05.03.2015 Views

Novedades UdeMM

Novedades UdeMM

Novedades UdeMM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Novedades</strong> <strong>UdeMM</strong><br />

<strong>UdeMM</strong> abre un nuevo Curso de Nivelación de Técnicas de<br />

Estudio.<br />

A partir de este año, la <strong>UdeMM</strong> (Universidad de la Marina Mercante) abrió<br />

un nuevo curso de nivelación para los ingresantes a primer año de todas<br />

las carreras.<br />

Buenos Aires- Feb. 2012.- Para el ciclo lectivo 2012, la <strong>UdeMM</strong> ya ha iniciado<br />

el Curso de Nivelación de Técnicas de Estudio dirigido a todos los ingresantes<br />

a primer año y alumnos de las todas las carreras:<br />

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA:<br />

Lic. en Administración, Contador Público, Lic. en Economía, Lic. en Comercio<br />

Internacional, Lic. en Marketing, Lic. en Administración Naviera, Lic. en<br />

Transporte y Logística Operativa, Tecnicatura universitaria en Tecnología y<br />

Gestión de Transporte Ferroviario.<br />

FACULTAD DE HUMANIDADES:<br />

Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Producción de Bio –<br />

Imágenes<br />

Los docentes que están a cargo del mismo son de la Prof. Klinar y la Prof.<br />

Tuchsznaider.<br />

Las opciones de cursada son:<br />

Por la noche: El horario establecido para los mismos es de 18 a 22 hs.<br />

Curso a cargo de la Prof. Tuchsnaider<br />

Por la mañana: El horario establecido para el mismo es de 9 a 13hs.<br />

Curso a cargo de la Prof. Klinar<br />

El próximo Curso (III): se dictarán los días 01/03 – 05/03 – 06/03 – 07/03 –<br />

08/03/2012<br />

Asimismo la Universidad ofrece a sus ingresantes provenientes de colegios<br />

secundarios: Cursos de nivelación, profesores tutores y clases de apoyo<br />

gratuitos al inicio de cada cuatrimestre.<br />

Mediante este servicio académico, se equiparan las distintas formaciones de<br />

nivel secundario, facilitando así el mejor desempeño en sus estudios<br />

universitarios.<br />

Para obtener más información:<br />

Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00 hs. 4953-9000 4952-4700/4400/6767/6999<br />

admision@udemm.edu.ar


Sede Central <strong>UdeMM</strong>: Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires<br />

(5411)4953-9000 www.udemm.edu.ar<br />

Programa de Responsabilidad Social Universitaria premiado por UPF-<br />

ONU<br />

El Programa de Responsabilidad Social Universitaria “Extendiendo<br />

Equidad” implementado en <strong>UdeMM</strong> por la Lic. Silvia Gabriela Vázquez -<br />

Secretaria de Extensión Universitaria- obtuvo el 2° Premio de UPF en la<br />

Categoría “Educación”.<br />

Buenos Aires- Feb 2012.- Este reconocimiento fue otorgado por la Federación<br />

de Paz Universal (Status ECOSOC en las Naciones Unidas) por su aporte a la<br />

educación y la sociedad.<br />

En la fotografía adjunta, el Lic. Miguel Werner (Secretario General de UPF<br />

Argentina), la Lic. Vázquez y parte del jurado, durante el Acto de Premiación<br />

que se realizó en diciembre 2011, con motivo del Día Internacional del<br />

Voluntariado.<br />

Enmarcado en dicho programa, se dictará –a partir de abril 2012- el 1°<br />

Diplomado Interdisciplinario en Responsabilidad Social y Resiliencia (informes:<br />

extension@udemm.edu.ar) dirigido a empresarios, docentes, estudiantes<br />

universitarios y emprendedores con responsabilidad directa o indirecta en la<br />

gestión de organizaciones.<br />

Para obtener más información:<br />

Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00 hs. 4953-9000 4952-4700/4400/6767/6999<br />

admision@udemm.edu.ar<br />

Sede Central <strong>UdeMM</strong>: Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires<br />

(5411)4953-9000 www.udemm.edu.ar


Institucional<br />

“Diplomado Interdisciplinario en Responsabilidad Social y<br />

Resiliencia”<br />

Enmarcado en el Programa “Extendiendo Equidad”, premiado por la UPF<br />

(Status ECOSOC en las Naciones Unidas) por su aporte a la educación y la<br />

sociedad<br />

Retomando las ideas trabajadas en los cursos sobre R.S dictados en los años<br />

