22.02.2015 Views

Documento - Consejo Hondureño de la Empresa Privada

Documento - Consejo Hondureño de la Empresa Privada

Documento - Consejo Hondureño de la Empresa Privada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGOSTO 2013<br />

Boletín Mensual<br />

<strong>Consejo</strong> Hondureño <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Empresa</strong> <strong>Privada</strong><br />

Introducción<br />

El presente boletín tiene <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> informar a<br />

En este número<br />

1 Introducción<br />

2 Información Económica CIES<br />

3 Información <strong>de</strong> Política Comercial<br />

4 Información <strong>de</strong> Asesoría Legal<br />

todos nuestros miembros <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

en el mes <strong>de</strong> julio así como <strong>la</strong>s próximas<br />

activida<strong>de</strong>s a realizarse en el presente mes. Los<br />

contenidos son generados por cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

gerencias <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong>. Adicionalmente en esta<br />

ocasión podrán encontrar en <strong>la</strong> última página <strong>la</strong><br />

posición oficial <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> Hondureño <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Empresa</strong> <strong>Privada</strong> respecto a <strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

“Porque creemos en Honduras,<br />

Trabajamos por Honduras.”<br />

<strong>Empresa</strong> <strong>Privada</strong>


PÁGINA 2<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

Información Económica (CIES)<br />

Macroprecios<br />

PIB: Tasa <strong>de</strong> Crecimiento<br />

<br />

<br />

Al cierre <strong>de</strong>l 2012, el PIB <strong>de</strong>saceleró su ritmo <strong>de</strong><br />

crecimiento al registrar un crecimiento <strong>de</strong> 3.2%,<br />

comparado con 3.6% alcanzado en 2011, El Programa<br />

Monetario <strong>de</strong>l BCH revisado estima que el crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía para 2013 será <strong>de</strong> entre 2.6-3.6%, lo<br />

que resulta ser una revisión a <strong>la</strong> baja.<br />

Para el 2013 el FMI y otros actores como FOSDEH y<br />

FUNDEMOS estiman que el PIB reducirá aun su<br />

crecimiento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 3%, entre 2 y 2.5%.<br />

Índice Mensual <strong>de</strong> Actividad Económica<br />

El ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económica es positivo, al<br />

reve<strong>la</strong>r a mayo <strong>de</strong> 2013 una variación acumu<strong>la</strong>da <strong>de</strong><br />

1.7%, según <strong>la</strong> serie original <strong>de</strong>l IMAE. Se registró un<br />

cambio interanual <strong>de</strong> 2.0%, <strong>de</strong>notando una<br />

<strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los<br />

meses anteriores.<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas que permitieron el<br />

crecimiento <strong>de</strong> 1.7% fueron: Intermediación Financiera,<br />

Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones; Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Silvicultura y Pesca; Correo y Telecomunicaciones;<br />

Industria Manufacturera y Comercio.<br />

8.0<br />

7.0<br />

6.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

IPC: Variación Interanual a julio <strong>de</strong> cada año<br />

7.8<br />

IPC: Variación Interanual a julio <strong>de</strong> cada año<br />

8.0<br />

7.0<br />

6.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

4.0 4.2<br />

1.0<br />

0.0<br />

4.0 4.2<br />

7.8<br />

4.1<br />

4.1<br />

5.6<br />

Jul-09 Jul-10 Jul-11 Jul-12 Jul-13<br />

5.6<br />

Jul-09 Jul-10 Jul-11 Jul-12 Jul-13<br />

Índice <strong>de</strong> Precios al Consumidor<br />

La inf<strong>la</strong>ción interanual a julio 2013 alcanzó un 5.6%,<br />

superior en 0.3% a <strong>la</strong> <strong>de</strong> junio 2013, La inf<strong>la</strong>ción<br />

interanual refleja un alza <strong>de</strong> 1.5% al mismo período <strong>de</strong>l<br />

año anterior.<br />

La inf<strong>la</strong>ción mensual fue <strong>de</strong>terminada principalmente<br />

IPC Variación Interanual por el comportamiento <strong>de</strong> los rubros: “Alimentos Y<br />

Bebidas no Alcohólicas”, con una contribución <strong>de</strong><br />

0.23%; “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros<br />

Combustibles” 0.07%; “Salud” 0.04%; “Prendas <strong>de</strong> Vestir<br />

y Calzado” y “Cuidado Personal” con 0.02%.<br />

IPC Variación Interanual<br />

Tasa <strong>de</strong> Interés<br />

Junio 2013<br />

Julio 2013 (al 28 <strong>de</strong> junio)<br />

Las tasas activas y pasivas en moneda extranjera han<br />

caído con respecto al mes <strong>de</strong> junio, y <strong>la</strong> pasiva en<br />

moneda nacional refleja una baja en el mes <strong>de</strong> julio.


