11.03.2015 Views

Terminología Comercial Agropecuaria - Universidad Catolica de Salta

Terminología Comercial Agropecuaria - Universidad Catolica de Salta

Terminología Comercial Agropecuaria - Universidad Catolica de Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERMINOLOGÍA COMERCIAL AGROPECUARIA


AUTORIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA<br />

RECTOR<br />

DR. ALFREDO GUSTAVO PUIG<br />

VICERRECTOR<br />

ACADÉMICO<br />

DR. GERARDO VIDES ALMONACID<br />

VICERRECTOR<br />

ADMINISTRATIVO<br />

ING. MANUEL CORNEJO TORINO<br />

SECRETARIA<br />

GENERAL<br />

PROF. CONSTANZA DIEDRICH<br />

DEPARTAMENTO EDITORIAL<br />

EUCASA<br />

DIRECTORA<br />

ÍRIDE MARÍA ROSSI DE FIORI<br />

RESPONSABLE TÉCNICO<br />

ING. ÁNGEL MARTÍN FIORI


Sergio <strong>de</strong> Ugarriza<br />

TERMINOLOGÍA COMERCIAL AGROPECUARIA<br />

(Tercoma)<br />

EUCASA<br />

SALTA- ARGENTINA<br />

2009


Ugarriza, Sergio <strong>de</strong><br />

<strong>Terminología</strong> comercial agropecuaria.<br />

- 1a ed. - <strong>Salta</strong> : <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> <strong>Salta</strong>. Eucasa, 2009.<br />

EBook.<br />

ISBN 978-950-623-050-0<br />

1. Agricultura. 2. Diccionarios. I. Título<br />

CDD 630.03<br />

Procesamiento, diseño <strong>de</strong> edición y composición <strong>de</strong>l texto: Helena Fiori, Soledad<br />

Martínez <strong>de</strong> Lecuona.<br />

Revisión <strong>de</strong>l texto: Mariana Remaggi<br />

Este libro no pue<strong>de</strong> ser reproducido<br />

total o parcialmente,<br />

sin autorización expresa <strong>de</strong>l editor.<br />

© 2009,por Eucasa EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA<br />

Domicilio editorial: Pellegrini 790, A4402FYP<strong>Salta</strong>–Argentina<br />

Tel./ Fax: (54–387)4230654<br />

Depósito Ley 11.723<br />

ISBN: 978-950-623-050-0


Descripción <strong>de</strong>l Proyecto TERCOMA<br />

TERMINOLOGÍA COMERCIAL<br />

AGROPECUARIA<br />

(TERCOMA)<br />

Ing. Agr. SERGIO <strong>de</strong> UGARRIZA<br />

La obra que se presenta consiste en una<br />

compilación <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> empleo<br />

más frecuentes <strong>de</strong> la actividad comercial<br />

<strong>de</strong> bienes agrícolas, pecuarios,<br />

agroindustriales y hasta <strong>de</strong> servicios relacionados<br />

con las activida<strong>de</strong>s agrarias.<br />

TERCOMA es una colección <strong>de</strong> palabras,<br />

frases, giros idiomáticos, académicos o no,<br />

cultos o coloquiales, que <strong>de</strong>finan alguna<br />

operación comercial <strong>de</strong> productos primarios,<br />

algún agro producto, un proceso o<br />

acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na comercial;<br />

or<strong>de</strong>nados alfabéticamente y puestos al<br />

servicio <strong>de</strong> los operadores comerciales,<br />

noveles o expertos, <strong>de</strong> los estudiantes y <strong>de</strong><br />

cualquier persona que busque expresarse<br />

con propiedad.<br />

Este léxico se ha impreso en un solo cuerpo,<br />

<strong>de</strong> empleo manual y fácil consulta. Se<br />

ha consi<strong>de</strong>rado una impresión digital, en<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n generar las condiciones<br />

como para que sea enriquecida y actualizada<br />

permanentemente.<br />

En una primea etapa se han consultado textos,<br />

publicaciones, y páginas web; se han<br />

entrevistado a profesionales y empresarios<br />

<strong>de</strong> la actividad comercial agropecuaria,<br />

en busca <strong>de</strong> información, para generar una<br />

base <strong>de</strong> datos inicial; y se ha contado con<br />

la colaboración <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la cátedra<br />

Marketing Agropecuario, <strong>de</strong> la Licenciatura<br />

en <strong>Comercial</strong>ización <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Negocios; y <strong>de</strong> la cátedra Agro negocios<br />

<strong>de</strong> la Licenciatura en Administración<br />

agropecuaria <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Economía<br />

y Administración.<br />

<strong>Salta</strong>, Septiembre <strong>de</strong> 2009


En la segunda etapa, con la inestimable colaboración<br />

<strong>de</strong>l alumno Facundo Martín,<br />

se ha creado una página web, en don<strong>de</strong> los<br />

alumnos podían consultar el estado <strong>de</strong> la<br />

colección, sea para valerse <strong>de</strong> ella en sus<br />

estudios, sea para sugerir nuevos términos<br />

o modificaciones a los ya existentes.<br />

La etapa final consiste en la publicación <strong>de</strong>l<br />

glosario, con más <strong>de</strong> 1600 entradas, en<br />

papel, para facilitar su empleo manual.<br />

Problemática a resolver<br />

Cada actividad particular <strong>de</strong>sarrolla un<br />

vocabulario propio, compuesto <strong>de</strong> vocablos,<br />

giros, modismos, frases hechas, que<br />

tienen un significado específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

dicha actividad. De esta manera, la palabra<br />

«cabo» en el ámbito militar <strong>de</strong>nota un<br />

grado, mientras que en la marinería significa<br />

trozo <strong>de</strong> cuerda; un carpintero le llamaría<br />

así al mango <strong>de</strong> su martillo y un<br />

geógrafo <strong>de</strong>finiría con ese apelativo a un<br />

acci<strong>de</strong>nte costero.<br />

Así las cosas, se advierte que en los negocios<br />

<strong>de</strong> productos agropecuarios también<br />

se emplea una jerga particular que varía su<br />

significado según regiones, productos y no<br />

pocas veces, según las intenciones <strong>de</strong> quien<br />

la emplea. Así, «jaula» significa chasis o<br />

acoplado para transporte <strong>de</strong> ganado en pie,<br />

en gana<strong>de</strong>ría; mientras que en los negocios<br />

<strong>de</strong> frutas y hortalizas, jaula es un tipo<br />

<strong>de</strong> cajón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en que se embalan<br />

esos productos; y en la comercialización<br />

<strong>de</strong> mascotas, la jaula es una estructura que<br />

protege a los animalitos en cautiverio, a la<br />

vez que impi<strong>de</strong> su fuga.<br />

En este contexto, se hace necesario fijar un<br />

glosario, con los significados <strong>de</strong> cada expresión,<br />

que sirva <strong>de</strong> guía a los negociantes,<br />

sobre todo a los que recién se inician,<br />

y dé mayor claridad y previsibilidad a los<br />

contratos.<br />

Objetivos generales<br />

Crear un glosario <strong>de</strong> expresiones, vocablos,<br />

giros idiomáticos y frases, que se empleen<br />

comúnmente en las transacciones <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios, reunidos en un solo<br />

cuerpo, que sirva <strong>de</strong> consulta permanente.<br />

Objetivos específicos<br />

Crear una primera base <strong>de</strong> datos, con más<br />

<strong>de</strong> mil quinientas expresiones relacionadas<br />

a la comercialización agropecuaria.<br />

Crear un mecanismo <strong>de</strong> continuo enriquecimiento<br />

<strong>de</strong>l glosario <strong>de</strong> terminología comercial<br />

agropecuaria (TERCOMA), valiéndose<br />

<strong>de</strong> Internet.<br />

Publicar en Internet, una página virtual en<br />

don<strong>de</strong> figure este vocabulario, con la intención<br />

<strong>de</strong> generar una retroalimentación<br />

con los usuarios.<br />

Imprimir una tirada <strong>de</strong> ejemplares posibles<br />

<strong>de</strong> portar (manuales), en rústica, para facilitar<br />

su compra.<br />

7


Metodología<br />

1.- Recopilación <strong>de</strong> expresiones existentes<br />

en libros, revistas, publicaciones,<br />

monografías, etc.<br />

2.- Entrevistas personales a funcionarios,<br />

empresarios, corredores, etc. <strong>de</strong> los negocios<br />

agropecuarios, a fin <strong>de</strong> enriquecer los<br />

antece<strong>de</strong>ntes que se hayan compilado.<br />

3.- Publicación en Internet, <strong>de</strong> una primera<br />

base <strong>de</strong> datos. Paralelamente, habilitar<br />

una dirección <strong>de</strong> correo electrónico <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cual invitar a instituciones, consejos<br />

profesionales, organizaciones intermedias,<br />

profesionales, etc. a aportar información<br />

para mejorar la base <strong>de</strong> datos original.<br />

4.- Posterior al análisis <strong>de</strong> cada aporte recibido,<br />

se proce<strong>de</strong>r a incorporarlo como<br />

nuevo término, o como nueva acepción<br />

<strong>de</strong> un término ya existente.<br />

Avance <strong>de</strong>l marco teórico<br />

Un diccionario específico, por tanto ha <strong>de</strong><br />

tener «Rigor y exhaustividad, que lo conviertan<br />

en una obra <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> calidad,<br />

gracias a una minuciosa y rigurosísima<br />

selección <strong>de</strong> los datos –expuestos con un<br />

lenguaje preciso y a la vez divulgativo- y a<br />

una capacidad <strong>de</strong> síntesis que permita concentrar<br />

gran caudal <strong>de</strong> información útil en<br />

un volumen <strong>de</strong> fácil consulta. En <strong>de</strong>finitiva,<br />

una obra capaz <strong>de</strong> ofrecer a estudiantes,<br />

profesionales y a cualquier lector interesado,<br />

una respuesta clara, exacta y<br />

completa a sus dudas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información.»<br />

Aporte <strong>de</strong> la Investigación al estado<br />

<strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la disciplina<br />

Generar una fuente <strong>de</strong> consulta rápida, eficaz,<br />

completa, consensuada, que permita<br />

dar certeza y previsibilidad a los negocios<br />

<strong>de</strong> productos agropecuarios.<br />

En la presentación <strong>de</strong>l Diccionario Enciclopédico<br />

Nuevo Espasa 2000, se anota<br />

que «... el conocimiento se con<strong>de</strong>nsa y organiza<br />

por medios electrónicos en espacios<br />

cada vez más reducidos, la ciencia y la<br />

técnica evolucionan a ritmos acelerados y<br />

la información fluye a raudales tan caudalosos<br />

que tan solo asimilarla supone un<br />

esfuerzo <strong>de</strong>sproporcionado para nosotros.<br />

Se hace necesaria una herramienta ágil y<br />

eficaz que aclare dudas, solvente las <strong>de</strong>mandas<br />

puntuales <strong>de</strong> información, compendie<br />

el conocimiento humano y permita<br />

un acceso rápido y preciso al dato o la<br />

síntesis.»<br />

8


A<br />

AACREA: Asociación Argentina <strong>de</strong> Consorcios<br />

Regionales <strong>de</strong> Experimentación<br />

<strong>Agropecuaria</strong>. Es una asociación civil sin<br />

fines <strong>de</strong> lucro originada por el arquitecto<br />

Pablo Hary en 1957 y fundada en 1960.<br />

Integrada y dirigida por productores<br />

agropecuarios, su objetivo es promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l empresario agropecuario<br />

para lograr empresas económicamente<br />

rentables y sustentables en el tiempo,<br />

probando tecnología y transfiriéndola al<br />

medio para contribuir con el sector y el país.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>sarrollo, rentabilidad,<br />

sustentabilidad.<br />

AAPP: Siglas que representan a la Asociación<br />

Argentina Productores <strong>de</strong> Porcinos.<br />

Conceptos relacionados: porcino, porcinotecnia.<br />

Abacate: Fruta (drupa) comestible <strong>de</strong>l árbol<br />

cuyo nombre botánico es Persea gratissima,<br />

Persea americana. Especie <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las<br />

lauráceas, originario <strong>de</strong> la zona montañosa<br />

central <strong>de</strong> Guatemala y México, también conocido<br />

como palta, aguacate y cura, cuyas<br />

principales varieda<strong>de</strong>s son: Hass, Fuerte y<br />

Bacon. Se consume en fresco.<br />

Conceptos relacionados: fruto. Consumo en fresco.<br />

Abacaxi: Fruto <strong>de</strong> las especies cuyos nombres3<br />

botánicos son Ananas comosus,<br />

Ananas sativus, Ananas lucidus. Planta<br />

herbácea perteneciente a la familia <strong>de</strong> las<br />

bromeliáceas, con mas <strong>de</strong> 1.400 especies<br />

distintas, originaria <strong>de</strong> Brasil, también conocida<br />

como ananá y piña; su nombre significa<br />

«<strong>de</strong>licioso perfume» (palabra Tupí);<br />

en Europa la bautizaron «Piña» por su parecido<br />

a los piñones. Se cultiva en todos<br />

los países tropicales como Brasil, México,<br />

Costa Rica, Honduras, Ghana, Sudáfrica,<br />

Tailandia, India, Filipinas, Indonesia,<br />

Hawai y Costa <strong>de</strong> Marfil. Sus varieda<strong>de</strong>s<br />

son: Smooth Cayenne, Queen, Red Spanish,<br />

Pernambuco, Enanas y Amazonas. Características:<br />

El fruto <strong>de</strong>l ananá esta lleno <strong>de</strong><br />

espinas, es gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong> forma ovoi<strong>de</strong>; su<br />

piel es rugoso y espinosa formada por secciones<br />

octogonales y al madurar adquiere<br />

un color dorado rojizo; su carne es firme,<br />

estriada, jugosa y muy fragante <strong>de</strong> color<br />

amarillo; su sabor es dulce y ácido. Consu-<br />

10


Abacería<br />

mo: El ananá es una fruta tropical se consume<br />

fresca, cortada en rodajas gruesas o<br />

en trozos pequeños<br />

Abacería: Negocio <strong>de</strong> venta minorista <strong>de</strong><br />

productos primarios con poca diferenciación,<br />

como vinagre, aceite, o granos.<br />

Conceptos relacionados: venta minorista, menu<strong>de</strong>o,<br />

diferenciación.<br />

Abastecedor: En el mercado <strong>de</strong> carnes es<br />

el comerciante que cumple las funciones<br />

<strong>de</strong> mayorista. Compra medias reses a los<br />

frigoríficos o a los matarifes y los distribuye<br />

entre sus clientes minoristas.<br />

Conceptos relacionados: comerciante, mayorista,<br />

frigorífico, media res, matarife, minorista.<br />

Abastecimiento: Situación <strong>de</strong> un mercado<br />

en don<strong>de</strong> existe una oferta normal <strong>de</strong><br />

merca<strong>de</strong>rías, en contraposición a los casos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sabastecimiento.<br />

Conceptos relacionados: mercado, oferta.<br />

Abasto: Provisión <strong>de</strong> víveres. Merca<strong>de</strong>rías<br />

comestibles, bebidas, energía y limpieza.<br />

Articulo <strong>de</strong> consumo industrial que no pasa<br />

a formar parte <strong>de</strong>l producto final. Se lo<br />

compra sistemáticamente y en cantida<strong>de</strong>s<br />

muy gran<strong>de</strong>s.<br />

Conceptos relacionados: merca<strong>de</strong>ría.<br />

Abeja europea: Insecto benéfico <strong>de</strong> la especie<br />

Apis melífera. Es la especie <strong>de</strong> abeja<br />

con mayor distribución en el mundo. Originaria<br />

<strong>de</strong> Europa. Muy mansa y excelente<br />

productora <strong>de</strong> miel.<br />

Conceptos relacionados: aptitud productiva,<br />

miel.<br />

Aber<strong>de</strong>en Angus: Raza bovina <strong>de</strong> aptitud<br />

carnicera, originaria <strong>de</strong> Escocia. Su característica<br />

es ser <strong>de</strong> pelaje negro y no tener cuernos<br />

(negros mochos). Existe un Aber<strong>de</strong>en<br />

Angus colorado, pero <strong>de</strong> escasa difusión.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Abigeato: Delito que consiste en el hurto<br />

<strong>de</strong> ganados. Esta práctica establece una<br />

competencia <strong>de</strong>sleal en el normal <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

<strong>de</strong> los negocios gana<strong>de</strong>ros.<br />

Conceptos relacionados: ganado, competencia <strong>de</strong>sleal.<br />

Abigeo: Delincuente que hurta ganados.<br />

Estas personas no solo <strong>de</strong>spojan a los propietarios<br />

<strong>de</strong> ganados, sino que perjudican<br />

a otros productores al <strong>de</strong>primir el<br />

precio; y al Estado al evadir controles y<br />

cargas fiscales.<br />

Conceptos relacionados: ganado, precio, competencia<br />

<strong>de</strong>sleal.<br />

Abultar: Aumentar el bulto <strong>de</strong> alguna cosa.<br />

Aumentar la cantidad o volumen <strong>de</strong> alguna<br />

merca<strong>de</strong>ría con el fin <strong>de</strong> aparentar una<br />

existencia superior a la real.<br />

Conceptos relacionados: merca<strong>de</strong>ría.<br />

Abundancia: Concepto que implica un<br />

estado <strong>de</strong> cosas en el que las necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas <strong>de</strong> bienes y servicios pue<strong>de</strong>n ser<br />

satisfechas sin ninguna limitación. Es lo<br />

contrario a la escasez.<br />

11


Acondicionamiento<br />

Conceptos relacionados: necesidad, bienes, servicios,<br />

escasez.<br />

Acaparar: Adquirir y retener merca<strong>de</strong>rías<br />

en cantidad superior a la normal, previniendo<br />

su escasez o encarecimiento. Esta<br />

práctica especulativa es penada por la ley<br />

en todos los países, especialmente cuando<br />

se trata <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> consumo indispensable.<br />

Conceptos relacionados: escasez, merca<strong>de</strong>ría,<br />

especulación.<br />

Acceso al mercado: Nivel <strong>de</strong> restricción<br />

(o facilidad) establecido en la normativa<br />

nacional <strong>de</strong> política comercial <strong>de</strong> un país<br />

para el ingreso <strong>de</strong> productos importados a<br />

ese mercado nacional.<br />

Conceptos relacionados: mercado, importación.<br />

Acecinar: Procesamiento que conserva las<br />

carnes por medio <strong>de</strong> curado y salado. Cecinar.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, conservación,<br />

curado, chacinar.<br />

Aceites esenciales: Sustancias químicas<br />

muy aromáticas presentes en numerosos<br />

tejidos vegetales. Ejemplo: los que se obtienen<br />

a partir <strong>de</strong> la cáscara sobrante en el<br />

procesamiento <strong>de</strong>l jugo concentrado <strong>de</strong><br />

frutos cítricos.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, cítricos.<br />

olivo proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Persia, otros <strong>de</strong>l valle<br />

<strong>de</strong>l Nilo y otros indican que es originario<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Jordán. Sin embargo la mayoría<br />

creen que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la antigua<br />

Mesopotamia, lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se expandió<br />

al resto <strong>de</strong> los países. Lo que si se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar es que es milenario. Se consume<br />

remojada en salmueras o se prensa<br />

para obtener el aceite <strong>de</strong> oliva.<br />

Conceptos relacionados: fruta, conservante, industrias,<br />

procesamiento.<br />

Acelga: Hortaliza cuyo nombre botánico<br />

es Beta vulgaris. Planta herbácea perteneciente<br />

a la familia <strong>de</strong> las quenopodiáceas,<br />

es bianual y <strong>de</strong> ciclo largo que no forma<br />

raíz o fruto comestible. Los primeros informes<br />

que se tienen <strong>de</strong> esta hortaliza la<br />

ubican en la región <strong>de</strong>l Mediterráneo y en<br />

las Islas Canarias.<br />

Conceptos relacionados: hortaliza, consumo en<br />

fresco.<br />

Acondicionamiento: 1. Disposición <strong>de</strong> los<br />

frutos que asegura una protección a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong>l producto mediante el empleo<br />

<strong>de</strong> papeles, ban<strong>de</strong>jas, sellos con tintas no<br />

toxicas etc. 2. Suele <strong>de</strong>cirse acondiciona<br />

Aceituna: Fruto (drupa) <strong>de</strong> la especie cuyo<br />

nombre botánico es Olea europaea. Fruto<br />

<strong>de</strong>l olivo, pertenece a la familia <strong>de</strong> las oleáceas.<br />

Ciertos historiadores indican que el<br />

12


Atado<br />

cionamiento. Hortaliza.<br />

Atonía: Situación <strong>de</strong>l mercado que se caracteriza<br />

por su escaso dinamismo o falta <strong>de</strong> reacción<br />

ante un estímulo público o privado.<br />

Conceptos relacionados: mercado.<br />

Atorunado: Adjetivo empleado en el comercio<br />

<strong>de</strong>l ganado vacuno en pie, para<br />

<strong>de</strong>finir a un animal bovino que fue castrado<br />

en gran<strong>de</strong> y tiene las conforma<br />

obtenida y propiciar la aplicación <strong>de</strong> acciones<br />

para optimizar el curso <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

o corregir las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong><br />

los programas en curso.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento.<br />

Auquénidos: Camélidos americanos. Mamíferos<br />

<strong>de</strong>l género Auchenia oriundos <strong>de</strong><br />

la zona andina; relacionados con los<br />

camélidos carecen, sin embargo, <strong>de</strong> la joroba<br />

que caracteriza a sus congéneres <strong>de</strong><br />

Asia y África. Viven en terrenos pobres y<br />

elevados (hasta 5.000 m. <strong>de</strong> altitud). Son<br />

ampliamente conocidas cuatro varieda<strong>de</strong>s,<br />

la alpaca, la llama, el guanaco y la vicuña.<br />

Se les utiliza como medio <strong>de</strong> transporte,<br />

así como su carne y lana.<br />

Conceptos relacionados: camélidos americanos,<br />

alpaca, llama, guanaco, vicuña.<br />

Autoconsumo: Reserva <strong>de</strong> parte o <strong>de</strong> toda<br />

la producción <strong>de</strong>stinada a satisfacer las<br />

propias necesida<strong>de</strong>s.<br />

Conceptos relacionados: necesidad.<br />

Autorización Fitosanitaria <strong>de</strong> Importación:<br />

Documento que se tramita ante<br />

la Dirección <strong>de</strong> Cuarentena Vegetal <strong>de</strong><br />

SENASA, previa a cualquier transacción<br />

comercial relativa a la introducción a la<br />

República Argentina <strong>de</strong> plantas, sus partes,<br />

productos y subproductos <strong>de</strong>rivados,<br />

medios <strong>de</strong> crecimiento y/o sostén orgánicos<br />

y enmiendas <strong>de</strong> origen vegetal u otros.<br />

Conceptos relacionados: SENASA, Dirección<br />

<strong>de</strong> Cuarentena, sanidad, calidad.<br />

13


Azúcar<br />

Azúcar: Sustancia sólida, blanca en estado<br />

puro, <strong>de</strong> sabor dulce que pertenece al grupo<br />

químico <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong> carbono,<br />

soluble en agua y en alcohol, y que se extrae<br />

<strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

<strong>de</strong> la remolacha y <strong>de</strong> otros vegetales.<br />

Sirve para endulzar, como alimento y<br />

como fuente <strong>de</strong> energía. Entre sus diferentes<br />

tipos se encuentran la lactosa,<br />

maltosa y sacarosa; ésta última es la comúnmente<br />

conocida como azúcar, obtenida<br />

industrialmente <strong>de</strong> los tallos <strong>de</strong> la<br />

caña <strong>de</strong> azúcar, que se cuecen con agua y<br />

cuyo extracto líquido se separa <strong>de</strong>l bagazo<br />

y <strong>de</strong> la pulpa, para finalmente cristalizarse;<br />

tiene diferentes calida<strong>de</strong>s: mascabado,<br />

morena y refinada.<br />

Conceptos relacionados: caña <strong>de</strong> azúcar, procesamiento,<br />

calidad.<br />

Charcón/a: Flaco, <strong>de</strong>scarnado. En los Valles<br />

Calchaquíes <strong>de</strong> <strong>Salta</strong> se aplica este<br />

modismo para expresar el estado<br />

nutricional <strong>de</strong>l ganado vacuno y caballar,<br />

cuando los animales están en mal estado,<br />

lo que implicaría Condición corporal 1, 2<br />

ó 3. De hecho, un animal charcón alcanza<br />

un precio inferior.<br />

Conceptos relacionados: ganado, condición corporal.<br />

Azumbre: Antigua unidad medida <strong>de</strong> capacidad<br />

para el vino, que se empleaba en<br />

España. Su equivalente en litros es:<br />

2,0166. Cada azumbre se fraccionaba en<br />

4 cuartillos.<br />

Conceptos relacionados: medida. litro.<br />

Chancho: Sinónimo <strong>de</strong> cerdo. Término<br />

utilizado en Hispanoamérica.<br />

Conceptos relacionados: cerdo, porcinotecnia.<br />

Charabón: Pichón <strong>de</strong>l avestruz americano,<br />

o ñandú, hasta que alcanza el año <strong>de</strong><br />

edad. También: charo, charito.<br />

Conceptos relacionados: avestruz, ñandú.<br />

14


CH<br />

Charito: Pichón <strong>de</strong>l avestruz americano, o<br />

ñandú, hasta que alcanza el año <strong>de</strong> edad.<br />

También: charo, charabón.<br />

Conceptos relacionados: avestruz, ñandú.<br />

Charo: Pichón <strong>de</strong>l avestruz americano, o<br />

ñandú, hasta que alcanza el año <strong>de</strong> edad.<br />

También: charito, charabón.<br />

Conceptos relacionados: avestruz, ñandú.<br />

Charol: Cuero cubierto con una o varias<br />

capas <strong>de</strong> barniz <strong>de</strong> poliuretano que le da<br />

un brillo característico. Este tratamiento<br />

impermeabiliza el cuero y lo hace más resistente.<br />

Conceptos relacionados: cuero, procesamiento.<br />

Charoláis: Raza bovina <strong>de</strong> aptitud carnicera,<br />

oriunda <strong>de</strong> Francia, <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong><br />

