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


Pág. 386<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 103.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

2,0<br />

1,8<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios No Mecanizado %<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 31 32 33 34 35 36 37<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

Se han elegido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia, en primera instancia las zonas que<br />

tienen movimientos peatonal<strong>es</strong> en función <strong>de</strong> la población superior<strong>es</strong> a 1, <strong>es</strong>tas<br />

zonas son la 12, 16, 21, 23, 24, 25 y 34 y 44 (se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en el plazo <strong>de</strong><br />

zonas adjunto).<br />

De igual forma, para fas<strong>es</strong> posterior<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong><br />

tráfico, se pue<strong>de</strong>n incluir como ampliación a <strong>es</strong>tas, otras zonas en las que el ratio<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> total<strong>es</strong> en modos no mecanizados/población total <strong>de</strong> la zona sea mayor<br />

que 0,8. En <strong>es</strong>te caso tendríamos que <strong>es</strong>tas zonas son la 14, 15, 26, 32, 33 y 35 en<br />

la parte interna <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 1: TRANSPORTE PÚBLICO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 387<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 2:<br />

CALIDAD URBANA Y<br />

CIUDADANA. PEATONES,<br />

CICLISTAS, ACCESIBILIDAD<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 389<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 2<br />

Pág.<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO.................................................................. 393<br />

2. MEJORA DE LA RED DE ITINERARIOS PEATONALES .............................................................. 396<br />

2.1. <strong>Plan</strong>teamiento general .............................................................................................. 396<br />

2.2. Implantación <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> control ............................................................ 396<br />

2.3. Unificación <strong>de</strong> la tipología constructiva <strong>de</strong> los vados <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> ................................... 397<br />

2.4. “Camina 10.000 pasos” en principal<strong>es</strong> Pedanías........................................................... 398<br />

2.5. Caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> ................................................................................................... 405<br />

2.5.1. <strong>Plan</strong>teamiento general ............................................................................... 405<br />

2.5.2. Caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> en Murcia ...................................................................... 406<br />

2.5.3. Escalonamiento <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> entrada y salida ............................................ 414<br />

2.5.4. Fomento <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> transporte vinculados a la <strong>es</strong>colaridad .......................... 414<br />

2.6. Experiencias en otras ciuda<strong>de</strong>s .................................................................................. 415<br />

3. RED DE ITINERARIOS CICLISTAS ....................................................................................... 416<br />

4.1. Tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> planteadas en Murcia .......................................................... 416<br />

4.2. Criterios <strong>de</strong> diseño ................................................................................................... 421<br />

4.2.1. Ciclocall<strong>es</strong> ................................................................................................ 421<br />

4.2.2. Carril bici segregado.................................................................................. 423<br />

4.2.3. Acera-bici................................................................................................. 425<br />

4.2.4. Zonas <strong>de</strong> coexistencia <strong>de</strong> tráficos ................................................................ 426<br />

4.2.5. Sendas ver<strong>de</strong>s .......................................................................................... 427<br />

4.2.6. Vías amabl<strong>es</strong> ............................................................................................ 427<br />

4.2.7. Interseccion<strong>es</strong> .......................................................................................... 428<br />

4.3. Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> ej<strong>es</strong> ciclabl<strong>es</strong> ...................................................................................... 430<br />

4.3.1. Centro ciudad ........................................................................................... 430<br />

4.3.2. Pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur y Costera Norte y Barqueros ................................ 433<br />

4.3.3. Pedanías <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Murcia.................................................................... 437<br />

4.4. Aparcamientos para bicicletas e intermodalidad ........................................................... 439<br />

4.4.1. Aparcamientos para bicicletas..................................................................... 439<br />

4.4.2. Intermodalidad ......................................................................................... 443<br />

4.5. Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> bicicletas ........................................................................ 446<br />

4.6. Experiencias en otras ciuda<strong>de</strong>s .................................................................................. 448<br />

5. PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL................................................................................. 449<br />

5.1. Criterios general<strong>es</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad en viario público y mobiliario urbano ........................ 452<br />

5.2. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> transporte público .............................................................. 457<br />

5.3. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> transporte público........................................................ 458<br />

5.4. Acreditación <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> PMR, acc<strong>es</strong>o a zonas a tráfico r<strong>es</strong>tringido y plazas<br />

r<strong>es</strong>ervadas .............................................................................................................. 458<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 390<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6. MEJORAS EN LA SEGURIDAD VIAL ..................................................................................... 459<br />

6.1. Señalización orientativa e informativa ........................................................................ 459<br />

6.2. Flujos y modos ........................................................................................................ 461<br />

6.3. Experiencias en otras ciuda<strong>de</strong>s .................................................................................. 462<br />

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS ACTUACIONES................................................................ 463<br />

7.1. Escenario temporal a corto plazo (2011-2014) ............................................................ 463<br />

7.2. Escenario temporal a medio plazo (2014-2018) ........................................................... 463<br />

7.3. Escenario temporal a largo plazo (2018-2022)............................................................. 464<br />

8. RESUMEN DE PROPUESTAS ............................................................................................... 465<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 109. Señalización vertical <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong>............................................................... 422<br />

Tabla nº 110. Señalización vertical <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici segregados ............................................ 424<br />

Tabla nº 111. Señalización horizontal <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici segregados ........................................ 425<br />

Tabla nº 112. Características <strong>de</strong> las fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> aparcabicis............................. 439<br />

Tabla nº 113. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> circulación para bicicletas en Barcelona................. 448<br />

Tabla nº 114.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas relacionadas con la<br />

recuperación <strong>de</strong> la calidad urbana ...................................................................................... 465<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 104. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en El Palmar ............................................. 400<br />

Gráfico nº 105. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en La Alberca............................................ 401<br />

Gráfico nº 106. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Beniaján .............................................. 402<br />

Gráfico nº 107. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Puente Tocinos ..................................... 403<br />

Gráfico nº 108. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong> .................................. 404<br />

Gráfico nº 109. Ubicación <strong>de</strong> los CEIP en Murcia .................................................................. 408<br />

Gráfico nº 110............................................................................................................................ 409<br />

Gráfico nº 111. Itinerarios piloto en el Barrio El Carmen ....................................................... 409<br />

Gráfico nº 112. Intersección con carril bici unidireccional sin preferencia en una <strong>de</strong> las<br />

direccion<strong>es</strong> .............................................................................................................. 428<br />

Gráfico nº 113. Intersección con carril bici unidireccional con preferencia en una <strong>de</strong> las<br />

direccion<strong>es</strong> .............................................................................................................. 429<br />

Gráfico nº 114. G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> carril acera-bici en rotondas ....................................................... 429<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 391<br />

Gráfico nº 115. Tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> en el centro......................................................... 431<br />

Gráfico nº 116. Tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> en las pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur y Costera Norte y<br />

la pedanía <strong>de</strong> Barqueros.................................................................................................... 433<br />

Gráfico nº 117. Vías ciclabl<strong>es</strong> en el centro <strong>de</strong> Murcia y las pedanías <strong>de</strong> la Costera Norte y Sur... 435<br />

Gráfico nº 118. Vías amabl<strong>es</strong> en Murcia.............................................................................. 436<br />

Gráfico nº 119. Vías ciclabl<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas en el Campo <strong>de</strong> Murcia........................................... 437<br />

Gráfico nº 120. Tipología <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos.................................................................. 438<br />

Gráfico nº 121. Áreas <strong>de</strong> influencia en el centro <strong>de</strong> Murcia - fase I......................................... 440<br />

Gráfico nº 122. Distribución <strong>de</strong> los Aparcamientos Cerrados en construcción y propu<strong>es</strong>tos en el<br />

núcleo urbano <strong>de</strong> Murcia. .................................................................................................. 442<br />

Índice <strong>de</strong> imágen<strong>es</strong><br />

Pág.<br />

Imagen nº 10. Calle Cartagena ........................................................................................ 410<br />

Imagen nº 11. Calle Madre Elisa Oliver Molina.................................................................... 411<br />

Imagen nº 12. Calle Rosal / Calle Cartagena ...................................................................... 412<br />

Imagen nº 13. Señal S-13 ............................................................................................... 412<br />

Imagen nº 14. Calle <strong>de</strong> la Ribera – Escuela San Pio X ......................................................... 413<br />

Imagen nº 15. Ejemplos <strong>de</strong> ciclocalle ................................................................................ 417<br />

Imagen nº 16. Ejemplo <strong>de</strong> carril bici segregado en calzada .................................................. 418<br />

Imagen nº 17. Ejemplo <strong>de</strong> carril bici semi-protegido ........................................................... 418<br />

Imagen nº 18. Ejemplo <strong>de</strong> acera-bici ................................................................................ 419<br />

Imagen nº 19. Ejemplo <strong>de</strong> arcén-bici ................................................................................ 419<br />

Imagen nº 20. Ejemplo <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> coexistencia <strong>de</strong> tráficos........................ 420<br />

Imagen nº 21. Ejemplo <strong>de</strong> vía amable............................................................................... 420<br />

Imagen nº 22. Señalización horizontal <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong> ........................................................... 421<br />

Imagen nº 23. Señalización vertical <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong>............................................................... 423<br />

Imagen nº 24. Dimension<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándar<strong>es</strong> <strong>de</strong> las vías ciclistas ................................................. 423<br />

Imagen nº 25. Sección tipo: acera-bici.............................................................................. 426<br />

Imagen nº 26. Señal S-28 (calle r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial) y señal S-29 (final <strong>de</strong> la calle r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial)........... 426<br />

Imagen nº 27. Señal S-30 (Zona 30) ................................................................................ 427<br />

Imagen nº 28. Señal<strong>es</strong> R-410 y R-407 .............................................................................. 427<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 392<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 29. Señalización vertical <strong>de</strong> vías amabl<strong>es</strong> en Murcia ............................................ 427<br />

Imagen nº 30. Señalización vertical <strong>de</strong> vías amabl<strong>es</strong> en Murcia ............................................ 428<br />

Imagen nº 31. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> acera-bici en la Avenida <strong>de</strong> la Fama ........................ 431<br />

Imagen nº 32. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un carril bici bidireccional en calzada en la Avenida<br />

Antoñete Gálvez y la calle José Tapia Sanz .......................................................................... 431<br />

Imagen nº 33. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> acera-bici por el Parque Jardín <strong>de</strong> la Seda ................ 432<br />

Imagen nº 34. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> carril bici segregado bidireccional <strong>de</strong> 2,50 m en la<br />

Calle Morera .............................................................................................................. 432<br />

Imagen nº 35. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> ciclocalle (con elementos reductor<strong>es</strong> <strong>de</strong> velocidad) en<br />

la Calle Marqués <strong>de</strong> Corvera .............................................................................................. 433<br />

Imagen nº 36. Señal <strong>de</strong> prevención P-22 en la carretera F-13.............................................. 438<br />

Imagen nº 37. U-invertida ............................................................................................... 441<br />

Imagen nº 38. Aparcamiento cerrado para bicicletas........................................................... 441<br />

Imagen nº 39. Señal<strong>es</strong> para aparcamiento <strong>de</strong> bicicletas ...................................................... 442<br />

Imagen nº 40. Ejemplo <strong>de</strong> autobús con portabicis .............................................................. 445<br />

Imagen nº 41. Ejemplo <strong>de</strong> anclaje en tranvía compartido entre bicicletas y sillas <strong>de</strong> ruedas..... 446<br />

Imagen nº 42. Ejemplo <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong>dicado a la bicicleta .................................................... 446<br />

Imagen nº 43. Ancho <strong>de</strong> aceras para 2 sillas <strong>de</strong> ruedas. ...................................................... 453<br />

Imagen nº 44. Volumen <strong>de</strong> una persona en silla <strong>de</strong> ruedas .................................................. 453<br />

Imagen nº 45. Anchos <strong>de</strong> aceras ...................................................................................... 454<br />

Imagen nº 46. Franja direccional en un <strong>es</strong>pacio con gran diversidad <strong>de</strong> usos. ........................ 455<br />

Imagen nº 47. Ejemplo <strong>de</strong> isleta. ..................................................................................... 456<br />

Imagen nº 48. Mobiliario urbano en Barcelona ................................................................... 457<br />

Imagen nº 49. Ejemplo <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> zona 30 a tráfico r<strong>es</strong>tringido. ............................... 460<br />

Imagen nº 50. Ejemplo <strong>de</strong> señalización horizontal <strong>de</strong> zona 30.............................................. 460<br />

Imagen nº 51. Ejemplo <strong>de</strong> señalización informativa <strong>de</strong> aparcamientos. ................................. 461<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 393<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO<br />

En relación con los peaton<strong>es</strong> y el modo a pie, se han contabilizado más <strong>de</strong><br />

252.000 m 2 <strong>de</strong> áreas peatonalizadas en la ciudad <strong>de</strong> Murcia y más <strong>de</strong> 100.000 m 2<br />

en las Pedanías.<br />

A<strong>de</strong>más, hay que r<strong>es</strong>altar la existencia <strong>de</strong> diversas iniciativas que promueven los<br />

movimientos peatonal<strong>es</strong>, como la <strong>de</strong>nominada Camina 10.000 pasos que fomenta<br />

los recorridos a pie por sen<strong>de</strong>ros urbanos. De igual forma, hay que <strong>de</strong>stacar una<br />

serie <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> que en la actualidad <strong>es</strong>tán en curso, como la <strong>de</strong> la señalización<br />

informativa <strong>de</strong> itinerarios o la ampliación <strong>de</strong> las zonas peatonal<strong>es</strong> y <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido.<br />

R<strong>es</strong>pecto a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l modo andando por parte <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Murcia, casi el 37% <strong>de</strong> ellos realizan sus movimientos a pie, lo que repr<strong>es</strong>enta un<br />

total <strong>de</strong> unos 0,81 viaj<strong>es</strong> por persona y día.<br />

Así, entre los principal<strong>es</strong> problemas para la movilidad peatonal hay que <strong>de</strong>stacar la<br />

elevada ilegalidad en los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> vehículos que produce interrupcion<strong>es</strong><br />

en la correcta circulación <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong>, si bien, habría que <strong>de</strong>stacar también que<br />

hay una baja tasa <strong>de</strong> mortalidad por atropellos (0,48 en Murcia mientras que la<br />

media Española ascien<strong>de</strong> a 1,57).<br />

La gran extensión <strong>de</strong>l municipio (Murcia ciudad y Pedanías) hace que el modo<br />

andando sea algo menos competitivo que los modos mecanizados, sin embargo se<br />

registran muchos <strong>de</strong>splazamientos internos entre los barrios, en el centro e<br />

internos <strong>de</strong> las pedanías con recorridos inferior<strong>es</strong> a 2,5 km (30 minutos caminado),<br />

que por su distancia constituyen un elevado potencial para los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong>.<br />

También entre los principal<strong>es</strong> problemas <strong>de</strong>tectados <strong>es</strong>tán las condicion<strong>es</strong> y<br />

características <strong>de</strong> las aceras que dificultan el correcto tránsito, sobre todo para las<br />

Personas <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> Reducida y las barreras físicas a la circulación peatonal como<br />

las Rondas, el paso por el río Segura o las vías <strong>de</strong>l ferrocarril.<br />

A<strong>de</strong>más se han <strong>de</strong>tectado problemas <strong>de</strong> tráfico y circulación en la hora <strong>de</strong> entrada y<br />

salida <strong>de</strong> los alumnos a las <strong>es</strong>cuelas, sobretodo en el Barrio <strong>de</strong>l Carmen. Por ello se<br />

proponen una serie <strong>de</strong> medidas que tienen como objetivo racionalizar los<br />

<strong>de</strong>splazamientos a los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> y fomentar el uso <strong>de</strong>l transporte público y<br />

no motorizado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 394<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Con relación a la bicicleta, en el Municipio <strong>de</strong> Murcia hay un total <strong>de</strong> 143 km <strong>de</strong><br />

vías ciclabl<strong>es</strong> ejecutados, 400 km planificados y 20 km en construcción. En la<br />

actualidad se <strong>es</strong>tán llevando a cabo diversas iniciativas por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Murcia como la señalización <strong>de</strong> 5 vías amabl<strong>es</strong>, la instalación <strong>de</strong> aparcabicis, la<br />

construcción <strong>de</strong> 9 km <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el m<strong>es</strong> <strong>de</strong> setiembre la pu<strong>es</strong>ta en<br />

marcha <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> bicicleta pública.<br />

En todo caso existe una herramienta <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación sectorial <strong>es</strong>pecífica, el <strong>Plan</strong><br />

Director para el uso <strong>de</strong> la Bicicleta en Murcia [Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia, Marzo<br />

2010], en el marco <strong>de</strong>l cual se han planteado una serie <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación<br />

que, tras haber analizado y cotejado con las conclusion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> análisis y<br />

diagnostico <strong>de</strong> la situación actual, el pr<strong>es</strong>ente PMUS recoge en su totalidad por<br />

encontrarse en línea con sus objetivos.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l modo bicicleta en la actualidad <strong>es</strong> muy baja, así <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

que realizan los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia, únicamente un 1,1% se realizan en bicicleta,<br />

si bien los movimientos son por movilidad obligada y con frecuencia diaria.<br />

Los principal<strong>es</strong> problemas <strong>de</strong>tectados son la ausencia, hasta la actualidad, <strong>de</strong> una<br />

red potente <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> lo que ha influido, al igual que ha ocurrido en otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s, en una falta <strong>de</strong> concienciación ciudadana relativa a las ventajas <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> la bicicleta.<br />

Las altas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico en los acc<strong>es</strong>os a la ciudad <strong>de</strong> Murcia junto con el<br />

diseño <strong>de</strong> los mismos, constituyen otro <strong>de</strong> los impedimentos para la <strong>de</strong>finitiva<br />

implantación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo.<br />

Por el contrario, las diferent<strong>es</strong> iniciativas llevadas a cabo por el Ayuntamiento como<br />

el <strong>Plan</strong> Director <strong>de</strong> la Bicicleta conjuntamente a las distancias existent<strong>es</strong> entre las<br />

pedanías y la ciudad <strong>de</strong> Murcia, idóneas para ser recorridas en bicicleta,<br />

constituyen un elevado potencial para la implantación <strong>de</strong> la bicicleta como<br />

transporte cotidiano.<br />

En relación al colectivo <strong>de</strong> personas con movilidad reducida hay que diferenciar,<br />

por una parte la movilidad en transporte público y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta, su facilidad para<br />

acce<strong>de</strong>r a las paradas y a los modos <strong>de</strong> transporte público, y por otro, la<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad en relación al modo peatonal.<br />

Los déficits en la acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong> las personas con movilidad reducida a los modos<br />

privados no son fácilmente evaluabl<strong>es</strong> ni segregabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>ibilidad que encuentran las personas que no tienen movilidad reducida <strong>de</strong>bido<br />

a que <strong>es</strong>tos son genéricos para ambos grupos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 395<br />

En lo que a la acc<strong>es</strong>ibilidad a los modos públicos r<strong>es</strong>pecta, la problemática<br />

<strong>de</strong>tectada por las mismas asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> minusválidos <strong>es</strong>tá entorno a:<br />

• Falta <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad universal a las paradas <strong>de</strong>bido, principalmente, a la falta<br />

<strong>de</strong> indicacion<strong>es</strong> para las personas con <strong>de</strong>ficiencia visual.<br />

• Falta <strong>de</strong> <strong>es</strong>pacio en algunas paradas para las personas <strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> sillas <strong>de</strong><br />

ruedas.<br />

• Falta <strong>de</strong> anclaj<strong>es</strong> o sistema <strong>de</strong> anclaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>ficitarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong>.<br />

Con r<strong>es</strong>pecto a la movilidad peatonal, los déficits se centran en la existencia <strong>de</strong><br />

barreras arquitectónicas que dificultan los <strong>de</strong>splazamientos como por ejemplo:<br />

• Mobiliario urbano que impi<strong>de</strong> el tránsito <strong>de</strong>jando poco <strong>es</strong>pacio para las sillas <strong>de</strong><br />

ruedas. Aceras <strong>es</strong>trechas.<br />

• Pendient<strong>es</strong> elevadas en <strong>de</strong>terminados vados y falta <strong>de</strong> señalización acústica<br />

y visual <strong>de</strong> los garaj<strong>es</strong>.<br />

• D<strong>es</strong>agü<strong>es</strong> sin protección.<br />

• Cambios <strong>de</strong> jerarquía viaria no señalizados.<br />

R<strong>es</strong>pecto a la seguridad vial, en las fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> análisis y diagnóstico <strong>de</strong> la situación<br />

actual <strong>de</strong> la movilidad en Murcia, se analizó la seguridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos vertient<strong>es</strong>, por<br />

un lado en referencia a los atropellos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y por otro, en relación a la<br />

acci<strong>de</strong>ntalidad en el tráfico y la existencia <strong>de</strong> puntos negros para la circulación.<br />

Las principal<strong>es</strong> conclusion<strong>es</strong> con referencia a los atropellos peatonal<strong>es</strong> arrojan una<br />

disminución neta significativa <strong>de</strong>l número total durante el año 2008 r<strong>es</strong>pecto a los<br />

años anterior<strong>es</strong>. Los atropellos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> son más frecuent<strong>es</strong> en la ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia y menos en las pedanías, pero no se ha <strong>de</strong>tectado ningún punto que pue<strong>de</strong><br />

ser clasificado como negro en relación a la repetición <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> atropellos.<br />

De igual forma, la acci<strong>de</strong>ntalidad en los modos públicos <strong>es</strong> más frecuente también<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Murcia. Tampoco se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar ningún punto negro ya que la<br />

repetición <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>es</strong> <strong>es</strong>casa. A<strong>de</strong>más, el número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> ha<br />

disminuido con r<strong>es</strong>pecto a años anterior<strong>es</strong>, situándose por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia<br />

creciente que mantenía.<br />

En los apartados siguient<strong>es</strong> se <strong>de</strong>sarrollan las propu<strong>es</strong>tas para la mejora <strong>de</strong> los<br />

déficits <strong>de</strong>tectados durante la diagnosis, éstas se <strong>es</strong>tructuran en:<br />

1) Mejora <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> itinerarios peatonal<strong>es</strong><br />

2) Mejora <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> itinerarios ciclistas<br />

3) <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad universal<br />

4) Mejora <strong>de</strong> la seguridad vial<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 396<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2. MEJORA DE LA RED DE ITINERARIOS PEATONALES<br />

2.1. PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

Las mejoras en la movilidad peatonal y ciclista contribuyen <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>terminante al aumento <strong>de</strong> la calidad urbana.<br />

A <strong>es</strong>te r<strong>es</strong>pecto, hay que recordar la existencia <strong>de</strong> call<strong>es</strong> en la zona más central <strong>de</strong><br />

la ciudad, que ya en la actualidad, tienen un tratamiento peatonal, con acc<strong>es</strong>os<br />

limitados mediante bolardos. Estos se mantienen abiertos, <strong>de</strong> 10 a 12 horas y <strong>de</strong><br />

17 a 19 horas, facilitando la carga y <strong>de</strong>scarga, así como el acc<strong>es</strong>o puntual <strong>de</strong><br />

particular<strong>es</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. Se plantea la r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong>l tráfico en distintas zonas<br />

con la finalidad <strong>de</strong> proporcionar un carácter peatonal a diversas áreas. Las medidas<br />

analizadas son las siguient<strong>es</strong>:<br />

1. Actuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> los itinerarios peatonal<strong>es</strong>, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

paso utilizadas para los peaton<strong>es</strong> durante sus <strong>de</strong>splazamientos, se propone:<br />

−<br />

Unificación <strong>de</strong> la tipología constructiva <strong>de</strong> los vados <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>,<br />

con rebaj<strong>es</strong> en los pasos <strong>de</strong> cebra.<br />

− Mejora general <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las aceras para dar<br />

continuidad a los <strong>de</strong>splazamientos a pie, actuando en el ancho <strong>de</strong> las<br />

mismas, en el mobiliario urbano y aumentando el control <strong>de</strong> la ocupación<br />

ilegal <strong>de</strong> las aceras por parte <strong>de</strong> vehículos privados.<br />

−<br />

Implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l tráfico rodado,<br />

que favorezcan el cruce <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong> <strong>de</strong> una acera a otra; <strong>es</strong>ta<br />

medida se contempla a la hora <strong>de</strong> implantar zonas 30 y <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong><br />

tráfico (Eje 3. Control y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Tráfico).<br />

2. Extensión a las principal<strong>es</strong> Pedanías <strong>de</strong> la iniciativa <strong>de</strong>nominada “Camina<br />

10.000 pasos” que fomenta los recorridos a pie por sen<strong>de</strong>ros urbanos.<br />

3. Creación <strong>de</strong> caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> para promover el <strong>de</strong>splazamiento al colegio a<br />

pie y <strong>de</strong> una forma autónoma y segura. Pruebas piloto en Barrio <strong>de</strong> El Carmen y<br />

Santiago el Mayor/San Pío X<br />

4. Escalonamiento <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> entrada/salida en <strong>es</strong>cuelas para reducir<br />

tráfico HP. Pruebas Piloto en los mismos barrios que acaban <strong>de</strong> citarse<br />

2.2. IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONTROL<br />

Con objetivo <strong>de</strong> controlar el acc<strong>es</strong>o a la zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringida, se propone<br />

implantar las siguient<strong>es</strong> tecnologías:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 397<br />

• Cámaras con sistemas LPR <strong>de</strong> reconocimiento/grabación <strong>de</strong> matrículas en las<br />

entradas principal<strong>es</strong> a la cintura <strong>de</strong> la zona a tráfico r<strong>es</strong>tringido. Algunas <strong>de</strong> las<br />

vías que nec<strong>es</strong>itarían <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> las cámaras al ser los acc<strong>es</strong>os<br />

principal<strong>es</strong> a la zona centro<br />

• Bolardos móvil<strong>es</strong> en los viarios <strong>de</strong> carácter terciario o r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial que conectan<br />

con la zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido: <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> solución garantiza el acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong><br />

los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> a la zona r<strong>es</strong>tringida, protegiendo eventual<strong>es</strong> acc<strong>es</strong>os<br />

incontrolados <strong>de</strong> vehículos no autorizados a las zonas r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>.<br />

• Interoperabilidad <strong>de</strong> las bas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> matriculas, para permitir el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> vehículos en entrada a la zona r<strong>es</strong>tringida.<br />

2.3. UNIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA DE LOS VADOS DE PEATONES<br />

Para la mejora general <strong>de</strong> los itinerarios peatonal<strong>es</strong> se propone, a nivel general, la<br />

implementación progr<strong>es</strong>iva <strong>de</strong> la tipología constructiva <strong>de</strong> los vados peatonal<strong>es</strong><br />

marcada por la legislación autonómica <strong>de</strong> Murcia según el vado unificado ya en uso<br />

por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

En conformidad con la LEY 5/1995, Legislación Autonómica <strong>de</strong> Murcia [Ley 5/1995,<br />

<strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> "Condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Habitabilidad en Edificios <strong>de</strong> Viviendas y <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> la Acc<strong>es</strong>ibilidad General"], los vados <strong>de</strong>ben tener las siguient<strong>es</strong><br />

características:<br />

• El encuentro <strong>de</strong> la acera con la calzada, en los pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>, se realizará<br />

mediante un vado <strong>de</strong> anchura no menor <strong>de</strong> 1,2 metros, pavimentado con<br />

material anti<strong>de</strong>slizante y distinto <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to. Su pendiente longitudinal será no<br />

mayor <strong>de</strong>l diez por ciento (10%) y no existirá r<strong>es</strong>alte alguno en sus encuentros<br />

con acera y calzada.<br />

• En aceras <strong>de</strong> anchura igual o mayor <strong>de</strong> 3,0 metros, el <strong>de</strong>sarrollo longitudinal <strong>de</strong>l<br />

vado no superará una distancia máxima <strong>de</strong>l bordillo <strong>de</strong> 2,0 metros.<br />

• Los pasos y vados para vehículos que atravi<strong>es</strong>en las aceras y vías peatonal<strong>es</strong> se<br />

realizarán <strong>de</strong> forma que su pendiente longitudinal no supere el 10%, y <strong>de</strong>berán<br />

señalizarse con pavimento táctil<br />

• Los vados se realizarán <strong>de</strong> forma que se impida el <strong>es</strong>tancamiento <strong>de</strong> aguas.<br />

Adicionalmente a la legislación, se propone que la anchura <strong>de</strong>l rebaje <strong>de</strong> la acera en<br />

los vados peatonal<strong>es</strong> sea igual al paso <strong>de</strong> cebra con el fin <strong>de</strong> permitir también el<br />

paso <strong>de</strong> bicicletas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 398<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Se tendrá en cuenta también que, la instalación <strong>de</strong> bolardos constituye un<br />

obstáculo para personas con <strong>de</strong>ficiencias visual<strong>es</strong> como se mu<strong>es</strong>tra en la foto a<br />

continuación, y por lo tanto <strong>de</strong>ben evitarse.<br />

2.4. “CAMINA 10.000 PASOS” EN PRINCIPALES PEDANÍAS<br />

Como se ha <strong>de</strong>tectado en la fase <strong>de</strong> Diagnóstico, en las Pedanías se registra mucho<br />

movimiento <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>. Los <strong>de</strong>splazamientos a pie que se realizan internamente a<br />

las Pedanías (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas y entre ellas) son 147.883 y repr<strong>es</strong>entan<br />

el 49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos, lo que constituye un total <strong>de</strong> unos 2,8 viaj<strong>es</strong><br />

por persona y día.<br />

Este dato indica que en Pedanías cualquier tipo <strong>de</strong> iniciativa para aumentar la<br />

calidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos a pie y en bicicleta tendría mucha repercusión social<br />

positiva. Para ello se propone <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r a las Pedanías la iniciativa <strong>de</strong>nominada<br />

“Camina 10.000 pasos” que fomenta los recorridos a pie por sen<strong>de</strong>ros urbanos.<br />

Esta iniciativa, realizada con éxito para el centro urbano <strong>de</strong> Murcia, son itinerarios<br />

<strong>es</strong>tablecidos por aceras y zonas peatonal<strong>es</strong>, que atravi<strong>es</strong>an call<strong>es</strong> y avenidas a<br />

través <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> cebra y semáforos. Para el diseño <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos enlac<strong>es</strong> se tuvieron<br />

en cuenta las zonas <strong>de</strong> tránsito relativo (jardin<strong>es</strong>, gran<strong>de</strong>s aceras, call<strong>es</strong><br />

peatonal<strong>es</strong>), los edificios plazas y entornos <strong>de</strong> interés cultural y los <strong>es</strong>pacios que<br />

mejor reflejan el acervo <strong>de</strong> los barrios.<br />

Las Pedanías que se han seleccionado para la extensión <strong>de</strong> la iniciativa son las que,<br />

por población, repr<strong>es</strong>entan un mayor número <strong>de</strong> habitant<strong>es</strong> y que por tanto,<br />

mantienen un mayor volumen <strong>de</strong> movimientos internos. Así, las pedanías don<strong>de</strong> se<br />

propone la implantación <strong>de</strong> la iniciativa “Camina 10.000 pasos” son:<br />

1. El Palmar<br />

2. La Alberca<br />

3. Beniaján<br />

4. Puente Tocinos<br />

5. Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong><br />

A continuación se aña<strong>de</strong>n una serie <strong>de</strong> gráficos en los que se marcan, para cada<br />

Pedanía seleccionada, las call<strong>es</strong> más utilizadas por los peaton<strong>es</strong> según la encu<strong>es</strong>ta<br />

efectuada <strong>es</strong>pecíficamente en Pedanías en el marco <strong>de</strong>l análisis y diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

situación actual. A<strong>de</strong>más, en algunos casos, se aña<strong>de</strong>n algunas call<strong>es</strong> <strong>de</strong> conexión<br />

entre las más utilizadas <strong>de</strong> forma que se puedan crear itinerarios continuos.<br />

Para todos los itinerarios marcados en rojo se propone:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 399<br />

1. Señalización mediante cartel<strong>es</strong> con mapas y tiempos <strong>de</strong> recorrido (como la<br />

iniciativa “Camina 10.000 pasos” existente para el casco urbano).<br />

2. Unificación <strong>de</strong> la tipología constructiva <strong>de</strong> los vados <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>, con<br />

rebaj<strong>es</strong> en los pasos cebra.<br />

3. Implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en los pasos <strong>de</strong> cebra que no los tengan ya que<br />

<strong>es</strong>tos producen un doble efecto; por un lado <strong>de</strong>sincentivan la elevada<br />

velocidad, y por otra facilitan el cruce <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> evitando el cambio <strong>de</strong><br />

nivel <strong>de</strong>l suelo.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> no entrar en conflicto con las prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong>l PDBM en lo<br />

referente a vías ciclabl<strong>es</strong>, se propone para todos los itinerarios marcados en rojo y<br />

ver<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los puntos anterior<strong>es</strong>, permitir el paso <strong>de</strong> bicicletas señalizando<br />

carril<strong>es</strong> bici ya que si no se quedarían tramos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong><br />

interrumpidos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 400<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 104. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 401<br />

Gráfico nº 105. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en La Alberca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 402<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 106. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Beniaján<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 403<br />

Gráfico nº 107. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Puente Tocinos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 404<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 108. Itinerarios Peatonal<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 405<br />

2.5. CAMINOS ESCOLARES<br />

2.5.1. PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

En Murcia, ya existen iniciativas para la implantación <strong>de</strong> Caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong><br />

orientadas a condicionar el entorno más próximo a los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, que han<br />

sido muy bien acogidas por parte <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Las campañas e iniciativas dirigidas a los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan una<br />

importante herramienta <strong>de</strong> educación y fomento <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> cultura<br />

relacionada con la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse en la ciudad, hacía una movilidad<br />

sostenible. Para concienciar a los más jóven<strong>es</strong> sobre <strong>es</strong>ta realidad, se proponen dos<br />

iniciativas dirigidas a los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>:<br />

1. Fomento <strong>de</strong> las iniciativas “Andando al colegio” o “camino <strong>es</strong>colar”, que<br />

tienen por objetivo promover el <strong>de</strong>splazamiento al colegio a pie y <strong>de</strong> una forma<br />

autónoma y segura. Esta iniciativa se inscribe en el marco <strong>de</strong> la Carta Europea<br />

<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> los Peaton<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tablecida por el Parlamento Europeo el 12<br />

<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1988. Los agent<strong>es</strong> implicados en el camino <strong>es</strong>colar son, entre<br />

otros, los propios niños y niñas, los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> y el prof<strong>es</strong>orado, los<br />

padr<strong>es</strong>, el Ayuntamiento que tienen competencias en la vía pública y las<br />

asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> vecinos y comerciant<strong>es</strong>. El camino <strong>es</strong>colar pue<strong>de</strong> concretarse <strong>de</strong><br />

distintas formas, en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> los <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> y según la localización,<br />

ubicación y características <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> los centros. Entre las accion<strong>es</strong><br />

a<strong>de</strong>cuadas para llevar a cabo el camino <strong>es</strong>colar <strong>de</strong>stacan:<br />

a. Condicionamiento <strong>de</strong> los itinerarios peatonal<strong>es</strong> que unen las <strong>es</strong>cuelas con<br />

los núcleos urbanos a través <strong>de</strong> medidas para la mejora <strong>de</strong> la<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad, pacificación <strong>de</strong>l tráfico y carril<strong>es</strong> bici.<br />

b. Instalación <strong>de</strong> señalización tipo “Peligro <strong>es</strong>cuela” en un formato luminoso<br />

y ubicar una barandilla protectora <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la entrada o salida <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>.<br />

c. Señalización con una franja <strong>de</strong> color vistoso (ver<strong>de</strong>) el trayecto <strong>de</strong>l<br />

camino <strong>es</strong>colar propu<strong>es</strong>to.<br />

d. Incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> para que la zona<br />

r<strong>es</strong>ervada <strong>de</strong> paso sea mayor y puedan aceptar más capacidad <strong>de</strong><br />

personas.<br />

e. Modificación <strong>de</strong> las fas<strong>es</strong> semafóricas en el recorrido <strong>de</strong> los itinerarios<br />

propu<strong>es</strong>tos y en los horarios <strong>de</strong> afección.<br />

f. Prohibición <strong>es</strong>tricta <strong>de</strong> la parada y el <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> coch<strong>es</strong> a los<br />

lados <strong>de</strong> la calle, cerca <strong>de</strong> la entrada al centro <strong>es</strong>colar, colocando la<br />

señalización horizontal vertical corr<strong>es</strong>pondiente e incrementando el<br />

control policial.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 406<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

g. Creación <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l “vigilante <strong>de</strong> entrada” y control <strong>de</strong> la indisciplina<br />

<strong>de</strong> los alumnos.<br />

h. Recuperación <strong>de</strong>l patio <strong>de</strong> entrada.<br />

i. Recomendacion<strong>es</strong> a padr<strong>es</strong> y alumnos.<br />

−<br />

2. Fomento <strong>de</strong> los recorridos vigilados en bicicleta, empleando itinerarios<br />

llanos con preferencia en la circulación y en carril<strong>es</strong> segregados <strong>de</strong>l tráfico, con<br />

vigilancia activa por parte <strong>de</strong> grupos organizados a tal efecto. Se pue<strong>de</strong>n<br />

realizar campañas empezando por organizar la iniciativa en grupo una vez al<br />

m<strong>es</strong> y luego incrementar su frecuencia.<br />

3. Escalonamiento <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cuelas con<br />

el objetivo principal <strong>de</strong> disminuir el tráfico <strong>de</strong> vehículos en los períodos <strong>de</strong> hora<br />

punta haciendo que la movilidad en la localidad sea más constante<br />

4. Fomento <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> transporte para los <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>. Estos bonos ya<br />

existen actualmente en Murcia, pero se quiere remarcar la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong><br />

mantenerlos y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarlos a la propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> integración tarifaria planteada<br />

en el Eje 1: Transporte Público <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento.<br />

2.5.2. CAMINOS ESCOLARES EN MURCIA<br />

En Murcia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las iniciativas ya existent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, muy bien<br />

acogidas por parte <strong>de</strong> los usuarios, pero orientadas a condicionar el entorno más<br />

próximo a los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, se propone efectuar una prueba piloto <strong>de</strong><br />

implantación <strong>de</strong> itinerarios <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> completos en algunos colegios ubicados<br />

en el Barrio <strong>de</strong>l Carmen (uno <strong>de</strong> los más poblados) y en Santiago el Mayor /<br />

San Pio X, por ser <strong>es</strong>tos barrios las zonas con más <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> (Ver<br />

Gráfico nº 109) y coincidir a<strong>de</strong>más con las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas 30.<br />

Por ejemplo en otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas la iniciativa “Caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong><br />

seguros” se ha implementado siguiendo los siguient<strong>es</strong> pasos:<br />

1. Realización <strong>de</strong> una encu<strong>es</strong>ta a padr<strong>es</strong> y niños <strong>de</strong> cada barrio/distrito para<br />

obtener las siguient<strong>es</strong> informacion<strong>es</strong>:<br />

• ruta habitual para ir o volver <strong>de</strong>l colegio (señalada sobre plano);<br />

• tiempos <strong>de</strong> recorrido;<br />

• problemas/ri<strong>es</strong>gos en el trayecto;<br />

• medidas sugeridas para eliminar los puntos <strong>de</strong> ri<strong>es</strong>go;<br />

2. Análisis <strong>de</strong> las encu<strong>es</strong>tas y selección <strong>de</strong> los caminos más seguros y<br />

a<strong>de</strong>cuados (entre los recorridos mayormente utilizados y más seguros).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 407<br />

3. Definición <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong>:<br />

• Colocación <strong>de</strong> barandillas y vallas protectoras en corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

las aceras <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o al centro <strong>es</strong>colar.<br />

• Mejoras <strong>de</strong> la señalización vertical:<br />

- Señal “peligro niños” – pue<strong>de</strong> ser luminosa y activarse/<strong>de</strong>sactivarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo centro <strong>es</strong>colar.<br />

- Señal “Recuer<strong>de</strong>n, límite 50” – en las call<strong>es</strong> más transitadas.<br />

• Mejoras <strong>de</strong> la señalización horizontal:<br />

- Ubicación <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>, flechas direccional<strong>es</strong> y<br />

homogenización <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> los mismos.<br />

- <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

• Regulación semafórica:<br />

- Prioridad a los peaton<strong>es</strong> en el entorno <strong>de</strong>l centro <strong>es</strong>colar, pr<strong>es</strong>tando<br />

particular atención a los giros <strong>de</strong> vehículos en las <strong>es</strong>quinas.<br />

- Instalación <strong>de</strong> señal luminosa vertical en los pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> no<br />

semaforizados.<br />

• Regulación <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> motos:<br />

- en las aceras <strong>de</strong>l entorno principal <strong>de</strong>l camino <strong>es</strong>colar.<br />

- en la calzada junto a los pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> a efectos <strong>de</strong> visibilidad;<br />

• Ubicación <strong>de</strong> las paradas <strong>de</strong>l transporte público lo más cerca posible a<br />

las <strong>es</strong>cuelas para evitar el cruce <strong>de</strong> call<strong>es</strong> por parte <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• Retirar <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> aparcamiento que puedan impedir la<br />

visibilidad <strong>de</strong> los alumnos;<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 408<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 109. Ubicación <strong>de</strong> los CEIP en Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 409<br />

A. Barrio <strong>de</strong>l Carmen<br />

El Barrio <strong>de</strong> El Carmen <strong>es</strong> el barrio más poblado <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia con<br />

22.114 habitant<strong>es</strong> (INE 2008). En el barrio se encuentran 4 Centros <strong>de</strong> Educación<br />

Infantil y Primaria (CEIP), todos ellos públicos, don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tudian un total <strong>de</strong> 1.000<br />

alumnos.<br />

Gráfico nº 110.<br />

En el gráfico a continuación, se mu<strong>es</strong>tra un posible itinerario en el barrio <strong>de</strong>l<br />

Carmen que se podría acondicionar como camino <strong>es</strong>colar aplicando una serie <strong>de</strong><br />

medidas para incrementar la seguridad <strong>de</strong> los alumnos y en general <strong>de</strong> los<br />

peaton<strong>es</strong>.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, para una <strong>de</strong>finición exhaustiva <strong>de</strong> la prueba piloto, se tendrían que<br />

realizar las accion<strong>es</strong> anteriormente <strong>de</strong>scritas, empezando por una encu<strong>es</strong>ta para<br />

conocer los recorridos más utilizados y seleccionar los sujetos a ser mejorados<br />

y elevados al rango <strong>de</strong> caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>.<br />

Gráfico nº 111. Itinerarios piloto en el Barrio El Carmen<br />

C<br />

B<br />

A<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 410<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Entre las posibl<strong>es</strong> medidas general<strong>es</strong> se han seleccionado sobre plano las<br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

– Prohibición <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> vehículos cerca <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

para no limitar la visibilidad <strong>de</strong> los alumnos;<br />

– Instalación <strong>de</strong> señalización vertical – “Peligro niños” entre 150 y 250 m ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la salida <strong>de</strong>l colegio;<br />

– Repintado <strong>de</strong> la señalización horizontal que se halla en mal <strong>es</strong>tado.<br />

A continuación se mu<strong>es</strong>tran algunas vistas <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> don<strong>de</strong> se proponen crear<br />

los caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> piloto.<br />

Imagen nº 10. Calle Cartagena<br />

A<br />

Fuente: Cámara Google Street View<br />

En la calle Cartagena, don<strong>de</strong> se halla el Instituto <strong>de</strong> Educación Secundaria El<br />

Carmen, se recomienda ubicar barandillas en la acera.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 411<br />

En la calle <strong>de</strong> la Madre Elisa Oliver Molina se recomienda crear u paso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

elevado o, en alternativa, aumentar la distancia entre las plazas <strong>de</strong> parking y el<br />

paso cebra para mejorar la visibilidad <strong>de</strong>l entorno. En la actualidad el tramo <strong>de</strong><br />

calle consi<strong>de</strong>rado, ya tiene tratamiento <strong>de</strong> zona 30 y las aceras <strong>de</strong> los dos lados<br />

son suficientemente anchas y disponen <strong>de</strong> zonas ajardinadas, así que <strong>es</strong> un<br />

<strong>es</strong>pacio i<strong>de</strong>al para implementar un camino <strong>es</strong>colar.<br />

Imagen nº 11. Calle Madre Elisa Oliver Molina<br />

B<br />

Fuente: Cámara Google Street View<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 412<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 12. Calle Rosal / Calle Cartagena<br />

C<br />

Fuente: Cámara Google Street View<br />

R<strong>es</strong>pecto al itinerario C, se podría actuar en los ciclos semafóricos para que<br />

dispongan <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> adaptado a las características <strong>de</strong> los<br />

niños y niñas que los utilizan. A<strong>de</strong>más se recomienda colocar en el cruce las<br />

señal<strong>es</strong> vertical<strong>es</strong> <strong>de</strong>l tipo S-13.<br />

Imagen nº 13. Señal S-13<br />

S-13<br />

A. Santiago el Mayor<br />

El barrio <strong>de</strong> Santiago el Mayor pr<strong>es</strong>enta un carácter prevalentemente r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial,<br />

con pequeños <strong>es</strong>tablecimientos comercial<strong>es</strong> farmacias, supermercados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

dos colegios; todo ello contribuye a la atracción <strong>de</strong> muchos viaj<strong>es</strong> peatonal<strong>es</strong>. Por<br />

<strong>es</strong>ta razón en <strong>es</strong>te barrio se ha propu<strong>es</strong>to en al marco <strong>de</strong>l PMUs la creación <strong>de</strong> una<br />

zona 30.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 413<br />

Las dos <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong>l barrio (San Pio X, en C/ <strong>de</strong> la Ribera 9 y Santiago el Mayor,<br />

en C/ Renacimiento 1) sirven un total <strong>de</strong> 540 alumnos. Las medidas ya propu<strong>es</strong>tas<br />

para implantar la zona 30 pue<strong>de</strong>n servir a la vez para la creación <strong>de</strong> caminos<br />

<strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, rebajando el coste global. Gracias a la existencia <strong>de</strong> la zona 30, se<br />

podría crear una zona tan segura para los niños y las niñas, que podrían<br />

<strong>de</strong>splazarse sin nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> acompañamiento por parte <strong>de</strong> un adulto.<br />

A continuación se enseña un ejemplo <strong>de</strong> medidas ya implementadas en la Calle <strong>de</strong><br />

la Ribera, don<strong>de</strong> se ubica la <strong>es</strong>cuela San Pio X:<br />

• Paso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> elevado;<br />

• Señalización horizontal y vertical;<br />

• Acera amplia.<br />

Imagen nº 14. Calle <strong>de</strong> la Ribera – Escuela San Pio X<br />

Fuente: Cámara Google Street View<br />

Se propone introducir <strong>es</strong>tas medidas en otras call<strong>es</strong> <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dor<strong>es</strong> para<br />

completar la red <strong>de</strong> caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>.<br />

De forma complementaria se podría promover:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 414<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• La implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en los tramos rectos <strong>de</strong> circulación don<strong>de</strong> suelen<br />

acontecer más casos <strong>de</strong> exc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> velocidad permitida;<br />

• Señalización horizontal – “Centro <strong>es</strong>colar”;<br />

• Señalización vertical – “Peligro niños”.<br />

En todo caso cabe <strong>de</strong>stacar que la creación <strong>de</strong> caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, no se reduce<br />

solamente a la implantación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidas técnicas, sino también<br />

requiere varias actuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> tipo educativo.<br />

Por un lado, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario mantener el contacto con asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> padr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

alumnos y vecinos <strong>de</strong>l barrio para implicarlas en el proyecto y colaborar con<br />

aportacion<strong>es</strong>. Por otro lado, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario obtener la participación <strong>de</strong> los<br />

<strong>es</strong>tablecimientos <strong>de</strong>l barrio: comercios, oficinas, quioscos, pequeñas industrias para<br />

que los niños y niñas adquieran confianza y seguridad cuando vayan solos por la<br />

calle. Los <strong>es</strong>tablecimientos podrían señalizarse mediante pegatinas que confirmen a<br />

los niños que <strong>es</strong>tán recorriendo un camino <strong>es</strong>colar, o sea una ruta segura para ir a<br />

la <strong>es</strong>cuela.<br />

2.5.3. ESCALONAMIENTO DE HORARIOS DE ENTRADA Y SALIDA<br />

Para evitar las aglomeracion<strong>es</strong> en horas punta, se podrían implementar horarios<br />

diferenciados y <strong>es</strong>calonados, tanto <strong>de</strong> entrada como <strong>de</strong> salida, en centros<br />

educativos. Por ejemplo, se podría diferenciar el horario <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> las clas<strong>es</strong> entre<br />

distintas <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong>l mismo barrio o en alternativa en el mismo centro se pue<strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>calonar según varios turnos con una diferencia <strong>de</strong> 10 minutos entre ellos.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta medida <strong>es</strong> el <strong>de</strong> disminuir el tráfico <strong>de</strong> vehículos en los<br />

períodos <strong>de</strong> hora punta haciendo que la movilidad en la localidad sea más<br />

constante.<br />

En Murcia se propone una prueba piloto <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>l horario <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> las<br />

clas<strong>es</strong> entre diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong>l mismo barrio para los mismos colegios don<strong>de</strong><br />

se ha planteado una prueba piloto <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> caminos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>: Barrio<br />

<strong>de</strong>l Carmen (uno <strong>de</strong> los más poblados) y Santiago el Mayor / San Pio X.<br />

2.5.4. FOMENTO DE BONOS DE TRANSPORTE VINCULADOS A LA ESCOLARIDAD<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> fomentar el uso <strong>de</strong>l transporte público, sobre todo para los viaj<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> movilidad obligada, también se pue<strong>de</strong> trabajar sobre las tarifas, introduciendo<br />

títulos relacionados como los bonos para <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, actualmente ya existent<strong>es</strong> en<br />

Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 415<br />

Se propone el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos bonos una vez implantada la integración<br />

tarifaria propu<strong>es</strong>ta en el eje 1: Transporte Público.<br />

La iniciativa tiene como objetivo <strong>es</strong>timular el transporte público entre los más<br />

jóven<strong>es</strong> para formar ciudadanos concienciados con la forma más eficiente<br />

y r<strong>es</strong>petuosa <strong>de</strong> moverse por la ciudad. Proporcionando un título <strong>de</strong> transporte<br />

gratuito, se promueve la formación <strong>de</strong> un hábito <strong>de</strong> uso cotidiano <strong>de</strong>l Transporte<br />

Público.<br />

Finalmente, <strong>de</strong>stacar que a través <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong><br />

la integración tarifaria asociado a las tarjetas, <strong>es</strong> posible conocer con precisión las<br />

pautas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te colectivo, para <strong>es</strong>tablecer suc<strong>es</strong>ivamente políticas <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>lización y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> los usuarios.<br />

2.6. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

En cuanto a la movilidad peatonal, las medidas adoptadas en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

consultadas para la realización <strong>de</strong>l Benchmarking, coinci<strong>de</strong>n en general con las<br />

medidas propu<strong>es</strong>tas en Murcia.<br />

En San Sebastián, por ejemplo, se realizó la Campaña Donostia Camina Plus (+),<br />

similar a la campaña “Camina 10.000” <strong>de</strong> Murcia. Las medidas más comun<strong>es</strong><br />

tomadas en las distintas ciuda<strong>de</strong>s consultadas (San Sebastián, Burgos, Bor<strong>de</strong>aux,<br />

Parma, Padua y Grenoble entre otras) son la peatonalización <strong>de</strong> zonas céntricas y<br />

comercial<strong>es</strong>, la creación <strong>de</strong> zonas 30 o <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, así como plan<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

seguridad vial y <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 416<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

3. RED DE ITINERARIOS CICLISTAS<br />

Como se ha comentado en la introducción <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente epígrafe, el <strong>Plan</strong> Director<br />

para el uso <strong>de</strong> la Bicicleta en Murcia (PDBM), cuyo objetivo principal <strong>es</strong><br />

alcanzar a corto-medio plazo una cuota modal <strong>de</strong> un 3% para la bicicleta (siendo la<br />

actual <strong>de</strong> un 1%), recoge toda una serie <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> y medidas a implementar para<br />

el fomento y mejora <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo no motorizado en Murcia (cantidad, distribución<br />

<strong>es</strong>pacial y tipología constructiva <strong>de</strong> las infra<strong>es</strong>tructuras previstas).<br />

En el Municipio <strong>de</strong> Murcia ya existen un total <strong>de</strong> 143 km <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong>, y otros<br />

20 km se hallan en construcción. Por otra parte, se <strong>de</strong>staca que en los <strong>Plan</strong><strong>es</strong><br />

Parcial<strong>es</strong> aprobados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 2005 y en el PDBM, se han planificado un total <strong>de</strong><br />

206 kilómetros <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong>, <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> se han ejecutado 39,4 kilómetros.<br />

Las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong>l PDBM se han <strong>es</strong>tudiado y analizado en el marco <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible, llegando a la conclusión que son coherent<strong>es</strong> con los<br />

objetivos <strong>de</strong>l mismo, por lo tanto se recogen en su totalidad en el marco <strong>de</strong>l PMUs.<br />

La implantación <strong>de</strong> las varias vías ciclabl<strong>es</strong> <strong>de</strong>bería ir en paralelo a la creación <strong>de</strong><br />

las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, sobre todo para los ej<strong>es</strong> ciclabl<strong>es</strong> que discurren en<br />

las gran<strong>de</strong>s vías <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o al centro <strong>de</strong> Murcia Ciudad.<br />

El PDBM <strong>de</strong>fine en cantidad, distribución y señalización las vías ciclabl<strong>es</strong>, vías<br />

amabl<strong>es</strong>, aparcamientos y tipología constructiva que se r<strong>es</strong>umen a continuación.<br />

4.1. TIPOLOGÍA DE VÍAS CICLABLES PLANTEADAS EN MURCIA<br />

Como ya se ha comentado, el objetivo principal <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> itinerarios ciclabl<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong> ayudar a convertir la bicicleta en un modo <strong>de</strong> transporte cotidiano, capaz <strong>de</strong><br />

satisfacer las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los ciudadanos.<br />

El principal criterio <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> indicado en el PDBM <strong>es</strong> que la<br />

red r<strong>es</strong>ulte segura, coherente, acc<strong>es</strong>ible y bien conectada con los intercambiador<strong>es</strong><br />

modal<strong>es</strong> existent<strong>es</strong> y planeados.<br />

Los tipos <strong>de</strong> vías preferencial<strong>es</strong> para la circulación <strong>de</strong> bicicletas <strong>de</strong>finidos en el<br />

marco <strong>de</strong>l PDBM, son:<br />

1) Call<strong>es</strong> <strong>de</strong> prioridad compartida o Ciclocall<strong>es</strong><br />

2) Carril bici segregado en calzada<br />

3) Carril bici “a contracorriente”<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 417<br />

4) Call<strong>es</strong> bici<br />

5) Carril bici semi-protegido<br />

6) Acera-bici<br />

7) Pistas Ciclistas<br />

8) Arcén <strong>de</strong> uso ciclista<br />

9) Zonas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> tráficos: peatón, bicicletas y vehículos<br />

10) Vías amabl<strong>es</strong>.<br />

Las ciclocall<strong>es</strong> o call<strong>es</strong> <strong>de</strong> prioridad compartida, urbanas o interurbanas, se<br />

realizan en calzada compartida entre bicicletas y vehículos a motor y se <strong>de</strong>ben<br />

plantear siempre que sea posible, compatiblemente con las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>l usuario y <strong>de</strong> facilidad <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los itinerarios.<br />

Se recomienda implantar ciclocall<strong>es</strong> en zonas con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación<br />

<strong>de</strong> vehículos a motor bajas y con intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico bajas (menos <strong>de</strong> 5.000<br />

vehículos al día), tal y como vías <strong>de</strong> servicio en Avenidas, zonas r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>,<br />

zonas 30, call<strong>es</strong> <strong>de</strong> los barrios don<strong>de</strong> se ha implementado también alguna medida<br />

<strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tránsito. A continuación se mu<strong>es</strong>tran unos ejemplos <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong>.<br />

Imagen nº 15. Ejemplos <strong>de</strong> ciclocalle<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Los carril<strong>es</strong> bici segregados <strong>de</strong> la calzada, <strong>es</strong>tán trazados en la calzada y<br />

protegidos mediante un elemento <strong>de</strong> separación <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> tráfico, como<br />

un murete o bandas con relieve suficiente para impedir la entrada <strong>de</strong> coch<strong>es</strong>. A<br />

continuación se pr<strong>es</strong>enta un ejemplo <strong>de</strong> carril bici segregado en calzada con una<br />

separación física <strong>de</strong> goma flexible.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 418<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 16. Ejemplo <strong>de</strong> carril bici segregado en calzada<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

El carril bici a contracorriente permite circular a las bicicletas por la calzada en<br />

sentido contrario, mientras que en el sentido <strong>de</strong>l tráfico comparten el carril <strong>de</strong><br />

circulación general. Debe ser segregado y con protección<br />

En el caso <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> bici, toda la calzada <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinada a las bicicletas, con<br />

aceras para los peaton<strong>es</strong>. Es el caso <strong>de</strong> algunas call<strong>es</strong> <strong>de</strong> Ámsterdam, por ejemplo.<br />

El carril bici se consi<strong>de</strong>ra semi-protegido cuando la separación <strong>de</strong> la calzada<br />

principal se marca sólo con pintura o con diferenciación <strong>de</strong>l pavimento, o con<br />

bandas franqueabl<strong>es</strong> por los automóvil<strong>es</strong>.<br />

Imagen nº 17. Ejemplo <strong>de</strong> carril bici semi-protegido<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 419<br />

La acera-bici consiste en crear un <strong>es</strong>pacio para ciclistas señalizando y<br />

diferenciando a<strong>de</strong>cuadamente una parte <strong>de</strong> la acera con pintura o losas diferent<strong>es</strong><br />

(véase gráfico a continuación).<br />

Imagen nº 18. Ejemplo <strong>de</strong> acera-bici<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Las Pistas Ciclistas son itinerarios preparados <strong>es</strong>pecialmente para la circulación <strong>de</strong><br />

bicicletas (no nec<strong>es</strong>ariamente asfaltado), in<strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong>l tráfico motorizado, y<br />

también <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong>. Normalmente se trata <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros o caminos trazados a<br />

través <strong>de</strong> parqu<strong>es</strong> o bosqu<strong>es</strong> suburbanos, muchas vec<strong>es</strong> compartidos entre los<br />

caminant<strong>es</strong> y los ciclistas.<br />

En ámbito interurbano se pue<strong>de</strong> realizar el Arcén <strong>de</strong> uso ciclista mediante la<br />

habilitación <strong>de</strong>l arcén <strong>de</strong> las carreteras para el paso <strong>de</strong> bicicletas.<br />

Imagen nº 19. Ejemplo <strong>de</strong> arcén-bici<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 420<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Las zonas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> tráficos (peatón, bicicletas y vehículos a<br />

motor) son call<strong>es</strong> don<strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong> tienen la prioridad <strong>de</strong> circulación ante los<br />

ciclistas y los vehículos a motor. La velocidad <strong>de</strong> circulación, limitada a 20 o 30<br />

km/h, permite la convivencia pacífica entre todos los usuarios.<br />

Imagen nº 20. Ejemplo <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

coexistencia <strong>de</strong> tráficos<br />

El PDBM propone también la ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> vías amabl<strong>es</strong> existent<strong>es</strong>, que<br />

se <strong>de</strong>finen como tramos que circulan por caminos <strong>de</strong> huerta y unen diferent<strong>es</strong><br />

núcleos <strong>de</strong> población.<br />

Imagen nº 21. Ejemplo <strong>de</strong> vía amable<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 421<br />

4.2. CRITERIOS DE DISEÑO<br />

Para cada tipo <strong>de</strong> vía ciclable el PDBM recoge los criterios <strong>de</strong> diseño para su<br />

implementación en el Municipio <strong>de</strong> Murcia.<br />

4.2.1. CICLOCALLES<br />

Como se ha comentado ant<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>finen dos tipos <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong>, las <strong>de</strong> ámbito<br />

urbano y las <strong>de</strong> ámbito interurbano. En ambos casos, la señalización horizontal para<br />

implantar será la misma, como se ilustra en el gráfico siguiente.<br />

Imagen nº 22. Señalización horizontal <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong><br />

Fuente: elaboración a partir <strong>de</strong> PDBM, 2010<br />

La senyalización horizontal se <strong>de</strong>be pintar como mínimo 10 m ant<strong>es</strong> y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

cada intersección.<br />

La señalización vertical se <strong>de</strong>be situar en cada uno <strong>de</strong> los ramal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la intersección<br />

<strong>de</strong> las ciclocalle, utilizando las señal<strong>es</strong> a<strong>de</strong>cuadas: R-301, R-404 y/o R-407<br />

mostradas a continuación. A<strong>de</strong>más, cuenta con una indicación con el texto: Calzada<br />

compartida.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 422<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 109.<br />

Señalización vertical <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong><br />

Tipo<br />

Señalización<br />

vertical<br />

Caracterización<br />

Información adicional<br />

R-301<br />

R<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong><br />

velocidad<br />

-<br />

Calzada para<br />

automóvil<strong>es</strong><br />

R-404<br />

excepto<br />

-<br />

motocicletas sin<br />

si<strong>de</strong>car<br />

Vía r<strong>es</strong>ervada<br />

R-407<br />

para ciclos o vía<br />

-<br />

ciclista<br />

S-28 Zona r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<br />

Si la ciclocalle se halla<br />

en zona r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial,<br />

no hace falta poner la<br />

señal R-301, ya que<br />

la S-28 implica el<br />

límite <strong>de</strong> 20 km/h.<br />

Fuente: elaboración a partir <strong>de</strong> PDBM, 2010<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la senyalicación vertical nec<strong>es</strong>aria para una ciclocall<strong>es</strong> se pue<strong>de</strong> ver<br />

en el siguiente gráfico.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 423<br />

Imagen nº 23. Señalización vertical <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong><br />

4.2.2. CARRIL BICI SEGREGADO<br />

Es recomendable que un carril bici segregado tenga las dimension<strong>es</strong> <strong>de</strong>finidas en el<br />

gráfico a continuación.<br />

Imagen nº 24. Dimension<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándar<strong>es</strong> <strong>de</strong> las vías ciclistas<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 424<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

El <strong>es</strong>pacio nec<strong>es</strong>ario para insertar un carril bici segregado, se pue<strong>de</strong> conseguir<br />

actuando en diferent<strong>es</strong> maneras:<br />

• Eliminando <strong>es</strong>tacionamiento en cordón<br />

• Modificando el <strong>es</strong>tacionamiento (<strong>de</strong> batería a cordón)<br />

• Reduciendo el ancho <strong>de</strong> los carril<strong>es</strong> <strong>de</strong> circulación<br />

• Eliminando un carril <strong>de</strong> circulación.<br />

El carril bici segregado, <strong>de</strong> color asfáltico, <strong>de</strong>berá ser separado mediante una<br />

separación rígida (bordillo) o flexible (goma), según se halle en call<strong>es</strong> con<br />

intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico muy elevadas o en zonas con menor<strong>es</strong> intensida<strong>de</strong>s.<br />

La tipología <strong>de</strong> señalización vertical a emplear para los carril<strong>es</strong> bici segregados se<br />

pr<strong>es</strong>enta a continuación.<br />

Tabla nº 110.<br />

Señalización vertical <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici segregados<br />

Tipo<br />

R-407<br />

Señalización<br />

vertical<br />

Caracterización<br />

Vía r<strong>es</strong>ervada<br />

para ciclos o vía<br />

ciclista<br />

R-1 Ceda el paso<br />

R-2 Stop<br />

Fuente: elaboración a partir <strong>de</strong> PDBM, 2010<br />

R<strong>es</strong>pecto a la señalización horizontal, se propone mantener la que actualmente se<br />

<strong>es</strong>tá utilizando en Murcia, ya que r<strong>es</strong>ulta clara y comprensible, r<strong>es</strong>umida en la<br />

tabla a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 425<br />

Tabla nº 111.<br />

Señalización horizontal <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici segregados<br />

Num.<br />

Señalización<br />

horizontal<br />

Caracterización<br />

1<br />

Dibujado en el sentido <strong>de</strong><br />

circulación, cada 50 m<br />

2<br />

Opcionalmente, se pue<strong>de</strong><br />

dibujar la señal <strong>de</strong><br />

bicicleta sin una flecha <strong>de</strong><br />

sentido<br />

3<br />

Dibujado en las<br />

interseccion<strong>es</strong> don<strong>de</strong> sea<br />

nec<strong>es</strong>ario<br />

Fuente: elaboración a partir <strong>de</strong> PDBM, 2010<br />

4.2.3. ACERA-BICI<br />

La acera-bici se pue<strong>de</strong> plantear cuando la anchura <strong>de</strong> las mismas sea superior a los<br />

4,5 m. Una parte <strong>de</strong> la acera será r<strong>es</strong>ervada a las bicicletas, señalizándola con<br />

pintura o losas para diferenciarla <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong>stinado a peaton<strong>es</strong>.<br />

Se propone el color ver<strong>de</strong> para las vías ciclabl<strong>es</strong> en acera, que <strong>de</strong>berán tener un<br />

ancho entre 1,2 y 1,5 m si unidireccional<strong>es</strong> y 2,2 y 2,5 si bidireccional<strong>es</strong>; se <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>jar un <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> acera útil para peaton<strong>es</strong> <strong>de</strong> al menos 2 m.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 426<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 25. Sección tipo: acera-bici<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

La señalización horizontal y vertical que se <strong>de</strong>be colocar en las aceras-bici <strong>es</strong> la<br />

misma que la <strong>de</strong> los carril<strong>es</strong> bici segregados pr<strong>es</strong>entada en la tabla nº 3 i 4.<br />

4.2.4. ZONAS DE COEXISTENCIA DE TRÁFICOS<br />

Estas zonas o vial<strong>es</strong>, generalmente en call<strong>es</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>, permiten integrar<br />

diferent<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> tráfico (peaton<strong>es</strong>, vehículos y ciclistas).<br />

En <strong>es</strong>tas zonas la prioridad <strong>es</strong> <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong>, pero las bicicletas pue<strong>de</strong>n circular<br />

en seguridad porque los vehículos a motor tienen un límite <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> 20<br />

km/h. En todo caso la bici <strong>de</strong>be r<strong>es</strong>petar la seguridad <strong>de</strong>l peatón, para ello se<br />

instalará una señalización a<strong>de</strong>cuada, que limite la velocidad exc<strong>es</strong>iva <strong>de</strong> las<br />

bicicletas. A continuación, se mu<strong>es</strong>tran las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> call<strong>es</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>.<br />

Imagen nº 26. Señal S-28 (calle r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial) y señal S-29<br />

(final <strong>de</strong> la calle r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial)<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Otro tipo <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> coexistencia <strong>de</strong> tráficos <strong>es</strong> la zona 30, similar a las zonas<br />

comentadas ant<strong>es</strong>, pero con velocidad permitida <strong>de</strong> 30 km/h. En <strong>es</strong>te caso, la señal<br />

utilizada <strong>es</strong> la S-30 que se <strong>de</strong>be colocar en las interseccion<strong>es</strong> o en las entradas <strong>de</strong><br />

la zona 30.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 427<br />

Imagen nº 27. Señal S-30 (Zona 30)<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

