20.03.2015 Views

los inicios de la fotografia.pdf

los inicios de la fotografia.pdf

los inicios de la fotografia.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

Un par <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando<br />

<strong>de</strong> este modo <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes, por ser únicas <strong>la</strong>s imágenes<br />

obtenidas.<br />

Al procedimiento utilizado lo l<strong>la</strong>mó heliografía<br />

(<strong>de</strong>l griego , helios, «sol», y ,<br />

grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo<br />

entre heliograbados —reproducciones <strong>de</strong><br />

grabados ya existentes— y puntos <strong>de</strong> vista —<br />

imágenes captadas directamente <strong>de</strong>l natural<br />

por <strong>la</strong> cámara—.<br />

Punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong> Gras<br />

(fotografía izquierda), datada en el año 1827,<br />

es <strong>la</strong> primera fotografía conocida que se<br />

conserva en <strong>la</strong> actualidad. Realizada unos<br />

diez años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que consiguiera <strong>la</strong>s<br />

primeras imágenes, recoge un punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> una calle. Se supone que necesitó unas 8<br />

horas <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca a <strong>la</strong><br />

luz. Para realizar esta fotografía utilizó una p<strong>la</strong>ncha <strong>de</strong> peltre recubierta <strong>de</strong> betún <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a.<br />

Louis Jacques Mandè Daguerre (1787-1851), era un pintor <strong>de</strong> segunda fi<strong>la</strong> en el París <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX que había logrado un cierto éxito comercial con el invento <strong>de</strong>l<br />

Diorama, un espectáculo que consistía en crearle <strong>la</strong> ilusión al espectador <strong>de</strong> que se encontraba<br />

en otro lugar a través <strong>de</strong> imágenes enormes, que se podían mover y que se combinaban con<br />

un juego <strong>de</strong> luces, ruidos y sonidos, etc. para que pareciese que el espectador estuviese en<br />

diversas situaciones como una batal<strong>la</strong>, una tempestad, etc. Para que todo esto fuera creíble <strong>la</strong>s<br />

pinturas <strong>de</strong>bían ser muy realistas, por esta razón, a Daguerre le interesaba <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cámara oscura al Diorama.<br />

Al enterarse <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> Niepce le escribió para conocer sus métodos pero éste, en un<br />

principio, se negó, aunque luego, para aliviar sus problemas económicos acepta asociarse.<br />

Al morir Niépce en 1833, Daguerre perfecciona el daguerrotipo. Para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imagen se parte <strong>de</strong> una capa sensible <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta extendida sobre una p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong> cobre.<br />

A partir <strong>de</strong> una exposición en <strong>la</strong> cámara, se reve<strong>la</strong> en vapores <strong>de</strong> mercurio y se fija <strong>la</strong> imagen<br />

tras sumergir <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca en una solución <strong>de</strong> sal común o tiosulfato sódico diluido. Algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

daguerrotipos que produjo se conservan aún en <strong>la</strong> actualidad.<br />

En 1839 el invento es presentado ante <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Francia, quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

comprarlo y hacerlo libre <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos. Le asigna una pensión<br />

vitalicia a Daguerre <strong>de</strong> 6000<br />

francos y otra <strong>de</strong> 4000 francos a<br />

Isidore Niépce, hijo <strong>de</strong> Nicéphore<br />

Niépce.<br />

La adopción <strong>de</strong>l nuevo invento es<br />

inmediata. En pocos años se<br />

estaban sacando daguerrotipos en<br />

todas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s.<br />

Luis-Jacques Mandè Daguerre<br />

París, Boulevard du Temple,<br />

1839<br />

Daguerrotipo<br />

(primera fotografía en <strong>la</strong> que<br />

aparece un ser humano)<br />

De forma parale<strong>la</strong> a <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> Niepce y Daguerre, el inglés William Henry Fox Talbot<br />

(1800-1877), <strong>de</strong> familia aristocrática y amplia formación científica, obtuvo <strong>los</strong> primeros<br />

resultados a sus investigaciones fotográficas. En el año 1834 obtiene una serie <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

flores, hojas, te<strong>la</strong>s, etc., por contacto <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetos con <strong>la</strong> superficie sensibilizada, sin usar por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!