Charoláis. Su pelaje es blanco o crema, y<br />

sus cuernos son cortos. El pelaje blanco<br />

los torna sensibles al sol, lo que constituye<br />

una limitante para su difusión. Es un bovino<br />

productor <strong>de</strong> carne por excelencia,<br />

<strong>de</strong> fácil adaptación, <strong>de</strong> crecimiento rápido.<br />

Mejora, por cruza, la producción <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> otras razas. Esta raza ingresó al<br />

país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Francia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 1910,<br />

en que fue presentada por vez primera en<br />

la Exposición Rural <strong>de</strong> Palermo. En el año<br />

1917, los señores Carlos y Manuel Guerrero<br />

adquirieron algunos animales utilizándolos<br />

en cruzamientos con razas Británicas.<br />

En el año 1924, el Sindicato Central<br />

<strong>de</strong> Exportación <strong>de</strong> Nevers (Francia)<br />

introdujo un lote <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> Pedigrí,<br />

abriéndose el correspondiente Registro<br />

en la Sociedad Rural Argentina. En<br />

esos años, un grupo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros introduce<br />

también animales importados, y en el<br />

año 1960, se constituye la Asociación Argentina<br />

Criadores <strong>de</strong> Charoláis.<br />

En la raza Charoláis, originariamente <strong>de</strong><br />

Francia, se tienen tres tipos <strong>de</strong> animales:<br />

1. El animal compacto y pesado <strong>de</strong> partes cortas<br />

2. El más largo y alto.<br />

3. Como el segundo pero con características<br />

lecheras.<br />

En nuestro país ya ha sido <strong>de</strong>finido un tipo<br />

<strong>de</strong> animal <strong>de</strong>terminado, es <strong>de</strong>cir, un solo<br />

tipo, que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribirlo como: Proporciones<br />

corporales: Animal alto y largo<br />

16


Charol<br />

con buen <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong>l suelo Morfología<br />

estructural: Hombros salientes y ca<strong>de</strong>ras<br />

profundas con canal <strong>de</strong> parto más flexible.<br />

Conformación muscular: Masas musculares<br />

bien <strong>de</strong>sarrolladas, pero no exageradamente<br />

marcadas, que el animal <strong>de</strong>sarrolle<br />

cierta armonía muscular sin <strong>de</strong>limitaciones<br />

tan marcadas entre músculos.<br />

Pelaje y mucosas: La piel <strong>de</strong> mediano espesor,<br />

suave, flexible y <strong>de</strong> color rosado. El<br />

pelo corto, brillante, <strong>de</strong> un solo color blanco<br />

o trigo (froment), sin manchas o lunares.<br />

Mucosas rosadas o <strong>de</strong>spigmen-tadas.<br />

Morro: Mucosa <strong>de</strong> un solo color uniforme,<br />

sin manchas Cabeza: Relacionada con<br />

su tamaño. Frente espaciosa, plana o algo<br />

cóncava. Testera <strong>de</strong>recha y corta. Orejas<br />

regulares, <strong>de</strong>lgadas y poco provistas <strong>de</strong><br />

pelos. Ojos gran<strong>de</strong>s y salientes, <strong>de</strong> mirada<br />

suave. Hocico ancho. Boca amplia <strong>de</strong> labios<br />

gruesos y ollares dilatados. Cuernos:<br />

Redondos, gran<strong>de</strong>s y alargados (existe la<br />

variedad Charoláis Mocho). Cuartos traseros:<br />

Redon<strong>de</strong>ados y bien <strong>de</strong>scendidos.<br />

Miembros: Ni muy cortos ni muy largos,<br />

no <strong>de</strong>masiado finos, bien aplomados. Evaluaciones<br />

genéticas La Asociación Argentina<br />

Criadores <strong>de</strong> Charoláis ha suscripto<br />

un acuerdo técnico con el INTA con el fin<br />

<strong>de</strong> incorporar la raza al Programa Nacional<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Reproductores<br />

(PRONER). El objetivo <strong>de</strong> este convenio<br />

es la confección <strong>de</strong> los Resúmenes <strong>de</strong><br />

Padres y Madres en los que figuren las<br />

DEP <strong>de</strong> los distintos repro-ductores para<br />

los siguientes caracteres: peso al nacer,<br />

peso al <strong>de</strong>stete, peso al año, peso a los 18<br />

meses, etc. Se encuentran inscriptos en el<br />

Registro <strong>de</strong> la Sociedad Rural Argentina<br />

46 criadores. El Registro <strong>de</strong> la raza en<br />

nuestro país es cerrado, lo que <strong>de</strong>termina<br />

que solo puedan inscribirse en el mismo<br />

reproductores Full French. Programa <strong>de</strong><br />

mejoramiento zootécnico implementado<br />

‘’puré breed’’: La Asociación Argentina<br />

Criadores <strong>de</strong> Charoláis es la entidad que<br />

tiene a su cargo el Registro <strong>de</strong> animales<br />

Puros por Cruza, que en esta raza se <strong>de</strong>nominan<br />

Flor <strong>de</strong> Lis. La Flor <strong>de</strong> Lis es el<br />

resultado <strong>de</strong> la quinta generación <strong>de</strong> cruzamiento<br />

absorbente con toros Puros <strong>de</strong><br />

Pedigrí. En el Registro <strong>de</strong> esta Asociación<br />

se hallan vigentes 26 criadores, controlándose<br />

anualmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.600<br />

animales, dividiéndose por partes iguales<br />

entre machos y hembras. Actualmente se<br />

exportan animales en pie (Puros <strong>de</strong> Pedigrí<br />

y Flor <strong>de</strong> Lis), semen y embriones fundamentalmente<br />

a Brasil, Paraguay y Uruguay.<br />

Nuestros criadores han actuado en<br />

diferentes ocasiones como Jurados en las<br />

Exposiciones Internacionales <strong>de</strong> estos tres<br />

países con excelente <strong>de</strong>sempeño.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva, pedigrí,<br />

Sociedad Rural Argentina, INTA- PRONER,<br />

DEP, puro <strong>de</strong> pedigrí, puro por cruza.<br />

Charque: Charqui.<br />

Conceptos relacionados: conservación, carne.<br />

Charquear: Procesamiento <strong>de</strong> la carne,<br />

para conservarla, que consiste en la salazón<br />

y secado da la misma.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, carne,<br />

conservación.<br />

Charqui: Según el Artículo292 <strong>de</strong>l Código<br />

17


Cherries<br />

Alimentario Argentino, Se entien<strong>de</strong> por<br />

Charque o charqui, la carne magra <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> consumo permitido, secada al<br />

aire, al sol, con calor artificial o al humo,<br />

con adición <strong>de</strong> sal. No se incluye en esta<br />

<strong>de</strong>signación el preparado sin sal.<br />

Este procesamiento se realiza en épocas <strong>de</strong><br />

abundancia y conserva la carne, que pue<strong>de</strong><br />

aprovecharse en épocas <strong>de</strong> escasez.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, carne,<br />

conservación.<br />

Chasis: Se <strong>de</strong>nomina así a la cabina o tractor<br />

<strong>de</strong> un camión, con su respectiva caja<br />

<strong>de</strong> carga. Se emplea coloquialmente como<br />

unidad <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías a granel.<br />

Ejemplo: un chasis <strong>de</strong> naranjas.<br />

Conceptos relacionados: unidad <strong>de</strong> venta, a granel.<br />

Chaucha: Hortaliza cuyo nombre botánico<br />

es Phaseolus vulgaris. Vaina comestible<br />

<strong>de</strong>l poroto, tierna, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, con granos<br />

inmaduros y blandos, originario <strong>de</strong><br />

América Latina. También conocido como<br />

judía o vainita.<br />

Conceptos relacionados: hortaliza, poroto.<br />

Cherries: Son frutas finas, <strong>de</strong> sabores<br />

acidulados, <strong>de</strong> rápida perecibilidad, incluye<br />

la guinda y la cereza.<br />

Conceptos relacionados: fruta fina, perecibilidad.<br />

Chinchilla: Las chinchillas son pequeños<br />

mamíferos roedores originarios <strong>de</strong> la Cordillera<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Se cree que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los prehistóricos Megamys (un<br />

mamífero antiguo <strong>de</strong>scubierto en Argentina<br />

más gran<strong>de</strong> que la chinchilla actual).<br />

Estos animales se crían para obtener sus<br />

pieles.<br />

Conceptos relacionados: cría, aptitud productiva,<br />

piel, cuero.<br />

Chinchilla albina:Variedad comercial <strong>de</strong><br />

chinchillas. Existen varios tipos <strong>de</strong><br />

albinismo en las chinchillas:<br />

Albina ciega, es una mutación recesiva<br />

tienen el pelo mas largo que las normales<br />

pero carecen <strong>de</strong> ojos.<br />

Blanca Wilson, mutación dominante que<br />

poseen un factor letal. La punta <strong>de</strong> los<br />

pelos <strong>de</strong> la guarda, los ojos, orejas y parte<br />

<strong>de</strong> la cola son negros.<br />

Blanco-Rosa, poseen los ojos rojos la piel<br />

tiene tonalida<strong>de</strong>s rosadas y en la cabeza y<br />

parte <strong>de</strong> las orejas el color es beige.<br />

Conceptos relacionados: chinchilla, variedad comercial.<br />

Chinchilla azul estándar: Variedad comercial<br />

<strong>de</strong> chinchilla. Es el resultado <strong>de</strong>l<br />

cruce y mejoramiento <strong>de</strong> tres especies,<br />

que son la Lanígera, Brevicaudata, y la<br />

Costina. Fue lograda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

20 años <strong>de</strong> selección, y es aceptada en el<br />

mercado mundial, como la productora <strong>de</strong><br />

la piel con condiciones comerciales <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n.<br />

Conceptos relacionados: chinchilla, variedad comercial.<br />

Chinchilla Brevicaudata: Variedad comercial<br />

<strong>de</strong> chinchilla. Es un animal bien<br />

proporcionado, el pelaje tiene una<br />

magnifica <strong>de</strong>nsidad, buena estructura<br />

ósea, configuración general muy buena, y<br />

a<strong>de</strong>más es muy dócil. La cabeza es pequeña,<br />

pero bien proporcionada, cuello<br />

18


D<br />

Dación en pago: Resolución <strong>de</strong> un crédito<br />

en la que el <strong>de</strong>udor cancela su obligación<br />

ante el acreedor mediante una prestación<br />

distinta a la convenida en primer<br />

término. Transmisión al acreedor o acreedores<br />

<strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> los bienes por precio<br />

que se compensa con la <strong>de</strong>uda o con parte<br />

<strong>de</strong> ella.<br />

Conceptos relacionados: crédito, precio.<br />

DAF: Tipo <strong>de</strong> contrato comercial internacional<br />

en que el ven<strong>de</strong>dor se obliga a entregar<br />

los bienes en la frontera. Proviene<br />

<strong>de</strong> la frase en inglés: «<strong>de</strong>livered at frontier»,<br />

entregado en la frontera.<br />

Conceptos relacionados: exportación.<br />

Damasco: Árbol frutal cuyo nombre botánico<br />

es Prunus persica. Pertenece a la familia<br />

<strong>de</strong> las rosáceas, originario <strong>de</strong> China, y<br />

llevado probablemente a Persia a través<br />

<strong>de</strong> las rutas comerciales, llegando a ser<br />

conocidos allí como fruta pérsica, también<br />

melocotón.<br />

Se consume el fruto, llamado drupa, en fresco<br />

o en mermeladas.<br />

Conceptos relacionados: fruta, en fresco, mermelada.<br />

DAP: Diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho. Diámetro<br />

<strong>de</strong> un árbol medido en un punto <strong>de</strong><br />

referencia por lo general 1.50 metro <strong>de</strong>l<br />

suelo. Es una función para estimar el volumen<br />

comercial <strong>de</strong> los árboles. Por lo<br />

general el diámetro no <strong>de</strong>be ser inferior a<br />

los 40 cm., caso contrario el renoval es<br />

<strong>de</strong>masiado joven para ser explotado.<br />

Conceptos relacionados: tipificación.<br />

De contado: Al contado.<br />

Conceptos relacionados: precio.<br />

De chacra a galpón: Flete corto. Transporte<br />

<strong>de</strong> los granos y otros agros productos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la explotación rural en que han<br />

sido cosechados, hasta las instalaciones <strong>de</strong><br />

acopio. Pue<strong>de</strong> realizarse mediante acoplados<br />

<strong>de</strong> tolva <strong>de</strong>l productor o <strong>de</strong>l contratista<br />

encargado <strong>de</strong> la cosecha, o mediante<br />

camiones enviados por el acopiador.<br />

Conceptos relacionados: flete, transporte, grano,<br />

acopio.<br />

20


De estación<br />

De estación: Denominación <strong>de</strong> algunas<br />

producciones agrarias, que tienen su máxima<br />

oferta en el momento señalado. Esta<br />

abundancia <strong>de</strong> oferta hace caer los precios,<br />

incluso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

los productores <strong>de</strong> menor escala o <strong>de</strong> menor<br />

nivel tecnológico.<br />

Conceptos relacionados: oferta, precio.<br />

De garra y barriga: Se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> garra<br />

y barriga precisamente a la fibra (camélidos),<br />

lana (ovinos), o mohair (caprinos)<br />

que pertenecen a la zona <strong>de</strong> la barriga y<br />

miembros, y que son <strong>de</strong> una longitud menor<br />

al producto que se obtiene <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> cada animal. Se hace esta<br />

distinción <strong>de</strong>bido a que este producto<br />

obtiene un valor comercial menor al <strong>de</strong>l<br />

vellón.<br />

Conceptos relacionados: fibra, lana, mohair, precio,<br />

calidad comercial.<br />

De kalb: Raza <strong>de</strong> gallinas ponedoras <strong>de</strong><br />

huevos, que surge <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> una<br />

selección genética y su explotación es en<br />

establecimientos industriales. Estas aves<br />

requieren un gran control sanitario estricto<br />

y alimentos balanceados para que tengan<br />

un rendimiento a<strong>de</strong>cuado y no enfermen.<br />

No son aptas para producir pollitos,<br />

dado que raro que se pongan cluecas y no<br />

son buenas madres.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Dealer: Término inglés utilizado para <strong>de</strong>finir<br />

al último eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

distribución, que se inicia en el fabricante<br />

y termina en el <strong>de</strong>aler, tras pasar por el<br />

mayorista. El <strong>de</strong>aler actúa por cuenta y<br />

riesgo propio, tomando posiciones ya sea<br />

<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dor o comprador, mantiene un<br />

inventario <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría y <strong>de</strong> una forma<br />

proporciona liqui<strong>de</strong>z para dichas merca<strong>de</strong>rías,<br />

a la vez obtiene ganancias <strong>de</strong> las<br />

transacciones realizadas. Intermediario<br />

que compra la merca<strong>de</strong>ría a las acopiadoras<br />

para luego reven<strong>de</strong>rlas a las fábricas. Ejemplo:<br />

En la Provincia <strong>de</strong> <strong>Salta</strong>, One Alliance<br />

compra el tabaco procesado o con industrialización<br />

primaria y lo reven<strong>de</strong> a las fábricas<br />

<strong>de</strong> cigarrillos.<br />

Conceptos relacionados: distribución, mayorista,<br />

intermediario.<br />

Decomisar: Confiscar, incautar merca<strong>de</strong>rías.<br />

Se aplica al tráfico <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías prohibidas,<br />

en mal estado, o <strong>de</strong> contrabando.<br />

Conceptos relacionados: contrabando, <strong>de</strong>comiso.<br />

Decomiso: Pérdida <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría que sufre<br />

un comerciante por ofrecer productos<br />

prohibidos o infringir alguna ley. Ejemplo:<br />

Una carnicería que ofrece carnes en<br />

mal estado pue<strong>de</strong> sufrir la pérdida <strong>de</strong> dicha<br />

mercancía por disposición municipal.<br />

Conceptos relacionados: comerciante, carne.<br />

Defecto: Es toda o cualquier alteración<br />

causada por factores <strong>de</strong> naturaleza fisiológica,<br />

mecánica o por agentes diversos,<br />

que comprometan la calidad <strong>de</strong> un producto<br />

agrario.<br />

Conceptos relacionados: alteración, calidad.<br />

Defectos graves: En la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

la calidad comercial <strong>de</strong>l tomate, son aque-<br />

21


Déficit comercial<br />

llos cuya inci<strong>de</strong>ncia sobre el fruto comprometen<br />

seriamente la apariencia, conservación<br />

y calidad <strong>de</strong>l producto, restringiendo<br />

el uso <strong>de</strong>l mismo. Son ellos: podredumbre,<br />

daño profundo, quemado o golpe<br />

severo <strong>de</strong> sol, daño por helada y sobre<br />

maduro:<br />

1. Podredumbre: daño patológico y/o fisiológico<br />

que implique cualquier grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición, <strong>de</strong>sintegración o fermentación<br />

<strong>de</strong> los tejidos.<br />

2. Daño profundo: cualquier lesión que rompa<br />

la epi<strong>de</strong>rmis, exponiendo la pulpa <strong>de</strong>l<br />

fruto, estando o no cicatrizada.<br />

3. Quemado o golpe severo <strong>de</strong> sol: alteración<br />

<strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis afectando la pulpa,<br />

caracterizado por un color marrón provocada<br />

por la acción <strong>de</strong>l sol.<br />

4. Daño por helada: áreas necrosadas provocadas<br />

por la acción <strong>de</strong> la helada, ocasionando<br />

pérdida <strong>de</strong> consistencia en la región<br />

afectada <strong>de</strong>l fruto.<br />

5. Sobre maduro: fruto que presenta un<br />

avanzado estado <strong>de</strong> maduración o senescencia,<br />

caracterizado principalmente por<br />

la pérdida <strong>de</strong> firmeza.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>fecto, alteración, calidad<br />

comercial.<br />

Defectos leves: En la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l tomate, son aquellos <strong>de</strong>fectos<br />

cuya inci<strong>de</strong>ncia sobre el fruto no restringen<br />

o inviabilizan la utilización <strong>de</strong>l producto<br />

por comprometer seriamente la apariencia,<br />

conservación y calidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

Son ellos, daño superficial, mancha, fruto<br />

hueco, <strong>de</strong>formado e inmaduro.<br />

1. Daño superficial: lesión <strong>de</strong> origen mecánico,<br />

fisiológico o causado por plagas que<br />

no rompe la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong>l fruto.<br />

2. Mancha: alteración en la coloración normal<br />

<strong>de</strong>l fruto cualquiera sea su origen. Será<br />

consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>fecto cuando la parte afectada<br />

supere el cinco por ciento (5%) <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l fruto. Cuando la parte afectada<br />

fuera inferior al cinco por ciento (5%) se<br />

permitirá hasta un veinte por ciento (20%)<br />

<strong>de</strong> frutos en esta condición, en el lote.<br />

3. Fruto hueco: fruto que presenta espacios<br />

vacíos por no haber <strong>de</strong>sarrollado el contenido<br />

locular.<br />

4. Deformado: alteraciones o <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> la<br />

forma característica <strong>de</strong>l cultivar.<br />

5. Inmaduro: fruto cosechado antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

completo <strong>de</strong> las semillas, sin la formación<br />

<strong>de</strong> la sustancia gelatinosa que envuelve<br />

a las mismas o cuando aún no es visible el<br />

inicio <strong>de</strong> amarillamiento en la región apical.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>fecto, alteración, calidad<br />

comercial.<br />

Déficit: 1) Lo que falta a los ingresos para<br />

que se equilibren con los gastos.<br />

2) Falta o escasez <strong>de</strong> algo que se consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario; ejemplo, los alimentos.<br />

3) Se habla <strong>de</strong> déficit cuando los pagos superan<br />

a los ingresos y el balance es negativo.<br />

Conceptos relacionados: escasez.<br />

Déficit comercial: Se produce déficit<br />

comercial, en un país o en una empresa,<br />

cuando los ingresos obtenidos por las ventas<br />

<strong>de</strong> mercancías al exterior son menores<br />

que los egresos producidos por las importaciones<br />

<strong>de</strong> bienes.<br />

Conceptos relacionados: déficit, escasez.<br />

22


Déficit económico<br />

Déficit económico: Es la diferencia entre<br />

los ingresos corrientes y <strong>de</strong> capital y los<br />

gastos totales, excluida la amortización <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda.<br />

Conceptos relacionados: déficit, escasez.<br />

Déficit financiero: Es la diferencia entre<br />

los ingresos totales y los gastos totales,<br />

incluyendo la amortización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.<br />

Conceptos relacionados: déficit, escasez.<br />

Déficit fiscal: La parte <strong>de</strong>l déficit económico<br />

que es necesario cubrir con<br />

Delicatessen: Preparaciones y productos<br />

alimentarios <strong>de</strong> alta gastronomía. Son<br />

merca<strong>de</strong>rías que apuntan a mercados muy<br />

exclusivos, <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r adquisitivo, por<br />

ejemplo, la carne <strong>de</strong> llama.<br />

Conceptos relacionados: cocina gourmet.<br />

Demanda: Cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado<br />

producto o servicio, que en un tiempo dado,<br />

en un mercado específico, es requerido por<br />

los consumidores.<br />

Conceptos relacionados: consumidor, precio.<br />

Demanda cíclica: Característica típica <strong>de</strong><br />

algunos productos agropecuarios, en que<br />

la <strong>de</strong>manda tiene marcadas variaciones a<br />

lo largo <strong>de</strong>l año, por distintos factores.<br />

Ejemplos: El consumo <strong>de</strong> frutas aumenta<br />

durante el verano. El consumo <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> cerdo se incrementa durante las Fiestas<br />

<strong>de</strong> Fin <strong>de</strong> Año.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>manda, consumidor,<br />

precio.<br />

Demanda <strong>de</strong>rivada: En la medida en que<br />

los productores agropecuarios ven<strong>de</strong>n su<br />

producto a las industrias, o a intermediarios<br />

que los hacen llegar a la industria, la<br />

<strong>de</strong>manda para su producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los consumidores que se<br />

encuentran al final <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción<br />

y distribución. Por lo tanto se<br />

les hace difícil pensar estratégicamente<br />

su negocio, es <strong>de</strong>cir, en el largo plazo, ya<br />

que están condicionados por una <strong>de</strong>manda<br />

que se impone a sus productos en forma<br />

indirecta.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>manda, consumidor,<br />

23


Derecho anti dumping<br />

precio, industria, intermediación, ca<strong>de</strong>na comercial,<br />

distribución.<br />

Demanda elástica: Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en<br />

que la modificación <strong>de</strong> una variable relativa<br />

a un producto genera una sensible<br />

contracción o expansión <strong>de</strong>l consumo.<br />

Conceptos relacionados: elasticidad, <strong>de</strong>manda,<br />

precio.<br />

Demanda inelástica: Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

en que las alteraciones en el precio <strong>de</strong>l<br />

producto o en la renta <strong>de</strong> los consumidores<br />

no provocan una variación en la cantidad<br />

<strong>de</strong>mandada <strong>de</strong> dicho producto.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>manda, elasticidad,<br />

precio.<br />

Densidad: Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

Física, es la cantidad <strong>de</strong> masa ejercida por<br />

un volumen dado <strong>de</strong> un material. Usualmente<br />

expresada en gramos por centímetro<br />

cúbico (g/cm3). El sistema anglosajón<br />

emplea las unida<strong>de</strong>s: libras por pie cúbico<br />

(lb. /ft3). En el comercio <strong>de</strong> agro productos,<br />

la <strong>de</strong>nsidad indica una medida <strong>de</strong> calidad<br />

o <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los mismos.<br />

En el comercio <strong>de</strong> granos, se emplea la<br />

expresión «peso hectolítrico».<br />

Conceptos relacionados: calidad, grano.<br />

DEP: Sigla que abrevia la frase Diferencia<br />

esperada entre progenies. Representa<br />

una estimación <strong>de</strong> como las futuras crías<br />

<strong>de</strong> un reproductor vacuno van a <strong>de</strong>sempeñarse<br />

en cada uno <strong>de</strong> los aspectos evaluados.<br />

Los caracteres evaluados son: PN:<br />

peso al nacer. PD: peso<br />

Denominación <strong>de</strong> origen: Garantía <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia geográfica <strong>de</strong> un producto y<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l mismo. Se entien<strong>de</strong> por<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen el nombre <strong>de</strong> una<br />

región geográfica <strong>de</strong>l país que sirve para<br />

<strong>de</strong>signar un producto originario <strong>de</strong> la misma,<br />

y cuya calidad o características se <strong>de</strong>ben<br />

exclusivamente al medio geográfico,<br />

comprendiendo en éste los factores naturales<br />

y humanos.<br />

Conceptos relacionados: calidad comercial.<br />

24


Derecho compensatorio<br />

tencia <strong>de</strong>sleal frente a la producción nacional.<br />

Ver medidas antidumping.<br />

Conceptos relacionados: aduana, arancel aduanero,<br />

dumping, importación, precio, competencia<br />

<strong>de</strong>sleal.<br />

Derecho compensatorio:Medida compensatoria.<br />

Conceptos relacionados: aduana, importación.<br />

Derecho <strong>de</strong> monte: Tipo <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong><br />

explotación forestal <strong>de</strong> bosques nativos,<br />

en don<strong>de</strong> el explotador paga al propietario<br />

un porcentaje <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

extraído o un porcentaje <strong>de</strong>l precio por<br />

metro cúbico <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra previamente pactado.<br />

