16.02.2015 Views

Bajar el Ritual (de mi BOS) - Wicca Argentina

Bajar el Ritual (de mi BOS) - Wicca Argentina

Bajar el Ritual (de mi BOS) - Wicca Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crepúsculo.<br />

En estos momentos mágicos, que también nuestros antepasados realizaban<br />

pasando tanto <strong>el</strong>los como su ganado por entre <strong>el</strong> humo en un rito <strong>de</strong> limpieza y<br />

purificación, <strong>el</strong> fuego era y es símbolo divino. Este fuego se encomendaba al<br />

patronazgo d<strong>el</strong> Dios B<strong>el</strong>enos (<strong>el</strong> brillante). Manifestación, por otra parte d<strong>el</strong><br />

Señor d<strong>el</strong> Verano y asociado con los po<strong>de</strong>res sanadores <strong>el</strong> Sol.<br />

Nuestros antepasados también tenían más formas <strong>de</strong> saludar estos días <strong>de</strong><br />

c<strong>el</strong>ebraciones y participar <strong>de</strong> la energía sanadora d<strong>el</strong> astro-dios; Una <strong>de</strong> sus<br />

costumbres consistía en levantarse antes <strong>de</strong> que <strong>el</strong> sol apareciese, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una vigilia en los bosques sagrados, don<strong>de</strong> habían participado en los ritos<br />

sexuales <strong>de</strong> B<strong>el</strong>tane, iban a alguna colina cercana para observar la salida d<strong>el</strong> sol<br />

y bañarse en sus vivificadores rayos. Dicho baño podía tomarse también <strong>de</strong> una<br />

forma más simbólica, bañándose en fuentes sagradas y manantiales en los<br />

cuales los rayos sol habían quedado atrapados o bebiendo <strong>el</strong> agua <strong>de</strong> estos o <strong>de</strong><br />

pozos también sagrados, don<strong>de</strong> la luz solar había quedado retenida. Los druidas<br />

aconsejaban que se bebiera <strong>el</strong> agua <strong>de</strong> esos manantiales antes <strong>de</strong> la salida d<strong>el</strong><br />

sol, que se lavaran con <strong>el</strong> rocío <strong>de</strong> la mañana y se adornaran con flores. Todo<br />

este ritual era para danzar en torno d<strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong>jándose llevar por la<br />

festividad estacional.<br />

El rocío que se recogía en las mañanas <strong>de</strong> B<strong>el</strong>tane también se recogía,<br />

guardándolo con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> utilizarlo en posteriores rituales. El rocío en su<br />

concepto mágico era consi<strong>de</strong>rado una esencia <strong>de</strong>stilada <strong>de</strong> la Tierra por medio<br />

d<strong>el</strong> fuego( <strong>el</strong> sol), una alqui<strong>mi</strong>a <strong>de</strong> la naturaleza espiritual <strong>de</strong> la Madre Tierra,<br />

en cuyo seno los manantiales y arroyos representan los órganos femeninos <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>la con sus propieda<strong>de</strong>s curativas.<br />

La diosa <strong>de</strong> la Tierra (Madre Tierra), era la esposa d<strong>el</strong> Sol, ambas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s,<br />

donadoras <strong>de</strong> vida.<br />

Era y es un tiempo <strong>de</strong> fiesta, alegría, casa<strong>mi</strong>entos y magia sexual con lo que se<br />

trataba <strong>de</strong> perpetuar la estación.<br />

Nuestros hermanos <strong>de</strong> espíritu <strong>de</strong> esas épocas escogían a una "Donc<strong>el</strong>la <strong>de</strong> la<br />

Flor" también <strong>de</strong>no<strong>mi</strong>nada "Reina <strong>de</strong> Mayo", que era la representante<br />

simbólica en esta fiesta, <strong>de</strong> la Diosa en uno <strong>de</strong> sus triples aspectos <strong>de</strong><br />

transformación, <strong>de</strong> virgen a madre.<br />

En medio <strong>de</strong> un ritual <strong>de</strong> música y danza se simulaba la cópula <strong>de</strong> la diosa con<br />

<strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> mayo, que según la ubicación <strong>de</strong> la tribu, podía ser un tronco <strong>de</strong><br />

abedul como en Gales, un espino en ciertas partes <strong>de</strong> Bretaña, o un acebo como<br />

en Eire, a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> sauce, pero todos <strong>el</strong>los representando un atributo fálico.<br />

Como fiesta que era <strong>de</strong> fertilidad y <strong>de</strong> liberación sexual, estaba <strong>de</strong>dicada<br />

también a la unión entre parejas o casa<strong>mi</strong>ento. La pareja recién unida<br />

consumaba esa unión en algún lugar d<strong>el</strong> bosque, con <strong>el</strong> beneplácito <strong>de</strong> la tribu<br />

entera, que en diversas ocasiones se sumaban con sus parejas respectivas a la<br />

c<strong>el</strong>ebración.<br />

En algunas tribus c<strong>el</strong>tas se disponía en este tiempo <strong>de</strong> unos días <strong>de</strong> libertad<br />

sexual, en los cuales se formaban parejas nuevas a prueba, que duraban hasta <strong>el</strong><br />

siguiente B<strong>el</strong>tane, fecha en la cual se renovaban los votos o ter<strong>mi</strong>naban<br />

separándose.<br />

B<strong>el</strong>tane, también es la noche que <strong>de</strong>dicamos al Dios B<strong>el</strong>enos, B<strong>el</strong>enos posee

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!