4.2.5. SENDAS VERDES<br />

En las sendas ver<strong>de</strong>s e itinerarios por calzada en paseos peatonal<strong>es</strong> se <strong>de</strong>be<br />

instalar la señalización vertical en cada una <strong>de</strong> las interseccion<strong>es</strong>. Dado que en una<br />

vía <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo pue<strong>de</strong>n convivir peaton<strong>es</strong> y ciclistas, se <strong>de</strong>berán colocar las señal<strong>es</strong><br />

R-410 y R-407 pr<strong>es</strong>entadas a continuación.<br />

Imagen nº 28. Señal<strong>es</strong> R-410 y R-407<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

4.2.6. VÍAS AMABLES<br />

En las vías amabl<strong>es</strong> se propone mantener la señalización actualmente empleada en<br />

las que ya existen en el Municipio, ubicándola en todas las interseccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

itinerario. Dicha señalización i<strong>de</strong>ntifica el itinerario ciclista y la dirección <strong>de</strong>l mismo<br />

mediante flechas, a<strong>de</strong>más señaliza el acc<strong>es</strong>o a los cruc<strong>es</strong>.<br />

Imagen nº 29. Señalización vertical <strong>de</strong> vías amabl<strong>es</strong> en Murcia<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Es importante instalar en todas las interseccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ruta ciclista la señal<br />

normativa <strong>de</strong> prohibición o r<strong>es</strong>tricción R-301 a la que se <strong>de</strong>be añadir la señal <strong>de</strong><br />

advertencia <strong>de</strong> peligro P-22 (gráfico a continuación).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 428<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 30. Señalización vertical <strong>de</strong> vías amabl<strong>es</strong> en Murcia<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

4.2.7. INTERSECCIONES<br />

En cuanto a las interseccion<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>be garantizar la seguridad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>splazamientos urbanos para todos los usuarios <strong>de</strong> la vía pública. Dado que la red<br />

viaria <strong>es</strong> variada y pue<strong>de</strong>n encontrarse muchas situacion<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong>, a<br />

continuación se pr<strong>es</strong>entan algunos ejemplos.<br />

En carril<strong>es</strong> bici segregados sin preferencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las direccion<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>ben<br />

señalizar las líneas <strong>de</strong> parada <strong>de</strong> la misma manera que la <strong>de</strong> vehículos.<br />

Gráfico nº 112. Intersección con carril bici unidireccional sin<br />

preferencia en una <strong>de</strong> las direccion<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 429<br />

En el caso <strong>de</strong> que la ciclocalle cuente con prioridad sobre las <strong>de</strong>más vías que cruza,<br />

se recomienda ampliar la señalización en la calle como se pue<strong>de</strong> observar en el<br />

gráfico siguiente.<br />

Gráfico nº 113. Intersección con carril bici unidireccional con<br />

preferencia en una <strong>de</strong> las direccion<strong>es</strong><br />

En cuanto a las rotondas, la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> las vías ciclabl<strong>es</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la intensidad<br />

<strong>de</strong> tráfico. En las ciclocall<strong>es</strong> la bicicleta comparte el <strong>es</strong>pacio con otros vehículos,<br />

por lo tanto se <strong>de</strong>ben garantizar velocida<strong>de</strong>s inferior<strong>es</strong> a los 30 km/h. La g<strong>es</strong>tión en<br />

las rotondas con itinerarios acera-bici <strong>de</strong>be realizarse junto a los pasos <strong>de</strong><br />

peaton<strong>es</strong>.<br />

Gráfico nº 114. G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> carril acera-bici en rotondas<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 430<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4.3. PROPUESTAS DE EJES CICLABLES<br />

El PDBM ha dibujado una red <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> coherente y segura, dando<br />

continuidad a todos los ej<strong>es</strong> existent<strong>es</strong> y planificados. Para ello, se han propu<strong>es</strong>to<br />

263 kilómetros <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong>, <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong>, 44 kilómetros se encuentran en el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad, 189 en las Pedanías (repartidas en pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur,<br />

pedanías <strong>de</strong> Costera Norte y Barqueros) y 30 kilómetros en las pedanías <strong>de</strong>l Campo<br />

<strong>de</strong> Murcia.<br />

Las ciclocall<strong>es</strong> constituyen el porcentaje más significativo <strong>de</strong> los 263 km <strong>de</strong> vías<br />

ciclabl<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos: 84%. Este porcentaje <strong>es</strong> muy elevado porque en las pedanías<br />

y las conexion<strong>es</strong> entre ellas se ha planteado cierta pacificación <strong>de</strong> tráfico,<br />

convirtiendo en ciclocall<strong>es</strong> muchos <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> existent<strong>es</strong> que pr<strong>es</strong>entan bajas<br />

intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico vehicular.<br />

En el centro <strong>de</strong> la ciudad el porcentaje <strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong> <strong>es</strong> menor (43%) dado que en<br />

<strong>es</strong>ta zona se planifican otros tipos <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> (carril bici segregado, itinerario<br />

en acera).<br />

Como se ha comentado anteriormente, el PDBM divi<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio en tr<strong>es</strong><br />

gran<strong>de</strong>s zonas:<br />

• El centro <strong>de</strong> la ciudad Murcia<br />

• Las Pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur y Costera Norte y la pedanía <strong>de</strong> Barqueros<br />

• Las Pedanías <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Murcia<br />

4.3.1. CENTRO CIUDAD<br />

En el centro <strong>de</strong> Murcia se proponen un total <strong>de</strong> 44 km <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> (aprobados<br />

en el PDBM en marzo 2010, pero que se podrían exten<strong>de</strong>r hasta más <strong>de</strong> 49 km,<br />

según las últimas propu<strong>es</strong>tas), cuya repartición en los diferent<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> vías<br />

ciclabl<strong>es</strong> se pr<strong>es</strong>enta a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 431<br />

Gráfico nº 115. Tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> en el centro<br />

43%<br />

40%<br />

Modificación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

Eliminación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

Carril bici segregado<br />

Acera-bici<br />

Ciclocalle<br />

17%<br />

34%<br />

2%<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong> los 44 km propu<strong>es</strong>tos en el centro <strong>de</strong> Murcia, 2,1 km<br />

<strong>de</strong> ciclocall<strong>es</strong>, se han pu<strong>es</strong>to en funcionamiento como proyecto piloto en la Avenida<br />

<strong>de</strong> los Pinos y la calle Alfonso Palazón Clemar<strong>es</strong>. La creación <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici<br />

eliminando <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> coch<strong>es</strong> supondría la eliminación<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 500 plazas.<br />

Algunos ejemplos <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> ciclabl<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos se pr<strong>es</strong>entan en las siguient<strong>es</strong><br />

fotografías.<br />

Imagen nº 31. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> acera-bici en la Avenida<br />

<strong>de</strong> la Fama<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Imagen nº 32. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un carril bici bidireccional<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 432<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

en calzada en la Avenida Antoñete Gálvez y la calle<br />

José Tapia Sanz<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Imagen nº 33. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> acera-bici por el Parque<br />

Jardín <strong>de</strong> la Seda<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Imagen nº 34. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> carril bici segregado<br />

bidireccional <strong>de</strong> 2,50 m en la Calle Morera<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 433<br />

Imagen nº 35. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> ciclocalle (con elementos<br />

reductor<strong>es</strong> <strong>de</strong> velocidad) en la Calle Marqués <strong>de</strong><br />

Corvera<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

4.3.2. PEDANÍAS DE LA COSTERA SUR Y COSTERA NORTE Y BARQUEROS<br />

En las pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur y Costera Norte se han planificado 188 km <strong>de</strong><br />

vías ciclabl<strong>es</strong> (aprobados en el PDBM en marzo 2010, pero que se podrían exten<strong>de</strong>r<br />

hasta 200 km según las últimas propu<strong>es</strong>tas) repartidos en 37 ej<strong>es</strong>, mientras la<br />

pedanía <strong>de</strong> Barqueros cuenta con 0,6 km. A continuación se mu<strong>es</strong>tra un gráfico <strong>de</strong><br />

tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> en las pedanías.<br />

Gráfico nº 116. Tipología <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> en las pedanías <strong>de</strong><br />

la Costera Sur y Costera Norte y la pedanía <strong>de</strong><br />

Barqueros<br />

7%<br />

2%<br />

Ciclocalle<br />

Carril bici segregado<br />

Acera-bici<br />

91%<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 434<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar las ciclocall<strong>es</strong> constituyen el porcentaje más significativo,<br />

un 91%.<br />

El PDBM propone crear en las pedanías las vías amabl<strong>es</strong> que conectarán el centro<br />

<strong>de</strong> Murcia con las siguient<strong>es</strong> pedanías:<br />

• La Alberca<br />

• El Palmar<br />

• Alcantarilla<br />

• La Ñora<br />

• Monteagudo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 435<br />

Gráfico nº 117. Vías ciclabl<strong>es</strong> en el centro <strong>de</strong> Murcia y las pedanías <strong>de</strong> la Costera Norte y Sur<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 436<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 118. Vías amabl<strong>es</strong> en Murcia<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 437<br />

4.3.3. PEDANÍAS DEL CAMPO DE MURCIA<br />

En las pedanías <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Murcia se proponen un total <strong>de</strong> 30 km <strong>de</strong> vías<br />

ciclabl<strong>es</strong> distribuidas en 8 ej<strong>es</strong> planteados como ciclocall<strong>es</strong>.<br />

Gráfico nº 119. Vías ciclabl<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas en el Campo <strong>de</strong><br />

Murcia<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

Es importante mencionar las rutas <strong>de</strong> conexión entre las pedanías. Una <strong>de</strong> ellas, la<br />

vía F-13 sirve como eje <strong>de</strong> conexión entre las pedanías <strong>de</strong> la Costera Sur y las<br />

Pedanías <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Murcia. En <strong>es</strong>te vial se registra actualmente la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong><br />

ciclistas, por lo tanto, se plantea su mejora en pro <strong>de</strong> su seguridad. En el <strong>Plan</strong><br />

Director <strong>de</strong> la Bicicleta <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia se contempla su a<strong>de</strong>cuación<br />

mediante señalización <strong>de</strong> vía compartida (en 11 km) y la construcción <strong>de</strong> un carril<br />

bici paralelo a la misma (en 10,5 km).<br />

En el gráfico a continuación se pr<strong>es</strong>enta la señalización que actualmente advierte la<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> ciclistas en <strong>es</strong>ta vía.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 438<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 36. Señal <strong>de</strong> prevención P-22 en la carretera F-13<br />

Recuerda<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

A continuación se pr<strong>es</strong>enta un gráfico sobre tipología <strong>de</strong> todos los ej<strong>es</strong> ciclabl<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tos en el <strong>Plan</strong> Director <strong>de</strong> la Bicicleta.<br />

Gráfico nº 120. Tipología <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tos<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 439<br />

4.4. APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS E INTERMODALIDAD<br />

El <strong>Plan</strong> Director para el uso <strong>de</strong> la Bicicleta en Murcia prevé la implantación <strong>de</strong> una<br />

red <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas que cumplan ciertas condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguridad,<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad, ubicación y <strong>es</strong>tética.<br />

En el marco <strong>de</strong>l PMU se propone implantar los aparcabicis cerca <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong><br />

atracción como institutos, universida<strong>de</strong>s, centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, centros sanitarios,<br />

centros cultural<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte y edificios públicos y, también cerca <strong>de</strong><br />

las paradas <strong>de</strong> transporte público.<br />

Los aparcamientos <strong>de</strong>ben colocarse en sitios bien iluminados y claramente visibl<strong>es</strong>,<br />

a la menor distancia posible <strong>de</strong> eventual<strong>es</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> para no crear situacion<strong>es</strong><br />

conflictivas con flujos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y proporcionar un fácil acc<strong>es</strong>o a los<br />

<strong>es</strong>tacionamientos.<br />

4.4.1. APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS<br />

El PDBM propone dividir la implantación <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas en dos<br />

fas<strong>es</strong>. La primera fase incluye ubicar los aparcabicis pensando en un radio <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong> 150 m para cada uno <strong>de</strong> ellos. En la segunda fase <strong>es</strong>te radio se<br />

<strong>de</strong>bería reducir a 75 m.<br />

Tabla nº 112. Características <strong>de</strong> las fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong><br />

aparcabicis<br />

La<br />

fase<br />

Área <strong>de</strong> influencia<br />

Nº <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos<br />

<strong>de</strong> bicicletas<br />

Prioridad en creación<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

I 150 m 125 Centros <strong>de</strong> atracción<br />

II 75 m 200 Zonas r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong><br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

A continuación, se mu<strong>es</strong>tra un gráfico <strong>de</strong> puntos don<strong>de</strong> instalar aparcabicis en el<br />

centro <strong>de</strong> Murcia y sus áreas <strong>de</strong> influencia (fase I).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 440<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 121. Áreas <strong>de</strong> influencia en el centro <strong>de</strong> Murcia -<br />

fase I.<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

En el Municipio <strong>de</strong> Murcia se propone instalar a nivel general aparcabicis <strong>de</strong>l tipo U-<br />

invertida. Los aparcabicis a instalar en las aceras no <strong>de</strong>ben limitar el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>. En cualquier caso, no pue<strong>de</strong>n r<strong>es</strong>tringir el ancho <strong>de</strong> la<br />

acera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 1,5 m.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 441<br />

Imagen nº 37. U-invertida<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EL PDBM contempla instalar aparcamientos cerrados <strong>de</strong> bicicletas para alquiler<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

larga duración que <strong>de</strong>n mayor seguridad con el fin <strong>de</strong> r<strong>es</strong>olver los problemas <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> edificios que no disponen <strong>de</strong> lugar para guardar la bicicleta. En una<br />

primera fase se van a instalar 9 aparcamientos cerrados como el que se mu<strong>es</strong>tra en<br />

el gráfico siguiente.<br />

Imagen nº 38. Aparcamiento cerrado para bicicletas<br />

En el gráfico que se pue<strong>de</strong> ver a continuación, se señala la situación <strong>de</strong> los nueve<br />

aparcamientos cerrados, algunos en construcción actualmente, y otros propu<strong>es</strong>tos<br />

en el PDBM.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 442<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 122. Distribución <strong>de</strong> los Aparcamientos Cerrados<br />

en construcción y propu<strong>es</strong>tos en el núcleo<br />

urbano <strong>de</strong> Murcia.<br />

El PDBM también incluye el tipo <strong>de</strong> señalización a utilizar, que <strong>de</strong>be incluir una<br />

imagen para indicar la manera más correcta y segura <strong>de</strong> aparcar.<br />

Imagen nº 39. Señal<strong>es</strong> para aparcamiento <strong>de</strong> bicicletas<br />

Fuente: PDBM, 2010<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 443<br />

Para poner en relación la movilidad ciclista con los puntos <strong>de</strong> tracción más<br />

important<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad, el PMUS proponen las siguient<strong>es</strong> ubicacion<strong>es</strong> don<strong>de</strong><br />

instalar nuevos aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas, en línea y complementariedad con las<br />

planteadas por el PDBM:<br />

• Centros sanitarios<br />

• Centros educativos<br />

• Centros públicos<br />

Para facilitar el cambio modal para los ciclistas y fomentar la intermodalidad,<br />

también se propone la instalación <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas en puntos<br />

relacionados con el transporte público, y en particular en:<br />

• Paradas <strong>de</strong>l Tranvía<br />

• Intercambiador<strong>es</strong> y aparcamientos <strong>de</strong> disuasión<br />

• Paradas <strong>de</strong> autobús don<strong>de</strong> se disponga <strong>de</strong> <strong>es</strong>pacio<br />

Estos aparcamientos formarán parte <strong>de</strong> la infra<strong>es</strong>tructura ciclista, que<br />

juntamente con la red <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> y la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

préstamo <strong>de</strong> bicicletas públicas (actualmente mediante taller<strong>es</strong> <strong>de</strong> bicicletas<br />

asociados aunque en un futuro también <strong>es</strong>tá previsto un sistema automático),<br />

repr<strong>es</strong>entará un avance importante hacia un aumento <strong>de</strong> la calidad urbana y una<br />

movilidad sostenible.<br />

4.4.2. INTERMODALIDAD<br />

La intermodalidad <strong>es</strong> la combinación <strong>de</strong> distintos modos <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong><br />

favorecer el uso <strong>de</strong>l transporte público por parte <strong>de</strong> los ciudadanos y mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos, compaginando las oportunida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> brindar<br />

la oferta con las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

El uso combinado <strong>de</strong> distintos modos <strong>de</strong> transporte público y no motorizados (tren,<br />

bus, metro, tranvía, bici, a pie...) permite evitar los recorridos en coche poco<br />

sostenibl<strong>es</strong> ya que producen perjuicios medioambiental<strong>es</strong> (contaminación acústica y<br />

atmosférica) y social<strong>es</strong> (acci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y sus consecuencias, cost<strong>es</strong> a la colectividad).<br />

La intermodalidad bicicleta-transporte público parece la solución i<strong>de</strong>al para mejorar<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> una ciudad, teniendo en cuenta que<br />

la bicicleta <strong>es</strong> uno <strong>de</strong> los modos más ecológicos y saludabl<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 444<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

La interconexión entre la red <strong>de</strong> itinerarios ciclabl<strong>es</strong> y la red <strong>de</strong> transporte público<br />

colectivo, permite aumentar su autonomía ya que favorece la combinación <strong>de</strong> los<br />

viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> larga distancia (en autobús o tranvía) con los <strong>de</strong> corta distancia (en<br />

bicicleta), facilitando así la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos puerta a puerta.<br />

A partir <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados obtenidos mediante un examen <strong>de</strong> buenas prácticas se ha<br />

<strong>de</strong>tectado que existen dos maneras <strong>de</strong> fomentar la intermodalidad:<br />

1. Instalación <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas en las paradas y <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

transporte público (tren, tranvía y autobús).<br />

2. Permiso y equipamiento nec<strong>es</strong>ario para llevar la bicicleta en los vehículos <strong>de</strong><br />

transporte colectivo (tren, tranvía y autobús).<br />

Para el Municipio <strong>de</strong> Murcia se plantea fomentar el primer tipo <strong>de</strong> intermodalidad,<br />

mediante la instalación <strong>de</strong> aparcamientos para bicicletas en todas las paradas <strong>de</strong>l<br />

Tranvía (ya previsto), en las paradas <strong>de</strong> autobús don<strong>de</strong> haya suficiente <strong>es</strong>pacio<br />

y en los intercambiador<strong>es</strong> y aparcamientos <strong>de</strong> conexión planteados por el PMUs, tal<br />

y como se ha expu<strong>es</strong>to anteriormente.<br />

El segundo tipo <strong>de</strong> intermodalidad, se <strong>de</strong>saconseja en el caso <strong>de</strong>l transporte por<br />

autobús, para no disminuir su velocidad comercial y en consecuencia la capacidad<br />

<strong>de</strong> las paradas y <strong>de</strong> las líneas. Efectivamente, raramente se permite subir la<br />

bicicleta al autobús y, existen muy pocas ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong> <strong>es</strong>tén<br />

equipados con plazas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para bicicletas.<br />

Sin embargo en algunas ciuda<strong>de</strong>s circulan autobus<strong>es</strong> con sistemas <strong>de</strong> carga <strong>de</strong><br />

bicicletas mediante porta bicis en la parte <strong>de</strong>lantera, trasera o en un remolque. A<br />

continuación se mu<strong>es</strong>tran algunos ejemplos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> bicicletas en<br />

autobus<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 445<br />

Imagen nº 40. Ejemplo <strong>de</strong> autobús con portabicis<br />

Fuente: www.cycling-loire.com Fuente: www.capmetro.org, Texas, 2010<br />

Otro sistema, para favorecer la intermodalidad entre el autobús y la bicicleta <strong>es</strong> el<br />

propu<strong>es</strong>to en Sevilla gracias al programa BUS+BICI. El programa tiene como<br />

objetivo incentivar el uso combinado <strong>de</strong>l transporte público y la bicicleta, facilitando<br />

<strong>de</strong> forma gratuita el uso <strong>de</strong> bicicletas públicas a los usuarios <strong>de</strong> transporte público<br />

metropolitano que acce<strong>de</strong>n a Sevilla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su área metropolitana usando los<br />

bonobus<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Sevilla. También existe la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar la bicicleta particular en un parking con servicio <strong>de</strong> vigilancia en la misma<br />

<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Tranvía <strong>de</strong> Murcia se propone la realización <strong>de</strong> una prueba piloto<br />

permitiendo el transporte <strong>de</strong> bicicletas fuera <strong>de</strong> las horas punta con el fin <strong>de</strong> medir<br />

el éxito <strong>de</strong> la iniciativa y valorar su futura extensión a todas las líneas <strong>de</strong> tranvía.<br />

Se recomienda realizar campañas informativas para avisar a los usuarios sobre la<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> bicicletas en el tranvía, en el <strong>es</strong>pacio r<strong>es</strong>ervado<br />

para tal fin, enfocadas a distintos sector<strong>es</strong> (trabajador<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong>,<br />

universitarios, jóven<strong>es</strong>…).<br />

En muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Francia (Chambéry, Grenoble) se permite transportar la<br />

bicicleta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tranvías, fuera <strong>de</strong> las horas punta y los domingos todo el día.<br />

En el interior <strong>de</strong>l tren-tranvía se pue<strong>de</strong>n crear <strong>es</strong>pacios exclusivos o compartidos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 446<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

entre bicicletas y sillas <strong>de</strong> ruedas. A continuación, se mu<strong>es</strong>tran unos ejemplos <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>pacios r<strong>es</strong>ervados a las bicicletas en un tranvía.<br />

Imagen nº 41. Ejemplo <strong>de</strong> anclaje en tranvía compartido entre<br />

bicicletas y sillas <strong>de</strong> ruedas<br />

Fuente: Tranvía Chambery, 2009<br />

Imagen nº 42. Ejemplo <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong>dicado a la bicicleta<br />

Fuente: La bicicleta en Berlin, 2008<br />

4.5. ORDENANZA DE CIRCULACIÓN DE BICICLETAS<br />

El fomento <strong>de</strong> la convivencia entre todos los modos <strong>de</strong> transporte <strong>es</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong>l PMUs. En los apartados anterior<strong>es</strong> y en el <strong>Plan</strong> Director para el uso <strong>de</strong><br />

la Bicicleta en Murcia, se ha <strong>de</strong>stacado la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> proteger <strong>es</strong>te modo cuando<br />

se circula en el mismo <strong>es</strong>pacio que los vehículos a motor, mediante la implantación<br />

<strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> y la introducción <strong>de</strong> señalización <strong>es</strong>pecífica.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 447<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>tecta la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> regular la convivencia entre modos no<br />

motorizados, sobre todo entre bicicleta y peaton<strong>es</strong>, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista otros modos<br />

minoritarios como los patin<strong>es</strong> <strong>de</strong> ruedas, los monopatin<strong>es</strong>, y eventualmente los<br />

segs.<br />

Esta nec<strong>es</strong>idad se hace más importante cuando los modos no motorizados <strong>de</strong>ben<br />

convivir en un <strong>es</strong>pacio teóricamente preferencial para el peatón, como las zonas 30<br />

o las zonas <strong>de</strong> prioridad invertida y las zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico o <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido.<br />

En <strong>es</strong>te contexto se propone que el Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia redacte una<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Circulación para las bicicletas que <strong>de</strong>fina la prioridad entre modos,<br />

los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong> velocidad, y las normas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento en las diferent<strong>es</strong> áreas y<br />

situacion<strong>es</strong> posible (calzadas, zonas 30, aceras, vías ciclabl<strong>es</strong>…).<br />

Por ejemplo la “Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y vehículos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Barcelona”, <strong>de</strong>l 7/3/2007, contiene un artículo integralmente <strong>de</strong>dicado a las<br />

bicicletas (Art. 14 Bicicletas), cuyo contenido se r<strong>es</strong>ume a continuación.<br />

Las bicicletas circularán obligatoriamente por los carril<strong>es</strong> bici, por las calzadas en<br />

zonas 30 o por las vías señalizadas <strong>es</strong>pecíficamente. Cuando éstas no existan<br />

circularán por la calzada, por el carril más cercano a la acera o por aceras (<strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> ancho), paseos, parqu<strong>es</strong> públicos y áreas <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> en caso <strong>de</strong> no<br />

aglomeración <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y en ningún caso por el carril bus.<br />

Las bicicletas <strong>de</strong>ben <strong>es</strong>tacionar en los sitios habilitados con tal fin. Está prohibido<br />

aparcarlas atándolas a árbol<strong>es</strong>, semáforos, bancos, papeleras, cualquier tipo <strong>de</strong><br />

mobiliario urbano u ocupando zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 448<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 113. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> circulación para<br />

bicicletas en Barcelona<br />

Vía <strong>de</strong><br />

circulación<br />

Aceras, paseos,<br />

parqu<strong>es</strong><br />

públicos y áreas<br />

<strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

Zonas 10 <strong>de</strong><br />

prioridad<br />

invertida<br />

Velocidad<br />

límite<br />

10 km/h<br />

10 km/h<br />

Prioridad<br />

Prioridad para los<br />

peaton<strong>es</strong><br />

Bicicletas, patin<strong>es</strong> y<br />

patinet<strong>es</strong> tienen prioridad<br />

sobre los otros vehículos<br />

pero no sobre los<br />

peaton<strong>es</strong>.<br />

Zonas 30 30 km/h -<br />

Carril bici en<br />

acera<br />

Carril bici en<br />

calzada<br />

Circulación en<br />

calzada<br />

20 km/h<br />

Igual que<br />

otros<br />

vehículos<br />

Igual que<br />

otros<br />

vehículos<br />

Prioridad para los<br />

peaton<strong>es</strong> que lo crucen.<br />

Prioridad para la bicicleta<br />

Priorida<strong>de</strong>s según las<br />

normas vigent<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

tránsito<br />

Otras <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong><br />

Distancia mínima entre la<br />

bicicleta y el peatón<br />

o entre la bicicleta y las<br />

fachadas <strong>de</strong> 1m<br />

Distancia mínima entre la<br />

bicicleta y el peatón o<br />

entre la bicicleta y las<br />

fachadas <strong>de</strong> 1m<br />

Circulación obligatoria por<br />

calzada<br />

Los peaton<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

cruzarlo pero no<br />

permanecer o andar.<br />

Los peaton<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben cruzar<br />

por los sitios <strong>de</strong>bidamente<br />

señalizados<br />

Espacio mínimo para el<br />

a<strong>de</strong>lantamiento <strong>de</strong> 1,5 m<br />

lateralmente.<br />

Distancia <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una bicicleta<br />

nunca inferior a 3m.<br />

Fuente: “Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y vehículos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Barcelona”, 7/3/2007<br />

4.6. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

En las dos ciuda<strong>de</strong>s analizadas en el marco <strong>es</strong>pañol, las medidas para la bicicleta<br />

han sido similar<strong>es</strong> a las <strong>de</strong> Murcia. En Burgos, se realizaron varias propu<strong>es</strong>tas entre<br />

las que se <strong>de</strong>staca la instauración con notable éxito <strong>de</strong>l sistema BICIBUR, un<br />

servicio gratuito <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong> bicicletas para fomentar el uso <strong>de</strong> la bicicleta en la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Burgos en los <strong>de</strong>splazamientos habitual<strong>es</strong>. En San Sebastián se realizó el<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> la bicicleta, se mejoró la intermodalidad con el Transporte Público y se puso<br />

en servicio un sistema <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> bicicletas.<br />

A nivel internacional, todas las ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>tudiadas optaron por la ampliación <strong>de</strong> la<br />

red ciclable existente, mejorándola sobre todo en términos <strong>de</strong> seguridad y, las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>aux, Grenoble y Parma pusieron en funcionamiento sistemas <strong>de</strong><br />

alquiler <strong>de</strong> bicicletas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 449<br />

5. PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL<br />

Dado que uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l PMUs <strong>es</strong> fomentar la movilidad y acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

universal en todo el Municipio <strong>de</strong> Murcia, en <strong>es</strong>te apartado se proponen medidas<br />

para r<strong>es</strong>olver algunos aspectos <strong>de</strong>ficitarios puntual<strong>es</strong> <strong>de</strong>tectados durante el trabajo<br />

<strong>de</strong> campo y las entrevistas mantenidas con las asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas con<br />

movilidad reducida. No obstante se <strong>de</strong>staca que en vista <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados<br />

obtenidos la ciudad ya se consi<strong>de</strong>ra adaptada para las personas <strong>de</strong> movilidad<br />

reducida a excepción <strong>de</strong> casos puntual<strong>es</strong>.<br />

El PMUS propone actuar en aspectos concretos y puntual<strong>es</strong>, tal<strong>es</strong> como:<br />

• Acc<strong>es</strong>ibilidad para la movilidad en el viario<br />

• A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> transporte público<br />

• A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> transporte público, teniendo en <strong>es</strong>pecial<br />

consi<strong>de</strong>ración las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas personas cuando se renueve la flota.<br />

• Ocupación ilegal <strong>de</strong> las plazas r<strong>es</strong>ervadas a PMR y falsificación <strong>de</strong> permisos.<br />

En <strong>es</strong>te sentido se plantea la mejora general <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las aceras, con<br />

el objetivo principal <strong>de</strong> conseguir un <strong>es</strong>pacio público más acc<strong>es</strong>ible por todo tipo <strong>de</strong><br />

usuarios, y <strong>es</strong>pecialmente para las PMR (personas en sillas <strong>de</strong> ruedas,<br />

discapacitados visual<strong>es</strong>, personas mayor<strong>es</strong>…). Dentro <strong>de</strong> las indicacion<strong>es</strong><br />

pr<strong>es</strong>entadas para la movilidad peatonal, sobre todo en las relacionadas con las<br />

aceras, hay que tener en cuenta todas aquellas actuacion<strong>es</strong> que aseguren la<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad a los sistemas <strong>de</strong> transporte y a todos los elementos <strong>de</strong> la movilidad<br />

en general al colectivo <strong>de</strong> las PMR.<br />

En todo caso, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar sistemáticamente los puntos conflictivos<br />

y realizar un inventario exhaustivo, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario un trabajo <strong>de</strong> campo muy<br />

completo y <strong>de</strong>tallado que se podría <strong>de</strong>sarrollar en el marco <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> sectorial<br />

<strong>es</strong>pecífico para la acc<strong>es</strong>ibilidad universal.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón se propone la promoción por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia,<br />

a largo plazo, <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> Integral <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal a redactar en<br />

cooperación y coordinación entre las asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> PMR y la Oficina <strong>de</strong> G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong><br />

la <strong>Movilidad</strong>, para solucionar todos aquellos problemas puntual<strong>es</strong> que afectan a la<br />

movilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te colectivo, relacionados con el mobiliario urbano, la señalización<br />

visual y acústica, la pavimentación, y también con la acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong> edificios<br />

y servicios y al transporte público.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben a nivel general los contenidos que suele abordar un<br />

<strong>Plan</strong> Integral <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 450<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal tiene como objetivo conocer la situación real <strong>de</strong>l<br />

Municipio r<strong>es</strong>pecto a sus condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad y existencia <strong>de</strong> barreras<br />

arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte (según proceda) y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>es</strong>os<br />

mismos ámbitos, las posibl<strong>es</strong> dificulta<strong>de</strong>s para la orientación, información y<br />

comunicación, aportando bas<strong>es</strong> para solucionar los problemas <strong>de</strong>tectados.<br />

Por otro lado, el <strong>Plan</strong> tiene que marcar las directric<strong>es</strong> y priorida<strong>de</strong>s, ser referencia<br />

<strong>de</strong> trabajo para las futuras actuacion<strong>es</strong> y proyectos <strong>de</strong> la entidad local y servir para<br />

programar y planificar las <strong>es</strong>trategias técnicas y económicas para su ejecución.<br />

El alcance <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> abarca, al menos, los siguient<strong>es</strong> ámbitos:<br />

• Vía pública y <strong>es</strong>pacios públicos<br />

• Edificación <strong>de</strong> titularidad municipal<br />

• Comunicación sensorial (acc<strong>es</strong>ibilidad a la información y comunicación)<br />

• Señalización <strong>de</strong> viario<br />

• Transporte público<br />

Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad universal se <strong>es</strong>tructura típicamente en 4 fas<strong>es</strong>:<br />

• Campaña <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> información y trabajo <strong>de</strong> campo<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong>l Estado actual <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad en cada ámbito<br />

• <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> intervención por ámbito<br />

• <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> etapas y pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> actuación por ámbito<br />

Durante la fase <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> información y trabajo <strong>de</strong> campo se realizará un<br />

inventario exhaustivo <strong>de</strong> todos los elementos pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en cada uno <strong>de</strong> los ámbitos<br />

a consi<strong>de</strong>rar y <strong>de</strong>spués se efectuará el relativo diagnóstico y se formularán las<br />

propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación en relación a los siguient<strong>es</strong> aspectos:<br />

• Vía pública y <strong>es</strong>pacios públicos:<br />

o Tipologías <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> urbanización: pavimentos, vados<br />

y pasos peatonal<strong>es</strong>, rampas y <strong>es</strong>caleras Aceras.<br />

o Vías <strong>de</strong> plataforma única Plataforma única existente<br />

o Tipologías <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> mobiliario urbano<br />

o Tipologías <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> señalización<br />

o Avisador acústico existente<br />

o Itinerarios peatonal<strong>es</strong>. Pendient<strong>es</strong><br />

o Vados propu<strong>es</strong>tos, tipologías<br />

o Plataforma única propu<strong>es</strong>ta<br />

o Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> ensanchamiento <strong>de</strong> acera<br />

o Propu<strong>es</strong>tas sobre la ubicación <strong>de</strong>l mobiliario urbano<br />

o Eliminación <strong>de</strong> factor<strong>es</strong> <strong>de</strong> ri<strong>es</strong>go<br />

o Protección <strong>de</strong> alcorqu<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 451<br />

o<br />

Avisador acústico propu<strong>es</strong>to<br />

• Edificación <strong>de</strong> titularidad municipal:<br />

o Inventario <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> titularidad, propiedad, competencia<br />

o g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la entidad local (Usos y servicios <strong>es</strong>pecíficos <strong>de</strong>l edificio,<br />

Capacidad y número <strong>de</strong> visitas, Nivel <strong>de</strong> catalogación, Superficie,<br />

Antigüedad, Previsión <strong>de</strong> renovación y reforma).<br />

o Redacción <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> cada edificio en el que se <strong>es</strong>tablezca un<br />

diagnóstico y valoración <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tado actual:<br />

• <strong>Plan</strong>o <strong>de</strong> situación<br />

• Documentación fotográfica<br />

• Localización<br />

• Acc<strong>es</strong>ibilidad exterior: Situación, Calle, Aparcamiento<br />

• Acc<strong>es</strong>o al edificio: Escaleras, Rampas, Puertas, Otros<br />

elementos<br />

• Señalización exterior <strong>de</strong>l edificio<br />

• Recorridos interior<strong>es</strong>: ascensor, Escaleras, Rampas, Pasillos,<br />

Puertas, D<strong>es</strong>nivel<strong>es</strong> y pavimentos, Otros elementos<br />

• Depen<strong>de</strong>ncias e Instalacion<strong>es</strong>: V<strong>es</strong>tíbulos, Aseos, duchas,<br />

cuartos <strong>de</strong> baño, v<strong>es</strong>tuarios, Salas, aulas y <strong>de</strong>spachos,<br />

Jardin<strong>es</strong> y <strong>es</strong>pacios exterior<strong>es</strong>, protección contra incendios,<br />

Climatización, Iluminación, D<strong>es</strong>lumbramiento, Tamaño, color,<br />

contraste<br />

• Señalización y comunicación sensorial<br />

• Comunicación sensorial (acc<strong>es</strong>ibilidad a la información y comunicación)<br />

o Urbanismo<br />

• Señalización<br />

• Señalización <strong>de</strong> emergencia y protección civil<br />

• Puntos <strong>de</strong> información<br />

• Pavimento diferenciado: franjas señalizadoras y direccional<strong>es</strong><br />

• Sonorización <strong>de</strong> semáforos<br />

• Teléfonos públicos<br />

o Edificación<br />

• Señalización<br />

• Puntos <strong>de</strong> información<br />

• Pavimento diferenciado: franjas señalizadoras y direccional<strong>es</strong><br />

• Salon<strong>es</strong> <strong>de</strong> actos: sistemas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> sonido<br />

• Vi<strong>de</strong>o-porteros. Seguridad emergencia<br />

o<br />

Transporte<br />

• Sistemas <strong>de</strong> megafonía<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 452<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Estudio pormenorizado por ámbitos: Autobus<strong>es</strong> interurbanos,<br />

<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, material móvil<br />

• Transporte público<br />

o Vehículos públicos<br />

• Paradas<br />

• Itinerarios peatonal<strong>es</strong> en las <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y paradas<br />

• Señalización informativa<br />

• Operación y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l servicio<br />

• Taxis convencional<strong>es</strong> y acc<strong>es</strong>ibl<strong>es</strong><br />

o Transporte interurbano<br />

• Estacion<strong>es</strong> e intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

• Paradas y marqu<strong>es</strong>inas<br />

• Material móvil<br />

o Transporte privado<br />

• Plazas <strong>de</strong> aparcamiento r<strong>es</strong>ervadas para personas con<br />

movilidad reducida<br />

• Servicios <strong>de</strong> Transporte Especial<br />

Un plan <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad se realiza en general a <strong>es</strong>cala 1:1.000 para el viario urbano<br />

y a nivel <strong>de</strong> edificio o <strong>de</strong> paradas individual<strong>es</strong>, un <strong>de</strong>talle que requiere un trabajo <strong>de</strong><br />

campo extensivo y exhaustivo.<br />

A continuación se exponen una serie <strong>de</strong> criterios general<strong>es</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

universal a consi<strong>de</strong>rar en los diferent<strong>es</strong> aspectos <strong>de</strong> la planificación urbana, con la<br />

recomendación <strong>de</strong> que se realicen trabajos <strong>es</strong>pecíficos para <strong>de</strong>terminar las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s concretas en el viario <strong>de</strong> Murcia.<br />

5.1. CRITERIOS GENERALES DE ACCESIBILIDAD EN VIARIO PÚBLICO Y<br />

MOBILIARIO URBANO<br />

Aunque para rediseñar el <strong>es</strong>pacio público <strong>de</strong> forma a mejorar la acc<strong>es</strong>ibilidad <strong>de</strong><br />

todas las personas, <strong>es</strong>pecíficamente <strong>de</strong> aquellas con movilidad reducida, <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario un trabajo <strong>de</strong> campo exhaustivo que permita <strong>de</strong>tectar todos los<br />

obstáculos arquitectónicos y las solucion<strong>es</strong> caso a caso, se proponen aquí unas<br />

líneas general<strong>es</strong> <strong>de</strong> actuación en relación a los pasos peatonal<strong>es</strong> y al mobiliario<br />

urbano.<br />

Un elemento importante <strong>de</strong> los pasos peatonal<strong>es</strong> son las aceras. Éstas <strong>de</strong>berán<br />

disponer <strong>de</strong> por lo menos 1,80 m útil<strong>es</strong>, o sea, libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> cualquier obstáculo, para<br />

permitir el paso <strong>de</strong> dos sillas <strong>de</strong> ruedas, lado a lado en seguridad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 453<br />

Imagen nº 43. Ancho <strong>de</strong> aceras para 2 sillas <strong>de</strong> ruedas.<br />

Fuente: Fundación RACC<br />

Imagen nº 44. Volumen <strong>de</strong> una persona en silla <strong>de</strong> ruedas<br />

Fuente: Ley franc<strong>es</strong>a <strong>de</strong> orientación en favor <strong>de</strong> personas discapacitadas 1<br />

En el caso <strong>de</strong> zonas con gran actividad comercial y/o <strong>de</strong> servicios, el ancho mínimo<br />

<strong>de</strong> las aceras <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> 2 m útil<strong>es</strong>.<br />

1 Loi d’Orientation en faveur <strong>de</strong>s personn<strong>es</strong> handicapé<strong>es</strong> avec l<strong>es</strong> <strong>de</strong>ux décrets qui s’y<br />

appliquent : le décret 48-109 du 1 er février 1978 et son arrêté du 25.01.79, le décret 78-<br />

1167 du 9 décembre 1978<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 454<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 45. Anchos <strong>de</strong> aceras<br />

Fuente: Fundación RACC<br />

Los bordillos <strong>de</strong> las aceras <strong>de</strong>berán ser rebajados para permitir su uso tanto por<br />

personas mayor<strong>es</strong>, como por sillas <strong>de</strong> ruedas, cochecitos <strong>de</strong> bebé o bicicletas.<br />

Se propone la introducción <strong>de</strong> franjas señalizadoras, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, tramos <strong>de</strong><br />

itinerarios peatonal<strong>es</strong> con textura <strong>de</strong>l pavimento diferente <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>tante, que sirven<br />

para la orientación <strong>de</strong> las personas con discapacidad visual. Se recomienda su<br />

colocación en zonas <strong>es</strong>pecíficas tal<strong>es</strong> como:<br />

• Pasos peatonal<strong>es</strong>: bandas señalizadoras en la acera <strong>de</strong> material diferente,<br />

<strong>de</strong> modo a indicar la existencia <strong>de</strong>l paso. La zona <strong>de</strong> calzada don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá<br />

pintado el paso <strong>de</strong> cebra <strong>de</strong>be poseer un material diferente que sugiera<br />

cambio <strong>de</strong> textura en relación a la calzada o ser pintadas con un material<br />

con textura rugosa.<br />

• Escaleras, <strong>es</strong>calon<strong>es</strong> aislados y rampas: en el inicio y final <strong>de</strong> los elementos,<br />

transversalmente al sentido <strong>de</strong> la marcha y ocupando todo el ancho <strong>de</strong>l<br />

itinerario peatonal don<strong>de</strong> se encuentren ubicadas.<br />

• Espacios abierto o <strong>es</strong>tructuras complejas: franjas direccional<strong>es</strong><br />

• Carril<strong>es</strong> bicis situados a nivel <strong>de</strong> acera.<br />

• Bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> an<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en paradas <strong>de</strong> transporte público: bandas longitudinal<strong>es</strong><br />

que señalen el <strong>de</strong>snivel entre el andén y la vía, recorriendo toda la longitud<br />

<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> embarque.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 455<br />

Imagen nº 46. Franja direccional en un <strong>es</strong>pacio con gran diversidad<br />

<strong>de</strong> usos.<br />

Las franjas señalizadoras, en general, <strong>de</strong>ben tener 1,20 m <strong>de</strong> ancho, excepto las<br />

franjas direccional<strong>es</strong>, que <strong>de</strong>ben tener entre 0,30 y 0,40 m <strong>de</strong> ancho. La longitud<br />

<strong>de</strong> las franjas <strong>de</strong>be ser tal que permita recorrer todo el ancho <strong>de</strong>l itinerario,<br />

perpendicularmente al sentido <strong>de</strong> la marcha, para ser <strong>de</strong>tectadas por el peatón al<br />

caminar a lo largo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Los pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> - o pasos <strong>de</strong> cebra - son <strong>de</strong> extrema importancia para la<br />

seguridad vial, ya que permiten al peatón el cruce <strong>de</strong> la calzada don<strong>de</strong> circulan<br />

vehículos motorizados. Las bandas <strong>de</strong>ben tener 0,50 m <strong>de</strong> ancho, <strong>es</strong>tar pintadas<br />

sobre la calzada paralelamente a la acera y <strong>es</strong>tar separadas entre sí por una<br />

distancia <strong>de</strong> 0,50 m. La pintura, generalmente en blanco, <strong>de</strong>be ser r<strong>es</strong>istente a las<br />

condicion<strong>es</strong> climatéricas, ser anti<strong>de</strong>slizante en condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> lluvia y ser r<strong>es</strong>istente<br />

al <strong>de</strong>sgaste producido por el tráfico.<br />

El vado peatonal a utilizar <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar dimensionado <strong>de</strong> forma que permita a todo<br />

tipo <strong>de</strong> personas vencer las discontinuida<strong>de</strong>s que pueda pr<strong>es</strong>entar el cruce <strong>de</strong> las<br />

calzadas <strong>de</strong>stinadas a la circulación <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> vehículos. Es muy importante la<br />

correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su anchura, pendiente transversal y pendiente longitudinal.<br />

Se propone que su anchura sea igula a la <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> cebra con el fin <strong>de</strong> facilitar el<br />

acc<strong>es</strong>o a las bicicletas.<br />

Los pasos <strong>de</strong> cebra pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> tipos, según el volumen <strong>de</strong> tráfico peatonal<br />

y rodado y la sección <strong>de</strong> vía:<br />

• Pasos peatonal<strong>es</strong> no regulados por semáforos: se utilizan para call<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>trechas y con poca intensidad <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> vehículos, siendo a<strong>de</strong>cuados<br />

en barrios r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>;<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 456<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Pasos peatonal<strong>es</strong> regulados por semáforos: se utilizan en vías <strong>de</strong> sección<br />

larga y con alta intensidad <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> vehículos, siendo a<strong>de</strong>cuados en<br />

zonas <strong>de</strong> actividad comercial y <strong>de</strong> servicios;<br />

• Pasos peatonal<strong>es</strong> elevados o subterráneos: se utilizan en caso <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong><br />

peatón por vías urbanas o interurbanas con elevadas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico.<br />

En el caso <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> regulados por semáforos, <strong>de</strong>berán ser utilizados<br />

semáforos sonoros para garantizar la segundad <strong>de</strong>l peatón con discapacidad visual.<br />

El sistema avisador acústico indicará mediante una señal sonora intermitente el<br />

momento en que el semáforo <strong>es</strong>tá en ver<strong>de</strong> para el peatón. Cuando el semáforo en<br />

ver<strong>de</strong> empieza a parpa<strong>de</strong>ar, la frecuencia <strong>de</strong> la señal sonora intermitente aumenta.<br />

Existen en el mercado diversos tipos <strong>de</strong> semáforos sonoros, algunos <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tán equipados con dispositivos <strong>de</strong> regulación automática <strong>de</strong>l volumen que según<br />

el nivel <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> la calle emiten una señal sonora <strong>de</strong> más o menos volumen<br />

evitando así ruidos exc<strong>es</strong>ivamente altos que puedan mol<strong>es</strong>tar a los vecinos,<br />

<strong>es</strong>pecialmente durante la noche.<br />

Para el caso <strong>de</strong> calzadas muy anchas, se recomienda la implantación <strong>de</strong> isletas,<br />

con el fin <strong>de</strong> reducir el <strong>es</strong>pacio a recorrer al cruzar la vía, repartir el tiempo<br />

nec<strong>es</strong>ario y permitir la <strong>es</strong>tancia y el <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>. Son muy important<strong>es</strong><br />

para las PMR que no siempre consiguen cruzar toda la calzada durante la fase <strong>de</strong><br />

ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l semáforo.<br />

Imagen nº 47. Ejemplo <strong>de</strong> isleta.<br />

La isleta tipo <strong>de</strong>be tener ancho igual al <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> y no inferior a 1,80 m.<br />

Debe tener 1,50 m <strong>de</strong> fondo mínimo y una superficie útil <strong>de</strong> paso al mismo nivel<br />

que la calzada. Su pavimento tendrá color y textura diferente para su correcta<br />

percepción por parte <strong>de</strong> los discapacitados visual<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 457<br />

Otro elemente importante <strong>de</strong>l <strong>es</strong>pacio público <strong>es</strong> el mobiliario urbano; si se<br />

encuentra bien ubicado y diseñado pue<strong>de</strong> convertir el <strong>es</strong>pacio público en un <strong>es</strong>pacio<br />

agradable, sin constituir un obstáculo a la movilidad.<br />

Se sugiere que se elija un mobiliario tipo para toda la ciudad con un diseño que<br />

pueda facilitar el acc<strong>es</strong>o a cualquier persona, en cualquier condición <strong>de</strong> movilidad e<br />

i<strong>de</strong>ntificado a nivel <strong>de</strong>l suelo para personas con discapacidad visual.<br />

Conjuntamente, se tendrá en cuenta que el mobiliario <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar colocado a una<br />

altura suficiente para que no constituya un problema para las personas con visión<br />

reducida (por ejemplo los toldos y rejadillos <strong>de</strong> kioscos). La altura mínima<br />

recomendada <strong>es</strong> <strong>de</strong> 2,10 m. A<strong>de</strong>más, el mobiliario se instalará en zonas que no<br />

impidan o dificulten la visibilidad <strong>de</strong> las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> tráfico o <strong>de</strong> otros elementos<br />

urbanos colocados anteriormente.<br />

Por todo <strong>es</strong>to, se sugiere la colocación <strong>de</strong>l mobiliario urbano en las aceras<br />

y siempre que sea posible en una franja <strong>de</strong>dicada a <strong>es</strong>te fin, evitándose que <strong>es</strong>te<br />

constituya un obstáculo a la movilidad.<br />

Imagen nº 48. Mobiliario urbano en Barcelona<br />

5.2. ADECUACIÓN DE PARADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

Al igual que ocurre en el caso anterior r<strong>es</strong>pecto a la acc<strong>es</strong>ibilidad en el viario, en<br />

relación a las paradas <strong>de</strong> transporte público también <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria la realización <strong>de</strong><br />

trabajos <strong>es</strong>pecíficos para <strong>de</strong>terminar las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s concretas para las PMR. A<br />

nivel general los problemas más frecuent<strong>es</strong> en <strong>es</strong>te caso son:<br />

1. Paradas que requieren rebaje <strong>de</strong> los bordillos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 458<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2. Retirada <strong>de</strong> obstáculos que reducen el área <strong>de</strong> paso<br />

3. Mejor mantenimiento <strong>de</strong> las paradas y su entorno<br />

5.3. ADECUACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO<br />

Como se ha observado en los trabajos <strong>de</strong> campo realizados, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

vehículos que pr<strong>es</strong>tan servicio, tanto en la ciudad <strong>de</strong> Murcia, como en el conjunto<br />

municipal disponen <strong>de</strong> mecanismos <strong>es</strong>pecíficos para facilitar el acc<strong>es</strong>o a ellos por<br />

parte <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> movilidad reducida (rampas).<br />

Por tanto, ya que se trata <strong>de</strong> una medida ya implantada y utilizada, se propone<br />

simplemente que en las futuras renovacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la flota se mantenga <strong>es</strong>ta medida<br />

básica.<br />

5.4. ACREDITACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE PMR, ACCESO A ZONAS A TRÁFICO<br />

RESTRINGIDO Y PLAZAS RESERVADAS<br />

Actualmente, por normativa europea, las PMR <strong>es</strong>tán dotados <strong>de</strong> un carnet que l<strong>es</strong><br />

permite aparcar en las plazas expr<strong>es</strong>amente <strong>de</strong>limitadas, tanto en las zonas <strong>de</strong><br />

aparcamiento libre en superficie como en las reguladas ORA. No obstante existen<br />

problemas <strong>de</strong> ilegalidad por falsificación <strong>de</strong> dicho carnet y <strong>de</strong> ocupación in<strong>de</strong>bida<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tas plazas.<br />

Para ello se propone que todos los vehículos autorizados <strong>de</strong> PMR dispongan <strong>de</strong> una<br />

acreditación vinculada a la matricula, similar y equiparable al permiso <strong>de</strong> los<br />

vehículos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> mercancías y al <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> que quieran aparcar<br />

en la zona ORA a ellos r<strong>es</strong>ervada.<br />

Se sugiere que dicho permiso, otorgado por el Ayuntamiento y vinculado a la<br />

pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> carnet <strong>de</strong> discapacidad, tenga una limitación temporal, por ejemplo<br />

bianual y un coste simbólico asociado. La acreditación vinculado a la matricula<br />

serviría para los siguient<strong>es</strong> permisos:<br />

• Acc<strong>es</strong>o a las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido<br />

• Estacionamiento en superficie en las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido<br />

• Estacionamiento en las plazas r<strong>es</strong>ervadas a PMR<br />

• Estacionamiento en la zona ORA<br />

En <strong>es</strong>te sentido <strong>es</strong> importante remarcar la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> aumentar el control <strong>de</strong> la<br />

ilegalidad en el <strong>es</strong>tacionamiento, tal y como se ha planteado en el eje <strong>es</strong>tratégico<br />

<strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l aparcamiento. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>staca que la acreditación vinculada a la<br />

matrícula, asociada al uso <strong>de</strong> cámaras <strong>de</strong> control <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o a las zonas <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido, eliminaría el problema <strong>de</strong> la ilegalidad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 459<br />

6. MEJORAS EN LA SEGURIDAD VIAL<br />

Muchas <strong>de</strong> las medidas pr<strong>es</strong>entadas en los apartados anterior<strong>es</strong>, como pue<strong>de</strong>n ser<br />

la r<strong>es</strong>tricción y templado <strong>de</strong>l tráfico o recuperación <strong>de</strong> la calidad urbana mediante<br />

actuacion<strong>es</strong> a favor <strong>de</strong> la movilidad peatonal y ciclista, aunque no sean propu<strong>es</strong>tas<br />

<strong>es</strong>pecificas para mejorar la seguridad <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia,<br />

tendrán un impacto positivo en cuanto al incremento <strong>de</strong> seguridad, sobretodo en<br />

relación a la interacción con los vehículos privados.<br />

No obstante, todas <strong>es</strong>tas medidas <strong>de</strong>ben integrarse con otras, <strong>es</strong>pecificadamente<br />

pensadas para mejorar la seguridad, sobre todo, teniendo en cuenta una futuro<br />

aumento <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la bicicleta (<strong>de</strong>bida a la ampliación <strong>de</strong> la red ciclable<br />

prevista por el <strong>Plan</strong> Director <strong>de</strong> la Bicicleta o, a la implantación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

préstamo <strong>de</strong> bicicletas públicas) en el sistema global <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> Murcia. Esto<br />

hace indispensable la introducción <strong>de</strong> medidas para hacer seguras las relacion<strong>es</strong><br />

entre todos los modos: señalización orientativa e informativa que eviten exc<strong>es</strong>os <strong>de</strong><br />

velocidad o circulacion<strong>es</strong> in<strong>de</strong>bidas y segregación <strong>de</strong> flujos/modos.<br />

6.1. SEÑALIZACIÓN ORIENTATIVA E INFORMATIVA<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> evitar el tráfico <strong>de</strong> paso por el centro, promocionar el<br />

<strong>es</strong>tacionamiento en aparcamientos para visitante (disuasorios o en el centro),<br />

dirigir a los conductor<strong>es</strong> <strong>de</strong> forma clara a sus <strong>de</strong>stinos y, finalmente, po<strong>de</strong>r incidir<br />

en una mejora sustancial en la seguridad tanto <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong> como <strong>de</strong> ciclistas y<br />

conductor<strong>es</strong>, se propone una señalización orientativa con inci<strong>de</strong>ncia principal en los<br />

siguient<strong>es</strong> aspectos:<br />

1. Zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico o <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>os<br />

2. Condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o y vehículos autorizados al paso<br />

3. Parkings más próximos, con priorización para los <strong>de</strong> disuasión e<br />

información <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas libr<strong>es</strong> y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> saturación<br />

La señalización repr<strong>es</strong>enta un elemento básico para la creación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido <strong>de</strong>scrita en apartados anterior<strong>es</strong>, con lo cual <strong>es</strong> importante equipar<br />

sobretodo las arterias <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o al centro y las call<strong>es</strong> que <strong>de</strong>limitan tal<strong>es</strong> áreas <strong>de</strong><br />

señal<strong>es</strong> que proporcionen <strong>es</strong>tas informacion<strong>es</strong>. A<strong>de</strong>más habrá que integrar <strong>es</strong>tas<br />

señal<strong>es</strong> con las <strong>de</strong> inicio y fin <strong>de</strong> zonas 30. Un ejemplo <strong>de</strong> señal<strong>es</strong> indicativas se<br />

recoge en las figuras siguient<strong>es</strong>:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 460<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 49. Ejemplo <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> zona 30 a tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido.<br />

Imagen nº 50. Ejemplo <strong>de</strong> señalización horizontal <strong>de</strong> zona 30.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 461<br />

Imagen nº 51. Ejemplo <strong>de</strong> señalización informativa <strong>de</strong><br />

aparcamientos.<br />

6.2. FLUJOS Y MODOS<br />

Para la mejora <strong>de</strong> la seguridad tanto <strong>de</strong> conductor<strong>es</strong> como <strong>de</strong> ciclistas y peaton<strong>es</strong><br />

parece fundamental la segregación <strong>de</strong> los flujos en función <strong>de</strong> los modos sobre todo<br />

en <strong>de</strong>terminadas zonas con altos flujos <strong>de</strong> vehículos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> proteger, en todos los casos a los viajeros más débil<strong>es</strong>, así<br />

habrá que dar siempre prioridad al que más daños personal<strong>es</strong> pueda tener y por<br />

tanto la jerarquía <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong>b<strong>es</strong> <strong>es</strong>tar en el or<strong>de</strong>n: peaton<strong>es</strong>, bicicletas y<br />

vehículo privado.<br />

A<strong>de</strong>más, con r<strong>es</strong>pecto al transporte público, habrá que segregar su circulación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> modos en la medida <strong>de</strong> lo que se indica en el “Eje 1: Transporte<br />

público” <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento.<br />

Implementación <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bici segregados o en aceras en las vías con altas<br />

intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico se ha <strong>de</strong>terminado, tal y como indica el <strong>Plan</strong> Director <strong>de</strong> la<br />

Bicicleta, en el punto número 0 <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento.<br />

Por último, parece nec<strong>es</strong>ario hacer una or<strong>de</strong>nanza municipal en relación a uso <strong>de</strong><br />

las bicicletas tal y como se <strong>de</strong>talla en el punto 4.5 <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento.<br />

En relación a los peaton<strong>es</strong>, las medidas principal<strong>es</strong> vendrían por el lado <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong> en los semáforos, siempre que <strong>es</strong>to<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 462<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

no dificulte el correcto transito <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> vehículos creando exc<strong>es</strong>ivas colas y que<br />

contribuya a aumentar la seguridad en las call<strong>es</strong>.<br />

6.3. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

En muchas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s contempladas en el benchmarking, el incremento <strong>de</strong> la<br />

seguridad pasa por los tipos <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> arriba mencionadas:<br />

Burgos ha mejorado la señalización vial, aumentando el tiempo <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> los<br />

peaton<strong>es</strong> en los semáforos, pero también ha creado taller<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> sobre<br />

seguridad impartidos a los niños y ha implementado campañas en empr<strong>es</strong>as y<br />

colegios.<br />

Parma, incrementó su seguridad a partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> rotondas, la<br />

señalización luminosa y la correcta señalización, también, <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong><br />

peaton<strong>es</strong>.<br />

Peterborough incluye señal<strong>es</strong> luminosas que se activas al paso <strong>de</strong> los vehículos,<br />

adaptación <strong>de</strong> los cruc<strong>es</strong> para personas discapacitadas, creación <strong>de</strong> zonas 30 y<br />

proyectos <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación Pág. 463<br />

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS ACTUACIONES<br />

7.1. ESCENARIO TEMPORAL A CORTO PLAZO (2011-2014)<br />

En el <strong>es</strong>cenario a corto plazo, se propone realizar las actuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> fácil e<br />

inmediata implantación y las que ayu<strong>de</strong>n a mejorar la imagen <strong>de</strong> Murcia. Las<br />

actuacion<strong>es</strong> tomadas en <strong>es</strong>ta fase se mu<strong>es</strong>tran a continuación:<br />

• Camina 10.000 pasos en las pedanías: la iniciativa tuvo buenos r<strong>es</strong>ultados<br />

en la ciudad y por <strong>es</strong>te motivo se propone hacer un paso más a<strong>de</strong>lante<br />

y exten<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>a a las pedanías <strong>de</strong> Murcia en la primera fase dado que el<br />

concepto <strong>es</strong> bastante nuevo y convive con la ciudadanía.<br />

• Estudio y redacción <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Circulación para las bicicletas, que<br />

<strong>de</strong>fina la prioridad entre modos, los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong> velocidad, y las normas <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tacionamiento en las diferent<strong>es</strong> áreas.<br />

• Permiso <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o y <strong>es</strong>tacionamiento en superficie en las zonas <strong>de</strong><br />

tráfico r<strong>es</strong>tringido para vehículos acreditados PMR.<br />

• Extensión <strong>de</strong>l vado unificado en las nuevas obras <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l viario.<br />

• Continuación <strong>de</strong> las medidas previstas en el PDBM para la mejor <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

itinerarios ciclistas: construcción <strong>de</strong> las vías ciclabl<strong>es</strong> previstas, instalación <strong>de</strong><br />

aparcamientos, etc.<br />

• Trabajos previos para el encargo <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal.<br />

7.2. ESCENARIO TEMPORAL A MEDIO PLAZO (2014-2018)<br />

En cuanto al <strong>es</strong>cenario a medio plazo, se prevé implantar las siguient<strong>es</strong><br />

actuacion<strong>es</strong>:<br />

• Continuar las actuacion<strong>es</strong> empezadas en el primer <strong>es</strong>cenario como: mejoras <strong>de</strong><br />

las condicion<strong>es</strong> en aceras y unificación <strong>de</strong> la tipología constructiva <strong>de</strong> vados.<br />

• Continuación <strong>de</strong> aquellas medidas previstas en el PDBM que no se hayan<br />

realizado, para la mejor <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> itinerarios ciclistas: construcción <strong>de</strong> las<br />

vías ciclabl<strong>es</strong> previstas, instalación <strong>de</strong> aparcamientos, etc. Cabe <strong>de</strong>stacar que en<br />

<strong>es</strong>te <strong>es</strong>cenario se plantea terminar la línea 2 <strong>de</strong> tranvía, así que la<br />

intermodalidad con las bicicletas r<strong>es</strong>ultará aún más nec<strong>es</strong>aria y funcional.<br />

• Promoción y Redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal en Murcia para<br />

garantizar la acc<strong>es</strong>ibilidad universal en el municipio.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 464<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Aplicación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Circulación para las bicicletas<br />

7.3. ESCENARIO TEMPORAL A LARGO PLAZO (2018-2022)<br />

• Seguir con la creación <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas según las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la ciudad y según planteado en la fase II <strong>de</strong>l PDBM.<br />

• Renovar la iniciativa Camina 10.000 pasos, <strong>es</strong>ta vez a nivel <strong>de</strong> todo el<br />

municipio <strong>de</strong> Murcia, con el fin <strong>de</strong> mantener viva su imagen <strong>de</strong> cara a la<br />

ciudadanía e incentivar la práctica <strong>de</strong> un ejercicio físico suave caminando<br />

diariamente los 10.000 pasos (6,5 km-7km), para mantener la buena forma<br />

física.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 465<br />

8. RESUMEN DE PROPUESTAS<br />

Tabla nº 114. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas relacionadas con la recuperación <strong>de</strong> la<br />

calidad urbana<br />

MEDIDAS CRONOGRAMA VALORACIÓN ECONÓMICA AGENTES IMPLICADOS EFECTOS ESPERADOS<br />

Camina 10.000 pasos en las pedanías:<br />

Selección <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 7km <strong>de</strong> zonas ajardinadas<br />

y pasos peatonal<strong>es</strong> <strong>de</strong> las principal<strong>es</strong> Pedanías<br />

<strong>de</strong> Murcia.<br />

Extensión <strong>de</strong>l vado <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> unificado , el<br />

objetivo principal <strong>es</strong> el <strong>de</strong> conseguir un <strong>es</strong>pacio<br />

más acc<strong>es</strong>ible para todo tipo <strong>de</strong> usuarios en<br />

<strong>es</strong>pecial para las PMR<br />

Mejora general <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las<br />

aceras, el objetivo principal <strong>es</strong> conseguir el<br />

<strong>es</strong>pacio público más acc<strong>es</strong>ible a todo tipo <strong>de</strong><br />

usuarios en <strong>es</strong>pecial PMR<br />

Iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos a centros<br />

<strong>es</strong>colar<strong>es</strong> a través <strong>de</strong> recorridos vigilados en<br />

bicicleta y “andando al colegio” o “camino<br />

<strong>es</strong>colar”. Prueba Piloto en Barrio <strong>de</strong>l Carmen y<br />

Santiago el Mayor / San Pío X.<br />

Escalonamiento <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> entrada y<br />

salida con el objetivo <strong>de</strong> reducir el tráfico en<br />

hora punta. Prueba Piloto en Barrio <strong>de</strong>l Carmen y<br />

Santiago el Mayor / San Pío X.<br />

Corto plazo<br />

Medio plazo<br />

Medio plazo<br />

Corto/Medio<br />

plazo<br />

• Señalización vertical: 50 €/unidad<br />

• Iluminación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los<br />

itinerarios: 537 €/unidad<br />

• Creación <strong>de</strong> pagina web para<br />

campaña <strong>de</strong> marketing: 4500€<br />

• Formación <strong>de</strong> vado <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

hasta 2.5m <strong>de</strong> hormigón:<br />

510€/unidad;<br />

• Pavimentación en zonas<br />

peatonal<strong>es</strong>: 67,23 €/m2<br />

• Pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong>: 136 €/m2<br />

• Pilon<strong>es</strong> protector<strong>es</strong>:74,36 €/unidad<br />

• Reubicación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong><br />

mobiliario urbano (papeleras,<br />

bancos, balizas, báculos <strong>de</strong><br />

señalización, contenedor<strong>es</strong>, etc.):<br />

120€/unidad;<br />

• Pavimento señalizador con textura<br />

o distinto color: 29€/m linear;<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

• Ayuntamiento;<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas<br />

con discapacida<strong>de</strong>s;<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

• Ayuntamiento;<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas<br />

con discapacida<strong>de</strong>s;<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

• Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

• Centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong><br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> padr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

alumnos<br />

Incremento <strong>de</strong> la movilidad<br />

peatonal (cuota modal)<br />

Salud<br />

Número <strong>de</strong> vados<br />

unificados<br />

Número <strong>de</strong> aceras en<br />

condición<br />

Incremento seguridad y<br />

cuota modal medios no<br />

motorizados<br />

Reducción trafico hora<br />

punta<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


Pág. 466<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estra tegias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

MEDIDAS CRONOGRAMA VALORACIÓN ECONÓMICA AGENTES IMPLICADOS EFECTOS ESPERADOS<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> bicicletas<br />

Aparcamientos para bicicletas<br />

Promoción y Redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

Acc<strong>es</strong>ibilidad Universal en Murcia con el<br />

objetivo principal <strong>de</strong> garantizar la acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

universal en el municipio<br />

Acreditación vehículos PMR, acc<strong>es</strong>o a zonas a<br />

tráfico r<strong>es</strong>tringido y plazas r<strong>es</strong>ervadas<br />

Señalización que oriente e informe tanto a<br />

vehículos privados como a ciclista y peaton<strong>es</strong> por<br />

el lugar correcto y más rápido<br />

Separación <strong>de</strong> flujos y modos que favorezca<br />

la seguridad <strong>de</strong>l modo más débil, así como la<br />

mayor rapi<strong>de</strong>z y frecuencia <strong>de</strong> los modos<br />

públicos<br />

Corto/Medio<br />

plazo<br />

Medio plazo<br />

• Plaza <strong>de</strong> parking <strong>de</strong> bicicleta: 66,12<br />

€/unidad<br />

• Pilon<strong>es</strong> protector<strong>es</strong>:74,36 €/unidad<br />

• Señalización horizontal: 2,6 €/m2<br />

Medio plazo • 120.000 € (Redacción <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>)<br />