Conceptos relacionados: ma<strong>de</strong>ra, aparcería.<br />

Derecho <strong>de</strong> monte al barrer: Variante<br />

<strong>de</strong>l «<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte» en don<strong>de</strong> el explotador<br />

paga al propietario un único porcentaje,<br />

entre 15 a 30%, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> las especies presentes en el monte<br />

a explotar.<br />

Conceptos relacionados: ma<strong>de</strong>ra, aparcería.<br />

Derecho específico: Es un gravamen<br />

aduanero que se fija en relación con el<br />

peso, volumen, longitud, etc. <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías<br />

importadas, o cuando se fija un<br />

importe fijo. Esta forma <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l<br />

tributo no tiene en cuenta el precio <strong>de</strong> los<br />

productos introducidos al país.<br />

Conceptos relacionados: aduana, importación.<br />

Derechos <strong>de</strong> los obtentores: DO. Derechos<br />

<strong>de</strong> propiedad intelectual que las leyes<br />

o tratados conce<strong>de</strong>n legalmente a los<br />

obtentores <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas<br />

cultivadas. Los DO exigen distinción,<br />

homogeneidad y estabilidad. También conocidos<br />

como <strong>de</strong>rechos sobre obtenciones<br />

vegetales, en cierta forma equivalen a la<br />

ley <strong>de</strong> patentes para los inventores.<br />

Conceptos relacionados: variedad comercial.<br />

Derechos <strong>de</strong>l consumidor: Por ley se<br />

establece que si el consumidor sufre un<br />

daño como consecuencia <strong>de</strong> las fallas <strong>de</strong><br />

un producto o <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> un servicio,<br />

respon<strong>de</strong>rán ante él el productor, el<br />

fabricante, el importador, el distribuidor,<br />

el proveedor, el ven<strong>de</strong>dor y quien haya<br />

puesto su marca en el producto o servicio.<br />

Conceptos relacionados: importación, distribución,<br />

marca.<br />

Desabastecimiento: Situación <strong>de</strong>l mercado<br />

en que se advierte la escasez sostenida<br />

<strong>de</strong> algún producto.<br />

Conceptos relacionados: mercado, escasez.<br />

Desarrollo sustentable: De acuerdo con<br />

la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente<br />

y el Desarrollo, <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas, <strong>de</strong>sarrollo sostenible es aquel que<br />

«satisface las necesida<strong>de</strong>s actuales sin comprometer<br />

la capacidad <strong>de</strong> las generaciones<br />

futuras para aten<strong>de</strong>r sus propias necesida<strong>de</strong>s».<br />

Según una <strong>de</strong>finición más práctica<br />

<strong>de</strong>l Banco Mundial, el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

es «un proceso <strong>de</strong> administración <strong>de</strong><br />

una cartera <strong>de</strong> activos que permita preservar<br />

y mejorar las oportunida<strong>de</strong>s que tiene<br />

la población». El <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

25


Descolado<br />

compren<strong>de</strong> la viabilidad económica, ambiental<br />

y social, que se pue<strong>de</strong> alcanzar administrando<br />

racionalmente el capital físico,<br />

natural y humano. Es el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

caracterizado por el uso eficiente<br />

<strong>de</strong> la tecnología más apropiada en la producción<br />

para evitar la contaminación o<br />

<strong>de</strong>gradación ecológica, y posibilitar la explotación<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

renovables y no renovables.<br />

Las pautas <strong>de</strong> sustentabilidad establecen restricciones<br />

en el empleo <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

suelo, agua, aire, paisajes, que pue<strong>de</strong>n<br />

resultar en un incremento en los costos<br />

<strong>de</strong> producción, que luego se trasladan a los<br />

precios; o bien en una disminución <strong>de</strong> los<br />

volúmenes <strong>de</strong> productos primarios que se<br />

ofrecen. La producción agraria que se pue<strong>de</strong><br />

lograr a expensas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar el medio<br />

ambiente, se consi<strong>de</strong>ra cara en términos<br />

ecológicos y <strong>de</strong> menor valor comercial.<br />

Conceptos relacionados: necesidad, precio, valor<br />

comercial, producción orgánica. Sello ver<strong>de</strong>.<br />

Desbaste: Pérdida <strong>de</strong>l peso corporal <strong>de</strong>l<br />

ganado cuando se interrumpe su consumo<br />

normal <strong>de</strong> alimento y/o agua. Esta práctica<br />

es común en el comercio <strong>de</strong>l ganado en<br />

pie: Se encierra a los animales durante 24<br />

horas sin alimentos ni bebidas, para luego<br />

pesarlos. Entonces ocurre la movilización<br />

<strong>de</strong> reservas corporales, transpiración,<br />

excreciones urinarias y fecales. Si se quiere<br />

reducir el tiempo <strong>de</strong> la compraventa, se<br />

pacta un porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbaste, o sea una<br />

disminución <strong>de</strong>l peso que <strong>de</strong>nuncia la balanza,<br />

para recién proce<strong>de</strong>r al pago. También:<br />

MERMA.<br />

Conceptos relacionados: ganado en pie, compraventa.<br />

Descarnado: Proceso previo al curtido <strong>de</strong>l<br />

cuero que consiste en la eliminación mecánica<br />

<strong>de</strong> la grasa, el tejido conjuntivo y<br />

los restos <strong>de</strong> carne.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, cuero.<br />

Descarne: Producto <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l<br />

cuero, que consiste en la capa interior <strong>de</strong><br />

la piel, que se obtiene luego <strong>de</strong> la división<br />

en espesor. La capa externa se llama cuero<br />

flor. El espesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scarne es variable.<br />

El <strong>de</strong>scarne suele ser el producto <strong>de</strong> mas<br />

volumen <strong>de</strong> las curtiembres.<br />

Conceptos relacionados: cuero, curtiembre.<br />

Descarte: Fracción <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

un bien agrario que está constituida por<br />

aquellas unida<strong>de</strong>s que luego <strong>de</strong> pasar por<br />

un proceso <strong>de</strong> selección, ya sea mecánico<br />

o manual, no son aptas para el consumo<br />

por problemas sanitarios, roturas externas,<br />

laceraciones, que estén en estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición o posean algún <strong>de</strong>fecto<br />

grave que los <strong>de</strong>scalifique comercialmente.<br />

Características: · Merca<strong>de</strong>ría madura y<br />

sin presentación. · Perdida <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong><br />

la merca<strong>de</strong>ría. · Vista menos presentable.<br />

Conceptos relacionados: selección, sanidad, <strong>de</strong>fecto.<br />

Descolado: Tarea <strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong><br />

la cebolla. Es el proceso <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> hojas<br />

y raíces, que pue<strong>de</strong> ser realizado en forma<br />

manual o mecánica, para po<strong>de</strong>r empaquetar<br />

la cebolla para su EAC: Envasado<br />

26


E<br />

EAM: Envasado en Atmósfera Modificada.<br />

Conceptos relacionados: envase.<br />

Eco marketing: Ver marketing ecológico.<br />

Conceptos relacionados: marketing, comercialización,<br />

producción orgánica.<br />

Economía <strong>de</strong> escala: Reducción en los<br />

costos medios <strong>de</strong> producción que se verifica<br />

cuando una empresa produce gran<strong>de</strong>s<br />

volúmenes.<br />

Conceptos relacionados: costo medio.<br />

Efecto renta: Efecto que la variación <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong> un bien produce sobre la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>l mismo. La <strong>de</strong>manda varía como<br />

consecuencia <strong>de</strong> una modificación <strong>de</strong> la<br />

renta disponible <strong>de</strong> los consumidores, causada<br />

por aumentos o disminuciones <strong>de</strong><br />

precios.<br />

Conceptos relacionados: precio, <strong>de</strong>manda, consumidor.<br />

Efecto sustitución: Efecto producido<br />

sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cierto bien como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la variación en el precio<br />

<strong>de</strong> un bien sustitutivo. Ejemplo: si aumenta<br />

el precio <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva, es dable<br />

esperar un aumento en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l<br />

aceite <strong>de</strong> girasol.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>manda, precio, bien<br />

sustitutivo, aceite.<br />

Elasticidad cruzada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda:<br />

Parámetro que mi<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>mandada<br />

<strong>de</strong> un bien ante las variaciones en el<br />

precio <strong>de</strong> los bienes relacionados con él.<br />

Ejemplo: Elasticidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> maíz<br />

con respecto a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> pollo.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>manda, precio, maíz.<br />

Elasticidad <strong>de</strong> la oferta: Determina el<br />

grado <strong>de</strong> variación en la cantidad ofrecida<br />

<strong>de</strong> un bien con relación a los cambios en<br />

su precio. Variación porcentual <strong>de</strong> la oferta<br />

cuando el precio <strong>de</strong>l bien varía en 1%,<br />

manteniéndose constante los otros factores:<br />

costo, disponibilidad <strong>de</strong> recursos, etc.<br />

Conceptos relacionados: oferta, precio.<br />

Embalaje: Procedimiento y materiales<br />

utilizados para proteger y conservar el pro-<br />

28


Embalaje<br />

ducto durante el proceso <strong>de</strong> almacenaje y<br />

distribución. El embalaje impi<strong>de</strong> roturas,<br />

mermas, <strong>de</strong>terioros, suciedad, incendios y<br />

robos. Es el agrupamiento <strong>de</strong> productos<br />

unitariamente envasados, que tiene como<br />

propósito, a través <strong>de</strong> una soli<strong>de</strong>z y acondicionamiento<br />

resistente a robo, roturas,<br />

etc., protegerlos durante todas las operaciones<br />

<strong>de</strong> transporte y manipuleo, durante<br />

el proceso <strong>de</strong> distribución y almacenaje,<br />

<strong>de</strong> manera que lleguen a los canales <strong>de</strong><br />

distribución sin <strong>de</strong>terioro o mermas. Pue<strong>de</strong><br />

tratarse, entre otros <strong>de</strong> caja, cajón o<br />

envolturas.<br />

Conceptos relacionados: conservación, almacenaje,<br />

distribución, transporte, caja, cajón.<br />

En consignación: Operación comercial<br />

que consiste en la entrega <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías<br />

que el propietario (consignador) hace al<br />

consignatario.<br />

Conceptos relacionados: Intermediación, consignación.<br />

Emb<strong>de</strong>n: Raza <strong>de</strong> gansos para carne. Sus<br />

plumas y su plumón son <strong>de</strong> un color blanco<br />

purísimo i<strong>de</strong>ales para rellenar cojines y<br />

almohadones.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Empaque: Los materiales en que se disponen<br />

los productos vegetales y otras mercancías<br />

para el transporte, comercialización<br />

o almacenamiento. Acción <strong>de</strong><br />

acondicionar (empacar) las merca<strong>de</strong>rías<br />

para su venta.<br />

Conceptos relacionados: transporte, comercialización,<br />

almacenamiento, acondicionamiento.<br />

Empresa vertical: Empresa que posee<br />

toda la ca<strong>de</strong>na productiva, incluyendo<br />

hasta los canales <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong>l<br />

producto.<br />

Conceptos relacionados: Empresa, ca<strong>de</strong>na productiva,<br />

canal comercial.<br />

29


Entraña gruesa<br />

Enfardar: Preparar en fardos. Tarea <strong>de</strong><br />

acondicionamiento <strong>de</strong>l tabaco en hoja, que<br />

se realiza en la finca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la clasificación,<br />

y que consiste en colocar el tabaco<br />

virginia en compartimientos como cajones<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (mol<strong>de</strong>s), que luego son<br />

prensados y posteriormente atados con un<br />

hilo especial <strong>de</strong> enfardar.<br />

Conceptos relacionados: fardo, acondicionamiento,<br />

tabaco, clasificación.<br />

Enfiteusis: Del latín emphyteusis, y es <strong>de</strong>l<br />

griego emphyteuó, implantar. Es una forma<br />

jurídica <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> la tierra pública<br />

para su explotación, que tiene antece<strong>de</strong>ntes<br />

en el Imperio Romano. Consiste en el<br />

otorgamiento, generalmente por parte <strong>de</strong>l<br />

estado, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a explotar una extensión<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> tierra a una persona,<br />

que gozará <strong>de</strong> esta concesión a perpetuidad,<br />

o por largo plazo, mediante el pago <strong>de</strong><br />

un canon anual, que se establece como un<br />

porcentaje <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la propiedad. Si bien<br />

el enfiteuta no alcanza a gozar <strong>de</strong> la propiedad<br />

<strong>de</strong>l predio, sus privilegios son mayores<br />

que en el arrendamiento, generando una<br />

sensación parecida a la <strong>de</strong> propiedad. Durante<br />

el gobierno <strong>de</strong> Bernardino Rivadavia,<br />

en la República Argentina, se dictó la Ley<br />

<strong>de</strong> Enfiteusis, el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1828, con<br />

el fin <strong>de</strong> colonizar las vastas extensiones <strong>de</strong><br />

tierras sin aprovechamiento.<br />

Conceptos relacionados: concesión, canon, arrendamiento.<br />

Engor<strong>de</strong>: En el lenguaje gana<strong>de</strong>ro, este<br />

término indica la terminación <strong>de</strong>l animal.<br />

El invernador adquiere animales jóvenes,<br />

terneros o novillitos, y los lleva al peso <strong>de</strong><br />

faena (categoría novillo). También se aplica<br />

cuando el productor pone a ganar peso a<br />

animales <strong>de</strong> cualquier edad. El engor<strong>de</strong> es<br />

una especialidad gana<strong>de</strong>ra que requiere<br />

contar con pastos tiernos, suculentos y<br />

abundantes. Sinónimo: invernada.<br />

Conceptos relacionados: gana<strong>de</strong>ría, terminación,<br />

invernada, ternero, novillito, faena, novillo.<br />

Engor<strong>de</strong> a corral: Es el engor<strong>de</strong> <strong>de</strong> animales<br />

en sistemas confinados y/o estabulados<br />

con raciones especiales para una<br />

alta ganancia <strong>de</strong> peso. Algunos productores<br />

lo <strong>de</strong>nominan «feed lot», pero no son<br />

estrictamente lo mismo, ya que en los países<br />

europeos se emplean raciones elaboradas<br />

con restos animales. La <strong>de</strong>nominación<br />

«feed lot» pue<strong>de</strong> ser inconveniente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista comercial (ver).<br />

Conceptos relacionados: gana<strong>de</strong>ría, terminación,<br />

invernada, ternero, novillito, faena, novillo, feed lot.<br />

Engrasamiento: Ver terminación.<br />

Conceptos relacionados: engor<strong>de</strong>, engrasamiento.<br />

Entraña fina: Corte comercial vacuno<br />

constituido por la porción carnosa <strong>de</strong> las<br />

inserciones costales <strong>de</strong>l diafragma.<br />

Conceptos relacionados: corte comercial.<br />

Entraña gruesa: Corte comercial vacuno,<br />

menu<strong>de</strong>ncia constituida por los pilares <strong>de</strong>l<br />

diafragma, los que constituyen la porción<br />

más carnosa <strong>de</strong> dicho músculo.<br />

Conceptos relacionados: corte comercial, menu<strong>de</strong>ncia.<br />

30


F<br />

FAA: Fe<strong>de</strong>ración Agraria Argentina. Es una<br />

entidad privada, <strong>de</strong> carácter gremial y <strong>de</strong><br />

servicios que por libre <strong>de</strong>terminación reúne<br />

a pequeños y medianos productores.<br />

Su origen fue una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> huelga<br />

<strong>de</strong> arrendatarios y aparceros que tuvo lugar<br />

en 1912, y que la historia recogió como<br />

‘Grito <strong>de</strong> Alcorta’. La Argentina para insertarse<br />

en el mundo como país agro<br />

exportador, se valió <strong>de</strong> masas <strong>de</strong><br />

inmigrantes para satisfacer la creciente<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. El régimen <strong>de</strong><br />

colonización y aparcería tomó fuerza, y al<br />

mismo tiempo que incrementaba los volúmenes<br />

<strong>de</strong> producción, creaba situaciones<br />

<strong>de</strong> extrema injusticia para los que trabajaban<br />

la tierra con sus propias manos.<br />

Los productores <strong>de</strong> entonces se organizaron<br />

e institucionalizaron el movimiento,<br />

quedando así constituida, el 15 <strong>de</strong> Agosto<br />

<strong>de</strong> 1912, la Fe<strong>de</strong>ración Agraria Argentina.<br />

Des<strong>de</strong> el momento mismo <strong>de</strong> su creación,<br />

y paralelamente a la actividad gremial, la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Agraria Argentina <strong>de</strong>sarrolló<br />

toda una red <strong>de</strong> servicios, preferentemente<br />

cooperativos, para aprovisionarse <strong>de</strong><br />

insumos, comercializar interna y externamente<br />

la producción, colonizar, aten<strong>de</strong>r<br />

la problemática <strong>de</strong> la salud, en materia <strong>de</strong><br />

seguros y capacitación, por citar los más<br />

importantes. El <strong>de</strong>sarrollo agrario sostenible<br />

e incluyente son los objetivos que<br />

animan la acción <strong>de</strong> esta entidad, su accionar<br />

tienen como fin la <strong>de</strong>fensa gremial<br />

y elevación socio-económica y técnicocultural<br />

<strong>de</strong>l productor agropecuario y su<br />

familia en un proyecto <strong>de</strong> País in<strong>de</strong>pendiente,<br />

<strong>de</strong>mocrático y con <strong>de</strong>sarrollo integrado.<br />

Conceptos relacionados: arrendatario, aparcero,<br />

agroexportador, mano <strong>de</strong> obra, colonización,<br />

insumos, comercialización, <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

FAB:En el comercio internacional es una<br />

cláusula que obliga al ven<strong>de</strong>dor a colocar<br />

la merca<strong>de</strong>ría en el buque que haya elegido<br />

el comprador. El flete y el seguro corren<br />

a cargo <strong>de</strong> este último. Sinónimos:<br />

Franco a bordo. Libre a bordo. FOB.<br />

Conceptos relacionados: incoterms, franco a bordo,<br />

FOB.<br />

32


Fabricado en...<br />

Fabricado en...: Expresión empleada <strong>de</strong><br />

manera frecuente para el intercambio internacional,<br />

haciendo constar en los productos<br />

<strong>de</strong> exportación el país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong><br />

la mercancía y para respon<strong>de</strong>r como garantía<br />

<strong>de</strong> su buena calidad. Su uso se ha<br />

extendido para fines <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>l<br />

producto, regulándose ahora incluso para<br />

el comercio interno. En inglés: «ma<strong>de</strong> in».<br />

Conceptos relacionados: ma<strong>de</strong> in, exportación,<br />

país <strong>de</strong> origen, calidad, garantía, diferenciación.<br />

Factores no económicos: Componentes<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> un producto agroalimentario,<br />

que los consumidores <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo y exigencias advierten como<br />

valiosos. Ellos son:<br />

Que el producto sea i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

origen.<br />

Que sea diferenciable con respecto a productos<br />

alternativos.<br />

Que sea seguro en términos <strong>de</strong> salud.<br />

Que sea saludable para la dieta.<br />

Que sea conveniente en términos <strong>de</strong> comodidad<br />

y simplicidad <strong>de</strong> cocción.<br />

Conceptos relacionados: agroalimentos, calidad,<br />

consumidor, diferenciación.<br />

Factores productivos: Son los recursos<br />

necesarios para producir bienes y servicios.<br />

Ellos son:<br />

Tierra: no sólo la tierra agrícola sino también<br />

la tierra urbanizada, los recursos mineros<br />

y los recursos naturales en general.<br />

Capital: conjunto <strong>de</strong> recursos producidos<br />

por la mano <strong>de</strong>l hombre que se necesitan<br />

para fabricar bienes y servicios: la maquinaria<br />

o las instalaciones industriales, por<br />

ejemplo.<br />

Trabajo: actividad humana, tanto física<br />

como intelectual.<br />

Know How: conocimientos humanos<br />

incorporados al factor trabajo.<br />

Tecnología, o simplemente técnica, que<br />

está incorporada al capital.<br />

Conceptos relacionados: recursos, bienes, servicios.<br />

Factura: 1. Documento comercial en el<br />

que se <strong>de</strong>talla las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías<br />

y los precios, que certifica una transacción<br />

comercial entre un comprador y<br />

un ven<strong>de</strong>dor.<br />

2. En la industrialización <strong>de</strong> la carne, se<br />

<strong>de</strong>nomina factura a algunos productos<br />

como fiambres y embutidos.<br />

Conceptos relacionados: precio, industrialización,<br />

carne.<br />

Faena: Matanza y preparación <strong>de</strong> las reses<br />

<strong>de</strong> ganados mayor o menor. Sacrificio y<br />

eviscerado <strong>de</strong> aves. Labor <strong>de</strong> procesamiento<br />

<strong>de</strong> los productos pecuarios que consiste<br />

en sacrificar o matar un animal con el<br />

fin <strong>de</strong> aprovechar comestible e industrialmente<br />

sus productos mediante la conversión<br />

<strong>de</strong> músculo a carne.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, res, ganado,<br />

industria.<br />

Falda: Corte comercial vacuno ubicado en<br />

el área ínfero caudal <strong>de</strong> la región torácica.<br />

Su componente muscular lo constituyen<br />

las porciones caudales <strong>de</strong> los músculos<br />

pectorales y fragmentos craneales <strong>de</strong> los<br />

músculos abdominales.<br />

33


Feed lot<br />

Conceptos relacionados: corte comercial.<br />

Fanega: Antigua unidad <strong>de</strong> medida para<br />

comercializar granos. Es equivalente a 12<br />

Celemines ó 55,5 Litros. En la Provincia<br />

<strong>de</strong> Santa Fe, durante el Siglo 19, la fanega<br />

adoptaba distintos valores según el grano<br />

que medía:<br />

Fanega <strong>de</strong> Trigo = 15 arrobas = 173,7 Kg.<br />

Fanega <strong>de</strong> Maíz en grano = 16 arrobas =<br />

185,3 Kg.<br />

Fanega <strong>de</strong> Maíz en espiga = 12 arrobas =<br />

139,0 Kg.<br />

Conceptos relacionados: medida, comercialización,<br />

grano, litro, kilogramo.<br />

Fanega <strong>de</strong> puño: Es una medida <strong>de</strong> superficie,<br />

usada antiguamente en Castilla,<br />

que correspondía a 6.000 varas cuadradas<br />

o 4.192,4230 metros cuadrados.<br />

Conceptos relacionados: fanega, medida, metro<br />

cuadrado.<br />

FAO: Sigla <strong>de</strong> la Food and Agriculture<br />

Organization: Organización para la agricultura<br />

y los alimentos.<br />

Conceptos relacionados: agricultura, alimentos.<br />

FAS: Cláusula <strong>de</strong>l comercio internacional<br />

que estipula que el precio <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría<br />

incluye todos los gastos hasta <strong>de</strong>jarla al<br />

costado <strong>de</strong>l buque <strong>de</strong> carga. El comprador<br />

se hace cargo <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> embarque,<br />

flete marítimo, seguros, gastos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembarque en <strong>de</strong>stino y aduanas. Del<br />

inglés: Free along si<strong>de</strong> steamer, franco a lo<br />

largo <strong>de</strong>l navío.<br />

Conceptos relacionados: incoterms, precio, flete,<br />

seguro, aduana.<br />

Fe<strong>de</strong>ración Agraria Argentina: La Fe<strong>de</strong>ración<br />

Agraria Argentina es una entidad<br />

privada, <strong>de</strong> carácter gremial y <strong>de</strong> servicios<br />

que por libre <strong>de</strong>terminación reúne<br />

a pequeños y medianos productores. Su<br />

origen fue una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> huelga <strong>de</strong><br />

arrendatarios y aparceros que tuvo lugar<br />

en 1912, y que la historia recogió como<br />

‘Grito <strong>de</strong> Alcorta’.<br />

Conceptos relacionados: FAA. Arrendatario,<br />

aparcero.<br />

Fardo: Envoltorio o embalaje para algunos<br />

productos agrícolas, tales como forraje,<br />

heno, tabaco, etc. Es una forma <strong>de</strong> estibar<br />

la ma<strong>de</strong>ra o las placas. Consiste formación<br />

<strong>de</strong> paquetes uniformes (por ejemplo para<br />

las placas se arman fardos <strong>de</strong> 1m <strong>de</strong> alto).<br />