Lempiras/ 1US$<br />

US$<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

PÁGINA 3<br />

Tipo <strong>de</strong> cambio<br />

Se estima que <strong>la</strong> política cambiaria<br />

mantenga un ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación simi<strong>la</strong>r al<br />

2012 (4.75%), a <strong>la</strong> fecha durante 2013 <strong>la</strong> tasa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>valuación alcanza un 2.53%, con <strong>la</strong> cual<br />

se espera que el tipo <strong>de</strong> cambio termine a<br />

finales <strong>de</strong> 2013 con una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuación<br />

que no supere el 5% anual.<br />

0.83%<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio (Lps/ 1US$)<br />

L. 21.0000<br />

L. 20.5000<br />

L. 20.0000<br />

L. 19.5000<br />

L. 19.0000<br />

0.83%<br />

4.75%<br />

4.75%<br />

2.53%<br />

L. 18.5000<br />

Sector externo<br />

El comportamiento <strong>la</strong>s Reservas Inter. Netas<br />

refleja un incremento <strong>de</strong> $410.6 millones<br />

(15.7%) en comparación al mismo período <strong>de</strong>l<br />

año anterior, y un incremento <strong>de</strong> 13.8% <strong>de</strong><br />

diciembre 2012 a julio 2013. La pérdida <strong>de</strong><br />

reservas que se observaba en el presente año<br />

hasta el mes <strong>de</strong> abril, fue compensada con el<br />

ingreso neto <strong>de</strong> divisas operado con <strong>la</strong><br />

colocación <strong>de</strong>l bono soberano por US$500mm.<br />

Las RIN <strong>de</strong>l BCH cubrieron el equivalente a 3.0<br />

meses <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> bienes y servicios,<br />

que se mantiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parámetro mínimo<br />

<strong>de</strong> tres (3) meses establecido en el Programa<br />

Monetario 2012-2013.<br />

Las Remesas muestran un incremento <strong>de</strong>$131.2<br />

millones (8.2%) en comparación a julio 2012 y<br />

un incremento <strong>de</strong> $347.8 millones en<br />

comparación a junio 2013.<br />

L. 18.0000<br />

Comportamiento Remesas (US$) y Reservas Internacionales<br />

Netas (millones US$) a 14 <strong>de</strong> junio 2009-2013<br />

$3,500.00<br />

$3,000.00<br />

$2,500.00<br />

$2,000.00<br />

$1,500.00<br />

$1,000.00<br />

$500.00<br />

$-<br />

Jul-11 2011 2012 Ago-13<br />

Series1 L. 18.8951 L. 19.0520 L. 19.9580 L. 20.4631<br />

Jun-09 Jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-13<br />

RIN $2,116.30 $2,719.30 $2,820.70 $2,570.90 $2,885.40<br />

REMESAS $1,183.20 $1,195.10 $1,352.30 $1,383.10 $1,494.90<br />

Deuda pública<br />

Fechas <strong>de</strong><br />

Colocación<br />

Tasas <strong>de</strong> Rendimiento<br />

Bonos GDH<br />

30/01/2012 9.00%<br />

21/02/2012 12.50%<br />

30/03/2012 11.95%<br />

16/04/2012 9.75%<br />

28/12/2012 13.00%<br />

30/01/2013 11.87%<br />

25/02/2013 11.34%<br />

18/03/2013 11.39%<br />

01/04/2013 11.41%<br />

06/08/2013 6.25%<br />

A julio 2013, <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública representa el 38% <strong>de</strong>l PIB. El total <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda ha incrementado en 13% en<br />

lo que va <strong>de</strong>l año con respecto al cierre <strong>de</strong>l 2012 ($820.7 millones).<br />

El Gobierno <strong>de</strong>be estar vigi<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda que se permite emitir ya que se aproxima al techo <strong>de</strong><br />

sostenibilidad (actualmente 38% sobre PIB) 40% <strong>de</strong>l PIB. Conviene advertir que los vencimientos y<br />

amortización programadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda interna y externa <strong>de</strong> US$477millones para el presente año y un<br />

monto agregado <strong>de</strong> US$2,837 millones para los próximos cuatro años <strong>de</strong> gobierno. Con <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía reconocida por el BCH en el período actual comprado al año anterior,<br />

se estima una caída en el nivel <strong>de</strong> recaudación tributaria, con lo cual se estaría acentuando el nivel <strong>de</strong><br />

déficit fiscal esperado <strong>de</strong> al menos un 6% anual, igual o superior al observado el año anterior.