Corto plazo<br />

• Ayuntamiento Murcia<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Ciclistas<br />

• Ayuntamiento Murcia<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Ciclistas<br />

• Ayuntamiento Murcia<br />

• Asociacion<strong>es</strong> PMR<br />

• Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> PMR<br />

Número <strong>de</strong> aparcamientos<br />

Inventario y actuacion<strong>es</strong><br />

Disminución ilegalidad<br />

Corto plazo Señalización vertical: 75€/unidad • Ayuntamiento Mejora <strong>de</strong> la seguridad y<br />

Medio plazo 1.000.000 €/carril • Ayuntamiento y<br />

conc<strong>es</strong>ionarios <strong>de</strong> Autobús<br />

y Tranvía<br />

disminución <strong>de</strong> los<br />

recorridos medios en<br />

vehículos privado<br />

Mejora <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l<br />

viajero más débil,<br />

incremento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los<br />

modos no motorizados y<br />

mejora <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong><br />

los modos públicos<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 2: CALIDAD URBANA Y CIUDADANA.<br />

PEATONES, CICLISTAS, ACCESIBILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 467<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 3:<br />

TRÁFICO Y CIRCULACIÓN<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 469<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 3<br />

Pág.<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO.................................................................. 471<br />

2. ZONAS 30 Y DE TEMPLADO DE TRÁFICO ............................................................................. 473<br />

2.1. <strong>Plan</strong>teamiento ......................................................................................................... 473<br />

2.2. Metodología ............................................................................................................ 473<br />

2.3. Determinación <strong>de</strong> zonas 30 en Murcia ciudad .............................................................. 476<br />

2.3.1. Zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación ............................................................. 476<br />

2.3.2. Experiencias piloto .................................................................................... 480<br />

2.3.3. Situación final........................................................................................... 483<br />

2.4. Determinación <strong>de</strong> zonas 30 en las pedanías ................................................................ 486<br />

3. CIRCUNVALACIONES Y NUEVA JERARQUÍA VIARIA ............................................................... 491<br />

4. RESUMEN DE PROPUESTAS ............................................................................................... 493<br />

5. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES ................................................................................. 494<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 115. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población ...... 477<br />

Tabla nº 116.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población en<br />

pedanías .............................................................................................................. 487<br />

Tabla nº 117.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas <strong>de</strong> control y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l<br />

tráfico. .............................................................................................................. 493<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 470<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 123. Esquema metodológico .............................................................................. 475<br />

Gráfico nº 124. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte............................................ 476<br />

Gráfico nº 125.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

zona ......................................................................................................... 478<br />

Gráfico nº 126. Zonas <strong>de</strong> transporte .................................................................................. 479<br />

Gráfico nº 127. Zonas centro al o<strong>es</strong>te <strong>de</strong> Gran Vía............................................................... 481<br />

Gráfico nº 128. Zonas al norte <strong>de</strong> la Plaza Circular............................................................... 482<br />

Gráfico nº 129. Fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico en Murcia ................... 485<br />

Gráfico nº 130. Viaj<strong>es</strong> en modos no mecanizados en pedanías .............................................. 486<br />

Gráfico nº 131.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

zona en pedanías ....................................................................................... 489<br />

Gráfico nº 132. Fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico en pedanías................ 490<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 471<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO<br />

El sistema viario <strong>de</strong> Murcia mantiene una <strong>es</strong>tructura básicamente radial, con un<br />

viario metropolitano que circunvala la ciudad, la A-30, con diversas vías <strong>de</strong><br />

penetración hacia el centro, que convergen en el sistema <strong>de</strong> rondas, facilitando los<br />

movimientos <strong>es</strong>te-o<strong>es</strong>te y norte-sur.<br />

Los tramos más cargados, con mayor intensidad <strong>de</strong> tráfico, coinci<strong>de</strong>n con los viarios<br />

que configuran las rondas, Ronda Norte, Avda. <strong>de</strong>l General Primo <strong>de</strong> Rivera, Ronda<br />

<strong>de</strong> Levante, Avda. <strong>de</strong>l Primero <strong>de</strong> Mayo y Ronda Sur, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> la<br />

Fama, y las vías <strong>de</strong> penetración al centro, <strong>de</strong>stacando, la Avda. <strong>de</strong> Juan Carlos I,<br />

Floridablanca y la carretera <strong>de</strong> Alicante.<br />

En todo caso, el tráfico <strong>es</strong> intenso en el entorno <strong>de</strong> las rondas pero la velocidad<br />

media <strong>de</strong> circulación <strong>es</strong> bastante alta (22km/h) y sin variación significativa entre la<br />

hora punta y la hora valle.<br />

Los datos <strong>de</strong> movilidad mu<strong>es</strong>tran que el 51% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos diarios<br />

se producen en vehículo privado; y consi<strong>de</strong>rando únicamente la movilidad<br />

mecanizada, el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l modo privado aumenta hasta un 81%. Hay que hablar, por<br />

tanto, <strong>de</strong> un sistema con un uso exc<strong>es</strong>ivo <strong>de</strong>l vehículo privado, don<strong>de</strong> sólo un<br />

16.3% <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> diarios utilizan transporte público.<br />

Si se analizan las principal<strong>es</strong> relacion<strong>es</strong> en vehículo privado, se observa que el 41%<br />

<strong>de</strong> los movimientos se realizan entre las pedanías y la ciudad <strong>de</strong> Murcia, con un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> tipo radial, mientras que, únicamente, el 17% <strong>de</strong> los<br />

movimientos son internos a la propia ciudad <strong>de</strong> Murcia, un 20% son internos <strong>de</strong> las<br />

pedanías, y el 22% r<strong>es</strong>tante corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n a relacion<strong>es</strong> entre el municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

y zonas externas.<br />

En cuanto a los análisis realizados en la fase <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la situación actual y a<br />

través <strong>de</strong> las encu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>claradas se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que hay un<br />

importante interés, por parte <strong>de</strong> los actual<strong>es</strong> usuarios <strong>de</strong>l vehículo privado, en<br />

cambiar <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> transporte una vez que se haya implantado <strong>de</strong>finitivamente el<br />

futuro tranvía.<br />

Es por <strong>es</strong>to, que la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público unida a la<br />

mejora <strong>de</strong> itinerarios peatonal<strong>es</strong>, que ya se <strong>es</strong>tán llevando a cabo, y apoyada por<br />

otra serie <strong>de</strong> medidas tal<strong>es</strong> como la creación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico e<br />

incluso con paso r<strong>es</strong>tringido para el vehículo privado, <strong>de</strong>berán influir en la<br />

utilización final <strong>de</strong>l sistema en la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 472<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Por su parte, en el pr<strong>es</strong>ente apartado se completa el análisis <strong>de</strong> medidas<br />

r<strong>es</strong>trictivas para la circulación <strong>es</strong>tudiando los dos tipos <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

1. Zonas 30 y <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico<br />

2. Circunvalacion<strong>es</strong> y nueva jerarquía viaria<br />

Como consi<strong>de</strong>ración previa, hay que señalar que una zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido<br />

implica, nec<strong>es</strong>ariamente, su coexistencia con medidas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico,<br />

mientras que en una zona don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>termina la implantación <strong>de</strong> un área 30 no<br />

nec<strong>es</strong>ariamente ha <strong>de</strong> tener r<strong>es</strong>tringido el tráfico <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong>.<br />

Con r<strong>es</strong>pecto a las circunvalacion<strong>es</strong>, lo que se hará <strong>es</strong> <strong>es</strong>tudiar la situación en la<br />

que queda la movilidad en vehículo privado una vez implantadas las medidas<br />

anterior<strong>es</strong>, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, valorar qué viarios cambian <strong>de</strong> <strong>es</strong>cala jerárquica y cual<strong>es</strong> serán<br />

los más cargados.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 473<br />

2. ZONAS 30 Y DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

2.1. PLANTEAMIENTO<br />

Una zona 30 <strong>es</strong> el conjunto <strong>de</strong> call<strong>es</strong> en las que se <strong>es</strong>tablece un templado <strong>de</strong> tráfico<br />

consistente, sobre todo, en limitar la velocidad <strong>de</strong> circulación a 30km/h; no<br />

obstante, <strong>es</strong>ta medida se <strong>de</strong>be reforzar con la implantación <strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong><br />

actuacion<strong>es</strong> sobre la calzada, como por ejemplo, la implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong> en los<br />

tramos rectos <strong>de</strong> circulación con el objeto <strong>de</strong> impedir las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación<br />

por encima <strong>de</strong>l límite o el <strong>es</strong>trechamiento <strong>de</strong> la calzada que dé sensación <strong>de</strong> paso<br />

difícil (y por tanto se tienda a reducir la velocidad), <strong>de</strong> manera que se pueda<br />

aprovechar para aumentar el ancho <strong>de</strong> las aceras, mejorando así el tránsito<br />

peatonal.<br />

Por tanto, la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> tráfico templado inci<strong>de</strong> positivamente en el<br />

cambio modal, sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vehículo privado hacia los modos no<br />

motorizados, ya que tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sincentivar los movimientos en coche con medidas<br />

como los <strong>es</strong>trechamiento <strong>de</strong> calzadas o velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación bajas, e<br />

incentivar los movimientos a pie con aceras más anchas, pasos <strong>de</strong> cebra a nivel,<br />

etc.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente análisis <strong>es</strong> <strong>de</strong>terminar qué zonas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, son susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico.<br />

Para alcanzar <strong>es</strong>te objetivo se han <strong>de</strong> analizar, por un lado, los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong>, tanto <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o como <strong>de</strong> dispersión e internos <strong>de</strong> cada zona y, por<br />

otro, los flujos en vehículo privado <strong>de</strong> los principal<strong>es</strong> viarios <strong>de</strong> la zona.<br />

2.2. METODOLOGÍA<br />

Como se ha comentado anteriormente, para <strong>de</strong>terminar las zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico, hay que analizar, en primer lugar, los<br />

viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas que componen el<br />

municipio <strong>de</strong> Murcia. En cada caso, hay que diferenciar:<br />

• Viaj<strong>es</strong> interzonal<strong>es</strong>, con origen-<strong>de</strong>stino entre distintas zonas<br />

• Viaj<strong>es</strong> intrazonal<strong>es</strong>, internos a cada zona<br />

Dado que las zonas no son homogéneas en cuanto a tamaño ni a población, y que<br />

una zona más gran<strong>de</strong> podría tener un mayor número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> no motorizados, se<br />

han relativizado <strong>es</strong>tos viaj<strong>es</strong> total<strong>es</strong> en modos no motorizados <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 474<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

zonas, en función <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> la misma para obtener el ratio <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

total<strong>es</strong> en modos no motorizados en función <strong>de</strong> la población.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminado <strong>es</strong>te ratio, se ha consi<strong>de</strong>rado como cifra orientativa para la<br />

constitución <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico todas aquellas en las que cada<br />

habitante realice, al menos, un viaje en modo no motorizado al día.<br />

Consi<strong>de</strong>rando un ratio inferior, se podría utilizar en el futuro <strong>es</strong>te mismo indicador<br />

para la creación <strong>de</strong> nuevas zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico o ampliación <strong>de</strong> las aquí<br />

<strong>de</strong>terminadas.<br />

Tras seleccionar las zonas objetivo se ha analizado la intensidad <strong>de</strong> tráfico en el<br />

entorno, a partir <strong>de</strong> los datos proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> las <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> aforo <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Murcia. El objetivo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te análisis <strong>es</strong>, a nivel micro, seleccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

zona la parte en la que habría que implantar un área <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico sin que<br />

disminuya el volumen <strong>de</strong> circulación, a no ser que otras medidas así lo requieran, y<br />

entorpecer la circulación principal en aquellas call<strong>es</strong> con jerarquía primaria. Es<br />

<strong>de</strong>cir, crear áreas 30 en aquel viario <strong>de</strong> carácter local y no en el <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o o<br />

circulación principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 475<br />

Por último, se han <strong>de</strong>terminado, a través <strong>de</strong> los análisis anterior<strong>es</strong>, las zonas don<strong>de</strong><br />

sería conveniente iniciar una experiencia piloto para, a continuación, completar en<br />

una segunda fase <strong>es</strong>tas zonas con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> las que mantienen un ratio mayor o<br />

igual a un viaje en modo no motorizado por persona y día y en una tercera fase, en<br />

la que se crearían zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico en aquellas en las que el ratio <strong>es</strong><br />

inferior pero haya otras razon<strong>es</strong> que impliquen la conveniencia <strong>de</strong> su implantación<br />

Gráfico nº 123. Esquema metodológico<br />

VIAJES TOTALES POR ZONA EN<br />

MODOS NO MOTORIZADOS<br />

POBLACIÓN TOTAL<br />

POR ZONAS<br />

VIAJES TOTALSE / POBLACIÓN ≥ 1<br />

ZONAS PILOTO<br />

PRINCIPALES FLUJOS<br />

CIRCULATORIOS<br />

ÁREAS DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

EN FASE I<br />

FASE II: INCREMENTO DE ÁREAS<br />

DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

FASE III: INCREMENTO DE<br />

ÁREAS DE TEMPLADO DE TRÁFICO<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 476<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.3. DETERMINACIÓN DE ZONAS 30 EN MURCIA CIUDAD<br />

2.3.1. ZONAS SUSCEPTIBLES DE IMPLANTACIÓN<br />

Tal y como se ha comentado, para elegir las zonas en las que sería oportuno<br />

implantar áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico se han analizado los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong> <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Murcia. En valor absoluto, los<br />

movimientos peatonal<strong>es</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la zona, <strong>es</strong> por <strong>es</strong>to que se han<br />

relativizado los movimientos peatonal<strong>es</strong> en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las zonas.<br />

Gráfico nº 124. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong><br />

transporte<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

24.000<br />

21.000<br />

21<br />

34<br />

18.000<br />

24<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios<br />

15.000<br />

12.000<br />

9.000<br />

6.000<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

22<br />

23<br />

25<br />

26<br />

33<br />

35<br />

36<br />

37<br />

3.000<br />

31<br />

32<br />

-<br />

11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 31 32 33 34 35 36 37<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

NoMecanizado<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar son las zonas 12, 16, 21, 24, 25 y 34 las que repr<strong>es</strong>entan<br />

los mayor<strong>es</strong> volúmen<strong>es</strong> <strong>de</strong> movimientos peatonal<strong>es</strong>.<br />

Una vez relativizados <strong>es</strong>tos movimientos en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada zona<br />

tenemos:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 477<br />

Tabla nº 115.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población<br />

ZONA<br />

MACROZONA<br />

DENOMINACIÓN<br />

TOTAL<br />

VIAJES<br />

NO<br />

MECANI<br />

MECANI<br />

VEH<br />

PRIVADO<br />

% NO<br />

MECANI<br />

% VEH<br />

PRIVADO<br />

POB<br />

VIAJES<br />

NO MECANI/<br />

POBLACIÓN<br />

11 A4 Ensanche N Ciudad 12.046 4.867 7.179 5.451 40,40% 75,93% 9.967 0,49<br />

12 A4 Ensanche N Ciudad 26.549 14.183 12.367 7.726 53,42% 62,47% 13.720 1,03<br />

13 A1 Ciudad N 13.508 7.124 6.384 4.020 52,74% 62,97% 9.214 0,77<br />

14 A1 Ciudad N 14.554 5.748 8.805 6.068 39,50% 68,91% 5.893 0,98<br />

15 A1 Ciudad N 16.967 7.967 9.001 6.826 46,95% 75,84% 8.272 0,96<br />

16 A1 Ciudad N 18.692 13.196 5.496 4.026 70,60% 73,26% 7.677 1,72<br />

17 A4 Ensanche N Ciudad 40.724 5.672 35.052 26.096 13,93% 74,45% 9.509 0,60<br />

21 A4 Ensanche N Ciudad 44.296 22.734 21.562 16.890 51,32% 78,33% 15.344 1,48<br />

22 A1 Ciudad N 9.139 5.706 3.433 2.574 62,44% 74,97% 7.272 0,78<br />

23 A1 Ciudad N 12.633 7.801 4.831 3.710 61,75% 76,79% 7.164 1,09<br />

24 A1 Ciudad N 37.887 18.800 19.087 13.100 49,62% 68,63% 12.770 1,47<br />

25 A1 Ciudad N 25.519 12.818 12.701 9.627 50,23% 75,80% 10.078 1,27<br />

26 A4 Ensanche N Ciudad 19.064 7.787 11.277 8.657 40,85% 76,76% 8.276 0,94<br />

31 A3 Ciudad S 5.619 1.806 3.813 2.525 32,14% 66,21% 4.309 0,42<br />

32 A3 Ciudad S 4.901 2.350 2.551 1.891 47,95% 74,12% 2.737 0,86<br />

33 A2 El Carmen - Infante 18.034 7.826 10.207 8.220 43,40% 80,53% 8.256 0,95<br />

34 A2 El Carmen - Infante 60.885 20.618 40.267 27.410 33,86% 68,07% 16.317 1,26<br />

35 A2 El Carmen - Infante 18.108 8.127 9.981 8.413 44,88% 84,29% 9.149 0,89<br />

36 A2 El Carmen - Infante 15.930 5.155 10.775 7.760 32,36% 72,02% 6.508 0,79<br />

37 A3 Ciudad S 10.816 6.038 4.778 4.073 55,82% 85,23% 8.810 0,69<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 478<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 125. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong><br />

transporte en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

zona<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

2,0<br />

1,8<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios No Mecanizado %<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 31 32 33 34 35 36 37<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

Se han elegido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia, en primera instancia las zonas que<br />

tienen movimientos peatonal<strong>es</strong> en función <strong>de</strong> la población superior<strong>es</strong> a 1, <strong>es</strong>tas<br />

zonas son la 12, 16, 21, 23, 24, 25 y 34 y 44 (se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en el plazo <strong>de</strong><br />

zonas adjunto).<br />

De igual forma, para fas<strong>es</strong> posterior<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong><br />

tráfico, se pue<strong>de</strong>n incluir como ampliación a éstas, otras zonas en las que el ratio<br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> total<strong>es</strong> en modos no mecanizados/población total <strong>de</strong> la zona sea mayor<br />

que 0.8. En <strong>es</strong>te caso, nos encontramos con las zonas 14, 15, 26, 32, 33 y 35, en<br />

el área interna <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 479<br />

Gráfico nº 126. Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 480<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.3.2. EXPERIENCIAS PILOTO<br />

Dentro <strong>de</strong> la fase inicial o <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas piloto, ha realizado una primera<br />

criba con el objetivo principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar qué zonas serían susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong>, en<br />

primera instancia, ser consi<strong>de</strong>radas zonas objetivo para convertirlas en áreas <strong>de</strong><br />

templado <strong>de</strong> tráfico, por su localización más cercana al centro neurálgico <strong>de</strong> la<br />

ciudad. No obstante, como ya se ha comentado, habría que <strong>es</strong>tudiar el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong><br />

zonas que también sobrepasan el ratio 1 para posibl<strong>es</strong> ampliacion<strong>es</strong>, e incluso<br />

disminuir el ratio hasta 0.8 viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados por habitante <strong>de</strong> la<br />

zona.<br />

Las zonas que, <strong>de</strong>finitivamente se han <strong>es</strong>tudiado han sido la 14 (por su cercanía<br />

con la 16), 16, 21, 24, 34 y 44. Las zonas que no se han consi<strong>de</strong>rado han sido:<br />

• Zona 12, situada al o<strong>es</strong>te <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> Juan Carlos I, en principio <strong>es</strong> una<br />

zona alejada <strong>de</strong>l centro y con un valor no muy superior a 1, aún así, sería una<br />

<strong>de</strong> las primeras a analizar para una segunda fase <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas 30<br />

• Zona 23, situada en la zona <strong>es</strong>te <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad, se encuentra también<br />

alejada <strong>de</strong>l centro neurálgico y con valor<strong>es</strong> no muy superior<strong>es</strong> a 1 por lo que se<br />

ha <strong>de</strong>scartado para <strong>es</strong>ta primera implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico,<br />

no obstante habría que analizarla para una segunda fase, <strong>de</strong> su implantación<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá la utilización final <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados emplazamientos.<br />

• Zona 25, situada más al <strong>es</strong>te que la 23, aunque su ratio ascien<strong>de</strong> a 1.3 también<br />

parece alejada para una primera toma <strong>de</strong> contacto con <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> áreas en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia<br />

• Zona 44, al norte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia, muy alejada <strong>de</strong>l centro neurálgico <strong>de</strong><br />

la ciudad y con ratio no muy superior a 1.<br />

• Zona 66, se trata <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> Beniajan, no se ha analizado en <strong>es</strong>ta primera<br />

instancia por no pertenecer al ámbito ciudad <strong>de</strong> Murcia, si bien sería la primera<br />

pedanía a analizar para implantar un área 30, tanto por el volumen <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

como por el número <strong>de</strong> habitant<strong>es</strong>, al ser una <strong>de</strong> las pedanías con mayor<br />

población <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio.<br />

Una vez seleccionadas <strong>es</strong>tas zonas se ha <strong>de</strong>terminado la zona concreta a implantar<br />

el templado <strong>de</strong> tráfico, en función <strong>de</strong>l viario y, sobre todo, <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong><br />

tráfico que utiliza <strong>es</strong>e viario, con el objeto <strong>de</strong> no entorpecer al tráfico <strong>de</strong> paso que<br />

no tenga repercusion<strong>es</strong> sobre la circulación más local ni en los movimientos<br />

peatonal<strong>es</strong>.<br />

Así, las zonas seleccionadas se pue<strong>de</strong>n observar en los gráficos adjuntos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 481<br />

Gráfico nº 127. Zonas centro al o<strong>es</strong>te <strong>de</strong> Gran Vía<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 482<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Se trata <strong>de</strong> las zonas situadas al o<strong>es</strong>te <strong>de</strong> la Gran Vía, se crea un área <strong>de</strong> templado<br />

<strong>de</strong> tráfico compu<strong>es</strong>to por ambas zonas e incluso que se sobrepasa sus límit<strong>es</strong>.<br />

Serán zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico propiamente dichas, sin r<strong>es</strong>tricción a la entrada<br />

<strong>de</strong> visitant<strong>es</strong>.<br />

Gráfico nº 128. Zonas al norte <strong>de</strong> la Plaza Circular<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 483<br />

En <strong>es</strong>te caso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona se ha realizado una segregación para <strong>de</strong>jar la calle<br />

Abenarabi para que comunique la Avenida <strong>de</strong> Juan Carlos I con la Avenida <strong>de</strong> Don<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón. No se recomienda en la zona la implantación <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido<br />

para visitant<strong>es</strong> al encontrarnos superfici<strong>es</strong> hospitalarias a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> colegios.<br />

En la zona 24, se consi<strong>de</strong>ra que no <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria la implantación <strong>de</strong> zonas 30, en<br />

primera instancia, ya que <strong>es</strong>tá, en su mayoría, peatonalizada, si bien mantiene<br />

cierto viario abierto a la circulación por lo que se <strong>es</strong>tudiará la conveniencia <strong>de</strong><br />

implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido. En su caso, si fuera conveniente<br />

implantar en ella una zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, automáticamente pasaría a ser<br />

zona 30.<br />

La zona 30, corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a la parte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>l Carmen, una vez<br />

analizados los flujos que por ella transcurren se ha consi<strong>de</strong>rado que <strong>es</strong> conveniente<br />

la implantación en primera instancia <strong>de</strong> un área 30 ya que dificultaría la circulación<br />

por viarios important<strong>es</strong> <strong>de</strong> conexión como la Calle Floridablanca. No obstante, si<br />

finalmente se lleva a cabo la conexión tranviaria entre la plaza circular y la <strong>es</strong>tación<br />

<strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong> y los tráficos en vehículo privado disminuyen gracias al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong><br />

medidas que se propondrán en el PMUS, habría que replantearse dicha<br />

implantación.<br />

2.3.3. SITUACIÓN FINAL<br />

Como se ha comentado en epígraf<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>, y con el objetivo principal <strong>de</strong> hacer<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Murcia una gran zona <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico, sería conveniente<br />

<strong>es</strong>tablecer tr<strong>es</strong> fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación:<br />

• Implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico piloto en el centro <strong>de</strong> la localidad<br />

con el objetivo <strong>de</strong> evaluar el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> actuacion<strong>es</strong> y la<br />

opinión vecinal.<br />

• Incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico con todas aquellas en<br />

las que el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados en función <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> la zona sea superior a uno o con zonas que completen un área compacta<br />

• Nuevo incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico añadiendo<br />

aquellas en las que el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados en función <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> la zona sea superior a 0,8 o que completen el centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

Por tanto, en la primera fase, serán las zonas 14, 16 y 21 en las que, como se ha<br />

analizado, se propone la implantación <strong>de</strong> templados <strong>de</strong> tráfico piloto.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 484<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En la segunda fase, <strong>es</strong>tas áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico se completarían con las<br />

zonas 12, 22, 23, 24, 25 y 34 creándose ya una zona más amplia que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en prácticamente todo el centro <strong>de</strong> la ciudad más una zona en el barrio <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Por último, se completarían todas <strong>es</strong>tas zonas incluyendo la 13, 15, 26, 33 y 35<br />

como se pue<strong>de</strong> observar en el gráfico siguiente:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 485<br />

Gráfico nº 129. Fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico en Murcia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 486<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.4. DETERMINACIÓN DE ZONAS 30 EN LAS PEDANÍAS<br />

La metodología para <strong>de</strong>terminar las zonas susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

templado <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las pedanías <strong>es</strong> la misma que la que se ha aplicado<br />

para el caso <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

Así, en <strong>es</strong>te caso, lo primero que se ha hecho <strong>es</strong> <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en<br />

modos no motorizados que se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las pedanías obteniendo los<br />

siguient<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultados:<br />

Gráfico nº 130. Viaj<strong>es</strong> en modos no mecanizados en pedanías<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

12.000<br />

66<br />

46<br />

56 57 58<br />

9.000<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios<br />

6.000<br />

43<br />

44<br />

45<br />

54<br />

60<br />

64<br />

67<br />

69<br />

71<br />

3.000<br />

-<br />

61<br />

74<br />

73<br />

53<br />

62 63<br />

85<br />

42<br />

47<br />

51<br />

83<br />

41<br />

65<br />

50<br />

55<br />

59<br />

68<br />

70<br />

79 80 81 82<br />

48<br />

52<br />

75 76<br />

84<br />

49<br />

72<br />

77<br />

78<br />

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

NoMecanizado<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar son las zonas 46 (Puente Tocinos), 56 y 57 (El Palmar) y<br />

66 (Beniaján) las que mayor número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados tienen.<br />

Si analizamos ahora los viaj<strong>es</strong> en modos no motorizados en función <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas obtenemos:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 487<br />

Tabla nº 116.<br />

Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong> transporte en función <strong>de</strong> la población en pedanías<br />

VIAJES<br />

ZONA<br />

TOTAL NO<br />

VEH % NO % VEH<br />

MACROZONA DENOMINACIÓN<br />

MECANI<br />

POB NO MECANI/<br />

DE TRE TTE<br />

VIAJES MECANI<br />

PRIVADO MECANI PRIVADO<br />

POBLACIÓN<br />

41 B4 Ensanche N Pedanías 6.203 1.701 4.502 3.904 27,42% 86,71% 5.142 0,33<br />

42 B4 Ensanche N Pedanías 10.478 2.129 8.350 7.157 20,31% 85,72% 6.233 0,34<br />

43 B5 Costera NE 22.528 7.247 15.280 13.794 32,17% 90,28% 12.124 0,60<br />

44 B4 Ensanche N Pedanías 14.265 6.797 7.468 6.470 47,65% 86,64% 6.410 1,06<br />

45 B5 Costera NE 14.163 4.723 9.440 8.097 33,35% 85,78% 6.882 0,69<br />

46 B6 Huerta E 26.594 10.132 16.463 14.934 38,10% 90,72% 16.990 0,60<br />

47 B5 Costera NE 7.097 1.949 5.148 4.916 27,46% 95,50% 3.954 0,49<br />

48 B5 Costera NE 7.667 825 6.842 6.374 10,76% 93,15% 5.521 0,15<br />

49 B5 Costera NE 3.505 373 3.133 2.390 10,63% 76,29% 2.207 0,17<br />

50 B6 Huerta E 6.840 1.663 5.177 4.816 24,31% 93,03% 4.118 0,40<br />

51 B6 Huerta E 7.528 2.111 5.417 4.727 28,04% 87,25% 5.689 0,37<br />

52 B6 Huerta E 3.644 618 3.026 2.532 16,95% 83,67% 2.666 0,23<br />

53 B6 Huerta E 9.401 2.797 6.604 6.112 29,75% 92,54% 6.338 0,44<br />

54 B8 Costera SW 16.813 7.306 9.507 8.763 43,45% 92,18% 9.715 0,75<br />

55 B9 Costera NW 5.277 1.542 3.735 3.338 29,22% 89,35% 2.265 0,68<br />

56 B8 Costera SW 26.302 10.008 16.293 14.753 38,05% 90,54% 11.465 0,87<br />

57 B8 Costera SW 27.428 10.322 17.106 13.463 37,63% 78,71% 11.601 0,89<br />

58 B8 Costera SW 18.276 7.546 10.730 9.356 41,29% 87,20% 12.124 0,62<br />

59 B3 S Benito-Patiño - Progr<strong>es</strong>o 6.290 1.634 4.656 3.710 25,97% 79,68% 6.227 0,26<br />

60 B3 S Benito-Patiño - Progr<strong>es</strong>o 15.896 5.423 10.473 9.341 34,12% 89,20% 6.266 0,87<br />

61 B8 Costera SW 7.521 3.639 3.882 3.675 48,38% 94,67% 5.634 0,65<br />

62 B7 Costera SE 7.192 2.679 4.513 3.612 37,25% 80,04% 5.281 0,51<br />

63 B7 Costera SE 7.366 2.684 4.682 3.918 36,43% 83,69% 4.750 0,56<br />

64 B7 Costera SE 11.978 5.458 6.520 4.795 45,56% 73,54% 6.767 0,81<br />

65 B7 Costera SE 6.283 1.860 4.423 3.803 29,60% 85,98% 4.189 0,44<br />

66 B7 Costera SE 22.854 11.286 11.568 9.589 49,38% 82,89% 11.239 1,00<br />

67 B7 Costera SE 12.132 4.507 7.625 6.511 37,15% 85,39% 8.469 0,53<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 488<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

VIAJES<br />

ZONA<br />

TOTAL NO<br />

VEH % NO % VEH<br />

MACROZONA DENOMINACIÓN<br />

MECANI<br />

POB NO MECANI/<br />

DE TRE TTE<br />

VIAJES MECANI<br />

PRIVADO MECANI PRIVADO<br />

POBLACIÓN<br />

68 B7 Costera SE 4.050 1.734 2.316 1.689 42,82% 72,94% 3.182 0,54<br />

69 B6 Huerta E 10.732 4.629 6.103 5.597 43,13% 91,71% 6.139 0,75<br />

70 B7 Costera SE 3.715 1.455 2.260 2.105 39,16% 93,15% 2.296 0,63<br />

71 B9 Costera NW 7.535 3.225 2.629 2.232 65,10% 84,90% 3.335 0,97<br />

72 B9 Costera NW 1.749 345 1.404 773 19,71% 55,05% 2.277 0,15<br />

73 B9 Costera NW 7.076 3.473 3.603 2.841 49,08% 78,84% 3.995 0,87<br />

74 B4 Ensanche N Pedanías 10.645 3.703 6.942 5.261 34,79% 75,78% 6.048 0,61<br />

75 B9 Costera NW 2.889 605 2.284 2.140 20,95% 93,69% 2.198 0,28<br />

76 B9 Costera NW 2.607 679 1.928 1.815 26,04% 94,13% 2.201 0,31<br />

77 B9 Costera NW 2.446 426 2.020 1.451 17,43% 71,84% 2.340 0,18<br />

78 B9 Costera NW 699 200 499 400 28,57% 80,00% 891 0,22<br />

79 B9 Costera NW 3.135 1.475 1.660 1.447 47,05% 87,16% 2.411 0,61<br />

80 B9 Costera NW 2.819 1.320 1.499 1.106 46,84% 73,81% 1.675 0,79<br />

81 B9 Costera NW 3.668 1.313 2.356 2.188 35,79% 92,87% 2.475 0,53<br />

82 B9 Costera NW 4.111 1.330 2.780 2.375 32,37% 85,44% 3.169 0,42<br />

83 B9 Costera NW 7.511 2.300 5.211 4.489 30,62% 86,15% 5.144 0,45<br />

84 B9 Costera NW 1.489 875 614 580 58,77% 94,52% 1.143 0,77<br />

85 B8 Costera SW 10.628 2.722 7.906 6.595 25,61% 83,42% 8.043 0,34<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 489<br />

Gráfico nº 131. Movimientos peatonal<strong>es</strong> por zona <strong>de</strong><br />

transporte en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

zona en pedanías<br />

<strong>Movilidad</strong> No mecanizada por zona <strong>de</strong> transporte<br />

2,0<br />

1,8<br />

Viaj<strong>es</strong> diarios No Mecanizado %<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85<br />

Zonas <strong>de</strong> transporte<br />

En <strong>es</strong>te sentido, serán las zonas 44 (Santiago y Zarahiche) y 66 (Beniaján) las que<br />

arrojan un ratio <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> total<strong>es</strong> en modos no mecanizados en función <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> la zona mayor que uno y por tanto, sería en <strong>es</strong>tas en las que se<br />

propone la implantación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico como experiencia piloto en<br />

pedanías.<br />

La característica principal para implantar <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> áreas en pedanías <strong>es</strong> que no<br />

<strong>de</strong>be afectar a los viarios principal<strong>es</strong> o <strong>de</strong> conexión con Murcia, así se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong><br />

implantar únicamente en viarios local<strong>es</strong> para favorecer, en modos no mecanizados,<br />

los movimientos internos <strong>de</strong> la pedanía.<br />

Para una segunda fase y en función <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> templado<br />

<strong>de</strong> tráfico en <strong>es</strong>tas “pedanías piloto” se podría implantar zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong><br />

tráfico con idénticas características a las implantadas en Santiago y Zarahiche y<br />

Beniaján, en aquellas pedanías en las que el ratio <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> total<strong>es</strong> en modos no<br />

mecanizados partido <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la zona sea superior a 0,8. Las pedanías<br />

objetivo en <strong>es</strong>te caso serán: El Palmar (zonas 56 y 57), San Benito-Barrio <strong>de</strong>l<br />

Progr<strong>es</strong>o (zona 60), Javalí Nuevo (zona 71) y La Ñora (zona 73).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 490<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 132. Fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> templado <strong>de</strong> tráfico en pedanías<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 491<br />

3. CIRCUNVALACIONES Y NUEVA JERARQUÍA VIARIA<br />

Como ya se ha indicado, el PMUS <strong>de</strong> Murcia realiza una apu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>cidida por el<br />

cambio <strong>de</strong>l actual reparto modal, disminuyendo significativamente la cuota <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong>l vehículo privado en la movilidad urbana, en favor <strong>de</strong> modos más<br />

sostenibl<strong>es</strong> (principalmente el transporte público, ya que la movilidad no<br />

motorizada adquiere ya en la situación actual un papel muy <strong>de</strong>stacado).<br />

Ello supone la introducción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad con profundas<br />

variacion<strong>es</strong> frente a la situación actual, todas ellas apuntando en la dirección <strong>de</strong>l<br />

cambio modal a que acaba <strong>de</strong> aludirse. En relación con el tráfico privado, <strong>es</strong>te<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad se apoya en dos elementos fundamental<strong>es</strong>:<br />

• Disminución <strong>de</strong>l tráfico privado, principalmente en el centro urbano<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> una <strong>es</strong>tructura jerarquizada <strong>de</strong> la red viaria para aprovechar<br />

óptimamente su capacidad<br />

En el primer caso se encuentran todas las medidas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico aquí<br />

expu<strong>es</strong>tas.<br />

La introducción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas medidas <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong>l tráfico requieren una<br />

jerarquización <strong>de</strong> la red viaria, según la cual:<br />

• Las Nuevas Rondas funcionarían aún más como arterias <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l<br />

tráfico, canalizando los tráficos que actualmente atravi<strong>es</strong>an el centro urbano<br />

• El viario interior al centro urbano serviría <strong>de</strong> red capilar para:<br />

−<br />

−<br />

Absorber ciertos flujos <strong>de</strong> entrada/salida para el conjunto <strong>de</strong>l tráfico<br />

Permitir el acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y vehículos <strong>de</strong> servicio/emergencias en las<br />

znas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido<br />

Por todo ello se proponen para las Rondas las medidas siguient<strong>es</strong>:<br />

• Revisión <strong>de</strong> la regulación semafórica, <strong>de</strong> forma que los recorridos por ellas<br />

tengan prioridad semafórica en los cruc<strong>es</strong><br />

• Implantación y vigilancia <strong>de</strong> carril<strong>es</strong> bus-taxi<br />

De igual forma, la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido implicará ciertos<br />

cambios en relación con la jerarquía viaria:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 492<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Así, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las Rondas, pasarán a tener una importancia <strong>de</strong> arterias<br />

principal<strong>es</strong> vías como el Paseo <strong>de</strong>l Teniente Flom<strong>es</strong>ta y la Avenida <strong>de</strong>l<br />

Inten<strong>de</strong>nte Jorge Palacios<br />

• La Avenida <strong>de</strong> la Fama consi<strong>de</strong>rada actualmente como un eje <strong>de</strong> carácter<br />

secundario, pasaría a ser consi<strong>de</strong>rada con carácter primario y <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l<br />

tráfico<br />

• Por su parte, y como ya se ha indicado, en cuanto a la Gran Vía (una <strong>de</strong> las<br />

arterias actualmente relevant<strong>es</strong> en el <strong>es</strong>quema viario) quedaría pendiente <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tablecer su funcionalidad en la red viaria para cuando se conozcan las<br />

características <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong>l Tranvía, cuyo trazado discurrirá por<br />

dicho eje<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 493<br />

4. RESUMEN DE PROPUESTAS<br />

Tabla nº 117.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas <strong>de</strong> control y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l tráfico.<br />

EJE ESTRATÉGICO 3: CONTROL Y ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y LA CIRCULACIÓN<br />

MEDIDAS CRONOGRAMA VALORACIÓN ECONÓMICA AGENTES IMPLICADOS EFECTOS ESPERADOS<br />

• Implantación <strong>de</strong> zonas 30 y <strong>de</strong> Corto plazo • Señalización horizontal: 3€/m2 • Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia Disminución <strong>de</strong> la circulación<br />

calmado <strong>de</strong> tráfico como<br />

en vehículo privado<br />

• Señalización vertical: 75€/unidad<br />

experiencia piloto en: …<br />

• Pavimentación: 100€/m2<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


Pág. 494<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

Se refieren a continuación las conclusion<strong>es</strong> más relevant<strong>es</strong> <strong>de</strong> las experiencias<br />

analizadas en otras ciuda<strong>de</strong>s en relación con la implantación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido a la circulación <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> y zonas 30.<br />

Varias son las ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas que han implantado medidas similar<strong>es</strong> a las<br />

propu<strong>es</strong>tas: el caso más llamativo <strong>es</strong> el <strong>de</strong> San Sebastián, con sus actuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> Áreas 30 y <strong>de</strong> prioridad peatonal en su <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>l 2008/2014.<br />

En el marco Europeo, la creación <strong>de</strong> zonas 30 (con su señalización asociada) ha<br />

sido li<strong>de</strong>rada por ciuda<strong>de</strong>s como Peterborough (Reino Unido) o la ejemplar<br />

Grenoble, que junto a campañas <strong>de</strong> concienciación consiguió rebajar en un 28% el<br />

número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> los colectivos más débil<strong>es</strong> (peaton<strong>es</strong> y ciclistas) en el<br />

período 2000/2005.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la calidad ambiental y ofrecer más <strong>es</strong>pacio a los<br />

ciudadanos y visitant<strong>es</strong>, Burgos ha promovido la instalación <strong>de</strong> múltipl<strong>es</strong> bolardos<br />

electrónicos para controlar los acc<strong>es</strong>os al centro <strong>de</strong> la ciudad, creando, al mismo<br />

tiempo, una Oficina <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Tráfico e instalando cámaras y panel<strong>es</strong> para<br />

controlar <strong>es</strong>tos acc<strong>es</strong>os durante 24 horas al día.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 3: TRÁFICO Y CIRCULACIÓN


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 495<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 4:<br />

MEDIDAS DE REGULACIÓN Y<br />

GESTIÓN DEL APARCAMIENTO<br />

PARA EL VEHÍCULO PRIVADO<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 497<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 4<br />

Pág.<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO......................................503<br />

2. PROFUNDIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y<br />

PROGNOSIS DE FUTURO.......................................................................506<br />

2.4. Definición <strong>de</strong> <strong>es</strong>cenarios.................................................................506<br />

2.4.1. Escenario ten<strong>de</strong>ncial ..........................................................506<br />

2.4.2. Escenario reparto modal objetivo.........................................508<br />

2.5. Prognosis <strong>de</strong> Aparcamiento <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> ........................................510<br />

2.6. Prognosis <strong>de</strong> Aparcamiento en Rotación ...........................................513<br />

2.7. Conclusion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la prognosis ..........................................................516<br />

3. MODELO DE APARCAMIENTO.................................................................517<br />

3.1. Nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte...........................................................517<br />

3.2. Nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparcamiento ......................................................518<br />

3.2.1. Consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> previas .....................................................518<br />

3.2.2. Objetivos y criterios <strong>de</strong> actuación ........................................519<br />

3.2.3. <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> aparcamientos .......................................................520<br />

4. APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN............................................................524<br />

4.1. Acc<strong>es</strong>o Avenida Juan Carlos I-Espinardo ...........................................525<br />

4.2. Acc<strong>es</strong>o Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra............................................528<br />

4.3. Acc<strong>es</strong>o Carretera <strong>de</strong> El Palmar ........................................................531<br />

4.4. Acc<strong>es</strong>o Ronda Sur .........................................................................532<br />

4.5. El Puntal-Estrella Levante...............................................................535<br />

4.6. Priorización (análisis multicriterio) ...................................................536<br />

4.7. Intercambiador <strong>de</strong> El Carmen (medio plazo) .....................................538<br />

4.8. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> la nueva oferta <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión ................540<br />

5. REGULACIÓN DEL APARCAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA.............................541<br />

5.1. Incremento plazas reguladas y zonas ORA.......................................542<br />

5.1.1. Situación actual ................................................................542<br />

5.1.2. Propu<strong>es</strong>ta a corto plazo (2014) ...........................................545<br />

5.1.3. Propu<strong>es</strong>ta a medio plazo (2018) ..........................................547<br />

5.1.4. Propu<strong>es</strong>ta a largo plazo (2022)............................................550<br />

5.2. Nueva política ORA: horarios, tiempos y tarifas .................................551<br />

5.2.1. Horario <strong>de</strong> funcionamiento y duración máxima.......................553<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 498<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.2.2. Recomendacion<strong>es</strong> tarifarias ................................................553<br />

5.3. Control <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> (corto y medio plazo) ....................................555<br />

5.4. Modificación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza ORA...................................................556<br />

5.5. Regulación en zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico .......................................557<br />

5.6. Plazas para motos.........................................................................560<br />

5.7. Plazas r<strong>es</strong>ervadas y adaptadas para PMR..........................................560<br />

5.8. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> plazas reguladas....................................562<br />

6. APARCAMIENTOS PÚBLICOS PARA RESIDENTES ......................................564<br />

6.1. Fomento <strong>de</strong> la ocupación nocturna aparcamientos subterráneos (corto<br />

plazo) .........................................................................................564<br />

6.2. Aparcamiento subterráneo en Calle Floridablanca (medio plazo) ..........565<br />

7. APARCAMIENTOS PÚBLICOS DE ROTACIÓN Y VISITANTES .......................567<br />

7.1. Fomento <strong>de</strong> la ocupación en aparcamientos existent<strong>es</strong> (corto plazo).....567<br />

7.2. Parte trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os (corto plazo)...........568<br />

7.3. Aparcamiento Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong> (medio plazo) .................571<br />

7.4. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> la nueva oferta ...........................................................573<br />

8. EXPERIENCIAS DE OTRAS CIUDADES .....................................................574<br />

9. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS PROPUESTAS .....................................575<br />

9.4. Escenario temporal a corto plazo (2011-2014) ..................................575<br />

9.5. Escenario temporal a medio plazo (2014-2018).................................575<br />

9.6. Escenario temporal a largo plazo (2018-2022) ..................................576<br />

10. RESUMEN DE PROPUESTAS...................................................................577<br />

11. ANEJO: METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL BALANCE OFERTA/DEMANDA ......578<br />

11.1. Aparcamiento en la vía pública .....................................................578<br />

11.1.1. Oferta..............................................................................578<br />

11.1.2. Demanda <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y balance actual.............................583<br />

11.1.3. Prognosis <strong>de</strong> Demanda <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>..................................584<br />

11.1.4. Demanda <strong>de</strong> Plazas en Rotación y balance ...........................585<br />

11.1.5. Prognosis <strong>de</strong> Demanda <strong>de</strong> Plazas en rotación........................588<br />

11.2. Aparcamientos públicos subterráneos o en superficie........................591<br />

11.2.1. Oferta..............................................................................591<br />

11.2.2. Demanda <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y balance ......................................592<br />

11.2.3. Prognosis <strong>de</strong> Demanda <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>..................................592<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 499<br />

11.2.4. Demanda <strong>de</strong> Plazas en Rotación y balance ...........................595<br />

11.2.5. Prognosis <strong>de</strong> Demanda <strong>de</strong> Plazas en rotación........................595<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 118. Nuevos Parking públicos (terminados en 2010)............................................. 507<br />

Tabla nº 119.<br />

Plazas <strong>de</strong> aparcamiento afectadas por las líneas 1 y 2 <strong>de</strong>l tranvía a medio<br />

plazo, <strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo .............................................................................. 510<br />

Tabla nº 120. Balance Oferta/Demanda aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> - situación actual ...... 510<br />

Tabla nº 121. Escenario ten<strong>de</strong>ncial – déficit <strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>....................... 512<br />

Tabla nº 122. Escenario reparto modal objetivo – déficit <strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> ..... 512<br />

Tabla nº 123. Balance Oferta/Demanda plazas en rotación - situación actual ........................ 513<br />

Tabla nº 124. Escenario ten<strong>de</strong>ncial – déficit <strong>de</strong> plazas en rotación ....................................... 515<br />

Tabla nº 125. Escenario reparto modal objetivo – déficit <strong>de</strong> plazas en rotación ..................... 515<br />

Tabla nº 126. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que lo cubren ........... 526<br />

Tabla nº 127. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que lo cubren ........... 528<br />

Tabla nº 128. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que lo cubren ........... 532<br />

Tabla nº 129. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que lo cubren ........... 533<br />

Tabla nº 130. Cuantificación parámetros <strong>de</strong> análisis multicriterio......................................... 536<br />

Tabla nº 131. Análisis multicriterio <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> conexión planteados.............. 537<br />

Tabla nº 132. Prioridad para la implantación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> conexión ..................... 537<br />

Tabla nº 133. Oferta potencialmente aprovechable durante periodo diurno........................... 540<br />

Tabla nº 134. Oferta <strong>de</strong> plazas reguladas en vía pública para coch<strong>es</strong> por tipo ....................... 542<br />

Tabla nº 135. Distribución porcentual plazas reguladas por tipo ......................................... 543<br />

Tabla nº 136. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (corto plazo) ................ 545<br />

Tabla nº 137.<br />

Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (corto<br />

plazo) .............................................................................................................. 546<br />

Tabla nº 138. Variación porcentual plazas por tipo (corto plazo r<strong>es</strong>pecto situación actual) ...... 547<br />

Tabla nº 139. Variación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas por tipo (corto plazo r<strong>es</strong>pecto situación actual) 547<br />

Tabla nº 140. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (medio plazo)............... 548<br />

Tabla nº 141.<br />

Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (medio<br />

plazo) .............................................................................................................. 548<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 500<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 142. Variación porcentual plazas por tipo (medio plazo r<strong>es</strong>pecto situación actual) .... 549<br />

Tabla nº 143.<br />

Variación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas por tipo (medio plazo r<strong>es</strong>pecto situación<br />

actual) .............................................................................................................. 549<br />

Tabla nº 144. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (largo plazo) ................ 550<br />

Tabla nº 145.<br />

Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas reguladas por tipo (largo<br />

plazo) .............................................................................................................. 550<br />

Tabla nº 146. Tarifas <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA (Murcia, 2009).............................. 551<br />

Tabla nº 147. Tarifas (€) <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas (2009) ... 551<br />

Tabla nº 148.<br />

Tiempos y tarifas <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas<br />

(2009) .............................................................................................................. 552<br />

Tabla nº 149. Precio por <strong>es</strong>tacionamiento en superficie ...................................................... 553<br />

Tabla nº 150. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> precios para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>........................................................... 554<br />

Tabla nº 151. Plazas para motos en la actualidad y propu<strong>es</strong>tas a corto, medio y largo plazo... 560<br />

Tabla nº 152. Plazas r<strong>es</strong>ervadas para PMR existent<strong>es</strong> ........................................................ 561<br />

Tabla nº 153.<br />

Plazas r<strong>es</strong>ervadas para PMR propu<strong>es</strong>tas a corto, medio y largo plazo y % sobre<br />

el total <strong>de</strong> plazas..............................................................................................................562<br />

Tabla nº 154. R<strong>es</strong>umen variación plazas reguladas y libr<strong>es</strong>................................................. 562<br />

Tabla nº 155. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte público que los cubren ........ 568<br />

Tabla nº 156. Oferta potencialmente aprovechable durante periodo diurno........................... 573<br />

Tabla nº 157.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas basadas en medidas <strong>de</strong> regulación y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l<br />

aparcamiento para el vehículo privado ................................................................................ 577<br />

Tabla nº 158. Oferta <strong>de</strong> plazas en vía pública por tipo........................................................ 578<br />

Tabla nº 159. Bolsas <strong>de</strong> aparcamiento no habilitadas oficialmente por zonas ........................ 579<br />

Tabla nº 160. Bolsas <strong>de</strong> aparcamiento no habilitadas oficialmente por macrozonas................ 579<br />

Tabla nº 161. Oferta <strong>de</strong> plazas reguladas en vía pública para coch<strong>es</strong> por tipo ....................... 581<br />

Tabla nº 162. Distribución porcentual plazas reguladas por tipo y macro ozona.................... 581<br />

Tabla nº 163. Demanda <strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en periodo nocturno ........................ 583<br />

Tabla nº 164.<br />

Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía pública, Horario nocturno en la<br />

situación actual .............................................................................................................. 583<br />

Tabla nº 165. Plazas <strong>de</strong> aparcamiento afectadas por las líneas 1 y 2 <strong>de</strong>l tranvía.................... 584<br />

Tabla nº 166. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía pública, Horario nocturno –<br />

<strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial ......................................................................................................... 585<br />

Tabla nº 167. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía pública, Horario nocturno –<br />

<strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo ....................................................................................... 585<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 501<br />

Tabla nº 168. Nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> superficie en periodo diurno...................................... 585<br />

Tabla nº 169.<br />

Demanda <strong>de</strong> vehículos atraídos por tipo <strong>de</strong> aparcamiento en <strong>de</strong>stino (no<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en zona <strong>de</strong> atracción) ........................................................................................ 586<br />

Tabla nº 170. Distribución <strong>de</strong> motivo para encontrarse en la zona – no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> ................ 586<br />

Tabla nº 171. Grado <strong>de</strong> rotación asociado a cada zona....................................................... 587<br />

Tabla nº 172. Demanda diaria <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento en rotación ................................. 587<br />

Tabla nº 173.<br />

Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la vía pública – situación<br />

actual .............................................................................................................. 588<br />

Tabla nº 174.<br />

Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la vía pública – <strong>es</strong>cenario<br />

ten<strong>de</strong>ncial .............................................................................................................. 589<br />

Tabla nº 175.<br />

Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la vía pública – <strong>es</strong>cenario<br />

reparto modal objetivo...................................................................................................... 590<br />

Tabla nº 176. Oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos subterráneos o en superficie ....................... 591<br />

Tabla nº 177. Oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos subterráneos o en superficie por macrozona . 592<br />

Tabla nº 178. Ocupación nocturna <strong>de</strong> los aparcamientos públicos........................................ 592<br />

Tabla nº 179. Nuevos Parking públicos (terminados en 2010)............................................. 593<br />

Tabla nº 180.<br />

Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en aparcamientos públicos, Horario<br />

nocturno – <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal objetivo ..................................................... 594<br />

Tabla nº 181. Ocupación diurna <strong>de</strong> los aparcamientos públicos ........................................... 596<br />

Tabla nº 182. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en aparcamientos públicos -<br />

<strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal objetivo...................................................................... 597<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 133. Oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento en la vía pública (vehículos ligeros) ............. 505<br />

Gráfico nº 134. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> Juan Carlos I - El Espinardo ............................. 527<br />

Gráfico nº 135. Ubicación aparcamiento <strong>de</strong> conexión Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón (Churra)............ 530<br />

Gráfico nº 136. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Palmar ....................................................... 532<br />

Gráfico nº 137. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión Ronda Sur .......................................................... 534<br />

Gráfico nº 138. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> aparcamiento por tipo <strong>de</strong> plaza ................................ 554<br />

Gráfico nº 139. Zonas con templado <strong>de</strong> tráfico en el corto, medio y largo plazo....................... 559<br />

Gráfico nº 140. R<strong>es</strong>umen variación plazas reguladas y libr<strong>es</strong>................................................. 563<br />

Gráfico nº 141. Aparcamiento en la trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os ..................... 570<br />

Gráfico nº 142. Aparcamiento <strong>de</strong>l Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong>............................................ 572<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 502<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 143. Porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas sobre total plazas en superficie por zonas<br />

(situación actual) ............................................................................................................. 582<br />

Índice <strong>de</strong> imágen<strong>es</strong><br />

Pág.<br />

Imagen nº 52. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Avenida Juan Carlos I ........................ 526<br />

Imagen nº 53. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(Churra) .............................................................................................................. 529<br />

Imagen nº 54. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Palmar ............................ 531<br />

Imagen nº 55. Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión Acc<strong>es</strong>o Ronda Sur ............. 533<br />

Imagen nº 56. Ubicación <strong>es</strong>tacionamiento El Puntal-Estrella Levante..................................... 535<br />

Imagen nº 57. Ubicación aparcamiento en la Estación <strong>de</strong>l Carmen........................................ 539<br />

Imagen nº 58. Vista actual <strong>es</strong>tacionamiento en la Estación <strong>de</strong>l Carmen ................................. 539<br />

Imagen nº 59. Ubicación <strong>de</strong>l aparcamiento subterráneo Floridablanca ................................... 566<br />

Imagen nº 60. Panel a mensaje variable ........................................................................... 568<br />

Imagen nº 61. Vista <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> en parte trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Palacio<br />

<strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os .............................................................................................................. 569<br />

Imagen nº 62. Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento junto al Palacio Municipal Deport<strong>es</strong> ....... 571<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 503<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO<br />

Según los análisis realizados r<strong>es</strong>pecto al aparcamiento, <strong>de</strong> los 216.000 vehículos<br />

existent<strong>es</strong> en el Termino Municipal <strong>de</strong> Murcia, unos 60.000 (28%) <strong>es</strong>tacionan en la<br />

vía pública, el r<strong>es</strong>to en aparcamientos particular<strong>es</strong> en propiedad (106.000, 43%) o<br />

alquiler (50.000, 23%).<br />

El análisis <strong>de</strong>l diagnóstico se ha concentrado en el núcleo urbano <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Murcia, que se ha zonificado en 30 zonas homogéneas. Posteriormente <strong>es</strong>tas se han<br />

agrupado en 4 macrozonas, con el objetivo <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> forma<br />

más r<strong>es</strong>umida y comprensible (gráfico a continuación).<br />

En el núcleo urbano <strong>de</strong> Murica, la oferta <strong>de</strong> aparcamiento en la vía pública, se<br />

compone <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 34.372 plazas, <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> 324 para motos, 27 para<br />

camion<strong>es</strong> y el r<strong>es</strong>to para coch<strong>es</strong> y vehículos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 3,5 ton <strong>de</strong> PMA (34.021).<br />

De <strong>es</strong>tas, 23.245 son libr<strong>es</strong> (68%), 6.697 <strong>es</strong>tán sujetas a regulación ORA<br />

(20%) y el r<strong>es</strong>tante 12% (4.079) se hallan en <strong>de</strong>scampados o en zonas<br />

oficialmente no habilitadas para el aparcamiento. La distribución <strong>de</strong> las plazas por<br />

macrozonas <strong>de</strong> aparcamientos consi<strong>de</strong>radas, se pue<strong>de</strong> observar en el gráfico a<br />

continuación.<br />

La oferta total <strong>de</strong> plazas en aparcamientos públicos <strong>es</strong> <strong>de</strong> 9.301 (2.296<br />

r<strong>es</strong>ervadas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y abonados, y 7.005 en rotación) <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> el 90%<br />

en aparcamientos subterráneos y el r<strong>es</strong>to en superficie.<br />

Las plazas en la vía pública pr<strong>es</strong>entan en periodos diurnos elevados porcentaje <strong>de</strong><br />

ocupación (media 91%) sobre todo en el Centro Ciudad (96%) y en <strong>de</strong> El Carmen -<br />

Pº <strong>de</strong>l Infante (98%), mientras las zonas <strong>de</strong> Juan Carlos I – D. Juan <strong>de</strong> Borbón y<br />

Santiago el Mayor mu<strong>es</strong>tran ocupacion<strong>es</strong> algo inferior<strong>es</strong> (87% y 88%<br />

r<strong>es</strong>pectivamente).<br />

En periodos nocturnos los valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación bajan, la media r<strong>es</strong>ulta <strong>de</strong>l 65% con<br />

mínimo <strong>de</strong>l 60% en Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos) y<br />

máximos <strong>de</strong>l 73% en el Centro Ciudad y en Santiago El Mayor.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 504<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

El tiempo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento medio en las plazas reguladas ORA en rotación (zona<br />

azul) se sitúa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 40 minutos tanto en la mañana como en la tar<strong>de</strong>,<br />

mientras baja levemente al mediodía. Sin embargo existen diferencias significativas<br />

tanto en la distribución como en valor<strong>es</strong> absolutos entre las macrozonas<br />

analizadas. Las zonas con valor<strong>es</strong> más elevados <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento son<br />

el Centro ciudad (48 minutos por la mañana y 36 por la tar<strong>de</strong>) y Santiago el Mayor<br />

(51 minutos por la mañana y 57 por la tar<strong>de</strong>), que pr<strong>es</strong>entan una repartición<br />

horaria opu<strong>es</strong>ta.<br />

En los aparcamientos públicos subterráneos o <strong>de</strong> superficie se registra un grado <strong>de</strong><br />

ocupación muy elevado en período <strong>de</strong> mañana (70-100%), que baja<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en períodos <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> (75%) y cae ulteriormente en períodos<br />

nocturnos (20%).<br />

Finalmente las mayor<strong>es</strong> infraccion<strong>es</strong> en los <strong>es</strong>tacionamientos se producen por no<br />

tener distintivo <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte o ticket ORA en las plazas reguladas,<br />

r<strong>es</strong>pectivamente las r<strong>es</strong>ervadas para los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y en las <strong>de</strong> rotación, y por<br />

rebasar el tiempo máximo permitido en las zonas ORA.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 505<br />

Gráfico nº 133. Oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento en la vía pública (vehículos ligeros)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 506<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2. PROFUNDIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA<br />

SITUACIÓN ACTUAL Y PROGNOSIS DE FUTURO<br />

Con el fin <strong>de</strong> complementar el análisis realizado en la fase <strong>de</strong> diagnostico para<br />

acotar las medidas a plantear en la pr<strong>es</strong>ente fase <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación, se ha<br />

realizado un <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong>tallado sobre el balance oferta/<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aparcamientos,<br />

<strong>de</strong>sglosando las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s actual<strong>es</strong> y futuras <strong>de</strong> plazas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y en<br />

rotación, contemplando los <strong>es</strong>cenarios <strong>de</strong>scritos en el Eje 1, Estrategia <strong>de</strong><br />

transporte público urbano.<br />

Los r<strong>es</strong>ultados final<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle se pr<strong>es</strong>entan a continuación,<br />

mientras la metodología empleada se explica en el anejo 1 al pr<strong>es</strong>ente capítulo (11.<br />

ANEJO: METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL BALANCE OFERTA/DEMANDA), con el fin<br />

<strong>de</strong> no interferir con en el <strong>de</strong>sarrollo argumental <strong>de</strong> las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación.<br />

En la situación actual, el déficit <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y en rotación,<br />

tanto en la vía pública cómo en los Parkings públicos subterráneos y <strong>de</strong> superficie,<br />

se ha calculado mediante la comparación <strong>de</strong> la oferta (obtenida con el trabajo <strong>de</strong><br />

campo) con la <strong>de</strong>manda (obtenida mediante el inventario <strong>de</strong> rotación y la encu<strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>pecífica <strong>de</strong> aparcamientos realizados en el trabajo <strong>de</strong> campo, y los datos<br />

proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong> la EDM sobre modalidad <strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>), aplicando la metodología explicada en anejo.<br />

La prognosis <strong>de</strong>l futuro déficit <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y en rotación se ha<br />

realizado, en el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, empleando prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población, empleo, índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> motorización, y movilidad atraída por macrozona en<br />

<strong>es</strong>tudio y para cada horizonte temporal <strong>de</strong>l PMUs. R<strong>es</strong>pecto a la oferta y las<br />

actuacion<strong>es</strong> se han planteado los dos <strong>es</strong>cenarios <strong>de</strong>scritos a continuación.<br />

2.4. DEFINICIÓN DE ESCENARIOS<br />

Se han consi<strong>de</strong>rado dos <strong>es</strong>cenarios diferent<strong>es</strong> en los tr<strong>es</strong> horizont<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

PMUs (2014, 2018, y 2022):<br />

1. Escenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

2. Escenario reparto modal objetivo<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben las actuacion<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>radas en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

2.4.1. ESCENARIO TENDENCIAL<br />

El Escenario ten<strong>de</strong>ncial contempla, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

movilidad y las actuacion<strong>es</strong> sobre el sistema <strong>de</strong> transporte anteriormente <strong>de</strong>scritas<br />

(Eje 1, Estrategia <strong>de</strong> transporte público urbano), también las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong><br />

que afectan al sistema <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 507<br />

A corto plazo (2014)<br />

• Aparcamientos públicos: la terminación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> los aparcamientos públicos <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> La Libertad y <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong><br />

Los Pinos, que constituyen una nueva oferta <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1.413<br />

plazas (tabla a continuación). Cabe <strong>de</strong>stacar que ambos se han<br />

terminado durante la redacción <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente PMUs y <strong>es</strong>tán operativos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo sem<strong>es</strong>tre <strong>de</strong>l 2010.<br />

• Aparcamiento en la vía pública: mantenimiento <strong>de</strong>l actual sistema <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> plazas ORA (cantidad, tarifas, vigilancia…).<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga: mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

existent<strong>es</strong>.<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> conexión: mantenimiento <strong>de</strong> los existent<strong>es</strong>.<br />

• Tranvía: pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la línea piloto inicial<br />

para dar lugar a la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong> Murcia (final<strong>es</strong> 2011). Las vías<br />

<strong>de</strong>l Tranvía afectan la oferta <strong>de</strong> aparcamientos en el viario público.<br />

• Zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido y pacificación <strong>de</strong> transito: mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las actualmente existent<strong>es</strong>.<br />

Tabla nº 118. Nuevos Parking públicos (terminados en 2010)<br />

Macrozona Parking Dirección<br />

Plazas<br />

tot<br />

Rotación<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

1. Centro Ciudad Libertad Av. Libertad 921 365 556<br />

3. Juan Carlos I – D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

Los Pinos Av. <strong>de</strong> Los Pinos 6 492 246 246<br />

TOTAL 1.413 611 802<br />

A medio/largo plazo (2018-2022):<br />

• Aparcamientos públicos: mantenimiento <strong>de</strong> los existent<strong>es</strong>.<br />

• Aparcamiento en la vía pública: mantenimiento <strong>de</strong>l actual sistema <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> plazas ORA (cantidad, tarifas, vigilancia…).<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga: mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

existent<strong>es</strong>.<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> conexión: mantenimiento <strong>de</strong> los existent<strong>es</strong>.<br />

• Tranvía: mantenimiento <strong>de</strong> la línea 1.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 508<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido y pacificación <strong>de</strong> transito:<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las actualmente existent<strong>es</strong>.<br />

2.4.2. ESCENARIO REPARTO MODAL OBJETIVO<br />

El Escenario reparto modal objetivo, contempla las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong> que<br />

afectan al sistema <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

A corto plazo (2014):<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> nuevos aparcamientos <strong>de</strong> conexión:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Parte trasera <strong>de</strong> Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

Acc<strong>es</strong>o Avenida Juan Carlos I – Espinardo<br />

Acc<strong>es</strong>o Avenida D. Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra para conectar el vehículo<br />

privado en los acc<strong>es</strong>os a Murcia con la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía.<br />

• Tranvía: pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la línea piloto inicial<br />

para dar lugar a la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong> Murcia (final<strong>es</strong> 2011).<br />

• Aparcamientos públicos: aparcamientos públicos <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> La<br />

Libertad y <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> Los Pinos.<br />

• Aparcamiento en la vía pública: extensión zonas reguladas ORA,<br />

nueva política tarifaria y <strong>de</strong> vigilancia.<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga: incremento <strong>de</strong> la oferta.<br />

• Zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido y pacificación <strong>de</strong> transito: propu<strong>es</strong>ta<br />

PMUs.<br />

• Creación <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Espinardo<br />

Plaza Circular<br />

Jardín <strong>de</strong> Floridablanca<br />

A medio plazo (2018)<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> nuevos aparcamientos <strong>de</strong> conexión:<br />

−<br />

−<br />

Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong><br />

Carretera <strong>de</strong> El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 509<br />

−<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> Conexión <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> El Carmen<br />

• Tranvía:<br />

−<br />

−<br />

conexión entre la Línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía (Plaza Circular) y la nueva<br />

<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe-Intercambiador, a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>sarrollarán<br />

las nuevas líneas <strong>de</strong> Tranvía.<br />

Pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Plaza Circular<br />

hasta el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca pasando por la Estación <strong>de</strong> El<br />