Conceptos relacionados: embalaje, forraje, tabaco,<br />

ma<strong>de</strong>ra, estiba.<br />

34


Fenotipo<br />

rápidamente ponerlos en condiciones y<br />

ven<strong>de</strong>rlos. La ventaja <strong>de</strong> este sistema es<br />

lograr un animal más homogéneo y con el<br />

engrasamiento a<strong>de</strong>cuado a la <strong>de</strong>manda,<br />

como así también permite obtener mejores<br />

precios con respecto a un animal terminado<br />

en pastoreo. La alimentación <strong>de</strong>l<br />

ganado es con granos y silaje sin pasturas,<br />

evitando el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los animales<br />

para que no pierdan peso. En los últimos<br />

años, esta técnica ha <strong>de</strong>spertado <strong>de</strong>sconfianza<br />

en los países europeos, por cuanto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las raciones se suelen incluir<br />

como alimentos proteicos, restos <strong>de</strong> otros<br />

animales, conllevando un riesgo <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, como el «síndrome<br />

<strong>de</strong> la vaca loca». En la República Argentina,<br />

la alimentación a corral, si bien es<br />

balanceada e intensiva, es totalmente natural;<br />

por lo que la mención a esta frase<br />

inglesa pue<strong>de</strong> resultar perjudicial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista comercial.<br />

Conceptos relacionados: ganado, alimento, engor<strong>de</strong>,<br />

engrasamiento, grano.<br />

Fenotipo: Conformación exterior. El fenotipo<br />

<strong>de</strong> un ser vivo es el valor que toma un<br />

rasgo; en otras palabras, es lo que pue<strong>de</strong><br />

ser observado o medido. Por ejemplo, el<br />

fenotipo pue<strong>de</strong> ser la producción individual<br />

<strong>de</strong> leche <strong>de</strong> una vaca, el porcentaje<br />

<strong>de</strong> grasa en la leche o el puntaje <strong>de</strong> clasificación<br />

por conformación. El fenotipo resulta<br />

<strong>de</strong> la interacción entre el genotipo<br />

(herencia biológica) y la influencia <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

Conceptos relacionados: leche, vaca, grasa.<br />

Feria: Concentraciones temporarias o permanentes,<br />

<strong>de</strong> varios comerciantes, <strong>de</strong>l<br />

mismo rubro o no, que ofrecen merca<strong>de</strong>rías<br />

novedosas o comunes, con el fin <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r una <strong>de</strong>manda amplia a precios que<br />

generalmente son más bajos que en los<br />

negocios corrientes. Algunas ferias tienen<br />

como finalidad crear un contacto directo<br />

entre los productores y el público, para<br />

hacerles conocer las noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su actividad.<br />

Conceptos relacionados: comerciante, rubro, <strong>de</strong>manda,<br />

precio.<br />

Feriero: Voz coloquial para <strong>de</strong>signar a un<br />

tipo <strong>de</strong> comerciante intermediario que<br />

actúa en las ferias regionales <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios. Su actuación es similar a la<br />

<strong>de</strong> los consignatarios: ven<strong>de</strong>n en subastas<br />

públicas los lotes <strong>de</strong> productos enviados<br />

por sus clientes, y suelen brindar asesoramiento<br />

comercial y organización <strong>de</strong> embarques.<br />

Conceptos relacionados: feria, comerciante, intermediario,<br />

consignatario, subasta.<br />

Fermentación: Mutación bioquímica que<br />

se produce en materias que contienen azúcares<br />

o almidones por acción <strong>de</strong> levaduras<br />

o bacterias. La acción <strong>de</strong> la levadura, en la<br />

fabricación <strong>de</strong> vinos y cervezas por ejemplo,<br />

provoca una fermentación alcohólica<br />

que da lugar a la formación <strong>de</strong> alcohol y<br />

anhídrido carbónico. En la fabricación <strong>de</strong><br />

panes ocurre la misma mutación fundamental<br />

ya que los almidones han <strong>de</strong> convertirse<br />

primero en azúcares simples antes<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser fermentados. Los organis-<br />

35


Fiebre aftosa<br />

mos vivientes producen fermentación por<br />

medio <strong>de</strong> las enzimas y estas fermentaciones<br />

son esenciales en la digestión humana.<br />

Degradación <strong>de</strong> materias orgánicas sin<br />

participación <strong>de</strong>l oxígeno. Conduce a la<br />

formación <strong>de</strong> alcoholes y ácidos orgánicos<br />

a partir <strong>de</strong>l azúcar. La fermentación<br />

butírica es la especialidad <strong>de</strong> los bacilos <strong>de</strong><br />

la peste bovina y <strong>de</strong> la maceración <strong>de</strong> las<br />

fibras <strong>de</strong>l cáñamo y <strong>de</strong>l lino. Hoy en día se<br />

explotan comercialmente varias fermentaciones<br />

que producen substancias como<br />

acetona, glicerina, etc. Algunos procesos<br />

fermentativos espontáneos reducen la calidad<br />

comercial <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> consumo<br />

fresco, como en el caso <strong>de</strong> las bananas.<br />

Conceptos relacionados: azúcar, alcohol, cerveza,<br />

vino, consumo fresco, banana.<br />

36


G<br />

Galón: Unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

origen anglosajón. En Inglaterra equivale<br />

a 4,5453631 litros (gallon K). En EUA<br />

equivale a 3,785332 litros (gallon US).<br />

Conceptos relacionados: Unidad <strong>de</strong> medida, litro.<br />

Gallina ponedora: Es una gallina cuya<br />

aptitud productiva es la producción <strong>de</strong><br />

huevos.<br />

Conceptos relacionados: gallina, aptitud productiva,<br />

huevo.<br />

Gamela: Canasto que se utiliza para cosechar<br />

la uva. También se emplea como<br />

medida para ven<strong>de</strong>r gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

uva para el mercado <strong>de</strong> consumo fresco.<br />

Conceptos relacionados: cosecha, vendimia, uva,<br />

unidad <strong>de</strong> medida, unidad <strong>de</strong> venta, consumo en<br />

fresco.<br />

Gamuza: Piel animal que recibió un curtido<br />

especial, que la hace suave, flexible y<br />

absorbente. Ver Curtido con seso.<br />

Conceptos relacionados: piel, cuero, curtido, curtido<br />

con seso.<br />

Gana<strong>de</strong>ría extensiva: Producción <strong>de</strong> ganados<br />

basada en pastos naturales o implantados<br />

y con baja inversión en otros<br />

insumos. El capital tierra cobra una importancia<br />

muy acentuada en este tipo <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Conceptos relacionados: gana<strong>de</strong>ría, ganado.<br />

Ganado: Conjunto <strong>de</strong> animales domésticos<br />

que se cría para su explotación. El<br />

ganado pue<strong>de</strong> ser mayor o menor. Ganado<br />

mayor, a este grupo pertenece el ganado<br />

vacuno, el caballar, etc. Ganado menor,<br />

a este grupo pertenecen las ovejas, las<br />

cabras, los cerdos, etc.<br />

Conceptos relacionados: cría, vacunos, bovinos,<br />

ovejas, cabras, cerdos.<br />

Ganado corriente: Son los animales que<br />

no han sido mejorados genéticamente para<br />

aumentar la calidad y la cantidad <strong>de</strong> la producción<br />

y por lo tanto, sus características<br />

no correspon<strong>de</strong>n a las <strong>de</strong> ninguna raza.<br />

Conceptos relacionados: ganado, calidad, raza.<br />

Ganado criollo: En la República Argenti-<br />

38


Ganado fino<br />

na recibe este nombre un tipo <strong>de</strong> ganado<br />

vacuno, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las antiguas razas ibéricas<br />

traídas durante la Colonización, cuyas<br />

características mas salientes son: - Origen:<br />

Toda la república Argentina, al norte<br />

<strong>de</strong>l Río Colorado. Esta amplia zona cubre<br />

distintos tipos <strong>de</strong> clima, lluvias, temperaturas,<br />

suelos, pasturas, montes serranías,<br />

bajos inundables. La vaca es <strong>de</strong> tamaño<br />

mediano (400 Kg. 440 Kg.). Inserción <strong>de</strong><br />

cola alta lo que le otorga mayor amplitud<br />

al canal <strong>de</strong>l parto. El toro llega a los 600<br />

Kg. a 800Kg <strong>de</strong> adulto. Es manso y dócil.<br />

Posee todos los pelajes, pero prevalecen<br />

dos colores básicos, el colorado y el negro.<br />

La piel es pigmentada, tiene longevidad, y<br />

alto grado <strong>de</strong> sanidad. Es resistente a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los ojos. Medianamente<br />

resistente a la garrapata. Los cuernos son<br />

<strong>de</strong> gran <strong>de</strong>sarrollo. Su gran virtud es la alta<br />

rusticidad y resistencia a condiciones adversas.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que en la actualidad<br />

se <strong>de</strong>nomina «criollo» a ese ganado vacuno<br />

que por sucesivas cruzas sin control,<br />

con todo tipo <strong>de</strong> razas puras, resultan animales<br />

sin caracteres <strong>de</strong>finidos.<br />

Conceptos relacionados: ganado, raza, vacuno,<br />

vaca, toro.<br />

Ganado fino: Son los animales que han<br />

sido mejorados genéticamente para incrementar<br />

la cantidad y la calidad <strong>de</strong> la producción<br />

y son capaces <strong>de</strong> transmitir fielmente<br />

sus propias características a sus <strong>de</strong>scendientes.<br />

En este concepto se incluyen<br />

los animales producto <strong>de</strong>l apareamiento<br />

controlado <strong>de</strong> razas puras.<br />

Conceptos relacionados: ganado, calidad, raza.<br />

Ganancia: Beneficio. Utilidad o rendimiento<br />

que se obtiene como resultado <strong>de</strong><br />

una actividad con fines <strong>de</strong> lucro.<br />

Aritméticamente se obtiene <strong>de</strong> restar los<br />

costos totales a los ingresos brutos.<br />

Conceptos relacionados: beneficio, utilidad.<br />

Ganga: Del alemán, gang, filón. Cosa apetecible<br />

que se obtiene a bajo costo. Por<br />

extensión, se <strong>de</strong>nomina así a todo negocio<br />

que rin<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ganancias con poco esfuerzo.<br />

Conceptos relacionados: negocio, ganancia, costo.<br />

Garante: Sujeto que se compromete a cancelar<br />

una <strong>de</strong>uda sin ser el mismo el <strong>de</strong>udor,<br />

en caso en que el obligado no pague.<br />

Conceptos relacionados: garantía, respaldo.<br />

Garantía: Compromiso <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>uda. Seguridad que toma el acreedor<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> una obligación.<br />

Es uno <strong>de</strong> los cuatro componentes <strong>de</strong> un<br />

mutuo <strong>de</strong> crédito, junto con el monto, el<br />

plazo y la tasa <strong>de</strong> interés. Respaldo conque<br />

el <strong>de</strong>udor asegura el cumplimiento <strong>de</strong><br />

una obligación, facilitando así la obtención<br />

<strong>de</strong> un préstamo o concesión.<br />

Conceptos relacionados: crédito.<br />

Garbanzo: Hortaliza cuyo nombre botánico<br />

es Ciser arietinum, pertenece a la familia<br />

<strong>de</strong> las leguminosas, por lo tanto también<br />

se la conoce como legumbre. Existen<br />

cuatro especies diferentes <strong>de</strong> garbanzos:<br />

la asiática, la <strong>de</strong>l mediterráneo, la oriental<br />

y la eurasiática. El origen <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l<br />

garbanzo se localiza en el Suroeste <strong>de</strong> Tur-<br />

39


GATT<br />

quía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí se extendió muy pronto<br />

hacia Europa (especialmente por la región<br />

mediterránea) y más tar<strong>de</strong> a África (fundamentalmente<br />

Etiopía), América (especialmente<br />

México, Argentina y Chile) y<br />

Australia. Se ha comprobado la existencia<br />

<strong>de</strong> 40 especies <strong>de</strong> garbanzos.<br />

Conceptos relacionados: hortaliza, especie, variedad<br />

comercial. Legumbre.<br />

GATT: Acrónimo <strong>de</strong> General Agreement on<br />

Tariffs and Tra<strong>de</strong> (Acuerdo general sobre<br />

comercio y aranceles) fue creado en la Conferencia<br />

<strong>de</strong> La Habana, en 1947, firmado<br />

en 1948, por la necesidad <strong>de</strong> establecer un<br />

conjunto <strong>de</strong> normas comerciales y concesiones<br />

arancelarias, y está consi<strong>de</strong>rado como<br />

el precursor <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong><br />

Comercio. El GATT era parte <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> la economía mundial tras la<br />

Segunda Guerra Mundial, que incluía la<br />

reducción <strong>de</strong> aranceles y otras barreras al<br />

comercio internacional.<br />

La primera versión <strong>de</strong>l GATT, <strong>de</strong>sarrollada<br />

en 1947 durante la Conferencia sobre<br />

Comercio y Trabajo <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

en La Habana, es referida como<br />

«GATT 1947». En enero <strong>de</strong> 1948, el acuerdo<br />

fue firmado por 23 países.<br />

El GATT durante los años 1950 y 1960,<br />

contribuyeron a un crecimiento mundial<br />

<strong>de</strong>bido al éxito en las continuas reducciones<br />

<strong>de</strong> aranceles. De 1970 a 1980, el GATT<br />

tuvo una crisis acelerada <strong>de</strong>bido a la reducción<br />

<strong>de</strong> los aranceles a niveles tan bajos, lo<br />

cual inspiró a los gobiernos <strong>de</strong> Europa y<br />

Estados Unidos i<strong>de</strong>ar formas <strong>de</strong> protección<br />

para los sectores que se enfrentaban<br />

con una mayor competencia en los mercados,<br />

crearon altas tasas <strong>de</strong> interés.<br />

El GATT, como acuerdo internacional, es<br />

similar a un Tratado. Bajo las leyes <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos es clasificado como un<br />

acuerdo <strong>de</strong>l Congreso-Ejecutivo. Basado<br />

en el Acta <strong>de</strong> Acuerdos <strong>Comercial</strong>es Recíprocos,<br />

permitió al ejecutivo negociar sobre<br />

acuerdos comerciales con autorización<br />

temporal <strong>de</strong>l Congreso. Por ese momento<br />

funcionó como un sistema provisional<br />

pero prometedor sistema <strong>de</strong> comercio. El<br />

acuerdo está basado en el «principio incondicional<br />

<strong>de</strong> la nación más favorecida».<br />

Esto significa que las condiciones aplicaban<br />

a las naciones comerciales más favorecidas<br />

(ejemplo: la que tuviera menos<br />

restricciones aplicaba a todas las otras naciones).<br />

En 1994 el GATT fue actualizado para incluir<br />

nuevas obligaciones sobre sus signatarios.<br />

Uno <strong>de</strong> los cambios más importantes<br />

fue la creación <strong>de</strong> la OMC. Los 75<br />

países miembros <strong>de</strong>l GATT y la Comunidad<br />

Europea se convirtieron en los miembros<br />

fundadores <strong>de</strong> la OMC el 1 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1995. Los otros 52 miembros <strong>de</strong>l GATT<br />

reingresaron en la OMC durante los 2 años<br />

posteriores. Des<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la OMC,<br />

21 naciones no miembros <strong>de</strong>l GATT ingresaron<br />

y 28 están actualmente negociando<br />

su membresía. De los miembros originales<br />

<strong>de</strong>l GATT, sólo Yugoslavia no reingresó<br />

a la OMC. Las partes contratantes<br />

que fundaron la OMC oficialmente dieron<br />

por finalizados los términos <strong>de</strong>l acuerdo<br />

<strong>de</strong>l «GATT 1947» el 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1995.<br />

40


Gazapo<br />

Diferencias entre el GATT y la OMC: El<br />

GATT es un sistema <strong>de</strong> reglas fijadas por<br />

naciones mientras que la OMC es un organismo<br />

internacional. La OMC expandió<br />

su espectro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comercio <strong>de</strong> bienes<br />

hasta el comercio <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> servicios y<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la propiedad intelectual, a<br />

pesar <strong>de</strong> haber sido diseñada para servir<br />

acuerdos.<br />

Ronda <strong>de</strong> Uruguay: (1986): 125 países. Se<br />

creó la OMC para reemplazar el GATT.<br />

Reducción <strong>de</strong> aranceles y subsidios a la<br />

exportación,<br />

41


Grado K<br />

Gluten: Término genérico dado a las proteínas,<br />

insolubles en el agua, que se encuentran<br />

en todos los granos <strong>de</strong> cereales.<br />

Solo el gluten hallado en el trigo, la avena,<br />

la cebada, y el centeno son conocidos como<br />

los causantes <strong>de</strong>l daño producido en el<br />

intestino <strong>de</strong> los celíacos.<br />

Conceptos relacionados: grano, cereal, trigo, avena,<br />

cebada, centeno.<br />

Gofio <strong>de</strong> trigo: Es el producto obtenido<br />

por las torrefacción <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> trigo.<br />

Conceptos relacionados: trigo, harina, procesamiento.<br />

Gourmet: Designa aquellos alimentos <strong>de</strong><br />

calidad superior, <strong>de</strong>stinados a un público<br />

<strong>de</strong> paladar exigente y alto po<strong>de</strong>r adquisitivo.<br />

La palabra gourmet es <strong>de</strong> origen Francés,<br />

idioma en cual en tiempos <strong>de</strong> antigüedad<br />

significaba «valet encargado <strong>de</strong> los vinos».<br />

Hoy en día el significado <strong>de</strong> gourmet<br />

en francés es una alteración influenciada<br />

por la palabra «gourmand» o «glotón». Una<br />

persona gourmet es una persona <strong>de</strong>vota al<br />

placer refinado <strong>de</strong> los sentidos (especialmente<br />

buena comida y vino), es una persona<br />

que conoce y disfruta mucho la cocina y<br />

la buena comida. Un restaurante gourmet<br />

o una tienda gourmet es aquel establecimiento<br />

que ven<strong>de</strong> comida <strong>de</strong> alta calidad.<br />

Ejemplo: Algunas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papa americana,<br />

comúnmente llamadas «papa coya»,<br />

se <strong>de</strong>finen como hortaliza gourmet por la<br />

<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za y originalidad <strong>de</strong> su sabor.<br />

Conceptos relacionados: alimento, calidad, papa,<br />

hortaliza.<br />

Gra<strong>de</strong> in<strong>de</strong>x: Referencia para la fijación<br />

<strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong>l tabaco Virginia.<br />

Se establece el precio para la clase B 1 F, y<br />

los precios <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más clases se fijan como<br />

porcentajes <strong>de</strong> este parámetro.<br />

Conceptos relacionados: precio, acopio, tabaco<br />

Virginia.<br />

Grado brix: Medida <strong>de</strong>l cociente total <strong>de</strong><br />

sacarosa disuelta en un líquido. Una solución<br />

<strong>de</strong> 25º BX tiene 25 gramos <strong>de</strong> azúcar<br />

(sacarosa) por 100 gramos líquidos o, dicho<br />

<strong>de</strong> otro modo, hay 25 gramos <strong>de</strong> sacarosa<br />

y 75 gramos <strong>de</strong> agua en los 100 gramos<br />

<strong>de</strong> solución. En otras palabras es el<br />

porcentaje <strong>de</strong> sólidos disueltos en el líquido.<br />

Se emplea para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong><br />

madurez <strong>de</strong> algunos frutos, como vi<strong>de</strong>s y<br />

naranjas, a fin <strong>de</strong> elegir el momento <strong>de</strong><br />

cosecha, o establecer su calidad comercial.<br />

Símbolo: ºBx<br />

Conceptos relacionados: fruto, vid, naranja, calidad<br />

comercial.<br />

Grado <strong>de</strong> marmoreo: En la comercialización<br />

<strong>de</strong> la carne vacuna, es un indicador<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> grasa intramuscular <strong>de</strong>l<br />

músculo dorsal largo, utilizado como patrón<br />

indirecto <strong>de</strong> la palatabilidad, en especial<br />

<strong>de</strong>l sabor y jugosidad <strong>de</strong> los cortes<br />

obtenidos.<br />

Conceptos relacionados: grasa, corte comercial,<br />

carne vacuna.<br />

Grado K: En la tipificación <strong>de</strong> tabaco tipo<br />

Virginia, se <strong>de</strong>fine como «K» a toda hoja<br />

<strong>de</strong> tabaco inmadura <strong>de</strong> color limón y / o<br />

naranja pálido, grisáceo, blanquecino o<br />

42


Granaje<br />

tostado <strong>de</strong> estufa. Cuerpo fino a pesado.<br />

Estructura celular <strong>de</strong> cerrada a muy cerrada,<br />

lisa. Pobre a muy pobre en aceite.<br />

Conceptos relacionados: tipificación, tabaco<br />

Virginia.<br />

Granaje: En el comercio <strong>de</strong> granos, es la<br />

clasificación en función <strong>de</strong>l tamaño que se<br />

basa en el recuento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> granos<br />

presentes en una fracción representativa <strong>de</strong><br />

la muestra, <strong>de</strong>terminando distintas categorías<br />

<strong>de</strong>nominadas por dicho número.<br />

Conceptos relacionados: grano, clasificación.<br />

Granelero: Nave diseñada especialmente<br />

para el transporte <strong>de</strong> carga a granel. (Granos,<br />

minerales).<br />

Conceptos relacionados: transporte, a granel, grano.<br />

Granero: Sitio en el que se almacena granos.<br />

Territorio o país con una producción<br />

muy abundante en granos y que provee <strong>de</strong><br />

éstos a otros territorios o países.<br />

Conceptos relacionados: grano, almacenaje.<br />

Granja: Establecimiento <strong>de</strong> producción<br />

pecuaria intensiva: porcinos, aves, etc.<br />

Conceptos relacionados: porcino, ave.<br />

Granja avícola: Establecimiento rural<br />

<strong>de</strong>stinado a la cría <strong>de</strong> las aves, mediante<br />

una correcta alimentación, prevención y<br />

tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, manteniendo<br />

en condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>terminados<br />

factores ambientales en el crecimiento<br />

y el diseño <strong>de</strong> instalaciones con una infraestructura<br />

necesaria para regular la puesta e<br />

incubación <strong>de</strong> huevos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> controlar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los animales<br />

<strong>de</strong>stinados a una posterior faena. Las granjas<br />

avícolas requieren un profundo estudio<br />

<strong>de</strong> mercados, costos y rentabilidad, y el análisis<br />

<strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> los<br />

productos avícolas. Diversos son los factores<br />

que influyen en el a<strong>de</strong>cuado rendimiento<br />

<strong>de</strong> una granja avícola. Cabe consi<strong>de</strong>rar, entre<br />

ellos, la temperatura, la humedad, la luz,<br />

la ventilación y la <strong>de</strong>nsidad o número <strong>de</strong><br />

animales por superficie.<br />

Conceptos relacionados: granja, ave, cría, huevo,<br />

faena, estudio <strong>de</strong> mercado, costo, rentabilidad,<br />

canal comercial.<br />

Granjas porcinas: Son unida<strong>de</strong>s pecuarias<br />

<strong>de</strong>dicadas a la crianza intensiva <strong>de</strong><br />

ganado porcino con fines comerciales, para<br />

beneficio y/o reproducción y, que cuentan<br />

con un mínimo <strong>de</strong> 50 metros cuadrados<br />

<strong>de</strong> área <strong>de</strong> corrales.<br />

Conceptos relacionados: granja, crianza, ganado,<br />

porcinotecnia.<br />

Grano: Botánicamente, un grano es el fruto<br />

semilla <strong>de</strong> las plantas gramíneas, también<br />

llamado cariopse. En la actividad<br />

comercial, a estas especies se las <strong>de</strong>nomina<br />

cereales: trigo, maíz, arroz, avena, cebada,<br />

centeno, etc.<br />

Por extensión, se le llama grano a las semillas<br />

pequeñas <strong>de</strong> otros cultivos no cereales:<br />

soja, porotos, girasol, etc.<br />

Conceptos relacionados: fruto, semilla, cereal,<br />

trigo, maíz, arroz, avena, cebada, centeno.<br />

Grano panza blanca: En la comercialización<br />

<strong>de</strong>l trigo, son aquellos granos que<br />

43


Guarda ganado electrónico<br />

se caracterizan por su textura harinosa en<br />

una mitad o más <strong>de</strong>l grano que se aprecia<br />

por una coloración externa, amarillenta<br />

<strong>de</strong>finida. En arroz, son los que presentan<br />

una mitad o más <strong>de</strong>l grano con una mancha<br />

almidonosa.<br />

Conceptos relacionados: grano, trigo, arroz.<br />

Granos con verdín: En la comercialización<br />

<strong>de</strong>l maíz, compren<strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> grano o<br />

pedazo <strong>de</strong> grano que presente manchas<br />

verdosas o azuladas en el escu<strong>de</strong>te, producidas<br />

por la acción <strong>de</strong> hongos.<br />

Conceptos relacionados: grano, maíz.<br />

Granulometría: En la comercialización <strong>de</strong><br />

porotos o maní, es el sistema <strong>de</strong> clasificación<br />

basado en la utilización <strong>de</strong> zarandas<br />

con las cuales se<br />

44


H<br />

Haba: Hortaliza cuyo nombre botánico es<br />

Vicia faba L., pertenece a la familia <strong>de</strong> las<br />

leguminosas. Es originaria <strong>de</strong>l Oriente, extendiéndose<br />

pronto por toda la cuenca mediterránea,<br />

casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo comienzo<br />

<strong>de</strong> la agricultura. Los romanos fueron los<br />

que seleccionaron el tipo <strong>de</strong> haba <strong>de</strong> grano<br />

gran<strong>de</strong> y aplanado que es el que actualmente<br />

se emplea para consumo en ver<strong>de</strong>, extendiéndose<br />

a través <strong>de</strong> la Ruta <strong>de</strong> la Seda<br />

hasta China, e introducido en América, tras<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Nuevo Mundo.<br />

