16.02.2015 Views

Procedimientos literarios y estilo en la Biblia

Procedimientos literarios y estilo en la Biblia

Procedimientos literarios y estilo en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de <strong>la</strong>s comparaciones; <strong>en</strong> cambio, suel<strong>en</strong> acumu<strong>la</strong>r varias imág<strong>en</strong>es, a veces parale<strong>la</strong>s, pero<br />

siempre separadas; es decir, <strong>en</strong> vez de amplificación t<strong>en</strong>emos simple sucesión. Por<br />

ejemplo, a veces se divide una imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios miembros que se correspond<strong>en</strong>; los poetas<br />

greco<strong>la</strong>tinos hubieran compuesto una so<strong>la</strong> y amplia comparación:<br />

La metáfora domina toda <strong>la</strong> poesía sagrada de los hebreos, pues se utiliza con <strong>la</strong> más<br />

absoluta libertad; a veces es bastante audaz y hasta excesiva, según nuestro gusto<br />

occid<strong>en</strong>tal y moderno. De todos modos, <strong>la</strong> metáfora hebrea se caracteriza por su agilidad,<br />

viveza y gran s<strong>en</strong>tido poético.Otras veces, <strong>en</strong> cambio, está ll<strong>en</strong>a de majestad y riqueza.<br />

La alegoría es, <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia, un conjunto de imág<strong>en</strong>es, metáforas o simples comparaciones,<br />

trabadas y re<strong>la</strong>cionadas <strong>en</strong> tal forma que constituy<strong>en</strong> un todo completam<strong>en</strong>te unitario y distinto.<br />

Su finalidad principal es aludir o pres<strong>en</strong>tamos algo <strong>en</strong> forma simbólica. En <strong>la</strong> poesía bíblica<br />

contamos con dos c<strong>la</strong>ses de alegorías: <strong>la</strong> simple y <strong>la</strong> mística.<br />

• La alegoría simple cumple una mera función retórica y poética. Ejemplos de esta<br />

forma son <strong>la</strong> alegoría de <strong>la</strong> vejez (Eclesiastés, XII, 1-7), <strong>la</strong> alegoría de <strong>la</strong> sabiduría de<br />

Dios (Isaías, XXVIII, 23-29), etc. Como dijimos, sirv<strong>en</strong> de ornam<strong>en</strong>to y comunican mayor<br />

riqueza a <strong>la</strong> expresión.<br />

• La alegoría mística, <strong>en</strong> cambio, es propia o exclusiva de <strong>la</strong> poesía sagrada o<br />

religiosa y de uso muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> poesía profética. David, por ejemplo, <strong>en</strong> el Salmo<br />

II, y Salomón <strong>en</strong> el LXXII desempeñan un doble papel; el de sí mismos y el de<br />

repres<strong>en</strong>tar alegóricam<strong>en</strong>te al Mesías. En efecto, lo que se dice de estos reyes es<br />

perfectam<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>ro, pero <strong>la</strong> expresión es tan animada, <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es tan grandiosas e<br />

hiperbólicas que se advierte <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción del poeta de ocultar bajo esa realidad algo más<br />

grande y sublime aún: el anuncio profético del adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del Mesías.<br />

El Salmo XXI es otro ejemplo cabal de alegoría: <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es usadas por David <strong>en</strong> algunas<br />

partes del salmo para describir su extremo sufrimi<strong>en</strong>to, se aplicarán luego a Jesús y a su<br />

pasión. El siervo de Yahvé, ese misterioso personaje que pinta Isaías, víctima inoc<strong>en</strong>te cuyo<br />

sufrimi<strong>en</strong>to expía el pecado de los hombres, también simboliza al Mesías.<br />

La prosopopeya es <strong>la</strong> personificación de ideas abstractas, de seres inanimados, de elem<strong>en</strong>tos<br />

de <strong>la</strong> naturaleza, etc. Es una figura, <strong>la</strong> más audaz de todas, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> poesía hebrea se<br />

utiliza con frecu<strong>en</strong>cia y con mucha eficacia. En el libro de los Proverbios, por ejemplo,<br />

aparece <strong>la</strong> Sabiduría personificada como una mujer maravillosam<strong>en</strong>te hermosa que seduce y<br />

ti<strong>en</strong>ta a los jóv<strong>en</strong>es.<br />

La parábo<strong>la</strong> se usa indistintam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> prosa o <strong>en</strong> verso y consiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> narración de una<br />

anécdota con <strong>la</strong> finalidad de <strong>en</strong>señar algo que está sugerido o <strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>. Podemos<br />

seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes características de <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong>:<br />

a. finalidad moral o didáctica;<br />

b. hay una explicación de <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> misma al principio o al final de lo que se ha narrado,<br />

junto a <strong>la</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de aquello que se quiere <strong>en</strong>señar;<br />

c. es más bi<strong>en</strong> idealista;<br />

d. toma como temas asuntos de <strong>la</strong> naturaleza o hechos de <strong>la</strong> vida humana para desarrol<strong>la</strong>r<br />

sus figuras;<br />

e. no es necesario que los detalles coincidan exactam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> idea que se quiere explicar;<br />

f. debe ser verosímil, aunque no es necesario que sea verídica o verdadera;<br />

g. nunca se mezc<strong>la</strong> el asunto que se desarrol<strong>la</strong> (<strong>la</strong> imag<strong>en</strong>) con <strong>la</strong> idea que se quiere explicar.<br />

Además, y aunque g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e esa finalidad didáctica que seña<strong>la</strong>mos, motivo por el<br />

cual <strong>la</strong> usaron Jesús y los maestros de Israel, también puede desempeñar simplem<strong>en</strong>te una<br />

función estética.<br />

BIBLIA: PROCEDIMIENTOS LITERARIOS Y ESTILOS Página 2 de 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!