21.03.2015 Views

PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS - Plaza y Valdés Editores

PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS - Plaza y Valdés Editores

PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS - Plaza y Valdés Editores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 ¡ESPÍAS! TRES MIL AÑOS DE INFORMACIÓN Y SECRETO<br />

anterior CESID por el actual CNI. Éste se basa en una sólida base<br />

jurídica cimentada en varias leyes y disposiciones que regulan<br />

los controles políticos, judiciales previos y económicos. Todos<br />

ellos hacen de esta regulación uno de los sistemas jurídicamente<br />

más garantistas de toda Europa, y un ejemplo dentro de los mecanismos<br />

de control democrático de los organismos de inteligencia.<br />

Por tanto, la cultura de inteligencia, como concepto amplio<br />

dentro de una sociedad, se imbrica inevitablemente en la cultura<br />

democrática de los propios organismos de inteligencia que configuran,<br />

a su vez, las comunidades de inteligencia nacionales. En<br />

última instancia, se debe abandonar la concepción de tabú de todo<br />

lo relacionado con la inteligencia secreta para convertirse en<br />

una materia objeto de discusión académica y reflexión científica.<br />

Sin embargo, como digo, los éxitos cotidianos de un servicio<br />

de inteligencia quedan sometidos a la callada (y necesaria) disciplina<br />

y al rigor profesional. Hablar de inteligencia y espionaje<br />

(aunque, como veremos, no sean términos sinónimos) es también<br />

aludir a las innumerables aventuras, peligros fascinantes, misiones<br />

imposibles llenas de glamour y exotismo, hombres y mujeres excepcionales,<br />

agentes secretos seductores, arrogantes e irónicos,<br />

capaces de afrontar cualquier peligro y salir indemnes, de emplear<br />

inventos y máquinas nacidas de los más siniestros y cautivadores<br />

laboratorios tecnológicos, en los que la captación de comunicaciones<br />

o la capacidad miniaturizadora de cualquier artilugio<br />

cotidiano haría las delicias de los fetichistas del espionaje. En suma,<br />

hablar de espías siempre ha pagado un peaje motivado por<br />

las tradicionales dosis de curiosidad morbosa alimentada por el<br />

cine, la televisión y las novelas de espías, buenas y malas. Incluso<br />

el tema ha propiciado museos dedicados monográficamente, como<br />

el de Washington, o nada menos que parques temáticos como<br />

el que se prevé inaugurar (Spyland.net) durante 2009. Iniciativas<br />

de dudoso gusto, como los viajes organizados dentro del turismo<br />

de guerra en Israel, en cuyo desarrollo se ofrece la posibilidad de<br />

hablar con agentes infiltrados, ex responsables de células de inteligencia<br />

o responsables militares de la lucha contraterrorista,<br />

también comienzan a florecer como negocio. Por ello, tratar de<br />

apreciar en su justo valor esa imagen estereotipada del mundo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!