Conceptos relacionados: hortaliza, grano.<br />

Hábitos <strong>de</strong> compra: Comportamiento <strong>de</strong><br />

los consumidores con respecto a la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> compra <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la cultura, época, po<strong>de</strong>r adquisitivo,<br />

etc. Ejemplo: en <strong>Salta</strong>, el consumo <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> cerdo se incrementa significativamente<br />

durante las fiestas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año.<br />

Conceptos relacionados: consumidor, carne, cerdo.<br />

Hacienda <strong>de</strong> consumo: Ganado que se<br />

cría para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

propietarios.<br />

Conceptos relacionados: ganado, consumo, necesida<strong>de</strong>s.<br />

Hacienda <strong>de</strong> producción: Ganado que<br />

se cría para acrecentar la riqueza <strong>de</strong> sus<br />

propietarios.<br />

Conceptos relacionados: ganado, cría.<br />

HACCP: Sigla formada con las iniciales en<br />

ingles (Hazard Analysis and Critical Control<br />

Points) <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong><br />

Peligros y <strong>de</strong> Puntos Críticos <strong>de</strong> Control<br />

(HACCP) adoptados por la Comisión <strong>de</strong>l<br />

Co<strong>de</strong>x Alimentarius (CCA). El sistema <strong>de</strong><br />

HACCP, que tiene fundamentos científicos<br />

y carácter sistemático, permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

peligros específicos y medidas para<br />

su control con el fin <strong>de</strong> garantizar la<br />

inocuidad <strong>de</strong> los alimentos. Es un instrumento<br />

para evaluar los peligros y establecer<br />

sistemas <strong>de</strong> control que se centran en<br />

la prevención en lugar <strong>de</strong> basarse principalmente<br />

en el ensayo <strong>de</strong>l producto final.<br />

Todo sistema <strong>de</strong> HACCP es susceptible <strong>de</strong><br />

cambios que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> los avan-<br />

46


Hampshire<br />

ces en el diseño <strong>de</strong>l equipo, los procedimientos<br />

<strong>de</strong> elaboración o el sector tecnológico.<br />

El sistema <strong>de</strong> HACCP pue<strong>de</strong> aplicarse a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na alimentaria, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el productor primario hasta el consumidor<br />

final, y su aplicación <strong>de</strong>berá basarse<br />

en pruebas científicas <strong>de</strong> peligros para la<br />

salud humana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mejorar la<br />

inocuidad <strong>de</strong> los alimentos, la aplicación<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> HACCP pue<strong>de</strong> ofrecer otras<br />

ventajas significativas, facilitar asimismo<br />

la inspección por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> reglamentación, y promover el comercio<br />

internacional al aumentar la confianza<br />

en la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos.<br />

Para que la aplicación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> HACCP<br />

dé buenos resultados, es necesario que tanto<br />

la dirección como el personal <strong>de</strong> toda la<br />

ca<strong>de</strong>na alimentaria se comprometan y<br />

participen plenamente. También se requiere<br />

un enfoque multidisciplinario en el cual<br />

se <strong>de</strong>berá incluir, cuando proceda, a expertos<br />

agrónomos, veterinarios, personal<br />

<strong>de</strong> producción, microbiólogos, especialistas<br />

en medicina y salud pública, tecnólogos<br />

<strong>de</strong> los alimentos, expertos en salud<br />

ambiental, químicos e ingenieros, según el<br />

estudio <strong>de</strong> que se trate. La aplicación <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> HACCP es compatible con la<br />

aplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad,<br />

como la serie ISO 9000, y es el método<br />

utilizado <strong>de</strong> preferencia para controlar<br />

la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos en el marco<br />

<strong>de</strong> tales sistemas.<br />

Si bien aquí se ha consi<strong>de</strong>rado la aplicación<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> HACCP a la inocuidad <strong>de</strong> los<br />

alimentos, el concepto pue<strong>de</strong> aplicarse a otros<br />

aspectos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los alimentos.<br />

Conceptos relacionados: Co<strong>de</strong>x Alimentarius,<br />

inocuidad <strong>de</strong> alimentos, calidad, ca<strong>de</strong>na<br />

alimentaria, ISO.<br />

Hampshire: Raza porcina <strong>de</strong> aptitud<br />

cárnica, como la Landrace o la Pietrain,<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia americana. Posee relativas<br />

aptitu<strong>de</strong>s productivas y buenos<br />

parámetros <strong>de</strong> calidad. Se utiliza generalmente<br />

como machos finalizadores <strong>de</strong> carne<br />

en cruzamientos, ya sean simples o a<br />

tres vías. Es esta raza la que normalmente<br />

se introduce en los cruzamientos para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> la canal.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva,<br />

porcinotecnia, calidad.<br />

Hampshire Down: Raza ovina especializada<br />

en la producción <strong>de</strong> lana. Es <strong>de</strong> cara<br />

negra.<br />

Conceptos relacionados: raza, oveja, lana, aptitud<br />

productiva.<br />

Harina <strong>de</strong> carne: Es un subproducto <strong>de</strong><br />

la faena <strong>de</strong> animales. Aserrín que se obtiene<br />

al cortar carnes y huesos. Es utilizado<br />

para alimentar animales <strong>de</strong> granja.<br />

Conceptos relacionados: harina, carne,<br />

subproducto, faena. Alimento.<br />

Harina <strong>de</strong> maní: Es un polvo seco formado<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la extracción parcial <strong>de</strong>l<br />

aceite que viene <strong>de</strong> la semilla tostada <strong>de</strong><br />

maní. La harina se usa para agregar sabor y<br />

proteína a los productos horneados procesados,<br />

tabletas <strong>de</strong> nutrición y bocados,<br />

así como adobos y salsas.<br />

47


Híbrido<br />

Conceptos relacionados: harina, aceite, semilla, maní.<br />

Harina <strong>de</strong> subproducto <strong>de</strong> mata<strong>de</strong>ro:<br />

Es un subproducto <strong>de</strong> la industria avícola<br />

que consiste en los residuos como sangre,<br />

cabezas, patas y algunos interiores; que<br />

son cocidos y secados obteniéndose una<br />

harina. Este subproducto se emplea en la<br />

formulación <strong>de</strong> raciones <strong>de</strong> animales <strong>de</strong><br />

granja.<br />

Conceptos relacionados: harina, subproducto,<br />

mata<strong>de</strong>ro, industria, avicultura, residuos, alimento.<br />

Harina <strong>de</strong> subproductos <strong>de</strong> plantas<br />

incubadoras: Esta harina se obtiene por<br />

la cocción, secado y molienda <strong>de</strong> huevos<br />

infértiles o no nacidos y/o pollitos rechazados<br />

en la selección. Se emplea en la formulación<br />

<strong>de</strong> raciones <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> granja.<br />

Conceptos relacionados: harina, subproducto, huevo,<br />

pollito, selección, alimento.<br />

Hato:Porción <strong>de</strong> ganado mayor o menor.<br />

Conceptos relacionados: ganado mayor, ganado<br />

menor.<br />

Hectárea: Unidad <strong>de</strong> superficie equivalente<br />

a 100 áreas o a 10.000 metros cuadrados.<br />

Hectómetro cuadrado. En la actualidad<br />

es la unidad conque se mi<strong>de</strong>n los<br />

campos en la República Argentina.<br />

Conceptos relacionados: unidad <strong>de</strong> medida, metro.<br />

Hedging: Término <strong>de</strong> origen inglés que<br />

<strong>de</strong>signa una operación típica <strong>de</strong> cobertura<br />

<strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> futuros por medio <strong>de</strong><br />

la cual se fija el precio <strong>de</strong> un activo cotizado<br />

en dichos mercados mediante un contrato<br />

<strong>de</strong> futuros, cubriéndose así <strong>de</strong> la<br />

posible variación <strong>de</strong> precio en el plazo en<br />

meses a que se hubiera concertado la operación.<br />

Conceptos relacionados: mercado <strong>de</strong> futuros, precio.<br />

Helicicultura: Cría <strong>de</strong> caracoles comestibles<br />

con finalidad comercial.<br />

Conceptos relacionados: cría.<br />

Herd book argentino: Es el registro<br />

genealógico <strong>de</strong> las razas bovinas en la República<br />

Argentina. Este registro es llevado<br />

por la Sociedad Rural Argentina, para<br />

cada raza vacuna, don<strong>de</strong> se inscriben a<br />

todos los animales puros <strong>de</strong> pedigrí (PP).<br />

Al ven<strong>de</strong>rse uno <strong>de</strong> estos animales, la SRA<br />

otorga la correspondiente transferencia <strong>de</strong>l<br />

pedigrí.<br />

Conceptos relacionados: raza, Sociedad Rural<br />

Argentina, raza vacuna, pedigrí.<br />

Hereford: Raza bovina <strong>de</strong> aptitud carnicera,<br />

oriunda <strong>de</strong>l condado <strong>de</strong> Hereford,<br />

en Inglaterra. Son <strong>de</strong> pelaje colorado, con<br />

manchas blancas en la cara y en el lomo.<br />

Existe una variedad llamada Polled<br />

hereford, que se caracteriza por no tener<br />

cuernos.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Híbrido: Espécimen animal o vegetal <strong>de</strong>scendiente<br />

<strong>de</strong> padres <strong>de</strong> distinta constitución<br />

genética (genotipos), in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su categoría taxonómica. Cuando<br />

se emplea la hibridación con criterio<br />

científico, el híbrido exhibe precocidad y<br />

48


High gra<strong>de</strong><br />

mejora en rendimiento y calidad, con relación<br />

a sus padres. Ejemplo: la raza Brangus,<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> Brahman y Aber<strong>de</strong>en<br />

Angus.<br />

Conceptos relacionados: precocidad, rendimiento, calidad,<br />

Brangus, raza, Brahman, Aber<strong>de</strong>en Angus.<br />

High gra<strong>de</strong>: Frase en inglés que significa<br />

«alto grado». Con esta <strong>de</strong>nominación se<br />

especifican los registros genealógicos <strong>de</strong><br />

animales <strong>de</strong> caracteres raciales <strong>de</strong> excelencia<br />

y alta pureza <strong>de</strong> sangre.<br />

Conceptos relacionados; raza, pedigrí, calidad.<br />

Hinterland: Ámbito geográfico alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> un centro (ciudad, puerto, zona industrial,<br />

etc.), que lo sustenta con sus producciones<br />

y servicios.<br />

Conceptos relacionados: industria.<br />

Híper inflación: Alza generalizada y sostenida<br />

<strong>de</strong> los precios al consumidor que se<br />

ubica sobre el 1.000 % anual. Este fenómeno<br />

<strong>de</strong>sorganiza los mercados impidiendo<br />

que funcionen normalmente.<br />

Conceptos relacionados: precio, precio al consumidor,<br />

precio minorista.<br />

Hipermercado: Centro <strong>de</strong> venta minorista,<br />

<strong>de</strong> grandísimas dimensiones, que trata<br />

<strong>de</strong> atraer a un enorme número <strong>de</strong> clientes<br />

con precios relativamente bajos y gran diversidad<br />

<strong>de</strong> productos. La superficie <strong>de</strong><br />

venta <strong>de</strong>be ser superior a 2.500 metros<br />

cuadrados, régimen <strong>de</strong> ventas por autoservicio,<br />

40 cajas registradoras como mínimo,<br />

y más <strong>de</strong> 20.000 artículos <strong>de</strong> todos<br />

los rubros (comestibles, limpieza, tocador,<br />

indumentaria y hasta <strong>de</strong>l hogar).<br />

Conceptos relacionados: venta minorista, precio.<br />

Hipoteca: Respaldo o garantía <strong>de</strong> una operación<br />

crediticia que se concreta mediante<br />

el gravamen <strong>de</strong> un bien inmueble o parte<br />

<strong>de</strong> él. El buen empleo <strong>de</strong> los créditos<br />

hipotecarios pue<strong>de</strong> impulsar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los agro negocios, porque se pue<strong>de</strong>n<br />

financiar a largo plazo operaciones importantes<br />

<strong>de</strong> compras <strong>de</strong> tierras, construcción<br />

<strong>de</strong> silos, <strong>de</strong> frigoríficos, etc.<br />

Conceptos relacionados: garantía, crédito, agro<br />

negocios, financiación, frigorífico.<br />

Holando Argentina: Raza bovina <strong>de</strong> aptitud<br />

lechera. El color <strong>de</strong>l pelaje es negro<br />

y blanco. También se la conoce como<br />

Holstein o Frisia.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Holstein: Raza bovina <strong>de</strong> aptitud lechera<br />

oriunda <strong>de</strong> Holanda. También conocida<br />

como Holando Argentina.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva.<br />

Homo económicus: Frase en latín que significa<br />

«hombre económico», utilizada para<br />

<strong>de</strong>signar una abstracción necesaria para la<br />

construcción <strong>de</strong> teorías<br />

49


Huevo <strong>de</strong> polla<br />

en algún sentido como un hombre económico,<br />

pero que ello sólo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como una abstracción <strong>de</strong> una parte<br />

<strong>de</strong> su conducta, la que precisamente interesa<br />

para la formulación <strong>de</strong> la teoría económica.<br />

Las leyes económicas consi<strong>de</strong>ran<br />

que los Homo económicus tienen diversas<br />

preferencias y buscan diversos fines, pero<br />

los igualan en cuanto a la conducta racional<br />

que <strong>de</strong>spliegan para obtenerlos.<br />

Conceptos relacionados: utilidad, beneficio.<br />

Hortaliza: Producción vegetal que antiguamente<br />

se realizaba en pequeñas parcelas<br />

cercanas a las viviendas, llamadas huertos,<br />

y que podían ser <strong>de</strong>sarrolladas por una<br />

sola persona equipada con herramientas<br />

manuales. En la actualidad, los medios <strong>de</strong><br />

producción son muy sofisticados, pero se<br />

sigue <strong>de</strong>nominando hortaliza a esos productos.<br />

Sinónimo: oleriza. Planta herbácea<br />

<strong>de</strong> la cual se obtienen, como alimento<br />

para el hombre en forma natural, sin pasar<br />

por ninguna transformación, una o más<br />

parte como las raíces, las hojas, el fruto:<br />

bulbos, frutos, hojas, tubérculos. La horticultura<br />

es la rama <strong>de</strong> la agricultura que<br />

se relaciona con el cultivo y la producción<br />

<strong>de</strong> hortalizas.<br />

Conceptos relacionados: fruto, consumo en fresco.<br />

el consumo. Requieren los mismos cuidados<br />

y exigencias <strong>de</strong> alimentación que las<br />

aves productoras <strong>de</strong> huevos. Este tipo <strong>de</strong><br />

ave es muy propenso a las enfermeda<strong>de</strong>s y<br />

muy exigentes en cuanto a las condiciones<br />

ambientales: Temperatura a<strong>de</strong>cuada (según<br />

la edad), la humedad <strong>de</strong>l galpón entre<br />

el 40-60%, buena ventilación, espacio<br />

suficiente para que las aves puedan moverse,<br />

retiro regular <strong>de</strong> las camas, limpieza<br />

y <strong>de</strong>sinfección concienzuda <strong>de</strong> los pisos e<br />

iluminación nocturna.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva,<br />

carne, huevo.<br />

Huarizo: Híbrido inter específico producto<br />

<strong>de</strong>l cruzamiento entre un macho llama<br />

y una hembra alpaca.<br />

Conceptos relacionados: especie, llama, alpaca.<br />

Hubbard: Raza <strong>de</strong> gallina comercial especializada<br />

en la producción <strong>de</strong> pollos para<br />

50


I<br />

I<strong>de</strong>ntidad: Conjunto <strong>de</strong> parámetros o características<br />

técnicas que permiten i<strong>de</strong>ntificar<br />

o caracterizar un producto o un proceso<br />

en cuanto a los aspectos botánicos,<br />

<strong>de</strong> apariencia, metodología <strong>de</strong> preparación,<br />

naturaleza o forma <strong>de</strong> procesamiento y<br />

modo <strong>de</strong> presentación.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, presentación,<br />

calidad.<br />

Iguana overa: Ver lagarto overo.<br />

Importación: Compras <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

a otros países.<br />

Conceptos relacionados: Comercio internacional.<br />

Aduana.<br />

Importaciones invisibles: Designa a servicios<br />

que si bien son pagados no tienen<br />

existencia física: fletes, seguros, intereses,<br />

asesoramiento, etc.<br />

Conceptos relacionados: importación.<br />

Importador: Operador que realiza la introducción<br />

al país <strong>de</strong> ganados, carnes, productos y<br />

subproductos, provenientes <strong>de</strong> otras naciones.<br />

Conceptos relacionados: importación, ganado, carne,<br />

subproductos.<br />

Impuesto: Del latín impositus. Carga, tributo,<br />

gravamen o gabela que el estado<br />

impone a los contribuyentes. Los impuestos<br />

son la fuente <strong>de</strong> recursos con que se<br />

financian los estados.<br />

Conceptos relacionados: tributo, gravamen.<br />

Impuesto a los sellos: Gravamen que pesa<br />

sobre los instrumentos públicos o privados,<br />

por medio <strong>de</strong> los cuales se formalizan<br />

contratos.<br />

Conceptos relacionados: impuesto, contratos.<br />

Impuesto al consumo: Gravamen estatal<br />

que recae en el precio final <strong>de</strong> un producto<br />

o un servicio. Se establece con fines <strong>de</strong> recaudación<br />

fácil, mediante una base<br />

imponible amplia que incluye todo tipo <strong>de</strong><br />

bienes y servicios, como por ejemplo el<br />

Impuesto al valor agregado (IVA); o pue<strong>de</strong><br />

tener por finalidad <strong>de</strong>salentar ciertos consumos,<br />

como el alcohol o los cigarrillos,<br />

por medio <strong>de</strong> altos Impuestos internos.<br />

52


Impuesto al Valor agregado<br />

Conceptos relacionados: impuesto, precio.<br />

Impuesto al Valor Agregado: IVA. Gravamen<br />

al consumo, que recae finalmente<br />

sobre el consumidor final. Es coparticipable<br />

y plurifásico, es <strong>de</strong>cir que grava<br />

varias etapas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización<br />

<strong>de</strong> bienes.<br />

Conceptos relacionados: impuesto, ca<strong>de</strong>na comercial.<br />

Impuesto diferido: Beneficio fiscal que<br />

permite a los contribuyentes abonar los<br />

impuestos mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fecha normal,<br />

a cambio <strong>de</strong> aplicar esos fondos en<br />

inversiones que le interesan al estado.<br />

Ejemplo: Los olivares instalados en la década<br />

<strong>de</strong> 1990 en las Provincias <strong>de</strong><br />

Catamarca y La Rioja, se financiaron con<br />

diferimientos impositivos <strong>de</strong> tributos nacionales.<br />

Conceptos relacionados: impuesto.<br />

Impuestos a la Exportación <strong>Agropecuaria</strong>:<br />

Retenciones que el Estado nacional<br />

efectúa a las exportaciones<br />

agropecuarias con el fin <strong>de</strong> recaudar dinero<br />

con cierta facilidad, y <strong>de</strong> equilibrar el<br />

precio que efectivamente recibe el productor<br />

con los precios que pue<strong>de</strong> pagar el<br />

consumo interno, cuando los precios internacionales<br />

<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> primera<br />

necesidad están fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los<br />

consumidores nacionales.<br />

Conceptos relacionados: impuesto, exportación,<br />

retención, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> exportación, precio.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Alimentos: Organismo<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Administración<br />

Nacional <strong>de</strong> Medicamentos, Alimentos y<br />

Tecnología Médica. Tiene como misión:<br />

registrar y controlar, en el ámbito <strong>de</strong> competencia<br />

<strong>de</strong> la ANMAT, los alimentos acondicionados,<br />

sus insumos, los productos <strong>de</strong><br />

uso doméstico y los materiales que entran<br />

en contacto con los alimentos, como así<br />

también las activida<strong>de</strong>s, procesos y tecnologías<br />

relacionadas con dichos productos.<br />

Detectar los efectos adversos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>l consumo y la presencia <strong>de</strong> residuos o<br />

substancias nocivas para la salud humana<br />

en los mismos.<br />

Conceptos relacionados: ANMAT, alimento,<br />

acondicionamiento, insumo, procesamiento.<br />

INAL: Sigla que i<strong>de</strong>ntifica al Instituto nacional<br />

<strong>de</strong> Alimentos.<br />

Conceptos relacionados: alimento.<br />

INASE: Sigla que i<strong>de</strong>ntifica al Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Semillas. Esta organización<br />

nuclea a las empresas semilleras para el logro<br />

<strong>de</strong> objetivos comunes en la producción<br />

y comercialización en este rubro, a la vez<br />

que regula el sistema fijación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong><br />

semillas, brinda asesoramiento sobre siembra<br />

y resiembra en Argentina, fija los porcentajes<br />

<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> regalías en los embarques<br />

<strong>de</strong> semillas argentinas al exterior.<br />

Conceptos relacionados: semilla, comercialización,<br />

precio, regalía.<br />

Incertidumbre: Falta <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> lo<br />

que acontece en la economía. Esto es especialmente<br />

notorio en la producción agraria,<br />

en que el empresario afronta costos <strong>de</strong><br />

producción sin tener asegurado el benefi-<br />

53


Indicación geográfica<br />

cio <strong>de</strong> su actividad. Los riesgos agrarios<br />

rara vez tienen cobertura <strong>de</strong> seguros, como<br />

los robos o incendios.<br />

Conceptos relacionados: costo, beneficio, seguro.<br />

INCOTERMS: Del inglés: International<br />

commerce terms, términos <strong>de</strong> comercio<br />

internacional. Conjunto <strong>de</strong> reglas, <strong>de</strong> aceptación<br />

voluntaria por las partes, que <strong>de</strong>terminan<br />

el alcance <strong>de</strong> las cláusulas incluidas<br />

en el contrato <strong>de</strong> compraventa internacional.<br />

Indican las reglas internacionales<br />

para interpretar la terminología comercial,<br />

fijada por la Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

Internacional, mediante las que se establece<br />

criterios sobre la distribución <strong>de</strong> gastos<br />

y transmisión <strong>de</strong> riesgos, entre<br />

exportador e importador. Trece son los<br />

términos: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR,<br />

CIF, CPT, CIP, DES, DEQ, DAF, DDP,<br />

DDU. Estos Incoterms regulan: la entrega<br />

<strong>de</strong> mercancías, la transmisión <strong>de</strong> riesgos, la<br />

distribución <strong>de</strong> costos, los trámites <strong>de</strong> documentos.<br />

Pero no regulan la forma <strong>de</strong> pago<br />

ni la legislación aplicable. Los trece términos<br />

se los organiza en cuatro grupos:<br />

GRUPO C (CFR, CIF, CPT, CIP): El<br />

ven<strong>de</strong>dor/ exportador contrata el transporte,<br />

pero sin asumir el riesgo <strong>de</strong> pérdida<br />

o daño, o costos adicionales <strong>de</strong>bidos a hechos<br />

acaecidos con la merca<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>spacho.<br />

GRUPO D (DAF, DES, DEQ, DDU,<br />

DDP): El ven<strong>de</strong>dor/ exportador corre<br />

con todos los gastos y riesgos para llevar la<br />

mercancía al país <strong>de</strong>l comprador/ importador.<br />

GRUPO E (EXW): El ven<strong>de</strong>dor exportador<br />

pone la merca<strong>de</strong>ría a disposición <strong>de</strong>l<br />

comprador en su almacén o fábrica. Representan<br />

la mínima obligación para el<br />

ven<strong>de</strong>dor.<br />

GRUPO F (FCA, FAS, FOB): El ven<strong>de</strong>dor/<br />

exportador se encarga <strong>de</strong> entregar la<br />

mercancía a un medio <strong>de</strong> transporte que es<br />

escogido por el comprador/ importador.<br />

Conceptos relacionados: Comercio internacional,<br />

importación, exportación,<br />

INDEC: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas<br />

y Censos. Organismo <strong>de</strong>l estado, que<br />

trabaja articulado con las Direcciones <strong>de</strong><br />

Estadísticas <strong>de</strong> las Provincias, y tiene por<br />

función recopilar, procesar y brindar a la<br />

sociedad las estadísticas básicas <strong>de</strong>l país,<br />

por ejemplo, crea los índices <strong>de</strong> precios al<br />

consumidor, precios mayoristas, precios<br />

agropecuarios, etc.<br />

Conceptos relacionados: precios, in<strong>de</strong>xación.<br />

In<strong>de</strong>xación: Actualización <strong>de</strong> precios mediante<br />

un número índice.<br />

Conceptos relacionados: precios, INDEC, índice.<br />

Indicación geográfica: Herramienta <strong>de</strong><br />

diferenciación <strong>de</strong> los agro productos, que<br />

intenta poner en valor las ventajas comparativas<br />

<strong>de</strong> una región con respecto a sus<br />

competidoras. Los consumidores pue<strong>de</strong>n<br />

no conocer una marca en particular, pero<br />

si pue<strong>de</strong> reconocer la región en don<strong>de</strong> se<br />

produjo. Ejemplo: Vino torrontés <strong>de</strong> los<br />

Valles Calchaquíes <strong>de</strong> <strong>Salta</strong>.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen,<br />

diferenciación, ventaja comparativa, competencia,<br />

marca.<br />

54


Índice<br />

Índice: Indicador económico elaborado<br />

por el INDEC, que mi<strong>de</strong> el nivel general<br />

<strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las transacciones realizadas<br />

entre fabricantes o importadores por<br />

un lado y distribuidores o mayoristas por<br />

el otro lado.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, in<strong>de</strong>xación,<br />

importación, distribución, mayorista.<br />

Índice <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra agraria:<br />

Indicador que permite conocer la evolución,<br />

en el tiempo, <strong>de</strong> los salarios<br />

percibidos por los trabajadores que intervienen<br />

directamente en la producción agrícola,<br />

pecuaria y forestal. En el cálculo <strong>de</strong>l<br />

indicador se tiene en cuenta el salario básico,<br />

bonificaciones y cláusulas <strong>de</strong> reajuste.<br />

Conceptos relacionados: INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación.<br />

