02.03.2015 Views

Pasión y sabor

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAI RAMÍREZ<br />

GASTRONOMÍA<br />

MAI@LACONTRA.COM<br />

7 GASTRONOMíA ESPAÑOLA:<br />

¿TRADICIÓN O VANGUARDIA?<br />

Si pudiéramos observar la reacción de todo cocinero, chef o<br />

amante del buen comer al preguntarle sobre la gastronomía<br />

española, siempre sería la misma:<br />

En automático surge del alma el amor por nuestros ingredientes<br />

básicos en la cocina (no necesariamente de origen<br />

español, pero aún así ligados a esta cultura): el aceite de<br />

oliva, el tomate, el pescado, el ‘oro rojo’ y claro, ¡el vino y la<br />

paella! ¿Qué haríamos en cocina sin ellos?.<br />

Pero ahondando un poco más comenzamos a pensar en dos<br />

ramas básicas dentro de la gastronomía española:<br />

La vertiente en la cual la comida tradicional domina; la comida<br />

casera y callejera, siempre las especialidades españolas con sus<br />

principales acompañantes: su autenticidad y su variedad.<br />

Platillos siempre vastos, especiados, abundantes: cálidos,<br />

desde una paella, pasando por las tapas, butifarras,<br />

jamones y terminado con los quesos.<br />

Y claro, el origen lo encontramos en la estructura del<br />

país, un país de paso, conquistado y conquistador.<br />

Muchos de los pueblos que pasaron por España dejaron un<br />

rastro que actualmente puede seguirse con el paladar: los romanos<br />

aportaron el aceite de oliva, los judíos, con su gastronomía<br />

sefardí en la Península Ibérica (en dónde no se explican muchos<br />

platillos sin sus costumbres y viceversa), los árabes que llegaron<br />

a las regiones de Andalucía o Castilla con el ‘oro rojo’, con sus<br />

bellísimas flores violeta, e imponente aroma; los españoles de<br />

regreso del Nuevo Mundo con el chocolate, las especias, y los hoy<br />

básicos vegetales en sus cazuelas como el jitomate y la calabaza,<br />

y peregrinos hacia Santiago de Compostela, que llevaron consigo<br />

nuevas técnicas e ingredientes provenientes de todo el mundo.<br />

Evidentemente, un país tan variopinto que ha dado lugar<br />

a pueblos tan distintos como los andaluces y los aragoneses,<br />

los catalanes y los canarios o los vascos y los madrileños, ha<br />

desarrollado un arte culinario también muy complejo.<br />

Característicamente la cocina española tradicional alaba más<br />

a un cierto ingrediente, que al platillo en sí mismo, es habitual<br />

que se mencione el pescado de una costa en particular, el jamón<br />

de algún pueblo, etc. Aportando así la denominación del lugar de<br />

donde proceden los ingredientes de la mejor calidad.<br />

Pero, ¿dónde queda la ‘nueva gastronomía española’?<br />

Y esa es la segunda vertiente, pensemos en las últimas décadas en<br />

las que han surgido exponentes de clase mundial retomando y reinventado<br />

la ‘antigua’ cocina española, engrandeciendo ingredientes<br />

y modificando platillos, aportándoles nuevos matices y sobretodo<br />

técnicas que la han llevado a niveles nunca imaginados.<br />

España se ha convertido en el principal vocero de la gastronomía<br />

‘molecular’ con grandes personajes como Ferrán<br />

Adría, considerado el mejor cocinero del mundo, o Juan<br />

María Arzak , y su enorme labor de investigación, y gran<br />

trayectoria.<br />

Y hoy Joan Roca, con el segundo mejor restaurante en el<br />

mundo ‘El Celler de Can Roca’, y Andoni Luis Anduriz con<br />

Mugarritz, un lugar abajo en listas Pellegrino.<br />

¿Pero realmente son exponentes de la cultura gastronómica<br />

española? o sólo aprovechan sus ingredientes para realizar<br />

totalmente una gastronomía contraria a la tradicional:<br />

platillos muy delicados, sencillos, porciones pequeñas, casi<br />

invisibles algunas veces.<br />

Independientemente de las ideas sobre la cocina española<br />

o el gusto por las nuevas tendencias, podemos decir<br />

que nuestra cultura madre sigue siendo una cocina que disfruta<br />

de la cultura del plato, del vino, del jerez, y del tapeo.<br />

Y lo más importante, es el origen y cuna de las mejores<br />

propuestas gastronómicas de nuestra época.<br />

¡Saben cocinar, comer y disfrutar!«<br />

24 | MARZO 2013 | CITY<br />

LUGAR: SAN MIGUEL DE ALLENDE | DETALLE: INAUGURACIÓN<br />

7 Francisco Vilches y Daniela Alcázar<br />

EXCLUSIVO EVENTO<br />

Coctel en<br />

San Miguel<br />

7 Se lleva a<br />

cabo la gran<br />

apertura de la<br />

nueva sucursal<br />

de Alpargatas<br />

Dabbadie<br />

Con un coctel especial,<br />

en medio de un<br />

ambiente alternativo, se<br />

llevó a cabo el evento de<br />

apertura de Alpargatas<br />

Dabbadie, en San Miguel<br />

de Allende, organizado<br />

por Daniela Alcázar.<br />

La fiesta de inauguración<br />

fue todo un éxito,<br />

y hasta largas horas de<br />

la noche, los invitados<br />

pudieron disfrutar de la<br />

música del DJ Papacheco,<br />

y bebidas hechas a base<br />

de mezcal y vino tinto. «<br />

7 Interior de Alpargatas Dabbadie<br />

7 Fan de las alpargatas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!