Carmen. Las vías <strong>de</strong>l Tranvía afectan la oferta <strong>de</strong> aparcamientos en el<br />

viario público, disminuyéndola <strong>de</strong> la forma que se indica en la tabla a<br />

continuación.<br />

• Aparcamiento en la vía pública: extensión zonas reguladas ORA.<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga: incremento <strong>de</strong> la oferta.<br />

• Zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido y pacificación <strong>de</strong> transito: propu<strong>es</strong>ta<br />

PMUs.<br />

• Creación <strong>de</strong> nuevos Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

A largo plazo (2022)<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> nuevos aparcamientos <strong>de</strong> conexión:<br />

−<br />

Acc<strong>es</strong>o a la Ronda Sur, (confluencia <strong>de</strong> Ronda Sur con la Avenida<br />

Miguel Induráin)<br />

• Aparcamiento en la vía pública: extensión zonas reguladas ORA.<br />

• Aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga: incremento <strong>de</strong> la oferta.<br />

• Zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido y pacificación <strong>de</strong> transito: propu<strong>es</strong>ta<br />

PMUs.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 510<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 119. Plazas <strong>de</strong> aparcamiento afectadas por las líneas 1 y<br />

2 <strong>de</strong>l tranvía a medio plazo, <strong>es</strong>cenario reparto modal<br />

objetivo<br />

Macrozona<br />

Plazas aparcamiento Plazas carga y <strong>de</strong>scarga<br />

1. Centro Ciudad 25 19<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 275 10<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

640 0<br />

4. Santiago El Mayor 0 0<br />

TOTAL 940 29<br />

Fuente: elaboración propia<br />

2.5. PROGNOSIS DE APARCAMIENTO DE RESIDENTES<br />

Situación actual<br />

En la situación actual, aplicando la metodología <strong>de</strong> balance oferta/<strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>scrita en el anejo, se hallan los r<strong>es</strong>ultados r<strong>es</strong>umidos en la tabla siguiente.<br />

Tabla nº 120. Balance Oferta/Demanda aparcamientos para<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> - situación actual<br />

Vía publica Parking Total<br />

Macrozona Oferta Demanda Déficit Oferta Demanda Déficit Déficit<br />

1. Centro Ciudad 7.020 5.120 0 1.325 939 0 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

5.548 4.627 189 100 103 18 206<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón 15.032 10.552 0 794 770 95 95<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor 2.342 1.812 0 0 0 0 0<br />

Total 29.942 22.111 189 2.219 1.811 112 301<br />

Fuente: elaboración propia<br />

En la situación actual la zona <strong>de</strong>l Carmen pr<strong>es</strong>enta el déficit más elevado <strong>de</strong><br />

aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en la vía pública, para ello se recomienda la<br />

construcción <strong>de</strong> una aparcamiento subterráneo con amplia oferta para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y<br />

el incremento <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> aparcamiento reguladas ORA para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

Situación futura<br />

R<strong>es</strong>pecto a la situación futura (ver tablas en la página siguiente), en la vía<br />

pública, el déficit <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> aumenta en el tiempo, <strong>de</strong>bido a<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 511<br />

la disminución <strong>de</strong> la oferta causado por la implantación <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong>l tranvía en<br />

el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, y <strong>de</strong> las líneas 1 y 2 en el <strong>es</strong>cenario Reparto modal<br />

objetivo, y al leve aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda previsto por el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población y el índice <strong>de</strong> motorización.<br />

Comparando los dos <strong>es</strong>cenarios, se pue<strong>de</strong> notar que en el <strong>de</strong> Reparto modal el<br />

déficit <strong>es</strong> mayor que en el ten<strong>de</strong>ncial por dos razon<strong>es</strong>:<br />

• la disminución <strong>de</strong> movilidad en vehículo privado prevista en el primero no<br />

afecta las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en cuanto a aparcamientos.<br />

• la reducción <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> plazas en la vía pública <strong>es</strong> mayor en el<br />

<strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo <strong>de</strong>bido a la construcción <strong>de</strong> la conexión<br />

entre la Línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía (Plaza Circular) y la nueva <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe-<br />

Intercambiador y la pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong>l tranvía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

aumento <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> Carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Estas condicion<strong>es</strong> no afectan, en cambio, a los parking públicos, dado que, tanto la<br />

<strong>de</strong>manda cómo la oferta, r<strong>es</strong>ultan igual<strong>es</strong> en los dos <strong>es</strong>cenarios, y que <strong>es</strong>ta última<br />

aumenta ya a partir <strong>de</strong>l corto plazo con los aparcamientos públicos <strong>de</strong> Los Pinos y<br />

Av. Libertad (2010).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 512<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 121. Escenario ten<strong>de</strong>ncial – déficit <strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Vía publica Parking Total<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 189 282 358 406 18 19 21 22 206 301 378 428<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 0 0 340 740 95 0 0 0 95 0 340 740<br />

4. Santiago El Mayor 0 127 208 250 0 0 0 0 0 127 208 250<br />

Total 189 409 906 1.396 112 19 21 22 301 428 926 1.418<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tabla nº 122. Escenario reparto modal objetivo – déficit <strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Vía publica Parking Total<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 189 347 585 656 18 19 21 22 206 366 606 677<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> 0 187 883 1314 95 0 0 0 95 187 883 1.314<br />

4. Santiago El Mayor 0 156 223 273 0 0 0 0 0 156 223 273<br />

Total 189 690 1.691 2.243 112 19 21 22 301 708 1.712 2.264<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 513<br />

2.6. PROGNOSIS DE APARCAMIENTO EN ROTACIÓN<br />

Situación actual<br />

En la situación actual (tabla siguiente) el Centro ciudad pr<strong>es</strong>enta el déficit más<br />

elevado <strong>de</strong> aparcamientos en rotación, tanto en la vía pública, cómo en los<br />

aparcamientos públicos, seguido por la zona <strong>de</strong>l Carmen – P. <strong>de</strong>l Infante, don<strong>de</strong> el<br />

déficit se registra exclusivamente en la vía pública.<br />

Tabla nº 123. Balance Oferta/Demanda plazas en rotación -<br />

situación actual<br />

Vía publica Parking Total<br />

Macrozona Oferta Demanda Déficit Oferta Demanda Déficit Déficit<br />

1. Centro Ciudad 5.318 6.101 1.581 4.955 4.374 162 1.743<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

6.185 6.781 1.524 242 121 0 1.524<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

16.118 9.371 0 1.393 1.289 105 105<br />

4. Santiago El Mayor 2.467 424 0 0 0 0 0<br />

Total 30.088 22.677 3.105 6.590 5.784 267 3.372<br />

Por el otro lado el leve déficit que se registraba en el 2009 en los aparcamientos<br />

públicos <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón, se ha r<strong>es</strong>uelto ya en el<br />

2010, con la pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong>l Parking <strong>de</strong> Los Pinos.<br />

Situación futura<br />

R<strong>es</strong>pecto a la situación futura (ver página siguiente), en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial,<br />

el déficit <strong>de</strong> plazas en rotación, tanto en la vía pública, cómo en aparcamientos<br />

públicos, va aumentando en el tiempo, atendiendo al incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

movilidad en vehículo privado atraída en las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio. A<strong>de</strong>más, en la vía<br />

pública, se registra una disminución <strong>de</strong> la oferta en el tiempo <strong>de</strong>bida a la<br />

implantación <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> tranvía y a las nuevas plazas <strong>de</strong> Carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

El déficit en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial r<strong>es</strong>ultaría preocupante en las zonas <strong>de</strong>l Centro y<br />

<strong>de</strong>l Carmen, mientras en la zona <strong>de</strong> Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos), sólo se empezarían a registrar ciertas nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s adicional<strong>es</strong> en el<br />

2018, dado que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l 2014 <strong>es</strong>taría cubierta por el aparcamiento público<br />

<strong>de</strong> Los Pinos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 514<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En el <strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo, las carencias en la vía pública registrados<br />

en el 2009 para las zonas <strong>de</strong>l Centro Ciudad y <strong>de</strong>l Carmen, disminuyen <strong>de</strong> forma<br />

consistente hasta <strong>de</strong>saparecer totalmente en el 2022, <strong>de</strong>bido a:<br />

• la racionalización y remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l transporte público<br />

• la construcción <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong> conexión que frenan la entrada <strong>de</strong><br />

vehículos privados al centro <strong>de</strong> la ciudad<br />

• la consiguiente disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> movilidad en vehículo privado<br />

atraída en las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio<br />

Por las mismas razon<strong>es</strong> el déficit en aparcamientos públicos <strong>de</strong>saparece totalmente<br />

ya en el 2014.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 515<br />

Tabla nº 124. Escenario ten<strong>de</strong>ncial – déficit <strong>de</strong> plazas en rotación<br />

Vía publica Parking Total<br />

Num Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1 1. Centro Ciudad 1.581 2.149 3.086 3.784 162 244 916 1.417 1.743 2.393 4.002 5.201<br />

2 2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 1.524 2.132 3.174 3.950 0 0 0 0 1.524 2.132 3.174 3.950<br />

3 3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 0 0 0 0 105 11 209 357 105 11 209 357<br />

4 4. Santiago El Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 3.105 4.281 6.260 7.734 267 255 1.125 1.773 3.372 4.537 7.385 9.508<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tabla nº 125. Escenario reparto modal objetivo – déficit <strong>de</strong> plazas en rotación<br />

Vía publica Parking Total<br />

Num Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1 1. Centro Ciudad 1.581 657 460 0 162 0 0 0 1.743 657 460 0<br />

2 2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 1.524 451 361 0 0 0 0 0 1.524 451 361 0<br />

3 3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 0 0 0 0 105 0 0 0 105 0 0 0<br />

4 4. Santiago El Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 3.105 1.108 820 0 267 0 0 0 3.372 1.108 820 0<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 516<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.7. CONCLUSIONES DE LA PROGNOSIS<br />

A modo <strong>de</strong> r<strong>es</strong>umen, se indica que:<br />

1. El Centro Ciudad, en la actualidad y en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial pr<strong>es</strong>enta la<br />

mayor nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> plazas en rotación, tanto en los aparcamientos<br />

públicos como en la vía pública; en el <strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo, a<br />

largo plazo, <strong>es</strong>ta nec<strong>es</strong>idad se reduciría notablemente hasta <strong>de</strong>saparecer.<br />

Los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> tienen y tendrían sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s cubiertas, por lo menos en<br />

día laborable y también en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que dispondrían <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>o en las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido.<br />

2. La zona <strong>de</strong> El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante pr<strong>es</strong>enta, ya en la actualidad, un<br />

déficit <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, que seguiría existiendo,<br />

aumentando progr<strong>es</strong>ivamente, tanto en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, cómo en el<br />

<strong>de</strong> reparto modal objetivo. R<strong>es</strong>pecto a las plazas en rotación, existe una<br />

nec<strong>es</strong>idad en la actualidad, que crecería en el tiempo en el <strong>es</strong>cenario<br />

ten<strong>de</strong>ncial, mientras <strong>de</strong>crecería, hasta <strong>de</strong>saparecer, en el <strong>de</strong> reparto modal<br />

objetivo.<br />

3. La zona <strong>de</strong> Juan Carlos I – D. Juan <strong>de</strong> Borbón no pr<strong>es</strong>enta, en la actualidad,<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y en rotación, no obstante<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que cuando los nuevos <strong>de</strong>sarrollos urbanísticos <strong>es</strong>tén<br />

plenamente consolidados, las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en la vía pública<br />

superarían la oferta, sobretodo en el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> reparto modal objetivo,<br />

que se ve afectado por la implantación <strong>de</strong>l tranvía.<br />

4. La zona <strong>de</strong> Santiago El Mayor pr<strong>es</strong>enta una ligera <strong>es</strong>casez <strong>de</strong> plazas para<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, tanto en la actualidad como en los dos <strong>es</strong>cenarios futuros. No<br />

hay nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> plazas en rotación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 517<br />

3. MODELO DE APARCAMIENTO<br />

3.1. NUEVO MODELO DE TRANSPORTE<br />

El pr<strong>es</strong>ente <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia, tiene<br />

como principal objetivo el <strong>de</strong> diseñar una nueva Política <strong>de</strong> Transporte que,<br />

garantizando el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s ciudadanas, la coh<strong>es</strong>ión social y<br />

el crecimiento económico, impulse formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento más sostenibl<strong>es</strong> que<br />

compatibilicen la movilidad/acc<strong>es</strong>ibilidad con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Para su cumplimiento se ha diseñado en el eje 1, una <strong>es</strong>trategia <strong>de</strong> revitalización y<br />

potenciación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público, una apu<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>encial para una<br />

or<strong>de</strong>nación racional <strong>de</strong> la movilidad, que asegure la máxima eficiencia social <strong>de</strong> los<br />

recursos disponibl<strong>es</strong>.<br />

No obstante, para que <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>trategia tenga éxito, <strong>de</strong>be ser apoyada, integrada y<br />

complementada con otra serie <strong>de</strong> medidas sectorial<strong>es</strong> y transversal<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

implantación simultánea, para conseguir el incremento <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l<br />

transporte público y el cambio modal manteniendo el reparto entre no mecanizados<br />

y mecanizados, pero incrementando sustancialmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mecanizados, el<br />

uso <strong>de</strong>l transporte público por encima <strong>de</strong>l vehículo privado.<br />

El conjunto <strong>de</strong> medidas i<strong>de</strong>ntificadas para favorecer un reparto modal más<br />

sostenible, se ha articulado en 5 ej<strong>es</strong> <strong>es</strong>tratégicos uno <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> <strong>es</strong> la<br />

progr<strong>es</strong>iva racionalización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos para vehículo privado,<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> herramientas que permitan regularlo y g<strong>es</strong>tionarlo <strong>de</strong><br />

forma eficaz, sin incrementar significativamente la oferta.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong>l <strong>es</strong>te eje, <strong>es</strong> proponer las medidas para la regulación y<br />

g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos, tomando en cuenta los condicionant<strong>es</strong> y las<br />

condicion<strong>es</strong> al contorno marcadas por todas las líneas <strong>de</strong> actuación <strong>es</strong>tablecidas por<br />

el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> sostenible propu<strong>es</strong>to en el marco <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente PMUs.<br />

A título <strong>de</strong> r<strong>es</strong>umen, entre todas las medidas, las que afectan en modo más<br />

significativo al sistema <strong>de</strong> aparcamientos, son las siguient<strong>es</strong>:<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> Intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte que<br />

faciliten el intercambio modal entre la red tranviaria y la <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>,<br />

así como que fomenten los trasbordos entre los diferent<strong>es</strong> modos,<br />

incluyendo el vehículo privado.<br />

• Implantación <strong>de</strong> Zonas <strong>de</strong> Calmado <strong>de</strong> Tráfico que contribuyan a la<br />

mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l entorno.<br />

• D<strong>es</strong>arrollo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Tranvía, como eje vertebrador <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 518<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> Plataformas R<strong>es</strong>ervadas para los servicios públicos<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, si la primera medida y el conjunto <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas<br />

en los otros ej<strong>es</strong>, incrementando la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte público, provocan un<br />

impacto positivo sobre el sistema <strong>de</strong> aparcamientos, las últimas tr<strong>es</strong> tienen el<br />

efecto negativo <strong>de</strong> reducir <strong>de</strong> forma significativa la oferta.<br />

Estos impactos en la <strong>de</strong>manda (positivos) y en la oferta (negativos), se han<br />

consi<strong>de</strong>rado a la hora <strong>de</strong> diseñar la propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparcamientos, basada<br />

en el cálculo <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y<br />

rotación, en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios planteados.<br />

3.2. NUEVO MODELO DE APARCAMIENTO<br />

3.2.1. CONSIDERACIONES PREVIAS<br />

El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparcamiento que se propone para la Ciudad <strong>de</strong> Murcia, se rige<br />

en las siguient<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> previas efectuadas en el diagnóstico:<br />

• El Municipio pr<strong>es</strong>enta un elevado uso <strong>de</strong>l vehículo privado para los<br />

<strong>de</strong>splazamientos (51% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>, 81% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong><br />

motorizados, 80% como conductor).<br />

• Diariamente se producen 240.000 entradas/salidas <strong>de</strong> vehículos privados al<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad: el 12% <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> paso, 20% <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y 68%<br />

<strong>de</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

• La <strong>es</strong>tructura <strong>de</strong> la movilidad en vehículo privado <strong>es</strong> básicamente radial con<br />

poca inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> movilidad transversal, siendo <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte el<br />

mayormente utilizado en las relacion<strong>es</strong> entre la periferia suburbana y Murcia<br />

ciudad, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la periferia suburbana (el centro <strong>de</strong> Murcia, don<strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong><br />

el 14% <strong>de</strong> la población, <strong>es</strong> origen y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong><br />

motorizados).<br />

• La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional <strong>es</strong> sobre todo con la ciudad <strong>de</strong> Murcia: se registra<br />

una concentración <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> atracción en el centro <strong>de</strong> la ciudad<br />

(administrativo, laboral, comercial…).<br />

• Existe un cierto interés por parte <strong>de</strong> los usuarios en cambiar <strong>de</strong> modo <strong>de</strong><br />

transporte siempre que el nuevo r<strong>es</strong>ulte eficiente y competitivo.<br />

• El Centro Ciudad pr<strong>es</strong>enta y pr<strong>es</strong>entará una marcada nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong><br />

aparcamientos en rotación, que sólo podría <strong>de</strong>saparecer, en el largo plazo, si<br />

se implantase el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> reparto modal objetivo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 519<br />

• La zona <strong>de</strong> El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante pr<strong>es</strong>enta cierta nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong><br />

aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, que seguiría existiendo, aumentando<br />

progr<strong>es</strong>ivamente, tanto en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, cómo en el <strong>de</strong> reparto<br />

modal objetivo. R<strong>es</strong>pecto a las plazas en rotación, existe una nec<strong>es</strong>idad en<br />

la actualidad, que crecería en el tiempo en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, mientras<br />

<strong>de</strong>crecería, hasta <strong>de</strong>saparecer, en el <strong>de</strong> reparto modal objetivo.<br />

En base a <strong>es</strong>tas consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> se ha diagnosticado que el sistema <strong>de</strong> transporte<br />

pr<strong>es</strong>enta ciertas <strong>de</strong>ficiencias, <strong>de</strong>bido básicamente al exc<strong>es</strong>ivo uso <strong>de</strong>l vehículo<br />

privado.<br />

3.2.2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN<br />

Los objetivos que persigue el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparcamientos son:<br />

• D<strong>es</strong>incentivar el acc<strong>es</strong>o al Centro <strong>de</strong> la ciudad en vehículo privado,<br />

proporcionando validas alternativas.<br />

• D<strong>es</strong>incentivar el uso <strong>de</strong>l vehículo privado en <strong>de</strong>splazamientos internos a la<br />

ciudad.<br />

• Evitar o disminuir el tráfico <strong>de</strong> agitación en busca <strong>de</strong> aparcamiento por la<br />

ciudad.<br />

• Incrementar la superficie <strong>de</strong>stinada a peaton<strong>es</strong> y ciclistas, reduciendo el<br />

aparcamiento en superficie.<br />

• Garantizar a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> una oferta adaptada a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> forma<br />

controlada y or<strong>de</strong>nada.<br />

• Tener el máximo control posible sobre el sistema <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

Los criterios sobre los cual<strong>es</strong> se basan las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación son:<br />

• El <strong>es</strong>tacionamiento en la calzada <strong>es</strong> el menos prioritario <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l viario<br />

urbano. El <strong>es</strong>pacio en superficie ha <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar supeditado a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

otros usos (transporte público, equipamientos, peaton<strong>es</strong>, bicicletas,<br />

circulación <strong>de</strong> vehículos, etc.).<br />

• Los motivos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento por trabajo y <strong>es</strong>tudios son los que<br />

prioritariamente se han <strong>de</strong> reconducir a otros medios <strong>de</strong> transporte. Es<br />

importante, por tanto, r<strong>es</strong>tringir la movilidad en vehículo privado relacionado<br />

con las largas duracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento.<br />

• Especialización <strong>de</strong> la oferta en función <strong>de</strong> los diferent<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

Cada segmento <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda requiere <strong>de</strong> una oferta.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 520<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Control <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento: cualquier regulación <strong>de</strong>l aparcamiento en la vía<br />

pública ha <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un control <strong>es</strong>pecífico, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, material humano<br />

que garantice su cumplimiento.<br />

• El coste <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento ha <strong>de</strong> ser asumido por sus usuarios o<br />

beneficiarios indirectos. El gasto público ha <strong>de</strong> priorizar otros medios <strong>de</strong><br />

transporte más rentabl<strong>es</strong> socialmente (transporte público, bicicleta,<br />

peaton<strong>es</strong>, etc.).<br />

• La tarifa constituye un elemento regulador <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

3.2.3. PLAN DE APARCAMIENTOS<br />

En base a las consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> previas, los principios y los objetivos, se han<br />

<strong>es</strong>tablecido las líneas <strong>de</strong> actuación que se <strong>de</strong>scriben a continuación, que en el<br />

conjunto forman un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Aparcamientos, cuyo objetivo <strong>es</strong> alcanzar un<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Aparcamiento Sostenible para la Ciudad <strong>de</strong> Murcia, basados en las<br />

siguient<strong>es</strong> directric<strong>es</strong>:<br />

A. Implantación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> Aparcamientos <strong>de</strong> Conexión en las<br />

principal<strong>es</strong> entradas a la localidad, con el objetivo principal <strong>de</strong> favorecer<br />

el intercambio modal entre el vehículo privado y el transporte público y<br />

facilitar que el vehículo privado penetre lo menos posible en el centro <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

B. Regulación y control <strong>de</strong>l aparcamiento en la vía pública mediante<br />

ampliación <strong>de</strong> zonas ORA, incremento <strong>de</strong> la vigilancia, revisión <strong>de</strong> la<br />

política tarifaria y <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento permitidos, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> controlar el aparcamiento en rotación y garantizar plazas a<br />

los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

C. Incremento oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>,<br />

fomentando la ocupación nocturna <strong>de</strong> Parking ya existent<strong>es</strong> y, en un<br />

caso puntual <strong>de</strong> extrema nec<strong>es</strong>idad, construyendo una nueva<br />

infra<strong>es</strong>tructura.<br />

D. Incremento oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos <strong>de</strong> rotación y<br />

visitant<strong>es</strong>, aprovechando las infra<strong>es</strong>tructuras ya existent<strong>es</strong>, pero<br />

infrautilizadas y construyendo nuevos Parkings sólo en casos puntual<strong>es</strong>.<br />

A. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

La ciudad ha apostado <strong>de</strong>cididamente por el tranvía como eje vertebrador <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong>stinado a volverse cada vez más dinámico y<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 521<br />

eficiente, en grado <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tar un servicio adaptado a la <strong>de</strong>manda y con una<br />

integración tarifaría que beneficie al usuario.<br />

Este nuevo sistema <strong>de</strong> transporte público planteado, más racional y eficiente,<br />

plurimodal (autobus<strong>es</strong> urbano e interurbano, tranvía, bicicletas y cercanías) y<br />

articulado en un conjunto <strong>de</strong> intercambiador<strong>es</strong> y <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> intermodal<strong>es</strong>, podría<br />

llegar a constituir una valida alternativa para el acc<strong>es</strong>o a la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

Pedanías y en general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia suburbana y las zonas más lejanas <strong>de</strong>l<br />

Área Metropolitana <strong>de</strong> Murcia.<br />

No obstante para que <strong>es</strong>te mo<strong>de</strong>lo funcione, se requiere un sistema <strong>de</strong><br />

intercambiador<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficos entre vehículo privado y transporte público: los<br />

aparcamientos <strong>de</strong> conexión o “Park & Ri<strong>de</strong>”.<br />

El sistema aparcamientos <strong>de</strong> conexión, se configuraría como el elemento<br />

conector entre la red <strong>de</strong> transporte público y el vehículo privado. En la actualidad,<br />

existen muchos ejemplos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> sistema en Estados Unidos, Europa, y<br />

España, que actúan como verda<strong>de</strong>ros atractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> vehículos privados, que<br />

<strong>es</strong>tacionan durante la jornada, mientras el usuario prosigue su viaje en transporte<br />

público. Es una forma muy eficaz para la reducción <strong>de</strong> la cong<strong>es</strong>tión y <strong>de</strong> bajo coste<br />

para el usuario. A<strong>de</strong>más existen diferent<strong>es</strong> mecanismos <strong>de</strong> tarifación, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l horario en el que se acceda al aparcamiento, el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y el<br />

<strong>de</strong>stino final <strong>de</strong>l usuario.<br />

El principal objetivo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión <strong>es</strong> el <strong>de</strong> captar<br />

los usuarios potencial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l transporte público que hoy en día hacen uso <strong>de</strong>l<br />

vehículo privado por la imposibilidad <strong>de</strong> hallar combinacion<strong>es</strong> cómodas para el<br />

cambio modal en el acc<strong>es</strong>o a la ciudad.<br />

B. Regulación y control <strong>de</strong>l aparcamiento en la vía pública<br />

Una <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincentivar el uso <strong>de</strong>l vehículo privado en<br />

<strong>de</strong>splazamientos internos a la ciudad, sobre todo hacia el centro, <strong>es</strong> que el<br />

aparcamiento en las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinación, para los no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en éstas, sea<br />

limitado, regulado y comporte el pago <strong>de</strong> una tarifa horaria.<br />

Se propone por lo tanto la ampliación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado en<br />

superficie ORA, diferenciando las plazas <strong>de</strong>stinadas a rotación en las cercanías <strong>de</strong><br />

los puntos <strong>de</strong> interés y áreas rotacional<strong>es</strong> o con un alto número <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as y<br />

<strong>es</strong>tablecimientos comercial<strong>es</strong>, y <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en el r<strong>es</strong>to.<br />

A<strong>de</strong>más se propone una revisión <strong>de</strong> la política tarifaria y <strong>de</strong> los tiempos máximo <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tacionamiento permitidos, consi<strong>de</strong>rando los diferent<strong>es</strong> segmentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y<br />

diferenciando entre las plazas en rotación y las para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 522<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

De <strong>es</strong>ta manera se podría aumentar el grado <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> las plazas a ello<br />

<strong>de</strong>stinadas, en periodos diurnos, disminuyendo el tiempo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento medio<br />

y aumentando en consecuencia la oferta total. Los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> se verán beneficiados<br />

<strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> plazas libr<strong>es</strong> en rotación y <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las<br />

plazas a ellos <strong>de</strong>stinadas.<br />

Esta medida, si acompañada por el aumento <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong>, también<br />

cumple el objetivo <strong>de</strong> reducir la ilegalidad <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento, que a menudo<br />

comporta problemas <strong>de</strong> convivencia entre el vehículo privado y los modos no<br />

motorizados.<br />

Con <strong>es</strong>te fin, se proponen algunas medidas para la mejora en la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> las<br />

zonas reguladas ORA para limitar el grado <strong>de</strong> ilegalidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento, que<br />

se concentra principalmente en la falta <strong>de</strong> acreditación (ticket o distintivos <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y carga/<strong>de</strong>scarga) y, en segundo lugar, en rebasar el tiempo máximo<br />

permitido.<br />

C. Incremento oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Como se ha expu<strong>es</strong>to anteriormente, las medidas que se proponen en el pr<strong>es</strong>ente<br />

capítulo, se han elaborado en función <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento una vez<br />

<strong>de</strong>sarrollado el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte público, fruto <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> un<br />

nuevo modo (el tranvía) y <strong>de</strong> la consiguiente reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l entero sistema <strong>de</strong><br />

transporte colectivo <strong>de</strong> autobús urbano e interurbano.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, para que el Tranvía pueda circular por <strong>de</strong>terminado viario será<br />

nec<strong>es</strong>aria la disminución <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> plazas libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> aparcamiento, actualmente<br />

utilizadas por los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, lo que pue<strong>de</strong> pr<strong>es</strong>ionar aún más la <strong>de</strong>manda actual y<br />

futura.<br />

Frente a <strong>es</strong>ta posible situación se proponen medidas focalizadas en racionalizar el<br />

sistema satisfaciendo parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda nocturna con el fomento <strong>de</strong> la ocupación<br />

nocturna <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados aparcamientos públicos ya existent<strong>es</strong>, mediante la<br />

implantación <strong>de</strong> políticas tarifarias atractivas, cómo bonos nocturnos. En <strong>es</strong>te<br />

sentido, las plazas <strong>de</strong> aparcamiento público subterráneo podrían cumplir la función<br />

<strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en períodos nocturnos, ya que en muchos casos<br />

pr<strong>es</strong>entan bajos valor<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación nocturna.<br />

De igual forma existen zonas como El Carmen don<strong>de</strong> la nec<strong>es</strong>idad actual y futura <strong>de</strong><br />

plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, conjunta a la <strong>de</strong> plazas en rotación,<br />

hace nec<strong>es</strong>ario el incremento infra<strong>es</strong>tructural <strong>de</strong> la oferta, por lo tanto se propone<br />

la implantación <strong>de</strong> un nuevo aparcamiento público en gran parte r<strong>es</strong>ervado a los<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 523<br />

No obstante cabe <strong>de</strong>stacar que las encu<strong>es</strong>tas revelan una baja <strong>de</strong>manda potencial<br />

(por capacidad o nec<strong>es</strong>idad) para la adquisición (en compra o alquiler) <strong>de</strong> una plaza<br />

<strong>de</strong> aparcamiento ante la actual coyuntura económica, por lo tanto cobra<br />

importancia el fomento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos aparcamiento mediante tarifa atractivas<br />

para el usuario.<br />

D. Incremento oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos <strong>de</strong> rotación y visitant<strong>es</strong><br />

Como <strong>es</strong>pecificado anteriormente, tras la implantación <strong>de</strong>l anhelado <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong><br />

reparto modal objetivo, las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aparcamientos en rotación <strong>de</strong>l Centro<br />

Ciudad y <strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong>l Carmen, se reducirían notablemente hasta <strong>de</strong>saparecer; no<br />

obstante <strong>es</strong>ta situación acontecería solamente a largo plazo, y en el periodo <strong>de</strong><br />

transición entre la situación ten<strong>de</strong>ncial y las condicion<strong>es</strong> objetivo seguiría<br />

produciéndose una diferencia negativa entre <strong>de</strong>manda y oferta.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón se propone incrementar la oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos <strong>de</strong><br />

rotación y visitant<strong>es</strong>, en primera instancia aprovechando las infra<strong>es</strong>tructuras ya<br />

existent<strong>es</strong>, pero infrautilizadas, y construyendo nuevos Parkings sólo en casos<br />

puntual<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 524<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4. APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN<br />

El aparcamiento <strong>de</strong> conexión (o disuasión o Park & Ri<strong>de</strong>, o <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>) <strong>es</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

aparcamiento cuya función <strong>es</strong> facilitar la conexión entre vehículo privado y<br />

transporte público para el acc<strong>es</strong>o a los núcleos urbanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas que se<br />

hallan en los extremos <strong>de</strong> las conurbacion<strong>es</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong> Murcia el aparcamiento <strong>de</strong> conexión constituye una pieza clave para<br />

articular y racionalizar las relacion<strong>es</strong> entre las Pedanías y los otros municipios <strong>de</strong>l<br />

área metropolitana con la ciudad a través <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte público interna <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> medidas <strong>es</strong> favorecer la intermodalidad,<br />

evitando la entrada <strong>de</strong>l vehículo privado en el interior <strong>de</strong> la ciudad.<br />

La ampliación <strong>de</strong> las zonas r<strong>es</strong>tringidas al tráfico y <strong>de</strong> las zonas 30, con una<br />

apu<strong>es</strong>ta muy clara para el transporte público, implica nec<strong>es</strong>ariamente la creación <strong>de</strong><br />

aparcamientos <strong>de</strong> conexión, aprovechando parking existent<strong>es</strong> o creando <strong>es</strong>pacios<br />

para nuevas <strong>es</strong>tructuras.<br />

Dado que la implantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión repr<strong>es</strong>enta<br />

una medida que tiene por objetivo el <strong>de</strong> fomentar y facilitar el intercambio modal<br />

<strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> en vehículo privado con <strong>de</strong>stino el centro <strong>de</strong> Murcia, los aparcamientos<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong>berán ubicarse en proximidad <strong>de</strong>:<br />

1. los extremos <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público (sistema <strong>de</strong><br />

tranvía) que se planea implantar.<br />

2. los gran<strong>de</strong>s ej<strong>es</strong> <strong>de</strong> penetración al centro (N-301-Avenida Juan Carlos I,<br />

Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón, N-340, Carretera <strong>de</strong> El Palmar y Ronda Sur)<br />

Para que <strong>es</strong>tos aparcamientos <strong>de</strong> conexión funcionen correctamente <strong>de</strong>ben <strong>es</strong>tar<br />

relacionados con los sistemas <strong>de</strong> transporte público, tanto en su ubicación, situados<br />

lo más cerca posible (menos <strong>de</strong> 200 metros) <strong>de</strong> intercambiador<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y/o<br />

paradas con diferent<strong>es</strong> alternativas <strong>de</strong> transporte colectivo, como en su operativa<br />

<strong>de</strong> funcionamiento y política tarifaria.<br />

Una <strong>de</strong> las mejor<strong>es</strong> formas <strong>de</strong> facilitar la realización <strong>de</strong>l intercambio modal entre el<br />

vehículo privado y el transporte público a través <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

<strong>es</strong> incentivando, a través <strong>de</strong> la tarifa, <strong>es</strong>te trasvase modal. Por lo tanto la<br />

utilización <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong> conexión para cambiarse a los modos públicos,<br />

<strong>de</strong>bería conllevar la reducción <strong>de</strong> la tarifa <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento (o gratuidad <strong>de</strong> la<br />

misma) y, para ello, sería nec<strong>es</strong>ario que el usuario <strong>de</strong>l aparcamiento <strong>de</strong> conexión<br />

dispusiera <strong>de</strong> un título <strong>de</strong> transporte público.<br />

Se entien<strong>de</strong> como eje principal <strong>de</strong> transporte público aquel por el que, en la<br />

actualidad o en el futuro, circulará la mayor oferta <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> la<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 525<br />

localidad. En <strong>es</strong>te sentido, el futuro <strong>de</strong>l transporte público se <strong>es</strong>tructurará en torno<br />

al tranvía, así como con líneas <strong>de</strong> autobús urbano que servirán <strong>de</strong> colector<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

viaj<strong>es</strong> y líneas interurbanas que llegarán hasta los intercambiador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

situados en la Plaza Circular y en la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Por tanto, será en torno a <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>berían localizar los<br />

principal<strong>es</strong> aparcamientos <strong>de</strong> conexión; por <strong>es</strong>ta razón se propone la implantación<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos en los extremos <strong>de</strong> las líneas (existent<strong>es</strong> y<br />

futuras) <strong>de</strong> tranvía.<br />

Tal y como <strong>es</strong>tá diseñada la línea 1 <strong>de</strong> tranvía, por la zona norte formará una “U”<br />

siendo los extremos <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta; por un lado el campus universitario <strong>de</strong> El Espinardo<br />

y por otro el <strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> Nueva Condomina.<br />

Siguiendo <strong>es</strong>tos criterios, se han i<strong>de</strong>ntificados algunas ubicacion<strong>es</strong> en los principal<strong>es</strong><br />

acc<strong>es</strong>os a Murcia, a priori aptas a albergar un potencial aparcamiento <strong>de</strong> conexión.<br />

Posteriormente <strong>es</strong>tas ubicacion<strong>es</strong> se someten a un análisis multi criterio con el<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer una clasificación entre ellos y una priorización relativa <strong>de</strong><br />

implantación.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> conexión i<strong>de</strong>ntificados<br />

anteriormente.<br />

4.1. ACCESO AVENIDA JUAN CARLOS I-ESPINARDO<br />

El <strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to en la Avenida Juan Carlos I - Espinardo, cuenta con<br />

un acc<strong>es</strong>o directo a dicha avenida, localizándose en un área relativamente próxima<br />

al centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Se trata <strong>de</strong> un aparcamiento vinculado al Intercambiador <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tá<br />

previsto poner en servicio a corto plazo en <strong>es</strong>a misma zona, para facilitar el cambio<br />

modal vehículo privado-transporte público en los acc<strong>es</strong>os a la ciudad por el norte.<br />

En la actualidad, la parcela don<strong>de</strong> se plantea el <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión <strong>es</strong>tá<br />

siendo utilizada parcialmente como <strong>es</strong>tacionamiento informal. La superficie con que<br />

cuenta el solar i<strong>de</strong>ntificado supera los 10.000 m2 (capacidad <strong>de</strong> 400 vehículos), si<br />

bien, sería en principio suficiente utilizar una superficie inferior, en torno a 5.500<br />

m2, con una capacidad potencial para albergar en torno a 275 vehículos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 526<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 52. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Avenida Juan Carlos I<br />

En <strong>es</strong>te sentido, <strong>es</strong>te aparcamiento tendrá relación no solo con las línea 1 <strong>de</strong><br />

Tranvía sino que por él también pasarán las siguient<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong> autobús:<br />

Tabla nº 126. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que lo cubren<br />

Aparcamiento<br />

<strong>de</strong> conexión<br />

Líneas<br />

Denominación <strong>de</strong> la línea<br />

41 Las Torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Cotillas-Murcia<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

Juan Carlos I-<br />

49 Murcia-Molina <strong>de</strong> Segura<br />

El Espinardo<br />

52 Altorreal-Murcia<br />

L1 Tranvía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 527<br />

Gráfico nº 134. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> Juan Carlos I - El Espinardo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 528<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4.2. ACCESO AVENIDA JUAN DE BORBÓN-CHURRA<br />

El acc<strong>es</strong>o a <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento se efectuaría a través <strong>de</strong> la Avenida Juan <strong>de</strong><br />

Borbón, que cuenta con una entrada directa a la autovía A-30 (principal vía<br />

interurbana <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o a la ciudad) y a la Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón.<br />

Por tanto, no se trata tanto <strong>de</strong> un aparcamiento <strong>de</strong> conexión que conecte con la red<br />

<strong>de</strong> transporte público por carretera, sino que r<strong>es</strong>ulta <strong>es</strong>pecialmente apropiado para<br />

los visitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia que acce<strong>de</strong>n a la ciudad en coche, ya que l<strong>es</strong> facilita el<br />

acc<strong>es</strong>o a la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía (a unos 120 m una parada al norte y a unos 200 m<br />

otra parada al sur) y, a través <strong>de</strong> ellas, la conexión con el centro urbano (Plaza<br />

Circular y Nueva Condomina).<br />

También se encuentran a 200 m las paradas <strong>de</strong> las líneas 10 y 44 <strong>de</strong> autobús.<br />

Tabla nº 127. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que lo cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong><br />

conexión<br />

Líneas<br />

Denominación <strong>de</strong> la línea<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón-<br />

Churra<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo<br />

10 Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>-Murcia<br />

L1 Tranvía<br />

Asimismo, éste aparcamiento, daría servicio a los vehículos provenient<strong>es</strong> <strong>de</strong> las<br />

urbanizacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Murcia, y <strong>de</strong> las pedanías ubicadas al norte <strong>de</strong> Molina<br />

<strong>de</strong> Segura (Altorreal, El Chorrico, etc.).<br />

El solar don<strong>de</strong> se plantea <strong>es</strong>tablecer <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento (actualmente<br />

abandonado y con unos 5.100 m 2 ) cuenta con una capacidad potencial para 205<br />

plazas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 529<br />

Imagen nº 53. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong><br />

conexión Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(Churra)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 530<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 135. Ubicación aparcamiento <strong>de</strong> conexión Avenida Juan <strong>de</strong> Borbón (Churra)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 531<br />

4.3. ACCESO CARRETERA DE EL PALMAR<br />

Se trata <strong>de</strong> un aparcamiento <strong>de</strong> conexión en la carretera <strong>de</strong> El Palmar, en la zona<br />

sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia.<br />

En <strong>es</strong>te caso, la parcela <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to ya <strong>es</strong>tá siendo utilizada<br />

parcialmente como <strong>es</strong>tacionamiento en la actualidad, aunque no <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>bidamente<br />

acondicionada como aparcamiento. El acc<strong>es</strong>o al mismo se realizaría principalmente<br />

por la Carretera <strong>de</strong> El Palmar, enlazando directamente con <strong>es</strong>ta pedanía, así otros<br />

núcleos <strong>de</strong> población como Aljúcer, La Alberca o Santo Ángel. En la actualidad<br />

existe una parada <strong>de</strong> autobús situada en torno a 150 metros que cuenta con el<br />

servicio <strong>de</strong> diferent<strong>es</strong> líneas (6, 26, 28, 45, 61, 70, 72).<br />

El acc<strong>es</strong>o al <strong>es</strong>tacionamiento se realiza <strong>de</strong> forma directa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> El<br />

Palmar, lo que facilita la acc<strong>es</strong>ibilidad al mismo. De igual modo, la proximidad a una<br />

parada <strong>de</strong> autobús con diferent<strong>es</strong> líneas, hacen <strong>de</strong> <strong>es</strong>te emplazamiento un lugar<br />

idóneo para la ubicación <strong>de</strong> un <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión.<br />

La superficie <strong>de</strong>l solar ocupa aproximadamente 4.000 m2, lo que se traduce en<br />

torno a 160 plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento.<br />

Imagen nº 54. Vista entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong><br />

conexión <strong>de</strong> El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 532<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 136. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> El Palmar<br />

Este aparcamiento <strong>de</strong> conexión, no sólo <strong>es</strong>tará relacionado con la línea 2 <strong>de</strong><br />

Tranvía, sino que en sus cercanías también seguiría pasando la línea 6 <strong>de</strong> autobús:<br />

Tabla nº 128. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que lo cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong><br />

conexión<br />

Líneas<br />

D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

Carretera <strong>de</strong>l<br />

6 Continúa por Gran Vía<br />

Palmar<br />

Línea 2 tranvía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

4.4. ACCESO RONDA SUR<br />

En la Ronda Sur se plantea un <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión con una capacidad<br />

aproximada <strong>de</strong> 135 vehículos, en un solar sin uso con una superficie aproximada<br />

<strong>de</strong> 3.300 m2, en la confluencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vía con la Avenida Miguel Induráin.<br />

Esta infra<strong>es</strong>tructura servirá como aparcamiento <strong>de</strong> conexión para la Ciudad <strong>de</strong> la<br />

Justicia un futuro gran<strong>de</strong> centro atractor <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 533<br />

El punto fuerte <strong>de</strong> dicha ubicación se encuentra en su buena acc<strong>es</strong>ibilidad a las dos<br />

vías mencionadas, teniendo como potencial<strong>es</strong> usuarios a los vehículos proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Murcia (El progr<strong>es</strong>o, Algezar<strong>es</strong>, Los Garr<strong>es</strong>,<br />

etc.).<br />

Imagen nº 55. Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong><br />

conexión Acc<strong>es</strong>o Ronda Sur<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la línea 3 <strong>de</strong> Tranvía, por las inmediacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te aparcamiento para<br />

visitant<strong>es</strong> pasa la línea 9:<br />

Tabla nº 129. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que lo cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong><br />

Líneas<br />

conexión<br />

9<br />

Ronda Sur<br />

Línea 3 <strong>de</strong>l tranvía<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

Acc<strong>es</strong>o a Plaza Circular y a la Estación <strong>de</strong> ferrocarril<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Carmen<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 534<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 137. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión Ronda Sur<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 535<br />

4.5. EL PUNTAL-ESTRELLA LEVANTE<br />

Este <strong>es</strong>tacionamiento se ubica junto la urbanización Los Rector<strong>es</strong> en la pedanía <strong>de</strong><br />

Espinardo. Cuenta con un acc<strong>es</strong>o directo a la carretera N-301 y se encuentra<br />

aproximadamente a 400 metros <strong>de</strong> la parada <strong>de</strong> autobús más cercana, así como a<br />

450 metros <strong>de</strong> la parada <strong>de</strong> la futura línea <strong>de</strong>l tranvía en dirección a Espinardo.<br />

Estas distancias, hacen, sin embargo, que <strong>es</strong>te posible <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión<br />

r<strong>es</strong>ulte menos atractivo, a la hora <strong>de</strong> realizar el cambio modal. Las líneas <strong>de</strong><br />

autobús que dan servicio a la parada mencionada, son las siguient<strong>es</strong>: 22, 31, 39,<br />

49a y 52a.<br />

La parcela en la que se proyecta el aparcamiento mencionado <strong>es</strong> un solar con una<br />

superficie <strong>de</strong> aproximadamente 19.000 m2. Esta extensión podría alojar en torno a<br />

475 plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento en superficie.<br />

Como factor positivo, la ubicación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to cuenta con una<br />

excelente acc<strong>es</strong>ibilidad r<strong>es</strong>pecto a la carretera N-301. Los vehículos provenient<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia (Molina <strong>de</strong> Segura, Alguazas, etc.) contarían con un acc<strong>es</strong>o<br />

directo al <strong>es</strong>tacionamiento, lo cual redundaría positivamente tanto en comodidad<br />

como en ahorro <strong>de</strong> tiempo.<br />

Imagen nº 56. Ubicación <strong>es</strong>tacionamiento El Puntal-<br />

Estrella Levante<br />

N‐301<br />

P<br />

400 m<br />

450 m<br />

22, 31, 39, 49, 52<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 536<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4.6. PRIORIZACIÓN (ANÁLISIS MULTICRITERIO)<br />

Una vez <strong>de</strong>scritos los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> conexión propu<strong>es</strong>tos se proce<strong>de</strong> a la<br />

realización <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> evaluación multicriterio con el fin <strong>de</strong> priorizar la<br />

elección y la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> los aparcamientos más óptimos.<br />

El análisis multicriterio mencionado cuenta con un total <strong>de</strong> cinco premisas<br />

fundamental<strong>es</strong> para la elección <strong>de</strong> un <strong>es</strong>pacio como <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> conexión,<br />

que son:<br />

• el número <strong>de</strong> plazas potencial<strong>es</strong>,<br />

• la acc<strong>es</strong>ibilidad vehicular,<br />

• la acc<strong>es</strong>ibilidad a modos <strong>de</strong> transporte público colectivo,<br />

• la titularidad <strong>de</strong>l suelo<br />

• calificación urbanística <strong>de</strong>l suelo.<br />

No se han incluido en el análisis multicriterio otros aspectos important<strong>es</strong>, que, sin<br />

embargo, se tuvieron en cuenta en el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pacios, tal<strong>es</strong><br />

como: el <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> los solar<strong>es</strong> y la superficie <strong>de</strong> los mismos. En todos los casos, los<br />

<strong>es</strong>pacios i<strong>de</strong>ntificados, o bien no tenían ningún uso, o se utilizaban parcialmente<br />

como <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> manera informal.<br />

Tabla nº 130. Cuantificación parámetros <strong>de</strong> análisis multicriterio<br />

Premisas Criterios Calificación<br />

300 3<br />

M 0<br />

Acc<strong>es</strong>ibilidad vehicular<br />

R 1<br />

B 2<br />

>300 m (B) 0<br />

Acc<strong>es</strong>o a transporte colectivo<br />

200-300 m (R) 1<br />


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 537<br />

Premisas Criterios Calificación<br />

AE (Parque Activida<strong>de</strong>s Económicas) 0<br />

RX (D<strong>es</strong>arrollos r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>, tipologías<br />

mixtas)<br />

0<br />

RO (Espacio libre privado) 1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Una vez se han cuantificado las premisas i<strong>de</strong>ntificadas, se proce<strong>de</strong> a contabilizar<br />

cada una <strong>de</strong> ellas en todos los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> conexión pr<strong>es</strong>entados, tal y<br />

como se pue<strong>de</strong> observar en la tabla siguiente.<br />

A continuación se mu<strong>es</strong>tra la cuantificación <strong>de</strong> las premisas y criterios i<strong>de</strong>ntificados<br />

como nec<strong>es</strong>arios para la realización <strong>de</strong>l análisis multicriterio.<br />

Tabla nº 131. Análisis multicriterio <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong><br />

conexión planteados<br />

Estacionamiento<br />

El Puntal-<br />

Estrella Levante<br />

Espinardo-Juan<br />

Carlos I<br />

Churra-D. Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón<br />

Carretera <strong>de</strong> El<br />

Palmar<br />

Plazas<br />

Acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

vehicular<br />

Acc<strong>es</strong>o a<br />

transporte<br />

colectivo<br />

Titularidad<br />

Calificación<br />

urbanística<br />

Puntuación<br />

475 B B Pr EW 4<br />

275 B B Pr<br />

RO<br />

EV<br />

204 B R Pr AE 6<br />

160 B B Pr EV 6<br />

Ronda Sur 135 B M Pr EV 3<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

6,5<br />

Tabla nº 132. Prioridad para la implantación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos<br />

<strong>de</strong> conexión<br />

Estacionamiento<br />

Prioridad<br />

Juan Carlos I - Espinardo<br />

Alta<br />

D. Juan <strong>de</strong> Borbón - Churra Media-Alta<br />

Carretera <strong>de</strong> El Palmar<br />

Media-Alta<br />

Ronda Sur<br />

Baja<br />

El Puntal-Estrella Levante<br />

D<strong>es</strong>cartado<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El análisis multicriterio i<strong>de</strong>ntifica al <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> Avenida Juan Carlos I –<br />

Espinardo como el emplazamiento más prioritario con un total <strong>de</strong> 6,5 puntos,<br />

<strong>de</strong>bido a su buena acc<strong>es</strong>ibilidad al transporte colectivo existente (autobus<strong>es</strong>) y<br />

futuro (línea <strong>de</strong>l tranvía), así como a su calificación urbanística menos r<strong>es</strong>trictiva<br />

con <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> uso.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 538<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En segundo lugar, se encuentran los ubicados en Churra- D. Juan <strong>de</strong> Borbón y<br />

Carretera <strong>de</strong> El Palmar, con 6 puntos, lo que le distancia consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to en un primer momento junto a la fábrica <strong>de</strong> Estrella<br />

Levante (4 puntos). En <strong>es</strong>tos casos, la actuación <strong>es</strong>tá avalada principalmente por su<br />

buena acc<strong>es</strong>ibilidad vehicular y a la red <strong>de</strong> transporte colectivo pr<strong>es</strong>ente.<br />

Por último, se encuentra el <strong>es</strong>tacionamiento ubicado junto la Ronda Sur, que con<br />

tan solo 3 puntos se aleja <strong>de</strong> los valor<strong>es</strong> con que cuentan el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> aparcamientos<br />

<strong>de</strong> conexión previstos. En <strong>es</strong>te caso, el factor <strong>de</strong>terminante <strong>es</strong> su menor<br />

acc<strong>es</strong>ibilidad a la red <strong>de</strong> transporte colectivo pr<strong>es</strong>ente (aunque mejoraría en el<br />

futuro), así como su menor capacidad para alojamiento <strong>de</strong> vehículos.<br />

Por otro lado, <strong>es</strong> pertinente señalar que los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong>l análisis multicriterio dan<br />

pistas <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> prioridad con que habría que actuar a la hora <strong>de</strong> implantar los<br />

aparcamientos <strong>de</strong> conexión. Por <strong>es</strong>te motivo, el <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> El Puntal-<br />

Estrella quedaría <strong>de</strong>scartado como aparcamiento <strong>de</strong> conexión, al situarse en la<br />

misma vía <strong>de</strong> entrada que el ubicado en la Avenida Juan Carlos I en Espinardo, y<br />

contar con una puntuación menor que <strong>es</strong>te último.<br />

4.7. INTERCAMBIADOR DE EL CARMEN (MEDIO PLAZO)<br />

Otro aparcamiento <strong>de</strong> conexión/visitant<strong>es</strong> que se plantea <strong>es</strong> el ubicado en el futuro<br />

Intercambiador <strong>de</strong> El Carmen. En la actualidad, ya existe un <strong>es</strong>tacionamiento en<br />

corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> El Carmen que cumple una función <strong>de</strong><br />

aparcamiento <strong>de</strong> conexión para los usuarios <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Cercanías i Regional<strong>es</strong><br />

Renfe (cabe <strong>de</strong>stacar que se han <strong>de</strong>tectado problemas <strong>de</strong> seguridad, sobre todo en<br />

las horas nocturnas, por falta <strong>de</strong> iluminación y vigilancia).<br />

No obstante, tras la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> El Carmen y la creación <strong>de</strong> un<br />

intercambiador <strong>de</strong> transporte multimodal (Tren <strong>de</strong> cercanías, regional, AVE,<br />

autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos y línea 2 <strong>de</strong>l tranvía), el número <strong>de</strong> plazas con<br />

que <strong>de</strong>bería contar el <strong>es</strong>tacionamiento subterráneo, sería <strong>de</strong> aproximadamente 300<br />

plazas.<br />

La implantación <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía, que llegará a la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Carmen,<br />

favorecerá que sea en <strong>es</strong>te punto <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se realicen gran parte <strong>de</strong> los<br />

intercambios <strong>de</strong> transporte público.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 539<br />

Imagen nº 57. Ubicación aparcamiento en la Estación <strong>de</strong>l<br />

Carmen<br />

C/Floridablanca<br />

Paseo Marqués <strong>de</strong> Corvera<br />

P<br />

Estación <strong>de</strong> El Carmen<br />

Imagen nº 58. Vista actual <strong>es</strong>tacionamiento en la<br />

Estación <strong>de</strong>l Carmen<br />

Finalmente, se recomienda señalizar los itinerarios hacia los aparcamientos <strong>de</strong><br />

conexión, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los barrios como, principalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las carreteras <strong>de</strong><br />

acc<strong>es</strong>o y circunvalación <strong>de</strong> la ciudad. A<strong>de</strong>más, sería inter<strong>es</strong>ante la utilización <strong>de</strong><br />

panel<strong>es</strong> indicativos <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas libr<strong>es</strong> que quedan en <strong>es</strong>tos<br />

aparcamientos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 540<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4.8. RESUMEN DE LA NUEVA OFERTA DE APARCAMIENTOS DE CONEXIÓN<br />

En conclusión, se propone la realización <strong>de</strong> los aparcamientos <strong>de</strong> conexión<br />

r<strong>es</strong>umidos en la tabla siguiente, conjuntamente a sus principal<strong>es</strong> características y al<br />

plazo <strong>de</strong> ejecución.<br />

Tabla nº 133. Oferta potencialmente aprovechable durante<br />

periodo diurno<br />

Estacionamiento Plazas Plazo<br />

AVENIDA JUAN CARLOS I- ESPINARDO 275 CORTO<br />

AVENIDA JUAN DE BORBÓN-CHURRA 205 CORTO<br />

CARRETERA DE EL PALMAR 160 MEDIO<br />

RONDA SUR 135 LARGO<br />

INTERCAMBIADOR DE EL CARMEN 300 MEDIO<br />

Total<br />

1075<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 541<br />

5. REGULACIÓN DEL APARCAMIENTO EN LA VÍA<br />

PÚBLICA<br />

Como anticipado anteriormente, las zonas reguladas <strong>de</strong> aparcamiento en superficie,<br />

cumplen varias funcion<strong>es</strong> en relación a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>,<br />

como <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> rotación. Entre las cual<strong>es</strong> figuran:<br />

• <strong>de</strong>sincentivar el uso <strong>de</strong>l vehículo privado en <strong>de</strong>splazamientos internos a la<br />

ciudad<br />

• <strong>de</strong>sincentivar el acc<strong>es</strong>o al Centro <strong>de</strong> la ciudad en vehículo privado<br />

• garantizar a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> una oferta adaptada a la <strong>de</strong>manda<br />

• disponer <strong>de</strong>l máximo control posible sobre el sistema <strong>de</strong> aparcamientos<br />

• fomentar el incremento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> rotación en las corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> plazas<br />

• reducir la ilegalidad <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que normalmente r<strong>es</strong>ulta más fácil exten<strong>de</strong>r las zonas reguladas<br />

existent<strong>es</strong> que implantar nuevas, dado que la regulación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento en<br />

superficie ya ha sido admitida por sus habitant<strong>es</strong>. Por lo tanto se propone<br />

incrementar las plazas reguladas ORA, tanto en el Centro <strong>de</strong> Murcia, primando las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparcamiento en rotación, cómo en el Barrio <strong>de</strong>l Carmen, don<strong>de</strong> las<br />

plazas libr<strong>es</strong> convertidas a reguladas <strong>de</strong>berían ser <strong>de</strong>stinadas en igual medida a<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y rotación.<br />

No obstante los nuevos <strong>de</strong>sarrollos urbanos y las zonas en expansión constituyen<br />

una buena oportunidad para exten<strong>de</strong>r las zonas <strong>de</strong> plazas reguladas ORA. Por <strong>es</strong>tas<br />

razon<strong>es</strong> se pue<strong>de</strong> plantear un incremento <strong>de</strong> las zonas reguladas, conforme las<br />

superfici<strong>es</strong> se vayan consolidando; <strong>es</strong>te <strong>es</strong> el caso <strong>de</strong> la zona Norte (Juan Carlos I -<br />

D. Juan <strong>de</strong> Borbón y nuevos <strong>de</strong>sarrollos) don<strong>de</strong> los incrementos futuros <strong>de</strong><br />

población conjuntamente a la disminución <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong>bida a la implantación <strong>de</strong>l<br />

tranvía, producirían mayor nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> aparcamientos, sobre todo por parte <strong>de</strong> los<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

En la zona Sur sería importante implantar una zona <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado<br />

conforme se sotierren las vías <strong>de</strong> ferrocarril, momento en el que <strong>es</strong>ta parte <strong>de</strong> la<br />

ciudad r<strong>es</strong>ultará plenamente permeable.<br />

La ampliación <strong>de</strong> las zonas ORA <strong>de</strong>be ir acompañada por una serie <strong>de</strong> medidas<br />

complementarias que, en el conjunto, constituirán una nueva política ORA: revisión<br />

<strong>de</strong> las tarifas y <strong>de</strong> los tiempos permitidos para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

diferent<strong>es</strong> segmentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y favorecer la rotación.<br />

Finalmente, con el fin <strong>de</strong> reducir la ilegalidad <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento, que, cómo se ha<br />

<strong>de</strong>stacado en el diagnostico, comporta problemas <strong>de</strong> convivencia entre el vehículo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 542<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

privado y los modos no motorizados, se plantea un aumento <strong>de</strong>l control y vigilancia<br />

<strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> por parte <strong>de</strong>l personal ORA.<br />

Con <strong>es</strong>te fin, se proponen algunas medidas para la mejora en la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> las<br />

zonas reguladas ORA que tien<strong>de</strong>n a limitar el grado <strong>de</strong> ilegalidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>tacionamiento, que se concentra principalmente en la falta <strong>de</strong> acreditación (ticket<br />

o distintivos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y carga/<strong>de</strong>scarga) y, en segundo lugar, en rebasar el<br />

tiempo máximo permitido.<br />

5.1. INCREMENTO PLAZAS REGULADAS Y ZONAS ORA<br />

5.1.1. SITUACIÓN ACTUAL<br />

En la situación actual el porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas sobre el total <strong>de</strong> los<br />

<strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> superficie en Murcia varía entre el 1% (Santiago El Mayor) y<br />

48% (Centro Ciudad), como se pue<strong>de</strong> apreciar en la tabla y el gráfico a<br />

continuación 1 .<br />

Tabla nº 134. Oferta <strong>de</strong> plazas reguladas en vía pública para<br />

coch<strong>es</strong> por tipo<br />

Macrozona Total Libr<strong>es</strong><br />

Bolsas<br />

no<br />

<strong>de</strong>l 1<br />

Reg.<br />

Reg/T<br />

ot<br />

Reg.<br />

PMR<br />

Reg.<br />

C/D<br />

Reg.<br />

R<strong>es</strong>.<br />

Reg.<br />

Rotaci<br />

ón<br />

Reg.<br />

Tra.<br />

Reg.<br />

Otro<br />

s<br />

Centro<br />

Ciudad<br />

7.020 3.682 0 3.338 48% 63 394 1.057 1.442 194 188<br />

El Carmen -<br />

Pº <strong>de</strong>l 6.885 4.299 1.337 1.249 18% 34 161 478 525 24 27<br />

Infante<br />

Juan Carlos I<br />

- D Juan <strong>de</strong> 17.624 12.947 2.592 2.085 12% 132 129 1.131 420 159 114<br />

Borbón<br />

Santiago El<br />

Mayor<br />

2.492 2.317 150 25 1% 4 13 0 0 0 8<br />

Total 34.021 23.245 4.079 6.697 20% 233 697 2.666 2.387 377 337<br />

Se <strong>de</strong>staca que el Centro Ciudad <strong>es</strong> la zona con el porcentaje más elevado <strong>de</strong><br />

plazas reguladas, seguido por el Carmen-Infante y Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos), mientras en Santiago el Mayor sólo un 1% <strong>de</strong> plazas<br />

son <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado.<br />

R<strong>es</strong>pecto a la distribución <strong>de</strong> las plazas reguladas por tipo (tabla siguiente),<br />

<strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> rotación en el Centro Ciudad (43%) y en El Carmen-Infante (42%)<br />

1 Se consi<strong>de</strong>ran todas las plazas en la vía pública, también las existent<strong>es</strong> en <strong>de</strong>scampados o<br />

oficialmente no habilitadas y las no categorizadas (4.079, ver anejo).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 543<br />

y las para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en El Carmen – Infante (38%) y en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><br />

Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong> Borbón (54%). En Santiago el Mayor las plazas<br />

reguladas r<strong>es</strong>ultan ser <strong>de</strong>dicadas básicamente a carga y <strong>de</strong>scarga y PMR.<br />

Tabla nº 135. Distribución porcentual plazas reguladas por tipo<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Reg. Reg. Reg.<br />

Reg. Reg.<br />

Reg.<br />

Regula<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong> Rotaci Trabaj<br />

PMR C/D<br />

Otros<br />

das<br />

nt<strong>es</strong> ón ador<strong>es</strong><br />

1. Centro Ciudad 3.338 2% 12% 32% 43% 6% 6%<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

1.249 3% 13% 38% 42% 2% 2%<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

2.085 6% 6% 54% 20% 8% 5%<br />

4. Santiago El Mayor 25 16% 52% 0% 0% 0% 32%<br />

Total 6.697 3% 10% 40% 36% 6% 5%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se recuerda que bajo el epígrafe “otros” se incluyen las plazas r<strong>es</strong>ervadas para<br />

vehículos oficial<strong>es</strong>, taxi, auto<strong>es</strong>cuelas, vehículos sanitarios, Policía, Hotel<strong>es</strong> y Actos<br />

Religiosos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 544<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 1.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas sobre el total <strong>de</strong> plazas en superficie (situación actual)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 545<br />

5.1.2. PROPUESTA A CORTO PLAZO (2014)<br />

La propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> zonas ORA y el consiguiente incremento <strong>de</strong> las<br />

plazas reguladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas, se basan en los déficit <strong>de</strong>tectados en la fase <strong>de</strong><br />

diagnóstico en cuanto a aparcamiento <strong>de</strong> superficie y públicos en rotación y en su<br />

distribución por zona:<br />

• Plazas en rotación, sobretodo en el Centro Ciudad y Carmen-Infante.<br />

• Plazas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, sobretodo en el Carmen-Infante y Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos).<br />

• Plazas r<strong>es</strong>ervadas a PMR (ver apartado <strong>es</strong>pecífico)<br />

• Plazas para Carga y <strong>de</strong>scarga (ver apartado <strong>es</strong>pecífico en eje 5)<br />

• Plazas para Motos (ver apartado <strong>es</strong>pecífico)<br />

En base a <strong>es</strong>tas consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> se realiza una propu<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>calonada en los<br />

horizont<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong> a corto, medio y largo plazo, en perfecta consonancia y<br />

coherencia con las otras propu<strong>es</strong>tas realizadas en el marco <strong>de</strong>l PMUs r<strong>es</strong>pecto a las<br />

plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga y a la implementación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico.<br />

A corto plazo se propone en primera instancia incrementar el porcentaje <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas sobre el total (asumiendo que su número no varíe <strong>de</strong> forma<br />

consi<strong>de</strong>rable), tanto en las zonas don<strong>de</strong> ya se aplica la ORA como extendiendo la<br />

superficie <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas: <strong>de</strong> 46% a 60% en el Centro Ciudad, <strong>de</strong> 22% a 30% en el El<br />

Carmen – Infante, <strong>de</strong> 14% a 20% en Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos). En Santiago El Mayor se propone empezar a implantar zonas <strong>de</strong><br />

regulación ORA <strong>de</strong> forma t<strong>es</strong>timonial, pasando <strong>de</strong>l 1% al 5% r<strong>es</strong>pecto al total <strong>de</strong><br />

plazas en superficie.<br />

En la tabla a continuación se pue<strong>de</strong> apreciar como quedaría la distribución <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas tras aumentar el porcentaje <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas sobre las plazas total<strong>es</strong>.<br />

Tabla nº 136. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por<br />

tipo (corto plazo)<br />

Macrozona<br />

Centro Ciudad<br />

El Carmen -<br />

Infante<br />

Juan Carlos I -<br />

D. Juan <strong>de</strong><br />

Borbón<br />

Santiago El<br />

Mayor<br />

Total<br />

Distribución plazas reguladas<br />

Plazas<br />

Reg.<br />

Total Plazas<br />

Reg./ Reg. Reg. Reg.<br />

Reg.<br />

Regul<br />

Rotaci<br />

Plazas Libr<strong>es</strong><br />

Tot PMR C/D R<strong>es</strong>.<br />

Trab.<br />

adas<br />

ón<br />

Reg.<br />

Otros<br />

7.020 3.089 3.931 56% 74 492 1.082 1.868 229 189<br />

5.548 3.606 1.942 35% 41 242 702 896 37 33<br />

15.032 12.627 2.405 16% 152 192 1.306 457 178 120<br />

2.342 2.155 187 8% 15 49 112 0 0 11<br />

29.942 21.477 8.465 28% 282 975 3.202 3.221 444 353<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 546<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar la distribución porcentual entre los diferent<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas (tabla siguiente) se ha variado atendiendo a las diferent<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda mencionadas anteriormente (R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, Rotación y Carga y<br />

<strong>de</strong>scarga, trabajador<strong>es</strong>), y siguiendo un criterio general según el cual las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plazas para otros tipos ya se encuentran acotadas en la actualidad,<br />

por lo tanto no <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario incrementarla <strong>de</strong> forma ingente. En cuanto a las<br />

plazas para PMR se han incrementado según los criterios explicados en el apartado<br />

corr<strong>es</strong>pondiente (5.7. Plazas r<strong>es</strong>ervadas y adaptadas para PMR).<br />

Tabla nº 137. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas por tipo (corto plazo)<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Reg.<br />