Índice <strong>de</strong> novillo argentino: El índice<br />

se obtiene a partir <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración diaria<br />

<strong>de</strong> precios por kilogramos para todos<br />

los Novillos Mestizos en pie negociados<br />

en el Mercado <strong>de</strong> Liniers S. A., que se<br />

encuentren comprendidos entre 381 y 480<br />

kilogramos. Se ha seleccionado esta alternativa,<br />

para incrementar el tamaño <strong>de</strong> la<br />

muestra que genera el índice <strong>de</strong> precios y<br />

también para incorporar los animales con<br />

un peso entre 381 y 400 Kg, dado que<br />

estos últimos muestran una creciente participación<br />

y representatividad. El segmento<br />

<strong>de</strong> Novillos Mestizos negociados en el<br />

Mercado <strong>de</strong> Liniers S. A., que se han tenido<br />

en cuenta para la conformación <strong>de</strong>l<br />

índice, representan más <strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong> los<br />

novillos negociados en tal mercado y más<br />

<strong>de</strong>l 10 % <strong>de</strong> los novillos faenados en el<br />

país anualmente. Sus resultados tienen una<br />

muy alta correlación -superior al 99%- con<br />

cada una <strong>de</strong> las categorías en forma individual.<br />

Esto implica que el Índice representa<br />

en forma casi perfecta al conjunto<br />

<strong>de</strong> las mismas. Los Novillos Mestizos que<br />

no han sido tenidos en cuenta para la composición<br />

<strong>de</strong>l Índice son los que integran<br />

las categorías «menos <strong>de</strong> 380 kg» y «más <strong>de</strong><br />

480 kg». Expresamente se ha tratado <strong>de</strong><br />

eliminar factores extremos que pudieran<br />

no ser representativos <strong>de</strong> universo consi<strong>de</strong>rado.<br />

El índice esta expresado en dólares<br />

<strong>de</strong> los EE.UU. por kilo vivo, con el<br />

objeto <strong>de</strong> posibilitar el simple acceso a<br />

participantes <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong>l país.<br />

Las características <strong>de</strong>l mercado gana<strong>de</strong>ro<br />

hacen óptima la utilización <strong>de</strong> contratos<br />

<strong>de</strong> futuros con liquidación en efectivo,<br />

contando con un mercado como referente<br />

válido <strong>de</strong> precios. En el seno <strong>de</strong> la Bolsa<br />

<strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Rosario, el Mercado a<br />

Término <strong>de</strong> Rosario S. A. (ROFEX), es el<br />

único mercado <strong>de</strong> futuros que ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

y opera con este tipo <strong>de</strong> contratos en<br />

el país. ROFEX ha priorizado el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los Contratos <strong>de</strong> Futuros y Opciones<br />

sobre Índice Novillo Argentino con la<br />

convicción <strong>de</strong> que los mismos pue<strong>de</strong>n ser<br />

instrumentos <strong>de</strong> valor para cubrir las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector.<br />

Conceptos relacionados: Ìndice. Novillo, mestizo,<br />

Mercado <strong>de</strong> Liniers. Ganado en pie, kilo<br />

vivo, contrato <strong>de</strong> futuros, Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong><br />

Rosario, Mercado a Término, ROFEX.<br />

55


Indusin<br />

Índice <strong>de</strong> precios al consumidor: Es<br />

un indicador económico que permite conocer<br />

la variación <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> bienes y servicios que consume<br />

habitualmente un grupo representativo<br />

<strong>de</strong> familias <strong>de</strong> diversos estratos<br />

socioeconómicos. La sigla que lo i<strong>de</strong>ntifica<br />

es IPC.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien.<br />

Índice <strong>de</strong> precios al por mayor: Indicador<br />

económico elaborado por el INDEC,<br />

que mi<strong>de</strong> el nivel general <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong><br />

las transacciones realizadas entre fabricantes<br />

o importadores por un lado y distribuidores<br />

o mayoristas por el otro lado.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien, importación, mayorista.<br />

Índice <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> exportación: Indicador<br />

económico elaborado por el<br />

INDEC, que permite conocer las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong> precios promedio <strong>de</strong> las mercancías<br />

exportadas con relación a un año<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien, exportación, mayorista.<br />

Índice <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> importación: Indicador<br />

económico elaborado por el<br />

INDEC, que permite conocer las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong> los precios promedio <strong>de</strong> las mercancías<br />

compradas al exterior en un año<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien, importación, mayorista.<br />

Índice <strong>de</strong> sueldos y salarios reales: Indicador<br />

económico elaborado por el<br />

INDEC, que establece la relación cruzada<br />

<strong>de</strong> sueldos y salarios nominales <strong>de</strong> un periodo,<br />

comparado con sueldos y salarios<br />

<strong>de</strong> un año consi<strong>de</strong>rado base; versus la evolución<br />

<strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> precios al consumidor<br />

(IPC). Este instrumento intenta conocer<br />

el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los salarios, <strong>de</strong> ahí<br />

el adjetivo «reales».<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien.<br />

Índice <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> exportación: Indicador<br />

económico elaborado por INDEC<br />

o Aduanas, que hace posible conocer las<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías<br />

importadas en un año <strong>de</strong>terminado,<br />

sin importar los precios <strong>de</strong> las mismas.<br />

Conceptos relacionados: precio, INDEC, índice,<br />

in<strong>de</strong>xación, bien, exportación, Aduana, AFIP.<br />

Indusin: Es una raza vacuna sintética, creada<br />

por triple cruza estabilizada con hasta un<br />

50% <strong>de</strong> Limousin, 25% Británica y 25%<br />

índica, con vigor híbrido remanente, <strong>de</strong> pelo<br />

corto colorado tapado, con poca giba y <strong>de</strong>sarrollo<br />

muscular notorio, lo que le confiere<br />

una aptitud productiva <strong>de</strong> carne. Esta raza<br />

es <strong>de</strong> tamaño mo<strong>de</strong>rado para producir novillos<br />

<strong>de</strong> consumo o exportación, adaptada<br />

para zonas <strong>de</strong> elevadas temperaturas y recursos<br />

forrajeros <strong>de</strong> regular calidad, zonas<br />

que exigen rusticidad y tolerancia al calor.<br />

Se caracteriza como Puro Controlado.<br />

Conceptos relacionados: raza, Limousin, novillo,<br />

consumo, exportación, aptitud productiva, forraje,<br />

rusticidad.<br />

56


INIDEP<br />

INIDEP: Sigla abreviada <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Pesquero.<br />

Conceptos relacionados: pesca, activida<strong>de</strong>s primarias.<br />

Innovación: Proceso <strong>de</strong> comercialización<br />

<strong>de</strong> nuevos productos, <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong> producción diferentes <strong>de</strong> las ya<br />

existentes o <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> nuevos mercados.<br />

Transformación <strong>de</strong> un producto ya<br />

existente, modificando sus características<br />

para perfeccionarlo o creando aplicaciones<br />

nuevas. Ejemplo: en lugar <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r la carne<br />

faenada en medias reses, algunos<br />

frigoríficos <strong>de</strong>spostan a estas y comercializan<br />

los cortes sin hueso, envasados al vacío.<br />

Conceptos relacionados: comercialización, mercado,<br />

carne, faena, media res, <strong>de</strong>sposte, corte<br />

comercial, envasado al vacío.<br />

Instituto argentino <strong>de</strong> normalización<br />

y Certificación: Organización cuyas finalida<strong>de</strong>s<br />

específicas son las establecidas<br />

en el Art. 1º <strong>de</strong>l Estatuto Social, las cuales<br />

se reproducen a continuación por ser consi<strong>de</strong>radas<br />

importantes para el conocimiento<br />

general:<br />

a) Promover el uso racional <strong>de</strong> los recursos<br />

y la actividad creativa y facilitar la producción,<br />

el comercio y la transferencia <strong>de</strong><br />

conocimiento, contribuyendo a mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida, el bienestar y la seguridad<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

b) Estudiar y aprobar normas, sin limitaciones<br />

en los ámbitos que abarquen, siguiendo<br />

la metodología establecida por las<br />

reglamentaciones sancionadas por los organismos<br />

competentes <strong>de</strong>l IRAM.<br />

c) Desarrollar servicios <strong>de</strong> certificación que<br />

contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, al<br />

uso intensivo <strong>de</strong> las normas y a la mejora<br />

continua <strong>de</strong> los productos, procesos y servicios<br />

para beneficio <strong>de</strong> los consumidores,<br />

<strong>de</strong> las propias empresas y <strong>de</strong> la sociedad<br />

en general.<br />

Como consecuencia práctica <strong>de</strong> ello y, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las reglamentaciones pertinentes,<br />

concretar:<br />

I. El otorgamiento <strong>de</strong>l Sello IRAM <strong>de</strong> Conformidad<br />

con norma IRAM para productos,<br />

procesos o servicios que cumplan con<br />

lo prescripto en las respectivas normas<br />

IRAM, así como otros servicios <strong>de</strong> certificación<br />

basados en análogos principios.<br />

II. El otorgamiento <strong>de</strong>l Registro IRAM para<br />

la certificación <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Gestión.<br />

III. El <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> otros servicios<br />

<strong>de</strong> certificación para productos,<br />

procesos, servicios o sistemas, así como<br />

combinaciones entre ellos.<br />

IV. La realización <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> certificación<br />

<strong>de</strong> lotes, productos o producciones e<br />

inspecciones, peritajes y arbitrajes relacionados<br />

con el cumplimiento <strong>de</strong> las normas<br />

o documentos normativos que le correspondan.<br />

V. La firma <strong>de</strong> acuerdos<br />

57


Instituto <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> carne vacuna argentina<br />

Implementar programas sobre <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la normalización y <strong>de</strong> la certificación.<br />

Asesorar a los po<strong>de</strong>res públicos y entida<strong>de</strong>s<br />

particulares, cuando éstos lo soliciten,<br />

así como solicitar su colaboración en todo<br />

aquello que esté relacionado con los propósitos<br />

<strong>de</strong> la institución.<br />

Mantener relaciones con entida<strong>de</strong>s vinculadas<br />

a los quehaceres <strong>de</strong> la normalización<br />

y <strong>de</strong> la certificación en el or<strong>de</strong>n nacional,<br />

regional e internacional y participar activamente<br />

en los trabajos <strong>de</strong> normalización<br />

y <strong>de</strong> certificación regional e internacional,<br />

así como propen<strong>de</strong>r al intercambio <strong>de</strong> información,<br />

afiliaciones e implantación <strong>de</strong><br />

servicios comunes o complementarios.<br />

Propen<strong>de</strong>r al conocimiento y la aplicación<br />

<strong>de</strong> la normalización como base <strong>de</strong> la<br />

calidad, difundiendo el uso <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l IRAM <strong>de</strong>ntro y<br />

fuera <strong>de</strong>l país.<br />

Organizar, participar, patrocinar y adherir<br />

a congresos, conferencias, cursos, exposiciones,<br />

ensayos ínter laboratorios y<br />

todo otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, nacionales<br />

o extranjeras, que puedan contribuir al<br />

mejor logro <strong>de</strong> sus propósitos.<br />

Promover la formación y perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> especialistas en normalización<br />

y certificación y mantener un Centro <strong>de</strong><br />

Documentación especializado en normalización,<br />

que abarque normas, reglamentos<br />

y todo otro tipo <strong>de</strong> documentos que<br />

contengan informaciones que puedan ser<br />

empleadas en los estudios <strong>de</strong> normas.<br />

Desarrollar todo otro tipo <strong>de</strong> actividad<br />

relacionada con la normalización, la certificación<br />

y la calidad que se hallen <strong>de</strong>bidamente<br />

reglamentados, así como también<br />

<strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> publicaciones<br />

que propendan a un mejor <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico.<br />

Adoptar medidas y ejecutar todos los actos<br />

tendientes a la correcta utilización <strong>de</strong><br />

las Normas IRAM y <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong><br />

Certificación IRAM. El IRAM tiene personalidad<br />

jurídica otorgada por el Decreto<br />

Nº 97 282/37<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1937 y tiene<br />

plena capacidad para obrar en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus fines, a través <strong>de</strong> sus órganos<br />

directivos y <strong>de</strong><br />

58


Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero<br />

como en el escenario internacional. Son<br />

objetivos <strong>de</strong>l IPCVA:<br />

I<strong>de</strong>ntificar y crear <strong>de</strong>manda para los productos<br />

cárnicos argentinos en los mercados<br />

nacionales e internacionales;<br />

Diseñar e implementar estrategias <strong>de</strong> marketing<br />

para mejorar el posicionamiento <strong>de</strong><br />

los productos cárnicos en el exterior;<br />

Planificar y <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> promoción<br />

para contribuir al mejoramiento<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> consumo interno y aportar<br />

a la consolidación <strong>de</strong> la calidad y seguridad<br />

<strong>de</strong> nuestras carnes, contribuyendo a<br />

una mayor eficiencia <strong>de</strong> los procesos productivos<br />

e industriales.<br />

Conceptos relacionados: carne, ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor,<br />

<strong>de</strong>manda, marketing, calidad, procesamiento,<br />

industria.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación Y<br />

Desarrollo Pesquero: Es un organismo<br />

<strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y<br />

Alimentos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía y<br />

Producción. Genera conocimiento, información,<br />

métodos y tecnología para el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

la utilización y la conservación<br />

<strong>de</strong> las pesquerías argentinas.<br />

Conceptos relacionados: Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentos, tecnología,<br />

actividad primaria.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> la Yerba mate:<br />

Organismo que nace el 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2002, con la sanción <strong>de</strong> la Ley Nº 25.564,<br />

con el propósito <strong>de</strong> mejorar la competitividad<br />

<strong>de</strong>l sector yerbatero primario e<br />

industrial. Su naturaleza jurídica respon<strong>de</strong><br />

a un ente <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público no estatal<br />

con jurisdicción nacional. Son sus objetivos:<br />

Promover, fomentar y fortalecer el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción, elaboración,<br />

industrialización, comercialización y consumo<br />

<strong>de</strong> la yerba mate, procurando la<br />

sustentabilidad <strong>de</strong> los distintos sectores<br />

involucrados en la actividad.<br />

Este Instituto regula la actividad <strong>de</strong> los 259<br />

seca<strong>de</strong>ros y 147 molinos que funcionan<br />

en la Mesopotamia, establece controles <strong>de</strong><br />

precios, normas <strong>de</strong> seguridad, higiene y<br />

salud. La sigla que lo i<strong>de</strong>ntifica es INYM.<br />

Conceptos relacionados: competitividad, yerba<br />

mate, actividad primaria, industria, industrialización,<br />

comercialización.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología<br />

<strong>Agropecuaria</strong>: Es un organismo estatal<br />

creado con el propósito <strong>de</strong> «impulsar y<br />

vigorizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación<br />

y extensión agropecuarias y acelerar con<br />

los beneficios <strong>de</strong> estas funciones fundamentales:<br />

la tecnificación y el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la empresa agraria y <strong>de</strong> la vida rural».<br />

Conceptos relacionados: tecnología, tecnología,<br />

Empresa agraria.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Industrial:<br />

Es una organización cuya misión<br />

es:<br />

Realizar investigaciones y estudios con el<br />

fin <strong>de</strong> mejorar las técnicas <strong>de</strong> elaboración<br />

y proceso <strong>de</strong> las materias primas y <strong>de</strong>sarrollar<br />

el uso <strong>de</strong> materiales y materias primas<br />

<strong>de</strong> origen local o más económico y el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> subproductos.<br />

Estimular a los industriales <strong>de</strong>l país para<br />

59


Integración<br />

que emprendan tales estudios para mejorar<br />

su producción, a cuyo efecto propiciará<br />

la formación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> investigación<br />

con la participación <strong>de</strong> los sectores<br />

interesados.<br />

Mantener estrecha vinculación con los<br />

industriales <strong>de</strong> todo el país, en forma directa,<br />

a través <strong>de</strong> sus organizaciones y <strong>de</strong><br />

los centros <strong>de</strong> investigación.<br />

Tener relación constante con las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la República Argentina y con<br />

organismos estatales y privados <strong>de</strong> investigaciones,<br />

con el propósito <strong>de</strong> seguir atentamente<br />

los trabajos que ellos realicen y<br />

<strong>de</strong> apoyar y colaborar en aquellos que<br />

ofrezcan interés para el <strong>de</strong>sarrollo industrial.<br />

La Visión <strong>de</strong>l INTI:<br />

Nexo <strong>de</strong> excelencia entre el sector industrial<br />

y la ciencia y tecnología <strong>de</strong> jerarquía<br />

mundial.<br />

Socio estratégico que anticipa el futuro,<br />

altamente calificado, eficiente y con alta<br />

calidad en el servicio.<br />

Instituto capaz <strong>de</strong> brindar soluciones a los<br />

problemas tecnológicos <strong>de</strong> la industria.<br />

La actividad <strong>de</strong> apoyo tecnológico que el<br />

INTI brinda a las empresas, a otros organismos<br />

públicos y a la comunidad en su<br />

conjunto, se lleva a cabo a través <strong>de</strong> una<br />

amplia gama <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> ensayos, análisis<br />

y calibraciones, <strong>de</strong> asistencia y asesoramiento<br />

técnicos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico,<br />

<strong>de</strong> capacitación y calificación <strong>de</strong> personal.<br />

Participa asimismo, en la elaboración<br />

<strong>de</strong> normas y reglamentos técnicos,<br />

tanto en el ámbito nacional como en el<br />

regional. Con el fin <strong>de</strong> avanzar en el conocimiento<br />

y su uso para nuevas aplicaciones,<br />

realiza estudios y ejecuta proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo precompetitivos,<br />

promoviendo el permanente <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s y facilida<strong>de</strong>s<br />

tecnológicas. El INTI ejerce también<br />

funciones como autoridad metrológica nacional,<br />

responsable <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong><br />

los patrones nacionales <strong>de</strong> medida. La situación<br />

actual <strong>de</strong> la industria local reafirma<br />

el rol <strong>de</strong>l INTI como brazo <strong>de</strong> apoyo<br />

insustituible para lograr la reactivación industrial,<br />

la sustitución eficiente <strong>de</strong> importaciones<br />

y la mejora <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

competitividad <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> lograr el acceso<br />

a los mercados internacionales.<br />

Conceptos relacionados: tecnología, procesamiento,<br />

materia prima, subproducto, industria, calidad,<br />

medida, importaciones.<br />

Insumo: Materias primas o bienes en proceso,<br />

necesarios para la obtención <strong>de</strong> otros<br />

bienes.<br />

Conceptos relacionados: materia prima, bien,<br />

proceso.<br />

INTA: Sigla <strong>de</strong>l Instituto nacional <strong>de</strong> tecnología<br />

agropecuaria.<br />

Conceptos relacionados: tecnología.<br />

Integración: Es el tratado mediante el cual<br />

dos o más países convienen eliminar progresivamente<br />

las barreras económicas entre<br />

los miembros <strong>de</strong> la comunidad, así<br />

como pactar políticas comerciales, micro<br />

y macroeconómicas aplicables a los miembros<br />

<strong>de</strong> esta comunidad y frente a terceros<br />

países: Barreras al Comercio- Aranceles -<br />

60


K<br />

Karakul: Raza ovina, cuya aptitud productiva<br />

es el logro <strong>de</strong> pieles. Presenta características<br />

rústicas, gran tamaño, marcado<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cuartos traseros. Estos<br />

animales se presentan cubiertos <strong>de</strong> un<br />

vellón <strong>de</strong> lana gruesa y lanilla fina, <strong>de</strong> color<br />

negro. La mejor piel se obtiene <strong>de</strong> animales<br />

sacrificados pocas horas antes <strong>de</strong><br />

nacer, lo que le confiere gran suavidad y<br />

se utiliza en la confección <strong>de</strong> vestimentas<br />

<strong>de</strong> alta calidad.<br />

Conceptos relacionados: raza, ovinos, aptitud productiva,<br />

rusticidad, lana, piel.<br />

Kennebec: Variedad comercial <strong>de</strong> papa,<br />

que ocupa el segundo lugar en el consumo<br />

nacional: 4 a 7%. Origen: USA, 1948<br />

(Chippewa x Katahdin) x (Earlaine x<br />

3895-13). Inscripta en Argentina el 03/<br />

07/1987. Características: Los tubérculos<br />

son oval redon<strong>de</strong>ados, tamaño gran<strong>de</strong>, piel<br />

amarillo clara, carne blanca, ojos semiprofundos,<br />

rendimiento alto, maduración<br />

semitremprana a semitardía. Calidad culinaria:<br />

baja a media materia seca, buena<br />

para bastones y puré.<br />

Conceptos relacionados: variedad comercial,<br />

papa, calidad.<br />

Kilo vivo: En el comercio <strong>de</strong> ganado en<br />

pie, es la unidad <strong>de</strong> venta que <strong>de</strong>nomina al<br />

peso corporal <strong>de</strong>l animal vivo.<br />

Conceptos relacionados: kilogramo, ganado en pie,<br />

unidad <strong>de</strong> venta.<br />

Kiri: Árbol <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> la Bignoniáceas<br />

(aunque algunos autores lo clasifican <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las escrofulariáceas), originario <strong>de</strong>l<br />

su<strong>de</strong>ste asiático, existiendo diferentes especies<br />

como la Paulownia tomentosa, P.<br />

kawakamii, P. fortunei variedad mikado,<br />

etc. Esta última sería la mas cultivada en<br />

Argentina y la que normalmente se cultiva<br />

en la provincia <strong>de</strong> Misiones Los ejemplares<br />

poseen una copa frondosa y <strong>de</strong> forma<br />

globosa, con gran<strong>de</strong>s hojas caedizas y<br />

hermosa floración abundante a principios<br />

<strong>de</strong> la primavera, llegan a tener una altura<br />

promedio <strong>de</strong> 10 – 12 metros, llegando<br />

como máximo a 15 metros. Es muy exigente<br />

en cuanto a calidad <strong>de</strong> sitio, prefiriendo<br />

los suelos profundos y fértiles. Su<br />

62


Know how<br />

crecimiento es excepcionalmente rápido,<br />

produciendo ejemplares <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s diámetros<br />

en pocos años, y llegando a crecer<br />

en ciertas etapas <strong>de</strong> su vida unos 3 centímetros<br />

diarios. Historia: En Japón su ma<strong>de</strong>ra<br />

es valorada por una tradición centenaria:<br />

cuando nacía una hija, el padre plantaba<br />

dos árboles <strong>de</strong> kiri, para que cuando<br />

esta se casara tuviera la ma<strong>de</strong>ra para construir<br />

sus muebles. Hoy día, las tierras son<br />

muy escasas en ese país, y por lo tanto se<br />

importa la mayoría <strong>de</strong> esa ma<strong>de</strong>ra y aún se<br />

regalan muebles <strong>de</strong> kiri como una verda<strong>de</strong>ra<br />