PÁGINA 4<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

Commodities<br />

MAÍZ<br />

TRIGO<br />

El maíz a precio <strong>de</strong> mercado sigue<br />

manteniéndose por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l observado<br />

en los últimos años, tendiendo a alterar<br />

hacia <strong>la</strong> baja los costos <strong>de</strong> producción en<br />

ciertas agro industrias.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong>l trigo en los mercados<br />

internacionales continuará en esa<br />

ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> baja, aunque recupere<br />

algunos centavos, no se espera que iguale<br />

los precios <strong>de</strong>l 2012.<br />

CAFÉ<br />

WTI CRUDO<br />

Como se esperaba, los factores que<br />

favorecieron los precios <strong>de</strong>l café a nivel<br />

internacional en 2011-2012, han mermado<br />

por <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> roya, y <strong>la</strong><br />

sobreproducción <strong>de</strong> café. Se espera que <strong>la</strong><br />

caída en los precios <strong>de</strong>l café reduzca <strong>la</strong><br />

ba<strong>la</strong>nza comercial hondureña en materia<br />

<strong>de</strong> exportación en aprox. $600 millones.<br />

El precio <strong>de</strong>l WTI crudo se mantiene <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los parámetros que se pronosticaron<br />

para el 2013. Las proyecciones <strong>de</strong> los<br />

analistas internacionales se mantienen con<br />

el barril <strong>de</strong> petróleo sobre los $100,<br />

comportamiento esperado.


% <strong>de</strong>l PIB<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

PÁGINA 5<br />

Cuenta Financiera Gobierno Central:<br />

Déficit Sobre PIB<br />

7.0<br />

6.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />

Déficit Gobierno Central 4.0 4.8 4.6 6.0 6.0 4.2<br />

e/<br />

p/<br />

Déficit sobre el Producto Interno Bruto<br />

Tras <strong>la</strong> Revisión <strong>de</strong>l Programa Monetario 2013-<br />

2014 <strong>de</strong>l BCH se modificó <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> déficit<br />

fiscal <strong>de</strong>l Gobierno Central para 2013 <strong>de</strong> 4.5%<br />

a 6.0% sobre el PIB, lo que continúa<br />

reflejando <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

reducir el gasto corriente y los egresos siguen<br />

superando los ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s finanzas<br />

públicas a niveles preocupantes. A esta<br />

fecha, el Congreso no ha aprobado los<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> rescate y los presupuestos<br />

<strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas.<br />

REVISIÓN DEL PROGRAMA MONETARIO 2013-2014<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El BCH que programó para 2013 una meta <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>l PIB entre 3-4%, revisó <strong>la</strong> meta <strong>de</strong><br />

crecimiento entre 2.6-3.6%, y <strong>de</strong> 2.5-3.5% en 2014, lo cual supone una caída en el ritmo <strong>de</strong> actividad<br />

económica para este y el próximo año.<br />

Se estima que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción se sitúe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango meta al cierre <strong>de</strong>l año, <strong>de</strong> 5.5% ± 1 puntos<br />

porcentuales (pp) para 2013 y <strong>de</strong> 5.0% ± 1 pp para 2014, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo estimado originalmente.<br />

En el sector externo se estima un déficit en <strong>la</strong> cuenta corriente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 8.1% con re<strong>la</strong>ción al PIB,<br />

menor en 1.8 pp al 9.9% estimado inicialmente, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

mercancías, compensado por <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> importaciones.<br />

Con estas nuevas estimaciones se prevé una leve acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Reservas Internacionales para el<br />

año, manteniendo <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> al menos 3.0 meses <strong>de</strong> importaciones presentada en el Programa<br />

Monetario.<br />

Se espera que el crédito al sector privado mantenga una expansión acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

sectores productivos <strong>de</strong>l país y coherente con los niveles <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z y crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía; esto<br />

a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> activa política monetaria en cuanto al control <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión<br />