2009, 2010 y 2011, proponemos este Diplomado como una instancia de<br />

formación-reflexión sobre el compromiso social.<br />

El enfoque de resiliencia -capacidad para afrontar adversidades y salir<br />

favorecidos- será el contenido transversal de los encuentros, considerando que<br />

el fortalecimiento de sus pilares es fundamental para avanzar en esta misión<br />

compartida.<br />

En el transcurso de los módulos, tomaremos como eje cuatro grandes temas:<br />

Disminución de las inequidades, promoción de la salud-prevención primordial,<br />

respeto a la diversidad y preservación del Medioambiente.<br />

Además de profundizar en determinados conceptos esenciales –RSE, RSU,<br />

empoderamiento, etc.- y acceder a material bibliográfico actualizado, los<br />

participantes tendrán oportunidad de conocer experiencias desarrolladas en<br />

distintos ámbitos (presentadas por sus protagonistas), analizar casos de<br />

buenas prácticas e intervenir activamente en otros espacios enmarcados en<br />

nuestro Programa de RSU: “Extendiendo Equidad”.<br />

Destinado a:<br />

-Gerentes y empresarios que deseen implementar programas de RSE en sus<br />

empresas.<br />

-Líderes o voluntarios de Asociaciones, Fundaciones u otras ONG.<br />

-Docentes -o directivos- de enseñanza secundaria y superior.<br />

-Emprendedores con responsabilidad directa o indirecta en la gestión de<br />

cualquier organización.<br />

-Graduados y estudiantes universitarios avanzados (en cualquier rama del<br />

conocimiento) interesados en la temática.<br />

Directora: Lic. Silvia Gabriela Vázquez: Psicopedagoga, con Posgrado en<br />

RSE (UBA); Premio Vocación Académica 2009 (Fundación El Libro); Miembro


de la Red Argentina de Formadores en Responsabilidad Social (Egresada del II<br />

Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en RSE- PNUD).<br />

Premio Acción Social-Categoría Educación 2011 (Federación para la Paz<br />

Universal-ONU). Coautora del libro “8 Relatos para un mundo mejor” a favor de<br />

los 8 ODM (Ed. Icaria-Letras Comprometidas, España). Secretaria de<br />

Extensión Universitaria y coordinadora del Departamento de Orientación<br />

Vocacional en <strong>UdeMM</strong>.<br />

Duración: 42 horas divididas en 14 clases.<br />

Modalidad de Cursada: Presencial. Frecuencia semanal, los días Miércoles<br />

de 18 a 21 hs.<br />

Fechas: 4/4, 11/4, 18/4, 25/4, 2/5, 9/5, 16/5, 23/5, 30/5, 6/6, 13/6, 27/6, 4/7 y<br />

11/7<br />

Inicio: 4 de abril de 2012. (Finalización: 11 de julio de 2012).<br />

Lugar: Rivadavia 2258, 1° piso-Aula Magna-Universidad de la Marina<br />

Mercante.<br />

Informes e inscripción: extension@udemm.edu.ar<br />

Para obtener más información:<br />

Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00 hs. 4953-9000 4952-4700/4400/6767/6999<br />

admision@udemm.edu.ar<br />

Sede Central <strong>UdeMM</strong>: Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires<br />

(5411)4953-9000 www.udemm.edu.ar<br />

Interés General<br />

“El mediador entre el Cerebro y las manos, debe ser el<br />

Corazón”<br />

En estos noches que diluvió en Buenos Aires y buscando que ver, tropecé en<br />

mi videoteca con la película Metrópolis 1 . Uso el término tropezar, como<br />

referencia a la forma singular en la que se halló la copia inédita de la misma en<br />

Buenos Aires 2 , recuperando partes valiosísimas que se creían perdidas por la<br />

censura feroz a la que fue sometida.<br />

Y uso el término tropezar porque al iniciar la pelicular recordé de inmediato la<br />

frase que resume la questio de la misma: “El mediador entre el Cerebro y las<br />

manos, debe ser el Corazón” 3<br />

En ese mismo instante, decidí redactar este papel intentando reparar mi<br />

omisión, reconociendo la relación entre la Responsabilidad Social Empresaria y


el contenido de la película.<br />

Para aquellos que no la hayan visto, la película transcurre en el año 2026 y<br />

presentada en tres movimientos como los que podemos ver en una Opera,<br />

propone dos mundos bien diferenciados: el de los Obreros, bajo tierra,<br />

resignados a la manutención de un modelo de producción material seriado,<br />

continuado y perpetuo; y el de los pensadores dirigentes, en la superficie 4<br />

desde donde se conducían los procesos que garantizaban el funcionamiento de<br />

la ciudad y su sistema de consumo simbólico y material. El funcionamiento del<br />

status quo se da a partir de la promesa de la aparición de un mediador entre<br />

ambas clases, que garantizaría una alianza superadora para poner en<br />

comunión ambos grupos.<br />

Más allá de la primera lectura posible desde Gramsci 5 con una división entre<br />

