10.03.2015 Views

I N V I E R N O

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autoretrato: David Gau<br />

David<br />

Gau<br />

Por: Yulia Toliar<br />

El arte es una palabra que se oye mucho hoy en día.<br />

Nunca está en pausa, siempre en movimiento y evolución.<br />

Va junto con la sociedad y su avance tecnológico.<br />

Es increíble como se ha ido desarrollando, produciendo<br />

cambios en sus representaciones y los soportes. A la clásica<br />

pintura mural, sobre lienzo, cartón, papel, madera se han ido<br />

añadiendo otros, como, por ejemplo, muy apreciado hoy en<br />

día el arte digital. No puedo decir si es peor o mejor, es simplemente<br />

diferente, más moderno, más cercano a lo que es nuestra<br />

actualidad. Cada vez hay más artistas que trabajan en este<br />

formato y son muy buenos. Es el futuro.<br />

La pintura digital está progresando mucho. Se tratan temas que<br />

conmueven, hacen reflexionar y admirar la obra. Al mismo<br />

tiempo es cómodo y no ensucias las manos, no tienes que pasar<br />

por la limpieza de las paletas y pinceles, no hueles a aguarrás.<br />

Es otro método de trabajar.<br />

David Gau, un artista joven que ahora vive y estudia en Madrid,<br />

crea su obra con las herramientas digitales. Ha empezado<br />

un gran proyecto que no puede dejar a nadie indiferente con<br />

su tema sobre la guerra. Algo tan presente en nuestro día a día<br />

como los conflictos en Siria, Afganistán, Ucrania, Gaza, Libia,<br />

Irak y otros. Demasiados nombres señalados.<br />

“No blood, no broken bodies, no nationalism” es el lema que<br />

mueve la idea de su trabajo. El objetivo es realizar un libro con<br />

cien imágenes en las cuales son cien soldados muertos de un<br />

conflicto armado del siglo XX, uno por cada año del siglo. La<br />

intención es que el lector terminara harto de ver muertos. Una<br />

manera decir STOP a la injusticia y a las innecesarias guerras.<br />

Posiblemente haya un apéndice con colaboraciones de otros<br />

artistas que trabajan el mismo tema de los bandos y conflictos<br />

que David no haya podido cubrir.<br />

Son hombres en distintos uniformes. El estilo es realista, es<br />

fiel en las representaciones de la realidad pero se ve la huella<br />

del creador detrás de cada imagen. Respeta la anatomía de los<br />

cuerpos, sus poses son delicados y solemnes. Juega muy bien<br />

con el color y consigue un “mood” adecuado para cada representación.<br />

En cada imagen se señala el año de la tragedia. Nos sitúa en<br />

esos paisajes tan vacíos y escalofriantes. Están solos, no hay<br />

nadie a su alrededor, en la guerra eres uno más, no hay nadie<br />

quien te de el ultimo abrazo y llore en tu camisa.<br />

Con sus retratos te llenas de tristeza, rabia, incomprensión,<br />

pero a la vez, les ves tan tranquilos a los soldados muertos,<br />

parece que están durmiendo<br />

Diciembre 2014 / SinMagazine 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!