<strong>de</strong>l gasto corriente <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Según <strong>la</strong> cuenta financiera <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013 proyectada por <strong>la</strong> Sefin, se prevé un déficit fiscal <strong>de</strong><br />

6.0% <strong>de</strong>l PIB, es <strong>de</strong>cir, una ampliación <strong>de</strong> 1.5 pp con re<strong>la</strong>ción al déficit (4.5%) consi<strong>de</strong>rado en el PM<br />

aprobado en abril <strong>de</strong> 201 e igual al observado en el año anterior.<br />

Por su parte, el déficit <strong>de</strong>l Sector Publico No Financiero se ubica en 5.1% <strong>de</strong>l PIB, superior en 1.6 pp al<br />

proyectado anteriormente (3.5% <strong>de</strong>l PIB), explicado principalmente por el mayor déficit <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Administración Central y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENEE; compensados por el incremento en el superávit <strong>de</strong> los principales<br />

institutos <strong>de</strong> pensión respecto a lo programado en abril <strong>de</strong> 2013.


PÁGINA 6<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

Política Comercial<br />

Negociaciones Comerciales<br />

Unión Aduanera<br />

Durante el segundo semestre <strong>de</strong>l 2013, Panamá ostentará <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia Pro Tempore.<br />

Se llevarán a cabo tres Rondas <strong>de</strong> Negociación:<br />

Ronda<br />

I Ronda<br />

II Ronda<br />

III Ronda<br />

Fecha<br />

19-23 <strong>de</strong> Agosto<br />

07-11 <strong>de</strong> Agosto<br />

25-29 Noviembre<br />

Así Mismo se llevarán a cabo Reuniones <strong>de</strong> Ministros y Viceministros:<br />

Reunión<br />

Reunión Viceministros<br />

Reunión COMIECO<br />

Cumbre Presi<strong>de</strong>ncial SICA<br />

Fecha<br />

11 y 12 <strong>de</strong> Diciembre<br />

11 <strong>de</strong> Diciembre<br />

12 <strong>de</strong> Diciembre<br />

Acuerdo <strong>de</strong> Asociación con Europa (AdA)<br />

El Acuerdo <strong>de</strong> Asociación entre Europa y<br />

Centroamérica es una negociación <strong>de</strong><br />

región a región, que implica el<br />

establecimiento <strong>de</strong> compromisos mutuos en<br />

tres áreas complementarias: Diálogo Político,<br />

Cooperación y una zona <strong>de</strong> libre comercio<br />

entre <strong>la</strong> Unión Europea (UE) y los países <strong>de</strong><br />

Centroamérica (CA).<br />

Fue suscrito en Tegucigalpa el 29 <strong>de</strong> Junio<br />

<strong>de</strong> 2012 y aprobado por el Congreso<br />

Nacional mediante Decreto 210-2012 <strong>de</strong>l 18<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013.<br />

Europa es el segundo socio comercial <strong>de</strong> Honduras en Exportaciones y el quinto en Importaciones,<br />

manteniéndose una ba<strong>la</strong>nza comercial positiva <strong>de</strong> US $ 783, 774,700.30 (2012).<br />

Honduras es el socio comercial 129 en Exportaciones y el 75 en Importaciones para Europa. (2012).


BOLETÍN AGOSTO<br />

PÁGINA 7<br />

Situación Comercial<br />

Al mes <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2013, el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones fue <strong>de</strong> US$ 1,472.3 millones, registrando una<br />

disminución <strong>de</strong> US$ 199.9 millones a <strong>la</strong>s reportadas al mismo mes en 2012, que fue <strong>de</strong> US$ 1672.3<br />

millones.<br />

De estas exportaciones:<br />

Los principales productos <strong>de</strong> Exportación Tradicionales y no tradicionales fueron:<br />

Café<br />

US$ 455.9 millones<br />

Aceite <strong>de</strong> Palma<br />

US$ 88.6 millones<br />

Banano<br />

Azúcar<br />

US$ 149.8 millones<br />

US$ 21.7 millones<br />

Hierro y sus<br />

Manufacturas<br />

Melones y Sandias<br />

US$ 66.5 millones<br />

US$ 49.8 millones<br />

Langosta<br />

US$ 13.4 millones<br />

Papel y Cartón<br />

US$ 45.0 millones<br />

Eventos<br />

Conferencia y Finalización <strong>de</strong>l Programa<br />

“Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Aduanas y Gestión Fronteriza<br />