Reg. PMR Reg. C/D Reg. R<strong>es</strong>.<br />

Reg.<br />

Rotación<br />

Reg.<br />

Trab.<br />

Reg.<br />

Otros<br />

Centro Ciudad<br />

El Carmen -<br />

Infante<br />

Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

Santiago El Mayor<br />

Total<br />

3.933 1,9% 12,5% 27,5% 47,5% 5,8% 4,8%<br />

1.951 2,1% 12,4% 36,0% 45,9% 1,9% 1,7%<br />

2.405 6,3% 8,0% 54,3% 19,0% 7,4% 5,0%<br />

187 8,0% 26,0% 60,0% 0,0% 0,0% 6,0%<br />

8.477 3,3% 11,5% 37,8% 38,0% 5,2% 4,2%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Finalmente <strong>es</strong> importante <strong>de</strong>stacar, sobre todo <strong>de</strong> cara a la divulgación <strong>de</strong> la<br />

propu<strong>es</strong>ta, que en total se pasaría <strong>de</strong> un 22% a un 28% <strong>de</strong> plazas reguladas sobre<br />

el total <strong>de</strong> plazas en la vía pública para las zonas analizadas, que se traduce en un<br />

aumento <strong>de</strong>l 26% <strong>de</strong> las plazas reguladas, todo ello obtenido con una disminución<br />

<strong>de</strong> solamente el 8% <strong>de</strong> las plazas libr<strong>es</strong>. En términos absolutos se incrementarían<br />

las plazas reguladas por un total <strong>de</strong> 1.768.<br />

Finalmente, se pr<strong>es</strong>entan dos tablas con la Variación porcentual y <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

plazas reguladas por tipo que supondría la propu<strong>es</strong>ta a corto plazo r<strong>es</strong>pecto la<br />

situación actual.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 547<br />

Tabla nº 138. Variación porcentual plazas por tipo (corto plazo<br />

r<strong>es</strong>pecto situación actual)<br />

Macrozona<br />

Plazas Plazas Reg. Reg. Reg. Reg. Reg. Reg.<br />

Libr<strong>es</strong> Reg. PMR C/D R<strong>es</strong>. Rotación Trab. Otros<br />

1 Centro Ciudad -16% 18% 18% 25% 2% 30% 18% 0%<br />

El Carmen -<br />

2<br />

Infante<br />

-16% 56% 21% 50% 47% 71% 56% 23%<br />

Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

3<br />

(nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

-2% 15% 15% 49% 15% 9% 12% 5%<br />

4 Santiago El Mayor -7% 649% 275% 275% - - - 41%<br />

Total -8% 27% 21% 40% 20% 35% 18% 5%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 139. Variación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas por tipo (corto plazo<br />

r<strong>es</strong>pecto situación actual)<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Libr<strong>es</strong><br />

Plazas<br />

Reg.<br />

Reg.<br />

PMR<br />

Reg.<br />

C/D<br />

Reg.<br />

R<strong>es</strong>.<br />

Reg.<br />

Rotación<br />

Reg.<br />

Trab.<br />

Reg.<br />

Otros<br />

1 Centro Ciudad -593 593 11 98 25 426 35 1<br />

El Carmen -<br />

2<br />

Infante<br />

-693 693 7 81 224 371 13 6<br />

Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

3<br />

(nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

-320 320 20 63 175 37 19 6<br />

4 Santiago El Mayor -162 162 11 36 112 0 0 3<br />

Total -1.768 1.768 49 278 536 834 67 16<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

A<strong>de</strong>más se propone realizar un inventario exhaustivo <strong>de</strong> las 4.079 plazas <strong>de</strong><br />

superficie que se hallan en <strong>de</strong>scampados o en zonas no oficialmente habilitadas y<br />

formalizar su uso como <strong>es</strong>tacionamiento mediante la <strong>de</strong>limitación y señalización por<br />

lo menos <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> las mismas, también con el fin <strong>de</strong> garantizar la correcta<br />

regulación y viabilidad económica <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

5.1.3. PROPUESTA A MEDIO PLAZO (2018)<br />

Para realizar la propu<strong>es</strong>ta a medio plazo se ha realizado el mismo ejercicio<br />

siguiendo los criterios expu<strong>es</strong>tos anteriormente e incrementando el porcentaje <strong>de</strong><br />

plazas reguladas sobre el total (asumiendo que su número no varíe <strong>de</strong> forma<br />

consi<strong>de</strong>rable), tanto en las zonas don<strong>de</strong> ya se aplica la ORA como extendiendo la<br />

superficie <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas: 64% en el Centro Ciudad, 45% en el El Carmen – Infante, <strong>de</strong><br />

22% en Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos). En Santiago El<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 548<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Mayor se propone en <strong>es</strong>te horizonte exten<strong>de</strong>r la implantación <strong>de</strong> la zona regulada<br />

ORA empezada a corto plazo, llegando hasta el 16% r<strong>es</strong>pecto al total <strong>de</strong> plazas en<br />

superficie.<br />

En las tablas a continuación se pue<strong>de</strong> apreciar como quedaría la distribución <strong>de</strong><br />

plazas reguladas entre los diferent<strong>es</strong> tipos a medio plazo.<br />

Tabla nº 140. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por<br />

tipo (medio plazo)<br />

Distribución plazas reguladas<br />

Macrozona<br />

Centro Ciudad<br />

El Carmen -<br />

Infante<br />

Juan Carlos I -<br />

D. Juan <strong>de</strong><br />

Borbón<br />

Santiago El<br />

Mayor<br />

Total<br />

Plazas<br />

Reg.<br />

Total Plazas<br />

Reg./ Reg. Reg. Reg.<br />

Reg. Reg.<br />

Regula<br />

Rotaci<br />

Plazas Libr<strong>es</strong><br />

Tot PMR C/D R<strong>es</strong>.<br />

Trab. Otros<br />

das<br />

ón<br />

7.020 2.527 4.493 64% 85 584 1.123 2.246 261 193<br />

5.548 3.051 2.497 45% 52 250 1.061 1.049 47 37<br />

15.032 11.725 3.307 22% 165 231 2.017 562 198 132<br />

2.342 1.967 375 16% 22 67 262 0 0 22<br />

29.942 19.271 10.671 36% 325 1.133 4.464 3.857 507 385<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 141. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas por tipo (medio plazo)<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Regulada<br />

s<br />

Reg. PMR<br />

Reg.<br />

C/D<br />

Reg. R<strong>es</strong>.<br />

Reg.<br />

Rotación<br />

Reg.<br />

Trab.<br />

Reg.<br />

Otros<br />

1 Centro Ciudad 4.493 1,9% 13,0% 25,0% 50,0% 5,8% 4,3%<br />

2 El Carmen - Infante 2.497 2,1% 10,0% 42,5% 42,0% 1,9% 1,5%<br />

Juan Carlos I - D.<br />

3<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

3.307 5,0% 7,0% 61,0% 17,0% 6,0% 4,0%<br />

4 Santiago El Mayor 375 6,0% 18,0% 70,0% 0,0% 0,0% 6,0%<br />

Total 10.671 3% 11% 42% 36% 5% 4%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Finalmente <strong>es</strong> importante <strong>de</strong>stacar, sobre todo <strong>de</strong> cara a la divulgación <strong>de</strong> la<br />

propu<strong>es</strong>ta a medio plazo, que en total se pasaría <strong>de</strong> un 22% (situación actual) a un<br />

36% <strong>de</strong> plazas reguladas sobre el total e plazas en la vía pública para las zonas<br />

analizadas, que se traduce en un aumento <strong>de</strong>l 59% <strong>de</strong> las plazas reguladas, todo<br />

ello obtenido con una disminución sólo <strong>de</strong>l 17% <strong>de</strong> las plazas libr<strong>es</strong> en el medio<br />

plazo. En términos absolutos se incrementaría la oferta <strong>de</strong> plazas reguladas por un<br />

total <strong>de</strong> 3.974.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 549<br />

Finalmente, se pr<strong>es</strong>entan dos tablas con la variación porcentual y <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

plazas reguladas por tipo que supondría la propu<strong>es</strong>ta a medio plazo r<strong>es</strong>pecto la<br />

situación actual.<br />

Tabla nº 142. Variación porcentual plazas por tipo (medio plazo<br />

r<strong>es</strong>pecto situación actual)<br />

Macrozona<br />

Plazas Plazas Reg. Reg. Reg. Reg. Reg. Reg.<br />

Libr<strong>es</strong> Reg. PMR C/D R<strong>es</strong>. Rotación Trab. Otros<br />

1 Centro Ciudad ‐31% 35% 35% 48% 6% 56% 35% 3%<br />

El Carmen -<br />

2<br />

Infante<br />

‐29% 100% 54% 55% 122% 100% 98% 39%<br />

Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

3<br />

(nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

‐9% 59% 25% 79% 78% 34% 25% 16%<br />

4 Santiago El Mayor ‐15% 1399% 462% 419% 181%<br />

Total -17% 59% 40% 63% 67% 62% 34% 14%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 143. Variación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas por tipo (medio<br />

plazo r<strong>es</strong>pecto situación actual)<br />

Macrozona<br />

Plazas Plazas Reg. Reg. Reg. Reg. Reg. Reg.<br />

Libr<strong>es</strong> Reg. PMR C/D R<strong>es</strong>. Rotación Trab. Otros<br />

1 Centro Ciudad ‐1155 1155 22 190 66 804 67 5<br />

El Carmen -<br />

2<br />

Infante<br />

‐1248 1248 18 89 583 524 23 10<br />

Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

3<br />

(nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

‐1222 1222 33 102 886 142 39 18<br />

4 Santiago El Mayor ‐350 350 18 54 262 0 0 14<br />

Total -3.974 3.974 92 436 1.798 1.470 130 48<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

A<strong>de</strong>más, tras haber realizado el inventario en el corto plazo, se <strong>de</strong>berían regular o<br />

eliminar las bolsas <strong>de</strong> aparcamiento todavía existent<strong>es</strong> en puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scampados<br />

o en zonas no habilitadas oficialmente (el 40% <strong>de</strong> las 4.079 actualmente<br />

existent<strong>es</strong>, ya qué el 30% se habría eliminado en el corto plazo), formalizando su<br />

uso como <strong>es</strong>tacionamiento mediante la <strong>de</strong>limitación y señalización <strong>de</strong> las mismas,<br />

también con el fin <strong>de</strong> garantizar la correcta regulación y viabilidad económica <strong>de</strong>l<br />

control <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 550<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.1.4. PROPUESTA A LARGO PLAZO (2022)<br />

A largo plazo también se propone incrementar el porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas<br />

sobre el total, tanto en las zonas don<strong>de</strong> ya se aplica la ORA como extendiendo la<br />

superficie <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas: 64% en el Centro Ciudad, 45% en el El Carmen – Infante, <strong>de</strong><br />

22% en Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos). En Santiago El<br />

Mayor se propone en <strong>es</strong>te horizonte exten<strong>de</strong>r la implantación <strong>de</strong> la zona regulada<br />

ORA empezada a corto plazo, llegando hasta el 16% r<strong>es</strong>pecto al total <strong>de</strong> plazas en<br />

superficie.<br />

En las tablas a continuación se pue<strong>de</strong> apreciar como quedaría la distribución <strong>de</strong><br />

plazas reguladas entre los diferent<strong>es</strong> tipos en el medio plazo.<br />

Tabla nº 144. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> plazas reguladas por<br />

tipo (largo plazo)<br />

Distribución plazas reguladas<br />

Macrozona<br />

Centro Ciudad<br />

El Carmen -<br />

Infante<br />

Juan Carlos I -<br />

D. Juan <strong>de</strong><br />

Borbón<br />

Santiago El<br />

Mayor<br />

Total<br />

Plazas<br />

Reg.<br />

Total Plazas<br />

Reg./ Reg. Reg. Reg.<br />

Reg. Reg.<br />

Regula<br />

Rotaci<br />

Plazas Libr<strong>es</strong><br />

Tot PMR C/D R<strong>es</strong>.<br />

Trab. Otros<br />

das<br />

ón<br />

7.020 2.457 4.563 65% 91 593 1.141 2.259 274 205<br />

5.548 2.774 2.774 50% 55 277 1.248 1.096 55 42<br />

15.032 10.522 4.510 30% 180 271 3.021 676 225 135<br />

2.342 1.757 586 25% 26 76 457 0 0 26<br />

29.942 17.510 12.432 42% 353 1.217 5.867 4.031 555 409<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla nº 145. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> distribución porcentual <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas por tipo (largo plazo)<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Reguladas<br />

Reg. PMR<br />

Reg.<br />

C/D<br />

Reg. R<strong>es</strong>.<br />

Reg.<br />

Rotación<br />

Reg.<br />

Trab.<br />

Reg.<br />

Otros<br />

1 Centro Ciudad 4.563 2,0% 13,0% 25,0% 49,5% 6,0% 4,5%<br />

2 El Carmen - Infante 2.774 2,0% 10,0% 45,0% 39,5% 2,0% 1,5%<br />

3 Juan Carlos I - D.<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

4.510 4,0% 6,0% 67,0% 15,0% 5,0% 3,0%<br />

4 Santiago El Mayor 586 4,5% 13,0% 78,0% 0,0% 0,0% 4,5%<br />

Total 12.432 3% 10% 47% 32% 4% 3%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

En el largo plazo se pasaría <strong>de</strong> un 22% (situación actual) a un 42% <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas sobre el total <strong>de</strong> plazas en la vía pública para las zonas analizadas, que<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 551<br />

se traduce en un aumento <strong>de</strong>l 86% <strong>de</strong> las plazas reguladas r<strong>es</strong>pecto a la situación<br />

actual, todo ello obtenido con una disminución sólo <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> las plazas libr<strong>es</strong> en<br />

el medio plazo. En términos absolutos se incrementaría la oferta <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas por un total <strong>de</strong> 5.735.<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>bería acabar <strong>de</strong> eliminar o regular el 30% r<strong>es</strong>tante <strong>de</strong> las bolsas <strong>de</strong><br />

aparcamiento todavía existent<strong>es</strong> en puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scampados o en zonas no<br />

habilitadas oficialmente, completando la formalización <strong>de</strong> su uso como<br />

<strong>es</strong>tacionamiento empezada en el corto y medio plazo.<br />

5.2. NUEVA POLÍTICA ORA: HORARIOS, TIEMPOS Y TARIFAS<br />

En la actualidad las tarifas a pagar en la zona ORA para las plazas en rotación son<br />

las indicadas en la tabla a continuación, y el tiempo máximo permitido <strong>es</strong> <strong>de</strong> 2,5 h.<br />

Tabla nº 146. Tarifas <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA (Murcia,<br />

2009)<br />

Tarifas 2009 para zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado €<br />

Media hora o fracción 0,15<br />

1 hora o fracción 0,50<br />

2 horas o fracción 1,45<br />

2 horas y media o fracción 2,55<br />

Laboral mañana 1,70<br />

Laboral tar<strong>de</strong> 1,20<br />

Laboral 8 horas 2,40<br />

Anulación 3,20<br />

Fuente: Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Si se compara el sistema ORA <strong>de</strong> Murcia con los <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas<br />

(tablas a continuación), se constata que el tiempo máximo permitido <strong>es</strong> el más<br />

amplio <strong>de</strong>l país, las tarifas medias se sitúan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media y la tarifa<br />

mínima <strong>es</strong> la más reducida (0,15 euros por 30’).<br />

Tabla nº 147. Tarifas (€) <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas (2009)<br />

Ciudad 30' 60' 90' 120'<br />

A Coruña 0,30 0,55 0,90 1,2<br />

Alicante 0,30 0,60 1,20 1,8<br />

Barcelona 1,15 2,30 3,45 4,6<br />

Bilbao 0,40 1,00 1,60 2,5<br />

Córdoba 0,40 0,75 1,10 1,35<br />

Granada 0,50 0,80 1,20 1,6<br />

Logroño 0,30 0,60 1,50 No se admite<br />

Madrid 0,40 1,00 1,55 2,55<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 552<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Ciudad 30' 60' 90' 120'<br />

Málaga 0,35 1,15 1,70 No se admite<br />

Murcia 0,15 0,50 - 1,35<br />

Oviedo - 0,72 - 1,5<br />

Pamplona 0,50 1,00 1,50 2<br />

San<br />

Sebastián 0,50 1,00 1,45 No se admite<br />

Sevilla 0,30 0,60 - 1,3<br />

Valencia 0,30 0,60 0,95 1,25<br />

Valladolid - 0,60 - 1,4<br />

Vitoria 0,25 0,55 0,95 No se admite<br />

Zaragoza - 0,55 - 1,10<br />

Media 0,41 0,83 1,47 1,82<br />

Fuente: Informe Eroski, 2009<br />

Tabla nº 148. Tiempos y tarifas <strong>de</strong> plazas en rotación en zona ORA<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas (2009)<br />

Ciudad<br />

Tiempo<br />

máximo (min)<br />

Tarifa (€)<br />

Tarifa<br />

mínima (€)<br />

Tiempo por<br />

tarifa mínima<br />

(min)<br />

A Coruña 120,00 1,20 0,30 30,00<br />

Alicante 120,00 1,80 0,30 30,00<br />

Barcelona* 60,00 2,30 … …<br />

Bilbao 120,00 2,50 0,40 30,00<br />

Córdoba 120,00 1,35 0,20 16,00<br />

Granada 120,00 1,60 0,50 30,00<br />

Logroño 90,00 1,50 0,20 20,00<br />

Madrid 120,00 2,55 0,25 20,00<br />

Málaga 90,00 1,70 0,35 30,00<br />

Murcia 150,00 2,40 0,15 30,00<br />

Oviedo 125,00 1,50 0,15 13,00<br />

Pamplona 120,00 2,00 0,25 15,00<br />

San Sebastián 90,00 1,45 0,25 15,00<br />

Sevilla 120,00 1,30 0,30 35,00<br />

Valencia 120,00 1,25 0,25 25,00<br />

Valladolid 120,00 1,40 0,20 20,00<br />

Vitoria 90,00 0,95 0,25 30,00<br />

Zaragoza 120,00 1,10 0,20 20,00<br />

Media 111,94 1,66 0,26 24,06<br />

Fuente: Informe Eroski, 2009<br />

Por <strong>es</strong>ta razón, y por los objetivos perseguidos por el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> aparcamiento<br />

propu<strong>es</strong>to en el pr<strong>es</strong>ente PMUs (disuadir <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> vehículo privado, sobre<br />

todo en <strong>de</strong>splazamientos al centro <strong>de</strong>l casco, aumentar el grado <strong>de</strong> rotación, limitar<br />

el grado <strong>de</strong> ilegalidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento, garantizar a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> una oferta<br />

adaptada a la <strong>de</strong>manda, evitar o disminuir el tráfico <strong>de</strong> agitación en busca <strong>de</strong><br />

aparcamiento por la ciudad…) se propone realizar los siguient<strong>es</strong> cambios en la<br />

Política ORA.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 553<br />

5.2.1. HORARIO DE FUNCIONAMIENTO Y DURACIÓN MÁXIMA<br />

El horario <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado y controlado en toda la zona ORA podría ser<br />

<strong>de</strong> lun<strong>es</strong> a viern<strong>es</strong> <strong>de</strong> 08:00 a 14:00 horas y <strong>de</strong> 17:00 a 20:00, y sábado <strong>de</strong> 09:00<br />

a 14:00 horas; <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta manera el horario <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado<br />

y <strong>de</strong> pago, pasaría a ser <strong>de</strong> nueve horas, frente a las ocho horas y media actual<strong>es</strong>.<br />

En todo caso se propone <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tringir el tiempo máximo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento en<br />

rotación a 120 minutos en zona <strong>de</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y a 60 minutos en zona <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, sin distintivo <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte.<br />

5.2.2. RECOMENDACIONES TARIFARIAS<br />

Se proponen las siguient<strong>es</strong> tarifas por tipología <strong>de</strong> plaza en la zona ORA <strong>de</strong> Murcia:<br />

Tabla nº 149. Precio por <strong>es</strong>tacionamiento en superficie<br />

Tiempo<br />

Plaza <strong>de</strong><br />

rotación<br />

Plaza <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

0:20 0,25 € 0,50 €<br />

0:30 0,40 € 0,80 €<br />

1:00 0,80 € 1,60 €<br />

1:30 1,35 €<br />

2:00 2,25 €<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Los intervalos <strong>de</strong> tiempo serán fraccionabl<strong>es</strong>, excepto en los primeros veinte<br />

minutos, por intervalos <strong>de</strong> tiempo intermedios entre las dos tarifas, por múltiplos<br />

<strong>de</strong> 0,05€ proporcionalmente entre la tarifa anterior y la posterior.<br />

A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer un suplemento por el exc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> hasta una hora sobre<br />

el tiempo autorizado en el ticket <strong>de</strong> 3 euros (sin fraccionamiento). El coste <strong>de</strong> la<br />

anulación <strong>de</strong>bería aumentar a 5-6 euros.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el gráfico a continuación, el <strong>es</strong>tacionamiento en <strong>es</strong>te<br />

tipo <strong>de</strong> zonas incrementa su tarifa para períodos más largos. A<strong>de</strong>más, en las plazas<br />

para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, las tarifas horarias sin el distintivo <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte, son muy<br />

superior<strong>es</strong> a los precios en las plazas <strong>de</strong> rotación, por tanto, hay un mayor<br />

gravamen en utilizar las plazas <strong>de</strong> aparcamiento r<strong>es</strong>ervadas a r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> para<br />

rotación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 554<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 138. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> aparcamiento por tipo <strong>de</strong><br />

plaza<br />

Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> tarifas <strong>de</strong> aparcamientos en<br />

rotación<br />

2,50 €<br />

Tarifa (€)<br />

2,00 €<br />

1,50 €<br />

1,00 €<br />

Plaza <strong>de</strong> rotación<br />

Plaza <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

(sin distintivo)<br />

0,50 €<br />

0,00 €<br />

0:20 0:30 1:00 1:30 2:00<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Las plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>stinadas preferentemente a<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong>l barrio o <strong>de</strong> una zona <strong>es</strong>pecífica que hayan abonado la tasa <strong>de</strong>l<br />

distintivo corr<strong>es</strong>pondiente, pudiendo <strong>es</strong>tacionar por tiempo ilimitado, sin superar<br />

más <strong>de</strong> cinco días la utilización <strong>de</strong> la misma plaza.<br />

Se proponen los siguient<strong>es</strong> precios orientativos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos distintivos:<br />

Tabla nº 150. Propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> precios para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Concepto<br />

Precio<br />

Distintivo <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> Anual 25€<br />

Distintivo <strong>de</strong> R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> Mensual 3 €<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

En el caso <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, será fundamental mantener la<br />

<strong>de</strong>sagregación en zonas para que los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> cada barrio se limiten a<br />

<strong>es</strong>tacionar en el interior <strong>de</strong> su zona y no tengan libre tránsito <strong>de</strong> circulación y<br />

<strong>es</strong>tacionamiento en toda la zona centro.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 555<br />

5.3. CONTROL DE INFRACCIONES (CORTO Y MEDIO PLAZO)<br />

Por último, el control y aplicación <strong>de</strong> sancion<strong>es</strong> a <strong>es</strong>tacionamientos in<strong>de</strong>bidos <strong>es</strong><br />

absolutamente nec<strong>es</strong>ario para el éxito <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

Por un lado se propone un incremento <strong>de</strong>l control policial o con carácter<br />

sancionador por parte <strong>de</strong> los revisor<strong>es</strong> ORA, sobre todo r<strong>es</strong>pecto a (según<br />

diagnóstico):<br />

• pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l distintivo <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte en las plazas r<strong>es</strong>ervadas a los<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

• pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l ticket ORA en las plazas <strong>de</strong> rotación<br />

• rebase <strong>de</strong>l tiempo máximo permitido en las zonas ORA.<br />

A<strong>de</strong>más, tal y como se plantea en el apartado sobre la Distribución <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong><br />

Mercancías, se propone, a largo plazo, una prueba piloto sobre el control <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> los vehículos que se apoye en herramientas telemáticas<br />

(Sistemas Inteligent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte, ITS) y permita la <strong>de</strong>tección rápida <strong>de</strong> la<br />

ilegalidad por superación <strong>de</strong> tiempo máximo permitido mediante la ayuda <strong>de</strong> un<br />

soporte telemático.<br />

En <strong>es</strong>te caso se plantea el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una red inalámbrica <strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> en las<br />

zonas reguladas ORA compu<strong>es</strong>ta por dispositivos que <strong>de</strong>tectan la ocupación <strong>de</strong> una<br />

plaza <strong>de</strong> parking. El sistema <strong>es</strong> capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar automáticamente cuando la<br />

ocupación <strong>de</strong> una plaza <strong>de</strong> parking ha superado el tiempo <strong>es</strong>tablecido (fijado por<br />

or<strong>de</strong>nanza o prepagado), emitiendo una alarma a la central <strong>de</strong> control y al agente<br />

ORA más cercano, para que proceda a la verificación y posible sanción <strong>de</strong> la<br />

infracción.<br />

Si la experiencia piloto planteada para 700 plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga funcionara,<br />

un sistema parecido se podría utilizar para todos los aparcamientos urbanos<br />

regulados por la ORA, incluyendo progr<strong>es</strong>ivamente también las zonas <strong>de</strong> rotación y<br />

para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

Existe otras accion<strong>es</strong> que se pue<strong>de</strong>n llevar a cabo, conjuntamente, y para<br />

aprovechar al máximo el sistema <strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> que <strong>de</strong>tectan la ocupación <strong>de</strong> las<br />

plazas <strong>de</strong> parking reguladas ORA:<br />

• la instalación <strong>de</strong> Panel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Mensaje Variable que enseñen en tiempo real la<br />

disponibilidad/ocupación <strong>de</strong> las plazas.<br />

• La publicación <strong>de</strong> la información en el portal web <strong>de</strong>l Ayto.<br />

• La difusión <strong>de</strong> la información en aplicacion<strong>es</strong> para dispositivos móvil<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 556<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.4. MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA ORA<br />

R<strong>es</strong>ulta obvio que para ampliar las zonas ORA y replantear las políticas <strong>de</strong> tiempos<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos permitidos y <strong>de</strong> tarificación, se <strong>de</strong>bería modificar la or<strong>de</strong>nanza<br />

ORA, por lo menos en relación a los siguient<strong>es</strong> aspectos:<br />

• Rectificación horarios <strong>de</strong> funcionamientos y tiempos máximos permitidos<br />

• Revisión <strong>de</strong> las tarifas<br />

• Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las competencias y <strong>de</strong> la cobertura territorial <strong>de</strong>l personal ORA<br />

• Deberán añadirse en el Anexo las call<strong>es</strong> y plazas con las nuevas zonas ORA<br />

que no que<strong>de</strong>n contempladas en el listado actual, así como su categoría.<br />

En relación a las plazas para carga y <strong>de</strong>scarga, se han i<strong>de</strong>ntificado las siguient<strong>es</strong><br />

modificacion<strong>es</strong> a aportar a la Or<strong>de</strong>nanza ORA:<br />

• Las zonas r<strong>es</strong>ervadas <strong>es</strong>pecíficamente a Carga y D<strong>es</strong>carga <strong>de</strong> Mercancías pasan<br />

a <strong>es</strong>tar g<strong>es</strong>tionadas y controladas por la ORA.<br />

• El personal controlador ORA se ocupará también <strong>de</strong> la vigilancia en las zonas <strong>de</strong><br />

C/D y en las áreas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido.<br />

• Deberán añadirse en el Anexo las call<strong>es</strong> y plazas con zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

que no que<strong>de</strong>n contempladas en el listado actual.<br />

• En las zonas r<strong>es</strong>ervadas a Carga y D<strong>es</strong>carga (C/D) podrán aparcar aquellos<br />

vehículos que dispongan <strong>de</strong> la correcta acreditación durante el horario<br />

<strong>es</strong>tablecido para C/D según la Or<strong>de</strong>nanza para la regulación <strong>de</strong> la Distribución<br />

<strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> Mercancías. Fuera <strong>de</strong> <strong>es</strong>te horario, las plazas se <strong>de</strong>stinarán a uso <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, <strong>de</strong>biendo disponer los vehículos <strong>de</strong>l distintivo corr<strong>es</strong>pondiente.<br />

• Los vehículos acreditados mediante las licencias <strong>es</strong>tablecidas en la Or<strong>de</strong>nanza<br />

para la regulación <strong>de</strong> la Distribución <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> Mercancías podrán aparcar:<br />

1) gratuitamente en las zonas <strong>es</strong>pecíficamente r<strong>es</strong>ervadas para C/D por un<br />

tiempo máximo <strong>de</strong> 30 minutos <strong>de</strong>biendo adquirir el ticket corr<strong>es</strong>pondiente<br />

en el que figurará la hora <strong>de</strong> inicio.<br />

2) gratuitamente en las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido con acc<strong>es</strong>os limitados<br />

mediante bolardos. Estos se mantienen abiertos, <strong>de</strong> 10 a 12 horas y <strong>de</strong> 17<br />

a 19 horas, facilitando la carga y <strong>de</strong>scarga, así como el acc<strong>es</strong>o puntual <strong>de</strong><br />

particular<strong>es</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

3) previo pago <strong>de</strong>l precio público corr<strong>es</strong>pondiente, en las plazas <strong>de</strong> uso libre<br />

g<strong>es</strong>tionadas por la ORA.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 557<br />

• Modificación <strong>de</strong> las infraccion<strong>es</strong>:<br />

− Estacionar en lugar limitado y controlado por ORA rebasando el tiempo<br />

máximo <strong>es</strong>tablecido según las zonas (ver<strong>de</strong> o azul o C/D)<br />

− Estacionar en lugar limitado y controlado por ORA no haciéndolo en la zona<br />

<strong>de</strong>stinada al efecto o careciendo <strong>de</strong> la autorización corr<strong>es</strong>pondiente<br />

(r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> o vehículos <strong>de</strong> mercancías).<br />

5.5. REGULACIÓN EN ZONAS DE CALMADO DE TRÁFICO<br />

Con la creación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico, los aparcamientos en superficie<br />

y subterráneos, públicos y privados, se tendrán que regular <strong>de</strong> forma consiguiente.<br />

A corto y medio plazo se ha propu<strong>es</strong>to implantar medidas <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico en<br />

las áreas que se pue<strong>de</strong>n observar en el gráfico a continuación.<br />

Las medidas a implantar para crear una zona <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong> tráfico son, según el<br />

caso:<br />

1. R<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> entrada a vehículos <strong>de</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

2. Limitación <strong>de</strong>l aparcamiento<br />

3. Limitación <strong>de</strong> velocidad a 30 km/h<br />

4. Estrechamiento <strong>de</strong> calzado o implantación <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>n<strong>es</strong><br />

Es previsible que <strong>es</strong>ta actuación se complemente con otras actuacion<strong>es</strong> recogidas<br />

en el PMUS, tal<strong>es</strong> como <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido,<br />

peatonalización, etc.<br />

En las zonas a tráfico r<strong>es</strong>tringido, los aparcamientos en superficie se <strong>de</strong>stinarían<br />

sólo a los vehículos autorizados al acc<strong>es</strong>o, en particular a vehículos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>,<br />

personas con movilidad reducida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong><br />

emergencia. A <strong>es</strong>te r<strong>es</strong>pecto, hay que <strong>de</strong>stacar que en las call<strong>es</strong> que tienen y<br />

tendrán un tratamiento peatonal, el acc<strong>es</strong>o se limita mediante bolardos. Estos se<br />

mantienen abiertos, <strong>de</strong> 10 a 12 horas y <strong>de</strong> 17 a 19 horas, facilitando la carga y<br />

<strong>de</strong>scarga, así como el acc<strong>es</strong>o puntual <strong>de</strong> particular<strong>es</strong> no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. Pero en <strong>es</strong>tas<br />

zonas la totalidad <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong>bería ser regulada por ORA, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

cual<strong>es</strong> <strong>de</strong>berían ser r<strong>es</strong>ervadas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y trabajador<strong>es</strong>.<br />

Los aparcamientos subterráneos públicos y privados, en cambio, podrían admitir<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> vehículo, con la condición que <strong>es</strong>tos accedan a un Parking <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los 20 minutos suc<strong>es</strong>ivos a la entrada en la zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 558<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Este control se pue<strong>de</strong> efectuar con dos cámaras <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> matrículas: una<br />

instalada en el acc<strong>es</strong>o a la zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, y otra en la entrada <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los parkings, que al volver a leer la matrícula <strong>de</strong>l vehículo, anularía la<br />

prece<strong>de</strong>nte lectura realizada al acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la zona r<strong>es</strong>tringida.<br />

Por lo tanto el <strong>es</strong>tacionamiento en superficie, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área r<strong>es</strong>tringida, <strong>es</strong>tará<br />

permitido en una serie <strong>de</strong> supu<strong>es</strong>tos: vehículos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, PMR, carga y<br />

<strong>de</strong>scarga (en horarios permitidos), vehículos <strong>de</strong> emergencia y se <strong>de</strong>bería regular<br />

con zonas ORA.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 559<br />

Gráfico nº 139. Zonas con templado <strong>de</strong> tráfico en el corto, medio y largo plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 560<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5.6. PLAZAS PARA MOTOS<br />

En la actualidad existen 271 plazas libr<strong>es</strong> en rotación para motos distribuidas por la<br />

ciudad y 53 plazas r<strong>es</strong>ervadas a r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> concentradas en la zona <strong>de</strong>l Centro<br />

Ciudad, por un total <strong>de</strong> 324.<br />

Atendiendo a las ten<strong>de</strong>ncias general<strong>es</strong> <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>es</strong>te modo y a la<br />

propensión <strong>de</strong> los motoristas a aparcar <strong>de</strong> forma ilegal en las aceras, interfiriendo<br />

<strong>de</strong> manera negativa con los modos no motorizados y el colectivo <strong>de</strong> PMR, se<br />

propone aumentar la oferta <strong>de</strong> forma gradual, como indicado en la siguiente tabla,<br />

a la vez que hacer más <strong>es</strong>tricto el control policial.<br />

Se <strong>de</strong>bería generar una oferta <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> motos en puntos clave y<br />

controlar el <strong>es</strong>tacionamiento en aceras y áreas peatonal<strong>es</strong>.<br />

En particular se propone incrementar las plazas en rotación en el Centro Ciudad y El<br />

Carmen en el medio plazo, y crear algunas en Santiago El Mayor, según la<br />

distribución indicada en la tabla a continuación.<br />

Tabla nº 151. Plazas para motos en la actualidad y propu<strong>es</strong>tas a<br />

corto, medio y largo plazo<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 106 (53) 120 125 130<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 56 65 80 90<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 162 180 200 210<br />

4. Santiago El Mayor 0 16 32 48<br />

Total 324 (271) 381 437 478<br />

Aumento % r<strong>es</strong>pecto 2009 18% 35% 48%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

5.7. PLAZAS RESERVADAS Y ADAPTADAS PARA PMR<br />

En la actualidad existen en las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio 233 plazas r<strong>es</strong>ervadas a PMR que<br />

repr<strong>es</strong>entan un 0,7% <strong>de</strong> la oferta total <strong>de</strong> plazas para vehículos ligeros; el Centro<br />

ciudad <strong>es</strong> la zona con el porcentaje sobre la oferta total más elevado (0,9%), como<br />

se indica en la tabla a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 561<br />

Tabla nº 152. Plazas r<strong>es</strong>ervadas para PMR existent<strong>es</strong><br />

Macrozona<br />

Reguladas<br />

PMR<br />

Total<br />

PMR/TOT<br />

1. Centro Ciudad 63 7.020 0,9%<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 34 6.885 0,5%<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

132 17.624 0,7%<br />

4. Santiago El Mayor 4 2.492 0,2%<br />

Total 233 34.021 0,7%<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Las personas que nec<strong>es</strong>itan utilizar sillas <strong>de</strong> ruedas o con movilidad reducida,<br />

constituyen un sector importante <strong>de</strong> la población que participa <strong>de</strong> la vida<br />

ciudadana, al igual que el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> un municipio incidiendo, en<br />

mayor medida, en el conflicto creciente entre la movilidad y la calidad <strong>de</strong> vida que<br />

afecta al conjunto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cualquier ciudad o núcleo urbano.<br />

Para ello se propone el cumplimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> directric<strong>es</strong> para la regulación<br />

<strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> plazas adaptadas en el municipio <strong>de</strong> Murcia.<br />

• El diseño <strong>de</strong> las nuevas plazas <strong>de</strong>be basarse en las directric<strong>es</strong> que rigen<br />

la instalación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento, según la normativa<br />

vigente 2 .<br />

• Las plazas existent<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> señalización horizontal y vertical<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

• Publicación bajo plano <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> todas las plazas adaptadas <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

• Control policial y/o por controlador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la zona ORA.<br />

• Incrementar el tamaño <strong>de</strong> las plazas r<strong>es</strong>ervadas para que sean<br />

efectivamente adaptadas con el objetivo <strong>de</strong> favorecer la movilidad <strong>de</strong>l<br />

usuario <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas plazas.<br />

• Guardar proporción entre r<strong>es</strong>erva <strong>de</strong> plazas adaptadas PMR y plazas<br />

libr<strong>es</strong> en todo el municipio. Se propone la r<strong>es</strong>erva <strong>de</strong> al menos 1 <strong>de</strong> cada<br />

50/100 plazas, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir el 1 y 2% <strong>de</strong>l total, como norma general.<br />

2 Decreto 13/2007, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento<br />

Técnico <strong>de</strong> D<strong>es</strong>arrollo en materia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la acc<strong>es</strong>ibilidad y supr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> barreras<br />

arquitectónicas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 562<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Atendiendo a <strong>es</strong>ta última directriz, se propone continuar con la política <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> aparcamientos r<strong>es</strong>ervados para minusválidos, tanto en zonas ORA como <strong>de</strong><br />

aparcamiento libre. En particular se recomienda incrementar la Oferta <strong>de</strong> plazas<br />

r<strong>es</strong>ervadas PMR conforme las superfici<strong>es</strong> urbanas se vayan consolidando y la zona<br />

ORA se vaya extendiendo; en la tabla a continuación se pr<strong>es</strong>enta la propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l<br />

PMUs.<br />

Tabla nº 153. Plazas r<strong>es</strong>ervadas para PMR propu<strong>es</strong>tas a corto,<br />

medio y largo plazo y % sobre el total <strong>de</strong> plazas<br />

Macrozona<br />

2009<br />

%<br />

total<br />

2014<br />

%<br />

total<br />

2018<br />

%<br />

total<br />

2022<br />

%<br />

total<br />

1. Centro Ciudad 63 0,9% 74 1,1% 85 1,2% 91 1,3%<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 34 0,5% 41 0,6% 53 0,8% 56 0,8%<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong><br />

Borbón<br />

132 0,7% 152 0,9% 165 1,0% 180 1,1%<br />

4. Santiago El Mayor 4 0,2% 15 0,6% 22 0,9% 26 1,1%<br />

Total 233 0,7% 282 0,8% 325 1,0% 354 1,1%<br />

Aumento % Aumento %<br />

r<strong>es</strong>pecto 2009<br />

Fuente: elaboración propia<br />

21% 40% 52%<br />

Con <strong>es</strong>ta propu<strong>es</strong>ta las plazas se incrementarían hasta alcanzar un porcentaje<br />

homogéneo por encima <strong>de</strong>l 1% r<strong>es</strong>pecto al total <strong>de</strong> plazas en superficie.<br />

5.8. RESUMEN DEL INCREMENTO DE PLAZAS REGULADAS<br />

A continuación se pr<strong>es</strong>entan un tabla y un gráfico con el r<strong>es</strong>umen cuantitativo <strong>de</strong> la<br />

propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas reguladas ORA r<strong>es</strong>pecto a las plazas<br />

libr<strong>es</strong>.<br />

Tabla nº 154. R<strong>es</strong>umen variación plazas reguladas y libr<strong>es</strong><br />

Año<br />

Plazas<br />

libr<strong>es</strong><br />

Plazas<br />

reguladas<br />

Plazas<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Plazas<br />

Rotación y<br />

Trabajador<strong>es</strong><br />

PMR Moto C/D<br />

2009 23.245 6.697 2.666 2.764 233 324 697<br />

2014 21.477 8.465 3.199 3.659 281 381 973<br />

2018 19.271 10.671 4.464 4.364 325 437 1.133<br />

2.022 17.510 12.432 5.867 4.586 353 478 1.217<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 563<br />

Gráfico nº 140. R<strong>es</strong>umen variación plazas reguladas y libr<strong>es</strong><br />

Incremento plazas reguladas<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

2009 2014 2018 2.022<br />

Plazas libr<strong>es</strong><br />

Plazas reguladas<br />

Plazas R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Plazas Rot+Trab<br />

PMR<br />

Moto<br />

C/D<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 564<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

6. APARCAMIENTOS PÚBLICOS PARA RESIDENTES<br />

En relación a los <strong>es</strong>tacionamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, según la fase <strong>de</strong> diagnóstico,<br />

existen dos áreas don<strong>de</strong> se concentraría cierto déficit <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong><br />

aparcamientos, tanto en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial cómo en el <strong>de</strong> reparto modal<br />

objetivo, en el primero <strong>de</strong>bido a las prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y en<br />

el segundo también a la disminución <strong>de</strong> la oferta en la vía pública: la zona <strong>de</strong>l<br />

Barrio <strong>de</strong>l Carmen y San Pío X y la <strong>de</strong> Juan Carlos I – D. Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos).<br />

Para que la oferta pueda aten<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda, y atendiendo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

sostenibilidad perseguido por el pr<strong>es</strong>ente PMUS, en primer lugar se propone<br />

incentivar la ocupación nocturna <strong>de</strong> los aparcamientos públicos ya existent<strong>es</strong> y<br />

actualmente infrautilizados.<br />

En segundo lugar, y como caso puntual, se propone la implantación <strong>de</strong> un nuevo<br />

aparcamiento público en gran parte r<strong>es</strong>ervado a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, para r<strong>es</strong>olver las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s contingente <strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong>l Carmen, que registra ya en la actualidad<br />

una falta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, conjunta a la <strong>de</strong> plazas en<br />

rotación. A<strong>de</strong>más <strong>es</strong>ta nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> plazas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, seguiría existiendo,<br />

aumentando progr<strong>es</strong>ivamente, tanto en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, cómo en el <strong>de</strong><br />

reparto modal objetivo.<br />

6.1. FOMENTO DE LA OCUPACIÓN NOCTURNA APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS<br />

(CORTO PLAZO)<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> satisfacer las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>tectadas durante el diagnóstico, sobre todo <strong>de</strong> cara a los <strong>es</strong>cenarios futuros, se<br />

propone, en general, el fomento <strong>de</strong> la ocupación nocturna <strong>de</strong> los aparcamientos<br />

públicos, mediante la adopción <strong>de</strong> políticas tarifarias atractivas para el usuario,<br />

como, por ejemplo, el fomento <strong>de</strong> bonos mensual<strong>es</strong> dirigidos a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> con<br />

tarifa inferior a los 100€ (según encu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>claradas).<br />

Dicha política tarifaria se <strong>de</strong>bería llevar a cabo por lo menos en los aparcamientos<br />

públicos <strong>de</strong>l antiguo Cuartel <strong>de</strong> Artillería y <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Encuentro, y, a nivel<br />

general, en todos los que <strong>es</strong>tén situados en zonas r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>.<br />

Se aconseja realizar un <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> viabilidad <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> una nueva<br />

política tarifaria en los aparcamientos subterráneos públicos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 565<br />

6.2. APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO EN CALLE FLORIDABLANCA (MEDIO PLAZO)<br />

Como se ha <strong>es</strong>pecificado anteriormente, ya en la situación actual la zona <strong>de</strong>l<br />

Carmen pr<strong>es</strong>enta cierta nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, que irá<br />

aumentando en el tiempo, <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong> la oferta causado por la<br />

implantación <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong>l tranvía en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, y <strong>de</strong> las líneas 1 y<br />

2 en el <strong>es</strong>cenario Reparto modal objetivo, y al leve aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

previsto por el crecimiento <strong>de</strong> la población y el índice <strong>de</strong> motorización.<br />

En cambio, tras la implantación <strong>de</strong>lm <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> Reparto modal objetivo, las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aparcamientos en rotación, se reducirían notablemente hasta<br />

<strong>de</strong>saparecer; no obstante <strong>es</strong>ta situación acontecería solamente a largo plazo, y en<br />

el periodo <strong>de</strong> transición entre la situación ten<strong>de</strong>ncial y las condicion<strong>es</strong> objetivo<br />

seguiría produciéndose una diferencia negativa entre <strong>de</strong>manda y oferta.<br />

Por <strong>es</strong>tas razon<strong>es</strong> en el barrio <strong>de</strong>l Carmen, el barrio con mayor <strong>de</strong>nsidad edificatoria<br />

y poblacional <strong>de</strong> la Ciudad, se plantea la construcción <strong>de</strong> un nuevo <strong>es</strong>tacionamiento<br />

subterráneo <strong>de</strong>dicado, a largo plazo, casi exclusivamente a los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

Una posible ubicación <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento propu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> bajo la calle<br />

Floridablanca, ocupando gran parte <strong>de</strong> ésta, concretamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong><br />

González Con<strong>de</strong> hasta la Plaza <strong>de</strong>l Ingeniero Juan <strong>de</strong> la Cierva. Dicho<br />

<strong>es</strong>tacionamiento, tendría una capacidad total <strong>de</strong> aproximadamente 1.600 plazas, y<br />

solventaría el problema <strong>de</strong>l déficit en la oferta <strong>de</strong> aparcamientos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta área en el futuro.<br />

De <strong>es</strong>tas 1.600 plazas, en el medio plazo un 30% <strong>de</strong>berían <strong>es</strong>tar <strong>de</strong>dicadas a los<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, mientras que en el largo plazo el porcentaje <strong>de</strong>bería subir al 60%, dado<br />

que, en el <strong>es</strong>cenario Reparto modal objetivo, las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos seguirían<br />

altas, mientras las <strong>de</strong> plazas en rotación disminuirían.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 566<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 59. Ubicación <strong>de</strong>l aparcamiento subterráneo<br />

Floridablanca<br />

Plaza González Con<strong>de</strong><br />

C/Floridablanca<br />

Plaza Ingeniero<br />

Juan <strong>de</strong> la Cierva<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 567<br />

7. APARCAMIENTOS PÚBLICOS DE ROTACIÓN Y<br />

VISITANTES<br />

En consonancia con los objetivos <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible, <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario optimizar los recursos existent<strong>es</strong> (suelo, energía, financieros, etc.), por<br />

<strong>es</strong>ta razón se plantea, en la medida <strong>de</strong> los posible, incrementar la oferta<br />

aprovechando los aparcamientos ya existent<strong>es</strong>, pero infrautilizados (como <strong>es</strong> el<br />

caso <strong>de</strong>l antiguo Cuartel <strong>de</strong> Artillería, Punto <strong>de</strong> Encuentro, y Palacio Municipal <strong>de</strong><br />

Deport<strong>es</strong>) y en <strong>es</strong>pacios urbanizados sin uso <strong>de</strong>finido (como el caso <strong>de</strong> la parte<br />

trasera <strong>de</strong>l Auditorio y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os <strong>de</strong> Murcia).<br />

7.1. FOMENTO DE LA OCUPACIÓN EN APARCAMIENTOS EXISTENTES (CORTO<br />

PLAZO)<br />

No obstante a nivel general se ha registrado un elevado índice <strong>de</strong> ocupación diurna<br />

<strong>de</strong> los aparcamientos públicos, se han i<strong>de</strong>ntificado dos <strong>es</strong>tacionamientos que<br />

pr<strong>es</strong>entan bajos nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> ocupación en las horas diurnas: el aparcamiento <strong>de</strong>l<br />

antiguo Cuartel <strong>de</strong> Artillería (50% mañana y 40% tar<strong>de</strong>) y el <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong><br />

Encuentro, junto a la Torre Godoy (50% mañana y 35% tar<strong>de</strong>).<br />

El aparcamiento <strong>de</strong> Cuartel <strong>de</strong> Artillería se encuentra próximo a diferent<strong>es</strong><br />

instalacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Murcia, así como al centro urbano.<br />

El aparcamiento <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Encuentro se halla en un área <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbanístico, en la que proliferan diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>pacios polifuncional<strong>es</strong> que albergan un<br />

número cada vez mayor <strong>de</strong> trabajador<strong>es</strong>.<br />

En ambos casos, la ocupación <strong>de</strong> vehículos podría optimizarse, <strong>de</strong> tal modo que<br />

alcance un porcentaje <strong>de</strong> uso similar al <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos<br />

públicos <strong>de</strong> la ciudad, entre el 80 y el 90%.<br />

Se trataría <strong>de</strong> informar a los potencial<strong>es</strong> usuarios <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos<br />

<strong>es</strong>tacionamientos, ofreciendo inicialmente tarifas que r<strong>es</strong>ulten atractivas a la hora<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse por su utilización e implantando un sistema <strong>de</strong> información al usuario<br />

direccional mediante el uso <strong>de</strong> panel<strong>es</strong> a mensaje variable (gráfico a continuación).<br />

En el caso <strong>de</strong> que aumentase la ocupación hasta el 85%, se incorporarían a la<br />

oferta, aproximadamente 300 “nuevas” plazas que actualmente no <strong>es</strong>tán siendo<br />

utilizadas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 568<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Imagen nº 60. Panel a mensaje variable<br />

7.2. PARTE TRASERA DEL AUDITORIO Y CENTRO DE CONGRESOS (CORTO PLAZO)<br />

Existe en la actualidad un amplio <strong>es</strong>pacio asfaltado que podría acondicionarse como<br />

<strong>es</strong>tacionamiento regulado para visitant<strong>es</strong> y aparcamiento <strong>de</strong> conexión e intercambio<br />

modal (ver apartado siguiente). Se ha i<strong>de</strong>ntificado un área aproximada <strong>de</strong> 13.000<br />

m 2 apta para la ubicación <strong>de</strong> un aparcamiento con 520 plazas.<br />

El terreno don<strong>de</strong> se ubicaría <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tacionamiento, cuenta con una extensión aún<br />

mayor, <strong>de</strong> manera que, en el caso <strong>de</strong> contemplarse una ampliación <strong>de</strong> su<br />

capacidad, ésta sería factible pudiendo aumentarse así significativamente la oferta.<br />

Este aparcamiento tendrá en sus cercanías las siguient<strong>es</strong> líneas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> (en el<br />

corto plazo: 2011-2014):<br />

Tabla nº 155. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y líneas <strong>de</strong> transporte<br />

público que los cubren<br />

Aparcamiento <strong>de</strong> conexión<br />

Palacio <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Líneas<br />

D<strong>es</strong>cripción <strong>de</strong> la línea<br />

4 Acc<strong>es</strong>o a la Plaza Circular y Gran Vía<br />

Para mejorar su funcionalidad, sería conveniente <strong>de</strong>splazar una <strong>de</strong> las dos paradas<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>ta línea (situadas ahora a más <strong>de</strong> 200 metros <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l aparcamiento)<br />

o crear una nueva parada en la puerta <strong>de</strong>l aparcamiento.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 569<br />

Imagen nº 61. Vista <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> en<br />

parte trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Palacio <strong>de</strong><br />

Congr<strong>es</strong>os<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 570<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 141. Aparcamiento en la trasera <strong>de</strong>l Auditorio y Centro <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 571<br />

7.3. APARCAMIENTO PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES (MEDIO PLAZO)<br />

El <strong>es</strong>tacionamiento, ligado a <strong>es</strong>te equipamiento, pr<strong>es</strong>enta un elevado grado <strong>de</strong><br />

temporalidad en su uso, dada las características <strong>de</strong>l mismo como instalación<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> alto nivel, <strong>de</strong> tal manera que durante los encuentros <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong><br />

mayor relevancia, su uso r<strong>es</strong>ulta extensivo, mientras durante el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l año<br />

r<strong>es</strong>ulta muy reducido o t<strong>es</strong>timonial.<br />

Se propone habilitar el aparcamiento para su uso diario dado que se encuentra<br />

ubicado junto a un área predominantemente industrial y, por lo tanto, atractora <strong>de</strong><br />

viaj<strong>es</strong> por motivo trabajo.<br />

La superficie <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>es</strong> <strong>de</strong> 12.000 m2, con una capacidad para<br />

proporcionar 480 plazas <strong>de</strong> aparcamiento.<br />

Imagen nº 62. Vista <strong>de</strong> la entrada al <strong>es</strong>tacionamiento<br />

junto al Palacio Municipal Deport<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 572<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 142. Aparcamiento <strong>de</strong>l Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 573<br />

7.4. RESUMEN DE LA NUEVA OFERTA<br />

A continuación se r<strong>es</strong>ume en forma <strong>de</strong> tabla el volumen <strong>de</strong> plazas 3 que podrían<br />

ganarse si se optimizaran y habilitaran los aparcamientos mencionados<br />

anteriormente para el uso <strong>de</strong> visitant<strong>es</strong> durante periodo diurno.<br />

Tabla nº 156. Oferta potencialmente aprovechable durante<br />

periodo diurno<br />

Estacionamiento<br />

Plazas<br />

adicional<strong>es</strong><br />

Cuartel <strong>de</strong> Artillería (Subterráneo) 120<br />

Punto <strong>de</strong> Encuentro (Subterráneo) 180<br />

Auditorio-Palacio <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os (Superficie) 520<br />

Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong> (Superficie) 480<br />

Total 1.300<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se observa que la nueva oferta <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamientos en rotación y para visitant<strong>es</strong>,<br />

se sitúa mayoritariamente fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>limitadas como Zonas 30<br />

o calmado <strong>de</strong> tráfico (Punto <strong>de</strong> Encuentro, subterráneo y Palacio Municipal <strong>de</strong><br />

Deport<strong>es</strong> y Auditorio-Palacio <strong>de</strong> Congr<strong>es</strong>os, en superficie).<br />

3 Plazas adicional<strong>es</strong> son las que corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n al aumento <strong>de</strong> la ocupación hasta el 85% <strong>de</strong> los<br />

<strong>es</strong>tacionamientos subterráneos con menor uso durante el periodo diurno: Cuartel <strong>de</strong> Artillería, y Punto<br />

<strong>de</strong> Encuentro.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 574<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

8. EXPERIENCIAS DE OTRAS CIUDADES<br />

En cuanto a las ciuda<strong>de</strong>s cuyos plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> movilidad han contemplado la regulación<br />

y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> los vehículos privados, <strong>de</strong>stacan San Sebastián y<br />

Burgos, en el territorio Español.<br />

El <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la primera se caracteriza por la regulación <strong>de</strong>l aparcamiento<br />

en superficie (OTA), una notable g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l aparcamiento en el Centro y Barrios<br />

Central<strong>es</strong>, y una coordinación <strong>de</strong>l aparcamiento con servicios <strong>de</strong> transporte público.<br />

En cuanto a Burgos, <strong>es</strong> importante recalcar el sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

ubicacion<strong>es</strong> y plazas libr<strong>es</strong>, así como el aumento <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento<br />

subterráneas y la organización <strong>de</strong> la zona ORA.<br />

A nivel europeo, son <strong>de</strong> importante mención Parma, Grenoble y Helsinki. En cuanto<br />

a Parma, su corr<strong>es</strong>pondiente plan <strong>de</strong> movilidad <strong>es</strong>tablece una “isla peatonal” don<strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tá prohibido el tráfico 24 horas (excepto r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>). Se promueve también los<br />

aparcamientos <strong>de</strong> disuasión y los aparcamientos <strong>de</strong> pago en superfici<strong>es</strong> en zonas<br />

más alejadas <strong>de</strong>l centro con tarifas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para <strong>es</strong>tancias brev<strong>es</strong>.<br />

En su plan <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> aparcamiento, Grenoble busca satisfacer las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, favoreciendo el aparcamiento <strong>de</strong> corta duración,<br />

a fin <strong>de</strong> dinamizar la actividad económica, y disuadir el aparcamiento <strong>de</strong> los no<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. Para ello, ha aumentado el número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> pago, tanto en<br />

superficie como cubiertas, al tiempo que ha reforzado consi<strong>de</strong>rablemente el control<br />

policial para evitar el aparcamiento ilegal.<br />

En el caso <strong>de</strong> Helsinki, su apu<strong>es</strong>ta por la movilidad sostenible en el ámbito <strong>de</strong> los<br />

<strong>es</strong>tacionamientos, se basa en la implantación <strong>de</strong> un límite a la oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tacionamiento en el centro <strong>de</strong> la ciudad. La normativa permite un máximo <strong>de</strong> una<br />

plaza por cada 500 m 2 <strong>de</strong> oficina en el centro urbano, rebajando <strong>es</strong>ta cifra<br />

a 1 plaza/350 m 2 en los edificios <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> la periferia.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 575<br />

9. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS PROPUESTAS<br />

9.4. ESCENARIO TEMPORAL A CORTO PLAZO (2011-2014)<br />

En <strong>es</strong>ta fase temporal se propone promover las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong>:<br />

1. Diseño <strong>de</strong> la nueva política ORA: horarios, tiempos y tarifas.<br />

2. Modificación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza ORA.<br />

3. Ampliación zonas y plazas reguladas ORA: incremento <strong>de</strong>l 22% a 28% <strong>de</strong> las<br />

plazas reguladas ORA sobre el total, agregando un total <strong>de</strong> 1.768 plazas<br />

(entre las cual<strong>es</strong> 278 para C/D, 536 para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y 834 en rotación).<br />

4. Inventario <strong>de</strong> las 4.079 plazas <strong>de</strong> superficie que se hallan en <strong>de</strong>scampados o<br />

en zonas no oficialmente habilitadas y <strong>de</strong>limitación y señalización <strong>de</strong>l 30%<br />

<strong>de</strong> las mismas.<br />

5. Aumento <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos r<strong>es</strong>ervados para motos y PMR.<br />

6. Incremento <strong>de</strong>l control policial o con carácter sancionador por parte <strong>de</strong> los<br />

revisor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento r<strong>es</strong>tringido en superficie (ORA).<br />

7. Fomento <strong>de</strong> la ocupación en aparcamientos públicos existent<strong>es</strong>: 300 plazas<br />

distribuidas entre Cuartel <strong>de</strong> Artillería, y Punto <strong>de</strong> Encuentro.<br />

8. Fomento <strong>de</strong> la ocupación nocturna en aparcamientos subterráneos.<br />

9. Aparcamiento <strong>de</strong> Visitant<strong>es</strong>/Conexión Parte trasera <strong>de</strong> Auditorio y Centro <strong>de</strong><br />

Congr<strong>es</strong>os (520 plazas).<br />

10. Aparcamiento <strong>de</strong> Conexión Acc<strong>es</strong>o Avenida Juan Carlos I – Espinardo (275<br />

plazas).<br />

11. Aparcamiento <strong>de</strong> Conexión Acc<strong>es</strong>o Avenida D. Juan <strong>de</strong> Borbón-Churra para<br />

conectar el vehículo privado en los acc<strong>es</strong>os a Murcia con la línea 1 <strong>de</strong><br />

Tranvía (204 plazas).<br />

9.5. ESCENARIO TEMPORAL A MEDIO PLAZO (2014-2018)<br />

En <strong>es</strong>ta fase temporal se propone promover las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong>:<br />

1. Pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> la nueva política ORA: horarios, tiempos y tarifas.<br />

2. Ampliación zonas y plazas reguladas ORA: incremento <strong>de</strong>l 22% a 36% <strong>de</strong> las<br />

plazas reguladas ORA sobre el total, agregando un total <strong>de</strong> 3.974 plazas<br />

(entre las cual<strong>es</strong> 436 para C/D, 1.798 para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y 1.470 en rotación).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 576<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

3. Delimitación y señalización <strong>de</strong>l 40% r<strong>es</strong>tante <strong>de</strong> las 4.079 plazas <strong>de</strong><br />

superficie inventariadas en el corto plazo, que en la actualidad se hallan en<br />

<strong>de</strong>scampados o en zonas no habilitadas oficialmente.<br />

4. Aumento <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tacionamientos r<strong>es</strong>ervados para motos y PMR.<br />

5. Aparcamiento <strong>de</strong> la Calle Floridablanca (1600 plazas, 30% para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>).<br />

6. Aparcamiento <strong>de</strong> Visitant<strong>es</strong>/Conexión <strong>de</strong>l Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong><br />

(480 plazas).<br />

7. Aparcamiento <strong>de</strong> Conexión <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong> El Palmar (pendiente <strong>de</strong>l<br />

trazado <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía): 160 plazas.<br />

8. Aparcamiento <strong>de</strong> Conexión <strong>de</strong>l Intercambiador <strong>de</strong> El Carmen (300 plazas).<br />

9.6. ESCENARIO TEMPORAL A LARGO PLAZO (2018-2022)<br />

En <strong>es</strong>ta fase temporal se propone promover las siguient<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong>:<br />

1. Ampliación zonas y plazas reguladas ORA: incremento <strong>de</strong>l 22% a 42% <strong>de</strong> las<br />

plazas reguladas ORA sobre el total, agregando un total <strong>de</strong> 5.735 plazas<br />

(entre las cual<strong>es</strong> 520 para C/D, 3.201 para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y 1.644 en rotación).<br />

2. Delimitación y señalización <strong>de</strong>l 30% r<strong>es</strong>tante <strong>de</strong> las 5.079 plazas <strong>de</strong><br />

superficie inventariadas que se hallaban en <strong>de</strong>scampados o en zonas no<br />

oficialmente habilitadas.<br />

3. Aparcamiento <strong>de</strong> la Calle Floridablanca (1600 plazas, 60% para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>).<br />

4. Realización prueba piloto para control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> en zonas<br />

ORA para plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

5. Estudio <strong>de</strong> viabilidad y Proyecto <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> control telemático <strong>de</strong><br />

infraccion<strong>es</strong> en zonas ORA en el caso <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la prueba piloto realizada<br />

con las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. A<strong>de</strong>más se plantea llevar a cabo el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> en zonas ORA<br />

en el caso <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la prueba piloto realizada con las plazas <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga y habiendo comprobado la viabilidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

6. Aparcamiento <strong>de</strong> conexión en el Acc<strong>es</strong>o a la Ronda Sur<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 577<br />

10. RESUMEN DE PROPUESTAS<br />

Tabla nº 157. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas basadas en medidas <strong>de</strong> regulación y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l aparcamiento para el<br />

vehículo privado<br />

MEDIDAS<br />

CRONOGRAMA<br />

VALORACIÓN<br />

ECONÓMICA<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

EFECTOS ESPERADOS<br />

1. Aparcamientos <strong>de</strong> conexión y en<br />

intercambiador<strong>es</strong><br />

− Juan Carlos I – Espinardo<br />

− Juand <strong>de</strong> Borbón – Churra<br />

− Acc<strong>es</strong>o Palmar<br />

− Acc<strong>es</strong>o Ronda Sur<br />

− Intercambiador <strong>de</strong> El Carmen<br />

Corto/Medio/Largo<br />

plazo<br />

13.000.000 €<br />

Propietarios <strong>de</strong> terrenos<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> vecinos<br />

Reducción entrada <strong>de</strong> vehículos<br />

al centro urbano<br />

Aumento uso transporte<br />

público<br />

2. Regulación aparcamiento en la vía pública:<br />

− Incremento zonas y plazas regulada ORA<br />

− Revisión política ORA: horarios, tiempos, tarifas<br />

− Aumento control infraccion<strong>es</strong><br />

− Modificación Or<strong>de</strong>nanza ORA<br />

− Incremento oferta plazas para moto y PMR<br />

Corto/Medio/Largo<br />

plazo<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> vecinos<br />

Operador<strong>es</strong> <strong>de</strong> aparcamientos<br />

Aumento grado rotación<br />

Disuasión uso vehículo privado<br />

Reducción ilegalidad<br />

3. Aparcamientos públicos para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>:<br />

− Fomento ocupación nocturna aparcamientos<br />

subterráneos<br />

− Aparcamiento subterráneo C/ Floridablanca<br />

4. Aparcamientos públicos <strong>de</strong> rotación y<br />

visitant<strong>es</strong>:<br />

− Fomento ocupación aparcamientos<br />

existent<strong>es</strong><br />

− Parte trasera Auditorio y Centro <strong>de</strong><br />

Congr<strong>es</strong>os<br />

− Aparcamiento Palacio Municipal <strong>de</strong> Deport<strong>es</strong><br />

560.000 € (C/<br />

Corto/medio plazo<br />

Floridablanca)<br />

Corto/Medio plazo<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> vecinos<br />

Operador<strong>es</strong> <strong>de</strong> aparcamientos<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Operador<strong>es</strong> <strong>de</strong> aparcamientos<br />

Reducción déficit diurno<br />

Reducción ilegalidad<br />

Reducción vehículos<br />

<strong>es</strong>tacionados en vía pública<br />

Incremento índice ocupación<br />

Reducción déficit diurno<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 578<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

11. ANEJO: METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL BALANCE<br />

OFERTA/DEMANDA<br />

Con el fin <strong>de</strong> complementar el análisis realizado en la fase <strong>de</strong> diagnostico, y para<br />

acotar las medidas a plantear en la pr<strong>es</strong>ente fase <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación según<br />

las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad, se ha realizado, a petición <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tudio,<br />

un <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong>tallado sobre el balance oferta/<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aparcamientos,<br />

<strong>de</strong>sglosando las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s actual<strong>es</strong> y futuras <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y <strong>de</strong>l<br />

aparcamiento en rotación, contemplando los <strong>es</strong>cenarios planteados por el pr<strong>es</strong>ente<br />

PMU en el eje número 1, Estrategia <strong>de</strong> transporte público urbano.<br />

La metodología empleada para el cálculo <strong>de</strong>l balance Oferta/Demanda se pr<strong>es</strong>enta a<br />

continuación, conjuntamente con los datos <strong>de</strong> oferta consi<strong>de</strong>rados.<br />

11.1. APARCAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA<br />

11.1.1. OFERTA<br />

La oferta <strong>de</strong> aparcamientos en la vía pública pr<strong>es</strong>entada en el diagnóstico se ha<br />

<strong>de</strong>sglosado ulteriormente aislando las plazas para motos y camion<strong>es</strong>, cómo se<br />

indica en la tabla a continuación.<br />

Tabla nº 158. Oferta <strong>de</strong> plazas en vía pública por tipo<br />

Macrozona<br />

Total<br />

Plazas<br />

Moto Camion<strong>es</strong> Libr<strong>es</strong><br />

Coch<strong>es</strong><br />

Regulad<br />

as<br />

Bolsas<br />

no<br />

<strong>de</strong>limita<br />

das<br />

Total<br />

coch<strong>es</strong><br />

1. Centro Ciudad<br />

7.126 106 0 3.682 3.338 0 7.020<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

6.968 56 27 4.299 1.249 1.337 6.885<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón 17.786 162 0 12.947 2.085 2.592 17.624<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor 2.492 0 0 2.317 25 150 2.492<br />

Total<br />

34.372 324 27 23.245 6.697 4.079 34.021<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Se <strong>de</strong>finen bolsas no <strong>de</strong>limitadas aquellas zonas <strong>de</strong> aparcamientos no habilitadas<br />

oficialmente y, en todo caso, no <strong>de</strong>limitadas y/o señalizadas como aparcamientos,<br />

que, no obstante, se hallan parcialmente ocupadas por vehículos; básicamente se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scampados o manzanas en obras. En la tabla a continuación se pr<strong>es</strong>enta<br />

su localización; se observa que la mayoría <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas plazas se ubican en Juan Carlos<br />

I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos), y el r<strong>es</strong>to en El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante,<br />

mientras en el centro no existen <strong>es</strong>tas bolsas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 579<br />