«joya». La introducción a Argentina<br />

(a través <strong>de</strong> Brasil y Paraguay) se estima<br />

fue a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 60, teniendo<br />

un gran furor su plantación durante la<br />

década <strong>de</strong>l 70, por los buenos precios logrados<br />

en algunas ventas a Japón, llegándose<br />

a pagar hasta u$s 300 por tonelada.<br />

El Ing. Héctor R. Mangieri (IFONA) fue<br />

su principal investigador y unos <strong>de</strong> sus<br />

máximos promotores. Al implantarse numerosas<br />

hectáreas, especialmente en la<br />

provincia <strong>de</strong> Misiones, y como ya hemos<br />

referido con buen manejo <strong>de</strong> escamondos,<br />

se produjo excelente ma<strong>de</strong>ra libre <strong>de</strong> nudos,<br />

que hoy ya está entrando al mercado.<br />

Se está utilizando cada vez mas para<br />

molduras y en especial marcos <strong>de</strong> portarretratos<br />

(que anteriormente se importaban)<br />

y para otros usos específicos. Por<br />

supuesto no se están dando para el mercado<br />

local los excelentes precios que pagaban<br />

los compradores japoneses, pero aún<br />

así pue<strong>de</strong>n ser atractivos. La dificultad en<br />

la comercialización todavía es evi<strong>de</strong>nte,<br />

sin embargo, en el escenario actual don<strong>de</strong><br />

la importación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> calidad es<br />

altamente costosa, nos daría una verda<strong>de</strong>ra<br />

oportunidad <strong>de</strong> imponer esta especie<br />

(aún poco conocida por la industria local)<br />

en el mercado. La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> kiri posee<br />

propieda<strong>de</strong>s llamativas y hasta excepcionales:<br />

• Color claro, blanco amarillenta<br />

• Sin olor<br />

• Excelente estabilidad dimensional<br />

• Liviana (<strong>de</strong>nsidad 0,24 Kg. /dm3)<br />

• Blanda pero tenaz<br />

• Resistente a la intemperie<br />

• De homogénea estructura interior<br />

• Fácil trabajabilidad<br />

• Toma muy bien las tinturas y colas<br />

• Resistente a la fricción<br />

• Incombustible.<br />

Se pue<strong>de</strong> utilizar muy bien para marcos <strong>de</strong><br />

cuadros, molduras en general, mueblería<br />

<strong>de</strong> calidad, instrumentos musicales,<br />

revestimientos, cortinas <strong>de</strong> enrollar, embarcaciones,<br />

calzados ortopédicos, aeromo<strong>de</strong>lismo,<br />

etc. El Consorcio Forestal<br />

Misiones Centro posee cerca <strong>de</strong> 300 hectáreas<br />

implantadas en la zona <strong>de</strong><br />

63


L<br />

Lagar: Establecimiento o recipiente en que<br />

se pisa, estruja o prensa la uva, aceituna o<br />

manzana para obtener el mosto, el aceite<br />

o la sidra.<br />

Conceptos relacionados: uva, procesamiento, aceituna,<br />

manzana, mosto, aceite, industria,<br />

agroindustria.<br />

Lagarto overo: Animal silvestre cuyo nombre<br />

técnico es Tupinambis teguixin o T.<br />

merianae. Es una variedad <strong>de</strong> iguana <strong>de</strong><br />

color gris y negro capturado por su piel<br />

para la confección <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> marroquinería.<br />

También se lo conoce con los<br />

nombres: iguana overa, Lagarto común y<br />

Lagartija overa, su ubicación sistemática<br />

es: Or<strong>de</strong>n: Souamata; Subor<strong>de</strong>n: Lacertilla;<br />

Familia: Tetidae<br />

Es un reptil <strong>de</strong> aproximadamente 1,30 metros<br />

<strong>de</strong> largo, ovíparo. De cabeza ovalada,<br />

cuerpo cilíndrico y patas cortas. Posee escamas<br />

en la cabeza, claramente <strong>de</strong>finidas.<br />

Escamas angulares planas, granulares entre<br />

el escudo <strong>de</strong>l mentón y los pliegues <strong>de</strong>l<br />

cuello, más largos y hexagonales en las<br />

partes restantes; el cuerpo cubierto dorsalmente<br />

con escamas pequeñas, ovales,<br />

planas y granulares en filas transversales,<br />

que comienzan a ser más pequeñas en los<br />

flancos. Los miembros anteriores y posteriores<br />

con escamas planas alargadas<br />

ventralmente, el cuarto <strong>de</strong>do <strong>de</strong>lantero<br />

con 13-19 lamelas ventrales, el cuarto<br />

<strong>de</strong>do trasero con 29-38 lamelas ventrales.<br />

La cola subcilíndrica ligeramente comprimida<br />

posteriormente, escama caudales dispuestas<br />

en filas transversales regulares, dos<br />

series dorsalmente correspondiendo a una<br />

fila ventralmente. Color variable oliva a<br />

jaspeado con filas más o menos distintas<br />

<strong>de</strong> puntos más claros, vientre amarillo con<br />

bandas cruzadas negras interrumpidas o<br />

uniformes o puntos negros sin bandas cruzadas.<br />

Escamas <strong>de</strong> la cabeza con puntos<br />

negros gran<strong>de</strong>s o placas <strong>de</strong> la cabeza con<br />

contornos negros en las suturas. Las escamas<br />

protectoras parecen placas pero no le<br />

impi<strong>de</strong>n la flexibilidad. Muy ágil e inofensivo.<br />

Tiene mandíbulas y dientes fuertes<br />

capaces <strong>de</strong> romper piezas duras. Útil para<br />

la agricultura por la cantidad <strong>de</strong> insectos<br />

que <strong>de</strong>vora. Acecha a sus presas por la<br />

66


Lairen<br />

noche. Es omnívoro. Su proce<strong>de</strong>ncia es<br />

Sudamérica. Su distribución en la Argentina<br />

abarca las provincias <strong>de</strong> Corrientes,<br />

Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Fe,<br />

Buenos Aires, el centro este y sureste <strong>de</strong><br />

Córdoba y el noreste y sureste <strong>de</strong> La Pampa.<br />

En el centro y norte <strong>de</strong> Sudamérica su distribución<br />

es amplia. Fuera <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional se la encuentra en Uruguay, Paraguay<br />

y Brasil.<br />

En verano toma sol en las mañanas para<br />

aumentar la temperatura <strong>de</strong> su cuerpo la<br />

que le otorga más rapi<strong>de</strong>z y para alcanzar<br />

los insectos. En invierno se reúnen en cuevas<br />

poco profundas que excavan cerca <strong>de</strong><br />

algún espejo <strong>de</strong> agua y es frecuente hallar<br />

en alguno <strong>de</strong> estos refugios invernales una<br />

docena o más <strong>de</strong> individuos que al ser molestados<br />

se zambullen en el agua <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong>n permanecer varios minutos.<br />

Es buen nadador.<br />

Viven en cuevas cerca <strong>de</strong>l agua o en<br />

vizcacheras. En las provincias mesopotámicas<br />

es frecuente la caza <strong>de</strong> la «iguana<br />

overa» porque se aprecia su carne como<br />

alimento. A<strong>de</strong>más se comercializa sus grasas,<br />

a las que se le atribuyen propieda<strong>de</strong>s<br />

medicinales.<br />

El mayor estímulo para su captura es la explotación<br />

<strong>de</strong> su cuero. Eso explicaría la<br />

casi <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los ejemplares más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1,5 metros <strong>de</strong> longitud, cuyo<br />

hallazgo es más bien hoy en día consi<strong>de</strong>rado<br />

como algo excepcional.<br />

La cola y patas proporcionan mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> carne. La población criolla también<br />

consume estos lagartos en algunas<br />

regiones <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> el ganado es menos<br />

abundante y la población rural<br />

refuerza su dieta proteica con eventuales<br />

productos <strong>de</strong> caza.<br />

Antiguamente los Mocobíes hacían una especie<br />

<strong>de</strong> trompeta para la guerra con el cuero<br />

<strong>de</strong> la cola. Este a<strong>de</strong>más solía y suele separarse<br />

en aros que se usa como anillos. El<br />

anillo <strong>de</strong> la cola se ha usado como protección<br />

contra la insolación. Como el animal<br />

se expone largamente al sol se supone que<br />

llevar un objeto confeccionado con una<br />

parte <strong>de</strong>l mismo transfiere al que lo porta,<br />

parte <strong>de</strong> la resistencia a los rayos solares.<br />

El cuero fresco era empleado también por<br />

algunos pueblos indígenas para reparar sus<br />

arcos.<br />

Estos animales se cazan con perros y trampas<br />

<strong>de</strong> cepo <strong>de</strong> metal a fin <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r sus<br />

cueros a precios ínfimos y muchas veces<br />

en trueque por alimentos a los acopiadores.<br />

Estos los comercializan con <strong>de</strong>stino a la<br />

industria talabartera que confecciona con<br />

ellos carteras, zapatos y otras prendas.<br />

También se relaciona esta especie con la<br />

medicina popular. Se usaba las «piedras»<br />

que hallaban en el cráneo <strong>de</strong>l animal, pulverizadas<br />

y mezcladas con la bebida o atadas<br />

sobre el vientre, para ayudar a expulsar<br />

los cálculos renales<br />

Conceptos relacionados: variedad, piel.<br />

Lairen: Variedad <strong>de</strong> uva <strong>de</strong> grano grueso y<br />

hollejo duro. También <strong>de</strong>nomina a la cepa<br />

que la produce.<br />

Conceptos relacionados: variedad, uva.<br />

Lanas: Nombre aplicado a las fibras suaves<br />

y rizadas que se obtiene principalmente<br />

67


Laudo<br />

<strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> las ovejas domésticas, mediante<br />

la práctica llamada esquila, y se utilizan<br />

en la fabricación <strong>de</strong> textiles. La lana<br />

se diferencia <strong>de</strong>l pelo por la naturaleza <strong>de</strong><br />

las escamas que forman la superficie exterior<br />

<strong>de</strong> las fibras. Químicamente, la lana<br />

es una fibra <strong>de</strong> proteína llamada queratina,<br />

que se caracteriza por su finura, elasticidad,<br />

longitud y aptitud para el afieltrado.<br />

Estas características se <strong>de</strong>ben a que la superficie<br />

externa <strong>de</strong> las fibras que la forman<br />

está constituida por escamas muy<br />

pequeñas, abundantes y puntiagudas que<br />

sólo están fijas por su base y encajadas a<br />

presión. Otras especies que rin<strong>de</strong>n lana,<br />

aunque en menor proporción, son: llamas,<br />

alpacas, vicuñas, conejos <strong>de</strong> Angora y cabras<br />

<strong>de</strong> Cachemira, cabras mohair.<br />

Conceptos relacionados: fibra, oveja, esquila, llama,<br />

alpaca, vicuña, cabra.<br />

Primer Parto: 342 días;<br />

Lechones vivos/parto:10/10.5;<br />

Lechones <strong>de</strong>stetados/parto: 8.5/10.<br />

Características <strong>de</strong> la Carne:<br />

Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. : 13-<br />

16.5<br />

Rendimiento <strong>de</strong> la canal a los 90 Kg. sin<br />

cabeza: 74.5%<br />

Longitud <strong>de</strong> la canal (cm.): 101<br />

Porcentaje <strong>de</strong> piezas nobles: 62 %<br />

Porcentaje estimado <strong>de</strong><br />

Landrace: Raza porcina muy versátil, ya<br />

que se utiliza como línea pura, materna o<br />

paterna. Sus índices productivos son muy<br />

parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un<br />

mayor rendimiento <strong>de</strong> la canal y también<br />

una mayor longitud <strong>de</strong> la misma. Presenta<br />

unos valores algo inferiores en los<br />

parámetros reproductivos. Esta raza está<br />

reconocida como <strong>de</strong> tipo magro, ya que<br />

presenta unos bajos valores <strong>de</strong> engrasamiento.<br />

Es, probablemente, junto con la<br />

Yorkshire la raza más utilizada.<br />

Características varias:<br />

Intervalo <strong>de</strong>stete-cubrición: 16 días;<br />

Ganancia media diaria 20-90 Kg. :695 g/<br />

día;<br />

Índice <strong>de</strong> conversión 20-90 Kg.: 3.1 Kg. /Kg.;<br />

68


Leasing<br />

en una instancia <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

que es privada, no judicial, llamada<br />

arbitraje.<br />

Conceptos relacionados: arbitraje.<br />

Leasing: Del inglés arrendar o alquilar.<br />

Tipo <strong>de</strong> contrato financiero en que la entidad<br />

financiera ce<strong>de</strong> en alquiler bienes al<br />

tomador. Pasado el plazo estipulado por<br />

contrato, este último pue<strong>de</strong> comprar el<br />

bien al valor residual (opción <strong>de</strong> compra).<br />

La ventaja para los productores es que no<br />

gravan su capital para obtener<br />

financiamiento y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scontar <strong>de</strong>l<br />

impuesto a las ganancias las cuotas <strong>de</strong><br />

arriendo o alquiler.<br />

Conceptos relacionados: arriendo, alquiler, bien,<br />

impuesto.<br />

Leche: El Código Alimentario Argentino,<br />

en su Artículo 554, dice: Con la <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> Leche sin calificativo alguno, se<br />

entien<strong>de</strong> el producto obtenido por el or<strong>de</strong>ño<br />

total e ininterrumpido, en condiciones<br />

<strong>de</strong> higiene, <strong>de</strong> la vaca lechera en buen<br />

estado <strong>de</strong> salud y alimentación, proveniente<br />

<strong>de</strong> tambos inscriptos y habilitados por<br />

la Autoridad Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional<br />

y sin aditivos <strong>de</strong> ninguna especie.<br />

La leche proveniente <strong>de</strong> otros animales,<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>nominarse con el nombre<br />

<strong>de</strong> la especie productora.<br />

Alimento concentrado, líquido, blanco<br />

amarillento producido por la glándula<br />

mamaria <strong>de</strong> las hembras <strong>de</strong> los mamíferos,<br />

rico en proteínas, vitaminas, enzimas, minerales<br />

y grasas. Es utilizado por el hombre<br />

y los animales como alimento, principalmente<br />

durante los períodos iniciales <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>sarrollo, en que no pue<strong>de</strong>n aprovechar<br />

otros tipos <strong>de</strong> alimentos.<br />

Conceptos relacionados: alimento. Código Alimentario<br />

Argentino.<br />

Leche azucarada: Leche con<strong>de</strong>nsada.<br />

Conceptos relacionados: leche, procesamiento,<br />

industria.<br />

Leche con<strong>de</strong>nsada: Producto industrial<br />

que se obtiene <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> cierta<br />

cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la leche natural, quedando<br />

un producto concentrado para posteriormente<br />

agregarle azúcar, quedando<br />

una especie <strong>de</strong> leche confitada <strong>de</strong> buen<br />

gusto y mucha aceptación por el mercado.<br />

Es un producto poco susceptible al <strong>de</strong>terioro.<br />

Leche azucarada.<br />

Conceptos relacionados: leche, procesamiento,<br />

industria, azúcar.<br />

Leche en polvo: Producto industrial que<br />

se obtiene <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> la leche.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la leche en polvo se<br />

elabora <strong>de</strong> leche <strong>de</strong>scremada <strong>de</strong>bido a la<br />

alta posibilidad <strong>de</strong> oxidación y enranciado<br />

<strong>de</strong> la grasa presente en el polvo.<br />

Conceptos relacionados: leche, procesamiento,<br />

industria.<br />

Lechón: Cerdo pequeño que todavía<br />

mama. Categoría comercial <strong>de</strong>l ganado<br />

porcino preferida para el consumo directo<br />

por la terneza <strong>de</strong> la carne y el sabor<br />

suave.<br />

Conceptos relacionados: cerdo, ganado porcino,<br />

carne.<br />

69


Leña<br />

Lombricultura: Es una biotecnología que<br />

utiliza, a una especie domesticada <strong>de</strong> lombriz,<br />

como una herramienta <strong>de</strong> trabajo,<br />

recicla todo tipo <strong>de</strong> materia orgánica obteniendo<br />

como fruto <strong>de</strong> este trabajo humus,<br />

carne y harina <strong>de</strong> lombriz. Se trata<br />

<strong>de</strong> una interesante actividad zootécnica,<br />

que permite perfeccionar todos los sistemas<br />

<strong>de</strong> producción agrícola. La<br />

lombricultura es un negocio en expansión,<br />

y en un futuro será el medio más rápido y<br />

eficiente para la recuperación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong><br />

las zonas rurales. El humus <strong>de</strong> lombriz es<br />

un producto con gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercialización en todo el mundo, pero<br />

su calidad es un factor importante para<br />

obtener los mejores precios <strong>de</strong>l mercado.<br />

La carne <strong>de</strong> lombriz pue<strong>de</strong> ser utilizada en<br />

la alimentación animal <strong>de</strong> forma cruda y<br />

directa o en la elaboración <strong>de</strong> harina <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> lombriz para ser mezclada con<br />

otros productos y producir concentrados<br />

<strong>de</strong> excelente calidad. Los principales países<br />

productores <strong>de</strong> América Latina son<br />

Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador.<br />

Estos países cuentan con gran<strong>de</strong>s explotaciones<br />

industriales <strong>de</strong> lombriz roja<br />

californiana.<br />

Conceptos relacionados: carne, harina,<br />

comercialización, calidad, precio, alimento.<br />

Lomo: Corte comercial <strong>de</strong> carne vacuna<br />

ubicado en la región sub lumbar, es <strong>de</strong> forma<br />

cónica, alargada y aplanada <strong>de</strong> arriba<br />

hacia abajo. Limita hacia dorsal con los bifes<br />

angostos y hacia caudal con el cuadril.<br />

Conceptos relacionados: corte comercial, carne.<br />

Lote: Un número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un solo<br />

producto, i<strong>de</strong>ntificable por su homogeneidad<br />

<strong>de</strong> composición, origen, etc. formando<br />

parte <strong>de</strong> un embarque.<br />

Conceptos relacionados: agro producto.<br />

Lucro: Beneficio. Ganancia. Provecho. Es<br />

la finalidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> comercio.<br />

Conceptos relacionados: beneficio, ganancia, comercio.<br />

Lúpulo: Planta cuyo nombre botánico es<br />

Humulus lupulus. El lúpulo es la materia<br />

prima base en la fabricación <strong>de</strong> cerveza.<br />

Se trata <strong>de</strong> una planta trepadora <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong> las cannabáceas, cuyos frutos,<br />

<strong>de</strong>secados, se emplean para aromatizar y<br />

dar sabor amargo a la cerveza. Crece <strong>de</strong><br />

modo silvestre en todo nuestro país en<br />

lugares húmedos y sombríos, generalmente<br />

en riberas, don<strong>de</strong> trepa enroscándose<br />

<strong>de</strong> un modo natural a los árboles y arbustos.<br />

Es una planta dioica, es <strong>de</strong>cir, presenta<br />

flores masculinas y femeninas en pies<br />

separados. Las inflorescencias femeninas<br />

se agrupan en conos ovoi<strong>de</strong>s, similares a<br />

piñas, cubiertas <strong>de</strong> lupulina, gránulos <strong>de</strong><br />

color amarillo que contienen aceite esencial.<br />

A<strong>de</strong>más se utiliza como planta medicinal,<br />

principalmente como sedante (calma<br />

y regulariza la actividad nerviosa) y<br />

somnífero (induce al sueño al actuar directamente<br />

sobre el hipotálamo o por sedación<br />

general <strong>de</strong>l organismo) en casos <strong>de</strong><br />

insomnio, dolores <strong>de</strong> cabeza o nerviosismo<br />

y en otros países se ha aprovechado<br />

incluso como alimento (espárragos <strong>de</strong> lúpulo).<br />

Conceptos relacionados: materia prima, cerveza<br />

70


M<br />

Maicillo: Nombre coloquial que se le da<br />

en algunas regiones <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur al<br />

sorgo granífero.<br />

Conceptos relacionados: sorgo, maíz.<br />

Maíz: Planta herbácea, <strong>de</strong> vida anual, cuyo<br />

nombre botánico es Zea mays. Pertenece a<br />

la familia <strong>de</strong> las gramíneas. Este cereal es<br />

un cultivo muy remoto <strong>de</strong> unos 7.000 años<br />

<strong>de</strong> antigüedad, <strong>de</strong> origen indio que se cultivaba<br />

por las zonas <strong>de</strong> México y América<br />

central. Hoy día su cultivo está muy difuminado<br />

por todo el resto <strong>de</strong> países y en<br />

especial en toda Europa don<strong>de</strong> ocupa una<br />

posición muy elevada. Los Estados Unidos<br />

es otro <strong>de</strong> los países que <strong>de</strong>staca por<br />

su alta concentración en el cultivo <strong>de</strong> maíz.<br />

Su origen no está muy claro pero se consi<strong>de</strong>ra<br />

que pertenece a un cultivo <strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong> México, pues sus hallazgos más antiguos<br />

se encontraron allí.<br />

Conceptos relacionados: cereal, grano.<br />

Maíz amilácea: Ver maíz <strong>de</strong> harina.<br />

Conceptos relacionados: maíz.<br />

Maíz blanco: El maíz blanco se cultiva<br />

casi exclusivamente para el consumo humano<br />

y tiene enorme trascen<strong>de</strong>ncia para<br />

la nutrición y la seguridad alimentaria.<br />

Conceptos relacionados: maíz, alimento.<br />

Maíz BT: Planta <strong>de</strong> maíz que ha sido <strong>de</strong>sarrollada<br />

mediante biotecnología (OGM),<br />

a fin <strong>de</strong> que los tejidos <strong>de</strong> la planta expresen<br />

una proteína <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una bacteria,<br />

Bacillus thuringiensis, que es tóxica para<br />

algunos insectos pero inocua para los seres<br />

humanos y otros mamíferos.<br />

Conceptos relacionados: maíz, OGM.<br />

Maíz <strong>de</strong> corteza dura: Especie botánica<br />

<strong>de</strong> la familia Gramíneas, Zea mays L.<br />

subespecie mays Indurata. Variedad <strong>de</strong> maíz<br />

americana que se caracteriza porque el<br />

grano posee una corteza muy dura.<br />

Conceptos relacionados: maíz, variedad, grano.<br />

Maíz <strong>de</strong> harina: Maíz Amilácea (Zea mays<br />

L. subespecie. mays amilácea). Variedad <strong>de</strong><br />

maíz que posee el contenido <strong>de</strong> almidón<br />

muy blando y que se utiliza para la elabo-<br />

72


Ma<strong>de</strong>ra en rollos<br />

ración <strong>de</strong> harina.<br />

Conceptos relacionados: harina, maíz, variedad.<br />

Maíz dulce: Especie botánica, <strong>de</strong> la familia<br />

Gramíneas, Zea mays L. subespecie mays<br />

Saccharata. Es la variedad <strong>de</strong> maíz utilizado<br />

para comer como hortaliza cuando es<br />

joven.<br />

Conceptos relacionados: maíz, variedad, hortaliza.<br />

Maíz reventador: Variedad <strong>de</strong> maíz cuyo<br />

nombre botánico es Zea mays L. subespecie.<br />

mays Everta. Se caracteriza por la capacidad<br />

explosiva <strong>de</strong> la cubierta al ser sometida<br />

al calor directo. Se utiliza para la elaboración<br />

<strong>de</strong> palomitas o pochoclo. En inglés:<br />

pop corn.<br />

Conceptos relacionados: maíz, variedad.<br />

Mal <strong>de</strong> la vaca loca: Forma coloquial <strong>de</strong><br />

referir a la encefalitis espongiforme bovina<br />

(EEB). Esta enfermedad surge como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la alimentación que los<br />

granjeros ingleses habían comenzado a dar<br />

a sus vacas, que consistía en tripas y menudos<br />

<strong>de</strong> ovejas y cabras, merced a los<br />

altos costos <strong>de</strong>l alimento balanceado común.<br />

De esta forma, el tembleque <strong>de</strong> las<br />

ovejas y las cabras había pasado al ganado<br />

bovino y se había transformado en una<br />

enfermedad nueva: la encefalitis<br />

espongiforme bovina (EEB) o «mal <strong>de</strong> la<br />

vaca loca», que no es más que la versión<br />

vacuna <strong>de</strong>l tembleque. Al ingerir carne u<br />

otros tejidos infectados, la EEB pasa al<br />

humano. La aparición <strong>de</strong> varios casos <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en Europa causó en 2001 importantes<br />

pérdidas económicas, no solo por<br />

la incineración <strong>de</strong> 2,4 millones <strong>de</strong> bovinos,<br />

sino por la reducción en el consumo <strong>de</strong><br />

carne vacuna por el temor al contagio. Argentina<br />

es libre <strong>de</strong> EEB, pudiendo llegar a<br />

ser uno <strong>de</strong> los principales exportadores <strong>de</strong><br />

la mejor carne en el mundo.<br />

Conceptos relacionados: vaca, alimento, oveja,<br />

cabra, carne, exportación.<br />

Malagueña: Raza vacuna <strong>de</strong> aptitud productiva<br />

lechera, proveniente <strong>de</strong> Málaga,<br />

España. Se pue<strong>de</strong>n diferenciar dos tipos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la raza, uno explotado en zonas<br />

<strong>de</strong> sierra, con predominio <strong>de</strong> capas rubias<br />

y caracteres como calzón, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

longitud <strong>de</strong>l pelo, y otro explotados en<br />

zonas <strong>de</strong> costa y <strong>de</strong> vega en los que predominan<br />

las capas rojas y retintas, ausencia<br />

<strong>de</strong> cuernos y pelo corto en toda la extensión<br />

<strong>de</strong>l cuerpo. La producción media <strong>de</strong><br />

leche es <strong>de</strong> 450 Kg., en 240 días <strong>de</strong><br />

lactación, con un or<strong>de</strong>ño diario.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva,<br />

leche.<br />

Malbaratar: Ven<strong>de</strong>r la hacienda a bajo precio.<br />

Derrochar. Disipar.<br />

Conceptos relacionados: hacienda, precio.<br />

Malta: Es el grano <strong>de</strong> cebada sometido a la<br />

germinación y ulteriormente <strong>de</strong>secado. Las<br />

maltas <strong>de</strong> otros cereales <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>nominarse<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su proce<strong>de</strong>ncia:<br />