Centroamericana”<br />

En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Presi<strong>de</strong>ncial para <strong>la</strong><br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Sistema Aduanero COPREMSA y <strong>la</strong><br />

finalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera fase <strong>de</strong>l programa<br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Aduanas y Gestión Fronteriza en<br />

Centroamérica, li<strong>de</strong>rado por el Departamento <strong>de</strong><br />

Comercio y Desarrollo <strong>de</strong> Estados Unidos y bajo el auspicio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa Caminos a <strong>la</strong> Prosperidad, un grupo <strong>de</strong><br />

representantes <strong>de</strong> los sectores privado y público,<br />

participaron en <strong>la</strong> conferencia “Desarrol<strong>la</strong>ndo una Ventaja<br />

Competitiva en el Mercado Actual: A través <strong>de</strong> un Diálogo<br />

Público – Privado en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facilitación <strong>de</strong>l Comercio y<br />

<strong>la</strong> Inversión”. Dicho evento se llevó a cabo los días 25 y 26<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 en Santiago & Valparaíso, Chile.<br />

Dicha reunión, brindo <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r presentar a los <strong>de</strong>más Países <strong>la</strong>tinoamericanos <strong>la</strong><br />

experiencia que ha tenido Honduras en el tema <strong>de</strong> Facilitación <strong>de</strong>l Comercio, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza<br />

público-privada creada por COPREMSA, don<strong>de</strong> intervienen todos los actores que participan en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s importaciones y exportaciones.


PÁGINA 8<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

Premio Presi<strong>de</strong>ncial al Exportador<br />

El día 31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2013, se llevó a cabo <strong>la</strong> décima entrega <strong>de</strong>l Premio Presi<strong>de</strong>ncial al Exportador, en<br />

el Salón <strong>de</strong> Convenciones <strong>de</strong>l Hotel Honduras Maya, dieciséis empresas fueron ga<strong>la</strong>rdonadas en igual<br />

número <strong>de</strong> categorías, más el Premio Presi<strong>de</strong>ncial al Exportador, que fue otorgado a <strong>la</strong> <strong>Empresa</strong><br />

Beneficio Santa Rosa.<br />

Las empresas fueron evaluadas y seleccionadas por un comité compuesto por representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SIC, FIDE, Banco Central, FICOHSA y COHEP.<br />

Los Ganadores Fueron:<br />

Categoría<br />

Gran <strong>Empresa</strong> Exportador al Resto <strong>de</strong>l Mundo<br />

Mediana <strong>Empresa</strong> Exportador al Resto <strong>de</strong>l<br />

Mundo<br />

Pequeña <strong>Empresa</strong> Exportador al Resto <strong>de</strong>l<br />

Mundo<br />

<strong>Empresa</strong> con Mayor Crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Exportaciones al Resto <strong>de</strong>l Mundo<br />

Gran <strong>Empresa</strong> Exportador a Centroamérica<br />

Mediana <strong>Empresa</strong> Exportador a<br />

Centroamérica<br />

Pequeña <strong>Empresa</strong> Exportador a<br />

Centroamérica<br />

<strong>Empresa</strong> con Mayor Crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Exportaciones a Centroamérica<br />