Tabla nº 159. Bolsas <strong>de</strong> aparcamiento no habilitadas oficialmente<br />

por zonas<br />

Fachada Zona Macrozona Dirección Plazas<br />

162 29 3 Carretera <strong>de</strong> Churra 50<br />

161 29 3 Carretera <strong>de</strong> Churra 30<br />

235 29 3 5<br />

194 29 3 Carretera <strong>de</strong> Churra 30<br />

68 20 3 José María Pemán 6<br />

1002 20 3 Av. Marqués <strong>de</strong> los Vélez 40<br />

122 20 3 María Zambrano 30<br />

106 20 3 María Zambrano 6<br />

144 20 3 Av. Marqués <strong>de</strong> los Vélez 90<br />

11 20 3 Av. De Santiago 90<br />

24 18 3 15<br />

25 18 3 35<br />

1001 18 3 Rincón <strong>de</strong> los Garcias 1500<br />

30 15 2 Pintor Saura Pacheco 130<br />

25 15 2 Orilla <strong>de</strong> la Vía 7<br />

27 26 2 Av. Región Murciana 800<br />

7 26 2 300<br />

96 26 2 Av. Región Murciana 100<br />

1000 16 4 Av. General Ortín 150<br />

146 24 3 Rosendos 100<br />

334 23 3 Carril <strong>de</strong>l Palmeral 30<br />

1004 23 3 Carmen Alarcón 80<br />

1003 23 3 Av. De Zarandona 50<br />

30 25 3 Ermita 30<br />

103 27 3 Carretera <strong>de</strong> Alicante 20<br />

299 27 3 Maruja Madrigal 30<br />

216 27 3 Bando <strong>de</strong> la Huerta 25<br />

112 27 3 Escuelas 300<br />

Total 4.079<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Tabla nº 160. Bolsas <strong>de</strong> aparcamiento no habilitadas oficialmente<br />

por macrozonas<br />

1. Centro Ciudad<br />

Macrozona<br />

Bolsas no<br />

<strong>de</strong>limitadas<br />

0<br />

1.337<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

2.592<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor 150<br />

Total 4.079<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 580<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En la situación actual el porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas sobre el total <strong>de</strong> los<br />

<strong>es</strong>tacionamientos <strong>de</strong> superficie en Murcia varía entre el 1% (Santiago El Mayor) y<br />

48% (Centro Ciudad), como se pue<strong>de</strong> apreciar en la tabla a continuación 4 .<br />

Se <strong>de</strong>staca que el Centro Ciudad <strong>es</strong> la zona con el porcentaje más elevado <strong>de</strong><br />

plazas reguladas, seguido por el Carmen-Infante y Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos), mientras en Santiago el Mayor sólo un 1% <strong>de</strong> plazas<br />

son <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento regulado.<br />

Si el mismo análisis se realiza <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sagregada por zonas <strong>de</strong> aparcamiento<br />

(gráfico a continuación), se <strong>de</strong>staca que las zonas <strong>de</strong>l Centro ciudad y El Carmen-<br />

Infante pr<strong>es</strong>entan una distribución homogénea <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas<br />

sobre el total <strong>de</strong> superficie, ambas exceptuando por el casco urbano O<strong>es</strong>te, con<br />

bajos porcentaj<strong>es</strong>. Santiago el Mayor pr<strong>es</strong>enta un porcentaje homogéneo, muy bajo<br />

en cada una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>sagregadas.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> zonas ORA e incremento <strong>de</strong> plazas<br />

reguladas, se formularán por macrozona.<br />

R<strong>es</strong>pecto a la distribución <strong>de</strong> las plazas reguladas por tipo (tabla siguiente),<br />

<strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> rotación en el Centro Ciudad (43%) y en El Carmen-Infante (42%)<br />

y las para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en El Carmen – Infante (38%) y en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><br />

Juan Carlos I - D. Juan <strong>de</strong> Borbón (54%). En Santiago el Mayor las plazas<br />

reguladas r<strong>es</strong>ultan ser <strong>de</strong>dicadas básicamente a carga y <strong>de</strong>scarga y PMR.<br />

Se recuerda que bajo el epígrafe “otros” se incluyen las plazas r<strong>es</strong>ervadas para<br />

vehículos oficial<strong>es</strong>, taxi, auto<strong>es</strong>cuelas, vehículos sanitarios, Policía, Hotel<strong>es</strong> y Actos<br />

Religiosos.<br />

4 Se consi<strong>de</strong>ran todas las plazas en la vía pública, incluso las existent<strong>es</strong> en <strong>de</strong>scampados o<br />

oficialmente no habilitadas y las no categorizadas (4.079).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 581<br />

Tabla nº 161. Oferta <strong>de</strong> plazas reguladas en vía pública para coch<strong>es</strong> por tipo<br />

Macrozona<br />

1. Centro Ciudad<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

3. Juan Carlos I - D Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor<br />

Total<br />

Total<br />

Libr<strong>es</strong><br />

Bolsas<br />

no<br />

<strong>de</strong>limita<br />

das<br />

Regulad<br />

as<br />

Regulad<br />

as/Tot<br />

Regulad<br />

as PMR<br />

Reg.<br />

C/D<br />

Reg.<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>n<br />

t<strong>es</strong><br />

Reg.<br />

Rotació<br />

n<br />

Reg.<br />

Trabaja<br />

dor<strong>es</strong><br />

Reg.<br />

Otros<br />

7.020 3.682 0 3.338 48% 63 394 1.057 1.442 194 188<br />

6.885 4.299 1.337 1.249 18% 34 161 478 525 24 27<br />

17.624 12.947 2.592 2.085 12% 132 129 1.131 420 159 114<br />

2.492 2.317 150 25 1% 4 13 0 0 0 8<br />

34.021 23.245 4.079 6.697 20% 233 697 2.666 2.387 377 337<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Tabla nº 162. Distribución porcentual plazas reguladas por tipo y macro ozona<br />

Macrozona<br />

1. Centro Ciudad<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor<br />

Total<br />

Plazas<br />

Reguladas<br />

Reguladas/Tot<br />

sin bolsas no<br />

<strong>de</strong>limitadas<br />

Reg. PMR<br />

Reg. C/D<br />

Reg.<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Reg.<br />

Rotación<br />

Reg.<br />

Trabajador<strong>es</strong><br />

Reg. Otros<br />

3.338 48% 2% 12% 32% 43% 6% 6%<br />

1.249 23% 3% 13% 38% 42% 2% 2%<br />

2.085 14% 6% 6% 54% 20% 8% 5%<br />

25 1% 16% 52% 0% 0% 0% 32%<br />

6.697 20% 3% 10% 40% 36% 6% 5%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 582<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 143. Porcentaje <strong>de</strong> plazas reguladas sobre total plazas en superficie por zonas (situación actual)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 583<br />

11.1.2. DEMANDA DE RESIDENTES Y BALANCE ACTUAL<br />

La <strong>es</strong>timación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> sobre el viario público, ha consistido en<br />

la cuantificación <strong>de</strong> ésta en cada una <strong>de</strong> las zonas analizadas durante la noche,<br />

realizada en la fase <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo, que ha permitido también calcular el<br />

grado <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> las mismas.<br />

Tabla nº 163. Demanda <strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en periodo<br />

nocturno<br />

Macrozona<br />

Demanda<br />

nocturna<br />

1. Centro Ciudad 5.120<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 4.627<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos) 10.552<br />

4. Santiago El Mayor 1.812<br />

TOTAL 22.111<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo<br />

El grado <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> las plazas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> se ha calculado tanto<br />

consi<strong>de</strong>rando la oferta total <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento para coche en la vía pública<br />

(libr<strong>es</strong>, bolsas no <strong>de</strong>limitadas y reguladas), como <strong>de</strong>s<strong>es</strong>timando la oferta constituida<br />

por las bolsas no <strong>de</strong>limitadas, que, siendo <strong>de</strong>scampados en zonas a vec<strong>es</strong> aisladas,<br />

no ofrecen la seguridad nec<strong>es</strong>aria para ser consi<strong>de</strong>radas una oferta valida.<br />

En ambos casos el déficit se ha calculado consi<strong>de</strong>rando una ocupación máxima que<br />

proporciona un nivel <strong>de</strong> servicio óptimo a los usuarios igual al 80% <strong>de</strong> la capacidad<br />

total.<br />

Tabla nº 164. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía<br />

pública, Horario nocturno en la situación actual<br />

Macrozona<br />

Oferta plazas<br />

total<strong>es</strong><br />

Demanda<br />

nocturna<br />

%<br />

Ocupación<br />

Déficit<br />

actual<br />

1. Centro Ciudad 7.020 5.120 73% 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 6.885 4.627 67% 0<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

17.624 10.552 60% 0<br />

4. Santiago El Mayor 2.492 1.812 73% 0<br />

TOTAL 34.021 22111 65% 0<br />

Macrozona<br />

Oferta<br />

(sin bolsas no<br />

<strong>de</strong>limitadas)<br />

Demanda<br />

nocturna<br />

%<br />

Ocupación<br />

Déficit<br />

actual<br />

1. Centro Ciudad 7.020 5.120 73% 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 5.548 4.627 83% 189<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

15.032 10.552 70% 0<br />

4. Santiago El Mayor 2.342 1.812 77% 0<br />

TOTAL 29.942 22.111 74% 189<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 584<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo y elaboración propia<br />

11.1.3. PROGNOSIS DE DEMANDA DE RESIDENTES<br />

R<strong>es</strong>pecto a los <strong>es</strong>cenarios futuros, se ha realizado una prognosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

basada en el crecimiento previsto <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> motorización en<br />

las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio (mismas hipót<strong>es</strong>is empleadas para la expansión <strong>de</strong> la matriz<br />

origen <strong>de</strong>stino en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong>).<br />

La oferta consi<strong>de</strong>rada en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, contempla, a corto plazo, la<br />

reducción <strong>de</strong> aparcamientos en la vía pública <strong>de</strong>bida a la pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la<br />

ampliación <strong>de</strong> la línea piloto inicial para dar lugar a la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong> Murcia<br />

(final<strong>es</strong> 2011).<br />

En el <strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo, contempla también, a medio plazo, la<br />

conexión entre la Línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía (Plaza Circular) y la nueva <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe-<br />

Intercambiador, a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>sarrollarán las nuevas líneas <strong>de</strong> Tranvía y la<br />

pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Plaza Circular hasta el Hospital<br />

Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca pasando por la Estación <strong>de</strong> El Carmen. Ambas actuacion<strong>es</strong><br />

afectan a la oferta <strong>de</strong> aparcamientos en la vía pública.<br />

Tabla nº 165. Plazas <strong>de</strong> aparcamiento afectadas por las líneas 1 y<br />

2 <strong>de</strong>l tranvía<br />

Macrozona<br />

Plazas aparcamiento Plazas carga y <strong>de</strong>scarga<br />

1. Centro Ciudad 25 19<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 275 10<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

640 0<br />

4. Santiago El Mayor 0 0<br />

TOTAL 940 29<br />

Fuente: elaboración propia<br />

La metodología <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l déficit entre oferta y <strong>de</strong>manda se ha aplicado en los<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong> obteniendo los r<strong>es</strong>ultados recogidos en las tablas<br />

a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 585<br />

Tabla nº 166. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía<br />

pública, Horario nocturno – <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Prognosis <strong>de</strong>manda Oferta Déficit<br />

2014 2018 2022 2014 2018 2022 2014 2018 2022<br />

1 5.184 5.236 5.268 6.995 7.020 7.020 0 0 0<br />

2 4.720 4.796 4.844 5.548 5.548 5.548 282 358 406<br />

3 11.650 12.365 12.766 14.392 15.032 15.032 0 340 740<br />

4 2.001 2.082 2.124 2.342 2.342 2.342 127 208 250<br />

23.555 24.480 25.002 29.277 29.942 29.942 409 906 1.396<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tabla nº 167. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en vía<br />

pública, Horario nocturno – <strong>es</strong>cenario reparto modal<br />

objetivo<br />

Prognosis <strong>de</strong>manda<br />

Oferta (sin bolsas no<br />

<strong>de</strong>limitadas)<br />

Déficit<br />

2014 2018 2022 2014 2018 2022 2014 2018 2022<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5.184 5.236 5.268 6.898 6.902 6.893 0 0 0<br />

4.720 4.796 4.844 5.468 5.264 5.236 346 585 656<br />

11.650 12.365 12.766 14.329 14.353 14.314 187 883 1.314<br />

2.001 2.082 2.124 2.306 2.323 2.314 156 223 273<br />

23.555 24.480 25.002 29.001 28.842 28.757 689 1.691 2.243<br />

Fuente: elaboración propia<br />

11.1.4. DEMANDA DE PLAZAS EN ROTACIÓN Y BALANCE<br />

En la fase <strong>de</strong> diagnóstico, se había realizado un análisis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong><br />

las plazas <strong>de</strong> aparcamiento en la vía pública en periodo diurno obtenido mediante el<br />

trabajo <strong>de</strong> campo con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la nec<strong>es</strong>idad global <strong>de</strong> aparcamientos<br />

(tabla a continuación con oferta corregida).<br />

Tabla nº 168. Nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> superficie en periodo diurno<br />

Macrozona<br />

Plazas<br />

Ocupaci<br />

ón<br />

%<br />

Ocupaci<br />

ón<br />

Déficit<br />

actual<br />

2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 7.020 6.709 96% 742 826 894 1.287<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

6.885 6.739 98% 887 1.023 1.133 1.548<br />

17.624 15.328 87% 348 1.209 1.867 3.156<br />

4. Santiago El Mayor 2.492 2.197 88% 79 202 297 480<br />

TOTAL 34.021 30.973 91% 2.055 3.261 4.191 6.470<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 586<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

No obstante <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> análisis no permite i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>sglosar las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

por tipo <strong>de</strong> aparcamiento: rotación o r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

Por lo tanto, para cuantificar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> plazas en rotación <strong>de</strong> los no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

en las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio, se ha empleado la EDM actualizada en el marco <strong>de</strong>l PMU, y<br />

las encu<strong>es</strong>tas personal<strong>es</strong> efectuadas durante el trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

Con la EDM se ha podido <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> atraídos por cada zona en<br />

vehículo privado y entre ellos se han <strong>de</strong>scartado los efectuados en moto y en coche<br />

como acompañante y los <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en las zonas. De <strong>es</strong>ta forma,<br />

consi<strong>de</strong>rando sólo los viaj<strong>es</strong> en coche como conductor <strong>de</strong> los no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, se ha<br />

calculado la <strong>de</strong>manda atraída expr<strong>es</strong>ada en total <strong>de</strong> vehículos atraídos (tabla a<br />

continuación). De <strong>es</strong>tos viaj<strong>es</strong> se han <strong>de</strong>scartado los que <strong>de</strong>claran aparcar en<br />

aparcamientos <strong>de</strong> propiedad, alquilados y público <strong>de</strong> pago.<br />

Tabla nº 169. Demanda <strong>de</strong> vehículos atraídos por tipo <strong>de</strong><br />

aparcamiento en <strong>de</strong>stino (no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en zona <strong>de</strong><br />

atracción)<br />

Macrozona<br />

Libre en la<br />

calle EDM<br />

Regulado<br />

EDM<br />

Gratuito<br />

No<br />

autorizado<br />

Total<br />

1. Centro Ciudad 18.663 1.172 3.012 22.847<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 22.170 1.385 2.543 78 26.176<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

24.808 1.027 3.964 29.798<br />

4. Santiago El Mayor 1.509 150 246 1.905<br />

TOTAL 67.150 3.733 9.766 78 80.727<br />

Fuente: EDM y elaboración propia<br />

De las encu<strong>es</strong>tas personal<strong>es</strong> efectuadas durante el trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong><br />

aparcamiento, se ha consi<strong>de</strong>rado la distribución <strong>de</strong> los motivos para encontrarse y<br />

aparcar en la zona <strong>de</strong> los no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> (tabla a continuación).<br />

Tabla nº 170. Distribución <strong>de</strong> motivo para encontrarse en la zona<br />

– no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Macrozona Trabajo Estudios Médico Compras Otros<br />

1. Centro Ciudad 33% 29% 6% 18% 14%<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 44% 20% 22% 5% 9%<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos) 62% 10% 4% 7% 16%<br />

4. Santiago El Mayor 48% 0% 0% 19% 33%<br />

TOTAL 47% 19% 8% 11% 15%<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Finalmente se ha consi<strong>de</strong>rado una duración media <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

según el motivo para aparcar en la zona <strong>de</strong> 8 h para trabajo, 6 h para <strong>es</strong>tudio en<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 587<br />

las zonas con universidad, menos <strong>de</strong> 2 h para médico, compras y otros. Con <strong>es</strong>tos<br />

tiempos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento, se ha calculado un grado <strong>de</strong> rotación medio en el<br />

periodo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento en rotación <strong>de</strong> 8 a 20 h por motivo.<br />

De <strong>es</strong>ta manera se ha podido calcular el grado <strong>de</strong> rotación asociado a cada zona,<br />

pon<strong>de</strong>rando los grados <strong>de</strong> rotación según motivo, con la distribución <strong>de</strong> motivos<br />

por zona (tabla a continuación).<br />

Tabla nº 171. Grado <strong>de</strong> rotación asociado a cada zona<br />

Macrozona<br />

Grado <strong>de</strong> Rotación<br />

1. Centro Ciudad 3,74<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 3,86<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

3,18<br />

4. Santiago El Mayor 4,49<br />

Total 3,57<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Finalmente dividiendo la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vehículos atraídos por tipo <strong>de</strong> aparcamiento<br />

en <strong>de</strong>stino, por el grado <strong>de</strong> rotación teórico asociado a cada zona, se ha podido<br />

hallar la <strong>de</strong>manda diaria <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento en rotación por tipo y total.<br />

Tabla nº 172. Demanda diaria <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento en<br />

rotación<br />

Macrozona<br />

Libre en<br />

la calle<br />

Regulado<br />

Gratuito<br />

No<br />

autorizad<br />

o<br />

Total<br />

1. Centro Ciudad 4.984 313 804 0 6.101<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 5.744 359 659 20 6.781<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

7.802 323 1.247 0 9.371<br />

4. Santiago El Mayor 336 33 55 0 424<br />

TOTAL 18.865 1.028 2.765 20 22.677<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo y elaboración propia<br />

Finalmente se ha podido hallar el balance entre <strong>de</strong>manda oferta, en los dos<br />

supu<strong>es</strong>tos habitual<strong>es</strong>: consi<strong>de</strong>rando las bolsas <strong>de</strong> aparcamiento no <strong>de</strong>limitadas o no<br />

computándolas, aunque en el caso <strong>de</strong> los aparcamientos en rotación, <strong>de</strong> día, sería<br />

preciso consi<strong>de</strong>rar la oferta constituida por <strong>es</strong>tas (tabla a continuación).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 588<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 173. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la<br />

vía pública – situación actual<br />

Macrozona<br />

Demanda<br />

total<br />

Libr<strong>es</strong><br />

Reg.<br />

Rotació<br />

n<br />

Reg.<br />

Trabaja<br />

dor<strong>es</strong><br />

Bolsas<br />

no<br />

<strong>de</strong>limit<br />

adas<br />

Oferta<br />

total<br />

Déficit<br />

rotación<br />

1. Centro Ciudad 6.101 3.682 1.442 194 0 5.318 1.581<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

6.781 4.299 525 24 1.337 6.185 1.524<br />

3. Juan Carlos I - D<br />

Juan <strong>de</strong> Borbón 9.371 12.947 420 159 2.592 16.118 0<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor 424 2.317 0 0 150 2.467 0<br />

TOTAL 22.677 23.245 2.387 377 4.079 30.088 3.105<br />

Fuente: elaboración propia<br />

En ambos casos el déficit se ha calculado consi<strong>de</strong>rando una ocupación máxima que<br />

proporciona un nivel <strong>de</strong> servicio óptimo a los usuarios igual al 85% <strong>de</strong> la capacidad<br />

total.<br />

11.1.5. PROGNOSIS DE DEMANDA DE PLAZAS EN ROTACIÓN<br />

R<strong>es</strong>pecto a los <strong>es</strong>cenarios futuros, se ha realizado una prognosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

basada en el crecimiento previsto <strong>de</strong> la movilidad atraída en cada zona <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio<br />

en vehículo privado, obtenido explotando la matriz origen <strong>de</strong>stino adoptada en los<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios y plazos temporal<strong>es</strong>.<br />

La oferta consi<strong>de</strong>rada en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, contempla, a corto plazo, la<br />

reducción <strong>de</strong> aparcamientos en la vía pública <strong>de</strong>bida a la pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la<br />

ampliación <strong>de</strong> la línea piloto inicial para dar lugar a la Línea 1 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong> Murcia<br />

(final<strong>es</strong> 2011).<br />

En el <strong>es</strong>cenario reparto modal objetivo, contempla también, a medio plazo, la<br />

conexión entre la Línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía (Plaza Circular) y la nueva <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Renfe-<br />

Intercambiador, a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>sarrollarán las nuevas líneas <strong>de</strong> Tranvía y la<br />

pu<strong>es</strong>ta en servicio <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> Tranvía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Plaza Circular hasta el Hospital<br />

Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca pasando por la Estación <strong>de</strong> El Carmen. Ambas actuacion<strong>es</strong><br />

afectan a la oferta <strong>de</strong> aparcamientos en la vía pública.<br />

La metodología <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l déficit entre oferta y <strong>de</strong>manda se ha aplicado en los<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong> obteniendo los r<strong>es</strong>ultados recogidos en las tablas<br />

a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 589<br />

Tabla nº 174. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la vía pública – <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial<br />

Demanda plazas rotación Oferta Déficit<br />

Actual<br />

6.101<br />

6.781<br />

9.371<br />

424<br />

22.677<br />

2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022<br />

6.648 7.585 8.283 5.318 5.293 5.293 5.293 1.581 2.149 3.086 3.784<br />

7.389 8.431 9.207 6.185 6.185 6.185 6.185 1.524 2.132 3.174 3.950<br />

10.212 11.651 12.724 16.118 15.478 15.478 15.478 0 0 0 0<br />

462 527 576 2.467 2.467 2.467 2.467 0 0 0 0<br />

24.711 28.194 30.790 30.088 29.423 29.423 29.423 3.105 4.281 6.260 7.734<br />

Oferta (sin bolsas <strong>de</strong> aparcamientos no <strong>de</strong>limitadas) Déficit<br />

Actual 2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022<br />

5.318 5.293 5.293 5.293 1.581 2.149 3.086 3.784<br />

4.848 4.848 4.848 4.848 2.661 3.269 4.310 5.086<br />

13.526 12.886 12.886 12.886 0 0 698 1.770<br />

2.317 2.317 2.317 2.317 0 0 0 0<br />

26.009 25.344 25.344 25.344 4.241 5.418 8.094 10.641<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 590<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 175. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en la vía pública – <strong>es</strong>cenario reparto modal<br />

objetivo<br />

Demanda plazas rotación Oferta Déficit<br />

Actual 2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022<br />

6.101 5.073 4.775 3.951 5.318 5.196 5.078 5.069 1.581 656 459 0<br />

6.781 5.639 5.308 4.391 6.185 6.105 5.821 5.793 1.524 450 360 0<br />

9.371 7.792 7.335 6.068 16.118 15.415 14.736 14.697 0 0 0 0<br />

424 353 332 275 2.467 2.431 2.412 2.403 0 0 0 0<br />

22.677 18.857 17.750 14.685 30.088 29.147 28.047 27.962 3.105 1.106 819 0<br />

Oferta (sin bolsas <strong>de</strong> aparcamientos no <strong>de</strong>limitadas) Déficit<br />

Actual 2014 2018 2022 Actual 2014 2018 2022<br />

5.318 5.196 5.078 5.069 1.581 656 459 0<br />

4.848 4.768 4.484 4.456 2.661 1.586 1.496 604<br />

13.526 12.823 12.144 12.105 0 0 0 0<br />

2.317 2.281 2.262 2.253 0 0 0 0<br />

26.009 25.068 23.968 23.883 4.241 2.243 1.955 604<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 591<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que, comparando los r<strong>es</strong>ultados obtenidos con las consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong><br />

efectuadas en la fase <strong>de</strong> diagnóstico, en la que se realizaba un análisis <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong> las plazas en la vía pública obtenida mediante el trabajo <strong>de</strong> campo,<br />

se pue<strong>de</strong> concluir que el déficit hallado <strong>es</strong> <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n.<br />

11.2. APARCAMIENTOS PÚBLICOS SUBTERRÁNEOS O EN SUPERFICIE<br />

11.2.1. OFERTA<br />

La oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos subterráneos o en superficie pr<strong>es</strong>entada en el<br />

diagnóstico se ha repartido por macrozona <strong>de</strong> aparcamiento cómo se indica en la<br />

tabla a continuación, que no incluye el aparcamiento <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Encuentro, por<br />

hallarse fuera <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio (492 plazas, <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> 77 para<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>).<br />

Tabla nº 176. Oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos subterráneos o en<br />

superficie<br />

Macroz<br />

ona<br />

Parking<br />

Dirección<br />

Plazas<br />

total<strong>es</strong><br />

Rotación<br />

En abono<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<br />

<strong>es</strong><br />

1 Centrofama<br />

Teniente<br />

General<br />

Gutierrez Mellado, 30008<br />

324 162 162<br />

Glorieta <strong>de</strong> Glorieta <strong>de</strong> España, s/n<br />

1<br />

España 30004<br />

350 300 50<br />

1 Campillo Acisclo Diaz, 10, 30009 189 166 23<br />

1 Vibel Acisclo Diaz, s/n, 30005 350 320 30<br />

1 Plaza Santoña Plaza Santoña s/n 30008 328 263 65<br />

1 Verónicas<br />

<strong>Plan</strong>o San Francisco s/n<br />

30004<br />

430 380 50<br />

1 Universidad<br />

Plaza universidad s/n<br />

30008<br />

390 195 195<br />

1 Almudi<br />

Pasos <strong>de</strong> Santiago s/n<br />

30009<br />

520 208 104 208<br />

1 Alfonso X Avda. Alfonso X El Sabio 604 304 300<br />

1 Excelsior Simon Garcia 56 30003 250 188 62<br />

Parking San<br />

1<br />

Andrés<br />

Sierra <strong>de</strong> la Pila 362 326 36<br />

1 Santa Isabel Baños, Plaza Santa Isabel 160 120 40<br />

Hospital Reina<br />

1<br />

General Yagüe<br />

Sofía<br />

1.020 1.020<br />

Alcal<strong>de</strong> Gaspar<br />

1<br />

Alcal<strong>de</strong> Gaspar <strong>de</strong> la Peña<br />

<strong>de</strong> la Peña<br />

1.003 1.003<br />

Cuartel <strong>de</strong><br />

2<br />

Artilleria<br />

Plaza <strong>de</strong> la Ciencia 342 242 100<br />

3 Vistaalegre<br />

Avda. Marqu<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

velez s/n 30008<br />

582 404 150 28<br />

3 La Vega<br />

Cronista Carlos Valcarcel<br />

6 30008<br />

626 313 313<br />

Moral<strong>es</strong><br />

3<br />

M<strong>es</strong>eguer<br />

Doctor Lopez ambit 227 227<br />

Plaza <strong>de</strong><br />

3<br />

Europa<br />

Plaza <strong>de</strong> Europa 206 176 30<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 592<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Macroz<br />

ona<br />

Parking<br />

Dirección<br />

Plazas<br />

total<strong>es</strong><br />

Rotación<br />

En abono<br />

R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<br />

<strong>es</strong><br />

3<br />

Parking La<br />

Flota<br />

Avda. Marina <strong>es</strong>pañola 546 273 273<br />

TOTAL 8.809 6.590 1.235 984<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Tabla nº 177. Oferta <strong>de</strong> aparcamientos públicos subterráneos o en<br />

superficie por macrozona<br />

Macrozona Plazas tot Rotación En abono R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

1. Centro Ciudad 6.280 4.955 955 370<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 342 242 100 0<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón<br />

(nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

2.187 1.393 180 614<br />

4. Santiago El Mayor<br />

Total 8.809 6.590 1.235 984<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo y elaboración propia<br />

11.2.2. DEMANDA DE RESIDENTES Y BALANCE<br />

A partir <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> ocupación nocturna <strong>de</strong> las plazas en abono y para<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> se ha calculado la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y el consiguiente déficit,<br />

consi<strong>de</strong>rando un nivel <strong>de</strong> servicio óptimo con un factor <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la capacidad.<br />

Tabla nº 178. Ocupación nocturna <strong>de</strong> los aparcamientos públicos<br />

Ocupación nocturna<br />

Ocupación<br />

sobre plazas Demanda Déficit<br />

Macrozona<br />

nocturna sobre<br />

abonados<br />

y 2009 2009<br />

total <strong>de</strong> plazas<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

1. Centro Ciudad 15% 71% 939 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 30% 103% 103 18<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong><br />

Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos)<br />

35% 97% 770 95<br />

4. Santiago El Mayor 0 0<br />

Total 21% 82% 1.811 112<br />

Fuente: trabajo <strong>de</strong> campo y elaboración propia<br />

11.2.3. PROGNOSIS DE DEMANDA DE RESIDENTES<br />

R<strong>es</strong>pecto a los <strong>es</strong>cenarios futuros, se ha realizado una prognosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

basada en el crecimiento previsto <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> motorización en<br />

las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio (mismas hipót<strong>es</strong>is empleadas para la expansión <strong>de</strong> la matriz<br />

origen <strong>de</strong>stino en los diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong>).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 593<br />

La oferta consi<strong>de</strong>rada en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, contempla, a corto plazo, la la<br />

construcción <strong>de</strong> los aparcamientos públicos <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong> La Libertad y <strong>de</strong> la Av. <strong>de</strong><br />

Los Pinos (inaugurados en el 2010).<br />

Tabla nº 179. Nuevos Parking públicos (terminados en 2010)<br />

Macrozona Parking Dirección<br />

Plazas<br />

total<strong>es</strong><br />

Rotación R<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

1 Libertad Av. Libertad 921 365 556<br />

3 Los Pinos Av. <strong>de</strong> Los Pinos 6, 30009 492 246 246<br />

TOTAL 1.413 611 802<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Los r<strong>es</strong>ultados en términos <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> plazas para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, se exponen en la<br />

tabla a continuación y son igual<strong>es</strong> para los dos <strong>es</strong>cenarios <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y<br />

reparto modal objetivo, dado que, tanto la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> cómo la oferta,<br />

r<strong>es</strong>ultan igual<strong>es</strong> en los dos <strong>es</strong>cenarios (la oferta aumenta ya a partir <strong>de</strong>l corto plazo<br />

con los aparcamientos públicos <strong>de</strong> Los Pinos y Av. Libertad, inaugurados en el<br />

2010).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 594<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 180. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> en aparcamientos públicos, Horario nocturno –<br />

<strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal objetivo<br />

Prognosis <strong>de</strong>manda r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>/abonos Oferta r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>/abonos Déficit r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>/abonos<br />

Macrozona<br />

1. Centro Ciudad<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l<br />

Infante<br />

3. Juan Carlos I - D Juan<br />

<strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

4. Santiago El Mayor<br />

Total<br />

2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

939 950 960 966 1.325 1.881 1.881 1.881 0 0 0 0<br />

103 104 106 107 100 100 100 100 18 19 21 22<br />

770 779 827 854 794 1.040 1.040 1.040 95 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

1.811 1.834 1.893 1.926 2.219 3.021 3.021 3.021 112 19 21 22<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 595<br />

11.2.4. DEMANDA DE PLAZAS EN ROTACIÓN Y BALANCE<br />

A partir <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> ocupación diurna <strong>de</strong> las plazas en rotación se ha calculado<br />

la <strong>de</strong>manda asociada y el consiguiente déficit, consi<strong>de</strong>rando un nivel <strong>de</strong> servicio<br />

óptimo con un factor <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la capacidad.<br />

11.2.5. PROGNOSIS DE DEMANDA DE PLAZAS EN ROTACIÓN<br />

R<strong>es</strong>pecto a los <strong>es</strong>cenarios futuros, se ha realizado una prognosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

basada en el crecimiento previsto <strong>de</strong> la movilidad atraída en cada zona <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio<br />

en vehículo privado, obtenido explotando la matriz origen <strong>de</strong>stino adoptada en los<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios y plazos temporal<strong>es</strong>.<br />

La oferta consi<strong>de</strong>rada en el <strong>es</strong>cenario ten<strong>de</strong>ncial, contempla, a corto plazo, los<br />

aparcamientos públicos <strong>de</strong> Los Pinos y Av. Libertad, inaugurados en el 2010.<br />

La metodología <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l déficit entre oferta y <strong>de</strong>manda se ha aplicado en los<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cenarios temporal<strong>es</strong> obteniendo los r<strong>es</strong>ultados recogidos en las tablas<br />

a continuación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


Pág. 596<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 181. Ocupación diurna <strong>de</strong> los aparcamientos públicos<br />

Macrozona<br />

Ocupación<br />

Mañana<br />

Ocupación<br />

Tar<strong>de</strong><br />

Demanda<br />

rotación<br />

(mañana)<br />

Demanda<br />

rotación<br />

(tar<strong>de</strong>)<br />

Déficit<br />

Rotación<br />

(mañana)<br />

Déficit<br />

Rotación<br />

(tar<strong>de</strong>)<br />

Déficit<br />

Rotación<br />

(total)<br />

1. Centro Ciudad 88% 63% 4.374 3.134 162 0 162<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 50% 40% 121 97 0 0 0<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos)<br />

93% 68% 1.289 951 105 0 105<br />

4. Santiago El Mayor<br />

0 0 0 0 0<br />

Total 88% 64% 5.784 4.182 267 0 267<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN.<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 597<br />

Tabla nº 182. Balance Oferta/Demanda <strong>de</strong> plazas en rotación en aparcamientos públicos - <strong>es</strong>cenario<br />

ten<strong>de</strong>ncial y reparto modal objetivo<br />

TENDENCIAL<br />

Prognosis <strong>de</strong>manda rotaciónmañana<br />

Oferta rotación - mañana Déficit rotación - mañana<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 4.374 4.766 5.438 5.939 4.955 5.320 5.320 5.320 162 244 916 1.417<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 121 132 150 164 242 242 242 242 0 0 0 0<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 1.289 1.404 1.602 1.750 1.393 1.639 1.639 1.639 105 11 209 357<br />

4. Santiago El Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 5.784 6.302 7.191 7.853 6.590 7.201 7.201 7.201 267 255 1.125 1.773<br />

REPARTO MODAL OBJETIVO<br />

Prognosis <strong>de</strong>manda rotaciónmañana<br />

Oferta rotación - mañana Déficit rotación - mañana<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 4.374 3.637 3.424 2.832 4.955 5.320 5.320 5.320 162 0 0 0<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 121 101 95 78 242 242 242 242 0 0 0 0<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón 1.289 1.072 1.009 834 1.393 1.639 1.639 1.639 105 0 0 0<br />

4. Santiago El Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 5.784 4.809 4.527 3.745 6.590 7.201 7.201 7.201 267 0 0 0<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 4: MEDIDAS DE REGULACIÓN<br />

Y GESTIÓN DEL APARTAMIENTO PARA VEHÍCULO PRIVADO


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 599<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 5:<br />

MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN<br />

URBANA DE MERCANCÍAS<br />

(DUM)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 601<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 5<br />

Pág.<br />

1. Antece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> basados en el diagnóstico .............................................................................. 603<br />

2. Incremento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.......................................................... 605<br />

2.1. El Carmen................................................................................................................. 606<br />

2.2. San Miguel................................................................................................................ 610<br />

2.3. Centro histórico ......................................................................................................... 612<br />

2.4. Pedanías................................................................................................................... 614<br />

2.5. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga ................................................. 620<br />

3. Regulación mediante una or<strong>de</strong>nanza para la dum ................................................................. 623<br />

3.1. Licencias................................................................................................................... 624<br />

3.1.1. Licencia <strong>es</strong>tándar ...................................................................................... 624<br />

3.1.2. Permiso <strong>es</strong>pecial ....................................................................................... 625<br />

3.1.3. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las licencias ............................................. 626<br />

3.2. R<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> horario................................................................................................. 627<br />

3.3. Control <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> ............................................................................................... 627<br />

3.4. Regulación <strong>de</strong> los vehículos......................................................................................... 630<br />

4. Circulación <strong>de</strong> vehículos p<strong>es</strong>ados ........................................................................................ 632<br />

4.1. Limitación <strong>de</strong> la circulación ......................................................................................... 632<br />

4.2. Limitación <strong>de</strong>l aparcamiento........................................................................................ 633<br />

5. Otras propu<strong>es</strong>tas, <strong>es</strong>tudios y pruebas piloto ......................................................................... 634<br />

5.1. Promoción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad para la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda................................ 634<br />

5.2. Estafetas <strong>de</strong> paquetería .............................................................................................. 635<br />

5.3. Reparto nocturno....................................................................................................... 635<br />

5.4. Plataforma logística para rotura y consolidación <strong>de</strong> carga................................................ 636<br />

6. Experiencias en otras ciuda<strong>de</strong>s ........................................................................................... 637<br />

7. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas .................................................................................................... 638<br />

8. Distribución temporal <strong>de</strong> las actuacion<strong>es</strong> ............................................................................. 640<br />

8.1. Escenario temporal a corto plazo (2011-2014) .............................................................. 640<br />

8.2. Escenario temporal a medio plazo (2014-2018) ............................................................. 640<br />

8.3. Escenario temporal a largo plazo (2018-2022) .............................................................. 641<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 602<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 183. Déficit <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en ej<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong> .............................. 605<br />

Tabla nº 184. Aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga propu<strong>es</strong>to ...................... 620<br />

Tabla nº 185. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acreditación para carga y <strong>de</strong>scarga .......................... 626<br />

Tabla nº 186.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> medidas para la mejora <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> mercancías,<br />

incluyendo carga y <strong>de</strong>scarga .............................................................................................. 638<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 144. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en Barrio <strong>de</strong>l Carmen ......... 607<br />

Gráfico nº 145. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en C/ Floridablanca............ 609<br />

Gráfico nº 146. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en S. Miguel ..................... 611<br />

Gráfico nº 147. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en el Centro Histórico ........ 613<br />

Gráfico nº 148. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en El Palmar.............................. 615<br />

Gráfico nº 149. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en La Alberca ............................ 616<br />

Gráfico nº 150. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Beniaján............................... 617<br />

Gráfico nº 151. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Puente Tocinos ...................... 618<br />

Gráfico nº 152. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>................... 619<br />

Gráfico nº 153. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Murcia Ciudad ....................... 622<br />

Gráfico nº 154. Red Inalámbrica <strong>de</strong> Sensor<strong>es</strong> en zonas <strong>de</strong> parking urbanos (carga/<strong>de</strong>scarga) ... 629<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 603<br />

1. ANTECEDENTES BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO<br />

De los análisis realizados en la fase anterior <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente <strong>es</strong>tudio, se <strong>de</strong>duce que,<br />

a nivel general, el número y la distribución <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

r<strong>es</strong>ultan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda; existe un déficit cuantitativo <strong>de</strong> plazas<br />

(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 700 en toda la ciudad) y el grado <strong>de</strong> cobertura territorial <strong>de</strong> las<br />

existent<strong>es</strong> <strong>es</strong> <strong>es</strong>caso, sobretodo en el centro <strong>de</strong> la ciudad (<strong>de</strong>bido a la<br />

peatonalización <strong>de</strong>l mismo) y en otras part<strong>es</strong> como el barrio <strong>de</strong>l Carmen.<br />

A<strong>de</strong>más existe un problema <strong>de</strong> ocupación in<strong>de</strong>bida e ilegal <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos aparcamientos<br />

por parte <strong>de</strong> vehículos no autorizados. Asimismo se registra una ocupación por<br />

encima <strong>de</strong> los tiempos permitidos, que implica un bajo índice <strong>de</strong> rotación y, por lo<br />

tanto, una baja eficiencia <strong>de</strong>l sistema.<br />

El tiempo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento en una plaza <strong>de</strong>stinada a carga y <strong>de</strong>scarga ascien<strong>de</strong>,<br />

como media, a unos 50 minutos cuando el límite máximo permitido se sitúa entre<br />

los 15 y los 45 minutos. Así, el índice <strong>de</strong> rotación medio se sitúa entorno a 9<br />

vehículos al día por plaza, que se consi<strong>de</strong>ra bastante bajo. En consecuencia el<br />

porcentaje <strong>de</strong> ilegalidad por exce<strong>de</strong>r el tiempo máximo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

ascien<strong>de</strong> a un 35%.<br />

Según las entrevistas realizadas a los principal<strong>es</strong> agent<strong>es</strong> implicados, las medidas<br />

que gozan <strong>de</strong> una mayor aceptación <strong>es</strong>tarían en el sentido <strong>de</strong> incrementar el<br />

número <strong>de</strong> plazas, permitir el acc<strong>es</strong>o a zonas peatonal<strong>es</strong> para realizar las cargas y<br />

<strong>de</strong>scargas, la utilización <strong>de</strong> vehículos eléctricos o el incremento <strong>de</strong>l control policial,<br />

mientras que las medidas que gozan <strong>de</strong> una menor valoración serían el uso <strong>de</strong><br />

vehículos más gran<strong>de</strong>s para reducir la frecuencia <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>, el compartir los envíos<br />

o la creación <strong>de</strong> una conc<strong>es</strong>ión que realice con exclusividad el servicio utilizando<br />

centro <strong>de</strong> ruptura y consolidación <strong>de</strong> la carga.<br />

R<strong>es</strong>pecto a las Pedanías se <strong>es</strong>tán empezando a experimentar problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga y <strong>de</strong> elevado tráfico, sobretodo en los centros<br />

urbanos.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta información recogida durante el diagnóstico, y los déficits que se<br />

<strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> ella, se han <strong>es</strong>tablecido una serie <strong>de</strong> objetivos entorno a los cual<strong>es</strong> se<br />

van a centrar las propu<strong>es</strong>tas para la mejora <strong>de</strong> la Distribución <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong><br />

Mercancías (DUM):<br />

• Aumentar la oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> forma a cubrir la<br />

<strong>de</strong>manda en cada ámbito <strong>de</strong>l municipio.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 604<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Or<strong>de</strong>nar y regular las operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> mercancías.<br />

• Evitar la ocupación ilegal por parte <strong>de</strong> vehículos no autorizados <strong>de</strong> las plazas<br />

r<strong>es</strong>ervadas para carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> mercancías.<br />

• Controlar el tiempo máximo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tancia permitido para los vehículos<br />

comercial<strong>es</strong>.<br />

Las propu<strong>es</strong>tas para mejorar la distribución urbana <strong>de</strong> mercancías y sus fas<strong>es</strong><br />

(transporte, carga y <strong>de</strong>scarga y a menudo <strong>es</strong>tacionamiento durante la instalación o<br />

montaje) se han diseñado entorno a <strong>es</strong>tos objetivos con la finalidad <strong>de</strong> reducir los<br />

problemas actual<strong>es</strong> provocados por la DUM en el municipio <strong>de</strong> Murcia. Estas<br />

abarcan varios aspectos relacionados con las licencias/permisos, los vehículos, el<br />

control, la oferta, la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda etc.<br />

A continuación se analizan aquellas medidas que se consi<strong>de</strong>ran más apropiadas<br />

para el municipio <strong>de</strong> Murcia:<br />

• Incremento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

• Creación <strong>de</strong> una Or<strong>de</strong>nanza Municipal para la regulación <strong>de</strong> la Carga y<br />

D<strong>es</strong>carga <strong>de</strong> Mercancías, que permita la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la DUM y <strong>es</strong>tablecer<br />

los criterios para su regulación, como por ejemplo, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

vehículos autorizados y las licencias, las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> horarias y el sistema<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> las infraccion<strong>es</strong>.<br />

• Or<strong>de</strong>nación y r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> vehículos p<strong>es</strong>ados.<br />

• Otras propu<strong>es</strong>tas, <strong>es</strong>tudios y pruebas piloto como <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad<br />

para la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>es</strong>tafetas <strong>de</strong> paquetería, reparto nocturno y<br />

plataformas logísticas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 605<br />

2. INCREMENTO DE LA OFERTA DE PLAZAS DE CARGA Y<br />

DESCARGA<br />

Tal y como se ha <strong>de</strong>stacado en los antece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, durante la fase <strong>de</strong> diagnóstico se<br />

<strong>de</strong>tectó un déficit importante <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en el municipio <strong>de</strong><br />

Murcia. A nivel global e indicativo se calculó un déficit <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> 25.000-<br />

30.000 operacion<strong>es</strong> diarias equivalent<strong>es</strong> a al menos unas 700 plazas <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga.<br />

Adicionalmente, para los principal<strong>es</strong> ej<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong> <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> se disponía <strong>de</strong><br />

un inventario <strong>de</strong> los comercios, se calculó <strong>de</strong> forma aproximada el déficit <strong>de</strong> plazas<br />

<strong>de</strong> C/D por calle, consi<strong>de</strong>rando un requerimiento medio <strong>de</strong> 4 operacion<strong>es</strong> diaria<br />

para cada <strong>es</strong>tablecimiento comercial y una rotación media diaria <strong>de</strong> 20 operacion<strong>es</strong><br />

por plaza <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Los r<strong>es</strong>ultados se pr<strong>es</strong>entan en la tabla a<br />

continuación:<br />

Tabla nº 183. Déficit <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en ej<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong><br />

Eje comercial<br />

Comercios<br />

Total<br />

Demanda<br />

[Op./día]<br />

Plazas<br />

C/D<br />

(D


Pág. 606<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

También en las Pedanías han empezado a <strong>de</strong>tectarse problemas a causa <strong>de</strong> la falta<br />

<strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga y <strong>de</strong>l elevado tráfico, sobre todo en los<br />

núcleos urbanos. En consecuencia se propone seguir ahí la misma política que en<br />

Murcia ciudad, e implantar nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en previsión <strong>de</strong> un<br />

empeoramiento <strong>de</strong> la situación.<br />

A continuación se indica la posible localización y cuantificación <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga a añadir en base al déficit <strong>de</strong>scrito.<br />

2.1. EL CARMEN<br />

Con el fin <strong>de</strong> paliar el déficit <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong><br />

Floridablanca, paseo Marqués <strong>de</strong> Corvera y Av. Ciudad <strong>de</strong> Almería, se realizan a<br />

continuación una serie <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> nuevas plazas r<strong>es</strong>umidas en el<br />

siguiente gráfico.<br />

En el gráfico a continuación, los puntos en forma circular indican las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong><br />

nuevas zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, mientras los triangular<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan las plazas<br />

existent<strong>es</strong>. El número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas se pue<strong>de</strong> ajustar en función<br />

<strong>de</strong> los <strong>es</strong>tablecimientos comercial<strong>es</strong> que haya alre<strong>de</strong>dor, aunque, en principio, se<br />

proponen 4 plazas por punto.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 607<br />

Gráfico nº 144. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en Barrio <strong>de</strong>l Carmen<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 608<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En la confluencia entre la calle Floridablanca y la avenida Ciudad <strong>de</strong> Almería, en la<br />

plaza <strong>de</strong>l Ingeniero Juan <strong>de</strong> la Cierva, hay un par <strong>de</strong> chaflan<strong>es</strong> que se podrían<br />

aprovechar como zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. También en el lado opu<strong>es</strong>to a ellos,<br />

don<strong>de</strong> se ubica la gasolinera, hay suficiente <strong>es</strong>pacio. Detrás <strong>de</strong> la gasolinera, don<strong>de</strong><br />

confluyen las call<strong>es</strong> Llanos con María Guerrero y Cuartel <strong>de</strong> Artillería, se podría<br />

habilitar <strong>es</strong>a zona como carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Tras el cruce <strong>de</strong> la calle Cuartel <strong>de</strong> Artillería con la calle <strong>de</strong>l Actor José Cr<strong>es</strong>po, en<br />

<strong>es</strong>ta última, <strong>de</strong> dos sentidos, se podría aprovechar la isleta para peaton<strong>es</strong> en el<br />

centro, suficientemente amplia, para <strong>de</strong>stinar unas cuantas plazas <strong>de</strong> aparcamiento<br />

a operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Todas <strong>es</strong>tas plazas podrían proveer a las<br />

tiendas <strong>de</strong> la zona.<br />

El cruce entre las call<strong>es</strong> Santa Úrsula y Álvarez Quintero sería un lugar óptimo para<br />

ganar unas cuantas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, ya que, al ser zona peatonal, no<br />

entorpecerían al tráfico. A<strong>de</strong>más, se efectuarían las operacion<strong>es</strong> en los horarios<br />

<strong>es</strong>tablecidos, regulando el acc<strong>es</strong>o mediante pivote mecánico.<br />

En la misma calle Álvarez Quintero o en Mateos, paralela a ella, se podrían <strong>de</strong>stinar<br />

también algunas plazas <strong>de</strong> aparcamiento a carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

En la calle Floridablanca hay una trav<strong>es</strong>ía, la calle Gracia, que conecta con la calle<br />

<strong>de</strong> Cartagena y que da acc<strong>es</strong>o a una pequeña plaza interior, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> edificios,<br />

don<strong>de</strong> actualmente aparcan algunos vehículos. Esta plaza con poco tráfico también<br />

podría ser una buena opción para incrementar las plazas <strong>de</strong>stinadas a carga y<br />

<strong>de</strong>scarga.<br />

Para cubrir los supermercados Día y Mercadona que quedan más cerca <strong>de</strong> las vías<br />

<strong>de</strong>l ferrocarril se propone habilitar un par <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en la plaza<br />

<strong>de</strong>l Pintor Pedro Flor<strong>es</strong>, muy cerca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ubica un supermercado Día. Esta<br />

plaza <strong>es</strong> un sitio lo suficientemente amplio como para po<strong>de</strong>r efectuar las<br />

operacion<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arias sin entorpecer el tráfico ni mol<strong>es</strong>tar a los paseant<strong>es</strong>.<br />

En el área entre las call<strong>es</strong> Torre <strong>de</strong> Romo, Lope <strong>de</strong> Rueda y Publicista José Alegría,<br />

muy cerca <strong>de</strong>l supermercado Mercadona, hay suficiente <strong>es</strong>pacio como para poner<br />

varias zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga sin causar mol<strong>es</strong>tias.<br />

En la calle Arenal, paralela a José Alegría, también se podrían ganar unas cuantas<br />

plazas <strong>de</strong> las que hay para aparcar en batería para carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 609<br />

Gráfico nº 145. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en C/ Floridablanca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 610<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.2. SAN MIGUEL<br />

Para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> avenida <strong>de</strong> la<br />

Libertad, consi<strong>de</strong>rando que el edificio <strong>de</strong>l Corte Inglés <strong>de</strong> Av. <strong>de</strong> la Libertad <strong>es</strong>tá<br />

dotado <strong>de</strong> muell<strong>es</strong> propios, se podrían <strong>de</strong>stinar algunas plazas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

centro comercial, en las call<strong>es</strong> Con<strong>de</strong>stable, Jerónimo <strong>de</strong> Roda y Av. Libertad con<br />

Doctor Hernán<strong>de</strong>z Ros. Con dos plazas en cada punto ya quedaría cubierta <strong>es</strong>ta<br />

zona.<br />

En cuanto a los comercios existent<strong>es</strong> en la Av. <strong>de</strong> Alfonso X, se propone <strong>es</strong>tablecer<br />

unas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en la calle <strong>de</strong> Jaime I El Conquistador (3 plazas)<br />

y en la calle <strong>de</strong> Lepanto (2 plazas). En <strong>es</strong>tas call<strong>es</strong> se recomienda pintar en la call<strong>es</strong><br />

los aparcamientos para carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

En el gráfico a continuación, los puntos en forma circular indican las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong><br />

nuevas zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, mientras los triangular<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan las plazas<br />

existent<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 611<br />

Gráfico nº 146. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en S. Miguel<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 612<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.3. CENTRO HISTÓRICO<br />

Este barrio coinci<strong>de</strong> con el casco antiguo <strong>de</strong> la ciudad. En su corazón incluye la<br />

Catedral, la Igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong> San Bartolomé y las famosas call<strong>es</strong> Platería y Trapería que<br />

son peatonal<strong>es</strong>. Según las entrevistas realizadas a comerciant<strong>es</strong>, una <strong>de</strong> las<br />

medidas para mejorar la movilidad <strong>de</strong> mercancías, sería el permiso <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o a<br />

zonas peatonal<strong>es</strong> para realizar las cargas y <strong>de</strong>scargas. Por otro lado, hay que tener<br />

en cuenta la seguridad <strong>de</strong> los peaton<strong>es</strong> que caminan por las call<strong>es</strong>, la exposición a<br />

la contaminación y las vibracion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l tráfico. Por tanto, las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> nuevas<br />

plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en <strong>es</strong>ta zona histórica intentan evitar el transito <strong>de</strong><br />

vehículos en <strong>es</strong>tas call<strong>es</strong> peatonal<strong>es</strong>.<br />

Imágen<strong>es</strong> <strong>de</strong> las call<strong>es</strong> peatonal<strong>es</strong> Platería y Trapería<br />

Se recomienda crear en la calle Santa Catalina, cerca <strong>de</strong>l cruce con la calle <strong>de</strong> la<br />

Sociedad, al menos 4-6 plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. En la Plaza <strong>de</strong> Julián Romea<br />

también existe la posibilidad <strong>de</strong> crear aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Para<br />

cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l supermercado, entre otros comercios, se recomienda<br />

<strong>de</strong>stinar algunas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en la Avenida Fama.<br />

En el gráfico a continuación, los puntos en forma circular indican las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong><br />

nuevas zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, mientras los triangular<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan las plazas<br />

existent<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 613<br />

Gráfico nº 147. Localización <strong>de</strong> nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en el Centro Histórico<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 614<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.4. PEDANÍAS<br />

En El Palmar se recomienda habilitar unas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en los<br />

siguient<strong>es</strong> lugar<strong>es</strong>:<br />

• Calle <strong>de</strong> la Vereda también para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l supermercado (2<br />

plazas)<br />

• Calle Mayor, a la altura <strong>de</strong>l número 54 (2 plazas) y <strong>de</strong>l número 95 (2 plazas)<br />

para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> existent<strong>es</strong> comercios, <strong>es</strong>tanqu<strong>es</strong> y bancos.<br />

• Calle <strong>de</strong> la Alberca cerca <strong>de</strong>l supermercado (2 plazas)<br />

• Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca (2 aparcamientos <strong>de</strong> 5 plazas).<br />

En La Alberca se propone ubicar unas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en los siguient<strong>es</strong><br />

lugar<strong>es</strong>:<br />

• Calle <strong>de</strong> la Gloria, a la altura <strong>de</strong>l número 2, para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercios y bancos (4 plazas)<br />

• Plaza <strong>de</strong> la Fuente, para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercios y farmacia<br />

(2 plazas)<br />

• Calle Macabich (2 plazas también para cubrir supermercado).<br />

En Beniaján se recomienda disponer unas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en los<br />

siguient<strong>es</strong> emplazamientos:<br />

• Avenida <strong>de</strong>l Doctor Fabián Escribano Moreno, frente al número 50, para<br />

servir los comercios y los <strong>es</strong>tablecimientos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tauración (2 plazas)<br />

• Avenida Monte Azahar, a la atura <strong>de</strong>l número 9 (2 plazas) para dar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los comercios adyacent<strong>es</strong><br />

• Avenida <strong>de</strong>l Doctor Fabián Escribano Moreno, en corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

número 3, para cubrir nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los comercios (2 plazas)<br />

• Cruce entre las call<strong>es</strong> Avenida Monte y Poeta Vicente Medina (2 plazas)<br />

• Calle <strong>de</strong> las Escuelas y Avenida Ciudad <strong>de</strong> Murcia cerca <strong>de</strong>l supermercado<br />

Mercadona y otros comercios (4 + 2 plazas).<br />

En Puente Tocinos se recomienda ubicar un total <strong>de</strong> 8 plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

distribuidas entre los cuatro puntos <strong>de</strong> la Calle Mayor indicados en el gráfico<br />

a continuación (2 plazas en cada ubicación propu<strong>es</strong>ta) para cubrir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los comercios que <strong>es</strong>tán ubicados en <strong>es</strong>ta calle.<br />

En Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>, se aconseja crear plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en la Avenida<br />

<strong>de</strong> Murcia, aprovechando el <strong>es</strong>pacio existente, ya <strong>de</strong>stinado a aparcamiento, en<br />

corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l número 2, y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l supermercado (2+2 plazas). A<strong>de</strong>más<br />

en el cruce entre las call<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Carmen y Escritor Juan Valera se pue<strong>de</strong>n ubicar 2<br />

plazas para servir los comercios.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 615<br />

Gráfico nº 148. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en El Palmar<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 616<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 149. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en La Alberca<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 617<br />

Gráfico nº 150. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Beniaján<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 618<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 151. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Puente Tocinos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 619<br />

Gráfico nº 152. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 620<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.5. RESUMEN DEL INCREMENTO DE PLAZAS DE CARGA Y DESCARGA<br />

En total se han i<strong>de</strong>ntificado al menos 165 nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga (111<br />

en Murcia Ciudad y 54 en Pedanías), así repartidas:<br />

• Barrio <strong>de</strong>l Carmen: 20 puntos con 4 plazas cada uno; total, 80 plazas.<br />

• Barrio San Miguel: 5 puntos con 2 plazas cada uno y uno con tr<strong>es</strong> plazas;<br />

total, 13 plazas.<br />

• Centro: 3 puntos con 6 plazas cada uno; total, 18 plazas.<br />

• El Palmar: dos puntos con 4 plazas cada uno y cuatro con 2 plazas cada<br />

uno: total, 18 plazas.<br />

• La Alberca: un punto con 4 y dos con 2 plazas cada uno: total, 8 plazas.<br />

• Beniaján: un punto con 4 y cinco con 2 plazas cada uno: total, 14 plazas.<br />

• Puente Tocinos: cuatro puntos con 2 plazas cada uno: total, 8 plazas.<br />

• Cabezo <strong>de</strong> Torr<strong>es</strong>: 3 puntos con 2 plazas cada uno; total, 6 plazas.<br />

En el gráfico a continuación se mu<strong>es</strong>tra la nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga<br />

y D<strong>es</strong>carga tras añadir las 111 nuevas plazas en Murcia Ciudad.<br />

Este incremento <strong>de</strong> oferta no <strong>es</strong> suficiente para cubrir el déficit teórico calculado en<br />

la fase <strong>de</strong> diagnóstico (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 700 plazas), por lo tanto sería nec<strong>es</strong>ario crear<br />

nuevas zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga empleando criterios a <strong>es</strong>tablecer.<br />

Según lo indicado en el eje 4 <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente documento (Medidas <strong>de</strong> regulación y<br />

g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l aparcamiento para el vehículo privado), se propone aumentar la oferta<br />

<strong>de</strong> plazas reguladas ORA frente al total <strong>de</strong> plazas libr<strong>es</strong>. El número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga que se obtendría, distribuidas por la zonificación macro <strong>de</strong><br />

aparcamiento, se indica en la tabla a continuación.<br />

Tabla nº 184. Aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga propu<strong>es</strong>to<br />

Macrozona 2009 2014 2018 2022<br />

1. Centro Ciudad 394 492 584 593<br />

2. El Carmen - Pº <strong>de</strong>l Infante 161 242 251 279<br />

3. Juan Carlos I - D Juan <strong>de</strong> Borbón (nuevos <strong>de</strong>sarrollos) 129 192 231 271<br />

4. Santiago El Mayor 13 49 67 76<br />

Total 697 975 1.134 1.219<br />

Aumento % 40% 63% 75%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 621<br />

El incremento <strong>de</strong> la oferta total no llega a colmatar completamente el déficit<br />

diagnosticado pero, conjuntamente a las medidas para el control <strong>de</strong> ilegalidad (ver<br />

apartado siguiente), que tienen el objetivo <strong>de</strong> incrementar la rotación <strong>de</strong> las plazas<br />

<strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, y por lo tanto la oferta real, <strong>de</strong>berían ser suficient<strong>es</strong> para<br />

eliminar el déficit teórico, que se concentra en el centro (400 plazas).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 622<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 153. Nueva oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> Carga y D<strong>es</strong>carga en Murcia Ciudad<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 623<br />

3. REGULACIÓN MEDIANTE UNA ORDENANZA PARA LA<br />

DUM<br />

Dada la actual falta <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong>l vehículo habilitado para realizar la<br />

carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> mercancías y <strong>de</strong> una regulación <strong>de</strong> las operacion<strong>es</strong>, se sugiere<br />

<strong>de</strong>sarrollar una Or<strong>de</strong>nanza Municipal que aclare y <strong>de</strong>fina <strong>es</strong>te concepto <strong>de</strong> acor<strong>de</strong><br />

con las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s real<strong>es</strong> en materia <strong>de</strong> DUM dictadas por las diferent<strong>es</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

En <strong>es</strong>te sentido se propone <strong>de</strong>finir como vehículos habilitados para operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga todos los vehículos comercial<strong>es</strong> (camion<strong>es</strong>, furgonetas y mixtos<br />

<strong>de</strong> dos asientos) pertenecient<strong>es</strong> a los prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> <strong>de</strong> los diferent<strong>es</strong> sector<strong>es</strong><br />

y <strong>de</strong>bidamente acreditados:<br />

• Paquetería y mensajería<br />

• Aprovisionamiento <strong>de</strong> comercios y gran<strong>de</strong>s superfici<strong>es</strong><br />

• Aprovisionamiento <strong>de</strong> hospital<strong>es</strong>, centros educativos<br />

• Aprovisionamiento <strong>de</strong> r<strong>es</strong>taurant<strong>es</strong>, comedor<strong>es</strong> públicos y hotel<strong>es</strong><br />

• Distribución a client<strong>es</strong> final<strong>es</strong> (electrodomésticos, muebl<strong>es</strong>, complementos…)<br />

• Prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> <strong>de</strong>l hogar (electricista, carpintero, fontanero…), sólo carga<br />

y <strong>de</strong>scarga (no <strong>es</strong>tacionamiento durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos).<br />

Para <strong>es</strong>tas categorías se propone el <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> acreditación<br />

para efectuar operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga que contempla dos tipos <strong>de</strong><br />

licencias. Su implantación <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria tanto para tener i<strong>de</strong>ntificados y<br />

cuantificados a los usuarios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> C/D como para verificar que se trata <strong>de</strong><br />

vehículos efectivamente habilitados para la C/D, pudiendo a partir <strong>de</strong> aquí realizar<br />

una g<strong>es</strong>tión a<strong>de</strong>cuada a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DUM.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>bería contemplar también las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> en los horarios, el<br />

control <strong>de</strong> las infraccion<strong>es</strong> y todas aquellas medidas que se quieran llevar a cabo<br />

para la mejora <strong>de</strong> la DUM. A continuación se <strong>de</strong>sarrollan los principal<strong>es</strong> puntos que<br />

<strong>de</strong>bería tener en cuenta la futura Or<strong>de</strong>nanza Municipal para la DUM <strong>de</strong> cara a una<br />

buena or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema.<br />

Así mismo, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que algunas <strong>de</strong> las propu<strong>es</strong>tas afectan también a la<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> regulación y control <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tacionamiento en diversas vías<br />

públicas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Murcia (ORA), la cual habrá que modificarse <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las nuevas propu<strong>es</strong>tas, en particular:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 624<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Extensión <strong>de</strong> la zona ORA a todos los aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

• Incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> máquinas expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> tickets<br />

• Incremento <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> ORA<br />

3.1. LICENCIAS<br />

Se proponen dos tipos <strong>de</strong> licencia, el primero r<strong>es</strong>ervado a los sector<strong>es</strong><br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong>, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, a los vehículos comercial<strong>es</strong> (camion<strong>es</strong>, furgonetas y mixtos<br />

<strong>de</strong> dos asientos), y el segundo abarcando operacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> tanto <strong>de</strong><br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> como <strong>de</strong> particular<strong>es</strong>:<br />

1) Licencia <strong>es</strong>tándar<br />

2) Permiso <strong>es</strong>pecial<br />

Ésta también dará acc<strong>es</strong>o a aparcar en las plazas reguladas por la ORA previo pago<br />

<strong>de</strong> la tarifa corr<strong>es</strong>pondiente en las máquinas automáticas, <strong>de</strong>biéndose tener en<br />

cuenta mediante una modificación en la or<strong>de</strong>nanza.<br />

Se quiere <strong>de</strong>stacar también la propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> limitar la conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> nuevas licencias<br />

<strong>de</strong> actividad comercial a aquellos local<strong>es</strong> que dispongan <strong>de</strong> un almacén que l<strong>es</strong><br />

permita no abastecerse durante un número <strong>de</strong> días a <strong>es</strong>tablecer en función <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> mercancías que nec<strong>es</strong>iten. Por ejemplo en el caso <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>tauración podría<br />

limitarse la C/D a una vez al día y, en ropa y acc<strong>es</strong>orios a una vez a la semana.<br />

Esta medida podría realizarse mediante una modificación a la Or<strong>de</strong>nanza<br />

Reguladora <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> primera ocupación.<br />

En el caso <strong>de</strong> los supermercados, <strong>es</strong>tos <strong>de</strong>berían disponer por Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> un<br />

muelle propio <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga para no ocupar la vía pública con sus<br />

operacion<strong>es</strong>.<br />

3.1.1. LICENCIA ESTÁNDAR<br />

El primer tipo <strong>de</strong> licencia (tarjeta o pegatina a incorporar <strong>de</strong> forma visible en los<br />

vehículos autorizados) permitiría <strong>es</strong>tacionar en:<br />

1) Plazas <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, durante el tiempo máximo<br />

<strong>es</strong>tablecido, <strong>de</strong> forma gratuita pero con la obligación <strong>de</strong> obtener un ticket en<br />

la máquina expen<strong>de</strong>dora para po<strong>de</strong>r llevar a cabo el control horario.<br />

2) En las zonas reguladas por la ORA durante el tiempo máximo <strong>es</strong>tablecido<br />

previo pago <strong>de</strong>l ticket corr<strong>es</strong>pondiente en las máquinas expen<strong>de</strong>doras.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 625<br />

3) En las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido con acc<strong>es</strong>os limitados mediante bolardos.<br />

Estos se mantienen abiertos, <strong>de</strong> 10 a 12 horas y <strong>de</strong> 17 a 19 horas,<br />

facilitando la carga y <strong>de</strong>scarga, así como el acc<strong>es</strong>o puntual <strong>de</strong> particular<strong>es</strong><br />

no r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>.<br />

Se plantea que la conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la licencia tenga asociado un coste simbólico a<br />

relacionar con la clase <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> los vehículos, en función, por ejemplo, <strong>de</strong> la<br />

clase EURO <strong>de</strong> los mismos (ver apartado regulación <strong>de</strong> vehículos).<br />

Esta licencia podría solicitarse en las Áreas <strong>de</strong> Vía Pública o Tráfico <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento y en las Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transportistas (FROET) y se otorgaría a<br />

todos los vehículos comercial<strong>es</strong> que realicen operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 3,5 t <strong>de</strong> PMA:<br />

