10.03.2015 Views

I N V I E R N O

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De repente, aparecen cestas de pan en la cabeza, colores estridentes,<br />

horribles maquillajes, tacones de diferentes alturas.<br />

Hasta tal punto que Chanel, una firma elegante donde<br />

las haya, diseñó un bolso en forma de bolsa de agua caliente.<br />

Y es que, al fin y al cabo, ésto es la moda, provocación.<br />

Si no provoca, aburre. Hay que huir de la indiferencia. Lo<br />

que realmente choca y sorprende es el mal gusto y es ésta la<br />

forma de llamar la atención del público. De alguna forma<br />

u otra, se habla de moda, ya sea para bien o para mal, se<br />

habla, que es lo que interesa.<br />

“La moda es<br />

provocación,<br />

si no provoca,<br />

aburre”<br />

Y así, sin avisar, el buen gusto se reinventa, y con él aparece<br />

lo minimalista. El minimalismo es el rechazo a la decoración<br />

para resaltar los detalles. Los detalles se convierten<br />

en el centro de todo. A partir de 1998, todo se vuelve<br />

más simple, cortes sencillos, dobladillos rematados, nada<br />

de maquillaje ni peinados, nada de fantasía, nada de tacones,<br />

nada de color, los vaqueros no se tratan… Si algo<br />

se recuerda de aquella época fueron los desfiles de Martin<br />

Margiela para la firma Hermés, la simpleza de las prendas,<br />

confecciones con tejidos maravillosos. Los tejidos se convierten<br />

en lo más importante.<br />

Pero la moda va más allá y echa un vistazo a la calle. Se supone<br />

que debe ser la calle la que tiene que seguir a la moda,<br />

pero durante los 90 es la moda la que sigue a la calle. Se<br />

llevan a cabo desfiles en plena calle y los modelos se comportan<br />

como si estuvieran paseando, no desfilando, siendo<br />

éste un modo, también, de ser más cercanos.<br />

Un claro ejemplo fue el desfile que realizó Jean Paul Gaultier<br />

con gente de la calle, personas tatuadas y con piercing,<br />

en el que participó Naomi Campbell. Al igual que en otros<br />

desfiles, se llegó a utilizar decorados pintados por grafiteros.<br />

En las pasarelas se podía observar ropa deportiva, calcetines<br />

con zapatos de tacón, mezclas de diversos estilos… en<br />

definitiva, moda cómoda. Fue entonces cuando aparecieron<br />

ZARA, GAP, H&M. Grandes diseñadores como Valentino<br />

querían ver sus prendas en la calle.<br />

Después de tanta comodidad y estilismos de andar por<br />

casa, nace la moda Bling. Cuando la crisis económica comienza<br />

a causar estragos y la burbuja inmobiliaria está a<br />

punto de estallar, la moda se desmarca y comienza a buscar<br />

su particular sueño dorado. Exageración, lujo, vestidos<br />

que cuestan el salario mínimo multiplicado por mil, eso es<br />

el Bling. La moda sigue siendo una industria de fantasía.<br />

Con Versace todo luce de oro, brillantes y plata. El Bling<br />

fue, literalmente, una maquina de hacer dinero.<br />

Christian Lacroix consigue que le tiren flores al final de sus<br />

desfiles. Los periodistas se vuelven locos intentado describir<br />

la belleza de sus estilismos. Al final de la década, la alta<br />

costura resurge.<br />

Y con todo ésto solo quiero decir, que si en una sola década<br />

la moda es capaz de adaptarse a tantísimos estilos,<br />

qué no hará a lo largo de la historia. Las modas vuelven, se<br />

reinventan, se adaptan… Pero sobre todo, no causa indiferencia,<br />

no deja de sorprendernos. Por eso la moda, es una<br />

forma de vida.<br />

Diciembre 2014 / SinMagazine 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!