Novato <strong>de</strong>l Año<br />

Zonas Libres<br />

Innovación<br />

<strong>Empresa</strong> Asociativa<br />

Inversión Extranjera<br />

<strong>Empresa</strong> que más ha hecho uso <strong>de</strong> TLC con<br />

México<br />

<strong>Empresa</strong> que más ha hecho uso <strong>de</strong> TLC con<br />

Republica Dominicana, Centroamérica y USA<br />

(DR-CAFTA)<br />

Certificación Comercio Justo<br />

PREMIO PRESIDENCIAL AL EXPORTADOR 2013<br />

<strong>Empresa</strong> Ganadora<br />

Fábrica <strong>de</strong> Confites y Chicle Venus<br />

Mármoles <strong>de</strong> Honduras<br />

Abaco<br />

Plásticos <strong>de</strong> Honduras<br />

Cargill <strong>de</strong> Honduras<br />

Cartonera Nacional (CANASA)<br />

Acta <strong>de</strong> Honduras<br />

Agroindustria Chacón<br />

Palmeros <strong>de</strong>l Aguan (PALMASA)<br />

Gildan Active wear San Miguel<br />

Papelera Calpules (PACASA)<br />

Cooperativa Regional Agroforestal Colón-<br />

Atlántida (COATLAHL)<br />

TRAMADE<br />

Beneficio Santa Rosa<br />

Químicas Handal <strong>de</strong> Centroamérica<br />

Cooperativa Cafetalera CAPUCAS<br />

(COCAFCAL)<br />

BENEFICIO SANTA ROSA


BOLETÍN AGOSTO<br />

PÁGINA 9<br />

Próximas reuniones <strong>de</strong> <strong>la</strong> gerencia<br />

Reunión<br />

Reunión con Embajada <strong>de</strong> Perú<br />

COPREMSA<br />

Reunión <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

combate <strong>de</strong>l Contrabando y evasión fiscal<br />

Reunión FAUCAS<br />

Reunión para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong><br />

Infracciones y sanciones aduaneras<br />

Reunión Facilitación Puerto Cortes<br />

I Ronda <strong>de</strong> Negociación <strong>de</strong> Unión Aduanera<br />

en Panamá<br />

Reunión <strong>de</strong> CODEX<br />

Fecha<br />

2 Agosto<br />

7 Agosto<br />

8 Agosto<br />

8 Agosto<br />

13 <strong>de</strong> Agosto<br />

13 Agosto<br />

19-23 <strong>de</strong> Agosto<br />

16 <strong>de</strong> agosto<br />

Noticias<br />

(dar click para nota completa)<br />

1.- Un Acuerdo <strong>de</strong><br />

Asociación es el<br />

máximo nivel <strong>de</strong><br />

compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Unión Europea<br />

2.- Honduras ve buenos<br />

resultados en banano<br />

3.- Costa Rica <strong>de</strong>staca<br />

en turismo médico<br />

4.- Aumentarían ventas<br />

<strong>de</strong> Nicaragua a<br />

Europa<br />

5.- Panamá firma<br />

acuerdo con Reino<br />

Unido<br />

6.- Países agilizarían<br />

acuerdo fronterizo<br />

7.- Sí a Puerto Moín,<br />

pero bajo condiciones<br />

8.- Cae casi 8 por<br />

ciento tráfico portuario<br />

Panamá<br />

9.- Nicaragua <strong>de</strong>roga<br />

reg<strong>la</strong> contra zonas<br />

francas<br />

10.- Honduras presi<strong>de</strong><br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Comercio<br />

11.- Panamá y<br />

Colombia por tercera<br />

vez en <strong>la</strong> OMC<br />

12.- El Salvador <strong>la</strong>nza<br />

'Exportar con calidad'<br />

13.- Guatema<strong>la</strong><br />

apuesta por turismo<br />

cultural<br />

14.- Cacao, café y<br />

gana<strong>de</strong>ría c<strong>la</strong>ves para<br />

istmo<br />

15.- Guatema<strong>la</strong> rebasa<br />

ventas azúcar <strong>de</strong>l 2012<br />

16.- Panamá y México<br />

negociarían 12 temas<br />

17.- Innecesario<br />

exten<strong>de</strong>r preferencias<br />

textiles a Nicaragua,<br />

dice EE.UU.<br />

18.- Es más fácil llegar<br />

a <strong>la</strong> Luna que hacer un<br />

Canal en Nicaragua<br />

19.- Canadá quiere<br />

TLC con cuatro países<br />

<strong>de</strong> Centroamérica<br />

20.- 8 <strong>de</strong> cada 10<br />

costarricenses creen<br />

que el país va por<br />

rumbo equivocado<br />

21.- Panamá y Cuba<br />

culminan<br />

negociaciones<br />

Síguenos en:<br />

S<br />

Síguenos en<br />

Ferias y Eventos<br />

Comercial


PÁGINA 10<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

Asesoría Legal<br />

Síguenos en<br />

Reformas a <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Ministerio Público<br />

La Gerencia <strong>de</strong> Asesoría Legal, participo en <strong>la</strong>s diferentes reuniones que se llevaron a cabo con lo<br />

referente a dicha reforma y en <strong>la</strong> cual el COHEP manifestó que consi<strong>de</strong>ra que es importante fortalecer<br />

a<strong>de</strong>cuadamente al Ministerio Público como el organismo profesional organizado in<strong>de</strong>pendiente que<br />

sirva para representar los intereses y protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad; discusión y análisis que <strong>de</strong>be alejarse<br />