Sociedad Política y Sociedad Civil, se evidencia que no es posible la<br />

supervivencia de un grupo sin el otro, pero también es imposible la<br />

supervivencia de un grupo sobre otro. Prueba de esto no sólo lo constituyen los<br />

movimientos del siglo XX, sino también los Crash financieros de 2008 y 2011<br />

en el hemisferio norte.<br />

Esta promesa de mediación –como instancia superadora al mantenimiento<br />

forzado- es sostenida en la película por una líder de los obreros (María,<br />

carismática y virtuosa) que es suplantada por un androide con su figura con el<br />

objetivo de confundir y rebelar a la masa que vive con y por las maquinas,<br />

operándolas. Sin avanzar en detalles del desenlace y atrapado en mi<br />

subjetividad 6 , no puedo dejar de representar a la universidad-en tanto actor<br />

social- en María, con sus virtudes y su promesa de homogenización desde el<br />

conocimiento y el impulso de un nuevo modelo de gestión empresaria<br />

socialmente responsable, verdadero mediador entre las instancias sociales de<br />

dirección y ejecución.<br />

El riesgo que conlleva esta igualación será entonces la suplantación de la<br />

misma por una tecné 7 que en su afán de reproducción del modelo, adopte su<br />

discurso y confunda sus intenciones. Aquí le cabe tanto el riesgo a la<br />

universidad como a la empresa.<br />

Este riesgo, también, viene de la mano de la banalización de la RSE, ya por la<br />

apropiación de la misma por un grupo reducido que se autoproclame<br />

poseedora de sus postulados o su implementación cosmética. Aquí la<br />

universidad debe ser garante de la democrática participación de todos los<br />

actores y ser verdadera vocera de este nuevo modelo.<br />

Para cerrar, recupero el comentario de un empresario Pyme que en un taller de<br />

formación que dicté el año pasado, me refería que su más grande desafío en<br />

este nuevo enfoque de gestión era hacerlo bien, ya que de otra forma sería<br />

interpretado como una moda sin más efectos que declaración de buenas<br />

intenciones.<br />

Es también nuestro deber como formadores de profesionales que la promesa<br />

de un nuevo modelo mediador entre actores sociales llegue a<br />

institucionalizarse efectivamente y opere como el corazón, dándonos la<br />

dimensión humana de reciprocidad mutua entre todos nosotros.<br />

Lic. Marcelo Berlato: Es licenciado en Relaciones Públicas, egresado de la<br />

Universidad Nacional de Lomas de Zamora y actualmente conduce las<br />

investigaciones del Observatorio de Opinión Pública de la <strong>UdeMM</strong> donde es<br />

profesor titular de Teoría de la Opinión Pública. Con sólida experiencia práctica<br />

en el sector privado, público y no gubernamental como Consultor en


Comunicaciones Integradas y RSE, es especialista certificado por el programa<br />

Valor AMIA-BID participando como capacitador. Conocido disertante se<br />

destacan sus ciclos Comunicación y Empresa desde al año 2009 en <strong>UdeMM</strong>,<br />

donde se abordaron las problemáticas organizacionales desde las<br />

comunicaciones integradas hasta el psicoanálisis organizacional. Es egresado<br />

de la 3er edición del PIFFRSE.<br />

1 Metrópolis, Dirección: Fritz Lang, País: Alemania, Año: 1927, Fecha de<br />

estreno: 13/03/1927. Es uno de los pocos filmes considerados Memoria del<br />

Mundo por la Unesco.<br />

2 En 2008 fue localizada una copia en Buenos Aires (Argentina), en formato de<br />

16 mm, que si bien no presentaba el metraje completo sí incluía la mayor parte<br />

de él, lo que supuso la incorporación a la película de un total de 26 minutos<br />

prácticamente inéditos desde su estreno inicial. Lamentablemente, el estado de<br />

la copia era de mala calidad, pero permitió hacer un nuevo montaje bastante<br />

cercano al original, que fue comercializado en 2010.(Wikipedia)<br />

3 "Mittler zwischen Hirn und Hand muss das Herz sein"<br />

4 “El Jardín Eterno de los Hijos”<br />

5 Quaderni del carcere, Antonio Gramsci<br />

6 Haciendo transferencia clara a mi profesión.<br />

7 Entendida aquí como supremacía de la tecnología sobre la actividad humana<br />

HOROSCOPO UNIVERSITARIO<br />

Este es el Horóscopo del Gnomo Académico, la nueva sección de nuestro<br />

NewsLetter con los pronósticos en el Amor, la Salud y los Estudios de este<br />

mes de Febrero. ¡Búscanos todos los meses en este resumen!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!