• Camion<strong>es</strong><br />

• Furgonetas<br />

• Mixtos <strong>de</strong> dos asientos<br />

Estarían excluidos todos los vehículos que no pertenezcan a <strong>es</strong>te grupo, los que<br />

dispongan <strong>de</strong> asientos traseros, incluyendo los serigrafiados con el nombre <strong>de</strong> la<br />

empr<strong>es</strong>a (y que no pertenezcan al grupo anterior), monovolúmen<strong>es</strong>, etc.<br />

Los reparador<strong>es</strong> que dispongan <strong>de</strong> un vehículo que cumpla <strong>es</strong>tas características<br />

podrán también utilizar las plazas <strong>de</strong> C/D, siempre y cuando r<strong>es</strong>peten el límite<br />

horario <strong>es</strong>tablecido.<br />

La documentación a aportar para la obtención <strong>de</strong> la licencia <strong>es</strong>tándar sería una<br />

solicitud <strong>de</strong> la empr<strong>es</strong>a indicando el número, matrícula, tipo y principal<strong>es</strong> datos<br />

técnicos <strong>de</strong> los vehículos para los que se solicita la licencia y el recibo <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l<br />

IAE en el epígrafe corr<strong>es</strong>pondiente a transporte <strong>de</strong> mercancías.<br />

3.1.2. PERMISO ESPECIAL<br />

El permiso <strong>es</strong>pecial serviría para operacion<strong>es</strong> extraordinarias y puntual<strong>es</strong> tanto <strong>de</strong><br />

particular<strong>es</strong> como <strong>de</strong> prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> (obras, reformas, traslados, mercancías<br />

<strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> y peligrosas, part<strong>es</strong> externos), se trataría <strong>de</strong> un permiso a exhibir en el<br />

salpica<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>lantero y con fecha pre<strong>es</strong>tablecida que habilitaría al vehículo a<br />

aparcar en las mismas zonas y horarios que la licencia <strong>es</strong>tándar.<br />

En consecuencia se propone que el permiso <strong>es</strong>pecial se pueda solicitar en las<br />

Oficinas <strong>de</strong>l Ayuntamiento, en cualquier Oficina <strong>de</strong> Atención al Ciudadano,<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 626<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

y también a través <strong>de</strong> la Página Web <strong>de</strong>l Ayuntamiento (usuarios registrados<br />

dotados <strong>de</strong> certificado digital).<br />

A<strong>de</strong>más el permiso tendría asociado un coste (tasa <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> vía pública)<br />

proporcional a la superficie en metros cuadrados a ocupar, su duración en días, y<br />

un factor corrector en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> calle, barrio, zona <strong>de</strong> tráfico u ORA, tipo<br />

<strong>de</strong> mercancía a cargar/<strong>de</strong>scargar y clase EURO <strong>de</strong>l vehículo.<br />

En todo caso el solicitante <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificarse pr<strong>es</strong>entando, según el caso, el DNI,<br />

el NIF (según sea persona física o jurídica), licencia <strong>de</strong> obras, reforma, traslados<br />

o recibo <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l IAE en el epígrafe corr<strong>es</strong>pondiente a transporte <strong>de</strong><br />

mercancías. Por <strong>es</strong>ta razón la persona física o jurídica que lo solicite vía Web <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong>berá ser un usuario registrado dotado <strong>de</strong> certificado digital.<br />

3.1.3. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS LICENCIAS<br />

A continuación se pr<strong>es</strong>enta un r<strong>es</strong>umen <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acreditación propu<strong>es</strong>to.<br />

Tabla nº 185. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acreditación para carga y <strong>de</strong>scarga<br />

Licencia Tipo Operacion<strong>es</strong> Acreditación Requisitos Tramitación<br />

Estándar<br />

Carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> en:<br />

1) plazas <strong>es</strong>pecíficas para<br />

C/D.<br />

2) aparcamientos<br />

Pegatina o<br />

tarjeta<br />

Vehículos<br />

comercial<strong>es</strong><br />

(Camion<strong>es</strong>,<br />

Furgonetas, Mixtos<br />

<strong>de</strong> 2 asientos)<br />

Ayuntamiento<br />

Asociacion<strong>es</strong><br />

Transportistas<br />

(FROET)<br />

regulados por ORA<br />

3) zonas <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido<br />

Pago <strong>de</strong>l IAE<br />

epígrafe transporte<br />

mercancías<br />

Puntual<strong>es</strong> y<br />

extraordinarias,<br />

particular<strong>es</strong> y<br />

Permiso<br />

<strong>es</strong>pecial<br />

Licencia <strong>de</strong> obra,<br />

reforma, traslado o<br />

recibo <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento<br />

Oficina Atención<br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong><br />

IAE epígrafe<br />

Ciudadano<br />

Permiso<br />

transporte<br />

<strong>es</strong>pecial<br />

Obras, reformas,<br />

mercancías<br />

Web Ayuntamiento<br />

traslados, mercancías<br />

<strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> y peligrosas,<br />

(usuarios registrados<br />

certificado digital)<br />

part<strong>es</strong> externos<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 627<br />

3.2. RESTRICCIÓN DE HORARIO<br />

Se propone un horario r<strong>es</strong>tringido tanto para la circulación <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ados como para la<br />

realización <strong>de</strong> las operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en horarios <strong>de</strong> mañana o tar<strong>de</strong>.<br />

En las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga indicadas con señalización vertical y horizontal,<br />

las operacion<strong>es</strong> podrían realizarse entre las 08:00 y las 14:00 y las 16:00 y las<br />

20:00 <strong>de</strong> lun<strong>es</strong> a viern<strong>es</strong> y <strong>de</strong> 08:00 a 14:00 los sábados. Los vehículos<br />

podrían <strong>es</strong>tacionar en <strong>es</strong>tas plazas un máximo <strong>de</strong> 30 minutos, <strong>de</strong>biendo sacar un<br />

ticket en las máquinas expen<strong>de</strong>doras como justificante <strong>de</strong> la hora. El r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l día y<br />

los domingos, las plazas se podrían utilizar como aparcamientos <strong>de</strong> superficie para<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. Por lo tanto, se consi<strong>de</strong>ra nec<strong>es</strong>ario el incremento <strong>de</strong> las máquinas<br />

expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> tickets ORA para cubrir todas las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga,<br />

consi<strong>de</strong>rando que su radio <strong>de</strong> influencia podría situarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50 m<br />

aproximadamente.<br />

De <strong>es</strong>ta manera se garantizaría la cobertura <strong>de</strong>l periodo punta <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

que, según las entrevistas realizadas en la fase <strong>de</strong> diagnóstico, se sitúa <strong>de</strong> lun<strong>es</strong> a<br />

viern<strong>es</strong> entre las 10:00 y las 14:00 y las 16:00 20:00 y los sábados se permitiría la<br />

realización <strong>de</strong> operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> entregas a domicilio.<br />

En la zona <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, las operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga podrían<br />

limitarse, tal y como se realiza en la actualidad, a un horario comprendido entre las<br />

10:00 y las 12:00 y las 17:00 y las 19:00 <strong>de</strong> lun<strong>es</strong> a viern<strong>es</strong> y <strong>de</strong> 08:00 a<br />

13:00 los sábados, con el fin <strong>de</strong> no entorpecer la circulación <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong> en los<br />

<strong>es</strong>pacios <strong>de</strong>l centro histórico y las otras zonas <strong>de</strong> pacificación <strong>de</strong> transito durante<br />

las horas más favorabl<strong>es</strong> para la r<strong>es</strong>tauración y las compras.<br />

Otra posibilidad sería la diferenciación horaria <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga por<br />

sector<strong>es</strong> en las zonas <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda. Esta medida se <strong>de</strong>talla más a<strong>de</strong>lante, en el<br />

apartado 5.1.<br />

3.3. CONTROL DE INFRACCIONES<br />

Debido a la alta ilegalidad registrada en el trabajo <strong>de</strong> campo se propone un<br />

incremento <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las infraccion<strong>es</strong> con carácter sancionador. Se <strong>es</strong>tima<br />

nec<strong>es</strong>ario tanto el control <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> C/D por parte <strong>de</strong><br />

vehículos privados como <strong>de</strong>l sobrepaso <strong>de</strong>l tiempo límite en los <strong>es</strong>tacionamientos.<br />

Ambas infraccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán ser sancionadas con multas, el importe <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> se<br />

<strong>de</strong>berá fijar en la Or<strong>de</strong>nanza Municipal <strong>de</strong> DUM.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 628<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Se propone que a corto/medio plazo el control <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> C/D se realice por<br />

parte <strong>de</strong> los vigilant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ORA, siendo por lo tanto nec<strong>es</strong>ario exten<strong>de</strong>r sus<br />

funcion<strong>es</strong> y competencias. Este cambio <strong>de</strong>bería incorporarse también en la<br />

Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Aparcamientos.<br />

En las zonas <strong>de</strong> tráfico r<strong>es</strong>tringido, don<strong>de</strong> la entrada y salida <strong>de</strong> los vehículos se<br />

regularía mediante bolardos abiertos durante el horario <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento<br />

permitido, se podría realizar el control <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o con cámaras lectoras <strong>de</strong> matrícula<br />

instaladas junto a los pivot<strong>es</strong>. En el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse la entrada en la zona <strong>de</strong> un<br />

vehículo no acreditado, se le podría enviar la corr<strong>es</strong>pondiente multa.<br />

A<strong>de</strong>más, a largo plazo, se propone una prueba piloto con sensor<strong>es</strong> para el control<br />

telemático <strong>de</strong> las infraccion<strong>es</strong> en <strong>de</strong>terminadas plazas C/D. Este sistema se apoya<br />

en herramientas telemáticas (Sistemas Inteligent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte, ITS) y<br />

permite la <strong>de</strong>tección rápida <strong>de</strong> la ilegalidad por superación <strong>de</strong> tiempo máximo<br />

permitido mediante la ayuda <strong>de</strong> un soporte telemático.<br />

En <strong>es</strong>te caso se plantea el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una red inalámbrica <strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> en<br />

algunas zonas <strong>de</strong> parking <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga compu<strong>es</strong>ta por dispositivos que<br />

<strong>de</strong>tectan la ocupación <strong>de</strong> una plaza <strong>de</strong> parking. El sistema <strong>es</strong> capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

automáticamente cuando la ocupación <strong>de</strong> una plaza <strong>de</strong> parking ha superado el<br />

tiempo <strong>es</strong>tablecido (fijado por or<strong>de</strong>nanza o prepagado), emitiendo una alarma a la<br />

central <strong>de</strong> control y al agente <strong>de</strong> seguridad urbana más cercano, para que proceda<br />

a la verificación y posible sanción <strong>de</strong> la infracción.<br />

Se propone que inicialmente se instale el sistema en:<br />

1) aquellas plazas <strong>de</strong>l centro más concurridas con una nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> rotación<br />

más alta, con la finalidad <strong>de</strong> tener un control efectivo que permita evitar<br />

completamente la ilegalidad en dichas zonas.<br />

2) las zonas aisladas, con plazas C/D diseminadas, don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

los vigilant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l ORA sea poco efectivo.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, consi<strong>de</strong>rando que el sistema se instalara en 700 plazas <strong>de</strong><br />

aparcamiento <strong>de</strong>stinadas a la carga y <strong>de</strong>scarga, se calcula que su coste <strong>de</strong><br />

implantación (proyecto llave en mano con ingeniería, instalación y pu<strong>es</strong>ta en<br />

servicio) se situaría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 100.000 euros.<br />

No obstante si la experiencia piloto funcionara, un sistema parecido se podría<br />

utilizar para todos los aparcamientos urbanos regulados por la ORA incluyendo<br />

progr<strong>es</strong>ivamente también las zonas azul<strong>es</strong> a rotación.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 629<br />

Debido a la propia naturaleza <strong>de</strong> las tecnologías empleadas, las re<strong>de</strong>s inalámbricas<br />

<strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> en entornos urbanos pr<strong>es</strong>entan un bajo consumo <strong>de</strong> energía, una<br />

autonomía <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años, así como una elevada fiabilidad <strong>de</strong> sus<br />

component<strong>es</strong>. Estos sensor<strong>es</strong> <strong>de</strong> tamaño reducido, fácilmente integrabl<strong>es</strong> en<br />

distintas piezas <strong>de</strong>l mobiliario urbano (farolas, contenedor<strong>es</strong>, armarios <strong>de</strong> registro,<br />

etc.) facilitan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cision<strong>es</strong> a tiempo real, mejorando la eficiencia en la<br />

operación <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y optimizando los recursos disponibl<strong>es</strong>.<br />

Gráfico nº 154. Red Inalámbrica <strong>de</strong> Sensor<strong>es</strong> en zonas <strong>de</strong><br />

parking urbanos (carga/<strong>de</strong>scarga)<br />

El <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s inalámbricas <strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>enta un avance tecnológico<br />

que permite la implementación <strong>de</strong> aplicacion<strong>es</strong> orientadas a optimizar los servicios<br />

que tanto gobiernos local<strong>es</strong> como regional<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>tan a sus ciudadanos, en áreas<br />

tan diversas como el transporte, la seguridad ciudadana, la conservación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, la circulación vial, entre muchos otros sector<strong>es</strong>, <strong>de</strong> cara a incentivar un<br />

marco <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo sostenible para las ciuda<strong>de</strong>s y sus habitant<strong>es</strong>.<br />

Por <strong>es</strong>tas razon<strong>es</strong> son financiabl<strong>es</strong> con el <strong>Plan</strong>E.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 630<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

También a largo plazo, existe otra acción que se pue<strong>de</strong> llevar a cabo,<br />

conjuntamente, y para aprovechar al máximo el sistema <strong>de</strong> sensor<strong>es</strong> que <strong>de</strong>tectan<br />

la ocupación las plazas <strong>de</strong> parking <strong>de</strong>stinadas a carga y <strong>de</strong>scarga: la instalación <strong>de</strong><br />

Panel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Mensaje Variable que enseñen en tiempo real la<br />

disponibilidad/ocupación <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> C/D. Se podría por ejemplo realizar una<br />

prueba piloto instalando un panel en la entrada <strong>de</strong> la calle Correos y otro en la<br />

Zona <strong>de</strong> Tráfico R<strong>es</strong>tringido <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

Si <strong>es</strong>ta prueba piloto r<strong>es</strong>ultara beneficiosa en término <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> tráfico<br />

y atascos, se podría llegar a plantear, a largo plazo, un sistema <strong>de</strong> r<strong>es</strong>erva <strong>de</strong> las<br />

plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga on-line, que permitiría a los transportistas el uso <strong>de</strong><br />

dispositivos móvil<strong>es</strong> ya ampliamente difundidos (PDA, teléfonos móvil<strong>es</strong> con<br />

conexión Internet vía GPRS). Este sistema <strong>de</strong>bería ir asociado con la indicación<br />

luminosa <strong>de</strong> que la plaza <strong>es</strong>tá r<strong>es</strong>ervada.<br />

3.4. REGULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS<br />

Finalmente, con el fin <strong>de</strong> incentivar la renovación <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong><br />

Distribución <strong>Urbana</strong> <strong>de</strong> Mercancías hacia tecnologías y combustibl<strong>es</strong> menos<br />

contaminant<strong>es</strong>, se realizan tr<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas:<br />

1) La primera consiste en la reducción <strong>de</strong>l Impu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> Circulación (en la parte<br />

<strong>de</strong> competencia municipal) para los vehículos <strong>de</strong>stinados a C/D alimentados por<br />

energías “más limpias” o “alternativas”, como electricidad, bio-combustibl<strong>es</strong>,<br />

GLP e híbridos.<br />

2) La segunda corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a la regulación <strong>de</strong> la tasa a pagar por la licencia<br />

<strong>es</strong>tándar <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> mercancías <strong>de</strong>finida en el apartado 3.1.1. Se<br />

propone que <strong>es</strong>ta sea variable en función <strong>de</strong> la categoría EURO <strong>de</strong>l vehículo.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente los vehículos alimentados por energías “más limpias” o<br />

“alternativas”, como electricidad, bio-combustibl<strong>es</strong>, GLP, e híbridos, podrían<br />

disponer <strong>de</strong> licencia gratuita. De <strong>es</strong>ta manera se lograría fomentar tanto el uso<br />

más racional <strong>de</strong> los vehículos a motor para la distribución <strong>de</strong> mercancías, como<br />

el reparto mediante bicicletas o vehículos eléctricos.<br />

El coste <strong>de</strong> las licencias también podría incluir más variabl<strong>es</strong> para regular la<br />

movilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> vehículos. Por ejemplo se podrían variar las tarifas <strong>de</strong><br />

las licencias en función <strong>de</strong> la hora o <strong>de</strong> la zona DUM <strong>de</strong> reparto, una vez<br />

<strong>es</strong>tudiada la viabilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda (ver<br />

apartado corr<strong>es</strong>pondiente, más a<strong>de</strong>lante).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 631<br />

3) La última alternativa consiste en permitir el acc<strong>es</strong>o a las zonas <strong>de</strong> tráfico<br />

r<strong>es</strong>tringido y peatonal<strong>es</strong> solamente a aquellos vehículos menos contaminant<strong>es</strong><br />

(eléctricos, híbridos, etc.). Es <strong>de</strong>cir, la licencia <strong>es</strong>tándar <strong>de</strong>scrita anteriormente<br />

sólo daría acc<strong>es</strong>o a las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga y a los aparcamientos ORA,<br />

en el caso <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un vehículo ecológico entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>te sí podría acce<strong>de</strong>r<br />

a las zonas <strong>de</strong> tráfico regulado. El acc<strong>es</strong>o se podría controlar mediante las<br />

cámaras lectoras <strong>de</strong> matrícula instaladas junto a los bolardos que permiten el<br />

acc<strong>es</strong>o en dichas áreas. En el caso <strong>de</strong> entrada en la zona <strong>de</strong> un vehículo no<br />

autorizado, su matrícula quedaría registrada y se le podría enviar la<br />

corr<strong>es</strong>pondiente sanción.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 632<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

4. CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> reducir el tránsito <strong>de</strong> vehículos p<strong>es</strong>ados, que mantienen una<br />

maniobrabilidad más difícil que la <strong>de</strong> los vehículos ligeros, y así mejorar la flui<strong>de</strong>z<br />

en la circulación por el interior <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s que conforman el municipio <strong>de</strong><br />

Murcia, se realizan dos propu<strong>es</strong>tas r<strong>es</strong>pecto a su aparcamiento y circulación.<br />

4.1. LIMITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN<br />

En primera instancia se propone implantar la r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong><br />

vehículos en función <strong>de</strong>l tonelaje con un máximo permitido <strong>de</strong> 16 toneladas <strong>de</strong><br />

PMA, con excepcion<strong>es</strong> en <strong>de</strong>terminadas vías, horas o casos singular<strong>es</strong>.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, únicamente los vehículos p<strong>es</strong>ados <strong>de</strong>stinados a los servicios<br />

públicos como por ejemplo la recogida <strong>de</strong> basuras, <strong>de</strong>berían tener permiso<br />

permanente para circular por el interior <strong>de</strong> la localidad, si bien <strong>es</strong>tas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>berían llevarse a cabo en períodos horarios en los que no se dificulte la<br />

circulación en la localidad.<br />

En general los vehículos <strong>de</strong>stinados al reparto, recogida y aprovisionamiento <strong>de</strong><br />

mercancías o paquetería, en ámbito <strong>es</strong>trictamente urbano y diurno, no <strong>de</strong>berían<br />

superar una tara <strong>de</strong> 3,5 toneladas <strong>de</strong> PMA, ya que <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> vehículos mantienen<br />

una mejor maniobrabilidad y no entorpecen tanto el tráfico en sus <strong>es</strong>tacionamientos<br />

como los vehículos más gran<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo las gran<strong>de</strong>s superfici<strong>es</strong> y supermercados utilizan camion<strong>es</strong> <strong>de</strong> 12 y 16<br />

toneladas <strong>de</strong> PMA que permiten minimizar los cost<strong>es</strong> operativos, siempre y cuando<br />

se utilice <strong>de</strong> forma óptima su capacidad. Su circulación <strong>de</strong>bería <strong>es</strong>tar permitida<br />

solamente en horarios r<strong>es</strong>tringidos a <strong>de</strong>terminar por los <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>scritos anteriormente.<br />

A<strong>de</strong>más, en casos singular<strong>es</strong> como obras, viario nuevo y traslados se <strong>de</strong>berían dar<br />

permisos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> y eventual<strong>es</strong> a los vehículos p<strong>es</strong>ados <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 16 toneladas<br />

<strong>de</strong> PMA sólo tras la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> sus plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> circulación y <strong>es</strong>tacionamiento<br />

hasta el <strong>de</strong>stino y tras la justificación <strong>de</strong> su nec<strong>es</strong>idad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 633<br />

4.2. LIMITACIÓN DEL APARCAMIENTO<br />

La segunda propu<strong>es</strong>ta, <strong>es</strong> en consi<strong>de</strong>ración al aparcamiento: se propone exten<strong>de</strong>r y<br />

completar la limitación actualmente en vigor sólo en las zonas reguladas por la ORA<br />

(Art. 4.2: el <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> todo vehículo <strong>de</strong> dimension<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> a 7<br />

metros <strong>de</strong> longitud queda prohibido en la vía pública) a todos los núcleos urbanos<br />

<strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia. En particular, la r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong>bería completarse con la<br />

limitación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para vehículos con más <strong>de</strong> 16 toneladas <strong>de</strong> PMA.<br />

Finalmente, se propone dotar a todos los aparcamientos <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> dos o tr<strong>es</strong><br />

plazas para camion<strong>es</strong> <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 16 t con el fin <strong>de</strong> favorecer la rotura <strong>de</strong> carga.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 634<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

5. OTRAS PROPUESTAS, ESTUDIOS Y PRUEBAS PILOTO<br />

5.1. PROMOCIÓN DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA<br />

DEMANDA<br />

Se sugiere la realización <strong>de</strong> algunos <strong>es</strong>tudios <strong>es</strong>pecíficos para evaluar la viabilidad<br />

técnico-económica <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que<br />

permitan evitar concentracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, entre las cual<strong>es</strong>:<br />

• Permisos <strong>es</strong>calonados por períodos horarios para las diferent<strong>es</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a diferent<strong>es</strong> sector<strong>es</strong> <strong>de</strong> actividad.<br />

• Permisos <strong>es</strong>calonados por zonas para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Estos <strong>es</strong>tudios requieren, en primer lugar, un trabajo <strong>de</strong> campo exhaustivo para<br />

conocer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sagregada por segmento <strong>de</strong> actividad económica y<br />

por periodo horario. En segundo lugar realizar una campaña <strong>de</strong> entrevistas<br />

exhaustiva con todos los operador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l sector para po<strong>de</strong>r dibujar un cuadro<br />

cuantitativo <strong>de</strong> las exigencias y los condicionant<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficos.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo realizado durante la fase <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente PMUS<br />

quedó reflejada la alta aceptación que <strong>es</strong>tas medidas tendrían por parte <strong>de</strong> los<br />

agent<strong>es</strong> implicados.<br />

En concreto, <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong>berían ir dirigidos tanto al Centro <strong>de</strong> Murcia, como al<br />

Barrio <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la regulación horaria por sector<strong>es</strong> en zonas <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

aparcamiento para C/D sería la limitación <strong>de</strong>l horario <strong>de</strong> repartimiento <strong>de</strong><br />

mercancías para bar<strong>es</strong> y r<strong>es</strong>taurant<strong>es</strong> entre 8h y 11h <strong>de</strong> la mañana en la calle<br />

Correos, que permite el acc<strong>es</strong>o a la zona centro y don<strong>de</strong> actualmente se pr<strong>es</strong>entan<br />

grav<strong>es</strong> problemas <strong>de</strong> tráfico. Otro ejemplo sería el reparto nocturno <strong>de</strong> mercancías<br />

(<strong>de</strong>sarrollado más a<strong>de</strong>lante), que ya se efectúa actualmente por parte <strong>de</strong> algunas<br />

gran<strong>de</strong>s superfici<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong> (por ejemplo el Corte Inglés).<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 635<br />

5.2. ESTAFETAS DE PAQUETERÍA<br />

Se propone la promoción <strong>de</strong> una prueba piloto <strong>de</strong> <strong>es</strong>tafetas <strong>de</strong> paquetería que<br />

consiste en sustituir la recepción a domicilio <strong>de</strong> los paquet<strong>es</strong> ligeros y <strong>de</strong> poco bulto<br />

con la creación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> entrega distribuidos en el territorio pero<br />

que a la vez permiten concentrar las operacion<strong>es</strong> en un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong><br />

lugar<strong>es</strong>.<br />

Para <strong>es</strong>te fin se podrían utilizar tanto local<strong>es</strong> públicos (Oficinas <strong>de</strong>l Ayuntamiento,<br />

Oficinas <strong>de</strong> Atención al Ciudadano, Catastros, Cámara <strong>de</strong> Comercio) como<br />

<strong>es</strong>tablecimientos privados (supermercados, librerías, <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> servicio, etc.)<br />

con la ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> amplios horarios <strong>de</strong> apertura, incluidos los<br />

fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> semana.<br />

Este sistema limita los puntos <strong>de</strong> entrega a un número finito y siempre inferior<br />

a todas las posibl<strong>es</strong> direccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> particular<strong>es</strong> y Pym<strong>es</strong>. En el mercado ya existen<br />

operador<strong>es</strong> privados que lo promocionan, efectuando entrega en <strong>es</strong>tablecimientos<br />

comercial<strong>es</strong>, no obstante se propone que la administración promueva una prueba<br />

piloto poniendo a disposición algunos local<strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong> evaluar la reducción <strong>de</strong>l<br />

tráfico <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ados y el ahorro en ocupación <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamiento <strong>de</strong> carga<br />

y <strong>de</strong>scarga.<br />

5.3. REPARTO NOCTURNO<br />

Otra prueba piloto a plantear <strong>es</strong> la conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> una licencia <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> carga<br />

y <strong>de</strong>scarga nocturna silenciosa a los operador<strong>es</strong> (transportista y receptor) que<br />

cumplan <strong>es</strong>trictamente la normativa <strong>de</strong> ruido nocturno, tanto a nivel <strong>de</strong> vehículo<br />

como <strong>de</strong> operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, empleando herramientas <strong>de</strong> acoplo <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>.<br />

Tras la prueba piloto a ejecutar en lugar<strong>es</strong> y horarios pre<strong>es</strong>tablecidos y conocidos,<br />

durante la cual se realizaría una campaña <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> ruido, se podría efectuar<br />

una encu<strong>es</strong>ta a los vecinos sobre las mol<strong>es</strong>tias percibidas y <strong>es</strong>tablecer las medidas<br />

<strong>de</strong> mitigación nec<strong>es</strong>arias para exten<strong>de</strong>r la iniciativa.<br />

Estas pruebas <strong>de</strong>berían ser dirigidas <strong>es</strong>pecialmente al sector <strong>de</strong> la alimentación,<br />

que tradicionalmente supone una distribución diaria, muy capilar y a<strong>de</strong>más<br />

atomizada en muchos puntos <strong>de</strong> entrega.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> evaluar los diferent<strong>es</strong> beneficios en términos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> reparto y cost<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte asociados, se podrían plantear pruebas en<br />

los principal<strong>es</strong> supermercados <strong>de</strong> la ciudad, empleando diferent<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> vehículos<br />

<strong>de</strong> distribución según su ubicación: 40 toneladas con carretillas elevadoras, 16<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 636<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

toneladas con contenedor<strong>es</strong> plastificados y 12 toneladas para supermercados<br />

situados en call<strong>es</strong> local<strong>es</strong> que no pue<strong>de</strong>n ser servidas por gran<strong>de</strong>s camion<strong>es</strong>.<br />

5.4. PLATAFORMA LOGÍSTICA PARA ROTURA Y CONSOLIDACIÓN DE CARGA<br />

Durante la campaña <strong>de</strong> entrevistas realizada en fase <strong>de</strong> diagnóstico se ha <strong>de</strong>tectado<br />

que una <strong>de</strong> las medidas que gozaría <strong>de</strong> menos aceptación por parte <strong>de</strong> los<br />

transportistas, sería la creación <strong>de</strong> una plataforma logística <strong>de</strong> rotura<br />

y consolidación <strong>de</strong> carga con <strong>de</strong>pósito en conc<strong>es</strong>ión, no obstante se propone la<br />

realización <strong>de</strong> una prueba piloto en <strong>es</strong>te sentido para medir el grado <strong>de</strong> aceptación<br />

real, los efectos sobre el tráfico <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> distribución y los tiempos <strong>de</strong><br />

entrega, así como el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los client<strong>es</strong> final<strong>es</strong>.<br />

Las experiencias real<strong>es</strong> en otras ciuda<strong>de</strong>s Europeas, como Parma, y las recient<strong>es</strong><br />

pruebas pilotos en España (Barcelona) indican que el sistema no <strong>es</strong><br />

económicamente rentable para un operador privado sin algún tipo <strong>de</strong> subvención<br />

por parte <strong>de</strong> la administración o una tarifa para cada entrega recibida a repercutir<br />

sobre el comerciante.<br />

No obstante el balance <strong>de</strong> ahorro en emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> gas<strong>es</strong> inverna<strong>de</strong>ros ha r<strong>es</strong>ultado<br />

siempre positivo, en la medida en la que la flota <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

plataforma en conc<strong>es</strong>ión era constituida por vehículos eléctricos. En consecuencia,<br />

el mero hecho <strong>de</strong> reducir las emision<strong>es</strong> constituiría una razón válida para justificar<br />

la subvención <strong>de</strong>l sistema.<br />

Por lo tanto, para la prueba piloto se sugiere utilizar como <strong>de</strong>posito <strong>de</strong> rotura<br />

y consolidación <strong>de</strong> carga durante las horas nocturnas un aparcamiento público<br />

municipal en conc<strong>es</strong>ión.<br />

La prueba <strong>de</strong>bería tener una duración <strong>de</strong> al menos 6 m<strong>es</strong><strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong> alcanzar<br />

un buen grado <strong>de</strong> participación por parte <strong>de</strong> los actor<strong>es</strong> implicados (sobre todo <strong>de</strong><br />

los transportistas), en una zona con r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> vehículos, y con todas<br />

las tecnologías disponibl<strong>es</strong> que abarquen el conjunto <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> distribución<br />

(control <strong>de</strong> stock automatizado, seguimiento <strong>de</strong>l reparto a través <strong>de</strong> web, g<strong>es</strong>tión<br />

<strong>de</strong> flota en tiempo real). El uso <strong>de</strong> tecnología serviría para proporcionar<br />

transparencia para todos los actor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

La plataforma <strong>de</strong>bería ser dirigida por un consorcio <strong>de</strong> operador<strong>es</strong> consensuado en<br />

la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong> movilidad que <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>finir los parámetros <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> servicio<br />

mínimo, cómo los umbral<strong>es</strong> <strong>de</strong> los factor<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga, con el fin <strong>de</strong> optimizar la<br />

capacidad disponible.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 637<br />

6. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

Son muchas las ciuda<strong>de</strong>s que han incorporado modificacion<strong>es</strong> y mejoras en su<br />

g<strong>es</strong>tión r<strong>es</strong>pecto a la circulación y distribución <strong>de</strong> mercancías.<br />

En el tema <strong>de</strong> la regulación, tanto <strong>es</strong>pacial como horaria, a nivel <strong>es</strong>pañol <strong>de</strong>staca<br />

San Sebastián, sobre todo por el buen funcionamiento <strong>de</strong> sus centros asociados a la<br />

g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la información logística.<br />

Por otra parte, en Burgos se implementó un programa consistente en el rediseño <strong>de</strong><br />

rutas, horarios, productos y áreas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> mercancías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> aparcamiento <strong>es</strong>pecíficas para carga y <strong>de</strong>scarga, así como la<br />

introducción <strong>de</strong> vehículos “limpios” (poco contaminant<strong>es</strong>) para la distribución en<br />

<strong>es</strong>as zonas.<br />

Bor<strong>de</strong>aux, por su parte, reorganizó tanto las zonas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento como las <strong>de</strong><br />

carga-<strong>de</strong>scarga favoreciendo así el aparcamiento <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y dictando una<br />

nueva reglamentación sobre la distribución urbana <strong>de</strong> mercancías.<br />

En Rímini se <strong>es</strong>tablecieron r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> en los acc<strong>es</strong>os al centro histórico así como<br />

un complejo sistema <strong>de</strong> tarificación para <strong>de</strong>terminados acc<strong>es</strong>os y <strong>es</strong>tacionamientos.<br />

En Parma se implementó un sistema <strong>de</strong> distribución urbana <strong>de</strong> mercancías<br />

<strong>de</strong>nominado ecocity. El servicio se basa en la utilización <strong>de</strong> la plataforma logística<br />

<strong>de</strong>l actual Centro Agroalimentario y Logístico (CAL), situado a las afueras <strong>de</strong> la<br />

ciudad, pero bien comunicado por carretera, con servicios <strong>de</strong> entrega mediante<br />

vehículos ecológicos (metano y eléctricos). El sistema permite racionalizar la<br />

distribución <strong>de</strong> mercancías y mejorar la calidad <strong>de</strong>l aire.<br />

Cabe <strong>de</strong>cir que, en general, la carga y <strong>de</strong>scarga en buena parte <strong>de</strong> los PMUS se<br />

basa en la reorganización <strong>de</strong> lo existente: zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, horarios,<br />

etc., con <strong>es</strong>pecial cuidado cuando se trata <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a <strong>es</strong>e tipo <strong>de</strong> operacion<strong>es</strong> en<br />

zonas <strong>de</strong> tráfico limitado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 638<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

7. RESUMEN DE PROPUESTAS<br />

Tabla nº 186. R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> medidas para la mejora <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> mercancías, incluyendo carga y <strong>de</strong>scarga<br />

MEDIDAS<br />

CRONOGRAMA<br />

VALORACIÓN<br />

ECONÓMICA<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

EFECTOS ESPERADOS<br />

1. Incremento Oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga con el objetivo <strong>de</strong> disminuir el déficit<br />

<strong>de</strong>tectado.<br />

Corto y Medio<br />

plazo<br />

-<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>arios<br />

Índice <strong>de</strong> ilegalidad<br />

2. Realización <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza para la regulación<br />

<strong>de</strong> la DUM incluyendo:<br />

• Implantación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong><br />

vehículos y licencia para operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga<br />

y <strong>de</strong>scarga.<br />

• Integración <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

en las zonas ORA, aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

máquinas expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> tickets.<br />

• Pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> horarias<br />

• Instauración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

infraccion<strong>es</strong><br />

• Regulación <strong>de</strong> los vehículos<br />

Corto plazo<br />

A compensar con<br />

impu<strong>es</strong>tos<br />

Coste <strong>de</strong> 6.000 €<br />

cada máquina<br />

expen<strong>de</strong>dora a<br />

implantar.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>arios<br />

Índice <strong>de</strong> rotación<br />

Índice <strong>de</strong> ilegalidad<br />

3. Control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> con el<br />

objetivo <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong> rotación y<br />

disminuir la ilegalidad.<br />

Medio/Largo<br />

plazo<br />

100.000 €<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>arios<br />

Índice <strong>de</strong> rotación<br />

Índice <strong>de</strong> ilegalidad<br />

4. Promoción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad para la<br />

g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda con el objetivo <strong>de</strong><br />

evaluar la diferenciación horaria <strong>de</strong> distribución<br />

y aprovisionamiento y <strong>es</strong>calonamiento por<br />

zonas.<br />

Medio/Largo<br />

plazo<br />

100.000 €<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>arios<br />

Índice <strong>de</strong> rotación<br />

Índice <strong>de</strong> ilegalidad<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 639<br />

MEDIDAS<br />

CRONOGRAMA<br />

VALORACIÓN<br />

ECONÓMICA<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

EFECTOS ESPERADOS<br />

5. Pruebas piloto <strong>de</strong> Estafetas <strong>de</strong> paquetería en<br />

local<strong>es</strong> públicos, reparto nocturno y<br />

microplataformas logísticas en aparcamientos.<br />

Medio/Largo<br />

Plazo<br />

Según extensión<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>arios<br />

Reducción Emision<strong>es</strong><br />

6. Limitación <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> vehículos<br />

p<strong>es</strong>ados (>16 toneladas <strong>de</strong> PMA) con el objetivo<br />

<strong>de</strong> reducir el entorpecimiento <strong>de</strong>l tráfico.<br />

Corto plazo -<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> comerciant<strong>es</strong><br />

Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> distribuidor<strong>es</strong><br />

Reducción cong<strong>es</strong>tión<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 640<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

8. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS ACTUACIONES<br />

8.1. ESCENARIO TEMPORAL A CORTO PLAZO (2011-2014)<br />

En la primera fase se recomienda implantar las medidas cuyo objetivo sea el <strong>de</strong><br />

reducir la ilegalidad en el aparcamiento e incrementar la oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga.<br />

Para ello <strong>es</strong> importante realizar la Or<strong>de</strong>nanza para la regulación <strong>de</strong> la DUM <strong>de</strong> forma<br />

a alcanzar la <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong> los horarios r<strong>es</strong>tringidos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga,<br />

impulsar el incremento <strong>de</strong>l control con carácter sancionador por parte <strong>de</strong> los<br />

vigilant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la zona ORA e implantar el sistema <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> vehículos y<br />

licencia para operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Se propone repartir el incremento <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga planteado para<br />

paliar el déficit diagnosticado, entre los <strong>es</strong>cenarios <strong>de</strong> corto y medio plazo. A corto<br />

plazo se propone habilitar las 165 nuevas plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga i<strong>de</strong>ntificadas<br />

en Murcia Ciudad (111) y Pedanías (54).<br />

Por lo tanto las medidas a implementar a corto plazo serían parte <strong>de</strong> la 1, la 2, y la<br />

6:<br />

• Incremento Oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga con el objetivo <strong>de</strong><br />

disminuir el déficit <strong>de</strong>tectado.<br />

• Sistema <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> vehículos y licencia para operacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga con el objetivo <strong>de</strong> normalizar acreditacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> vehículos<br />

• Integración <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en las zonas ORA, extensión<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> máquinas expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> tickets y aumento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

la ORA y sus competencias.<br />

• R<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> horario y control <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las<br />

zonas ORA con el objetivo <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong> rotación y disminuir la<br />

ilegalidad.<br />

• Limitación <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> vehículos p<strong>es</strong>ados (>3,5 toneladas <strong>de</strong> PMA)<br />

con el objetivo <strong>de</strong> reducir el entorpecimiento <strong>de</strong>l tráfico.<br />

8.2. ESCENARIO TEMPORAL A MEDIO PLAZO (2014-2018)<br />

En <strong>es</strong>ta fase se propone reducir completamente el déficit <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga aumentando la oferta y fomentando el incremento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> rotación.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>berían llevar a cabo los <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad <strong>es</strong>pecíficos planteados<br />

y las pruebas pilotos corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 641<br />

Conjuntamente y <strong>de</strong> forma paralela se <strong>de</strong>bería encargar el proyecto <strong>de</strong> pu<strong>es</strong>ta en<br />

marcha <strong>de</strong>l sistema ITS para el control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong>.<br />

En <strong>es</strong>ta fase se llevarían a cabo también los <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad para la g<strong>es</strong>tión<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda con el objetivo <strong>de</strong> evaluar la diferenciación horaria <strong>de</strong> distribución y<br />

aprovisionamiento y <strong>es</strong>calonamiento por zonas.<br />

Finalmente se plantearían y realizarían las pruebas piloto <strong>de</strong> <strong>es</strong>tafetas <strong>de</strong><br />

paquetería en local<strong>es</strong> públicos, reparto nocturno y microplataformas logísticas en<br />

aparcamientos.<br />

Por lo tanto a medio plazo se <strong>de</strong>bería completar el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las medidas 1 y<br />

llevar a cabo las primeras accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la 3, 4 y 5:<br />

• Incremento Oferta <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga con el objetivo <strong>de</strong><br />

disminuir el déficit <strong>de</strong>tectado.<br />

• Estudio <strong>de</strong> pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong>l sistema para el control telemático <strong>de</strong><br />

infraccion<strong>es</strong> con el objetivo <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong> rotación y disminuir la<br />

ilegalidad.<br />

• Promoción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad para la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda con el<br />

objetivo <strong>de</strong> evaluar la diferenciación horaria <strong>de</strong> distribución y<br />

aprovisionamiento y <strong>es</strong>calonamiento por zonas.<br />

• Pruebas piloto <strong>de</strong> Estafetas <strong>de</strong> paquetería en local<strong>es</strong> públicos, reparto<br />

nocturno y microplataformas logísticas en aparcamientos.<br />

8.3. ESCENARIO TEMPORAL A LARGO PLAZO (2018-2022)<br />

En cuanto al <strong>es</strong>cenario a largo plazo, se llevarían a cabo las medidas cuyas pruebas<br />

piloto y <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> factibilidad hayan dado r<strong>es</strong>ultados satisfactorios, como:<br />

• Estafetas <strong>de</strong> paquetería en local<strong>es</strong> públicos, reparto nocturno y<br />

microplataformas logísticas en aparcamientos.<br />

• G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda: diferenciación horaria <strong>de</strong> distribución y<br />

aprovisionamiento y <strong>es</strong>calonamiento por zonas.<br />

Finalmente, se implantaría el sistema ITS <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> horario <strong>de</strong> operacion<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga y control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> con el objetivo <strong>de</strong><br />

aumentar el grado <strong>de</strong> rotación y disminuir la ilegalidad. El sistema en <strong>es</strong>ta fase se<br />

implantaría sólo en las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga don<strong>de</strong> sea más nec<strong>es</strong>ario, para<br />

efectuar una prueba piloto <strong>de</strong> su funcionamiento.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


Pág. 642<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Por lo tanto a largo plazo se <strong>de</strong>bería completar el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las medidas 3, 4 y<br />

5:<br />

• Control telemático <strong>de</strong> infraccion<strong>es</strong> con el objetivo <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong><br />

rotación y disminuir la ilegalidad.<br />

• Pruebas piloto <strong>de</strong> <strong>es</strong>tafetas <strong>de</strong> paquetería en local<strong>es</strong> públicos, reparto<br />

nocturno y microplataformas logísticas en aparcamientos.<br />

• Promoción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> factibilidad para la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda con el<br />

objetivo <strong>de</strong> evaluar la diferenciación horaria <strong>de</strong> distribución y<br />

aprovisionamiento y <strong>es</strong>calonamiento por zonas.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 5: MEDIDAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS (DUM)


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 643<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚMERO 6:<br />

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 645<br />

Índice <strong>de</strong>l Eje Estratégico número 6<br />

Pág.<br />

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 647<br />

2. OFICINA DE LA MOVILIDAD............................................................................................... 649<br />

2.1. <strong>Plan</strong>teamiento general .............................................................................................. 649<br />

2.2. Experiencias en otras ciuda<strong>de</strong>s .................................................................................. 649<br />

2.2.1. Gandía..................................................................................................... 649<br />

2.2.2. Asturias ................................................................................................... 650<br />

2.2.3. Tenerife ................................................................................................... 651<br />

2.2.4. Italia ....................................................................................................... 652<br />

2.3. Propu<strong>es</strong>ta para Murcia .............................................................................................. 653<br />

2.3.1. Conceptualización ..................................................................................... 653<br />

2.3.2. Funcion<strong>es</strong> a <strong>de</strong>sarrollar .............................................................................. 653<br />

2.3.3. Organización <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> .................................................... 654<br />

2.3.4. Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to ............................................................................................. 657<br />

2.3.5. Indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la movilidad y <strong>de</strong>l PMUS ................................. 658<br />

3. ACCIONES SINGULARES PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD .............................................. 662<br />

3.1. <strong>Plan</strong>teamiento ......................................................................................................... 662<br />

3.2. Medidas <strong>de</strong> coche compartido .................................................................................... 663<br />

3.2.1. <strong>Plan</strong>teamiento........................................................................................... 663<br />

3.2.2. Car-Sharing.............................................................................................. 663<br />

3.2.3. Car-Pooling .............................................................................................. 664<br />

3.2.4. Experiencias en relación a sistemas <strong>de</strong> coche compartido............................... 664<br />

3.3. <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte a gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong> ....................................................... 665<br />

3.3.1. Centros <strong>de</strong> trabajo .................................................................................... 665<br />

3.3.2. Gran<strong>de</strong>s centros comercial<strong>es</strong>, <strong>de</strong> ocio y <strong>de</strong> salud ........................................... 677<br />

3.4. Conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s vinculada a la evaluación <strong>de</strong> la movilidad generada. 679<br />

3.5. Políticas urbanísticas ................................................................................................ 679<br />

3.6. Medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro energético .................................. 681<br />

4. RESUMEN DE PROPUESTAS ............................................................................................... 683<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 646<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Pág.<br />

Tabla nº 187. Especificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los distintos pu<strong>es</strong>tos ...................................................... 655<br />

Tabla nº 188. Coste <strong>de</strong>l software (IVA incluido) ................................................................ 658<br />

Tabla nº 189. Indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l PMUS.......................................................... 659<br />

Tabla nº 190.<br />

Paquete <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> sensibilización, promoción e incentivo a la realización<br />

<strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong> Trabajo ...................................................................... 667<br />

Tabla nº 191.<br />

Centros potencialmente susceptibl<strong>es</strong> a la redacción <strong>de</strong> un <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

transporte al centro <strong>de</strong> trabajo........................................................................................... 669<br />

Tabla nº 192.<br />

Centros Comercial<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ocio seleccionados para la redacción <strong>de</strong> un Estudio<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> Generada .............................................................................. 677<br />

Tabla nº 193.<br />

Centros Universitarios y <strong>de</strong> Salud seleccionados para la redacción <strong>de</strong> un<br />

Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> Generada................................................................... 678<br />

Tabla nº 194.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecíficas <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong><br />

la movilidad. .............................................................................................................. 683<br />

Índice <strong>de</strong> gráficos<br />

Pág.<br />

Gráfico nº 155. Ejemplo <strong>de</strong> folleto <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as a la redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

transporte .............................................................................................................. 668<br />

Gráfico nº 156. Ejemplo <strong>de</strong> tríptico para sensibilización <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as a la redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong><br />

<strong>de</strong> transporte .............................................................................................................. 669<br />

Gráfico nº 157. Cobertura al campus universitario <strong>de</strong>l Palmar y el Hospital General Virgen <strong>de</strong> la<br />

Arrixaca mediante las líneas 26 y 28 <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> ............................................................... 672<br />

Gráfico nº 158. Cobertura en transporte público al polígono industrial o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong> la línea<br />

1 <strong>de</strong> autobús .............................................................................................................. 673<br />

Índice <strong>de</strong> imágen<strong>es</strong><br />

Pág.<br />

Imagen nº 63 Car-pooling en España ............................................................................... 665<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 647<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En apartados anterior<strong>es</strong> se han pr<strong>es</strong>entado todas aquellas medidas <strong>es</strong>pecíficas que,<br />

afectando a una u otra componente <strong>de</strong> la movilidad, se han agrupado en ej<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong> actuación.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> lo que se trata ahora <strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tructurar una propu<strong>es</strong>ta para<br />

encauzar una tarea fundamental a la hora <strong>de</strong> asegurar la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> los diferent<strong>es</strong> ej<strong>es</strong> <strong>es</strong>tratégicos ya <strong>de</strong>sarrollados, así como su a<strong>de</strong>cuado<br />

seguimiento en el tiempo con vistas a la plena consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong><br />

sostenibilidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Murcia y mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> sus ciudadanos. Nos referimos a la G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong>.<br />

En efecto, el PMUS <strong>de</strong> Murcia y todas sus propu<strong>es</strong>tas constituyen el marco<br />

<strong>es</strong>tratégico que ha <strong>de</strong> guiar la acción municipal en materia <strong>de</strong> movilidad y, por<br />

tanto, repr<strong>es</strong>enta el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> un proc<strong>es</strong>o trascen<strong>de</strong>nte que ha <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar<br />

<strong>de</strong>bidamente <strong>es</strong>tructurado y orgánicamente integrado en la <strong>es</strong>tructura <strong>de</strong> la<br />

Administración <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En <strong>es</strong>e sentido, el éxito <strong>de</strong>l PMUS radicará en buena medida en la capacidad <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia para crear una organización que tenga como misión<br />

<strong>es</strong>pecífica la progr<strong>es</strong>iva implantación y seguimiento <strong>de</strong> las diferent<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tas.<br />

Esta acción <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria <strong>de</strong>bido al carácter fuertemente transversal <strong>de</strong> la movilidad,<br />

como actividad que afecta a un gran número <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos tradicional<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

un Ayuntamiento, lo que hace preciso que sus competencias <strong>es</strong>tén centralizadas en<br />

un órgano coordinador con capacidad y medios suficient<strong>es</strong> para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su<br />

labor.<br />

Este concepto (al igual que el <strong>de</strong> movilidad) <strong>es</strong> relativamente nuevo en las<br />

Administracion<strong>es</strong> municipal<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañolas (tradicionalmente <strong>es</strong>tructuradas <strong>de</strong><br />

acuerdo con una concepción vertical <strong>de</strong> sus funcion<strong>es</strong>: infra<strong>es</strong>tructuras, transporte,<br />

aparcamientos, carga/<strong>de</strong>scarga, seguridad vial, medio ambiente, etc.), por lo que<br />

se requiere una adaptación orgánica <strong>de</strong> las mismas para afrontar el nuevo<br />

planteamiento con garantías éxito.<br />

En r<strong>es</strong>umen, pue<strong>de</strong> afirmarse que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un PMUS, la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la movilidad<br />

aparece como una función centralizadora nec<strong>es</strong>aria y unida a ella la Oficina <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> r<strong>es</strong>ulta el instrumento a<strong>de</strong>cuado para <strong>de</strong>sarrollarla.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 648<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En <strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong>, el eje <strong>es</strong>tratégico que se pr<strong>es</strong>enta en <strong>es</strong>te apartado recoge<br />

una serie <strong>de</strong> recomendacion<strong>es</strong> en relación con la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> y una serie<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión para apoyar el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PMUS.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 649<br />

2. OFICINA DE LA MOVILIDAD<br />

2.1. PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

Como se acaba <strong>de</strong> indicar, la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> que se propone implantar <strong>es</strong><br />

el órgano municipal encargado <strong>de</strong>:<br />

• D<strong>es</strong>arrollar las diferent<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong>l PMUS<br />

• Realizar un control y seguimiento <strong>de</strong> sus r<strong>es</strong>ultados<br />

• Introducir las medidas correctoras nec<strong>es</strong>arias en cada momento<br />

• Actualizar en el tiempo las <strong>es</strong>trategias <strong>de</strong>l PMUS, para ir adaptándolas a las<br />

circunstancias cambiant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad y su constante <strong>de</strong>sarrollo<br />

• Promover los medios <strong>de</strong> transporte sostenibl<strong>es</strong> mediante las corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong><br />

accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> información al usuario<br />

Las Oficinas (o Centros) <strong>de</strong> G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> (OGM) han venido adoptando en<br />

España un formato muy orientado a la función <strong>de</strong> “centro <strong>de</strong> información <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>”.<br />

Pero, mientras que un simple “centro <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>” pue<strong>de</strong> consistir simplemente en<br />

una base para proporcionar información sobre los distintos servicios <strong>de</strong> transporte,<br />

y dispone <strong>de</strong> una oficina don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n comprar billet<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público,<br />

con la OGM que aquí se propone se intenta ir más allá, dotando una organización<br />

capaz <strong>de</strong> adoptar las <strong>es</strong>trategias <strong>de</strong>l PMUS. Ello implica accion<strong>es</strong> como las <strong>de</strong><br />

proporcionar información sobre posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viaje sobre las que las personas no<br />

han preguntado (tanto si las conocen como si no) para promocionar el uso <strong>de</strong><br />

modos no motorizados y más eficient<strong>es</strong> para realizar los viaj<strong>es</strong> y observar la<br />

evolución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados indicador<strong>es</strong> para i<strong>de</strong>ntificar situacion<strong>es</strong> que requieran la<br />

aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> corrección.<br />

2.2. EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> buenas prácticas se analizan aquí los casos <strong>de</strong> Gandía, cuyo<br />

PMUS prevé la creación <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas oficinas, Asturias, Tenerife e Italia.<br />

2.2.1. GANDÍA<br />

El PMUS <strong>de</strong> Gandía propone, por ejemplo, dotar a la Oficina <strong>de</strong> las siguient<strong>es</strong><br />

funcion<strong>es</strong>:<br />

• Información <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> cotidianos, <strong>de</strong> ocio y vacacional<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 650<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Información sobre teletrabajo, sobre los <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible<br />

(PMUS) y <strong>de</strong> D<strong>es</strong>plazamiento al centro <strong>de</strong> Trabajo (PTT) y a la <strong>es</strong>cuela, en<br />

marcha, sistemas <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> bicicletas, etc.<br />

• Funcion<strong>es</strong> propias <strong>de</strong> un observatorio <strong>de</strong> movilidad, lo que a su vez supondría la<br />

cuantificación <strong>de</strong> indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento y evolución<br />

• Realización <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas y elaboración <strong>de</strong> programas propios<br />

• As<strong>es</strong>oramiento a colegios, empr<strong>es</strong>as o administracion<strong>es</strong><br />

• G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> coche compartido (car-pooling)<br />

• Coordinación <strong>de</strong> proyectos y campañas, coordinación e impulso a campañas <strong>de</strong><br />

educación y concienciación<br />

2.2.2. ASTURIAS<br />

Otro ejemplo lo proporciona la Oficina <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> Sostenible <strong>de</strong> Asturias, incluida<br />

como uno <strong>de</strong> los programas piloto que promueven la movilidad sostenible en<br />

ámbitos urbanos y metropolitanos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Fomento y el Consorcio <strong>de</strong><br />

Transport<strong>es</strong> <strong>de</strong> Asturias, junto con la Fundación Asturiana <strong>de</strong> la Energía (FAEN),<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la Comisión Europea Mobility CentreNetwork, MOBI-NET.<br />

Entre sus funcion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán:<br />

• Proporcionar información sobre los transport<strong>es</strong> públicos <strong>de</strong> viajeros existent<strong>es</strong><br />

en el Principado <strong>de</strong> Asturias, tanto en lo relativo a itinerarios, horarios, tiempos<br />

<strong>es</strong>timados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento, precios <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> transporte y puntos <strong>de</strong><br />

venta <strong>de</strong> los mismos, u operador<strong>es</strong> que pr<strong>es</strong>tan los servicios, informando sobre<br />

las distintas alternativas y señalando la más a<strong>de</strong>cuada para cada usuario.<br />

• Ofrecer información sobre otros modos <strong>de</strong> transporte sostenibl<strong>es</strong>, coordinando<br />

las políticas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias con las <strong>de</strong> la<br />

Administración <strong>de</strong>l Estado y los diferent<strong>es</strong> Ayuntamientos.<br />

• Promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l transporte público y divulgación <strong>de</strong> sus ventajas entre<br />

todos los ciudadanos.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación y divulgación en materia <strong>de</strong> movilidad.<br />

• Tramitar las quejas relativas al mal funcionamiento <strong>de</strong>l transporte público, así<br />

como recibir e informar las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> los ciudadanos que versen sobre<br />

medidas que puedan mejorarlo, dando traslado <strong>de</strong> las mismas a las autorida<strong>de</strong>s<br />

competent<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 651<br />

• Formalizar acuerdos <strong>de</strong> movilidad con empr<strong>es</strong>as e institucion<strong>es</strong> asociacion<strong>es</strong><br />

que opten por el transporte público con carácter preferente para sus empleados<br />

o asistent<strong>es</strong> a sus centros, pudiendo en <strong>es</strong>os casos ofertar servicios <strong>es</strong>pecíficos o<br />

condicion<strong>es</strong> económicas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>, siempre que se garantice el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> unos mínimos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> ocupación.<br />

• Analizar las características <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte público en todos los<br />

modos, y proponer actuacion<strong>es</strong> que las mejoren y que promuevan la movilidad<br />

sostenible, sobre la base <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong>l transporte público colectivo y <strong>de</strong>l no<br />

motorizado, disuadiendo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l vehículo privado <strong>de</strong> baja ocupación en los<br />

<strong>de</strong>splazamientos diarios recurrent<strong>es</strong>.<br />

2.2.3. TENERIFE<br />

En el caso <strong>de</strong> Tenerife, el Cabildo Insular <strong>es</strong>tá promoviendo la creación <strong>de</strong> una<br />

Oficina <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> (MOVITEN), cuyo planteamiento r<strong>es</strong>ulta muy singular ya que<br />

se concibe como una sociedad mixta con un 51% <strong>de</strong> capital público- aportado por<br />

los dos gran<strong>de</strong>s operador<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> la isla: Metropolitano <strong>de</strong><br />

Tenerife (MTSA) y Transport<strong>es</strong> Interurbanos <strong>de</strong> Tenerife (TITSA)- y un 49%<br />

aportado por un Socio Inversor Privado (SIP).<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MOVITEN son <strong>de</strong> dos tipos:<br />

A. Éstas engloban, a su vez, las dos categorías siguient<strong>es</strong>:<br />

• G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s actualmente <strong>de</strong>sarrolladas por MTSA y TITSA (g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong><br />

la billética, etc.), remuneradas económicamente por el Cabildo<br />

• Diseño, organización, g<strong>es</strong>tión, <strong>de</strong>sarrollo y control <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

público <strong>de</strong> Tenerife<br />

B. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consultoría tecnológica y <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong>sarrolladas en régimen<br />

<strong>de</strong> mercado (licitacion<strong>es</strong> públicas, contratos privados, etc.) y, por tanto,<br />

remuneradas económicamente<br />

MOVITEN <strong>es</strong>tá actualmente constituida con un 100% <strong>de</strong> capital público (MTSA y<br />

TITSA) y se encuentra en proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> licitación la selección <strong>de</strong>l SIP <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

iniciativa muy innovadora ya que supone la aplicación <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

Participación Público-Privada (PPP) no a la promoción <strong>de</strong> infra<strong>es</strong>tructuras (como ha<br />

venido siendo habitual hasta ahora) sino a la g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la movilidad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 652<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

2.2.4. ITALIA<br />

En el caso <strong>de</strong> Italia, las Oficinas <strong>de</strong> G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> vienen impu<strong>es</strong>tas por<br />

ley (Decreto di Ronchi) a dos nivel<strong>es</strong>:<br />

• De empr<strong>es</strong>a<br />

• De área, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, con carácter municipal o, en <strong>de</strong>finitiva, para todo el territorio<br />

que abarque el <strong>Plan</strong> Urbano <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong>.<br />

El citado Decreto asignada al G<strong>es</strong>tor <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> las siguient<strong>es</strong> competencias:<br />

• Promover accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> divulgación, formación y directric<strong>es</strong> entre las empr<strong>es</strong>as y<br />

los ent<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>ados a que se refiere el <strong>de</strong>creto di Ronchi (Ayuntamientos y<br />

empr<strong>es</strong>as públicas con más <strong>de</strong> 800 empleados y empr<strong>es</strong>as con más <strong>de</strong> 300, <strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>cir, las que tienen la “obligación” <strong>de</strong> elaborar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos<br />

casa-trabajo, así como los Ayuntamientos don<strong>de</strong> los nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> contaminación<br />

sean elevados a juicio <strong>de</strong> la región en que se encuentren).<br />

• Asistir a las empr<strong>es</strong>as en la redacción <strong>de</strong> los <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento casatrabajo.<br />

• Favorecer la integración entre dichos <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y los programas<br />

<strong>de</strong> la administración local <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una “lógica <strong>de</strong> red y <strong>de</strong> interconexión<br />

modal”.<br />

• Buscar solucion<strong>es</strong>, con ayuda <strong>de</strong> las empr<strong>es</strong>as que g<strong>es</strong>tionen los servicios <strong>de</strong><br />

transporte local, sea autobús o ferrocarril, para la mejora <strong>de</strong> los servicios y la<br />

integración entre ellos, con sistemas <strong>de</strong> transporte complementario e<br />

innovador<strong>es</strong>, para garantizar la intermodalidad y el intercambio, así como la<br />

utilización <strong>de</strong> la bicicleta y/o los servicios <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> vehículos eléctricos o<br />

<strong>de</strong> bajo impacto ambiental.<br />

• Favorecer la difusión y experimentación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> taxi colectivo, carpooling<br />

y car-sharing.<br />

• Proporcionar ayuda técnica para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> criterios y <strong>de</strong> la movilidad para<br />

la distribución <strong>de</strong> incentivos.<br />

• Promover la difusión <strong>de</strong> sistemas y medios <strong>de</strong> transporte e bajo impacto<br />

ambiental.<br />

• Monitorizar los efectos <strong>de</strong> las medidas implementados en términos <strong>de</strong> impacto<br />

ambiental y <strong>de</strong>scong<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> vehículos.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 653<br />

2.3. PROPUESTA PARA MURCIA<br />

2.3.1. CONCEPTUALIZACIÓN<br />

La propu<strong>es</strong>ta para que se hace para Murcia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PMUS <strong>es</strong> la creación <strong>de</strong> una<br />

Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> integrada orgánicamente en la Administración municipal<br />

como unidad in<strong>de</strong>pendiente, con las funcion<strong>es</strong> que se indican a continuación<br />

(básicamente el <strong>de</strong>sarrollo y seguimiento <strong>de</strong>l PMUS y <strong>de</strong> la apu<strong>es</strong>ta por la<br />

sostenibilidad que ello implica) y dotada <strong>de</strong> los medios personal<strong>es</strong>, técnicos y<br />

material<strong>es</strong> a<strong>de</strong>cuados.<br />

2.3.2. FUNCIONES A DESARROLLAR<br />

Sin ánimo <strong>de</strong> ser exhaustivos, se indican a continuación las principal<strong>es</strong> funcion<strong>es</strong><br />

que se proponen para la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong>:<br />

• Seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong>l PMUS<br />

• G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l tráfico con el apoyo <strong>de</strong> la policía municipal<br />

• Organización y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público urbano<br />

• Organización y g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aparcamientos<br />

• Inform<strong>es</strong> preceptivos para la tramitación <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> obras/<strong>de</strong>sarrollos<br />

urbanísticos singular<strong>es</strong> y <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s centros y equipamientos<br />

públicos, asegurando la viabilidad <strong>de</strong> tal<strong>es</strong> actuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> la movilidad, el transporte y el aparcamiento<br />

• Actuacion<strong>es</strong> en infra<strong>es</strong>tructuras <strong>de</strong> transporte y viarias<br />

• Señalización viaria y peatonal<br />

• Observatorio municipal <strong>de</strong> la movilidad y <strong>de</strong> la acci<strong>de</strong>ntalidad<br />

• Estudio y plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle sobre:<br />

− Tráfico ferroviario<br />

− Transporte público<br />

− Aparcamientos<br />

− Otros<br />

• Inform<strong>es</strong>, cont<strong>es</strong>tación y exposicion<strong>es</strong> relativas a participación ciudadana<br />

• Elaboración <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l Ayuntamiento en<br />

relación con el tráfico y los transport<strong>es</strong> en Murcia, tal<strong>es</strong> como ponencias,<br />

comunicacion<strong>es</strong>, etc.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 654<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

• Estimación <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos y programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

tráfico y los transport<strong>es</strong><br />

• Análisis e inform<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento y evaluación y control <strong>de</strong> conc<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

(transporte público y aparcamiento) y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

• Participación en proyectos europeos y nacional<strong>es</strong> <strong>de</strong> innovación, con financiación<br />

extra-municipal<br />

• G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> las instalacion<strong>es</strong> e ITS a implantar, relativas al tráfico y los<br />

transport<strong>es</strong> (semáforos, cámaras, SAE y otros ITS).<br />

• Supervisión <strong>de</strong> la instalación y mantenimiento implícita en los epígraf<strong>es</strong><br />

anterior<strong>es</strong><br />

• Organización y explotación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo relacionados con la movilidad<br />

• Redacción <strong>de</strong> pliegos <strong>de</strong> conc<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> y suministros relacionados con el tráfico y<br />

los transport<strong>es</strong><br />

• Elaboración <strong>de</strong> inform<strong>es</strong> y pr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong><br />

2.3.3. ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE LA MOVILIDAD<br />

La propu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la movilidad compren<strong>de</strong> las materias<br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

• Personal<br />

• Software<br />

• Hardware<br />

• Formación<br />

• Seguimiento inicial<br />

Personal<br />

Inicialmente se consi<strong>de</strong>ra nec<strong>es</strong>ario un equipo humano compu<strong>es</strong>to por:<br />

• Un Director <strong>de</strong> la Oficina<br />

• Tr<strong>es</strong> técnicos competent<strong>es</strong> en movilidad, transport<strong>es</strong>, aparcamientos y<br />

participación ciudadana<br />

• Tr<strong>es</strong> controlador<strong>es</strong> <strong>de</strong> tráfico<br />

• Dos admnistrativos<br />

• As<strong>es</strong>or<strong>es</strong> externos<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 655<br />

Las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> que <strong>de</strong>berían exigirse a cada pu<strong>es</strong>to se pr<strong>es</strong>entan en la tabla<br />

siguiente:<br />

Tabla nº 187. Especificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los distintos<br />

pu<strong>es</strong>tos<br />

Pu<strong>es</strong>to<br />

Años <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong><br />

Nº<br />

Titulacion<strong>es</strong> y cualificacion<strong>es</strong><br />

experiencia <strong>de</strong>dicación a<br />

Personas<br />

<strong>es</strong>pecíficas<br />

(mínimo) la OM<br />

Titulado superior.<br />

Experto en planificación,<br />

economía y operación <strong>de</strong><br />

Director <strong>de</strong> la Oficina 1 5 Completa transporte con conocimientos en<br />

g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l tráfico e ITS.<br />

Se requiere un nivel <strong>de</strong> inglés<br />

medio – alto.<br />

Técnicos expertos en<br />

movilidad y<br />

transport<strong>es</strong><br />

2 3 Completa<br />

Titulado superior/grado medio<br />

Experto en análisis <strong>de</strong> movilidad,<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la movilidad,<br />

aparcamientos.<br />

Técnico <strong>de</strong><br />

participación<br />

ciudadana y trabajos<br />

<strong>de</strong> campo<br />

1 2 Completa<br />

Titulado superior/grado medio<br />

experto en movilidad y con<br />

capacidad <strong>de</strong> comunicación y<br />

organización <strong>de</strong> equipos.<br />

Equipo<br />

controlador<strong>es</strong><br />

tráfico<br />

As<strong>es</strong>or<strong>es</strong><br />

expertos<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

3 - Completa<br />

4 10 Parcial<br />

Auxiliar, con capacida<strong>de</strong>s para la<br />

g<strong>es</strong>tión y conocimientos <strong>de</strong><br />

informática<br />

o<br />

telecomunicacion<strong>es</strong>.<br />

Expertos en:<br />

<strong>Movilidad</strong> y mo<strong>de</strong>lización<br />

G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> tráfico y<br />

telecomunicacion<strong>es</strong><br />

Aspectos legal<strong>es</strong> <strong>de</strong>l transporte<br />

Ingeniería y operación <strong>de</strong>l<br />

transporte<br />

Aparcamientos<br />

Imagen y comunicación<br />

Administrativos 2 - Completa Conocimientos <strong>de</strong> ofimática<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 656<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Software<br />