<strong>de</strong> cualquier animo político partidista en <strong>la</strong>s discusiones a efecto <strong>de</strong> lograr lo más sagrados intereses<br />

para esa institución para beneficio <strong>de</strong> todo el país en su lucha contra <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia, corrupción e<br />

impunidad.<br />

Bajo este concepto el sector privado acompaña un esfuerzo real, serio, responsable y profesional para<br />

<strong>la</strong> reforma institucional <strong>de</strong>l Ministerio Público.<br />

Otras Activida<strong>de</strong>s<br />

Capacitación sobre e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> memorias OIT, con énfasis en el Convenio<br />

numero 169 sobre pueblos indígenas y tribales.<br />

La Capacitación fue impartida por <strong>la</strong> especialista principal en normas internacionales Tania Carón. La<br />

cual nos explicó cómo es <strong>la</strong> estructura y cuáles son los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT.<br />

Se hizo mención que uno <strong>de</strong> los principales objetivos por cuales se creó <strong>la</strong> OIT, es para promover <strong>la</strong><br />

justicia social y los <strong>de</strong>rechos humanos en el trabajo.<br />

Se habló también <strong>de</strong> los convenios y recomendaciones que han sido ratificados y aprobadas por<br />

honduras, dicha capacitaciones tuvo un <strong>de</strong>senvolvimiento muy rico ya que se hizo referencia <strong>de</strong> cómo<br />

funciona <strong>la</strong> Organización internacional <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Culminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> COHEP.<br />

Mediante una <strong>la</strong>rga jornada <strong>de</strong> trabajo se pudo culminar con lo mandado en el artículo 49 <strong>de</strong> los<br />

estatutos, el cual menciona que <strong>la</strong> Junta Directiva emitirá los reg<strong>la</strong>mentos siguientes:<br />

1. Reg<strong>la</strong>mento General <strong>de</strong> los presentes estatutos<br />

2. Reg<strong>la</strong>mento Electoral para regu<strong>la</strong>r todo lo concerniente a los procesos eleccionarios <strong>de</strong> los distintos<br />

cargos en los órganos <strong>de</strong>l COHEP; y<br />

3. Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Ingreso, Reingreso, Suspensión o Retiro <strong>de</strong> los Miembros <strong>de</strong>l COHEP.<br />

Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> dichos reg<strong>la</strong>mentos esta Gerencia <strong>de</strong> Asesoría Legal y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boraciones <strong>de</strong><br />

diferentes representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organizaciones miembros, formaron un Comité para po<strong>de</strong>r e<strong>la</strong>borar los<br />

mismos, hasta que se llegar proceso final.


BOLETÍN AGOSTO<br />

PÁGINA 11<br />

Pasantía Internacional <strong>de</strong> Arbitraje con Énfasis en Inversión.- Bogotá, Colombia.<br />

La pasantía fue organizada por <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bogotá con el propósito <strong>de</strong> hacer una<br />

presentación <strong>de</strong> los principales sistemas <strong>de</strong> arbitraje internacionales establecidos para abordar <strong>la</strong>s<br />

controversias en materia <strong>de</strong> inversiones; es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>la</strong>s controversias que se dan entre un Estado<br />

receptor <strong>de</strong> una inversión y el titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esa inversión. El objetivo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasantía era difundir<br />

los métodos alternativos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos, especialmente el arbitraje comercial y el arbitraje<br />

aplicado al campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión extranjera.<br />

Contenido:<br />

1. Arbitraje y Normatividad Vigente: El Pacto<br />

Arbitral<br />

2. Laudo Arbitral Generalida<strong>de</strong>s.<br />

3. Efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sentencias <strong>de</strong> anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

los <strong>la</strong>udos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

los fallos en <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> amparo.<br />

4. Arbitraje Internacional.<br />

5. Introducción al Arbitraje <strong>de</strong> Inversión.<br />

6. Estándares <strong>de</strong> Protección a <strong>la</strong> Inversión<br />

7. Solución <strong>de</strong> controversias Inversionista –<br />

Estado<br />

8. Procedimiento <strong>de</strong>l CIADI<br />

9. Algunos Instrumentos Relevantes: APPRI,<br />

ASEAN, NAFTA<br />

10. Contratos <strong>de</strong> Estabilidad Jurídica y otros<br />

regímenes particu<strong>la</strong>res.