Malta <strong>de</strong> trigo, <strong>de</strong> maíz, etc.<br />

Conceptos relacionados: grano, cebada, cereal,<br />

trigo, maíz.<br />

Malteo: Proceso que se realiza sobre la<br />

73


Malta<br />

cebada cervecera con el objetivo <strong>de</strong> acelerar<br />

el proceso natural <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong>l<br />

grano, proporcionándole a la cebada las<br />

condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> humedad, temperatura<br />

y oxigenación, a través <strong>de</strong> la humectación<br />

por remojo y luego <strong>de</strong>tener la<br />

germinación por <strong>de</strong>shidratación (secado),<br />

con el fin <strong>de</strong> producir enzimas y causar<br />

cambios <strong>de</strong>finidos en sus constituyentes<br />

químicos necesarios para la futura elaboración<br />

<strong>de</strong> bebidas alcohólicas como cerveza,<br />

whisky, o como sucedáneo <strong>de</strong>l café.<br />

Conceptos relacionados: procesamiento, cebada<br />

cervecera, grano, sucedáneo.<br />

Maltón: Animal porcino u ovino joven,<br />

pero <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo precoz (maduración con<br />

anticipación). Así, se pue<strong>de</strong>n mencionar<br />

comercialmente, un cor<strong>de</strong>ro maltón o un<br />

cerdo maltón.<br />

Conceptos relacionados: porcino, cerdo, ovino,<br />

precocidad, cor<strong>de</strong>ro.<br />

cítricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> origen se <strong>de</strong>bió<br />

fundamentalmente a los gran<strong>de</strong>s movimientos<br />

migratorios: conquistas <strong>de</strong> Alejandro<br />

Magno, expansión <strong>de</strong>l Islam, cruzadas<br />

y <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América.<br />

Conceptos relacionados: fruta, cítricos.<br />

Mandato: Contrato consensual por el que<br />

una persona confía su representación personal<br />

a otra, que lo toma a cargo.<br />

Conceptos relacionados: mandante, comisión.<br />

Manejo <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> plaga: Es el proceso<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para reducir el riesgo<br />

<strong>de</strong> introducción y establecimientos <strong>de</strong> plagas<br />

o enferme<br />

Mandante: En un contrato consensual,<br />

llamado mandato, es la persona que confía<br />

a otra (mandatario) su representación<br />

personal o la gestión <strong>de</strong> un negocio.<br />

Conceptos relacionados: mandato, comisión.<br />

Mandarina: Árbol frutal cuyo nombre<br />

botánico es Citrus reticulata, C. unshiu, C,<br />

reshni. Conocidas comercialmente como<br />

clementina y satsumas. Pertenece a la familia<br />

<strong>de</strong> las rutacéas, que comercialmente<br />

se conocen como cítricos. Se consume su<br />

fruto, llamado hesperidio, que a la sazón<br />

combina sabores ácidos y dulces, muy<br />

atractivos al paladar. La dispersión <strong>de</strong> los<br />

74


Malteo<br />

2.000 años a. C. se refieren a él como <strong>de</strong><br />

origen antiguo, aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. El<br />

árbol <strong>de</strong> mango ha sido objeto <strong>de</strong> gran<br />

veneración en la India y sus frutos constituyen<br />

un artículo estimado como comestibles<br />

a través <strong>de</strong> los tiempos. Aparentemente<br />

es originario <strong>de</strong>l Noroeste <strong>de</strong> la India<br />

y el norte <strong>de</strong> Burma en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l<br />

Himalaya y posiblementetambién <strong>de</strong><br />

Ceilán. Los portugueses en Goa, cerca <strong>de</strong><br />

Bombay, transportaron fruta <strong>de</strong> mango al<br />

sur <strong>de</strong> África, <strong>de</strong> ahí hacia Brasil, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI y unos 40 años <strong>de</strong>spués<br />

a la Isla <strong>de</strong> Barbados. Del mismo modo,<br />

los españoles introdujeron este cultivo a<br />

sus colonias tropicales <strong>de</strong>l Continente<br />

Americano, por medio <strong>de</strong>l tráfico entre<br />

las Filipinas y la costa oeste <strong>de</strong> México<br />

por los siglos XV y XVI<br />

Conceptos relacionados: fruta.<br />

Maní: Fruto (vaina o legumbre) <strong>de</strong> la planta<br />

Arachis hypogea, perteneciente a la familia<br />

<strong>de</strong> las leguminosas. Se caracteriza por<br />

<strong>de</strong>sarrollarse enterrado en el suelo. El maní<br />

o cacahuate es una importante fuente <strong>de</strong><br />

aceite vegetal en las zonas tropicales y<br />

subtropicales. Es nativo <strong>de</strong> la parte tropical<br />

<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, probablemente<br />

Brasil. Aun cuando algunos países asiáticos,<br />

principalmente China e India, producen<br />

cerca <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> la<br />

cosecha mundial, en la actualidad el maní<br />

es una fuente importante <strong>de</strong> aceite para<br />

cocinar en los trópicos americanos, ocupando<br />

solamente el segundo lugar respecto<br />

a la palma <strong>de</strong> aceite en África. También<br />

se consumen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frutos,<br />

tostados o cocidos y preparados en un<br />

sinfín <strong>de</strong> formas. La parte vegetativa se<br />

utiliza como forraje o ensilado para forraje,<br />

también conocido como cacahuate.<br />

Conceptos relacionados: oleaginosas, fruta, leguminosas.<br />

Manteca: Fracción grasa <strong>de</strong> la leche, que<br />

se obtiene mediante un procesamiento que<br />

consiste en separar la nata o crema, se<br />

esteriliza o pasteuriza y se le quita el olor<br />

natural, se madura por medio <strong>de</strong> fermentos,<br />

que también la aromatizan, se bate y<br />

se amasa hasta que expulsa toda la parte<br />

líquida o suero y finalmente se endurece<br />

hasta tomar una consistencia pastosa. Por<br />

extensión, nombre <strong>de</strong> las grasas sólidas<br />

provenientes <strong>de</strong> animales como la manteca<br />

<strong>de</strong> cerdo y <strong>de</strong> vegetales como la manteca<br />

<strong>de</strong> cacao.<br />

Conceptos relacionados: leche, procesamiento,<br />

cerdo, cacao.<br />

Manteca <strong>de</strong> cerdo: El cerdo suministra<br />

dos tipos <strong>de</strong> grasa: la grasa subcutánea (tocino)<br />

<strong>de</strong>stinada en su mayoría a consumo en<br />

fresco, salado o ahumado y la grasa que<br />

recubre alguna <strong>de</strong> las vísceras <strong>de</strong>l animal siendo<br />

esta la manteca <strong>de</strong> cerdo propiamente<br />

dicha usada en alimentación humana.<br />

Conceptos relacionados: manteca, cerdo, tocino,<br />

consumo en fresco, alimento.<br />

Manufacturas: Productos <strong>de</strong> elaboración<br />

industrial.<br />

Conceptos relacionados: industria.<br />

Manufacturas <strong>de</strong> Origen Agrope-<br />

75


Manufacturas<br />

cuario: Es uno <strong>de</strong> los registros que elabora<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Economía, que incluye<br />

carnes, pescados y mariscos elaborados,<br />

productos lácteos, frutas secas y procesadas,<br />

té, yerba mate, especias, productos<br />

<strong>de</strong> molinería, grasas y aceites, azúcar y artículos<br />

<strong>de</strong> confitería, preparados <strong>de</strong> legumbres<br />

y hortalizas, bebidas y líquidos alcohólicos,<br />

pieles y cueros, residuos <strong>de</strong> la industria<br />

alimenticia (principalmente harina<br />

<strong>de</strong> soja), extractos curtientes y<br />

tintóreos, lanas elaboradas, etc.<br />

Conceptos relacionados: manufactura, carne, fruta,<br />

procesamiento, yerba mate, especias, aceite,<br />

azúcar, legumbre, hortaliza, piel, cuero, residuo,<br />

industria, harina, soja, curtido, lana.<br />

Manzana: Árbol frutal cuyo nombre botánico<br />

es Malus sylvestris. Pertenece a la<br />

familia <strong>de</strong> las rosáceas, propio <strong>de</strong> climas<br />

templados y fríos. Se <strong>de</strong>sconoce el origen<br />

exacto <strong>de</strong>l manzano, aunque se cree que<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cruzamiento y selección <strong>de</strong><br />

varias especies <strong>de</strong> manzanos silvestres europeos<br />

y asiáticos. El manzano fue introducido<br />

en España por los pueblos <strong>de</strong>l norte<br />

<strong>de</strong> África y durante el proceso <strong>de</strong><br />

romanización <strong>de</strong> la península.Se consume<br />

su fruto carnoso, llamado pomo, sea en fresco<br />

o industrializado: mermeladas, sidras, etc.<br />

Conceptos relacionados: fruto, consumo en fresco,<br />

industria.<br />

Maquila: Método <strong>de</strong> producción regulado<br />

por un contrato según el cual el contratante<br />

paga al fabricante una cantidad<br />

<strong>de</strong> dinero o especie para que este transforme<br />

la materia prima que aquél le entrega.<br />

Ejemplo: molienda <strong>de</strong> trigo por maquila,<br />

con pago en especie. El productor entrega<br />

una tonelada <strong>de</strong> trigo al molino, y recibe<br />

ochocientos kilogramos <strong>de</strong> harina.<br />

Conceptos relacionados: materia prima, industria,<br />

manufactura, trigo, pago en especie, harina,<br />

kilogramo.<br />

Marbete: Etiqueta. Precinto. Marca. Rótulo<br />

que se fija al envase <strong>de</strong> un producto,<br />

en don<strong>de</strong> se escribe la marca, el contenido,<br />

las características, etc.<br />

Conceptos relacionados: etiqueta, marca, envase.<br />

Marca: 1. Descripción e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

un producto con palabras, nombre, símbolos,<br />

diseños, o una combinación <strong>de</strong> ellos.<br />

Tiene como misión diferenciar al producto<br />

frente a sus competidores.<br />

2. En la producción pecuaria, la marca es<br />

una señal lograda a fuego, en un animal,<br />

que <strong>de</strong>nota pertenencia al titular <strong>de</strong> dicha<br />

marca. En la actualidad se recomienda i<strong>de</strong>ntificar<br />

a los animales por medio <strong>de</strong> caravanas<br />

plásticas, que se fijan a las orejas, para<br />

no dañar el cuero<br />

Maple: Recipiente <strong>de</strong> cartón mol<strong>de</strong>ado en<br />

el cual se expone y ven<strong>de</strong>n los huevos,<br />

también llamado ban<strong>de</strong>ja y llega a contener<br />

30 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> huevos.<br />

Conceptos relacionados: huevo, ban<strong>de</strong>ja, envase.<br />

76


N<br />

Necesida<strong>de</strong>s primarias: Necesida<strong>de</strong>s indispensables<br />

para la subsistencia o conservación<br />

<strong>de</strong> la vida. Tienen características<br />

rígidas en razón <strong>de</strong> que el ser que no logra<br />

satisfacerlas corre el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

existir. Alimento, vestidos, alojamiento.<br />

Conceptos relacionados: necesidad, alimento.<br />

Necesida<strong>de</strong>s secundarias: Necesida<strong>de</strong>s<br />

que sirven para mejorar el nivel <strong>de</strong> vida.<br />

Tienen características flexibles, en cantidad,<br />

calidad e intensidad, en cada individuo,<br />

grupo social, región o nación.<br />

Conceptos relacionados: necesidad, calidad.<br />

Negociación: Proceso <strong>de</strong> influencia que<br />

surge ante la circunstancia <strong>de</strong> tener que<br />

satisfacer <strong>de</strong>seos, necesida<strong>de</strong>s y/o intereses<br />

-propios y/o ajenos- para lo cual se<br />

establecen tratos o interacciones con la<br />

finalidad <strong>de</strong> lograr un acuerdo mutuamente<br />

satisfactorio y dura<strong>de</strong>ro. Regateo. Planteo<br />

<strong>de</strong> opciones.<br />

Conceptos relacionados: <strong>de</strong>seo, necesidad.<br />

Negro mocho: Nombre coloquial que se<br />

le da a la raza Aber<strong>de</strong>en Angus, por tener<br />

pelaje oscuro y carecer <strong>de</strong> cuernos. Ver<br />

Aber<strong>de</strong>en Angus.<br />

Conceptos relacionados: raza, Aber<strong>de</strong>en Angus.<br />

Nelore: La raza <strong>de</strong> ganado vacuno Nelore<br />

correspon<strong>de</strong> a la Ongole <strong>de</strong> la India. Fue<br />

exportado en gran escala para América<br />

Tropical y a otros países con el fin <strong>de</strong> mejorar<br />

el ganado nativo. Son animales para<br />

producción <strong>de</strong> carne y leche pero han sido<br />

utilizados esencialmente para carne. Como<br />

todo el ganado Cebú, tiene especial habilidad<br />

para el aprovechamiento <strong>de</strong> forrajes.<br />

Es muy vivo, ligero y manso cuando es<br />

cuidadosamente criado. Se caracterizan<br />

por ser animales muy fuertes gran<strong>de</strong>s y<br />

útiles para trabajo pesado. En países como<br />

Brasil, México y Bolivia, son base importante<br />

<strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne.<br />

Conceptos relacionados: raza, ganado vacuno,<br />

aptitud productiva, carne, leche, cebú, forraje.<br />

Neto líquido: Libre <strong>de</strong> impuestos y/o <strong>de</strong>ducciones.<br />

Sin envase. Precio <strong>de</strong> un bien<br />

<strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong>scuentos y bonificaciones.<br />

78


Necesida<strong>de</strong>s primarias<br />

Conceptos relacionados: impuesto, envase, precio,<br />

bien, <strong>de</strong>scuento, bonificación.<br />

New Hampshire: Raza <strong>de</strong> gallinas que producen<br />

tanto huevos como carne <strong>de</strong> manera<br />

abundante. La postura promedia los 200<br />

huevos al año y los pollos dan buena carne<br />

aunque el crecimiento no es tan rápido<br />

como las razas especializadas. Son aves tranquilas,<br />

se adaptan bien a los distintos climas<br />

y tienen una mayor resistencia a las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s respecto a otras razas.<br />

Conceptos relacionados: raza, aptitud productiva,<br />

huevo, carne.<br />

Nicho <strong>de</strong> mercado: Segmento <strong>de</strong> un mercado<br />

claramente diferenciado <strong>de</strong>l resto, ya<br />

sea por motivos <strong>de</strong> calidad, precios, zona<br />

geográfica, etc. Debe ser lo suficientemente<br />

gran<strong>de</strong> como para generar un atractivo<br />

en cuanto a la rentabilidad <strong>de</strong> su explotación,<br />

y a la vez lo suficientemente pequeño<br />

como para no atraer a otros competidores.<br />

Conceptos relacionados: mercado, segmento, calidad,<br />

precio.<br />

Níspero: Árbol frutal cuyo nombre botánico<br />

es Eryobotria japónica (níspero japonés),<br />

Mespilus germánica (níspero europeo).<br />

Pertenece a la familia rosáceas. Auque<br />

originario <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> China, llegó a<br />

Europa proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Japón como árbol<br />

ornamental. En el siglo XIX se inició el<br />

consumo <strong>de</strong> los frutos en toda el área<br />

mediterránea, don<strong>de</strong> se adaptó muy bien<br />

a las zonas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> los cítricos. El<br />

cultivo intensivo comenzó a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

a finales <strong>de</strong> los años sesenta y principios<br />

<strong>de</strong> los setenta, cuando comenzaron a implantarse<br />

las varieda<strong>de</strong>s y técnicas <strong>de</strong> cultivo<br />

actualmente usadas.<br />

Conceptos relacionados: fruta, ornamental, cítricos.<br />

No cotizó: Se refiere, en el mercado físico,<br />

a un grano que no ha registrado un precio.<br />

Las razones para que esto suceda, pue<strong>de</strong>n<br />

ser las siguientes:<br />

1. no se realizaron operaciones,<br />

2. negocios <strong>de</strong> apuro o por pequeñas cantida<strong>de</strong>s,<br />

o con un precio notoriamente fuera<br />

<strong>de</strong> mercado, o que no tenga características<br />

<strong>de</strong> habitualidad,<br />

3. operaciones sobre lotes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

especial, o celebradas en condiciones diferentes<br />

a las <strong>de</strong> pizarra,<br />

4. cualquier otra situación que a criterio<br />

arbitral no sea <strong>de</strong>mostrativa <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>de</strong>l mercado.<br />

Conceptos relacionados: grano, mercado físico,<br />

precio, mercado.<br />

Nogal: Árbol <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las Juglandáceas,<br />

cuyos nombres botánicos son:<br />

Juglans regia (nogal europeo), Juglans cinerea<br />

(nogal ceniciento), Juglans nigra (nogal negro),<br />

Juglans califórnica (nogal <strong>de</strong><br />

California). Proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Persia (región<br />

<strong>de</strong>l Himalaya), según unos autores, o <strong>de</strong><br />

China y Japón, según otros; fue transportado<br />

a Grecia y luego a Italia y a los <strong>de</strong>más<br />

países <strong>de</strong> Europa. Alcanza unos quince<br />

metros <strong>de</strong> altura, con tronco corto y robusto,<br />

<strong>de</strong>l cual salen gruesas y vigorosas<br />

ramas para formar una copa gran<strong>de</strong> y redon<strong>de</strong>ada,<br />

hojas compuestas <strong>de</strong> hojuelas<br />

ovales, puntiagudas, <strong>de</strong>ntadas, gruesas y<br />

79


Nogal<br />

<strong>de</strong> olor aromático, flores blanquecinas <strong>de</strong><br />

sexos separados, y por fruto la nuez. Su<br />

ma<strong>de</strong>ra es dura, homogénea, <strong>de</strong> color pardo<br />

rojizo, veteada, capaz <strong>de</strong> hermoso pulimento<br />

y muy apreciada en ebanistería, y<br />

el cocimiento <strong>de</strong> las hojas se usa en medicina<br />

como astringente y contra las<br />

escrófulas. La planta contiene propieda<strong>de</strong>s<br />

curativas y ciertamente regenerativas<br />

<strong>de</strong> ciertas funciones <strong>de</strong>l organismo. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo se ha utilizado sus<br />

hojas para preparar tinturas que se aplican<br />

a telas y al cabello, pues por su capacidad<br />

colorante matiza suavemente tanto las<br />

telas como el cabello blanco <strong>de</strong> canas, <strong>de</strong>volviéndole<br />

su natural color sin ser agresivo<br />

al cuero cabelludo. El té preparado con<br />

hojas <strong>de</strong> nogal es propicio y benéfico en:<br />

Diabetes - Problemas estomacales como<br />

obstrucción - Problemas hepáticos - Anemia<br />

en personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s -<br />

Desintoxica la sangre limpiándola <strong>de</strong> sus<br />

impurezas - Afecciones <strong>de</strong> la piel, como<br />

en el caso <strong>de</strong> acné - Llagas bucales - Mala<br />

circulación sanguínea - Problemas<br />

linfáticos - Poca actividad glandular -<br />

Debilitamiento físico generalizado - Tuberculosis<br />

ósea - Herpes - Flujo - Heridas<br />

supurantes - Inflamaciones oculares - Sabañones<br />

- Sífilis - Picaduras <strong>de</strong> insectos -<br />

Parásitos internos - Raquitismo - Ictericia<br />

- Escrofulosis - Hemorroi<strong>de</strong>s - Etc.<br />

Conceptos relacionados: fruta. Tintura.<br />

Nomenclador Argentino <strong>de</strong> Carne Vacuna:<br />

Es un catálogo que tiene el fin técnico<br />

<strong>de</strong> facilitar a los operadores las transacciones<br />

comerciales <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> animales vacunos; obviando realizar<br />

un patrón <strong>de</strong> trabajo sobre un producto<br />

<strong>de</strong>terminado, que pue<strong>de</strong> ajustarse o<br />

no a lo estipulado y evitar <strong>de</strong> esta manera<br />

un reclamo o rechazo por parte <strong>de</strong>l comprador.<br />

Los productos cárnicos son vendidos<br />

por los países exportadores por medio<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> nomencladores que ofrecen<br />

un muestrario or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> las principales<br />

preparaciones <strong>de</strong> carne vacuna y menu<strong>de</strong>ncias.<br />

Al estar nomenclados alfanuméricamente<br />

sirven orientan a los operadores<br />

en el comercio <strong>de</strong> carnes El nuevo<br />

nomenclador elaborado por el SENASA y<br />

publicado por el IPCVA permitirá a los<br />

productores e industriales argentinos contar<br />

con una herramienta <strong>de</strong> trabajo similar<br />

a la <strong>de</strong> los principales competidores internacionales.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una herramienta<br />

<strong>de</strong> marketing y venta,<br />

80


Nomenclador Argentino <strong>de</strong> Carne Vacuna<br />

control sanitario <strong>de</strong>l país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

pormenorizado catálogo <strong>de</strong> cortes y menu<strong>de</strong>ncias,<br />

todos con su <strong>de</strong>scripción anatómica<br />

en castellano e inglés. Mediante<br />

criterios objetivos, como composición<br />

anatómica <strong>de</strong>l corte, sexo y edad <strong>de</strong>l animal,<br />

el nomenclador establecer una serie<br />

<strong>de</strong> categorizaciones que contribuyen a la<br />

estandarización <strong>de</strong> las carnes argentinas.<br />

También, mediante indicadores como color<br />

<strong>de</strong> carne o <strong>de</strong> la grasa utilizando criterios<br />

subjetivos, se pue<strong>de</strong>n establecer categorías<br />

relacionadas con la terneza y sabor.<br />

El nomenclador agrupa 112 <strong>de</strong>nominaciones:<br />

23 correspon<strong>de</strong>n a cortes con hueso;<br />

30 a cortes con y sin hueso <strong>de</strong>l cuarto<br />

<strong>de</strong>lantero; 41 a cortes sin hueso <strong>de</strong>l cuarto<br />

trasero; y 18 a menu<strong>de</strong>ncias vacunas. Los<br />

cortes <strong>de</strong> consumo están <strong>de</strong>terminados por<br />

una consi<strong>de</strong>ración longitudinal referida a<br />

la media res bovina (el animal aserrado a<br />

lo largo <strong>de</strong> su columna vertebral). A partir<br />

<strong>de</strong> este paso, su utilizan categorías como<br />

cuartos <strong>de</strong>lanteros o traseros; media res<br />

sin <strong>de</strong>lantero, etcétera. Los llamados cortes<br />

sin hueso <strong>de</strong> cuarto <strong>de</strong>lantero pue<strong>de</strong>n<br />

ejemplificarse en piezas como paleta, aguja,<br />

marucha o brazuelo; todo ellos exponentes<br />

<strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> menor<br />

precio final. A la inversa, los cortes <strong>de</strong><br />

cuarto trasero (lomo, cuadril, nalga <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro, peceto, vacío, entraña) correspon<strong>de</strong>n<br />

a los <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda para su<br />

exportación y a los <strong>de</strong> mayor precio en el<br />

mercado interno. Finalmente, entre las llamadas<br />

menu<strong>de</strong>ncias vacunas, que en casi<br />

todos los casos son la <strong>de</strong> menor precio<br />

final, se pue<strong>de</strong> citar rabo, sesos, corazón,<br />

hígado, riñón, mondongo y chinchulines.<br />

El autor <strong>de</strong>l Nomenclador argentino <strong>de</strong><br />

carne vacuna es Lisandro Olmos; y esta<br />

nueva versión publicada por el IPCVA es<br />

una actualización <strong>de</strong>l Nomenclador argentino<br />

<strong>de</strong> carne vacuna <strong>de</strong>l SENASA, elaborado<br />

también por Olmos en 1999. Para<br />

más información: Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Información Servicio Nacional <strong>de</strong><br />

Sanidad y Calidad Agroalimentaria Paseo<br />

Colón 367 1º piso contrafrente Teléfono:<br />

4121-5460/5461 Línea gratuita: 0800-<br />

999-2386"<br />

Conceptos relacionados: carne vacuna,<br />

SENASA, calidad, exportación, precio,<br />

IPCVA, marketing; control sanitario, corte<br />

comercial, estándar, menu<strong>de</strong>ncia, media res.<br />

Norma: Regla o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento<br />

que pue<strong>de</strong> haber sido dictada por las<br />

autorida<strong>de</strong>s con competencia para ello, o<br />

bien haber surgido <strong>de</strong> los usos y costumbres,<br />

pero que siempre gozará <strong>de</strong> fuerza<br />

vinculante. Ejemplo: las normas para la<br />

comercialización <strong>de</strong> granos.<br />

Conceptos relacionados: comercialización, grano.<br />

Norma ISO 22000: ISO-22000 es una<br />

norma para <strong>de</strong>sarrollar e implantar Sistemas<br />

<strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria,<br />

cuya intención final es conseguir una armonización<br />

internacional en las muchas<br />

normas existentes y ser una herramienta<br />

para lograr mejora continua <strong>de</strong> la seguridad<br />

alimentaria a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l<br />

suministro <strong>de</strong> los productos alimenticios,<br />

pudiendo ser usada por todas las organi-<br />

81


Norma ISO 22000<br />

zaciones involucradas con la seguridad<br />

alimentaria en dicha ca<strong>de</strong>na. Entre los<br />

objetivos que se persiguen con esta norma<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar:<br />

• reforzar la seguridad alimentaria<br />

• fomentar la cooperación entre las industrias<br />

agroalimentarias, los gobiernos nacionales<br />

y organismos transnacionales<br />

• asegurar la protección <strong>de</strong>l consumidor y<br />

fortalecer su confianza<br />

• establecer requisitos <strong>de</strong> referencia «elementos<br />

claves» para los sistemas <strong>de</strong> seguridad<br />

alimentaria<br />

• mejorar el rendimiento <strong>de</strong> los costes a lo largo<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro alimentario.<br />

ISO 22000 recoge los «elementos claves»<br />

que cubren por completo los requisitos <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!