En <strong>es</strong>te apartado se incluyen tr<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong> programas:<br />

A. Macrosimulación<br />

Se trata <strong>de</strong>l software que permite explicar el comportamiento global <strong>de</strong>l la red <strong>de</strong><br />

transporte público y privado y <strong>es</strong>timar las cargas por tramos a partir <strong>de</strong> la<br />

asignación <strong>de</strong> las corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> matric<strong>es</strong> <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>.<br />

Para ello <strong>de</strong>bería contarse con una licencia <strong>de</strong>l soporte lógico TransCAD, que <strong>es</strong> el<br />

que ha sido utilizado en el PMUS y consi<strong>de</strong>ramos más a<strong>de</strong>cuado por su capacidad<br />

técnica y facilidad <strong>de</strong> aprendizaje y utilización.<br />

Se trata <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) diseñado <strong>es</strong>pecíficamente<br />

para ser empleado por <strong>es</strong>pecialistas en transporte para almacenar, visualizar,<br />

manejar y analizar datos <strong>de</strong> transporte. El programa combina en una única<br />

plataforma el SIG con todas las herramientas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> transporte. Pue<strong>de</strong><br />

ser utilizado para todos los modos <strong>de</strong> transporte y para cualquier <strong>es</strong>cala o nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle.<br />

B. Microsimulación<br />

En <strong>es</strong>ta campo, y para simular el comportamiento <strong>de</strong> interseccion<strong>es</strong>, etc.<br />

proponemos el paquete Transmo<strong>de</strong>ler por ser el software <strong>de</strong> microsimulación<br />

asociado a TransCAD, lo cual ofrece claras ventajas en cuanto a la interrelación<br />

entre las bas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los dos programas. Por tanto, consi<strong>de</strong>ramos <strong>es</strong>ta<br />

alternativa preferible a la utilización <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los otros programas <strong>de</strong>l<br />

mercado (AA-SIDRA, Synchro, TSIS, etc.) que requieren una serie <strong>de</strong> tareas<br />

adicional<strong>es</strong> para cargar los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> la microsimulación como base <strong>de</strong> partida<br />

<strong>de</strong> la microsimulación.<br />

C. Otros programas<br />

En <strong>es</strong>te campo proponemos:<br />

• XP Prof<strong>es</strong>sional<br />

• Paquete <strong>de</strong> Office 2007 completo, incluyendo ACCESS (tratamiento <strong>de</strong> bas<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

datos)<br />

• MAPINFO (Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica)<br />

• AUTOCAD<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 657<br />

Hardware<br />

El hardware nec<strong>es</strong>ario sería el siguiente:<br />

• Cuatro or<strong>de</strong>nador<strong>es</strong> con las características siguient<strong>es</strong>:<br />

− Proc<strong>es</strong>ador Intel Core2Quad Q8200<br />

− Placa Asus P5Q WS<br />

− 4 Gb <strong>de</strong> Ram<br />

− Disco duro Seagate 1.000 Gb<br />

− Tarjeta gráfica <strong>de</strong> alto rendimiento<br />

− Monitor Samsung 20,1”<br />

• Cinco or<strong>de</strong>nador<strong>es</strong> para apoyo técnico y uso administrativo<br />

• Dos impr<strong>es</strong>oras <strong>de</strong> tinta HP K7100 (A3 plus, A3, A4, A5, B5)<br />

• Una impr<strong>es</strong>ora para uso administrativo<br />

Formación<br />

Se precisaría un curso <strong>de</strong> formación, impartido por los técnicos <strong>de</strong> la UTE TÁRYET<br />

Ingeniería <strong>de</strong>l transporte-SENER con las características siguient<strong>es</strong>:<br />

• Lugar <strong>de</strong> formación Madrid<br />

• Macrosimulación: 15 horas<br />

• Microsimulación: 15 horas<br />

• Otros: 10 horas<br />

Seguimiento inicial<br />

Una vez instalados los equipos y formados los técnicos, la UTE TÁRYET Ingeniería<br />

<strong>de</strong>l Transporte-SENER ofrece un período <strong>de</strong> seis m<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> tutoría y as<strong>es</strong>oramiento<br />

continuo “on line” por e-mail o teléfono.<br />

2.3.4. PRESUPUESTO<br />

El pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta propu<strong>es</strong>ta complementaria (IVA incluido) <strong>es</strong> el siguiente:<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 658<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Software<br />

Tabla nº 188. Coste <strong>de</strong>l software (IVA incluido)<br />

SOFTWARE<br />

Euros<br />

TransCAD 11.150<br />

Transmo<strong>de</strong>ler 10.800<br />

XP Prof<strong>es</strong>sional 175<br />

Office 2007 900<br />

Mapinfo 2.200<br />

Autocad 2.100<br />

Total 27.325<br />

Hardware<br />

6.000 euros<br />

Formación<br />

14.500 euros<br />

Seguimiento inicial<br />

5.200 euros<br />

R<strong>es</strong>umen<br />

El valor <strong>de</strong> la inversión nec<strong>es</strong>aria para la pu<strong>es</strong>ta en marcha <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> (excluidos los cost<strong>es</strong> <strong>de</strong> personal y mobiliario) <strong>es</strong> <strong>de</strong> 60.000 euros<br />

(contando con 6.975 euros <strong>de</strong> imprevistos).<br />

2.3.5. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DE LA MOVILIDAD Y DEL PMUS<br />

Los indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l PMUS seleccionados a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las<br />

buenas prácticas en otras ciuda<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berían ser cuantificados y evaluados por<br />

la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> tras su implantación con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r actuar si<br />

se sobrepasan ciertos parámetros, se recogen en la tabla 1 siguiente.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 659<br />

Tabla nº 189.<br />

Indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l PMUS<br />

TIPO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> CO2<br />

kg/h, kg/día<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> C6H6<br />

kg/h, kg/día<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> PM10<br />

kg/h, kg/día<br />

Emision<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nox<br />

kg/h, kg/día<br />

Concentración CO<br />

Miligr/mc<br />

Concentración C6H6<br />

Miligr/mc<br />

Concentración PM10<br />

Miligr/mc<br />

Concentración Nox<br />

Miligr/mc<br />

Ambiental<strong>es</strong><br />

Número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> atención<br />

Unidad<br />

Número <strong>de</strong> días alerta<br />

Unidad<br />

Número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> superación<br />

Unidad<br />

Nivel <strong>de</strong> ruido día<br />

Db A<br />

Nivel <strong>de</strong> ruido noche<br />

Db A<br />

Población sometida a ruido<br />

Unidad<br />

Número <strong>de</strong> vehículos circulant<strong>es</strong> pre Euro por clase <strong>de</strong> vehículo<br />

Unidad<br />

Edad media <strong>de</strong>l parque circulante registrado por clase <strong>de</strong> vehículo<br />

Años<br />

Gasto energético por tipo <strong>de</strong> combustible<br />

Unidad<br />

Distribución modal<br />

% v/km<br />

Nivel <strong>de</strong> tráfico por tipo <strong>de</strong> vehículo<br />

Nº viaj<strong>es</strong>/veh/día<br />

Número <strong>de</strong> vehículos registrados total y por tipo <strong>de</strong> vehículo<br />

Unidad<br />

Índice <strong>de</strong> motorización Nº veh/nº hab x 1000<br />

<strong>Movilidad</strong><br />

Hogar<strong>es</strong> sin vehículo privado<br />

% e hogar<strong>es</strong> sin vehículo privado<br />

Red viaria<br />

Longitud<br />

Número <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> carreteras<br />

Unidad<br />

Número y clase <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> carreteras<br />

Unidad<br />

Gasto en mantenimiento <strong>de</strong> carreteras €<br />

Número <strong>de</strong> semáforos inoperant<strong>es</strong><br />

Unidad<br />

Aparcamiento Número <strong>de</strong> plazas gratuitas Unidad<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 660<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

TIPO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA<br />

Número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> pago<br />

Unidad<br />

Número <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

Unidad<br />

Plazas <strong>de</strong> aparcamiento disuasorio<br />

Unidad, % <strong>de</strong> ocupación<br />

Plazas <strong>de</strong> aparcamiento para r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong><br />

Unidad<br />

Tiempo <strong>de</strong> viaje medio<br />

Minutos<br />

Índice <strong>de</strong> ocupación<br />

Media <strong>de</strong> viajeros/veh<br />

Tráfico y circulación<br />

Velocidad media<br />

Km/h<br />

Media <strong>de</strong> km recorridos en vehículo privado<br />

Media km/vh/día<br />

Sancion<strong>es</strong> impu<strong>es</strong>tas<br />

Unidad/1000 hab<br />

Tiempo perdido en atascos<br />

Minutos<br />

Tiempo <strong>de</strong> viaje medio<br />

Minutos<br />

Índice <strong>de</strong> ocupación<br />

Media <strong>de</strong> viajeros/veh<br />

Velocidad media<br />

Km/h<br />

Media <strong>de</strong> km recorridos en vehículo privado<br />

Media km/vh/día<br />

Paradas <strong>de</strong> autobús urbano e interurbano<br />

% <strong>de</strong> población que dispone <strong>de</strong> una parada a menos <strong>de</strong> 200m<br />

Flota<br />

% <strong>de</strong> flota <strong>de</strong> combustible sostenible<br />

Transporte público<br />

Flota<br />

% <strong>de</strong> flota acc<strong>es</strong>ible a PMR<br />

Velocidad<br />

Velocidad comercial<br />

Frecuencia<br />

Frecuencia <strong>de</strong> servicio<br />

Longitud <strong>de</strong> infra<strong>es</strong>tructura exclusiva<br />

m<br />

Nivel <strong>de</strong> satisfacción con la información <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> y tranvía<br />

Valoración<br />

Edad media <strong>de</strong> la flota<br />

Años<br />

Puntualidad <strong>de</strong> los autobus<strong>es</strong><br />

Valoración<br />

Número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> tranvía y cobertura poblacional<br />

Unidad<br />

Puntos en los que no se cumplen las normas <strong>de</strong> acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

Unidad<br />

Red <strong>de</strong> itinerarios peatonal<strong>es</strong><br />

Longitud<br />

Peaton<strong>es</strong><br />

Itinerarios peatonal<strong>es</strong> principal<strong>es</strong><br />

Unidad<br />

% <strong>de</strong> niños que caminan a la <strong>es</strong>cuela %<br />

Seguridad en los <strong>de</strong>splazamientos a pie<br />

Valoración<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 661<br />

TIPO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA<br />

Itinerarios<br />

Longitud <strong>de</strong> la red ciclista<br />

Bicicletas<br />

Cobertura<br />

% <strong>de</strong> población con carril bici a menos <strong>de</strong> 500 m<br />

Seguridad en los <strong>de</strong>splazamientos en bicicleta<br />

Valoración<br />

Cursos <strong>de</strong> seguridad para ciclistas<br />

Unidad<br />

Número <strong>de</strong> puntos que no cumplen con la acc<strong>es</strong>ibilidad universal<br />

Unidad<br />

Acc<strong>es</strong>ibilidad<br />

Facilida<strong>de</strong>s para discapacitados en los cruc<strong>es</strong> peatonal<strong>es</strong> señalizados<br />

Valoración<br />

Provisión <strong>de</strong> pavimento táctil y facilida<strong>de</strong>s para discapacitados<br />

Valoración<br />

D<strong>es</strong>plazamientos al Modo <strong>de</strong> viaje al centro <strong>de</strong> trabajo<br />

Modo<br />

centro <strong>de</strong> trabajo Número <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as que disponen y siguen un plan <strong>de</strong> transporte al trabajo Unidad<br />

Modo <strong>de</strong> viaje al centro <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudio<br />

Modo<br />

Número <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> primaria y secundaria que disponen y siguen un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Unidad<br />

D<strong>es</strong>plazamiento al<br />

transporte al centro <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios<br />

centro <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios<br />

Número <strong>de</strong> alumnos que cuentan con un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> transporte al centro <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudios Unidad<br />

Número <strong>de</strong> rutas seguras<br />

Unidad<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 662<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

3. ACCIONES SINGULARES PARA LA GESTIÓN DE LA<br />

MOVILIDAD<br />

3.1. PLANTEAMIENTO<br />

Como apoyo a la G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> se tratan aquí un conjunto <strong>de</strong> medidas no<br />

asignabl<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficamente a ninguno <strong>de</strong> los ej<strong>es</strong> <strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong>sarrollados en<br />

otros documentos, tal<strong>es</strong> como:<br />

Medidas <strong>de</strong> coche compartido<br />

Se expondrán dichas medidas indicando qué son y cómo se pue<strong>de</strong>n implantar en<br />

Murcia.<br />

<strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte a gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong><br />

El análisis <strong>de</strong> la situación actual ha pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to la inexistencia <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecíficos para racionalizar la movilidad y los <strong>de</strong>splazamientos tanto a los centros<br />

<strong>de</strong> trabajo como a las gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> ocio y en general <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong>.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón se pr<strong>es</strong>entan unas propu<strong>es</strong>tas para promover la realización <strong>de</strong> <strong>es</strong>e<br />

tipo <strong>de</strong> plan<strong>es</strong>, sugiriendo en cada caso las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación.<br />

Conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s vinculada a la evaluación <strong>de</strong> la<br />

movilidad generada<br />

Se trata <strong>de</strong> introducir la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> un informe favorable <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> que dé fe <strong>de</strong> la viabilidad en términos <strong>de</strong> movilidad, transporte y<br />

aparcamiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s con influencia en <strong>es</strong>as materias.<br />

Políticas urbanísticas<br />

Se trata <strong>de</strong> indicar qué tratamiento hay que dar a las políticas urbanísticas y a su<br />

normativa con el propósito <strong>de</strong> que la movilidad sostenible se vea beneficiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> que la movilidad se genere.<br />

Mejora <strong>de</strong> la calidad ambiental<br />

Ciertamente, todas las medidas expu<strong>es</strong>tas con anterioridad tienen el claro objetivo<br />

<strong>de</strong> mejorar la calidad ambiental, el ahorro energético y disminuir los efectos<br />

causados por el ruido, como objetivos consustancial<strong>es</strong> al planteamiento <strong>es</strong>tratégico<br />

<strong>de</strong> un PMUS. Sin embargo en <strong>es</strong>te epígrafe se analizarán medidas concretas<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 663<br />

orientadas a minimizar los efectos <strong>de</strong> la movilidad sobre la calidad ambiental y el<br />

ahorro energético.<br />

3.2. MEDIDAS DE COCHE COMPARTIDO<br />

3.2.1. PLANTEAMIENTO<br />

Para la promoción <strong>de</strong> los viaj<strong>es</strong> compartidos en coche o en coch<strong>es</strong> multiusuario se<br />

propone la implantación <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> “car pooling” y “car sharing”, a través <strong>de</strong><br />

la página <strong>de</strong> Muévete (www.muevetemurcia.<strong>es</strong>), g<strong>es</strong>tionado por la Oficina <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong>. Se trata <strong>de</strong> un sistema que <strong>de</strong>be poner en relación a los viajeros que<br />

realicen el mismo o similar<strong>es</strong> recorridos.<br />

En realidad, el sistema <strong>de</strong> “car pooling” ya <strong>es</strong>tá implantado en Murcia y se pue<strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a él mediante un apartado <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

(http://murcia.compartir.org/). Sin embargo, <strong>es</strong>te sistema nec<strong>es</strong>ita mayor<br />

visibilidad/difusión y ha <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar relacionado con la movilidad ciudadana; por ello se<br />

propone su implantación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la web <strong>de</strong> Muévete.<br />

Las dos modalida<strong>de</strong>s conocidas como coche compartido tienen un efecto positivo en<br />

la movilidad urbana y por <strong>es</strong>o <strong>de</strong>ben seguir apoyándose, aunque <strong>de</strong> momento en<br />

España no terminan <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegar.<br />

En primer lugar, <strong>es</strong> preciso aclarar <strong>es</strong>tos conceptos. El car-sharing consiste en la<br />

multipropiedad <strong>de</strong> un coche o uso alternativo <strong>de</strong>l mismo, mientras que car-pooling<br />

<strong>es</strong> una <strong>es</strong>pecie <strong>de</strong> auto-stop organizado.<br />

A continuación se pr<strong>es</strong>entan las principal<strong>es</strong> ventajas e inconvenient<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos<br />

sistemas, para tenerlos en consi<strong>de</strong>ración con vistas a su implantación en el<br />

municipio.<br />

3.2.2. CAR-SHARING<br />

El car-sharing tiene, obviamente, su interés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico para<br />

sus co-propietarios o co-usuarios. Se trata <strong>de</strong> personas que tienen unas<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento complementarias (<strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, no solapadas en el<br />

tiempo).<br />

Aunque hay <strong>de</strong>tractor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos sistemas, que piensan que <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>quemas no<br />

favorecen la movilidad urbana porque no se reduce el número <strong>de</strong> coch<strong>es</strong> circulando<br />

por nu<strong>es</strong>tras call<strong>es</strong>, sin embargo, sí existe un impacto, y muy importante, en el<br />

<strong>es</strong>pacio <strong>de</strong> aparcamiento no-ocupado.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 664<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Existen muchas iniciativas <strong>de</strong> car-sharing en el mundo y se trata <strong>de</strong> un fenómeno<br />

creciente, pero que cuenta todavía con gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implantación. Se<br />

requiere una gran confianza en el r<strong>es</strong>peto <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

co-propietarios o co-usuarios. A<strong>de</strong>más, por cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> logísticas evi<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>ita<br />

<strong>de</strong> alta proximidad geográfica entre los implicados.<br />

3.2.3. CAR-POOLING<br />

El car-pooling tiene un impacto más apreciable. En <strong>es</strong>te caso se trata <strong>de</strong> personas<br />

con nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad similar<strong>es</strong> en el <strong>es</strong>pacio y en el tiempo, como por<br />

ejemplo dos vecinos que trabajan en el mismo polígono industrial y que tienen<br />

horarios similar<strong>es</strong>. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse cada uno al trabajo y vuelta en su<br />

coche, se ponen <strong>de</strong> acuerdo y viajan ambos en el coche <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos. No hace<br />

falta <strong>de</strong>cir que retirar un coche <strong>de</strong> la carretera tiene un efecto positivo en la<br />

movilidad.<br />

Aunque siempre ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> un halo <strong>de</strong> inseguridad personal, <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>quemas<br />

parecen tener menos barreras para su aceptación, ya que no se nec<strong>es</strong>ita un<br />

compromiso a medio o largo plazo. A<strong>de</strong>más, <strong>es</strong> algo más flexible, ya que ante<br />

cualquier imprevisto se pue<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong>l vehículo propio y realizar el viaje como<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacer el acuerdo. Ello, sin embargo, repercute en la rentabilidad <strong>de</strong>l<br />

sistema y genera <strong>de</strong>sinterés.<br />

Por ello, la principal <strong>de</strong>sventaja que pr<strong>es</strong>enta y quizá el motivo por el que no<br />

termina <strong>de</strong> implantarse, <strong>es</strong> la <strong>es</strong>casa flexibilidad que soporta <strong>es</strong>te sistema, ya que<br />

cualquier alteración, como enlazar el trabajo con otra actividad como ir <strong>de</strong> compras<br />

o ir a hacer algún <strong>de</strong>porte, interfiere en el calendario-compartido.<br />

Algunas experiencias <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo concluyen que para que el car-pooling sea<br />

ampliamente adoptado y <strong>de</strong> forma organizada, <strong>de</strong>be ser promovido por la<br />

Administración, formar parte <strong>de</strong> una política integral <strong>de</strong> movilidad y acompañarse<br />

<strong>de</strong> incentivos.<br />

3.2.4. EXPERIENCIAS EN RELACIÓN A SISTEMAS DE COCHE COMPARTIDO<br />

No parece que el car-pooling pueda llegar (a corto plazo) a masificarse <strong>de</strong> forma<br />

organizada para distancias cortas y cotidianas, sin embargo hay cada vez más<br />

iniciativas en España. La imagen siguiente mu<strong>es</strong>tra las ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pañolas en las<br />

que se <strong>es</strong>tá fomentando el car-pooling.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 665<br />

Imagen nº 63<br />

Car-pooling en España<br />

En España, <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente en más <strong>de</strong> 80 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Andalucía, Cataluña, Euskadi,<br />

Galicia, Cantabria, Comunidad <strong>de</strong> Madrid, Comunidad <strong>de</strong> Murcia, Comunidad Foral<br />

<strong>de</strong> Navarra y Comunidad Valenciana.<br />

3.3. PLANES DE TRANSPORTE A GRANDES CENTROS ATRACTORES<br />

3.3.1. CENTROS DE TRABAJO<br />

El motivo trabajo <strong>es</strong> uno <strong>de</strong> los principal<strong>es</strong> a la hora <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> en el<br />

conjunto municipal <strong>de</strong> Murcia. Es por tanto prioritario el <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> medidas<br />

que faciliten el acc<strong>es</strong>o al trabajo en transporte público mediante un servicio óptimo<br />

y equitativo para toda la población.<br />

Para optimizar la movilidad <strong>de</strong> los trabajador<strong>es</strong>, favoreciendo el uso <strong>de</strong> modos <strong>de</strong><br />

transporte alternativos al vehículo privado, y a la vez racionalizar el uso <strong>de</strong>l coche,<br />

se plantea la promoción, incentivo y creación <strong>de</strong> políticas para la realización <strong>de</strong><br />

plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a con el fin <strong>de</strong> organizar el <strong>de</strong>splazamiento, transporte, y acc<strong>es</strong>o<br />

al centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

En particular se propone que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ayuntamiento se incentiven todas las<br />

empr<strong>es</strong>as privadas y los Polígonos industrial<strong>es</strong> que se hallan en el territorio<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 666<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

municipal <strong>de</strong> Murcia con más <strong>de</strong> 500 trabajador<strong>es</strong> empleados y todos los<br />

organismos públicos con más <strong>de</strong> 300 trabajador<strong>es</strong> a redactar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

Transporte al centro <strong>de</strong> Trabajo relativo tanto a los empleados como a los<br />

visitant<strong>es</strong> a aprobar por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte al centro <strong>de</strong> Trabajo consiste en la evaluación <strong>de</strong> la<br />

movilidad generada por el centro, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los problemas y la pu<strong>es</strong>ta en<br />

marcha por parte <strong>de</strong> una empr<strong>es</strong>a o grupo <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong> todas aquellas medidas<br />

que puedan acercar o distribuir a los trabajador<strong>es</strong> que trabajan en las mismas.<br />

Entre las medidas más usualmente adoptadas <strong>de</strong>stacan la implantación <strong>de</strong> rutas <strong>de</strong><br />

transporte colectivo o ayudas a los trabajador<strong>es</strong> para la adquisición <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong><br />

transporte. Los <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte al centro <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>berían <strong>es</strong>tructurarse en<br />

5 fas<strong>es</strong> (Consenso <strong>de</strong> los agent<strong>es</strong>, Diagnóstico funcional, <strong>Plan</strong> <strong>es</strong>tratégico,<br />

Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> actuación y Evaluación y seguimiento) e implicar los diferent<strong>es</strong><br />

Agent<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>ados (Trabajador<strong>es</strong> – sindicatos, Empr<strong>es</strong>as, Administración,<br />

Operador<strong>es</strong> <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> transporte público, Empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong> servicios, Colectivos<br />

excluidos).<br />

La elaboración <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos plan<strong>es</strong> se pue<strong>de</strong> basar en las recomendacion<strong>es</strong><br />

proporcionadas por la “Guía práctica para la elaboración e implantación <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Transporte al centro <strong>de</strong> Trabajo”, IDAE, 2006, que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar<br />

gratuitamente <strong>de</strong> la siguiente página Web:<br />

http://www.idae.<strong>es</strong>/in<strong>de</strong>x.php/mod.pags/mem.<strong>de</strong>talle/relcategoria.1029/id.223/rel<br />

menu.52.<br />

En todo caso, mientras no exista una Legislación Autonómica <strong>es</strong>pecifica r<strong>es</strong>pecto a<br />

la movilidad (en la Comunidad <strong>de</strong> Murcia <strong>es</strong>tá en fase <strong>de</strong> redacción) que <strong>es</strong>tablezca<br />

el marco legal y el relativo programa <strong>de</strong> actuación, se sugiere la implantación <strong>de</strong><br />

medias <strong>de</strong> sensibilización, promoción e incentivos fiscal<strong>es</strong> para las empr<strong>es</strong>as<br />

que realicen un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> D<strong>es</strong>plazamiento y Transporte al Centro <strong>de</strong> Trabajo.<br />

A nivel indicativo se proponen las accion<strong>es</strong> recogidas en la siguiente tabla con el fin<br />

<strong>de</strong> sensibilizar, promover, e incentivar la realización <strong>de</strong> plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a para<br />

organizar el <strong>de</strong>splazamiento, transporte, y acc<strong>es</strong>o al centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 667<br />

Tabla nº 190. Paquete <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> sensibilización, promoción e<br />

incentivo a la realización <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte al<br />

Centro <strong>de</strong> Trabajo<br />

Objetivo<br />

Promoción<br />

Promoción<br />

Promoción<br />

Promoción<br />

Promoción/<br />

Sensibilización<br />

Sensibilización<br />

Sensibilización<br />

Sensibilización<br />

Promoción/<br />

Sensibilización<br />

Incentivo<br />

Incentivo<br />

económico<br />

indirecto<br />

Incentivo/<br />

Divulgación<br />

Incentivo<br />

económico<br />

Acción<br />

Creación <strong>de</strong> un Departamento <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> en el Trabajo en el marco <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

la <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong> Murcia en grado <strong>de</strong> proporcionar as<strong>es</strong>oramiento técnico a la redacción,<br />

implementación, divulgación y seguimiento <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong><br />

Trabajo.<br />

Creación <strong>de</strong> una Guía para la Redacción <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong> Trabajo<br />

por parte <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

Creación <strong>de</strong> un software <strong>de</strong> fácil manejo para la implementación <strong>de</strong> los <strong>Plan</strong><strong>es</strong><br />

siguiendo la Guía, por parte <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

Creación <strong>de</strong> formularios y fichas prediseñadas, para las encu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> movilidad a los<br />

trabajador<strong>es</strong>, disponibl<strong>es</strong> en la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

Organización <strong>de</strong> Jornadas <strong>de</strong> Pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> la Guía para la Redacción <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Transporte al Centro <strong>de</strong> Trabajo, el software relacionado y las fichas prediseñadas<br />

asociadas a <strong>es</strong>ta, con explicación clara <strong>de</strong> las ventajas para la Sociedad y la Empr<strong>es</strong>a,<br />

empleando posiblemente los principal<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultados e indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l PMUs.<br />

Distribución a las empr<strong>es</strong>as seleccionadas <strong>de</strong> trípticos con las alternativas <strong>de</strong><br />

transporte al Centro <strong>de</strong> trabajo disponibl<strong>es</strong>, <strong>de</strong>talladas con mapas <strong>de</strong> itinerarios<br />

ciclabl<strong>es</strong>, paradas <strong>de</strong> transporte público, horarios, frecuencias…<br />

Creación <strong>de</strong> merchandising por parte <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> a distribuir a los<br />

trabajador<strong>es</strong> <strong>de</strong> las empr<strong>es</strong>a seleccionadas con logos y lemas hacia la movilidad<br />

sostenible. Por ejemplo en relación a la promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la bicicleta para<br />

<strong>de</strong>splazamientos al trabajo, se pue<strong>de</strong>n distribuir: cantimploras, toallas, pinzas para<br />

pantalon<strong>es</strong>, kit <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> neumáticos…<br />

Envío <strong>de</strong> cartas a las empr<strong>es</strong>as seleccionadas, invitándolas a la realización <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong>,<br />

explicando principal<strong>es</strong> ventajas para la Sociedad y la Empr<strong>es</strong>a, empleando<br />

posiblemente los principal<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultados e indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l PMUs.<br />

Creación <strong>de</strong> folletos divulgativos para empleados y cuadros directivos.<br />

Creación <strong>de</strong> Cursos gratuitos y/o en convención con la Universidad por parte <strong>de</strong> la<br />

Oficina <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia para el personal <strong>de</strong> las empr<strong>es</strong>as que<br />

quieran redactar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

Reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados impu<strong>es</strong>tos Municipal<strong>es</strong>, como el IBI o el impu<strong>es</strong>to sobre la<br />

recogida <strong>de</strong> r<strong>es</strong>iduos para las empr<strong>es</strong>as que redacten, implementen y realicen<br />

seguimiento <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

Subvención económica para la difusión <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a a nivel municipal y a los<br />

client<strong>es</strong> (folletos, trípticos…) y la creación <strong>de</strong> un logo corporativo <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>, como una<br />

marca para su diseminación.<br />

Subvención económica para la implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas medidas asociadas a<br />

los Pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> Empr<strong>es</strong>a, como la instalación <strong>de</strong> aparcamientos <strong>de</strong> bicicletas, vías<br />

ciclabl<strong>es</strong>, marqu<strong>es</strong>inas para paradas <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>…<br />

Fuente: elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 668<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Un ejemplo concreto <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas medidas <strong>es</strong> el paquete <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> promocionado por<br />

la Empr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> Trasporte Público <strong>de</strong> Londr<strong>es</strong> “Transport for London”:<br />

http://www.tfl.gov.uk/corporate/projectsandschem<strong>es</strong>/workplacetravelplanning; en<br />

los gráficos a continuación se pue<strong>de</strong>n apreciar part<strong>es</strong> <strong>de</strong> un folleto y un tríptico<br />

promocional que el Ayuntamiento <strong>de</strong> Londr<strong>es</strong> distribuye a las empr<strong>es</strong>as para<br />

sensibilizar y promocionar la redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte (Work Travel<br />

<strong>Plan</strong>).<br />

El material completo <strong>de</strong> ayuda a la redacción y divulgación <strong>es</strong>tá disponible<br />

en:http://www.tfl.gov.uk/corporate/projectsandschem<strong>es</strong>/workplacetravelplanning/7<br />

680.aspx#ent.<br />

Gráfico nº 155. Ejemplo <strong>de</strong> folleto <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as a la<br />

redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

Fuente: London Travel <strong>Plan</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 669<br />

Gráfico nº 156. Ejemplo <strong>de</strong> tríptico para sensibilización <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as a<br />

la redacción <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> transporte<br />

Fuente: London Travel <strong>Plan</strong><br />

En Murcia se han i<strong>de</strong>ntificado, en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> trabajador<strong>es</strong> empleados,<br />

los siguient<strong>es</strong> centros que potencialmente <strong>es</strong>tarían sujetos a la redacción <strong>de</strong> un<br />

“<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> transporte al centro <strong>de</strong> trabajo”.<br />

Tabla nº 191. Centros potencialmente susceptibl<strong>es</strong> a la redacción<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> transporte al centro <strong>de</strong> trabajo<br />

Centro<br />

Número Cobertura actual o futura por<br />

trabajador<strong>es</strong><br />

TP<br />

Nueva Condomina 2.000 Autobus y L1 tranvía<br />

Tha<strong>de</strong>r 4.000 L1 tranvía<br />

El Tiro (2010) >1.000 L1 tranvía<br />

Polígono Industrial O<strong>es</strong>te 10.000 Autobús y futura L2 tranvía<br />

Tana, S.A. (producción agrios) 520 Autobús y futura L3 tranvía<br />

Disfrimur, S.L. 1.000 Autobús y futura L4 tranvía<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca y Centro<br />

universitario <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud<br />

4.200 Autobús y futura L2 tranvía<br />

Campus universitario <strong>de</strong> El Espinardo (UM) 2.580 L1 tranvía<br />

Campus universitario <strong>de</strong> Los Jerónimos<br />

(UCAM)<br />

860 L1 tranvía<br />

Futuro Aeropuerto En planificación no<br />

Fuente: elaboración propia a partir <strong>de</strong> datos Instituto <strong>de</strong> Fomento et otros<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 670<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

De todas formas, tras la realización <strong>de</strong> un análisis preliminar <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> las<br />

líneas <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> los centros mencionados (ver Eje <strong>es</strong>tratégico 1.<br />

Potenciación <strong>de</strong>l transporte público colectivo y un r<strong>es</strong>umen en el gráfico a<br />

continuación), se pue<strong>de</strong> afirmar que todos <strong>es</strong>tán cubiertos en la actualidad por las<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> urbanos e interurbanos o <strong>es</strong>tarán cubiertos <strong>de</strong> forma más<br />

regular y con más frecuencia por las futuras líneas <strong>de</strong> tranvía en el corto-medio<br />

plazo.<br />

Centros atendidos por la línea 1 <strong>de</strong>l Tranvía<br />

Campus universitarios<br />

• El Espinardo. El Tranvía, en su tramo 1, discurrirá por el margen exterior <strong>de</strong>l<br />

anillo <strong>de</strong> circunvalación y contará <strong>de</strong> cinco paradas en el campus, asegurando un<br />

buen acc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los usuarios. La frecuencia <strong>de</strong> será, según se ha indicado ya, <strong>de</strong><br />

6,6 minutos en hora punta <strong>de</strong> 2011.<br />

• Los Jerónimos. El ramal <strong>de</strong>l tramo 1 <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> Tranvía finaliza en La Ñora<br />

y los Jerónimos. La frecuencia será la misma que en el campus <strong>de</strong> El Espinardo<br />

(6,6 minutos en hora punta <strong>de</strong> 2011)<br />

Centros Comercial<strong>es</strong><br />

• Nueva Condomina. El tramo 2 <strong>de</strong> la línea 1, entre la Plaza Circular, Churra y la<br />

zona comercial y <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> Nueva Condomina, garantiza la conexión en<br />

transporte público a éste gran centro atractor, favoreciendo el cambio modal <strong>de</strong>l<br />

vehículo privado al transporte público.<br />

• Tha<strong>de</strong>r.<br />

• El Tiro.<br />

Centros atendidos por el servicio <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

Campus universitarios y Hospital<strong>es</strong><br />

• El Palmar y Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca. A cubrir por la futura línea 2 <strong>de</strong><br />

Tranvía. En la actualidad <strong>es</strong>tos dos centros atractor<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán cubiertos por las<br />

líneas:<br />

− 26 El Palmar – Murcia, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 14 minutos a 7<br />

minutos en el corto plazo<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 671<br />

− 28 Sangonera la Ver<strong>de</strong> – Murcia, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 60<br />

minutos a 36 minutos<br />

− 19 Rayo-El Palmar, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 60 minutos a 36<br />

minutos en el corto plazo<br />

− 61 Murcia-Aljucer-El Palmar, que pasará <strong>de</strong> un intervalo actual <strong>de</strong> 40<br />

minutos a 24 minutos en el corto plazo<br />

En relación con el Hospital, en su momento, la Dirección <strong>de</strong>l mismo implantó una<br />

línea <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> para los trabajador<strong>es</strong> pero que lamentablemente fracasó por la<br />

poca utilización que se le brindaba. Sin embargo, como <strong>es</strong>pecificado anteriormente<br />

la figura más a<strong>de</strong>cuada para r<strong>es</strong>olver los problemas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong><br />

equipamientos son los <strong>de</strong>nominados Estudios <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

Generada, <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento al Centro <strong>de</strong> Trabajo o <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Empr<strong>es</strong>a, a través <strong>de</strong> la cooperación entre el Hospital y el Ayuntamiento.<br />

Polígonos industrial<strong>es</strong><br />

Polígono Industrial O<strong>es</strong>te. A cubrir por la futura línea 2 <strong>de</strong> Tranvía. En el corto<br />

plazo, el Polígono Industrial O<strong>es</strong>te <strong>es</strong>tá cubierto por la línea 1: San Gin<strong>es</strong> –<br />

Intercambiador Jardín <strong>de</strong> Floridablanca, que consi<strong>de</strong>ra en su reor<strong>de</strong>nación una<br />

modificación <strong>de</strong> itinerario para mejorar el servicio al Polígono, al Parque Comercial y<br />

al Centro <strong>de</strong> Transport<strong>es</strong>.<br />

No obstante, también se propone en <strong>es</strong>te caso la promoción <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento al Centro <strong>de</strong> Trabajo a través <strong>de</strong> la cooperación entre las<br />

empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong>l Polígono y el Ayuntamiento, como figura <strong>es</strong>pecialmente idónea para<br />

aten<strong>de</strong>r las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> equipamientos.<br />

Otros centros atractor<strong>es</strong><br />

En relación con el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> centros atractor<strong>es</strong>, cabe señalar que en el corto plazo<br />

quedan <strong>de</strong>bidamente atendidos por los servicios urbanos <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong>, incluida la<br />

Estación <strong>de</strong> RENFE, para cuya mejora <strong>de</strong> servicio se ha <strong>de</strong>sviado la línea 3.<br />

En cuanto al futuro Aeropuerto, queda pendiente <strong>de</strong> cómo evoluciona dicho<br />

proyecto, aunque, en cualquier caso, <strong>de</strong>berá redactar un plan <strong>es</strong>pecífico <strong>de</strong><br />

movilidad y acc<strong>es</strong>ibilidad, tanto para los trabajador<strong>es</strong>, como para los pasajeros.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 672<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Gráfico nº 157. Cobertura al campus universitario <strong>de</strong>l Palmar y el Hospital General Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca<br />

mediante las líneas 26 y 28 <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 673<br />

Gráfico nº 158. Cobertura en transporte público al polígono industrial o<strong>es</strong>te a través <strong>de</strong> la línea 1 <strong>de</strong> autobús<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 674<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Con la implantación <strong>de</strong> las otras líneas <strong>de</strong> Tranvía en el medio plazo, todos los<br />

gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> quedarán suficientemente cubiertos por el<br />

Tranvía, como modo <strong>de</strong> transporte que garantiza una gran regularidad y<br />

comodidad. En particular el Campus universitario <strong>de</strong> El Palmar, el Hospital General<br />

Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca, y el Polígono industrial O<strong>es</strong>te verán sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s cubiertas<br />

por la implantación <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong> tranvía, complementadas por algunas líneas <strong>de</strong><br />

autobús.<br />

Por lo tanto la redacción <strong>de</strong> <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte al centro <strong>de</strong> trabajo no sería<br />

<strong>es</strong>trictamente nec<strong>es</strong>aria para los centros anteriormente indicados.<br />

Sin embargo en varios casos, los acc<strong>es</strong>os a los centros <strong>es</strong>tán o <strong>es</strong>tarían al límite <strong>de</strong>l<br />

radio razonable <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> las paradas <strong>de</strong> autobús y tranvía más cercanas<br />

(300-500 m), a<strong>de</strong>más los itinerarios peatonal<strong>es</strong> entre <strong>es</strong>tas y los centros <strong>de</strong> trabajo<br />

pr<strong>es</strong>entan en algunos casos barreras o no r<strong>es</strong>ultan agradabl<strong>es</strong>: Nueva Condomina,<br />

Tha<strong>de</strong>r, El Tiro y Eroski Infante.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón sería importante en todo caso fomentar la cooperación entre las<br />

empr<strong>es</strong>as y el Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia con el fin <strong>de</strong> incentivar y llevar a cabo en<br />

todo caso <strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte al centro <strong>de</strong> trabajo, que son útil<strong>es</strong> también<br />

como herramienta <strong>de</strong> racionalización y seguimiento <strong>de</strong> la movilidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

fomento <strong>de</strong> la movilidad sostenible en transporte público o no motorizado.<br />

Experiencia en otras ciuda<strong>de</strong>s<br />

Este tipo <strong>de</strong> recomendación se basa en un análisis realizado sobre la legislación<br />

existente en otras Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>es</strong>pañolas y otros país<strong>es</strong> europeos que<br />

cuentan con una reglamentación sobre plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento al trabajo o<br />

<strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> para Polígonos Industrial<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecífica o incluida en<br />

normas <strong>de</strong> distinto rango y condición que, <strong>de</strong> alguna manera, contribuyen a la<br />

implementación <strong>de</strong> plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte.<br />

Por ejemplo la Ley Autonómica 9/2003 <strong>de</strong> la movilidad, <strong>de</strong> Cataluña <strong>es</strong>tablece<br />

que la Generalitat, en colaboración con los ayuntamientos afectados, <strong>de</strong>be elaborar<br />

un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>es</strong>pecífico para los polígonos industrial<strong>es</strong> y las zonas <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s económicas que reúnan las condicion<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>terminen en cuanto a<br />

superficie y número <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>as y trabajador<strong>es</strong>. El <strong>Plan</strong> prevé la figura <strong>de</strong>l g<strong>es</strong>tor<br />

<strong>de</strong> movilidad en cada una <strong>de</strong> dichas áreas, así como su régimen <strong>de</strong> funcionamiento<br />

y financiación con cargo a las empr<strong>es</strong>as que operan allí.<br />

A<strong>de</strong>más según los Decretos 344/2006 y 152/2007 las empr<strong>es</strong>as que tengan sus<br />

edificios y centros <strong>de</strong> trabajo en Cataluña y en los cual<strong>es</strong> trabajen más <strong>de</strong> 500<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 675<br />

personas (200 si empr<strong>es</strong>as públicas) <strong>es</strong>tán obligadas por Ley a redactar un <strong>es</strong>tudio<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la movilidad generada nombrado “<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> D<strong>es</strong>plazamiento <strong>de</strong><br />

Empr<strong>es</strong>a”. Finalmente se <strong>es</strong>tablece la obligatoriedad <strong>de</strong> redactar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Movilidad</strong> <strong>de</strong> Polígonos Industrial<strong>es</strong> para los existent<strong>es</strong> y los nuevos previstos que<br />

cumplan alguno <strong>de</strong> los siguient<strong>es</strong> requisitos:<br />

• Implantación <strong>de</strong> usos comercial<strong>es</strong> o terciaros en superfici<strong>es</strong> <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 ha.<br />

• Implantación <strong>de</strong> usos industrial<strong>es</strong> en superfici<strong>es</strong> <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 ha.<br />

• Establecimientos comercial<strong>es</strong> con más <strong>de</strong> 5.000 m2 <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> venta.<br />

• Edificios <strong>de</strong> oficinas con más <strong>de</strong> 10.000 m2 <strong>de</strong> suelo.<br />

• Creación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Finalmente, según el mismo <strong>de</strong>creto 344/2006 también los centros comercial<strong>es</strong> y<br />

<strong>de</strong> ocio que generen/atraigan más <strong>de</strong> 5.000 viaj<strong>es</strong> diarios <strong>es</strong>tán sujetos a redacción<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la movilidad generada en el marco <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> se<br />

<strong>de</strong>be evaluar la movilidad generada <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada, prever el impacto sobre<br />

todas las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte (viandant<strong>es</strong>, bicicletas, Transporte Público y vehículo<br />

privado) y <strong>es</strong>tablecer las medidas correctoras corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.<br />

Esta normativa, <strong>de</strong>bido a las competencias autonómicas, <strong>es</strong> sólo <strong>de</strong> aplicación en<br />

Cataluña y no en el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> España.<br />

El <strong>Plan</strong> Director <strong>de</strong> Transporte Sostenible <strong>de</strong>l País Vasco, que se articula<br />

como el instrumento <strong>de</strong> referencia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong><br />

transporte en <strong>es</strong>ta Comunidad, recoge entre sus objetivos la concienciación <strong>de</strong> la<br />

sociedad y <strong>de</strong> las institucion<strong>es</strong> y empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong> la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> un transporte<br />

sostenible y, por tanto, inci<strong>de</strong> en la mejora y promoción <strong>de</strong>l transporte público, el<br />

uso más racional <strong>de</strong>l vehículo privado y la discriminación positiva a favor <strong>de</strong>l<br />

transporte colectivo.<br />

En Italia el Decreto di Ronchi (1988) obliga a implementar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte<br />

a las Entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 empleados y las Empr<strong>es</strong>as privadas <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 800 empleados. Prevé a<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un r<strong>es</strong>ponsable <strong>de</strong> movilidad en<br />

dichas empr<strong>es</strong>as. Los ayuntamientos <strong>es</strong>tán obligados a colaborar con las empr<strong>es</strong>as,<br />

para lo cual reciben ayudas <strong>es</strong>tatal<strong>es</strong>. Está prevista la promoción <strong>de</strong>l coche<br />

multiusuario (carsharing) en las áreas urbanas. Para ello, el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente ofrece subvencion<strong>es</strong> a los ayuntamientos. Las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>ben<br />

reemplazar hasta el 50% <strong>de</strong> su actual flota por automóvil<strong>es</strong> eléctricos o híbridos, <strong>de</strong><br />

gas natural, gas licuado <strong>de</strong>l petróleo o combustibl<strong>es</strong> alternativos, para lo que<br />

también <strong>es</strong>tán previstas ayudas <strong>es</strong>tatal<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 676<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

En Francia la Ley <strong>de</strong> 12 julio <strong>de</strong> 1971 (Versement Transport) obliga las<br />

empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 9 trabajador<strong>es</strong> a contribuir a la financiación <strong>de</strong>l transporte<br />

público <strong>de</strong>l área urbana don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tén ubicadas, con un porcentaje en torno al 1% <strong>de</strong><br />

la masa salarial. Están exentas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta obligación aquellas empr<strong>es</strong>as que tengan<br />

plan <strong>de</strong> transporte propio. A<strong>de</strong>más la Carte Orange (abono transporte; Ley <strong>de</strong><br />

4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1982) prevé que el empr<strong>es</strong>ario reintegre el 50% <strong>de</strong>l abono <strong>de</strong><br />

transporte a los trabajador<strong>es</strong> que trabajen en Ille <strong>de</strong> France (París).<br />

También en Bélgica, País<strong>es</strong> Bajos y Reino Unido se prevé la figura <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

Transporte para empr<strong>es</strong>as y existen normas urbanísticas mediante las cual<strong>es</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s local<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n incluirlo en su política <strong>de</strong> planificación urbana. Lo más<br />

<strong>de</strong>stacable <strong>es</strong> la obligación <strong>de</strong> los promotor<strong>es</strong> <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> incluir<br />

servicios <strong>de</strong> transporte para la obtención <strong>de</strong> las preceptivas licencias.<br />

En general en el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> la Comunidad Europea existen abundant<strong>es</strong> ejemplos <strong>de</strong><br />

acuerdos voluntarios entre empr<strong>es</strong>as y trabajador<strong>es</strong> para facilitar el transporte a los<br />

centros <strong>de</strong> trabajo. También hay distintos tipos <strong>de</strong> beneficios fiscal<strong>es</strong> para las<br />

empr<strong>es</strong>as que proporcionen modos alternativos <strong>de</strong> transporte a sus empleados.<br />

En EEUU la Commuter Trip Reduction Law obliga a <strong>es</strong>tablecer plan<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> al trabajo a las empr<strong>es</strong>as con más <strong>de</strong> 100 trabajador<strong>es</strong> que<br />

trabajen en un único emplazamiento por más <strong>de</strong> 35 horas a la semana y tengan un<br />

horario <strong>de</strong> entrada comprendido entre las 6 y las 9 <strong>de</strong> la mañana, dos o más días<br />

laborabl<strong>es</strong> a la semana, al menos durante 12 m<strong>es</strong><strong>es</strong> seguidos.<br />

En cuanto al marco político <strong>es</strong>tratégico en el que se inscriben los plan<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento para empr<strong>es</strong>as, po<strong>de</strong>mos citar los siguient<strong>es</strong> documentos:<br />

• Libro Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Energía <strong>de</strong> la CE: “Hacia una <strong>es</strong>trategia europea <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong>l abastecimiento energético”.<br />

• Libro Blanco <strong>de</strong>l Transporte <strong>de</strong> la CE: “La política <strong>de</strong> transport<strong>es</strong> cara al 2010: la<br />

hora <strong>de</strong> la verdad”.<br />

• <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción 2005-2007 <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en<br />

España 2004-2012.<br />

• <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Asignación <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> Emisión en España 2005-2007.<br />

• <strong>Plan</strong> Estratégico <strong>de</strong> Infra<strong>es</strong>tructuras y Transporte (PEIT) en España.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 677<br />

3.3.2. GRANDES CENTROS COMERCIALES, DE OCIO Y DE SALUD<br />

Por las mismas razon<strong>es</strong> expu<strong>es</strong>tas en el apartado anterior se propone que todos los<br />

centros comercial<strong>es</strong>, <strong>de</strong> ocio y sanitarios <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia que<br />

generen/atraigan más <strong>de</strong> 5.000 viaj<strong>es</strong> diarios (ambos sentidos), <strong>de</strong>berían redactar<br />

un “Estudio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la movilidad generada” en el marco <strong>de</strong>l cual se<br />

<strong>de</strong>bería evaluar la movilidad generada <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada, prever el impacto sobre<br />

todas las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte (viandant<strong>es</strong>, bicicletas, Transporte Público y vehículo<br />

privado) y <strong>es</strong>tablecer las medidas correctoras corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong> Murcia los centros que <strong>de</strong>berían redactar un Estudio <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> la movilidad generada serían los siguient<strong>es</strong>, según cálculos realizados por la<br />

UTE TÁRYET-SENER basados en datos <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> Murcia y en<br />

ratios <strong>de</strong> generación/atracción pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en literatura.<br />

Tabla nº 192. Centros Comercial<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ocio seleccionados para la<br />

redacción <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

Generada<br />

Viaj<strong>es</strong><br />

Estudio<br />

generados/atraídos<br />

Superficie bruta<br />

Evaluación<br />

(ambos sentidos)<br />

alquilable (m2)<br />

<strong>Movilidad</strong><br />

Lun<strong>es</strong> -<br />

Generada<br />

Sábado<br />

Viern<strong>es</strong><br />

Carrefour Atalayas 19 350 8 000 12 000 Sí<br />

Carrefour Zaraiche 12 900 5 000 8 000 Sí<br />

Zig Zag 10 000 4 000 6 000 No<br />

Nueva Condomina 116 000 46 000 74 000 Sí<br />

Tha<strong>de</strong>r 67 500 27 000 43 000 Sí<br />

La Noria 13 398 5 000 9 000 Sí<br />

Eroski Infante 10 354 4 000 7 000 No<br />

El Tiro 64 575 26 000 41 000 Sí<br />

Fuente: Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Murcia y elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 678<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Tabla nº 193. Centros Universitarios y <strong>de</strong> Salud seleccionados para<br />

la redacción <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> Generada<br />

Centro<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca y Centro<br />

universitario <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud<br />

Campus universitario <strong>de</strong> El Espinardo (UM)<br />

Campus universitario <strong>de</strong> Los Jerónimos<br />

(UCAM)<br />

Características<br />

1.000 camas, 4.200<br />

trabajador<strong>es</strong><br />

27.000 alumnos<br />

2.580 trabajador<strong>es</strong>,<br />

7.500 alumnos<br />

860 trabajador<strong>es</strong>,<br />

Cobertura actual o futura por<br />

TP<br />

Autobús y futura L2 tranvía<br />

L1 tranvía<br />

L1 tranvía<br />

En todo caso <strong>es</strong> oportuno <strong>de</strong>stacar que casi la totalidad <strong>de</strong> los Centros Comercial<strong>es</strong><br />

consi<strong>de</strong>rados entrarían también en la casuística <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> trabajo<br />

que potencialmente serían susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> redactar un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte al<br />

centro <strong>de</strong> Trabajo, aunque su cobertura por el transporte público será completa a<br />

corto-medio plazo. Algunos centros comercial<strong>es</strong> como El Corte Inglés, Carrefour o<br />

Zig-Zag se encuentran localizados en la zona centro <strong>de</strong> la Ciudad o perimetral a<br />

<strong>es</strong>te por lo que su cobertura en transporte público <strong>es</strong>tá asegurada ya en la<br />

actualidad.<br />

A<strong>de</strong>más el mismo tipo <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Transporte se podría realizar para los Campus<br />

universitarios <strong>de</strong> Los Jerónimos, El Espinardo y el Centro universitario <strong>de</strong> Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Salud situado <strong>de</strong> El Palmar, que sirven un conjunto <strong>de</strong> casi 35.000<br />

<strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong>.<br />

Finalmente el Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca, con 1000 camas, constituye otro<br />

centro <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>be dotar <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong><br />

la movilidad.<br />

También en el caso <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> Generada,<br />

mientras no exista una Legislación Autonómica <strong>es</strong>pecifica al r<strong>es</strong>pecto que<br />

<strong>es</strong>tablezca el marco legal y el relativo programa <strong>de</strong> actuación, se sugiere la<br />

implantación <strong>de</strong> medias <strong>de</strong> sensibilización, promoción e incentivos fiscal<strong>es</strong><br />

para las empr<strong>es</strong>as que los redacten. Por lo tanto siguen siendo validas las accion<strong>es</strong><br />

propu<strong>es</strong>tas en la anterior tabla con el fin <strong>de</strong> sensibilizar, promover, e incentivar la<br />

realización <strong>de</strong> plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> empr<strong>es</strong>a para organizar el <strong>de</strong>splazamiento, transporte, y<br />

acc<strong>es</strong>o al centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 679<br />

3.4. CONCESIÓN DE LICENCIAS DE ACTIVIDADES VINCULADA A LA EVALUACIÓN<br />

DE LA MOVILIDAD GENERADA<br />

Se recomienda que todos los nuevos plan<strong>es</strong> parcial<strong>es</strong> y las licencias <strong>de</strong> obra<br />

para nuevos <strong>de</strong>sarrollos y reformas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s centros atractor<strong>es</strong>/generador<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> viaj<strong>es</strong> incluyan la obligación <strong>de</strong> redactar un Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> Generada o un plan <strong>de</strong> Transporte al Centro <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Se propone que el Ayuntamiento vincule la conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> apertura<br />

o <strong>de</strong> actividad comercial <strong>de</strong> nuevos gran<strong>de</strong>s Centros <strong>de</strong> trabajo, Centros<br />

comercial<strong>es</strong>, <strong>de</strong> ocio y <strong>de</strong> Salud, así como <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s equipamientos públicos, a la<br />

redacción <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong> Generada.<br />

3.5. POLÍTICAS URBANÍSTICAS<br />

Sin duda, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> normas que fomenten un transporte sostenible con<br />

anterioridad a los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial en ámbitos tanto r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong><br />

como <strong>de</strong> empleos, parece algo fundamental a la hora <strong>de</strong> que dichos <strong>de</strong>sarrollos<br />

tengan lugar <strong>de</strong> una manera armónica e integrada en la Política <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong><br />

Municipal.<br />

En general, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta naturaleza se <strong>de</strong>be basar en tr<strong>es</strong> part<strong>es</strong><br />

fundamental<strong>es</strong>:<br />

Integración <strong>de</strong> la movilidad en las políticas urbanísticas<br />

El objetivo principal <strong>es</strong> el <strong>de</strong> lograr mo<strong>de</strong>los urbanos orientados al transporte<br />

público en el planeamiento urbanístico, <strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> ocupación<br />

<strong>de</strong> nuevos ámbitos r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong> ya exista una alternativa <strong>de</strong> transporte público<br />

atractiva y eficaz.<br />

Para integrar los aspectos <strong>de</strong> movilidad en las políticas urbanísticas, se hace<br />

impr<strong>es</strong>cindible fomentar las normativas a<strong>de</strong>cuadas para lograr mo<strong>de</strong>los urbanos<br />

orientados al transporte público en el planeamiento urbanístico, <strong>de</strong> manera que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> nuevos ámbitos r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong> ya exista una<br />

alternativa <strong>de</strong> transporte público.<br />

D<strong>es</strong>arrollo <strong>de</strong> normativa para el uso <strong>de</strong> la bicicleta<br />

Una posible medida podría ser la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> transporte público en<br />

los plan<strong>es</strong> parcial<strong>es</strong>, como ya ocurre por las vías ciclabl<strong>es</strong>. También, en el sentido<br />

<strong>de</strong> favorecer la implantación <strong>de</strong>l modo bici, se propone la implantación <strong>de</strong><br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 680<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

normativa que obligue, tal y como se hace con las plazas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tacionamiento para<br />

vehículo privado, en las nuevas urbanizacion<strong>es</strong> r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong>, a implantar, al menos<br />

un anclaje para bicicletas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la urbanización por cada uno <strong>de</strong> los pisos<br />

nuevos que se construyan.<br />

No hay que olvidar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> normativa para el a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> la misma ya<br />

que, en ciertas ocasion<strong>es</strong> pue<strong>de</strong> ser el modo <strong>de</strong> transporte “fuerte” como ocurre<br />

con r<strong>es</strong>pecto al peatón. Así, dicho <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> normativa vendría por el lado <strong>de</strong> la<br />

limitación <strong>de</strong> uso y velocidad en <strong>de</strong>terminadas áreas peatonal<strong>es</strong> si hay alternativa<br />

<strong>de</strong> trazado a través <strong>de</strong> vías ciclabl<strong>es</strong> o el no uso <strong>de</strong> las mismas por las aceras.<br />

Otras normativas <strong>de</strong> implantación relacionadas con la movilidad y basadas<br />

en la homogeneización <strong>de</strong>l mobiliario vinculado a la acc<strong>es</strong>ibilidad.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> normativa, el Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid, a través<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Obras y Espacios Públicos, se encuentra en la actualidad<br />

<strong>de</strong>sarrollando una or<strong>de</strong>nanza que regule todas aquellas medidas que tengan que<br />

ver con lo anteriormente enunciado.<br />

Esta or<strong>de</strong>nanza tiene varios apartados a consi<strong>de</strong>rar y que como tal<strong>es</strong> serían<br />

ejemplo para la implantación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia. Así po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar:<br />

1. Acc<strong>es</strong>ibilidad en los <strong>es</strong>pacios urbanos y no urbanos <strong>de</strong> uso público<br />

2. Disposicion<strong>es</strong> en planta<br />

− Pasos <strong>de</strong> peaton<strong>es</strong><br />

− Isletas y medianas refugio<br />

− Plazas para <strong>es</strong>tacionamiento <strong>de</strong> automóvil<strong>es</strong><br />

− Acc<strong>es</strong>os a paradas <strong>de</strong> transporte público<br />

− Alcorqu<strong>es</strong><br />

− Pavimentos<br />

− Protección y señalización <strong>de</strong> obras en vía pública<br />

− Servicios higiénicos<br />

3. Disposicion<strong>es</strong> en alzado<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Vados peatonal<strong>es</strong> y <strong>de</strong> vehículos<br />

Rampas y <strong>es</strong>caleras<br />

Pasmanos<br />

Elementos urbanos <strong>de</strong> uso público (cabinas telefónicas, fuent<strong>es</strong>...)<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 681<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> tráfico y otros elementos vertical<strong>es</strong><br />

Semáforos<br />

Acc<strong>es</strong>orios para impedir el paso <strong>de</strong> vehículos<br />

Señalética y comunicación a<strong>de</strong>cuada.<br />

3.6. MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL AHORRO ENERGÉTICO<br />

Como ya se ha indicado, muchas <strong>de</strong> las medidas pr<strong>es</strong>entadas en los ej<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tratégicos ya <strong>de</strong>sarrollados (r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong>l tráfico, potenciación <strong>de</strong>l transporte<br />

público, recuperación <strong>de</strong> la calidad urbana mediante actuacion<strong>es</strong> a favor <strong>de</strong> la<br />

movilidad peatonal y ciclista, regulación <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> mercancías) aún no<br />

siendo propu<strong>es</strong>tas <strong>es</strong>pecíficas para mejorar el medio ambiente <strong>de</strong> Murcia, tienen un<br />

impacto muy positivo en cuanto a reducción <strong>de</strong> emision<strong>es</strong> contaminant<strong>es</strong> y ruido.<br />

Estas medidas pue<strong>de</strong>n integrarse con otras, <strong>es</strong>pecificadamente pensadas para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong>l aire o <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l ruido y fomentar el ahorro energético. En<br />

<strong>es</strong>te sentido, se proponen las siguient<strong>es</strong> medidas <strong>es</strong>pecíficas:<br />

Renovación progr<strong>es</strong>iva <strong>de</strong> la flota <strong>de</strong> autobus<strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte público<br />

Se preten<strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> combustibl<strong>es</strong> alternativos (Biodi<strong>es</strong>el o Glp/Gnc) y la<br />

adquisición <strong>de</strong> vehículos más eficient<strong>es</strong>. Existe la posibilidad, por parte <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> solicitar ayudas económicas a través <strong>de</strong> programas<br />

europeos <strong>de</strong> optimización medioambiental y energética (Thermie, PAEE, SAVE,<br />

etc.). Una fuente <strong>de</strong> información sobre posibl<strong>es</strong> ayudas <strong>es</strong> POLIS (http://www.polisonline.org),<br />

la red europea <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s por unas solucion<strong>es</strong> innovadoras para el<br />

transporte.<br />

En <strong>es</strong>te sentido se pue<strong>de</strong> pensar en la posibilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer incentivos (sobre<br />

los impu<strong>es</strong>tos, por ejemplo) para la renovación <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong><br />

empr<strong>es</strong>as <strong>de</strong> transporte o para la adquisición <strong>de</strong> vehículos eléctricos.<br />

Utilización <strong>de</strong> vehículos eléctricos en la flota municipal (recogida <strong>de</strong><br />

basura, por ejemplo)<br />

Se trata <strong>de</strong> reducir la contaminación atmosférica y acústica. Relacionado con <strong>es</strong>ta<br />

medida se encuentra la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer puntos <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> las baterías<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tos vehículos en casa, gasolineras, edificios públicos etc.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 682<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Uso <strong>de</strong> la bicicleta<br />

De igual forma, para los recorridos cortos por la localidad por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento (g<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> administrativas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Ayuntamiento por<br />

ejemplo), podría empezar a utilizarse la bicicleta con el doble objetivo <strong>de</strong>, por un<br />

lado, limitar la emisión <strong>de</strong> partículas contaminant<strong>es</strong> a la atmósfera y fomentar el<br />

ahorro energético y, por otro, promocionar <strong>es</strong>te modo <strong>de</strong> transporte con el ejemplo.<br />

Experiencias en relación a la mejora <strong>de</strong> la calidad ambiental y el ahorro<br />

energético<br />

En Burgos, la mejora <strong>de</strong> la calidad ambiental y el ahorro energético se ha visto<br />

apoyada justamente por la adquisición <strong>de</strong> nuevos vehículos y potenciación <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> combustibl<strong>es</strong> “biológicos” (biodi<strong>es</strong>el, reciclaje <strong>de</strong> aceite industrial, etc.).<br />

En Bour<strong>de</strong>aux, en la reducción <strong>de</strong> las emision<strong>es</strong>, han jugado un papel importante:<br />

actuacion<strong>es</strong> para disminuir la velocidad (lo que a su vez redunda en la seguridad<br />

vial y permite reducir acci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>) y favorecer la compra <strong>de</strong> vehículos menos<br />

contaminant<strong>es</strong>.<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> movilidad urbana sostenible <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

Pág. 683<br />

4. RESUMEN DE PROPUESTAS<br />

Tabla nº 194.<br />

R<strong>es</strong>umen <strong>de</strong> propu<strong>es</strong>tas en relación a las medidas <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecíficas <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la movilidad.<br />

MEDIDAS<br />

• Creación e implantación <strong>de</strong> la<br />

Oficina <strong>de</strong> G<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la<br />

<strong>Movilidad</strong> para promoción <strong>de</strong><br />

viaj<strong>es</strong> más eficient<strong>es</strong> y<br />

evaluación <strong>de</strong> indicador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

seguimiento <strong>de</strong> la movilidad<br />

• Fomento <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> coche<br />

compartido (Car-pooling y Car-<br />

Sharing) que disminuyan el<br />

número <strong>de</strong> vehículos en<br />

circulación<br />

• D<strong>es</strong>arrollo <strong>de</strong> normativas que<br />

prevean una movilidad más<br />

eficiente y sostenible<br />

• omento <strong>de</strong> la Redacción <strong>de</strong><br />

<strong>Plan</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> transporte al<br />

centro <strong>de</strong> trabajo con el<br />

objetivo <strong>de</strong> racionalizar la<br />

movilidad y fomentar el<br />

transporte público y el<br />

transporte colectivo y modos<br />

no motorizados.<br />

EJE ESTRATÉGICO 8: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD<br />

VALORACIÓN<br />

CRONOGRAMA<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

ECONÓMICA<br />

Corto Plazo 60.000 € • Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Corto Plazo 7.000 €<br />

• Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

• Centros <strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong><br />

transporte (polígonos y<br />

gran<strong>de</strong>s superfici<strong>es</strong> con un<br />

número relevante <strong>de</strong><br />

trabajador<strong>es</strong>)<br />

Medio Plazo • Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia<br />

Corto/Medio plazo<br />

30.000 – 50.000<br />

€/empr<strong>es</strong>a<br />

• Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

(Ayto.)<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

empr<strong>es</strong>arios<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

trabajador<strong>es</strong><br />

• Sindicatos<br />

EFECTOS ESPERADOS<br />

• Mayor eficiencia en viaj<strong>es</strong><br />

• Seguimiento y control <strong>de</strong> la movilidad<br />

• Creación <strong>de</strong> acuerdos con centros<br />

<strong>es</strong>tratégicos <strong>de</strong> transport<strong>es</strong><br />

• Valoración <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> medidas<br />

• Disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> vehículos<br />

en circulación<br />

• Favorecer modos no motorizados<br />

• Intercamibio modal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos <strong>es</strong>pacios<br />

r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncial<strong>es</strong> y laboral<strong>es</strong><br />

• Homogeneizar medidas implementadas<br />

• Incremento cuota modal TP y medios<br />

no motorizados<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD


Pág. 684<br />

AYUNTAMIENTO DE MURCIA<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Movilidad</strong> <strong>Urbana</strong> Sostenible <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Murcia<br />

Estrategias y Propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> Actuación<br />

MEDIDAS<br />

• Fomento <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> La<br />

<strong>Movilidad</strong> Generada y<br />

<strong>de</strong>splazamiento a gran<strong>de</strong>s<br />

centros comercial<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ocio<br />

existent<strong>es</strong> no cubiertos por el<br />

transporte público y eventual<strong>es</strong><br />

nuevos <strong>de</strong>sarrollos, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> racionalizar la<br />

movilidad y fomentar el<br />

transporte público colectivo y<br />

los modos no motorizados.<br />

EJE ESTRATÉGICO 8: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD<br />

VALORACIÓN<br />

CRONOGRAMA<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

ECONÓMICA<br />

Corto/Medio plazo<br />

30.000 – 50.000<br />

€/centro<br />

• Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

(Ay.to)<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

empr<strong>es</strong>arios<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

trabajador<strong>es</strong><br />

• Sindicatos<br />

• Asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Consumidor<strong>es</strong><br />

EFECTOS ESPERADOS<br />

• Incremento cuota modal TP y medios<br />

no motorizados<br />

• Vinculación <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

apertura <strong>de</strong> nuevos gran<strong>de</strong>s<br />

Centros <strong>de</strong> trabajo, Centros<br />

comercial<strong>es</strong> y <strong>de</strong> ocio, así<br />

como <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

equipamientos públicos a la<br />

redacción <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

Generada.<br />

Medio plazo<br />

• Oficina <strong>de</strong> la <strong>Movilidad</strong><br />

(Ay.to)<br />

• Incremento cuota modal TP y medios<br />

no motorizados<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

EJE ESTRATÉGICO NÚM. 6: GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!