PÁGINA 12<br />

BOLETÍN AGOSTO<br />

COMUNICADO<br />

POSICIÓN OFICIAL DEL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA CON RESPECTO A LAS<br />

REFORMAS DE LA LEY DE TRANSPORTE<br />

Tegucigalpa, MDC, 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013. La junta directiva <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> Hondureño <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Empresa</strong><br />

<strong>Privada</strong> COHEP, el pasado martes 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013 ha tenido <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> revisar el<br />

dictamen final, y notamos que algunas observaciones importantes que realizó el COHEP no se tomaron<br />

en cuenta.<br />

La propuesta que está siendo discutida por el Congreso Nacional presenta algunas inconsistencias que<br />

pasamos a explicar <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente:<br />

a) La reforma <strong>de</strong>l Artículo 9, literal k).<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con esta reforma es facultar a <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Transporte (DGT),<br />

para reg<strong>la</strong>mentar, contro<strong>la</strong>r y fiscalizar los pesos, dimensiones y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong><br />

carga e imponer <strong>la</strong>s sanciones correspondientes.<br />

Observación: Esta reforma no <strong>de</strong>be ser aprobada, mientras no se le restrinjan <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s que<br />

sobre <strong>la</strong> misma materia se le otorgaron al Fondo Vial mediante <strong>de</strong>creto No. 62-2009, publicado<br />

en La Gaceta el 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2009. Conforme a ese <strong>de</strong>creto el Fondo Vial tiene <strong>la</strong><br />

función <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r los pesos y dimensiones <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> carga, pudiendo<br />

sancionar los infractores.<br />

b) La reforma <strong>de</strong>l Artículo 33.<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con esta reforma es regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> explotación,<br />

<strong>de</strong>jándolos a diez años excepto para <strong>la</strong>s moto-taxis que se otorgarían por seis años.<br />

Observación: Para evitar esta confusión, se <strong>de</strong>be mantener el texto vigente <strong>de</strong>l Artículo 33; es<br />

<strong>de</strong>cir, hacer referencia únicamente a los “permisos”. Si esto no se hace así, se producirá una<br />

incógnita lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> los permisos especiales.<br />

c) Reforma <strong>de</strong>l Artículo 41 literal d).<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con esta reforma es aumentar el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s multas por <strong>la</strong> alteración “a <strong>la</strong><br />

baja o <strong>la</strong> alta” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas autorizadas <strong>de</strong> pasajeros o carga.<br />

Observación: Esta propuesta no <strong>de</strong>be ser aprobada así. El COHEP rechaza <strong>la</strong> propuesta no sólo<br />

porque contraviene el principio <strong>de</strong> libre contratación garantizado por <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

República, sin que a<strong>de</strong>más, atenta el segundo párrafo <strong>de</strong>l Artículo 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma Ley <strong>de</strong><br />

Transporte Terrestre cuyo objetivo primordial es beneficiar <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Violenta a<strong>de</strong>más el Artículo 5 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley para <strong>la</strong> Defensa y Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Competencia.<br />

Si se aprueba <strong>la</strong> propuesta, <strong>la</strong> DGT tendría faculta<strong>de</strong>s para sancionar a los transportistas que<br />

bajen <strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> sus servicios. Esto no tiene sentido alguno y es contradictorio y va contra <strong>la</strong><br />

libre competencia.<br />

d) Reforma <strong>de</strong>l Artículo 41 literal j).<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con esta reforma es facultar a <strong>la</strong> DGT para <strong>de</strong>comisar <strong>la</strong>s licencias <strong>de</strong><br />

conducir <strong>de</strong> los pilotos.<br />

Observación: El COHEP rechaza lo anterior, porque no se le pue<strong>de</strong>n otorgar atribuciones a <strong>la</strong><br />

DGT que les competen a otras autorida<strong>de</strong>s, en este caso, <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Tránsito.<br />

e) Reforma <strong>de</strong>l Artículo 46.<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con esta propuesta es liberar <strong>de</strong> responsabilidad a los transportistas <strong>de</strong><br />

carga con respecto a cualquier daño ocasionado a <strong>la</strong> carga.<br />

Observación: El COHEP rechaza esta propuesta porque el Artículo 46 vigente está en armonía<br />

con lo establecido en el Artículo 1079 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio; en este sentido, el Artículo 46 no<br />

<strong>de</strong>be reformarse en los términos propuestos.<br />

Estamos seguros que tomarán en consi<strong>de</strong>ración estas observaciones cuyo único propósito es mejorar <strong>la</strong><br />

propuesta <strong>de</strong> reforma a <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transporte Terrestre que está siendo conocida por el Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!